Está en la página 1de 1

La Convención de Roma, que se firmó el 4 de noviembre de 1950, es el Convenio Europeo para

la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Se trata del equivalente


europeo del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas.
Entró en vigor el 3 de septiembre de 1953.
Ratificado por España el 26 de septiembre 1979.
Consta de un Preámbulo y 59 artículos.
Este pacto contiene los siguientes derechos:

Derecho a la vida (art. 2)

Prohibición de la tortura (art. 3)

Prohibición de la esclavitud y del trabajo forzado (art. 4)

Derecho a la libertad y a la seguridad (art. 5) entre los preceptos se encuentra: “Toda persona
víctima de una detención preventiva o de un internamiento en condiciones contrarias a las
disposiciones de este artículo tendrá derecho a una reparación”.

Derecho a un proceso equitativo (art. 6)

No hay pena sin ley (art. 7)

Derecho al respeto de la vida privada y familiar (art. 8)

Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión (art. 9)

Libertad de expresión (art. 10)

Libertad de reunión y de asociación (art. 11)

Derecho a contraer matrimonio (art. 12)

Derecho a un recurso efectivo (art. 13)

Prohibición de discriminación (art. 14).

También podría gustarte