Está en la página 1de 50

DR. ING. GERBER J.

ZAVALA ASCAÑO
Blog FB: GZA-Infravial, @GZAInfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
• Es una estructura compuesta por capas granulares (subbase, base) y como capa de rodadura una
carpeta constituida con materiales bituminosos como aglomerantes, agregados y de ser el caso
aditivos.
• Principalmente se considera como capa de rodadura asfáltica sobre capas granulares: mortero
asfáltico, tratamiento superficial bicapa, micropavimentos, macadam asfáltico, mezclas asfálticas
en frío y mezclas asfálticas en caliente.
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
• Es una estructura compuesta por capas granulares (subbase, base) y como capa de rodadura una
carpeta constituida con materiales bituminosos como aglomerantes, agregados y de ser el caso
aditivos.
• Principalmente se considera como capa de rodadura asfáltica sobre capas granulares: mortero
asfáltico, tratamiento superficial bicapa, micropavimentos, macadam asfáltico, mezclas asfálticas
en frío y mezclas asfálticas en caliente.
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial

• Es una estructura de pavimento compuesta específicamente por una capa de subbase


granular, no obstante esta capa puede ser de base granular, o puede ser estabilizada
con cemento, asfalto o cal, y una capa de rodadura de losa de concreto de cemento
hidráulico como aglomerante, agregados y de ser el caso aditivos.
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial

• Es una estructura de pavimento compuesta básicamente por capas asfálticas con un


espesor total bituminoso (carpeta asfáltica en caliente sobre base tratada con
asfalto); también se considera como pavimento semirrígido la estructura compuesta
por carpeta asfáltica sobre base tratada con cemento o sobre base tratada con cal.
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial

• El Afirmado consiste en una capa compactada de material granular natural o procesada,


con gradación específica que soporta directamente las cargas y esfuerzos del tránsito.
• Debe poseer la cantidad apropiada de material fino cohesivo que permita mantener
aglutinadas las partículas.
• Funciona como superficie de rodadura en caminos y carreteras no pavimentadas.
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial

C-1
Km 03+500
C-2
Km 03+750
C-3
Km 04+000 C-4
Km 04+250

C-5
Km 04+500 C-6
Km 04+750
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial

• Granulometría
• Límite Líquido
• Indice Plástico
• Humedad Natural
• Clasificación AASHTO - Indice de grupo
• CBR

Registro de excavación
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial

Agregado Grueso ¾”
Suelos

Agregado
Granulares

Fino
N° 200 | N° 200
Suelos Filler
Finos
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial

Tractor sobre oruga


Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial

• Límite Líquido
• Límite Plástico
• Indice Plástico
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial

ACTIVIDAD
DESCRIPCION TIPO
(A)
< 0.5 Arcilla relativamente activa Caolinítico
0.5 – 1.0 Arcilla con actividad normal Ilítico
> 1.0 Arcillas progresivamente más activas Montmorillonítico
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial

• Humedad Natural
– Comparar con la Optimo Contenido de Humedad que se obtendrá en los ensayos
de Proctor Modificado:
• Sí la humedad natural resulta igual o inferior a la humedad óptima, proponer la
compactación normal del suelo y el aporte de la cantidad conveniente de agua.
• Sí la humedad natural es superior a la humedad óptima y según la saturación del suelo,
proponer: airear el suelo o reemplazar el material saturado.
– Comparar con el Límite Líquido del suelo
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial

• Clasificación AASHTO
• Indice de grupo
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial

• Proctor Modificado
• CBR
MDS=2.291 g/cm³ 100% de la MDS (2.291 g/cm³)
OCH=5.4%

95% de la MDS (2.176 g/cm³)

145.
94.6

109.
79.1

5%
6%
%
%
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial

Paso 01: Compactación Paso 02: sumergido en agua por 04 días (96 horas)
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial

01. Compactación
02. Suelo y Compactación
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial

• En los casos de existir suelos inadecuados en la plataforma de la carretera o


subrasantes (pobres y/o muy pobres), se debe realizar el mejoramiento de suelos a nivel
de subrasante por corte y eliminar el material existente, reemplazándolo con suelos
granulares con espesor mínimo de 0.60 m o mayor (en función del tráfico existente); o
usando geosintéticos (geomalla biaxial, anticontaminantes).
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
@GZAInfraVial

Medición de resistencia - PDC


Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial

Aplicación Geotecnia
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial

• Las canteras son las fuentes de materiales de donde se extraerán agregados para
diferentes usos principales como:
‐ Mejoramientos de suelos
‐ Terraplenes
‐ Afirmado
‐ Subbase granular
‐ Base granular
‐ Agregados para tratamientos bituminosos
‐ Agregados para mezclas asfálticas
‐ Agregados para mezclas de concreto
• Su finalidad es determinar sí los agregados son o no aptos para el tipo de obra a
emplear, en tal sentido se requiere determinar sus características mediante la
realización de los correspondientes ensayos de laboratorio.
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial

BASE GRANULAR
MEJORAMIENTO/ SUBASE MEZCLA ASFALTICA CONCRETO HIDRAULICO
ENSAYOS NORMA AFIRMADO
RELLENO GRANULAR AGREGADO AGREGADO AGREGADO AGREGADO AGREGADO AGREGADO
GRUESO FINO GRUESO FINO GRUESO FINO
Humedad natural MTC E 108 (00)
Análisis Granulométrico por tamizado MTC E 204 (00) x x x x x x

Determinación del material que pasa el tamiz Nº 200 MTC E 202 (00) x x x x x x

Limite Líquido (Malla Nº 40) MTC E 110 (00) x x x x x x


Limite Plástico (Malla Nº 40) MTC E 111 (00) x x x x x x
Índice de Plasticidad (Malla Nº 40) MTC E 111 (00) x x x x x x
Clasificación AASHTO ASTM D 3282 (00) x x x x x
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial
BASE GRANULAR MEZCLA ASFALTICA CONCRETO HIDRAULICO
MEJORAMIENTO/ SUBASE
ENSAYOS NORMA AFIRMADO AGREGADO AGREGADO AGREGADO AGREGADO AGREGADO AGREGADO
RELLENO GRANULAR
GRUESO FINO GRUESO FINO GRUESO FINO
Proctor Modificado MTC E 115 (00) x x x x
California Bearing Ratio (CBR) MTC E 132 (00) x x x x
Peso Específico Relativo de las Partículas Sólidas de un Suelo MTC E 113 (00) x x x x
Equivalente de Arena de Suelos y Agregado Fino MTC E 114 (00) x x x x
Resistencia Agregados Gruesos de Tamaños Menores por
MTC E 207 (00) x x x x x x
Abrasión e Impacto en la Máquina de los Ángeles

Partículas Chatas y Alargadas del Agregado Grueso ASTM D 4791 (99) x x x x


Porcentaje de Caras de Fractura en el Agregado Grueso (01 a
MTC E 210 (00) x x x
más, 02 a más)
Sales Solubles en agregados de pavimentos flexibles MTC E 219 (00) x x x x x
Peso Específico y Absorción del Agregado Grueso MTC E-206 (00) x x x x x
Peso Específico y Absorción del Agregado Fino MTC E-205 (00) x x
Impurezas Orgánicas en Arenas (Cualitativo) MTC E-213 (00) x
Carbón y Lignito o Partículas Livianas en el Agregado MTC E-211 (00) x x
Determinación cuantitativa de sulfatos solubles en agua para
NTP 400.042 (01) x x
agregados en hormigón (Concreto)
Determinación cuantitativa de cloruros solubles en agua para
NTP 400.042 (01) x x
agregados en hormigón (Concreto)
Adherencia del Bitumen - Agregado (Adherencia Piedra) MTC E-519 (00) x
Adhesividad de los Ligantes Bituminosos a los Áridos Finos
MTC E-220 (00)
(Riedel - Weber)
Inalterabilidad de los Agregados Gruesos por Medio del Sulfato
MTC E-209 (00) x x x x x x
de Magnesio
Limite Líquido (Malla Nº 200) MTC E 110 (00) x
Limite Plástico (Malla Nº 200) MTC E 111 (00) x
Índice de Plasticidad (Malla Nº 200) MTC E 111 (00) x
Terrones de Arcilla y Partículas Desmenuzables en los
MTC E-212 (00) x x
Agregados
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Blog FB: GZA-InfraVial

MEJORAMIENTO/ SUBASE MEZCLA CONCRETO SUELOS MORTERO


ENSAYOS NORMA AFIRMADO BASE GRANULAR
RELLENO GRANULAR ASFALTICA HIDRAULICO ESTABILIZADOS ASFALTICO

Contenido de Sulfatos en el Agua MTC E-716 (00) x x x x x x x x

Contenido de Cloruros en el Agua MTC E-716 (00) x x x x x x x x

Sólidos en suspensión en el Agua MTC E-716 (00) x x x x x x x x

Contenido de Materia Orgánica en el Agua MTC E-716 (00) x x x x x x x x

Potencial de Hidrógeno (pH) en el Agua MTC E-716 (00) x x x x x x x x

Alcalinidad x x x

Diagrama de Canteras y Fuentes de Agua


MUCHAS GRACIAS
gerber_zavala@yahoo.com

También podría gustarte