Está en la página 1de 10

NÚMEROS COMPLEJOS

Introducción
Es evidente que la ecuación x2  1  0 no tiene solución en . Sería interesante encontrar un cuerpo, si
es posible, que contenga a como subcuerpo (o a un subcuerpo isomorfo a ) y en el cual tenga
solución la anterior ecuación.

Para conseguir este objetivo se introducen los números complejos. Estos números proporcionarán
además las soluciones de las ecuaciones algebraicas generales de la forma: a0  a1x  ...  anxn  0 con
ai  .

Definición
Se llama número complejo z a todo par ordenado de números reales (x,y) , el primero, “ x ”, llamado parte
real del complejo (Re z) y el segundo, “ y ”, parte imaginaria del complejo (Im z), verificando el conjunto de
los complejos la siguiente relación, y con las operaciones que siguen:

Igualdad: z  (x,y) , w  (c,d) se llaman iguales y se representa z  w , si sus partes real e


imaginaria son iguales respectivamente a  c y b  d

Operaciones: se llama suma de dos complejos z y w , y se representa


z  w al complejo z  w  (a  c,b  d)
se llama producto de dos complejos z y w, y se representa z  w al complejo
z  w  (ac  bd,bc  ad  bc)

Al conjunto de los complejos se le designa por .

Ejemplo

(2,5)  (3,4)  (2  3,5  4)  (5,9)



(2,5).(3,4)  (6  20,8  15)  ( 14,23)

Unidad real
Llamaremos unidad real y lo representaremos por 1 al complejo 1  (1,0)

Unidad Imaginaria
Llamaremos unidad imaginaria y lo representaremos por i al complejo i  (0,1)

Esta notación permite dar a los complejos una forma canónica para interpretar cómodamente sus reglas
de cálculo.
Es z  (x,y)  (x,0)  (0,y)  (x,0)  y(0,1)  x  yi .
Por tanto, todo número complejo z  (x,y) puede escribirse en la forma z  x  yi , que recibe el nombre
de forma binómica o forma canónica.
Se verifica i2  (0,1).(0,1)  (1,0)  1. De ahí que suela escribirse: 1  i
Ejemplo
(1  2i)  (2  5i).(3  4i)  (1  2i)  (6  23i  20i2 )  (1  2i)  (14  23i)  15  25i

Representación geométrica
El número complejo z  x  iy puede representarse geométricamente con respecto a un sistema de
coordenadas cartesianas rectangulares en el plano, por el punto (x,y) , con lo que se establece biyección
entre los números complejos y los puntos del plano euclídeo.
Al punto (x,y) se le llama afijo del complejo z  x  iy

Cuando el plano se utiliza para representar números complejos, se le designa por plano complejo o plano
z , al eje de las x se le llama eje real y al eje de las y se le llama eje imaginario.

La representación de los números complejos en el plano recibe el nombre de diagrama de Argand.


Al complejo z  x  iy se le designa así como punto z : (x,y) o también como vector z , un vector con
origen el de coordenadas y extremo el punto z .

Potencias de i

Tenemos que i2  1

i3  i2  i  i

i4  i2  i2  1

en general in  i4qr  (i4 )q  ir  ir con n  4q  r

y
i
-1
1
-i

Así i219  i4(54)3  i3  i


Recordando el principio de tricotomía donde a y b son números una de las condiciones siguientes se debe
cumplir
ab
ab
ab
Considerando los números 0 e i tendríamos
0i
0i
0i
Multiplicando por i cada una de las condiciones anteriores
0i 0i 0i
0i  ii 0i  ii 0i  ii
0  1 0  1 0  1
Al ser falsas las tres condiciones concluimos que i no es negativo ni cero ni positivo

Teorema:
El conjunto de los complejos es un cuerpo, respecto a la adición y multiplicación
Demostración: Sean z,v,w números complejos
Respecto a la adición verifica
1. Conmutativa: z  v  v  z
2. Asociativa: z  v  w  (z  v)  w  z  (v  w)
3. Existencia de elemento neutro. Es el (0,0) :
(a,b)  (0,0)  (a,b)
4. Existencia de opuesto de todo elemento.
Para z  (a,b) el opuesto es z  (a, b)
(a,b)  (a, b)  (0,0)
Respecto a la multiplicación se verifica:
5. Conmutativa: z  v  v  z
6. Asociativa: z  v  w  (z  v)  w  z  (v  w)
7. Existencia de elemento neutro. Es el (1,0) :
(a,b)  (1,0)  (a,b)
8. Existencia de inverso de todo elemento distinto de (0,0) :
Sea z  (a,b) C con (a,b)  (0,0) si posee inverso (x,y) , habrá de cumplir: (a,b)  (x,y)  (1,0) ,

 a b  1
(x,y)   , Este inverso se designará por ó z 1
2 2 2 2 z
 a b a b 
9. Distributiva de la multiplicación respecto a la adición:
z  (v  w)  z  v  z  w
Conjugación
Dado el número complejo z  (x,y)  x  yi , se llama complejo conjugado de z , y se representa z , al

complejo z  (x, y)  x  yi


Propiedades

a) z  z z  ( Propiedad de involución )

b) z  z  Imz  0  z 
c) z  z  Re z  0  z imaginario puro

d) z1  z2  z1  z 2 Se generaliza para n sumandos. Comprobar

e) z1.z2  z1.z2 Se generaliza para n factores. Comprobar

 z1  z1
f)  
 z2  z2

Módulo
Se llama módulo de un complejo z  x  yi , o también valor absoluto del complejo, al número real no

negativo, designado por z :

z  (Re z)2  (Imz)2 es decir z  x2  y 2

Propiedades
a) z 0z0

b) si z  , z es el valor absoluto del número real.

c) zz

2 1 z
d) z  z.z  
z z2

e) z1.z2  z1 z2

z1 z
f)  1 (z2  0)
z2 z2
2 2 2
g) z1  z2  z1  z2  2Re(z1z2 )
2 2 2
h) z1  z2  z1  z2  2Re(z1z2 )

2 2
i) z1  z2  z1  z2  2 z1  z 2  2 2

Algunas desigualdades importantes
a) Re z  z , Imz  z

b) z1  z 2  z1  z 2 Desigualdad triangular

c) Análogamente: z1  z2  z1  z2

d) z  Re z  Imz
2
 n 2  n 2 
n
e) Desigualdad de Cauchy:  aibi    ai   bi  ai ,bi C i  1,...,n
  
i1  i1  i1 
Empleando un sistema de coordenadas polares en el plano, el punto (x,y) del complejo z  x  yi , puede
representarse por sus coordenadas polares (r,)

r  z y el ángulo polar  se llama argumento del complejo: θ = argz

z  (x,y)  x  iy  r cos   ir sin   r(cos   isin )  rcis  rei


El argumento es periódico con periodo 2 y se distingue uno que recibe el nombre de argumento principal
de z , designándose Arg z. Suele tomarse como tal, el  único tal que:

x  z cos  , x  z sen   Arg(z)   (z  0)

Fórmula de Euler

La expresión ei  cos   isin  se le conoce como Fórmula de Euler y nos permite demostrar algunas
identidades trigonométricas, consideremos

ei  cos   isin  ei  cos   isin

eiei  (cos   isin )  (cos   isin)

ei()  (cos  cos  sin sin)  i(sin cos  cos  sin)

de donde: cos(  )  cos  cos   sin  sin


sin(  )  sin  cos   cos  sin
Fórmula de Moivre

Considerando de nuevo la fórmula de ei  cos   isin  y n natural

i n n
Elevando a e    cos   isin  pero

n
con lo que cosn  isinn  cos   isin 

Dicha fórmula nos permite encontrar identidades para ángulos múltiples asignándole un valor a n
desarrollando el binomio e igualando partes reales e imaginarias.

2
Si n=2 cos2  isin2  cos   isin    cos 2   2icos sin  i 2sin 2 

 cos2   2icos  sin   i2 sin2   cos2   sin2    i 2cos  sin 


 
Igualando partes reales e imaginarias tenemos
cos 2  cos2   sin2  sin 2  2cos  sin 

Funciones de una variable compleja


Una función compleja de una variable compleja es una aplicación de un conjunto D  en . Se
designa por w  f(z) .

A cada número complejo z  D , se le asocia un único complejo w  f(z) .

Si a cada valor de z en D corresponde más de un valor de w , no se trata de una aplicación o función,


pero suele decirse que w es una función multivaluada o multiforme de z (por ejemplo la función w  z ,
que a cada nº complejo z le hace corresponder sus dos raíces).

Una función multiforme puede considerarse como una colección de funciones uniformes. Cada miembro
de la colección se llama una rama de la función. Se suele considerar un miembro particular como rama
principal de la función multiforme y al valor de la función correspondiente a esa rama se le llama valor
principal.

Siempre que hablemos de función, nos referiremos, salvo advertencia expresa, a función uniforme.
El conjunto imagen o recorrido es el conjunto de valores que toma la función:

Si consideramos z  x  iy tenemos que w  f(z)  f(x  iy)  u(x,y)  iv(x,y)


Las funciones escalares u(x,y) , v(x,y) reciben el nombre de parte real y parte imaginaria de f ,
respectivamente.
La función w  f(z)  z2 , puede expresarse f(z)  (x  iy)2  (x2  y2 )  2xyi
En este caso u(x,y)  x2  y 2 , v(x,y)  2xy .
A su vez, dadas dos funciones reales u(x,y) , v(x,y) de las variables reales x, y, la w  u(x,y)  iv(x,y) es
zz zz
una función de z ; w  u(Rez,Imz)  iv(Rez,Imz) y como Re z  , Imz 
2 2i
Resulta w  F(z,z) , que es una función de z .
En el caso del ejemplo anterior, donde w  (x2  y 2 )  2xyi , resulta:
1 1 z  z (z  z)
w  (z  z)2  (z  z)2  2 i  ...  z2
4 2 2 2i
4i
Si se utilizan coordenadas polares (forma exponencial): f(z)  u(r, )  iv(r, )
Si la parte imaginaria de la función es nula, el recorrido de la función está contenido en y se dice que
la función es una función real de variable compleja.
f(z)  f(x  iy)  u(x,y) 

Función polinómica
Llamaremos polinomios de grado n a P(z)  cnzn  cn1zn1  ...  c 2z2  c1z  c 0
donde c k son constantes complejas y cn  0

consideremos P(z)  z10


P(1  i)  (1  i)10  1  10i  45i2 +120i3 +210i4 +252i5 + 210i6  120i7  45i8  10i9  i10  32i
P(1  i)  (1  i)10  ( 2e i /4 )10  ( 2)10 e i10 /4  32 cos(10 / 4)  isen(10 / 4)   32i
Al evaluar un polinomio lo podemos hacer de cualquiera de las formas ilustradas previamente

Función exponencial
Se trata de definir la función “exponencial compleja” f(z)  exp(z)  ez z  de forma que para todo x
real coincida con la función exponencial real.
w  f(z)  ez  e xiy  e x .eiy  e x (cosy  isiny)  e x cosy  ie xsiny
en este caso u(x,y)  e x cosy v(x,y)  e xsiny
ejemplo e23i  e2 cos3  ie2sin3
Las siguientes propiedades se deducen directamente de la definición de ez  exp(z) .
Para z = x, el valor de la función exponencial compleja coincide con el valor de la exponencial real.
De la definición se deduce: e z  e x arge z  y (en radianes)

Funciones trigonométricas circulares

eiy  cosy  iseny


De la fórmula de Euler tenemos 
e iy  cosy  iseny

eiy  e iy eiy  e iy


de donde cosy  seny 
2 2i
Sea el número complejo z tenemos que el coseno y seno complejos están dados por:
eiz  e iz eiz  e iz
f(z)  cosz  f(z)  senz 
2 2i

ei(10i)  ei(10i)
consideremos cos(10i)   11013.23
2
e2  e 2 e2  e 2
sen(1  2i)  sen1  i cos1
2 2
Para z  las funciones trigonométricas se definen mediantes exponenciales, en el caso que z=x, el
valor de estas funciones coincide con el valor de las funciones seno y coseno reales.

Las restantes funciones trigonométricas se definen en términos del coseno y seno igual al caso real

senz 1 cosz 1
tanz  sec z  cot z  csc z 
cos z cos z senz senz

Función logaritmo
“Sea z  C y z  0 . Si w es un numero complejo tal que e w  z , entonces diremos que w es un logaritmo de z y
escribimos w = log z.” Es decir e w  z  w  logz

Consideremos e w  z  rei de donde w  logz  ln(rei )  lnr  i

vemos que w = log z es una función multiforme.


w  log(1  i)  ln( 2)  i
4

Exponentes complejos
Dados dos números complejos z  0 y w se definen los exponentes complejos mediante
w
f(z)  z w  elogz  e wlogz  e w(lnr i)
Un caso especial es el siguiente ii  ei(i/2)  e /2
  ln2   ln2    4  ln2   ln2  
Ejemplo: (1  i)(1i)  e  4 cos    sen     ie cos    sen  
  2   2    2   2 

Radicales de un número complejo


Sean los números complejos z y w, n un número natural mayor o igual a 2 si z  wn diremos entonces
que w es la raíz n-esima de z y escribimos w  n z
En este caso conviene la forma exponencial para z
i( p 2k)/n
w  n z  z n  (rei )1 n  r1/nei/n  r1/ne
1
con k  0,1,2,...,n  1
Un caso especial es el siguiente: sea z  1  w2 de donde w  1  (1)1/2  1ei( 2k)/2
Con k  0 tenemos 1  (1)1/2  ei/2  i
Con k  1 1  (1)1/2  ei3 /2  i
Por lo que 1  i

Funciones trigonométricas hiperbólicas


Se definen las funciones trigonométricas hiperbólicas para todo número complejo z mediante
e z  e z e z  e z
coshz  senhz 
2 2
de las definiciones circulares e hiperbólicas cosiz  coshz coshiz  cosz
seniz  isenhz senhiz  isenz

De la definición, o partiendo de cos2 z  sen2z  1


Cambiando z por iz: cos2 iz  sen2iz  1
Tenemos cosh2 z  senh2z  1 que es la identidad fundamental de la trigonometría hiperbolica

Retomando las funciones circulares:


cosz  cos(x  iy)  cosxcos(iy)  senxsen(iy)
 cosxcoshy  isenxsenhy
De donde las partes real e imaginaria son
u(x,y)  cosxcoshy v(x,y)  senxsenhy

Funciones trigonométricas inversas


Sea z un numero complejo tenemos que
arco  coseno(z)  acos z  cos 1 z  iln(z  z 2  1)

arco  seno(z)  asenz  sen1z  iln(iz  1  z 2 )


i  1  iz 
arco  tangente(z)  a tanz  tan1 z  ln  
2  1  iz 

Consideremos que z  cos w entonces w  cos1 z  iln z  z2  1


 
eiw  e iw
z  cos w  o bien eiw  eiw  2z  0  e2iw  2zeiw  1  0
2

( 2z)  ( 2z)2  4(1)(1) 2z  2 z2  1


eiw   tomando la raíz positiva
2 2

eiw  z  z2  1 sacando logaritmo iw  ln(z  z 2  1) de donde

ln(z  z2  1)
w  iln(z  z2  1)
i

En el caso hiperbólico
arco  coseno hiperbólico(z)  acoshz  cosh1 z  ln(z  z 2  1)
arco  seno hiperbólico(z)  asenhz  senh1z  ln(z  z2  1)
1  1 z 
arco  tangente hiperbólico(z)  a tanhz  tanh1 z  ln  
2  1 z 
Ejemplo:
asen(2)  sen1(2)  iln(2i  3)

  iln(2  3)
2
Curvas en el plano Complejo
Re(z)  Im(z)  1 x  y  1
Im(z2 )  2 xy  1
 1 1
Re    (x  1)2  y 2  1
z 2
z  z  z y   3x
z  z 0  r circunferencia con centro en z0 y radio r
z  z0  z  z1  2a elipse con focos en z0 y z1 y eje mayor 2a
z  z0  z  z1  2a hipérbola con focos en z0 y z1 y distancia entre vértices 2a

También podría gustarte