Está en la página 1de 21

APLICACIONES DE LA DERIVADA

Las derivadas primera y segunda de una función f pueden usarse para determinar el comportamiento
de la misma y la forma de su gráfica. También para resolver problemas de optimización, muchos
problemas prácticos nos exigen, por ejemplo minimizar un costo o maximizar un área, es decir
encontrar el valor óptimo (el mejor) para una situación dada. Este tipo de problemas se pueden
reducir a hallar valores máximos y mı́nimos de una función. Definiremos, primero exactamente lo
que queremos decir por valores máximos y mı́nimos.

1. Extremos de funciones
Consideremos la función cuadrática f (x) = (x − h)2 + k. Es evidente que su gráfico es una parábola
que se abre hacia arriba y como ya mencionamos, al estudiar funciones, la coordenda y del vértice
f (h) = k es el valor más pequeño de f . Decimos que f (h) = k es el mı́nimo absoluto de f . Si, ahora
consideramos f (x) = −(x − h)2 + k las coordenadas del vértice f (h) = k es el valor mas grande de
f y en este caso decimos que f (h) = k es un máximo absulto de f .

Definición 1.1 Sea c un número en el dominio D de una funcion f . Entonces f (c) es el

valor máximo absoluto de f en D si f (c) ≥ f (x) para toda x ∈ D.

valor mı́nimo absoluto de f en D si f (c) ≤ f (x) para toda x ∈ D.

Un máximo o mı́nimo absoluto también se denomina máximo o mı́nimo global. Los valores máximos
y mı́nimos de f se denominan valores extremos de f .
Una función no tiene por qué tener máximo o mı́nimo en su dominio. Por ejemplo la función de la
figura a) tiene máximo y mı́nimo absoluto, la de la figura b) tiene mı́nimo pero no máximo absoluto
y la de la figura c) tiene máximo pero no mı́nimo absoluto.

1
La figura siguiente muestra la gráfica de una función f en la cual se consideran los dominios [−1, 2],
(−1, 2) y [−1, 2] respectivamente. En la misma podemos observar que f no tiene extremos absolutos
dado que f (x) → +∞ si x → +∞ y f (x) → −∞ si x → −∞.

Definición 1.2 Sea c un punto interior del dominio de una funcion f . Entonces f (c) es un

valor máximo relativo de f si f (c) ≥ f (x) para toda x en algún intervalo abierto que contiene
ac

valor mı́nimo relativo de f si f (c) ≤ f (x) para toda x en algún intervalo abierto que contiene
a c.

Los extremos relativos también se denominan extremos locales.


Como consecuencia de la definición podemos concluir que todo extremo absoluto también es un
extremo relativo, con excepción de uno que ocurre en un extremo de un intervalo, debido a que no
es posible encontrar allı́ un intervalo abierto contenido en el dominio de la función.

Ejemplo 1 La gráfica de la función f (x) = 3x4 −16x3 +18x2 , −1 ≤ x ≤ 4 se muestra en la siguiente


figura.

2
Observando la misma se puede concluir que f (1) = 5 es un máximo local o relativo y f (−1) = 37 es
el máximo absoluto (este no es un máximo local porque se presenta en un punto extremo). Además,
f (0) = 0 es un mı́nimo local y f (3) = −27 es un mı́nimo relativo y absoluto.

Hemos visto que algunas funciones tienen valores extremos, mientras que otras no (por ejemplo la
función f (x) = x3 no tiene extremos en el intervalo (−2, 2)). El siguiente teorema da condiciones
bajo las cuales se garantiza que una función tenga valores extremos globales.

Teorema 1 Teorema del Valor Extremo


Si f es continua en un intervalo cerrado [a, b], entonces f alcanza un valor máximo absoluto y un
valor mı́nimo absoluto en [a, b].

Cuando no es un intervalo cerrado o f no es continua no hay garantı́a de que exista un extremo


absoluto.

El teorema del Valor Extremo dice que una función continua en un intervalo cerrado tiene extremos,
pero no nos dice cómo hallar estos valores extremos.
A continuación daremos condiciones para localizar e identificar valores extremos de una función
continua a partir de su derivada.
Si analizamos la siguiente figura

3
notamos que si c es un número en el que la función f tiene un extremo relativo, entonces, en ese
punto, la tangente es horizontal o f no es diferenciable.
El teorema siguiente se utiliza para los posibles puntos donde una función diferenciable tiene extre-
mos.

Teorema 2 Teorema de Fermat


Si f tiene un extremo local en c, y si f 0 (c) existe, entonces f 0 (c) = 0.

Observación 1 Cuando f 0 (c) = 0, f no necesariamente tiene un máximo o mı́nimo en c. Es decir,


el recı́proco del teorema de Fermat es falso en general.

Por ejemplo si f (x) = x3 , entonces f 0 (x) = 3x2 , luego f 0 (0) = 0. Pero f no tiene máximo ni mı́nimo
en 0, como se puede ver de su gráfica. Que f 0 (0) = 0 sólo significa que la curva y = x3 tiene una
tangente horizontal en (0, 0) y aquı́ cruza su tangente horizontal.

Si f es una función diferenciable entonces los únicos valores posibles de x para los cuales puede
tener un extremo relativo o local son aquellos en los que f 0 (x) = 0. Pero una función puede tener un
extremo local en un número y la derivada no existir ahı́. Por ejemplo, la función f (x) = |x| tiene su
valor mı́nimo (local y absoluto) en 0 pero f 0 (0) no existe.

4
En conclusión, si una función está definida en un número c, una condición necesaria para que f tenga
extremo relativo en c es que f 0 (c) = 0 o f 0 (c) no exista, pero esta condición no es suficiente. Estos
números tienen un nombre especial.

Definición 1.3 Número crı́tico o Punto crı́tico


Un número o punto crı́tico de una función f es un número c en el dominio de f tal que f 0 (c) = 0 o
f 0 (c) no existe.

Ejemplo 2 Encontrar los puntos crı́ticos de

i) f (x) = 3x4 + 4x3

Al diferenciar y factorizar se obtiene f 0 (x) = 12x2 (x + 1). Por lo tanto f 0 (x) = 0 para x = 0 y
x = −1. Los números o puntos crı́ticos son x = 0 y x = −1.

x2
ii) f (x) = x−1
x(x − 2)
Por la regla del cociente y después de simplificar obtenemos f 0 (x) = y f 0 (x) = 0
(x − 1)2
cuando el numerador de f 0 es 0 y esto ocurre si x = 0 o x = 2. Además, cuando vemos el
denominador de f 0 , se encuentra que f 0 (x) no existe cuando x = 1. Pero, al analizar f se
observa que x = 1 no está en su dominio, y ası́ los únicos puntos crı́ticos son 0 y 2.

iii) f (x) = (x + 4)2/3


2
Derivando por la regla de potencias f 0 (x) = 2/3(x + 4)−1/3 = .
3(x + 4)1/3
En este caso, observamos que f 0 (x) no existe cuando x = −4 y como este punto está en el
dominio de f , concluimos que éste es el único punto crı́tico.

5
1.1. Extremos de funciones en un intervalo cerrado

Considerando la definición de punto crı́tico y el Teorema del Valor Extremo podemos decir que un
máximo o mı́nimo absoluto de una función continua en un intervalo cerrado, se encuentra en un
número crı́tico en el intervalo (a, b) o en un punto extremo del intervalo. El procedimiento para
hallarlo es el siguiente

1. Evaluar f en los puntos frontera a y b del intervalo [a, b].

2. Encontrar todos los números crı́ticos en el intervalo abierto (a, b). y evaluar f en todos los
números crı́ticos.

3. Los valores mayor y menor de los obtenidos en 1) y 2) son el máximo absoluto y el mı́nimo
absoluto, respectivamente, de f sobre el intervalo [a, b].

Ejemplo 3 Encontrar los extremos absolutos de f (x) = x3 − 3x2 − 24x + 2 sobre el intervalo [−3, 8].
La función es continua por ser una función polinómica en el intervalo dado. Primero evaluamos f en
los puntos frontera, f (−3) = 30 y f (8) = 130. Para haller los puntos crı́ticos derivamos la función
y obtenemos f 0 (x) = 3x2 − 6x − 24 = 3(x + 2)(x − 4). Vemos que los puntos crı́ticos son x = −2 y
x = 4 y calculamos f (−2) = 30 y f (4) = −78. Comparando los cuatro valores obtenidos concluimos
que (4, −78) es el mı́nimo absoluto y (8, 130) es el máximo absoluto.

2. Teoremas sobre funciones derivables


Teorema 3 Teorema del Valor Medio
Sea f una función continua sobre [a, b] y diferenciable sobre (a, b). Entonces en (a, b) existe un número
c tal que
f (b) − f (a)
f 0 (c) = ‘
b−a

La palabra medio se refiere aquı́ a un promedio. Para interpretarlo geométricamente observemos las
siguientes figuras

6
En la primer figura la pendiente mAB de la recta secante que une los puntos A(a, f (a)) y B(b, f (b))
es
f (b) − f (a)
mAB =
b−a
que es la misma expresión del lado derecho del Teorema. Como f 0 (c) es la pendiente de la recta
tangente en el punto (c, f (c)), el teorema del Valor Medio, dice que hay al menos un punto P (c, f (c))
en la gráfica, donde la pendiente de la recta tangente es la misma que la pendiente de la recta secante
mAB . Es decir, hay un punto P donde la recta tangente es paralela a la recta secante que une los
puntos A y B.
Puede haber uno o varios puntos que satisfagan la condición como se ve en la figura de la derecha.

Ejemplo 4 Si un objeto se mueve en lı́nea recta con función de posición s = f (t), entonces el
f (b) − f (a)
promedio de velocidad entre t = a y t = b es y la velocidad en t = c es f 0 (c). Entonces,
b−a
el teorema del valor medio nos dice que en algún tiempo t = c entre a y b la velocidad instantánea
es igual al promedio de velocidad. Por ejemplo, si un auto recorrió 180 km en 2 horas, entonces el
velocı́metro debe haber indicado 90 km/h al menos una vez.

Teorema 4 Teorema de Rolle


Sea f una función continua sobre [a, b] y diferenciable sobre (a, b). Si f (a) = f (b) entonces en (a, b)
existe un número c tal que f 0 (c) = 0

Geométricamente significa que si una función f que satisface las condiciones del teorema, entonces
debe haber por lo menos un número c en el intervalo abierto (a, b) correspondiente donde la tangente
es horizontal.

7
Observación 2 Hay que tener en cuenta que las hipótesis de ambos teoremas son condiciones su-
ficientes pero no necesarias. Es decir, si no se cumple una de las tres hipótesis, la conclusión puede
cumplirse o no.

En los gráficos se observan dos funciones que no son diferenciables en x = 0, es decir no satisfacen una
de las hipótesis del teorema de Rolle. En el caso del gráfico de la izquierda encontramos dos puntos
√ √
en el intervalo [−8, 8] en los que la recta tangente es horizontal que son x = −8 3/9 y x = 8 3/9
y en el de la derecha no hay ningún c en (−1, 1) en el cual f 0 (c) = 0.

Ejercicio:
Dada la función f (x) = x3 − 12x ¿existe un número c en el intervalo abierto (1, 3) que cumple la
conclusión del teorema del Valor Medio? En caso afirmativo, hallar el valor de c.

Recordemos que ya vimos que si f es una función constante, entonces su derivada es cero. El recı́proco
de este resultado es una consecuencia del teorema del valor medio.

Teorema 5 Si f 0 (x) = 0 para toda x en un intervalo [a, b], entonces f (x) es una constante sobre el
intervalo.

8
3. Funciones crecientes y decrecientes
La principal importancia del teorema del Valor Medio es que hace posible obtener información acerca
de una función a partir de su derivada.
Dado que f 0 (x) representa la pendiente de la curva y = f (x) en el punto (x, f (x)), esta nos dice la
dirección en la que la curva avanza en cada punto.

Entre A y B y entre C y D, las rectas tangentes tienen pendiente positiva y por tanto f 0 (x) > 0.
Entre B y C, las rectas tangentes tienen pendiente negativa y por tanto f 0 (x) < 0 . Entonces se ve
que f aumenta cuando f 0 (x) es positiva y disminuye cuando f 0 (x) es negativa. Entonces la derivada
de f nos puede indicar en dónde es creciente o decreciente una función.

Teorema 6 Prueba de la derivada para crecimiento/decrecimiento


Sea f una función continua sobre [a, b] y diferenciable sobre (a, b).

i) Si f 0 (x) > 0 para toda x en (a, b), entonces f es creciente sobre (a, b).

ii) Si f 0 (x) < 0 para toda x en (a, b), entonces f es decreciente sobre (a, b).

Ejemplo 5 Encontrar dónde es creciente y dónde decreciente la función f (x) = x3 − 12x − 5.


La función es continua y diferenciable en R y f 0 (x) = 3x2 − 12. Vemos que f 0 (x) es cero si x = −2
y x = 2. Estos puntos crı́ticos subdividen el dominio de f en los intervalos (−∞, −2), (−2, 2) y
(2, +∞).

Determinamos el signo de f 0 evaluándola en un punto adecuado en cada subintervalo. Con esta


información construimos la siguiente tabla:

9
Intervalo Signo de f’(x) f(x)
(−∞, −2) + creciente sobre (−∞, −2)
(−2, 2) - decreciente sobre (−2, 2)
(2, +∞) + creciente sobre (2, +∞)

Ejercicio:

Determinar los intervalos sobre los cuales f (x) = xe−x/2 es creciente y los intervalos sobre los cuales
f es decreciente.

3.1. Prueba de la Primera Derivada

Como se puede ver en el siguiente gráfico, en los puntos donde f tiene un valor mı́nimo, la función
es decreciente (f 0 (x) < 0) a la izquierda y es creciente(f 0 (x) > 0) a la derecha del mismo. De manera
similar, en los puntos donde f tiene un valor máximo. La función es creciente a la izquierda de este
valor y decreciente a la derecha.

Es decir, en un punto extremo local, el signo de f 0 cambia. Esta observación permite establecer la
siguiente prueba.

Teorema 7 Prueba de la Primera Derivada


Sea c un punto crı́tico de una función f continua.

Si f 0 cambia de positiva a negativa en c, entonces f tiene un máximo local en c.

Si f 0 cambia de negativa a positiva en c, entonces f tiene un mı́nimo local en c.

Si f 0 no cambia de signo en c, entonces f no tiene extremo local en c.

10
Este resultado puede resumirse diciendo que una función tiene un extremo en un punto crı́tico c
donde f 0 cambia de signo. En la siguiente figura se ven las situaciones que pueden plantearse.

Observación 3 Si f no es continua la Prueba de la Primera Derivada no puede aplicarse. En estos


casos para saber si un punto es un extremo local debe aplicarse la definición de máximo o mı́nimo
local.

Ejemplo 6 Encontrar los valores máximos y mı́nimos locales de las siguientes funciones

i) f (x) = x4 − 4x3 + 10.

La función es continua en R por ser una función polinómica y la derivada

f 0 (x) = 4x3 − 12x2 = 4x2 (x − 3)

muestra que los puntos crı́ticos son 0 y 3. Vamos a estudiar el crecimiento a izquierda y derecha
de los mismos.

Intervalo Signo de f’(x) f(x)


(−∞, 0) − decreciente sobre (−∞, 0)
(0, 3) - decreciente sobre (0, 3)
(3, +∞) + creciente sobre (3, +∞)

Entonces f (0) = 10 no es un extremo local y f (3) = −17 es un mı́nimo local o relativo. Se ve


que también es un mı́nimo absoluto porque f es decreciente por el lado izquierdo y creciente
por el lado derecho.

11
ii) f (x) = x1/3 (x − 4).

La función f es continua para todo x y la derivada es


4 4 4 4(x − 1)
f 0 (x) = x1/3 − x−2/3 = x−2/3 (x − 1) = .
3 3 3 3x2/3
La derivada es 0 en x = 1 y en x = 0 no existe. Veamos el signo de f 0

Intervalo Signo de f’(x) f(x)


(−∞, 0) − decreciente sobre (−∞, 0)
(0, 1) - decreciente sobre (0, 1)
(1, +∞) + creciente sobre (3, +∞)

La prueba de la Primera Derivada nos dice que x = 0 no es extremo relativo y que (1, 3) en
mı́nimo local. Este valor también es un mı́nimo absoluto porque los valores de la función decrece
al acercarse a él desde la izquierda y crece al alejarse a de él por la derecha.

En ambos ejemplos se analizó el comportamiento de la función a izquierda y derecha del único


extremo local para concluir que era extremo absoluto. En estas situaciones se puede aplicar también
el siguiente teorema.

Teorema 8 Sea f una función continua en el intervalo I que contiene un número c. Si c es el único
número en I para el cual f tiene un extremo relativo, entonces f (c) es un extremo absoluto.

Ejercicios: Hallar los intervalos sobre los cuales f es creciente y los intervalos sobre los cuales f es
decreciente y, si existen los extremos relativos.
x2 − 3 x2 − 3
1) f (x) = 2) f (x) =
x2 + 1 x2 − 1

4. Concavidad y puntos de inflexión


Definición 4.1 Si la gráfica de f está arriba de sus tangentes en un intervalo I, se dice que es
cóncava hacia arriba en I, si queda debajo de sus tangentes en I, se llama cóncava hacia abajo
en I.

12
Veamos cómo nos ayuda la segunda derivada a determinar los intervalos de concavidad. En la figura
a) se advierte que la pendiente de la tangente aumenta al avanzar de izquierda a derecha. Esto
significa que la derivada f 0 es creciente y, por lo tanto, su derivada f 00 es positiva. Asimismo, en la
figura b) la pendiente de la tangente disminuye de izquierda a derecha por lo cual f 0 decrece y, por
ello, f 00 es negativa.

Teorema 9 Prueba de concavidad

a) Si f 00 > 0 para toda x en I, entonces la gráfica de f es cóncava hacia arriba.

b) Si f 00 < 0 para toda x en I, entonces la gráfica de f es cóncava hacia abajo.

Ejemplo 7 Determinar los intervalos de concavidad de la función f (x) = x3 .


f (x) = x3 , f 0 (x) = 3x2 y f 00 (x) = 6x entonces si x > 0 f 00 > 0 por lo tanto f es cóncava hacia arriba
en (0, ∞), y si x < 0f 00 < 0 entonces f es cóncava hacia abajo en (−∞, 0)

Intervalo Signo de f”(x) f(x)


(0, ∞) + cóncava hacia arriba (0, ∞)
(−∞, 0) - cóncava hacia abajo (2, +∞)

13
Vemos que en el punto (0, 0) la función cambia de cóncava hacia abajo a cóncava hacia arriba, este
punto se llama punto de inflexión de la curva.

Definición 4.2 Un punto P de una curva se llama punto de inflexión si la gráfica tiene en P
una recta tangente y la curva pasa de cóncava hacia arriba a cóncava hacia abajo o viceversa.

Ejemplo 8 Sea f (x) = 21x + 9x2 − x3 entonces f 00 (x) = −6(x − 3) vemos que f 00 (x) > 0 en (−∞, 3)
y f 00 (x) < 0 en (3, ∞) por lo tanto f es cóncava hacia arriba en (−∞, 3) y cóncava hacia abajo en
(3, ∞) además f 0 (3) existe, lo cual implica que f tiene recta tangente en (3, f (3)) y por lo tanto la
función tiene un punto de inflexión en dicho punto.

Intervalo Signo de f”(x) f(x)


(−∞, 3) + cóncava hacia arriba (−∞, 3)
(3, ∞) − cóncava hacia abajo (3, ∞)

Ejemplo 9 Sea



 4 − x2 si x ≤ 1

f (x) =


 2 + x2

si x > 1

entonces



 −2 si x < 1

f 00 (x) =



 2 si x > 1

14
Vemos que hay un cambio de signo de la derivada segunda en los intervalos (−∞, 1); (1, +∞) pero
f 0 (1) no existe por lo tanto no tiene recta tangente lo que implica que en (1, f (1)) no hay un punto
de inflexión.

Teorema 10 Si la función f es diferenciable en el intervalo I = (a, b) que contiene a c, y si (c, f (c))


es un punto de inflexión de la gráfica de f , entonces, si f 00 (c) existe, f 00 (c) = 0

Ejemplo 10 f (x) = x4 entonces f 00 (x) = 12x2 y f 00 (x) = 0 si x = 0 pero f 00 > 0 en (−∞, 0) ∪


(0, +∞), no hay cambio de signo de la derivada segunda lo que implica que no hay cambio de conca-
vidad y por lo tanto no hay punto de inflexión en (0, 0).

Ejemplo 11 Retomamos el ejemplo 6 donde analizamos intervalos de crecimiento y extremos re-


lativos de la función f (x) = x4 − 4x3 + 10, vamos a buscar ahora los puntos de inflexión, si
los tuviera. Tenemos que f 00 (x) = 12x(x − 2) entonces los posibles puntos de inflexión son donde
f 00 (x) = 12x(x − 2) = 0 lo que implica x = 0 y x = 2. Entonces analizamos el signo de f 00 en los
intervalos (−∞, 0); (0, 2) y (2, +∞). Luego, f (x) > 0 en (−∞, 0); f (x) < 0 en (0, 2) y f (x) > 0 en
(2, +∞).

15
Intervalo Signo de f”(x) f(x)
(−∞, 0) + cóncava hacia arriba (−∞, 0)
(0, 2) − cóncava hacia abajo (0, 2)
(2, ∞) + cóncava hacia arriba (2, +∞)

1 2 5
Ejemplo 12 Sea f (x) = x 3 ; f 0 (x) = 13 x− 3 y f 00 (x) = − 92 x− 3
Si x < 0 f 00 (x) < 0 y si x > 0 f 00 (x) > 0 hay un cambio de signo de la derivada segunda.

Intervalo Signo de f”(x) f(x)


(−∞, 0) − cóncava hacia abajo (0, ∞)
(0, ∞) + cóncava hacia arriba (0, ∞)

f 0 (0) no existe pero tiene recta tangente vertical en el (0, 0) y por lo tanto el (0, 0) es punto de
inflexión.

Observación 4 Sea c ∈ Df , (c,f(c)) es un posible punto de inflexión de la curva si f 00 (c) = 0 o


f 00 (c) no existe.

Otra aplicación de la segunda derivada es la prueba para determinar los valores máximos y mı́nimos
de una función.

Teorema 11 Si f 00 es continua en la vecindad de c.

a) si f 0 (c) = 0 y f 00 (c) > 0, f tiene un mı́nimo local en c.

16
b) si f 0 (c) = 0 y f 00 (c) < 0, f tiene un máximo local en c.

Ejemplo 13 f (x) = x4 + 43 x3 − 4x2


Las derivadas son f 0 (x) = 4x3 + 4x2 − 8x y f 00 (x) = 12x2 + 8x − 8. Los valores crı́ticos son x = 0,
x = −2 y x = 1. Luego f 00 (0) < 0 por lo tanto hay un máximo relativo en (0, f (0)), f 00 (−2) > 0 por
lo tanto hay un mı́nimo relativo en (−2, f (−2)) y f 00 (1) > 0 por lo tanto hay un mı́nimo relativo en
(1, f (1))

Ejemplo 14 f (x) = x4 − 4x3 + 10


Las derivadas son f 0 (x) = 4x2 (x − 3), f 00 (x) = 12x(x − 2) y f 0 (3) = 0 y f 00 (3) > 0 por lo tanto f tiene
un mı́nimo relativo en (3, f (3)) como lo habı́mos determinado con la prueba de la primer derivada.

5. Análisis completo de una función


Para realizar un análisis completo de una función debemos determinar

Dominio

Intersección con los ejes, si es posible.

Ası́ntotas

Puntos crı́ticos

Puntos problemas (valores de x que no pertenecen al dominio de la función)

Posibles puntos de inflexión

Máximos y mı́nimos

Intervalos de crecimiento y decrecimiento

Intervalos de concavidad

Puntos de inflexión.

Luego con esta información se puede realizar un gráfico aproximado

x2 −3
Ejemplo 15 f (x) = 2x−4

17
Df = < − {2}

Ası́ntota oblicua y = 21 x + 1

Ası́ntota vertical x = 2
2(x − 3)(x − 1)
f 0 (x) =
(2x − 4)2
Valores crı́ticos x = 1 y x = 3

Crece (−∞, 1) ; (3, ∞) y decrece (1, 2); (2, 3)


8
f 00 (x) =
2x − 4
No hay posibles puntos de inflexión pero el punto problema x = 2 determina dos intervalos
(−∞, 2) y (2, ∞) en, si x > 2 la función es cóncava hacia arriba y si x < 2 la función es
concava hacia abajo.

Ejemplo 16 Del ejemplo 6 ya tenemos toda la información para hacer un análisis completo y realizar
el gráfico. Ası́ntotas no tiene porque es una función polinómica.

18
6. Problemas de Optimización. Modelización
Los métodos para hallar valores extremos que hemos aprendido tienen aplicaciones prácticas en
muchas áreas de la vida, por ejemplo una persona de negocios quiere minimizar los costos y maximizar
utilidades. Resolveremos problemas como los de maximizar áreas, volúmenes y utilidades, y minimizar
distancias, tiempos y costos. En la solución de esos problemas prácticos, el desafı́o más grande suele
ser convertir el enunciado del problema en un problema matemático de optimización, establecer la
función que debe maximizarse o minimizarse.

Ejemplo 17 Un fabricante de cajas de cartón desea hacer cajas abiertas a partir de hojas cuadradas
de material de 12 cm de lado cortando cuadrados iguales de las cuatro esquinas y doblando los lados.
Determinar la longitud del lado del cuadrado que se debe cortar para obtener una caja cuyo volumen
sea el máximo posible.
Resolución
El volumen de la caja está dado por v(x) = (12 − 2x)2 x cuyo dominio es Df = (0, 6).
v 0 (x) = 2(12 − 2x)(−2)x + (12 − 2x)2 = (12 − 2x)(12 − 6x) = 0 entonces x = 6 y x = 2,como 6 no
pertenece al dominio de la función consideramos sólo el x = 2 .
Para analizar los extremos usamos el criterio de la derivada segunda, v 00 (x) = 24x − 96 entonces
v 00 (2) < 0 por lo tanto tiene un máximo relativo en (2, v(2)). Como es el único extremo relativo por
Teorema 8 es el extremo absoluto. Por lo tanto el máximo volumen es de 128cm3

Ejercicio : Una caja cerrada de base cuadrada debe tener un volumen de 200cm3 . El material del
fondo y de la tapa tiene un costo de 0, 03 pesos por cm2 y el material de los laterales cuesta 0, 015
pesos por cm2 . Determinar las dimensiones de la caja para que el costo sea mı́nimo.

7. Formas indeterminadas y la regla de l’Hopital


La regla de l’Hopital es un método sistemático que nos permite resolver lı́mites de la forma indeter-
0 ∞
minada del tipo y .
0 ∞

Teorema 12 Regla de l’Hopital


Supóngase que f y g son derivables y que g 0 (x) 6= 0 cerca de a (excepto quizás en a) y que
lı́m f (x) = 0 y lı́m g(x) = 0
x→a x→a
o que

19
lı́m f (x) = ±∞ y lı́m g(x) = ±∞
x→a x→a

0 ∞
(es decir, tenemos una forma indeterminada del tipo 0
y ∞
).
Entonces

f (x) f 0 (x)
lı́m = lı́m 0
x→a g(x) x→a g (x)

si el lı́mite del segundo miembro existe (o ± ∞)

1
lnx
Ejemplo 18 lı́m =lı́m x = 1
x→1 x − 1 x→1 1

ex ex ex
Ejemplo 19 lı́m = lı́m = lı́m =∞
x→∞ x2 x→∞ 2x x→∞ 2

Cuando el lı́mite no tiene algunas de las formas indeterminadas mencionadas se puede llevar a algunas
de esas formas

Ejemplo 20 Forma indeterminada 0(−∞)

lnx ∞
lı́m+ xlnx= lı́m+ 1 = (como está en la forma ∞
puedo aplicar l’Hopital)
x→0 x→0
x
1
x
= lı́m+ 1 = lı́m −x=0
x→0 x→0+
x2

Ejemplo 21 Forma indeterminada ∞ − ∞

1 senx 1 − senx
lı́m secx − tgx= lı́m − = lı́m =
x→ 2π− π−
x→ 2 cosx cosx x→ 2 π − cosx

0 cosx
(como está en la forma 0
puedo aplicar l’Hopital) = lı́m =0
π−
x→ 2 senx

Ejemplo 22 El siguiente ejemplo muestra el procedimiento para evaluar el lı́mite de cualquiera de


las formas indeterminadas 00 , (±∞)0 1±∞

En el siguiente lı́mite lı́m+ (x + 1)cotx tenemos la forma indeterminada 1∞ .


x→0
cotx
Sea y = (x + 1) entonces si aplicamos logaritmo a ambos miembros tenemos
lny = ln[(x + 1)cotx ] = cotxln(x + 1)= ln(x+1)
tgx
ası́

20
(Recordar que cotx = 1/tgx).

Ahora tomamos lı́mites cuando x → 0+ en ambos miembros de la desigualdad


ln(x + 1)
lı́m+ lny= lı́m+
x→0 x→0 tgx

0
como está en la forma indeterminada 0
podemos aplicar la regla de l’Hopital

1
ln(x + 1)
lı́m+ lny= lı́m+ = lı́m+ x+12 = 1
x→0 x→0 tgx x→0 sec x

Entonces

lı́m lny = 1 y debido a que la función exponencial es continua en todo su dominio tenemos
x→0+

lı́m+ ln[(x + 1)cotx ] = ln lı́m+ (x + 1)cotx = 1


x→0 x→0

Luego lı́m+ (x + 1)cotx = e1 = e


x→0

21

También podría gustarte