Está en la página 1de 2

MATERIAL EXTRA

GRAMÁTICA

COMPLEMENTO DIRECTO E INDIRECTO

COMPLEMENTO DIRECTO
El complemento directo es una función sictáctica argumental, es decir, seleccionada por el significado del verbo,
que se halla estrechamente ligada a los pronombres de acusativo (lo, la, los, las) y que contribuye a delimitar y
completar el significado del verbo.
•  Sustitución por pronombres átonos. Los grupos nominales en función de CD se sustituyen por los pro-
nombres átonos de acusativo lo/la/los/las.
La forma le, de origen dativo, se utiliza también para sustantivos en masculino singular que designan
seres animados.

Para identificar en una oración su complemento directo hay que preguntarle al verbo:
¿Qué + verbo? / ¿(a) Quién + verbo?

W Ejemplos: Necesitan ayuda. → La necesitan.


Recorren ese camino. → Lo recorren.
Reconoció a su primo. → {Lo – Le} reconoció.
Los pronombres átonos me, te, se, nos y os son comunes al complemento directo e indirecto. Para identifi-
car su función, basta con sustituirlo por átonos de tercera persona, que sí distinguen ambos complementos.
W Ejemplos: Aquella bruja nos encantó. → Aquella bruja los encantó (CD).
Aquel regalo nos encantó. → Aquel regalo les encantó (CI).
•  Presencia de la preposición a. Aunque existen excepciones, lo habitual es que el CD lleve la preposición
a cuando su referente es específico y animado.
W Ejemplos: No encuentro a mi perro. → No lo encuentro.
Si el referente es animado, pero no identificable, aparece generalmente sin preposición.
W Ejemplo: Busca fotógrafo. → Lo busca.
•  En la versión pasiva de la oración, cuando esta es posible, el complemento directo desempeña la fun-
ción de sujeto.
W Ejemplos: El editor aún no ha leído tu última novela. → El editor aún no la ha leído.
Versión pasiva: Tu última novela aún no ha sido leída por el editor. → Sujeto: tu
última novela.

COMPLEMENTO INDIRECTO
El complemento indirecto es un complemento del verbo, que si es un nombre o un grupo nominal, va precedi-
do siempre de la preposición a y puede sustituirse o coaparecer con los pronombres átonos de dativo, que en
tercera persona adoptan las formas le o les.
W Ejemplos: Regaló una joya a sus amigos.
Les regaló una joya.
Cuando el pronombre átono de CI precede al de CD y ambos presentan rasgos de tercera persona, le y les
adoptan la forma de se.
W Ejemplos: Vendió los cuadros a un coleccionista.
Se los vendió.

Todos los derechos reservados. © academiaprefortia.es CURSO 2021/2022


MATERIAL EXTRA
GRAMÁTICA

Para identificar a la persona o ser animado que funciona como como complemento indirecto se
pregunta al verbo: ¿A quién o a quiénes?

En las pocas ocasiones que el CI indica cosa o ser inanimado se pregunta al verbo: ¿A qué?

Según el significado del verbo al que complementa, puede designar al destinatario de la acción, al que resulta
beneficiado o perjudicado por ella, al que experimenta la noción que el verbo denota o a la persona o cosa
afectadas positiva o negativamente por las características de algo.
W Ejemplos: Le hablé de ti a mi jefe.
Te he limpiado la casa.
Le cuesta pedir disculpas.
Los pantalones le están grandes.

CURSO 2021/2022 Todos los derechos reservados. © academiaprefortia.es

También podría gustarte