Está en la página 1de 86

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

“Abuso del derecho en el Procedimiento Abreviado por falta de norma que

establezca la prohibición de reiteración en el cometimiento de la infracción por

parte del procesado”

AUTOR:

Elvis Mauricio Alcívar Soledispa

TUTOR:

Dr. Johnny Ayluardo Salcedo

GUAYAQUIL, ABRIL 2021


REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: ABUSO DEL DERECHO EN EL PROCEDIMIENTO


ABREVIADO POR FALTA DE NORMA QUE
ESTABLEZCA LA PROHIBICIÓN DE REITERACIÓN
EN EL COMETIMIENTO DE LA INFRACCIÓN POR
PARTE DEL PROCESADO

AUTOR: ALCIVAR SOLEDISPA ELVIS MAURICIO


REVISOR/TUTOR:
DR. JOHNNY JIMMY AYLUARDO SALCEDO
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIDAD/FACULTAD: JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y
POLITICAS
MAESTRÍA/ESPECIALI DERECHO
DAD:
GRADO OBTENIDO: TERCER NIVEL
FECHA DE ABRIL DEL 2021 No. DE
PUBLICACIÓN: PÁGINAS:
ÁREAS TEMÁTICAS: DERECHO PENAL, DERECHO CONSTITUCIONAL
PALABRAS CLAVES/ MÉTODOS, JUSTICIA, REINCIDENCIA, CRIMINAL,
KEYWORDS: SEGURIDAD, ESTRUCTURA, ORGANIZACIONES
RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):
RESUMEN
Este es un estudio de caso, cuyo propósito es demostrar la necesidad de reformar la
aplicabilidad del procedimiento abreviado, para que no sea utilizado
indiscriminadamente, así perjudicando y turbando el aparataje judicial respecto a las
obligaciones por parte de los llamados a acusar; que bajo fundamentos debidamente
formulados y sustanciados acreditan al imputado las penas; en razón de que los
procedimientos persiguen el fin de adecuarse a una justicia más equitativa, solidaria;
y que así mismo no afecten los principios y objetivos por los que se rige nuestra
sociedad, establecidos normativamente en la constitución y en los códigos pertinente
al ámbito legal aplicable, además respecto de la parte acusada en caso de
demostrarse su culpabilidad cumpla realmente con la pena correspondiente de la

2
forma más adecuada incluso motivando a que una vez resueltos estos aspecto pueda
fijarse realmente en la reinserción social para que no sean más víctimas de la
manipulación de las mentes degeneradas que guían los hilos de las estructuras
criminales, reduciendo la posibilidad de que estas puedan librarse de las penas
respectivas y usen para su beneficio las herramientas legales convirtiéndose estas
en un modus vivendi además de dar paso al perfeccionamiento de técnicas para
esquivar el pago de sus deudas con la sociedad para continuar con la prejudicialidad
a la misma respecto a las acciones sistemáticas y métodos para promover la
trivialización de la recaída, aumentando exponencialmente la corrupción y la
posibilidad de ejercer actos criminales dentro, fuera y por medio del aparataje judicial
penal.

ABSTRACT
This is a case study whose purpose is to demonstrate the need to reform the methods
that can be applied indiscriminately, taking advantage of the abbreviated procedure,
thus damaging, and disturbing the judicial apparatus regarding the obligations of
those called to accuse and demonstrate that these accusations have typical
foundations deserving of the penalties whose work over time has been shaped to be
the most appropriate for the exercise of justice and that likewise do not affect the
principles and objectives by which our society is governed. , normatively established
in the constitution and in the codes relevant to the applicable legal field, in addition to
the accused party, in case of proving guilt, actually comply with the corresponding
penalty in the most appropriate way, even motivating that once these aspects are
resolved, it can be fixed really in social reintegration so that they are no longer victims
of manipulation n of the degenerate minds that guide the threads of criminal
structures, reducing the possibility that they can get rid of the respective penalties and
use legal tools for their benefit, turning these into a modus vivendi in addition to giving
way to the improvement of techniques to avoid the payment of its debts with the
society to continue with the prejudiciality to the same regarding the systematic actions
and methods to promote the trivialization of the relapse, exponentially increasing
corruption and the possibility of carrying out criminal acts inside, outside and through
the apparatus criminal court.
ADJUNTO PDF: SI X NO
CONTACTO CON Teléfono: E-mail:
AUTOR: 0969678790 elvis.alcivars@ug.edu.ec
CONTACTO CON LA Nombre:
INSTITUCIÓN:
Teléfono:
E-mail:

3
ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE
LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO
COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS

CARRERA DE DERECHO

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO COMERCIAL DE LA OBRA CON


FINES NO ACADÉMICOS

Yo, ELVIS MAURICIO ALCIVAR SOLEDISPA, con C.C. No. 092413026- 3, certifico
que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es
“ABUSO DEL DERECHO EN EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO POR FALTA
DE NORMA QUE ESTABLEZCA LA PROHIBICIÓN DE REITERACIÓN EN EL
COMETIMIENTO DE LA INFRACCIÓN POR PARTE DEL PROCESADO” son de
mi absoluta propiedad y responsabilidad, en conformidad al Artículo 114 del
CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, autorizo la utilización de una licencia gratuita
intransferible, para el uso no comercial de la presente obra a favor de la Universidad
de Guayaquil.

ELVIS MAURICIO ALCIVAR SOLEDISPA


C.C: 092413026- 3

4
Anexo 1: Anexo VII. Certificado Porcentaje de Similitud

5
Anexo 2: Anexo VI. Certificado del Docente-Tutor del Trabajo de Titulación

6
Anexo 3: Anexo VII. Informe del Docente Revisor

7
Anexo 4: Anexo IX. Rubrica de Evaluacion Docente Revisor del Trabajo de
Titulacion

8
DEDICATORIA

Al creador de este maravilloso universo lleno de infinitas posibilidades, donde

destacamos los que, con esfuerzo y perseverancia, pese a las circunstancias,

jamás nunca nos dejamos vencer, evolucionando y creciendo en todos los

aspectos, caminando siempre por la senda del bien.

A mis padres, Milve Jenny Soledispa Baque y Emil Monserratte Alcívar Chávez

qué, pese a que me trajeron a este universo hostil, me inculcaron con sus buenos

principios, que este mundo sigue siendo un buen lugar para vivir.

A mí hija, Emily Anahí Alcívar Miranda, mí mayor motor y mí pilar fundamental

para seguir creciendo y avanzar, como persona y como profesional; La Princess

de papá, la niña de mis ojos, a la que le demuestro siempre que la palabra

rendirse jamás será una opción, y que el esfuerzo y dedicación es la mayor

satisfacción.

A mí hermana Sharon Lissette Alcívar Soledispa, la “barrilito”, con esta tesis le

demuestro que cuando se cierra una puerta se abre el universo, y qué este es solo

el comienzo de todo lo venidero...

Y en especial a mí, porque tuve millón caídas y jamás nunca me rendí, me fijé un

propósito en la vida y lo cumplí.

Elvis Mauricio Alcívar Soledispa

9
AGRADECIMIENTO

El agradecimiento del presente trabajo lleno de perseverancia, esfuerzo y

dedicación definitivamente a Dios, porqué seguimos creyendo con fe que toda

obra para bien.

A mis excelentes tutores que con paciencia y amor a la profesión me guiaron día

a día para poder cumplir con esta misión, Dr. Johnny Jimmy Ayluardo Salcedo;

Dr. Eduardo Alfredo Argudo Nevárez; y, Dra. María Fernanda Vela Velásquez.

Gracias a ustedes por su ayuda y constancia en la guía hacia el éxito.

A mí querida colega y amiga Lisseth Dayann Arízaga Panchana, quien

definitivamente me impulso hacia el camino donde hoy estoy, sin su ayuda

desinteresada jamás hubiera conseguido nada.

A mi querida Universidad de Guayaquil y en especial a nuestra prestigiosa

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Política, ahí inicio todo y con

mucha perseverancia comenzó mi formación como el profesional que ahora soy,

gracias.

Elvis Mauricio Alcívar Soledispa

10
INDICE

DEDICATORIA ........................................................................................................ 9

AGRADECIMIENTO .............................................................................................. 10

INDICE DE APENDICES O ANEXOS ................................................................... 14

RESUMEN ............................................................................................................ 15

ABSTRACT ........................................................................................................... 16

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 17

CAPÍTULO I .......................................................................................................... 21

1.1. Planteamiento del problema ..................................................................... 21

1.1.1 Formulación del problema ................................................................. 23

1.1.2 Objetivos de la investigación ............................................................. 24

1.1.3 Justificación del problema ................................................................. 24

1.1.4 Hipótesis del Problema ...................................................................... 26

1.1.5 Delimitación del problema ................................................................. 26

CAPÍTULO II: ........................................................................................................ 27

2.1 Antecedentes de la investigación ............................................................. 27

2.2 Marco Teórico .......................................................................................... 28

2.2.1 Sección Uno: Procedimiento Abreviado ............................................ 28

11
2.2.2 Sección Dos: Reincidencia ................................................................ 32

2.2.3 Sección Tres: Abuso del derecho ...................................................... 33

2.2.4 Normativa o marco legal .................................................................... 35

2.3 Marco contextual ...................................................................................... 39

2.4 MARCO CONCEPTUAL .......................................................................... 41

2.5 Marco legal ............................................................................................... 44

CAPÍTULO III ........................................................................................................ 46

3.1 MARCO METOLÓGICO........................................................................... 46

3.1.1 Línea de investigación ....................................................................... 46

3.1.2 Modalidad de Investigación ............................................................... 46

3.1.3 Metodología cualitativa ...................................................................... 47

3.1.4 Tipos de investigación ....................................................................... 48

3.1.5 Instrumentos de investigación ........................................................... 51

CAPITULO IV ........................................................................................................ 59

4.1 Antecedentes de la propuesta .................................................................. 59

4.2 Objetivo de la propuesta .......................................................................... 60

4.3 Propuesta concreta .................................................................................. 60

CONCLUSIONES.................................................................................................. 63

RECOMENDACIONES ......................................................................................... 64

12
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 65

APENDICES O ANEXOS ...................................................................................... 76

13
INDICE DE APENDICES O ANEXOS

Anexo 1: Anexo XI. Ficha de Registro de Trabajo de Titulación¡Error! Marcador

no definido.

Anexo 2: Anexo XII. Declaración de Autoría y Autorización de Licencia Gratuita

Intransferible y No Exclusiva para el Uso No Comercial de la obra con fines No

Académicos .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Anexo 3: Anexo VII. Certificado Porcentaje de Similitud ......................................... 5

Anexo 4: Anexo VI. Certificado del Docente-Tutor del Trabajo de Titulación .......... 6

Anexo 5: Anexo VII. Informe del Docente Revisor .................................................. 7

Anexo 6: Anexo IX. Rubrica de Evaluacion Docente Revisor del Trabajo de

Titulacion ................................................................................................................. 8

Anexo 7: Anexo XIII. Resumen del Trabajo de Titulación (Español) ..................... 15

Anexo 8: Anexo XIV. Resumen del Trabajo de Titulación (Ingles) ........................ 16

Anexo 9: Anexo IV. Informe de Avance de la Gestión Tutorial .............................. 76

14
Anexo 5: Anexo XIII. Resumen del Trabajo de Titulación (Español)

RESUMEN

Este es un estudio de caso, cuyo propósito es demostrar la necesidad de reformar


la aplicabilidad del procedimiento abreviado, para que no sea utilizado
indiscriminadamente, así perjudicando y turbando el aparataje judicial respecto a
las obligaciones por parte de los llamados a acusar; que bajo fundamentos
debidamente formulados y sustanciados acreditan al imputado las penas; en razón
de que los procedimientos persiguen el fin de adecuarse a una justicia más
equitativa, solidaria; y que así mismo no afecten los principios y objetivos por los
que se rige nuestra sociedad, establecidos normativamente en la constitución y en
los códigos pertinente al ámbito legal aplicable, además respecto de la parte
acusada en caso de demostrarse su culpabilidad cumpla realmente con la pena
correspondiente de la forma más adecuada incluso motivando a que una vez
resueltos estos aspecto pueda fijarse realmente en la reinserción social para que no
sean más víctimas de la manipulación de las mentes degeneradas que guían los
hilos de las estructuras criminales, reduciendo la posibilidad de que estas puedan
librarse de las penas respectivas y usen para su beneficio las herramientas legales
convirtiéndose estas en un modus vivendi además de dar paso al perfeccionamiento
de técnicas para esquivar el pago de sus deudas con la sociedad para continuar
con la prejudicialidad a la misma respecto a las acciones sistemáticas y métodos
para promover la trivialización de la recaída, aumentando exponencialmente la
corrupción y la posibilidad de ejercer actos criminales dentro, fuera y por medio del
aparataje judicial penal.

Palabras Clave:

Métodos, Justicia, Reincidencia, Criminal, Seguridad, Estructura, Organizaciones.

15
Anexo 6: Anexo XIV. Resumen del Trabajo de Titulación (Ingles)

ABSTRACT

This is a case study whose purpose is to demonstrate the need to reform the
methods that can be applied indiscriminately, taking advantage of the abbreviated
procedure, thus damaging, and disturbing the judicial apparatus regarding the
obligations of those called to accuse and demonstrate that these accusations have
typical foundations deserving of the penalties whose work over time has been
shaped to be the most appropriate for the exercise of justice and that likewise do not
affect the principles and objectives by which our society is gobernad, normatively
established in the constitution and in the codes relevant to the applicable legal field,
in addition to the accused party, in case of proving guilt, actually comply with the
corresponding penalty in the most appropriate way, even motivating that once these
aspects are resolved, it can be fixed really in social reintegration so that they are no
longer victims of manipulation n of the degenerate minds that guide the threads of
criminal structures, reducing the possibility that they can get rid of the respective
penalties and use legal tools for their benefit, turning these into a modus vivendi in
addition to giving way to the improvement of techniques to avoid the payment of its
debts with the society to continue with the prejudiciality to the same regarding the
systematic actions and methods to promote the trivialization of the relapse,
exponentially increasing corruption and the possibility of carrying out criminal acts
inside, outside and through the apparatus criminal court.

Keywords:

Methods, Justice, Recidivism, Criminal, Security, Structure, Organizations.

16
INTRODUCCIÓN

He considerado que, para el desarrollo del presente trabajo, analizaré diferentes

factores de índole social, es evidente que el sistema judicial se ve impactado por

factores adversos que entre otros, tienen su origen en la estructura de una sociedad

donde priman la delincuencia, el facilismo; la justicia en el ámbito penal se ha visto

influenciada positivamente en miras de cumplir con la consecución de sus objetivos;

pero, a su vez se observa que existen procedimientos que en su aplicación

indiscriminada, encuentran beneficio tanto imputados como profesionales del

derecho, con especificidad, el procedimiento abreviado dista de garantizar el

ejercicio de principios constitucionales; y, a su vez su aplicación reiterada, se

transforma en un abuso del derecho, por las partes en el proceso.

La aplicación de este procedimiento, básicamente, consiste en que el imputado, en

pleno conocimiento de sus derechos, acepta haber cometido el delito que se le

atribuye, obteniendo así un trámite más rápido, adjudicándole el juez una pena

mínima, aplicable en la proporción del delito, reducida a un tercio; muchos son los

casos, en los que el imputado se acoge a este procedimiento de manera reiterada,

perdiéndose así el objetivo que persigue el procedimiento.

Viéndose afectados así, la seguridad jurídica y el principio de inocencia; se reduce

drásticamente la labor de la parte acusatoria e investigativa; abriendo una ventana

a la posibilidad de que individuos e incluso organizaciones criminales, encuentren

la vía, con la interposición de este procedimiento, para operar en sus estructuras

17
delictivas; a esto se suma que, en el cumplimiento de la pena, la rehabilitación

carcelaria no cumple con su fin, sino que son centros de enseñanza criminal.

Es a través de la presente investigación, que no solo expondré la existencia de

vacíos, sino que los confirmaré, a efecto de recomendar acciones pertinentes para

reformar la aplicabilidad del procedimiento abreviado, a efecto de que sean

reducidas las posibilidades de que se continúe sacando provecho de estos vacíos.

En el Capítulo I, haciendo uso del análisis socio-histórico en la evolución de nuestra

normativa penal, establezco en el planteamiento del problema, el evidente progreso

de los derechos, resulta notable la intención de hacer que el sistema judicial cumpla

con su fin, se han establecido nuevos métodos, con penas más justas, se han

optimizado recursos, buscando que la rehabilitación sea efectiva; en este trabajo

refiero específicamente al procedimiento abreviado; aquí defino el objetivo principal

de esta investigación, marcando una ruta, justificando por qué resulta importante el

presente estudio para nuestra sociedad;

En el capítulo II, se establece en los antecedentes que a pesar de la voluntad

legislativa por desarrollar métodos efectivos, eficientes y eficaces que hagan viable

el ejercicio de los derechos de las personas; se percibe que, como resultado de su

ejercicio ilimitado, resulta inefectiva su aplicación ya que se palpa la reincidencia

criminal indiscriminada. Aquí evidenciamos las contradicciones que existen

doctrinariamente, la contraposición de criterios, que se derivan de la aplicación del

procedimiento abreviado, ya que transgrede al principio de no autoincriminación,

plenamente establecido en nuestra Constitución, principio que, respecto a los

18
resultados de reincidencia, demuestra que realmente no ha sido tan efectivo como

se ha esperado, sacrificando un principio al que se encuentra directamente

contrapuesto sin resultados realmente a favor.

Considerando diversos factores, que además bajo la visión de los estudiosos y la

doctrina, llegan al punto de caer en el abuso del derecho, siendo esto una latente

transgresión a los propósitos de la existencia de las leyes regentes en nuestra vida

diaria de manera que afecta de manera latente la convivencia social, a los deberes

del estado y el correcto ejercicio de los derechos que nos otorga pertenecer al

mismo.

Ante todo esto expuesto, puedo asegurar que en el Capítulo III, como muestra de

todo lo antes mencionado se ha aplicado una modalidad y metodología de

investigación que comprende que toda la información y criterios estudiados, para

demostrar la existencia de un abuso y contraposición, de manera que se requiere

realmente un cambio y el establecimiento de límites para la práctica del

procedimiento abreviado en favor de los individuos que no comprenden ni permiten

realmente que este se ejecute de manera funcional y en favor del propósito con el

que se comprendía el que estos se aplicara.

También comprende todo esto criterios de legislación comparada y conceptos que

son propios del cumplimiento de los requisitos que se deben seguir para la

obtención de los resultados más favorables por la elaboración de esta investigación.

19
Finalmente, en el Capítulo IV, se puede evidenciar los motivos por los cuales se

comprendía la necesidad de exponer los puntos y antecedentes para que realmente

genere mayor interés para la resolución de estos problemas, y se pueda considerar

de mejor manera la limitación del Procedimiento Abreviado establecido en el Artículo

635 del Código Orgánico Integral Penal.

20
CAPÍTULO I

1.1. Planteamiento del problema

En nuestro país el proceso penal ha sufrido cambios a lo largo de las dos últimas

décadas, ha ido evolucionando de manera que hemos tenido un total de seis

códigos penales, el último código vigente desde 1971 hasta cuarenta años después

donde se producen 46 reformas, y es a partir del año 2000 donde se produce una

transformación fundamental en el sistema acusatorio, lo que constituye que el

presente estudio del caso sea un referente en análisis para otras investigaciones

sobre los procedimientos en el Ecuador, con la promulgación y vigencia del Código

Orgánico Integral Penal se introduce entre otros, la figura del procedimiento

abreviado.

Con la vigencia del Código Orgánico Integral Penal, queda derogado y abolido el

antiguo proceso del Código de Procedimiento Penal, mil novecientos ochenta y tres,

al constituir este cuerpo normativo, norma adjetiva y sustantiva del derecho penal

en el país, trayendo consigo nuevos conceptos, como lo son los de oportunidad,

negociación y aplicabilidad de procedimientos abreviados o sumarios. Somos

espectadores de los cambios y evolución de los roles, el fiscal se convierte en un

agente de la investigación pública sobre los delitos denunciados; y el rol del juez

constituye ser el deber de un servidor que debe garantizar los derechos de las

partes en el sistema punitivo. Bajo esta nueva visión el derecho penal evoluciona,

pasando de ser punitivo a un derecho penal de naturaleza resarcitoria y garantista,

21
estableciendo nuevos principios y dando nuevas interpretaciones en una

comparación considerable a los antiguos.

En la actualidad dentro del código orgánico integral penal, existen procedimientos

especiales entre los cuales encontramos al “procedimiento abreviado”, el mismo que

se ha implementado para evitar la congestión en la función y estructura judicial de

causas, a su vez exista celeridad en el debido proceso, mínima intervención penal,

concentración y entre otros principios claves para el correcto ejercicio de sus

funciones, sin embargo, mediante el procedimiento abreviado donde el acusado

admite su participación y culpabilidad, a fin de alcanzar rebajar la pena, siendo este

un conocido método también llamado “plea bargains” o Colaboración Premiada.

El procedimiento abreviado es “una herramienta enfocada y dirigida a la celeridad

procesal y al cumplimiento positivo del derecho en sí” (Jines Torres, 2017);

constituyendo per se, en una herramienta que otorga simplicidad a las causas

penales, con el objeto de conseguir que la aplicación de la justicia se ejecute de

manera más eficiente, efectiva, otorgando celeridad a los procesos, componiendo

una notable disminución en la inversión de la economía procesal, que es uno de los

fines de nuestro derecho, siguiendo los lineamientos constitucionales, procurando

el acceso al debido proceso y evitando así dilaciones en los procesos. Este tipo de

procedimiento penal tiene como atributo la permisión del descongestionamiento de

los juzgados y tribunales.

Nuestro país en materia constitucional ha demostrado ser revolucionario en materia

de derechos, encontrándonos con una constitución postmoderna, resultado de la

22
evolución de los derechos en la historia, obtenida de las luchas y reivindicaciones

sociales, hemos pasado ser un estado constitucional de derecho a uno

constitucional de derechos y justicia, nuestra norma suprema, se encuentra

jerárquicamente sobre cualquier ley, en nuestro marco normativo, por cuanto se

cuestiona doctrinariamente aspectos dentro del procedimiento abreviado, posturas

que analizan la vulneración de preceptos constitucionales; pero, para el desarrollo

del presente estudio del caso nos enfocaremos en la reincidencia que ha surgido en

el uso inadecuado del procedimiento abreviado, que de manera reiterativa ya

constituye ser abuso del derecho.

1.1.1 Formulación del problema

 ¿Constituye un abuso de derecho, la reincidencia en la aplicación del

procedimiento Abreviado para los casos penales en nuestro país?

1.1.1.1 Sistematización del problema

 ¿Cuál ha sido el resultado de permitir esta metodología sea parte de nuestra

legislación?

 ¿Qué aporta a la rehabilitación y reinserción social con esta negociación?

 ¿Cómo satisface esto la vulneración de derechos de las víctimas?

 ¿Cómo se convierte esto en una herramienta de abuso del derecho?

23
1.1.2 Objetivos de la investigación

1.1.2.1 Objetivos generales

Realizar un anteproyecto que evalué la necesidad de una Ley Reformatoria al

Código Orgánico Integral Penal, para que se discuta y analice la modificación del

artículo 635, y así se establezca un límite al número de veces a la que se pueda

acogerse un procesado a un procedimiento abreviado.

1.1.2.2 Objetivos Específicos

1. Abordar y definir desde la doctrina y su evolución al procedimiento abreviado,

la reincidencia penal y el abuso del derecho.

2. Determinar desde un enfoque descriptivo y cualitativo, que la falta de

limitación en el procedimiento abreviado no ha permito objetivamente la

reducción de reincidencia penal en el Ecuador y llega a constituirse en abuso

del derecho.

3. Exponer de qué forma puede este procedimiento aplicado de forma ilimitada

afectar de forma contraproducente al sistema judicial, por el abuso del

derecho a través del procedimiento abreviado

4. Elaborar y diseñar un anteproyecto evaluativo de ley reformatoria al artículo

635 del Código Orgánico Integral Penal, que limite la cantidad de veces que

se puedan acoger al procedimiento abreviado.

1.1.3 Justificación del problema

Sobre el Procedimiento Abreviado, Zavala Baquerizo, manifiesta lo siguiente: “los

casos de Procedimiento Abreviado surgen como Procedimiento Especial, debido a


24
los esquemas en donde se disminuye la actuación de los ofendidos, reduciendo la

controversia a una negociación entre el ofensor y el ofendido, cuya negociación, en

un comienzo, fue directa entre uno y otro y que luego tuvo carácter social cuando el

negocio de mi referencia fue sacramentado por la comunidad por intermedio de lo

que hoy podríamos llamar un juez” (Zavala Baquerizo, 2008).

Esta investigación tiene el propósito de aborda una temática de inconmensurable

valor de ayuda a los criterios y procesos judiciales. centrada en el estudio del

Procedimiento Abreviado, también teniendo en cuenta la contraposición al derecho

de no autoincriminación, es evidente que este procedimiento surge como una ayuda

a los operadores de justicia, aquí surgen factores que constituyen ser

inconvenientes en su practicidad debido a la urgencia con la que se implemente

esta modalidad y que persigue el fin de evitar el congestionamiento y la demora

dentro de las causas de los un procedimientos ordinarios, donde el número de

audiencias se suprime y la labor acusatoria queda a un lado.

El código Orgánico Integral Penal en su artículo 635 establece las reglas para la

aplicación del procedimiento Abreviado, quedando a discrecionalidad de los jueces

y abogados ciertos criterios sobre los cuales se pronuncia la Corte Nacional de

Justicia en la Resolución No. 9-2018.

Es por lo tanto que esta problemática, la falta de una regla que limite las cantidades

de acogida de la persona procesada al procedimiento abreviado, incide en el

aumento de las tasas de reincidencia penal en el Ecuador; se busca que la persona

procesada pueda acogerse por una sola y única vez a este procedimiento, evitando

25
así que sigan cometiéndose delitos leves de manera reiterativa por el mismo sujeto,

es por esto que mi propuesta busca poner límite o reglar sustancialmente el artículo

635 del código orgánico integral penal

1.1.4 Hipótesis del Problema

La aplicación del procedimiento abreviado de forma ilimitada ha permitido que

contrario a sus propósitos primordiales, no demostrando tener un efecto positivo en

favor de no reincidencia y la rehabilitación social, además de una contraposición al

principio de no autoincriminación, de manera que ha dejado una ventana abierta a

que sea una herramienta de abuso del derecho por parte de los individuos y

organizaciones degeneradas y criminales para librarse de pronta manera del

cumplimiento de las penas justamente establecidas en nuestro Código Orgánico

Integral Penal.

1.1.5 Delimitación del problema

Línea de Investigación: Cultura, democracia y sociedad.

Sublínea de Investigación: Cultura jurídica y derechos humanos

Espacial: República del Ecuador

Temporal: Vigencia del Código Orgánico Integral Penal el 10

de agosto de 2014 hasta la actualidad

26
CAPÍTULO II:

2.1 Antecedentes de la investigación

Para analizar de manera medular al Procedimiento Abreviado, debemos abordar el

tema desde su origen, realizando un análisis doctrinario de sus primeras

referencias, encontramos que, representa ser una alternativa dentro de un

procedimiento penal especial, que se fundamenta en un acuerdo de los sujetos

involucrados en un conflicto que deviene por la comisión de un delito. Podría

considerarse como una forma de abreviar un procedimiento común penal.

El Código Orgánico Integral penal sanciona la reincidencia cuando se trata del

cometimiento de un mismo delito, contra el mismo bien jurídico protegido en cuyo

caso deberán coincidir los mismos elementos de dolo o culpa; pero, si el infractor

ha cometido diferentes delitos con anterioridad, no se lo considera reincidente,

haciendo permisible la reincidencia y la aplicación del procedimiento abreviado.

El abuso del derecho, debe abordarse desde el campo de la doctrina, y constituye

ser un problema jurídico social, que abarca todos los ámbitos del sistema legal,

resultan ser diversas las causas para su consumación, lo que incluye oscuridad o

vacíos en las normas; cuando uno de los sujetos que intervienen en una relación

jurídica actúa de manera maliciosa; la inoperancia, indiferencia o participación de

los aplicadores de la ley; obteniendo como resultado daños irreparables para la

justicia que se producen por la conducta abusiva en la aplicación de un proceso y

que se tiende a conformar en respuestas con tendencias ajenas a las que se busca

obtener por medio de la tutela judicial otorgada. Llevando esto a que el Abuso del

27
derecho se torne en impunidad, a causa del vacío hallado en la normativa cuyo

deber es perseguir y sancionar la conducta a la que esta se ajusta. Orillando que se

discuta si realmente esta es y se aplica de la manera más conveniente.

2.2 Marco Teórico

2.2.1 Sección Uno: Procedimiento Abreviado

2.2.1.1 Origen y evolución

El Procedimiento Abreviado tiene su origen en la antigua Roma, naciendo del

pensamiento de los primeros intelectuales del derecho, las leyes sobre las cuales

se regía en aquel tiempo, las ya conocidas la ley de talión y ley de las doce tablas,

las cuales se consideraban las principales normas legales hallando en estas lo que

para ellos era una estructura organizada de penas equivalente a los crímenes ahí

establecidos, desde el menos grave, hasta el que podían considerar más complejo

y por tanto de mayor ofensa al convivencia social.

En la Legislación estadounidense el procedimiento abreviado, es conocido como

“plea bargaining”, que traducido al español significa colaboración premiada; dentro

de este procedimiento tiene un protagonismo importante el Fiscal, puesto que se

aplica el principio de disposición absoluta por parte de Fiscalía. Respecto a este

punto de vista, Nicolás Rodríguez García menciona que las declaraciones de

culpabilidad en los procesos penales de Estados Unidos, se podían considerar

como un procedimiento abreviado y señala que “Se convirtieron en el modo normal

de resolución de los casos debido a lo costoso de los juicios y al tiempo que

necesitaban para llevarse a cabo” (Rodríguez Garcia, 1995); además añade que

28
este procedimiento a diferencia de nuestra legislación era utilizado en todo tipo de

delitos.

Alberto Bovino y Julio Bernardo José Maier, en su estudio destaca el procedimiento

abreviado en Estados Unidos e indica que existen dos tipos, “uno denominado

“sentence bargains” y el otro denominado “plea guilty”, el primero de ellos

corresponde cuando el imputado admite su culpabilidad a cambio de una

recomendación del fiscal para que el juez imponga una pena determinada, mientras

que el segundo tipo se refiere a que el fiscal acusa por un hecho más leve o a su

vez imputa menor cantidad de hechos cuando se sospecha de la existencia de un

concurso real de infracciones” (Bovino & José Maier, 2001). En general el

procedimiento abreviado es considerado como la renuncia al juicio oral por parte del

imputado y su reemplazo por una forma de juzgamiento simplificada, basada en el

reconocimiento de la culpabilidad en la causa en discordia por parte de aquel que

se encuentra imputado y aceptación de la textual expresión de lo que se encuentre

establecido en la carpeta de investigación del fiscal.

Si la intención de los asambleístas era crear un procedimiento distinto al

procedimiento ordinario, que pudiera resolver las causas penales en forma breve,

la realidad está indicando otra cosa (…) en cuanto a tiempo, en procedimiento

ineficaz para tales fines (…)

29
2.2.1.2 Definición del derecho a la no autoincriminación en el derecho a la

defensa

Se comprende que el derecho a la defensa Nace del propio derecho natural puesto

que parte del instinto de preservación, con la evolución de la especie, la positivación

de las normativas y en sí mismo el paso del tiempo para comprender mejor nuestra

propia naturaleza y la necesidad de convivir como una sociedad, el derecho a la

defensa se ha tornado en tiempos más civilizados en un peldaño clave para el

ejercicio de la vida, la resolución de los conflictos y el poder mantener un equilibrio

a través de la misma, por cuanto se ha comprendido que esta de incluso por medio

de principios más básicos de la vida en democracia, como lo es la limitación de los

poderes punitivos del estado por medio de la organización de normas como lo es

en nuestro caso el “Código Orgánico Integral Penal”.

En nuestra constitución, siendo esta la carta magna que debe regir jerárquicamente

a la demás normativa el dentro del derecho a la defensa se establece el principio de

no autoincriminación en el Art. 77, numeral 7, literal C, que menciona textualmente:

“En todo proceso penal en que se haya privado de la libertad a una persona, se

observarán las siguientes garantías básicas: … 7. El derecho de toda persona a la

defensa incluye: … c) Nadie podrá ser forzado a declarar en contra de sí mismo,

sobre asuntos que puedan ocasionar su responsabilidad penal.” (Constitución de la

Republica del Ecuador, 2008)

Así también se debe comprender que este compendio de artículos y normativas,

debe organizarse de forma que aquellos que se ven acusados de transgredir los

30
tipos establecidos como causales de merecimiento de penas, deben ser juzgados a

todas luces de la manera más justa establecida con el propósito de ser absueltos o

castigados en la medida del daño que han podido generar, también sancionando de

forma que se vean satisfechos los derechos vulnerados de los considerados

víctimas del alcance de estas acciones.

Todos estos aspectos siendo los que debe cubrir y vigilar que sean cumplidos por

la función judicial a través de su estructura y los individuos competentes y asignados

para el cumplimiento y ejercicio de estas labores.

A pesar de todo esto, también se han generado métodos que permiten en cierta

forma establecer la posibilidad de una negociación entre las partes a través de un

compromiso tácito, comprendiendo que el propósito de este acuerdo debería ser la

no reincidencia de los justiciables en situaciones que representen hasta cierto grado

una equivalencia en los actos que lo han llevado a tener la necesidad de acceder a

esta “negociación”; siendo aquí donde aparece en nuestra normativa Penal la

posibilidad de tener acceso al Procedimiento Abreviado, en donde por medio de la

aceptación de la culpa de los hechos cometidos se establece una reducción

considerable a las penas establecidas, con un propósito de beneficio mutuo.

Estos propósitos son el de la reducción del gasto en el procedimiento ordinario en

aspectos de economía procesal para el aparataje judicial, siendo esto la aplicación

de celeridad, la disminución del tiempo invertido, el descongestionamiento de los

procesos que se encuentran en actividad dentro del sistema, entre otros, y para la

parte contraria una reducción de la pena, contando con la expiación de sus culpas

31
contando con un menor tiempo para su reinserción social y con esta se comprende

que haya podido reconsiderar sus actos y haberse rehabilitado.

2.2.2 Sección Dos: Reincidencia

Con relación a la reincidencia, siendo un factor que considero clave para establecer

límites a la libertad de la acogida del procedimiento abreviado, pues en este factor

conviven muchas otras aristas importantes.

Podemos establecer que desde la finalidad que presenta el Código Orgánico

Integral Penal en su Artículo 1 donde hace referencia a que “Este Código tiene como

finalidad normar el poder punitivo del Estado, tipificar las infracciones penales,

establecer el procedimiento para el juzgamiento de las personas con estricta

observancia del debido proceso, promover la rehabilitación social de las personas

sentenciadas y la reparación integral de las víctimas.” (Código Orgánico Integral

Penal, 2014).

Desde ya en la presentación de la finalidad del código se comprende que yace una

necesidad imperante de que los procedimientos que se deben establecer contaran

con una observancia de los debidos procesos y la promoción de la rehabilitación

social de los sentenciados, pero que respecto al artículo 635 se contrapone a los

debidos procesos por el estancamiento investigativo de parte de la fiscalía, una

contraposición al principio constitucional de no autoincriminación, además de que

por la reducción clave, de las penas en las que se aplican sumando al grado de

reincidencia criminal no permiten que se promueva y se cumpla con esta

rehabilitación social que se debe alcanzar.

32
Todo esto nos empuja a considerar el aspecto de la reincidencia, establecido en el

Artículo 57 del Código Orgánico Integral Penal, el que define que “Se entiende por

reincidencia la comisión de un nuevo delito por parte de la persona que fue

declarada culpable mediante sentencia ejecutoriada...” (Código Orgánico Integral

Penal, 2014), en lo que puesto que no se genera una rehabilitación efectiva, al tener

acceso ilimitado a estos procedimientos facilita que se devalúen el propósito de las

penas, resultando en reincidencia y esta a su vez en el abuso del derecho.

2.2.3 Sección Tres: Abuso del derecho

Esta teoría hace referencia a las a los actuares con mala fe o temeridad de parte de

las personas con acceso a herramientas legales de forma indebida, excesiva,

perversa, injusta, desmedida, transgresora, impropia, inadecuada, entre otras, de

forma que puedan más que ejercer su derecho en favor de su correcto ejercicio, con

el propósito de sacarle provecho, incurriendo en el abuso del derecho.

Cabe señalar que en términos generales estas indecentes conductas que perturban

los procesos, que empujan hasta niveles en que arrinconan y permiten el uso y

abuso del derecho de manera que los derechos subjetivos se tornan irregulares,

exagerados y sacándole provecho hasta niveles en que se podrían considerar

ilimitados, no se podría definir como actos abiertamente antijurídicos, razón precisa

por la que requieren en consecuencia ser supervigilados de forma minuciosa y fija

en todos sus procesos.

Es importante señalar que por estas características que lo componen es de carácter

primo encargarse de que no quepa este abuso ya que atenta oponiéndose

33
plenamente ala análisis de caracteres de economía del derecho y la sociedad, al

contener de forma abierta un distanciamiento de los fines de la ley, legalidad y

justicia

2.2.3.1 Teorías del abuso del Derecho

Gonzalo Fernández de León proclama que “desde el punto de vista jurídico, abuso

es el hecho de usar de un poder o facultad, aplicándolos a fines distintos de aquellos

que son lícitos por naturaleza o costumbre” (Fernández de León, 1972). Claramente

en lo expresado se demuestra que si bien el derecho en el caso expresado cumple

su labor de ofrecer mecanismos de forma oportuna como lo son procesos de

resolución y vías por las que descongestionar y aligerar el sistema, las penas y

demás aristas que implican estas causas en promoción de la correcta ejecución de

competencias y cumplimiento de rehabilitación social, el no estar pendiente del

mantenimiento y evolución de estas genera posibilidades de que este se llegue a

oponer a sin fines primordiales, haciendo que caigan en términos contra su

naturaleza, vacilando hasta el punto de la ilicitud y perjudicando el ejercicio de sus

principios.

Así también podemos ver que Eduardo Juan Couture Etcheverry considera que el

abuso del derecho se torna en una “forma excesiva y vejatoria de acción u omisión

de parte de quien, so pretexto de ejercer un derecho procesal, causa perjuicio al

adversario, sin que ello sea requerido por las necesidades de la defensa”

(Etcheverry, 1983). Planteándonos que en nuestro caso específico ese adversario

perjudicado seria en sí mismo las víctimas y el sistema y estructura judicial, los

34
cuales se ven afectados en la continuidad de la vulnerabilidad de sus derechos y en

el irremediable atentado contra los objetivos y fines de sistema legal, cuya labor es

la defensa y la restauración de los derechos a su forma etérea y práctica.

Todos estos conceptos expuestos se pueden acoplar a la realidad de forma que

muestra una necesidad de marcar límites para llenar estos vacíos de los cuales se

puede llegar a generar un abuso del derecho.

2.2.4 Normativa o marco legal

Dentro de nuestra normativa constitucional se comprende que los derechos deben

ser asegurados y ejercidos por todas las vías competentes y posibles con el

propósito de mantener el buen vivir, pero también comprende que para el

cumplimiento de estos deberes se deber ejercer con responsabilidad las

competencias de los llamados a ejercer estas

Factores que se debe comprender respecto a los factores más generales que

sostienen desde sus bases a la sociedad que rigen, entre ellos podemos prever la

importancia de velar porque se genere una correcta preponderancia sobre cuáles

de estos son mayormente vulnerables y por tanto sobre los que se debe priorizar su

defensa de forma directa e indirecta.

En los casos que podemos considerar que los factores de reincidencia criminal

implican que ha existido un notable fallo con relación a los métodos aplicados para

su rehabilitación y reinserción social, afectando a los fines de este sistema,

establecidos en el artículo 201 de nuestra constitución.

35
Así mismo, el que se haya fallado en estos factores genera colateralmente que un

mayor espectro de derechos se vea vulnerados, respecto a lo que se comprendería

que, con los presentes procesos, haciendo así insostenible el ejercicio de una vida

digna, ambiente sano, seguridad ciudadana entre otros.

Legislación Constitucional Respecto a la Rehabilitación

Cuando nos referimos a la reincidencia debemos resaltar que como tal se convierte

en una muestra de que el sistema de rehabilitación social y el compromiso que este

tiene con los ciudadanos ha fallado de manera deplorable, y respecto a esto existe

un compromiso en nuestra Constitución, en su artículo 201 indica de forma tajante

que “El sistema de rehabilitación social tendrá como finalidad la rehabilitación

integral de las personas sentenciadas penalmente para reinsertarlas en la

sociedad..” (Asamblea Nacional del Ecuador, 2008)

Así como también se complementa en su próximo párrafo, mencionando que “El

sistema tendrá como prioridad el desarrollo de las capacidades de las personas

sentenciadas penalmente para ejercer sus derechos y cumplir sus

responsabilidades al recuperar la libertad.” (Asamblea Nacional del Ecuador, 2008).

Estableciendo pues indicadores que respecto a los resultados que expone la

reincidencia, demuestra una falla sistemática, por lo que, a cambio de ofrecer

facilidades, se generan fallas en los objetivos constitucionales y las finalidades del

Código Orgánico Integral Penal.

Legislación Constitucional respecto a las garantías de las victimas

36
Ahora debo referirme a otro factor de gran relevancia como el uso ilimitado de este

procedimiento, desde la perspectivas de la víctima que busca la satisfacción y

restauración de sus derechos que gravemente han sido vulnerados, en qué nivel el

dar estas herramientas de negociación realmente aspiran a la justicia, tomando en

cuenta que esta busca en términos generales mantenerse en una posición

realmente distante del imputado para de esta forma no arriesgarse a la

revictimización, quedando en manos de la función pública las obligaciones de

alcanzar la reparación de los derechos, el alcance de la penalización más justa y

que por sí misma logre establecer con el cumplimiento de esta una rehabilitación y

reinserción social digna de que se le permita recapacitar y no reincidir en el

cometimiento de delitos.

Para esto tanto en la Constitución de la República del Ecuador, como en su Código

Orgánico Integral Penal en sus respectivos artículos 78, se hace referencia al factor

de la no permisibilidad de la revictimización y de la reparación integral de la víctima.

Nuestra Constitución instituye que “Las víctimas de infracciones penales gozarán

de protección especial, se les garantizará su no revictimización, particularmente en

la obtención y valoración de las pruebas, y se las protegerá de cualquier amenaza

u otras formas de intimidación. Se adoptarán mecanismos para una reparación

integral que incluirá, sin dilaciones, el conocimiento de la verdad de los hechos y la

restitución, indemnización, rehabilitación, garantía de no repetición y satisfacción

del derecho violado.

37
Se establecerá un sistema de protección y asistencia a víctimas, testigos y

participantes procesales” (Asamblea Nacional del Ecuador, 2008). Detallando las

obligaciones del estado para con la víctima, siendo que intenta cumplir con su

apropiada salvedad de cualquier otra afección a sus derechos vulnerados, pero que

sin embargo como cada acto que no implique ciencias exactas, el resultado

absolutamente dependiente de factores sociales y antropológicos que técnicamente

imposibles de mantener controlados.

En el caso del Código Orgánico Integral Penal cubre aspectos más subjetivos,

siendo que la reparación integral es pertinente tanto para la victima afectada de

forma fáctica, tanto como debe reparar las víctimas colaterales, tanto como lo

pueden ser aquellos que si bien no tienen una vulneración directa, si pueden ser

afectados por la forma en que se conciben la sanidad de su ambiente, y aquellos

que también pueden depender económica, como psicológicamente del imputado

que también se convierten en su víctima dado que sus actos también los convierten

en víctimas.

Todas estas circunstancias son las que realmente recaen en las manos de los

miembros del sistema judicial, en especial a quien hace el papel del acusador,

competencias que se establecen en el artículo 95 de la Constitución que explica que

“La Fiscalía dirigirá, de oficio o a petición de parte, la investigación preprocesal y

procesal penal; durante el proceso ejercerá la acción pública con sujeción a los

principios de oportunidad y mínima intervención penal, con especial atención al

38
interés público y a los derechos de las víctimas” (Asamblea Nacional del Ecuador,

2008).

(Ayluardo Salcedo, Johnny, 2020) expresa:

¿El procedimiento abreviado es un derecho del Procesado? No forma parte de

las garantías previstas en la Constitución, tampoco lo menciona el COIP.

Entonces, ¿al no ser un derecho del procesado, constituye una prerrogativa

del fiscal solicitar o no la aplicación del procedimiento abreviado? El COIP

señala que el fiscal propondrá al procesado acogerse al procedimiento

abreviado, por lo que su decisión queda a su arbitrio. (p. 268)

2.3 Marco contextual

Por medio de los históricos acontecimientos presentes en nuestra República, a lo

largo de los años se ha buscado alcanzar metodológicamente el perfeccionamiento

de las penas y la reparación efectiva de con relación al desarrollo criminal y las

victimas que este deja detrás, incluso llegando a llamar la atención de forma

significativa a nivel internacional, llevando incluso a la aplicación de nuevos

procedimientos un tanto ajenos a nuestra cultura jurídica, llevando incluso a ser

motivo de discusión a niveles internacionales, lo que en cierto punto si bien es

motivo de orgullo, también es de considerarse alarmante el riesgo que ha implicado

a través de la casi experimentación legislativa, de manera que las hipótesis que se

hayan podido plantear no han surgido el efecto que se buscaba, quedando en

manos del gobierno ecuatoriano y sus funcionarios públicos la verdadera

sostenibilidad de la estabilidad del sistema judicial, y la estabilidad social del país.

39
Mediante los últimos acontecimientos de relevancia nacional, se ha podido

demostrar la existencia de un sistema corrupto tanto dentro como fuera de los

centros de rehabilitación social, exponiendo un muestreo de que tanto los nuevos

ingresos como los condenados por procedimientos ordinarios o con acceso a

procedimientos distintos, por lo que podemos adjudicar a las mentes de carácter

criminal realmente un desarrollo que lleva más allá de la simple planificación de sus

degeneradas acciones, sino que también consideran sus acciones posteriores para

continuar aprovechándose desde cualquiera sea el espacio estructural del sistema

en el que se encuentren, por lo tanto, no es desquiciado pensar que tienen claro

como poder abusar del derecho que lícitamente y de buena fe se les tiene otorgado

para su acceso.

Más aún en una situación como la que en la actualidad se enfrenta enfrentando el

mundo en la cual las limitaciones obedecen a caracteres biológicos y en los cuales

por factores de naturaleza ajena a las decisiones de los individuos, no se ha podido

resolver, trayendo un nivel de provecho inconmensurable para la capacidad de

influencia de parte de las organizaciones criminales para con los sectores más

desprotegidos de la sociedad, que mediante el abandono por parte de las

administraciones y la percepción prejuiciosa de ellos como una amenaza por las

fuerzas públicas, se ven seducidos a ser partícipes de la vida delictiva, generando

para con ellos una metamorfosis en que son víctimas y victimarios a la vez.

Con lo anteriormente expuesto, resulta necesario establecer que, los mecanismos

de control judicial y legislativos deben interponer controles más intensos, limitando

40
el acceso a ciertos procedimientos, para realmente fijarse en la resolución de las

causas y los procesos de manera que se conviertan en ejercicios efectivos de los

fines, objetivos, derechos, deberes y garantías que ya se establecen otorgados en

la normativa y leyes bajo las cuales se rige nuestro país.

2.4 MARCO CONCEPTUAL

Definiciones del Procedimiento Abreviado:

Proceso:

El diccionario web de definiciones mexicano concluye que es una secuencia de

pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado

específico; y, Cabanellas en su diccionario jurídico como un conjunto de autos y

actuaciones de una causa judicial. Litigio sometido a conocimiento y resolución de

un tribunal. (Cabanellas Guillermo, 1993)

Proceso Penal:

Descrito por Cabanellas como un “Conjunto de actuaciones tendientes a averiguar

la perpetración del delito, la participación de los delincuentes, su responsabilidad e

imponerles la penalidad señalada.” (Cabanellas Guillermo, 1993) nuestro Código

Orgánico Integral Penal dicta que este debe su ejercicio a la ejecución “sin perjuicio

de otros establecidos en la Constitución de la República, los instrumentos

internacionales ratificados por el Estado u otras normas jurídicas” (Código Orgánico

Integral Penal, 2014)

41
Procedimiento:

A este, Cabanellas lo define como el modo de tramitar las actuaciones judiciales o

administrativas; o sea, el conjunto de actos, diligencias y resoluciones que

comprenden la iniciación, instrucción, desenvolvimiento, fallo y ejecución en un

expediente o proceso. (Cabanellas Guillermo, 1993)

Procedimiento Penal:

“Serie de investigaciones y trámites para el descubrimiento de los delitos e

identificación y castigo de los culpables” (Cabanellas Guillermo, 1993)

Abreviado:

Acortado, reducido. Extracto, resumido.

Diferencias entre proceso y procedimiento

“De modo característico, el procedimiento es la forma; y el proceso (v), es el fondo.

El primero actúa de continente o molde; el segundo, de contenido o fisonomía. (…)

El procedimiento constituye el camino; el proceso, el vehículo que permite recorrerlo

a las partes y a los órganos públicos que lo tramitan.” (Cabanellas Guillermo, 1993)

Juicio:

“Concepto procesal. Configura el juicio el conocimiento, tramitación y fallo de una

causa por un juez o tribunal.” (Cabanellas Guillermo, 1993)

42
Victima:

Persona o animal destinados a un sacrificio religioso. Persona que sufre violencia

injusta en su persona o ataque a sus derechos. El sujeto pasivo del delito y de la

persecución indebida. Quien sufre un accidente casual, de que resulta su muerte u

otro daño en su persona y perjuicio en sus intereses. Quien se expone a un grave

riesgo por otro. (Cabanellas Guillermo, 1993)

Victimario:

En el paganismo, servidor de los sacerdotes gentiles que encendía el fuego de los

sacrificios, ataba a la víctima en el ara y la sujetaba para evitar su reacción natural.

Era, pues, una especie sin más de verdugo si de personas se trataba, y auxiliar de

matarife si de animales era el caso. En América, homicida o autor de lesiones

criminales. Quien causa víctimas de cualquiera índole. (Cabanellas Guillermo,

1993)

Reincidencia:

En términos generales significa recaída; en el Derecho Penal, quien después de

haber sido condenado por un delito, comete otro. (García Falconí, 2012) reincidir

significa volver a cometer un hecho prohibido. En el campo penal quiere decir recaer

o insistir en la conducta delictiva o quebrantamiento de la norma penal (Guzmán

Lara, 1989)

Responsabilidad penal:

43
La responsabilidad penal es la consecuencia jurídica que deriva de la comisión de

un hecho tipificado en el Código penal como delito. Las acciones u omisiones que

lesionen un bien protegido por el ordenamiento jurídico (Milans del Bosh Abogados,

2020)

2.5 Marco legal

En este trabajo que se encuentra elaborado como un estudio de caso para la

obtención del Título de Abogado de Los Tribunales y Juzgados de la República del

Ecuador otorgado por la Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas

de la Universidad de Santiago de Guayaquil, cuyo propósito es inherentemente

jurídico y hace uso del marco legal vigente para respaldarlo, se encuentran

debidamente citadas las normativas como una digna referencia por medio de las

citas que a continuación se expondrán:

 Código Orgánico Integral Penal, Registro Oficial Suplemento 180, Artículos:

1, 5, 57, 78, 635

 Constitución de la República del Ecuador, Registro Oficial 449, Artículos: 78,

95, 201

 Código Penal Federal de México (2018)

 Constitución Española (1978).

 Código de Procedimiento Penal (2000)

 Código Procesal Penal (2004).

 Código de Procedimiento Penal Colombiano (2004)

 Constitución Política de Colombia. (1991).

44
 Código Federal de Procedimientos Penales, mexicano. (1934)

45
CAPÍTULO III

3.1 MARCO METOLÓGICO

3.1.1 Línea de investigación

Democracia, Derechos, Justicia, Rehabilitación y Sociedad

3.1.2 Modalidad de Investigación

El marco metodológico dentro de este proceso investigativo es un complejo

producto que integra las percepciones teóricas, doctrinales y empíricos, aplicados

de manera teórica en el proceso investigativo

Ninguno de los pasos que se han considerado y seguido surge de la espontaneidad

o por efectos del azar, por el contrario, nacen en respuesta a la percepción y a los

resultados que deliberadamente resultan en la necesidad de ser expuesto

Todo este marco se encuentra integrado por los elementos que corresponden a una

serie de criterios que abarcan tanto la naturaleza de la legalidad y los estudios que

la enfocan, procurando una constante revisión de caracteres y requisitos

particulares para denotar la necesidad de esta investigación debidamente

respaldado, dando luces a la existencia de un problema real y sustentado

Resultando en que el presente trabajo comprende el cumplimiento de los requisitos

para culminar el proceso de titulación para la obtención del Título de Abogado de

los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador, y como tal se encuentra

guiado por medio de un tutor debidamente calificado, perteneciente a la Facultad de

Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Guayaquil.

46
3.1.3 Metodología cualitativa

La metodología de investigación cualitativa asume perspectivas de una realidad

subjetiva, dinamizada y que se compone por un conjunto múltiple de variables

contextuales.

Este enfoque privilegia los análisis profundos y reflexivos de definiciones subjetivas

e intersubjetivas conformadas por las realidades que objetivamente son estudiadas.

Este paradigma al que apunta es a una enmarcación Naturalista la cual autores

como Barrantes, quien se concibe a sí mismo como un científico naturalista-

humanista o centrado en la interpretación, cuyo método tiene por interés centrarse

en “el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social”

(Barrantes Echavarría, 2014)

Algo que hay que tener bien en claro según define el libro Técnicas Cualitativas de

Investigación: “Aunque el enfoque cualitativo se orienta hacia la interpretación de

realidades subjetivas, la investigación cualitativa no deja de ser científica, y lo es

tanto como la investigación basada en el enfoque cuantitativo; dicha interpretación

tampoco se reduce a un asunto de opiniones de quien investiga” (ABARCA

RODRÍGUEZ, ALPÍZAR RODRÍGUEZ, SIBAJA QUESADA, & ROJAS BENAVIDES,

2012)

Además, esta metodología se utiliza para estudiar fenómenos de forma sistemática

de hechos que tiene su origen en la cotidianeidad, los sucesos que se analizan en

concordancia con los acontecimientos que esta presenta, es decir, que estos se dan

47
por naturaleza, precisamente carentes de manipulación de la realidad para su

exposición.

3.1.4 Tipos de investigación

3.1.4.1 Estudio de caso

(Simons, 2011) lo define, como “una investigación exhaustiva y desde múltiples

perspectivas de la complejidad y unicidad de un determinado proyecto, política,

institución, programa o sistema en un contexto “real”. Se basa en la investigación,

integra diferentes métodos y se guía por las pruebas. La finalidad primordial es

generar una comprensión exhaustiva de un tema determinado (por ejemplo, en una

tesis), un programa, una política, una institución o un sistema, para generar

conocimientos y/o informar el desarrollo de políticas, la práctica profesional y la

acción civil o de la comunidad.”

Se comprende que este tipo de estudio se enfoca en el análisis profundo de la

naturaleza de situaciones o casos determinados, sobre una diversidad de técnicas

de investigación, como, por ejemplo, la observación en este caso.

3.1.4.2 Investigación Histórico – Lógica

(Behar Rivero, 2008) lo define, como “la aplicación de la historia para asegurar el

significado y la confiabilidad de hechos pasados en las ciencias, de forma general y

en cualquier dependencia científica, el método histórico ayuda a determinar las

relaciones presentes en los sucesos acontecidos en el crecimiento de las ciencias.”

Lo histórico se encuentra relacionado con el estudio de la trayectoria seguida por le

realidad de los fenómenos y los acontecimientos en el curso de los periodos y

48
etapas a estudiarse; y, lo Lógico tiene la labor de investigar las leyes en términos

generales de su funcionamiento y el desarrollo de sus fenómenos estudiados hasta

su esencia.

Estos dos factores se ven complementados y vinculados mutuamente, con el

propósito de descubrir los fundamentos fenotípicos, todo lo comprendido por el

método lógico debe basarse en la información que proporciona el método histórico,

de manera que no se constituye en un razonamiento meramente especulativo

De igual forma le modo histórico no debe verse limitado por la simple descripción

de los hechos, sino también es imperante que este halle la lógica objetiva del

desarrollo objetivo de la investigación.

También de acuerdo a los autores De la Uz Herrera, Lemus y Valdés, “este método

se emplea, para la realización de síntesis teóricas del proceso de formación de la

disputa comunicativa en el individuo y en su desarrollo. Además, que rechazan el

razonamiento especulativo, separado de los hechos científicos, como por ejemplo

el empirismo que simplemente se limita a la descripción de os hechos, sin

desarrollar una explicación a partir de la lógica.” (De La Uz Herrera, 2010)

El uso de metodológico de esta técnica en las investigaciones de corte Jurídico

provee al investigador descubrimientos esencialmente objetivos, de lo cual se

obtiene el estudio de la historia, marcando los datos primordiales por medio de la

lógica, resultando en información clave actuando por medio del pensamiento lógico

como tal.

49
3.1.4.3 Inductivo

Bajo esta metodología todo consiste en la observancia, el conocimiento de sus

particularidades y el estudio que engloba la realidad por la que se ha optado para la

creación de la propuesta científica, planteando una argumentación del tipo

ascendente que parte de las particularidades hasta lo generalísimo, la inducción

resulta de lo metódico y lógico de implementar métodos comparativos.

Este método permite observar, ordenar y clasificar, con el propósito de extraer

conclusiones generales, naciendo de posturas individuales, que nos ayudan a la

formación de teorías, llevando a quien se encuentra investigando al alcance de la

veracidad de forma confiable a resultados que sacien los propósitos de estudio

realizado.

La autora Gladys Dávila Newman concluye que “la inducción es una forma de

estudio que nace de lo particular hasta lo general, el cual refleja lo que existe en

común en los fenómenos individuales” (Dávila Newman, 2006), esta autora afirma

además que para alcanzar a lograr la mayor obtención de conocimientos es

imperante observar la naturaleza de las cosas, recopilando la información pertinente

y poder establecer las generalidades a partir de esta.

Este método tiene su propósito dentro de la investigación de corte jurídico a razón

de que se desarrolla de los particulares, en casos especialmente de problemáticas

sociales, en los que, mediante la observación, se puede comparar con otras

problemáticas, permitiendo calificarlas posteriormente, para desarrollar estudios de

50
las similitudes que estas latentes, resultando en descifrar los enunciados

universales.

3.1.4.4 Técnicas

En este trabajo de titulación se pudo adquirir los criterios a través de una constante

exploración documental, doctrinal y técnica, por medio del estudio de libros de

autores nacionales e internacionales, diccionarios de términos, trabajos de

investigación y científicos y todo tipo de obras que sujetan información que refiere

a los temas tratados, de lo cual pude utilizar extractos de los cuales se ha anexado

los aspectos que se han considerado más importantes de todo su contenido en

libros, páginas web y revistas.

3.1.5 Instrumentos de investigación

Estos son aquellos que el investigador usa como recursos para la satisfacción de

las problemáticas que presentan un problema en específico, con ellos se espera

obtener la suficiente información para dentro de su investigación darle los usos que

se comprenden requeridos.

El tratadista Jorge Olvera García en su libro Metodología de la Investigación Jurídica

para la investigación y la elaboración de tesis de licenciatura y posgrado, nos indica

es esta etapa es prioritaria, ya que es el de selección y construcción de los

instrumentos que nos permitirán medir las variables de la investigación. Entre estos

se encontrarán aquellos que se comprenden los distintos dispositivos electrónicos,

de encuesta, registro de observaciones, cuestionarios, entre otros.

51
3.1.5.1 Revisión bibliográfica

Se conoce también a la revisión Bibliográfica también como Estado de Arte,

implicando esto que es la descripción pormenorizada de los temas, respecto a lo

que nos concierne en el marco de este estudio de caso es la especifica descripción

de las problemáticas en materia jurídica, dentro de todas estas las directrices

identificadas no se incluyen establecidas por los distintos temas y problemáticas

acerca del proceso.

Además, también este es un texto articulado para la revisión, cuyo objetivo sinteriza

todas las lecturas que se hayan presentado y realizado durante el desarrollo de sus

fases, y las conclusiones alcanzadas con el análisis posterior.

Los autores Eduardo Gómez Luna, Diego Fernando Navas, Guillermo Aponte Mayor

y Luis Andrés Betancourt Buitrago, manifiestan que “puede ser aplicada a cualquier

tema de investigación para determinar la relevancia e importancia del mismo y

asegurar la originalidad de una investigación. La metodología que se presenta para

la revisión bibliográfica está compuesta de cuatro fases fundamentales, las cuales

deben retroalimentarse a lo largo de la búsqueda.” (Gómez Luna, Navas, Aponte

Mayor, & Bentacourt Buitrago, 2014). Además de esto se establece que se divide a

la revisión bibliográfica en:

 Definición del problema: Debe mantener la claridad suficiente para realizar

una búsqueda que responda a las particulares necesidades del investigador,

además de aportar a la forma resultante de la aplicación de la técnica, siendo

52
conducente a un escenario bastante amplio y que dé cabida a la

retroalimentación de la investigación.

 Búsqueda de la información: Para este proceso de investigación debe

contarse con la suficiente información de material de revistas divulgativas o

de investigación científica, libros, sitios web y toda la información que por

demás es necesaria para el inicio de la búsqueda. Debe toda esta hacerse

desde la perspectiva profesional y debidamente estructurada. Delimitando la

búsqueda de forma necesaria sabiendo donde se debe parar con esta, aun

cuando el sin número de preguntas responda al tema abordado en el tema

principal del proyecto

 Organización de la información: Es la organización de manera sistemática

de la documentación que hemos podido encontrar. Puede ser esta realizada

de manera tanto como detallada o hasta desde las perspectivas más básicas.

En un inicio la información podría ser ordenada en carpetas u hojas de

cálculo que sean desarrolladas por quien hace el papel de investigador de

forma manual, pero, aun así, este proceso suele tronarse lento y deficiente;

otro medio para poderse hacerse es mediante el uso de herramientas de

programación especial. Cabe la necesidad de definir estructuras para

organizar la información jerárquicamente y por la multiplicidad de datos

incluidos en esta.

 Análisis de la información: Ya con la información analizada, mientras se

indaga en la razón y especificidad de los documentos más útiles para el

estudio y su temática. Durante esta fase debe mantenerse un pensamiento

53
irremediablemente crítico, realizándose en paralelo desde el inicio de la

investigación, siendo que este es un proceso que se desarrolla de manera

constante. Al final se comprende esto como un ciclo donde se reafirman los

planteamientos en la formulación de problemas, sabiendo de la existencia

del problema y que la solución estará al alcance.

3.1.5.2 Legislación comparada (comparación de normativa)

En Europa, el Procedimiento Abreviado fue incorporado con la Ley Orgánica No. 7,

el día 28 del mes de diciembre del año 1988 en España, que reformó la Ley de

Enjuiciamiento Criminal Español de 1882, en Italia fue en el año 1989 en el Código

de Procedimiento Penal reguló cinco procedimientos especiales entre los cuales

está el procedimiento abreviado.

El Procedimiento abreviado es un mecanismo de aplicación de los principios de

oportunidad y mínima intervención penal; es aplicado en Estados Unidos de

América y países latinoamericanos como: Guatemala donde tiene vigencia desde

1994, Costa Rica desde 1998; Paraguay, cuyas disposiciones sobre Procedimiento

Abreviado entraron en vigencia el 9 de julio del 1999, al igual que en Argentina y

otros países de cercanos a la región donde prima el sistema jurídico Romano-

Germano-Francés.

Varias legislaciones a nivel de Latinoamérica han adoptado este procedimiento, así

tenemos que el procedimiento abreviado es utilizado en Argentina, dónde se

incorporó el procedimiento especial abreviado por primera vez en su Proyecto del

Código Procesal Penal del año de 1986, elaborado por el tratadista Julio B. Maier;

54
Brasil así lo hizo en el año 1995, promulgó la ley 90099, en la que se dispone la

persecución de infracciones con omisión de cualquier tipo de discrecionalidad de

acción penal pública es así que la legislación chilena (Riego, 2017), manifiesta que

el Código Procesal Penal del año 2000 introdujo el establecimiento del

procedimiento penal que permite la renuncia a un juicio oral por un juzgamiento

simplificado, y que para ello es necesario que el procesado reconozca su

participación en los hechos que se investiga.

En la Legislación Mexicana, el Código Nacional de Procedimientos Penales, en su

parte pertinente establece que una vez iniciado el proceso penal y no exista

oposición del procesado se podrá dar por terminado dicho proceso anticipadamente

y que la misma ley otorgará beneficios al imputado una vez que acepte la

responsabilidad del mismo; tramite conocido como procedimiento abreviado; así

también en el indicado cuerpo legal menciona que se deberán cumplir varios

requisitos para que se pueda aplicar y entre ellos renunciar al juicio oral ordinario,

aceptar su responsabilidad, que señale estar informado sobre dicho procedimiento,

admita ser sentenciado con las pruebas que al momento cuente fiscalía y

obviamente estar de acuerdo a someterse a dicho procedimiento. Los beneficios en

esta legislación son la disminución de la pena en la mitad en delitos dolosos y las

dos terceras partes para delitos culposos, es decir, se aplica el principio de

proporcionalidad para la aplicación de penas, si bien es cierto no se menciona como

requisito cierto tipo de delito, pero se hace énfasis en una pena que no supere entre

sus agravantes y atenuantes 5 años de prisión.

55
En la legislación colombiana, los delitos que pueden ser aplicables a procedimiento

abreviado son todos aquellos susceptibles de querella, es decir los que no tienen

pena privativa de libertad considerados como delitos menores, para los demás

delitos será obligatorio el procedimiento oral ordinario, además que este

procedimiento se lo puede aplicar tanto en los delitos en los cuales fiscalía funge

como acusador, así como en los que un ciudadano lo hace como acusador privado.

El tratadista Bolívar Eduardo Vergara Acosta, manifiesta: “Se sostiene que esta

institución procesal norteamericana es el antecedente próximo para los antes

nombrados procedimientos especiales, que algunos países regulan con el sistema

procesal acusatorio que han adoptado, como sucede en el caso ecuatoriano.”

(Vergara Acosta, 2015).

3.1.5.3 Revisión de casos judiciales

El propósito de esta investigación es precisamente la de exponer una realidad, que

si bien cuyo ejercicio nace con propósitos prácticos y para la apertura nuevas vías

de resolución de causas en las que se comprenda que se acepta la culpa de los

actos por los que se acuse en un intento de que estos sean pagados de forma

voluntaria para someterse a un cambio y proceso de rehabilitación, en la práctica

también ha quedado demostrado que no ha tenido un resultado plenamente efectivo

respecto a ciertos aspectos que deberían haber sido solucionados y

estadísticamente reducidos de forma positiva, respecto a los propósitos por los que

se implementan y se ha orillado a la práctica estos mecanismos y facilidades al

punto en que puedan ser de aprovecho, al darles nuevas oportunidades para poder

56
cambiar y no repetir los errores que los han llevado a enfrentar estas situaciones,

pero siendo mal utilizadas para librarse de las penas plenas y por tanto una

oportunidad para que a su reingreso social se continúe con el ciclo criminal, e

incluso pudiendo facilitar medios para poder acrecentar las estructuras criminales,

en situaciones como las que hemos podido apreciar en estos tiempos con actos

como los motines carcelarios y demás donde se expone que la falta de controles y

descuidado sistema de juzgamiento y rehabilitación les permite organizarse

criminalmente, tanto dentro como fuera de los centros carcelarios.

3.1.5.4 Resultados de la investigación

El estudio que aquí he podido presentar expone como resultado afirmativo muestras

de que la normativa penal, mediante su procedimiento abreviado se ha podido

utilizar como herramienta con propósitos inversamente proporcionales a los que se

quería llegar con la implementación de estos nuevos métodos cuya función es la de

innovar para obtener mejores resultados respecto a la solución de conflictos del tipo

penal y de reparación objetiva a las víctimas, permitiendo vías de acceso a nuevos

medios por los que librarse de las penas en su plena tipificación, y permitiendo así

que las mentes indispuestas a rehabilitarse tiendan idealizar y sacar provecho como

individuos y como estructura criminal a los procedimientos que nacen como un

medio de facilidad y compromiso del justiciable para con el sistema judicial y la

sociedad, sistema que al ofrecer ilimitadamente esto a las manos equivocadas y

degeneradas podría incluso verse envuelto como un cómplice, y una sociedad en la

cual por la compresión aun limitada del uso de estos procedimientos se ve

confundida y le permite sentirse afectada ya que le turba el apreciar de manera

57
incomprensible como no se ven saciadas respecto a la seguridad, ambiente sano y

en sí mismo la vida digna que debería otorgársele, pues percibe que frente a los

actos inmorales se ve vulnerada y los actores de estos tienen mecanismos de

protección que no se limitan a ellos solamente sino a un sistema que negocia casi

bajo su demanda.

58
CAPITULO IV

4.1 Antecedentes de la propuesta

Es necesario que se realicen las reformas pertinentes al Art. 635 del Código

Orgánico Integral Penal para poder adecuarse a las necesidades y al cumplimiento

de los fines y objetivos establecidos en nuestra constitución, impulsando realmente

el cumplimiento y satisfacción de los Derechos que en esta se establecen y otorgan

a los ciudadanos de nuestra república, además de la más que necesaria adaptación

de las leyes que consideren oportunas para la ejecución más adecuada en favor del

cumplimiento del buen vivir.

Por tanto, podemos observar que se puede llegar a configurar abuso del derecho,

perjudicando otros aspectos como son la correcta rehabilitación y contradiciendo la

labor de parte de la fiscalía oponiéndose al que se alcance una justa pena y un

resarcimiento de los derechos de la víctima, afectando al sistema de rehabilitación

pues lo empuja a ser descuidado y facilitando métodos de corrupción sistemáticos,

que además generan malestar social.

Por tal motivo el Ecuador y todos los responsables y competentes del sostenimiento

del sistema legislativo, judicial, entre otros, deben de forma pertinente limitar y

adaptar mediante la reforma del Art. 635, para dar cumplimiento los fines y objetivos

de la Constitución de la República del Ecuador garantizando el efectivo ejercicio y

goce de los derechos que esta garantiza.

59
4.2 Objetivo de la propuesta

Presentar una propuesta de proyecto para reformar el artículo 635 del Código

Orgánico Integral Penal, y todos los artículos que sean requeridos para poder evitar

en toda regla que por estas reformas se vean afectados o retrocedido en algún

aspecto los derechos de los ciudadanos que viven bajo la tutela de Nuestra

Constitución, y en favor siempre de que se pueda prever que estos se puedan llegar

a ver afectados.

4.3 Propuesta concreta

ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

EL PLENO

CONSIDERANDO

Que, el artículo 1 de la Constitución de la República declara al Ecuador como un

Estado “constitucional de derechos y justicia, intercultural y plurinacional”, siendo un

deber primordial su respeto, promoción, protección y garantía;

Que, el artículo 66 de la Constitución de la República del Ecuador, reconoce y

garantiza el derecho a desarrollar actividades económicas, en forma individual o

colectiva, conforme a los principios de solidaridad, responsabilidad social y

ambiental, así como el acceso a bienes y servicios públicos y privados de calidad,

con eficiencia, eficacia y buen trato, avala el derecho al acceso a la propiedad con

la adopción de políticas públicas o por la implementación de otras medidas, de la

60
misma forma, se garantiza el derecho a recibir información adecuada y veraz sobre

su contenido y características;

Que, la Constitución, de conformidad con el artículo 75, reconoce a las personas el

derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de

sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad,

y que en ningún caso quedarán en indefensión;

Que, el artículo 76 de la Constitución dispone que, en todo proceso en los que se

determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, como es en materia penal,

se asegurará garantías y derechos que constituyen el debido proceso, en

consecuencia, se debe implementar un texto normativo direccionado a una correcta

aplicación, del mismo modo, se debe garantizar la debida proporcionalidad entre

infracciones y las sanciones penales que deben ser impuestas mediante

procedimientos adversariales, transparentes y justos, por medio de los cuales se

certifique que las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o

la ley no tendrán validez alguna y carecerán de eficacia probatoria;

Que, de acuerdo con el artículo 84 de la Constitución, la Asamblea Nacional y todo

órgano con potestad normativa debe adecuar formal y materialmente las leyes y

demás actos normativos a los derechos previstos en la Constitución y los Tratados

Internacionales y los necesarios para garantizar la dignidad de las personas;

Que, la Constitución, en el inciso primero del artículo 424, señala que es la norma

suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico, y, por lo tanto,

61
las normas y los actos del poder público deben mantener conformidad con las

disposiciones constitucionales, caso contrario carecerán de eficacia jurídica;

Que, de acuerdo con el artículo 120 número 6 de la Constitución, la Asamblea

Nacional puede expedir, codificar, reformar o derogar leyes.

En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales expide la presente:

REFORMA AL ARTÍCULO 635 DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL

Modifíquese el artículo 635 del Código Orgánico Integral Penal con la pertinente

adhesión de un limitante de su aplicación a través de un párrafo posterior al

establecimiento de sus reglas, de la siguiente forma:

“De conformidad con los resultados de la aplicación previa de este procedimiento

debe considerarse que al no percibirse una rehabilitación fáctica y efectiva para su

reinserción social, por medio de la reincidencia y ante la necesidad de evitar la

configuración de un abuso del derecho, debe considerarse de manera mediata la

limitación a su acceso en favor de que se asegure el cumplimiento del propósito de

la pena y que asimismo no se permita facilitar la revictimización y vulneración de los

derechos de las víctimas directas y colaterales afectadas por el cometimiento de los

actos que configuran el tipo y la culpa que se establece lo ha llevado a ser acusado

y recaído bajo la figura de imputado.”

62
CONCLUSIONES

En conclusión, puedo concebir que el derecho ha seguido un ciclo evolutivo que le

ha permitido con el paso del tiempo avanzar en busca de un equilibrio con el

propósito de alcanzar la estabilidad social y de que cada día se pueda alcanzar un

mayor nivel de justicia, y precisamente por estos aspectos es que se ve envuelto

también en la necesidad no solo de generar nuevos métodos e ideas para construir

sobre lo que ya se tiene formado, sino que además conforme avanzan las leyes

también habrá siempre quien busque utilizar las herramientas que esta provee para

poder corromperla y degenerarla de manera que puedan sacarle algún tipo de

provecho individual, del que solamente por el permiso y capacidad de expansión de

estas ideas, son capaces de afectar a toda la estructura social, por lo que también

hay que ir corrigiendo y reformando de manera sistemática para rellenar estos

vacíos de los cuales pueden llegar a aprovecharse adaptándose a la corrección de

estas nuevas modalidades para aprovecharse de la ley.

Y contrario a lo que ciertas perspectivas pueden llegar a alegar, quizá un retroceso

en cierta materia de derechos, por el contrario, lo que se busca es precautelar que

el sistema judicial no se convierta en materia de conflicto por la falta de resoluciones

efectivas a los problemas sociales, de manera que con la aplicación de las reformas

pertinente podamos alcanzar una disminución notable en la vulneración de

derechos en los sectores sociales que se ven desprotegidos, y ya que se ejecute el

proceso resolutivo pueda también considerar otros aspectos que influyen a las

problemáticas para concentrarse en su evaluación y posterior solución.

63
RECOMENDACIONES

La aplicación de proyectos reformatorios para poder adaptar de manera adecuada

las normativas nacionales en especial para la modificación del artículo 635 del

Código Orgánico Integral Penal para poder adaptar en un futuro inmediato este, de

manera que no pueda ser una herramienta implementada que pueda ser usada en

favor de las mentes y organizaciones criminales en favor de sus degenerados

proyectos que siempre buscan aprovecharse de los sectores de la sociedad más

vulnerables y sacar provecho a todo vacío legal posible.

De forma que como resultado se disminuya los niveles de criminalidad, pueda

utilizarse y generarse nuevos proyectos para concentrarse en verdaderos métodos

de rehabilitación social y mejorar el sistema en favor de que esta rehabilitación sea

cada vez más efectiva.

Exhorto y solicito gentilmente a los legisladores y administradores de justicia del

Estado Ecuatoriano que puedan agotar todos los recursos a su disposición para

conocer, tutelar y reparar y prever que se afecten los derechos constitucionales de

las y los ciudadanos que no pudieron percibir que se han visto satisfechos y

reparados sus derechos vulnerados.

64
BIBLIOGRAFÍA

(ABARCA RODRÍGUEZ, ALPÍZAR RODRÍGUEZ, A., SIBAJA QUESADA, F., &

ROJAS BENAVIDES, G. (2012). TÉCNICAS CUALITATIVAS DE

INVESTIGACIÓN. San José: Editorial Universidad de Costa Rica.

Acosta, P. (2013). Los principios generales del derecho y las normas tipo principio.

. Revista de Derecho del Estado, 193 - 2019.

Aleixandre Benavent, R., González Alcaide, G., González De Dios, J., & Alonso

Arroyo, A. (2011). Fundamentos para la realización de busquedas

bibliográficas. Valencia, España: Acta Pediátrica Española.

Andres Rodriguez y Omar Pérez. (2017). Métodos científicos de indagación y de

construcción del conocimiento. Artemisa, Cuba: Revista EAN.

Asamblea Nacional Constituyente Del Ecuador. (2008). Constitución de la

República del Ecuador. En A. N. Ecuador, Constitución de la República del

Ecuador. Montecristi. Obtenido de

http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ecu_const.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador, C. d. (2008). Constitución de la República del

Ecuador. Montecristi: Asamblea Nacional del Ecuador.

Ávila, R. (2012). Los Derechos y Garantías, Ensayos Críticos. Quito: Corte

Constitucional para el Periodo de Transición, 65.

65
Barrantes Echavarría, R. (2014). Investigación: Un camino al conocimiento, Un

enfoque Cualitativo, cuantitativo y mixto. San José, Costa Rica: Universidad

Estatal a Distancia.

Baytelman Aronowsky, A., & Duce Jaime, M. (2004). Litigación Penal. Juicio Oral y

Prueba (1ª Edición ed.). Santiago de Chile, Chile: Universidad Diego

Portales.

Behar Rivero, D. S. (2008). Introducción a la Metodología de la investigación .

Shalom.

Binder, A. (2010). Introducción al Derecho Procesal Penal (2a ed.). Buenos Aires:

Editorial Ad-Hoc.

Bovino, A., & José Maier, J. (2001). El Procedimiento Abreviado. Buenos Aires:

Del Pino.

Bustamante, R. (2001). Derechos fundamentales y proceso. Lima.

Cabanellas de Torres, G. (2012). Diccionario de Ciencias Jurídicas. Buenos Aires:

Heliasta.

Cabanellas Guillermo, . (1993). Diccionario Jurídico Elemental . Argentina:

Heliasta.

Cabanellas, G. (1993). Diccionario Jurídico Elemental . Heliasta, 59.

66
Caferratas Nores, J. I. (1988). Juicio Penal Oral, en "Temas de Derecho Procesal

Penal". Buenos Aires: Depalma.

Calamandrei, P. (1996). Proceso y Democracia. Mexico: Harla.

Calle Mendieta, A. (2011). Elementos constitutivos del delito de peculado en

general. Cuenca, Ecuador, 49.

CENADOJ. (2008). Ley contra el Femicidio y otras formas de violencia contra la

mujer. Obtenido de

https://www.oas.org/dil/esp/Ley_contra_el_Femicidio_y_otras_Formas_de_

Violencia_Contra_la_Mujer_Guatemala.pdf

Chiovenda, G. (2004). Oralidad y Escritura en el Procedimiento Consecuencias de

la Oralidad.

Código de Procedimiento Penal. (2000). Código de Procedimiento Penal . Quito,

Ecuador: Legislación ecuatoriana .

Código de Procedimiento Penal Colombiano, (2004). Capitulo III, Ausencia del

Imputado. Medellin: Ley 906 .

Código Federal de Procedimientos Penales, (1934). Audiencias de Derecho.

Estados Unidos Mexicanos: Diario Oficial de la Federación .

Código Orgánico Integral Penal. (2014). Código Orgánico Integral Penal.

67
Código Penal Federal. (s.f.). Obtenido de

https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/3/2018-03-20-

1/assets/documentos/PA_PRI_Feminicidio_Codigo_Penal.pdf

Código Procesal Penal, (2004). Contumacia y Ausencia . Perú: Decreto

Legislativo.

COIP. (s.f.). Código Orgánico Integral Penal. Obtenido de

https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/ECU/IN

T_CEDAW_ARL_ECU_18950_S.pdf

COIP. (s.f.). CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL. Obtenido de

https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/ECU/IN

T_CEDAW_ARL_ECU_18950_S.pdf

COIP. (s.f.). CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL. Obtenido de

https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/ECU/IN

T_CEDAW_ARL_ECU_18950_S.pdf

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Art. 76 numeral 7 literal a, b y c.

Montecristi: Asamblea Nacional.

Constitución Española. (1978). Derechos. España: Cortes en Sesiones Plenarias

del Congreso de los Diputados .

Constitución Política de Colombia, (1991). De los derechos, las Garantías y los

deberes. Bogotá: Actos Legislativos.

68
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la

mujer. (s.f.). Obtenido de

https://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm

Corte Nacional de Justicia del Ecuador. (17 y 18 de Octubre de 2013). Corte

Nacional. Obtenido de cortenacional.gob.ec:

https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/publicaciones_cnj/Oralidad

.pdf

Dávila Newman. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso

investigativo en ciencias experimentales y sociales. Venezuela: Laurus,

Revista de Educación .

Delagado Salazar R. (2013). Juzgamiento penal del no presente. Revista del

Ministerio Público, 13 - 33 .

Devis Echandía, H. (2009). Nociones Generales de Derecho Procesal Civil.

Bogotá: Editorial Temis.

Diaz Gómez, A. (2003). Ética y Corrupción, Lo público y la democracia. Revista de

Ciencias Sociales .

Diaz, C. (1968). Instituciones de Derecho Procesal (Vol. I). Buenos Aires: Abeledo-

Perrot.

69
Española, D. d. (11 de enero de 2016). Diccionario de la Real Academia Española.

Obtenido de Diccionario de la Real Academia Española:

https://dle.rae.es/peculado

Esquirol Caussa, J., Sánchez Aldeguer, J., & Dalmau Santamaria, I. (2017). La

Revisión Bibliográfica, base de la investigación. Barcelona, España: Col·legi

de Fisioterapeutes de Catalunya.

Esterberg Kristin. (2002). Qualitative methods in social research. Boston: MCGraw

Hill.

Etcheverry, E. J. (1983). Vocabulario jurídico. Buenos Aires: Ediciones Depalma.

Etimología de Chile. (1 de marzo de 2016). Etimología de Chile. Obtenido de

Etimología de Chile : http://etimologias.dechile.net/?rico

Fernández de León, G. (1972). Diccionario jurídico. 3ª edición. Buenos Aires:

Ediciones Contabilidad Moderna.

Fernández Segado, F. (1992). El sistema constitucional español. Madrid: Editorial

Dykinson.

Ferrajoli, L. (2001). Derecho y razón. Teoría del Garantismo Penal. Madrid:

Editorial Trotta SA.

Foucault, M. (1980). La verdad y las formas juridicas. Barcelona, España: Gedisa.

70
García Falconí, D. J. (28 de Febrero de 2012). derechoecuador.com. Obtenido de

derechoecuador: https://www.derechoecuador.com/reincidencia-penal

García, F. (2002). Manual de Práctica Procesal Penal. La Etapa del Juicio: la

Audiencia de debate; La Prueba y la Sentencia en el Nuevo Código de

Procedimiento Penal, 83.

Gómez Luna, E., Navas, D. F., Aponte Mayor, G., & Bentacourt Buitrago, L. A.

(2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información

de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización.

Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Guzmán Lara, D. A. (1989). Diccionario Explicativo del Derecho Penal

Ecuatoriano. Quito: Jurídica del Ecuador.

Herrera, R. (2006). Inmediación como garantía procesal. Granada, España:

Editorial Comares.

Jines Torres, P. A. (2017). “EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO EN EL DERECHO

PENAL MÍNIMO EN EL ECUADOR". Ambato: Pontificia Universidad

Católica Del Ecuador, Sede Ambato.

Jorge Olvera García. (2015). Metodología de la investigación jurídica para la

investigación y la elaboración de tesis de licenciatura y posgrado. México:

MaPorrua/ Librero- editor- México.

71
La Uz Herrera, L. S. (2010). Competencia comunicativa en los estudiantes de

medicina. Pimar del Rio: Revista de Ciencias Medica.

Legislación Costa Rica. (s.f.). Sistema Costarricense de Información Jurídica.

Obtenido de

http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_artículo.asp

x?param1=NRA&nValor1=1&nValor2=60183&nValor3=84237&nValor5=22

Ley de Enjuiciamiento Criminal. (1882). Ausencia del Imputado. España: Ministerio

de Gracia y Justicia.

Milans del Bosh Abogados. (24 de abril de 2020). milansabogados.com. Obtenido

de milans abogados: http://milansabogados.com/tag/responsabilidad-penal

Olvera García, J. (2015). Metodología de la Investigación Jurídica para la

investigación y la elaboración de tesis de licenciatura y posgrado (Primera

edición ed.). Toluca, Estado de México: Universidad Autónoma del Estado

de México: M. A. Porrúa.

Ong, W. (1997). Oralidad y escritura: Técnicas de la palabra. México.

ONU MUJERES. (s.f.). La plataforma de acción de Beijín cumple 20 años.

Obtenido de https://beijing20.unwomen.org/es/in-focus/education-and-

training

Palacio, L. E. (2003). Manuel de Derecho Procesal Civil (Décimo séptima edición

actualizada ed.). Buenos Aires: Lexis Nexis - Abeledo Perrot.

72
Peña Borrero, L. B. (2010). Proyecto de Indagación: La revisión bibliográfica.

Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Piergiorgio Corbetta. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Italia:

Mc Graw Hill.

Rafael Calduch Cervera. (2012). Métodos y técnicas de investigación en

relaciones internacionales. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Rodríguez García, N. (1995). APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA JUSTICIA

PENAL NEGOCIADA DE LOS EE.UU.: THE PLEA BARGAINING

PROCESS. Universidad de Salamanca, 91 - 92.

Rodríguez, N. (1995). APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA JUSTICIA PENAL

NEGOCLVDA DE LOS EE.UU.: THE PLEA BARGAINING PROCESS.

España: Universidad de Salamanca.

Rojas Ulloa, M. F. (2014). Importancia del Derecho Comparado en el Siglo XXI.

Lima, Perú: Revista Jurídica Universidad San Martín de Porres 7.

Sentencia No. 005-16-SEP-CC, Caso No. 1221-14-EP (Corte Constitucional 6 de

enero de 2016).

Sentencia No. 0382-2013-P-LB, Caso No. 382-2013 (Corte Nacional 05 de Julio

de 2013).

73
Sherman R. & Webb R. (1988). Qualitative Research in Education; Focus and

Methods. Great Britain: Taylor & Francis.

Torres, S. G. (2006). Principios generales del juicio oral penal. México: Flores

Editor y Distribuidor S.A. de C.V.

Túpez, M. L. (2013). Diccionario penal y procesal penal. Lima: El Búho, 393.

Vaca Andrade Ricardo. (agosto de 2009). Análisis Jurídico. Obtenido de Análisis

Jurídico: http://www.analisisjuridico.com/publicaciones/el-juicio-en-ausencia/

Vergara Acosta, B. E. (2015). El Sistema Procesal Penal. Quito: Murillo Editores.

Villareal, O. (2007). La Estrategia de internacionalización de la empresa. Un

Estudio de Casos de Multinacionales. Bilbao: Premio Extraordinario de

Doctorado de la UPV.

Watson, A. (1993). Legal Transplants. An Approach to Comparative Law. Atenas:

The University of Georgia Press.

Yin Robert K. (2009). Case Study Research Methods Design and Methods.

Nashville - Tennessee: Series Editors.

Zabaleta Ortega, Y. (2017). La contradicción en materia probatoria, en el marco

del proceso penal colombiano. Revista CES Derecho, 172-190.

74
Zavala Baquerizo, J. (2008). “El procedimiento abreviado”. Revista Jurídica de la

Facultad de la Facultad de Jurisprudencia (Universidad Católica de

Santiago de Guayaquil), núm. 23.

Zavala, J. (1964). El proceso penal ecuatoriano. Universidad de Guayaquil

Departamento de publicaciones- Ecuador, 341.

Zweigert, K., & Kötz, H. (1992). An Introduction to Comparative Law (Segunda

ed.). Gran Bretaña: North-Holland Publishing Company.

75
APENDICES O ANEXOS

Anexo 7: Anexo IV. Informe de Avance de la Gestión Tutorial

76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86

También podría gustarte