Está en la página 1de 3

de polinomio.

En este punto no tenemos todavía los conocimientos matemáticos


necesarios para analizar polinomios en general, pero si para hacerlo en un caso en
particular: polinomio de 2do grado ó función cuadrática.
1.5.4 Función Cuadrática: C(x) = a x2
+ b x + c , a; b; c  ; a  0.
Un método útil para estudiar una función es aquél que consiste en explorar la
existencia de
algún vínculo ó nexo entre la función incógnita y una función prototipo conocida.
Si
este vínculo existe, a partir de ello deducimos luego gráfica y propiedades básicas
de la función desconocida.
Dada g, función desconocida: ¿cómo procedemos para aplicar este método ?:
1ro) Seleccionamos una función prototipo f , conocida y conveniente al caso en
estudio.(*)
2do) Exploramos si la función g está vinculada a f a través de alguna operación
gráfica; o sea, si g(x) = A. f (a x + b) + B, para algún valor de los parámetros
a ,b, A
y B. (**)
3ro) Si tal es el caso, esto indica que g es el resultado de aplicar a f una o más
transformaciones (traslación, alargamiento, reflexión, etc.), las que como sabemos
no
f  potencia /
f(x) = a xn
; n
g(x)=
n
x n par · n impar
(*) n par D= ; Im = 
Dg = o
+
Im g= o
+
raiz positiva:
4
x

(*) n par
Dg = o
+
Im g= o
-

raíz negativa: -
4
x Ejemplo:
5.
x

65
modifican en forma esencial la gráfica ni las propiedades de f. Luego, g pertenece
a
la clase de funciones determinada por f.
(*) ¿ Qué función tipo ó prototipo elegimos como punto de partida ?
La función tipo de partida resulta muchas veces sugerida por la misma función a
investigar; así normalmente tomamos f como el caso más elemental posible relativo
a la función incógnita g.
(**) ¿Cómo organizamos la exploración ?, ¿ partimos del caso general o de casos
particulares ?
Aquí conviene organizar la exploración a partir de casos particulares, lo más
sencillo posibles.
Acorde a este método procedemos al estudio de C(x) = a x2
+ b x + c .
1ro) C es un polinomio de grado dos; luego, y a los fines de comenzar el estudio
comparativo,
buscamos el polinomio más elemental posible entre todos ellos y lo tomamos como
función prototipo: C(x) = a x2
+ b x + c 
a1; b0; c0
f(x) = x2
( prototipo)
Así, tomamos f(x)=x2
como función tipo la cual, además de ser el caso más elemental
posible para un polinomio de grado dos, es una función conocida (potencia).
2do -3ro) consideramos casos particulares de funciones cuadráticas y, a partir de
ellos,
obtenemos la conclusión para el caso general.
Ejemplo 1: p(x) = x
2
+ 1

p(x) = x
2
+ 1 

2
f(x) x
p(x)=f(x)+1 (*)
(*) Sumo 1 a la función f ; luego:
graf p = graf f subido 1 unidad.
graf p = ´parábola´ subida 1 unidad
 eje simetría: eje y
 vértice: V* (0,1)
y=x2
y=x2
+1
66
Ejemplo 2: q(x) = x
2
– 2x + 1
q(x) = (x-1)2

Ejemplo 3: C(x) = x
2
– 2x + 3
C (x) = [x2
–2x + 1 ]- 1 + 3
C (x) = ( x-1 )2
+ 2
NOTA 1: en este caso la relación entre q y f no es
evidente. Trabajamos algebraicamente la función q
hasta descubrir su relación con f ; para ello,
factoreamos.
q(x)=foR1(x)
NOTA : trabajamos algebraicamente la función C .
En este caso: completamos cuadrados .
NOTA 2: escrita de esta forma, vemos que q es una
composición de funciones; ¿ de qué funciones?
R1 f S2
x (x-1)  (x-1)2 
 (x-1)2
 
+2 2
....
C(x) = S2 o foR1(x)
NOTA : ¿ que operaciones vinculan C con f ?
Conclusión: q(x)= f(x-1) (*)
(*) resto 1 a la v. i. ; luego:
graf q = graf f trasladado 1 unidad a
derecha
graf q = ´parábola´ trasladada 1 u. a
derecha
eje de simetría: x =1
vértice: V*(1,0)
R1 f
x   (x-1)  (x-1) 2
 
2
......
2
....  1

....-1 ....
+2
Conclusión: C(x) = f (x-1) + 2 (*)
(*) resto 1 a la v.i.; sumo 2 a la función
resultado.
graf C = graf f trasladado: 1 y 2 
graf C = ´parábola´ trasladada: 1 y 2 
 eje de simetría: x =1
 vértice: V**(

También podría gustarte