Está en la página 1de 1

EDAD MEDIA s.v-s.

xv
La mayoría de la gente de la época era analfabeta. Se divide en tres etapas: Alta edad
media, plena edad media, baja edad media.
- Transmisión oral
- finalidad didáctica ( valores cristianos y modelos de comportamiento )
- uso del verso
Autores anónimos. El romancero. Cantar de Mío Cid.
La Celestina 1449, Fernando de Rojas

RENACIMIENTO
Inició en Italia y se expandió por toda Europa, favorecido por la imprenta.
- Idealiza la realidad (amor, naturaleza...)
- Aparece la poesía lírica.
- Retorno a la cultura grecorromana.
Garcilaso de la Vega, Diálogos de amor

—-----Shakespeare, Cervantes—------

BARROCO
Nace como rechazo al Renacimiento.
- Temas: muerte, metafísica, teología y religión.
- Rompe con la armonía.
- Nuevos conceptos estéticos.
- Intentan conmover los sentimientos de los lectores.
Quevedo, Historia de la vida del Buscón.
Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha.
Anónimo - Lazarillo de Tormes.

NEOCLASICISMO
Movimiento obsesionado por las formas y surge en Francia.
- Tienen admiración por la antigua Grecia.
- Intento del racionalismo.
- Corrección estricta en el arte de escribir.
- Lenguaje sencillo.
Gaspar Melchor de Jovellanos, El delincuente honrado.

También podría gustarte