La Importancia de Los Sonidos en Los Productos Audiovisuales

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

La importancia de los sonidos en los productos

audiovisuales
Por: Mario Alberto Romo Salas

Este ensayo lo inicio analizando lo que es el sonido: Se denomina sonido a la


onda sonora en propagación gradual de una perturbación caracterizada por una
vibración de las moléculas del medio alrededor de sus posiciones de equilibrio.
Esto va provocando en principio una fuente mecánica o llamada también una
(presión acústica). Las moléculas chocan entre ellas para transmitir la deformación
(perturbación) sufriendo de esta forma micro-desplazamientos. Las moléculas
vuelven a su posición original cuando pasa la perturbación.

Una onda de sonido como una onda mecánica longitudinal, se mueven


paralelamente en una propagación de onda. Su periodo, se marca con una T, esto
es el intervalo de un tiempo existente entre los dos estados sucesivos que llegan
al punto medio para su propagación.

La longitud de onda es la distancia que separa dos moléculas sucesivas en el


mismo estado vibratorio, Su gran potencia sonora se expresa en vatios, que es
quien suministra la fuente del sonido durante su intervalo en el tiempo definido. La
intensidad del sonido o también se le conoce densidad de potencia, se expresa la
intensidad acústica que corresponde a la energía acústica que corresponde a la
energía acústica que pasa en un segundo por una unidad de superficie
perpendicular a las ondas sonoras. La presión sonora que se expresa con una p,
es una tensión aplicada a la superficie de un cuerpo. Su fuerza es la unidad de
área.

Sin entrar a detallar las excepcionales cualidades del oído como sentido nos
permite mantener el equilibrio para poder caminar sin caernos, nos ayuda a ubicar
elementos en el espacio, nos protege ante peligros que no vemos o nos permite
experimentar emociones profundas al oír determinadas melodías, queremos situar
este extraordinario sentido en el lugar que le toca, tomando como elemento de
análisis la importancia del audio en el medio audiovisual.

El audio puede estar formado por sonidos naturales, música, sonido ambiente,
efectos, ruidos, silencios, entre otros. Su observación se puede centrar en dos
aspectos. Tenemos la influencia del sonido en un contenido determinado desde un
punto de vista puramente artístico, creativo y/o como parte sustancial para poder
comprender o interpretar dicho contenido. Por otra parte, está la importancia de la
calidad del material sonoro. Algo que también resulta crítico en el resultado final.
En este caso, lo que se analiza no es la relevancia del sonido desde un punto de
vista creativo ya que, en primer lugar, esto es algo bastante más subjetivo y, en
segundo lugar, es un tema muy extenso que se adentra en otro tipo de cuestiones,
sin duda muy interesantes pero que deberían ser tratadas en otro contexto. Dicho
esto, no está demás subrayar que este es un aspecto muy relevante del sonido.
Vale la pena mencionar que la ambientación sonora y musical, dentro del contexto
audiovisual, que consiste en elegir estéticamente, en el sentido más amplio de
esta palabra estilo y tema, género, armonía, belleza, mensaje, etc., la música, el
sonido o efecto más adecuado para una determinada imagen o secuencia. 

Las teorías del cine, que es la mayor de las teorías es la que tiene que ver con los
efectos del sonido. Un especialista es este tema fue Michel Chion, que desarrollo
un libro llamado “la audiovision”. El emplea en su libro la importancia que un
sonido tiene en el cine. Primeramente se tiene que ver al cine con una buena
perspectiva, no solo ver si la película estuvo entretenida, aburrida, o solo ir a ver a
los actores de nuestro gusto. El cine es como una arte y ¿Por qué? , tan solo por
su creación de las imágenes que las vemos con movimiento.

En los primeros años del cine, el sonido no era implementado en la imagen, en


ese tiempo al cine se le conocía como el cine mudo. Ya en 1927 y hasta ahora en
la actualidad se ha ido revolucionando la forma de ver el movimiento artístico.

Los sistemas de reproducción que cada vez han ido evolucionando y a la vez con
la tecnología que se va interactuado más.

El sonido en su desarrollo de sistemas para los ordenadores personales,


incorporan tarjetas de sonido, los altavoces y los periféricos internos y externos,
estos nos sirven para el manejo de la grabación y su reproducción del sonido. En
la actualidad nuestra sociedad ha denominado una “sociedad multimedia o de
información, ya que no se puede tener un producto multimedia que no disponga de
una buena elaboración en la Interface del audio. Como cuando no se tiene una
buena banda sonora o efectos sonoros para gráficos de imágenes y de los textos
de su interactividad y comunicación a través de las narraciones y las locuciones.
Debido al desarrollo de la tecnología que ha hecho más exigente y critica la
función de los sonidos.

Francisco Aguadero un especialista en comunicación en México nos describe lo


siguiente: “Hasta ahora toda nuestra relación directa con el ordenador, y
viceversa, ha sido a través del sentido del tacto, tocando las teclas o botones. Sin
embargo, nuestra relación como persona con el mundo que nos rodea sólo se
canaliza a través del tacto en 1,5%, mientras que lo hacemos en 83% por la vista y
en un 11% por el oído. Es obvio que en nuestra relación con los ordenadores ha
de ser por medio de los sentidos, como todo tipo de relación, y entre ellos está el
tacto, pero se ha elegido hasta ahora la vía más estrecha y complicada para el
entendimiento, al usar únicamente el tacto (solo 1,5% del sensorial), y no se han
tenido en cuenta las posibilidades de relación y comunicaciones que ofrecen <>
como el oído (el 11% del sensorial), o <> para la percepción como la vista (83%).
Esto indica que en el futuro los progresos de relación con el ordenador deberán
tener más en cuenta estos dos aspectos sensoriales de la persona".

Para esto los diseños multimedia se tienen que considerar dos cosas:

1. Que la capacidad de los productos tienen que recibir, almacenar y


reproducir información digital, sea puro texto o videos, sonido o interactuar
con los 3 al mismo tiempo.
2. Se tiene que considerar la capacidad de comunicación visual y sonora que
estos productos pueden disponer para los usuarios.

La industria que desarrolla los programas para la capacitación de las


informaciones, tiene que considerar que los productos multimedia que nunca
disponen de la interactividad propia en los sistemas informáticos, del recurso
audiovisual, que hasta la fecha son los más utilizados son la televisión y el cine.

Estos productos multimedia deben estar siempre con un diseño de película, que
tengan siempre lo sonoro y lo grafico como un único elemento. Que tengan una
coherencia en lo sonoro y grafico, que no se base únicamente en el lenguaje de
una imagen. Si no más bien en un lenguaje audiovisual, que la imagen y sonido se
junten para tener una misma información, para que sean eficaces.

Entonces el sonido como importancia de la imagen y si tiene un descuido o una


falta de planteamiento en los sonidos se notara. Francisco Aguadero nos sigue
diciendo que: "En la comunicación audiovisual los significados provienen de la
interacción de múltiples elementos visuales y sonoros. Son el resultado de las
interacciones entre las imágenes, las músicas, el texto verbal, los efectos
sonoros,... El buen audiovisual es, pues, un lenguaje de síntesis. Los significados
deben provenir de la adecuada interacción de los múltiples elementos expresivos
que entran en juego. Una buena síntesis, una adecuada interacción de los
elementos expresivos, se manifiestan en el hecho de que se produce en el
receptor una experiencia unificada".

Tenemos muchas personas que digan que lo mas importante en los diseños de la
multimedia es solo aspecto pedagógico o aspectos gráficos o visuales, pero
siempre se olvida la producción del audio, porque casi nunca se piensa como
vamos a establecer la comunicación sonora juntando ahora si los otros elementos
que mencionaba primero. La búsqueda de una buena identidad audiovisual nos
lleva a buscar una idea musical para un producto.

Otra parte importante en la producción audiovisual es la relación del sonido en el


aire con los distintos tipos de recopilación de datos. Como el Internet, base de
datos, revistas electrónicas especializadas, son recursos fundamentales muy
valorados y que es aprovechado por muchos para proyectos audiovisuales. Para
relacionar las imagines con los sonidos se tienen tres formas: por contraste, por
superposición o suma y de manera pasiva.

Tenemos dos elementos más para referirnos al audio en multimedia: el primero es


el locutor y el segundo son los usuarios.

Para un proceso de la producción de un audio se llevan 3 momentos distintos:


1. La búsqueda de la identidad sonora, esto es para que el producto tenga
una idea musical.
2. El compositor: el es quien elige la plataforma, los aparatos y los software
para un mejor desarrollo.
3. Es la realización ya de la producción de eventos sonoros. Para que se
lleven a cabo se lleva de 2 formas, la primera es la composición musical y
la segunda su desarrollo a través de sonido.

Pero para esto ¿Qué son las bandas sonoras?

Es lo que completa y da el resultado a diferentes pistas de sonido. Estos se ven


más en los diálogos, sonidos y música. Normalmente este término se refiere más
a la música en una película o a la comercialización de temas musicales.

Para una película es una gran labor las bandas sonoras ya que su primer paso fue
lograr el intento de juntar un proyector y un fonógrafo. Hay muchas películas en la
actualidad que han visto su banda sonora convertirse en una parte fundamental
del éxito como: «Rocky«, «The mission», «Grease», «El puente sobre el río Kwai».
, «Lo que tomó el viento» o «Casablanca». «The Godfather», «Pulp Fiction».

En la década de 1960 las bandas sonoras adquirieron un carácter más comercial


para vender álbumes, teniendo una gran popularidad de muchos artistas y uno de
ellos son los conocidos The Beatles.

La producción de un archivo wave es fácil cuando comparamos a la producción


de archivo Midi, la producción de estos archivos es bastante sencilla y se puede
trabajar a partir de cualquier ordenador, evidentemente que la cualidad será
determinada por la plataforma de trabajo que hemos trabajar.

Para tener un buen sistema del sonido se debe tener, intensidad de la luz
ambiente, distancia, etc. No solo para poder apreciar mejor la pantalla sino
también por cuestiones de salud y cuidado de la vista, también son necesarias
determinadas condiciones acústicas para poder sacar el mejor partido a tus
sistemas de referencia.

Un entorno con un acondicionamiento acústico adecuado, un equipo de


reproducción y unos sistemas de referencia óptimos serán igual de importantes
que la nitidez y el realismo que nos ofrezca la pantalla.

La Televisión como la última generación con pantalla ultra HD. La música con tu
iPhone desde tu aplicación favorita de música vía streaming sonará mucho mejor
calidad. Grabar vídeo reportajes con un Smartphone es algo que está muy de
moda y al alcance de todos, pero si quieres darle distinción a tus trabajos añádele
un buen micrófono para cámara. 

La nueva era digital nos ha creado plataformas diseñadas para desarrollar


contenido digital valioso y significativo (especialmente vídeo) que atraiga de
manera efectiva a las audiencias en un mundo móvil y digital que se están
desarrollando contenidos audiovisuales que permiten a los espectadores
involucrarse, tomar decisiones y elegir; navegar, acceder a elementos para
obtener más información, comprar servicios, retroceder, seguir las distintas
historias desde diferentes direcciones o incluso, interactuar con los protagonistas.

En mi opinión final la importancia del audio asociado al vídeo o imágenes,  el


audio sigue su propio progreso constante de forma independiente. Aunque en esta
ocasión no toca profundizar en este aspecto, sí es interesante señalar tecnologías
como el sonido 3D o audio inmersivo, que permite crear contenidos sonoros
capaces de replicar sonidos y situaciones reales que ofrecen al oyente una
experiencia auditiva 360º y su sentido también visual que realmente
impresionante, capturando al instante su atención. 

Desde el punto de vista de los marketing, unos de los principales impulsores del


desarrollo y evolución de la tecnología audiovisual, el audio digital resulta una
herramienta muy potente. El número de personas que consumen audio digital
sigue aumentando. Uno de los formatos más potentes en la actualidad son
los Podcasts, cada vez más avanzados, orientados y personalizados.

Finalmente, el cine, los anuncios publicitarios, la potente industria de los


videojuegos, los portales de contenidos como YouTube, entre muchos otros,
dependen de esta estrecha interrelación entre lo sonoro y lo visual.

También podría gustarte