Está en la página 1de 2

Expresión

Oral y
Escrita

TAREA APRENDIZAJE PRÁCTICO EXPERIMENTAL

Por: Adonis S. Armijos Ortiz.

Licenciado: Fernando F. Soto Soto.

Fecha:13 de diciembre del 2022

Ciclo: 1ero “C”

DE LA OBRA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA. DEL DR. GALO GUERRERO


JIMÉNEZ. REALICE LAS SIGFUIENTES ACTIVIDADES.

ACENTO PROSÓDICO. PONGA 4 EJ.

Son aquellas palabras acentuadas sin tilde. El acento prosódico no se da en la grafía


sino sólo en la pronunciación.

Ejemplos:

Limito, Publico, pared, literatura, salud.

ACENTO ORTOGRÁFICO. PONGA 5 EJ.

Es el signo que está señalado en la vocal acentuada de la palabra escrita mediante la


tilde.

Ejemplos:

Corazón, cóndor, Félix, músico, lírica.

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR EL ACENTO.

Por el acento, las palabras se clasifican en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

PALABRAS AGUDAS. 5 EJ.

Son aquellas que llevan la mayor fuerza de voz en la última sílaba.

Ejemplos:

Feliz, traer, tabú, compás, corcel.


Expresión
Oral y
Escrita

PALABRAS GRAVES, LLANAS O PAROXÍTONAS. 5 EJ

Llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba.

Ejemplo:

Félix, lloran, carcajadas, lápiz, cantan.

PALABRAS ESDRÚJULAS O PROPAROXÍTINAS. 4 EJ.

Son aquellas que llevan la mayor fuerza de voz en la antepenúltima sílaba, y siempre
llevan acento ortográfico.

Ejemplo:

Sábado, Sábato, tómelo, cómalas, murciélago.

LA TILDE DIACRÍTICA 3 EJ.

Sólo en el caso de los monosílabos que tienen igual forma, pero distinta función se
coloca acento ortográfico para distinguir significados y funciones gramaticales.

Ejemplo:

1. Tu carro es viejo.
2. Tú lo quisiste.
3. Te ves hermosa.

LA TILDE ENFÁTICA. 3 EJ.

Se coloca en palabras como: qué, cuál, quién, cuándo, cuánto, dónde, adónde, cómo y
cuán, para resaltar la interrogación o admiración con que son expresadas.

Ejemplos:

1. ¿Qué pasa? ¿En qué carro llegará?


2. ¿En cuál habitación estás?
3. ¿A quién buscas?

También podría gustarte