Está en la página 1de 1

COMENTARIO DE TEXTO BLOQUE 7

El pensamiento de Prat de la Riba.

“P.- ¿Cuál es el deber político fundamental?

R.- Amar a la patria.

P.- ¿Cuál es la patria de los catalanes?

R.- Cataluña.

P.- ¿Tiene algún fundamento la distinción entre patria pequeña y patria grande?

R.- Ninguno; el hombre tiene una sola patria, del mismo modo en que tiene un solo padre y una

sola familia. Lo que generalmente se llama patria grande no es sino el Estado compuesto de
varias agrupaciones sociales que tienen la condición de verdaderas patrias.

P.- España, ¿no es, pues, la patria de los catalanes?

R.- No es más que el Estado o agrupación política a la cual pertenecen.

P.- ¿Qué diferencia hay entre el Estado y la Patria?

R.- El Estado es una entidad política, artificial, voluntaria; la Patria es una comunidad histórica,

natural, necesaria. El primero es obra de los hombres; la segunda es fruto de las leyes a las que

Dios ha sujetado la vida de las generaciones humanas.

P.- ¿Qué ejemplo de la historia contemporánea hace palpables estas diferencias?

R.- El caso de Polonia. El Estado polaco desapareció cuando los ejércitos de Rusia, Austria y
Prusia lo dividieron; pero Polonia continuó y continúa siendo la única patria de los desgraciados
polacos.

P.- ¿Qué es, pues, la Patria?

R.- La comunidad de gentes que hablan una misma lengua, tienen una historia común y viven

hermanados por un mismo espíritu que marca con un sello original y característico todas las
manifestaciones de su vida”.

PRAT DE LA RIBA, E. y MONTANYOLA, P.: Compendi de la Doctrina Catalanista. Sabadell, “La


Renaixensa”, 1894.

Cuestiones:

1) Resume brevemente el texto.

2) Señala y explica sus ideas fundamentales.

3) Desarrolle el siguiente tema: Los nacionalismos catalán y vasco y el regionalismo gallego. (No

es necesario hacer esta parte).

También podría gustarte