Está en la página 1de 7

Facultad de Contaduría Pública y

Administración
Evidencia 1: Infografía
Grupo: LBV
Materia: Cultura de Genero
Maestro: Mario Zeni Zandoval
Mario Antonio Martínez Ascacio …2030880
Salma Naomi Garcia Guevara …….2020894
Julio Cesar Vargas de Leon………..2129025
Yaretzy Cruz Hernandez…………...2129171
Oscar Rafael de la Rosa Ortiz……..2008522
INDICE

Pág. 1......................INTRODUCCION

Pág. 2........................INFOGRAFIA

Pág. 3........................ENLACE

Pág. 4.......................CONCLUSION

Pág. 5...................... REFERENCIAS


INTRODUCCION
El género es una construcción social de la diferencia
sexual. El sistema sexo–género es un conjunto de arreglos
por el que una sociedad transforma la sexualidad biológica
en productos de la actividad humana. La perspectiva de
género es, entonces, un enfoque, una mirada que distingue
cómo a partir de las diferencias sexuales se tejen las
desigualdades sociales. Actualmente el
género, raza, clase, orientación sexual son categorías que
se articulan para explicar las desigualdades en las
relaciones humanas.
La categoría de género se desarrolló para establecer la
diferencia con el sexo, determinando la identidad y el
comportamiento que implicaban las vivencias desde el
nacimiento, las experiencias, ritos y costumbres atribuidos
a los hombres o las mujeres.
Recuerda que la importancia de las diferencias
significativas entre los sexos es biológica y las construidas
socioculturalmente son denominadas diferencias de
género. Conduce de manera paulatina a modificar
creencias, valores y principios que dominan para uno y otro
género.

1
2
ENLACE

https://www.canva.com/design/DAFLIE77G
dE/BCfjqsm9_z7bQ4dv__SlWQ/edit?utm_c
ontent=DAFLIE77GdE&utm_campaign=des
ignshare&utm_medium=link2&utm_source=
sharebutton

3
CONCLUSION

Como conclusión a esta evidencia aprendimos


un poco mas sobre todo este proceso que han
pasado las mujeres respecto a los
movimientos feministas y respecto a los
orígenes de estos mismos
El como siempre hubo un patrón sobre las
labores del hogar para las mujeres y como se
les llego a castigar por no cumplir dichas
“obligaciones” por ello antes no se les permitía
opinar debido a que se referían a ellas como
el sexo débil

4
REFERENCIAS

Jesus Rosado Millan. (2020). La construccion


social del genero. Septiembre 21, de Fundacion
IS+D
Sitio web:
https://isdfundacion.org/2020/09/21/la-
construccion-social-del-genero/

Jimenez Rodas. (2021). Feminismo y


Masculinidades. Marzo 20, de SciELO
Sitio web:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0718-69242021000100117

También podría gustarte