Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma del Estado de México

Licenciatura en Economía 2004

Programa de Estudios:

Incoterms y logística
I. Datos de identificación
Licenciatura Economía 2004

Unidad de aprendizaje Incoterms y logística Clave L43064


Carga académica 4 2 6 10
Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos

Período escolar en que se ubica 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Seriación
UA Antecedente UA Consecuente
Tipo de Unidad de Aprendizaje
Curso Curso taller X
Seminario Taller

Laboratorio Práctica profesional

Otro tipo (especificar)

Modalidad educativa
Escolarizada. Sistema rígido No escolarizada. Sistema virtual

Escolarizada. Sistema flexible X No escolarizada. Sistema a distancia

No escolarizada. Sistema abierto Mixta (especificar)

Formación común
Actuaría 2004 Negocios Internacionales Bilingüe 2010

Relaciones Económicas
Internacionales 2004

Formación equivalente Unidad de Aprendizaje


Actuaría 2004
Negocios Internacionales Bilingüe 2010

Relaciones Económicas Internacionales 2004


II. Presentación

La presencia en el mercado de múltiples productos y servicios obliga a las


empresas a buscar implementar las mejores estrategias para hacer llegar su
producto al cliente, en el tiempo justo, la cantidad requerida y al precio más
competitivo. Esto implica una serie de acciones y operaciones que van desde la
identificación de los recursos de producción (materias primas, mano de obra,
etc.) hasta la atención al cliente después de efectuada la compra para
garantizar su permanencia y elección del producto.
La base de gran parte de este proceso se encuentra en la logística, que
permitirá organizar y administrar el correcto y oportuno flujo de materiales, de
dinero y de información que le provea a la empresa de una herramienta
competitiva para hacer frente al mercado. De igual forma, en el ámbito del
comercio internacional, y en especial, sobre el aspecto de la negociación y sus
condiciones se encuentran los Incoterms, a partir de los que se definen las
obligaciones y derechos de compradores y vendedores, para el traslado y pago
de las mercancías.
La unión de estos elementos establece la importancia de la unidad de
aprendizaje Incoterms y Logística, a partir de la cual el alumno comprenderá y
sabrá utilizar estas herramientas para la práctica laboral.
El presente programa tiene como finalidad proporcionar al alumno los
conocimientos necesarios sobre el manejo de los Incoterms, como elementos
clave para contratos de venta internacional ya que les ayudan a comprender las
responsabilidades de los compradores y vendedores en lo que se refiere al
transporte de los bienes desde el comprador hasta el vendedor y de exportación
e importación explicando también la división de costos y riesgos entre ambas
partes.

III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular


Núcleo de formación: Integral
Área Curricular: Acentuación
Carácter de la UA: Optativa
IV. Objetivos de la formación profesional

Objetivos del programa educativo:


El economista es un profesional que tiene como objeto de estudio la organización
de la sociedad para la producción, distribución y consumo de satisfactores que
demandan los individuos, en un contexto donde los satisfactores se obtienen a
partir de recursos que son escasos, y por lo tanto, se requiere su asignación
eficiente.
Estudiar los fenómenos relacionados con las decisiones a través del trabajo de los
agentes económicos en los fenómenos de producción, consumo, investigación en
un contexto de asignación de recursos escasos.
Formar profesionistas que utilicen la teoría económica y las técnicas cuantitativas
para formalizar explicaciones sobre la realidad que después podrán modelar y
proyectar con base en las técnicas de la informática.
Desarrollar profesionistas que sean capaces de proponer soluciones a problemas
económicos y financieros con base en su conocimiento de la política económica y
de las técnicas de toma de decisiones.

Objetivos del núcleo de formación:


Proporcionar una visión integradora-adaptativa de carácter interdisciplinario, e
inclusive transdisciplinario, que complementa y orienta la formación al permitir
opciones para su ejercicio profesional y la iniciación en el proceso investigativo.

V. Objetivos de la unidad de aprendizaje


El Licenciado en Economía, como especialista del área de la economía
internacional, debe conocer, manejar y aplicar las herramientas y conocimientos
sobre Incoterms, así como los de logística que le permitan comprender las
responsabilidades de los compradores y vendedores en lo que se refiere al
transporte de los bienes desde el comprador hasta el vendedor y de exportación e
importación, proporcionando a la empresa pública o privada así como a los
organismos de estrategias y tácticas para incursionar y hacer exitosa su presencia
en el mercado.
VI. Contenidos de la unidad de aprendizaje y su organización

Unidad 1. Introducción a la logística

Conceptos

Teorías

Tipos de logística

Aplicación de la logística

La logística en la cadena de suministro

Unidad 2. La logística y el transporte

Tipos de transporte

Transporte multimodal e intermodal

Transporte aéreo

Documentación

Impuestos

Cálculo

Transporte marítimo

Documentación

Impuestos

Calculo

Transporte terrestre

Autotransporte

Documentación

Impuestos

Calculo

Ferrocarril
Documentación

Impuestos

Calculo

Incoterms 2010 y 2000

RAFTD y sus diferencias con los Incoterms

Ejercicios de cálculo

Unidad 3. La logística en la cadena de suministro

Proceso De Pedido

Elementos Logísticos En Servicio Al Cliente (Sistemas Y Costos)

Servicio Y Retención Del Cliente

Alternativas Y Beneficios De Canales De Distribución

Gestión De Inventario

Procedimientos De Pedidos

Servicio Al Cliente

Procesos Logísticos De Soporte

Almacenamiento

Manejo De Mercancías

Planificación Del Producto

Etiquetado Envase Y Embalaje

Gestión De Información

Cubicaje

Unidad 4. Tercerización de operaciones logísticas

Objetivo Y Utilidad De La Subcontratación

Razones De La Subcontratación
Riesgos

Proceso Estratégico De La Subcontratación

Pólizas Y Seguros

VII. Sistema de evaluación

Portafolio de evidencias 20%

Entrega de análisis de lecturas y casos exposiciones grupales 20%

Elaboración de ensayos formales en C.D. 20%

Elaboración y presentación de trabajo final 40%

Total 100%

VIII. Acervo bibliográfico

Carvajal Contreras, Máximo (1995). Derecho Aduanero, Porrúa. F.C.E.

Ley Aduanera.

Ley de Comercio Exterior.

Reyes Díaz-Leal Eduardo (2003). El despacho Aduanal, Bufete Internacional de


Intercambio, S.A. de C.V.

Reyes Díaz-Leal Eduardo (2003). Sistema Aduanero Mexicano, Bufete


Internacional de Intercambio, S.A. de C.V

Tardiff, Guillermo (1968). Historia General del Comercio Exterior Mexicano,


Porrúa.

Trejo Vargas, Pedro (2003). El Sistema Aduanero de México. Secretaría de


Hacienda y Crédito Público, Servicio de Administración Tributaria, Aduana México.

También podría gustarte