Está en la página 1de 2

Actividad práctica integradora (Nº1)

1) Objetivo de los tips.

Las siguientes premisas te orientarán en el desarrollo de la actividad con la finalidad de integrar los
conceptos trabajados sobre la teoría de la Tectónica de Placas. Se pretende lograr la asimilación de
los conocimientos sobre el tema y la incorporación de la terminología al lenguaje cotidiano.

2) Explicación de los elementos que componen la ejercitación: sentencias, conceptos

Con esta actividad integradora se busca destacar conceptos que son de gran importancia en la
teoría de la Tectónica de placas. A partir del estudio del tema desde diferentes fuentes (la lectura
“La tectónica de placas”, el capítulo 2 del libro “Ciencias de la Tierra” de Edward J. Tarbuck y el
video anexo) deberás comprender el significado de los términos que se detallan en la actividad
para luego poder unirlos a sus correspondientes definiciones.

Los términos y definiciones que aparecen en la actividad consisten en procesos, personas,


animales, continentes y plantas, todos relacionados a la teoría de la tectónica de placas.

Los procesos que se mencionan ocurren de manera complementaria y en algunos casos como
consecuencia del mecanismo de movimiento de las placas litosféricas.

Los nombres de personas hacen referencia a científicos involucrados en la elaboración de dicha


teoría.

Los animales, plantas y continentes constituyen evidencias y productos que fundamentan dicha
teoría.

3) Consideraciones para comenzar la actividad

Considerando que la actividad se basa en la construcción de un glosario, a partir de los términos y


definiciones dadas, para encontrar la correspondencia entre los mismos, sería de utilidad:

- en primer lugar, buscar el significado de las palabras desconocidas para comprender lo


expresado en cada una de las definiciones.

- en segundo lugar, realizar una clasificación tanto de los términos como de las definiciones según
pertenezcan a las categorías de: Procesos, Sustantivos y Nombre propios.

- en tercer lugar, pensar por partes la teoría de la tectónica de placas presentada en el capítulo 2
del libro y en el video; diferenciando la historia de la teoría y los elementos que hacen a la
construcción de esta tal, es decir, su creador y /o evidencias que la fundamentan, de los procesos
enunciados por la misma.

- en último lugar, repasar el mecanismo de movimiento de las placas tectónicas, los procesos que
lo generan, como así también los que son consecuencias y/o productos del mismo.

También podría gustarte