Está en la página 1de 34

PREGUNTAS DE PREPARATORIO DE PENAL

1. ¿La insuperable coacción es una causal de ausencia de responsabilidad


que afecta la?:
a) Culpabilidad.
b) Antijuridicidad.
c) Tipicidad.

2. A los “parlamentarios” los investiga y juzga:


a) La corte suprema de justicia.
b) El consejo superior de la judicatura.
c) El consejo de estado.
d) La corte constitucional.

3. El objeto de estudio del esquema clásico, generalmente se orientó:


a) La pena.
b) Las medidas de seguridad.
c) Al delito.
d) Al delincuente.

4. Cuando se extingue la sanción penal, el competente para determinar AL


RESPECTO ES:
a) El juez penal municipal.
b) El juez penal del circuito especializado.
c) El juez de ejecución de penas y medidas.
d) El juez penal del circuito.

5. En el esquema finalista, la teorita del error de tipo invencible excluye:

a) La inimputabilidad.
b) La imputabilidad.
c) El dolo.
d) La culpa.

6. Es considerado el principal representante de la escuela finalista:


a) Hans welzel.
b) Francisco carrara.
c) Casare Lombroso.
d) Gunther yakobs.

7. El derecho penal se aplica a:


a) Las personas jurídicas.
b) Las instituciones.
c) Las personas naturales.
d) Las personas naturales y jurídicas.

8. El principio de la legalidad de los delitos, remite al entendido:


a) Que el delito debe estar expresamente reconocido en la ley.
b) Que todo delito una pena.
c) Que debe haber proporcionalidad entre delitos y pena.
d) Que el delito debe saberlo los jueces.

9. El principio que consiste en que las pruebas se practican ante la


presencia del juez se denomina:
a) Oralidad.
b) Concentración.
c) Inmediación.
d) Publicidad.

10.Nadie podrá ser juzgado si no conforme a las leyes preexistentes al acto


que se le imputa. Esta afirmación corresponde al principio de:

a) Legalidad.
b) Ilegalidad.
c) Igualdad.
d) Integración.

11.La prisión domiciliaria procede objetivamente por delitos cuya pena


mínima prevista en la ley sea igual o menor a:
a) 5 años.
b) 8 años.
c) 3 años.
d) 4 años.

12.Para los causalistas, lo injusto surge como primer elemento, que tiene
dos aspectos:
a) Tipicidad y antijuridicidad.
b) Antijuridicidad y culpabilidad.
c) Culpabilidad y responsabilidad.
d) Tipicidad y culpabilidad.

13.La relación íntima de la decisión con el juicio, con el raciocinio, con la


prudencia, la justicia y la equidad corresponde al principio de:
a) Razonabilidad.
b) Necesidad.
c) Proporcionalidad.

14.Con la imposición de la pena, la cuidadania se tranquiliza porque siente


que hay autoridad, derecho penal, y, por tanto, seguridad cuidadana y
superación de la impunidad. Este postulado corresponde a la
prevención:
a) General negativa.
b) Especial positiva.
c) Especial negativa.
d) General positiva.

15.La escuela que recurre desde el primer momento a los elementos


subjetivos para tipificar la acción, es:
a) Neoclásica.
b) Finalista.
c) Causalista.
d) Clásica.

16.La legítima defensa afecta la categoría dogmática:


a) Tipicidad.
b) Antijuridicidad.
c) Culpabilidad.

17.Pedro es investigado porque al bañar a su hija menor de edad, en el


movimiento de aplicarle jabón le realizó tocamientos en la vagina de
esta, su madre que se percata de esos actos procede a denunciarlo. La
conducta de pedro encuadra en:

a) Acto sexual violento.


b) La conducta es atípica.
c) Acto sexual abusivo con menor de 14 años.
d) Acoso sexual.

18.En el funcionalismo:
a) La antijuridicidad es subjetiva.
b) La tipicidad es igual al finalismo.
c) La culpabilidad es la tercera categoría dogmática.

19.¿Para el causalismo, la tipicidad es?

a) Solo subjetiva.
b) Solo objetiva.
c) Objetiva y subjetiva.

20.El ingrediente del tipo penal, referido al propósito o finalidad, se


denomina:
a) Descriptivo.
b) Subjetivo.
c) Normativo.

21.¿En las infracciones intencionales, la finalidad de la acción (dolo o


intención) constituye el elemento central de?

a) El tipo subjetivo.
b) El tipo objetivo.
c) La antijuridicidad.
d) La culpabilidad.

22.Pedro planea dar muerte a juan. Como no desea hacerlo solo, le dice a
José que lo acompañe. Una vez llegan pedro y José al sitio donde se
encuentra juan, pedro le propina una puñalada mortal en el corazón a
juan. De inmediato emprenden la huida, pero más adelante son
capturados, porque varios testigos habían visto a pedro en compañía de
José. Según las características de este caso, se podría indicar que:

a) Pedro es autor de homicidio doloso.


b) José es cómplice de homicidio doloso.
c) Pedro y José obraron en coparticipación criminal.
d) Pedro y José son coautores de homicidio doloso.

23. Pedro es capturado y la SIJIN en asocio con el CTI efectúan con la posible
victima reconocimiento fotográfico frente a la eficacia de esta prueba se
diría:

a) No es eficaz por cuanto para su perfeccionamiento es exigible el


reconocimiento en fila de personas.
b) Es eficaz totalmente porque se respetó el debido proceso.
c) No es eficaz por cuando no se respetó el debido proceso.
d) Es eficaz por cuanto no es exigible el reconocimiento en fila de
persona.

24. La aceptación de cargos en el juicio oral otorga al acusado una rebaja de


la pena de:

a) Una octava parte.


b) Una mitad.
c) Una sexta parte.
d) Una tercera parte.
25.¿la defensa putativa en el código penal colombiano es considerada?:
a) Un error de prohibición.
b) Una legítima defensa.
c) Un error de tipo.

26.¿el error de prohibición en el finalismo afecta la categoría dogmática


denominada?
a) Tipicidad.
b) Antijuridicidad.
c) Culpabilidad.

27.Pedro quien es odontólogo de profesión le aplica anestesia en exceso a


su paciente, y consigue accederla carnalmente estos hechos encuadran
en:
a) Acceso carnal con persona puesta en condiciones de inferioridad
psíquica.
b) La conducta es atípica.
c) Acceso carnal con persona puesta en estado de inconsciencia.
d) Acceso carnal con persona puesta en incapacidad de resistir.

28.¿el conocimiento de la antijuricidad en el finalismo, está ubicado en?:


a) Culpabilidad.
b) Tipicidad.
c) Antijuricidad.

29.¿el conocimiento de los hechos en el causalismo, está ubicado en?:


a) Tipicidad.
b) Antijuricidad.
c) Culpabilidad.

30.¿el traslado de la acusación en el sistema penal abreviado


(ley 1826 de 2017) corresponde en el sistema penal ordinario (ley 906
de 2004) a?:
a) Juicio oral.
b) Preparatoria.
c) La imputación.
31.pedro accede carnalmente a maría por vía vaginal. de acuerdo a historial
clínico, la joven mujer de 19 años de edad, presenta un deterioro mental
irreversible severo. lo cierto es que, fue un encuentro sexual único y
casual. debe adicionarse a ello que maría en su comportamiento
aparentaba ser una persona normal. según este caso:

a) La conducta de pedro es típica porque violo el deber objetivo de


cuidado.
b) La conducta de pedro es atípica.
c) La conducta de pedro es típica y antijuridica pero no culpable por no
mediar conciencia de antijuricidad. PARA MI ES ESTA
d) La conducta de pedro es típica porque la ignorancia de la ley no
sirve de excusa.

32.en el año 2021, “a” comete el delito de hurto calificado sobre un bien
avaluado en cuantía inferior a un salario mínimo legal mensual que
comporta una pena de prisión de 6 a 14 años, disminuida de una tercera
parte a la mitad. según los parámetros para la determinación de la pena:

a) La pena mínima será de 7 años.


b) La pena mínima será de 4 años.
c) La pena mínima será de 2 años.
d) La pena mínima será de 3 años.

33.en el funcionalismo es:

a) La antijuridicidad es subjetiva.
b) La tipicidad es igual al finalismo.
c) La culpabilidad es la tercera categoría dogmática.

34. cuando un fiscal solicita dinero a una persona para obstruir las
investigaciones que adelanta la fiscalía general de la nación, valiéndose
de su investidura, comete el delito de:

a) Cohecho impropio.
b) Cohecho propio.
c) Concusión.
d) Peculado.

35. dentro de los actos de investigación que no requieren orden de


autoridad competente, se encuentra:

a) Inspección del lugar del hecho.


b) Interceptación de comunicaciones telefónicas y similares.
c) Exhumación del cadáver. Esta también
d) Retención de correspondencia. Y esta según el profesor

36. la escuela que concibe el delito simplemente como una acción injusta y
culpable, se denomina:

a) Finalista.
b) Clásica.
c) Positivista.
d) Neoclásica. PARA MI

37. maría se encuentra en embarazo y decide interrumpir tal estado. para


tal efecto por vía vaginal se aplica unas pastas de citotec. las paredes de
su cavidad vaginal se dilatan, y en efecto el embrión es expulsado del
claustro materno. de todas formas, al analizarse la configuración del
feto, medico científicamente se estableció que no era viable porque
tenía malformaciones irreversibles. en estas circunstancias y de acuerdo
a lo que dicen doctrina y jurisprudencia en Colombia:

a) Es un comportamiento materialmente antijurídico porque


objetivamente había vida dependiente.
b) Ético socialmente es una tentativa de aborto punible.
c) Es una tentativa inidónea.
d) Se trata de una tentativa acabada.

38. para el finalismo, la tipicidad es:

a) Solo objetiva.
b) Objetiva y subjetiva.
c) Solo subjetiva.
39. el dolo en el causalismo, está ubicado en:
a) Tipicidad.
b) Culpabilidad.
c) Antijuricidad.

40. el procedimiento de buscar, identificar, recoger y embalar los elementos


materiales probatorios y hacerlos examinar por peritos:
a) Solo lo podrá hacer el acusado.
b) Solo es competencia de la policía judicial.
c) Lo podrá hacer el indiciado.
d) Solamente lo podrá hacer quien sea imputado.

41. la ley 906 de 2004 contempla una rebaja de 12.5% y la ley 1826 de 2017
una rebaja de hasta la mitad de la pena, por tanto, al condenado por
favorabilidad se le aplica el principio de:

a) Ultraactividad.
b) Retroactividad.
c) Irretroactividad.

42. El tratamiento penitenciario que recibe una persona que lo conduce a


interiorizar los valores sociales de honestidad, pulcritud y probidad,
preparándolo para la reinserción social, corresponde a la prevención:

a) Especial positiva.
b) Especial negativa.
c) General positiva.
d) General negativa.

43. Rogelio el veloz, se desplaza en su vehículo automotor a una gran


velocidad. de manera imprudente, pasa el semáforo en rojo y embiste a
un motociclista que de manera reglamentaria se desplazaba por su vía.
al final, le causa la muerte, muy a pesar de que oportunamente acciono
los frenos. este caso se podría tipificar como:

a) Homicidio culposo a título de culpa gravísima.


b) Homicidio culposo a titulo de culpa con representación.
c) Homicidio doloso a título de dolo eventual.
d) Homicidio culposo a titulo de culpa sin representación.

44. La petición de revocatoria de medida de aseguramiento en la etapa del


juicio debe realizarse ante:

a) El juez de conocimiento.
b) El juez de ejecución de penas.
c) El juez de control de garantías.
d) El fiscal.

45. el dolo en el finalismo, está ubicado en:

a) Tipicidad.
b) Culpabilidad.
c) Antijuricidad.

46. la legalización de la captura deberá hacerse a más tardar en:

a) 12 horas.
b) 24 horas.
c) 36 horas.
d) 48 horas.

47.en el delito de genocidio hay serias dificultades en el reconocimiento de:


a) Estado de necesidad exculparle.
b) Tentativa.
c) Estado de necesidad justificante.
d) Dolo eventual.

48. la preclusión de la investigación se solicita ante:

a) El tribunal superior.
b) El juez de control de garantía.
c) El juez de conocimiento.
d) El fiscal.
49. El error de tipo en el causalismo afecta la categoría dogmática
denominada:

a) Tipicidad.
b) Antijuricidad.
c) culpabilidad.

50.La petición de libertad por vencimiento de términos, en la etapa del


juicio, debe realizarse ante el juez:

a) El juez de ejecución de penas.


b) El juez especializado.
c) El juez de conocimiento.
d) El juez de control de garantías.

51. Si una persona es sorprendida con sustancias estupefacientes y este


argumento que es para su consumo personal, a quien le compete
investigar lo contrario, es decir el tráfico o el expendio es a:

a) La fiscalía.
b) El juez de conocimiento.
c) El investigado.
d) El juez de control de garantías.

52. El delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, afecta el bien


jurídico de:
a) El orden económico social.
b) La seguridad pública.
c) La salud pública.
d) La fe pública.

53. Elementos fundamentales que estructuran la teoría del caso en el


proceso penal (ley 906 de 2004):

a) Tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad.


b) Factico, jurídico, probatorio.
c) Reposición, apelación y queja.
d) Necesidad, proporcionalidad y razonabilidad.

54. el error de prohibición afecta el elemento:

a) Conciencia de la antijuridicidad.
b) Exigibilidad de otra conducta.
c) Imputabilidad.

55. Cuando no resulta posible localizar al requerido para formularle


imputación o tomar algunas medidas de aseguramiento que lo afecte,
deberá solicitársele al juez de control de garantías la:

a) Declaratoria de prófugo.
b) Declaratoria de persona ausente.
c) Declaratoria de evadido.
d) Declaratoria de desobediente.

56. La exigibilidad de otra conducta es un elemento de:

a) Culpabilidad.
b) Tipicidad.
c) Antijuridicidad.

57. La defensa debe realizar el descubrimiento de elementos materiales


probatorios y evidencia física:

a) En la audiencia de imputación.
b) En la audiencia de juicio oral.
c) En la audiencia preparatoria.
d) En la audiencia de acusación.

58. Jorge Cifuentes es sometido a un registro voluntario por la policía


nacional, y en su poder se detectan 60 papeletas de cocaína que al ser
pesadas arrojan un peso de 25 gramos. La captura se materializa porque
la policía sospechaba que era un expendedor de psicotrópicos. según
este caso, de acuerdo a la realidad jurídica en Colombia:
a) Evidentemente se trata de una conducta punible, ya que su
finalidad era la distribución.
b) La conducta es típica de tráfico de estupefacientes.
c) La conducta es atípica.
d) El comportamiento es penalmente relevante porque se pone en
peligro la salud pública.

59. El error de tipo en el finalismo afecta la categoría dogmática


denominada:

a) Culpabilidad.
b) Tipicidad. PUEDE SER
c) Antijuricidad.

60. Juana se apropia de una chaqueta de cuero avaluada en un millón de


pesos, exhibida en un estante a las afueras de un almacén,
aprovechando la temporada de promociones que se presenta para la
época. estos hechos encuadran en: NO SÉ

a) Hurto agravado expuesto a la confianza pública por destinación.


b) Hurto agravado expuesto a la confianza pública por la necesidad.
c) Hurto simple porque no hay violencia.
d) Hurto agravado expuesto a la confianza pública por costumbre.

61. Identifique en el ejemplo que sigue, a qué tipo de pregunta se hace


relación. – está probado que, para el día del hecho, Alexis, vestía
pantalón negro; sin embargo, se le pregunta:
“¿de qué color era la pantaloneta que llevaba Alexis el día del hecho:

a) Capciosa. Esta
b) Sugestiva.
c) Conclusiva.
d) Impertinente o inconducente.

62. La fiscalía debe descubrir sus medios de conocimiento en la audiencia


de:

a) Juicio oral.
b) Preparatoria.
c) Imputación.
d) Acusación.

63. Las denuncias son recepcionadas por:

a) El juez de garantías.
b) La policía judicial.
c) El juez de conocimiento.
d) El fiscal.

64. Son características del sistema acusatorio:

a) Libre apreciación probatoria y preparación de la prueba.


b) Restricción de la libertad y preparación de la prueba.
c) Presunción de responsabilidad y restricción de la libertad.
d) Presunción de responsabilidad y libre apreciación probatoria.

65. Al presidente de la república y al fiscal general de la nación, los juzga:

a) El senado de la república.
b) La corte constitucional.
c) La cámara de representantes.
d) El consejo de estado.

66. La presunción de inocencia queda destruida:

a) Una vez quede legalizada la aprehensión del imputado.


b) Una vez quede radicada la deuda de su responsabilidad.
c) Una vez quede en firme la formulación de imputación.
d) Una vez quede en firme la decisión judicial definitiva sobre la
responsabilidad penal.

67. el principio de “retroactividad de la ley”, significa que:

a) La nueva ley, rige hacia el futuro.


b) La ley derogada sigue produciendo efectos.
c) La nueva ley, rige todos los hechos y actos que se producen a partir
de su vigencia.
d) La nueva ley, extiende a casos pasados sus efectos, por
favorabilidad.

68. Una vez realizando los actos urgentes con resultados benéficos (captura,
de comisos, etc.) el fiscal cuenta con:

a) 42 horas para solicitar audiencia de control de garantías.


b) 12 horas para solicitar audiencias de control de garantías.
c) 24 horas para solicitar audiencias de control de garantías.
d) 36 horas para solicitar audiencias de control de garantías.

69. Cuando se dice: “nadie podrá ser investigado ni juzgado sino conforme a
la ley procesal vigente al momento de los hechos, con observación de las
formas propias de cada juicio”, se hace referencia:

a) Legalidad.
b) Actuación procesal.
c) Imparcialidad.
d) Juez natural.

70. El principio de oportunidad responde a un criterio de:

a) Política criminal.
b) Política nacional.
c) Interés estatal.
d) Erradicación del delito.

71. Son preguntas admisibles en el interrogatorio directo:

a) Las capciosas e impertinentes.


b) Las abiertas.
c) Las sugestivas.
d) Las superfluas.

72. En el contexto de la escuela positiva, el delincuente tiene condiciones


de:
a) Héroe psicopático.
b) Infractor
c) Desadaptado social.
d) Enfermo.

73. La reformulación de imputación es un acto de comunicación que hace la


fiscalía al indicado y recoge dos aspectos fundamentales:

a) Jurídico y jurisprudencial.
b) Jurídico.
c) Factico y jurídico.
d) Factico.

74. La caducidad, es causa de extinción de la acción penal (art 77 del c.p.p),


de tal suerte que habiéndose verificando la misma y atendiendo la
sentencia c-591 de 2005, el fiscal deberá:

a) Solicitar preclusión de la causa ante el juez de control de legalidad.


b) Archivar ipso facto la misma.
c) Archivar y comunicar al querellante y al ministerio publico la
determinación.
d) Solicitar preclusión de la causa ante el juez de conocimiento.

75. La acción en el tipo penal siempre la presente el legislador a partir de:

a) Un sustantivo.
b) Un verbo.
c) Un adjetivo.
d) Un prefijo.

76. La escuela finalista vendría a ser una contraposición a la:

a) Teoría del injusto penal.


b) Teoría de la causal de acción.
c) Teoría del libre Albedrio.
d) Teoría de la responsabilidad objetiva.
77. Cuando resulta necesaria la búsqueda selectiva en base de datos
convalida la legalidad de la diligencia:

a) La orden respectiva la expide el juez de control de garantía.


b) El juez de control de garantías en la audiencia respectiva.
c) El fiscal general de la nación o su delegado en audiencia de control
de garantías.
d) No hay necesidad de orden ni de legalización pues en todos los
casos se trata de situaciones flagrantes.

78. Pedro es acusado de haber participado en el hurto de dinero a


un banco y se le pregunta de entrada al testigo:
¿entonces vio usted a Alfredo saliendo del banco con el dinero? a qué
tipo de pregunta se hace relación:

a) Pregunta conclusiva.
b) Pregunta sugestiva.
c) Pregunta capciosa.
d) Pregunta compuesta.

79. Si el incidente de reparación integral presenta interés eminentemente


económico, están legitimados para instaurarla:

a) La victima directa y el juez de causa.


b) La victima directa, sus herederos, sucesores o causahabientes.
c) La victima directa y el ministerio público.
d) La victima directa y el fiscal.

80. Se dice que un elemento material probatorio o evidencia física


goza de ilegalidad cuando:

a) No ha observado la cadena de custodia.


b) Viola garantía eminentemente constitucionales.
c) No ha observado las directivas legales de su producción y aducción.
ESTA
d) No ha observado las técnicas del INCONTEC para su presentación
escrita.
81. En el proceso penal no son actos urgentes:

a) Inspección al lugar de los hechos.


b) Inspección de cadáver.
c) El embargo y secuestro.
d) Entrevista e interrogatorios.

82. La escuela clásica considera el delito como:

a) Un ente jurídico.
b) Un fenómeno humano.
c) Una situación humana.
d) Un acto de albedrio.

83. Uno de los fines del derecho penal es servir de mecanismo de:

a) Control social.
b) Imposición de penas.
c) Imposición de medidas de seguridad.
d) Imposición de penas y de medidas de seguridad.

84. Los actos urgentes que realiza la policía judicial en la etapa de


indagación preliminar tienen un control constitucional y legal por parte
de:

a) Del juez de control de garantías.


b) Del juez de conocimiento.
c) Del fiscal que coordina el caso.
d) Del jefe de la unidad del CTI del lugar.

85. El tribunal de la santa inquisición como instituto judicial propio de la


iglesia católica, tuvo su asiento en la edad:

a) Renacimiento.
b) Antigua.
c) Moderna.
d) Media.
86. Generalmente el injusto penal, está integrado por:
a) Tipicidad y antijuricidad.
b) Culpabilidad.
c) Antijuricidad.
d) Tipicidad y culpabilidad.

87. Cuando una prueba se ha obtenido con violación de las garantías


fundamentales serán nulas de pleno derecho, por lo que debe excluirse
de la actuación. a este procederse le conoce técnicamente con el nombre
de:

a) Cláusula de expulsión.
b) Cláusula de resorción.
c) Cláusula de exclusión.
d) Clausula adjetival.

88. El interrogatorio directo es aquel que:

a) Practica la parte que hubiere llevado al testigo como prueba.


b) Practica el juez de conocimiento a todos los testigos llevados al
estado.
c) Practica el ministerio público.
d) Practica la parte que no llevo al testigo directamente.

89. Se dice que un elemento material probatorio o evidencia física goza de


ilicitud (razón de exclusión) cuando:

a) No ha observado la cadena de custodia.


b) No ha observado las directivas de su aducción.
c) No ha observado las directivas legales de su producción.
d) Viola garantías eminentemente constitucionales.

90. La ley penal en Colombia se aplica a:

a) Solo a los residentes en Colombia.


b) Los residentes, pero quedan excluidas los agregados militares.
c) Todos los habitantes y residentes del territorio colombiano.
d) Solo a los habitantes de Colombia.
91. En el esquema clásico, la responsabilidad penal del agente se funda en:

a) La voluntad del hombre.


b) Valores y libertades.
c) La voluntad divina.
d) El libre albedrio.

92. Para llevar a cabo un registro y allanamiento a un inmueble (o nave o


aeronave) la autorización de la diligencia la expide:

a) El director del CTI seccional del lugar.


b) El fiscal encargado del caso respectivo.
c) El juez de control de garantía a solicitud del fiscal.
d) El juez de conocimiento a solicitud del fiscal.

93. La calidad de persona ausente, la declara:

a) El fiscal de conocimiento o directos de causa.


b) El juez de penas y medidas de seguridad.
c) El juez de control de garantías.
d) El juez colegiado.

94. Cuando hay sucesión de leyes (ley anterior- ley posterior), la nueva ley
se aplica preferentemente por razones de:

a) Ultra actividad.
b) Favorabilidad.
c) Retroactividad.
d) Retroactividad y ultra actividad.

95. La venganza, constituía una forma penalistica o de punición de la edad


antigua y su aplicabilidad, permite deducir que:

a) Era una forma de equilibrar la causa y el efecto.


b) Era un derecho del victimario y de la víctima.
c) Era un derecho del victimario.
d) Era un derecho del estado jerarca.
96. En la ciudad de Cali, el día 8 de marzo de 2016, pero, juan y diego
acuerdan hurtar un banco. pedro se encarga de apuntar con un arma de
fuego al vigilante, juan de apoderarse del dinero y diego de tener listo el
vehículo para la huida”. pedro accede carnalmente a la cajera del banco,
en este caso:

a) Pedro y juan no responden como autores ni participantes el delito


de acceso carnal violento.
b) Diego y juan responden como cómplices del delito de acceso carnal
violento.
c) Los tres responden por el delito de acceso carnal violento.
d) Solamente pedro responde como autor material del delito de
acceso carnal violento.

97. La decisión en firme que decreta la preclusión por parte de la autoridad


competente:

a) Tiene efectos de cosa juzgada.


b) No tiene efectos de cosa juzgada.
c) Podrá desarchivarse y continuar la investigación penal.

98. a, empleado de la alcaldía, decide apoderarse de un computador


asignando para sus funciones. “a” se encarga de sacarlo de la oficina y se
lo entrega a “b” quien es el aseador de la alcaldía empleado de una
empresa privada, para que lo saque de la gobernación en medio de los
empaques de la basura, ofreciéndole una propina por su colaboración. El
señor “b” responde por el delito de:

a) Peculado por apropiación.


b) Hurto calificado.
c) Hurto agravado.
d) Abuso de confianza. PARA MI

99.Juan, empleado de Darío en una tienda de licores y abarrotes, llama a su


jefe y le indica que, en dos horas, ingresara a su tienda y se apoderara de
todo el licor importado avaluado en $ 12.000.000. para tal efecto lo
intimida diciéndole que, de no permitirlo, quemara todo el negocio. Al
transcurrir las dos horas, juan, acompañado de pedro y José se apoderan
de todo el licor. De acuerdo a este caso podría indicarse que:

a) Simplemente es un hurto calificado con circunstancias de


agravación.
b) Se trata de un delito de extorción agravada. PARA MI
c) Como es una conducta prácticamente coetánea, se trata de un
hurto calificado.
d) Se trata de una extorción simple porque el negocio no fue
incinerado.

100. el caso fortuito o fuerza mayor es una causa de:

a) Justificación.
b) Inculpabilidad. AMBAS PUEDEN SER
c) Atipicidad.

101. Una circunstancia de mayor punibilidad establecida en el artículo 58


del código penal y la carencia de antecedentes penales del artículo 55
del mismo estatuto penal, permiten al sentenciador moverse:

a) En el cuarto mínimo.
b) En el primer cuarto medio.
c) En el segundo cuarto medio. AMBOS PUEDEN SER
d) En el cuarto máximo.

102. El dolo en el finalismo, está ubicado en:

a) Culpabilidad.
b) Antijuridicidad.
c) Tipicidad.

103. Para los finalistas, la categoría dogmática que tiene aspectos


objetivos (tanto descriptivos como normativos) y aspectos subjetivos
(como el dolo y la culpa), se denomina:

a) Responsabilidad.
b) Antijuridicidad.
c) Tipicidad.
d) Culpabilidad.

104. El que por cualquier medio difunda ideas o doctrinas que propicien,
promuevan, el genocidio o el antisemitismo o de alguna forma lo
justifiquen o pretendan la rehabilitación de regímenes o instituciones
que amparen practicas generadoras de las mismas, incurrirán en prisión
de noventa y seis (96) a ciento ochenta (180) meses, multa de seiscientos
sesenta y seis punto sesenta y seis (666.66) a mil quinientos (1.500)
salarios mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el
ejercicio de derechos y funciones públicas de ochenta (80) a ciento
ochenta (180) meses, incurre en el delito de:

a) Apología al genocidio.
b) Genocidio.
c) Agresión.
d) Agresión a personas protegidas por los derechos humanos.

105. El conocimiento de la antijuridicidad en el casualismo, está ubicado


en:

a) Antijuridicidad.
b) Culpabilidad.
c) Tipicidad.

106. En los delitos culposos se puede prescindir de pena cuando las


consecuencias de la conducta han alcanzado al autor o a sus parientes
cercanos. Este anunciado corresponde al principio de:

a) Proporcionalidad.
b) Necesidad.
c) Razonabilidad.

107. En la ley 906 del 2004, la vinculación formal al proceso penal, se


adquiere desde:

a) La vinculación a la actuación mediante la formulación de la imputación.


b) La captura.
c) El inicio de la investigación criminal.
d) La vinculación a la actuación mediante la formulación de la acusación.

108. Los organismos que cumplan funciones de policía judicial, actuaran


bajo la dirección y coordinación de:

a) La fiscalía general de la nación.


b) La corte constitucional.
c) El consejo superior de la judicatura.
d) La corte suprema de justicia.

109. El fin legal de la cadena de custodia es:

a) Asegurar la prueba.
b) Encadenar la prueba para que la contraparte no la desvirtué.
c) Conocer quienes han recolectado los EMP y EF.
d) Demostrar la autenticidad de los EMP y EF.

110. Una de las siguientes características, no es propia del delito de tráfico,


fabricación y porte de estupefacientes:

a) De conducta alternativa.
b) De peligro concreto.
c) Normativamente doloso.
d) De reenvió normativo.

111. Juan tramposo, se vale de un perro adiestrado al que le ordena que


se apodere de un bolso ajeno que contiene dinero en efectivo en
cantidad de $10.000.000. según este caso:

a) Juan es autor mediato de hurto.


b) Juan es coautor del delito de hurto.
c) Juan es autor de hurto.
d) Se trata de una conducta en la que juan responde como determinador
de hurto.

112. Las estipulaciones probatorias se deben verificar por parte de juez de


conocimiento en la audiencia:
a) Preparatoria.
b) Acusación.
c) Imputación.
d) Juicio oral.

113. El principio de oportunidad se podrá aplicar hasta antes del inicio de


la audiencia:

a) Preparatoria.
b) De acusación.
c) De imputación.
d) De juicio oral.

114. La suspensión de la ejecución de la pena procede cuando la pena


impuesta en la sentencia sea igual o menor a:

a) 3 años.
b) 8 años.
c) 4 años.
d) 5 años.

115. Si un hombre accede carnalmente con violencia a una niña de 13


años de edad, la tipificación adecuada es:

a) Acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado.


b) Acceso carnal abusivo con persona puesta en incapacidad de resistir.
c) Acceso carnal abusivo con incapaz de resistir agravado.
d) Acceso carnal violento agravado. ESTE

116. La etapa del juicio inicia con:

a) La audiencia del juicio oral.


b) La audiencia de acusación.
c) La radicación del escrito de acusación.
d) La audiencia preparatoria.

117. El final de la cadena de custodia es:


a) Asegurar la prueba.
b) Encadena la prueba para que la contraparte no la desvirtué.
c) Conocer quienes han recolectado los EMP y EF.
d) Demostrar la autenticidad de los AMP y EF.

118. María, cajera de profesión, comenzó con $ 100.000 la jornada en caja.


Durante el día, recibió de los clientes del banco, $ 50.000.000. como
quería comprarse un celular de última generación, al final del día tomo
para sí, la suma de $ 4.000.000. de acuerdo a este supuesto de hecho.

a) María incurre en el delito de hurto agravado por la confianza. PARA MI


b) María incurre en el delito de hurto simple, porque el caso no habla de
confianza.
c) María incurre en el delito de hurto de uso.
d) María incurre en el delito de abuso de confianza.

119. Para la escuela finalista si el autor desconoce que su conducta estaba


definida como delito, se denomina:

a) Error de prohibición.
b) Error de tipo.
c) Error invencible.
d) Error vencible.

120. El artículo 32, del código penal señala: “no habrá lugar a
responsabilidad penal cuando (..) 10. Se obre con error invencible de la
licitud de su conducta” esta norma hace alusión a la figura de:

a) Legítima defensa.
b) Error de tipo.
c) Estado de necesidad.
d) Error de prohibición.

121. El conocimiento de los hechos en el finalismo, está ubicado en:

a) Antijuricidad.
b) Tipicidad.
c) Culpabilidad.

122. El principio de oportunidad es la facultad que se le confiere a la


fiscalía general de la nación para:

a) Suspender, interrumpir o renunciar a la persecución penal.


b) Suspender, interrumpir o adelantar la persecución penal.
c) Suspender, interrumpir o aprobar la persecución penal.
d) Suspender, interrumpir o investigar la persecución penal.

123. Si tres individuos ingresan a un inmueble, haciéndose pasar por


servidores públicos de emcali con la indumentaria de dicha empresa, y
en virtud de la confianza depositada por las víctimas, se apoderan con
división de funciones de un celular avaluado en $ 6.000.000 y dos relojes
avaluados en $5.000.000. incurren en el delito de:

a) Hurto agravado, por aducir calidad supuesta, y porque fueron dos o


más personas.
b) Hurto agravado, por la confianza, y porque fueron dos o más personas.
c) Hurto calificado.
d) Hurto calificado y agravado.

124. Se trata de una audiencia preliminar:

a) Medidas de aseguramiento.
b) Exclusión de medios probatorios.
c) Practica de medios probatorios.
d) Descubrimiento probatorio.

125. María decide interrumpir un embarazo no deseado. Para logar tal


finalidad, consume una sustancia abortiva que comienza a producir unos
cólicos. Ya en curso el proceso de aborto, súbitamente se arrepiente y de
manera rápida se desplaza al hospital más cercano donde le hacen un
lavado estomacal que frustra con eficacia el idóneo intento de aborto. El
mismo día a maría le dieron salida sin que se produjera ninguna lesión
en su integridad personal. Según estos antecedentes facticos, podría
indicarse que:

a) Legalmente configuran una tentativa inacabada de aborto punible.


b) Constituye un supuesto de aborto tentado no punible por ausencia de
idoneidad en la conducta.
c) Legalmente constituyen una tentativa acabada de aborto punible.
d) No se ajustan a los presupuestos legales de la tentativa de aborto.

126. De acuerdo con lo analizado en clase, en el delito de genocidio no es


jurídicamente posible reconocer:

a) Insuperable coacción ajena.


b) Tentativa.
c) Estado de necesidad justificante.
d) Dolo eventual.

127. En el delito de genocidio propio:

a) La muerte de los integrantes del grupo humano no es un presupuesto


de su tipicidad.
b) Se requiere la muerte de por los menos el 85% de los integrantes del
grupo humano.
c) Basta con el solo hecho de someter al grupo a condiciones de
existencia que hayan de acarrear su destrucción física total o parcial.
d) Uno de sus presupuestos esenciales es la causación de muertes a
integrantes del grupo humano.

128. Si un hombre accede carnalmente a una mujer que se encuentra


profundamente dormida bajo el influjo de un alto grado de embriaguez:

a) Es autor de violación.
b) Es autor de acceso carnal con persona en incapacidad de resistir.
c) Es autor de acceso carnal violento.
d) Es autor de acceso carnal con persona puesta en incapacidad de
resistir.
129. Una turista proveniente de Holanda llega a la ciudad de Cali desde
Ámsterdam y una semana después de su instancia decide practicarse un
aborto porque en su país natal es permitido y así lo creía ella. Por tal
razón, pide la ayuda de un taxista que dolosamente la lleva a una clínica
clandestina dedicada a la ilícita interrupción de embarazos, lugar en el
que finalmente se materializa la conducta abortiva. Según el caso, y de
acuerdo con lo legalmente previsto en el código penal colombiano:

a) La turista y el taxista responden penalmente.


b) La turista no responde penalmente por mediar error sobre los
presupuestos facticos de una causal de ausencia de responsabilidad
penal.
c) El taxista no responde penalmente.
d) El taxista es cómplice.

130. De acuerdo con el nuevo desarrollo normativo de la violencia sexual,


no se considera como tal a:

a) El abuso del poder.


b) La intriga.
c) La amenaza del uso de la fuerza.
d) La detención ilegal.

131. La violencia intrafamiliar:

a) Es un delito de naturaleza subsidiaria.


b) Concursa materialmente con feminicidio.
c) Se aplica de preferencia a una tentativa de homicidio.
d) No tienen sujeto activo cualificado.

132. Un ejemplo valido de genocidio impropio en grado de tentativa seria:

a) El idóneamente intentar lanzar un arma biológica con capacidad de


exterminio y aniquilamiento a un grupo indígena.
b) El detener a tiempo un intento de medida idóneo para impedir
nacimiento en el seno del grupo.
c) El ocasionar la muerte a una líder indígena embera.
d) La causación de lesiones graves a los miembros del grupo.
133. Si tres individuos ingresan engañosamente a un inmueble utilizado
uniformes de emcali (sin tener la calidad de servidores públicos para
aparentemente inspeccionar la conexión eléctrica, pero al final hurtan
varios objetos de valor):

a) Cometen abuso de confianza.


b) Comenten solo el delito de hurto agravado.
c) Comenten el delito de hurto calificado y agravado. PARA MI
d) Comenten solo el delito de hurto calificado.

134. El delito de acceso carnal violento:

a) Es de peligro abstracto.
b) Admite tentativa.
c) Se puede ejecutar con dolo eventual.
d) Es de mera actividad.

135. En el delito de extorsión:

a) La conducta es dolosa.
b) Puede realizarse de manera culposa.
c) Se podría con facilidad dar cabida a un estado de necesidad ex
culpante.
d) Admite tentativa desistida. CREO QUE SI

136. Según el pensamiento reciente de la corte suprema de justicia en


materia de tráfico de estupefacientes:

a) La clave para edificar el juicio de tipicidad está en el ánimo de tráfico


del sujeto activo.
b) El ingrediente subjetivo tácito hace parte de la culpabilidad.
c) La adquisición de sustancias estupefacientes con fines de consumo
sigue siendo delito.
d) La presunción respecto del porte es jure et de lure.

137. De acuerdo con la inicial forma de pensamiento de la corte suprema


de justicia, un exceso importante en la dosis para uso personal:
a) Obviamente era apreciada como dosis para uso personal.
b) En usanza de los dichos en sentencia c-221 era libre desarrollo de la
personalidad.
c) Era catalogada como una presunción irris tantum.
d) Generaba presunción de peligro para el bien jurídico.

138. Es un medio de conocimiento en el sistema acusatorio colombiano:

a) La entrevista.
b) Prueba pericial.
c) El indicio.
d) La confesión.

139. Indique en el ejemplo que sigue a qué tipo de pregunta se hace


relación cuando está aprobada que para el día del hecho Alexis vestía
pantalón negro. Sin embargo, se le pregunta de qué color era la
pantaloneta que llevaba Alexis el día del hecho:

a) Pregunta capciosa.
b) Pregunta imperceptible.
c) Pregunta sugestiva.
d) Pregunta conclusiva.

140. Con la imposición de la pena se busca la neutralización o


incapacitación del condenado para que no vuelva a delinquir este
postulado responde a la prevención:

a) General positivo.
b) General negativo.
c) Especial negativo.
d) Especial positivo.

141. Son parte dentro del proceso penal ley 906 de 2004:

a) Defensa y ministerio público.


b) Fiscalía defensa y ministerio público.
c) Fiscalía y defensa.
d) Fiscalía defensa ministerio público y víctimas.

142. Juan, empleado de Darío en una tienda de licores y abarrotes, llama a


su jefe y le indica que, en dos horas, ingresara a su tienda y se apoderara
de todo el licor importado avaluado en $ 12.000.000. para tal efecto lo
intimida diciéndole que, de no permitirlo, quemara todo el negocio. Al
transcurrir las dos horas, juan, acompañado de pedro y José se apoderan
de todo el licor. De acuerdo a este caso podría indicarse que:

a) Como es una conducta prácticamente coetánea, se trata de un hurto


calificado.
b) Se trata de un delito de extorsión agravada. PARA MI
c) Se trata de una extorsión simple porque el negocio no fue incinerado.
d) Simplemente es un hurto calificado con circunstancias de agravación.

143. El “acuerdo común” se puede corporizar a partir de actos:

a) Ideativos.
b) Preparativos.
c) Preparativos y ejecutivos.
d) Ejecutivos.

144. Cuando se efectúan registros, allanamientos e incautaciones en


domicilio, residencias o lugar de trabajo, el control de legalidad se hace
dentro de las 36 horas siguientes, ante:

a) Juez de ejecución de pena y medidas de seguridad.


b) Juez de control de garantías.
c) Exclusivamente por el juez de conocimiento.
d) Juez de control de garantía y de conocimiento.

145. En toda coautoría siempre hay:

a) Varios autores.
b) Varios cómplices.
c) Varios participes.
d) Varios determinadores.
146. La culpa en el ordenamiento penal colombiano se ubica
dogmáticamente en:

a) La conducta.
b) La culpabilidad.
c) La Antijuricidad.
d) La tipicidad.

147. Se dice que elemento material probatorio o evidencia física goza de


ilicitud (razón de exclusión) cuando:

a) No ha observado la cadena de custodia.


b) No ha observado las directivas de su aducción.
c) Viola garantían eminentemente constitucionales
d) No ha observado las directivas legales de su producción.

148. Las causales de justificación en el ordenamiento penal colombiano


afectan la categoría dogmática de:

a) La tipicidad.
b) La culpabilidad.
c) La conducta.
d) La Antijuricidad.

149. El “determinador” siempre:

a) Tiene categoría de coautor.


b) Ejecuta por propia mano el acto delictivo.
c) Realiza la ideación y propicialidad del acto delictivo.
d) Es auto mediato del acto delictivo.

150. Es competente para determinar sobre el desistimiento, en caso de no


haberse presentado la respectiva imputación:

a) El fiscal general de la nación.


b) La fiscalía cognoscente.
c) El juez de control de garantías.
d) El juez de conocimiento.

151. El derecho penal regula el ejercicio del poder:

a) Judicial.
b) Normativo.
c) Sancionatorio.
d) Legislativo.

152. Se dice que hay oblación cuando:

a) Hay pago de la unidad de multa como única pena.


b) Hay caducidad de la acción penal.
c) Hay desistimiento de la acción penal.
d) Hay extinción de la acción penal.

153. La medida jurídica sobre bienes susceptible de comiso se denomina:

a) Incautación.
b) Confiscación.
c) Ocupación.
d) Suspensión del poder dispositivo.

También podría gustarte