Está en la página 1de 14

AUDITORIA PARA

EFECTOS FISCALES

1.2.1 Marco Legal para efectos


fiscales
CONCEPTO DE MARCO LEGAL
◂ El marco legal proporciona las bases sobre las cuales las instituciones
construyen y determinan el alcance y de la participación política. En el
marco legal regularmente se encuentra un buen numero de provisiones
regulatorias y leyes interrelacionadas entre si.
El marco legal está compuesto por todas las leyes y reglamentos
vigentes que la obligación De pagar los impuestos y contribuciones
al Estado e en sus tres niveles de gobierno: la sus tres niveles de
gobierno: la Federación, los Estados y los municipios, partiendo del
supuesto jurídico de que para que sea obligatoria una contribución
MARCO LEGAL debe estar establecida en la ley y no contravenir las disposiciones
constitucionales.

3
Actualmente el marco legal para el pago de impuesto y la
correspondiente facultad de revisión por parte de la autoridad se
encuentra en los siguientes ordenamientos a nivel federal:
◦ Constitución política de los estados unidos mexicanos
◦ Ley de ingreso de la federación
MARCO LEGAL
◦ Ley del impuesto sobre la renta
◦ Ley del impuesto al valor agregado
◦ Ley del sistema de ahorro para el retiro.

4
La SHCP es la facultada por ley para la administración y
recaudación de los impuestos, realizando dicha actividad atreves del
SAT También existen documentos avalados por la autoridad que
establecen las normas y procedimientos para llevar a cabo procesos
de revisión a la determinación del pago de contribuciones, entre los
más importantes se pueden mencionar:
SHCP
◦ Normas y procedimientos de auditoria para atestiguar, emitidas
por el instituto mexicano de contadores públicos.
◦ Normas de inconformidad financiera , emitidas por el consejo
mexicano de normas de información financiera A.C
Artículo 16. Los patrones que de conformidad con el reglamento cuenten con
un promedio anual de trescientos o más trabajadores en el ejercicio fiscal
inmediato anterior, están obligados a dictaminar el
Cumplimiento de sus obligaciones ante el Instituto por contador público
IMSS autorizado, en los términos que se señalen en el reglamento que al efecto emita
el Ejecutivo Federal.
Los patrones que no se encuentren en el supuesto del párrafo anterior podrán
optar por dictaminar sus aportaciones al Instituto, por contador público
autorizado, en términos del reglamento señalado.

6
Los patrones que presenten dictamen, no serán sujetos de visita
domiciliaria por los ejercicios dictaminados a excepción de
que:
◦ El dictamen se haya presentado con abstención de opinión,
con opinión negativa o con salvedades sobre aspectos que,
IMSS a juicio del contador público, recaigan sobre elementos
esenciales del dictamen, o
◦ II. Derivado de la revisión interna del dictamen, se
determinaren diferencias a su cargo y éstas no fueran
aclaradas y, en su caso, pagadas.

7
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN

Artículo 1o.- Las personas físicas y las morales, están obligadas a


contribuir para los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas.

Artículo 4o.-La recaudación proveniente de todos los ingresos de la


Federación, aun cuando se destinen a un fin específico, se hará por la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público o por las oficinas que dicha
Secretaría autorice.

Para efectos del párrafo anterior, las autoridades que remitan créditos
fiscales al Servicio de Administración Tributaria para su cobro, deberán
cumplir con los requisitos que mediante reglas de carácter general
establezca dicho órgano.
FUNDAMENTO LEGAL
Artículo 26-A. Los contribuyentes obligados al pago del impuesto sobre la
renta en los términos del Título IV, Capítulo II, Secciones I y II de la Ley del
Impuesto sobre la Renta, serán responsables por las contribuciones que se
hubieran causado en relación con sus actividades empresariales hasta por un
monto que no exceda del valor de los activos afectos a dicha actividad, y
siempre que cumplan con todas las obligaciones a que se refieren los
artículos 110 ó 112, según sea el caso, del ordenamiento antes citado.
DERECHO FISCAL
SUJETO ACTIVO .
es el estado, quien en ejercicio de su potestad establece y
exige el pago de tributo.

SUJETO PASIVO.
es el contribuyente que puede ser una persona física o
moral.

Art 31.CCF.

10
◦ Artículo 42 CFF. Las autoridades fiscales podrán solicitar de los
contribuyentes responsabilidades solidarios o tercero, datos, informes
o documentos para planear y programar actos de fiscalización sin que
se cumplan con lo dispuesto por la fracción IV a IX del código.
Artículo 33A. Los particulares podrán acudir antes las
autoridades fiscales dentro de un plazo de seis días
siguientes a aquel en que haya surtido efectos la
ART. 33A CFF notificación de las resoluciones a que se refiere el art.41
del código.
Artículo 41A.- las autoridades fiscales podrán solicitar a los contribuyentes ,
datos ,informes o documentos adicionales que se consideren necesario para
aclarar la información asentada en las declaraciones de pago provisional o
Articulo 1 del código fiscal
definitivo, del ejercicio y complementarias, así como en los avisos de
de la federación. compensación correspondiente siempre que se solicite un plazo no mayor de tres
meses siguientes a la presentación de las citadas declaraciones y avisos.
GRACIAS POR SU ATENCION

14

También podría gustarte