Está en la página 1de 189

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE ENERMERIA

PROCESO DE ENFERMERIA
CODIGO 204221

APUNTES PARA EXPERIENCIA CLINICA

AÑO 2013

PROF. A CARGO ASIGNATURA


ROXANA ENRIQUEZ QUINTEROS
JACQUELINE SALGADO PARIS
2
CLASIFICACION DE PERSONAS ADULTAS
SEGÚN NIVEL DE PRESION ARTERIAL

NORMAL RIESGO ALTA


> 130/85 mmHg >140/90 mmHg

PAS inferior a 130 mmHg. PAS entre 130 mmHg. PAS>= de 140 mmHg
y y/o y
PAD inferior a 85 mmHg. PAD entre 85 y 89 mmHg PAD>= de 90 mmHg

PRESION ARTERIAL SISTOLICA (mmHg)


Menos de 130 130 – 139 140 o +

Menos de 85 NORMAL
PRESION
ARTERIAL
DIASTOLICA 85 – 89 RIESGO

(mmHg)
90 y + ALTA

CONDUCTA A SEGUIR SEGÚN NIVEL DE PRESIÒN ARTERIAL LUEFO DE UNA


MEDICIÓN

NORMAL RIESGO ALTA


Controlar Controlar Controlar
En 2 años En 6 meses – 1año En las próximas 2
semanas
Recomiendas hábitos Indicar hábitos de Si la presión continúa
de vida saludable vida saludable alta después de tres
controles sucesivos,
referir médico

Si en alguna medición encuentra un PA igual o mayor de 21/120 mmHg. Referir a


médico inmediatamente.

RECOMIENDE UN ESTILO DE VIDA MAS SALUDABLE


 Mantener un peso adecuado a la estatura
 Reducir el consumo de sal
 No fumar
 Hacer ejercicios físico regularmente
 Si se bebe alcohol, hacerlo moderadamente
3
PRECAUCIONES UNIVERSALES CON SANGRE Y FLUIDOS CORPORALES

Fuente: Normas Procedimientos Minsal

En conocimiento de la existencia de varias enfermedades cuya vía de transmisión


puede ser a través de la sangre (hepatitis B, Sida, Jacob-Creutzfeldt, entre otras), y
que la prevalencia de algunas de éstas va en aumento (por ejemplo Sida), se ha
considerado necesario establecer algunas medidas destinadas a proteger al personal
del equipo de salud de contraer la infección a partir de los pacientes.

Muchos pacientes infectados con los agentes de las enfermedades mencionadas


pueden permanecer asintomáticos, indistinguibles clínicamente de personas sanas,
por largos períodos de tiempo y sin embargo, ser infectantes para los demás. Por ese
motivo el equipo de salud debe considerar a todos los pacientes como potencialmente
infectados con alguno de estos agentes y adoptar rigurosamente las precauciones
para minimizar el riesgo de exposición a material infectante proveniente de cualquier
paciente.

Es de particular interés especificar algunos conceptos relacionados con la prevención


de la infección con el virus de la inmunodeficiencia humana (V.I.H.) agente productor
del Sida. Las vías de transmisión del V.I.H. son el contacto, la exposición parenteral a
sangre o productos derivados y en forma perinatal de la madre al hijo. El V.I.H. se ha
aislado de la sangre, semen, secreciones vaginales y posiblemente la leche materna.

El riesgo del personal de salud de adquirir la infección durante la práctica profesional


está basado principalmente a la exposición parenteral con sangre infectada.

Las medidas destinadas a proteger al personal de salud de la exposición a productos


biológicos contaminados en la práctica clínica se denomina “precauciones universales
con la sangre y fluidos corporales”. En general, estas precauciones e refieren a la
potencial infección laboral por V.I.H., pero pueden extenderse a las otras
enfermedades que se transmiten por la misma vía.

Definición y clasificación de los fluidos corporales

Se entiende por “fluidos corporales” a todas las secreciones o líquidos biológicos,


fisiológicos o patológicos, que se producen en el organismo.

La evidencia epidemiológica permite identificar los fluidos corporales que se han


involucrado en la transmisión nosocomial de estos patógenos. Consecuentemente, se
han clasificado en fluidos corporales de alto riesgo y de bajo riesgo. Esta
clasificación permite determinar la necesidad de aplicar las precauciones universales
en cada caso específico.
4
Fluidos corporales con los que siempre se deben aplicar las precauciones
universales (fluidos de alto riesgo)

Las precauciones universales se aplican siempre a la sangre y a todos los fluidos


corporales que contengan sangre visible. En las áreas de atención de salud, la
sangre es la principal fuente de infección del V.I.H., virus de la hepatitis B (V.H.B.) y
otros patógenos que se encuentran en la sangre. Las precauciones deben enfatizar la
necesidad de protegerse de la exposición laboral con la sangre. También se aplican
al semen y las secreciones vaginales, a todos los tejidos y a los siguientes fluidos
corporales: líquido cefalorraquideo, líquido sinovial, liquido pleural, líquido peritoneal,
líquido pericardico y liquido amniótico.

Fluidos corporales en los que no corresponde aplicar las precauciones universales


(fluidos de bajo riesgo)

Las precauciones universales no se aplican a las deposiciones, secreciones nasales,


expectoración, transpiración, lágrimas, orina o vómito, con la excepción de los casos
en que contengan sangre visible. El riesgo de infectarse con V.I.H. mediante estos
fluidos es extremadamente bajo o inexistente. En general, para manipular estos
fluidos corporales no se requieren mas medidas de protección que las aconsejables
por el sentido común.

Precauciones con otros fluidos en áreas especiales

Algunos fluidos pueden transmitir la infección en algunas situaciones particulares, por


lo que es aconsejable tomar medidas cuando se presenten estas condiciones. Esto
ocurre en algunas áreas especiales de los hospitales.

Leche Humana
La leche humana no se ha implicado en la transmisión nosocomial de V.I.H. ni V.H.B.
Si se desea, el personal que tenga grandes exposiciones a leche humana, por
ejemplo, en lactarios, puede usar guantes de goma.

Saliva
La excreción viral (V.I.H., V.H.B.) por la saliva es escasa y ocasional. Por este motivo,
sólo aquellos miembros del equipo de salud que están en contacto frecuente y
prolongado con saliva deberán usar guantes y tomar las otras precauciones que se
mencionarán. En procedimientos en los que el contacto con saliva es pequeño (por
ejemplo, tomar la temperatura oral, examen de las mucosas) no se requieren medidas
especiales. Las medidas habituales de asepsia y su uso de guantes durante la
aspiración de secreciones y durante el examen digital de las mucosas orales seguido
de lavado de manos deben ser suficientes para minimizar el riesgo, si existe alguno,
de transmisión por la saliva. No se requieren precauciones para alimentar un paciente
o para limpiar la saliva.
5
Las precauciones que se mencionarán deben cumplirse siempre que se manipule
sangre u otro fluido corporal de los considerados de alto riesgo. De esta forma, los
pacientes con Sida u otra de las enfermedades que se transmiten por la sangre no
requieren medidas de aislamiento especial dado que siempre se manejarán todos los
pacientes como potencialmente infectados.

Las siguientes indicaciones deben aplicarse en la práctica de la atención de cualquier


paciente en todo momento y en cualquier ámbito de la atención de salud (hospital,
consultorio, laboratorio, etc.).

Deben usarse rutinariamente barreras protectoras para evitar que la piel o


mucosas del personal del equipo de salud tomen contacto con sangre o fluidos
corporales de alto riesgo de cualquier paciente, independiente su calidad de infectado
o no con alguno de los patógenos que se transmiten por la sangre.
Estas son:

a. Uso de guantes de goma o plástico


En cada procedimientos en el cual se manipule sangre u otro fluido corporal de alto
riesgo de cualquier paciente. Los guantes deben cambiarse entre pacientes y cada
vez que se rompan. Si se realizara un procedimiento invasivo o tomara una muestra
para cultivo microbiológico, estos guantes deberán ser estériles.

b. Uso de mascarilla y anteojos protectores


En los procedimientos en los cuales con frecuencia se producen aerosoles o
salpicaduras de sangre o fluidos corporales de alto riesgo.

c. Uso de pechera impermeable


En todos los procedimientos en los que con frecuencia se producen derrames o
salpicaduras de sangre u otro fluido corporal de alto riesgo.
Si durante la atención de cualquier paciente, las manos o la piel de las personas que
lo atienden entran en contacto con sangre o fluidos corporales, éstas deben lavarse
de inmediato con abundante agua y jabón. Las manos deben lavarse siempre
después de sacarse los guantes.
Cada establecimiento deberá identificar los procedimientos que impliquen algún riesgo
de entrar en contacto con sangre o fluidos corporales de alto riesgo a fin de establecer
las precauciones correspondientes.

Deben tomarse precauciones para prevenir lesiones causadas por material corto-
punzante la realización de procedimientos clínicos de limpieza del material o de
eliminación de desechos.

Estas precauciones son:

a. Material desechable
Uso de agujas y hojas de bisturí desechables en todos los pacientes, las que en
ningún caso se reutilizarán en otro paciente. Todo este material será desechado en
cuanto cese su uso.
6
b. Manipulación de agujas
En ningún caso las agujas usadas serán recapsuladas, dobladas o quebradas
intencionalmente o manipuladas con las manos. Si se usan jeringas desechables las
agujas no serán removidas y se desecharán juntas.
Manipulación de hojas de bisturí y otro material cortante
Durante el acto quirúrgico se recomienda evitar que el material cortopunzante se
intercambie directamente entre las manos de la arsenalera y las del cirujano, sino que
sea dejado en el campo operatorio para evitar lesiones en este momento de la
operación.
Al desarmar el bisturí, la hoja debe desmontarse del mango con pinzas y en ninguna
circunstancia con las manos.

d. Eliminación del material cortopunzante desechable


Este material debe eliminarse en recipientes especiales para este fin, que sean
resistentes a las punciones. Los recipientes para eliminar material cortopunzante
desechable puede ser de plástico, vidrio o metálico (por ejemplo, tarros, botellas o
frascos de cuello ancho). Los recipientes de plástico deben incinerarse. Los
recipientes de otros materiales se someterán a descontaminación en autoclave o
pupinel, antes de ser eliminados.

El contenido de los recipientes no debe sacarse de su interior para evitar su


manipulación, por lo que se recomienda no utilizar recipientes que se quiera recuperar
para otros usos. En ningún caso se eliminará material cortopunzante sin someterlo a
los procedimientos de descontaminación mencionados. Por este motivo, los
establecimientos que no cuenten con los métodos apropiados para realizar los
procedimientos deberán coordinarse con los centros de referencia locales para cumplir
cabalmente con esta norma.

e. Manejo de material reutilizable


El instrumental quirúrgico, amnioscopios y otros instrumentos utilizados en la atención
directa de los pacientes que se hayan puesto en contacto con sangre u otros fluidos
corporales de alto riesgo deberán ser enviados sin manipular a la central de
esterilización para proceder a su limpieza y esterilización. Su manipulación en esta
Central deberá ser siempre con guantes de goma gruesos de modo de prevenir
lesiones al personal. Los endoscopios y otros equipos que no pueden someterse a
esterilización en autoclave o pupinel deben ser sometidos a procedimientos de
desinfección, de preferencia en glutaraldehido al 2%. Estos procedimientos se
encuentran especificados en las Normas de desinfección y Esterilización (MINSAL
1985, pág. 8 a 16 y 27 a 28).

1. Se deberán tomar medidas para prevenir que el personal con lesiones en las manos
o en la piel tengan contacto con sangre o fluidos corporales de alto riesgo de los
pacientes.

El personal que tenga lesiones exudativas, dermatitis, lesiones traumáticas abiertas


o cualquier otro tipo de solución de continuidad de la piel de las manos deberá ser
7
eximido de funciones que comprendan entrar en contacto directo con los pacientes o
con los fluidos corporales provenientes de ellos.

2. Se deberá tomar medidas para prevenir la exposición laboral a sangre y fluidos


corporales del personal que manipula muestras clínicas en laboratorios y bancos de
sangre.
Además de las precauciones mencionadas previamente se cumplirán las siguientes
precauciones adicionales:

a. Transporte de muestras.
El llenado de tubos o frascos para el transporte de muestras biológicas debe ser hecho
con precaución para evitar los derrames por sus costados. Estos recipientes deberán
ser resistentes y tapados en forma segura de modo de prevenir filtraciones durante su
traslado al laboratorio correspondiente. Los tapones de goma deben ser colocados con
suavidad para prevenir que se quiebre el frasco durante el procedimiento y evitar
lesiones en el personal que los manipula. Los tapones de algodón de cualquier tipo son
ineficientes y no deben usarse.

b. Uso de pipetas
El uso de pipetas deberá ser siempre mediante propipetas o un equivalente. En ningún
caso se deberán usar pipetas directamente con la boca.(laboratorio).

5. Deberán cumplirse las normas y procedimientos de esterilización y desinfección en


todas las áreas del establecimiento en las cuales se realizan etapas de estos
procedimientos.
Los métodos de esterilización y procedimientos de desinfección habituales utilizados en
hospitales, clínicas médicas y dentales son adecuados para esterilizar o desinfectar
instrumentos, dispositivos y otros materiales contaminados con sangre o secreciones
de personas infectadas con V.I.H. u otros agentes que se transmiten por la sangre.

Los métodos de esterilización adecuados son: el calor húmedo o seco (autoclave o


pupinel) y el gas de óxido de etileno. Los métodos de desinfección deben ser de nivel
alto o intermedio, de preferencia glutaraldehido o cloro, dependiendo del tipo de
instrumentos que se esté manipulando.
Para efectos de decidir el procedimiento más adecuado en cada caso se debe consultar
las normas de esterilización y desinfección (MINSAL, 1985, págs. 8 a 10).

6. Deberán existir y cumplirse normas y procedimientos para la descontaminación


de derrames y limpieza de superficies del ambiente.
Los derrames pequeños de sangre u otros fluidos corporales en las superficies
ambientales deben ser limpiados de inmediato con una solución fresca de cloro
al 0.5%. Si el derrame es grande, se inundará la superficie con la solución de
cloro antes de limpiarla. Para estos procedimientos deberán utilizarse guantes
indemnes.
La solución de cloro que se utilizará en el establecimiento debe prepararse en
farmacia y entregar a los usuarios en condiciones que permita ser utilizada de
inmediato.
8
Para la preparación de la solución de cloro al 0.5% equivalente a 5000 ppm, se
debe utilizar productos de concentración conocida y estable, como son el cloro
granulado, cloro en tabletas o cloro para piscinas al 12%.
Las superficies ambientales como paredes y pisos entre otras, no están
asociadas con la transmisión de infecciones a paciente o personal de salud, por
lo que basta mantenerlas aseadas con los procedimientos rutinarios de limpieza.
La fumigación ambiental con desinfectantes no es útil para la descontaminación
de aire o superficie de ningún área del hospital y no debe realizarse (Circular
3G/48 de abril de 1985).-

AISLAMIENTO

1. PRECAUCIONES STANDARD:

Se aplica a todos los pacientes independiente de su diagnostico o presencia o no de


infección. Están diseñadas para reducir el riesgo de transmisión de patógenos desde
sangre u otras fuentes conocidas o desconocidas.
 Lavado de manos entre el examen o procedimientos de un paciente a
otro, al tener contacto con sangre o fluidos corporales, secreciones,
excreciones, equipos o artículos.
 Uso de guantes como barrera de protección al tocar sangre, fluidos
corporales, secreciones, membranas, piel no intacta, etc.

2. PRECAUCIONES BASADAS EN EL MECANISMO DE TRANSMMISION

Se aplica a pacientes que están bajo sospecha o se sabe que están infectadas con
gérmenes patógenos altamente transmisibles o epidemiológicamente importantes y
para los cuales las precauciones Standard no son suficientes para bloquear su
transmisión. Estas precauciones son fundamentalmente tres:

2.1) PRECAUCIONES CON EL AIRE: La diseminación se produce por medio de


muchas gotitas evaporadas que dejan un núcleo o partículas residuales de 5 micrones
o menos y que permanecen suspendidas en el aire por largo tiempo. Estas partículas
pueden ser diseminadas por corrientes de aire en la misma habitación o a distancias
lejanas y eventualmente ser inhaladas por el huésped susceptible.

Use estos aislamientos en las siguientes enfermedades:


SARAMPION – VARICELA – TUBERCULOSIS

Importante
 Ubicación del paciente: Pieza individual con puerta cerrada. Presión negativa.
 Protección respiratoria: Uso de mascarilla
 Transporte del paciente: lo mínimo posible, y con mascarilla.
9
2.2) PRECAUCIONES CON LAS GOTAS: Las gotas son generadas desde la persona
fuente durante la tos, estornudo, al hablar o duran ciertos procedimientos como por
ejemplo, la aspiración de secreciones y la broncoscopia
La transmisión involucra el contacto de la gota con las conjuntivas y mucosas de
la nariz del huésped susceptible. Son gotas grandes de 5 micrones o más y son
impulsadas a corta distancia a través del aire, cayendo no más allá de un metro de
distancia.

Use este aislamiento en las siguientes enfermedades


Enfermedad invasiva por Haemophilus influenza tipo B
Enfermedad invasiva por Neisseria meningitidis
Enfermedad invasiva por Streptococcus pneumoniae multirresistente.
Infecciones Bacterianas respiratorias serias diseminadas por transmisión por gotas
(Difteria-Mycoplasma neumonía- Pertrussis- Faringitis estreptococica, neumonía o
escarlatina)
Enfermedades vírales serias diseminadas por transmisión por gotas (Adenovirus-
Influenza- Parotiditis- Parvovirus B19- Rubéola)
Ah1n1.

Importante
 Ubicación del paciente: pieza privada o en cohorte, cuando no es posible se
debe mantener una separación mínima de 1 metro entre pacientes y pacientes y
las visitas.
 Protección facial: debe ser usada si se trabaja a menos de un metro del enfermo.
 Trasporte del paciente: Debe ser limitado y cuando es imprescindible se le debe
colocar mascarilla al paciente.

2.3) PRECAUCIONES DE CONTACTO: se usan en enfermos en los que se sospecha o


se sabe que están infectados o colonizados con microorganismos
epidemiológicamente importantes y que puede ser transmitidos por contacto directo o
indirecto.

Ejemplos de tales enfermedades incluyen:


1. Infección o colonización gastrointestinal, respiratoria, de la piel o de heridas con
bacterias resistentes a múltiples drogas, que se juzgue sean de significación
clínica y epidemiológica.
2. Infecciones entéricas con dosis infectantes baja o sobreviva prolongada en el
ambiente incluyendo.
a. Clostridium difficile
b. Para los enfermos con uso de pañales o incontinencia: Escherichia Coli
enterohemorragica 0157:H7, Shigella, hepatitis A o rotavirus.
3. Infecciones con virus respiratorio sincicial, para influenza o enterovirus.
4. Infecciones de la piel que sean altamente contagiosas o que ocurran en piel
seca, incluyendo:
a. Difteria (cutánea)
b. Virus del herpes simple (neonatal o mucocutaneo)
c. Impétigo
d. Abscesos no contenidos celulitis, escaras de decúbito.
e. Pediculosis
10
f. Sarna
g. Furunculosis estafilococica en infantes o niños menores
h. Zoster (diseminado o en Huésped inmunodeprimido)
5. Conjuntivitis viral hemorrágica.
6. Fiebres hemorrágicas vírales.

Importante.

 Ubicación del paciente: Habitación privada y cuando esto no es posible en


cohorte hay que considerar la epidemiología del microorganismo y las
características de la población existente
 Lavado de manos y guantes: Para las personas que tienen aislamiento de
contacto, mas allá de los guantes que se usan por precauciones Standard,
hay que usar guantes ( basta que sean limpios, no estériles) cuando se entra
a la pieza. Durante el transcurso de la atención del paciente se deben
cambiar los guantes después de tener contacto con material infectante con
alta concentración de microorganismos (heces, exudado de heridas, etc) los
guantes se deben retirar antes e salir de la pieza lavándose de inmediato las
manos con agentes antimicrobianos.
Después de sacarse los guantes y lavarse las manos se debe asegurar de no
tocar superficies o itemes contaminados o que potencialmente lo sean para
evitar una eventual transmisión.

 Ropa: además del uso de bata que corresponde a una precaución Standard,
se debe usar una bata limpia, no estéril cuando se entra a la pieza si se
piensa que la ropa tendrá un contacto sustancial con el paciente, superficies
del ambiente o itemes probablemente contaminados. También debe usarse
si el enfermo tiene diarrea, colostomia, ileostomia, incontinencia o secreción
de una herida no contenida por los apósitos.
La bata se debe retirar antes de salir de la pieza y luego de hecho esto, hay
que asegurarse que la ropa no toca otros itemes o superficies contaminadas.

 Transporte del paciente: debe ser limitado y hecho sólo con propósitos
esenciales asegurándose de minimizar los riesgos.

 Control del ambiente: se debe asegurar que los itemes para el cuidado del
paciente, además del equipo y superficies frecuentemente tocadas, reciban
una limpieza diaria.

 Equipos para el cuidado del paciente: siempre que sea posible, se debe
limitar el uso del equipo no crítico (fonendo, esfigmomanómetros,
termómetros) a un solo paciente o a la cohorte de ellos si es inevitable. Si no
se puede evitar el uso de equipos comunes, estos se deben limpiar y
desinfectar adecuadamente antes de ser usados en otros enfermos.

COMITÉ DE VIGILANCIA I.I.H.


HOSPITAL LAS HIGUERAS.
11

TECNICA ASEPTICA

FUENTE: NORMAS DE PROCEDIMIENTOS MINSAL

Es el conjunto de procedimientos y actividades que se realizan con el fin de disminuir al


rnaximo las posibilidades de contaminación microbiana durante los procedimientos de
atención de pacientes.

Los procedimientos mas frecuentes utilizados para realizar técnicas asépticas son:

- Lavado de manos de tipo clínico..


- Uso de guantes estériles
- Uso de mascarilla.
- Uso de delantal estéril
- Uso de campo estéril para realizar los procedimientos clínicos
- Preparación de áreas donde se trabajará por medio del lavado de la piel y
uso de antisépticos.
- Uso de material estéril e instrumental estéril o desinfectado de alto nivel si se
trabajara sobre áreas normalmente estériles (sistema vascular. Respiratorio
urinario, etc).
- Manejo de los desechos biológicos contaminados. (Apunte anexo).

En la práctica clínica estos procedimientos pueden realizarse en forma separada o


combinada dependiendo de los requerimientos en cada caso y deberán adecuarse al
tipo de procedimiento clínico que se realizará, al riesgo y la gravedad de las
infecciones que se quiere prevenir y al grado de contaminación microbiana (cantidad y
tipo de micro-organismo) existentes:
En general, todos aquellos procedimientos en que se accederá a cavidades
normalmente estériles del organismo y aquellos en que las consecuencias de una
infección sean graves o pongan es riesgo la vida del paciente requieren técnica
aséptica entendiendolo como el lavado de manos , uso de antisépticos, uso de
guantes estériles en ambas manos, campo estéril material y equipos estériles y cuando
corresponda, uso de mascarilla y delantal estéril de procedimientos.

USO DE MASCARILLA

Objetivo:

Prevenir la transmisor de microorganismos infecciosos que se propagan a través del


aire y aquellos puertas de entrada o salida pueden ser al aparato respiratorio.

Consideraciones:

1. Si el uso de Mascarilla esta indicado, su colocación debe ser la 1ª maniobra que


se realice para comenzar el procedimiento.

2. Los microorganismos que se propagan a través del aire provienen principalmente


de las vías respiratorias de los pacientes y personal del hospital.
12
3. Las mascarillas usadas correctamente permiten proteger al personal que entra a
un aislamiento donde el agente infeccioso se transmite por vía aérea. También
protegen a los pacientes de microorganismos que colonizan la vía aérea del
personal

4. Deben ser de un solo uso y de material que cumpla con requisitos de filtración y
permeabilidad suficientes para ser una barrera afectiva.

5. Las mascarillas de género son ineficaces. Con la respiración se humedecen en


pocos minutos perdiendo la capacidad de filtración

6. Deben estar disponibles fuera de la habitación de aislamiento.

7. A fin de no contaminar las manos de la mascarilla no debe tocarse, ni colgar al


cuello, mientras se lleve puesta.

8. Debe haber un recipiente a la salida de la habitación, para eliminar las


mascarillas usadas en lo posible con tapa accionable con el pie.

9. Después de colocarse la Mascarilla se deben lavar las manos siempre que se


toque la mascarilla.

10. Mascarilla desechable es de un solo uso. Duración de 2 horas, siempre y cuando


no se humedezca.

EL MAL USO DE LA MASCARILLA O EL USO DE MASCARILLAS INADECUADAS


AUMENTA LA POSIBILIDAD DE TRANSMISION DE MICROORGANISMOS Y DA UNA
FALSA IMPRESIÓN DE SEGURIDAD.

PROCEDIMIENTO PARA COLOCAR


1. Colocar las mascarilla cubriendo la nariz y boca, luego amarrarla tomando
solamente las tiras.

2. Moldear a la altura de la nariz, para que quede cómoda y segura.

3. Lavar las manos

PROCEDIMIENTO PARA RETIRAR


1. Desabrochar las tiras

2. Eliminar la mascarilla

3. Lavar las manos después de eliminarla

NOTA: En aislamiento respiratorio y estricto, las mascarilla debe retirarse fuera de


habitación.

Observación: En caso de aislamiento respiratorio o estricto, use toalla de papel para no


contaminarse las manos al tocar la manilla de la puerta cuando salga de la habitación
13

LAVADO DE MANOS

El lavado de manos es la medida básica más importante y a la vez mas simple para
prevenir la IIH. Todos los miembros del equipo de salud deben incorporar este
procedimiento a su rutina de trabajo. Debe existir supervisión constante y refuerzo
periódico de este procedimiento por medio de programas educativos.

Objetivos

1. Eliminar la flora microbiana transitoria y disminuir la flora microbiana normal de la


piel
2. Prevenir diseminación de microorganismos por vía mano- portada

TIPO LAVADO DE MANOS

El tipo lavado de manos depende de la calidad del contacto que se tendrá con el
paciente. Para estos efectos es posible definir tres tipos de lavado de manos. Para
diferenciarlos se llamaran domestico, clínico y quirúrgico.

Doméstico : Es el lavado de higiene personal de practica común independiente del


contacto con enfermos.

Clínico : Es el que se realiza antes y después de la atención de cada paciente.

Quirúrgico : Es el que se realiza antes de un procedimiento que involucra manipular


material estéril que penetre en los tejidos, sistema vascular o cavidades
normalmente estériles.

Consideraciones:

1. El personal debe usar las uñas cortas, limpias y sin esmalte.


2. Antes del lavado. Se deben retirar todas las joyas de las manos
3. Las mangas deben estar sobre el codo y no usar chaleco
4. El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos
5. Las áreas de las manos donde se encuentran el mayor numero de
microorganismos es entre los dedos y bajo las uñas.
6. Las manos partidas o agrietadas favorecen la colonización con flora microbiana
transitoria. El uso de lociones o cremas permite restablecer las condiciones de
acidez y humedad de la piel y ayuda a evitar la aparición de grietas en las manos
producto del excesivo numero de lavados. Se recomienda su uso al final de la
jornada. ENCASO de lesiones cutáneas o manos agrietadas, el lavado de manos
no cumplirá su objetivo por lo tanto el personal debe obtenerse de la atención
directa de pacientes hasta el restablecimiento de la piel.
14
7. El lavado de manos clínico es el más frecuente en la práctica de los
procedimientos de aislamiento. Se realiza.

Antes de: - Empezar la jornada de trabajo


- Manejar material estéril
- Atender a cada paciente
- Comer

Después de - Atender a cada paciente


- Manejar material contaminado
- Finalizar la Jornada de trabajo
- Después de ir al baño, toser, estornudar, limpiarse la nariz.

8. Duración del lavado de manos clínico


- 40 a 60 segundos inmediatamente antes de atender a un paciente y entre
pacientes.

Higiene de manos

Enfermera Carolina Alarcón


Equipo vigilancia y control de IIH
HGGB 2009

«Los hospitales se han concebido para curar a los enfermos, pero también son fuentes
de infección. Es irónico que los avances médicos sean parcialmente responsables de
que, hoy día,las Infecciones nosocomiales se cuenten entre las principales causas de
muerte en algunas partes del mundo.»

Informe sobre la salud en el mundo 1996 —Combatir las enfermedades, promover el


desarrollo.

OMS:Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente(2005 – 2006)

En los países desarrollados, entre el 5% y el 10% de los pacientes hospitalizados en


centros para enfermedades agudas contraen una infección que no padecían ni estaban
incubando en el momento de ingresar.En los países en vías de desarrollo se
calcula,pueden evitarse hasta un 40% de las IIH.

La higiene de las manos es la medida primordial para reducir dichas infecciones.


Aunque se trata de una acción sencilla, su incumplimiento entre los dispensadores de
atención sanitaria representa un problema en todo el mundo.
El ambiente inanimado puede facilitar la transmisión

Que sabemos:
•Desde hace mucho tiempo sabemos que las manos pueden ser reservorio de
microorganismos y que el lavado de manos puede reducir las tasas de
infecciones
• Que la adopción de rutinas de lavado de manos puede reducir entre un 16 y
un 23% la transmisión de infecciones
15

FLORA MICROBIANA
• TRANSITORIA: Es aquella formada por microorganismos en la superficie de la
piel, en forma transitoria y sin multiplicarse. Desaparece por el efecto mecánico
del lavado habitual.

• RESIDENTE: Es aquella formada por microorganismos que nacen y se


multiplican en la piel y no son removidos totalmente por la acción mecánica del
lavado habitual; pero pueden ser inhibidos con los productos que contienen
ingredientes antimicrobianos.

Distribución de la flora en las manos

Intensa colonización
Mediana colonización
Baja colonización

Higiene de manos
Objetivo:
• Disminuir la diseminación de microorganismos por vía mano portada
• Eliminar la flora microbiana transitoria y disminuir la flora residente

Tipos de lavado de manos:


• Lavado clínico de manos
• Antisepsia de manos
• Frotación de manos con base alcohólica
• Lavado quirúrgico de manos
16
-Lavado clínico de manos: con jabón y agua
• Remueve suciedad y algunos organismos transitorios.
• Jabón con detergente y agua.
• 40 a 60 segundos .
 Minima actividad microbicida
 Sin actividad residual

-Antisepsia de manos: con jabón antiseptico y agua


• Remueve o mata organismos transitorios
• Jabón antimicrobiano
• 60 segundos.
 Puede tener efecto residual sostenido
 Irritación depende de la formulación

.-Frotación de manos con base alcoholica:

corresponde a una antisepsia de piel.


• Remueve o mata organismos transitorios
• 30 segundos

– El alcohol gel no elimina el lavado clínico de manos con agua y


jabón.
– Después de 5 frotaciones de manos con alcohol gel como máximo,
efectuar un lavado clínico de manos con agua y jabón .
– Poco irritante de la piel

¿Cómo lavarse las manos?


Duración del procedimiento 40 - 60 segundos
17

Es curioso pero pocas personas se percatan que


cuando tosen o estornudan, el primer receptáculo
de los virus son sus propias
manos.

Con esas mismas manos acaricia después a sus


hijos, manipula alimentos, toca manillas, toma
objetos domésticos, el mouse de su computador o
estrecha la mano de sus colegas al saludarlos.

De esa sencilla forma se distribuye y se contagia el


virus de la gripe.

Estamos hablando de nuestras manos como eficiente vehiculo de contagio de una enfermedad de
carácter epidémico.

Se trata entonces de seguir este simple pero importante consejo de lavado de nuestras manos.
Observando sus diez pasos estaremos contribuyendo a evitar la propagación, Estaremos protegiendo a
nuestra familia y colegas de trabajo.

Si optas por lavarte las manos con Gel; éstas son las indicaciones para
hacerlo de manera más efectiva:
El procedimiento del lavado de manos con jabon-gel se puede hacer en un tiempo aproximado de 20 a
30 segundos.
18
19

5 momentos para la higiene de las manos

1.- Antes del contacto con el paciente.

¿CUÁNDO? Lávese las manos antes de tocar a un paciente cuando se acerque a él.
¿POR QUÉ? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que tiene usted en las
manos.
EJEMPLOS:
• Gestos de cortesía y consuelo: darse la mano, acariciar el brazo.
• Contacto físico directo: ayudar al paciente a moverse, a lavarse, darle un masaje.
• Exploración clínica: determinación del pulso y de la tensión arterial, auscultación
torácica, palpación abdominal.

2.- Antes de realizar una técnica aséptica

¿CUÁNDO? Lávese las manos inmediatamente antes de realizar una tarea aséptica.
¿POR QUÉ? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que podrían entrar en
su cuerpo, incluidos los del propio paciente.

EJEMPLOS:
• Contacto con piel no intacta: atención de las lesiones de la piel, cura de heridas,
aplicación de cualquier tipo de inyección.
• Contacto con dispositivos médicos: inserción de catéter, apertura de un sistema de
acceso vascular o un sistema de drenaje.
• Contacto con las mucosas: atención bucodental, administración de colirio en los
ojos, aspiración de secreciones
20
3.-Después del riesgo de exposición a líquidos corporales

¿CUÁNDO? Lávese las manos inmediatamente después de un riesgo de exposición a


líquidos corporales (y después de quitarse los guantes).
¿POR QUÉ? Para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de gérmenes
dañinos del paciente.
EJEMPLOS:
• Contacto con dispositivos médicos o muestras clínicas: extracción y manipulación de
cualquier muestra líquida, apertura de un sistema de drenaje, inserción y extracción
de un tubo endotraqueal.
• Limpieza de orina, heces y vómitos.
• Contacto con las mucosas y con piel no intacta, como se detalla en la indicación
“Antes de realizar una tarea aséptica”
• Manipulación de desechos (vendajes, pañales, compresas para la incontinencia
urinaria), limpieza de zonas o materiales contaminados y visiblemente sucios (cuarto
de baño, instrumental médico).

4.- Después del contacto con el paciente


¿CUÁNDO? Lávese las manos después de tocar a un paciente y la zona que lo rodea,
cuando deje la cabecera del paciente

¿POR QUÉ? Para que usted se proteja y para proteger el entorno de atención de salud
de los gérmenes dañinos del paciente.

EJEMPLOS:
• Gestos de cortesía y consuelo: darse la mano, acariciar el brazo.
• Contacto físico directo: ayudar al paciente a moverse, a lavarse, darle un masaje.
• Exploración clínica: determinación del pulso y de la tensión arterial, auscultación
torácica, palpaciónabdominal.

5.- Después del contacto con el entorno del paciente

¿CUÁNDO? Lávese las manos antes de tocar cualquier objeto o mueble del entorno
inmediato del paciente, cuando lo deje (incluso aunque no haya tocado
al paciente).
¿POR QUÉ? Para que usted se proteja y para proteger el entorno de atención de salud
de los gérmenes dañinos del paciente.

EJEMPLOS:
• Cambio de la ropa de cama, ajuste de la velocidad de perfusión, control de
alarmas, manipulación de la barandilla de la cama, limpieza de la mesita de
noche.-
21
«Promover la idea de que “una atención limpia es una atención más segura” no es una
opción. Es nuestro deber para con los pacientes, sus familias y los profesionales
sanitarios.
Avancemos juntos. Cada uno de nosotros puede hacer su pequeño aporte al cambio;
para lograr una mejora importante hemos de esforzarnos todos.»
Profesor Didier Pittet
Director del Reto Mundial en pro
de la Seguridad del Paciente

USO DE DELANTAL

Objetivo: Establecer un barrera mecánica entre la persona que lo usa y el paciente

Consideraciones

1. Se recomienda el empleo de delantales de un solo uso.


2. Si no se dispone de la cantidad necesaria de delantales, se empleará la técnica
de un delantal, para varios usos, cuidando que todas sus superficies se
mantengan limpias.
3. El delantal tiene dos caras: Una estará siempre en contacto con el usuario
(cara interna, considerada LIMPIA) y la otra con el paciente y ambiente (Cara
externa, considerada CONTAMINADA).
4. Los delantales usados en una habitación de aislamiento deben ser eliminados
dentro de la habitación en una bolsa de genero o del material que pueda ser
sometido a proceso de descontaminación
5. Los delantales deben estar físicamente indemnes para constituir una barrera
eficaz, con las amarras, puños y costuras en buen estado.
6. Si durante la atención del paciente el delantal se ensucia o moja debe ser
cambiado tan pronto sea posible.
7. Los delantales deben permanecer colgados en forma individual en una percha
con el número de ganchos necesarios de acuerdo al número de delantales
habitualmente usados. Esta debe estar ubicada en la entrada de la habitación
en un lugar libre de eventuales contaminaciones. No deben colgarse en la
puerta.
8. Cada persona que vaya a tener contacto con el enfermo deberá usar delantal si
están indicado en la categoría de aislamiento.
9. Los delantales limpios, estériles o desechables, pueden estar disponibles fuera
de aislamiento.
10. Los delantales usados en técnicas de aislamiento no deben usarse para otros
fines. Para evitar el uso de los delantales fuera de los aislamientos deben ser
claramente distintos a los delantales destinados a otros usos ( por ejemplo: de
color o rotulados AISLAMIENTO).
11. El cuello de la cintura se consideran contaminadas
12. Para que la técnica se razonablemente segura, se debe seguir el mismo
procedimiento cada vez que se use el delantal.
22

El personal que atiende habitualmente al paciente, debe contar con un delantal


individual que se reemplace por lo menos cada 12 horas. El personal que lo atiende en
forma ocasional debe usar delantales de un uso con el fin de evitar transgresiones en la
técnica, ya que no la practican habitualmente.

PROCEDIMIENTO PARA LA COLOCACION

1. Realizar lavado de manos.

2. Tomar el delantal por el cuello. Abrir el delantal cortando que entre en contacto
con el piso, muebles o muros. Colocar manipulando solo la cara interna.

3. amarrar las tiras del cuello y cintura cubriendo totalmente el uniforme.

PROCEIMIENTOSPARA RETIRAR

1. Desamarrar las tiras de la cintura .

2. Desamarrar las tiras del cuello.

3. Retirar el delantal sacando la primera manga introduciendo el dedo de la otra


mano por debajo del puño

4. Sacar la segunda manga usando la primera para ayudar a deslizarla.

5. Doblar el delantal tomándolo por el cuello y dejando protegida la cara interna so


el paciente esta en habitación individual o la cara externa si esta en habitación
compartida.

6. Colgar el delantal.

Observación : si al retirar el delantal se manipulan áreas contaminados el


usuario debe repetir el lavado de manos
23
USO DE GUANTES
Objetivos
1. Disminuir la transmisión de gérmenes del paciente a las manos del personal.

CONSIDERACIONES

1. El uso de guantes se reduce a situaciones especificas y establecidas por ejemplo:


- Manipular material contaminado.
- Atención de pacientes que requieren precauciones especiales por la
facilidad de transmisión del agente infectante a través de las manos.

2. El uso guantes no reemplaza el lavado de manos.

3. siempre que se especifique el uso de guantes, debe mantenerse una cantidad


suficiente disponible para el número y tipo de procedimientos.

4. Los guantes pueden ser de goma, plástico o polietileno, deben estar indemnes
limpios. Se debe recordar que el propósito del uso de guantes en aislamiento es
impedir la contaminación de las manos del personal. Estos guantes deben
cambiarse entre cada paciente y una vez terminado el procedimiento (por ejemplo
manipulación de secreciones gástricas, medición de diuresis)

Si se realizara un procedimiento invasivo o se tomaran cultivos microbiológico, los


guantes los guantes deberán ser estériles.

5. Los guantes de uso en atención directa de los pacientes en aislamiento deben ser
eliminados con el fin de evitar la contaminación que se produce con la con la
manipulación intermedia. El procedimiento de secarse los guantes es de gran
importancia dado que estos se encuentran muy contaminados y que su
manipulación inadecuada puede incurrir en contaminación masiva de las manos.
Dado que los guantes para manipular material contaminado o para entrar en
contacto con un paciente infectado deben estar limpios, pero necesariamente
estériles, no se especificara el procedimiento de colocación.

6. Finalizado el procediendo, el operador debe sacar, eliminar guantes y lavarse las


manos.
24

COLOCACION DE GUANTES ESTERILES (Esquema 2)

- Lavar las manos de acuerdo a la técnica descrita.


- Abrir el paquete de guantes o el a ayudante presenta los guantes
- Tomar el primer guante por su cara interna, es decir, por la cara que estará en contacto
directo con la piel de las manos. Los guantes estériles se presentan con la caña evertida,
por lo que pueden tomarse de la caña como esta indicado en el dibujo, cuadro 2
- Colocar el primer guante.
- Tomar el segundo guante con la mano ya enguantada, cogiéndolo por su cara externa, es
decir, `por el pliegue de la caña. De esta forma, la mano enguantada no tocara la cara
interna.
- Colocar el segundo guante.
- Acomodar la caña del primer guante mano, tocando el pliegue de la caña y sin tocar la
cara interna del guante
25

PRESENTACION DE MATERIAL ESTERIL

Este procedimiento lo realiza el ayudante

Objetivo: Mantener la asepsia para el procedimiento que se esta realizando.

TECNICA

- Lavarse las manos.

- Tomar una posición distante del paquete que permite realizar los movimientos
con comodidad y disminuyendo la posibilidad de tocarlo casualmente.
- Abrir el paquete tocando solo aquellas áreas que quedaran en la parte externa
del paquete abierto.
- Todos los movimientos deben ser suaves cuidando tocar los paños por su cara
externa y alejándose del centro del paquete, sin agitar o mover bruscamente su
contenido.
- En ningún momento se tocara con las manos desnudas el contenido del
paquete o las áreas inmediatamente alrededor.
- Se cuidara que las partes del envoltorio que se ha tocado con las manos no
toquen el contenido del paquete o las áreas inmediatamente alrededor.
- Se cuidara que las partes del envoltorio que se ha tomado con las manos no
toquen el contenido del paquete o las áreas inmediatamente alrededor.
- Si la maniobra así lo requiere, se levantara el contenido del paquete al
operador introduciendo las manos suavemente bajo el envoltorio.
26
27
GUIA DE LABORATORIO
TECNICA DE ASEPSIA QUIRURGICA

LAVADO QUIRURGICO DE MANOS, USO Y MANEJO DE ROPA Y GUANTES


ESTERILES

Objetivos

1. Realizar lavado quirúrgico y secado de manos aplicando principios de asepsia


2. Manejar ropa estéril sin contaminar
3. Ejecutar colocación de guantes estériles sin contaminarlos
4. Diferenciar entre zona limpia, estéril y contaminada
5. Diferenciar entre desinfección y esterilización
6. Analizar concepto de asepsia médica y quirúrgica

I. Lavado quirúrgico de manos

El lavado mecánico minucioso de la piel antes de una intervención o procedimiento


aséptico tiene como fin eliminar la mayor cantidad de grasa con células descamadas,
flora microbiana transitoria y residente.

Material
 Jabón antiséptico (clorexhidina al 2%) u otros preparados antisépticos
detergentes
 Escobilla de manos, descontaminada de alto nivel
 Agua tibia corriente y de chorro continuo
 Antiséptico optativo (solución de alcohol yodado al 3%)

Recomendaciones

 Uñas cortas y limpias


 Prescindir del barniz de uñas
 No usar anillo, ni reloj pulsera
 Piel libre de lesiones cutáneas

Procedimiento

1. Retire reloj y alhajas y descubra los brazos hasta más arriba de los codos (las
bacterias se alojan en las alhajas).
2. Ubíquese en posición cómoda delante del lavamanos, abra la llave de agua sin
tocar el lavamanos y mantenga el agua corriendo a temperatura aceptable hasta
finalizar el procedimiento (el cumplimiento de la mecánica corporal adecuada
reduce la tensión en músculos dorsales y piernas).
3. El agua debe estar tibia (el agua tibia quita menos sustancia protectora grasa
que el agua caliente o fría).
28
4. Moje manos y antebrazos hasta el codo con agua antes de usar la solución de
jabón antiséptico (según normas de la institución o servicio).
5. Mantenga las manos más altas que los codos
6. Junte las manos, frótelas haciendo movimientos de rotación entrelace los dedos
para frotar los espacios interdigitales con movimientos de arriba hacia abajo,
continúe con las muñecas y antebrazos hasta el codo con movimientos de
rotación, mantenga las manos sobre el nivel de los codos (el frotar facilita la
remoción de las bacterias adheridas a la superficie de la pie.
7. 7. Escobille solamente las uñas a partir del meñique hasta completar los dedos
de una mano y luego proceda a hacer lo mismo en la otra mano. Para eliminar
así la suciedad y materia orgánica (después de tocar la piel, la escobilla se
considera contaminada).
8. El tiempo de lavado quirúrgico es, entre 3 y 5 minutos
9. Enjuague las manos bajo el chorro de agua dejando escurrir ésta desde la punta
de los dedos hasta los codos, una mano y antebrazo primero y luego la otra
(permite escurrir el H20 desde la zona menos contaminada (manos) a la
contaminada (codos).
10. Asegúrese de no tocar el lavamanos ni las llaves. Si esto sucede lávese
nuevamente.
11. Cierre las llaves solo si son de pedal, rodillas o caderas. En caso contrario debe
cerrarlas otra persona
12. Séquese las manos con compresas estériles, según normas, desde los dedos
bajando hacia los codos (elimina compresa sin bajar las manos, dejándola caer).

Cuestionario

1. ¿Qué tipo de flora bacteriana se encuentra en las manos y en qué lugar es más
abundante?
2. ¿En qué partes de la mano cree usted es más difícil la eliminación de esta flora
bacteriana?
3. ¿Qué medios se utilizan en el lavado quirúrgico de manos para favorecer la
eliminación de microorganismos?
4. ¿Qué precauciones debe considerarse al efectuar el lavado quirúrgico de
manos?

II. Técnicas de secado de manos

 Durante el secado, las manos y los brazos deben mantenerse arriba de los
codos
 Seca una mano, continuar con el antebrazo hasta el codo, sin volver hacia atrás
 Doblar la compresa con el objeto de no tocar la parte contaminada al secar el
codo
 Secar la otra mano y antebrazo con un segmento de la compresa que no se
utilizó en el secado de la mano anterior
29
Cuestionario

1. ¿Qué precauciones deben considerarse al realizar el secado de manos y


antebrazos?
2. Por que es importante seguir un procedimiento especial en el secado de manos?

III. Manejo de ropa estéril


Colocación de delantal y guantes esterilizados

Recomendaciones

1. Antes de su uso verificar control de esterilización


2. Paquetes de ropa deben estar completamente secos y sin alteraciones visibles
3. Delantales y sábanas deben venir doblados de tal forma que faciliten su uso, sin
peligro de contaminación
4. La parte posterior del delantal se considera contaminada
5. Los delantales deben estar en buen estado y sin roturas, al igual que sábanas y
carpetas
6. Los guantes vienen doblados sobre si mismo dejando un doblez de 5 cm más o
menos
7. Al colocarse los guantes es necesario considerar que las manos deben tocar
solamente el interior del guante. Si se toca la cara exterior se considera al
guante contaminado y se desechará.

Técnica colocación de delantal

Generalidades de la técnica
 Tomar delantal desde la parte de atrás a nivel del cuello, suavemente dejar que
se desdoble la bata desde las manos y con brazos extendidos
 Al desdoblar la bata los huecos de introducción de las mangas quedan por
delante lo que facilita la introducción de los brazos
 La pabellonera ayudará desde atrás en la colocación, ajustando la bata desde la
parte interior y tirando por dentro de las mangas para introducir por completo el
brazo y las manos de quien usa la bata

Técnica colocación de guantes


 Para ponerse el guante derecho éste se tomará con la mano izquierda por
encima del doblez, se introducirá la mano derecha en el guante y la zona del
doblez del puño se dejará como está.
 Después con la mano derecha enguantada se tomará el guante izquierdo
introduciendo los dedos por debajo del doblez (la cara externa es la estéril). Se
introducirá la mano izquierda en el guante izquierdo y se ajustará el doblez
cubriendo el puño de la bata, lo mismo se repetirá para ajustar el doblez del
guante derecho.
30

Cuestionario
1. ¿Qué precauciones debe tener la persona que maneja ropa y material
esterilizado sin estar vestida con ropa estéril?
 Al abrir un paquete
 Al presentar material
2. ¿Qué debe tener presente la persona al colocarse el delantal esterilizado?
 En relación a su ubicación física dentro del pabellón y sala de hospital
 En relación al delantal mismo
 En relación a sus manos
3. ¿Qué debe considerar la personal al colocarse el primer guante y como toma el
segundo guante con su mano ya enguantada?
4. ¿Cómo colocaría usted el delantal y los guantes al cirujano?
5. Mencione en que otras situaciones usted utilizaría estas técnicas de asepsia
quirúrgica

DESINFECCION

Definición: Es la eliminación de agentes infecciosos que se encuentran en objetos


inanimados por medio de la aplicación directa de agentes químicos. Por ejemplo
desinfectantes o físicos (calor).
Se definen dos procedimientos de desinfección en las salas de hospitalización:
1. Desinfección concurrente
Es aquella que se hace durante la hospitalización del paciente, mediante la aplicación
de agentes desinfectantes lo mas pronto posible después de la expulsión de las
materias infecciosas del cuerpo de una persona infectada o después de que algunos
objetos han sido contaminados con ellas.
La desinfección concurrente, siempre debe ir precedida de limpieza.

2. Desinfección Terminal
Es la que se hace cuando el paciente ha dejado de constituir una fuente de infección y
hace abandono de la habitación o unidad (por alta, defunción o traslado a otro servicio
clínico). Esta desinfección incluye todos los elementos que están y además la planta
física.
En Unidad de Alto Riesgo como Pabellón, Aislamiento, neonatología, quemados,unidad
de cuidados intensivos; la desinfección Terminal debe hacerse al menos una vez a la
semana.

RACIONALIZACION DEL USO DE DESINFECTANTES Y ANTISEPTICOS

El Comité de IIH tiene responsabilidades en la racionalización del uso de desinfectantes


y antisépticos. Al igual que los antimicrobianos, estos productos están en constante
cambio, introduciéndose gran cantidad de productos nuevos en los hospitales, con
diferentes características, indicaciones, efectividad y costo. La racionalización del uso
de desinfectantes y antisépticos tiene por objetivo:
31
1. Prevenir infecciones intrahospitalarias
2. Disminuir el impacto económico de las IIH por el uso de productos de alto costo.
3. Prevenir efectos adversos ocasionados por los desinfectantes y antisépticos.

Los desinfectantes se definen como germicidas que pueden ser utilizados en las
superficies ambientales y de los artículos médicos. Los antisépticos se definen como
agentes germicidas usados sobre la piel y otros tejidos vivos para inhibir o eliminar los
microorganismos. La diferencia con los desinfectantes es que estos últimos se usan
para la eliminación de microorganismos que se encuentran en superficies inanimadas.
Algunos productos químicos pueden utilizarse para ambos propósitos (por ejemplo:
alcohol 70%) pero su efectividad no es la misma según se use como antiséptico o
desinfectante.
En la actualidad existe gran cantidad de productos para estos fines. En general, los
hospitales pueden dar todos los servicios con el uso de cuatro o menos antisépticos y
cuatro o menos desinfectantes seleccionados por su efectividad y costo.

Los principios orientadores para la selección y racionalización de su uso son:


1. Utilizar los conocimientos de las características del hospital, tipo de servicios que
se prestan y los recursos humanos y materiales con que cuenta, así como las
infecciones más frecuentes y sus etiologías.
2. Determinar el uso que se dará a cada producto de acuerdo a la información
científica disponible, sus concentraciones y período de vigencia, además de las
condiciones especiales para su conservación que son importantes en algunos
casos.
3. Asegurar que las soluciones se distribuyan en la concentración óptima y listas
para su uso a los servicios clínicos a fin de evitar la manipulación en los servicios
usuarios.
4. Mantener un sistema de evaluación del uso de los antisépticos y desinfectantes,
aceptación por los usuarios, complejidad de su uso, efectos adversos
observados, efectividad y costo.

Uso de antisépticos para la eliminación de patógenos de la piel.

El lavado de la piel, especialmente de las manos, tiene gran importancia en la


prevención de infecciones. Su efecto principal es la eliminación por arrastre de los
gérmenes de la piel. En algunas circunstancias se requiere de la reducción rápida de la
flora que coloniza las manos y es deseable tener un efecto residual en la piel, en las
que debe utilizarse un antiséptico. El uso de jabón corriente es suficiente en los casos
que se realiza la remoción higiénica de suciedad y limpieza general de la piel: baño de
pacientes, lavado de manos doméstico entre pacientes. En este caso, los
microorganismos disminuyen debido a un arrastre mecánico de ellos, pero estos
productos no son efectivos en su eliminación. El uso de antisépticos se requiere en los
casos en que se desea reducir la colonización de la piel con gérmenes. En general, se
requieren en tres situaciones:
b. Antes de realizar procedimientos invasivos.
c. Antes de atender pacientes inmunocomprometidos o con muchos factores de
riesgo de IIH (ejemplo de estas situaciones es el lavado de manos en áreas de
32
pacientes críticos, lavado de manos quirúrgico, preparación quirúrgica de la piel),
y
d. Después de manipular material contaminado.
La selección de antisépticos se debe realizar basándose en cuatro principios
fundamentales:
a. Características antisépticas deseadas (rapidez, espectro de acción, efecto
residual, etc.)
b. Seguridad y eficacia del producto.
c. Aceptación del personal, y
d. Costo del producto

Deben existir normas de lavado de manos y uso de antisépticos en todas las áreas
donde se realicen estos procedimientos. En las tablas Nº 5 y Nº 6 se presentan las
principales características de los antisépticos y en las tablas Nº 7 y Nº 8 las
características de los desinfectantes. El objetivo de estas tablas es apoyar a los
hospitales en la selección de los productos para su uso local. Estos listados no
comprenden todas las posibilidades y se limita a los productos mas frecuentemente
utilizados en los hospitales.

Tabla Nº 5
Algunos antisépticos de uso común
con sus diluciones y propiedades

Acción sobre agentes

Agente Concentración Gram(+) Gram(-) M Hongos Virus


Alcohol 70 – 92%
Excelente Excelente Buena Buena Buena
Etilico
Clorhexidina 4%
2% base Excelente Buena Mala Regular Buena
detergente
0.5%
sol.alcoholica
Hexaclorofeno 3%
Excelente Mala Mala Mala Mala
Yodo tintura 5%, 1%, Excelente Buena Buena Buena Buena
0.5%
Yodoforos 10%, 7.5%, Excelente Buena Buena Buena Buena
2%
Triclosan 0.3%, 1% Buena Buena Regular Mala desconocida
(excepto
pseudomonas)
33
Tabla Nº 6
Algunas características de los antisépticos de uso común

Agente residual Acción Efecto Inactivac Toxicidad Observaciones


mat.organ
Alcohol Rápida No Si Seca la piel Agente volátil e
inflamable, reduce
rápidamente la flora de la
piel. Uso de emolientes
reduce la sequedad de la
piel.
Clorhexidina Intermedia Excelente Mínima Ototoxicidad Se uso es seguro en
queratitis recién nacidos. La
instilación en el oído
medio produce toxicidad
No se absorbe por la piel.
Escasa irritación de la
piel. Se en presencia
de fosfatos, nitratos, cloro
y jabón natural. La
concentración al 2% es
discretamente menos
efectiva que al 4%. La
solución alcohólica al
0.5% para el lavado de
manos es efectiva.
Hexaclorofeno Lenta Excelente Mínima Neurotóxico No se recomienda su uso
en procedimientos
invasivos por su
inefectividad para
bacterias Gram(-). Se
absorbe por la piel, por lo
cual no debe ser usado en
Unidades de Recién
Nacido, para el baño de
pacientes quemados ni
para personas
embarazadas.
Tintura de yodo Rápida Mínimo Si Irritación de la Puede producir irritación
piel de la piel por l que debe
ser removido con alcohol
después de seco.
Yodoforos Intermedia Mínimo Si Irritación de la Requiere tiempo de
piel en menor contacto con la piel mas
prolongada que la tintura
de yodo para actuar (2
minutos) Produce menos
irritación que ésta. Se
absorbe por la piel y
mucosas, por lo que no
debe usarse en neonatos
para evitar hipotiroidismo.
Tóxico si se utiliza en
peritoneo o quemaduras.
Triclosan Intermedia Excelente Mínima No hay datos Buena actividad contra
bacterias Gram(+) y
Gram(-) excepto
pseudomonas
34
Tabla Nº 7
Algunos desinfectantes de uso común con
sus diluciones y propiedades

NIVEL
GERMICIDA CONCEN- DE ELI MINA
TRACION ACCION
Bacterias Virus Virus M.The. Hongos Esporas
Lipof. Hidrof.
Alcohol 60-95% Int. Si Si No Si Si No
Etílico
Peroxido de 3-25% Alto Si Si Si Si Si Si
Hidrogeno
Formaldehído 3-8% Alto/Int. Si Si Si Si Si Si
Amonios 0.4 – Bajo Si Si No No Si No
Cuaternarios 1.6%
acuoso
Fenólicos 0.4 – 5% Bajo Si Si Si No Si No
acuoso
Cloro y 100-5000 Int. Si Si Si Si Si No
Derivados ppm
Cl.libre
Yodoforos 30 – 50 Int. Si Si Si No Si No
ppm yodo
libre
Glutaraldehido 2% Alto Si Si Si Si Si Si

(*) Un agente infeccioso que puede requerir recomendaciones especiales en relación a


desinfección o descontaminación, es el agente de la enfermedad de Jacob-Creutzfeldt
fundamentalmente a su resistencia. En estos casos se recomienda en primer lugar autoclavar a
132º C por una hora. En caso de no ser posible, se recomienda como alternativa la inmersión
de los artículos críticos y semicríticos en una solución de hidroxido de sodio por una hora a
temperatura ambiente. Las superficies, puedes ser desinfectadas con cloro al 10% o hidróxido
de sodio.
35
Tabla Nº 8
Algunas características de los desinfectantes de uso común

Efecto Inactivación
Germicida Corrosivo Residual por materia Irritante Toxico Observaciones
Orgánica
Alcohol Si No Si No Si Dañan la cubierta de los
Etilico lebntes, endurecen las
gomas, se evapora
rápido.
Peroxido Si No No Si Si Aun escasa información
hidrogeno 6% en literatura. No
estabilizado disponible en el país
Formaldehído No Si No Si Si Su uso está limitado a
los filtros hemodiálisis
por ser irritante y toxico.
La exposición debe ser
controlada. No elimina
mycobacterias en
concentraciones
menores a 4%
Amonios No No Si Si Si No se recomiendan para
Cuaternarios desinfección de equipos.
Se inactivan con materia
orgánica. Pueden crecer
en el bacterias Gram(-)
Buen efecto detergente.
Su uso se limita al aseo
Fenólicos Si Si No Si Si No se recomienda para
desinfección de equipos.
Penetra en materia
poroso siendo muy
irritante. No debe usarse
en unidades de recien
nacidos.
Cloro y Si Si Si Si Si El hipoclorito de sodio es
derivados corrosivo en metales, se
inactiva con materia
orgánica y se evapora
con facilidad.
Yodoforos Si Si Si Si Si Su uso como
desinfectante es limitado
porque pueden crecer
en el bacterias Gram(-).
No deben usarse
yodoforos formulados
como desinfectantes por
las diferencias de
concentración.
Glutaraldehido No Si No Si Si Se ha encontrado
diferencias significativas
en su actividad en
concentraciones
distintas al 2% y cuando
el producto no ha sido
activado. Elimina M the
con tiempo de contacto
sobre 20 minutos.
36

MEDIDAS PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES

FUENTE: COMITÉ DE INFECCIONES INTRA HOSPITALARIAS


HOSPITAL GUILLERMO GRANT BENAVENTE

Las IIH son un conjunto de distintas patologías con factores de riesgos diferentes. En la
actualidad se reconoce que son pocas las acciones que por si solas pueden contribuir a
prevenir todas la IIH en la misma instancia puesto que cada tiene epidemiología y
factores de riesgo específicos en general muy diferentes entre si. Entre las pocas
medidas que contribuyen globalmente a la prevención de la mayoría de las IIH están el
uso de material estéril (o desinfectado de alto nivel según sea el caso), la aplicación de
técnica aséptica en la realización de procedimientos invasivos y el lavado de manos en
la atención de pacientes. La mayoría de las medidas de control son bastantes
especificas para cada tipo de IIH y las medidas que son efectivas en la prevención de
un tipo de IIH pueden, con frecuencia, no ser efectiva en la prevención de otro tipo de
IIH .
El objetivo de este capitulo es apoyar los programas de control IIH en la orientación de
sus medidas aplicando los conocimientos científicos acumulados en la materia. Esto
tiene especial relevancia pues es frecuente observar que practicas eficaces fácilmente
implantables no se realizan con el fin de prevenir IIH y que en la actualidad existe
evidencia epidemiológica de su ineficacia. La realización de estas medidas ineficaces
ocasionan gastos que pueden destinarse a medidas comprobadamente eficaces. La
modificación de practicas de atención ineficaces es una de las tareas de cometes de
IIH.

A continuación se exponen las medidas mas importantes que han sido


comprobadamente efectivas para controlar las IIH basados en varios estudios
epidemiológicos que son consistentes entre si. Además se exponen algunas medidas
Son medida que con frecuencia se basan en sentido común y que en l actualidad no
existe suficiente evidencia que permita establecer si efectivamente reducen el riesgo
de IIH. Esto no quiere decir necesariamente que son Inefectivas, sino que los estudios
realizados no han sido concluyentes en demostrar su impacto que la materia ha sido
insuficientemente estudiada. En caso que astas medidas se apliquen en el nivel Local,
se recomienda establecer mecanismos para evaluar su impacto. También se señalaban
estrategias en las que definitivamente existe comprobación que no son inefectivas,
para prevenir infecciones. El listado de medidas no es exhaustivo y solo se han incluido
las referencias bibliografiítas más frecuentemente utilizadas para fundamentar las
medidas.
PREVENCION DE INFECCIONES DE HERIDA_OPERATORIA

MEDIDAS COMPROBADAS
 Hospitalización preoperatoria breve
 Técnica quirúrgica cuidadosa
 Antibioprofilaxis en cirugía con alto riesgo de infección (Ej: sobre el tractor
digestivo, cesáreas o vías biliares) y en aquellas en que una infección puede
37
comprometer la vida del paciente o afectar profundamente el resultado de la
intervención (cirugia cardíaca o implantes) Los antibióticos profilácticos deben
proveer niveles sanguíneos eficientes durante el acto operatorio.
 • Tratamiento preoperatoria de la piel que incluya lavado con jabón y aplicación
de un antiséptico antes del inicio de la intervención.
 Uso de la clorherixidina o productos yodado como antisépticos de la piel.
 .Uso de técnica aséptica a todos los procedimientos durante la intervención
 Uso de drenajes espirativos en circuito cerrado y sacados cobertura.
 Uso de mascarillas de alta eficiencia durante el acto quirúrgico.
 Tratamiento de focos infecciosos dístales previo a la intervención.
 Mejoría previa del estado nutricional
 Evitar el rasurado dentro de lo posible y en caso de hacerlo debe ser lo más
cercano posible a la intervención
 Lavado de manos quirúrgico con productos yodados o a base de clohexidina (u
otro antiséptico de características equivalentes) antes de participar en la
intervención.
 Uso de ropa quirúrgica impermeable
 Recambios de aire de al menos 25 veces por hora y uso de aire filtrado con
filtros absolutos en pabellones,
 Evitar turbulencias de aire en e1 pabellón durante la intervención
 Las heridas de intervenciones clasificadas como contaminadas deben cerrarse
por segunda intención.
 Aseo y desinfección de pabellones entre intervenciones.
 Vigilancia epidemiológica por tipo de herida con retroalimentación de los
resultados al equipo quirúrgico.

PREVENCION DE INFECCIONES DE LA VIA RESPIRATORIA BAJA


MEDIDAS COMPROBADAS
 Uso de humidificadores en cascada que no producen aerosoles
 Kinesioterapia respiratoria en pacientes que se van a intervenir quirúrgicamente
de abdomen superior o tórax.
 Técnica aséptica para la manipulación de todos los equipos de terapia
respiratoria.
 Uso de fluidos estériles en los humidificadores de los respiradores y
nebulizadores
 Llenado de reservorios húmedos lo más cerca posible de su uso y de
preferencia inmediatamente antes de usarlos
 Eliminación del líquido que se condensa en los corrugados de los respiradores
evitando el reflujo al reservorio
38
 Cambio de todos los elementos que se usan en terapia respiratoria entre
pacientes.
 Uso de equipos de terapia respiratoria estériles.
 Reducir aspiración de secreciones al mínimo indispensable
 La aspiración de secreciones debe ser realizada por personal entrenado, con
técnica aséptica, guantes en ambas manos y con la asistencia de un ayudante.
 Aislamiento de pacientes infectados con el tipo de aislamiento de acuerdo al
cuadro clínico y vía de transmisión.
 Cambio de nebulizadores cada 12 horas ,desinfectando entre cada uso.
 Cambio del frasco de aspiración entre pacientes
 Uso de agua estéril en los humidificadores de oxígeno.
 Cambio de circuitos de respiradores cada 7 dìas.
 Filtros bacteriológicos interpuestos en los circuitos del respirador..
 Uso del aire filtrado en las Unidades de Cuidados Intensivos.

PREVENCION DE INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUINEO


(bacteremias, septicemias)
MEDIDAS COMPROBADAS
 Mantención de circuito cerrado en la terapia intravascular y reducción de la
manipulación al mínimo indispensable.
 La terapia intravenosa se debe realizar por indicación médica específica y por el
menor tiempo posible.
 Uso técnica aséptica en todos los procedimientos
 Uso de las extremidades superiores o en su defecto subclavia o yugular ( en
lugar de las extremidades inferiores), para efectos de administrar soluciones
parenterales por tiempos prolongados.
 Uso de un antiséptico (alcohol 70% para punciones periféricas y clorhexidina 2%
para punciones centrales, en su defecto utilizar alcohol al 70%) para preparación
del sitio de inserción por un mínimo de 30 segundos.
 El sitio de Inserción debe cubrirse con una gasa estéril.
 La cánula debe tener una fijación adecuada que impida su movilización.
 Los catéter periféricos deben cambiarse en periodos no superiores a 72 horas
 Los procedimientos de terapia intravascular deben ser realizados por personal
capacitado.
 Cambios de los sistemas de administración en forma mas frecuente
 Uso de apositos transparentes en el sitio de inserción del catéter o curaciòn
simple. En ambos curación cada 48 horas..
39
PREVENCION DE INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
MEDIDAS COMPROBADAS

 La instalación y mantención de catéteres debe ser realizada por personal


capacitado
 Uso de cateterización solo si es necesario y por el mínimo tiempo posible
 Uso de técnica aséptica en todos los procedimientos
 Fijación apropiada del catéter para evitar su desplazamiento
 Uso y mantención del circuito cerrado del sistema de drenaje urinario.
 Mantención permanente del flujo urinario sin obstrucciones.
 Bolsa recolectora sin contacto con el suelo.
.

PREVENCIÓN DE ENDOMETRITIS PUERPERAL


MEDIDAS COMPROBADAS
 Realización del mínimo necesario de tactos vaginales para la monitorización del
parto
 Uso de antibioprofilaxis en cesáreas
 Realización del mínimo necesario de instrumentación uterina.
 Uso de técnica aséptica em todos los procedimentos
40
ESTERILIZACION Y DESINFECCION DE ELEMENTOS CLINICOS
Enfermera Irene Navarro Montecino
Jefe de Servicio Esterilización
Hospital Guillermo Grant Benavente

CLASIFICACION DE ARTICULOS DE ATENCION CLINICA


Artículos Críticos
 Ingresan a cavidades estériles o al sistema vascular
 Riesgo de infección máximo
 Sólo pueden ser usados estériles

Artículos Semicríticos
 Entran en contacto con mucosas o con piel no intacta
 Riesgo de infección medio
 Se requieren estériles o desinfectados de alto nivel

Artículos No Críticos
 Sólo toman contacto con piel sana
 Riesgo de infección mínimo
 Sólo requieren limpieza y secado

OBJETIVOS PARA SU PROCESAMIENTO Y USO CORRECTOS EN LA ATENCION


DE PACIENTES

CLASIFICACION EJEMPLOS METODO PROCEDIMIENTO


OBJETOS
CRITICOS
Instrumental quirúrgico y de Esterilización en: Técnica estéril: guantes y
Penetran en los tejidos, en curación - Autoclave, pupinel paños estériles
el sistema vascular y en Prótesis vasculares, - Oxido de etileno con Instrumentos y materiales
cavidades normalmente esqueléticas, otras equipo de esterilización y estériles en paquetes
estériles Catéteres I.V. y angiografía aireación individuales.
Catéteres urinarios jeringas, - Usar antes de expiración Lavado de manos antes y
agujas del tiempo de después del procedimiento.
Forceps almacenamiento
- Controles químicos y
biológicos según normas
- Mantención y revisión
permanente de los equipos
MENOS CRITICOS
Equipos de asistencia Esterilizas (si es posible) Técnica aséptica.
Entran en contacto con respiratoria. Desinfección de alto nivel y Lavado de manos antes y
tejidos mucosos Endoscopios, nivel intermedio (según después.
Deben estar libres de laparoscopios, normas). Separación de área
bacterias vegetativas broncoscopios. Control bacteriológico de aséptica y área
Cánulas endotraqueales, equipos, terapia respiratoria contaminada
sondas, tubos de y endoscopía.
aspiración.
Baja lenguas
Termómetros rectales
NO CRITICOS
Fonendoscopios, Desinfección de mediano y Desinfección concurrente
Solamente entran en esfigmomanómetros y bajo nivel. (diaria) y terminal al alta del
contacto con la piel sana manguillos. Normas de limpieza y paciente).
Objetos de uso del desinfección en Separación de objetos y
paciente: vasos, loza, conocimiento y a la vista del materiales limpios de los
cubiertos, chatas, urinales. personal que las ejecuta sucios.
Ropa de cama
41
PROCESOS DE ELIMINACION DE MICROBIOS

Limpieza:
Eliminación total de la materia orgánica y suciedad presente en los objetos, por acción
del agua y del detergente

Desinfección:
Destrucción total o parcial de las formas vegetativas de los microbios presentes en los
objetos mediante el uso de agentes químicos de alto nivel, nivel intermedio o bajo nivel.

La desinfección de alto nivel elimina todos los microorganismos, incluyendo a los


virus resistentes y el Mycobacterium Tuberculosis.

 Priones
 Esporas
 Mycobacterias
 Esporas de hongos
 Virus pequeños
 Hongos vegetativos
 Bacterias vegetativas
 Virus medianos

Agentes Desinfectantes
 Glutaraldehido activado al 2%
 Formaldehído al 4%
 Acido Peracético al 0.2%

Desinfección por inmersión de artículos

La desinfección de nivel intermedio elimina formas vegetativas de bacterias, hongos


y virus

 Priones
 Esporas
 Mycobacterias
 Esporas de hongos
 Virus pequeños
 Hongos vegetativos
 Bacterias vegetativas
 Virus medianos

Agentes Desinfectantes:
 Alcohol al 79%
 Cloro 0.1% - 0.5%

Desinfección de superficies de artículos y ambiente


42

La desinfección de nivel bajo elimina bacterias patógenas en su forma vegetativa y


algunos hongos.

 Priones
 Esporas
 Mycobacterias
 Esporas de hongos
 Virus pequeños
 Hongos vegetativos
 Bacterias vegetativas
 Virus medianos

Agentes Desinfectantes:
 Armonios Cuaternarios

Desinfección de superficies ambientales

ESTERILIZACIÓN:
Destrucción de toda forma de vida microbiana incluyendo las esporas resistentes,
mediante métodos por calor húmedo o seco y por agentes químicos gaseosos o en
estado de plasma

RECEPCION

CENTRALIZADO
LIMPIEZA

PREPARACION

ALMACENAMIENTO
ESTERILIZACION Y
DISTRIBUCION
43
PROCESO DE ESTERILIZACION

Descontaminación:
Eliminación del máximo de suciedad bajo el chorro de agua fría y sin manipular los
objetos.
Equipo necesario:
Lavadero profundo, agua corriente y barreras protectoras.

Lavado:
Inmersión de los objetos en solución de detergente enzimático y escobillado de ellos,
bajo el nivel de la solución
Lavar en forma separada material cortopunzante
Equipo necesario:
Depósito con solución detergente, escobillas, hisopos, jeringas y barreras protectoras
Inmersión indicado por fabricante

Secado y Tratamiento Preventivo:


Eliminación de la humedad que pudiera interferir la acción del agente esterilizante y
posterior tratamiento con lubricantes y antioxidantes para evitar daño al instrumental.

Empaque:
Proveer al artículo de una barrera que impida su contaminación después de esterilizado
y que a la vez permita su manipulación aséptica.
PREPARACION DE MATERIALES Y EQUIPOS

 Revisión de los objetos (limpio, seco y funcional)


 Tamaño y peso adecuado
 Instrumental semiabierto, protegido y sin sobrecargar
 Envoltorios compatibles con agentes esterilizantes
 Identificación del contenido de paquetes
 Fecha de vencimiento
 Control químico externo e interno

CARACTERISTICAS DE LOS EMPAQUES


 Permeables al agente esterilizante
 Impermeables al ingreso de polvo y microorganismos
 Repelentes a la humedad
 Resistente a la tracción( que no se rompa con la manipulación)
 Que no se dañe por la esterilización
 Que permita cierre hermético
 Que permita presentación aséptica del objeto
 Atóxico
 Biodegradable
 Que no tenga memoria(que no se arrugue)
 Que no desprenda pelusa

“Los empaques corrientes reúnen sólo algunas de estas características y los
empaques grado médico casi todas”
44
DURACION DEL MATERIAL ESTERIL SEGÚN TIPO DE EMPAQUES

TIPO EMPAQUE DURACION

Papel corriente o género 7 DIAS

Papel mixto 3 MESES

Polipropileno 6 MESES

Polietileno 9 MESES

Ty Veck Mylar 2 AÑOS

METODOS DE ESTERILIZACION

Calor húmedo en Autoclaves a vapor


 Temperaturas exposición: 122 – 134ºC
 Duración ciclo total: 1 hora
 Método atóxico
 Método más económico
 Compatible con la mayoría de los elementos de atención, excepto con materiales
termosensibles , sustancias oleosas y talco

Calor seco en Pupinel ( en H.Cl.R. ya no se utiliza, aunque si en algunos Hospitales


del pais y Clínicas privadas)
 Temperaturas exposición: 170 – 180ºC
 Duración ciclo total: 1.5 – 2 horas
 Mayor costo de operación
 Único método para esterilizar talco y elementos oleosos

Gas de oxido de Etileno


 Temperaturas de exposición: 37 y 55ºC
 Duración ciclo total: 12 – 24 horas
 Es tóxico
 Compatible con elementos plásticos, gomas y objetos termolábiles
 No es compatible con otros elementos químicos

Plasma de Peróxido de Hidrógeno


 Temperatura de exposición: 45 – 50ºC
 Duración del ciclo: 55 minutos
 No es tóxico
 Útil para elementos termosensibles y delicados
 Incompatibles con derivados de celulosa, líquidos y polvos
45
CERTIFICACION DE LOS METODOS DE ESTERILIZACION

Indicadores Físicos
 Controles de tiempo
 Controles de temperatura
 Controles de presión
 Microprocesadores
“Proveen de información en cada ciclo”

Indicadores Químicos
 Cintas de control externas
 Tiras de control internas

“Se usan en cada paquete”

 Test de Bowie Dick


“Control diario en cada autoclave, para evaluar calidad del vacío”

- Virajes de Indicadores Químicos


Para cada uno de los métodos de Esterilización hay controles internos y controles
Externos

Indicadores Biológicos
 Uso de preparados de esporas vivas más resistentes a agentes esterilizantes
 Control rutinario semanal a cada equipo y después de cada preparación
 Control obligatorio con cada implante
“El uso combinado de los 3 tipos de indicadores puede certificar la calidad del proceso”

Un control biológico positivo indica falla del proceso, lo que obliga a revisar equipo,
técnica de carga y reprocesar la carga comprometida
El equipo sólo puede volver a ser usado después de un control biológico negativo

DISTRIBUCION DE MATERIAL ESTERIL

 En carro cerrado
 Por monta carga
 En bolsa o caja cerrada
“De uso exclusivo para material estéril”

“Los artículos deben ser transportados sin amontonar y ser manipulados con manos
limpias y secas”
46
ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTERIL

 En área limpia
 En estante cerrado
 En estante exclusivo
 Estante libre de polvo y humedad
 Material clasificado y rotulado
 Evitar manipulación innecesaria
 Evitar acumulación de material
 Rotar artículos almacenados (según vencimiento)
 No sobre cargar paquetes

¿ ESTERIL?

 Sí, si el empaque está indemne


 Sí, si no está vencido
 Sí, si el control externo está bien virado
 Sí, si al abrirlo no se observa suciedad presente
 Sí, si el control interno está bien virado

GUIA DE LABORATORIO
TECNICAS DE DESINFECCION Y ESTERILIZACION.

I.- INTRODUCCION:
El Departamento o Servicio de Esterilización es fundamental para la marcha de
todos los Servicios del Hospital, ya que todos utilizan material estéril en mayor o menor
proporción en las técnicas de enfermería y en las técnicas médicas.
La Enfermera debe conocer como se prepara y se esteriliza el material que utiliza
en sus propias técnicas. Además cuando queda a cargo del servicio de esterilización o
cuando es Enfermera única de un hospital, tendrá que enseñar al personal auxiliar
como preparar el material para esterilizar y determinar normas de esterilización de ese
material.

II.- OBJETIVOS:
- Comprender los procesos de desinfección y esterilización.
- Conocer medios de desinfección y esterilización utilizados a nivel del hospital.
- Conocer norma de esterilización de material en los Servicios o Departamentos
de Esterilización.
- Valorar la importancia de la desinfección y de la esterilización en prevención de
las infecciones intra hospitalarias (I.I.H) , infecciones cruzadas.

III.- METODO: contestar Cuestionario del Guía a través de:


a.- lectura de bibliografía.
b.- observación de Servicio de Esterilización.
c.- observación
47
IV.- CUESTIONARIO:
1.- En el cuerpo humano viven una serie de microorganismos. Indique el nombre de
algunos de estos microorganismos y el lugar del cuerpo donde se pueden encontrar
normalmente.

2.- Mencione y explique mecanismos de transmisión y vía de infección de agentes


patógenos que provocan infección en el hombre.

3.- Mencione y explique brevemente algunos métodos que permitan eliminar en gran
medida esa flora bacteriana.

4.- Establezca la diferencia entre los siguientes conceptos:


- asepsia - contaminación
- esterilización - bactericida
- desinfección - bacteriostático
- desinfectante - infección
- antiséptico - inflamación
- asepsia médica - asepsia quirúrgica
5.- Señale algunas prácticas de de asepsia que se utilizan en el hogar y hospital, que
son efectivas para evitar la propagación de gérmenes. Dé ejemplos.

6.- Mencione y explique brevemente métodos de esterilización de uso frecuente en


servicios hospitalarios, por métodos físicos y químicos.

7.- Haga un paralelo entre Pupinel , Autoclave, Oxido de Etileno o Peroxido de


Hidrogeno considerando:
- tiempo
- temperatura
- tipo de material a esterilizar.

8.- Señale desinfectantes de uso frecuente en medios hospitalarios. Indique


mecanismos de acción y concentración requerida.

9.- Señale antisépticos de uso frecuente en piel como en mucosas. Indique su


mecanismo de acción y concentración requerida.

10.- Explique la importancia que tiene la materia orgánica en los objetos o sustancias
que necesitan ser esterilizadas o desinfectadas.

11.- ¿Cómo se determina si el material está esterilizado después de haberlo sometido a


Esterilización en Pupinel, Autoclave, Peroxido de Hidrógeno o en Oxido de
Etileno?

12.- ¿Qué medida de precaución debe UD. tomar antes de utilizar material esterilizado
en desinfectantes químicos ? Dé ejemplos.
48
13.- Señale y fundamente el método a que se debe someter el siguiente material para
su esterilización:

MATERIAL METODO Tº TIEMPO FUNDAMENTACION


- Endoscopio
- Tubos de drenaje
Canulas endotraqueal
- hilo de sutura

- talco
- glicerina
- instrumental
quirúrgico
- equipo de curación
- equipo de
cateterismo vesical
- paquete de ropa
- apósitos
- compresas

Asig: PROCESO DE ENFERMERIA.


Fuente: Comité I. .I. H.
Hospital Guillermo Grant Benavente

GLOSARIO

AGENTE INFECCIOSO: un organismo, principalmente un microorganismo incluyendo


helmintos, que sea capaz de producir una infección o una enfermedad infecciosa.

AISLAMIENTO: la separación de personas o animales infectados de otros, durante el


período de transmisibilidad de la enfermedad, en lugares y bajo condiciones tales que
eviten la transmisión directa o indirecta del agente infeccioso a personas susceptibles o
que pueden transmitir la enfermedad a otras.

ANAEROBIO: organismo que puede vivir y desarrollarse sin presencia de aire, en


especial sin oxígeno.

ANTIBIOGRAMA: perfil de resistencia de las cepas microbianas frente a determinadas


substancias antibióticas.

ANTIBIOTIPO: perfil de resistencia de las cepas microbianas frente a los marcadores


propios de cada una de ellas.

ANTISEPSIA: método que consiste en combatir o prevenir la transmisión de las


infecciones mediante la destrucción de los microorganismos que la causan.
49

ANTISEPTICO: sustancia química que inhibe el crecimiento de los microorganismos,


pero no necesariamente los destruye. Pueden ser bactericidas o bacteriostáticos El
término se usa especialmente para designar a los agentes químicos que se aplican al
tejido vivo.

ANTISEPSIA: procedimiento mediante los cuales los microorganismos patógenos se


destruyen o por lo menos se impide su multiplicación.

ASEPSIA: “ausencia de sepsis” o infección por inexistencia de microorganismos


patógenos. Es condición imprescindible en las intervenciones quirúrgicas y en los
procedimientos de carácter invasivo de alto riesgo para el paciente. Se refiere a la
ausencia de todo germen patológico.

BACTEREMIA: estado caracterizado por la presencia de bacterias en la sangre, sin que


implique su crecimiento, incremento o producción de elementos tóxicos.

BACTERICIDA: destruye las bacterias. Su acción es irreversible.

BACTERIOSTÁTICO: inhibe el crecimiento de las bacterias.

BIOTIPO: características bioquímicas de la cepa microbiana que permiten por alguna


variación de sus propiedades, cuantificar el número de infecciones imputables a ella.

COLONIZACION: es la proliferación de microorganismos en forma mantenida y


permanente, no en su hábitat natural y que no causa mayores perturbaciones al
equilibrio ecológico, permitiendo la multiplicación sostenida de la especie colonizante
sin provocar invasión masiva que agote la fuente de nutrientes o elimine al huésped.
La colonización es independiente de las capacidades virulentas del agente
colonizante y habitualmente ocurre en los vertebrados por parte de bacterias, virus o
parásitos en la piel, fanéreos y mucosas, las cuales constituyen de por si barreras
defensivas que impiden la penetración de los microorganismos al medio interno,
manteniendo un equilibrio entre las capacidades invasivas de éstos y los mecanismos
de defensa del huésped.

CONTACTO: persona expuesta a enfermar por encontrarse en la proximidad de un


individuo infectado o de materiales infecciosos.

CONTAGIO: transmisión directa de una enfermedad infecciosa de un enfermo a una


persona sana, mediante la diseminación de los microorganismos patógenos
responsables de una determinada enfermedad, o por vía indirecta a través de vehículos
inanimados infectados.

CONTAMINACION: existencia de microorganismos patógenos sobre superficies de


objetos inanimados, pisos, muros y elementos como el aire, agua y alimentos.
Presencia de un agente infeccioso en la superficie del cuerpo, vestidos, ropa de cama,
juguetes, instrumentos, apósitos y otros artículos inanimados o sustancia, incluyendo
agua y alimentos. La contaminación en una superficie corporal no supone un estado de
portador y no produce síntomas.
50

CONTAMINADO: persona u objetos infectados por contacto con agentes infecciosos.

DESCONTAMINACION: procesamiento previo al manejo manual del material y objetos


contaminados para disminuir los riesgos de infección al personal que lo manipula y
evitar la contaminación ambiental.

DESINFECCION: eliminación de microorganismos patógenos que se encuentran en el


ambiente, en objetos inanimados y superficies, mediante la aplicación de elementos
físicos o sustancias químicas que los destruyen o inhiben.

DESINFECCION CONCURRENTE: conjunto de medidas que se emplean de rutina


durante las permanencia del enfermo en el hospital para la desinfección inmediata de
las secreciones y excreciones del paciente y la limpieza y desinfección de los objetos
de uso personal.

DESINFECCION TERMINAL: mediante la limpieza y desinfección que se aplican a la


unidad que ocupó el paciente y todos los objetos de su uso personal después del alta o
traslado a otra unidad.

DESINFECTANTES: sustancias químicas que destruyen los microorganismos o inhiben


su crecimiento. Su acción no es esporicida . El término se usa para designar agentes
químicos que se aplican a los objetos inanimados y sobre superficies. No puede ser
utilizado sobre los tejidos porque es tóxico e irritante.

DETERGENTES: agentes sintéticos solubles en agua, efectivos para la limpieza de


superficies y objetos inanimados.

ECOLOGIA: parte de la Biología que estudia las relaciones existentes entre los
organismos y el medio en que viven.

ENDEMIA: ocurrencia habitual estacional de una enfermedad infecciosa o no infecciosa


en la población de una región determinada o un país.

ENDOGENO: originado dentro del organismo. El término opuesto es EXOGENO que


significa de origen externo.

ENFERMEDAD INFECCIOSA: Es una enfermedad clínicamente manifestada del


hombre o de los animales, resultado del contacto con un agente transmisible.

ENFERMEDAD TRANSMISIBLE: es cualquier enfermedad causada por un agente


infecciosos específico o sus productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de
este agente o sus productos, de una persona o animal infectado o de un reservorio a un
huésped susceptible, directa o indirectamente por medio de un huésped intermediario
de naturaleza vegetal o animal, de un vector o del medio ambiente inanimado.

EPIDEMIA: aparición brusca de una enfermedad infecto contagiosa de amplia


diseminación en la población de una región o país, que permanece durante algún
51
tiempo y afecta a gran número de personas, desapareciendo en forma relativamente
rápida.

EPIDEMIOLOGIA: ciencia que estudia la etiología, transmisión, incidencia y prevalencia


de las enfermedades infecto contagiosas y las medidas preventivas y curativas que se
aplican para su control.

ETIOLOGIA: estudio de las causas de las enfermedades. En epidemiología el estudio


de los agentes causantes de las enfermedades infecto contagiosas..

ESTERIL: exento de vida de cualquier clase.

FAGOSITOS: células que se encuentran en la sangre y en el tejido reticulo endotelial


de los animales superiores, que tienen la propiedad de englobar y destruir las
sustancias extrañas y microbios que penetran en el organismo, esta propiedad se
denomina FAGOCITOSIS.

FLORA MICROBIANA NORMAL DEL C.H.: el cuerpo humano hospeda normalmente en


la piel y mucosas una gran variedad de microorganismos que pueden dividirse en dos
grupos:

- FLORA RESIDENTE: compuesta de tipos relativamente fijos de microorganismos que


se encuentran constantemente en un mismo sitio a una edad dada: si se le
trastorna se restablece espontáneamente con rapidez.

- FLORA TRANSITORIA: formada por microorganismos no patógenos o


potencialmente patógenos, hospedados en la piel y mucosas durante horas, días
semanas, provienen del ambiente, no producen enfermedad y no se establecen en la
superficie. Los miembros de la flora transitoria son de poca significación siempre que la
flora residente permanezca sin alterarse, pero si esta sufre alteraciones los
microorganismos transitorios pueden responder aprovechando la situación, proliferar y
llegar a producir enfermedad.

GOTITAS DE FLUGGE: núcleos de gotitas que se esparcen en el aire al hablar,


estornudar o toser y al ser inhaladas por otros pueden ser causa de infección.

HUESPED: cualquier animal o vegetal que a expensas de otros seres vive en calidad
de parásitos.

HIGIENE: parte de la ciencia médica que estudia las medidas mas efectivas para
mantener, proteger y promover la salud individual y colectiva.

HIGIENE PERSONAL: conjunto de medidas de aseo corporal, extendidas a los vestidos


y a la habitación que se ocupa, tendientes a formar HABITOS DE HIGIENE.

INCIDENCIA, TASAS DE: se denomina la razón entre el número de casos de una


enfermedad específica, diagnosticados o notificados en el curso de un
determinado período y el número de personas en la población en que ocurre.
52
INCUBACION: es el período que media en una enfermedad infecciosa entre el
momento que el microorganismo patógeno penetra en un organismo sano y el momento
en que se presentan los primeros síntomas de la enfermedad.

INFECCION: es la penetración de microorganismos patógenos en el cuerpo humano, a


diferencia de ENFERMEDAD INFECCIOSA que es el estado infeccioso consecutivo al
desarrollo de los microorganismos penetrados durante la infección.

INFECCION CRUZADA:es la que se transmite de un paciente a otro, por diversas vias


(contacto directo, indirecto, gotitas)

INFECCION INAPARENTE: ES LA PRESENCIA de infección en un huésped sin que


aparezcan signos o síntomas clínicos manifiestos. Sólo pueden identificarse por
métodos de laboratorio.

INFECCION INTRAHOSPITALARIA: (Nosocomial) es una infección que se origina en


un servicio médico y que se presenta en un paciente hospitalizado que no la padecía ni
la estaba incubando en el momento de la hospitalización: o es el efecto residual de una
infección adquirida durante una admisión previa. Se incluyen también las infecciones .
Contraídas en el hospital, pero que aparecen después que el enfermo ha sido dado
de alta, asimismo las que se registran en lo personal.

INMUNIDAD: estado de resistencia generalmente asociado a la presencia de


anticuerpos que poseen acción específica sobre el microorganismo responsable de una
enfermedad infecciosa específica o sobre sus toxinas.

INMUNODEPRESION: es la inhibición de la inmunidad por diversas causas, edad,


desnutrición, enfermedad subyacente, medicamentos inmunodepresores, etc,..

INSECTICIDA: cualquier sustancia química que se utiliza para destruir artrópodos, ya


sea en forma de polvo, líquido, líquido pulverizado, aerosol o rociado. Las sustancias
usadas son generalmente de acción residual.

LIMPIEZA: es la eliminación por medio del fregado y lavado con agua caliente, jabón o
un detergente o mediante el empleo de medios mecánicos (aspiradora, lavadora), de
agentes infecciosos o materias orgánicas de los objetos o superficies en las cuales
estos pueden encontrar condiciones favorables para sobrevivir y multiplicarse.

MECANISMOS DE DEFENSA: los mecanismos de defensa del huésped pueden ser


específicos o inespecíficos,la cantidad y calidad de estos mecanismos varian entre una
persona y otra. Los mecanismos de defensa inespecíficos incluyen la piel, membranas
mucosas y algunas secreciones corporales que poseen acción antibacteriana, por
ejemplo: lagrimas. Los mecanismos de defensa específicos incluyen la inmunidad
natural y artificial.

MICOSIS: cualquier afección producida por el desarrollo de hongos parásitos.


53
MICROBIOS O MICROORGANISMOS: nombre genérico con que se designa a seres
vivos unicelulares microscópicos de naturaleza vegetal - bacterias, hongos, levaduras,
o animal – protozoos.
Pueden ser:
- SAPROFITOS: que no causan infección.
- PATOGENOS: causantes de infección.

MUTACION: cambio permanente y transmisible de las características genéticas de un


organismo.

PANDEMIA: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a


casi todos los individuos de una localidad o región. Existencia de una enfermedad en
muchos lugares al mismo tiempo, sin consideración de fronteras.

PATOGENICIDAD: es la capacidad de los microorganismos para producir enfermedad


o de provocar lesiones progresivas.

PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD: tiempo durante el cual el agente infeccioso puede


ser transferido directa o indirectamente de una persona infectada a otra persona, de un
animal infectado al hombre o de un hombre infectado a un animal.

PLASMIDIOS: son pequeños elementos genéticos extracromosómicos que se


encuentran en las bacterias. Algunos plasmidios transportan genes que le confieren a la
bacteria huésped, resistencia a diferentes agentes antimicrobianos, como los
antibióticos.

PORTADOR: es una persona (o animal) infectada que alberga un agente infeccioso


específico de una enfermedad, sin presentar síntomas clínicos de ésta y que constituye
una fuente potencial de infección para el hombre.

PREVALENCIA, TASA DE: res un coeficiente que tiene como numerador el número de
personas enfermas en una población específica y un determinado momento, sin tener
en cuenta cuando empezó la enfermedad, y como denominador el número de
personas en la población donde se presentaron los casos.

RESERVORIO DE AGENTE INFECCIOSO: ser humano, animal, artrópodo, vegetal,


suelo, materia inanimada, donde normalmente vive y se multiplica un agente
infeccioso y del cual depende para su supervivencia, reproduciéndose de forma que
pueda transmitirse a un huésped susceptible.

RESISTENCIA: Es el conjunto de mecanismos corporales que sirven de defensa contra


la invasión o multiplicación de agentes infecciosos o contra la invasión o multiplicación
de agentes infecciosos. O contra los efectos nocivos de sus toxinas

RODENTICIDA
Substancia química que se utiliza para destruir roedores generalmente actúan por
ingestión
54
SEPTICEMIA
Infección generalizada provocada por la penetración y multiplicación en la sangre de
microorganismo patógenos introducidos en la circulación a través de una puerta de
entrada o foco de infección. Produce una grave intoxicación de la sangre con
compromiso de todo el organismo.
La septicemia puede ser primaria si se desarrolla en el individuo que hasta aquel
momento no haya presentado ningún síntoma de infección general o local preexistente.

SUCEPTIBLE
Cualquier ser humano o animal que se supone no posee resistencia contra un agente
patógeno determinado que le proteja contra la enfermedad si llega a estar en contacto
con ese agente infeccioso.

TASA DE ATAQUE
Es la razón expresada generalmente en porcentaje entre el número de casos de
infección intrahospitalaria identificados y el número de egresos totales del hospital y de
los servicios clínicos en un tiempo determinado.

VIRULENCIA
Es la capacidad ofensiva morbigena de un microbio o virus, para producir un estado de
enfermedad infecciosa en el hombre o animales.
55
CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE MECANICA CORPORAL.
Prof. Srta. Irene Bocaz

Mecánica del cuerpo humano.

“La mecánica corporal puede ser considerada como el uso coordinado de las partes del
cuerpo para producir movimiento y mantener el equilibrio entre las fuerzas internas y
externas”.

Fuerzas Internas: producidas por el cuerpo mismo.- acción muscular.


Fuerzas Externas: aplicada por otra persona, animal, máquina, viento, etc,..y la
gravedad.

Todo movimiento es gobernado por los principios mecánicos.


Leyes Físicas.
- Leyes de Newton:
1.- Ley de la Inercia.
2.- Ley de la Aceleración
3.- Ley de la Reacción.

“La realización del movimiento o actividad humana está siempre influenciada por la
gravedad, la que se define como una fuerza que atrae los cuerpos hacia el centro de la
tierra”.

La contracción muscular hace posible el movimiento al actuar contra la fuerza de


gravedad.
La mayor o menor contracción muscular requerida para una actividad depende del peso
del cuerpo que se mueve o levanta y la resistencia encontrada tanto como de la
atracción de la gravedad.

Ejem: cuando uno está acostada sin almohada se requiere mayor fuerza para levantar
la cabeza que para moverla de un lado a otro. En el primer ejemplo debe haber
suficiente contracción muscular para levantar el peso de la cabeza y vencer la atracción
de la gravedad. En el segundo caso, debe haber solamente suficiente contracción para
realizar el movimiento contra la fricción de la cama, ya que la cabeza, no está siendo
levantada contra la gravedad. Todavía menos contracción es requerida si la fricción es
reducida por un plástico bajo la cabeza.
En la posición acostada a posición sentada el peso entero del cuerpo es levantado
contra la gravedad.
Posición erecta, la contracción muscular requerida es solo la que se necesita para
mantener el balance en esta posición.
¿Cómo se mantiene el balance?
- Mejor balance en posición de pié que en posición sentada o de lado.
- Las leyes que gobiernan el balance o equilibrio del cuerpo humano son las
mismas que rigen para un edificio o una columna.
56

Ejemplo:

Centro de gravedad
Base de
sustentación

“El centro de gravedad de un objeto puede ser definido como el punto al cual toda la
masa está centrada”
Objetos simétricos = centro geométrico

PRINCIPIOS:
1.- Mientras mayor es la base de sustentación y más bajo el centro de gravedad, mayor
es la estabilidad de un objeto.

Ejemplo:
Linea de gravedad

Base de sustentación

“Línea de gravedad”: es la vertical que pasa por el centro de gravedad”.


El equilibrio de un objeto es mantenido tanto tiempo como la línea de gravedad pasa a
través de su base de sustentación.

Aunque el equilibrio del cuerpo humano es mucho más complejo que un cuerpo sólido,
el equilibrio en ambos casos está gobernado por la ley de gravedad.
Ejem: - posición acostada = ejemplo a
- posición de lado = ejemplo b
- posición de pié = es inestable por una base angosta de sustentación y un
alto centro de gravedad y la línea de gravedad está
constantemente cambiando.

El centro de gravedad en posición de pié estaría dentro de la pelvis levemente anterior


en la parte alta del sacro.
57

LA ACCION DE LOS MUSCULOS EN LA MANTENCION DEL EQUILIBRIO.

La cantidad de fuerza muscular que es necesaria para mantener el equilibrio en la


posición erecta está influenciada por el tamaño de la base de sustentación, la altura del
centro de gravedad y la localización de la línea de gravedad en relación a la base de
sustentación.

La fuerza muscular aumenta en proporción a la distancia que la línea de gravedad se


aleja del centro de la base de sustentación.
La energía muscular es conservada en la posición de pié con una amplia base lateral y
anteroposterior, justo que esta es una posición de estabilidad en la cual la línea de
gravedad permanece relativamente cerca del centro de la base de sustentación.

En posición de pié, una amplia base de sustentación conserva la energía y ayuda a


prevenir la fatiga.

Mecánica de la posición agachada o encuclillas.

Para levantar un objeto del suelo o abrir un cajón bajo, la persona debe agacharse
hacia el suelo. Flexión de cadera y rodillas, mientras el tronco permanece en buen
alineamiento, en esta forma el mayor trabajo lo realizan las piernas.
PRINCIPIOS:
1.- Mientras más ancha es la base de sustentación mayor la estabilidad de un objeto.
2.- Cuando la línea de gravedad se aloja se aleja de la base de sustentación, la
cantidad de
energía requerida para mantener el equilibrio está aumentada.
3.- Mientras mayor es la fuerza del grupo muscular mayor el trabajo que puede realizar.
4.- El uso de un gran grupo de músculos para una actividad distribuye la carga de
trabajo.
5.- Contracción de músculos estabilizadores preparatorios para la actividad ayuda a
proteger ligamentos y articulaciones de lesiones o injuria.

Mecánica de la posición sentada y de pié.

Para sentarse en una silla, el cuerpo debe ser bajado y el peso del tronco debe ser
hacia atrás.
El equilibrio es mantenido con menos esfuerzos cuando la base de sustentación es
ampliada en la dirección en la cual el movimiento ocurre. Parado cerca de la silla y
colocando el pié bajo la silla cuando la construcción lo permita, se amplia
posteriormente la base de sustentación.

La buena postura en la posición sentada debería permitir que los pies descansen en el
piso, las caderas y rodillas deben estar flectadas en ángulo recto, el peso del cuerpo
cae sobre la tuberosidad del isquion con los segmentos de las espina ilíaca
superpuesta sobre el isquion.

La silla que permite un alineamiento fisiológico bueno en la posición sentada provoca


descanso para los músculos de las extremidades inferiores.
58

Diferentes posiciones y actividades ayudan a mantener el buen tono muscular y


previene la fatiga. Los cambios de la posición sentada a la de pié, y vise versa, tanto
como el cambio del grupo de músculos usados al realizar es conveniente.

Cuando se está trabajando de pié ante una mesa, el alineamiento fisiológicamente más
favorable, es en el cual la base es amplia en la dirección del movimiento, el
alineamiento segmental del cuerpo es bueno, y el trabajo es realizado tan cerca como
sea posible del centro de gravedad del trabajador.

PRINCIPIOS PARA LEVANTAR Y MOVER OBJETOS.

El manejo manual de materiales u objetos pesados aumenta el trabajo del sistema


muscular y óseo. La seguridad con la cual el trabajo es hecho está influenciado por el
peso, tamaño y densidad del objeto, si el objeto es levantado o movido en una
superficie ,y por la eficiencia con la cual el cuerpo es usado.
Cada individuo debe asumir la responsabilidad de conocer su status físico en relación a
la capacidad para levantar y aprender a usar su cuerpo correctamente al hacerlo,
muchas incapacidades se podrían evitar.

FACTORES QUE INFLUENCIAN EL METODO SELECCIONADO PARA MANEJAR


OBJETOS PESADOS.
1.- Peso del objeto.
2.- Tamaño
3.- Rigidez o flexibilidad
4.- Resistencia encontrada debido al peso y fricción.
5.- La facilidad con que éste puede ser tomado.
6.- El nivel a que se trabaja.
7.- La distancia de que el objeto debe ser movido.

Comprensión de los principios ayudan a seleccionar el método que requiera el


mínimun esfuerzo físico.

PRINCIPIOS.-
1.- Mover o deslizar un objeto en una superficie requiere menos fuerza que levantar un
objeto, ya que el levantar envuelve mover el peso del objeto contra la gravedad.
2.- Mientras menos es la fricción entre el objeto movido y la superficie en la cual este se
mueve, menor energía o fuerza se requiere para hacerlo.
3.- El mover un objeto en una superficie a nivel requiere menos esfuerzos que mover el
mismo objeto en una superficie inclinada, porque la atracción de la gravedad es
menos en la superficie a nivel.
4.- Mover un objeto dándolo vuelta o pivoteando requiere menos esfuerzo que levantar
el objeto, desde el momento y palancas son usadas con ventajas.

5.- El uso de las ayudas mecánicas conservan el poder humano.


6.- Eficiente uso del cuerpo cuando se mueve y levantan objetos o materiales pesados
reduce la posibilidad de una innecesaria injuria.
59

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA MECANICA CORPORAL


.

1. Siempre que este levantando un


paciente, asegurese que el
paciente sepa que esta siendo
levantando y como planea usted.
hacerlo y hacia donde lo levantan.

2. Aprecie la carga que levantará.


No intente levantarla sola si tiene
alguna duda acerca de su
capacidad para hacerlo.

3. Compruebe su forma de
pararse. Sus pies deben estar
separados, para tener una base
de sustentación más amplia
(buen balance).
60

4. Tenga cerca de usted, lo que


está levantando en vez de
mantenerlo lejos. Muevalo
hacia usted. y sosténgalo cerca.

5. Mantengase derecha espalda


recta, doblen las rodillas y
caderas.

6. Enderece sus piernas para


levantar.
61

7.Levante suavemente, para


evitar lesiones producidas por
movimientos espasmódicos y
mantengase junta ( es una
buena idea contar 1,2,3) con
la persona que le esta
ayudando.

8. Cambie la posición de sus


pies para volverse, nunca
tuerce el cuerpo.

9 Divulgue estos mandamientos


de tal manera que todos
levantemos objetos bien y sin
peligro.
62

9. Empuje o traiga un objeto


(en vez de lavantarlo) siempre
que pueda y use las mismas
reglas anteriores. Es más
seguro y fácil en esa forma.
Levante hacia usted, nunca
lejos de usted.

LOS PELIGROS DE LA INMOVILIDAD

 Artículos publicados en la revista “American Journal of Nursing”


Abril 1967, Vol. N° 4. pp. 779 - 797. Traducción y adaptación autorizada.

EDITH V. OLSEN

( Traducido por Matilde Pezoa E., Enfermera Ayudante,


Catedra Atención Medica y Administración Hospitalaria,
Escuela de Salubridad, Universidad de Chile para Revista
“Enfermería”, Organo Oficial del Colegio de Enfermeras de
Chile)

El efecto de la inmovilidad en el organismo humano, para el cual, el movimiento


es sinónimo de vida, es un problema tan viejo como el tiempo. El conocimiento de las
alteraciones fisiológicas y psicológicas que resultan del confinamiento del hombre (ya
sea a la cama o a una cápsula espacial), está avanzando rápidamente. Que estas
alteraciones puedan tener un efecto drástico, aún en personas saludables, es conocido
desde hace tiempo. En 1960 el Servicio de Salud Pública informó que uno de los 10
problemas de salud prevenibles era la desadaptación física que con el debido
conocimiento, podría reducirse en un 50 a 75 %.
63
EFECTOS EN LA FUNCION CARDIOVASCULAR

Se han identificado 3 cambios importantes en el sistema cardiovascular, como


consecuencia de la inmovilidad:

1) Hipotensión ortostática
2) Aumento de la carga de trabajo del corazón y
3) Formación de Trombos.

Hipotensión Ortostática: Posiblemente uno de los efectos más dramáticos de la


inmovilidad es el deterioro de la habilidad del sistema nervioso autónomo para regular
el suministro de sangre cuando una persona, que ha estado postrada por un largo
periodo trata de ponerse de pie. Las enfermeras se dan cuenta que cuando un
paciente se levanta después de varios días de cama, se siente débil, mareado y aún
corre el peligro de desmayarse.

Taylor encontró que cuando a un joven sano se le dejaba en cama por 21 días, la
habilidad del sistema cardiovascular para responder a una posición de pie sólo se
recuperaba después 5 de semanas de actividad. Esto se debería a dos factores:
Pérdida general del tonus muscular y disminución de la eficiencia de los reflejos
neurovasculares ortostáticos. La pérdida del tonus muscular que resulta del desuso, se
estima de 10 a 15% por semana. Un factor importante en el retorno venoso es el
llamado “mecanismos venopresor”, en el cual la contracción de los músculos produce
presión en las venas. En su ausencia la sangre venosa tiende a aposarse en la parte
inferior del cuerpo.

El segundo factor: disminución de la eficiencia en el control reflejo neurovascular


ortostático de los vasos , no es bien conocido. Al mismo tiempo que hay inhabilidad
para mantener la presión venosa mientras se está de pie, los pacientes muestran
signos de gran actividad del sistema nervioso simpático como transpiración palmar,
palidez e inquietud, lo que demuestra que los nervios y las funciones centrales están
normales. BIRKHEAD, quien demostró también que las personas después de 42 días
de reposo en cama, presentan baja tolerancia a la posición de pie, encontró reacciones
automáticas normales a los ejercicios ejecutados en posición supina demostrando así,
que el problema es periférico y no del sistema nervioso central. Browse informó que
esta falla local del sistema nervioso puede resultar simplemente por acostumbramiento
a una presión baja, aumento de la corriente sanguínea, y al aumento de diámetro de
los vasos durante la posición supina. En tal situación los vasos sanguíneos no pueden
reaccionar a los estímulos nerviosos y al repentino aumento de la presión intravascular
cuando el individuo se pone de pie.
64
Aumento de la carga cardiaca.

El corazón trabaja más cuando se descansa en posición supina que en posición


semisentada. Se le ha dado mucha atención en la literatura de los últimos años, al
efecto fisiológico del reposo en cama como método de tratamiento en el infarto al
miocardio. Demostró que cuando una persona está en posición supina, el trabajo de su
corazón es mayor en un 30% que cuando está en posición sentada.

Varios factores intervienen en este fenómeno: Cambios en la resistencia


vascular y en la presión hidrostática asociada a la posición acostada, altera la
distribución de la sangre en el cuerpo. Con la anulación de la fuerza de gravedad,
parte del volumen total de sangre abandona las extremidades inferiores para
redistribuirse en otras partes del cuerpo, esto aumenta el volumen de la sangre
circulante que debe manejar el corazón. El débito cardiaco y el choque del volumen
aumentan en posición acostada. Estudios realizados en individuos sanos que se han
confinado a la cama, indican un aumento del 24% del débito cardiaco y 41% de
aumento del choque. También el número de pulsaciones aumenta progresivamente a
medida que el paciente permanece en cama (en más o menos 0.5 latidos por minuto al
día). Después de tres semanas en cama, individuos sanos acusaron un aumento de 40
latidos por minuto durante un trabajo moderado; necesitaron entre 5 a 10 semanas de
reacondicionamiento antes que sus latidos cardiacos se normalizaron al periodo
anterior al reposo en cama. Este aumento progresivo de latidos durante el reposo y
mayor taquicardia durante el periodo de trabajo indica una disminución progresiva de la
habilidad cardiovascular.

Otro factor que afecta la carga de trabajo cardíaco durante el reposo es la


maniobra de Valsalva. Cuando una persona usa los brazos y músculos de la parte
superior del tronco para facilitar sus movimientos en cama, fija el tórax y, generalmente,
retiene la respiración con lo que el aire presiona fuertemente la glotis cerrada-maniobra
de valsalva. Este mecanismo se produce también cuando se usa la chata. Durante el
período de fijación torácica en que se retiene la respiración, la presión intratoráxica se
eleva e interfiere con la expiración, baja la presión intratoráxica y el corazón recibe
repentinamente una gran cantidad de sangre. Esto puede resultar en taquicardia, la
cual, a su vez, puede resultar en paro cardiaco, si el corazón no está funcionando en
óptimas condiciones. Se estima que esta maniobra se hace con una frecuencias de
diez a veinte veces por hora.

Formación de Trombos: Se cree que la inmovilidad predispone a la formación de


trombos porque contribuye al estasis venoso a la coagulación acelerada de la sangre, y
a la presión externa contra las venas. El estasis venoso en las extremidades inferiores
se produce por falta de contracción muscular que es la que promueve el retorno
venoso.
65
No hay evidencias de que el reposo en cama favorezca la coagulación de la
sangre, pero existen algunas teorías al respecto. Algunos fisiólogos creen que el
aumento de la concentración de los elementos de la sangre aumentan la viscosidad y,
por lo tanto, predispone a la coagulación. También se considera la deshidratación, que
a menudo acompaña la inmovilidad, como otro factor que favorece la coagulación de la
sangre. La hipótesis más corriente sobre la coagulación de la sangre considera que la
protrombina se activa con material proveniente de las plaquetas y del calcio y forma
trombina la que, a su vez es la enzima activadora de la transformación del fibrinógeno
en fibrina. Se cree que el rol vital del Ca en este proceso de coagulación apoya la
teoría de que el aumento del nivel del Ca en la sangre, resultado de la inmovilidad,
puede producir su hipercoagulación.

Otro factor predisponente a la formación de trombos es la presión externa contra


los vasos sanguíneos, de ahí que se evite colocar almohadas debajo de las rodillas, sin
embargo, la posición lateral que se usa tan a menudo para acomodar a los pacientes,
puede resultar tanto en éxtasis venoso como en daño de la íntima de los vasos
sanguíneos. La pierna que queda arriba puede descansar pesadamente sobre la de
abajo sino se toman precauciones necesarias. Cuando se daña la íntima, se deposita
una capa de plaquetas sobre el área dañada, las que pueden formar la base del
coagulo.

Implicaciones de Enfermería: los efectos de la inmovilidad en el sistema


cardiovascular indican que no se debe permitir que los pacientes permanezcan
inmóviles más tiempo del absolutamente necesario. En todo caso, las medidas de
enfermería deben estar presentes para prevenir los peligros de la inmovilidad.

Todo plan de cuidado de enfermería para pacientes que necesitan permanecer sin
movimiento, debe incluir ejercicios para prevenir perdidas de tonus muscular y
promover el retorno sanguíneo restaurando la presión muscular contra las venas.
Debe incluir ejercicios activos y pasivos de las articulaciones, ejercicios ecométricos y
el máximo de actividades permitiendo que el paciente participe en su propio cuidado
hasta donde le sea posible.

El cambio frecuente de posición altera la presión intravascular y proporciona


estímulo a los reflejos neurales de los vasos y ayuda a prevenir la hipotensión.
Posiblemente la medida más efectiva es cambiar la posición del paciente horizontal lo
que de conseguirse elevando la cabeza de la cama o, cuando está permitido,
sentándolo en una silla.

Es importante enseñar al paciente a moverse y a cambiar de posición en cama


sin producir presión intratoráxica. Si es necesario, puede colocarse barras y trapecio
sobre la cama y enseñar al paciente su uso adecuado. Enseñar a exhalar el aire y a no
retener la respiración cuando se mueve en la cama para prevenir los daños que puede
causar la maniobra Valsalva.

Una persona normal cambia de posición con intervalos de pocos minutos.


Cuando el paciente se le cambia de posición cada dos horas sufre malestar o recurre
a sus propios medios para cambiar de posición.
66

Previniendo la constipación y colocando al paciente bien sentado en la chata o


de rodillas, se reduce la carga de trabajo del corazón.

Y finalmente, la actividad cuando es permitida debe graduarse cuidadosamente


para evitar la fatiga.

EFECTOS DE LA INMOVILIDAD EN LA FUNCIÓN RESPIRATORIA

La completa utilización de la energía pulmonar disponible para realizar las


actividades importantes para su organismo, es un derecho indiscutible del paciente “su
derecho a respirar”. La respiración, como un proceso fisiológico es el intercambio
gaseoso entre un organismo y su ambiente, se absorbe oxígeno y se elimina anhídrido
carbónico. El propósito del movimiento respiratorio, es renovar el aire en los alvéolos,
ventilar movilizando el aire hacia adentro y hacia afuera. Los pulmones están
contenidos en el tórax y se comunican con el ambiente vías bronquiales; bronquios y
traquea. A medida que la cavidad torácica, cambia de tamaño por medio de las
contracciones y relajaciones de los músculos de la respiración (Abdominales,
intercostales internos y externos y diafragma) los pulmones también cambian de
tamaño debido al cambio de presión de negativa a positiva.

Los pulmones se expanden en la inspiración y relajan en la expiración. Estos


movimientos son normalmente tan rítmicos y fáciles que el individuo no se da cuenta
del proceso de la respiración.

El intercambio gaseoso sólo se produce cuando el aire está en los alvéolos en


intimo contacto con la sangre circulante y cuando el aire se cambia constantemente
proporcionando una remesa fresca de oxigeno eliminando el anhídrido carbónico,
acumulado.
Los fisiólogos han descubierto que para que se produzca el intercambio de gases a
nivel de los alvéolos debe existir una membrana permeable, extensa, delgada y
húmeda y una diferencia en la concentración molecular del gas a ambos lados de la
membrana. Se produce entonces el proceso que tiende a igualar la concentración de
las moléculas a cada lado de la membrana. Los alvéolos y los capilares proporcionan
la extensa y delgada membrana húmeda.

Cambios en las funciones fisiológicas normales del sistema respiratorio durante


cortos periodos de inmovilidad pueden ser al principio, compensatorios o adaptativos
mientras el organismo lucha por preservar la homeostasis. Durante la inmovilidad
disminuye el metabolismo basal y las células necesitan menos oxigeno para usarlo en
la síntesis de las proteínas. Como consecuencia se produce menos anhídrido
carbónico como subproducto del metabolismo celular. La respiración se hace más lenta
y menos profunda para compensar la menor demanda y mantener las concentraciones
necesarias en forma constante de estos dos elementos, oxigeno y anhídrido carbónico
en la sangre y fluidos extra celular.
67
Pueden producirse tres efectos fisiológicos en el sistema respiratorio como
resultado de la inmovilidad: disminución de los movimientos respiratorios, estasis de las
secreciones y perturbaciones del balance oxígeno-anhídrido carbónico.

Disminución de los movimientos respiratorios: cuando el paciente permanece


acostado o sentado durante mucho tiempo, sus movimientos respiratorios pueden
limitarse por la resistencia a la expansión torácica que oponen la cama o la silla y
también por distensión abdominal, o por el uso de fajas apretadas abdominales o
torácicas. La presión intrabdominal impide el normal descanso del diafragma y dificulta
los movimientos de inspiración. La expansión del tórax puede también limitarse por
disminución de la coordinación y tonus musculares por el desuso y disminución de la
inervación muscular. La administración de anestésicos narcóticos, sedantes y otros
agentes farmacológicos que actúan en el sistema nervioso central, puede limitarse el
ritmo y profundidad de los movimientos respiratorios debido a la depresión del centro
respiratorio en la médula, las áreas motoras y sensitivas de la corteza cerebral y
médula espinal. La deficiente ventilación pulmonar se produce entonces por la falta de
expansión de la caja torácica lo que impide la expansión de los pulmones.

Estasis de las secreciones: cuando los mecanismos de limpieza- tos, cambio de


posiciones, etc. son inefectivos, disminuye el movimiento normal de la secreciones
desde el interior al exterior del árbol bronquial produciéndose el éstasis y acumulación
de ellas. Factores como deficiente ingestión de líquidos, deshidratación y ciertas
drogas, contribuyen al engrosamiento y persistencia de las secreciones y, por lo tanto,
dificultan su movilización. En estas condiciones, frecuentemente el paciente sufre de
traqueitis, bronquitis o neumonía hipostática. Por otra parte, las secreciones
acumuladas constituyen un excelente medio de cultivo de bacterias como neumococos,
estafilococos, estreptococos y otros.

El aumento del abultamiento de las secreciones y el edema inflamatorio pueden,


eventualmente, obstruir las vías respiratorias. El paciente tiene que hacer un gran
esfuerzo para tratar de respirar venciendo la resistencia a la expansión torácica y
pulmonar, debido a la disminución del tonus muscular y obstrucción del árbol
respiratorio. Utiliza mayor cantidad de oxigeno y acumula más anhídrido carbónico a la
vez que se esfuerza por respirar con mayor frecuencia para contrarrestar la insuficiente
ventilación.

Desequilibrio Oxígeno – anhídrido Carbónico: Una disminución de los


movimientos de los movimientos respiratorios y de la excreción de las secreciones
tiene como resultado, una ventilación deficiente y, a la vez, limitación en la difusión del
oxigeno y anhídrido carbónico a través de las membranas alveolares y capilares. El
intercambio gaseoso puede limitarse más, por fallas capilares debida a los cambios
vasculares producidos durante la inmovilidad del paciente. La perturbación del
intercambio altera el equilibrio normal oxígeno – anhídrido carbónico con acumulación
de anhídrido carbónico en la sangre e hipoxia tisular.
68
Al principio la disminución de la concentración de anhídrido carbónico en la sangre,
actúa como un estímulo respiratorio, pero la estimulación constante de los centros
respiratorios de la médula eventualmente los deprime y se produce narcosis por
anhídrido carbónico. La disminución de oxigeno en la sangre puede proporcionar
también, a intervalos, estímulos respiratorios a través de los cuerpos aórticos y
carotídeos pero, nuevamente, la estimulación continua lleva a la depresión y este
mecanismo también se torna ineficaz.

El aumento de la concentración de anhídrido carbónico como ácido carbónico e iones


de hidrógeno produce la acidosis respiratoria la que, sin tratamiento puede llevar a
insuficiencia respiratoria o insuficiencia cardiaca y muerte.

Implicaciones en Enfermería: Impedir que los cambios respiratorios fisiológicos


lleguen a faltas funcionales es de gran importancia en la preservación del derecho del
paciente a respirar.
La enfermera debe observar la calidad de la respiración superficial, seca, laboriosa, uso
de los músculos del cuello o del abdomen para respirar; síntomas neurológicos, como
inquietud, olvido, los que a menudo son síntomas precoces de deficiente suministro de
oxígeno a los tejidos; signos de hipoxia, cianosis y disnea. Una de las
responsabilidades de enfermería es ayudar al paciente en forma rutinaria, a darse
vuelta, a toser y respirar profundamente.

Tanto la enfermera como los pacientes deben saber que los movimientos facilitan la
expansión de la caja torácica y la ventilación pulmonar. Por esto el paciente debe
volverse de espalda de lado, estirarse a intervalos frecuentes y regulares. Los
movimientos facilitan también la eliminación de secreciones con lo que el intercambio
gaseoso se hace más fácil.

EFECTOS EN LAS FUNCIÓNES GASTRO-INTESTINALES

Marcada inmovilidad reduce requerimientos energéticos de las células y su


proceso metabólico. Pone en movimientos el complejo fenómeno fisiológico asociado
con el desuso que conduce a efectos fisiológicos y mecánicos en las funciones
gastrointestinales.

La inmovilidad en cama afecta las tres funciones más importantes del sistema
gastrointestinal. Ingestión, digestión y eliminación. Trataremos solamente ingestión y
eliminación.

Ingestión: Experimentos con individuos sanos han demostrado que después de 6


a 10 días de inmovilidad en cama el balance hidrogénico llega a un estado negativo.
Cuando las actividades anabólicas y catabólicas son iguales, un individuo está en un
estado dinámico de equilibrio nitrogénico. La actividad catabólica, acelerada durante la
inmovilidad, produce una rápida desintegración del material celular que lleva a una
deficiencia proteínica y, por lo tanto, cambio de los tejidos normales. Frecuentemente
los pacientes en prolongado estado de balance nitrogénico negativo, sufren de
anorexia. La falta de apetito contribuye a su mal nutrición. Debido a esto, el proceso
de la enfermedad se prolonga ya que las células no reciben las sustancias nutritivas
necesarias para la elaboración y mantención del proceso celular.
69
Casi todos los enfermos tienen alguna perturbación en su capacidad de ingerir, digerir,
absorber o utilizar alimentos. Los factores que influencian la interrelación de los
componentes psicológicos y fisiológicos.

A pesar de que la inmovilidad disminuye el requerimiento de energías, el


individuo inmovilizado necesita sustancias nutritivas adecuadas y suficientes para
mantener su metabolismo basal y compensar las pérdidas debido al catabolismo
inducido por la inmovilidad. Muchas veces, el paciente inmovilizado no siente deseos
de comer. Se puede hacer un esfuerzo para ofrecerle una dieta apetitosa y adecuada.
Alimentación fraccionada y frecuente atrae más al paciente anoréxico que comidas
abundantes. La nutrición necesaria para el metabolismo celular debe incluir aumento
en la ingestión de proteínas puede superarse con una dieta a base de huevos, carne y
leche, los que proveen los aminoácidos esenciales y necesarios para la síntesis de los
tejidos y la normalización de ciertas funciones.

Durante la inmovilidad cada paciente sufre cierto grado de tensión el que, si se


hace excesivo y el individuo no puede manejarlo, se producirán síntomas como
dispepsia, éstasis gástrico, distensión abdominal, anorexia, diarrea o constipación por la
estimulación constante de los nervios parasimpáticos .

Eliminación: Los músculos más importantes que intervienen en el proceso de


eliminación son los abdominales, el diafragma y el elevador anal. Aumentan la presión
intra-abdominal preliminar al acto de defecación y durante la expulsión de la masa fecal.
Atrofia y pérdida de tonus muscular se produce en pacientes inmovilizados, debilitados
o desnutridos. La falta de ejercicios produce debilitamiento general de los músculos, lo
que puede interferir con el mecanismo de la expulsión.

Constipación: A veces el efecto de la inmovilidad en la actividad intestinal se


debe a que el individuo no atiende al reflejo de la defecación. Influyen factores tales
como el ambiente extraño, alteración del molde familiar de su diario vivir y la posición
poco natural que a menudo está obligado a mantener. El acto de la defecación se
inicia por una peristalsis masiva que hace descender el contenido fecal del colon
sigmoides al recto, la distensión del cual estimula los impulsos nerviosos que crean la
actividad refleja de vaciarlo.
Si se reprime el proceso de defecación cuando los reflejos están excitados, éstos se
harán cada vez menos intensos y si este estado se prolonga, la sensación de defecar
puede abolirse completamente. Posponer este acto cuando el estimulo está presente
produce inhibición de la motilidad intestinal. La posición fisiológica para defecar es la
posición en cuclillas. Al usar la chata el paciente asume una posición anormal, con las
caderas flectadas en un ángulo de 90° y las rodillas extendidas. Como resultado no se
estimulan la mayoría de los mecanismos normales y reflejos. Además en nuestra
cultura la defecación es un acto privado. Tanto fisiológica o psíquicamente, es muy
difícil para una persona defecar sentado en la chata, y sin estar aislada. El olor
inevitable, los ruidos de la expulsión y la vergüenza, hacen que mucha gente espere
que se presente un momento adecuado para defecar. Después de algún tiempo esto
puede conducir a la constipación la que sin tratamiento, puede producir acumulación de
materia fecal y hasta obstrucción intestinal. La constipación es un problema tan
común en individuos inmovilizados que el personal de enfermería debería anticiparse y
prevenirlo antes que aceptarlo como inevitable.
70
A pesar de que uno de los agentes, fármacos, dietas especiales, cambios ambientales
y disminución de la actividad física pueden ser factores predisponentes individuales, la
constipación es generalmente el resultado de una combinación de estos y otros
factores. Cualquiera que sea la causa, se altera el ritmo de la motilidad del colon y se
puede observar las siguientes manifestaciones asociadas con constipación: dolor de
cabeza, anorexia, distensión abdominal, jaqueca, vértigo, dolor en la región sacra. Se
cree que estos síntomas sean de origen reflejo. El endurecimiento fecal y fecalomas se
producen por una prolongada retención de heces en el recto y en el colon. El material
fecal mientras permanece en el intestino, va entregando agua con lo cual se va
secando y endureciendo. Ciertas dietas fecales y medicamentos pueden causar el
excesivo endurecimiento de las materias. El abultamiento de heces puede ser tan
grande que la persona puede sentir deseos de defecar continuamente. Los músculos
rectales se contraen pero la consistencia dura de las heces impide que moldee para su
expulsión. Condiciones patológicas tales como accidentes cerebro vascular,
hemorroides, fisuras, ulceras, prolapso rectal y bloqueo cardiaco pueden acompañarse
de excesivo endurecimiento de la materia fecal.
Las personas de edad pueden sufrir relajación de la musculatura anal y cuando el recto
se distiende con la materia fecal, no sienten deseos de defecar. Los síntomas precoces
de concreción fecal es el pasaje frecuente de líquidos alrededor de las heces
impactadas, estado que a menudo se trata como diarrea, agravando así la magnitud del
problema. Se puede presentar un ligero dolor abdominal cuando la concreción fecal
está en el recto, pero si está ubicado más alto, en el colon, el dolor es más agudo y
puede causar obstrucción intestinal. La obstrucción del lumen intestinal, ya sea parcial
o completa, lo bloquea y permite la absorción de líquidos y gases cuya acumulación
hace aumentar la presión interna. Con la expansión de la pared intestinal, los vasos
mesentéricos se distiende hasta ocluirse e impedir la circulación del área afectada. Las
funciones intestinales se retardan, se produce deshidratación y cesa la absorción
resultando un desequilibrio de los electrolitos. La distorsión produce dolor y malestar al
paciente; su respiración se hace difícil a medida que la presión abdominal aumenta
interfiriendo con la expansión del diafragma. De acuerdo a algunos autores el aumento
de presión en las grandes venas del abdomen pueden retardar el retorno venoso y
contribuir a la formación de trombos en las venas de las extremidades inferiores.

PREVENCIÓN DE LA CONSTIPACIÓN

La enfermera basada en sus conocimientos, debe planear conjuntamente con el


paciente, si es posible, las medidas a tomar para prevenir la constipación. Este plan
debe estar basado en tres puntos importantes: 1) obtener los antecedentes sobre los
hábitos del paciente, 2) enseñar la fisiología de la eliminación y 3) planear las acciones
necesarias para mantener y promover las funciones normales del colon.
Cada persona tiene diferentes hábitos de eliminación, adquiridos desde la niñez, de ahí
la importancia de conocerlos para incorporarlos un plan de cuidados de enfermería.
Se recomiendan los siguientes ejercicios para individuos con músculos abdominales
débiles:

1. Enseñar al paciente a cruzar los brazos sobre el pecho y sentarse sin levantar
los talones.
2. En posición supina, sin levantar los hombros levantar ambas piernas sin doblar
las rodillas. Ejecutar los ejercicios dos veces al día
71

Las personas que han estado inmóviles por tanto tiempo y especialmente los
ancianos deben empezar con ejercicios más simples y menos agotadores. Por
ejemplo, estando tendidos con las rodillas dobladas, el paciente puede levantar la
cabeza y hombros o, en la misma posición, simplemente contraer sus músculos
abdominales, subiendo y bajando la pelvis, pero sin levantar la espalda. Algunos
pacientes tienen que usar fajas abdominales, como sostén visceral hasta que aumente
el vigor de su musculatura a través de un programa de ejercicios sistemáticos.

La observación de las deposiciones, de su frecuencia, color y cantidad, síntomas


de malestar asociados al proceso de eliminación pueden orientar a la enfermera para
actuar inteligentemente. Aún con un buen plan de higiene intestinal puede producirse
concreción fecal especialmente en pacientes de edad avanzada o con enfermedades
neurológicas. La concreción debe ser desmembrada y extraída suavemente por medio
de manipulación digital. Algunas autoridades recomiendan que esta manipulación sea
seguida por un enema de aceite de retención y tres enemas salinos.
Puede ser necesario repetir este tratamiento por varios días hasta que el paciente se
sienta libre de este problema.

Una explicación del proceso de la defecación ayuda al paciente a evitar el


frecuente error de creer que es necesario una deposición diaria. Se acepta que
evacuar dos veces por semana en cantidad y consistencia suficiente es compatible con
un estado saludable.

La prevención de los efectos fisiológicos de la inmovilidad sobre el sistema


gastrointestinal es responsabilidad de la enfermera y su intervención debe estar basada
en sus conocimientos para mantener el equilibrio homeostático del paciente.

EFECTOS DE LA FUNCIÓN MOTORA

Moverse es una propiedad fundamental de toda vida animal. El movimiento


necesario para mantener la estabilidad estructural y el metabolismo del sistema
músculo esquelético. El esfuerzo mecánico que significa la actividad normal,
promueven resistencia, vigor y coordinación de los músculos; permite el balance de
actividades celulares de los huesos para mantener su solidez y su capacidad para
servir de apoyo al peso del cuerpo contribuye a la nutrición celular, manteniendo la
presión muscular en la circulación de la sangre.

La función muscular es un proceso altamente complejo de interacción del


hombre y su ambiente; de integración de los movimientos aprendidos y reflejos. Y de
coordinación de los músculos, huesos, piel y sentidos a través del sistema nervioso. El
deterioro músculo-esquelético por la inmovilidad se manifiesta por tres complicaciones
importantes: osteoporosis, deformaciones y úlceras por decúbito.

Osteoporosis: Afecta la estructura ósea del cuerpo. El hueso es una estructura


viva, la matriz sea es fundamental para su crecimiento y contiene el calcio que le da
solidez. A través de la vida, la matriz y su calcio están en constante estado de
construcción y destrucción debido a las fuerzas opuestas de las células en su estado de
equilibrio dinámico.
72
Las células osteoblásticas forman la matriz ósea mientras que las osteoclásticas están
constantemente destruyéndolas a través de sus funciones opuestas de absorber y
eliminar tejido óseo. Debido a que los osteoblastos dependen de la presión causada
por la inmovilidad y peso muscular, es necesario una actividad motora normal para que
desempeñe la función de construir la matriz ósea.

Si no hay actividad, se detiene el proceso constructivo del hueso, pero los


osteoclastos continúan su acción de destructora rompiendo el estado del equilibrio y
causando cambios estructurales hasta que se produce una depleción del Calcio. Al
mismo tiempo aumenta la excreción del fósforo y nitrógeno y el hueso se desmineraliza.
El cambio en la composición del hueso produce una condición conocida por el nombre
de osteoporosis. A medida que continua el proceso de descalificación, los huesos se
tornan esponjosos o porosos y pueden llegar a deformarse. Debido a la falta de firmeza
estructural, fácilmente se producen fracturas.

Una persona sana y activa no se da cuenta de la presión de su cuerpo contra los


huesos pero una persona con osteoporosis puede sentir intenso dolor. La osteoporosis
avanzada produce más dolor que muchas otras enfermedades crónicas, sin embargo a
menudo no se reconoce porque el calcio debe reducirse en un 30% para que la
descalcificación sea visible a los rayos X.

La descalcificación se produce durante la inmovilidad sin importar la cantidad de


calcio que se ingiere. No se recomienda aumentar el calcio en la dieta porque no es
utilizado por los huesos de los pacientes inmovilizados o con osteoporosis; dosis extra
de calcio en esta situación, sólo serviría para aumentar la gran cantidad que se excreta
por la orina y a menudo precipitarse en cálculos renales. Puede también depositarse
en los músculos resultando una miosis ósea, o en las articulaciones causando osteo-
artrosis ósea. La osteoporosis puede prevenirse o disminuirse evitando la completa
inmovilidad por medios de ejercicios musculares y haciendo que el paciente sostenga
el peso del cuerpo.

Este último puede conseguirse colocando al paciente en una mesa especial con
declive y con soporte para los pies; o haciéndole ponerse de pie o caminar entre barras
paralelas. La actividad muscular debe planearse diariamente. No se debe subestimar
la importancia que tiene estimular al paciente a movilizarse participando en su cuidado
en todo lo que sea posible.

Contracturas: Los músculos constituyen el 40% del cuerpo y proporcionan al


individuo la facultad de movimientos e interacción con su ambiente. Todos los tejidos
que están sujetos a una inmovilidad prolongada sufren atrofia e incompetencia funcional
por desuso. Atrofia lleva no tan sólo disminución del tamaño de los músculos sino que
también a una disminución en el movimiento funcional, fuerza, resistencia y
coordinación.

Las contracturas se producen cuando los músculos no tienen la actividad


necesaria para mantener la integridad de sus funciones, esto es, el poder de alargar y
acortar completamente sus fibras. Las contracturas pueden producirse por
desequilibrio muscular, cuando un músculo es más débil que su antagónico.
73
Cierto grado de espasticidad muscular son medios naturales para prevenir
deformaciones debido a osteoporosis para movilizar una parte y prevenir el dolor. El
edema puede inmovilizar una parte y prevenir la actividad muscular. Posiblemente la
mayor causa de contracturas, que la enfermera debe reconocer siempre, es la
inmovilización prolongada de una articulación, ya sea por medida terapéutica o por
tratar de mantener una posición adecuada y no la movilidad y mantenimiento de su
función. Cualquiera que sea la causa de la contractura las fibras de los músculos se
acortan y resulta atrofia la que esencialmente puede hacerse reversible con ejercicios
pero, eventualmente, la atrofia se extiende a los tendones, ligamentos y cápsula
articular y es irreversible siendo necesario la intervención quirúrgica o un prolongado
tratamiento de tracción.

Cuidados de Enfermería: El primer objetivo de enfermería es mantener las


articulaciones en una posición anatómica funcional, especial de las caderas y rodillas
las que pueden resultar de posiciones viciosas por inadecuado uso de almohadas o
camas hundidas que mantienen caderas y rodillas continuamente flectadas. Un tablero
sobre la cama y un colchón firme son útiles para mantener el cuerpo en posición
correcta. Un tablero a los pies del catre puede ser beneficioso para prevenir la caída
del pie pero sólo si se usa adecuadamente. Debe colocarse firmemente a los pies del
catre de manera que sostenga los pies del paciente en ángulo recto con las piernas.
Debe colocarse a una distancia adecuada de manera que el paciente no necesite
estirarse para alcanzarlo lo que podría producir la posición plantar del pie caído. Es
importante el cambio de posición y el movimiento de todas las articulaciones,
combinado con el uso de artefactos para el sostén temporal de partes como muñeca,
mano y dedos. Cuando es posible, el paciente debe asumir la responsabilidad de
revisar su posición y realizar movimientos en toda su extensión. Un programa de
enseñanza que estimula la participación del paciente y de su familia puede ser vital en
la prevención de contracturas.

Ulceras de Decúbito: se producen en muchas circunstancias diferentes. La


circulación depende, en parte, de la actividad normal de los músculos;
consecuentemente, el desuso muscular hace disminuir el intercambio circulatorio en los
tejidos blandos. La presión prolongada de un área altera los impulsos nerviosos hacia y
desde esta área y disminuye el suministro de sangre lo que, a su vez hace disminuir la
nutrición en esa parte del cuerpo. Además, presión constante especialmente en las
prominencias óseas como la del sacro, trocánter, cresta ilíaca y talones, comprimen y
obstruyen la circulación causando isquemia o anemia local. La isquemia puede llevar a
la necrosis y ulceración de los tejidos. Las áreas ulceradas pueden ser tan extensas
que pueden tomar meses o años de tratamiento con sufrimiento para el paciente y alto
costo. Aunque las úlceras de decúbito pueden producirse en personas sanas por
presión en ciertas partes del cuerpo, en más probable que se produzcan en personas
desnutridas con un balance negativo de nitrógeno. Una vez que el paciente recupere el
balance positivo y consume mas nitrógeno que el elimine, generalmente hay una
recuperación en la regeneración y crecimiento de los tejidos. Las úlceras de decúbito
son susceptibles de infecciones lo que no sólo retarda el proceso de cicatrización sino
que conducen a reinfecciones frecuentes. Este estado puede causar osteomielitis y
aún la muerte.
74
La osteomielitis, afecta seriamente la función motora. La infección destruye el
suministro de sangre a los huesos, los que, privados de nutrición actúan como cuerpos
extraños y medio de cultivo de microbios. Es necesario extirparlos e inmovilizar la parte
afectada hasta que el hueso se regenera.

Con los conocimientos actuales, las ulceras por presión son complicaciones
evitables. Cada vez que se cambia de posición al paciente se debe observar áreas
dolorosas en cualquier parte del cuerpo, edematosas, frías o rojas. Cuidado
meticuloso de la piel y una cama seca y libre de arrugas y migas. Se debe establecer
un horario de toilete durante las 24 horas específico para cada paciente; de este modo
se reducirá la incontinencia que contribuye al maceramiento de la piel. Deben abolirse
dos costumbres rutinarias en los hospitales: 1) el uso de rodelas y anillos de goma los
que no previenen las úlceras de decúbito sino que comprimen un área mayor alrededor
de la zona presionada, disminuyendo la circulación y contribuyendo a la formación y
agrandamiento de la úlcera; 2) el uso del alcohol para masajes porque elimina la grasa
y la piel se reseca y se agrieta. Es importante prevenir úlceras para prevenir
infecciones y reducir la pérdida de proteínas. La dieta debe proporcionar suficientes
proteínas para compensar las pérdidas y suficiente grasa e hidratos de carbono para
que las proteínas se utilicen al máximo.

EFECTOS DE LA INMOVILIDAD EN LAS FUNCIONES URINARIAS

El sistema excretor del hombre, renal y urinario, está condicionado para


funcionar óptimamente cuando se está en posición de pie. ¡Qué pasa cuando el
individuo está en posición supina e inmóvil?

La anatomía del riñón es tal que en posición erecta el hilio emerge de la parte
media del riñón; la orina fluye desde la pelvis renal hacia el uréter de acuerdo a las
leyes de gravedad. Existe solamente una pequeña porción de la pelvis renal en donde
se puede producir estasis de la orina. Pero cuando el hombre se encuentra en
posición supina el hilio del riñón queda más alto y la orina formada debe pulsarse al
uréter contra la gravedad. Debido a que las contracciones peristálticas no son
suficientes y al continuo esfuerzo para vencer la resistencia, la pelvis renal puede
llenarse antes de que la orina entre al uréter. Si la posición supina se mantiene aunque
sea por unos días, se produce estasis urinario. Cualquier partícula contenida en la
orina puede llegar a los cálices renales y constituir el núcleo de la formación de cálculos
o de un foco de infección.
Una vez que la orina se ha formado en el riñón y ha sido expulsada hacia la
vejiga, debe ser excretada. La nicturia normal depende de la acción integrada del
esfínter externo, interno y el esfínter músculo detrusor de las paredes de la vejiga. El
hombre puede conscientemente relajar los músculos perineales y el esfínter externo,
con lo que se inicia un reflejo automático produciendo la contracción del músculo
destructor; a su vez esta contracción aumenta la presión intravesical, se relaja el
esfínter interno y se produce la micción.

Cuando el hombre permanece en posición supina, a menudo tiene dificultad para


relajar los músculos perineales y el esfínter externo de tal manera que no se produce la
acción refleja y no ocurre la micción. Sin embargo, se siente la sensación normal de
eliminar y la presión intraabdominal aumenta a niveles normales.
75
Pero esta sensación no es atendida y la vejiga se distiende, y con el alargamiento del
músculo detrusor, la sensación no se siente, por lo tanto, con la distensión de la vejiga,
se produce incontinencia por rebalsamiento. Esto es generalmente fuente de
vergüenza para el paciente, minando su moral y a menudo, produciendo depresión. La
orina hace la piel más susceptible a la formación de grietas y ulceras por decúbito.

Con el tiempo, la distensión de la vejiga puede conducir a una presión


ascendente y daño de la unidad funcional del riñón, el nefrón . Se pueden producir
infecciones especialmente si el individuo es cateterizado para aliviar la distensión.

Cálculos en las vías urinarias: un reposo prolongado en cama tiene por efecto
sobre la función fisiológica del nefrón renal. Para mantener la homeostasis de los
líquidos y electrolitos, continúa su excreción selectiva del exceso de constituyente en el
plasma sanguíneo y preservando los que están en déficit. Los cambios en la
composición y volumen de la orina son el resultado de los cambios hemodinámicos y
metabólicos. Así, el riñón excreta grandes cantidades de minerales y sales que se han
acumulado en el plasma como resultado de los efectos de la inmovilidad en otros
órganos del cuerpo. Estudios han demostrado que el prolongado reposo en cama y el
consiguiente desdoblamiento de las proteínas hace aumentar la excreción de sulfatos,
nitrógenos, fósforos, sodio, potasio y calcio. La excreción del calcio comienza después
de los dos primeros días de reposo. Alcanza su nivel máximo de excreción después de
la quinta semana manteniéndose en ese nivel.

La mayoría de los cálculos producidos durante períodos de inmovilidad están


compuestos de sales de calcio. Los factores que favorecen la formación de cálculos
son estasis, infecciones, alcalinidad, aumento de la concentración de fosfatos,
disminución del volumen de orina e insuficiente ácido cítrico. La orina se vuelve más
alcalina porque sin actividad muscular se excretan menos productos ácidos. Se han
avanzado dos teorías sobre el mecanismo por el cual los cálculos se mantienen en
solución: 1) Absorción de los coloides suspendidos en la orina supersaturada, y 2)
Combinación con el ácido cítrico presente. Cuando los coloides están dispersos en la
orina, presentan una gran área de superficies que mantienen sales en suspensión,
pero que con el estasis y la disminución del volumen de orina, las partículas de orina
tienden a aglutinarse disminuyendo el área de superficie y permitiendo la precipitación
de las sales formadoras de cálculos. Los citratos de la orina ayudan a la formación de
complejos cálculos insolubles. Sin embargo, los niveles de ácido cítrico en la orina
pueden disminuirse por la actividad bacteriana. El factor que promueve la precipitación
del calcio puede originar enfermedades crónicas e inactivar individuos. La presencia de
los cálculos pueden revelarse por hematuria, dolor sordo en el costado o en la espalda,
severo cólicos con náuseas y vómitos. Si el individuo se mantiene en posición supina,
es más probable que se formen los cálculos en la pelvis renal y vejiga mientras que los
cálculos renales pasan al uréter pelviano tienden a permanecer en la conjunción
uréteropelviana. Todo cálculo puede dañar la membrana mucosa que tapiza el tractus
urinario y hacerlo más susceptible a infecciones. Todo paciente tiene el derecho a un
buen cuidado de enfermería y por lo tanto, a permanecer libre de complicaciones las
vías urinarias, si se toman las siguientes medidas:
76
1. Horario de actividades para 24 horas: ejercicios activos y pasivos, cambios
frecuentes de posición; deambulación, posición en sillas o en mesas especiales que
le permitan estar de pie por algunos momentos, ayudan a prevenir estasis.

2. Observación periódica de la distensión de la vejiga, especialmente necesaria si hay


incontinencia, para facilitar el acto de orinar, se debe permitir al paciente hombre,
cuando es posible, ponerse de pie o en posición sentada para facilitar la relajación
de los músculos perineales e iniciar el reflejo de micción. Presión manual en el bajo
abdomen puede ayudar. Las mujeres deben adoptar la posición sentada para
eliminar.

3. Adecuada ingestión de líquidos durante 24 horas. Control de ingestión y


eliminación. Si la orina se mantiene diluida hay menos posibilidades de que se
precipiten las partículas y que se produzca estasis.

4. Dieta con residuos ácidos. La cantidad de calcio en la dieta puede limitarse


dependiendo de la necesidad de formar huesos. Una dieta con residuos ácidos
puede reducir el Ph de la orina, alimentos con residuos ácidos como carne,
cereales, ave y pescado.

5. Prevención de infecciones de las vías urinarias. Solo se debe hacer caterización


cuando todos los otros mecanismos para inducir la micción han fallado, y debe
observarse una rigurosa asepsia en el procedimiento. Las médicos pueden indicar
medicamentos para prevenir las infecciones, sin embargo, las medidas adicionales
no son necesarias cuando las enfermeras aplican conscientemente las medidas
preventivas y estimulan la movilidad del paciente.

EFECTOS DE LA INMOVILIDAD EN EL BALANCE METABOLICO

Los efectos de la inmovilidad en los procesos metabólicos no pueden analizarse


sin considerar las funciones endocrinas con las cuales están tan relacionadas, sin
alguna explicación sobre la forma en que la perturbación de la homeostasis metabólica
influye en los procesos fisiológicos y otros mecanismos homeostáticos.
Los cambios funcionales que resultan de la inmovilidad incluyen disminución del
metabolismo , atrofia de los tejidos y catabolismo de las proteínas, desmineralización
ósea, alteraciones en el intercambio de sustancias nutritivas y otras a través del líquido
extra e intracelular, desequilibrio hidrosalino e hipo o hipermotilidad gastro intestinal.

Cuando una persona esta con reposos en cama e inactiva, el ritmo de su


metabolismo disminuye en respuesta a la disminución de los requerimientos
energéticos de las células y al desequilibrio del proceso metabólico. Los procesos
anabólicos se retardan y se aceleran las actividades catabólicas. muchos de estos
procesos ya han sido descritos en relación a perturbaciones de otros sistemas del
organismo: desdoblamiento de las proteínas que lleva a la deficiencia proteica y a un
balance negativo de nitrógeno, la formación de úlceras de decúbito, la perdida de
electrolitos cuando el proceso metabólico se acelera, la disminución de tonus muscular
y la formación de cálculos urinarios.
77
Hay aún otros factores asociados al reposo en cama, que afectan el metabolismo y
balance hidrosalino y que tienen implicaciones importantes en enfermería como es la
temperatura.

Las ropas de cama previenen la pérdida de calor por conducción y radiación. La


posición supina dilata los vasos sanguíneos y, para eliminar calor acumulado el
paciente transpira especialmente en aquellas áreas de piel que están en contacto: en
los pliegues del cuello, debajo de las mamas, en los pliegues abdominales, en la
superficie del pecho sobre la cual descansan los brazos en las regiones axilares y
perianal. El líquido que se pierde lleva consigo electrolitos esenciales : sodio, potasio y
cloro.

Se sabe que la posición supina reduce la producción de hormonas


adrenocorticoides aunque no se conoce aún su mecanismo.
Hay dos grupos de hormonas adrenocorticoides que influencian el metabolismo. Uno
es el glucocorticoide que afecta el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y
grasas; el otro es el mineralocorticoides que influyen en el balance electrolítico,
especialmente en el del sodio, potasio y cloro. Recientemente se ha aislado una
segunda hormona: tirocalcitonina de la glándula tiroides. Su función parece ser
adaptativa ya que baja o elevan el nivel del calcio en el suero.

A veces se produce una diuresis aumentada cuando el paciente está en cama


especialmente durante los primeros días de inmovilización, debido a que la circulación
de los riñones aumenta en posición horizontal. Ciertas reacciones producidas por
tensión, tanto psicológicas como fisiológicas se asocian frecuentemente a enfermedad
e inmovilización El efecto de la tensión en el equilibrio hidrosalino y en otras funciones
fisiológicas tanto como en la conducta del paciente no debe ser subestimado. Se ha
observado que existen variaciones fisiológicas diurnas y nocturnas.

Cuando el individuo está despierto, su metabolismo basal, temperatura, niveles


hormonales y funciones renales son activas. Durante el sueño las demandas de esos
mecanismos homeostáticos se reducen a un mínimo. Pero el organismo del individuo
en posición supina dormido o despierto, tiene un mismo funcionamiento mínimo. Es
importante considerar la forma en que esos factores pueden afectar al paciente que no
puede dormir a ninguna hora, como sucede muchas veces en las unidades de
cuidados intensivos, en el individuo que duerme la mayor parte del tiempo y en el que
está despierto. Cada uno de estos pacientes tendrá alterado su requerimiento
nutricional.

Las medidas de enfermería que pueden prevenir algunos de estos problemas, no


son complejas. El paciente debe permanecer en pie hasta que sea evidente su
necesidad de reposar en cama. Permitiéndole vestirse y caminar cuando se sienta con
ánimo, influye para que su estado metabólico se haga más normal. Si el paciente es
incapaz de deambular, el hecho de sentarlo en una silla puede prevenir la pérdida de
líquidos y electrolitos por transpiración y los cambios en el metabolismo basal y niveles
hormonales que ocurren en posición supina.
78
Para que el paciente que debe permanecer en cama pueda planear un horario
que determine cada cuanto tiempo se le debe elevar la cabeza y parte superior del
tronco. De este modo se evitarán muchos problemas previamente discutidos. Una
cantidad mínima, pero suficiente, de frazadas sin apretarlas excesivamente alrededor
del enfermo, disminuye la pérdida de calor por conducción y radiación, por lo tanto, la
pérdida de líquidos y electrolitos.

Aumento de la ingestión de líquidos y una alimentación hiperproteica es esencial


para el paciente cualquiera que sea su grado de movilidad que se desea apresurar su
recuperación y mantener el balance hidrosalino.

La atrofia y elevados niveles de calcio en el suero, puede prevenirse, en parte,


por medio de movimientos, ejercicios activos y pasivos , y de acuerdo a los límites de
capacidad individual.

Debido a que la homeostasis metabólica es fundamental para toda función


humana, cualquiera persona inmovilizada sufre cierto grado de tensión. Reducir los
efectos de este proceso es responsabilidad de la enfermera y lo que ella puede hacer al
respecto dependerá de su habilidad para percibir, interpretar e intervenir en los
mecanismos que están ejerciendo la presión tanto psíquica como fisiológica.

EFECTOS DE LA INMOVILIDAD EN EL EQUILIBRIO PSICOSOCIAL

Las enfermeras que se preocupan por proporcionar una atención comprensiva al


paciente, debe estar consciente sobre las perturbaciones que puede producir la
inmovilidad en la identidad del “ego” del hombre, tanto como individuo y ser social,
como en su proceso homeostático.

Se define la conducta humana como el desarrollo del proceso integrado de


acciones e interacciones del organismo, personalidad, sociedad y cultura del individuo.
Todo ser humano crece a través de una serie de etapas de vida relacionada e
interdependientes con la edad.

El individuo empieza la vida como una entidad producida por funciones


biológicas y preparada para actuar en un mundo socializado a través de un complejo
mecanismo biológico altamente organizado. Una persona se forma y llega organizarse
a través de un proceso de socialización de interacciones sensoriales y motoras con el
ambiente y por la integración mental de esas interacciones. Cada etapa de la vida
necesita de nuevas comprensiones, nuevas definiciones, nuevos grupos sociales,
nuevas pruebas de su organización psicológica. El ser humano responde a cada
situación nueva, en término de su propio juicio sobre la naturaleza y significado de la
situación. Su motivación y aprendizaje, la imagen de su cuerpo, la expresión de un
impulso, expectativas y emociones, su interacción sensorial y perceptual con su
ambiente, su adaptación y flexibilidad para desempeñar su rol social y su participación
en libre elección, etc. forman el llamado “ego de identificación”. La inmovilidad tiende a
fraccionar esta personalidad.
79
En el campo de la motivación y aprendizaje, estudios realizados en individuos
inmovilizados o aislados, demostraron que se produjo disminución de la motivación y
pérdida de la habilidad para recibir contenidos necesarios para resolver problemas
debido a la disminución de la estimulación sensorial y de la habilidad para discriminar.

A la luz de estas evidencias, cabe preguntarse si nuestras expectativas sobre la


participación del paciente en la solución de sus problemas son realistas ¡Esperamos
demasiado cuando tratamos que una persona que ha estado inmovilizada durante largo
tiempo se sienta motivada para asumir su papel social?

La inmovilidad influencia tendencias, expectativas y emociones. Tendencias son


los componentes fisiológicos como: hambre, sexo y actividad motora; representan
acontecimientos internos del organismo que se traducen en conductas que pueden
saciar o interpretar estados de deprivación física. Las expectativas se definen como
respuestas anticipadas, mientras que las emociones son acontecimientos internos que
se manifiestan por cambios orgánicos y conductuales. Estudios realizados, han
indicado que tanto las tendencias como las expectativas disminuyen con la inmovilidad,
mientras que las emociones se demuestran en varias formas ,ejemplos de expresiones
emocionales incluyeron apatía, retraimiento, ira frustrada agresión o regresión.

Una de las paradojas fascinantes de la condición humana es que el organismo,


mientras identifica al hombre como una especie biológica, origina, en cada uno de
nosotros y en un nivel psicológico, una imagen del cuerpo con rasgos únicos de la
personalidad individual.

La concepción que una persona tiene de su propio cuerpo como de un todo y de


su diferentes partes, contribuyen grandemente a la concepción de su propia
personalidad y de su relación con otra gente. En cierta medida, la imagen del cuerpo
está culturalmente determinada, en Norte América, por el énfasis que se pone en la
juventud, vigor, fuerza, físico y constante actividad. Sin embargo, la asociación íntima
de la imagen del cuerpo con el sentido que tiene una persona de su propio valor y de
su lugar entre la gente, es aún más profundo. Al concepto original del “Yo” del niño se
agregan los cambios de la imagen de su cuerpo y emociones emanadas de
experiencias en el transcurso de su vida.

Aunque los componentes emocionales se desarrollan integrados a asociaciones


racionales y maduras pueden permanecer en el inconsciente, representaciones
irracionales y simbólicas.

La inmovilidad es a menudo, propicia para expresiones de emociones


exageradas e inadecuadas como por ejemplo, expresiones de pérdida de su propio
valor, temor, amor propio herido, culpabilidad, disgusto o ira. La reacción psicológica a
una inmovilidad terapéutica y necesaria puede estar relacionada a cambios de la
imagen del cuerpo influenciada por la deprivación sensorial inducida por la inmovilidad,
o por las modificaciones sufridas secundarias a enfermedades u otros tipos de excusas.
80
Conducta Perceptual: La inmovilidad puede causar dos tipos de cambios de conducta:
perceptuales y motoras. Los cambios motores, óseos, musculares y de sistemas que
alteran la capacidad del individuo para ,manipular su ambiente, o su cuerpo en relación
a su ambiente, ya han sido analizados, por lo tanto daremos énfasis a los cambios de
percepción.

La inmovilidad reduce la cantidad y calidad de información sensorial del


organismo y reduce la habilidad del individuo para interaccionar con el medio.
Mantenemos contacto con el medio ambiente a través de los sentidos y tratamos de
controlar nuestra conducta a través de respuestas adecuadas a los estímulos
sensoriales recibidos del ambiente. El proceso de percepción requiere la interpretación
estimulo complejo. La inmovilización reduce la eficiencia del proceso sensorial y el
individuo sufre por su deprivación Numerosos estudios han demostrado que la
deprivación sensorial produce una disminución de la percepción de forma, de la
discriminación de peso, de la presión y de la sensibilidad a la temperatura. Tiende,
también, a disminuir la rapidez de la percepción.

En el mundo del tiempo, puede haber distorsión del tiempo métrico, de su orden,
de su dirección. El tiempo métrico se refiere a la habilidad para estimar intervalos de
tiempo y es una actitud relacionada con nuestros estado físicos y emocionales. Por
ejemplo, a menudo decimos: “ el tiempo vuela”, o “el tiempo pasa lentamente”. El
tiempo-orden se refiere a la relación con el pasado, presente y futuro. La dirección del
tiempo designa la secuencia de acontecimientos y la distorsión de la realidad. En
nuestro mundo social hay una estrecha relación entre, tiempo, espacio y desgaste de
energía ya que está se consume en un rol específico que se desempeña en un tiempo
determinado.

Actividades como trabajar, dormir, comer, visitar, tomar vacaciones y aún


actividades sexuales, están reguladas por conceptos culturales relacionados con
tiempo. El mundo de la inmovilidad es pobre en estímulos sensoriales por lo que a
menudo el paciente presenta alteraciones conductuales psicológicas.

Roles sociales e inmovilidad: La cultura americana refleja en cierto modo, la


orientación de sus valores, de sus actitudes y normas sociales, creencias y conductas.
Estas determinantes se consideran esenciales para ordenar la interrelación de la
estructura humana y centralizar el ambiente de trabajo, independencia individual,
justicia y responsabilidad social. Se integran en funciones sociales y cristalizan en
instituciones sociales en las cuales el individuo tiene un rol determinado. Algunas de
estas instituciones mas importantes son la familia, educación, trabajo, religión y
ociosidad. El individuo, a través de la vida, desempeña una serie de roles establecidos
por la sociedad. El ideal americano de una personalidad bien desarrollada o del
desarrollo de la diferenciación del ego, es la de un rol flexible y de la satisfacción de sus
necesidades.

La inmovilidad cambia la actividad de los roles debido a la disminución de la


actividad física, ocupacional e interacción sensorial y motora en relación a la
responsabilidad social y participación cultural.
81
Por otra parte, hay demasiado tiempo ocioso que podría ocuparse en el rol ocupacional,
pero no hay suficiente energía ni habilidad física para ella. Los roles de esposo,
padres, compañero sexual, empleado, miembro de club y líder, pueden alterarse y
hasta abolirse.

La cultura americana estimula también la movilidad social hacia la clase alta a


través de diferentes mecanismos: mayor ingreso económico, educación y prestigio
profesional. La inmovilidad del individuo, con su consiguiente deprivación psicológica y
socio-cultural, tiende a menudo a hacerlo descender en la escala social. En una
sociedad que pone énfasis en juventud, físico, y, energía, las personas limitadas por la
inmovilidad sienten disminuido su valor personal. En una sociedad que valora muy alto
el valor del trabajo, se interpreta como decadente la persona que no trabaja y, por
consiguiente, disminuye su status en la escala social.

Nuestra cultura, aún cuando empieza a aceptar la ociosidad como parte de la


vida, tiene aún una mentalidad de trabajo y todavía no ha desarrollado una actitud hacia
la ociosidad compatible con sus propios valores. Durante el período de ocio, el mundo
va hacia el individuo, durante el período de trabajo el individuo va hacia el mundo.
¡Cuánta tensión y en qué medida se cree en ese movimiento? ¡Bajo qué circunstancias
y hasta qué punto puede desviarse las tendencias en las personas inmovilizadas?

Atención de Enfermería: Debido a la interrelación e interdependencia de los


afectos psicológicos y psicosociales de la inmovilidad sobre la identidad del yo del
hombre como individuo y como ser social, la enfermera, con una filosofía basada en la
promoción de la movilidad, tratará de sacar al paciente de su papel de inmovilidad
dependiente y llevarlo, dentro de los límites permitidos, hacia una máxima movilidad
independiente.

El paciente, durante su enfermedad, generalmente esta privado del estimulo


sensorial de su ambiente familiar, por lo tanto, temeroso de lo desconocido mientras
aprende su nuevo papel de inmovilizado. La imagen de su cuerpo puede fraccionarse,
distorsionarse, su orientación en el transcurso y contenido y del tiempo y alterarse su
status económico y social-cultural.

La enfermera conocedora de las necesidades y recursos del individuo, puede


facilitar la adaptación del paciente a su enfermedad y a su papel de enfermo.
Colocando un calendario y un reloj en su pieza e ideando otros medios que le
recuerden la realidad, lo ayudará a mantener su orientación. Haciéndolo participar en
el planeamiento y actividades de su propio cuidado, promoverá la actividad física y
psíquica necesaria para sentirse relativamente independiente. Ampliando su ambiente
más allá de su pieza, le proporcionará oportunidad de experimentar mayor estimulación
sensorial, movilidad física, posibilidad de reconstruir la imagen de su cuerpo e identidad
de su ego y de su papel social.

Un enfoque comprensivo de la situación del paciente inmovilizado estimulará


independencia y movilidad física y psíquica. -
82
ESCALA DE VALORACION DE RIESGO DE UPP BRADEN – BERGSTROM

Riesgo de
Percepción Exposición a la
Puntos Actividad Movilidad Nutrición Lesiones
sensorial humedad
cutáneas
Completamente Constantemente Completamente
1 Encamado Muy pobre Problema
limitada húmeda Inmóvil
Húmeda con Probablemente Problema
2 Muy limitada En silla Muy limitada
frecuencia inadecuada potencial
No existe
Ligeramente Ocasionalmente Deambula Ligeramente
3 Adecuada Problema
limitada húmeda ocasionalmente limitada
aparente
Raramente Deambula Sin
4 Sin limitaciones Excelente
húmeda frecuentemente limitaciones

REEVALUACION
RIESGO DE UPP
EN DIAS
1
Braden- Bergstrom <13= ALTO RIESGO

3
Braden- Bergstrom 13 - 14 = RIESGO MODERADO

Braden- Bergstrom > 14= RIESGO BAJO 7

GRADO I GRADO II GRADO III GRADO IV

Eritema cutáneo Pérdida parcial Pérdida total del Pérdida total del
Piel intacta Del grosor de la grosor de la piel, grosor de la piel,
CLASIFICACION Edema, piel (abrasión, c/lesión o necrosis o lesión de
UPP induración ampolla o cráter necrosis de músculo,
superficial Tejido hueso o estructuras
subcutáneo de sostén
83

PRACTICA DE HIGIENE Y ASEO PERSONAL

OBJETIVOS DE LA GUIA: El alumno sea capaz de :

 Valorar la importancia del aseo personal en pacientes en cama.


 Realizar las diferentes prácticas de aseo en paciente en cama con el mínimo de
esfuerzo y de riesgo para el paciente.
 Aplicar principios de psicología, microbiología y mecánica corporal al realizar los
procedimientos.
 Ayudar al paciente a obtener una piel y mucosa sana y limpia y una buena función
de eliminación.
 Enseñar al cliente o paciente prácticas de higiene personal en un nivel óptimo de
comprensión según condiciones del paciente.

Principios:

 Piel y mucosas sanas e íntegras son las primeras líneas de defensa del organismo
contra agentes nocivos.
 La lubricación de la piel disminuye fricción. (causa de lesión cutánea).
 La piel debe protegerse contra traumatismos, aporte sanguíneo deficiente,
sequedad, humedad excesiva, exceso de calor o frío, sustancias químicas.
(secreciones corporales)

Baño en cama:

Equipo: Preparar lavatorio, recipiente, jarros de agua caliente o tibia, biombo, bandeja
con útiles de aseo personal, guantes de procedimiento, lubricantes de piel.

Procedimiento:

1. Evaluar al paciente.
2. Informar al paciente sobre procedimiento.
3. Ubicar equipo al alcance del operador para prevenir caídas.
4. Proteger privacidad del paciente.
5. Hacer aseo de cara, boca, cuello considerando preferencias del enfermo y evitando
mojar cama.
6. Preparar cama en dos tiempos y sacar camisa o pijama.
7. Lavar ambos brazos y manos manteniendo paciente cubierto incluyendo axila.
8. Protegiendo tórax y abdomen con sábanas de baño o toalla, lavarlos y enjuagar
según necesidades.
9. Dar vuelta al enfermo y repetir aseo en parte del tronco incluyendo glúteos.
10. Masaje suave con lubricante en zona sacra ,colocar camisa o blusa de pijama.
11. Descubrir pierna protegiendo genitales y lavar una y luego la otra, cuidando siempre
que mientras cambia el guante de aseo o enjuaga al paciente, él quede cubierto
con sábana de baño o toalla para protegerlo de corrientes de aire, masajear con
lubricantes para estimular la circulación.
84
12. Con cama en 2 tiempos realiza aseo genital.
13. Cuida de la comodidad de su paciente y registra su actividad y observaciones
hechas durante ella.
14. Evalúe en términos generales a su paciente.

Lavado de cabeza: el pelo debe estar limpio y libre de parásitos.

 Preparar jarro con agua tibia, recipiente, hule, bandeja con útiles personales del
paciente y champú, tórulas de algodón para proteger oídos.
 Informe al paciente.
 Ubique equipo a su alcance.
 Coloque al paciente en decúbito dorsal con almohada bajo los hombros que permita
ligera caída de la cabeza hacía atrás.
 Prepare el hule con una toalla por debajo la que dobla unos 3 cms. por sobre el hule
y luego coloca el conjunto alrededor del cuello del paciente preparándoles con
alfileres de gancho acomodándolo como canoa que caiga en el recipiente.
 Proteja oídos con algodón y ojos con lo que tenga disponible para evitar caída de
champú en ellos.
 Lave cabeza del enfermo con el cuidado y minuciosidad que la hace con la propia,
poniendo agua, champú y luego vertiendo agua con jarro chico hasta que quede
limpio.
 Desprenda hule de la toalla, lleve toalla a la cabeza sentando al enfermo séquele y
déjele cómodo como sea posible.
 Valore aspectos generales a su paciente terminado el procedimiento.

Lavado de pies. Puede ser inmersión si los pies se sumergen en un tiesto con agua,
o de esponja si se procede a lavar cada uno como lo hizo con el baño en
cama.
Equipo: Lavatorio, jarro, recipiente, jabón, guante de aseo, lubricante, tijera o corta uña
si es preciso, hule, depósito para desechos.

Procedimiento para el aseo de inmersión :

 Evaluar condiciones generales del paciente.


 informar al paciente procedimiento.
 Preparar la unidad en la forma más conveniente que permita privacidad al paciente y
expedición en el trabajo.
 Aliviana ropa de cama retirando y dejando al enfermo con la ropa necesaria según
su estado y temperatura de la habitación.
 Con sábana superior cubra genitales del enfermo.
 Colocar hule en mitad inferior de la cama.
 Con el agua a temperatura adecuada, coloque lavatorio sobre el hule y sumerja el o
los pies. En caso de hacerlo cada uno por separado mantenga el otro cubierto,
jabone , lave y enjuague.

 Seque los pies prolijamente, lubrique, corte uñas si es necesario.


85
 Deje al paciente cómodo y evalúe el estado general posteriormente.
 El tiempo que toma el baño de pies es también utilizado para observar la piel y
movilidad de extremidades inferiores, y conversar con el paciente aprovechando de
enseñarle el cuidado de sus pies cuando fuere necesario.

GUIA DE LABORATORIO

CAMBIOS DE POSICION DEL PACIENTE EN CAMA

A. Principios generales que fundamentan los cambios de posición.

1. Todas las células del cuerpo necesitan un adecuado aporte de oxígeno.


2. Todas las células del cuerpo requieren una adecuada nutrición.
3. El sistema esquelético y muscular provee un medio de locomoción y soporte
para las estructuras del cuerpo y protección de los tejidos blandos.
4. Piel íntegra y sana es una defensa contra agentes dañinos.
5. Sensación de malestar puede indicar injuria o amenaza de injuria al cuerpo.

B. Indicaciones

1. Cuando el enfermo tiene la piel muy sensible


2. Cuando una enfermedad afecta a la piel
3. Cuando hay dificultad de la circulación periférica
4. Cuando hay prolongado reposo en cama, especialmente en pacientes obesos o
demasiado enflaquecidos.
5. Cuando la sensibilidad de la piel está disminuida al dolor y a la temperatura
6. Cuando hay incapacidad para moverse
7. Cuando hay incontinencia o secreciones que drenan del cuerpo
8. Cuando hay aplicación de agentes físicos o químicos (que dañan la piel)
9. Cuando hay edema generalizado.

C. Objetivos

1. Aliviar la presión en ciertas zonas del cuerpo (evitar dolor y úlceras de decúbito)
2. Mejorar la circulación (mejora funciones fisiológicas, renal, nutrición celular, evita
ulceras de decúbito).
3. Mantener un buen funcionamiento muscular (cuando el cambio de posición en
activo)
4. Evitar contracción prolongada de los músculos que puede conducir a una injuria
muscular.
5. Evitar injuria a la neurona motora.

D. Ejercicios de posición del paciente en la cama

Los cambios de posición del paciente serán efectivos siempre y cuando se coloque
al paciente en una buena posición, considerando como buena posición “una buena
relación anatómica de cada una de las partes del cuerpo cuando éste está en diferentes
posiciones” ( de pie, sentado, en decubito). Existe una correcta posición muscular,
cuando la fuerza muscular requerida para el balance del cuerpo es la mínima.
86

Ejercicio Nº1
- Posición del paciente en Decúbito Dorsal:
La relación de los segmentos del cuerpo es esencialmente la misma que en la posición
de pie, excepto que el cuerpo está en plano horizontal, en vez de vertical. La superficie
de la cama debe ser firme. Una pequeña almohada bajo la cabeza, dará apoyo
suficiente para relajar los músculos de cabeza y del cuello.
Debe ser una altura que impida la inclinación de la cabeza hacia delante. Cuando el
paciente está incapacitado para mover sus pies se coloca un soporte.
Una almohadita puede ser necesaria para mantener la curva lumbar normal y prevenir
la hiperextensión de la rodilla los brazos pueden mantenerse laterales al cuerpo y con la
mano en posición funcional ( o sea la posición similar a una mano cogiendo una pelota).

Ejercicio Nº2
Posición del paciente en Decúbito Lateral:

- Cuando el paciente yace de lado la alineación del tronco debe ser la misma que en
una buena posición de pie.
- Mantener la curva fisiológica de la espina dorsal. La cabeza debe estar apoyada
siguiendo la línea media del tronco.
- Debe evitarse la rotación de la espina dorsal.
- La posición de los brazos cambiará en relación con la utilizada cuando el paciente
yace de espalda. El brazo de encima debe ser colocado sobre almohadas, de manera
que su peso no traccione la articulación del hombro o que interfiera con la respiración.
- La pierna de encima debe ser mantenida en almohadas para evitar la desviación de la
articulación de la cadera y la presión sobre la otra pierna.

Ejercicio Nº3
Posición del paciente en Decúbito Ventral: (Posición prona).

El buen alineamiento cuando se yace en posición prona es igual a la alineación


fisiológica en una posición de pie.
- Se puede usar una almohada, para permitir una flexión dorsal de los tobillos y una
ligera flexión de las rodillas que produce relajamiento muscular.
- En la mujer es necesario usar una almohada a nivel del pecho, para impedir
aplastamiento de las mamas.
- Las articulaciones de los hombros se dejan en rotación externa y abducción.

E. Ejercicios de mover y levantar un paciente de la cama


Principios
1). Mover un objeto sobre una superficie empujando o traccionando (más bien que
levantando), conserva energia y previene esfuerzo, puesto que levantar significa
peso más tracción de la fuerza de gravedad.
2). Eficiente uso de los músculos, conserva energía y previene esfuerzo
3). Cuando se reduce la fricción entre el peso que se mueve y la superficie sobre la cual
se mueve, el esfuerzo requerido para moverlo se reduce proporcionalmente
87

Ejercicio Nº 1: Mover la paciente sobre la superficie de cama hacia la cabecera


- Haciendo uso de una sabana.
Se coloca la sábana desde la mitad de los muslos hacia la cabeza se enrolla la parte
superior de la sábana cerca de la cabeza y los hombros y se tracciona hacia arriba.
El uso de la sabana disminuye la fricción entre el paciente y la cama y debe ser
usada cuando el paciente no puede ayudarse.
El número de personas necesarias dependerá del peso del paciente y de las
condiciones físicas del operador. Si el peso es elevado es conveniente que trabajen
dos personas para evitar injuria dorsal del operador.
En cada movimiento debe hacerse buena aplicación de los principios de Mecánica
Corporal.
- Mover al paciente hacia la cabecera sobre los brazos de la enfermera.
Se necesita uno o dos ayudantes, dependiendo del peso y talla del paciente.
De pie una (o dos) personas por un lado de la cama y otra por el otro lado.
Se cruzan los brazos del paciente sobre su pecho y la Enfermera pasa un brazo
bajo la espalda y la otra mano bajo la axila y en un solo movimiento,( previo aviso al
paciente),lo tracciona hacia arriba cuidando la posición del cuello.

RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA


RESPECTO A PREPARACIÓN DE CAMAS, ELEMENTO DE UN AMBIENTE
TERAPÉUTICO

GUIA DE LABORATORIO

PROF. SRA. OLGA POLANCO

Entre otros elementos la cama para el enfermo forma parte del ambiente terapéutico
que se le proporcione.

Una cama hospitalaria por lo general difiere de otra a usar en el cuidado de un paciente
en el hogar, en lo estructural, ejemplo: tipo de catre, altura de éste, tipo de colchón, etc.,
pero debe cumplir la misma función.

El como manejarlas y adaptarlas a las necesidades del enfermo es la responsabilidad


del profesional, responsabilidad que debe asumir aún cuando pudiera no ser el que
realice las tareas que ello implique. No obstante esto la obliga a saber como hacer para
indicar y enseñar al personal o familia, cuando sea necesario.

Es preciso entonces, tener en consideración:

 Tipo de cama que necesita el enfermo.


 Adaptaciones que necesita hacer para lograr que el paciente requiere.
 Estado del paciente que ocupará la cama y unidad, en relación a estado de
conciencia, patología, nivel de capacidad física, etc.
88
Al revisar estos se infiere lo qué hacer, pero teniendo presente que cualquiera sea la
situación, los objetivos que se deben plantear son:

 Que el paciente tenga una cama limpia y segura.


 Que la cama permita mantener las funciones fisiológicas del paciente y del
personal.
 Que ofrezca una apariencia ordenada.
 Qué evite pérdidas de tiempo
 Qué ofrezca al personal una cama que también le proporcione facilidad para el
trabajo.

Tipo de cama:

El avance de la ciencia y tecnología han contribuido a la plantación de distintos


esquemas terapéuticos según el tipo de paciente y su condición
Revisando bibliografía Ud. encontrará que se habla de camas metabólicas, camas de
agua y las corrientes, que pueden ser hechas en materiales diversos, cada uno de los
cuales puede tener ventajas o desventajas que se deben analizar para la elección.

Adaptaciones necesarias:
Estas deben hacerse de acuerdo a las condiciones del paciente, y a la posición que
más favorezca al enfermo su recuperación.

Ejemplo:

1. Cama corriente para el paciente que puede adoptar posición indiferente en


cama. En bibliografías especificas se conocen como cama cerrada, abierta,
dura, para cardiaco, de anestesia en dos tiempos, con baranda, etc., nominación
que puede discutirse, pero que hoy por hoy es bastante conocida.

2. Cama dura para pacientes en que debe evitarse alteraciones óseas o


musculares que puedan causas secuelas (tablas o somier sueco bajo colchón).

3. Cama levantada en la parte superior para pacientes que requieren posición


sentado para sentirse mejor por comodidad obligado por su estado para lograr
expansión como un paciente pulmonar, cardiaco, respiratorio, etc.

4. Cama levantada en la parte inferior para pacientes que requieren favorecen


retorno venoso, aumentar irrigación en sus niveles corporales superiores,
pacientes que requieren favorecer drenajes de secreciones o exudados, etc. La
posición se conoce como Trendelemburg.

5. Cama que recibe al paciente inconsciente.

6. Cama para exámenes o procedimientos especiales, de modo que otorguen


comodidad o que le cubra convenientemente

7. Cama que favorezca protección del paciente por excitación con riesgo de caída.
89
LABORATORIO DE CONFECCION DE CAMAS

Equipo: No difiere grandemente de los de cualquier cama doméstica:

 Colchón, sábanas, almohadas, fundas, colchas; se agrega hule y protector si


esto fuese necesario.
Cama cerrada y Normas generales

PRINCIPIOS Y NORMAS GENERALES ACTIVIDADES

 Evitar factores externos de  Cerciorarse que el catre y cama


enfermedad (norma general de en general estén en estado
enfermería) seguro de uso e higiene.
 Agregar implementos que Ud.
estime sería necesarios para la
modalidad de cama que va ha
preparar.
 Los trastornos de piel pueden ser  Colocar sábanas inferiores en
producidos por aporte sanguíneo forma segura que impida se
inadecuado, puede ser originado deslice y quede tan lisa como sea
por presión fisiología) posible.
 Exposición prolongada al frío  En orden coloque los cobertores
puede provocar hipotermia cuidando que queden lo
(física) suficientemente asegurados en
los pies. Busca la mejor forma de
hacerlo según tamaño y uso de
los mismos.
 Pérdida de calor excesivo es  Doblar cobertores hacia atrás si
perjudicial al paciente, no permite el uso de la cama es inmediato.
función celular y enzimática
adecuada (fisiología)

Si la cama se prepara para recibir un paciente inconsciente.

 Revisar la cama disponible,


asegurarse si tiene hule y
cobertor .
 Doblar los cobertores de modo
que facilite el traslado del
paciente a la cama con mínimo
de riesgo de caída y exposición.
Puede ser libre en los pies y
doblando en el borde lateral de
la cama, contrario al lado por
donde se traslade al paciente.

 Cuidar de la funcionalidad y la
estética es importante.
90
Cama ocupada:

 Implica hacer la cama permaneciendo el paciente en la posición de reposo, para


muchos enfermos, esto constituye situación de stress porque se le identifica
como instancia de incapacidad.

Objetivos:

 Favorecer el reposo del enfermo en cama


 Mantener al paciente cómodo y ordenado
 Mantener un ambiente agradable y ordenado.

Principios Actividad

 Las experiencias emocionales  Explicar al paciente que se va a


están relacionada de manera hacer y causas de ello cuando
compleja a la función Fisiológica éstos no son tan obvios y forma
y Psicológica total.(Psicología) de participar
 La experiencia emocional está
relacionada de manera compleja
a la función fisiológica y
Psicológica total (Psicología.)
 Experimentar curación a
cualquier grado requiere
desgaste de energía (Psicología)
La enfermera debe dirigir sus
observaciones hacia el paciente y
ambiente para determinar las
influencias ambientales que
podrían poner al paciente en una
posición de conflicto con los
valores y las prácticas socio-
culturales determinadas
(Psicología).
 Los microorganismos pueden  Observar estado del paciente
transmitirse directamente o para decidir curso de acción a
indirectamente desde su lugar de seguir según las condiciones.
origen hasta un huésped  Necesidad de protección del
susceptible (Microbiología) personal.
 Necesidad de ropa esterilizada.
 Necesidad de dispositivo especial
para desechar ropa sucia, etc.
 Aseo de las manos
 La exposición prolongada al frío  Aliviana ropas de cama sólo en la
baja la temperatura corporal y medida que el paciente se sienta
defensas (físicas) cómodo y sin frío.
 En cama el paciente debe  Pedir o correr al paciente hacia
moverse suavemente un costado de la cama,
91
manteniendo la alineación del manteniéndolo convenientemente
cuerpo (mecánica corporal). cubierto.
 La presión prolongada en el  Limpiar sábana inferior y estirarla
cuerpo produce lesiones de piel dejándola lo más libre posible.
(Física) Repetir la misma secuencia en
lado contrario.
Limpie la sábana inferior, vuelva
el paciente al centro y termine de
hacer la cama en la forma ya
conocida.

 Hay una variación precisa de la  Se sugiere:


temperatura dentro de la cual las Para no descubrir al paciente
células funcionan con eficiencia y cambiar sábanas superior
la actividad enzimática es colocando la limpia sobre sábana
adecuada. (Biología) superior y primera frazada, si es
necesario una frazada sobre ella.
Fijar como le sea mejor, retirar la
sábana sucia y frazada que
permaneció sobre el paciente por
lo pies, por el lado o como sea
mejor sin descubrir al paciente o
ensuciar la sábana limpia.
La sábana inferior puede
cambiarla corriendo el paciente
para un lado y luego para el otro.
Cambiar las fundas cuando
estime conveniente.
Terminar la cama como lo hizo en
cama ocupada.
Pijama o camisa del paciente se
cambia en el momento más
apropiada pensando en que no
debe ensuciarse.
Todo actividad no incluida es de
libre elección del ejecutor
conservando los principios.
 El cuerpo debe conservar su En cualquier actividad que el
correcta alineación en cualquier operador realice al hacer una
posición que adopte y una amplia cama.
base de apoyo.
92

GUIA DE LABORATORIO

RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA FRENTE A LA


OBTENCION DE UNA UNIDAD LIMPIA, SEGURA Y ADECUADA A LAS
NECESIDADES DEL PACIENTE
Prof. Olga Polanco Abello

El ser humano para efectos de reposo en condiciones mórbidas requiere de mobiliario


que reúna ciertas condiciones y permita el logro del objetivo en cuestión.

En el ambiente asistencial se habla de Unidad Clínica del paciente.

El profesional de Enfermería tiene responsabilidades respecto de ella que inciden


fundamentalmente en:
b. Protección contra contaminación o infección.
c. Buena marcha del servicio asistencial correspondiente
d. Evitar factores externos de enfermedad o accidente. Considerando estos tres
aspectos al quehacer puede concretarse en:

1. Conocimiento y selección de la Unidad Clínica del paciente o cliente de acuerdo a


sus necesidades.
Unidad básica: catre clínico, cama, cobertores en cantidad necesaria, velador, mesa
de noche, silla.
De acuerdo a las condiciones del paciente se adicionan elementos que permiten un
buen tratamiento o control del respectivo paciente.
2. Velar por la limpieza de la Unidad después de su uso.
En muchos Centros Asistenciales del Departamento de Mantención es responsable
de la limpieza de la Unidad al egreso del paciente por alta, traslado o fallecimiento.
En otros, depende del Servicio de tareas inherentes a limpieza. Es por eso que sin
que necesariamente materialice el aseo el o la Enfermera/o debe saber como debe
hacerse para que sea efectivo y sin riesgo para el personal y otros pacientes.
La Enfermera/o debe examinar la Unidad para asegurarse que sus condiciones de
uso son las necesarias en cuanto a limpieza y seguridad.
3. Enseñar a realizar un aseo de Unidad si el personal no tiene la capacitación
necesaria.
La forma o procedimiento para una limpieza de Unidad puede variar según la
disponibilidad de recursos, no obstante hay principios que deben tenerse presente y
de ahí derivan las actividades y tareas que mejor permitan la aplicación del principio.
Pueden guiar a lograr el objetivo las siguientes actividades y principios.
Objetivo: lograr una Unidad clínica limpia y segura,

Principios Actividad
Microbiología
Existen muchas variedades de Despejar convenientemente la Unidad
93
microorganismos. La mayor parte son para dejar cualquier superficie apta para
inocuos, pero algunos son agentes ser limpiada, ropa sucia ponerla en
infecciosos. dispositivos para tal objeto.
Saneamiento se refiere a la limpieza y a la Limpiar con paños, toallas o elementos
desinfección de manera que queden libres desechables humedecidos para evitar que
de material orgánico y microorganismos el polvo y microorganismos se dispersen.
patógenos.
Las sustancias químicas que interfieren Use el detergente disponible en caso
con los procesos vitales de los último agua y jabón.
microorganismos pueden matarlos o
inhibir su crecimiento y desarrollo.
Si las almohadas son con revestimiento
plástico limpiarlos, si son de género
déjelas airear y cuando sea necesario
envíelas a lavandería para el tratamiento
indicado.
La desinfección es un proceso por el cual Terminada la limpieza general aplicar una
los microorganismos más patógenos son solución desinfectante de acuerdo a
destruidos. normas del servicio, recursos existentes o
procedimiento a seguir el trámite que la
institución tiene implantado.

REPOSOS

REPOSO ABSOLUTO
 Paciente no puede levantarse de su cama
 No puede ir al baño
 No puede pararse
 No puede alimentarse por sí mismo

REPOSO COMPLETO
 Paciente no puede levantarse
 No puede ir al baño
 Puede ser llevado en camilla o en silla de ruedas al examen

REPOSO ESTRICTO
 Paciente puede ir al baño por una vez
 Puede ir en camilla o silla de ruedas a examen

REPOSO RELATIVO
 Puede ir en silla o deambular a exámenes
 Puede levantarse hasta tres veces
94

ENEMA

INTRODUCCIÓN

En enema consiste en la administración de líquidos al intestino grueso, mediante la


introducción de una sonda rectal a través del orificio anal.

OBJETIVOS

Eliminar materias fecales retenidas en el colon


Ablandar deposiciones retenidas en el colon
Eliminar parásitos retenidos en el colon.
Ayudar a la expulsión de gases del colon
Preparación para exámenes de ayuda al diagnóstico, intervención quirúrgica y parto.
Diluir e extraer sustancias tóxicas que puedan encontrarse en el intestino grueso.
Administración de medicamentos.

PRINCIPIOS CIENTÍFICOS

Microbiologia: En el colon y recto hay condiciones favorables para el desarrollo de


bacterias.

Farmacología: Los medicamentos que se administran por vía rectal pueden utilizarse
para reducir la flora bacteriana intestinal, y como sedante, estimulante, astringente y
emoliente. Los medicamentos deben estar bien disueltos para facilitar su absorción a
nivel del colon. Los lubricantes que se utilizan para las sondas rectales son
hidrosolubles (glicerina), lo que facilita la absorción del medicamento.

Física:. La rapidez con que se introduce el líquido del enema, depende de la presión
que ejerce la columna del líquido y del calibre de la sonda. Cuando más alta sea la
columna del líquido mayor es la presión, La solución penetra con mayor rapidez, hay
mayor dilatación del intestino, se hace más intenso el estimulo de la musculatura
intestinal, provocándole dolor y expulsión de la solución.

El irrigador debe estar a una altura de 60 cm. Por encima de la cama del paciente, lo
que permitirá que el líquido penetre con lentitud, se evite lesiones la mucosa
intestinal y se obtenga éxito en la administración del enema.
Las sondas rectales de plástico tiene un diámetro variable, la más utilizada en el
adulto son el nº 22 y 24 de la escala francesa.

Psicosociales: La ayuda activa del paciente es importante en la eficacia del enema.


La respuesta fisiológica a la introducción de la sonda rectal en el orificio anal, es la
contracción del esfínter anal. Este reflejo protector dificulta la introducción de la sonda
y la hace dolorosa. Se reduce las molestias del paciente si se le pide cooperación y
se le informa del procedimiento.
95
Para evitar situaciones desagradables para el paciente al realizar el enema, se debe
mantener su privacidad, cubrirlo en forma adecuada y explicarle en que consiste el
procedimiento.

Anatomía: la situación del colon descendente, en el lado izquierdo del abdomen hace
pensar que si el paciente adopta la posición de sims izquierda, el líquido fluye con
menor resistencia.

EQUIPO
Dispensador para evacuación intestinal con solución a administrar
Riñón
Toalla Nova y/o papel confort
Un hule protector
Chata
Biombo

En el comercio se encuentra actualmente equipos desechables para enema llamado


“Fleet”, los que vienen en condiciones de ser utilizados en forma inmediata.

PROCEDIMIENTO

FASE PRELIMINAR

Explicar el procedimiento al paciente, si su estado lo permite


Colocar biombo.
Hacer cama en 2 tiempos
Colocar hule protector por debajo del paciente
Colocar al paciente en posición de sims izquierda, sin embargo, se puede variar esta
posición de acuerdo con el estado del paciente.
En pacientes con gran distensión abdominal, el enema se realiza en posición de
decúbito dorsal. Como esta posición puede resultar incomoda para el paciente, se
coloca una almohada protegida por hule, a nivel de la región sacra, de manera que el
paciente quede cómodamente apoyado.

FASE DE EJECUCIÓN

Si el paciente puede cooperar, se le pide que puje como si fuera a defecar (esto abre
el orificio anal) y que inspire profundamente( para relajar la pared abdominal) y luego
se introduce el dispositivo con la solución a administrar lentamente a través del orificio
anal ´, si al introducirla se encuentra algún obstáculo, se extrae el dispositivo y se
comunica al médico. El dispositivo nunca debe introducirse a presión porque puede
lesionar la mucosa o agravar la enfermedad del paciente.

FASE DE TERMINO

El paciente debe retener el enema durante unos 10 minutos, si es posible. En caso


de enema de retención, el tiempo de retención del líquido generalmente es de 1 hora.
96
Transcurrido el tiempo en que debe retener la solución administrada se coloca la
chata al paciente y/o se lleva la baño.
Es importante dejar informado en los registros de Enfermería: cantidad,
características de las deposiciones ( consistencia, color, olor) , presencia de cualquier
anormalidad como: sangre, mucus, pus y/o parásitos intestinales y tolerancia del
paciente frente al procedimiento.
Luego el equipo se lava y se deja listo para ser utilizado en otro paciente .LA SONDA
ES DE UN SOLO USO. En caso de equipo desechable, se elimina. -

GUIA LABORATORIO “TÉCNICAS DE CURACIÓN”

I. OBJETIVO: CAPACITARSE PARA REALIZAR UNA CURACIÓN


QUIRÚRGICA.

Antes de comenzar el laboratorio debe tener claro los siguientes conceptos: herida
abierta, herida contaminada, herida infectada; úlcera, fístula, drenaje, dren, sutura,
irrigación.
Fases evolutivas de reparación de una herida. Si en este instante puede revisarlos
mentalmente hágalo, si no tiene claridad revise bibliografía y apuntes y asegúrese de
dominarlos antes de aplicar de rutina la técnica.

II. MATERIAL BASICO

a. Esterilizado: 1 equipo curación con 1 riñón o palangana, 1 pinza


quirúrgica, 1 tijera, un dispositivo para solución – algodón, gasa, apósito, 1
pinza anatómica. Soluciones antisépticas. Suero fisiológico.
b. No esterilizados: dispositivos para material de desecho. Dispositivo para
material cortopunzante.
c. Material fijación: vendas, tela adhesiva, transporte, scotch, etc.

Cualquier otro elemento se agrega según necesidades. Días antes del laboratorio lea
la guía en la parte correspondiente a principios y actividades y después dispóngase a
actuar pensando que PAE es el eje de su actuar.

III. PROCEDIMIENTO

1. Valoración del paciente


a. En su estado general. Haga una rápida valoración que le
permita detectar hechos significativos que pueden implicar
acciones previas o cambios a lo planeado, ej.: dolor,
necesidad de baño, etc.
b. A nivel local. Con herida cubierta, estado de los apósitos,
sistemas de drenajes, necesidad de medición, cambio de
dispositivos, recolectores, etc.
97
RECUERDE: Curación técnica especifica utilizada en limpieza y cuidado de heridas,
úlceras, quemaduras, basada en principios científicos.
Objetivos de la curación: Evolución de la herida hacia la reparación o curación en
mínimo de tiempo y con el mínimo de problemas o secuelas.

1. Asegúrese que ha reunido todo el material que se requiere para la curación.

2. Asegúrese que el paciente está convenientemente informado de lo que se le va


a hacer. Consúltelo para su mayor seguridad.

3. Asegúrese que el paciente esté físicamente apto para recibir la curación, sin
dolor, no comiendo, etc.

4. Prepare al paciente y la Unidad para hacer la curación. Paciente limpio, seco,


abrigado, lo suficiente para que no se resfríe, pero sin exceso. Descubrir sólo lo
necesario, aíslelo si es preciso. Unidad- cama seca, limpia, protegida, si es
necesario.

5. Listo el paciente, colóquese guantes de procedimiento, suelte adhesivos, retire


vendaje. Sin retirar las gasas y apósitos que cubren directamente la herida,
lávese las manos.

6. Traiga su equipo a la Unidad. Ubíquelo en sitio seguro y al alcance que le


ofrezca comodidad para trabajar. Prepárelo tanto como le sea posible, en
sentido de soltar envolturas, nudos, sacar sobres etc., realizar cualquier
maniobra que permita dejar listo el equipo para su uso, sin que sea necesario
contaminarse manos posteriormente.

7. Lavarse las manos con agua y jabón u otro. Lavado minucioso con abundante
jabón, y amplio hacia antebrazo y cepillado de uñas usará guantes cuando la
situación así lo indique.

8. Junto al paciente, termine de abrir equipo y prepara pequeño campo estéril.

9. Retire gasas, apósitos cuidando de no contaminarse las manos, con pinzas y sin
dañar al paciente. Estos deben colocarse en un dispositivo que asegure
eliminación sin riesgo de que se esparza.

10. En presencia de la herida discrimine si sólo debe cambiar apósitos, si requiere


uso de antiséptico, se debe limpiar, hacer irrigación, usar soluciones que
ayuden a desbridar, o cualquier otra forma de obtener el máximo de limpieza.
Tenga presente agente etiológico si hay infección. Observe estado de la herida.

11. Trabaje con las pinzas, exprimiendo las tórulas y ensaye la mejor forma de
eliminar sustancias indeseables, teniendo presente principios científicos, use
tantas tórulas como sea necesario y disponga, hasta que la herida quede
limpia. Si es necesario usar jeringa para irrigar o sonda (Nelaton) si es profunda
la cavidad o si existe trayecto fistuloso.
98
12. Concluida la total limpieza, estudie como dejará la herida planteándose las
siguientes interrogantes:

a) Es preciso que los bordes queden juntos para favorecer cicatrización.


Evite cualquier factor que lo interfiera o coloque elemento que lo
favorezca?.
b) Se precisa favorecer el drenaje de exudados o secreciones. ubique un
dren, revise uno ya instalado, cerciórese que esté permeable?.
c) Existe posibilidad de accidente con drenes u otros dispositivos que deben
permanecer en la herida? Busque la mejor forma de fijarlos o mantener la
fijación hecha en pabellón.
d) Es recomendable o necesario dejar colocadas sustancias medicamentos
de acción prolongada?

13. Cubra la herida. Haga una buena elección del elemento gasa, apósito,
microdon, Matalline, malla, Tulgras, etc.

14. Fije los elementos protectores como le parezca más eficaz, recordando que la
fibra estriada se acorta o elonga según se contraiga o relaje el músculo, lo que
no hace aconsejable colocar el adhesivo en esa dirección.

15. Evalúe las complicaciones en que quedó su paciente.

16. Registre el cuidado, aportando toda información de importancia.

17. Retire material y cuide de su limpieza y seguridad.

18. Lave cuidadosamente sus manos, lo que cuando sea necesario hará antes de
registrar.

Durante todo el procedimiento debe tener presente que esta actuando en base a
principios científicos. Chequee ahora si aplicó el principio cuando realizaba las tareas
que requería la curación.

PRINCIPIOS APLICABLES EN CURACION

Principios Actividades
1. De ciencias fisiológicas
Toda injuria a tejido vivo provoca reacción - Observar minuciosamente piel y tejido
inflamatoria. injuriado, tipo de reacción, identificar
fase de evolución.
La cicatrización puede ocurrir por: - Proteger y mantener tejidos viables.
a. Recuperación células lesionadas - Relacionar evolución heridas y estado
b. Regeneración celular nutritivo.
Toda célula necesita oxígeno para vivir. - Vigilar aporte sanguíneo o de zona
lesionada.
- Colocar al paciente en posición que
favorezca irrigación.
99
Hay receptores del dolor están en capas - Educar sobre cambios de posición.
superficiales de la piel Evitar provocar dolor al realizar curación.
Pueden existir variaciones respecto del Tomar medidas individualizadas para
umbral al dolor entre las personas. evitar o disminuir el dolor mientras se
realiza una curación.
De física - Ubicar drenes en posición que permita
su función.
- En caso de irrigación con jeringa, usar
jeringa de capacidad suficiente que
permita buena presión.

- Irrigación continua, cuidar altura de


dispositivo con solución para permitir
que caiga regular con llave el flujo
necesario.
- Reforzar con algodón o apósito partes
mas bajas en que escurrirán líquidos
por gravedad.
De microbiología
“Solamente equipos esterilizados deben - Usar sólo material esterilizado
usarse en contacto con piel o mucosa rota convenientemente chequeado
o en partes del cuerpo que normalmente - Manejar correctamente material
están libres de microbios”. esterilizado.
- Lavarse prolijamente las manos o usar
guantes esterilizados cuando la
situación lo requiera.
- Lavar con jabón y agua la piel
circundante a la herida cada vez que
sea necesario (en lo posible
Sanigermin) en lo posible
desinfectantes.
“Todo material en contacto directo e - Preocupación porque la ropa u otros
indirecto con un paciente que tiene una objetos cercanos a la herida estén
infección que puede ser transmitida a limpios.
otros o puede reinfectarse el mismo, debe - No curar mientras se barre o sacude.
considerarse contaminado con - Limpiar heridas yendo desde la parte
microorganismos patógenos u más limpia hacia la parte mas infectada.
oportunistas”. - Si debe curarse más de un paciente,
comenzar por los pacientes no
infectados.
“Heridas abiertas deben ser protegidas de - Usar mascarillas mientras se realiza la
posible contaminación”. curación.
- Educar al paciente respecto no
manipulación en su herida o en sus
vendajes.
Las bacterias son capaces de - Repetir la curación durante el día las
reproducirse a gran velocidad. veces que sea necesario según estado
de la herida.
Algunas especies de bacterias son - Utilizar sustancias oxidantes cuando
100
anaerobias agente etiológico es anaerobio.
- Descartar ropas en bolsas de polietileno
La humedad favorece reproducción individuales para su proceso de lavado
bacteriana. y esterilización.
- Colocar al paciente en posición funcional
Todo objeto que tenga contacto con el impidiendo cansancio.
área o con los exudados inflamatorios de - Adoptar (la enfermera) una posición que
pacientes con infección deben tratarse le signifique el menor esfuerzo y
como contaminados. cansancio.
-
- Favorecer ejercicios cuando proceda.
Principios de mecánica corporal - Colocar al paciente de tal forma que
“Buen uso de músculo evita cansancio y evite posición viciosa.
fatiga”. - Si el paciente no es totalmente
dependiente, hágalo movilizarse
La inmovilidad produce atonia muscular. activamente, evitando usted asi fuerzas
innecesarias.

- Ofrecer ambiente que favorezca la


5. Principios de psicología privacidad del paciente.
- Explicar al paciente lo que se hace.
“Sentimientos de seguridad y de ser - Estar atento a reacciones que revelen
comprendido disminuye sensación de dolor en el paciente.
soledad y ayuda al equilibrio emocional”. - Evitar manifestaciones personales que
revelen desagrado.
Temor a lo desconocido aumenta - Tener en cuenta sugerencias o
ansiedad. solicitudes del paciente cuando esto
sea posible.

-
Hacer una buena selección de solución
6. Principios de química a utilizar considerando características
químicas de la solución y haciendo
Hay soluciones que son insolubles en relación directa con el agente causal de
otra solución. la infección (reductores, oxidantes,
cáusticos)
- pH necesario para funcionamiento - Evitar uso de mezclas de soluciones
celular es 7.4 cuyo resultado sea nocivo o indiferente
al organismo.
- Usar soluciones que tengan una
concentración útil. Cuidar que las
soluciones a usar no estén expuestas a
factores ambientales que afecten su
poder bactericida o bacteriostatico.
- Alterar sustancias ácidas y bases
cuando el cambio pH favorece muerte
de microorganismos.
101
PREVENCION DE LA INFECCION DE HERIDA OPERATORIA

- TODO EL MATERIAL QUIRURGICO DEBE SER - CONTROL DE ESTERILIZACION, MANTENCION


ESTERIL DE EQUIPOS

- TODOS LOS PACIENTES QUE SE VAN A - EXAMEN DE INGRESO, TRATAMIENTO


INTERVENIR EN FORMA ELECTIVA DEBEN
ESTAR SIN FOCOS INFECCIOSOS DISTALES

- LA PIEL DEL PACIENTE DEBE SER PREPARADA - DEPILACION, BAÑO DEL PACIENTE,
DE MODO DE DISMINUIR LA FLORA PREPARACION LO MAS CERCANO A LA
BACTERIANA LOCAL EN EL MOMENTO OPERACIÓN
QUIRURGICO

- - VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA, TASAS


- LA TECNICA QUIRURGICA DE LOS CIRUJANOS ESPECIFICAS POR CIRUJANO Y TIPO DE
DEBE SER EVALUADA PERIODICAMENTE. CIRUGIA

- SOLO DEBEN UTILIZARSE ANTISEPTICOS Y - NORMAR TIPO Y USO DE LOS COMPUESTOS


DESINFECTANTES DE UTILIDAD COMPROBADA.

- COORDINACION CON CONSULTORIOS


- EL PERIODO DE HOSPITALIZACION PRE- ADOSADOS, EXTERNOS
OPERATORIA DEBE SER MINIMO NECESARIO

- UTILIZAR ANTIBIOPROFILAXIS EN PACIENTES - NORMAR ANTIBIOPROFILAXIS, AUDITORIAS


DE CIRUGIA CONTAMINADA O QUE SE
SOMETERAN A UN IMPLANTE

- REVISION DE FICHAS, CULTIVO DE HERIDAS


- REALIZAR VIGILANCIA ACTIVA POR TIPO DE INFECTADAS
INTERVENCION.

- DISCIPLINA DEL PERSONAL. NORMAS DE


- EL PERSONAL DE PABELLON DEBE SER PABELLON, CAPACITACION
ESTRICTAMENTE EL NECESARIO PARA LA
INTERVENCION Y ESTAR CAPACITADO

- LOS PROCEDIMIENTOS DENTRO DEL


PABELLON DEBEN ESTAR DIRIGIDOS A EVITAR - LAVADO DE MANOS, USO DE ESCOBILLAS,
LA CONTAMINACION DE LA HERIDA ROPA ESTERIL, USO DE SUTURAS ADECUADAS
OPERATORIA.

- LAS HERIDAD QUIRURGICAS NO DEBEN SER - NORMAR Y CAPACITAR EN TECNICA DE “NO


MANIPULADAS EN EL POST-OPERATORIO SI TOCAR”
NO HAY INFECCION.

- AISLAMIENTO DE PACIENTES, NORMAS,


- LOS PACIENTES INFECTADOS DEBEN ESTAR CAPACITACION, AUDITORIAS
AISLADOS
102
PREVENCION DE LAS BACTEREMIAS

- USO DE MATERIAL ESTERIL


- CONTROL DE ESTERILIZACION, NO REUTILIZAR
MATERIAL DESECHABLE REESTERILIZADO

- LA INSTALACION DE LOS CATETERES DEBE - LAVADO DE MANOS, USO DE ANTISEPTICOS,


SER REALIZADA CON TECNICA ASEPTICA USO DE GUANTES, ELECCION DEL SITIO DE
PUNCION

- FIJACION DEL CATETER, USO DE AGUJAS


- EL MANEJO DE CATETERES DEBE ESTAR METALICAS, CURACION, EXAMEN DEL SITIO DE
DIRIGIDO A PREVENIR INFECCIONES DEL INSERCION, FRECUENCIA DE CAMBIO
TORRENTE SANGUINEO

- LAS SOLUCIONES PARENTERALES DEBEN SER


ESTERILES - USO DE SOLUCIONES DE CALIDAD
GARANTIZADA, TECNICAS DE AGREGAR
PRODUCTO A LAS SOLUCIONES

- CAPACITACION, TECNICA ASEPTICA, CONTROL


- EL MANEJO DE PACIENTES CON NUTRICION CLINICO DE LOS PACIENTES
PARENTERAL DEBE SER DIRIGIDO AL
CONTROL DE INFECCIONES

- LOS PACIENTES CON CATETERES VENOSOS - REVISION DE FICHAS CLINICAS DE PACIENTES


DEBEN SER VIGILADOS ACTIVAMENTE PARA CON CATETERES VENOSOS, CULTIVOS segùn
PESQUISAR INFECCIONES protocolo.

PREVENCION DE INFECCIONES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

- EL MATERIAL QUE SE UTILICE PARA - CONTROL DE ESTERELIZACION,


PROCEDIMIENTOS QUE AFECTEN LAS VIAS DESINFECCION DE EQUIPOS
RESPIRATORIAS BAJAS DEBE SER ESTERIL

- EL MANEJO Y MANIPULACION DE LOS EQUIPOS


DE APOYO RESPIRATORIO DEBE SER - TECNICA DE ASPIRACION, FRECUENCIA DE
REALIZADO CON TECNICA ASEPTICA Y CAMBIO, USO DE GUANTES, USO DE
DIRIGIDO A PREVENIR SU CONTAMINACION ANTISEPTICOS, MANEJO DE
HUMIDIFICADORES

- DEBERAN TOMARSE PRECAUCIONES CON LOS - COORDINACION CON CONSULTORIO,


PACIENTES OPERADOS PARA PREVENIR KINESITERAPIA, LEVANTADA PRECOZ,
INFECCIONES RESPIRATORIAS BAJAS ANALGESIA

- LOS PACIENTES CON APOYO RESPIRATORIO Y - REVISION DE FICHAS CLINICAS, CULTIVOS


LOS OPERADOS DEBERAN SER VIGILADOS
ACTIVAMENTE PARA LA PESQUISA DE
INFECCIONES

- LOS PACIENTES CON APOYO RESPIRATORIO - AISLAMIENTO DE PACIENTES


INFECTADOS DEBERAN ESTAR SEPARADOS
DE LOS NO INFECTADOS
103
PREVENCION DE LAS INFECCIONES GASTROINTESTINALES

- LOS PACIENTES CON DIARREA DBERAN SER - AISLAMIENTO ENTERICO, MANIPULACION DE


AISLADOS DE PACIENTES SIN DIARREA MATERIAL CONTAMINADO, LAVADO DE MANOS

- LOS ALIMENTOS DEBEN SER PREPARADOS EN - CONTROLES DE SEDILE Y UNIDADES DE


FORMA QUE SE ENTREGUEN SIN ALIMENTACION
CONTAMINACION

- LOS BROTES EPIDEMICOS DEBEN SER - VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA, AISLAMIENTO


MANEJADOS PRECOZMENTE EN COHORTE, NORMAS DE MANEJO DE
BROTES

- LOS PACIENTES CON DIARRE AGUDA Y SUS - CULTIVOS, SEROTIPIFICACION, REVISION DE


CONTACTOS DEBEN SER VIGILADOS FICHAS CLINICAS
ACTIVAMENTE PARA PESQUISAR
INFECCIONES CRUZADAS

PREVENCION DE LA INFECCION URINARIA

- TODO EL MATERIAL PARA LA CATETERIZACION


VESICAL DEBE SER ESTERIL - CONTROL DE ESTERILIZACION, NO REUTILIZAR
MATERIAL DESECHABLE REESTERILIZADO

- EL CATETER URINARIO DEBE SER INSTALADO - LAVADO DE MANOS, CAPACITACION CAMPOS


CON TECNICA ASEPTICA ESTERILES, USO DE GUANTES

- EL CATETER URINARIO DEBE SER MANTENIDO - FIJACION DEL CATETER, TOMA DE MUESTRAS,
CON TECNICA ASEPTICA Y SOLO POR EL EVITAR REFLUJO CAPACITACION DEL
TIEMPO INDISPENSABLE PERSONAL

- SE DEBE USAR EQUIPOS ADECUADOS PARA - ELECCION DE LOS EQUIPOS


PREVENIR INFECCIONES

- LA INDICACION DEL CATETERISMO DEBE SER - NORMAR INDICACIONES, CATETERISMO


ESPECIFICA INTERMITENTE

- VIGILAR ACTIVAMENTE LOS PACIENTES - REVISION DE FICHAS DE PACIENTES


CATETERIZADOS PARA PESQUISAR CATETERIZADOS, CULTIVOS
INFECCIONES

- LOS PACIENTES INFECTADOS DEBEN ESTAR - AISLAMIENTO DE PACIENTES


SEPARADOS DE PACIENTES CATETERIZADOS
NO INFECTADOS
104
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA OCULAR, OTICA, NASAL Y RECTAL

Este apunte fue confeccionado como un complemento de los apuntes como son “la
administración de medicamentos vía parenteral” y “técnica aseptica”, donde son
relatados los principios científicos que apoyan esta técnica de administración de
medicamentos.

A continuación se describe sólo la fase de ejecución de los procedimientos, pero quiero


hacer énfasis en que no debemos olvidar que toda técnica tiene una fase preliminar
donde se debe:

- Valorar al paciente y sus condiciones


- Reconocer el tipo de medicamento a administrar y sus efectos esperados y
laterales.
- Preparar al paciente física y psicológicamente explicando lo que va a sentir y como
puede cooperar.
- Evaluar el grado de conocimiento que el paciente tiene de la técnica
- Preparar el ambiente y la unidad del paciente velando por su privacidad.
- Preparar los materiales necesarios.

Tampoco se debe dejar de lado la fase de evaluación en que luego de la ejecución de


la técnica se debe evaluar y verificar si el medicamento ha causado los efectos
deseados, si hay efectos colaterales y las condiciones locales del sitio de
administración como también las condiciones generales del paciente.

Instilación de gotas oculares

Procedimiento

1. Verifique indicación médica y los cinco exactos.


2. Prepare posición del paciente (decúbito dorsal)
3. Lave el ojo con solución salina y tórula estéril.
4. Seque desde el ángulo interno al externo.
5. Verifique si el gotario del frasco funciona correctamente en caso contrario,
cámbielo.
6. vierta el párpado inferior y haga que el paciente mire hacia arriba.
7. Instile el medicamento según indicación sobre la superficie conjuntival del
párpado inferior (fondo de saco conjuntival).
8. Limpie el exceso de líquido con una tórula seca, desde adentro hacia el ángulo
externo del ojo.
9. Registre en hoja de enfermería correspondiente:
- Asegúrese que exista buena iluminación
- Siempre limpie el ojo desde el ángulo interno hacia el ángulo externo. Use
cada tórula por una sola vez.
- Si los párpados están cerrados, tracciones el párpado inferior tomando la piel
desde el hueso de la mejilla, nunca aplique presión sobre los tejidos blandos
que rodean el ojo, solamente sobre prominencias óseas.
105
- Si se indica más de una gota en el ojo al mismo tiempo, incluso si es de la
misma droga, es necesario esperar un minuto o 60 segundos entre cada gota
para asegurarse de una absorción apropiada de ambas.
- No olvidar que antes y después de administrar un medicamento se debe
realizar lavado de manos clínico.

Aplicación de ungüento oftálmico


1. Verifique indicación médica y los cinco exactos
2. Posición del paciente en decúbito dorsal.
3. Lave el ojo con solución salina estéril y seque desde el ángulo interno al
externo.
4. Limpie el tubo de ungüento de los residuos anteriores, apretando un poco y
descarte una pequeña cantidad.
5. Evierta el párpado inferior y aplique una línea de ungüento desde el ángulo
interno hacia el ángulo externo.
6. Instruya al paciente a que cierre los párpados y mueva los ojos para que se
distribuya el ungüento.
7. Limpie el exceso de ungüento con una tórula seca desde adentro hacia el
ángulo externo del ojo.
8. Registre en hoja de enfermería.

Administración de medicamentos en oído

Instilación de gotas en oído

- La administración de medicamento ótica está contraindicada en perforación de


tímpano.
- En perforaciones no debe administrarse drogas inmunosupresoras como
hidrocortisona.

Procedimiento

 Verifique indicación médica y los cinco exactos.


 Lavado de manos tipo clínico antes y después de administrar gotas en oído.
 Si el oído tiene secreción debe protegerse con guantes de procedimiento.
 No olvide explicar el procedimiento, lo que va a sentir y como él puede cooperar.
 El medicamento debe administrarse tibio si no puede producir nauseas, dolor o
vértigo.
 Pida al paciente que se coloque apoyado en el lado contrario.
 Verifique y compruebe estado del cuenta gotas o gotario.
 Enderece el canal auditivo para que la medicación llegue al tímpano.
 En caso de un paciente adulto tire suavemente la oreja hacia arriba y hacia atrás
 Dirija las gotas de forma que caigan a los lados del canal auditivo para impedir
que la medicación salga.
 Lávese las manos
 Si está prescrito repita el procedimiento en el oído contrario después de
transcurridos 10 minutos.
 Registre en hoja de enfermería correspondiente.
106

Instilación de gotas nasales

 Proceda a realizar lavado de manos tipo clínico


 Verifique indicación médica y cinco exactos.
 Realice aseo nasal, ya que los conductos nasales debe estar limpios (si hay
secreción use guantes de procedimiento)
 Coloque al paciente en posición de decúbito supino
 Coloque almohada bajo los hombros de manera que la cabeza caiga por encima del
borde de la almohada.
 Si es que es necesario que las gotas alcancen el SENO ETMOIDAL y ESFENOIDAL
coloque la cabeza en posición media con respecto al cuerpo (no olvidar que el
paciente está en posición supina).
 Gire la cabeza hacia un lado, si es necesario que las gotas alcancen senos
maxilares y frontal.
 Para administrar gotas con el objetivo de que alivien la congestión nasal normal,
coloque al paciente en posición semi-inclinada con la cabeza extendida hacia la
zona afectada. Presione el pulgar contra la punta de la nariz para elevar las
ventanas nasales, pida que respire por la boca, sostenga el cuenta gotas por encima
del orificio nasal, dirija el extremo hacia la base de la cavidad nasal (podrían bajar
por la trompa de eustaquio). Inserte el cuenta gotas 2 cm aproximadamente.
 Inserte el cuenta gotas 2 cm aproximadamente dentro del orificio nasal e instile el
número de gotas indicado.
 Indique al paciente permanezca quieto durante aproximadamente por 3 a 5 minutos
con la cabeza hacia atrás.
 Facilite un recipiente para que expectore si la medicación entra en la orofaringe o
boca.
 Acomode al paciente
 Registre en hoja de enfermería correspondiente.

Administración de Medicamentos Vía Rectal

Luego de evaluar las condiciones del paciente y preparar el ambiente, material y al


paciente tanto físico como psicológicamente, se debe:

Procedimiento
 Verificar la indicación médica y los cinco exactos
 Lavar las manos (lavado clínico)
 Coloque al paciente en decúbito lateral
 Colóquese los guantes de procedimiento
 Lubrique el supositorio con vaselina sólida para disminuir la fricción anal.
 Solicite al paciente que respire profundo para que se relaje y se distraiga
 Con la mano no dominante separe suavemente los glúteos para visualizar el ano.
 Con la mano dominante introduzca suavemente el supositorio en el recto con la
parte cónica hacia delante en dirección al ombligo, introduzca 5 cm
aproximadamente hasta sobrepasar el esfínter anal externo.
107
 Mantenga los glúteos apretados o presione el ano con una tórula seca hasta que
ceda la urgencia por obrar y así evitar la eliminación del supositorio.
 Limpie el exceso de lubricante de la zona anal.
 Pídale que retenga el supositorio por 20 minutos
 Cuando es un supositorio laxante verifique que el paciente obre
 Si se necesita aplicar pomada rectal prepare el tubo de pomada con el aplicador
cónico lubricado con vaselina sólida.
 Introduzca el aplacador en dirección al ombligo alrededor de 7 cm
 Exprima lentamente el tubo para eyectar la pomada
 Retire el aplicador y coloque una tórula seca en el ano para absorber el exceso de
pomada.
 Acomode al paciente
 Lave el aplicador con agua y jabón
 Lávese las manos.
 Registre en hoja de enfermería correspondiente.

ADMINISTRACION DE SUSTANCIAS VIA PARENTERAL

La administración de sustancias por vía parenteral indica el introducir un


medicamento, solución y/o alimento por vía artificial, excluyendo al aparato
digestivo.

El término PARA significa afuera, y el término ENTERA significa intestino. En la


práctica se denomina vía parenteral a las inyecciones.

Inyección es la introducción bajo presión y mediante una aguja hueca un líquido en


una cavidad, vaso sanguíneo o tejido corporal.

I.- PRINCIPIOS CIENTIFICOS APLICADOS A LA ADMINISTRACION POR VIA


PARENTERAL

Anatómicos y Fisiológicos:

La piel posee gran número de terminaciones nerviosas capaces de conducir los


estímulos que provocan la sensación dolorosa; por lo tanto:

- Por vía intradérmica sólo se administran pequeñas cantidades de medicamentos


ya que se aplica muy cerca de la superficie cutánea y por ello es más dolorosa.

- Toda inyección provoca dolor, por lo tanto todo movimiento debe ser realizado
con firmeza, seguridad evitando movimientos innecesarios.
108
- Todo medicamento debe ser inyectado en forma suave y lenta, rotando el
émbolo y no empujándolo, para así evitar la distensión brusca de los tejidos y por
ello el dolor.

Los tejidos se irrigan a través de los vasos sanguíneos, dependiendo de la cantidad


de vasos serán más o menos vascularizados por, lo tanto debemos tener presente.

- Los medicamentos administrados por vía intramuscular ejercen su acción en


menor tiempo (10-30’), actuando más rápido que la vía subcutánea ya que el
músculo es un tejido ricamente vascularizado.

- Los medicamentos se absorben a través de los tejidos pasando al torrente


sanguíneo y ejerciendo el efecto deseado; por lo tanto debemos saber que, el
movimiento o ejercicio de la extremidad donde se ya inyectado el medicamento
aumenta su absorción

- Al colocar un medicamento y penetrar con una aguja un tejido, se debe siempre


verificar que no se esté dentro de un vaso sanguíneo, aspirando (tirando el
émbolo) para evitar el administrar la solución directamente a la circulación.

Microbiológicos:

La piel posee microorganismos “SAPROFITOS” que viven en equilibrio en ella, son


potencialmente patógenos y cuando en el individuo bajan las defensas o se forma una
puerta de entrada, estos pueden proliferar y llegar a producir una infección, por lo tanto:

- La piel que será atravesada por la aguja debe estar limpia, si es necesario se
deberá lavar con agua y jabón.

- Se debe desinfectar la piel con un antiséptico (alcohol yodado 2% o alcohol puro


70%), ya que nunca está totalmente libre de bacterias

- En todo momento se deben mantener estrictas medidas de asepsia antes,


durante y al término de la técnica.

- Todo material, solución que entre en contacto con la aguja debe estar estéril.

- La sangre es un fluido corporal considerando de alto riesgo para la transmisión


de enfermedades, por lo tanto, el dador de cuidado se debe proteger usando
guantes limpios como segunda piel, cuando realice técnicas en que pueda
manipular este fluido.

- Las manos son la principal vía de transmisión de muchas enfermedades intra y


extra hospitalarias, por lo tanto se deben mantener limpias y con uñas cortas.

- Toda ampolla o frasco debe ser desinfectado antes de ser abierto

- El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos


109
Farmacológicos:

1. Al administrar soluciones o medicamentos, el efecto de ellas, no sólo dependerá


de la naturaleza del medicamento, sino también de la dosis, edad, condiciones y
características personales del paciente; por lo tanto:

- antes de administrar un medicamento se debe averiguar antecedentes de


alergias o si se le ha colocado anteriormente y la reacción que el paciente tuvo.

- Observar y evaluar el efecto del medicamento si es el deseado o no

2. Los sueros y vacunas se usan para prevenir enfermedades

3. se usan sustancias y medicamentos por vía parenteral con fines diagnóstico y de


tratamiento

Físicos:

1. Los líquidos fluyen debido la gradientes de presiones desde un área de mayor


presión a de menor presión, por eso el factor presión es importante al aplicar
inyecciones.

- cuando se tira el émbolo, disminuye la presión en el interior de la jeringa y la


solución entra a ella.

- Cuando se ejerce presión sobre el émbolo, esta se transmite al líquido


obligándolo a entrar a los tejidos

- Como la presión es mayor en los tejidos que en los capilares la sustancia


inyectada pasa a la circulación sanguínea.

2. El roce es un factor que aumenta la adherencia entre 2 cuerpos y disminuye la


velocidad o movimiento entre 2 superficies

- Para sostener con firmeza y estabilidad la jeringa se necesita que haya roce
entre ésta y los dedos, el agua disminuye el roce, por lo que es más difícil
sostener una jeringa con las manos o guantes húmedos.

- El bisel de la aguja debe estar intacto, por lo tanto una aguja que ha penetrado
un frasco con tapa de gema no debe ser utilizado para puncionar y debe ser
cambiado.

Psicológicos:

1. Todo procedimiento o técnica puede ser evaluado por el paciente o cliente como
una amenaza produciendo en el temor, angustia y miedo. El desconocimiento y
la incertidumbre pueden aumentar estos sentimientos e influir en su conducta,
previa y posterior al procedimiento, por lo tanto:
110

- El profesional de Enfermería debe explicar al paciente lo que se le va a hacer, lo


que va a sentir y los objetivos que se persiguen con el procedimiento en forma
clara, de acuerdo a su nivel cultural y características personales (buscador de
información o evitados).

- Se debe enseñar al paciente, como puede cooperar para obtener un resultado


satisfactorio.

- En todo momento se debe actuar con seguridad frente al paciente para infundir
confianza y disminuir el temor.

II. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA VIA PARENTERAL

Ventajas:
- la acción de los medicamentos es más rápida
- se pueden administrar grandes y pequeños volúmenes de sustancias
- las dosis pueden ser determinadas con mayor exactitud
- los resultados son fácilmente evaluados

Desventajas:
- exigen una persona preparada
- se necesita de equipo especial
- en ocasiones produce molestias
- por su rapidez de absorción, en caso de sustancias tóxicas es difícil la
neutralización

III. CONSIDERACIONES EN LA ATENCION DE ENFERMERIA


- Las molestias que produce una inyección se aminoran_
- Usando aguja en buenas condiciones
- Elegir sitio exacto donde se va a puncionar
- Introducir y sacar la aguja sin vacilación
- Administrar el medicamento lentamente
- Entibiar previo a su administración, las soluciones oleosas

- Antes de administrar un medicamento se debe verificar los cinco exactos:


- medicamento exacto
- vía aérea
- dosis exacta
- hora exacta
- paciente exacto

- El antiséptico se aplicará en la piel en forma circular del centro de la zona a


puncionar hacia fuera y se debe esperar 30 – 60 segundos para que actúe
- No se deben elegir zonas de lesiones, inflamaciones, vello o marcas
- Utilizar siempre material estéril
111
- Antes de inyectar un medicamento se debe cerciorar de no estar en un vaso
sanguíneo, si fuera así se debe retirar un poco la aguja, verificar nuevamente e
inyectar
- Las agujas utilizadas no se deben recapsular, se deben tomar con una pinza y
eliminar directamente en el recipiente
- Las jeringas desechables deben ser eliminadas directamente en el recipiente
junto con la aguja (sin extraerla) para proceder posteriormente a su
descontaminación y eliminación).
- Se debe preparar al paciente física y psicológicamente, previo a la realización de
la técnica
- Se debe reunir todo el material necesario, para luego comenzar la técnica con el
lavado de manos

2. Jeringa, consta de 2 partes:


a) Vaina: tubo de plástico donde va la solución a inyectar
b) Émbolo: tubo cerrado que se emplea para llenar la jeringa e inyectar a presión

- Las jeringas varían en su capacidad entre 1 – 2 – 3 – 5 – 10 – 20 y 50 cc.


- La jeringa de tuberculina tiene 1 volumen de 1 cc y viene graduada en
centésimas .
- La jeringa de insulina viene un volumen de 1 cc y viene graduada en unidades
internacionales
3. Aguja: Se caracteriza por ser hueca, recta y afilada
Consta de:
- pabellón de unión con la jeringa
- cánula que es hueca y de longitud y calibre optativo
- la magnitud varía de 10 mm ó 1 cm a 2,5 cm y el calibre va del Nº 27, las más
finas, a la 18 las más gruesas
- punta que es la parte afilada donde va el orifico

TECNICA DE ADMINISTRACION DE SUSTANCIAS VIA SUBCUTANEA

- Introducción de una sustancia en el tejido subcutáneo mediante una aguja y una


jeringa.

Recordar:
- El espesor del tejido subcutáneo varía de una persona a otra dependiendo de la
edad, estado nutritivo
- Si se deben administrar varias dosis, se deben rotar los sitios para evitar la:
lipodistrofia (aumento tejido subcutáneo)
Lipoatrofia (disminución tejido subcutáneo)
- si la longitud de la aguja es de 10 mm (1 cm) se inserta en un ángulo de 90º con
respecto a la superficie corporal pero, si la longitud es de 15 mm (1,5 cm) el
ángulo de inserción de ella debe ser de 45º.
- Se usan agujas de calibres número: 24 al 27. La longitud puede variar de 1,6 –
2,2 cm (16 – 22 mm). El bisel debe ser medio
112
Sitios utilizados:
- brazo: cara externa 1/3 medio
- flancos derecho e izquierdo
- región epigástrica
- muslo cara externa 1/3 medio
- volumen máximo a inyectar 1 cc
- tiempo de absorción más o menos 30’ a 45’, dependiendo de las características y
solubilidad del medicamento

PUNTOS DE INYECCION SUBCUTANEA


113
IV MATERIAL NECESARIO PARA ADMINISTRAR UN MEDICAMENTO.

Estéril :
- 1 riñón
- 1jeringa 1-2-3-5 ml según volumen del medicamento
- 1 aguja según medicamento, tipo de inyección y contextura del paciente
- Solución a inyectar

No Estéril:
- 1 bandeja
- 1 almohadilla
- Guantes
- Bolsa o dispositivo para eliminar material no cortante
- Dispositivo resistente para eliminar material cortopunzante
- Depósito con torúlas de algodón
- Antisépticos
- Ligadura (vía venosa)

1. Sustancias usadas para inyección:


A- Sustancias presentadas en polvo ( liofilizadas) y que necesitan disolverse antes
de inyectarse, viene en frascos generalmente con tapa de goma, en dosis única o
múltiple.
B- Sustancias que permanecen estables en solución y que están envasadas en
ampollas, botellas o frascos de vidrio en suspensión oleosa o acuosa.
Forma de extraer la sustancia:
De ampollas
1.- Limpiar con solución antiséptica alrededor del cuello de la ampolla
2.- Hacer bajar el contenido a la parte baja de la ampolla
3.- Romper la ampolla protegiéndose los dedos con una tórula de algodón.
4.- Sacar aspirando todo el contenido, cuidando de no tocar con la aguja estéril
los bordes de la ampolla

De frascos con tapa de goma:


- Limpiar con torula de algodón impregnada en antiséptico,
- Introducir la aguja en el tapón de goma,
- Extraer la solución aspirando.
Nota:
- Cuando el frasco contiene polvo liofilizado es necesario diluir con suero fisiológico,
agua bidestilada o el diluyente que el propio medicamento traiga. Luego de debe
agitar bien y extraer aspirando.
114
- En algunos casos si la extracción se hace difícil se puede facilitar inyectando el aire
estéril que traía el propio frasco y que llego a la jeringa cuando se introdujo el
diluyente al reemplazar ese volumen de aire por el liquido.
Se utiliza esta vía cuando:
- Se desea que un medicamento se absorba gradual y lentamente.
- Para medicamentos isotónicos no irritantes, no viscosas y solubles en agua
- Para medicamentos que se absorban por el tejido adiposo y conectivo

PROCEDIMIENTO
Etapa Preliminar:
- Preparación física del paciente :
- Unidad limpia y ordenada (cama y velador)
- Piel limpia
- Posición adecuada
- Posición Adecuada
- Cama en 2 tiempos si es necesario.

- Preparación del ambiente :


- Buena iluminación
- Piel limpia
- Colocación de biombo si es necesario.
- Eliminar corriente de aire.

- Preparación del material estéril y no estéril


Etapa Ejecución:
- Lavado clínico de manos.
- Formar un pliegue de 2,5 cm. entre los dedos pulgar e índice
- Funcionar con un solo movimiento firme y seguro en un ángulo 45º (solo puncionar
en ángulo de 90º, con agujas de 1 cm. a 10mm.
- Inyectar el medicamento lentamente
- Retira la jeringa y aguja en un solo movimiento firme.
- Colocar una tórula seca.
- Acomodar a la paciente
- Lavado de manos tipo clínico
- Registrar sitio utilizado, cantidad (dosis) y medicamento, vía y hora (todo registro
debe ser firmado).
- Arreglo del material utilizado.

Etapa de Evaluación:
- Se revisara el estado de la piel, del sitio de punción, presencia de dolor, efectos
deseados o indeseados del medicamento.
115
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA INTRAMUSCULAR.
Introducción de una sustancia directamente el tejido muscular, mediante una aguja y
una jeringa.
Recordar:
- Se colocan por esta vía los medicamentos que irritan el tejido subcutáneo.
- Se pueden inyectar mayores volúmenes hasta 5cc
- La absorción por esta vía es más rápida, debido a la mayor vascularización del
tejido muscular, aproximadamente 10’ – 30’
- El tejido muscular tiene menos cantidad de terminaciones nerviosas, se pueden
colocar medicamentos viscosos, oleosos, irritantes a otros tejidos.
- Volumen máximo a inyectar en el brazo: 2 cc
- Volumen máximo a inyectar en el glúteo: 5 cc
- Ángulo utilizado 90º entre la aguja y la superficie corporal
- Se utilizan agujas de calibre Nº 19 a la 23 y de 2,5 a 5 cm. de largo

Sitios utilizados:
a. Brazo: 1/3 superior cara externa, en el músculo deltoide
(1/3 medio del deltoide)

b. Dorso gluteal: - músculo glúteo mayor


- se divide la nalga en cuadrantes, se usa como referencia la cresta
ilíaca y el pliegue inferior del glúteo; se coloca en el ángulo externo
del cuadrante superior externo. Bajo 5 – 7,5 cm de la cresta ilíaca
- También se puede dibujar una línea imaginaria de la espina ilíaca
postero superior al gran trocantes del fémur, la inyección se coloca
lateral y superior a esta línea.

c. Ventro gluteal: - músculo mínimo y medio


- se coloca el dedo índice en la espina ilíaca antero superior y
estirando el dedo medio palpar la cresta del ileon y oprimir bajo
ella.
- el sitio de inyección es el triángulo formado por el dedo índice y el
dedo medio y la cresta ilíaca.

d. Vastus lateralis: - músculo vasto externo


- cara lateral del muslo del ½ anterior al ½ lateral: 10cm
arriba de rodilla y 10 cm. abajo, articulación de la cadera
116

SITIOS DE INYECCION INTRAMUSCULAR


117
118
119
120
PROCEDIMIENTO

La etapa preliminar y de evaluación son las mismas que para la inyección subcutánea

Etapa de Ejecución:

- lavado de manos tipo clínico


- para la administración en el glúteo, el paciente debe estar en decúbito ventral, con
las manos bajo la barbilla, las piernas estiradas y los dedos de ambos pies
tocándose, y los talones separados para así relajar la musculatura
- administrar la solución introduciendo la aguja en un ángulo de 90º con respecto a la
superficie corporal, el émbolo se debe rotar lentamente.
- Previo, se debe aspirar verificando no caer en un vaso, si es así, retirar un poco y
luego verificar nuevamente, de no salir sangre se inyecta el medicamento indicado.
- Una vez terminada la introducción del medicamento ,retirar la aguja con un
movimiento firme y seguro.
- Se coloca una tórula de algodón presionando la zona de punción para hacer
hemostasia
- Se puede masajear la zona con movimientos circulares, para facilitar la absorción
del medicamento
- Si el medicamento es muy oleoso o viscoso se puede recomendar la aplicación de
calor en la zona para facilitar su absorción
- Acomodar al paciente
- Registro de medicamento, dosis, hora, vía, sitio punción, profesional responsable.
- Arreglo del material utilizado-
121

GUIA DE ESTUDIO
ADMINISTRACION SUBCUTANEA DE INSULINA Y HEPARINA

Esta guía desea orientar vuestro aprendizaje a fin de que la Administración de estos
medicamentos constituya para el paciente y alumno su método seguro: eficiente,
eficaz y sin complicaciones.

- Repase sus conocimientos respecto a inyección sub-cutánea


- Estudie y analice el mecanismo de la coagulación
- Estudie y analice la Fisiopatología de la Diabetes Mellitas
- Explique la acción de la insulina y de la heparina en el organismo
- Describa los tipos y las acciones de la insulina
- Señale los cuadros de enfermería antes, durante y después de la insulinoterapia
- Describa las diferencias anticoagulantes existentes y en qué situaciones se
utilizan
- Señale los cuidados de enfermería en la administración de heparina
- Solicite a su docente le demuestre los diferentes tipos de jeringas utilizada en la
administración de insulina y heparina, así como también la forma de calcular las
dosis indicadas.

LABORATORIO DE “PUNCIÓN VENOSA”

OBJETIVOS:
1. El alumno al finalizar el laboratorio debe ser capaz de:
2. Conocer el material necesario para realizar una punción venosa
3. Aplicar en todo momento los principios científicos en que se basa esta técnica
4. Aplicar las normas de protección que rigen en el manejo de fluidos corporales al
manipular sangre.
5. Realizar correctamente la punción venosa.
6. Registrar en forma completa y precisa todos los aspectos relacionados con la
técnica.
7. Analizar complicaciones de una técnica deficiente.
122

PUNCIÓN VENOSA
PROF: ROXANA ENRIQUEZ
VALERIA CLERICUS
Procedimiento que consiste en puncionar a través de la piel una vena superficial y
penetrar el lumen de ella, con fines de diagnóstico y terapéuticos. Basada en principios
científicos y de enfermería. Puede ser temporal o permanente, central o periférica,
dependiendo del objetivo.

Punción venosa periférica:


Objetivos:
- Extracción de sangre venosa para análisis bioquímico
- Administración de medicamentos*
- Administración de líquidos y electrolitos, sangre y sus derivados.

• Se utiliza cuando: Se necesita una acción rápida e inmediata


- Para administrar grandes dosis
- Para tratamientos prolongados
- Cuando los medicamentos son irritantes por otras vías.
Los métodos de terapia endovenosa son:
E.V. directa: Se administra el medicamento en bolo con una jeringa o mariposa a
través de una punción en la vena o se puede utilizar vía venosa que ya esté
colocada.
E.V. intermitente: Se puede efectuar una infusión de los medicamentos en bolo con
una jeringa o utilizando un microgoteo con intervalos, mediante los siguientes
métodos:
- Dentro de una infusión continua
- A través de la cámara heparinizada
- Goteo continuo o infusión continua gota a gota: Se efectúa una infusión de una
cantidad prescrita de líquido con o sin aditivos en forma continua durante un período
de tiempo específico de acuerdo a las necesidades del paciente utilizando una vía
venosa que se mantiene instalada en el paciente.

MATERIAL:
Estéril:
Jeringa desechable, volumen de acuerdo a la cantidad de sangre necesaria a extraer.
Aguja estéril calibre nº 19 – 21. Se debe considerar la longitud, el calibre que debe ser
menor que la vena a puncionar y el bisel que debe ser mediano, elongado de 25
mm. – 75 mm. de longitud, si es muy corto produce alteraciones en la pared de la
vena, y muy largo puede quedar parte de él fuera de la vena al realizar la punción.
Riñón estéril – gasa estéril de 3 x 3 cm.

No Estéril:
Bandeja o palangana
Guantes de procedimiento
Alcohol puro de 70º o alcohol yodado al 2,5 %
123
Tórulas de algodón
Ligadura, 2,5 cm de ancho, a lo menos, por 45 cm de largo, de goma blanda y flexible.
Dispositivo para elementos cortantes
Dispositivo para desechos
Almohadilla
Plástico protector
Orden de examen
Frasco para depositar la muestra de sangre, plástico, tapa rosca, con anticoagulante, si
la muestra lo requiere

PROCEDIMIENTO:
Al realizar una punción venosa, cualquiera sea el objetivo por el cual se realizará, se
debe:

FASE PRELIMINAR:
Preparación del ambiente: Iluminación, privacidad, áreas de circulación.
Preparación del material: Reunirlo y chequear su esterilidad.
Preparar al paciente: Física y psicológicamente.
- Es fundamental identificar al paciente para cerciorarnos que sea el paciente exacto y
que esté en ayunas si el examen lo requiere
- La preparación psicológica debe considerar:
- El explicar al paciente lo que se hará,
- que sentirá al realizar el procedimiento
- y como puede ayudar, todo esto para disminuir los temores y lograr su
colaboración.
- La preparación física debe considerar:
- Posición cómoda para el paciente y el enfermero
- Lavado de manos tipo clínico
- Lavado de la extremidad previo a puncionar.
- Lavado de manos tipo clínico
- Selección del sitio de punción en que se debe considerar:
Duración de la terapia, por lo tanto se debe pensar en cuántos sitios de punción se
necesitarán.

- Para elegir el mejor sitio de punción:


Empezar por la vena más distal, evitando:
- Zonas de flexión
- Extremidades inferiores
- Zonas con hematomas y/o erosiones
- Zonas de infiltración y/o flebitis
- Venas trombosadas o esclerosadas
- Zonas con reacción inflamatoria
También se debe considerar cuál es el objetivo de la terapia y tener presente que
algunos factores dependientes del paciente como la edad, sus condiciones
124
generales, movilidad, diagnóstico, tipo de solución o medicamento y cantidad de
líquido a administrar.

- Selección de la vena, según ciertas características:


Calibre
Profundidad
Dirección
Objetivo de la punción
Elasticidad.
- Se recomienda seleccionar, para extracción de sangre para exámenes, en primera
instancia las venas ubicadas en la fosa antecubital, las que son fácilmente
accesibles.
Mediana basílica
Mediana cefálica
- Otras venas utilizadas con este fin son las antebraquiales:
La basílica
La cefálica

- La vena que reúne los requisitos para ser puncionada debe ser:
De calibre mayor
Superficial
Recta
Elástica
- Además la piel de la zona debe estar íntegra y la vena que esté libre de punciones
repetidas.
- Aseo con agua y jabón de la zona, si lo requiere
- Pincelación con antiséptico en forma rotatoria y esperar de 30 a 60 segundos.

Medidas para facilitar la visibilidad de la vena

Para seleccionar la vena se coloca la ligadura aproximadamente a 5 cm por arriba del


sitio a puncionar, lo que permite favorecer la ingurgitación de la vena en su externo
proximal. Para ligar en forma correcta se debe fijar uno de los extremos de la ligadura
con los dedos de la mano no dominante y con la otra mano se debe elongar la ligadura
y hacer un doblez, cuidando que los cabos queden hacia arriba, lo que permite retirarla
con facilidad teniendo cuidado de no pellizcar la piel del paciente y que no ocluya la
circulación arterial.

Si la vena es poco visible, se realizarán medidas que favorezcan la ingurgitación


venosa: se le pide al paciente que abra y cierre la mano, o se fricciona el brazo en el
sentido del retorno venoso o se administran pequeños golpes sobre la vena.

Si estas medidas no funcionan se desligará, y se pide al paciente que deje caer el brazo
libremente al lado de la cama, o se preparará una bolsa de agua tibia para colocar
sobre el sitio a puncionar, protegiendo previamente el brazo con una toalla o un paño,
para evitar una iatrogenia (quemadura).
125
La vena ya visible se palpará para verificar su dirección y profundidad. Si es necesario,
se lava el sitio de punción con agua y jabón, se colocará una almohadilla o una toalla
doblada bajo el brazo protegida con un plástico de manera que el brazo quede
cómodamente apoyado, se pueda visualizar mejor la vena y al mismo tiempo se proteja
la cama o superficie.
126

SELECCIÓN DE LA VENA:

Cuando se selecciona una vena adecuada par la terapia intravenosa, considere los
siguientes factores: 1.- localización y estado de la vena, 2.- propósito y duración de la
terapia3.- Considerar procedimientos quirúrgicos en la extremidad apuncionar( cirugía
de mamas, vaciamiento axilar, Fistula Arterio venosa( F.A-V), Bypass
127

Primero deben usarse las venas distales de las extremidades superiores, avanzando
posteriormente hacia las venas proximales.

Deben evitarse las venas de las extremidades inferiores en adultos y niños que
caminan. La circulación en estas venas es más lenta, aumentando el riesgo de flebitis y
trombosis. Las complicaciones por la terapia intravenosa en las extremidades inferiores
pueden afectar la capacidad de caminar del paciente.

La palpación de la vena es importante para determinar el estado del vaso y para


diferenciar una vena profunda de una arteria. Es uso continuo de los mismos dedos
para palpar aumentará su sensibilidad. La palpación ayudará a localizar venas
profundas más grandes que a menudo son más rectas y más adecuadas para la terapia
intravenosa que las venas superficiales más pequeñas. Evite las venas que están
esclerosadas o irritadas por el uso previo. El intento de efectuar una venipuntura en
tales venas producirá mayor trauma y stress al paciente.

Evite las áreas de flexión a menos que inmovilice la articulación para evitar el
movimiento de la cánula en la vena que posiblemente podría causar el retorcimiento del
catéter, restringiendo así el flujo de líquido. El uso de estas venas limitará el movimiento
y la independencia del paciente. Evite las venas de la fosa antecubital (pliegue del
128
codo), es difícil inmovilizar adecuadamente esta área, y el movimiento continuo del
catéter producirá infiltración o flebitis mecánica.
El daño de las venas antecubitales limita el uso de las venas distales de la extremidad
dado que todas ellas llevan al área traumatizada.

No deben usarse las venas del brazo afectado por un vaciamiento ganglionar axilar, es
decir, mastectomía radical. La circulación en la extremidad ya está comprometida y los
líquidos intravenosos pueden producir un aumento del edema.

FASE DE EJECUCIÓN:
Lavado de manos tipo clínico
Secado con toalla desechable o de un solo uso
Armar el material
Colocación de guantes de procedimientos
Si es necesario se debe volver a pincelar con antiséptico
Ligar según normas anteriormente expuestas

Punción por método directo o indirecto

- El método directo, consiste en introducir la aguja en forma paralela justo por


encima del sitio a puncionar, profundizando inmediatamente para caer en su lumen.
Este método se utiliza con éxito en venas de grueso calibre.
-
- El método indirecto, consiste en insertar la aguja a través de la piel por debajo del
punto en que la vena es visible.
Se utiliza de preferencia en venas de pequeño calibre
La aguja se inserta en la piel a 1 cm del lugar donde se visualiza la vena con un
ángulo de 25 a 30º, disminuyendo el ángulo se debe profundizar hasta que el bisel se
introduzca en la vena, lo que se reconoce por la salida de sangre en forma
espontánea hacia ele interior de la jeringa.
Cuando el objetivo de la punción es extraer una muestra de sangre para análisis
bioquímico se debe aspirar retirando el émbolo en forma rotatoria hacia atrás. Se
prefieren aquellas venas de fácil acceso y grueso calibre como por ejemplo la cubital
mediana, la mediana del antebrazo, basílica y cefálica.

Se debe contar además con al orden de examen y él o los frascos respectivos para la
muestra de sangre. Al término de la toma de la extracción de la muestra, se debe
desligar, retirar la aguja y dejar una tórula por 2 ó 3 minutos, haciendo presión en el sitio
de punción, luego colocar una gasa estéril y fijar con tela.

Cuando el objetivo es administrar líquidos y/o medicamentos, se debe desligar antes de


introducir el medicamento, lo cual se realiza empujando suavemente el émbolo en
forma rotatoria, para comprobar que se está en vena, durante la administración se debe
aspirar levemente en busca de sangre, la cual aparece en la cámara de la jeringa. Los
medicamentos se inyectan lentamente y diluidos previamente.
129
Si es temporal la punción, al término retira la aguja, se presiona con una tórula de
algodón embebido en antiséptico y se presiona en el sitio de punción, luego se coloca
gasa estéril y se fija con tela adhesiva.

En ambos casos, se debe al finalizar, acomodar al paciente, disponer el material


eliminando el material cortopunzante según normas de precauciones universales en un
receptáculo resistente, sin doblar, quebrar ni lavar o recapsular la aguja, eliminar los
guantes de procedimiento , lavado clínico de manos, registrar.

Si el vaso queda cateterizado, se deberá registrar sobre el material de fijación, cinta o


apósito adhesivo, la hora, día, nombre del profesional, calibre del catéter.
Se debe registrar el procedimiento en la hoja de enfermería respectiva, dejando
constancia del procedimiento, día, hora, medicamento, dosis, reacción, lugar de
punción. En adultos las venas más usadas son las metacarpianas, cefálica, basílica y
mediana.
Establecer una rutina de valoración del sitio de punción, la vía venosa obturada y/o
permeable.
Considerando:
- presencia de complicaciones locales
- presencia de complicaciones sistémicas
- cumplimiento de objetivos de la terapia.
- Cumplimiento de Normas de prevención de IIH

Materiales usados para terapia endovenosa:


Agujas o mariposas: Usadas para terapias de corta duración, inyección endovenosa
directa, inyección intermitente con poco intervalo de tiempo, quimioterapia de corta
duración. Este tipo de implemento requiere de una muy buena fijación para evitar
que se salga del lumen o que éste se rompa.
Catéteres que cubren la aguja: Se usan para tratamientos de corta o larga duración,
administración de fluidos viscosos, monitoreo arterial, terapia intermitente. Calibre
de los catéteres puede ir desde el nº 14 al 25.
Catéteres que van por el interior del lúmen de la aguja: Se usan en terapias de larga
duración, cuando hay fracaso repetido en las punciones, cuando se necesita
administrar fluidos por vía central, cuando se necesita medir presión venosa central.
130

TÉCNICA DE INSERCIÓN DE CATÉTER INTRAVENOSO

1. Después de lavarse bien las manos, póngase guantes. Aplique un torniquete en la


extremidad y seleccione una vena. Para dilatar aún más la vena:
- Diga al paciente que apriete el puño
- Golpee ligeramente la vena con los dedos
- Deje que el brazo cuelgue por el costado de la cama ó
- Aplique una compresa tibia sobre le área durante 10 a 20 minutos.

2. Limpie el sitio con un hisopo embebido en alcohol 70º u otro antiséptico, haciendo
una fricción moderada. Efectuar un movimiento circular hacia fuera. Dejar que el
antiséptico se seque completamente. Espere 30 segundos. No se debe volver a
palpar el área.

3. Con su dedo pulgar, sujete la vena por debajo del sitio de inserción y traccione con
firmeza la piel
131

4. Sostenga de la cámara de reserva, no del centro codificado en color en la unidad de


cateterización, ayudará a evitar problemas en la inserción.

5. Con la aguja, lado biselado hacia arriba, sobre la vena en dirección al flujo
sanguíneo, poner ángulo de 15º para venas superficiales y de 25º a 30º para
venas profundas.

6. Insertar la aguja y el catéter a través de la piel y dentro de la vena, observando si la


sangre refluye hacia la cámara. PRECAUCIÓN: Puede ocurrir un reflujo antes que
entre el extremos del catéter en la vena. No use el reflujo como señal para retirar la
aguja.
132

7. Baje la aguja hasta que esté casi al mismo nivel de la piel para evitar atravesar la
pared opuesta de la vena y avance la aguja y la unidad del catéter 60 mm. más para
ubicar el extremo del catéter en la vena.

8. Estabilice la cámara de reserva y lentamente avance el catéter fuera de la aguja


hasta que éste ingrese a la vena. Libere el torniquete.

9. Colocar una compresa de gasa estéril de 5 x 5 cm bajo el centro del catéter, quitar la
aguja del catéter y observar brevemente si fluye la sangre sobre la gasa y así
verificar la adecuada ubicación del catéter.
133

10. Conecte el equipo de administración que ha sido liberado de aire previamente. Abrir
la abrazadera y observar si el líquido fluye libremente antes de ajustar la velocidad
de flujo adecuada. Quitar la gasa y eliminarla.

RECUERDE:
Elimine la aguja en un recipiente rígido
No reinserte el catéter
Si fracasa la punción cubra el sitio de inserción con una gasa estéril
Proteja el sitio de inserción con una gasa o un apósito estéril.

COMPLICACIONES.
¿Cómo evitarlas?

- Equimosis y/o Hematomas:


Elegir bien la vena.
Utilizar una buena técnica de punción.
Haciendo presión o hemostasia.
Seleccionar correctamente la aguja a usar.

- Flebitis:
Rotar los sitios de punción.
Utilizar agujas de calibre y bisel apropiado.

- Riesgo de infección:
Rotar los sitios de punción.
Utilizar agujas de calibre y bisel apropiado.
134

ATENCIÓN DE PACIENTE CON OXIGENOTERAPIA


RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Prof.: Sra. María Alveal L.

Objetivos:
- Conocer propósitos por los cuales se indica oxígeno
a) Corregir hipoxemia
b) Reducir trabajo respiratorio
c) Reducir trabajo del miocardio

- Analizar la indicación de oxígeno


a) Infarto al miocardio
b) LOFQ
c) Infección respiratoria aguda
d) Pacientes con fallas en el T de O2 (anemias, intoxicación con CO2)
e) Cuando los requerimientos de oxígeno estén aumentados (altas
temperaturas) quemaduras.

- Describir las fuentes de abastos de oxígeno


a) Control de O2 (equipos de pared)
b) Blas, balones o cilindros de O2

- Señalar precauciones en el manejo de flujómetro

- Conocer los sistemas de suministro de oxígeno más utilizados por el profesional de


enfermería:
a) Cánula nasal
b) Sonda nasal
c) Mascarilla Venturi
d) Mascarilla de no recirculación.
Analizar ventajas y desventajas de cada uno

- Analizar principios científicos implicados en el procedimiento

- Conocer el concepto de FiO2.-


135

OXIGENOTERAPIA
PROF: PATRICIA MUÑOZ E.
ROXANA ENRIQUEZ Q.
VALERIA CLERICUS A.

ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO EN EL ADULTO:

La oxigenoterapia constituye uno de los tratamientos fundamentales de la insuficiencia


respiratoria. El objetivo de su administración es revertir los efectos de la hipoxemia, que
se evidencia por manifestaciones clínicas como alteraciones del estado de conciencia,
disnea, dificultad respiratoria, cianosis, inestabilidad hemodinámica entre otras.
Par lograr esta meta es preciso administrar una oxigenoterapia controlada, concepto
que implica dos ideas principales:
a) Dosificación de la concentración de oxígeno que se administra.
b) Determinar objetivamente los efectos de este suministro a través de la gasometría
arterial y la respuesta clínica al tratamiento. En pacientes con hipoventilación
alveolar, derivado de una enfermedad broncopulmonar crónica. La administración de
oxigenoterapia controlada a bajas concentraciones de presión inspirada de O 2,
permite en un gran número de casos un alivio adecuado a la hipoxemia sin suprimir
mayormente la estimulación que está determinada sobre los quimiorreceptores
aórticos y carotídeos evitándose de esta forma la depresión respiratoria que pudiera
producir un hipercapnia excesiva, especialmente en este grupo de pacientes, es que
debe proscribirse la forma de suministro de oxígeno intermitente por peligroso, ya
que pueden producirse hipoxemias severas y agudas en los períodos de suspensión
de oxígeno.

El estado del paciente, la severidad de la hipoxemia y el cuadro de base o la


causa de la hipoxemia, determinan el método a usar para la administración de oxígeno.
Los niveles de PO2 en la sangre arterial es entre 80 y 100 mmHg. La gravedad
de la hipoxemia se determina por la cuantía en que el nivel desciende de los 80 mmHg.
- Hipoxemia leve 60 – 70 mmHg
- Hipoxemia moderada 40 – 59 mmHg
- Hipoxemia grave bajo 40 mmHg

CAUSAS RESPIRATORIAS DE HIPOXEMIA:

1. Hipoventilación
2. Alteraciones en la relación ventilación- perfusión:
- Áreas mal ventiladas y bien perfundidas
- Áreas bien ventiladas y mal perfundidas

3. Shunt:
Parte de la sangre circulante no atraviesa las áreas ventiladas del pulmón, en el
sujeto sano esto incluye parte de la sangre venosa bronquial que encuentra su
recorrido en las venas pulmonares y desde allí a la circulación sistémica y las venas
de tebesio que drenan del miocardio directamente en el lazo izquierdo del corazón.
Además shunt implica áreas mal o sin ninguna ventilación y bien perfundidas.
136

4. Alteraciones disfuncionales:
La patología pulmonar puede impedir la difusión del oxígeno a través de la
membrana alveolar o capilar. Ejemplo, fibrosis intersticial difusa, carcinomatosis,
etc.

CAUSAS DE HIPOXEMIA
DE ORIGEN PATOLÓGICO NO BRONCOPULMONAR

1. Disminución de FiO2 Error o accidente en la oxigenoterapia, falla en el


ventilador mecánico. Error o accidente anestésico.
Altura
2. Disminución en el Arritmia cardíaca. Hipoxemia coronaria.
rendimiento cardíaco Disminución del volumen sanguíneo. Aumento de
resistencia vascular periférica. Aumento de
resistencia vascular pulmonar. Depresión
miocárdica.
3. Disminución del contenido de Metahemoglobina
O2 por alteración de la Sulfahemoglobina
hemoglobina Intoxicación por monóxido de carbono

4. Aumento de los Fiebre, calor, frío, convulsiones, nerviosismo.


requerimientos de O2 Peritonitis, neumonía, quemaduras, Estado
hipertiroídeo, sepsis.

CARACTERÍSTICAS DEL OXÍGENO: Es un gas inodoro, incoloro, insípido, seco y facilita la


combustión.

PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO : Por ser un fármaco, su


administración debe ser dosificada, continuada, controlada, humedificada y temperada.

EFECTOS ADVERSOS:
- Funcionales: altas concentraciones (> a 50 %) producen atelectasia e
hipoventilación por elevación de CO2, depresión respiratoria
- Dolor retroesternal
- Depresión circulatoria
- Citotoxicidad: producida por daño en la vía aérea y pulmón derivado de la
producción de radicales libres de O2.
137
CLASIFICACIÓN DE MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN
DE OXÍGENO SEGÚN SU FLUJO:

- Sistema de Bajo flujo


- Sistema de alto flujo

Ambos sistemas pueden suministrar concentraciones de O 2 muy diversas.

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO


DE BAJO FLUJO

Estos nos permiten que el paciente inhale el aire ambiental y lo mezclen con O2. No
dan una concentración constante. Depende del patrón ventilatorio del paciente
(frecuencia respiratoria, volumen corriente) y se requiere de un buen ajuste en la cara.
Son económicos y cómodos. Entre estos tenemos:

BIGOTERA, NARICERA O CÁNULA BIVESTIBULAR:


Suministra concentraciones de oxígeno entre 23 y 44 %

FLUJO DE CONCENTRACIÓN
OXÍGENO APROXIMADA
2 lts 24 – 28 %
3 lts 32 – 36 %
4 lts 36 – 40 %

Ventajas:
- Es cómoda, permite libertad de movimientos, no molesta para hablar o comer.
- Es segura, sencilla
- Bien tolerada
- Eficaz para suministrar concentraciones bajas de O 2
- No interfiere en las labores básicas del paciente
- Mantiene las funciones de la mucosa nasal

Desventajas:
- Inadecuada para suministrar concentraciones de oxígeno mayores a 44 %
- A alto flujo (sobre 6 lts) produce irritación y sequedad de la mucosa nasal, pues
elimina la función humedificadora y calentadora de ella.
- Produce cefalea
- No puede usarse en casos de obstrucción nasal
- En pacientes que carecen de reflejos epiglóticos, pueden experimentar distensión
abdominal, lo mismo puede suceder al no realizar una técnica correcta.
138
MASCARILLA DE RECIRCULACIÓN PARCIAL:
Suministra concentraciones entre 35 y 60 %, estas usan un reservorio que almacena
oxígeno fresco durante la espiración para ser usado en la inspiración siguiente,
elevando así la FiO2 (fracción inspirada de oxígeno) parte de la espiración vuelve al
reservorio, aunque el aumento de CO2 que puede ocurrir, es mínimo.

Ventajas:
- Tiene una válvula de seguridad que permite respirar aire ambiental si la fuente de O 2
falta.
- Suministra eficazmente altas concentraciones de O 2
- El O2 se humedifica con facilidad, no provoca sequedad de las mucosas
- Insertando una pestaña de goma sobre la bolsa reservorea, es posible convertirla en
mascarilla sin recirculación.
-
Desventajas:
- El ajuste sobre la cara es necesario para obtener una concentración mayor.
- Puede causar molestias, impide hablar y comer.
- Produce sensación de calor y ahogo
- Puede irritar la piel
- La bolsa puede arrugarse y retraerse, es poco práctica para tratamientos a largo
plazo.

MASCARILLA SIN RECIRCULACIÓN PARCIAL:


Suministra concentraciones entre 60 y 90 %, usan reservorio, incorporan tres válvulas,
una en el reservorio y dos más una en cada ventana de exhalación para evitar
inhalación de aire ambiental y permite eliminar el CO 2

Ventajas:
- Suministra altas concentraciones de O 2
- Efectiva para tratamientos cortos
- No produce sequedad de las mucosas
- Puede convertirse en mascarilla de recirculación parcial

Desventajas:
- Es vital el ajuste en la cara
- Impide hablar y comer
- Produce sensación de calor y ahogo
- Puede irritar la piel
- No debe usarse en tratamientos largos
139
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO
DE FLUJO ALTO:

MASCARILLA VENTURI:
Está diseñada para suministrar en forma precisa concentraciones de O 2 controladas
bajas. Está construida de manera que haya corriente constante de aire circulante
mezclado con una concentración fija de O 2.

El principio subyacente dice “que el paso de un chorro de O 2 a gran presión


subatmosférica arrastrando aire ambiental, modificando el tamaño del orificio y el flujo
de O2, se modifica la FiO2”, es decir, emplea el principio de arrastre de una corriente
elevada de aire con enriquecimiento de O2, permitiendo una concentración baja y fija
del mismo, con una cantidad de aire de acuerdo con las necesidades del paciente.
El exceso de gas abandona la máscara a través del manguito perforado arrastrando el
CO2 espirado, elimina verdaderamente la respiración repetida de CO 2.

Ventajas:
- Suministra concentraciones exactas de O 2, independiente del patrón ventilatorio del
paciente
- Para cambiar la concentración hay que girar el dial y adaptar el flujo de O 2
- Puede usarse para suministrar humedad y tratamientos con aerosoles.
- No suministrar nunca más de la concentración prescrita, aunque aumente el flujo de
O2
- No produce sequedad en las mucosas.

Desventajas:
- Produce sensación de calor y ahogo
- Pueda alterar la FiO2 si no se ajusta bien, si se angula el tubo o bloquea el orificio de
entrada de O2
- En necesario retirarla mientras el paciente se alimenta o tose, produciendo
oxigenoterapia intermitente.
-
TUBO EN T CON SISTEMA DE VENTURI:
Entrega concentraciones entre 24 y 50 %, sirve para suministrar concentraciones
conocidas, precisas y bajas al paciente intubado o traqueostomizado.

Ventajas y Desventajas:
- Iguales a mascarilla con sistema de Venturi
- Además:
- Puede adherirse a la traqueostomía (por la humedad de las secreciones)
- La condensación puede acumularse en el tubo y drenar hacia la traqueostomía

Equipo a utilizar en la administración de oxígeno


- Fuente de oxígeno
- Humedificación
- Flujómetro
- Sistema a utilizar
- Conexiones
- Protecciones
140

PROCEDIMIENTO GENERAL:
- Lavado de manos
- Explicar el procedimiento al paciente
- Verifique el buen funcionamiento del reloj (en caso de balón) que indica la presión de
oxígeno dentro del balón.
- Verifique estado del flujómetro
- Asegúrese de la permeabilidad nasal en caso de uso de bigotera
- Llenar el humedificador con agua estéril hasta nivel indicado
- Conectar la conexión de O2 por un lado a la mascarilla o bigotera y el otro extremo al
flujómetro humedificador.
- Abrir el oxígeno al flujo indicado (en el caso de mascarilla con o sin recirculación
parcial, infle el reservorio y asegúrese que la bolsa no se colapse durante la
inspiración del paciente, así sea la más profunda)
- Coloque la cánula o mascarilla en la cara del paciente, en la última cubra la nariz y
boca del paciente.
- Ajuste el sistema a la cara del paciente evitando fugas
- Tapone con gasas cualquier abertura que pueda quedar
- Proteja la piel del paciente para evitar irritaciones
- Evite acodaduras en las conexiones de oxígeno
- Seque la cara del paciente, según necesidad
- Limpie la cánula o mascarilla con compresa con alcohol de 70 º cada 12 horas
- Vigile constantemente el vaso humedificador para mantener el nivel de agua y no
producir sequedad en las mucosas.
- Cambie el agua del humedificador cada 12 horas y S.O.S. (con agua estéril)
- Valore constantemente el estado del paciente, tolerancia al método de administración
de oxígeno y respuesta clínica a la oxigenoterapia. Observe constantemente el balón
de O2 verificando la presión de oxígeno dentro del balón, avisando oportunamente
para ser cambiado cuando el reloj marque 50 libras y verifique que el flujómetro
marque realmente lo que fue indicado.
- Registre en hoja de enfermería el sistema utilizado, la FiO 2 indicada y suministrada,
tolerancia del paciente, sistema utilizado, complicaciones de la terapia, valoración de
la oxigenoterapia, tanto con las GSA (gas en sangre arterial) como con la clínica del
paciente.
141
HUMEDIFICACIÓN Y NEBULIZADORES:
En condiciones normales el aire que se respira es templado y humedificado cuando
atraviesa la vía nasofaríngea hacia los pulmones. El O2 es un gas seco que produce
irritación y sequedad de las mucosas. Además por estas características produce
espesamiento y acumulación de secreciones que pueden producir estenosis de las vías
aéreas y mayor dificultad respiratoria. Para compensar la falta de humedad del aire que
llega al tracto respiratorio bajo, es necesario humedificarlo para lo cual se usan los
nebulizadores y humedificadores.

Humedificador: Suministra vapor de agua


Nebulizador: Produce una especie de vaho, formado por gotitas de agua
Tipos de humedificadores:
- Recipiente de burbujas en frío
- Humedificación de cascada
- Humedificador molecular con calefactor
Tipos de Nebulizadores:
- Nebulizador autodosificador
- Nebulizador con reservorio automático de chorro con o sin calefactor.
- Nebulizador ultrasónico
- Mininebulizador
RELACIÓN ENTRE LA FiO2 Y EL FLUJO DE O2 EN SISTEMA DE BAJO FLUJO
Método de OXÍGENO
administración 2 lt 3 lt 4 lt 5 lt 6 lt 8 lt 10 lt 12 lt 15 lt
de O2
Cánula nasal, 23–28 % 28–30 % 32–36 % 40 % 44 % * * * *
bigotera
Mascarilla con * * * * 35 % 45-50% 60 % 60 % 60 %
recirculación
Mascarilla sin * * * * 55-60 % 60-80 % 80-90 % 90 % 90 %
recirculación
* NO SE RECOMIENDA USO DE ESTE FLUJO
142
BALANCE HIDRICO
Proceso de Enfermería
INTRODUCCION

 Para conservar la salud y mantener la función de todos los sistemas corporales es


necesario que exista un EQUILIBRIO líquido, tanto en el plano electrolítico como
respecto al balance ácido-base. Estos equilibrios se mantienen mediante el aporte y
la eliminación de líquidos y electrolitos, su distribución corporal y la regulación de las
funciones renal y pulmonar. Los desequilibrios son resultado de numerosos factores
y se asocian a cuadros patológicos; por lo tanto los cuidados de enfermería irán
dirigidos a la valoración y corrección de los desequilibrios o a la conservación del
equilibrio.

 Un adulto sano, con capacidad de movimiento y correctamente orientado, suele ser


capaz de mantener los equilibrios hidroelectrolíticos y ácido-base. Este individuo
puede alcanzar la homeostasis a través de mecanismos adaptativos del organismo,
esto es, que la cantidad de agua en el cuerpo se mantiene en rangos normales y
relativamente constantes.

FISIOLOGIA...
 Este compuesto ( AGUA) es el más abundante del cuerpo.
 El agua representa aproximadamente el 50 -60% del peso total de un adulto joven y
sano.
 Los líquidos se distribuyen en:

L.I.C.( 40% )

L.E.C.  L.I.S.( 10% ). L.I.V.( 4% ).

Un cuerpo normal mantiene un equilibrio hídrico, esto significa que el volumen del
L.I.C., L.I.S. y del plasma se mantienen relativamente constantes.

DISTRIBUCION LIQUIDOS CORPORALES

 Los líquidos corporales se distribuyen en compartimentos:


 a) El Líquido Intracelular o L.I.C.: representa aprox. 33 – 40% peso corporal.
 b) El Líquido Extracelular o L.E.C.: son aquellos que se sitúan fuera de la célula y
se dividen en 2 componentes: 1. El Líquido Intersticial o L.I.S., representando
aproximadamente el 10% del peso corporal.
 2.El Líquido Intravascular o L.I.V. , está formado por la parte líquida de la sangre
llamada Plasma, constituye algo más de la mitad del volumen total de ésta.
(representa un 4% del peso corporal).
143
COMPOSICION DE LIQUIDOS CORPORALES
 Un electrolito es un elemento que al estar disuelto en agua se disocia y es capaz de
transmitir corriente eléctrica. Los electrolitos son imprescindibles para muchas
funciones orgánicas, ejemplo: funcionalismo neuromuscular y equilibrio ácido básico.

 Los minerales, ingeridos en forma de compuestos, ayudan a regular numerosas


funciones corporales, formando parte de tejidos y líquidos del organismo. Los
minerales actúan como catalizadores de la respuesta nerviosa, de la contracción
muscular y del metabolismo de los nutrientes, además regulan el equilibrio
electrolítico y la producción de hormonas.

 Las células, son las unidades funcionales básicas de todos los tejidos vivos.

FACTORES QUE INCIDEN EN VOLUMEN HIDRICO

 La Superficie Corporal:

A > peso  > agua.


 La Edad:

La edad y el agua son inversamente proporcionales.

El Sexo:

Principales factores que modifican la distribución de los líquidos corporales:

 a) La concentración de electrolitos en el L.E.C.: Actúan sobre el intercambio de


agua entre los compartimentos líquidos del cuerpo, donde va el Na+ va el agua.
 b) La presión sanguínea capilar: Es una fuerza impulsora de agua, hace salir los
líquidos desde los capilares al L.I.S., por lo tanto, un aumento en la presión capilar
transfiere líquidos desde la sangre al L.I.S.. (aparece el edema intersticial ).
 C) La concentración de proteínas: Producen el efecto opuesto, ya que retienen el
agua en la sangre y la atraen desde el L.I.S.

Mecanismos que mantienen el equilibrio hídrico:

 En condiciones normales, la homeostasis del volumen total de agua se


mantienen en el cuerpo principalmente por mecanismos que ajustan la excreción con
la ingesta y secundariamente, por mecanismos que ajustan dicha ingesta.
 La ingesta de líquidos requiere de un estado de alerta, es por ello, que los lactantes,
los pacientes con alteraciones neurológicas o psicológicas y algunos ancianos no son
capaces de percibir o responder al mecanismo de la sed, teniendo riesgo de sufrir
desequilibrios hidroelectrolíticos.
144

 La ingesta está regulada principalmente a través del mecanismo de la sed. La


sensación de sed aparece con una pérdida de 0.5% del agua corporal.
 El centro de la sed se localiza en el hipotálamo.
 Los principales estímulos fisiológicos del centro de la sed son:

a) El aumento de la osmolaridad de la sangre.

b) La disminución del volumen plasmático.

MECANISMOS RESPONSABLES DEL EQUILIBRIO HIDRICO

INGRESOS EGRESOS

-Agua Endógena: - Perspiración Insensible:


+Producto de la oxidación de los +Pérdida de agua por evaporación en
alimentos. Es un factor constante . - forma no visible y ocurre en todas las
Son 300 en 24 horas  12.5 cc / hora. personas en forma continua. Es un factor
constante. Existen 2 vías de pérdidas: la
-Ingesta Oral: alimentos, bebidas. piel y los pulmones.
Son: 0.5cc x kilos pcte x hora.
-Administración Parenteral:
+Sueros. Si se desconoce el peso, se estiman que
+ Medicamentos. se pierden en 24 horas :
+ NPTC o NPP.
+Transfusiones. 400cc a través de la piel y 400cc a
través de los pulmones.
- Administración Enteral:
+Apoyo nutricional. - Riñones:
+Administración de medicamentos Mantienen equilibrio regulando volumen
y/o agua por sondas de orina excretada.

- Deposiciones:
Según la consistencia de éstas, se
considera aproximadamente:
Líquidas el 100% del volumen.

Semi-líquidas el 50% del volumen.

Sólidas un tercio del volumen.

- Pérdidas Extraordinarias:

1. Fiebre: Por sobre 37°C axilar se


pierden 6cc x grado  x hora.
145

2. Sudoración:

Leve  10cc x hora.

Moderada  20cc x hora.

Profusa  40cc x hora.

3. Respiración: Si la frecuencia
respiratoria es mayor de 20 x minuto se
pierde

1cc x cada respiración > a 20 x hora.

4. Cirugías:

Se pierden aproximadamente de

100 - 200cc en cirugías menores.


400 - 600cc en cirugías mayores.

5. Otras:

a. Pérdidas Digestivas:

- Vómitos, SNG, SNY, Sonda Kher etc.

b. Sangramientos.

c. Secreciones: Heridas, Aparato


respiratorio.

d. Drenajes: Hemosuc, SEP,


Paracentesis etc.

e. Exámenes: Paracentesis,
cardiocentesis, PL, Toracocentesis,
sanguíneos.
146
BALANCE HIDRICO:
Datos básicos: Peso pacte. y horas de balance

DESEQUILIBRIOS HÍDRICOS
Es la existencia de volúmenes anormal mente bajos o altos, del total de los
líquidos del organismo.

Los desequilibrios hídricos pueden llevar a un compromiso del estado de


salud de un individuo y ser especialmente riesgosos en personas de edades extremas,
con patologías agudas y/o crónicas agregadas como las cardíacas, renales, respiratoria
o estados de inestabilidad hemodinámica.
BALANCE HIDRICO:
 Es la cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un
tiempo determinado en horas.

 Al realizar un balance hídrico se debe conocer: el peso del paciente (el calculo del
requerimiento normal para un individuo se realiza multiplicando un valor de 35 por el
peso del paciente) y la cantidad de horas por las que se calculará el balance.

 Por otro lado, se debe recordar que existen factores en el ingreso y egreso que son
constantes en todos los pacientes, independientes de su condición de salud, sexo
etc.
El resultado de la resta entre el volumen total de los ingresos versus el total de los
egresos, puede ser:
 Positivo ( si los ingresos son mayores que los egresos).
 Negativo ( si los ingresos son menores que los egresos).
 Neutro ( si los ingresos son iguales a los egresos).-
147
TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA

Obnubilación
Disminución global de la actividad psíquica. Se puede manifestar por falla de la
memoria, predominio de un afecto de tipo apático, que puede ser reemplazado por un
afecto arrasante. El paciente está orientado temporo-espacialmente. Tienen tendencia
a la inactividad, con buen sueño nocturno.

Confusión mental
Hay alteración temporo espacial, desorientado (se puede hacer prueba de
autorreflexibilidad).

Somnolencia
Hay mayor tendencia al sueño en forma espontánea. Al despertarle por unos minutos,
está alerta, pero luego vuelve a dormirse. Puede presentar delirio e inquietud.

Estupor
No hay actividad consciente, sólo funciones negativas de defensa, pero al hacer
repetitivos los estímulos, el paciente puede despertar y contestar algunas preguntas
simples.

Coma superficial o sopor


Pacientes con movimientos espontáneos poco frecuentes, salvo que se le despierte,
puede roncar o hablar incoherencias. Con incontinencia. Responde a estímulos
dolorosos en forma localizada.

Coma profundo
Sólo responde a estímulos muy dolorosos, no tiene movimientos espontáneos, sus
músculos están inmóviles y flácidos.
148

ESCALA DE GLASGOW (Nivel de conciencia)


Abre los  Espontáneamente (los ojos abiertos no 4
Ojos: Implican conciencia de los
hechos)………………………………
 Cuando se le habla (cualquier frase, no
necesariamente una 3
Instrucción)………………………….
 Al dolor (No debe utilizarse presión 2
supraorbitaria como estímulo
doloroso)…………………………….
 Nunca………………………………… 1


Respuesta
Verbal: Orientado (en tiempo, persona, 5
lugar)………………………………

 Lenguaje Confuso (desorientado)…………. 4

 Inapropiada (reniega, grita)………….. 3


 Ruidos incomprensibles (quejidos,
gemidos)………………………………. 2

 Ninguna………………………………. 1
Respuesta  Obedece 6
Motora: instrucciones…………………….

 Localiza el dolor movimiento 5


deliberado o
intencional)…………………………………

 Se retira (aleja del 4


estímulo)………….

 Flexión anormal
(decorticación)……………………….... 3

 Extensión 2
(descerebración)………………..

 Ninguna (flacidez)……………………… 1
Calificación Total 15

Coma Leve 14
Coma moderado 9-13
Coma severo 8 ptos menos
149
DEFINICIONES

- Antiséptico: Sustancia que inhibe el crecimiento de los microorganismos, pero


no necesariamente los destruye. El término se usa especialmente para designar
a los agentes químicos que se aplican al tejido vivo.

- Contacto: Cualquier persona o animal cuya asociación con una persona o


animal infectado con un ambiente contaminado haya sido tal que le ha
proporcionado la oportunidad de contraer la infección.

- Contaminación: La presencia de un agente infeccioso en la superficie del


cuerpo, vestidos, ropa de cama, juguetes, instrumentos, apósitos y otros
artículos inanimados o sustancia, incluyendo el agua y los alimentos. La
contaminación en una superficie corporal no supone un estado de portador y no
produce síntomas.

- Descontaminación: Procesamiento previo al manejo manual del material y


objetos contaminados para disminuir los riesgos de infección al personal que lo
manipula y evitar la contaminación ambiental.

- Enfermedad infecciosa: Es una enfermedad clínicamente manifestada del


hombre o de los animales, resultado del contacto con un agente transmisible.

- Enfermedad transmisible: Es cualquier enfermedad causada por un agente


infeccioso específico o sus productos tóxicos, que se manifiesta por la
transmisión de este agente o sus productos, de una persona o animal infectado o
de un reservorio a un huésped susceptible, directa o indirectamente por medio
de un huésped Intermediario de naturaleza vegetal o animal, de un vector o del
medio ambiente inanimado.

- Infección: Es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en


el organismo de una persona o animal con manifestaciones adversas en el
huésped.

- Infección cruzada: Es la que se transmite de un paciente a otro, por diversas


vías (contacto directo, indirecto, gotillas)

- Infección inaparente: Es la presencia de infección en un huésped sin que


aparezcan signos o síntomas clínicos manifiestos. Sólo pueden identificarse por
métodos de laboratorio.

- Infección Intrahospitalaria: (Nosocomial) Es una infección que se origina en un


hospital o establecimiento hospitalario en un paciente hospitalizado que no la
padecía no la estaba incubando en el momento de la hospitalización o es el
efecto residual de una infección adquirida durante una admisión previa. Se
incluyen también las infecciones contraídas en el hospital, pero que aparecen
después que el paciente ha sido dado de alta; asimismo, las que se registran en
el personal si existe el antecedente de un contagio intrahospitalario.
150
- Inmunidad: Estado de resistencia generalmente asociado a la presencia de
anticuerpos que poseen acción específica sobre el microorganismo responsable
de una enfermedad infecciosa o sobre sus toxinas.

- Mecanismos de defensa: Los mecanismos de defensa del huésped pueden ser


específicos o inespecíficos, la cantidad y calidad de estos mecanismos varían
entre una persona y otra. Los mecanismos de defensa inespecíficos incluyen la
piel, membranas mucosas y algunas secreciones corporales que poseen acción
antibacteriana, por ejemplo: lágrimas. Los mecanismos de defensa específicos
incluyen la inmunidad natural y artificial.

- Período de Transmisibilidad: Tiempo durante el cual el agente infeccioso


puede ser transferido directa o indirectamente de una persona infectada a otra
persona, de un animal infectado al hombre o de un hombre infectado a un
animal, inclusive antrópodos.

- Portador: Es una persona (o animal) infectada que alberga el agente infeccioso


específico de una enfermedad, sin presentar síntomas clínicos de ésta. Puede
constituir fuente potencial de infección. Existen portadores temporales,
transitorios y crónicos, durante el período de incubación, convalecencia de
infección inaparente.

- Septicemia: Infección generalizada provocada por la penetración y multiplicación


en la sangre, de microorganismos patógenos introducidos en la circulación a
través de una puerta de entrada o foco de infección. Produce una grave
intoxicación con compromiso de todo el organismo

- Virulencia: Es la capacidad del agente de producir casos graves o fatales

- Asepsia: Se refiere a la ausencia de todo gérmen patológico

- Asepsia médica: Prácticas que excluyen microorganismos de una zona limitada.

- Asepsia quirúrgica: Es el lugar el que se libera de bacterias

- Desinfección y Antisepsia: Son procedimientos mediante los cuales los


microorganismos patógenos se destruyen o por lo menos se impide su
multiplicación.

- Desinfección: Conjunto de procedimientos destinados a eliminar gérmenes


patógenos a través de métodos químicos, físicos o mecánicos.

- Desinfectante o germicida: Es un agente generalmente de naturaleza química


que destruye muchas formas de microorganismos patógenos aunque a veces no
destruye las formas resistentes como son las esporas. No puede ser utilizado
sobre los tejidos porque es tóxico e irritante. Se usan para destruir elementos
patógenos en objetos inanimados (son bactericidad y bacteriostáticos).
151
- Antiséptico: Son sustancias químicas que previenen el crecimiento bacteriano y
pueden destruir organismos patógenos. Se emplean en heridas o piel de
pacientes, pueden ser bactericidad y/o basteriostáticos.

- Bactericida: Se destruye bacterias

- Bascteriostático: Sólo evita la multiplicación bascteriana

INTUBACIÓN NASOGÁSTRICA
PROF: CECILIA GOMEZ

I. INTRODUCCIÓN:
Se entiende por intubación nasogástrica, a la introducción de una sonda de
polietileno a través de la fosa nasal hasta la cavidad gástrica.

La sonda más utilizada es la sonda de Levín, que es de polietileno. Mide 1,20 mt de


largo y tiene más o menos 4 mm de diámetro. El extremo que se introduce es
redondeado y tiene un orificio en la punta, el otro extremo es abierto y permite el
drenaje. Está graduada a partir de los 45 cm, de 10 en 10 cm.

II. OBJETIVOS:
- Extraer contenido gástrico con fines de diagnóstico
- Vaciar el contenido gástrico
- Establecer un medio de drenaje del estómago
- Establecer una vía de Alimentación y/o Hidratación del paciente
- Administrar medicamentos
- Tratar pacientes con hemorragia en el tubo digestivo superior

III. EQUIPO:
- Sonda nasogástrica, generalmente de Levín
- Recipiente con hielo
- Riñón
- Jeringa de 20 cc
- Vaso con agua
- Toalla o paño
- Toalla nova y/o papel higiénico
- Tela adhesiva
- Depósito para desechos
- Pinzas para la sonda
- Copa graduada, si el objetivo es vaciar y/o medir la cantidad de contenido
gástrico
- Alargador y frasco de recolección, en caso necesario

IV. PROCEDIMIENTO:
A. FASE PRELIMINAR:
- Explique el procedimiento al paciente y dígale que respirando por la boca y
deglutiendo, lo ayuda a pasar la sonda
152
- Tenga al paciente en posición sentada o de Fowler, con el cuello en
hiperextensión, si las condiciones de éste lo permiten, de lo contrario se intuba
al paciente en decúbito dorsal, con cabeza lateralizada. Cubra el tórax del
paciente con una toalla o paño.
- Observe el orificio nasal, pida al paciente que se limpie la nariz y si es
necesario, realice aseo de la cavidad nasal. Observe si tiene alguna
deformación del tabique nasal, ya que esto podría impedir la introducción de la
sonda.
- Retire prótesis dental
- Marque la distancia de la sonda que va a introducirse, par lo cual, tome el
extremo redondeado de la sonda y mida desde la aleta nasal al lóbulo del oído,
y desde ahí hasta el ombligo, total aproximado 45 cm.
- La sonda de polietileno, suele ser lo suficientemente rígida como para introducir
sin problemas.

B. FASE DE EJECUCIÓN:
- Levante la cabeza del paciente e introduzca la sonda en la fosa nasal y siga
introduciéndola suavemente a la nasofaringe, posteriormente dirigiéndola hacia
atrás y hacia abajo.
No debe acelerarse la introducción de la sonda a un ritmo mayor que el de la
deglución
- Cuando la sonda alcanza la faringe, el paciente puede sentir náuseas, por
estimulación del nervio glosofaríngeo, permítale al paciente que descanse por
algunos minutos. El reflejo de las náuseas se despierta por la presencia de la
sonda
- Haga que el paciente mantenga su cabeza en posición normal. La posición
normal de la cabeza, permite que la deglución se realice en forma más fácil
- Avance la sonda a medida que el paciente deglute. La deglución facilita el paso
de la sonda
- Continuar avanzando la sonda suavemente, cada vez que el paciente degluta.
- Si el paso de la sonda ofrece dificultad, no la fuerce. Puede ayudarse haciendo
rotar la sonda suavemente, si no tiene éxito, retire la sonda y pruebe en la otra
fosa nasal.
- Si hay signos de molestias, tales como jadeo, tos, cianosis, retírela de
inmediato. Los paroxismos de tos, indicarán que la sonda está en la tráquea.
- Para revisar si la sonda está en el estómago:
a) Coloque el extremo libre de la sonda en un vaso de agua; el burbujeo
continuo y rítmico indica que la sonda está en la tráquea.
Del estómago también pueden salir burbujas de aire, pero éstas salen en
forma discontinua, a intervalos diferentes y son de diferente tamaño, y
corresponden a aerofagia o al aire deglutido durante el procedimiento.
b) Aspire el contenido del estómago con una jeringa de 20 ml
Si no obtiene líquido, modifique la posición de la sonda, retirándola o
introduciéndola algunos centímetros, y aspire suavemente.
- Asegure la sonda después de la colocación adecuada en el estómago. Si
el paciente tiene que permanecer con la sonda, por algunas horas o más
tiempo, proceda a fijarla con tela adhesiva.
- Evite que la vista del paciente sea molestada por la fijación de la sonda
con tela adhesiva
153
- Impida que la sonda presione contra la fosa nasal.
- Proteja el extremo libre de la sonda hasta que llegue el momento oportuno
de utilizarla.

C. FASE DE TÉRMINO:
- Antes de retirar la sonda, ésta debe estar pinzada, para evitar posible
aspiración de líquido, el que podría salir del lumen de la sonda en el momento
en que ésta es retirada, y pasar a la tráquea.
- Retire la sonda traccionándola, ayudándose para ello, con un trozo de Toalla
de papel o papel higiénico y deposítela en un riñón
- Una vez retirada la sonda, se enjuaga la boca del paciente con agua, por la
posibilidad que hayan quedado mucus o líquido, en la cavidad bucal
- Se retira la toalla que se había colocado para proteger al paciente
- Es importante dejar informado en los registros de enfermería la cantidad y
características del contenido gástrico aspirado (calidad, cantidad, olor, color...)
y la tolerancia del paciente frente al procedimiento. También se debe
registrara si se ha tomado alguna muestra de contenido gástrico para enviar al
laboratorio.
- Reconozca la posibilidad de complicaciones cuando el sondeo es prolongado,
como erosión nasal, sinusitis, esofagitis, ulceración gástrica e infección
pulmonar.

SERVICIO DE SALUD CONCEPCION


HOSPITAL CLINICO REGIONAL CONCEPCION
Unidad de Asistencia Nutricional
E.U. Mª Ana Palma Ramírez

NORMAS DE ENFERMERÍA EN
NUTRICIÓN ENTERAL

Definición:
Se define como nutrición enteral a la infusión al tubo digestivo de sustancias nutritivas
por sondas u ostomías, considerándose entre las sustancias nutritivas: agua, suero,
fórmulas artesanales o fórmulas enterales.

Indicaciones:
Si existe capacidad gastrointestinal de tránsito, digestión y absorción debe iniciarse
nutrición enteral cuando la ingesta oral resulte insuficiente o esté imposibilitada para
cumplir con los requerimientos del paciente.

Fórmulas enterales:
Se llaman fórmulas enterales a preparados líquidos o en polvo que se disuelven en
agua y contienen todos los nutrientes necesarios para un aporte suficiente, cuando se
entrega un volumen igual o mayor de 1600 calorías por día.
Se usan fórmulas diseñadas tecnológicamente: pobres en lactosa, iso - osmolares con
el plasma, hiposódicas, etc.
154

TÉCNICA:
A. Intubación:
El punto de acceso al tubo digestivo depende de la condición clínica del paciente.
1. Nasoduodenal o Nasoyeyunal: Tienen la ventaja de disminuir los riesgos de
aspiración bronquial debiendo quedar el extremo distal de la sonda en duodeno o
yeyuno.
2. Nasogástrica: Cuando no hay riesgo de aspiración, permite usar fórmulas más
concentradas y la administración en bolos, pudiendo usarse sondas
nasoyeyunales o nasogástricas.
3. Gastrostomía: Requiere de cirugía cuando el acceso al tubo digestivo no es
posible a través de la vía nasal u oral.
4. Yeyunostomía: De gran utilidad en pacientes quirúrgicos. Permite usar nutrición
enteral en pacientes con íleo gástrico o fístulas altas por más tiempo evitando la
NPC, o acceso permanente en enfermos dañados neurológicamente.

B. Sondas de intubación:
Las sondas Nasogástricas o Nasoyeyunales son de poliuretano o siliconizadas las
que evitan erosiones y úlceras por decúbito.

De 100 a 120 cm de largo, de 8 a 12 French de calibre en adultos y 6 French en


niños.
Se usan los calibres más finos para fórmulas comerciales y los más gruesos para las
fórmulas artesanales. Pueden permanecer en el paciente de 3 a 6 meses (máximo 8
meses)
En gastrostomía y yeyunostomía pueden usarse tubos de goma látex o sondas
Folley

C. Sistemas de infusión:
Para infusión en Flujo Continuo, se usan los frascos de vidrio, en que distribuyen las
fórmulas con bajadas de suero estériles a caída libre. Las bajadas de suero deben
cambiarse cada 24 hrs.
Se usan en pacientes más críticos.

Para infusión en Bolos se usan jeringas de 20 a 50 cc estériles.


La infusión enteral debe mantenerse durante 18 hrs diarias, favoreciendo el reposo
digestivo nocturno.

D. Preparación de las Fórmulas:


Con el fin de evitar la manipulación excesiva de las fórmulas enterales, que eleva la
contaminación bacteriana en el hospital, éstas deben ser preparadas en la Central
de Fórmulas que cuenta con área limpia de trabajo y personal calificado.

Las fórmulas pueden ser sometidas a desinfección terminal por medio de la


esterilización de éstas. Una vez envasadas se llevan a esterilizador por 15 min. a
95ºC o bien por 5 min. a 105ºC y mantenidas en refrigeración hasta su
administración al paciente.
155

NORMAS DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE LAS


COMPLICACIONES
Objetivos:
El objetivo principal de la observación de normas de enfermería en nutrición enteral es
favorecer la evolución clínica y nutricional del paciente evitando las complicaciones.
La enfermera debe observar signos y síntomas indicadores de complicaciones.

A. Complicaciones Mecánicas:
1. Erosiones de la Mucosa Nasal:
- Que deben evitarse rotando el sitio de posición de la sonda sobre la fosa
nasal diariamente, permitiendo una mejor irrigación sanguínea del sitio de
apoyo de la sonda, evitándose así las escaras de la aleta nasal, y su secuela
estética en el paciente.
- Las erosiones de la mucosa nasal se evitan también con el aseo diario de la
cavidad nasal y usando sondas de buena calidad (siliconizadas) y usando la
técnica apropiada

2. Desplazamientos de la sonda:
- Para evitar los deslizamientos de la sonda se debe marcar la posición original
de la sonda y fijarla adecuadamente mediante una tela Micropore
(hipoalergénica) que deberá cambiarse a diario, cada vez que se haga el
aseo de cavidades.

3. Obstrucciones de la sonda:
- Se observa con mayor frecuencia cuando se utiliza la sonda para administración
de medicamentos y cuando no se lava al interrumpir la infusión.
- La sonda nasoenteral debe lavarse con 20 a 30 cc de agua o suero después de
la infusión de la fórmula o la administración de medicamentos, de preferencia
deben usarse medicamentos en jarabe.

4. Filtraciones de la Gastrostomía o de la Yeyunostomía:


- Son poco frecuentes con técnicas quirúrgicas apropiadas y con un buen
manejo de enfermería, evitando las tracciones.

B. Complicaciones Gastrointestinales:
1. Retención Gástrica:
- Se evita instalando las sondas a yeyuno.
- Debe medirse el contenido gástrico con sonda nasogástrica.
- Chequear el contenido gástrico cada 6 horas o antes de cada cambio de
matraz de fórmula enteral, aspirando suavemente para evitar el colapso de la
sonda.
- Si el contenido gástrico es > 150 ml debe suspenderse de inmediato la
infusión, registrando el volumen aspirado.
- Se chequea 2 horas después y si el contenido gástrico es < 50 ml, se reanuda
la infusión a menor velocidad que la inicial.
- Se evita también usando medicamentos que aumenten la motilidad
gastrointestinal como la domperidona.
156

2. Distensión Abdominal:
- Es relativamente frecuente al iniciar la nutrición enteral y obliga a aumentar el
aporte enteral progresivamente a lo largo de varios días.

3. Náuseas y Vómitos:
- Pueden deberse a mal vaciamiento gástrico.
- Se corrige al reducir o suspender la velocidad de infusión de la fórmula.

4. Diarreas:
Cuando se relaciona con la nutrición enteral (igual o menor al 25 % del total de
pacientes con nutrición enteral) generalmente se debe a aceleración del flujo de
la fórmula enteral lo que se corrige:
- Regulando la velocidad de infusión de la fórmula enteral.
- Mediante la vigilancia de enfermería
- Uso de bomba infusora
- Administrar una fórmula de menor concentración
- Uso de loperamida
- Vigilancia bacteriológica
- Cambio diario de los plásticos de los sistemas de infusión
- Otras causas frecuentes de diarrea como infecciosa, disbacteriosis,
medicamentos, etc, deben ser tratadas por el médico a cargo del paciente.

5. Constipación:
- Puede presentarse por falta de residuos en la alimentación
- Puede evitarse administrando vaselina líquida por la sonda
- Enema evacuante después de 5 días de ausencia de deposiciones
- Hay fórmulas enriquecidas en fibra que pueden mejorar el tránsito intestinal.

C. METABÓLICAS:
- Deshidratación, glucosuria, hiperglicemia
- Estas complicaciones no son muy frecuentes, pero requieren una mínima
monitorización de Enfermería.

D. SIGNOS DE BRONCOASPIRACIÓN:
- Es la complicación más grave de la nutrición enteral y sucede ocasionalmente en
pacientes con nutrición enteral a estómago y con compromiso neurológico o
mecánico de la deglución.
- Es causada frecuentemente por mala posición de la sonda o regurgitación de
contenido gástrico.

E. PSICOLÓGICAS:
- Causadas por la dependencia de la nutrición enteral.
- Es necesario mantener una psicoterapia continua.

PRECAUCIÓN DE LAS COMPLICACIONES


- Control radiológico que muestre la Sonda Nasoyeyunal en YEYUNO
- Mantener la cabecera del paciente en un ángulo de 30º para evitar el reflujo
gastroesofágico.
- Vigilar flujos de infusión
157
- Medir residuos gástricos, verificar medidas para retención gástrica.
- En los pacientes críticos, es conveniente teñir con azul de metileno la formula
enteral, en proporción de 2 ml por cada 500 cc de fórmula sin la sonda está en
estómago.
- Si se tiñen de azul las secreciones bronquiales se debe suspender de inmediato la
infusión de la fórmula enteral.

FACTORES DIETARIOS EN LA PREVENCION DEL CANCER

Eduardo Atalah S.
Depto. de Nutrición, Facultad de Medicina. Universidad de Chile

1. INTRODUCCION
Los tumores malignos representan un importante problema de salud en la mayor parte
de los países del mundo. En Chile se detectan 30 mil casos nuevos por año con una
incidencia de 2,2 casos por cada mil habitantes, la que aumenta a 16 por mil en el
grupo de 65 a 74 años y a 30 por mil en las personas mayores de esa edad.
Anualmente fallecen cerca de 13 mil personas por enfermedades neoplásicas,
constituyendo la segunda causa de muerte después de las enfermedades
cardiovasculares, como en la mayoría de los países de la región.

La tasa de mortalidad por cáncer fluctúa en América entre 50 y 250 por 100 mil. Estas
diferencias se podrían explicar por la diferente esperanza de vida y nivel de exposición
a factores de riesgo en cada país (tabaquismo, radiaciones, sustancias químicas,
alimentación, etc). Es conocido el carácter multifactorial en la etiopatogenia del cáncer,
siendo la alimentación uno de los posibles factores ambientales involucrados. En los
últimos años se han publicado en la literatura internacional numerosos trabajos que
sugieren una importante asociación entre dieta y cáncer. La alimentación puede jugar
un doble rol, ya que el mayor consumo de algunos componentes favorecería la
aparición de ciertos rumores y por otro lado se ha descrito que el bajo consumo de
otros nutrientes se asocia con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

Los resultados no siempre son coincidentes e incluso a veces son contradictorios. Esto
es fácil de entender reconociendo el carácter multicausal en la etiopatogenia del cáncer.
Es muy difícil esperar que un nutriente único puede explicar un problema de tanta
complejidad. En la presente revisión se incluyen sólo aquellos hechos que se repiten
en forma más consistente en la literatura.

2. ROL DE LOS NUTRIENTES

4.1. Grasas: Estudios epidemiológicos y en animales de experimentación sugieren


que una alta ingesta de grasas puede promover la carcinogénesis de colon y recto.
Las dietas ricas en grasas determinan una mayor secreción de sales biliares, las
que pueden ser transformadas en el intestino en ácidos biliares secundarios con
capacidad cancerigena.
4.2. En animales, las grasas polinsaturadas parecieran tener mayor efecto que las
saturadas en la producción de cáncer. En estudios de casos y controles se ha
observado también mayor incidencia de cáncer de mama y próstata al aumentar el
158
consumo de grasas. También se ha observado una asociación similar con dietas
hipercalóricas, aunque es difícil separar el efecto asociado a un mayor consumo de
grasas.

4.3. Alcohol. El consumo de alcohol en numerosos estudios ha sido relacionado con


un mayor riesgo de cáncer oral, faríngeo, esofágico y de mama. Aparentemente el
alcohol actúa como un solvente que facilita la entrada de sustancias cancerigenas a
las células

4.4. Fibra. Diversos estudios han probado una asociación entre dietas pobres en
fibras de prevalencia de cáncer de cólon. La capacidad de captar agua de la fibra
aumenta el volumen de las deposiciones y disminuye el tiempo de tránsito intestinal,
lo que reduce el riesgo de exposición a sustancias tóxicas. Además la fibra puede
unirse a algunos tóxicos, neutralizando en parte su acción. Su fermentación
produce ácido butírico y modifica el medio ambiente intestinal, lo que interfiere en la
formación de metabolitos cancerígenos.

4.5. Vitamina A. La vitamina A es un factor importante en el normal crecimiento y


diferenciación de las células. La deficiencia de vitamina A origina metaplasma de
las vías respiratorias, gastrointestinales y genitourinarias, lo que se considera una
etapa precursora del cáncer. Estudios prospectivos han demostrado mayor riesgo
de cáncer pulmonar en personas con menores ingestas o con bajos niveles
plasmáticos de vitamina A, aun cuando otros trabajos no encuentran esta
asociación. También se observan efectos beneficiosos con los retinoides,
sustancias de origen sintético, que sin embargo pueden presentar efectos
secundarios indeseables.

4.6. Carotenos. La vitamina A se encuentra preformada sólo en productos de origen


animal, encontrándose en forma de provitamina A o carotenos en el reino vegetal.
De los aproximadamente 600 carotenos estudiados menos del 10% sirve como
precursor de vitamina A. El más representativo es el  caroteno, el que equivale al
20 al 30% del total de carotenos del suero. Los datos disponibles de composición
de alimentos no permiten discriminar entre los distintos carotenos que se encuentran
presente en los alimentos ( caroteno, -criptoxantinas, licopenos, entre otros). Los
carotenos pueden actuar como antioxidanetes naturales neutralizando radicales
altamente reactivos y bloqueando las reacciones mediadas por radicales libres en
las diferentes etapas de la carcinogénesis.

El  caroteno es consumido a través de frutas y verduras, especialmente las de


color amarillo y de hojas verde oscuro (zanahoria, acelga, zapallo). En estudios
prospectivos se ha observado una asociación inversa entre el riesgo de cáncer del
pulmón, estómago, útero, mama, cólon,, etc. y el consumo de carotenoides o frutas
y verduras. El posible efecto protector de los carotenos parece ser independiente de
su metabolización a vitamina A. Recientemente se ha demostrado una mayor
asociación incluso con el consumo de frutas y verduras lo que sugiere que el efecto
protector puede estar asociado a otros carotenos.
Diversos países han iniciado estudio de quimioprevención con  carotenos y otros
antioxidantes (selenio vitamina C, E), algunos de los cuales ya han demostrado un
efecto positivo.
159

4.7. Vitamina C. Por sus propiedades reductoras (antioxidante) se ha postulado que


puede tener un rol en la profilaxis del cáncer, captando radicales libres y proteger
asó los polimeros celulares, incluyendo el material genético. Otros mecanismos
protectores pueden derivar de la disminución de la formación de nitrosaminas en el
estómago, disminución de la mutagenicidad fecal, aumento de la actividad fagocítica
estimulación de las oxidasas del hígado de función mixta, encargadas de
transformar los cancerígenos. Algunos estudios han relacionado un menor riesgo
de cáncer del aparato digestivo, pulmonar, laringe, cuello del útero con mayores
ingestas de vitamina C, aunque los resultados no siempre han sido consistentes.

4.8. Vitamina E. Al igual que la vitamina C tiene propiedades antioxidantes y estimula


el sistema inmunológico. Algunos estudios epidemiológicos han encontrado una
relación entre bajos niveles plasmáticos de tocoferol en el suero y aumento del
riesgo de cáncer de mama. Además se ha observado que pacientes con cáncer
pulmonar tenían menor concentración de vitamina E en la sangre antes de efectuar
el diagnóstico.

4.9. Selenio. El selenio también tiene propiedades antioxidantes y algunos estudios


experimentales y en humanos parecen demostrar un efecto protector, potenciando
la acción de otras sustancias reductoras (Vitamina C y E).

4.10. Verduras crucíferas. Este grupo de verduras que incluye coliflor, brócoli y
repollito de bruselas también ha demostrado un efecto protector, especialmente
sobre el cáncer de cólon y recto, probablemente explicado por el estímulo que
ejercen sobre las oxidasas de función mixta a nivel hepático, que tienen un rol en la
eliminación de sustancias cancerígenas.

La asociación entre dieta y cáncer ha sido demostrada también en Chile en dos


estudios que hemos realizado en relación a cáncer de pulmón, útero y estómago.
Los principales factores protectores encontrados fueron el consumo de verduras,
especialmente aquellas con altos contenidos de carotenos y vitamina E.

3. HACIA LA PREVENCION DEL CANCER

En 1982 la Sociedad Americana de Cancerología recomendó una “dieta prudente” para


reducir el riesgo de esta enfermedad, en base al conocimiento científico disponible
hasta ese momento (tabla 1). Actualmente las recomendaciones siguen vigentes,
agregándose incluso nuevas evidencias que refuerzan esta asociación. La principal
diferencia se relaciona con la vitamina A, ya que los estudios recientes han demostrado
la importancia de los carotenos y de las verduras y frutas en conjunto más que de la
vitamina A.

Afortunadamente las recomendaciones non coincidentes con las medidas de


prevención de las enfermedades cardiovasculares.
No existe por lo tanto fundamentación para postergar su puesta en marcha.
Reconociendo lo difícil que es lograr cambiar hábitos en la población adulta, es
160
fundamental iniciar su incorporación desde las primeras etapas de la vida, lo que
contribuirá en forma más efectiva a la prevención primaria de esta enfermedad.

Ello es especialmente relevante en una patología como el cáncer considerando su alta


mortalidad, por el negativo impacto que produce en las condiciones de vida del
individuo y su familia y por la carga económica que representa para la sociedad.
Numerosos países desarrollados desde hace 10 años campañas de comunicación
social orientadas a reducir la incidencia de esta patología por medio de una dieta más
saludable.

REFERENCIAS

1. DIPLOCK at. Antioxidant nutrients and disease prevention. An overview. Am


J. Clin Nutr 1991, 53.1895-93S

2. Weisburger JH. Nutritional approach to cancer prevention with emphasis on


vitamins, antioxidants, and carotenoids. Am J Clin Nutr 1991; 53: 2265-37S

3. Stahelin HB; Gey KF, Eichholzer M, Ludin E -carotene and cancer


prevention: The Basle Study Am J Clin Nutr 1991; 53: 265S-9S

4. Atalah E. Nutrition y cancer. En: Vera G, Atalah E y Araya H. “Alimentación y


nutrición en salud y enfermedad”, Ed Atelier. Santiago 1992, p. 117-25

5. García J. Atalah E., Fodor M. Carotenos dietarios y cancer pulmonar. Rev


Chil Cancerología 1992, 2: 15-18

6. García J. Atalah E, Arteaga C, Fodor M y Chernilo S. Carotenos dietarios y


cáncer pulmonar en hombres de Santiago. Rev. Med. Chile 1995, 123: 51-60
161
REPUBLICA DE CHILE
MINISTERIO DE SALUD
DIVISION PROGRAMAS DE SALUD
DEPTO. PROGRAMA DE LAS PERSONAS
UNIDAD DE NUTRICION
UNIDAD DE EDUCACION

GUIAS ALIMENTARIAS PARA CHILE


1996
162

I INTRODUCCION

¿Por qué son necesarias las Guías de Alimentación y para qué sirven?

Muchas de las enfermedades crónicas son transmisibles del adulto tales como
enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, diabetes y osteoporosis se
relacionan fundamentalmente con una alimentación no saludable, dietas ricas en grasas
especialmente saturadas, colesterol y sal, así como bajo consumo de verduras y frutas.

Las guías alimentarias son mensajes claves que han sido desarrollados para ayudar a
la población a seleccionar una alimentación balanceada, con el objeto de promover
estilos de vida saludable y prevenir enfermedades nutricionales, tanto por déficit como
por exceso.

Para cumplir este objetivo es necesario consumir distintos tipos de alimentos durante el
día, cereales, verduras, frutas, carnes, legumbres, leche y sus derivados. Una
selección adecuada de alimentos permite a las personas obtener la energía necesaria
proveniente de hidratos de carbono, proteínas y grasas, asó como también de otros
nutrientes como vitaminas (A,B,C,D,E,K), minerales (ej: Ca, Hierro, Zinc) y de otras
sustancias no nutrientes como la fibra que tiene un efecto protector en algunas
enfermedades del adulto.

La selección de los alimentos dependerá de las costumbres, hábitos, ubicación


geográfica, disponibilidad de alimentos y necesidades nutricionales de los distintos
grupos de población.

La energía que proporcionan los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas se
expresan en calorías. Por cada gramo de grasa de la dieta se aportan 9 calorías que
representa dos veces el aporte de los hidratos de carbono y las proteínas (4 calorías
por gramo), por lo que muchos alimentos llamados dietéticos pueden no ser bajos en
calorías por presentar cantidades importantes de grasa.

Una dieta saludable corresponde entonces a aquella que contiene las cantidades
suficientes de energía, proteínas, grasa y de otros nutrientes que permita prevenir
deficiencias o excesos nutricionales.
163
II GUIAS ALIMENTARIAS PARA CHILE

1. Consuma diferentes tipos de alimentos durante el día

No existe ningún alimento que por sí solo pueda suplir todos los nutrientes en
cantidades necesarias, por lo tanto, por lo tanto la recomendación debe ser consumir
una alimentación variada, es decir diferentes tipos de alimentos durante el día.

Para seleccionar diferentes alimentos a consumir durante el día nos ayuda la pirámide
alimentaria. Se aconseje elegir de cada uno de los niveles de la pirámide el número de
porciones de alimentos de acuerdo a edad, sexo y actividad física.

Se entiende por porción de alimentos una cantidad de ellos expresada en medidas


caseras que proporcionan una cantidad determinada de energía, hidratos de carbono,
lípidos, proteínas y nutrientes. Esta medida denominada porción permitirá a los
profesionales recomendar la cantidad de alimentos necesarios de acuerdo a las
características de los individuos.

Se debe promover el consumo de una dieta saludable eligiendo diariamente alimentos


de los distintos niveles de la pirámide y variando el consumo de los alimentos dentro de
cada nivel. De esta manera se puede mejorar notablemente la calidad de esta, ya que
los alimentos contenidos dentro en un mismo nivel tienen diferentes combinación de
nutrientes y otras sustancias beneficiosas para la salud.

2. Aumente el consumo de frutas, verduras y legumbres

Los vegetales y las frutas son la base de una dieta saludable, proporcionan vitaminas,
minerales, carbohidratos complejos y fibra, no contienen grasas o la contienen en
pequeñas cantidades. Diversos estudios muestran que su consumo tiene un efecto
protector en algunas enfermedades crónicas tales como enfermedades
cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

Estudios recientes muestran que algunas de estas sustancias que se encuentran en


verduras y frutas se comportarían como antioxidantes (carotenoides,, vitamina E y
ciertos minerales). Su presencia se ha asociado como factores protectores en la
reducción de algunos tipos de cáncer y de enfermedades crónicas.

La fibra es una sustancia no nutriente que se encuentra en frutas, verduras, cereales


integrales y especialmente legumbres. La fibra alimentaria o fibra dietética está
compuesta por fibra soluble e insoluble. Dentro de las fibras solubles se encuentra la
poctina y las gomas y dentro de las insolubles se puede mencionar la celulosa y el
salvado de trigo.

A la fibra soluble se le atribuyen efectos hipocolesterolémicos y de retardo en la


absorción de glucosa. La fibra insoluble retiene agua, por lo que mejora el tránsito
intestinal,, aumenta el volumen de la dieta y sirve como control para evitar la ingestión
de cantidades excesivas de alimentos. El consumo de fibra es uno de los factores que
puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de
cánceres. Diversos estudios muestran que el mayor efecto protector tanto de la fibra
164
como de los antioxidantes está asociado al consumo de otros componentes presentes
en los alimentos, esto explica la importancia de aumentar el consumo de frutas,
verduras y legumbres.

A la fibra se le atribuyen muchos beneficios “sin embargo el abuso en el consumo de


alimentos y productos ricos en ella, puede producir efectos desfavorables para la salud,
tales como disminución en la absorción de Fe, Ca, Mg y Zn”.

Debe recordarse también que las leguminosas son también una buena fuente de
folatos, que ha demostrado tener un efecto protector en los defectos congénitos del
tubo neural del niño.

3. Uso de preferencia aceites vegetales y disminuye las grasas de origen animal.

Las grasas son sustancias complejas que se relacionan con el desarrollo de numerosas
enfermedades nutricionales. Los lípidos o grasa contienen dos veces más de calorías
que los carbohidratos y las proteínas.

El colesterol es un tipo de grasa contenido solamente en membranas celulares de


organismos animales. El organismo tiene la capacidad de elaborar colesterol y también
lo recibe de la ingestión de los alimentos de origen animal, se utiliza para elaborar
Vitamina D, hormonas y ácidos biliares. Este es transportado unido a lipoproteínas:

- de baja densidad (LDL) que contiene más colesterol y triglicéridos y por lo tanto
un efecto más aterogénico (colesterol malo)

- de alta densidad (HDL) que contiene relativamente más proteínas, menos


colesterol y triglicéridos. Evidencias muestran que eliminarían el colesterol de la
íntima de las arterias disminuyendo el riesgo aterogénico (colesterol bueno).

La relación entre HDL-colesterol y LDL-colesterol es importante para determinar riesgo


cardiovascular. El consumo de colesterol dietario eleva el colesterol sanguíneo y el
LDL colesterol, pero su efecto es variable dado que existen individuos muy sensibles y
otros que no son afectados por el colesterol dietario. La máxima ingesta de colesterol
recomendada es de 300 mg/día.

Las grasas en los alimentos vienen principalmente en forma de triglicéridos. Los


triglicéridos son grasas compuestas por ácidos grasos y glicerol. El tipo de unión
determina la calidad del ácido graso. Los ácidos grasos saturados no presentan ningún
doble enlace, si presentan un doble enlace se denominan ácidos grasos
monoinsaturados y más de dos ácidos grasos poliinsaturados. La dieta debe aportar
durante el día de los tres tipos de ácidos grasos en una proporción de 1:1:1

Los ácidos grasos saturados se encuentran contenidos fundamentalmente en alimentos


de origen animal, elevan el colesterol sérico y los niveles de LDL colesterol.

Se denominan ácidos grasos esenciales aquellos que no pueden ser elaborados por el
organismo y por lo tanto deben ser administrados por la dieta.
165
Todos ellos tienen acciones importantes en el organismo, en el transporte y
metabolismo de las grasas, así como en la inmunidad y conservación de la función e
integridad de las membranas celulares. Existen dos clases de ácidos grasos esenciales
polisaturados (PUFA): ácidos omega 3 y omega 6.

Los ácidos omega 3 incluyen el alfalinolénico y sus derivados eicosentanoico (EPA) y


docosahexaonico (DHA). Estos se encuentran principalmente en carnes y aceites de
pescados, nueces y aceite de soya. Estos ácidos grasos actúan sobre la agregación
plaquetaria, la lliberación de citokinas y otros mediadores inmunológicos de la
inflamación, alergia y contracción del músculo liso.

Existe evidencia científica que su consumo disminuye el riesgo de enfermedad


cardiovascular a través de factores independientes de modificar el colesterol sanguíneo.
Estos efectos estarían mediados por una menor agregación plaquetaria, menor
respuesta inflamatoria y una mayor vasodilatación local inducidas por los eicosanoides
derivados de los EPA. También son muy importantes para el desarrollo fetal normal,
especialmente para el desarrollo de la retina y cerebro.

Los ácidos omega 6 incluyen principalmente el ácido linoleico que se encuentra en


aceites de origen vegetal como maravilla, papa de uva y maíz. Su consumo baja el
nivel de colesterol total y el LDL.

La relación recomendada en la dieta entre ácido linoleico y ácido linoleico debe ser
entre 5:1, de modo de favorecer la formación de EPA y DHA.

Los ácidos grasos monoinsaturados se encuentran principalmente en paltas, aceite de


oliva y aceitunas. Estos tienen un menor efecto reductor del colesterol pero elevan el
HDL, disminuyendo de este modo el riesgo aterogénico.

El consumo de cantidades elevadas de ácidos grasos saturados contribuye a elevar el


nivel de colesterol en la sangre, mientras que el consumo de ácidos grasos
polinsaturados y monoinsaturados tiene un efecto reductor del colesterol. Los niveles
elevados de colesterol y su relación con la ateroesclerosis están ampliamente
documentados.

Las grasas con alto contenido de ácidos grasos saturados se reconocen porque son
sólidos a la temperatura ambiente, las grasas que contiene mayor contenido de
poliinsaturados son líquidas (aceite vegetales).

Los aceites se transforman en grasa sólida por efecto del hidrógeno, mediante el
proceso de hidrogenación, de esta manera se hacen más resistentes a la oxidación.
Durante el proceso de hidrogenación se produce isómeros cio y trans, estos últimos se
comportan más como saturados que como poliinsaturados, es decir elevan el colesterol
total y el LDL colesterol, aumentando con ellos el riesgo de ateroscierosis. Actualmente
se han desarrollado procesos tecnológicos que permiten disminuir los saturados y
reemplazarlos por isómeros cis que dan propiedades similares que los trans producidos
por hidrogenación tradicional.
166
En una dieta equilibrada no más del 30% de las calorías deben provenir de grasas. Las
grasas saturadas deben reducirse a menos del 10% de las calorías totales con lo cual
se favorece la reducción de los niveles de colesterol sanguíneo.

4. Prefiera carnes como pescado, pavo y pollo

Los alimentos de origen animal de cualquier tipo aportan proteínas los aminoácidos
esenciales necesarios para el desarrollo y crecimiento del individuo. Estas forman,
mantienen, reparan tejidos y ayudan en las funciones inmunológicas del organismo.

Las carnes en general especialmente las vísceras son las principales aportadores de
hierro hem.

También son una fuente importante de grasas saturadas y colesterol. El contenido de


ellas varía según el tipo de carne y cortes. Las que aportan una mayor cantidad de
grasa saturada y colesterol son: vacuno, cerdo, cordero así como también vísceras y
yema de huevo.

Para limitar el consumo de grasas se recomienda preferir carnes con menor contenido
de grasa tales como pescado, pavo y pollo.

Otra forma de limitar su consumo es disminuir la ingesta de carnes procesadas como


salchichas y embutidos, dado que presentan un mayor contenido de grasa.

5. Aumente el consumo de preferencia de bajo contenido graso

La leche entera es una fuente importante de proteínas, vitaminas, minerales y grasa.


La leche y sus derivados (yogurt, quesos) son los principales aportadores de Calcio y
riboflavina, ellos proporcionan también niacina, folatos, vitamina A y B12. La leche es
uno de los pocos alimentos que constituye una buena fuente de vitamina D.

El efecto beneficioso de una ingesta adecuada de leche y por lo tanto de calcio se


observa en todas las edades. La cantidad consumida en la infancia y adolescencia
determinan la masa máxima con la que se dispondrá el resto de la vida y determinará la
susceptibilidad, el desarrollo de osteoporosis y sus consecuencias.

En la edad adulta el calcio es necesario para mantener una adecuada mineralización


del esqueleto. En el caso de las mujeres embarazadas y madres lactantes los
requerimientos de calcio son mayores, por lo que se recomienda aumentar el consumo
a 4 porciones diarias de leche o derivados.

La leche entera es una de las fuentes importantes de colesterol de la dieta. Dado su


alto contenido en colesterol se recomienda preferir productos que tengan un bajo
contenido graso.
167
Existen en el comercio leches con distinto contenido graso agrupadas en alto, medio y
bajo,, que permiten orientar el consumo de la población

- Alta 30 – 26% contenido graso


- Medio 15 – 12% de contenido graso
- Bajo 0% de contenido graso que es la leche descremada

6. Reduzca el consumo de sal

La sal es un compuesto formado por socio y cloro, de ahí que se conozca como cloruro
de sodio. El sodio es un elemento mineral que mantiene el equilibrio del agua y otros
compuestos en el organismo. Las necesidades de socio varían de un individuo a otro.
Se estima que la cantidad máxima recomendada es de 200 mg / de sodio / día, que
equivalen a 5 gr de sal.

Las fuentes dietéticas de sodio son:

1. La adición de sal a las comidas (sal agregada a las preparaciones y el uso del
salero)

2. Alimentos a los que se agrega sal o sodio durante su procesamiento o


preparación (enlatados, ahumados, salsas)

3. Alimentos con contenido natural de sodio (el contenido en forma natural en los
alimentos)

Encuestas alimentarias efectuadas en Chile muestran que el consumo puede llegar en


algunos grupos de población hasta 10 gr de sal.

Dado que el sodio juega un rol importante en la regulación hidroelectrolítica y la presión


arterial, el consumo exagerado de sodio se asocia a hipertensión arterial. Al reducir el
consumo de sal se limita uno de los factores de riesgo que favorecen el desarrollo y
mantención de hipertensión arterial.

En población sana no se recomienda eliminar la sal, solo se debe reducir su consumo.


En Chile la sal sirve además como vehículo para el yodo, nutriente importante en la
prevención del bocio endémico.

El consumo exagerado de sal puede incrementar también la excreción de calcio en la


orina, favoreciendo además el desarrollo de osteoporosis.

Debe recordarse en forma especial que las frutas y verduras son alimentos con muy
bajo contenido en sodio.

El verificar el contenido de sodio en las etiquetas nutricionales de los alimentos es una


buena forma de conocer y regular la ingesta de este elemento. Este puede presentarse
además de cloruro de socio como glutamato monosódico, nitrato de sodio o fosfato de
sodio.
168

SUGERENCIAS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE SODIO

- Eliminar el salero de la mesa

- Cocinar con menos sal

- Evitar el consumo de alimentos para cocktail

- Evitar los alimentos en conserva

- Evitar el consumo de fiambres, cecinas y quesos

- Evitar los cubitos para caldos y sopas en sobre

- Preferir condimentos naturales en lugar de ketchup, salsa de soja u otros


condimentos salados

- Limitar el consumo de productos que contienen polvos de hornear (torta,


biscochos)

- Preferir el consumo de pan sin sal

- Al consumir alimentos endulzados artificialmente preferir los que utilizan


aspartame en lugar de sacarina que contiene sodio.

7. Modere el consumo de azúcar

El azúcar es un hidrato de carbono. Los hidratos de carbono también incluyen los


complejos y la fibra. Durante el proceso de digestión todos los hidratos de carbono
excepto la fibra son desdoblados en azúcares

El azúcar y los almidones se encuentran en muchos alimentos como leche, frutas,


verduras, pan, cereales y granos. Los azúcares simples se encuentran en los alimentos
desde pequeñas cantidades (palta, espinaca) hasta cerca del 20% en frutas maduras.
En alimentos como mermeladas, miel, caramelos y azúcar alcanzan hasta entre un 60 y
90%.

El azúcar se usa como edulcorante y también como preservante y espesante en


muchos alimentos procesados. Ellos son agregados durante su procesamiento o
preparación o cuando son ingeridos. El organismo no diferencia entre los que se
encuentran en forma natural en los alimentos o si son agregados porque son idénticos
químicamente.
169
Evidencias científicas demuestran que son las dietas altas en azúcar no causan
diabetes. El tipo de diabetes más frecuente (diabetes mellitas tipo II) ocurre en adultos
con sobrepeso u obesidad. Evitando el consumo de azúcar no se corregirá el
sobrepeso. Para bajar de peso debe reducirse la cantidad total de calorías de la dieta y
aumentar el nivel de actividad física.

Debe tenerse presente que en ciertos grupos etéreos o personas con mucha actividad
que precisan dietas hipercalóricas el azúcar constituye una fuente adicional de energía.

Las personas sanas deben consumir con moderación el azúcar contenida en alimentos
procesados. Colaciones envasadas y bebidas que aportan una cantidad innecesaria de
calorías y pocos nutrientes.

PIRAMIDE ALIMENTARIA
170

1º NIVEL

CEREALES, PAPAS Y LEGUMINOSAS FRESCAS

Cereales y derivados = arroz, trigo, avena, quinoa, harinas de trigo, de maíz,


de centeno, chuño, maicena, sémola, mote, fideos y
pan

Pan – choclo y
leguminosas frescas = habas, arvejitas, porotos granados

RECOMENDACIÓN: 3-1º porciones

Contenido Nutricional de una Porción

Calorías H. de C. Lípidos Proteínas


140 30 1 3
171

2º NIVEL

VERDURAS

VERDURAS EN GENERAL: todas, con excepción de las de libre consumo

Verduras de libre consumo: espinaca, achicoria, pepino, rabanitos, zapallo italiano


crudo, lechuga, repollo, apio, endivia, cebolla, ají, pimentón.

RECOMENDACIÓN: 2 – porciones

Contenido Nutricional de una Porción

Calorías H. de C. Lípidos Proteínas

Verduras en general: 30 5g 0g 2g

Verduras libre consumo: 10 2,5 0 0

FRUTAS

Frutas en general, frutas desecadas (higos,, pasas, huesillos y ciruelas) y jugos de fruta

RECOMENDACIÓN: 2 – 4 porciones

CONTENIDO NUTRICIONAL DE UNA PORCION

Calorías H. de C. Lípidos Proteínas


65 15 0 1
172

3º NIVEL

PESCADOS, CARNES, HUEVOS Y LEGUMINOSAS SECAS

Cárnes altos en grasa: asado de tira, lomo vetado, huachalomo, plateada, osobuco,
sobrecostilla. Chuletas y cazuela de cordero y cerdo.
Visceras como lengua, sesos, pana de vacuno, corazón,
chunchules y ubres. Carnes procesadas como prietas,
longanizas, vienesas, jamón, mortadelas.
Algunos pescados como sierra, trucha, salmón, cojinoba y
jurel. Pescados y mariscos envasados en aceite. (Recuerde
que los pescados altos en grasas son importantes
aportadores de ácido graso omega 3).

Cárnes bajo en grasa: filete (de vacuno y de cerdo), asiento, postas, choclillo, pollo
de ganso, punta de picana, tapapecho, lomo liso. Pulpa de
cerdo y cordero. Pescados como reineta, pejerrey, albacora,
merluza, lenguado, corvina, congrio, pejegallo y mariscos
frescos. Vísceras como guatitas, riñones, panita, pollo,
contre.
Huevo

Leguminosas secas: Porotos, lentejas, garbanzos, arvejas y harinas de


leguminosas.

RECOMENDACIÓN: 1-3 porciones

Contenido nutricional de una porción

Calorías Hidratos de Lípidos Proteínas


Carbono

Alto en grasa 120 1 8 11

Bajo en grasa 65 1 2 11

Leguminosas 170 30 1 11
173
3º NIVEL

LACTEOS

Esta lista se dividió en tres grupos dependiendo de su contenido graso (CG)

Lácteos alto en grasa: leches con contenido graso entre 26 y 31%


Yogurt elaborados con leches enteras
Quesos maduros
(gauda, mantecosos, chanco, de fundo, etc.)

Lácteos medio en grasa: leches con contenido graso entre 12 y 18%


Yogurt batido, yogurt con agregado de frutas
Quesos de chacra

Lácteos bajo en grasa: leches con contenido graso entre 0 y2%


Yogurt elaborados con leches descremadas
Quesillos

RECOMENDACIÓN: 2 – 4 PORCIONES

Contenido nutricional de una porción

Calorías Hidratos Lípidos Proteínas Calcio


Carbono

Alto en grasa 110 9 5 7 210

Medio en grasa 85 7 3 7 220

Bajo en grasa 70 10 0 7 230


174

4º NIVEL

ACEITES Y GRASAS

Aceites: maravilla, maíz, soja, raps, oliva, pepas de uva

Grasas: mantequilla, margarina, manteca, crema, paté, tocino

Alimentos ricos en lípidos: paltas, aceitunas, semillas, (nueces, maní, almendras,


avellanas, maravilla, pistachos, etc.)

RECOMENDACIÓN: 1-3 porciones diaria

Contenido nutricional de una porción

Calorías H. de C. Lípidos Proteínas

Aceites y grasas 180 0 20 0

Alimentos ricos en lípidos 175 5 15 5


175

Pirámide Alimentaria
Valor nutricional de cada grupo de alimentos (expresado por porción)

Grupo Calorías Hidratos de Lípidos (g) Proteínas (g)


Carbono (g)
Cereales 140 30 1 3

Verduras en general 30 5 0 2
Verduras libre
Consumo 10 2,5 0 0

Frutas 65 15 0 1

Carnes
Alto en grasa 200 1 8 11
Bajo en grasa 65 1 2 11
Leguminosas 170 30 1 11

Lácteos
Alto en grasa 110 9 5 7
Medio en grasa 85 7 3 7
Bajo en grasa 70 10 0 7

Aceite y grasas 180 0 20 0


Alimentoss ricos en
lípidos 175 5 15 5

Azúcar (1 cdta) 20 5 0 0
176

5º NIVEL

AZUCAR Y OTROS

Azúcar refinada, Miel, Mermeladas y bebidas azucaradas Confitería y Pastelería.

RECOMENDACIÓN: Modere su consumo

Contenido nutricional de una cucharadita

20 calorías y 5g carbohidratos
177
178

COMO USAR DIARIAMENTE LA PIRAMIDE ALIMENTARIA


Número de porciones a seleccionar durante el día por cada grupo de alimentos

Alimentos Porciones Pre- Esc. Adol. 10 Adol. Adulto Adulto


esc. 6–9 -13 14-17 hombre mujer
2-5 a. años años años
CEREALES, PAPAS
Y LEGUM.
FRESCAS
Pan ½ marraq
Pan de molde 2
rebanada
s
Pan de molde 1¼
integral reban
Arroz cocido ¾ taza
Fideos cocido ¾ taza 4½ 7–6 7½- 9–7 8 7
6 1/2
Papa cocida 1 unid
peq
Choclo cocido ¾ taza
Arvejitas cocidas ¾ taza
VERDURAS
Acelga cocida ½ taza
Betarraga cocida ½ taza
Poroto verde ½ taza
Zanahoria cocida ½ taza
Lechuga 1 taza 2 2-2 3-3 3-3 4 4
Repollo 1 taza
Apio 1 taza
Tomates 1 unid.
FRUTAS
Manzana 1 unid.
Naranja 1 unid.
Durazno 1 unid.
Uva 15 granos
Plátano ½ unid. 2 3–3 3–3 4- 3 3 3
reg.
Melón 1 taza
Huesillos 3 unid.
Pasas 20 unid.
179
REGIMENES BASICOS.
Nutricionista Profesora María Ester Mellado.

Los regímenes básicos o fundamentales tienen su origen en las modificaciones a la


alimentación normal de un individuo. Estas modificaciones pueden ser, desde el
aspecto cualitativo basadas en cambios de : consistencia, digestibilidad y horario de
distribución, y en el aspecto cuantitativo pueden ser cambios en el aporte energético, de
nutrientes específicos y en el volumen.(Cuadro Nº1).

Estos regimenes se han estandarizados a nivel de los Servicios de Alimentación de


hospitales y clínicas con fines operativos, ya que muchas veces, se hace difícil cumplir
con las adaptaciones dietéticas que requiere cada uno de los pacientes..

Se debe tener en cuenta que estos regímenes son sólo pautas básicas, por lo tanto,
para que la alimentación y la nutrición adquieran un rol terapéutico debe adaptarse a las
condiciones fisiopatológicas del paciente, a la evolución de la enfermedad, a los
recursos institucionales y a las características individuales del paciente(gustos,
tolerancia, hábitos , etc)

La nutrición y alimentación se prescribe para recuperar las alteraciones metabólicas y/o


digestivas que la enfermedad ocasiona.

A continuación se presenta una descripción esquematizada de los regimenes basicos


pero que no limitan las adaptaciones que sean necesarias en cada caso particular
.(Cuadro Nº2)

CUADRO Nº1 “ Modificaciones cualitativas y cuantitativas de la dieta normal”

Consistencia: Líquida
Papilla
Blanda

Digestibilidad Sin residuos


Liviana
Normal

Horario de distribución: Libre ó Ad limitum


Fraccionado
habitual
180
Volumen: Normal
Aumentado
Disminuido

Aporte Nutritivo: Hipo - calórico


Normo - proteico
Hiper - Glucidico
- Graso
- Sódico
- etc.

CUADRO Nº2 “ Regímenes básicos y sus variedades”

1.- Régimen Liquido: Hídrico


Liquido sin residuos
Liquido Liviano
Liquido completo

2.- Régimen Papilla : Papilla sin residuo


Papilla Liviana
Papilla completa

3- Régimen Blando : Blando sin residuo


Blando liviano
Blando completo

4- Régimen liviano:

5- Régimen común, completo o normal.


181
REGIMEN HIDRICO

Características: Es la variedad mas restringida del régimen liquido cuyo objetivo


principal es mantener hidratado al paciente. Permite solo la ingestión de agua,
edulcorantes y aromatizantes (anis, vainilla, canela). Se administra en forma
fraccionada o ad-libitum.

Indicaciones: Pre y Post-operatorios inmediato, estados infecciosos agudos, cuadros


diarreicos agudos.

Aporte nutritivo: Prácticamente nulo, excepto cantidades mínimas de hidratos de


carbono si el edulcorante utilizado es glucosa, azúcar o nassucar. Se autorizan las tipo
sacarina.

REGIMEN LIQUIDO SIN RESIDUOS

Características: Variedad del régimen liquido que se administra a continuación del


régimen hídrico en forma fraccionada o ad-libitum, con eliminación absoluta de celulosa,
fibra de colágeno y de todos aquellos alimentos que estimulen o irritan el tracto gastro
intestinal.

Indicaciones: Fiebre tifoidea en estado agudo; gastroenteritis aguda

Alimentos permitidos Variedades y formas de consumo

Leche semidescremada
Quesillo o queso fresco Licuado o agregado a sopas
Huevo Agregado a sopas
Carnes Desgrasadas de ave, vacuno,
pescado, licuada en sopas o como
jugo de carnes.
Farinaceos 1% Maicena, chuño, nutrina en sopas o
postres licuados
Azucar En poca cantidad
Gelatina 3% En postres licuados
Condimentos Sal, aromatizantes
Bebidas Agua Minerales sin gas, jarabes
Infusiones de hierbas, agua de
arroz
Aceite Crudo, agregado a sopas

Obs: Todos los alimentos que no aparecen en la lista anterior, están eliminados del
régimen.

La dieta liquida provoca las contracciones peristálticas en el estómago, pero estás no


participan en la función de evacuación.
182
REGIMEN LIQUIDO LIVIANO

Características: Se diferencian del anterior en el que si incluye la fibra, pero disminuye


drásticamente la grasa o lípidos y los condimentos y salsas e irritantes de la MUCOS
gástrica.
Indicaciones: Colecistitis aguda, infarto de miocardio

Alimentos permitidos Variedades y formas de consumo

Leche semidescremada
Quesillo o queso fresco Licuado o agregado a sopas
Huevo Agregado a sopas
Carnes Desgrasadas de ave, vacuna,
pescada, licuada en sopas o como
jugo de carnes.
Farinaceos 1% Maicena, chuño, nutrina en sopas o
postres licuados
Azucar En poca cantidad
Gelatina 3% En postres licuados
Condimentos Sal, aromatizantes
Bebidas Agua Minerales sin gas, jarabes
Infusiones de hierbas, agua de
arroz
Aceite Crudo, agregado a sopas

REGIMEN LIQUIDO COMPLETO

Características: Lo componen todos los alimentos o preparaciones de consistencia


liquida a la temperatura ambiente. Sea esta natural u obtenida a través de alguna
operación de la técnica culinaria( licuado, pasado por cedazo, etc).

Se administra por via oral o enteral.

El horario a indicar, el volumen por vez y el total del día va depender de las
condiciones del paciente.

Indicaciones: Se prescribe en trastornos de la deglución, estenosis esofágica,


amigdalectomias, coma neurológico o de otro origen que no presente alteraciones
metabólicas que implique modificación del contenido nutritivo del régimen, anorexia
intensa, hernia hiatal en etapa aguda, cáncer avanzado del estomago
183
Aporte nutritivo: Es suficiente en proteínas, glúcidos y lípidos. Puede presentar déficit
de hierro y vitaminas del complejo B si no se cuida de incluir en la dieta de alimentos
que los contengan. Al prescribirse por periodos prolongados es importante pesquisar
este déficit, a fin de que el regimen se suplementado con preparados vitamínicos o
minerales según sea el caso.

Alimentos permitidos Variedades y formas de consumo

Leche En todas sus formas: fluida o en polvo,


entera o descremada, condensada,
evaporada, preparada con
aromatizantes, Té, café, maicena, chuño,
cerelac, con gelatina, con frutas licuadas
en postres liquidos, con huevo, en sopas,
etc. Puede reemplazarse por yogurt con
azúcar o miel.
Queso Fresco y quesillo licuado en sopas.
Huevos A la ostra, agregado a sopas, con leche o
en postre.
Carnes Vacuno, ave, pescado. Licuados en
sopas concentradas.
Verduras Cocidas, licuadas o pasadas por cedazo,
en jugos o sopas crema.
Frutas Licuadas, en jugo, con leche, agua de
frutas
Farináceos Maicena, Chuño, nutrina, sémola en
sopas y postres claras.
Leguminosas Porotos, garbanzos, lentejas, arvejas
pasadas por cedazo en sopas crema.
Productos grasos Aceite vegetal, crema, mantequilla,
agregados o sopas.
Azúcar Agregada a postres y preparaciones que
lo requieran.
Gelatina En postre, sola, con leche.
Condimentos Sal, aromatizantes.
Nervinos té, café
Bebidas Jarabes, aguas minerales y bebidas
gaseosas, salvo contraindicaciones.
Otros Helados, mieles.

Obs: Todos los alimentos y preparaciones que no aparezcan en lista están alimentados
del régimen.
184

Este régimen puede ser modificado en su contenido calórico, proteico, lipidito, glucidico,
sódico, etc., lo que debe ser expresado taxativamente en la prescripción.

Actualmente, el uso de régimen liquido se ha extendido y ha progresado en la medida


que han avanzado las técnicas de alimentación o nutrición por sonda y la aparición de
una gran variedad de formulas nutricionales comerciales, elaboradas por diversos
laboratorios médicos. Estos productos dietéticos, ya se en forma liquida o en polvo
(para reconstituir), son fórmulas capaces de adaptarse a satisfacer los requerimientos
individuales de nutrientes, oligoelementos y electrolitos. Ejemplo: ADN- ensure, etc.

REGIMEN PAPILLA

Esta constituido por preparaciones mixtas las cuales contienen líquidos y sustancias
sólidas cuyas partículas se encuentran en suspensión o emulsión, resultando una
preparación semi líquida.

Se administra por vía oral, generalmente en horario fraccionado y volúmenes


disminuidos.

Se distinguen en esta variedad, el régimen: de papillas sin residuos (que lleva alimentos
sin fibra, sin colágeno, sin irritantes, sin condimentos, sin gas).

Papilla liviana es aquella conformada por alimentos sin grasa (sin irritantes, sin nada de
acietes, ni grasas, ni mantecas, ni salsas).

Papilla completa, lleva todos los alimentos mezclados y a la consistencia semi sólida.

REGIMEN BLANDO SIN RESIDUOS

Características: En una variedad restringida del régimen blando con eliminación de


celulosa, fibre de colágeno y de todos aquellos alimentos que estimulen o irriten el
tracto intestinal.

Se administra en horario habitual de comidas. Puede fraccionarse según prescripción.

Indicaciones: Se prescribe en los cuadros de diarreas una vez superado el periodo


agudo o cuando se desea reposo intenso en el tracto intestinal bajo, fístulas de Colón y
recto, colitis ulcerosa, fiebre tifoidea, etc.

Aporte nutritivo: Es suficiente en proteínas y calorías, hipograso deficiente en vitaminas


y sales minerales, Cuando se prescribe por periodos prolongados debe suplementarse
con preparados multivitaminicos y minerales.

Variedades de aporte nutritivo . Este régimen puede ser modificado en su contenido


proteico, calórico, sódico, etc. Las modificaciones hiperproteicas e hipercaloricas
difícilmente puedan cumplirse debido a las restricciones del régimen.
185

Alimentos permitidos Variedades y formas de consumo

Quesillo Solo, agregado a sopas, en guisos


Huevo Solo la clara, según tolerancia consumir
huevo entero a la copa, duro agregado a
sopas, guisos.
Carnes Vacuno, ave, pescado, molida o raspada
a la plancha, en soufflé, budin, agregada
a sopas o guisos.
Cereales y farinaceos Semola, maicena, chuño,,nutrina, arroz,
fideos finos, en sopas, guisos, postres.
Pan Blando, batido, de molde, tostado,
galletas agua, chuño, soda (según
tolerancia).
Aceite Crudo, agregado a sopas y guisos.
Azucar La necesaria para endulzar
Gelatina En postres
Condimentos Sal, aromantizantes
Nervinos Te simple
Bebidas Minerales sin gas (cachantun andina
panimavida), agua de canela, infusiones,
agua de arroz.

Alimentos prohibidos: Leche, queso, carnes enteras, carnes grasas, cecinas,


embutidos, verduras, frutas, mote quaker, chuchoca, polenta, leguminosas, mantequilla,
crema, margarina, aceite cocinado, manteca, grasas, conservas, café, chocolate,
mermeladas, alcohol, condimentos picantes, etc.

REGIMEN BLANDO LIVIANO

Características: Lo constituyen los alimentos y preparaciones de consistencia blanda,


sea esta natural u obtenida mediante alguna operación de la teoría culinaria (cocción
prolongada, picado fino, molido, pasado por cedazo, etc). Se eliminan
fundamentalmente colágenos y celulosa de carácter microscópico, y todos los alimentos
irritantes de la mucosa digestiva y estimulantes del peristaltismo intestinal, como
verduras y fruta meteorizante, condimentos, frituras, grasas, etc.

Se administra en horario habitual de cuadro comidas o fraccionado según prescripción.

Indicaciones : Fiebre tifoidea en recuperación, patología biliares asociadas y


cardiopatías congestivas.

Aporte nutritivo: Suficiente para cubrir los requerimientos de una persona ,excepto
grasas.
186
Variedades de aporte nutritivo: El régimen puede ser modificado en su contenido
proteico, glucídico, calórico, sódico, etc, lo que debe ser expresado en forma precisa en
la prescripción.

Alimentos permitidos Variedades y formas de consumo

Leche Fluida o en polvo, descremada, ,


preparada con aromatizantes, con Té,
maicena, chuño, con gelatina, con frutas
licuadas en postres, en sopas, etc.
Puede reemplazarse por yogurt con
azúcar o miel.
Quesillo Molido, solo, agregado a las
preparaciones.
Huevos solo la clara(sopas, guisos, merengue).
Carnes Vacuno, ave, pescado desgrasados, bien
cocidos, molida o raspada. En
albóndigas, budín, croquetas al horno,
soufflé, agregada a sopas o guisos.
Licuados en sopas concentradas.
Verduras (no meteorizantes) Cocidas, y molidas, pasadas por cedazo,
sopas crema, picadas finas, guisos,
budines, pures, etc.
Frutas (no meteorizantes) Crudas o cocidas, en pure (bien
maduras)
Farináceos Maicena, Chuño, nutrina, sémola, arroz,
fideos finos,etc. En sopas, postres,
guisos.
Leguminosas Pasadas por cedazo, en sopas crema o
pura, según tolerancia.
Productos grasos Aceite crudo, agregado a preparaciones,
en pequeñísima cantidad.
Azúcar En cantidad suficiente, miel ,jarabes,
dulces o mermeladas; damasco,
durazno, dulce de membrillo, manjar.
Gelatina En postre.
Condimentos Sal, aromatizantes.
Nervinos té, café
Bebidas Aguas minerales, bebidas de fantasía
según tolerancia, infusiones, aguas de
cocción de farináceas, etc.

Alimentos Prohibidos: Leche entera, queso, carnes grasas y fibrosas, vísceras,


mariscos, verduras meteorizantes, frutas
meteorizantes, leguminosas enteras,
mote, avena entera, chuchoca, polenta,
fideos gruesos, productos de pastelería,
frituras, crema, mantequilla, grasas,
manteca, conservas en aceites,
187
condimentos picantes, chocolates, cocoa,
café, alcohol.
Obs: Si no existen problemas de deglución o de masticación, algunos alimentos pueden
darse enteros. Ejemplo: carnes blandas,
verduras, frutas. Por el contrario, si estos
problemas estuvieran presentes, todos
los alimentos deberán darse pasados por
cedazo o en consistencia de puré.

REGIMEN BLANDO COMPLETO

Características: Lo constituyen los alimentos y preparaciones de consistencia blanda,


sea esta natural u obtenidamente alguna operación ad-hoc de la técnica culinaria.

Indicaciones: Trastornos de la deglución (disfagia). Obstrucciones de la zona alta y


baja del aparato digestivo (estenosis esofágica), estomatosis, amigdalectomias, prótesis
dentarias, carcinomas del aparato digestivo. Cirrosis Hepática.

Aporte nutritivo: Suficiente para cubrir requerimientos.

Variedades de aporte nutritivo: El régimen puede ser modificado en su contenido


proteico, glucídico, calórico, sódico, etc., lo que debe ser expresado taxatívamente en la
prescripción.

REGIMEN LIVIANO

Características: Lo componen alimentos y preparaciones de fácil digestibilidad. El


aporte graso es restringido y con una selección de ácidos grasos de modo que
predominen los insaturados. Se eliminan todas las sustancias y alimentos que
producen distensión abdominal o irritación de las mucosas digestivas, esto es verduras
y frutas meteorizantes, condimentos, frituras.

La tolerancia del régimen depende, además, de lo mencionado, de una serie de otros


factores como volumen total ingerido, complicad culinaria, estado emocional durante la
alimentación, intolerancias selectivas, etc.

Indicaciones: Colecistitis, colelitiasis crónica, cólon irritable, como transición antes de


llegar a la alimentación normal después de cualquiera de los regímenes anteriores, en
compromiso secundario del tracto digestivo, en afecciones de otros órganos, mientras
se determina el diagnóstico que permita prescripción más específica, en intolerancia
selectiva sin patología aparente. Cardiopatía coronaría, pancreatitis crónica.

Aporte nutritivo: Suficiente para cubrir los requerimientos hasta actividad media. Es
hípograso por lo que se debe compensar el menor aporte calórico de las grasas con
incremento de los hidratos de carbono. Pueden producirse insuficiencias si al
restringirse alimentos fundamentales que se toleran mal, no se reemplazan por otros de
similar aporte nutritivo.
188

Variedades de aporte nutritivo: El régimen puede ser modificado en su contenido


proteico, glucidico, calórico, sódico, etc. lo que debe ser expresado taxativamente en la
prescripción.

Alimentos permitidos Variedades y formas de consumo


Leche Fresca, entera según tolerancia,
semidescremada (12% - 18% grasa),
condensada, con té, con farinaceos
en postres o guisos; puede
reemplazarse por yogurt.
Quesillo Fresco, entero o molido, en entradas,
sándwich, con mermeladas, etc.
Huevo Solo la clara, agregada a sopas, en
flanes, souffles, postres; entero según
tolerancia; a la copa, escalofado,
agregado a preparaciones.
Carnes Vacuno, ave, pescado, jamón
desgrasado, cocida, asada, a la
plancha; en croquetas, souffles,
sopas, guisos (nunca fritos).
Mariscos Según tolerancia, frescos, cocidos, no
en conservas.
Verduras Zanahoria, zapallo, porotos verdes,
zapallos italianos, beterragas, apio,
tomates pelados y sin pepas. Según
tolerancia alcachofas, acelgas,
espárragos, cocidas o crudas. Las
ensaladas, sopas, souffles, pures, etc.
Papas Cocidas, en ensaladas, sopas, guisos,
nunca fritas o doradas.
Frutas Manzana, duraznos, membrillos, uvas
peladas y sin pepas, cocidas (en
compotas), crudas bien maduras y
peladas. Asadas, en conservas.
Según tolerancia, naranjas, peras,
jugos de frutas mencionadas
anteriormente.
Cereales y farináceos Arroz, fideos en general (sin huevo),
maicena, chuño, nutrina. En sopas,
guisos postres.
Leguminosas Según tolerancia, porotos, garbanzos,
lentejas, arvejas pasadas por cedazo,
purés o sopas sin condimento.
Pan Blanco batido, de molde, galletas de
agua, chuño y soda, galletas dulces,
sin crema según tolerancia.
Mermeladas o miel Damasco,durazno, dulce de membrillo
189
o camote. Manjar, mora, frutilla,
alcayota, pasadas por cedazo.
Aceite Agregado en crudo a las
preparaciones.
Bebidas Aguas minerales sin gas, aguas de
frutas antes mencionadas, bebidas de
fantasía según tolerancia, jarabes,
infusiones.
Nervinos Té simple
Gelatina En postres
Otras Helados de agua, según tolerancia

Alimentos prohibidos: queso, carnes grasas y/o fibrosas, cecinas, embutidos, verduras
meteorizantes, frutas secas, mani, nueces, almendras, paltas, aceitunas, mote, avena
entera, leguminosas enteras, pan integral, panes con grasa, productos de pastelería,
crema, mantequilla, manteca, grasa, aceite cocinado, conservas en aceite, chocolates,
café ,alcohol, etc,.

Obs: Este régimen debe programarse tomando en consideración los hábitos


alimentarios e intolerancias selectivas de cada paciente ,por lo que es indispensable
realizar una encuesta alimentaria a cada uno de ellos. El esquema que se presenta es
solamente orientador para la construcción del régimen liviano promedio hospitalario.-

AYUNOS

AYUNO: pacientes sin comer no beber durante 8 horas previas al examen

AYUNO ESTRICTO: paciente no como ni bebe previo 12 – 14 horas

AYUNO INDISPENSABLE: paciente con desayuno liviano ##

También podría gustarte