Está en la página 1de 297

Psicología

del Pensamiento
MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ LABRA
(EDITORA)

INCLUYE ACCESO A
CONTENIDOS ON LINE

...

sanz y torres
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO
El editor no se hace responsable de las opiniones recogidas, comentarios y manifestaciones vertidas por los
autores. La presente obra recoge exclusiva mente la opinión de su autor como mani festación de su derecho de
libertad de expresión.
La Editorial se opone expresamen te a que cualqu iera ele las páginas ele esta obra o partes ele ella sean utili zadas
para la realización ele resúmenes ele prensa.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o lransformac ión de esta obra solo puede
ser realizada con la autorización ele sus titulares, salvo excepc ión prevista por la ley. Diríj ase a CEDRO (Centro
Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
Por tanto, este libro no podrá ser reproduc ido total o parcialmente, ni transmitirse por procedimientos electrónicos,
mecánicos, magnéti cos o por sistemas ele almacenamiento y recuperación informáticos o cualquier otro medio,
quedando prohibidos su préstamo, alquiler o cualquier otra forma ele cesión ele uso del ej emplar, sin el permiso
previo, por escrito, del titu lar o titulares del copyright.

© María José Gonzá lez Labra, Pilar Sá nchez Balmasecla, Isabel Orenes Casanova

© EDITORIAL SANZ Y TORRES, S. L.


Vereda ele los Barros, 1 7
Poi. lncl. Ventorro del Ca no - 28925 A lcorcón (M adrid)
'f§' 902 400 416 - 91 323 71 10
www.sanzytorres.com
1ibreria@sanzytorres.com

www. ecl itoria lsanzytorres.com


ecli to ria l@sa nzytorres.com

ISBN: 978-84- 16466-66-5


Depósito legal: M -2338-2 019

Portada:
Javier Rojo Abuín
Composic ión:
lvá n Pérez López
Impresión :
M ediani l Gráfico, S. L., el Eclison, 23, Poi. lncl. San M arcos, 28906 Getafe (Madrid)
Encuadernació n:
Felipe M énclez, S. A., el Del Carbón, 6 y 8, Poi. lncl. San José de Valderas 2, 28918 Leganés (Madri d)
Índice

Presentación XIII

Capítulo l. samiento: sbozo Histórico 1


María José Conzález Labra

Objetivos. ......... ............ ..... .. ...... ... .. .. ... .. ... ....... .. ... ... .. ..... ................... .. ... .. .. ... .................... .... .... .. ........ ....... .. 2
Núcleos temáticos bási cos. ... .... ............. ....................................... ........................ .......... ... .... ......... .......... .... 2
Introducción. ........... ........................ .... ......... .......... ............... .. .. .................... .. ................. .... ............ ....... 3
La psicología de la consciencia............................... .. .......................... ........... .......... ... .. .. ............. .... ..... .. 4
La ps icología de las fun ciones menta les....... ... ..................... ..................... ............... ........ ....... .......... ..... . 6
La psicología conductista: aba ndono y destierro de los procesos mentales.. ....................... .. ... .... ......... ... 8
La psico logía de la Gesta lt: proyecto descriptivo del pensamiento .... ... ........... .. ......................... ... .......... . 1O
La psico logía cognitiva: el pensamiento como procesam iento de la in form ación ....................... .. ... .. ..... . 12
Resumen ... .. .... .... ....... ..... .. .... .... .. ... ............. .............. .... ........... .......................... .. .......................... .............. 17
Mapa conceptual....... ..... .. ..... ...... .. ..... .. ..... ........................ ....... ............... ...... ..... .. .......... .............................. 20
Bibliografía.. ... .. .. ....................................................... ....... .. ................................................................ .. ........ 21

Capítulo 2. Psicología del razonamiento 23


María José Conzá lez Labra

Objetivos...... ..... .. .. .................... ..... .. ........ .................... ................................. .............. ................................. 24


Núcleos temáticos básicos........ ....................... ......................... .............. .................... .... ... ........... .. ............. . 24
1. Introducción.............. .. .... .. .. ..... ... .... ....... .. ... ...... .... .... .. .. .... ... .... .. ........ .. .. ......... ....... ...... .... .... ................... 25
2. Lógica y razonamiento...... .... ... .. .............. .... ....... .. .. .......... ........ .... ............. ... .. ........................................ 25
2.1. El razonamiento deductivo. .. .. ... ... .. ............... .. .... .... .......... .... ... ....... .. .. .... .... .. ....... .. .............. ........... 26
2.2. El razonam iento inductivo ..................................... ...................... ... ........ ... ............................ ... ....... 30
3. Errores y sesgos en el ra zonam iento ...... ... ....... .. ...... .. ..................... ................................................. ........ 35
3. 1. Fa.et-ores externos. ...... .. ........... ... ........ ......... ... ........................ ......... .. .................. .. .. .. ..... .... .. .. ... .. ..... 36
3.2. Factores internos ........... ....... .. ... ..... ........ ..... .. ... ..... .. ...... .... ... .................... .... .. ........ ... .... ......... ......... 37
4. Concepto de raciona li dad ........... ..... ...... .... .. ...... ... .............. ............ ................. ........ ........ .............. ......... 40
4.1. Competencia sintáctica restringida ... ..... ... .. ....... .... ...... .... ........ .... .. .. ..... ..... ......... ............ ... .... .... ...... 41
4.2 . Competencia semántica restringida........ .... .................... .... .......... .................................................. . 43
4.3. Competencia en la satisfacción de restri cc iones ........... ... ... ... ....... .. ........ .. ........... .. ......... .............. ... 44
Resumen ...... .... ........ ........... .............. ........................ .............. .... .. ........ ...................... .. ..... .... ............. .... .... . 48
Mapa conceptual ...... ............. .. .. ................................. ............... .. ..................... .................. ............. .... ..... .. .. 50
Bibliografía.... ..... ... .. .... .......... ... ...... ... ............. ..... ........ .................... .... ... .. ....... ......... .. ........ ... ... .. .............. .... 51
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Capítulo 3. Induce·, a eg, rica 55


M aría José Conzá lez Labra

Obj etivos... .... ....... ... .... ............ .. ..... ... ........ ...... ... ........... .................. .... .... ... ....... ....... .... ... ...... ............... .... .... 56
Núcleos tem áticos básicos .... ..... ....... .... .. .. ..... ........... .... ...... ......... .... ... .... .... .. .... ..... ..... .... ............. ..... ...... ...... 56
1. Introdu cc ión... .. .. ..... .. ........ .... .... .. ..... ... ....... .. .. .... ...... .. .. .. ..... .. ........ .... .. .... ... ..... ... ........ ..... ... .... .... ... ...... .... 57
2. La estructuración conceptua l ............ ...... ..... .... ................... ..... ... ..... ... ........ ...... .... ... ........ ... ... .. ................ 58
2.1. Enfoque de las propi edades definitorias ........... ... ............ ... ..... .. ........ .... .... ....... ... .. ...... .. ... ........ ....... 58
'2 •.1.. Enfoque de las prop iedades probabi 1ísti cas ... .... . .. .. .. .... ... ... ..... . .. ..... .. .. ....... ........ ... .... ....... ..... .. ..... ... 59
> ' Enfoque de los ejempl ares.... .... .......... .............. .. ....................... .......................... .... ... ...... ..... ..... .... . 61
La combinación de conceptos.................. ................................................ .......... ..... .... ... .. ...... .. ..... ... .... ... 62
M odelo de modifi cac ión se lectiva.. ....... .... ... .. ... ........... .... ....... ..... ...... .. .. ... ...... ...... .............. ... ... ...... 62
{. Modelo de especiali zac ión co nceptual .. ...... ...... ..... ... .... ..... .. ... ...... .... ...... ... ...... .... .................. ... ..... 64
J. Modelo híbrido de ejempl ares y teorías previas.. ... ......... ........ .. ....... ...... ... ..... .... .. ......... ... ... .. ..... ..... . 65
Modelo de especiali zac ión co nceptu al amp li ado .... .... ....... ...... .. .... .... ... ..... .. .. ..... ... ..... ..... ... ....... .... . 66
4 El proceso de ca tegori zac ión .................. .... ......... .. ..... ..... ....... ... ........ ..... .... ... ..... .... ... ..... .......... .... ..... ..... . 66
La inducc ión ca tegó ri ca como sistema de reglas distribuidas. .... ... ............. ....... .. ........................ .... 68
Descripción del proceso de inducc ión categóri ca .... ...... ....... ...................... .. .. ..................... 68
4.2 La inducc ión categóri ca como sistema de activación distribuida.. .............. ....... ...... ... .... ... ............. . 71
Descripción del proceso de in ducción categó ri ca. .............. ..... ....... ....... ............. ................. 71
Resumen. ........ ..................................... ....... ...... ..... ........ .... ..... .. .... ......... ......... ........ ........ ..... ......... ............... 74
M apa co nceptu al.. ..... ... ........ ....... .. ................ ... ............ ..... ... ... ... ..... .... .. ... ... .. .... ... .... .. ... .... .. .... ... ..... .... .... ..... 77
Bibli ografía ..... .................... .......... .......... .......... ........ ... ... .. .. .. ... .... ...... .... .. ..... ... ....... ...... .... ... ......... ....... ......... 78

Capítulo 4. Razonamiento silogístico: categórico y transitivo 81


María José Conzá lez Labra

Objetivos ....... ... .. .. ...... .... ..... ..... ... ... ............. ......... ..... ... .......... ....... ... ... ... .. ........ ... ....... .. ..... .... ........ ............... 82
Núcleos temáticos básicos...... .. .... ..... .......... ..... ............. ................ ... ... .... .. .... ................................ .. ....... ...... 82
1. Introducción........ .. .... ..... ... .. ......... ..................................................................................... .. ........ ............ 83
2. Razonami ento sil ogístico categóri co......................... ... ..... ... .. .... ....... ............... .. .... .. ..... ..... ..... ......... ....... 84
2.1. La hipótesis de la atmósfera de las premi sas .... .. ... ....... ... ..... .... ............ .... .......................... ........ ...... 85
2.2. Modelos basados en la interpretación de las premisas....... ... .. .. ... ...... ... ......................... ... ............... 86
2.3. Modelos basa dos en la representación de con jun tos........ ... ... ... .. ... ..... .. .... ..... ... .. .. .......... ...... ... ..... .. 90
3. Razonamiento sil ogístico trans itivo ... ... ... ... .. .... .. ... ... .. .. ... .... ... ... ...... ....... ....... .. ........ ............. .... ................ 96
3.1. El modelo operacional.. .. .. ............ ........... ................. .................. ...... ..... ......... ......... ..... .............. .... 97
3.2 . Modelos basados en imágenes mentales..... ........ .... .... .... ...... ... .. ..... ... .. ..... ... .... ..... .. .... ....... ... ........ .. 98
3. 3. El modelo lingüístico... .... .. ....... .... ..... .. .......... ................................................. .................. ............... 99
3.4. La teoría de los mode los mentales...................... ...... ......... ........... .. .............. ...... .. .. ..... ..... .... ..... .... .. 101
Resumen .. ... . ... .. . ...... ... .. .. .. .... .. .. ...... ..... .... . ............ .. .. .... .... ...... ..... ........ .. . .. ..... .. .... ..... .... .... .. .... .. .. ......... .... .. .. 1 03
M apa co nceptu al ...... ...... .... .... ........ ....... ........ ..... ........ .... ... ..... ........ ....... ...... ....... ........... ..... .............. .... .. ...... 106
Bib liografía ... ... .. ... ... ...... .......... ...... .... ...................... ... .... ............ .... .. ............................. ... ..... ....... .... ...... ...... 107

Capítulo S. Razonamiento condicional 111


María José Conzá lez Labra

Objetivos .... ............ ...... ........ .... ...... ..... ..... ................................. ......... .... ....... ........ ...... ...... .... ... ....... .. ............. 112
Núcleos temáticos básicos .... .................... ....... .... ..... .... .. ......... ... ........................................ .... ... ...... ........ .. ..... 11 2
1. 1ntroducc ión ........... ................. .... .. ...... ...... ..... ..... ...... ............... .. .. .... .................... ..... ... .. ....... ........ ... ......... 11 4
2. Modelos de reglas mentales .... ................ ................. ...... ... ..... ...................... .... .. ... .. .. .... .. .... ................ ...... 11 6
2.1 . Modelo de deducción natural de Braine y O ' Bri en .. ...... ............... ....... ... ...... ...... ........ ...... ............ .... . 11 6

VIII
ÍNDICE

2.2. Teoría Psycop (psicología de la prueba) de Rips .... ........... ........ .... .... .... .. .. .. ...... ........ .. ....................... 11 8
3. Teoría de los modelos mentales ........... .. ............................. ...................... .. ............................................... 11 9
3.1. Modelos mentales del condicional ................................................................. .. ............ .. ................... 11 9
3.2 . La modu lación semántica y pragmática ..... .. ................. .... ................................. .. ........................... ... 122
4. Modelos de reglas pragmáticas ... ............ ........... .......... ............................................................................ .. 122
4.1. Esquemas de razonam iento pragmático ................... .......... ....... .. .. ..................................................... 123
4.2. Teoría de los contratos sociales ............................................ .... .. ..................... .. ........... ..................... 125
4.3. Polémica entre los esquemas de razonamiento pragmático y los contratos sociales .................. .. ....... 127
5. Teorías de la relevancia ....... ..... ................................................................................. .. .............................. 129
5.1. Teoría de la relevancia de Sperber y W ilson .. .................... .... ..... .. .. ............. .. ... ............... ............. ..... 129
5.2. Teoría heurística y analítica de Evans ..... .......................... ............... ................. ......... ...................... .. 130
6. Teorías probabi lísticas ....... .... .......... .. ................... ........ ............... ............. ................. ................ ... .. ........... 131
6.1. Teoría bayesiana del cond iciona l ........ .. ............................................. ............ .......................... .. ... .... 131
6.2. Teoría de la suposició n ..................... ..... .... ....................... ..... ................................................... ........ . 132
Resurnen .... .. ...... ........................................... ................................... .............. ............ ....... .. .................. .. ....... 135
Mapa conceptual ... ........... ...... ................................................................................... ......... ........................ .... 13 7
Bibliografía .... ................... ........... .. ... .......... ......................................... ....... ..... .... ............... .. .... ................. ..... 138

Capítulo 6. Razonamiento probabilístico 141


Pilar Sá nchez Balmaseda

Objetivos... ..... .......... ............ .. ... ... .. .. ................... ............. ............... ...................................... ... .. ................ .. 142
Núcleos temáticos básicos.............................. .. ........... ....... ............. .. ....... ............ ......... ........................ ... .. .. 142
1. 1ntroducción .. ........ .. ................ .. .. .......................... ............. .. . .. .. . .. .. . .. .. . . .. . .. ... .. . .. .. .. . .. .. .. .. . .. . ... .. . .. .. .. . .. . ... . 145
2. El Teorema de Bayes .................................... .......... .............................. ....... .. ... .................. ....... .. .... ... ...... 146
3. El enfoque de los heurísti cos...... ..................... .............................................................. .. ..................... ... 149
a. Heurístico de representatividad ............................................ .... ... ....... .. .. ..... .. .. ........ ............... ......... 150
a.1. Insensibilidad a las probabi lidades a priori ............................. ........... .. ....... ............ ................. 150
a.2. Insensibilidad a la capacidad predictiva del dato ............................. ............... .................. ...... 151
a.3. Concepc iones estadísticas inexactas ... .. ........................................................... ....................... 152
a.4. La fa lacia de la conjunción.............................. ........................ ................ .................. .. .. ......... 153
b. Heurístico de accesibilidad ....................... ...... .. ......... .............. ..... .................... ... ... ...... ......... ......... 154
b.1. Sesgo debido a la fac i 1iclad ele recuperación .. .. .. ... ....... ... ........... ........ ...... ... .... .............. ........ .. 155
b.2. Sesgo debido a la fac il idad en la construcc ión de ejemplos .. ............. ..................................... 155
b.3. Sesgo debido a la facilidad para imaginar situaciones ................................. ............................ 157
b.4. Sesgo debido a la correlación ilusoria e i lusión de control ......... .. ............................ ............. .. 157
c. Heurísticos del prototipo ..... ...... ...................... ................................................ ...................... .......... 158
d. Heurístico de anclaje y ajuste .... ........ ... ..... ......... .............. .............................................................. 159
3.1. La teoría del apoyo ......................... ......... ................................. .. ... ........ ........ .. .... ............ ................ 164
4. La teoría de los modelos mentales ............................................. ....... ................................. ... ...... ............. 167
5. Juicio probabil ístico y ca libración .. .......... ............. ............................... .................................................. . 172
5.1. Enfoques teóri cos. ........ ............ ... .. .............. .......................................... ... .......................... .... .. ....... 1 72
5.1.1. El enfoque de los Modelos Mentales Probabi 1ísticos (MMP) ......... ..... ..... ............ ........ ... .. .. ... 1 72
5.1.2. El modelo «fuerza-peso» de confian za en la evidencia .......... ................................. ............. 175
5.2. La ca libración en el juicio de los expertos .. .. .. ........................................... ... .......... ......................... 177
6. Sesgo predictivo y sesgo retrospectivo.. ........... ....... .. .. ... ................... ..... .................... ...... ........................ 178
Resu men .......... ....................... ...... ....... ........................... .. .......... .. ............ .. .............. ... ...... ... .... ... ....... ......... 181
Mapa conceptual.. ........ ... ......... .. ............. .. .............................................. .. ................................ ................... 183
Bibliografía .. ...................... ...... .. .................. ....... .. ... .......................................... ................. .. ....................... . 184
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Capítulo 7. Toma de decisiones 187


María fosé Conzález Labra

Objetivos..................................................... .. ... ......... ..... .. .. .... ..... .... ........ .. .. ...... ... .. ..... ........... .. ..... ....... ... ..... 188
Núcleos temáti cos básicos..... .. .......... .. ....... .. ... ... .... .. .... .. .. .. ... ... ..... ..... ..... ... ..... .... .................. .. ... .. ... ..... .... .... 188
1. Introducción ................................................ .. .. .. .. ...... ... ....... ... .. .. ...... ..... .. ...... .. ... .... ... ...... ..... ........... ..... .. . 189
2. Teoría norm ativa de la decis ión ............... ....... ...... ..... ....... ........ .... ... ....... .... .. ... .. .... ......... ........ .. ... ... .. ....... 191
2.1. Teoría de la utilidad esperada ............. .... ..... .. ..... ...... ... .... .. .... ........ .. ... .. ... .. ..... .. ..................... ..... ..... 193
2.1.1. Los axiomas de la teo ría de la uti 1idad esperada.. .... .. ..... .... .. .. ... ... ... ..... ...... .. ... .... ... .... .... .. .... 194
2.2. Objeciones a la teoría de la utili dad esperada ...... ... ...................... ............... ...... ........................... .. 198
3. Teorías descriptivas de la decisión ...... ...... ..... .... ......... ....... ... .... ........ ... .... ....... .. .. .. ... ... .. ... ................ ..... ... 200
3.1. Teoría de la perspectiva ...................... ........ .... ............ .. ......... ........ .. ....... ..... ....... ... ..... ....... ... .. .... .... . 203
3.2. Teoría portafolio .................... .......................................... ... ....... ...... ............ .... ...... ....................... ... 205
4. Los heurísticos para la elección en tre altern ativas.. .... .. ....... .... .... ... ... .... ...... .... ....... .... ........ ........ ... ... .... .. .. 206
4.1. Aspectos bás icos del enfoq ue del procesa mi ento ele la información ..... ....... .. .. ...... ..... ....... ....... ..... .. 206
4.2. Criterios de elección bajo incertidumbre .................... .... ...... ........... ........ .... ............... .. .......... ... .. .... 208
4.2.1. Criterios ele elección entre alternativas ........................ .............. ..................................... .... .. 208
4.2.2. Criterios ele elección entre los atributos de las alternativas ..................... .... .... ... ... .... .......... .. 209
5. Algun os aspectos co latera les de la toma ele dec isio nes ... ... ..... ... .. .... .. ..... ............... ....... ...... ..... ... .... ... .. .. .. 2 11
Resumen ... .... ..... ... ... ..... ........... .. ... . .. ... ................... ......... .... .. .. ....... ...... ..... ..... ........ .... ... .. ... ... ... .. ....... .. .... ..... 213
M apa conceptual. ....... ....... .. .... ... ... .... .. .. .... ...... ..... .... .... .. ........... ............ ... ..... .. .... ...... ......... ............. ... .. ........ 215
Bibliografía ..... .. .. ..... ... ...... ........ ... .... .......... .... ............................................. ......... ............... ... ........... ..... ..... .. 216

Capítulo B. Solución de problemas 219


María f osé Conzá lez Labra

Objetivos. .... ..... .. ........ ........ ... ...................... ........... ... ............. ..... ..... .. ............... .... ...... ............. ...... .... ... ....... 220
Núcleos temáticos bás icos...... ........... ................. .......................................................................................... 220
1. In troducción ... ......... ...... ............ ..... ...... ..... ................... ..... ........ .............................................................. 221
2. El legado ele la psicología ele la Gestalt ........ .... ..... ... ............ ...... .... ........ ......... .. ... ....... ... ............. ... ........ . 222
3. Proceso de so lución de prob lemas ........... ............................................................ ........ ....... ..... ............. .. 227
3.1. Tiposdeprob lemas ...... .............................................................. .................. ....................... ...... .. .... 227
3.2. Proced imientos de so lu ción de prob lemas ........................................ .. ... .. .. ... .. .. .... ...... ..... .. ..... ........ 23 1
3.2.1. Heurístico «subir la cuesta» .. ... .. .... ... ............ .. ........ ... ................... .... ..... ................... .. .... ..... 232
3.2.2. Heurístico «a náli sis medios-fin ».. ......................................................... ... ................ ............. 233
3.3. Representación del espacio del problema .... .... ..................... .. .. ... ..... .... ... .. ................ ..................... 236
4. El so lucionador ele prob lemas experto .................................................................... .......... ... .................... 239
4.1. Ca racterísticas genera les del so luc ionador experto. ...... ....... .. ....... .. ................................................. 239
4.2. Desarroll o ele una destreza .... ....... ..................................... .......... ........................ .. ................ .......... 241
4.3. Inteli gencia y creatividad ..... .................................................................... ................ .... ................... 242
5. La so lución de prob lemas por analogía............................................................. ...... .... ............ .. ... .. ......... 243
5.1. El proceso de transferencia analógica.. ...................... .... .................................................................. 246
Resumen ........... ......... ......... ...... ..................... ...... .... ......................... .... .. ..... .. .. ............... ... ... ..... ... ... .... ........ 247
M apa conceptual ............................................. .............................................................. .... .. ... ...... ...... .......... 248
Bibliografía .. ....... ..... .. .. .... ........ ..... .......... .... .... .............................. ....................... .......... .................... ........ ... 249

Capítulo 9. Neurociencia del pensamiento 251


Isabel Orenes Casanova

Objetivos.. ..... .. ..... .............................. .... ..... .......... ..... ....... ............. ......... ............. ........................................ 252
Núcleos temáticos básicos ... ............................... ..... ............................ ............................. ......... ................... 252
ÍNDICE

1. Introducción ........................... .............. .... .. .. ..... ................................................. ..... ... ................. ... ......... 254
2. Técnicas de la neurociencia del pensamiento ............................................................... .......................... 254
2.1. Estudios de lesiones ........ ........ .. ... ... ......... .... .. .. ........ .. ...... .. ............. ...... .. .............................. .......... 255
2.2. Estudio funciona l del cereb ro: neurofisiología y neuroimagen ....... ................. ... .......... .. ....... .. ......... 257
3. Lesión prefrontal derecha/ izquierda y pensamiento... ............................... ....................... .. .. ... .. .. .. ........... 259
3.1. Tarea de la Torre de Hanó i .. ................... ................................... .......... .. .................. ........................ 259
3.2. Tarea financiera .............. ...... .............. .. ....... .. ....... ............................ .. ............ ................. ... ......... .... 259
3.3. Tarea de silogismos transitivos ................ ............. ... .. ....................... ..................... .. ......................... 260
3.4. Tarea de selección de Wason ........ ............................................................ ..... ..... ............. ............... 260
4. Bases neuroanatómicas del pensamiento ...... .. ... ...... ......... .. .... .. .... .... ... .. ... .. ......... .. .............. ... .... ............. 261
4.1. Procesos heurísticos y analíticos del pensamiento ........................................... .. .. .. ........ .. .............. .. 26 1
4.2. Curso temporal del pensamiento .................................... .......................... .......... ....... ..... .... ........ ... .. 264
4.3. Red cerebra l del pensamiento........... .. ... ............... ...... ............. ........................................... ............ 266
5. Bases neuroanatómicas de las teorías del razonamiento ... ............................... ................................. ....... 270
6. Bases neuroanatómicas del pensam iento y la emoción ................ .................... .. ... .. .......................... .... .. 275
6.1. Bases neuroanatómicas de la emoción en el ra zonamiento ....... ..................................... ................. 276
6.2. Bases neuroa natómi cas de la emoción en la toma de decisiones .......... .. ....... .. ................................ 278
Resumen ..... ... ..... .. .. .... ...... .. ..... .. . .. ...... ..... .. ...... ..... ... .. .. ....... .. .. . .. ....... ... ... .... ... .. .. .. ...... .. .. ... .. .. ... .... .. ... .. ... .... .. 282
Mapa conceptua l........ ........................................... .. ........ ..... .. ... ..... .. .... ...... ...... ................................. ........... 283
Bibliografía .......... .. .. .................... ... .... .. ... .. ........................................... ............................. .......... ............. ... . 284
Presentación

Psicología del Pensamiento es un manual de refe- énfasis en la trabazón entre los postu lados teóricos, los
renc ia dirigido específicamente a los estudiantes de datos experimentales y el complejo entramado de las
la UNED que cursa n la asignatura del mismo nombre relaciones que constituyen aquello que entendemos
en el grado de Psicología. En este libro se presenta la como pensamiento. En este recorrido se van confron-
psicología del pensamiento como una disciplina cien- tando las principales perspectivas teórico-experimen-
tífica en la que conv iven un amplio abanico de plan- tales sobre el pensamiento, procurando ofrecer una
team ientos teóricos y metodológicos, acompañados recapitulación fundamentada de sus núcleos básicos y
de multitud de controversias, con réplicas y contra ré- ofreciendo una visión global de los diferentes enfoques
plicas, que han ido y siguen configurando una investi- que existen sobre la temática. Para ello se analizan los
gación cada vez más comp leja, dinámica y multidisci- conceptos y términos básicos de la psicología del pen-
pli nar. El tronco com ún que hace de hilo conductor en samiento, con especial énfas is en los estudios sobre el
una parte importante de estos enfoques es el concepto razonamiento humano, las teorías más relevantes en
de racionalidad. Es habitual distinguir entre los mode- este campo, los experimentos más prototípicos y los
los normativos, preocupados por lo qué es y debería datos en los que se apoyan las teorías seña ladas.
ser un pensamiento racional, y los modelos descrip- Los dos primeros capítul os son de carácter intro-
tivos, más centrados en la descripción y explicación ductorio. En el primero se presenta sucintamente el
de cómo es el pensamiento en rea lidad. A pesar de la desarrollo histórico de la psicología del pensamiento
aparente claridad en la distinción entre ambas postu- y en el segundo se introducen los principales mode-
ras, se podrá ver a lo largo de los capítu los del libro los normativos con los cuales se contrastan los modos
cómo lo normativo y lo descriptivo se entremezclan efectivos del razonamiento humano, los principales
en los planteamientos de la investigación contempo- sesgos del razonamiento y el debate sobre el concep-
ránea. Por una parte, la perspectiva normativa brinda to de racionalidad. El resto de los capítu los abordan
el contexto y los objetivos en los que se articulan los los enfoq ues teóricos con sus correspondientes inves-
modelos descriptivos. Por otro lado, las explicaciones tigaciones experimentales. Los conten idos de estos
y los datos del enfoque descriptivo también plantean capítulos se aj ustan a la dicotomía convencional que
criterios normativos al intentar dilucidar cuá l es el me- diferencia entre inferencias deductivas e inductivas:
jor procedimiento a seguir baj o el supuesto de una ra- inducción categórica, razonamiento silogístico, con-
cional idad restringida o limitada por las imposiciones diciona l y probabi lístico. Los dos capítu lo sigu ientes
del propio procesam iento humano de la información y sobre la toma de decisiones y la solución de proble-
sus determinantes contextuales. De este modo, el des- mas ofrecen un anál isis del proceso inferencia! en
ajuste observado en las cuestiones normativas parece situaciones cada vez más amplias y el último capí-
desacreditar un pensamiento racional inmaculado y la tul o presenta las investigaciones más recientes sobre
descripción de un pensamiento racional imperfecto lo la neurociencia del pensamiento. Todos los capítulos,
es en tanto y cuanto los criterios comparativos sigan además, comparten una estructura semej ante en la
siendo los cánones normativos. que hay una exposición teórico-experimental de los
En los nueve capítulos que configura n este libro diferentes enfoques, los debates y las polém icas que
se abordan los contenidos básicos de los procesos y han suscitado y, fina lmente, un resumen donde se si n-
funciones psico lógicas del pensamiento, los aspectos tetizan los aspectos principales tratados a lo largo del
metodológicos propios de esta materia, con especial tema.

XIII
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Por último, cabe señalar que este libro se ha dise- núcleos temáticos, los esquemas y los resúmenes. Con
ñado específicamente para el estudio a distancia. Por el estudio de los conten idos de este libro se espera que
este motivo, se incorporan en todos los capítu los varios el alumno adquiera los conocimientos básicos de la
de los elementos considerados como facil itadores del psicología del pensamiento y, también, se aspira a que
aprendizaje, tales como mapas conceptuales, figuras, se forme en el análisis riguroso de la actividad huma-
tablas, resúmenes, ilustraciones, etc. La estructuración na de pensar, en la identificación y comprensión de
del texto también se ha ajustado a la metodología de los factores que determ inan la eficacia e ineficacia de
la enseñanza a distancia, incorporando apartados para dicha actividad y alcance una visión crítica y reflexiva
los objetivos de aprendizaje, las pa labras claves, los sobre el propio pensamiento.
Psicología del Pensamiento:
Esbozo Histórico
María José Cionzález Labra

OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN
LA PSICOLOGÍA DE LA CONCIENCIA
3 LA PSICOLOGÍA DE LAS FUNCIONES MENTALES
LA PSICOLOGÍA CONDUCTISTA: ABANDONO Y DESTIERRO DE LOS
PROCESOS
LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT: PROYECTO DESCRIPTIVO DEL
PENSAMIENTO
LA PSICOLOGÍA COGNITIVA: EL PENSAMIENTO COMO PROCESAMIENTO
DE LA INFORMACIÓN
RESUMEN
MAPA CONCEPTUAL
BIBLIOGRAFÍA

Concepción holística de la mente Método introspectivo Concepción estructuralista de la mente Introspección


analítica Escuela de Wurzburgo Pensamiento sin imágenes Funcionalismo Gestalt Conductismo y
neoconductismo Máquina de Turing Teoría de la Información Cibernética Psicología cognitiva
Modelos.computacionales Acción intencional Acción deliberada Razonamiento Solución de problemas
Toma de decisiones Procesos heurísticos Procesos algorítmicos
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

OBJETIVOS

• Recapitular a través de un breve recorrido histó- • Entender la psicología del pensamiento como
rico las nociones básicas estudiadas en la asig- parte de la ciencia empírica del comportamien-
natura de Historia de la psicología. to interesada en la descripción, explicación y
• Conocer los orígenes de la psicología del pen- predicción de su objeto de estudio.
samiento dentro de las líneas básicas que han • Adquirir una visión integradora de la psicología
marcado su desarrollo teórico y metodológico. del pensamiento como disciplina científica.
• Ana li zar y reflexionar sobre los acuerdos y des-
acuerdos que se producen dentro de los distin-
tos marcos teóricos y metodológicos.

NÚCLEOS TEMÁTICOS BÁSICOS

LA PSICOLOGÍA DE LA CONSCIENCIA LA PSICOLOGÍA DE LAS FUNCIONES


MENTALES
• Wundt fue el fundador de la psicología como
disciplina científica y partía del supuesto de • El funcionalismo surge en Norteamérica
que la mente tiene actividad propia y control como una alternativa que replantea el obje-
sobre los acontecimientos. to de la psicología y admite una concepción
• El objeto de estudio era la consciencia y el ecléctica de su metodología.
método era la instropección entendida como • La psicología de los procesos mentales es el
la observación controlada de la experi encia estudio de las propiedades fu ncionales bajo
consciente. una concepc ión pragmática.
• Los sucesos mentales complejos se explica- • La concepción pragmática se centra en la uti-
ban por la síntesis de los elementos más sim- 1idad para explica r el papel que desempeñan
ples. los procesos menta les en un organ ismo en-
• Titchener,partidario de una psicología más caminado a la adaptación al medio.
atomista, entendía que el pensamiento se • El interés por la utilidad del comportamiento
reducía al análisis de las experiencias sen- se fue desplazando de lo mental a lo con-
soriales más elementales por medio de una ductual y como consecuencia se optó por
introspección analítica. un objeto de estudio que fuera públicamente
• Kü lpe, perteneciente a la escuela de Würz- observable y por un método objetivo que pu-
burgo, aportó una nueva perspectiva que es- diera cuantificarlo: surge el conductismo de
tudiaba el pensamiento sin imágenes (proceso Watson.
inconsciente), poniendo de manifiesto que el
objeto de la psicología no tenía que reducirse
al estudio de la experiencia consciente. LA PSICOLOGÍA CONDUCTISTA:
• La identificación del carácter directivo (me- ABANDONO Y DESTIERRO DE LOS
tas y obj etivos) del pensamiento descartaba PROCESOS MENTALES
la explicación asociacionista ofrecida por los
estructuralistas. • El conductismo sostiene que el objeto de la
• Las consecuencias de esta trayectoria fueron psi cología es la descripción, predicción y
que el objeto de la psicología cambió de los control de la conducta.
conten idos a las funciones mentales y se des- • Watson estaba interesado en la búsqueda de
acreditó la introspección como método cien- las leyes y principios para la predicc ión y
tífico. control del comportamiento observable, que
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO: ESBOZO HISTÓRICO

se define por las relaciones entre la estimu la- • Esta orientación fenomenológica defiende
ción ambienta l y la respuesta del organ ismo. que la experiencia tiene que describirse tal
• La conducta reemplaza la experiencia cons- y como aparece, ya que el todo posee sus
ciente como objeto de la psicología y la propias leyes.
observación objetiva de la experimentación • Wertheimer hace la distinción entre pensa-
animal sustituye al método introspectivo. miento reproductivo, mera repetición mecá-
• El pensamiento se considera un epifenómeno nica y ciega, y pensamiento productivo, que
o lenguaje subvocal (hábitos laríngeos) . requiere un proceso denominado «insight»
• Conductistas teóricos y metodológicos: Hull (Koh ler, 1917), ca racterizado por el cierre
y Tolman conceden algún papel a los proce- del campo psicológico en el que todos los
sos mentales (inobservab les) como procesos elementos se reúnen para formar una rees-
mediacionales entre la estimu lación ambien- tructuración global.
tal y la respuesta del organismo que intervie- • La solución de problemas se entiende como
nen activamente en el desencadenamiento un campo psicológico en conflicto en el que
de la conducta observable. las partes interactúan para alcanzar una solu-
• Conductismo radical: Skinner defiende que ción.
el objeto de la psicología es el estudio de la
conducta como producto de las relaciones
funcionales que se establecen entre las vari a- LA PSICOLOGÍA COGNITIVA:
bles ambientales y sus efectos en la conduc- EL PENSAMIENTO COMO
ta. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
• Neoconductismo: no todos los conductistas
(Mi ller; Kend ler y Kendler) desterraron en la • Los avances tecno lógicos brindaron un pun-
misma medida lo mental. Esta última postu- to de partida teóri co y metodológico para
ra permitió que se prepara el camino para el plantear el estudio objetivo de la mente: la
desarrollo de una futura psicología cognitiva máquina de Turing, la Teoría de la Informa-
que fuera mentalista y objetiva. ción de Shannon y la Cibernética de Wiener.
• Se asume la analogía computaciona l: el ob-
jeto de estudio son los procesos mentales
LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT: entendidos como cómputo mental bajo el
PROYECTO DESCRIPTIVO DEL supuesto de que el organ ismo humano es un
PENSAMIENTO procesador activo de la información .
• Los estudios sobre la psicología del pensa-
• Según la psicología de la Gestalt, el obj eto miento se han centrado en los procesos de
de la psi co logía es la descripción de la expe- inferencia en tareas de razonamiento lógico,
rienci a consciente entendida como un todo tanto deductivo como inductivo, y en marcos
y que se puede estudiar por varios métodos más amplios, como son la toma de decisio-
(la introspección descriptiva, la asociación nes y la solución de probl emas.
libre, etc,) siempre y cuando no se destruya a
totalidad del fenómeno.

algunos de los puntos más espinosos de esta temáti-


l. INTRODUCCIÓN ca, cons iderando algunas cuestiones comprometidas
sobre los problemas teóricos de fondo que subyacen
Antes de abordar los temas que caracterizan a la en las principales explicac iones alternativas sobre la
psicología del pensam iento, vamos a presentar un bre- interacción entre el constructo teóri co de «pensamien-
ve esbozo histórico de su desarrollo con el fin de mos- to» y la acción física del objeto de estudio que nos
trar una visión general de los orígenes y de las líneas concierne.
básicas que han moldeado el marco teórico y meto- A la hora de intentar abordar la delimitación del
dológico de este campo. Este análisis hará énfasis en concepto de pensamiento no podemos obviar la estre-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

cha relación entre concepto y método. La Psico logía


Científica se enti ende como un sistema de descrip- 2. LA PSICOLOGÍA DE LA CONCIENCIA
ción, expli cac ió n y predicción de la cienci a empírica
del co mportamiento. El psicó logo parte de una formu- Empezaremos por co mentar algunas cuestion es
lación teóri ca sobre su objeto de estudio en la que se que fueron planteadas por el fundador del primer la-
describe, expli ca y se prevén las consecuencias de di- boratorio de Psicología en la Universidad de Leipzig,
cha teoría en caso de ser co rrecta. Estas consecuencias Wilh elm Wundt. En su libro, Los Principios de la Psi-
adoptan la forma de predicciones que serán contrasta- cología Fisiológica (1874), Wunclt presentaba la ps ico-
das como hipótes is dentro de un determinado marco logía co mo una di sc iplina científica independiente y
metodológico. En defi nitiva, nuestra ciencia empíri ca no reduccionista, aunque compl ementari a de la ana-
depende de los datos deri vados de la observación o de tomía y la fisio logía. La psico logía experimental co mo
los proced imi entos experimentales que operan sobre disciplina nueva se planteaba el estudio científico de
un contexto que es informativo en la medida en que se la co nsciencia y de sus procesos a través de la pro-
encuentre guiado por técn icas apropi adas. pia experiencia del sujeto. El modelo de investigación
Cuando se hace referencia a los datos no podemos era el de las ciencias naturales, aunque basado en la
ev itar tener en cuen ta que éstos está n en marcados en experiencia inmed iata y hac iendo uso de la auto-ob-
una metodología que, a su vez, se encuentra estrecha- servación control ada bajo determ inadas co ndiciones
mente vinculada con una postura teó ri ca . En este sen- . experimentales. Este tipo de introspecc ión gui ada por
tido, es recomendab le que en cualqu ier análisis de los el co ntrol experimental buscaba el ri gor que era ne-
principios que subyacen a un método experimental se cesa ri o para que la psi co logía fuera científica. Con la
deba estab lecer de antemano los supuestos asociados uti li zación de este método, la psicología podía susten-
co n el planteam iento teórico. De esta forma, quedarán tarse en la obtención de datos objetivos y rep li cab les
delimitados los supuestos y los procedimientos que dacio que se encontraban apoyados en condiciones
buscan dar co ntestac ión a las preguntas fo rmul adas, de experimentación estandari za das idóneas para su
intentando evita r, en la med ida de lo posib le, la ten- reprod ucc ión y los posibles planteami entos de sus va-
dencia a la confirmac ión de las hipótes is con respecto riaciones sistemáticas .
al marco de referencia teó ri co del investi gador. Como Sin embargo, entendió Wundt que el método ex-
veremos a lo largo de este li bro, los desacuerdos co n perimental que proponía no era vá lido para todos los
respecto al estudio del pensam iento humano son mu- aspectos ele la psicología. Por ej emp lo, las activida-
chos y pueden encontrarse en cualquiera de estos des menta les que no estaba n directa mente sujetas a
puntos: la formu lación teórica, el marco metodológico la influencia de la estimulación fís ica no podían ser
o en ambos. abordadas dentro del contexto experimenta l del labo-
Parti endo de la estrecha relación entre concepto y ratori o. Sostuvo que estos procesos mentales podían
método y co nociendo las impos iciones de las precon- estudi arse indi rectamente por med io del análisis de
cepc iones metodológicas, veremos ta mbién co mo la sus productos, ta les co mo, el lenguaje, las creencias
psicología científica no admite la posib ili dad de des- y las costumbres, y su co mprensi ó n podía ser fruto de
cubrir la naturaleza ele su objeto ele estudi o a través ele un análisis de la experi encia hi stó ri ca y cultural. Con
una apelación directa a las cosas como tales o por me- este tipo de análisis se podía acceder a aquell os as-
dio de un anál isis co nceptual. Cuando ex iste una con- pectos de la consc iencia más alej ados de las resp ues-
fusión conceptual, su escla rec imi ento ha de surgir de tas senso ri omotoras. Si bien es c ierto que Wundt tuvo
los datos obtenidos por la ap li cac ión del método cien- el enorme mérito ele atreverse a plantear problemas
tífico y del progreso de las técnicas metodo lógicas. El psicológicos en el laboratorio y someterl os al control
co ncepto como una clasificación de los fenómenos experimenta l como el resto de las cienc ias, tamb ién
bajo determinados encabeza mientos (razonami ento, es verdad que se vio li mitado en el planteamiento de
so lución de prob lemas, ... ) adquirirá interpretaciones estos prob lemas al estar condi cio nado por los oríge-
más precisas en func ión del descubrim iento de técn i- nes fisiológicos de la psicología de aquellos años. Esta
cas de investigación más ava nzadas. Bajo esta pers- influencia determinó, por una parte, que la psico logía
pectiva, en la que el pensamiento se entiende como pudiera ser planteada co mo una ciencia, y por otra,
objeto de estudio de la psico logía científica ca racte- que los prob lemas y los métodos estuvieran mu y cer-
ri zada por el ri gor del método experimental, anali za- ca nos a la fisiología senso ri al.
remos brevemente las principales teorías, enfoq ues A pesar ele que el marco de la nueva cienc ia psi-
teóricos y métodos de la psico logía experimental, para co lógica fuera la fisiología, Wundt en rea lidad no
luego centrarn os en el desarrollo de la psi co logía cog- rea li zó una experimentac ión fisio lógica prop iamente
nitiva de estos últimos años. dicha. Como hemos comentado anteriorm ente, Wun-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO: ESBOZO HISTÓRICO

dt enmarcó a la psico logía dentro de la fi sio logía con algunas de la ideas apuntadas por Wu ndt, aunque el
el fin de otorgarle el prestigio y reconoci miento que término «apercepción» se perdió y no ha vuelto a re-
necesitaba para constituirse en una ciencia, pero su surgir, ni siquiera en la actual psicología cognitiva.
planteamiento teóri co con respecto a la relación men- Uno de los discípul os de Wundt, Titchener, bajo la
te-cuerpo era que ambos procesos seguía n cursos fuerte influencia de los empiri stas ingleses, rechazó la
paralelos. El mundo físico o los acontecimientos ex- psico logía Canz heit (totalizadora) de W undt y defen-
ternos provocaban paralelamente procesos corporales dió una psico logía reduccioni sta basada en las sen-
y menta les sin una relación ca usal entre ambos. Por saciones. La psicología estructural, así bautizada por
tanto, el objeto de la psicología era describir y anali za r Titchener (1899), sostenía que todos los contenidos
los elementos de los procesos conscientes y determi- mentales se podían categori za r en tres tipos: imáge-
nar los principios que ri gen las conexiones entre estos nes, emociones y sensaciones puras. Las imágenes y
elementos. El método más adecuado y directo para las emociones eran, a su vez, unidades complejas que
este estudi o era la introspección entendida como la podían descomponerse en gru pos de sensaciones. De
observación contro lada de la experiencia consciente esta form a, se entendía que todo pensamiento com-
bajo condiciones experimentales objetivas. plejo podía anali zarse en función de las sensaciones
Este estudio de la consciencia perseguía la identi- elementales. El contenido de la consciencia era el dato
ficación de sus elementos fundamentales. Aunque los psico lógico y de la misma forma en que otras ciencias,
sucesos menta les complejos estaban basados en otros tales como la quím ica, expli caban la combinación de
más si mples, para Wundt esta relación era una síntesis los elementos a partir de los contenidos del mundo
activa de estos elementos que daban lugar a una uni- físico, los estru ctu ra l istas pretendían lograr un análisis
dad superior. Di cho en otras palabras, el análisis de los semejante del contenido de la consciencia. Además,
elementos pretendía expli car la experi encia conscien- estas descripciones psicológicas luego podían com-
te como un todo y no como resultado de reducir lo pl ementarse con las expli caciones fisiológicas que
complejo a lo simple. De especial interés para la expli- subyacen a la experi encia consciente. Entendía Titche-
cación de la síntesis de los elementos en unidades más ner que el interés de la psico logía era principalmente
amplias fue el intento de estudiar experi mentalmente morfológico, dado que sin un análisis de la estructura
la apercepción. Este concepto comprendía dos aspec- mental no podrían comprenderse las fun ciones.
tos básicos de la mente: por una parte, la experiencia El método utilizado para la investigación también
menta l se entendía como una unidad y no como un era la introspección que se definía como una técni ca
compuesto de elementos, y, por otra, como una uni- que requería la descripción contro lada de las sensa-
dad con actividad propia frente a la concepción de la ciones internas mientras se rea li zaba una tarea o se
mente como una mera proyección pasiva del medio atendía a un estímul o. Ahora bien, el método no con-
externo. sistía en la descripción controlada de una experi encia
Wundt concibió la idea de utili zar las va riaciones al estil o Wundtiano, si no en un análisis retrospectivo
de los tiempos de reacción proporcionados por los ex- bastante más complicado. Esta técnica analítica supo-
perimentos fisiológicos de forma que las respuestas a nía largas horas de entrenamiento con el fin de que el
los patrones estimulares pudieran constituir el criterio sujeto experimental pudiera dar cuenta de sus expe-
empíri co de la actividad sinteti zadora que tradicional- riencias en términos de las sensaciones más elementa-
mente se conocía como apercepción. El supuesto de les y se evitara así el error estimul ar. Este error consistía
que el proceso de apercepción ocupaba un período de en informar sobre las propi edades conocidas del estí-
tiempo mensurable implicaba que éste era susceptible mulo y no sobre la propia experiencia sensori al. De
de ser abordado experimentalmente. De esta form a, esta form a, se buscaba la aprehensión inmediata de
este concepto se convirtió en la base de las actividades los hechos de la experiencia consciente sin que éstos
mentales superiores, siendo el nexo unificador de la estuvieran contaminados por la experiencia anterior.
primera teoría psicológica experimenta l al desempe- El objetivo de esta metodología consistía en la
ñar las actividades de análisis y síntes is de los acon- identificación de los átomos del pensamiento cuya
tec imientos mentales. Podríamos decir que estos ex- ley de combinación era el principio de la asociación.
perimentos constituyeron el primer intento sistemático Sin embargo, esta era una tarea muy difíc il para los
de someter los procesos psicológicos superiores a una sujetos, ya que había que crear un lenguaje que no
rigurosa investigación de laboratorio. Sin embargo, los tuviera referentes externos, sino sólo referentes en la
discípul os de Wundt prefiri eron abandonar el estudio misma experiencia. La introspección, como bi en es sa-
de la síntesis a favor de una psico logía sensoriomotora bido, fu e muy criti cada como técnica analítica porque
más sencilla, y como veremos más adelante, la psico- partía del supuesto de que los fenómenos compuestos
logía de la Gestalt reinterpretó bajo otra perspectiva podían discernirse en sus elementos constitutivos por
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

el mero hecho de la refl ex ión. Además, tampoco pa- el pensami ento propi amente dicho era un proceso in-
recía ex istir un acu erdo entre los informes introspec- co nsciente.
ti vos de los distintos suj etos ante un mi smo estímulo. Los resultados de las escuela de Wurzburgo ca usa-
Esta técni ca presentaba uno de los errores más graves ron una ardu a po lémi ca en la psi co logía experimen-
para el método científico: la fa lta de independenc ia tal de la época, pol émi ca que bajo un marco teóri co
en el acceso para poder observa r públi ca mente tanto di stinto y bajo otras form as vo lvi ó a resurgir años más
la ca usa co mo el efecto de la teoría. A pesar de que tarde en la psicología cognitiva como la controversia
el estímul o era públi camente observab le, su sensación entre la representación del conocimiento en fo rm ato
interna no lo era, y, por tanto, no se podía saber cuál analógico o proposicional. Wundt criti có duramente
introspección era la verdadera, siendo también impo- la fa lta de ri gor experimental de estas investi gac iones
sibl e la creación de un lenguaje con sensuado de estas acusándo las de fraudulentas y Titchener se propuso re-
experi encias. futar experimentalmente estos resultados. Por ejempl o,
Por otra parte, Külpe, otro discípulo de Wundt, los discípulos de Titchener defendían que no enco ntra-
esta bl ecía lo que posteri ormente se conocería como ban los elementos del pensamiento sin imágenes y que
la escuela de Wurzburgo (1901 -1909), desafiando el el error co nsistía sencillamente en no haber anali zado
estrecho margen que se había co ncedido a la experi - los contenidos mentales. Tampoco se quiso aceptar
mentación en el laboratori o de los procesos mentales. la hipótesis de un pensami ento inco nsciente alegan-
Külpe se propuso estudi ar el pensami ento experimen- do que aquello que no es co nsciente no es mental,
talmente aumentando la complejidad de las tareas y sino fisiológico. Sin embargo, las co nsecuencias más
pidi endo a los suj etos que describi eran los procesos de directas de esta pol émi ca pusieron de manifiesto que
pensami ento que les habían conducido a dar una res- el obj eto de la psi co logía científi ca no tenía que redu-
pu esta. Fruto de estos experim entos fueron dos resul- cirse a los fenómenos de conscienc ia, ni al análisis de
tados de vital importa ncia para el desa rro llo posteri or su co ntenido y que la introspección analíti ca era un
de la psico logía del pensami ento. método poco fi abl e, quedando desacreditada como
En primer luga r, se encontró que los sujetos mos- método científico.
traban invari abl emente una preparación genéri ca ante
la tarea que se les presentaba. Las in strucc iones preli -
minares ori entaba n hacia el tema general, dando lugar
a una preselecc ión entre el co njunto de respuestas a 3. LA PS COLOGÍA DE LAS FUNCIONES
dispos ición de los suj etos. El descubrimi ento de esta ENTALES
disposición menta l o tendencia determin ante supuso
un rechazo de la expli cación asociacioni sta del pensa- La co rri ente funcional ista norteameri ca na, con sti -
miento. Esta tendencia determin ante pu so de manifies- tui da por diversas y vari adas líneas de investigac ión,
to el ca rácter directivo del pensa miento que ya no po- surge co mo postura alternativa y opuesta al estru ctu -
día describirse como un mero proceso de asociación rali smo. A pesa r de que la introspecc ión se seguía ad-
libre. En otras .palabras, los obj eti vos o las metas de mitiendo como método válido para la investi gación, la
la tarea experimental tomaban las ri endas del pensa- psico logía fun cionalista supuso un ca mbi o de enfoque
miento y se suponía que esta tendencia determin ante en el que se pasaba de la introspección de los conteni-
raras veces se representaba en la co nsciencia. dos de la mente a la introspección de sus funcio nes y
El segundo resultado que iba en contra de la psi- propósitos. El obj eto de estudi o de la psico logía se re-
co logía experimenta l de la época era la afirm ació n defini ó en términos de las prop iedades fun cionales de
de que el pensamiento pod ía ca recer de imágenes. los procesos mentales y no por sus contenidos co ns-
Los experimentos de la escuela de Wurzbu rgo mos- cientes. El fun cionalismo acentuaba la significación
traban que, a pesa r del entrenamiento en el método fun cional del comportamiento co mo adaptac ión al
introspectivo, los suj etos informaba n de estados men- medio y la mente se co ncebía como medi adora entre
tales en los que no se detectaban imágenes (M ayer y el medi o y las neces idades del orga nismo. El interés
O rth, 1901 ). Tanto Külpe como sus co laboradores no primordi al era el estudio de la utilidad de la conscien-
hacía n más que poner de manifiesto incesa ntemente cia y de la conducta. Este interés logró abrir nuevos
que ningCm tipo de sofi sticac ión introspectiva permitía ca mpos de investi gación psico lógica, ta les como, el
que estos estados mentales pudi eran clasifi ca rse baj o estudi o de las di ferencias individuales, el aprendi zaj e
el rótulo de los elementos primarios e irreductibl es animal y humano, la psico logía evo lutiva y la pato-
defendidos hasta la fecha. Estos estados mentales sin lógica, ca racteri zá ndose el funcio nalismo por ser una
imágenes se interpretaron finalmente como los indi- postura ecléctica en la que se aceptaba n diferentes ob-
cadores co nscientes del pensa miento, admitiendo que jetos de estud io y técn icas de investi gación. Durante
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO: ESBOZO HISTÓRICO

estos años, la psi cología se vo lcó sobre la biología en De acuerdo con la propuesta de Brentano, lo pri-
su intento de comprender la sign ificación de las fun- mero que debe hacer la psico logía empírica es una
ciones mentales como relacionadas con la totalidad descripción de la experiencia subjetiva por medio de
de las fun ciones bio lógicas. El pensamiento era en de- la intuición. Esta primera fase intenta delimitar el pro-
finitiva el resultado del esfuerzo por sobrevivir en las pio campo de investigación psicológico en un nivel
situaciones prácti cas de la vida. precientífico, cuya tarea es la clasificación ele los ac-
El funcionalismo se considera como la primera tos. La segunda tarea de la psi cología empírica sería
escuela de psicología norteameri cana y John Dewey establecer la psicología científica a través de la evi-
se reconoce como su fundador (1896) al publica r su dencia de las relaciones ca usales entre los fenómenos
polémico artículo sobre el concepto de arco reflejo en hasta lograr alcanzar el nivel fisiológico (psicología
el que se recogía una fuerte críti ca y oposición hacia genéti ca). Se podría decir que Brentano se proponía
las restri cciones impuestas por Wundt y Titchener so- alca nzar una psicología experimenta l con fundamen-
bre el objeto y método de la psi co logía. Ahora bi en, to epistemológico. Sin embargo, su mayor influencia
los antecedentes del fun cionalismo son europeos y se fu e en el campo de la filosofía y su repercusión más
encuentran, por ej emplo, en la teoría de la evolución inmediata fue la fenomenología de Husserl. No obs-
ele Darwin, en el estudio ele las diferencias individua- tante, la descripción de los fenómenos de consciencia
les de Galton, en los estudios de la conducta animal serán objeto de estudio de la psicología ele la Gestalt y
de Romanes y en los ele Morgan. Especial mención los actos intencionales serán retomados más adelante
para la psicología del pensamiento merece la psico- por la psicología bajo el nombre de planes, metas y
logía del acto de Brentano que había interpretado el propósitos.
acto mental como aquello por lo que la mente en- Por otro lacio, también en Alemania Ebbinghaus
tra en contacto con el mundo. Lo fundamenta l para (1885) ca mbiaba la perspectiva del estudio de los fe-
Brentano era estudiar lo que hace la mente, siendo nómenos mentales al buscar la identificación de las
el contenido mental menos importante que el acto leyes cuantitativas que daban lugar a las asociaciones,
menta l que aprehende el fenómeno. Sus esfuerzos fi- en lugar de la identificación de la estructura de los
losóficos se centraron en el análisis epistemológico de propios estímu los. El objeto de investigación psicoló-
los fundamentos de la psico logía. Se consideraba que gica era el propio rendimiento de los sujetos en las
la experiencia era un término ambiguo, ya que podía tareas experimentales y no las introspecciones sobre
entenderse como el contenido de la consciencia de los estados mentales. De la mi sma forma en que Fe-
los informes introspectivos o como el fenómeno que chner (1860) en la psicofísica había considerado las
aprehende nuestro conocimiento sobre el mundo. La diferencias apenas perceptibles de la sensación como
propiedad fu ndamenta l de la consciencia era la inten- unidades equivalentes de la sensación, Ebbinghaus
cionalidad por la que cualquier experi encia sólo tiene pretendía establecer las curvas ele aprendizaje bajo
sentido cuando se entiende como un acto mental refe- diferentes condiciones experimentales con el fin de
rido a algún objeto. aislar y estudiar la memoria como una fu nción en la
A pesar de que la fecha de publicac ión de la obra que el efecto del contenido se había neutrali zado. Pre-
de Brentano (1874), La Psicología desde un Punto de cisamente este afán por desposeer el material experi-
Vista Empírico, coincide con la publicac ión de la obra mental de toda significación para poder tratarlo como
de Wundt, sólo la de este último llegó a ejercer una unidades consta ntes e interca mbiables provocó que
influencia importante sobre el desarrollo de la psico- sus experimentos se criticara n por su artificialidacl y
logía como ciencia. Tal vez esto se deba a que Wundt porque se estudiara la adquisición de los hábitos de
asumió la existencia de los fenómenos de consciencia repetición verbal más que el fu nc ionam iento de la
bajo la forma de objetos que son accesibles mediante memoria en la vicia ord inaria. Sin embargo, su traba-
la introspección, mientras que Brentano propuso que jo abri ó camino a la posibilidad de utili za r métodos
el mi smo concepto de objeto sólo puede defin irse a cua ntitativos en el estudio de los procesos menta les,
través de los actos intencionales y que para su estu- cuestión que ya había planteado Wundt al trabajar con
dio era necesario partir de un primer nivel de análi sis los tiempos de reacción de la actividad sintetizadora
fenomenológico que permitiera describir y clasificar del proceso de apercepción.
las experi encias subjetivas. Seguramente, la comuni- En su afán por establecer una psicología útil y prác-
dad científica de aquellos años estaba más dispuesta a tica, el funcionalismo que era mentalista emprendió
aceptar la actitud positivista de Wundt que conducía el estudio de la vida mental en una trayectoria que
directamente al laboratori o que la actitud fenomelógi- empezaría por el estudio introspectivo de la actividad
ca de Brentano que llevaba a establecer los cimientos mental y culminaría en el estudio de la actividad solo
epistemológicos de esta nueva ciencia. como conducta manifiesta. El propio James en su Ji-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

bro, Prin cipios de Psicología (1890), ya decía que toda Watson op inaba que el pensamiento consistía en ac-
mod ificac ión mental con ll evaba un ca mbio corpora l y tos muscul ares encadenados en una seri e de meca nis-
que el sistema nerv ioso no hace otra cosa que conver- mos asociativos y que todo pensamiento ocurría en
tir los estímul os en reacciones. El creciente énfasis en la muscul atura periférica como co nducta implíc ita. El
las manifestaciones co rporales de la mente hi zo que pensamiento era solo lenguaje que se em itía para uno
las actividades del orga nismo desempeñaran un papel mismo y al igual que el lenguaje era una conducta más
cada vez más importante. Poco a poco, la te ndencia a que se aprendía por condicionamiento
co nsiderar que la cond ucta era el objeto de estud io de Este énfas is en el método obj etivo co nstituye una
la psicología y que la introspección resultaba innece- de las característi cas principa les del co nducti smo des-
saria desp lazó a los procesos menta les del ámbito de criptivo. Dos fueron los paradigmas experimentales
la psicología científica. sobre los que se sustentó el método objetivo de esta
discip lina. Uno de estos paradigmas experimentales
fue el co ndi ciona miento clásico fruto de las investiga-
ciones de Pavlov (1927) sobre el reflejo co ndicionado.
4. LA PSICOLOGÍA CONDUCTISTA: El hecho de que el apa rea mi ento entre un estímu lo ar-
ABANDONO Y DESTIERRO DE LOS bitrario y un estímul o que norm almente evoca una res-
PROCESOS MENTA ES puesta diera lugar a que el estímulo arbitrario evoca ra
esa misma respuesta, supuso que el aprendi zaje pudi e-
En co ntraposición al estructurali smo y al func iona- ra describirse sin hacer referenc ia a las asociaciones
li smo, y bajo la influencia del pragmatismo, Watson y entre ideas u otros constructos mentales. El condicio-
su escuela co nductista determinaron la naturaleza de namiento clásico fue una respuesta al acceso inde-
la investi gac ión ps ico lógica de los próx imos cuaren- pendiente que necesitada el método psicológico para
ta años. W atson (191 3) criti có duramente el método poder observar públi ca mente tanto la ca usa como el
introspectivo por no haber producido ningú n avance efecto de la teoría. Watson, por ej emplo, se acogió al
en la investi gación psico lógica y sobre todo por sepa- co ndicionami ento clásico para exp li ca r el aprendi zaje
rar a la psicología del resto de las ciencias naturales, en términ os amb ientalistas . De esta forma, se entendía
cuyos datos son objetivos y púb licos. Su propuesta es- que las influencias ambientales era n los determ inantes
taba circunscrita a los intereses de su ca mpo de inves- del comportamiento y el co mportami ento observab le
ti gac ión, la ps ico logía animal. Pu esto que el método el objeto legítimo de estudio científico.
introspectivo se había mostrado poco fiab le y sobre El segundo paradigma experimental fue el co ndi-
todo porque no podía apli ca rse a la investigación co n cionami ento operante desa rroll ado a partir de los estu-
animales, consideró que el método de la psi co logía dios de Thorndike (1898) sobre la co nducta ele ensayo
debería ser un método objetivo en el que se pudiera y error. La expli cac ión de la conducta se fundamentaba
manipular las variab les del ento rno para poder deter- en el aprendi zaje por ensayo y error, la recompensa y
minar sus efectos sobre la conducta observab le. el casti go. Thonrdike postuló la ley del efecto y la ley
Con respecto a lo que debería ser el objeto de es- del ejercicio, que posteriormente serían modificadas,
tudio de la psicología también tachó de insostenibl e como expli cac ión de toda la conducta, incluso las más
el estudio de la co nsciencia por no ser observable di- complejas. Cabe señalar que Watson criti có la ley del
rectamente y por no haber criterios que pudi eran jus- efecto por estar ca rgada de términos mentalistas, ta les
tificar la consc iencia an imal. El marco teórico de la como la experiencia subj etiva del placer ante la recom-
psicología y su investigación se centró, por tanto, en pensa o el displacer ante el casti go. Sin embargo, el
la búsqueda de las leyes y principi os de la predicción co ncepto centra l de su teoría era el aprendi zaje por ser
y control del comportamiento observable, que se de- bási co para la adaptación al medio y este proceso se
finía por las relaciones entre estimu lación ambiental y iniciaba por cond uctas de ensayo y error en las que las
respuestas del organ ismo. De este modo, la conducta respuestas adecuadas o adaptativas se forta lecían y las
iba a reempla za r a la experi encia consciente co mo inadecuadas se debilitaban . Este modelo se ajustaba
obj eto de la psicología y la observación objetiva de bien a los objetivos teóricos del conductismo que es-
la experimentac ión animal al método introspectivo. taban encaminados haci a la predicción y el control de
Teni endo en cuenta que no se podía hace r referencia la conducta sin referentes a la fisio logía. El historia l de
a los estados mentales, ni como efectos de la estimu - condicionam iento, cuando éste era observable, permi-
lación, ni como ca usas del comportam iento externo, tía predecir la conducta y, en definitiva, el pensam iento
el pensami ento se consideraba un epifenómeno o, en se reducía a la acción automática de los refuerzos.
el mejor de los casos, un lenguaje subvoca l que podía Después de que Watson sentara las bases de la
ser expli cado co mo hábitos laríngeos. Por ej emp lo, nueva psicología conductista, surgieron otros psi có lo-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO: ESBOZO HISTÓRICO

gos también co nductistas que se preocuparon de ela- La polémi ca entre periferialistas y centrali stas gi-
bora r los aspectos teóricos y metodológicos del con- raba en torno a la interpretación ele los procesos me-
ductismo. De especial importancia para la psicología di aciona les como var iables intervini entes o como
del pensam iento fue la aportación de Tolman (1922), co nstru ctos hipotéti cos, respectivamente. Para Tolman
qu ien puso de manifiesto que algunos camb ios en los la experi encia pasada influía en la respuesta actual
patrones conductua les no podían interpretarse tan fá- porque generaba un a expectativa, mi entras que para
cil mente en términos de estímulo-respu esta. En lugar Hull só lo había un a co ncomitante interna de estímu-
ele estos términ os propuso el co ncepto de agente es- los-respu estas. Otro punto de discordia era la natura-
timu lante y acto concluctual y utili zó los métodos de leza del aprendi zaje. La pos ición ele Hull sosti ene que
investi gación propuestos por el condu cti smo, aunque se aprende una ser ie de respuestas dese nca denadas en
amp li ó la comp lejidad del ambi ente estimul ar para es- grados diferentes por los estímulos que se cl as ifica n
tud iar sus efectos sobre la co nducta. Su interés se cen- en un a jerarquía en fun ción de su fu erza ele asoc ia-
traba en anali za r los estímulos con el fi n de determin ar ción, mi entras que To lman defiende que se aprende
qué era aquell o qu e permitía que los estímul os se re- un mapa mental que muestra todos los aspectos del
laciona ran entre sí. Este probl ema ya había sido susc i- entorno y que es más inform ativo que la jerarquía di-
tado por el propio Thorndike al pl antearse si todos los vergente de hábitos.
estímulos podían considerarse igualmente pertinentes Al gunos di scíp ulos de Hull intentaron qu e el siste-
pa ra un a situación y si era posibl e resolver este prob le- ma teó ri co adquiri era mayor fl ex ibilidad sin v iolar su
ma sin acu dir a términos subj etivos o mentali stas. De premisa original. Por ejempl o, co n el fin de exp li car
hecho, propuso el prin cipi o ele pertenencia para poder los procesos de pensami ento, M altzman (1950) desa-
exp li ca r que algunos estímulos, independi entemente rroll ó el co ncepto de la jerarquía de hábitos para que
ele su proximidad en el tiempo y en el espacio (prin ci- co mprendi era una jerarquía tempora l más que una es-
p io de asociación), pudi eran asociarse más fácilmente pacial en la que las respu estas co n mayor fuerza aso-
que otros. ciativa no fueran eliminadas cuand o no se alca nzaba
To lm an introduce entre el estímulo y la respu esta el objetivo, sin o que desaparecían para dar paso a la
unas var iab les que no so n observab les, pero que in- sigui ente respuesta co n mayor grado de asociación y
terv ienen en el desencadenam iento de la co nducta y así suces ivamente hasta alca nzar la meta plantea da.
que pueden defin irse operacionalm ente. No tuvo tam- Mientras que Tolman y Hull seguían enfrascados en
poco in conveni ente en utili za r co nceptos mentali stas, estas po lémi cas, la mayoría de los psicó logos co nduc-
aunq ue dentro del marco teó ri co conductista, que des- tistas de los años 50 del siglo veinte co nsideraban que
empeñaran el papel de vari ab les intervini entes, tales las propu estas de Tolman eran demasiado mentalistas
como, las expecta tivas o los mapas cognitivos, co n el y las de Hull demas iado matemáti cas y ax iomáti cas .
fin de relacionar sus observac iones entre conducta y No obsta nte, hay que reconocer el enorme mérito que
ambiente, anticipando y abri endo ca mino para la futu- tuvo Hull al dedicar tantos años y esfuerzos al desarro-
ra psico logía cognitiva. Tolman rechaza abiertamente ll o de los fundamentos teór icos del condu cti smo y aún
el periferiali smo adoptado por W atson, y posterior- hoy en día sus trabajos se consideran como uno de los
mente por Hull y Skinner, y se enfrenta a Hull en lo mejores ejempl os del método hipotéti co deductivo de
que se ría un a larga co ntroversia sobre la naturaleza de la investi gación psicológica.
los términos in observables. A pesar de las demostraciones de Hull de cómo
Dentro del marco del positi vismo lógico, Hull (1935; su teoría podía dar cuenta de aq uell as observaciones
1943; 1951 ; 1952) propu so una de las exp licac iones qu e parecía n no ajustarse a sus predicciones, el in -
más sistemáti cas y detall adas del aprendi zaje. Presentó terés por las teo rías forma les y globa les del aprendi -
su teoría en términ os form ales, de modo que sus postu- zaje decreció pau latinamente. Se logró desa rroll ar un
lados permiti eran hacer pred icc iones conductuales ex- lenguaje intern amente co nsistente en el que se podía
presa das cuantitativamente por med io ele ecuaciones exp li ca r adecuadamente la conducta de fo rma retros-
con va ri ables intervini entes. La introducc ión de estas pectiva. Sin embargo, el afá n por predec ir y co ntrol ar
va ri ab les inobservab les se justifica ba si empre y cuan- la co nducta co nociendo los estímulos y res pu estas
do este tipo de variabl es pudi eran definirse operativa- no se conformaba co n un a exp li cac ión retrospectiva.
mente en relación co n la conducta observable o con Ante el desencanto de las aportacio nes del co ncluct is-
los acontecimi entos ambi entales. Estas vari abl es, por mo formal, el cond uctismo rad ica l de Skinner consti-
defini ción, se encontraban sustentadas por las medidas tu yó una reformul ación del conductismo clásico de
empíri cas y la fo rmali zación de las asoci aciones estí- W atso n en defensa de un análi sis experim ental de la
mu lo-respuesta encubiertas medi atizaban las co nex io- co nducta, prefiriendo el positi vismo descriptivo al po-
nes entre las asociaciones manifi estas. sitivismo lógico del conductismo form al y estud ian-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

do y desarro llando el condicionamiento operante de (ca mbio intradimensional) y en una dimensión distin-
Thorndike. ta (cambio extradimensional). Según las predicciones
Skinner (1938) rechaza cualquier tipo de entidad de la Teoría de Hull, el cambio extradimensional sería
mental o hipotética y propone el análisis experimental más fácil que el cambio dentro de la mi sma dimensión
de la conducta en términos de la descripción precisa estimul ar, puesto que hay menos hábitos que desa-
entre vari ables ambientales y conductuales. La con- prender para sustituirlos por otros nuevos. Sin embar-
ducta se entiende corno producto excl usivo de la his- go, se encontró que esta predicc ión sólo se cumpl ía
tori a de reforza mientos del sujeto o en algunos casos cuando se trabajaba con animales o con niños muy
de su constitución genéti ca, nunca como un producto pequeños. Los resultados mostraron que el ca mbio
de su voluntad o su intención o de cualquier otro tipo dentro de la misma dimensión resu ltaba más fácil a
de entidad inobservable. El objeto de la psico logía medida que aumentaba la edad de los niños y también
era la descripción de las relaciones funcionales que en los adultos humanos.
se establecen entre las vari ables ambientales (vari a- Para explica r estos resultados Kendler y Kendler
bl es independientes) que anteceden e influyen sobre hacen referencia a la capacidad del organismo para
la conducta y los efectos observados en esa conduc- generar una respuesta mediadora que categoriza los
ta (vari abl es dependientes), siendo ambas va ri ables estímul os que tiene que discriminar. De esta forma,
observables. Esta postura radica l de Skinner desti erra por ejemplo, sería más fácil un ca mbio de rojo a ne-
por completo a los procesos mentales, independien- gro dentro de la misma dimensión de color (cambio
temente de la forma en que puedan concebirse, por intradimensional) que un ca mbio de rojo a triángulo
innecesarios y por ser parte de una psicología precien- que es un ca mbio entre las dimensiones color y forma
tífi ca y convierte a la psicol ogía en una ciencia de la geométrica (cambio extradimensional). Con estos dos
conducta. ejemplos de las investigaciones de M iller y Kendler y
A pesar de que el conductismo radica l de Skinner Kendler hemos querido ilustrar cómo la psicología de
ejerció un enorme impacto sobre la psicología experi - los años 50-60 del siglo veinte, aunque enmarcada en
mental, no todos los psicó logos conductistas comulga- el conducti smo de la época, empezaba a esbozar lo
ron con el destierro de los procesos mentales. Algunos que iba a ser una futura psico logía mentalista y obj e-
seguidores de Hui! se interesaron por la conducta hu- tiva. En resumen, podríamos decir que la psico logía
mana, introduciendo modificaciones que dieron lugar conducti sta de los años 50-60 del siglo veinte se ca-
a leyes cualitativas. Por ej emplo, Miller (1959), quien racteri zó principalmente por el abandono de algunos
estaba interesado en apli ca r la psico logía conductista de sus supuestos metateóricos y por un marcado des-
a problemas más entroncados con la sociedad, tales interés por el conducti smo teóri co, aunque conserva-
como la psicoterapia y la socialización, introduce las ron sus métodos en nombre de la ciencia. Además,
defini ciones conductuales funcionales con el fin de li- algunos conducti stas estaban interesados en abordar
berar a los estímul os y las respuestas de la restri cción el estudi o de los procesos mentales, aunque siempre
física propuesta por Hull. Uno de los cambios funda- próximos a su marco de referencia teórico.
mentales que también propuso Miller fue el centralis-
mo de las conexiones estímulo-respuesta, que podían
considerarse procesos mentales superiores. De esta
forma, se introduce el estudio del pensamiento bajo S. A PSICOLOGÍA DE LA (jESTALT:
el supuesto de que las asociaciones centrales estaban PROYECTO DESCRIPTIVO DEL
sujetas a las mi smas leyes que las conexiones mani- PENSAMIENTO
fiestas.
Otra de las aportaciones de la investi gación neo- Paralelamente a los años en los que Watson reac-
hulliana fu e en el campo del aprendi zaje discriminati- ci onaba en contra del estructuralismo y del funciona-
vo, modificando el supuesto de la generalidad filoge- lismo con la propuesta de una psicología conductista,
nética de las leyes del aprendi zaje. Los resultados de en Alemania también surgía una alternativa al estruc-
Kendler y Kendler (1962; 1975) sobre el aprendizaje turalismo denominada psicología de la Gestalt. El tra-
discriminativo mostraron que las conexiones directas bajo que produjo la psico logía de la Gestalt consistió
entre estímulo y respuesta eran características de los principalmente en la descripción de fenómenos que
organismos más primitivos, mientras que las conexio- no podían explicarse a través del reduccionismo es-
nes mediadas lo eran de los organismos avanzados. tructuralista, ni por el mecanicismo asociativo. Estos
En estos experimentos los sujetos eran sometidos a un fenómenos se presentaron como evidencia de la fa lta
segundo aprendizaje discriminativo en el que se mo- de adecuación de los principios teóricos anteriores.
dificaban los estímulos dentro de la misma dimensión Contrari amente al conductismo, la psi cología de la
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO: ESBOZO HISTÓRICO

Gestalt no negaba la legiti mi dad de la conscienc ia c ia, pero la acc ión se verifica sobre el sistema nervio-
como objeto de estudio de la ps ico logía, sino que se so. En otras palabras, los gestaltistas di stinguían entre
oponía al análisis de la experienc ia en sus elementos rea lidades fenomenológicas y rea lidades físicas, que
constituyentes. comprenden la interacción entre el sistema nervioso y
La Gestalt defendía la totali dad del fenómeno psi- el ambiente. El principio del isomorfismo sostiene que
co lógico y rechazaba su descompos ic ión en elemen- las relaciones estructu rales del ca mpo crean en el su-
tos más simples, defendiendo que el todo es una ex- jeto una pauta de ca mpos cerebrales isomórficos, esta-
periencia cuali tativamente diferente del conjunto de b leciendo una relación correlativa entre la experienc ia
partes más simples. A lgunos de los fenómenos que y los procesos fisiológicos. El cerebro se concibe como
Wu ndt intentaba exp licar a través de la apercepc ión un complej o campo eléctri co en el cual ex iste un iso-
fueron reinterpretados dentro del contexto Gesta ltista, morfismo fun cional con el campo conductual. Esto dio
dando lugar a la fu lm inante desaparición del térm ino. lugar a que las experiencias fenomeno lógicas se ex-
En contraposic ió n a la síntesis aperceptiva de Wundt p lica ran como una representación del conteni do sub-
y al estru cturalismo que pretendían analiza r las enti- yacente de los procesos fi siológicos correspondientes.
dades comp lej as en sus elementos constituyentes, los Tal vez, el enfoque más sistemático en el estudio
psicó logos de la Gesta lt se preocuparon de la naturale- de la so lución de p rob lemas haya sido el de Dunc-
za del pensamiento desde una orientación fenomeno- ker (1945), qu ien util iza ba los protocolos verbales con
lógica . La experienc ia tenía que describirse tal como el fi n de identif icar el progreso gradual de los sujetos
aparece, ya que el todo posee sus propi as leyes. hacia la comprensión y solución del prob lema. Estos
La psico logía de la Gesta lt trabajó principalmente protoco los verbales se diferenc iaban de los informes
sobre la percepc ión y la so luc ión de prob lemas. Es- introspectivos en que no requerían un entrenamiento
pecialmente importa ntes para la psicología del pensa- específi co, sino la verba li zac ión de los p lanes y estra-
miento fu eron los estudios sobre este úl timo proceso tegias que util iza n los sujetos para resolver el prob le-
en los que la experienc ia se entendía como un ca mpo ma. De esta forma, la solución de prob lemas se definía
psico lógico en el que las partes interactúan y la so- como la búsqueda de medios para reso lver el conflic-
lución de problemas defin ía un campo en confl icto. to entre una situación actual y una situación meta. El
Wertheimer (1945) propuso la di stinc ión entre pen- resultado de este proceso era un conjunto de repre-
sam iento reproduc tivo y pensa mi ento productivo. El sentaciones altamente in tegradas y estructuradas que
pensa miento reproductivo se basa en la mera repeti- deta llaban las partes del prob lema. El insight se ca-
c ión mecánica y c iega, mientras que el pensa miento racteri zaba por los estados internos que alca nzaba el
prod uctivo requ iere un proceso denom inado insight sujeto, pero no quedaba cl aro cuáles eran los factores
(Kéihler, 1917), que se ca racteri za por el c ierre del que determinaban la reestructuración. Los mecanis-
campo psico lógico en el que todos los elementos se mos que rodea n al insight no queda ron bien defini dos,
reú nen para formar una reestructuración global. Con pero se identifi caron algunos factores que inhibían la
esta nueva reorganización de las partes, el prob lema apa ric ión de soluc iones al produc ir f ijaciones fun c io-
quedaría resuelto y desaparecería el conflicto. El cam- nales. Aunque se rechaza la idea de que la experienc ia
po ps ico lógico incl uía la interrelación d inámica de las anteri or expl icara la sol ución de problemas, se admi te
fu erzas que actuaba n sobre un fenómeno menta l y de- el papel de los factores d ireccionales en un contexto
term inaban su natu ra leza. particular. Sin embargo, los psicólogos de la Gesta lt
Los experimentos de aprendizaje por ensayo y no fueron exp líc itos en cuanto al t ipo de interacción
error que defendía Thornd ike (1898) fueron critica- que podía darse entre estos factores y las condiciones
dos prec isa mente porq ue una de las implicaciones dinámi cas del ca mpo.
del concepto de campo es que el sujeto experimenta l Cuando los psicólogos de la Gestalt inm igraron a
ha de ser consciente de todos los elementos de una Estados Unidos hacia fin ales de la Segunda Guerra
situación antes de que ex ista un problema rea l. Para Mundial se encontraron con una psicología dominada
resolver un prob lema es necesa rio comprender su es- por el conductismo en la que no prospera ron ni sus
tructura, ya que la so lución está determ inada por las teorías, ni sus investigaciones. La Gestalt se oponía al
imposiciones del prop io problema. Se sost iene que los conducti smo y su interés no era tanto la pred icció n
procesos mentales superiores no son reproductivos, de la conducta como la descripc ión de los fenómenos
sino productivos. Ahora b ien, la dinám ica viene de- ps icológicos. En cuanto a sus métodos se puede decir
terminada por las propi edades de los datos y no por que su actit ud f ue más bien ecl écti ca, trabajando en
una mente activa capaz de utili zar la aprehensión de algunas ocasiones con datos c uantitativos y en otras
las relaciones int rínsecas. Las prop iedades intrínsecas con datos cualitativos. Ahora b ien, tamb ién es cierto
actúan sobre el organi smo para produc ir la experi en- que alguna influenc ia ejerc ió sobre algunos conducti s-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

tas, tales co mo Tolm an, y sobre todo en lo que poste- lo que se suele denominar como la manipulación de
riormente sería la nu eva psi co logía cognitiva. Al gunos símbolos. El punto de partida es, por tanto, un sistema
co nsideran que la psico logía de la Gestalt fu e precur- de procesa mi ento de la inform ación co n símbolos que
so ra de la psico logía cognitiva en el sentido de perfil ar prese ntan una sintax is (reglas de form ac ión) y un con-
los domini os de investi gación que posteri ormente se junto de regl as que permite manipul ar estos símbol os.
expl orarían co n un a nu eva metodo logía. Según Hum- Por últim o, tambi én se as ume que ex iste un lenguaje
phrey (195 1), la psico logía de la Gestalt fue más un del pensa mi ento en el que no só lo hay una sinta xis,
proyecto de programa de invest igación que su rea li - sino tambi én una semántica, dado que los símbo los se
zació n. refi eren a los obj etos del mundo externo.
D e esta form a, los procesos menta les pueden es-
pecificarse en un lenguaje form al e impl ementarse en
un sistema físico. La idea fun da mental que subyace en
6. A PSICOL GÍA COGNITIVA: esta perspectiva es que el pensa mi ento es produ cto de
L PENS MIENTO COMO un cómputo mental sustentado en la representación
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN del co noc imi ento y en el conjunto de operaciones
que se apli ca n sobre esta representación. Estas repre-
En línea s generales, se podría decir que durante la sentacio nes hacen la función de modelos intern os del
déca da de los años 50-60 del siglo ve inte, las inves- mundo y para mu chos constitu ye n el punto de vi sta
ti gaciones psi co lógica s parecía n haber redescubierto psico lógico que ti ene el suj eto sobre su mundo y de
la mente humana y la tecnología del ordenador fue sí mi smo. Los programas de simul ac ión presenta n su
un a de las razones que impul só este resurgimi ento. propi a vi sión del mundo (la del programador, claro
Pareciera como si las entidades teó ri ca s que habían está) y su comportami ento puede expli ca rse por refe-
sido ava nzadas años ante riores habían estado latentes rencia a estos modelos intern os . Esta analogía fun cio-
esperando a ser materi alizadas por los avances tecn o- nal no con sidera las di ferencias en el sustrato físico, un
lóg icos . El desa rro ll o de la M áquina de Turing por John sistema de circuitos frente a un o neuronas, porqu e so n
van Neum ann (1956), la Teoría de la Info rm ación de las fun c iones represe ntacionales del programa y sus
Shann on (1948) y el desa rroll o de Wi ener (1948) de relac iones las que pueden expli ca r las ca racterísti cas
un Si stema Cibern éti co co nstitu yeron los cimi entos ele psico lógicas del ordenador. En otras palabras, las as-
lo que hoy conocemos co mo ciencia cog ni tiva. Desde pectos psicol ógicos pu eden expli ca rse en función de
la perspectiva cognitiva del procesa mi ento ele la infor- los modelos subjeti vos intern os del mundo, a pesa r de
mac ión, la mente se va a entender como análoga a un que la «fi siología » de este meca ni smo electróni co sea
sistema acti vo que procesa información. A continu a- di stin ta de la hum ana. Por esta analogía fun cional se
ción veremos cuáles son los conceptos prin cipales en defi ende una postura represe ntacional de las expli ca-
los que se basa esta analogía. ciones psicol ógicas frente a las posturas reducc ioni s-
Uno de los fund amentos prin cipales del neomen- tas de las expli cac iones neuro lógicas. No obstante, en
tali smo fu e el autómata de estados finitos de Turing algunos modelos computacionales, como los modelos
(1936) . La propu esta de Tu ring consistía en un a máqui - conex ioni stas, los aspectos psico lóg icos encuentran
na teó ri ca qu e en prin cipio pudi era rea li za r cualqui er un a reducción fi sio lógica en el momento en que ad-
fun ción recursiva. El sistema es muy se ncill o teni en- miten la generac ión de estos aspectos por los meca-
do en cuenta que su arquitectura tan só lo depende de ni smos ce rebrales y se pretende simul ar esta actividad
los símbo los que lee y de su estado intern o actu al. La neuronal. Además, se pi ensa que el ni vel fun cional no
co ncepción de esta máquina teó ri ca permiti ó dotar a es independi ente del ni ve l neuro lógico, sino que, por
un mecanism o con un poder computacio nal enorme y el contrario, ex iste una estrecha relación entre ambos
dio luga r a la base teóri ca sobre la que se co nstru yó el niveles y esta relación determin a la vi abilid ad de los
ordenador di gital moderno. Esto permiti ó el desa rro - modelos (Th aga rcl , 1986).
ll o posterior de unos modelos co mputacional es qu e En este punto ca be señalar que no se ría justo pasa r
simul aban las activid ades del pensa mi ento humano por alto las aportac ion es de Craik (1943), qui en anti-
en un sistema material , el ordenador. Esta perspecti - cipó el desa rroll o de un a teoría del pensa mi ento en
va as um e qu e el pensa mi ento es procesa mi ento de la términos mecanicistas. Su punto de partida era que el
información, y, por tanto, su análi sis se centra en un a pensami ento humano es predi ctivo y que es ta ca pa-
serie de procesos u operaciones. Tambi én se as ume cidad es análoga a la de otros tipos de meca ni smos
que el procesa mi ento de la inform ación es cómputo. físicos, como, por ejemplo, la capacidad predi ctiva de
Esto implica que el sistema de procesami ento de la las máquinas ca lcul adoras. Por tanto, se podría proce-
inform ación se anali za como cómputo simbóli co o der al análisi s del cerebro bajo el supuesto de qu e éste

,·---~-·- 12
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO: ESBOZO HISTÓRICO

utili za mecanismos similares a los de los aparatos de la el sistema reciba información sobre el curso de sus ac-
tecnología moderna. La teoría del autómata de Craik ciones y que las mod ifique cuando sea necesario. Esta
se vería años más tarde desa rrollada gracias a la pu- capacidad hace posible que el sistema establezca un
bl icación de M áquinas Computacionales e Inteligencia equi librio adaptativo con el medio en el que se des-
de Turing en 195 0, c inco años después de la muerte de envuelve. A pesar de que hoy en día con los graneles
Cra ik. De hecho, sus ideas anunciaba n muchos de los ava nces ele los ordenadores y del análisis de sistemas
argu mentos que posteriormente seri an desa rroll ados parezca obvio el concepto, fu e este matemático el que
por el matemático Wi ener, padre de la cibernética . introdujo y generali zó la teoría del control y ele la co-
O tro fundamento importante que permitió desarro- muni cación en los seres vivos y en las máq uinas cons-
llar la analogía del pensami ento como procesamiento truidas por el hombre.
de información fu e el trabajo de Shannon (1948; Sha- Wiener (1948) exp licaba el comportamiento de sus
nnon y W eaver, 1949) sobre la conceptuali zación de servomecani smos como dirigidos hac ia metas y la ej e-
la información en un sistema binario que fu era inde- cuc ión ele este obj etivo só lo requería la utili zación de
pendiente del contenido y ele la propia naturaleza del las operac iones necesa ri as para reducir las distanc ias
mecanismo. La hipótesis de que el pensam iento fu era entre dos estados del sistema. La idea principa l que
cómputo empezaba a c uaj ar. Shannon demostró que subyace a un sistema ci bernético es que, por una par-
los circuitos electróni cos podían utiliza rse pa ra simu- te, se puede comparar el estado actual en el que se
lar las operaciones lógicas del cá lculo proposi c ional encuentra el sistema con un estado idea l o deseado, y
diseñando una máq uina que podía ejecutar las leyes que, por otro lado, el estado actual puede aproximar-
del pensamiento de Boole (1854). Un bit (dígito bina- se al estado deseado por med io de los ajustes que in-
rio) de información es una unidad de medida equiva- tentan reducir las discrepanc ias entre ambos estados.
lente a la elección entre dos posibilidades igualmente Los meca nismos ele retroa limentación se caracteri za n
probables. Esta unidad de informac ión indi ca el em- por el control que ejerce la entrada exterior ele infor-
parejamiento entre los patrones de seña les producidos mación sobre el comportami ento interno del sistema
por el emi sor y los patrones recibidos por el receptor. y sobre la posterior sa lida ele información. Se puede
La med ida de la información lo que hace es relacio- decir que la estabi li dad ele la sa lida ele información es
nar el número de alternativas contenidas en el mensaje la meta que persi gue el sistema. Si podemos hab lar de
con el nC1mero de alternativas que llega a entender el un sistema dirigido hacia metas, entonces tendremos
receptor. Debido a que la información se defin e por que considerar que existe algún tipo de mecanismo de
la ca ntidad de incertidumbre que ex iste en el sistema, retroa limentac ión.
cabe pensar que cuánta más información tenga el sis- Sin embargo, la información defin ida técni camente
tema tanto más d ifíc il será establecer su contro l. tiene dos sentidos: (1) la información como medida ele
Fi nalmente, el concepto de c ibernét ica lo introdu- la reducción de la incert idumbre (número ele alterna-
jo Norbert Wi ener, destacado matemático norteame- tivas) y (2) la información como medida del fracaso
ricano, al titul ar uno de sus libros La Cibernética o el en la red ucción de las discrepancias entre procesos.
Control y la Comunicación en el Animal y la Máquina Los sistemas c ibernéticos utili zan el segundo sentido
(1948). Según el prop io autor, esta palabra le pareció de la defin ición ele la información puesto que mantie-
la más apropiada para expresa r lo que pod ría ser la nen su estabilidad a través ele las señales de error re-
c ienc ia del control y de la com unicación en todas las dundantes. La reducc ión del error se logra por med io
áreas ele conocimiento en las que se pudiera aplicar de la redundancia que permite que el sistema se vaya
este concepto. La palabra c ibernéti ca viene del griego aproximando al estado meta deseado. Estas seña les de
kubernetes que quiere decir «el arte del p iloto o del error son el punto de unión entre la cibernéti ca y la
timonero ». La metáfora, por tanto, seña la que al igual teoría de la información al espec ificar los ca mbios en
que un pi loto necesita controlar la dirección ele su la redundanc ia y no en la incertidumbre.
nave con el fin ele alca nza r su destino, los seres vivos y De esta forma fue pos ible concebir la información
las máquinas tambi én necesitan establecer algún tipo independientemente de su significado y del meca-
de control para alca nza r sus objetivos. Wiener utili zó nismo ele transmisión y los estudios se centraron en
la palabra c ibernéti ca para describir su teoría ele los la ef icacia con la que se comunica cualquier tipo de
sistemas ele contro l por medio de la retroalimentación, mensaje por medi o de cua lqu ier tipo ele mecani smo.
ta nto en máquinas como en seres vivos. En otras pa- Esto abrió el ca mino para que se pudiera acceder al
labras, Wi ener propone una teoría sobre los sistemas estudio de los procesos cognitivos ele forma ri gurosa y
con servomeca nismos que tienen capacidad para au- objetiva. La perspectiva c ibernética buscaba explica r
torregularse, estableciendo el contro l a través ele la el comportami ento en función ele las acciones, de los
retroalimentación. La retroa limentación permite que bucles de retroalimentación y de los ajustes necesarios
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

para al ca nza r la meta deseada. Los términos pl anes nes del sistema humano como procesador de informa-
y metas, tan repud iados por el enfoque condu ctista, ción, las estrategias de procesa mi ento, las ca nales de
podían ahora especifica rse de forma precisa al tener información y el sujeto experimenta l pronto se co n-
la posibilidad de impl antarse en un sistema mecánico. virtió en un procesador activo de la informac ión . La
De esta forma, enco ntró la psi co logía cognitiva un a herrami enta que hi zo posible que se acepta ran estos
vía para poder exp li ca r la intenciona lid ad y la cogni- términos mentalistas y que además sustituyeran a los
ción sin tener qu e recurrir a co nceptuali zac iones difí- términos conductistas predomin antes en esos años fue
cil es de co ncretar o al «homunculus». El homunculus el modelo computaciona l
hace referencia a un a exp licac ión circular de los pro- De esta forma, alrededor de los años 60 del siglo
cesos cogniti vos porque las propiedades psico lóg icas veinte, la psicología se preocupaba de cómo los estí-
que son objeto de investigación se atribuyen en última mulos se convertían en respuestas vía la analogía de un
in sta ncia a o tro mecanismo, entidad u «hombrecillo sistema de procesam iento. Pero, mi entras que Neisser
interno » que tambi én necesita ser exp li cado. (1967) y Broadbent (1958), por ejemplo, pensaban que
Esto supu so un cam bi o ve rtigin oso de la s perspecti- el ordenador podía ser una analogía útil para concep-
vas que existían sob re el pensam iento. En primer lu ga r, tual izar el pensamiento, otros se dedicaban a construir
se proponía que el pensa mi ento podía automatiza rse. modelos computacionales rea les, en otras pa labras, a
En segundo lu ga r, se ofrecía un a forma de describir los genera r programas de ordenador que si mul aran el pen-
estados y los procesos de un sistema mecá ni co en tér- sa mi ento. En 1958, Newell, Shaw y Simon crea n el
min os del procesamiento de la inform ación. En tercer programa El Teórico Lógico, que probaba teoremas de
luga r, se podía ap li ca r al cerebro dado qu e éste tam- forma simi lar a la humana y en 19 72 Newell y Simon
bi én operaba de acuerdo co n un sistema binario (M c- producen El Solucionador General de Problemas. Este
Cu ll och y Pitts, 1948) y las neuron as podían consti- último programa co nstitu í::i una teoría de la so lución
tu irse en unidades lóg icas portadoras de info rm ación. de problemas y su ejecuc1on pretendía ser un modelo
Pronto advirt ió Las hl ey (1942; 195 1) que el nivel neu- de los aspectos cuantitativos y cualitativos del compor-
ronal no podía exp li carse como el comportam iento tam iento hum ano. A pesa r de que las críti cas sobre los
seria l. El sistema nervioso debía co nceb irse co mo un modelos computacionales han sido numerosas, depen-
sistema d inám ico y con actividad co ntinua e in terac- diendo de hasta qué punto se entiende la equiparación
tiva. El aparente comportami ento seria l era produ cto analógica, sí es cierto que los conceptos compu tac io-
de patrones de interacción co mpl ejos que se orga ni- nales han impregnado las investigaciones actuales.
za ban en el sistema nervi oso ce ntral. Como veremos La idea fundamental que subyace en las investiga-
más adelante, en investigaciones posteriores ha vue lto ciones de la psico logía cognitiva es que su objeto de
a surgir un interés por los modelos computacionales estudio es el producto de un proceso co mputacional.
que simul an la activid ad neuronal, pero no como cá l- Dentro del marco teórico del mode lo comp utacional,
culo lógico, sin o como un sistema co n procesamiento el estudio de los procesos mentales se entiende como
paralelo y cá lculo esta dístico Este último enfoque de el análi sis de un sistema de procesa mi ento de la in -
los modelos computacionales se co noce como mode- form ación en el que hace fa lta abordar la cognición
los conex ioni stas. desde varias perspectivas. Por un a parte, cabe destacar
La cibern ética, la teoría de la informac ión y la teo- la diferenc ia entre procesos algorítmi cos y procesos
ría de autómatas propo rcionaron a la psicología el heu rísticos. Cuando surgieron los modelos co mputa-
progreso metodo lógico que perseguía . Las funciones cionales se pretendía identifi ca r los algoritmos o con-
representacionales de los programas de ordenador y junto de operaciones que conducía n a la so lu ción de
sus relaciones son las que pretenden expli ca r los as- un probl ema determ in ado. El algoritmo gara nti za que
pectos ps ico lóg icos. Además, esto lo logran demos- se alca nza la so lución al prob lema puesto que requie-
trando la posibilidad de que un sistema material pu eda re la consideración de todos los pasos necesa rios que
ex hibir las ca racterísticas de la psicología humana. Por se abren ante un aba nico de posib les· so luciones. Sin
ejemplo, en 1960 Mill er, Pribram y Galanter publican emba rgo, pronto se encontró que el comportami ento
un li bro titulado Planes y la Estructura del Comporta- humano no se ajustaba a este tipo de procesos cuando
miento . En este libro se descarta el enfoque co nduc- se tenían qu e reso lver problemas co n demasiadas po-
tista y se as ume que el co mportami ento se exp li ca en sibi li dades de so lución. El algori tmo tiene que probar
función de las acc iones, los bucles de retroalimenta- todo el co njunto de altern ativas con el fin de garanti-
ción y los rea justes de las acciones en fun ción de la zar la mejor opción de respu esta y al multipli ca rse las
retroa limentación. En esos años las investigac iones se posib ilid ades deja de ser un proceso económi co para
hicieron rápid amente con el modelo co mputacional y co nvertirse en proceso costoso y lento para el sistema
empezaron a proli fera r los trabajos sobre las limitacio- de procesamiento.
PSICOLOGÍA OEL PENSAMIENTO: ESBOZO HISTÓRICO

Los seres humanos utili zan otro tipo de procesos sistema. Por una parte, habría que preguntarse cómo
que, sin garantizar la solución al problema, permiten se accede y se recupera la información ante distintas
que se exploren las mejores alternativas en el menor situaciones. Por otro lado, también habría que estudiar
tiempo posible. En estas situaciones, los procesos no cómo se organ iza esta información para que pueda
persiguen respuestas correctas o soluciones exactas, utilizarse ante una situación determinada.
si no que operan con reglas aproximadas y con cono- Por último, hay que señalar que el sistema de pro-
cimientos muchas veces imprecisos como para alcan- cesamiento de la información tiene que contar con al-
zar una solución óptima. Estos procesos se conocen gún proceso para la generación de inferencias a partir
como heurísticos y son lo suficientemente generales de los conocim ientos adqui ridos. Cuando el sistema se
como para que puedan aplicarse a una amplia gama enfrenta con situaciones nuevas tiene que tener la po-
de situaciones. El sistema de procesamiento de la in- sibilidad de relacionar la información ya almacenada
formación humano tiene que disponer de procesos con el fin de poder aplicarla ante una situación desco-
heurísticos que le permitan afrontar múltiples situa- noci da. En este aspecto, no sólo es importante contar
ciones. Las diferencias en el comportamiento vienen con un proced imiento para la inferencia de aquella
dadas por la accesibi lidad y la generalidad de estos informac ión que sea pertinente, sino que también es
procesos heurísticos. critico el papel que desempeña el mecanismo de con-
Otro aspecto de suma importancia para este siste- tro l sobre la selección de las inferencias relevantes. El
ma de procesamiento de la información es el proceso sistema no puede perderse en la generación de un sin
de aprendi zaje. Un sistema con capac idad de auto-or- fin de posibles inferencias. Para que sea eficaz tiene
gani za rse ha de contar con un proceso que permita que saber cuáles son las inferencias más importantes
tanto la modificación de los proced imientos heurísti- para una situación determinada.
cos como la adquisición de nueva información y la Después de esta breve síntesis del desarrollo teóri-
actua li zación de la información anterior cuando sea co y metodol ógico de la psicología, vamos a centrar-
necesario. Por ej emplo, en el enfoque cibernético se nos ahora en aquello que más ca racteri za a la psicolo-
consideraba la capac idad del sistema para ir modifi- gía del pensamiento dentro del marco de la psi co logía
cando sus acciones en fun ción de la retroalimentació n cognitiva. Como señala Ryle (1949), el pensamiento
de la información que iba recibiendo. Sin embargo, es un término polimorfo que puede aplica rse a una
también es necesario defin ir cómo el sistema puede ampli a gama de actividades. Puede que exista un de-
adqu irir nuevos proced imientos para adaptarse a si- nominador común entre estas actividades, pero la bús-
tuaciones nuevas. queda de estas conexiones es una empresa complica-
Por otro lado, ta mbién es necesario considerar el da por el enorme entramado de relaciones y la ampli a
papel que desempeña el conocimiento almacenado extensión de las actividades que comprende. Partiendo
en el sistema de procesa miento. No sólo son necesa- de una concepción general, podríamos decir que hoy
rios los procesos, sino que para que éstos puedan eje- en día la psicología del pensamiento estudia princi-
cutarse ti enen que operar sobre una base de datos. Un pa lmente el proceso de inferencia mediante el cual se
ejemplo de la importancia del conocimiento es la se- extrae información para un fin determinado. Si enten-
ñalada por Chase y Simon (1973) en su estudio sobre demos la psico logía del pensamiento como el estudi o
el comportamiento de expertos y novatos en el juego del proceso de inferencias, ésta comprendería muchos
de ajedrez. Estos autores encontraron que los expertos aspectos del campo de investigación psicológica, ta les
empleaban menos tiempo, cometían menos errores, como el razonamiento, el aprendi zaje, la memoria, la
miraban menos el tablero y extraían más información comprensión, el lenguaje, etc. Sin embargo, en una
por mirada que los sujetos novatos cuando la tarea psicología cada vez más especiali zada cua ndo se alu-
consistía en memori za r y reproducir los patrones de de a los procesos de pensamiento se hace referencia
las fichas que eran significativos para el juego. Sin em- generalmente a los procesos de inferencia en tareas de
bargo, el comportamiento entre expertos y novatos no razonamiento deductivo e inductivo y al marco más
llegó a diferencia rse cuando se tenían que memori za r global en el que se insertan estas inferencias como son
y reproducir los patrones generados al azar y sin sen- la toma de decisiones y la solución de problemas.
tido. Estos resultados pusieron de manifiesto que los Si entendemos que el sujeto se encuentra ante una
sujetos expertos no sólo contaban con procedim ien- situación en la que existe la necesidad de encontrar
tos, sino que tenían almacenados conocim ientos or- información para alcanzar una conclusión, tomar una
ganizados de forma que podían acceder a los mismos decisión o resolver un probl ema y el pensam iento es
siempre que las tareas fueran semejantes. La organ iza- un proceso que conduce al objetivo o meta deseada,
ción del conocimiento plantea una cuestión importan- entonces la ca racterística principal de esta actividad es
te y críti ca para el entendimiento de la naturaleza del su propositividad. El término propósito no debe con-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

fundirse co n la intencionalidad. Por propósito enten- habitual encontrar que al clasifi ca r las secuencias de
demos algo que hacemos deliberadamente, mientras las operaciones se suele aludir al número y tipo de pa-
que la intencionalidad se refiere a un contenido o a sos finitos determinados (algoritmo) o indeterminados
una tendencia hacia algo. De modo que, podríamos (heurístico).
decir que toda acción deliberada es también intencio- El pensamiento estaría comprendido dentro de los
nal, pero tocio acto intencional no tiene que ser delibe- procesos heurísticos, ya que el algoritmo es un proce-
rado. El pensamiento sería entonces una acción tanto dimiento predeterminado de una secuencia ordenada
intencional como deliberada en la que la ini ciación de pasos finitos en los que se prueban todas las alter-
de la secuencia de pasos para alcanzar el obj etivo es nativas de form a exhaustiva. A pesar de que los mode-
función, tanto de la aprehensión de la estructura de los computac iona les están basados en programas dise-
la situ ación como del estado del sistema, y el resulta- ñados algorítmi camente, en rea li dad estos algoritmos
do es producto de la actuali zac ión de las operaciones no son más que una simu lación de los procedimientos
comprendidas en dicha secuenc ia. La actuali zac ión heurísticos. Dentro de la secuencia de pasos indeter-
de estas operac iones co rrespondería a las inferencias minados las in ferenc ias pu eden ser deductivas (expli-
del razonamiento tanto deductivo como inductivo. cativas) o inductivas (ampli ativas). La distinción entre
Cabe seña lar que el ámbito de investigación sobre razonami ento deductivo e inductivo es una distinción
el razonamiento se identifica a menudo por la utili- entre el tipo de conclus ión o solución que se alca nza.
zac ión de ciertos parad igmas experimental es que se Si la so lu ción comprende la información que viene
ajustan a la generación de tareas ele acuerdo con los dacia, entonces las inferencias serán deductivas y su
modelos normativos de la lógica más que por el papel co nclusión tendrá va lor de verdad. Pero, si la so lución
que desempeñan en la actua li zac ión de la secuencia comprende información que va má s all á de lo dado,
de pasos que co nduce n al objetivo. Genera lmente, el entonces las inferencias serán inductivas, siendo las
cómputo se adhiere al modelo clás ico de predi cados conclusiones probabi 1ísti cas.
de prim er orden sin términos modales. Esto implica Si bien es cierto que de ordinario podemos describir
que la cuanti ficac ión se rea li za sólo sobre términos la actividad psicológica como guiada por un propósito
individuales, no sobre prop iedades y funciones, y que o meta, también es cierto que no todos los enfoques
los términos presentan tanto extensión co mo referen- psico lógicos lo aceptan como expli cación. Hemos vis-
cia transparente. El modelo clás ico tambi én es mono- to como el conducti smo radica l lo rechaza por inútil y
tóni co dado que los nuevos ax iomas no pueden eli- hasta perni cioso para la defensa de la ps ico logía cientí-
minar o revisar los teoremas ya estab lecidos. Así, el fi ca, como el neoconductismo algunas veces lo tol era,
ra zo namiento suele identificarse con aquell os estudios para luego reemplazarlo por una exp li cac ión estímu-
que presentan tareas co n estru cturas bi en definid as en lo-respuesta o neurológica . Esta resistencia teó ri ca se
un sistema de lógica forma l, mientras que la toma de encuentra estrechamente vinculada co n el problema
decisiones y la so lución de probl emas se identifica metafísi co de las relaciones entre mente-cuerpo. Al
co n aq uel las tareas que no están estru cturadas tan rí- aceptar que la conducta puede estar dirigida por pro-
gidamente y cuya secuencia de operaciones suele ser pósitos se hace necesario exp li ca r la interacción en-
mayor. tre este constructo teórico y la acción co rporal. Se ha
Dentro del marco de la psicología cognitiva, la ac- pretendido identifica r el propósito con el estado meta
tividad gui ada por metas conl leva un pl an que define y no co n el estado mental del sujeto, pero esto tampo-
un proceso de ej ecución jerárquico para el control co resuelve el probl ema, ciado que el estado meta es
de las secuencias de las operac iones . Tal vez, el pl an siempre futuro ha sta que la acción llega a rea li za rse y
sea aquella preparación genéri ca que invariab lemente algunas veces ni siquiera se logra la meta. ¿Cómo un
mostraban los sujetos de los experim entos de la escue- estado que aú n no ex iste, y que incluso puede no lle-
la de Wurzburgo. Aunqu e se reconozca que la so lu- gar a darse, puede ca usar una actividad en un espacio
ción de problemas es función de las propias necesida- temporal? Esta cuestión y las expli caciones altern ativas
des del sistema, de sus posibilidades de respu esta y del al respecto subyacen en los supuestos del marco teó-
ambiente, el énfasis de la investigación se ha centrado ri co cognitivo que veremos a lo largo del resto de los
sobre la secuencia de las operaciones, desatendiendo capítulos sobre la psico logía del pensamiento.
los aspectos direcc ionales e intencion ales. Por ello, es
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO: ESBOZO HISTÓRICO •

RESUMEN

Con este breve y parcia l recorrido históri co de de acuerdo co n respecto a cómo se debían definir
la psicología, hemos querido ilustrar cómo la psi- ambos.
co logía científica desde sus comienzos hasta nues- Por otra parte, otro discípulo de Wundt, Külpe
tros días se ha ido cuestionando y repl antea ndo su establ ecía una vertiente distinta de la psico logía
objeto de estudio y los métodos más adecuados co nocida co mo escuela de Wurzburgo, ampli ando
que gara nti za ran su status científico. Al encon trarse tanto su objeto de estudio como el tipo de tareas
la psicología del pensamiento inmersa en el propio que podía n someterse al método de la introspec-
desarroll o de la psicología como ciencia también ción. A pesa r de que la escuela de Wurzb urgo
se vio sometida a estos ca mbios, sufriendo no solo no ll egó a constituirse en una altern ativa teór ica
los ca mbi os metodol ógicos, sino incluso llegando y metodológica propiamente dicha, de hecho fue
a perder su legitimidad como objeto de estudio por absorbida por la psicología funcionalista, sus apor-
ser el pensamiento un proceso inobservable. taciones sobre los procesos de pensamiento abri e-
Record emos que cuando la psico logía se insti- ron nuevas perspec tivas. Especialmente importan-
tuyó como disciplina científica su fundador, Wun- tes fueron sus hal lazgos sobre el pensami ento sin
dt, estableció que la consciencia era su objeto de imágenes, que ponía de manifiesto que el objeto
estudio y la introspección el método para anali za r de la psicología no tenía que red ucirse al estud io
la propia experi encia co nsciente de los sujetos . de la experiencia consciente, y la identificación
Wundt partía del supuesto de que la mente tenia del ca rácter directivo del pensa miento, que descar-
actividad propia y co ntrol sobre los acontec imien- taba la exp licac ión asociacionista ofrecida por los
tos y que ésta era producto de la síntes is de los estructu ralistas. Mi entras que los seguidores de la
elementos más simples. Esta co ncepc ión holística psicología totali za dora y estructura lista se enfren-
de la mente se contraponía al método introspecti- taban duramente a las innovaciones propuestas por
vo que buscaba la identificac ión de los elementos la escuela de Wurzburgo, surgía en Norteamérica
de la experi encia co nsciente.Esta críti ca luego fue el func iona li smo co mo una alternativa que replan-
esgrimida por la ps ico logía de la Gesta lt. teaba el objeto de la psico logía y admitía una co n-
Sin embargo, el estudi o de la mente como acti- cepción ecléctica con respecto a su metodología.
vidad sintetizado ra no entusiasmó a los discípu los La psicología funcionalista seguía siendo una
ele Wundt que se inclinaron por una psico logía más psicología de los procesos mentales, aunque en-
atomi sta. Hemos visto que para los estru cturalistas tend iendo que lo importante no era el análi sis de
todos los datos psicológicos podían anali za rse en los co ntenidos, sino el estudio de las propiedades
elementos más simp les. El pensamiento se identi- funcionales de dichos procesos. Su co ncepc ión era
ficaba co n las ideas, las ideas era n imágenes y las pragmática y buscaba una psicología que fuera útil
imágenes se reducían a las sensaciones. Para des- y que pudi era expli ca r el papel que desempeñan
cribir el pensami ento lo único que hacía fa lta era los procesos mentales en un organismo enca mina-
anali za r el co ntenido de co nsciencia en sus ele- do a la adaptac ión al med io . En un prin cipio, los
mentos co nstitu yentes y descubrir có mo se co nfi- funcionalistas otorgaron al pensamiento un papel
guraba lo más co mplejo en términos de las leyes de activo en la exp licac ión del comporta mi ento adap-
la asociac ión. El pensamiento en definitiva se redu- tativo, pero a med ida que avanzaba la investiga-
cía al análisis de las experi encias sensori ales más ción el interés por la utilidad del co mportami ento
elementales por medio de la introspecc ión analíti- se fue despl aza ndo de lo mental a lo conductual.
ca, un método sumamente compl ejo y ard uo. Ante un método introspectivo que cada vez se pre-
Nos encontramos, por tanto, que la psicología sentaba más polémico y poco fiable, la psi co logía
incluso desde sus inicios se debatía los plantea- optó por un objeto de estudio que fuera públi ca-
mi entos teóricos y metodológicos que la definían mente observab le y por un método obj etivo que
como ciencia. Si bien es cierto que la ps ico logía pudi era cuantifica rl o. Surge así el conductismo
tota li zadora ele Wundt y la estru cturali sta de Tit- propuesto por Watson, en el que se descarta abi er-
chener co mpartían el supuesto de que el objeto ele tamente el estudio de los procesos mentales por
estudio de esta nueva ciencia era la mente enten- no ser observables y la introspección por no ser un
dida como experiencia co nsciente y el método la método objetivo. De este modo, la psicología con-
introspección, también es verdad que no estaba n ductista redefine el objeto de la psico logía co mo el
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

estudio objetivo de la conducta observable y toma guidores, y, por el contrario, provocó una postura
prestado el método de la observación objetiva de más radical y en consonancia con el conducti smo
la investigación an imal. de Watson. Ski nner retoma nuevamente el objeto
Paralelamente a la psicología conductista de de estudio de la psicología propuesto por Watson
Watson surge en A leman ia la psicología de la Ges- y rechaza abiertamente cualquier alusión a lo in-
ta lt como alternativa crítica a la psicología totaliza- observable. El objeto de la psicología es el estudio
dora y a la estructura lista. La psi co logía de la Gestalt de la conducta como producto de las relaciones
sostiene que el objeto de la psi cología no puede, funcionales que se establecen entre las variab les
ni debe ser el análisis de la experiencia consciente, ambientales y sus efectos en la conducta . La psi-
sino la descripción de esta experiencia entend ida cología experimental de aquellos años se vio se-
como un todo. La Gestalt critica duramente el mé- ri amente influida por esta postura rad ica l del con-
todo introspectivo por persegu ir el análisis de los ductismo, pero no todos desterraron en la misma
componentes, dado que este análisis desvirtúa la medida una intervención de lo mental, aunque
propia experiencia consciente. Al igual que la psi- entendida bajo los mismos principios conductistas
cología totalizadora y la estructura lista, la psicolo- y esta postura preparó el camino para el desarrollo
gía de la Gestalt seguía entendiendo que el objeto de una futura psicología cogn itiva que fuera men-
de la psico logía era la experiencia consciente. Sin tal ista y objetiva.
embargo, al igual que Titchener y contrari amente a Las investigaciones psicológicas de los años 50-
Wundt, la experiencia consciente no desempeña- 60 del siglo veinte se aproximaban cada vez más
ba un papel activo en el desencadenamiento del al estudio de los procesos mentales y los avances
comportam iento, si no que la descripción de estos tecnológicos de esos años brindaron un punto de
fenómenos conscientes tenía que comp lementarse partida teórico y metodológico para plantear el
con la explicación de los procesos fisiológicos sub- estud io objetivo de la mente. La Máquina de Tu-
yacentes. A pesar de que la Psicología de la Gestalt ring, la Teoría de la Información de Shannon y la
no encontró un ambiente propicio para su desarro- Cibernética de Wiener ofrecieron a la psicología la
llo, muchos de los problemas que planteó en sus posibilidad de materializar y cuantificar los proce-
trabajos fueron posteriormente retomados por la sos mentales haciendo uso de la analogía compu-
psicología norteamerica na en el campo de la per- tacional. El objeto de la psicología volvía a ser el
cepción y de la solución de problemas. estudio de los procesos mentales, aunque entendi-
Una vez que se sentaron las bases de la nueva dos como cómputo mental. El organismo humano
psicología cond uctista sobre un método obj etivo, se convierte en un procesador activo de la infor-
los intereses de la investigación se centraron sobre mación y los procesos mentales vuelven a adqu i-
la descripción, predicción y control de la conduc- rir entidad y contro l sobre el comportam iento. Los
ta. Pero también hubo otra generación de conduc- estímulos ambientales son ahora información que
tistas interesados por el desarrollo teórico y meto- entra en el sistema para que éste la procese y el
dológico de esta perspectiva. Dentro de este grupo producto de este procesamiento se manifiesta en el
se encuentran Hull y To lman, quienes con una con- comportamiento. La psicología cognitiva hereda el
cepción d istinta conceden algún papel a los proce- método objetivo del conductismo puesto que man-
sos menta les, enmarcados, claro está, dentro de los tiene el método experimental para controlar la ma-
princip ios conductistas. Ambos introducen entre la nipu lación objetiva de las vari ables independientes
estimulación ambiental y la respuesta del organis- y la cuantificación de las variables dependientes.
mo procesos mediacionales que intervienen acti- La psico logía cogn itiva da un vuelco definitivo
vamente en el desencadenamiento de la conducta al marco teórico en el que se sitúan sus investi-
observable. Sin embargo, mientras que para Hull gaciones. Cabe seña lar que si bien la psicología
estos procesos mediaciona les eran variables inter- cognitiva regresa a sus orígenes al estudiar los pro-
vinientes sometidas a las mismas restricc iones que cesos menta les, su objeto de estudio no es exclu-
las variables observables, para Tolman estos proce- sivamente la experiencia consciente, sino, por el
sos eran constructos hipotéticos que incluso tenían contra rio, la mayoría de las veces son procesos a
denom inaciones mentalistas, como por ej emplo, el los que no se tiene acceso de forma consciente y
concepto de «mapa mental». el método introspectivo se descarta como tal, aun-
Las polémicas que surgieron dentro del seno que se plantea en algunos casos la utilización de
del conductismo forma l no atrajo demasiado se- informes subjetivos bajo una perspectiva distinta y
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO: ESBOZO HISTÓRICO

co n el nombre de protoco los verbales. Incluso se influencia repercutió prin cipalmente en el pl antea-
opina que la psicología cognitiva no es más que miento metodológico de sus investi gaciones que
la evolución natural de una psi co logía co nductis- pretendían seguir gara nti za ndo el ri gor del método
ta centrada exclusivamente en la co nducta hacia científico. Ahora bi en, el marco teórico del cual
un co nductismo mentali sta, valga la contrari edad se parte es muy distinto puesto que los procesos
de ambos términos. Pensamos que si bien es cier- mentales adquieren protagonismo y co ntrol sobre
to que los iniciadores del movim iento cogni tivo en el comportam iento.
ps ico logía tenían sus ra íces en el co nductismo, esta
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

MAPA CONCEPTUAL

• postura mecliac ional


• postura total iza dora • postura rad ica l
[ * postura estru cturalista • neoconducti stas

t
psicología experimental:
t
escuela de Wurzburgo func ionalismo conducti smo
laboratorio de Leipzig

inconsc iencia y
co ntenido de consciencia funciones mentales co nducta observable
ca rácter directivo

procesamiento de la
fenómenos ele consciencia
in formación

gestalt c ienc ia cogniti va


PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO: ESBOZO HISTÓRICO

BIBLIOGRAFÍA

Boole, G. (1854). A n in vestigation of the /aws of thought. of experimenta/ in vestigation. New York: Macmi-
N.Y: Dover Publ ications (ed ición de 1951 ). ll an(l 895).
Brentano, F. (1874). Psychologie vom empirischen sta n- Lashley, K. (1942) . Pers istent prob lems in the evoluti on of
dpunkte. Leipzig.Tradu cc ión al inglés, Psychology mind. Q uarterly Review of Biology, 24, 28-42 .
from an empirical standpoin t. N.Y.: The Humaniti es Lashley, K. (195 1). The problem of serial arder in beha-
Press (1973). vior. En L.A. )effri es (Ed.), Cerebral mechanisms in
Broadbent, O.E. (1958) . Perception and comm unication. behavior: The Hixon Symposium . N.Y.: )oh n Wi ley
N.Y.: Pergamon Press. y Sons.
Chase, W.G. y Simon, H.A. (1973) .The mind's eye in M altzman, l.M. (1950). An experim ental study of lea r-
chess.E n W.G. Chase (Ed.), Visua l information pro- ning under an irreleva nt need. Journal of Experimen-
cessing. N.Y.: Academ ic Press. tal Psychology, 40, 788-793.
Cra ik, K.J. (1943) . The nature of explanation. Ca mbri dge: Mayer, A. y O rth, ). (1901). Experimental studies of as-
Ca mbridge University Press. soc iation. Reproduc ido en G. Mancller y J. Mandler
Dewey, J. (1896). The refl ex concept in psycho logy. Psy- (Eds .) (1964), The Psychology of thinking: From assso-
chologica l Review, 3, 357-370. ciationism to Gesta lt. N.Y.: John W iley y Sons.
Duncker, K. (1945) . O n prob lem solving. Psychological M cCull och, W. y Pitts, W. (1948). The statistica l organ i-
Monographs, 58, número 270. za tion of nervous activity. journal of the America n
Ebb inghaus, H . (1885). Über das gedchtnis. Untersu- Statistica l Association, 4, 91-99 .
chungen zur exp erimente/len psycholgie.Traducción Miller, C.A., Ga lanter, E. y Pribram, K. (1960) . Plans and
al inglés, Memory: A contribution to experimenta l structure of behavior. N .Y.: Holt, Rhinehart y Winston.
psychology. N.Y. : Co lumbi a Teacher's Co ll ege (1913). Mil ler, N . (1959) . Liberalization of basic 5-R concepts.
Fechner, G.T. (1860). Elemente der psychopsysik.Traduc- En S. Koch (Ed.), Psychology: Study of a science (Vol.
ción al ingles Elements of psychopsysics. En B. Rand 2) . N.Y.: McGraw-H ill.
(Ed.) (1912), The Classica / psychologists (pp. 562- Neisser, U . (1967) . Cognitive psychology. Englewood
572). Langefeld, Boston: Houghto n-M ifflin . Cli ffs, N .J.: Prentice Hall.
Hull, C. L. (1935). Specia l rev iew: Thorndike's fu ndamen- Newell, A., Shaw, J.C. y Simon, H .A. (1958). Elements
ta Is of learn ing. Psychologica l Bulletin, 32, 807-823. of a theory of human probl em so lving. Psychologica l
Hull, C. L. (1943). Principies of behavior. N.Y.: App le- Review, 88, 93- 134 .
ton-Centu ry-Crofts. Newe ll, A. y Simon, H.A. (1972). /-Juman problem sol-
Hull, C. L. (1951 ). Essentia/s of behavior. New Haven: ving. Englewood Cli ffs, N.J. : Prentice Ha ll.
Ya le Un ivers ity Press. Pavlov, l.P. (192 7). Conditioned reflexes. Londres: Oxford
Hull, C. L. (1952). A behavior system. New Haven: Yale University Press.
University Press. Ryle, G. (1949). The concept of mind. Lond res: Hutchin-
Humphrey, G. (195 1). Thinking. An introduclion to its ex- son Press.
perimenta l psychology. Londres: Methuen. Shannon, C.E . (1948). A mathematica l theory of commu-
James, W. (1890). Principies of psychology. N.Y: Holt. nication. Bell Systems Technica l /ourna l, 27, 379-423.
Kendler, H.H. y Kendler, T.S. (1962 ). Vertica l and hori - Skinner, B.F. (1938). The behavior of organ isms: An expe-
zontal processes in prob lem so lving. Psychologica l rimental analysis. N.Y.: App leton-Century-Crofts.
Review, 69, 1-16 . Shannon, C.E . y W eaver, W. (1949). The mathematica l
Kend ler, H.H. y Kendler, T.S. (1975) . From discrimination theory of commun ication . Urbana, lllinois: Universi-
lea rnin g to cognitive development: A neo-behavio- ty of lll inois Press.
ristic odyssey. En W.K. Estes (Ed.), Handbook of lea r- Thagard, P. (1986). Paral lel computation and th e mind
ning and cogn itive processes (Vo l. 1). Hill sda le, N.J. : body problem. Cognition, 1O, 301-318.
Lawrence Erlbaum Associates. Thorndike, E. L. (1898) . Animal inte ll igence: An experi -
Ki:ihl er, W. (1917) . lntelligenzenprüfungena n anthropoi- menta l study of the associative processes in animals.
den. Traducc ión al inglés, Th e menta/ity of apes. Psychologica l Review Monographs, 2, nC1mero 8.
N.Y.: Humaniti es Press (1925). Titchener, E.B. (1899). Stru ctural and functional Psycho-
Külpe, O. (1893).Grundriss der psychologie auf expe- logy. Philosophica l Review, 8, 290-299.
rim enteller Grundlage dargestellt.Traducción al in- Tolman, E.C. (1922). A new formul a for behaviorism.
glés, O utlines of psychology, based upan the results Psychological Review, 29, 44-53.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Turing, A .M . (1936) . On computab le numbers, w ith an Watson, J.B. (1913). Psycho logy as a behaviorist views it.
app li cation to the en tscheidungs problem. Procee- Psychological Review, 20, 15 8-1 77.
dings of the London Mathematica l Society, 42, 230- Wertheimer, M. (1945). Productive thinking. N .Y.: Har-
265. per y Row.
Turing, A.M. (1950). Computing mach inery and inte ll i- W iener, N. (1948). Cybernetics ar control and commu-
gence. Reproduc ido en E.A. Feigenbaum y J. Feld- nication in the animal and the machine. Cambridge,
man (Eds.) (1963), Computers and thought. N .Y.: Massachusetts: Th e MIT Press.
M cG raw- H ill . Wundt, W. (187 4). Principies of physiological psycholo-
von Neumann, J. (1956). Probabi listic logics and the syn- gy. Londres: MacMillan.
thesis of reliab le organisms from unreliable compo-
nents. En C.E. Shannon y J. M cCa rthy (Eds.), Automa-
ta studies. Prin ceton, N.J.: Princeton University Press.
Psicología del razonamiento
María José González Labra

OBJETIVOS
l. INTRODUCCIÓN
2. LÓGICA Y RAZONAMIENTO
2.1. El razonamiento deductivo
2.2. El razonamiento inductivo
3. ERRORES Y SESGOS EN EL RAZONAMIENTO
3.1. Factores externos
3.2. Factores internos
4. CONCEPTO DE RACIONALIDAD
4 .1. Competencia sintáctica restringida
4.2. Competencia semántica restringida
4 .3. Competencia en la satisfacción de restricciones
RESUMEN
MAPA CONCEPTUAL
BIBLIOGRAFÍA

PALABRAS CLAVE DEL CAPÍTULO


Modelo normativo lógico • Validez deductiva • Fuerza inductiva • Reglas de inferencia • Tablas de verdad •
Métodos de Mili • Sesgos de razonamiento • Sesgos: Factores externos • Sesgos: Factores internos • Racionalidad •
Modelos sintácticos • Modelos semánticos • Modelos conexionistas • Modelos híbridos
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

OBJETIVOS

• Adquirir las nociones básicas de la lógica de- • Identificar las tendencias sistemáticas a desviar-
ductiva e inductiva en las que se apoyan los mo- se de los criterios establecidos por los modelos
delos normativos del razonamiento. normativos.
• Comprender las reglas y los procedimientos em- • Clasificar los sesgos en función del carácter in-
pleados en los modelos normativos. terno o externo de los factores que inducen a
• Conocer el diseño de las tareas de razonamiento error.
que han servido de marco para su estudio expe- • Analizar y reflexionar sobre el concepto de racio-
rimental. nalidad desde las distintas perspectivas teóricas.

NÚCLEOS TEMÁTICOS BÁSICOS

LÓGICA Y RAZONAMIENTO tendencias que inducen sistemáti camente a


errores.
• El estudio de la deducción se centra en el • Los factores externos al sistema de procesa-
aná lisis de los principios del razonamiento miento que inducen a errores sistemáticos
que permiten alca nzar un razonamiento for- son la información prominente y la propia
malmente válido independiente del conten i- estructura sintáctica del problema.
do. • Los factores internos que inducen a errores
• Un argumento deductivo es vá lido sólo si es sistemáticos son los recursos limitados de
imposible que su conclusión sea fa lsa cuan- procesa miento, la disponibilidad del cono-
do sus premisas son verdaderas (concepto de cimiento, la relevancia, el sistema de creen-
validez). cias, la tendencia hacia la confirmación, el
• Las investigaciones psico lógicas sobre el ra- contenido y el contexto.
zonamiento se han caracteri zado por utilizar
tareas que ej emplifican argumentos con una
estructura y principios lógicos sencillos. EL CONCEPTO DE RACIONALIDAD
• La inducción se basa en la regularidad de los
fenómenos observados y permite descubrir y • El principio de la racionalidad restringida
predecir nueva información en funci ó n de la intenta acomodar desde diferentes perspecti-
información conocida. vas la raciona lidad y las desviaciones «ilógi-
• Un argumento inductivo es fuerte só lo si cas» observadas en el comportam iento de los
es improbable que su conclusión sea fa lsa sujetos.
cuando sus premisas son verdaderas (con- • La perspectiva de la competencia sin táctica
cepto de probabilidad). restringida asume un componente de reglas
• La lógica inductiva está interesada en el es- sintácticas libres de contenido y un compo-
tudio de las pruebas para medir la proba- nente de interpretación que establece la co-
bilidad inductiva de los argumentos y en la rrespondencia entre los enunc iados del len-
identificac ión de las reglas para construir ar- guaje y el conjunto de reglas sintácticas.
gumentos inductivos fuertes. • En los esquemas de razonam iento pragmá-
ti co las reglas y el conten ido se almacenan
conjuntamente y están organi zados como
ERRORES Y SESGOS EN EL esquemas.
RAZONAMIENTO • La perspectiva de la competencia semánti-
ca restringida asume una representación se-
• Los errores son desviaciones del criterio nor- mántica de las prem isas y un procedimiento
mativo y los sesgos de razonamiento son de comprobación semántica del argumento.
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

• En los modelos mentales de Johnson-Laird se • Los modelos híbridos asumen la coex istencia
anali za el significado de los operadores lógi- de los dos sistemas de razonam iento: Slo-
cos. man (1996) propone un razonamiento reflec-
• La perspectiva de la competencia en la satis- tante y un ra zonamiento deliberado y Evans
facción de restri cciones asume el marco ge- y Over (1996; 1997), una racionalidad 1 o
neral de los modelos conex ionistas. La racio- racionalidad persona l y una racionalidad2 o
nalidad se entiende como el ajuste óptimo racionalidad impersonal.
entre los patrones de activación.

experimentales de acuerdo con la forma li zación y el


l. INTRODUCCIÓN concepto de validez del análisis lógico. Así, es habi-
tual encontrar que estas tareas comprenden premisas
El ra zonamiento es uno de los procesos cognitivos y conclusiones que tienen que ser eva luadas por los
básicos por medio del cual utili za mos y aplicamos sujetos con respecto a su consecuencia lógica. Los
nuestro conocimiento. Sin la posibilidad de hacer in- enunciados a partir de los cuales ra zonamos reciben
ferencias, nos veríamos obligados a depender de un el nombre de premisas y el enunc iado que se deriva
conoci miento específico y puntual para cada una de de los anteri ores se denomina conclusión. El conjunto
las situaciones a las que nos enfrentamos. Por ejem- formado por premi sas y conclusión es el argumento.
plo, si en una conversación cotidiana un compañero Siguiendo con el ejemplo anterior, encontramos que
de trabajo nos comenta que su hijo de ocho años es partiendo ele las mismas premisas «su hijo de ocho
más alto que su sobrino de nueve, pero más bajo que años es más alto que su sobrino de nueve, pero más
su hija de siete años, podemos hacer sin esfuerzo las bajo que su hija de siete años» podemos alca nza r dis-
siguientes inferencias: (1) su hijo y su hija son más al- tintas conclusiones. La primera conclusión «SU hija de
tos que su sobrino, (2) su hija de siete años es la más siete años es la más alta de los tres» ilustra una inferen-
alta de los tres, (3) su sobrino de nueve años es el más cia de tipo deductivo, mientras que la segunda «SU so-
bajo de los tres, (4) su sobrino es el mayor en edad, bri no es muy bajito» es un ejemplo de una inferencia
(5) sus hijos y su sobrino son primos, (6) su sobrino es inductiva. Dando por supuesto que el contenido de
muy bajito, (7) sus hijos son muy altos, etc. Todas estas las premisas sea verdadero, en el caso de la deducción
inferencias se pueden hacer sin conocer puntualmente hablamos de un argumento válido o inválido y en el
a los hijos y al sobrino de nuestro compañero y sin caso de la inducción, de un argumento más o menos
necesidad de que éste las formul e explícita mente. En probabl e. En un argumento deductivo las conclusio-
líneas generales, podemos decir que el razonamiento nes se siguen necesariamente de las premi sas mientras
permite «pasar de una información a otra», dado que que en uno inductivo las premisas sugieren o apoyan
a partir del conocimiento sobre uno o más enunciados la conclusión. A continuación vamos a exponer bre-
que se encuentren relacionados podemos derivar otro vemente cómo las leyes de la lógica ofrecieron a la
enunciado o alcanza r una conclusión. psicología un modelo normativo con el que evaluar el
Ahora bien, como se habrá podido observar en el razonamiento humano.
ejemplo anterior, no todas las inferencias son iguales.
En algunas se ha derivado la concl usión ceñida a la
in formación de los enunciados, por ejemplo, en la in-
ferencia «Su hija de siete años es la más alta de los tres» 2. LÓGICA V RAZONAMIENTO
y, en otras, se ha ido más allá de lo expresado en los
enunciados, por ejemplo, cuando se infiere que «SU so- Los estudios psico lógicos sobre el razonam iento
brino es muy baj ito». Como veremos más adelante, las han seguido la distinción habitual de las dos ramas de
investigaciones sobre el razonamiento humano acudie- la lógica estandari zada sobre razonam iento deductivo
ron a la lógica en búsqueda de un criterio para evaluar y razonamiento inductivo. Como hemos comentado
el curso de estas inferencias e incluso con el afán de anteriormente, en el razonamiento deductivo se parte
identifica r las propias leyes del razonamiento humano. de unas premi sas para alcanzar una conclusión que
En general, las investigacio nes psico lógicas sobre se siga necesari amente de las mi smas, mientras que
el proceso de razonam iento han diseñado sus tareas en el razonamiento inductivo se alca nza una conclu-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

sión que se encuentra más o menos apoyada por las el estudio de la deducción se centra en el análisis de
premi sas. Por este motivo, el razonamiento deductivo los principios del razonamiento que son independien-
se ha descrito como un procesamiento dirigido «hacia tes del contenido sobre el que se razona y que perm i-
abajo» en el sentido de que a partir de lo general se ten alcanzar un razonamiento formalmente válido.
llega a lo parti cular y el razonamiento inductivo como Desde sus inicios en la filosofía griega, la lógica
un procesam iento «hacia arriba» en el que se llega a lo perseguía la identificación ele unas leyes de razona-
general a partir de lo particular. Esta metáfora direccio- miento que fu eran universales y por el lo se centró en
nal en la que el razonamiento asciende o desciende el análisis de la forma o estructura ele los argumentos.
por una especie de «esca lera teóri ca» ha sido emplea- Desde Aristóteles y durante los dos mil años siguien-
da por Platón, Aristóteles y en múltiples tratados de tes, la deducción era el estudio de las conexiones en-
lógica (Til es, 1987). tre proposiciones. Las proposiciones son enunciados
Sin embargo, Skyrms (1986) señala que uno de los en los que se afirma o se niega algo y en los que se
equívocos más extend idos es la diferenciación entre establece una relación entre sujeto y pred icado, por
deducción e inducción como aquellos argumentos ejemplo, Todos los A son B. El análisis ele la deducción
que proceden de lo general a lo específico para el se centraba en el establecimiento de las conexiones
caso de la deducción y de lo específico a lo general encadenadas de un silogismo o grupo de si logismos
para el caso de la inducción. La diferenciación entre por medio de la cópula «es». El silogismo es un argu-
argumentos deductivos e inductivos no se determ ina mento en el que la conclusión establece una nueva
por la generalidad o particularidad de sus premisas conex ión entre las proposiciones a través de un tér-
y conclusiones, sino por las definiciones de va lidez mino medio que las relaciona. Por ejemplo, en el ar-
deductiva y de fuerza inductiva. Para poder distinguir gumento «Todos los A son B, Tocios los B con C, luego
entre razonam iento deductivo e inductivo es necesari o Todos los A son C», el término medio B ha perm itido
recurrir a los conceptos de va lidez y de probabi lidad. una nueva conex ión entre A y C.
De esta forma se sostiene que un argumento deductivo Las proposiciones se convirtieron en la unidad bá-
es vál ido sólo si es imposible que su conclusión sea sica de análisis y Frege, a finales del siglo diecinueve,
fa lsa mientras que sus premisas son verdaderas y que considera que las proposiciones pueden tratarse como
un argumento inductivo es fuerte sólo si es improbable funciones matemáticas, desarrollando un marco de
que su conclusión sea falsa cua ndo sus prem isas son análisis más potente y flexible que la silogísti ca ari s-
verdaderas. totélica. Es a principios del siglo veinte, cuando Whi-
El conjunto ele inferencias, tanto deductivas como tehead y Russel l (1910-1 913) desarrollan formalmente
inductivas, puede defin irse como la transición entre el cá lcu lo de pred icados y amplían el análisis de las
uno o más enunciados en la que las premisas aportan proposiciones a otras formas relacionales distintas de
la información para poder alcanza r una conclusión. la cópula «es ». Esta nueva lógica matemática emplea
Sin embargo, las conclusiones deductivas son tauto- símbolos por ana logía con las matemáticas y anali-
lógicas debido a que sólo comprenden la información za las relaciones y funciones entre las proposiciones.
que viene expresada en las premisas y las conclusiones De este modo se logra el cá lculo con una notación
inductivas son probabilísticas ya que va n más allá de simbólica, haciendo posible operar forma lmente sin
dicha información. Por tanto, en el razonam iento de- una contam inación de los contenidos. La deducción
ductivo la verdad de las premisas garanti za la verdad se entiende como el proceso mediante el cual unos
de las conclusiones, mientras que en el razonamiento enunciados se derivan ele otros de un modo puramente
inductivo las conclusiones son más o menos probables formal y esta deri vación se rea li za por la aplicación ele
dependiendo del grado en que se encuentren apoya- las reglas de deducción.
das por las premisas. Las investigaciones psicológicas sobre el razona-
miento deductivo han utilizado tareas que ejemplifi-
ca n argumentos con una estructura y principios lógi-
2.1. El razonamiento deductivo cos sencillos. De acuerdo con la notación simbólica,
las proposiciones se representan por letras, general-
Antes ele presentar las reglas del razonam iento de- mente p, q, r, s, y los operadores, también conocidos
ductivo que han servido ele punto de referencia para como términos de enlace, se representan por unos
las investigaciones psicológicas, vamos a introducir símbolos que determinan la forma de una proposición
someramente algunas nociones lógicas que nos per- lógica. La representación simbólica de las proposicio-
mitan situarnos en la temática, cons iderando que al nes son variab les y la representación de los operado-
hablar de la lógica lo hacemos en un sentido muy bá- res son constantes y se corresponden con los términos
sico. En líneas generales, empezamos por señalar que «y», «O», «no», «Si .... entonces » y «Si y sólo si». En la
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

Notación simbólica del cálculo panden con las premisas de un argumento. Las reglas
proposiconal de inferencia permiten dar el paso lógico que conduce
Tipo de proposiciones Operador lógico de las premisas a la conclusión. Cuando se dice que
un argumento es vá lido se entiende que la conclusión
Conjunción («y»)
es una consecuencia lógica de las premisas en el que
Disyunción («O») V
cada paso se deduce por medio de una regla de in-
Negación (« no») ferencia. En la Tabla 2.2. se presentan algunas reglas
Condicional (« si ... entonces»)
de inferencia en las que las premisas se representan
en las líneas anteriores a la raya y después de ésta la
Bicondicional («si y sólo si »)
concl usión que resulta de aplicar la regla (Suppes y
Hill, 1968).
Tabla 2. 1. se presenta la notación simbólica del cálcu-
lo proposicional siguiendo la simboli zación de Suppes Reglas de Inferencia
y Hil l (1968). (Suppes y Hill, 1968)
Los términos de enlace u operadores lógicos co- (1) Regla de simplificación (S) (2) Regla de adjunción (A)
nectan dos proposiciones, excepto el término «no»
p /\ q p /\ q p p
que actúa sobre una. Cuando se tiene que representar
q q
la agrupación de proposiciones con más de un opera-
dor lógico se utili za n los paréntesis con el fin de indi- p q p /\ q q /\ p
car el operador que dom ina. De no haber paréntesis,
(3) Doble negación (DN) (4) ley de adición (LA)
se entiende que el operador menos fuerte es el que se
corresponde con la negación, seguido de la conjun- p p q
q q
ción y la disyunción que tienen la misma potencia y
por último el condicional que es el más fuerte. Veamos p pvq qvp
a continuación un ejemplo.
(5) leyes conmutativas
p /\ q pvq
(1) «Si estoy enferma entonces estoy en la cama y veo la televi-
sión».
(2) «Si estoy enferma entonces estoy en la ca ma y a la vez veo la q /\ p qvp
televisión».
(ó) Modus ponendo ponens (PP) (7) ley de adición (LA)
En el primer ejemplo podemos observar que el
condicional actúa como término de enlace entre la
proposición «estoy enferma» (el antecedente) y «estoy q
en la cama y veo la televisión» (el consecuente). Ade-
(9) ley del silogismo hipotético
más, el consecuente de este condicional se encuen- (8) Modus tollendo ponens (TP)
(SH)
tra constituido por una conjunción. Su representación
simbólica sería p --> (q /\ r), aunque en este caso no pvq pvq
~q ~q
hacen fa lta los paréntesis porque el condicional tiene
prioridad sobre los otros operadores. El segundo ejem- q p p __. r
plo es una conjunción entre la proposición «Si estoy
(10) Ley del silogismo (11) ley de las proposiciones
enferma entonces estoy en la ca ma» y «a la vez veo disyuntivo (SD) bicondicionales (LB)
la televisión». La primera proposición de esta conjun-
pvq pvq p +--> q p +--> q
ción, a su vez, está constituida por dos proposiciones: p __. r p __. r
«estoy enferma » y «estoy en la ca ma» con el condicio- q --. s q --. s
nal como término de enlace. La representación simbó- p --> q q --+ p
lica de este segundo ejemplo sería (p ~ q) /\ r. En este rV S S V r
p --+ q
caso los paréntesis son necesarios para indicar que la
q --+ p p +--> q
conjunción domina en esta agrupación.
Acaba mos de ver cómo podemos representar for- p +--> q (p--+q) /\ (q--+p)
malmente las proposiciones y ahora vamos a presentar
(12) Regla de premisas
las reglas de inferencia que van a permitir pasar de una
proposición a otra. Las proposiciones forma li zadas re- Una premisa se puede introducir en cualquier punto de la
deducc ión.
ciben el nombre de fórmu las lógicas y éstas se corres-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

(1) regla de simplificación: si las premisas son ciertas, entonces EJEMPLO 1


se puede co ncluir p y se puede conc lui r q.
Si sa les a jugar, te pones las zapati llas de deporte. Si llevas las
(2) ley de adjunción: si ambas premisas son ciertas se pueden
zapatil las de deporte, te pones el chándal. Luego, si sa les a jugar
jun ta r en la co nc lusión y el orden es indi ferente.
te pones el chándal.
(3) doble negación: perm ite pa sar de una premi sa única a la
La primera premisa «Si sa les a jugar, entonces te pones las za pati-
concl usión con la dob le negación. Por ejemplo,
ll as ele deporte» se simboliza como A--+ B
M anuel sabe esquiar p
La segunda premisa «Si llevas las zapat ill as de deporte, entonces
luego, no ocurre que M anuel no sabe esqui ar ~p te pones el chándal» se simboli za como B--+ C
No ocurre que M anuel no sabe esquiar ~p La co nclusión «Si sa les a juga r te pones el chándal» se simbo li za
luego, M anuel sa be esqu iar p corno A --+ e
(4) ley ele adición: co nviene aclarar que el significado de la La deducción sería la siguiente:
disyunc ión en lógica es incl uyente en el sentido de que por (1) A --+ B p
lo menos un miembro de la disyunc ión es c ierto y pueden p
(2) B --+ C
serlo ambos. Esta ley expresa que si una premi sa es cier-
ta, entonces la d isyunc ión de esta premi sa y otra cualquiera (3) A --+ C SH 1, 2
también lo es.
Los dos primeros pasos son las premi sas del argumento y el tercer
(5) leyes conmutativas: el orden de las premi sas en una conjun- paso es la co nclusión que se ha obtenido por la regla de inferen-
ción y en una disyunción no altera su significado. cia del silogismo hipotéti co.
(6) m odus ponencia ponens: en el condicional la proposic ión p
se denomina antecedente y la proposición q consecuente.
Esta regla di ce que si hay dos premisas unidas por el condi - EJEMPLO 2
cional y se verifica el antecedente, entonces se pu ede con-
cluir el con secuente. Si eres socio ele un club de fútbo l no tienes que comprar las en-
tradas para los parti dos. M anuel va al part ido del domingo y es
(7) m odus tol/enclo 10 1/ens: si hay dos premisas unidas por el socio del cl ub ele fú tbo l. En consecuenc ia, no tiene que comprar
co ndicional y se niega el consecuente, entonces se puede la entrada.
concluir con la negación del antecedente.
La primera premisa «Si eres socio de un c lub de fútbol, entonces
(8) modus to//enc/o ponens: si hay dos premi sas unidas por la no ti enes que co mprar las entradas para los partidos» se simboliza
disyunción y se niega una de ellas, entonces se pu ede con- corno W --+ ~o
clu ir la otra premi sa.
La segunda premi sa «M anuel va al partido del domingo y es socio
(9) ley del silogism o hipotético: si hay dos premisas cond icio- del club de fútbol» se simboli za como G A W
nales y el antecedente de la segunda co inc ide con el conse-
cuente de la primera, entonces se pu ede concluir con otra La conclusión «no ti ene que comprar la entrada» se simbo li za
proposición condi cional cuyo antecedente co inc ide con el como ~o
antecedente de la pri mera y el co nsecuente co n el conse- La deducc ión sería la siguiente:
cuente de la segunda.
(1) W --+ ~O P
(10) ley del silogism o disyun tivo: si hay un premi sa d isyunti va y
dos premisas condic ionales cuyos antecedentes co inc idan (2) G A W p
con los miembros de la d isyunción, entonces se pu ede con- (3) w S2
cluir co n una disyunción cuyos miembros son los dos conse-
(4 ) ~o PP 1, 3
cuentes ele las premisas condicionales.
En este segundo ej emp lo, los dos primeros pasos son las premisas
(11 ) ley ele las proposiciones biconclicionales: esta ley ilustra
y en el tercero se deduce W por la apli cac ión de la regla de sim-
cómo se pueden deduc ir dos proposiciones condi cionales
plifi cac ió n en el paso 2. El cuarto paso, que es la conclusión, se
de una proposic ión biconcl icional. Si hay una premisa bi-
deduce apli ca ndo el modus ponendo ponens a los pasos 1 y 3.
concli cional, entonces se pu ede conclui r que el antecedente
implica el consecuente y que el consecuente implica el an-
tecedente o la conjunc ión de ambos cond icionales. También
se pu ede co nc luir con un bi condicional a partir de una pre- Se puede saber si un razonami ento deductivo es
misa en la que el antecedente implica el consecuente y otra váli do cuando a partir de premi sas qu e son verdaderas
premi sa en la que el consecuente implica el antecedente.
se sigue una conclu sión verdadera por la aplicación
(12) regla ele premisas: permite in troducir una premi sa en cual- de las reglas de inferencia anteriorm ente indicadas.
quier pu nto de la deducc ión.
Sin embargo, es te conjunto de reglas de inferenci a
no agota el núm ro de in ferencias válidas. Para tratar
A continuación ilu straremos con dos ejemplos sen- cada caso posible de inferencia proposi cional existe
cill os el proced imi ento de una deducc ión fo rm al. El un método g neral que permite demostrar la validez
objetivo del procedimiento es ir ace rcá ndose paso a de un argum nl . sle método general se conoce
paso hacia una co nclusión vá lida. como tabl as bási as de ve rdad, método semántico o
de teorías d m 1 los y es un método rápido y mecá -
ni co para mprobar la va lidez de un argumento. Se
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

Tablas de Verdad para los de posib les comb in aciones de los va lores de verd ad
Operadores Lógicos dependerá del número de proposiciones, siendo la
Negación Conjunción regla 2 11 , donde n es el núm ero de proposi ciones. En
el sigui ente paso se determinan los valores de verd ad
p ~p p q
para las premi sas y la co nclus ión del argumento. Por
V F V V V último, se busca n las líneas en las qu e pu eda darse
F V V F F un a co nclusión fa lsa a partir de premisas verdaderas
F V F para comp roba r si el argumento no es vá lido. De no
F F F
ser así y si encontramos co nclusiones verdaderas a
Disyunción Condicional partir de premi sas ve rdadera s, entonces el argumento
p q pvq p q p _, q es vá li do.
La tabla de verdad pa ra el mod us to l lendo to l lens
V V V V V V es la sigu iente:
V F V V F F
F V V F V V
F F F F F V MODUS TOLLENDO TOLLENS
Bicondicional
p p q
p q ~q ~p
q <-->

V V V F F
V V V
V F F V F
V F F
F V V F V
F V F
F F V F F V V V

Como pu ede verse por los va lores de verdad de


parte del supu esto ele que cualquier proposición só lo las premisas y la co nclu sión, no hay ningún caso en
puede tener dos valores: verdadero o falso. En la Tab la el que siendo las premisas verd aderas se alcance una
2.3. se presentan las tab las ele verdad para los cin co conclu sión fa lsa y en la cuarta línea encontramos el
términos de enlace ele las propos iciones. razonam iento vá lido.
Co mo se puede ver, en las tab las de verdad se es- A continu ac ión veremos un argumento inválido
tab lecen todas las comb in aciones posibl es de los va- que se conoce como la fa lacia ele afirmar el co nse-
lores de verd ad ele las propos iciones (premi sas y con- cuente:
clus iones) y se busca alguna comb inación en la que
las prem isas sea n verdaderas y la conclu sión fa lsa. Si p _, q
no la hay, el razonami ento vá li do se enco ntraría en la q
línea en la que las prem isas y la concl usión sea n todas
en consecuencia, p
verd adera s. Vea mos a continu ación un ejemplo de la
ap licac ión del método ele las tab las de verdad co n un
argumento vá li do y otro no vá lido. La tabla de verdad para este segundo argumento es
Consideremos primero la inferencia vá lid a del mo- la siguiente:
dus tol lendo toll ens:
FALACIA DE LA AFIRMACIÓN DEL CONSECUENTE

p q q p
en consecuencia, -,p
V V V V V
V F F F V

Las proposiciones son p y q, las premisas p ~ q y F V V V F


F F V F F
~q y la co nclu sión ~p . Para co nstruir la tab la se em-
pieza prim ero por asignar los va lores de verdad a las
propos iciones del argumento. En este caso tenemos Como podemos ver en esta segund a tabla de ver-
dos proposiciones, p y q, y dado que para ca da un a dad, la tercera línea indi ca que hay una combinación
de ell as hay dos valores posib les tendremos una tabl a posib le en la que siendo verdaderas las premi sas se
2 x 2, que se co rresponde co n el número de combi- pu ede obtener una co nclu sió n fa lsa. Por tanto, este ar-
na ciones posib les de los va lores de verdad. El número gumento no es va lido y como veremos en el capítu lo
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

sobre el razonamiento condicional es un error bastan- las premisas o que elijan la conclusión vál ida entre
te frecuente del razonamiento humano. un conjunto de posibles conclusiones. Las respuestas
Hasta ahora hemos visto la estructura lógica de las de los suj etos se consideran correctas o incorrectas de
proposiciones, pero no se ha examinado la forma ló- acuerdo con el modelo normativo del análisis lógico.
gica de la propi a proposición. El cá lcu lo de predica-
dos permite anali zar esta estructura interna descom-
poniendo una proposición en términos y predicados. 2.2. El razonamiento inductivo
Un término es una expresión con la que se nombra un
ún ico objeto y un predicado es aquello que se dice En el punto anterior hemos visto que el razona-
sobre los términos. Se suelen utili za r las letras F, G, H, miento deductivo comprende argumentos bien defi-
... para representar a los predicados y las letras x, y, z nidos con respecto a su estructura sintáctica, además
para los términos, co locá ndose el predicado delante del rigor en la formulación de sus reglas de inferencia.
del térm ino que va entre paréntesis. Por ejemplo, en De esta forma, la validez de un argumento deductivo
la proposición «Jaime es un estudiante», el térm ino es es cuestión de tocio o nada; o es vá lido o no lo es. Sin
Jaime y el predicado es la frase «es un estudiante» y su embargo, en la inducción hablamos ele fuerza del ar-
simbol ización «F(x)». gumento y esto es una cuestión ele grado. Este aspecto
En el cá lculo de predicados también se distingue del razonamiento inductivo se enmarca en el concep-
entre términos generales y específicos. La cuantifi- to ele probabilidad que depende del apoyo empírico
cación de la generalidad puede ser universal o exis- que aportan las prem isas para alcanzar la conclusión.
tencial. El cuantificador universal se corresponde Esto ha pl anteado, desde su formulación como el
con expresiones como «todo», «Cualquiera», «para «problema de la inducción» por David Hume (1740),
cada x», «cada X», «para todo X» y el cuantificador va rios problemas relacionados con la construcción de
ex istencial con «a lgún », «algunos», «algunas» (en el un sistema de lógica inductiva y su justificación en lo
sentido de que existe al menos un objeto al que se le que respecta a la probabi lidad epistém ica. El proble-
puede aplicar el predicado). La simbolización para el ma de la inducción es que asume la regu laridad de
cuantificador universa l es una A invertida (V) y para el los fenómenos observados con el fin de poder expli ca r
cua ntificador existencial una E invertida (3). Una vez hechos ya conocidos o intentar predecir hechos aún
se encuentren formal izadas las proposiciones, el ra- por conocer. Este supuesto no puede llegar a verifi-
zona miento en el cá lculo de predicados consiste en ca rse porque no existe garantía de que después de un
eliminar los cuantificadores para aplicar las reglas de número x de observaciones la conclus ión sea más pre-
inferencia sobre las proposiciones y volver a introducir cisa, dado que se desconoce el tamaño del universo
los cuantificadores cuando sean necesarios. La regla de acontecimientos sometidos a observación.
ele especificac ión universal permite sustituir el cuan- Un argumento inductivo es fuerte si es improbable
tificador universal por cualquier térm ino, dado que si que su conclusión sea fa lsa si sus prem isas son ver-
la proposición es cierta para tocio, también lo es para daderas. El grado de fuerza inductiva va a depender
cualquier término específico. de este grado de improbabilidad. Si las premisas son
verdaderas, entonces basándonos en esta información
es probable que la concl usión también sea verdadera.
Ejemplo : Todos los médicos son hombres prudentes.
Se entiende, por tanto, que el grado de fu erza induc-
Luis es médico.
tiva está determinado por la relación de apoyo que se
Por tanto, Lu is es un hombre prudente. establece entre premisas y conclusiones. La probabi-
deducción: lidad de las premisas y conclusiones se conoce como
(1) (\tx} [F(x) --> G(x)] p probabilidad epistémica porque depende de nuestro
(2) F(I) p conocimiento y puede va ri ar de una persona a otra y
(3) F(I) __, G(I) especificar 1 para x
a lo largo del tiempo en la mi sma persona. Como los
argu mentos inductivos son probables existe el riesgo
(4) G(I) pp 2,3.
de alcanza r una conclusión fa lsa, pero en contrapar-
tida ofrecen la enorme ventaja de permitir descubrir y
Como veremos en los siguientes capítulos, las in- predecir nueva informac ión en función de la informa-
vestigaciones psicológicas sobre el razonamiento de- ción conocida.
ductivo han diseñado tareas experimentales que se La lógica inductiva se centra en el estudio de prue-
aj ustan a los argumentos y al análisis lógico que hemos bas para medir la probabilidad inclu tiva de los argu-
comentado. Por lo general, se pide a los sujetos que mentos y en las reglas para construir argumentos in-
decidan si una conclusión se sigue necesari amente de ductivos fuertes. Sin embargo, y contrariamente a la
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

lógica deductiva, no existe acuerdo sobre la forma como del cotidiano. Si se conocen las 'ca usas se tie-
de medir la fuerza inductiva de un argumento, ni una ne control sobre los efectos, de forma que se puede
aceptación consensuada de las reglas para construi r producir la causa para obtener el efecto deseado o se
argumentos inductivos fuertes, ni siquiera una defin i- elimina la causa para prevenir el efecto no deseado.
ción precisa sobre la probabilidad inductiva. David Hume (1739/1888) propuso un conjunto de
Otra cuestión que también se plantea es el proble- reglas pa ra determinar la existencia de una relación
ma de la justificación de la inducción. Este problema causa l y estas nociones fueron desarrolladas por John
se centra en determinar por qué se cons ideran vá lidos Stuart M il! (1843). Los Métodos de Mil i son unos pro-
los juicios sobre casos futu ros o desconocidos. Una ced imientos para determinar si una causa es suficiente
solución a este problema consiste en mostrar que la o es necesaria para producir un determinado efecto,
val idez del razonam iento inductivo se funda menta en siempre que se tenga información sobre la presencia
la ley de uniformidad de la natura leza por la que se o la ausencia de otras causas potenciales y sobre la
puede suponer que el futuro será semejante al pasado. presencia o ausencia del efecto en estas situaciones.
Sin embargo, la naturaleza es uniforme en algunos as- Cuando se habla de ca usas se hace referencia a las
pectos y en otros es variab le. En las generalizaciones cond iciones que producen un efecto y que pueden ser
podemos ver cómo a veces se puede generali za r con suficientes, necesarias o suficientes y necesari as. Por
muy pocas observaciones, mientras que en otras oca- ejemplo, la presencia de oxígeno es una condición ne-
siones un número importante de observaciones pue- cesaria para la combustión, pero no es una condición
de no garantizar una generali zación. Francis Bacon suficiente. Si se qu iere producir un efecto, entonces
(1620) rechazó la apl icación de un principio general hay que buscar las condiciones que son suficientes.
y propuso unas tab las de investigación en las que la Siguiendo con el ejemplo anterior, si queremos pro-
inducción procedía por excl usión y desestimación. ducir la combustión, encontramos que el oxígeno no
Esta inducción por eliminación supone la proyección servi ría para producir el efecto. Cuando se busca pre-
de nuestras experiencias en forma de hipótesis expe- venir el efecto, entonces basta con identificar las con-
rimentales. diciones necesarias. En este caso, si se quiere prevenir
Como hemos podido ver, la formu lación de las la combustión, se puede eliminar el oxígeno para que
reglas de inducción se presenta como una tarea más no se produzca el efecto. A continuación se exponen
difícil que la deducción. Recordemos que en la de- los seis principios por los que se rigen las condiciones
ducción los argumentos se clasificaban en vá lidos o necesarias y suficiente (Skyrms, 1986):
inválidos, reduciéndose el proceso a una decisión con
dos valores: verdadero o fa lso. Sin embargo, en el caso (1) Si A es una condición suficiente para B, entonces B es una
ele la inducción se ha de medir la fuerza de un argu- condición necesaria para A.
mento, siendo ésta una cuestión de grados. Si se asu- Ej emplo: Si una buena nota es condición suficiente para el
me que la natura leza es uniforme en algunos aspectos, aprendizaj e, entonces el aprendizaje es condición necesaria
para una buena nota.
entonces el problema está en determinar cuáles son
las regu laridades que se pueden proyectar a situac io- (2 ) Si C es una condición necesaria para O, entonces O es una
condición suficiente para C.
nes futuras. Se necesitan reglas que form ulen cuáles
son las pred icciones con regu laridades proyectables Ejemplo: Si el oxígeno es condición necesaria para la com-
bustión, entonces la combustión es condición suficiente para
y que permitan eliminar las pred icciones basadas en el oxígeno.
regu laridades no proyectables. Ahora bien, para poder
(3) Si A es una condición suficiente para B, entonces la ausencia
identificar las regularidades que son proyectables hace de B es suficiente p ara la ausencia de A.
falta determinar cuá les son los aspectos de la naturale-
Ejemplo: Si una buena nota es suficiente para el aprendizaje,
za que se suponen son uniformes. Esta encrucijada se entonces la ausencia de aprendi zaje es condición suficiente
conoce como «el nuevo acertijo de la inducción» y el para la ausencia de una buena nota.
problema de la construcción de una lógica inductiva (4) Si Ces una condición necesaria para O, entonces la ausencia
todavía no está resuelto. El análisis de la ca usalidad y de O es condición necesaria para la ausencia de C.
el cá lculo de probabilidades constituyen dos avances Ejemplo: Si el oxígeno es condición necesaria para la com-
hacia el desarrollo de un sistema de lógica inductiva. bustión, entonces la ausencia de combustión es condición
A continuación presentaremos algunas nociones bási- necesaria para la ausencia de oxígeno.
cas del análisis de la causa lidad y las nociones básicas (5) Si A es una condición suficiente para B, entonces la ausencia

del cálcu lo de probabilidades se tratarán más adelante de A es una condición necesaria para la ausencia de B.

en el capítulo sobre el razonamiento probabi lísti co. Ejemplo: Si una buena nota es cond ición suficiente para el
aprendizaje, entonces la ausencia de una buena nota es con-
El aná lisis de las ca usas y de los efectos es un as-
dición necesaria para la ausencia de aprendi zaje.
pecto importante tanto del razonamiento científico
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

(6) Si Ces una condición necesaria para O, entonces la ausencia da) con el fin de ir eliminando aquellas propi edades
de Ces una condición suficiente para la ausencia de O. condicionantes que se encuentren ausentes cuando
Ejemplo: Si el oxígeno es condició n necesa ria para la com- el fenómeno se encuentre presente. Por este prin cipio
bustió n, ento nces la ausencia de oxígeno es cond ic ió n sufi- de eliminación podemos identifica r la propiedad con-
c iente para la ausencia de combustió n. dicionante que es condición necesaria del fenómeno
observado. En concreto, el principio de eliminación
enuncia que «Cualquier propi edad que se encuentre
Los M étodos de Mili son unos procedimientos para ausente cuando el efecto está presente no puede ser
descubrir y comprobar las condiciones que son sufi- una condición necesaria». En este caso, la propiedad
cientes y/o necesari as para la ocurrencia de un efecto. condicionante C es la condición necesaria, dado que
John Stuart Mili en su libro A system of logic, ratioci- la propi edad D se elimina en la primera ocurrencia,
native and inductive (1843) propone cinco métodos la propiedad B en la segunda y la propiedad A en la
para guiar la búsqueda científica de las regularidades tercera ocurrencia.
entre fenómenos. El procedimiento general consiste El M étodo Inverso de Concordanc ia se utili za para
en cl asifica r en unas tablas las observaciones sobre identificar las condiciones suficientes. Para ello se bus-
la presencia y ausencia de las supuestas condiciones ca en un número determinado de ocurrencias las pro-
para la ocurrencia de un fenómeno con el fin de eli- piedades condicionantes que se encuentren ausentes
minar aquellas circunstancias que no varían regular- cuando la propiedad condicionada ta mbién lo está.
mente con el fenómeno observado. La propi edad o el Ahora se tra ta de ir eliminando aquellas propiedades
efecto que se anali za recibe el nombre de propiedad condicionantes que se encuentren presentes cuando
condicionada y las propi edades que son condiciones el fenómeno (propiedad condi cionada) se encuentre
necesarias o suficientes de una propiedad condiciona- ausente. El principio de eliminación que se utiliza es:
da reciben el nombre de posibles propiedades condi- «una propiedad que se encuentre presente cuando el
cionantes. En líneas generales, los métodos consisten efecto está ausente no puede ser una condición sufi-
en la observación de un número x de ocurrencias en ciente». En la Tabla 2.5. podemos ver que la propiedad
las que se encuentran presentes o ausentes las con- condicionante D es la condición suficiente, puesto
diciones que se suponen pueden ser necesari as o su- que la propiedad A se ha eliminado en la primera ocu-
ficientes para producir la propiedad condicionada. A rrencia, B en la segunda y C en la tercera.
continuación veremos algunos ejemplos de la apli ca- El M étodo de Diferencia también se utiliza para
ción de estos métodos. identifica r las condiciones suficientes pero cuando las
El método directo de concordancia se utiliza para propiedades condicionantes se encuentran presentes
identifica r las condiciones necesari as y requiere la en una ocurrencia determinada (una ocurrencia parti-
búsqueda de la ocurrencia de la propi edad condicio- cular viene señalada con *). En la Tabla 2.6. se puede
nada en un abanico vari ado de circunstancias. Como ver en el ejemplo 1 que la propiedad condicionante D
podemos ver en la Tabla 2.4., la utilización de este mé- es la condición suficiente. Sin embargo, puede suceder,
todo requiere la construcción de una tabl a en la que como en el ejemplo 2, que en la ocurrencia determi-
se recoge un número x de ocurrencias en las que las nada no se pueda identificar una única condi ción sufi -
propiedades condi cionantes pueden estar presentes o ciente. En este caso se procede a la observación de más
ausentes cuando se produce la propiedad condicio- ocurrencias de acuerdo con el princ ipio de elimina-
nada. El método directo de concordancia consiste en ción del método inverso de concordancia. Este método
reunir un número vari ado de circunstancias diferentes requiere como mínimo la observación de dos ocurren-
en las que ocurra el fenómeno (propiedad condi ciona- cias: una en la que el fenómeno que se investiga apa-

Ejemplo del Método Directo de Concordancia de Mill (Skyrms, 1986)


Método Directo de Concordancia
posibles propiedades condicionantes propiedad condicionada
A B e o E

Ocurrencia 1 p p p A p

Ocurrencia 2 p A p p p

Ocurrencia 3 A p p A p
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

Ejemplo del Método Inverso de Concordancia de Mill (Skyrms, 1986)


Método Inverso de Concordancia
osibles ro iedades condicionantes J___ _,~
. ro~iedad
. con_d_ic_io_n_ad
_ a_ _ __,
A B e D E

Ocurrencia 1 p A A A A
Ocurrencia 2 A p A A A
Ocurrencia 3 p A p A A

rezca y otra en la que fa lte. Como puede observarse en 2 la propiedad A, en la ocurrencia 3 las propi edades B
este segundo ejemplo, la propiedad B sólo se elimina y D y en la ocurrencia 4 la propiedad A.
en la ocurrencia particular. Sin embargo, en la ocurren- En la Tabla 2.8. se presenta el Método Conjunto
cia 1 y ele acuerdo con el método inverso de concor- y se puede ver que la propiedad condicionante C es
dancia se elimina la propiedad A y en la ocurrencia 2 la condición necesaria y suficiente. Podemos observar
la propiedad D. De esta forma, la propiedad condicio- que en la ocurrencia parti cular se eliminan las pro-
nante C se identifica como condición suficiente. pi edades By D y que la propiedad A se elimina en la
El M étodo Combinado se utiliza para identifica r las primera y segunda ocurrencia. Todos los M étodos que
condiciones que son tanto suficientes como necesa- hemos vi sto pueden utiliza rse con propi edades condi-
rias. Como tenemos el M étodo Directo de Concordan- cionantes simples, con la negación de estas propi eda-
cia para identifica r las condiciones necesari as y dos des simples y con la conjunción y disyunción de estas
métodos para identificar las condiciones suficientes propi edades. Ahora bien, en todas sus variantes siem-
podemos combinar el primero con uno de los segun- pre hay tan solo dos principios de eliminación: (1) una
dos y obtenemos dos M étodos Combinados. El Doble condición necesaria del efecto no puede estar ausente
M étodo de Concordancia combina el M étodo Directo cuando el efecto está presente y (2) una condición su-
y el Inverso de Concordancia y el Método Conjunto ficiente del efecto no puede estar presente cuando el
combina el M étodo Di recto ele Concordancia y el de efecto está ausente.
Diferencia. En la Tabl a 2.7 se presenta el Doble M éto- A continuación vamos a ver un ejemplo prácti co
do de Concordancia y podemos ver que la propiedad con su supuesto problema de intoxicación en un ho-
condicionante C es la condición tanto suficiente como tel. Supongamos que en el hotel hay un huésped con
necesari a. Se puede observar que en la ocurrencia 1 se síntomas de intoxicación y queremos averi guar cuál
han eliminado las propiedades B y D, en la ocurrencia es el alimento que pudo ocasionar dicha intoxicación .

Ejemplo del Método de Diferencia de Mill (Skyrms, 1986)


Método de Diferencia
EJEMPLO 1
posibles propiedades condicionantes propiedad condicionada
A B e D E

Ocurrencia * A A A p p

EJEMPLO 2
propiedad condicionada
A B e D E

Ocurrencia * p A p p p
Ocurrencia 1 p A A A A
O currencia 2 A A A p A
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Ejemplo del Doble Método de Concordancia que combina el Método Directo y el Método
Inverso de Concordancia de Mill (Skyrms, 1986)
Doble Método de Concordancia (Concordancia Directa e Inversa)
posibles propiedades condicionantes propiedad condicionada
A B c D E

Ocurrencia 1 p A p A p

Ocurrencia 2 A p p p p
Ocurrencia 3 A p A p A

Ocurrencia 4 p A A A A

Ejemplo del Método Conjunto que combina el Método Directo de Concordancia y el Método
de Diferencia de Mill (Skyrms, 1986)
Método Conjunto (Concordancia Directa y Diferencia)
posibles propiedades condicionantes propiedad condicionada
A B c D E

Ocurrencia * p A p A p

Ocurrencia 1 p A A A A

Ocurrencia 2 A p p p p

Como en el hotel hay muchos huéspedes y en el bufé no han comido los cuatro huéspedes seleccionados al
libre se puede elegir entre muchos platos, vamos a azar y que no presentaban síntomas de intox icación.
utilizar el M étodo Inverso de Concordancia y reducir Por ello, podemos identificar al pescado como condi-
la búsqueda a dos platos principales y a dos postres. ción suficiente (propiedad condicionante) de la intoxi-
Recordemos que el M étodo Inverso de Concordancia cación (propiedad condicionada). En el caso de que
identifica la condición suficiente (causa) mediante no se hubiese encontrado la condición suficiente por-
la búsqueda en diferentes casos de la ausencia tanto que alguno de los cuatro huéspedes hubiese comido
de las propiedades condicionantes (posibles ca usas) pescado, entonces tendríamos que ampliar la lista de
como de la propiedad condicionada (efecto). El prin- alimentos y continuar con la recogida de información.
cipio de eliminación que subyace en este método es: Como veremos a lo largo de los sigu ientes capítu-
una propiedad que se encuentre presente cuando el los, la inducción se encuentra estrechamente relacio-
fenómeno está ausente no puede ser condición sufi- nada con una parte importante de los temas básicos
ciente del fenómeno. de la psicología del pensam iento. Estas inferencias in-
Para aplicar el Método Inverso de Concordancia ductivas se encuentran presentes en la categori zación,
empezamos por seleccionar al azar cuatro huéspedes en la comprobación de hipótesis, en la generalización
que hayan comido en el hotel, pero que no presenten y especiali zación, en el razonamiento causa l, en la
síntomas de intoxicación. A continuación podemos detección de contingencias, en el razonamiento pro-
diseñar una tabla, semejante a la Tabl a 2.9, y procede- babi lístico, en la solución de problemas, en la toma
mos a preguntarles lo que han com ido. Considerando de decisiones, en el razonamiento ana lógico y en el
que los cuatro huéspedes no presentan síntomas de aprendi zaje. Como acabamos de ver en este punto, la
intoxicación, podemos ir eliminando las comidas que lógica ofrece métodos y reglas para establ ecer los cri -
no pueden ser condición suficiente de la misma. Como terios de un razonamiento deductivamente vá lido o in-
podemos ver en la Tabla 2.9, por la información que ductivamente fuerte. Las investigaciones psico lógicas
tenemos del huésped 1 podemos eliminar la carne y sobre el razonamiento se han interesado en describir
el fl an, las natillas se eli minan por el caso del huésped y explicar estos procesos inferenciales y como criterio
2 y los huéspedes 3 y 4 no aportan más información normativo del razonam iento correcto se han basado
de la que ya teníamos. En este ejemplo muy sencillo en estas aportaciones de la lógica. Sin embargo, los
encontramos que el pescado es el único alimento que resultados experimentales obtenidos en las distintas
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

Ejemplo de la aplicación del Método Inverso de Concordancia con los alimentos que se
sirvieron en el hotel
Posibles propiedades condicionantes Propiedad condicionada
pescado carne natillas flan intoxicación
huésped 1 no sí no sí 110

huésped 2 no sí sí sí no
huésped 3 no sí sí no no
huésped 4 no no no sí no

tareas de razonamiento deductivo e inductivo han acuerdo con el conten ido de la conclusión. Aunque
puesto de manifiesto que existen unos sesgos o errores esta clasificación parece clara y senc illa, más adelante
sistemáticos que van más allá de los dictámenes de veremos como no siempre resulta fácil clasificar los
la lógica. En el siguiente punto vamos a presentar los errores por la forma o el contenido.
sesgos que son sistemáticos y comunes, tanto al razo- Los sesgos o fa lacias de razonamiento se refieren a
namiento deductivo como al inductivo, y los factores unas tendencias que son sistemáticas en el proceso de
que inducen a estos errores. razonamiento. Estos sesgos hacen que los sujetos co-
metan errores al considerar factores que son irrelevan-
tes para el proceso inferencia!. Según Evans (1989), los
sesgos de razonamiento se pueden clasifica r en tres:
3. ERRORES Y SESGOS EN EL (1) el sesgo en la selección de información, el sesgo
RAZONAMIENTO de confirmación y los sesgos de contenido y contexto.
Sin embargo, estos tres sesgos se encuentran a menu-
Al hablar de errores y sesgos en el razonamiento do estrechamente relacionados, resultando difícil su
humano ya de antemano estamos asumiendo algún identificac ión. Esta dificultad se pone de manifiesto,
criterio normativo del buen razonador. En el caso del por ejemplo, cuando adm itimos, por una parte, que
razonamiento deductivo lo habitual es comparar el el sistema de procesamiento se ve obligado a selec-
rendimiento humano con la teoría de la lógica forma l. cionar la información y en este proceso pueden existir
Las reglas de la lógica nos permiten saber si a partir de determ inados sesgos, y, por otra, que también sobre
unas premisas podemos inferir unas concl usiones vá- la selección sesgada de la información puede influir
lidas o invalidas. La validez garantiza que no exista un el contenido y el contexto del problema de razona-
estado posible de acontecimientos en los que siendo miento y la tendencia hacia la confirmación de la in-
verdaderas las prem isas la conclusión sea fa lsa. En el formación presentada o nuestras propias expectativas.
caso del razonamiento inductivo, el modelo normativo Por tanto, hemos preferido tratar el tema de los sesgos
habitual es el Teorema de Bayes que permite obtener en función del carácter externo o interno de los facto-
la probabilidad de una conclusión ante el conjunto de res que inducen a error. Por factores externos vamos a
posibles conclusiones alternativas. Sin embargo, las entender aquellos aspectos de la información que son
prescripciones marcadas por ambos modelos norma- irrelevantes para el razonamiento y que se encuentran
tivos muestran que el razonam iento humano se desvía vinculados con el impacto que ej erce la propia pre-
de forma sistemática de estas predicciones. sentación de esta información. Por factores internos
Los errores de razonamiento se pueden clasificar haremos referencia a las propias restri cciones estructu-
en forma les e informales. Los errores formales son rales del sistema de procesamiento, a la tendencia que
aquellos en los que se viola alguna de las reglas de muestra el sistema a tener en cuenta su conocimiento
inferencia. Por ejemplo, en el tema sobre el razona- particu lar o su sistema de creencias en general y a la
miento condiciona l veremos que se infiere equivoca- tendencia hacia la confirmación, que además puede
damente el antecedente por la falacia de la afirmación interactuar con el conocimiento y el sistema de creen-
del consecuente. Los errores informales no dependen c ias. Cabe señalar que esta clasificación tampoco está
de la forma del argumento, sino del contenido. En este exenta de problemas, dado que en muchas ocasiones
último caso, los errores de razonam iento se deben a no es fácil discriminar entre factores internos y exter-
un uso o a una interpretación inadecuada del conte- nos porque, en rea lidad, estamos hablando de una
nido del argumento. Por ejemplo, se puede rechaza r interacción entre lo externo y lo interno, resultando
un argumento formalmente válido por no estar de difíci l aislar el peso que ejercen uno y otro.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

3.1. Factores externos contra el hombre) pone de mani fiesto la importancia


que se concede a la fuente de información indepen-
En el supuesto de que el ser humano sea análo- dientemente de lo que sostenga. De esta forma, es
go a un sistema de procesamiento de la información, frecuente que se acepte o rechace determinada infor-
también es necesario considerar que el sistema tiene mación en función de los méritos que otorgamos a esa
determinadas restricciones cognitivas, tales como una fuente. Por ejemplo, los demagogos y líderes carismá-
capacidad de memori a y recursos de procesamiento li- ticos ejercen este ti po de influencia haciendo que sus
mitados. Cuando el sistema se enfrenta a una situación adeptos aceptan sin resquicios aquello que defi enden.
concreta se encuentra con una gran cantidad de infor- En estos casos se puede ignorar la evidencia en contra
mación y no tiene capacidad para procesa rl a en su to- de una postura determinada por el hecho de simpati-
talidad. Ante esta restri cción, el sistema se ve obligado zar con la persona o institución que la sosti ene.
a seleccionar aquello que sea relevante para resolver También es frecuente recurrir a una autoridad en la
la situación ante la que se encuentra. Podemos decir materia para defender una postura sin más evidencia
que el sistema humano de procesamiento de la infor- que la persona en cuestión o acredi tar o desacreditar
mación alca nza unos niveles de eficacia muy buenos una fuente de in formación por su asociación con otra.
si lo comparamos con una máquina de procesamien- Cabe señalar que en algunas situaciones en las que no
to, cuya capacidad es mayor. Sin embargo, este pro- se cuenta con evidencia objetiva suficiente puede ser
ceso de selección también puede conducir a errores apropi ado confiar en la credibilidad de las fuentes de
y cuando éstos son sistemáticos podemos cl asifica rlos información. Sin embargo, no hay que o lvidar que un
como sesgos. argumento defendido por una fuente de información
Hay factores externos al sistema de procesa mien- con una credibilidad baja no hace que el argumento
to que hacen que el proceso de selección se centre sea invá lido y un argumento no puede ser vá lido sólo
en determinada información. Cuando se dice que una porque lo defi enda una fuente con una credibilidad
información es prominente o saliente se está hacien- alta.
do referencia a determinados aspectos que sobresa- Como veremos en el capítulo sobre el razonamien-
len sobre los demás y que crean un impacto sobre el to silogísti co, también hay errores sistemáti cos debi-
sujeto, aunque no sean importantes. Por ejemplo, en do a la propi a estructura sintáctica del problema. Por
publicidad es habitual ver a una modelo guapísima ejempl o, en los probl emas con silogismos categóri cos
conduciendo un coche de una marca determinada o se ha encontrado el efecto atmósfera y el sesgo de la
a un actor conocido anunciando una marca de perfu- figura del silogismo. El efecto atmósfera pone de ma-
me. En este sentido, los anuncios publi citarios captan ni fiesto que la ca ntidad (universa l o particular) y la
la atención de los consumidores haciendo uso de la polaridad (afirmativa o negativa) de las premi sas in-
prominencia de la información cuando presentan un flu yen sobre las conclusiones que dan los sujetos. En
producto por medio de un modelo publi citario o una concreto, se ha encontrado que cuando las premi sas
autoridad reconocida, pero que nada tiene que ver contienen al menos una premi sa particular, entonces
con las característi cas del producto. la conclusión dada por los sujetos es también particu-
También es habitual recurri r a los números o a la lar y en el caso contrario universa l y cuando la prem isa
tradición con el fi n de presentar un producto o sos- es negativa, la concl usión también es negativa y en el
tener una postura. En estos casos, el mero hecho de caso contrario afirmativa (Woodw orth y Sells, 1935).
que la mayoría consuma un producto o mantenga una En relación con el efecto de la fi gura se ha encontrado
postura, o porque tradicionalmente se ha consumido que el grado de dificultad y el tipo de concl usión de-
o mantenido dicha postura, influye sobre los sujetos, penden de la posición del término medio en cada una
sin que éstos consideren la validez o fuerza de los ar- de las premi sas.
gumentos. Este impacto que ejerce la información irre- Por último, mencionaremos el sesgo de empareja-
levante para el proceso de razonamiento puede estar miento que trataremos en el capítu lo sobre el razona-
determinado por el interés emocional que ésta tiene miento condicional. En este sesgo se observa que las
para los sujetos, por la concreción de los datos, por el respuestas de los sujetos coinciden con los enunciados
carácter v ív ido de la información, por la proximidad del problema de la ta rea de selección de Wason . En
temporal y espacial entre los aspectos irrelevantes de esta tarea se presentan cuatro tarjetas que contienen
la información y el argumento o por su fa miliaridad. el antecedente del condicional por una ca ra y el con-
En el proceso de razonamiento los sujetos también secuente por la otra. La pr s ntación de la tarea va
se encuentran influidos por la fuente de la que provie- acompañada de un enunciado ondicional en forma
ne la información. El error de razonamiento conocido de regla y se pide a los suj tos que giren la tarjeta o
como «argumentum ad hominem » (argumentación tarjetas necesarias para onfirmar o falsar esa regla.
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

Por ejemplo, se puede presentar la regla «Si hay un Otro de los aspectos que hay que considera r es que
cuadrado azul a la izquierda, entonces hay un círcu lo la selección adecuada de la información va a depen-
rojo a la derecha» y se pide a los sujetos que comprue- der de que ésta se encuentre disponible. Cuando ha-
ben si el condicional es verdadero o fa lso. La mayoría blamos de disponibilidad estamos haciendo referen-
de los sujetos eligen las tarjetas que exhi ben los dos cia a la facilidad con la que se recupera determinada
términos del enunciado: cuadrado azul y círculo rojo. información. Esta disponibilidad o accesibilidad de
Como veremos más adelante, Wason (1966) inter- la información fue descrita por Tversky y Kahneman
pretó estos resultados como un sesgo hacia la confir- (1973) para los juicios en los que se pide la estimación
mación de aquello que viene expresado por la regla. de frecuencias y que trataremos en mayor profundidad
Sin embargo, Evans y Lynch (1973) sostienen que este en el capítulo sobre el razonamiento probabil ístico.
sesgo está basado en el emparejamiento y cuestionan En el proceso de organ ización y recuperación de la
que ésta sea una tendencia hacia la confirmación ba- información almacenada existen restricciones cogn i-
sándose en los resultados obtenidos con la negación tivas que pueden dar lugar a sesgos. Entre estas res-
de los términos. Por ejemplo, el mismo problema con tricciones se encuentran, por ejempl o, la facilidad de
términos negativos sería «Si hay un cuadrado azul a recuperación en func ión de cómo se ha organi zado
la izquierda, entonces no hay un círculo rojo a la de- la información, la fami liaridad de la información, las
recha » (negación del consecuente) o «Si no hay un expectativas de los sujetos o la primacía o cerca nía de
cuadrado azul a la izqu ierda, entonces hay un círcu lo la información presentada.
rojo a la derecha» (negación del antecedente). En estas Tversky y Kahneman (1982) describen varios ex-
versiones del problema se observa que los sujetos sim- perimentos en los que se pusieron de manifiesto es-
plemente eligen los términos mencionados en la regla tos efectos. En uno de ellos se pedía a los sujetos que
(cuadrado azul y círculo rojo) y no persiguen la confir- emitieran un juic io sobre la frecuencia de las palabras
mación de la misma. En el caso de colocar la negación en inglés que empezaban por la letra k y las palabras
en el consecuente, la elección de los sujetos coincide que tenían esta letra en tercera posición. Los sujetos
con la fa lsación . Si n embargo, cua ndo la negación va valoraban como más frecuentes las palabras que em-
en el anteceden te (S i no hay un cuadrado azul a la pezaban por k que las otras, aunque en realidad en
izquierda, entonces hay un círcu lo rojo a la derecha), inglés son más frecuentes éstas últimas. Este resu ltado
los sujetos siguen eligiendo los mi smos términos men- no se debe a que no conocieran las pa labras con la le-
cionados en la regla y su elección no coincide con las tra k en la tercera posición, puesto que la mayoría eran
reglas de la lógica. SegCm Evans (1989), el sesgo de pa labras sencillas y de uso común, sino a que resulta
emparejamiento pone de manifiesto la relevancia que más fáci l recuperar las palabras por su letra inicia l que
adquieren los términos expresados en el cond icional y por las letras en otras posiciones.
las dificultades que ti enen los sujetos con la negación En otro experimento los autores presentaron dos
lógica y lingüística, mostrando en general una prefe- li stas con la mi sma ca ntidad de nombres de personas
rencia hacia el procesamiento de información positiva. famosas y de personas anónimas. Cuando se pregunta-
ba sobre la frecuencia de los nombres se encontró que
los sujetos ju zgaban como más frecuentes los nombres
3.2. Factores internos de los famosos que los nombres anónimos. Los nom-
bres conocidos eran más fáciles de recordar y al poder
En el punto anterior hemos visto algunos factores ex- recordar un número mayor de nombres familiares, los
ternos que influyen sobre la selección de la información sujetos consideraban que éstos eran los más frecuen-
y ahora nos vamos a centrar en la influencia que ejercen tes. También se ha encontrado que cuando se presenta
sobre el proceso de razonamiento algunas restricciones previamente una hipótesis irrelevante se induce a su
cogn itivas internas y el propio conocimiento que tenga consideración . Por ejemplo, cuando se describe un
el sujeto acerca del tema sobre el que está razonando. patrón de síntomas asociados con un diagnóstico y a
En primer lugar, tenemos que considerar una restricción continuación se presenta un caso en el que este patrón
estructural propia del sistema de procesamiento de la es irrelevante, los sujetos se dejarán influir por las ex-
información. Incluso en el caso de que no se diera la pectativas que ha generado la información presentada
influencia de factores irrelevantes en la selección de la previamente (Chapman y Chapman, 1967).
información, existe una limitación asociada con la can- En el caso de la disponibilidad hemos visto que si
tidad de información con la que puede trabajar el siste- la información que es relevante no se puede recuperar
ma. Cuando esta información es abundante, el sistema fácilmente, entonces los sujetos pueden cometer erro-
se sobrecarga y la posibi lidad de error es mayor (Hitch res. Sin embargo, el hecho de tener disponible la in-
y Baddeley, 1976; Johnson-Laird, 1983). formación tampoco garanti za que los sujetos la selec-

: 37
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

cionen. Para ilustrar este punto podemos mencionar aquell a información que pueda fa lsa ri as. Por ejem-
un prob lema ya clás ico conocido co mo «el problema plo, en el razonam iento probabilísti co se encuentra
de los taxis » (Kahneman y Tversky, 1972). En este pro- esta tendencia cuando los sujetos tienen que eva lu ar
blema se pide a los sujetos que ju zguen cuál de las dos el diagnóstico de una enfermedad en función de los
compañías de tax is pudo haber estado invo lucrada en resultados positivos de una prueba . En este caso, los
un accidente ante la sigu iente situación: suj etos se basan en la diagnosticidad de la prueba para
la primera enferm edad hipotética, sin cons iderar cuá l
es la probabi li dad de que los resu ltados tambié n sea n
En una gran ciudad hay dos compañías ele taxis con distintos co-
lores: tax is azu les y tax is verdes. Un 85% son tax is azu les y un positivos para el diagnóstico de otras enfermedades
15% son tax is verdes. Hubo un acci dente y el tax i se dio a la alternativas (Beyth-Maro m y Fischhoff; 1983; Gluck y
fuga. Un testigo asegura que el coche era un tax i verde. En una Bower, 1988; Mynatt, Doherty y Dragan, 1993).
pru eba ele memoria se encuentra que el testigo puede recordar
También se encuentra este sesgo en tareas de in-
co rrectamente el co lor ele los coches en el 80% ele los casos y que
se equivoca en el 20%. ducc ión en las que el sujeto tiene que descubrir una
regla. Por ej emp lo, en la co nocida «tarea 2 4 6» (Wa-
son, 1960) se pide al sujeto que descubra cuál es la
En esta tarea se enco ntró que la mayoría de los su- regla de esta seri e. El experimentador tiene en mente
jetos co nsideraba n que el respo nsab le del accidente una regla muy genera l, ta l como «cua lquier serie de
había sido un taxi verde. Sin embargo, con los datos números ascendentes». En esta tarea es hab itual obser-
presentados la probabi lidad es mayor para un taxi var que los su jetos se empeñan en ir comproba ndo re-
azul. (.85 x .20 = .17 azul y .15 x .80 = .12 verde) . glas, tales como los múltiplos de 2. Ante las respuestas
En este ej emplo podemos ver que a pesar de haber de los sujetos, el experimentador dirá siempre que sí
presentado la informac ión que es relevante para resol- pu esto que las series generadas cumplen la regla ge-
ver el problema, los sujetos se fían más del testimonio nera l, pero la regl a del sujeto no es la del experimen-
que de los datos. Aquí topamos co n otro facto r que es tador. Esta tarea resulta dif ícil porque los suj etos sólo
la releva ncia. La info rmación no só lo tiene que esta r generan seri es positivas de acuerdo co n la regla que
disponible, sino que el sujeto tiene que cons iderarla están co mproba ndo y no intenten generar series que
relevante para la situación que ha ele resolver. En el puedan fa lsa r sus hipótesis.
prob lema come ntado anteri ormente se ha enco ntrado En genera l, los sujetos adopta n estrategias que
que el rendimiento de los sujetos mej ora cua ndo éstos persiguen la confi rmac ión y no la fa lsac ión e incluso
establecen una co nexión ca usa l. Por ejemp lo, si en el muestran una persistencia inadecuada al segu ir defen-
problema anterior se dice que hay un número igua l diendo un argu mento en el que creen a pesar de la
de taxis verdes y azu les y que el 85% de los taxis que evidencia contraria al mismo (Nisbett y Ross, 1980).
tienen accidentes son azu les, entonces los sujetos se No obstante, Evans (1989) señala que este sesgo pue-
fijan en las probabilidades a priori a la hora de dar sus de deberse a una restricc ión propia del sistema que
respuestas (Tversky y Kahneman, 1980). se ce ntra en procesar información positiva y no a una
Los errores de razonamiento tamb ién pueden de- tendencia hacia la co nfirmación. Existe abundante
berse al propio conocim iento que tienen los suj etos evidencia experimental que pone de manifiesto que
o a sus creenc ias, haciendo que su razonamiento se los sujetos tienen muchas dificu ltades en la compre n-
incline a favor de éstas. Se suele co nceder mayor im- sión de las negaciones lingüísticas y lógicas (Evans,
porta ncia a la evidencia que se encuentra en conso- 1982). Según Evans, el sesgo de confirmación pone
nancia co n nuestras creencias y se tiende a ignorar de man ifiesto la s dificu ltades para procesar informa-
o minimizar aquell o que las co ntrad ice. Es frecuente ción negativa y no propiamente una tendencia hacia
que los suj etos seleccionen sesgadamente la eviden- la co nfirmación. Este aparente sesgo confirmatorio es-
cia a favor de lo que co nocen o creen. También ex iste taría reflejando una predilección del sistema de pro-
la tendencia a buscar explicaciones y acepta rl as mu y cesa miento por la información positiva. Además, es
fáci lmente cuando éstas está n en co nsonancia con un sesgo bastante persistente que pone de manifiesto
nuestras creenc ias, sin la co nsideración objetiva de los que los su jetos tienden a ce ntrarse en una hipótesis en
datos que las apoyan. Además, se puede alca nzar una particul ar y buscan activamente información positiva.
co nclus ión precipitada si ésta encaj a co n nuestro sis- No obsta nte, los sujetos también muestran una cierta
tema de creencias. sensibilidad ante la informac ión que fa lsa sus hi póte-
El sesgo co nocido como sesgo de confirmación sis cuando ésta se presenta expresamente (Mynatt, Do-
pone de manifiesto una tendencia hac ia la búsqueda herty y Twe ney, 1977).
de información que sea consistente co n nuestro siste- Por otra parte, también se encuentra que cuando se
ma de creencias, expectativas o hipótesis y a desca rtar presentan reglas co n conten ido, los sujetos intentan
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

verifi ca r las hipótesis si se encuentran en consonan- Para ver el efecto del contenido vamos a poner un
cia con su si ste ma de creencias y ti enden a desconfir- ejemplo con un sil ogismo categóri co, que primero
marl as cuando pi ensan que pu eden no cumplirse en ilu strará el efecto atm ósfera anteriormente comenta-
todos los casos (Van Du yne, 1976). El contenido y el do al tratar los sesgos debidos a la propi a estru ctura
contexto de los probl emas tambi én influyen sobre el sintácti ca del probl ema. Recordemos qu e el efecto at-
razonami ento. Se suele distinguir tres tipos de conte- mósfera pone de manifi esto que cuando las premi sas
nidos: co ntienen al menos un a premi sa parti cul ar, la conclu-
sión es tambi én parti cular y en el caso co ntrari o uni-
(1) contenido abstracto . versa l, y cuand o es nega tiva la conclusión es negativa
(2) co ntenido co noc ido, pero arbitrari o. y en el caso contrari o afirm ati va. De ac uerdo con este
(3) co ntenido famili ar. efecto, enco ntraríamos que en el si guiente ejemplo los
sujetos aceptarían como válido el argumento por la
Por ejempl o, en el razonami ento co ndicional (s i p, atmósfera universa l de las premi sas.
entonces q), el co ntenido abstracto se formul aría como
«S i A, entonces 7», el contenido conoc ido, pero arbi -
Tocios los A son B
trari o como «Si es un arti sta, entonces pertenece a la
Tocios los C son B
soc iedad de amantes del cin e» y el co ntenido famili ar
co mo «S i eres psicó logo cognitivo, entonces co noces luego, Tocios los C so n A
los prin cipi os de razonami ento humano» . La dife ren-
cia entre el co ntenido conoc ido, pero arbitrari o y el
co ntenido famili ar estriba en que el prim ero co ntiene Los sujetos, sin embargo, rechaza rían la validez
términ os de uso cotidi ano, pero que no ti enen relación de este m ismo argumento si se dotara co n el siguiente
directa co n los co noc imi entos o sistemas de creencias co ntenido:
de los suj etos, mi entras que el contenido fa mili ar sí
manti ene un a relación directa con la experi encia del
Tocios los psicó logos son seres v ivos .
suj eto. Por contex to se entiende el marco o el escena-
Tocios los méd icos so n se res v ivos .
rio en el que se sitú a el probl ema de razonami ento.
El co ntex to se hace explícito en el di seño de las ta- lu ego, Tocios los médicos so n ps icó logos.
reas experimentales mediante el uso de in stru cc iones
o descripciones verbales o escritas del contex to que
acompaña al probl ema. Como hemos vi sto en el ejempl o anterior, el efecto
Los estudi os sobre los efectos del co ntenido y del del contenido ha fac ilitado el rendimi ento de los suj e-
co ntexto son mu y abundantes y a lo largo de los si- tos al eliminar el sesgo qu e produ ce la propi a estru ctu-
guientes ca pítul os veremos cómo se han pl anteado ra form al del argumento . Ah ora bi en, el co noc imi ento
algunas de estas investi gac iones. El contenido fa mili ar o las creencias previ as tambi én pu eden producir ses-
de los probl emas de razon ami ento puede en algu- gos. Cuando la co nclusión del argumento se encuen-
nos casos fac ili ta r el rendimi ento de los sujetos y en tra a favor o en contra del sistema de creencias de los
o tros sesga r sus respu estas. Por ejemplo, en las tareas sujetos, éstos lo co nsid eran vá lido o inválido, respecti-
de sil og ismos categóri cos es habitu al prese ntar un ar- vamente. Entre el sesgo de co nfirm ación y el sesgo de
gumento deductivo y pedir a los sujetos que ju zguen creencias previas ex iste un a estrecha relación, aunque
su validez . Recordemos que la validez del argumen- en una dirección di stinta. Mi entras que el sesgo de
to vi ene determin ada por la estru ctura sintácti ca, in- co nfirmación pone de manifi esto la bú squeda de evi-
dependientemente de su co ntenido . La verdad de la dencia para co nfirm ar hipótesi s o creencias previas,
co nclu sión ha de ser ju zga da en fun ción de la verd ad el sesgo de creencias mu estra que los sujetos eva lú an
supu esta de las premi sas. En otras palabras, se ti ene la evidencia sesgá ndola hacia la conclu sión que sea
qu e ju zga r si la conclusión se sigue necesari amente congruente con estas creencias. Según el modelo del
de las premisas, dando por supu esta la verdad de estas escrutinio selectivo (Evans et co ls., 1983), los sujetos
últimas. Sin embargo, cuando las co nclusion es entran parecen examin ar la co nclusi ón y si ésta es pl ausibl e,
en co nfli cto co n las creencias de los sujetos se aceptan entonces ti enden a aceptarl a sin anali za r la va lidez del
como vá lidos argumentos que no lo son, pero cuyas argumento. Por ejemplo, ante el sigui ente argumento
conclusiones están en conso nancia con el sistema de que es form almente equival ente a los dos anteri ores,
creencias, y se rechazan los argumentos que si endo los sujetos pu eden considerar que la conclu sión es
vá lidos ofrecen un a conclu sión discordante (Evans, pl ausibl e y aceptarl a sin an ali za r si ésta se sigue o no
Barston y Poll ard, 1983). de las premi sas:
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Todos los animales son seres vivos. los dos hospita les» de Kahn eman y Tversky (1972), los
suj etos ignoran el tamaño de la mu estra al considerar
Todos los perros so n seres vivos .
que la informac ión presentada es lo suficientemente
luego, Todos los perros son animales. represe ntat iva co mo para que la probabi lidad de naci-
mi entos de niños y niñas sea la mi sma en un hosp ita l
grande frente a uno pequeño. Sin embargo, la ley de
En el cap ítulo sobre el ra zo nami ento co ndicional los grandes núm eros pone de manifiesto que cuanto
veremos que el mero hecho de razonar sob re conte- mayor sea el nC1mero de observaciones más probable
nidos conoci dos no produ ce en todos los casos los es que el resultado se aprox ime al resu ltado rea l y
efectos de faci litación esperados. Esto ha provocado, cuanto menor sea el número de observaciones es más
entre otras cosas, que los factores de contenido va- probab le obtener resultados extremos.
ya n asociados tambi én al co ntexto, entend iendo que Para res umir, podemos decir que los sesgos de razo-
este co ntexto se encuentra vinculado co n los aspectos nami ento qu e hemos comentado ocurren por la propia
pragmáticos del razonam iento. Los efectos de facilita- naturaleza de nuestro sistema de procesam iento de la
ción vendrían entonces exp licados por la vin culac ión informac ión . Estos sesgos so n un a consecuencia direc-
que los sujetos hacen entre el probl ema y los objetivos ta de las restri cc iones propias del sistema que, por otra
o metas hacia las que encam inan el razonam iento. Por parte, es un sistema eficaz y adaptado al medio en el
ejemp lo, en el razonami ento cond iciona l se proponen que se encuentra inmerso . Co mo señala Simon (1989),
unos esquemas de ra zo nami ento para situ aciones de en pocas ocasiones el sistema de procesamiento cuen-
regulación, tales como los permisos (C heng y Hol- ta co n la estrategia exacta para reso lver el problema
yoak, 1985). Cuando se presenta un problema como que tiene delante y debe aproxim arse a la solución por
un a situación de permiso, «Si limpias tu habitación, medio de l «principio de la racion alidad restringida».
entonces irás al cine», el sujeto entenderá el contexto Muchos de los sesgos que hemos comentado ocurren
de este probl ema y lo vincu lará con metas u objetivos por las aproxima ciones que uti liza el sistema para ad-
anteriores que permitirán poner en marcha un conjun- mini strar sus recursos de forma sa ti sfactoria. Esto hace
to de inferencias co rrectas. que de una u otra forma, en el marco teórico genera l
En los capítulos sobre razonami ento inductivo tam- del razonami ento humano, se encuentre latente el de-
bién veremos con más deta lle los efectos del conteni- bate sobre la rac iona lidad o irrac io na lidad del pen-
do y del contexto. Recordemos que la fuerza de un ar- sa m iento. Co mo veremos a lo largo de los ca pítulos
gumento indu ctivo va a depender del grado de apoyo sobre el razonamiento humano, el planteamiento de la
empíri co entre prem isas y conclusiones. Esta probabi- correspondencia entre las reglas lógicas y una lóg ica
lidad ep istém ica va a depender de l co nocimiento so- mental ha sid o un tema de ardu as po lémi cas. En el
bre la naturaleza de los objetos sob re los que estamos siguiente punto vamos a analiza r el co ncepto de ra-
razonando. Por ejemplo, los sujetos están dispuestos cion alidad y có mo se entiende este concepto en los
hacer genera lizaciones a partir de mu estras pequeñas prin cipales enfoqu es teóricos sobre el ra zo nami ento
de casos si conocen o creen conocer la variabi lidad de humano.
la muestra (Nisbett, Krantz, Jepson y Ku nda, (1983). En
otras pa labras, los sujetos aceptan una generalización
cuando la muestra es pequeña si los objetos presentan
una variabi lidad baja y no están dispuestos a aceptar 4. EL CONCEPTO DE RACIONALIDAD
un a genera lizac ión basada en pocas observaciones
en un dominio con mucha variabi li dad. Esto pone de La idea de que el ser humano es rac iona l ha estado
manifiesto que los sujetos ti enen supuestos sobre la presente desde que se in iciaron las primeras investi-
muestra y que a medida que tengan más experiencia gaciones psicológicas sobre el razo namiento. Cuando
en un domin io de conocimiento tanto mejor serán es- la psi co logía se p lanteó estudiar experimenta lmente el
tos supuestos, evitando genera li zac iones fa laces . razonamiento de los sujetos se consideró que la ló-
Por otra parte, también se ha encontrado que el gica era el marco de referencia adecuado, tanto para
conten ido puede inducir a sesgos cuando es represen- el diseño de las tareas como para la eva luación del
tativo del dom inio, pero irrelevante desde el punto de rendimi ento. Sin embargo, los resu ltados experimen-
vista estadísti co . Como veremos en el capítulo sobre ta les pronto pusieron de ma ni fiesto que los sujetos
razon ami ento probabilístico, los jui cios por represen - no siempre se ajustaban al cr iterio de rac ionalid ad
tatividad pueden inducir a sesgos al basarse en la simi- marcado por la lógica. El aná lisis de estos res ultados
litud entre el conocim iento del sujeto y aq uello sobre mostraba que facto res ajenos a los principi os lóg icos
lo que está razonando. En el conocido «problema de ejercían una fuerte influencia sobre el rendimi ento de
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

los sujetos. Además, estos resultados conducían a una con el cá lculo lógico. Los errores encontrados en la
concl usión muy incómoda para la psico logía: si los rea li zació n de estas ta reas de razonamiento ha pro-
sujetos no razonan con lógica, entonces son irraciona- vocado que se consi deren irrelevantes los principios
les. Como veremos en los siguientes puntos, el deba- lógicos en la exp licación del razonamiento humano.
te sobre la racionalidad gira pri ncipalmente en torno Se sostiene que los resultados experimentales descu-
a las propuestas alternativas que intentan acomodar bren ilusiones cognitivas o comprueban la formación
con distintos pesos la racionalidad y las desviaciones en lógica de los sujetos, asignando fa lacias dónde no
«ilógicas » observadas en el comportamiento de los su- las hay (Cohen, 1981). Si n embargo, otros enfoques
jetos. también sostienen que en la explicación de los ses-
gos de razonamiento se ha subestimado el papel de
la lógica (Henle, 1986). El problema principal radica
4.1. Competencia sintáctica en las distin tas postu ras teóricas que se han adoptado
restringida en la explicación de los errores. Aquellas perspectivas
que adoptan un enfoque sintáctico entienden que los
Cuando se defi ende la racionalidad de los sujetos errores no demuestra n el fracaso de los sujetos para ra-
se suele aludir a la distinción propuesta por Chomsky zonar lógica mente, sino la existencia de determinadas
(1965) entre competencia y actuación lingüística . Se condiciones que conducen al error. En otras palabras,
parte del supuesto, por analogía con los órganos físi- los sujetos ti enen competencia lógica y cuando ésta se
cos como el corazón, de que existe en el ser humano traduce en actuación pueden ocurrir los errores.
una dotación genética especialmente d ispuesta para Según el enfoque sintáctico, los errores de razo-
el desarrollo y maduración de unos órganos mentales. namiento ocurren en la comprensión de las premisas
Chomsky defiende que uno de estos órga nos mentales y las respuestas sesgadas pueden explica rse en fun -
es la facul tad para el lenguaje y esta facultad se traduce ción de la interpretación que hacen los sujetos. Henle
en un conju nto de reglas que es universa l y específi co (1962) sostiene que cuando los sujetos aceptan reali-
de la especie humana. Este conjunto de reglas abstrac- zar una tarea lógica se pueden cometer errores en la
tas o gramática un iversa l es la competencia lingüística interpretación del argumento (las premi sas y la con-
y cuando ésta se manifiesta externamente es actuación clusión) u omitir o añadir una premisa al argumento.
lingüísti ca. El concepto de actuación lingüística per- Po r ejemplo, los sujetos pueden cometer errores en la
mite expl ica r, entre otros muchos más aspectos, que interpretación ele los cuantifi cadores de un silogismo
el sujeto tenga una facultad para el lenguaje que se categórico, tales como, interpretar «algunos X son Y»
actuali za rá en algo concreto como el español, inglés, como «algunos X no son Y» y «algunos X no son Y»
alemán, etc. o que algunas veces se equivoque en sus como «algunos X son Y» (Ceraso y Provitera, 197 1;
locuciones sin que sea necesario por ello cuestionar su Wil kins, 1928). También se ha sugerido que algunos
competencia lingüíst ica. De la misma forma y por ana- sujetos pueden hacer conversiones ele las premisas, ta-
logía, también se defi ende que existe una competencia les como, convertir «algunos X no son Y» en «algunos
o una capacidad racional en el pensamiento humano Y no son X» o «todos los X son Y» en «todos los Y son
que puede sufrir distorsiones cuando esta capacidad se X» (Ceraso y Provitera, 197 1; Chapman y Chapman,
traduce en una actuació n concreta. 1959; Revli s, 1975a, b; W il kins, 1928).
Recordemos también que la hipótesis básica de los De acuerdo con la explicación de Henle, el razo-
modelos computacionales enmarcados en la psicolo- namiento depende de la comprensión de las premisas
gía cognitiva asume que el sistema de procesamiento y la uti lización ele material fami liar podría explica r los
está especialmente preparado para la manipu lación efectos de facilitación observados en la actuación de
ele símbolos, lo que implica la formali zación de unas los sujetos. También Revli n y Leirer (1978), basándose
estructuras simbó licas susceptibles ele ser interpreta- en el modelo de conversión (Revlis, 1975a, b), sostie-
das en fun ción de los conceptos de uso común que nen que el contenido famil iar bloquea la conversión
utili za mos para conceptualiza r el dominio que some- ilícita en la codificación de las premisas, dando lu-
temos a estudio. Desde esta perspectiva, la psico lo- gar a una facilitación en el rendimiento. El sesgo del
gía del pensamiento se entendería como el estudio de sistema de creencias puede explica rse si se considera
estas estructuras simbó licas y de los procedimientos que las premisas de los argumentos válidos son más
para su manipu lación y la lógica sirve como modelo susceptibles para la conversión que las premi sas de los
normativo. argumentos invá lidos. No obstante, el sesgo debido al
Como hemos visto en el punto anterior, una parte sistema de creenc ias del sujeto, que induce a aceptar
importante de los trabaj os empíri cos han desafi ado la una concl usión como válida o invá lida, independien-
idea de que los seres humanos procedan de acuerdo temente de la validez del argumento, fue explicado
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

por Henle co mo un fracaso en la aceptación de la ta- te simp licidad estructural , sólo el 4% de los sujetos
rea lógica. En otras pa labras, los sujetos no entienden del estudi o de Wason y Johnson-Laird (1972) fueron
las instrucc iones o no saben lo que tienen que hacer ca paces de responder co rrecta mente a esta tarea y en
y, por tanto, hacen algo distinto de lo que se pretende estudi os posteriores este porcentaje ha variado entre el
anali zar, que es el razonami ento. 6-33 % . El resultado de mayor interés pone de mani-
Como veremos más adelante en los cap ítul os so- fi esto que el contenido del materi al presentado incide
bre el razonamiento deductivo, hay varios modelos sobre el rend imi ento, fac ilitándol o cuando es un co n-
cognitivos que fueron generados en consonancia co n te ni do concreto. Sin embargo, no todos los co ntenidos
la hipótesis de un sistema deductivo formal (B raine y concretos producen fac ilitación y algunos trabajos su-
O ' Brien, 199 1; Braine, 1978; Braine, Reiser y Rum ain, gieren que la experi encia previa puede desempeñar
1984; Osherso n, 1976; Rips, 1983). A pesar de que un papel importante en dicha fa cilitación (Golding,
ca da uno de estos modelos presenta variaciones es- 198 1; Griggs, 1983; Griggs y Cox, 1982; M anktelow
pecíficas, en todos subyace la idea de una representa- y Evans, 1979; Po llard, 1982; Poll ard y Evans, 198 1).
ción simbó lica de las prem isas y la apli cac ión de unas Esta inco nsistencia de los efectos del co ntenido es pro-
reglas lógicas y abstractas con el fin de obtener una blemática para las teorías sintácticas debido a que el
conclusi ón. Los sesgos de ra zo nami ento pu eden ex- sistema deductivo no puede interpretar el sign ifi cado
pli ca rse por fa ll os en el proceso de interpretación o en un contex to determinado, ni decidir si las premisas
por la capac idad li mitada de la memoria de trabajo, ti enen o no sentido, ni busca r o se leccionar los datos
intentando mantener la viab ilidad de la hipótesis de necesa rios para alca nza r la solución. El sistema sintác-
un sistema lógico. tico sólo sumin istra formas y reglas que van a permi tir
En líneas genera les, la perspectiva sintácti ca asume organ izar y anali za r los datos.
que existen dos co mponentes fundamentales en el ra- Ahora bi en, otra perspectiva alternativa subraya el
zonamiento: papel que desempeña la experiencia y el contexto lin-
güístico en la determin ación del rendimi ento y cues-
(1) un componente deductivo que comprende re- tiona la pl ausibili dad de las reglas desvinculadas del
glas sin tácticas libres de co ntenido. co ntenido. La expli cac ión de los efectos del contenido
(2) un co mponente de interpretación que establ e- pued e que tan sólo ponga de manifiesto que el co nte-
ce la co rrespondencia entre los enuncia dos del nido fa miliar induce a respuestas que son apropi adas
lenguaje y el co njunto de reglas sintácticas. para nuestra experi encia. El razonami ento puede estar
sometido a las pautas que marca la propi a experi encia
Ahora bien, este conjunto de reglas sintácticas no del sujeto en relación con el co ntenido presentado. Si
tiene que ser equiva lente al conjunto de reglas lógicas, estos componentes de facilitació n han de contro larse
sino que podría co mprender el repertorio de reglas con el fin de aislar el co njunto de reglas sin tácticas,
de inferencia que utilicen los sujetos de forma natural entonces los problemas abstractos serían los más ade-
(Braine, 1978; Braine, Reiser y Rumain, 1984; Osher- cuados para estudi ar el sistema deductivo (Sternberg,
son, 1975; Rips, 1983). Así, si el conten ido y el co ntex- 1981 ). Sin embargo, la alta tasa de errores encontrada
to influyen sobre la interpretación, la actuación de los en las tareas de razon ami ento con términos abstractos
sujetos se podría expli ca r por su adherencia a las regl as oscurece la viabi lidad de una competencia lógica.
sintácti cas aplicadas a dicha interpretación. La faci li ta- Esta pol émica ha provocado que los facto res de
ción que se produce cua ndo los argumentos contienen contenido vayan asociados al contexto entendiendo
materi al fam ili ar podría deberse a la faci lidad con la que este co ntexto se enco ntraría vinculado co n los
que la información se ha procesado por el resto de los aspectos pragmáticos del razonamiento. La teoría de
componentes del sistema, tal es como, la representaci ón los esquemas de razonamiento pragmático (Cheng y
y el mantenimiento de la información en la memoria de Ho lyoak, 1985) propone que los sujetos cuentan con
trabajo. En otras palabras, el tipo de conten ido determi- reglas de ra zo namiento que son específi cas del dom i-
na la interpretación y el control del conocim iento que nio. Estos dom inios de conocimiento no son demas ia-
ha de recuperarse de la memoria a largo plazo, sin que do concretos, sino que tienen un nivel intermed io de
ello implique la alteración del conjunto de reglas sin- abstracción de forma que los esquemas se apli caría n
tácti cas del sistema. Si el tipo de conten ido ca mbia las a un conjunto de acontecimi entos, tales como, las si-
respuestas, esto se debe a la utilización de un conjunto tuaciones de regulación (permisos, co ntratos sociales,
distinto de proposicion es, no de reglas. advertencias, etc).
De especia l interés para el tema que nos co nciern e Bajo este enfoque, los efectos de fac ili tac ión se ex-
han sido los numerosos trabajos generados a partir de pli ca n por la vinculación que los sujetos hacen entre
la tarea de se lección de Wason. A pesar de su apa ren- el problema y los objetivos o metas hacia las que en-
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

ca minan el razonamiento . Por ejemplo, en el razona- males para defender una representación semánti ca de
mi ento condicional se proponen unos esquemas de ra- las premisas y un procedimiento ele comprobación se-
zonamiento pragmático para situaciones ele permisos. mántica del argumento. Por ej emplo, de acuerdo con
Cuando se presenta un problema como una situación el modelo de Erickson (1974), los sujetos representan
de permiso «Si limpias tu habitación, entonces irás al cada premi sa como una combinación de diagramas de
c ine», el sujeto entenderá el contexto de este prob le- Euler y para eva luar o producir una conclusión se han
ma y lo vinculará con metas u objetivos anteriores que de comb inar las representaciones de las premisas en
permi tirán poner en marcha un conjunto ele inferencias una so la representación del silogismo.
correctas y organ izadas en un esquema. Estos esque- U na teoría más reciente y que está siendo objeto
mas de razonamiento estrechamente vincu lados con el de mú lt ip les trabajos experimenta les es la teoría de los
contenido y el contexto darían lugar a inferencias que modelos mentales de Johnson-La ird (1983; 2006; Jo-
coinciden con las estipuladas por la lógica. La raciona- hnson-Laird y Byrne, 199 1). La teoría de los modelos
lidad bajo esta perspectiva no vend ría expl icada por la mentales se enmarca dentro de este enfoque al exp licar
posesión de un conj unto ele reglas lógicas propi amente el razonamiento por el conoc imiento tácito que tienen
dicho, sino por unas reglas de razonam iento apropia- los sujetos sobre los principios semánticos fundamen-
das para alcanza r los objetivos que se propone el suje- tales que subyacen en los procesos de inferenc ia. La
to y para los que hace fa lta considerar el contenido y el vali dez se entiende como las posib les interpretaciones
contexto. Estos esquemas ele razonam iento pragmático del argumento y no como las prop iedades y relaciones
se han estudiado en las tareas de razonam iento condi- forma les que lo ca racteriza n. De acuerdo con la pro-
cional, pero cabría esperar que se pudieran generali za r puesta de Johnson-La ird, los sujetos construyen mode-
a todo el razonam iento y pa ra ello haría fa lta compar- los mentales que constituyen la representac ión de las
ti mentar el conocimi ento de los sujetos en función de situaciones descritas por las premisas y generan com-
sus objetivos y metas. Esta es una cuest ión que no se binaciones de estas representaciones en búsqueda ele
ha desarro ll ado y limita seriamente la generali zación contraejemplos para las pos ibles conclusiones. El pro-
ele esta teoría a un t ipo muy concreto ele situac iones. cedimiento bás ico de razonamiento vendría exp licado
La polémi ca suscitada sobre la racionalidad es un por esta búsqueda ele contraejemplos, puesto que la
tema muy espinoso porque supone distinciones con- va lidez del argumento se prueba por la búsqueda de
ceptuales entre estructura lógica y contenido (no ló- argumentos alternativos que puedan fa lsa r el mode-
gico) y entre comprens ión y reglas sintácticas. Como lo mental en cuesti ón. Los sujetos consideran que un
señala Smedslund (1970; 1990), las expli caciones del argumento es váli do cuando no enc uentran modelos
modelo lógico son circulares porque só lo se puede de- mentales alternativos de las premisas que sea n com-
ducir la naturaleza ele la interpretación ele una regla patib les con la conclusión que se ha generado. La di-
si se asume que se razona de forma lógica y sólo se ficu ltad de los prob lemas se expl ica en func ión de la
puede descubrir que un sujeto ra zona lógica mente si cantidad ele procesa mi ento y los errores vienen exp li-
sabemos que ha interpretado la premisa. La teoría de la cados por las li mitaciones de la memoria de trabajo al
competenc ia lógica supone un sistema lógico hipotéti- no poder considera r todas las combinaciones posib les
co, pero al igual que en las teorías de la competenc ia de las representaciones relevantes.
lingliísti ca, el modelo de competencia no constituye Esta perspectiva supone que los sujetos razona n
un tipo de teoría que pueda verificarse empíricamente. de acuerdo con un procedimiento semántico adecua-
Esto se debe a que los factores de actuación no se pue- do, pero limitado por la capac idad de la memoria de
den especifica r comp letamente, ya que dependen en trabajo. La racionalidad según Johnson-La ird y Byrne
muchas ocasiones ele las características específicas de (1993) vendría reflejada en el metaprinc ipio semán-
la tarea. La situación experi mental no garanti za que los tico de va li dez: «una inferencia es válida sólo si su
sujetos comprendan los requisitos de la va lidez deduc- concl usión no puede ser fa lsada por un modelo de las
t iva, ni que la comprensión de las premisas enunciadas prem isas». Sin embargo, también se ha señalado que
en los argumentos coinc ida con la del experimentador. el enfoque semántico es un procedimiento tan forma l
como el sintáctico (Lowe, 1993) y que la teoría ele los
modelos menta les se puede entender como un modelo
4.2. Competencia semántica mental lógico en el que se describe un proced imi ento
restringida formal para la búsqueda semánt ica de contraejemplos
(Oaksford y Chater, 1993). El procedimiento semán-
Ante las dificu ltades encontradas por el enfoq ue tico (método de la teoría de los modelos) anali za el
sintáctico pa ra exp lica r el razonamiento, surgen otras significado de los operadores lógicos y el sintáctico
perspectivas que descartan las reglas ele inferencia for- (método de la teoría de la demostración) uti li za las re-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

glas de inferencia para delimitar este si gnifi ca do, pero Desde esta perspectiva, el pensam iento se conc i-
ninguno de los dos procedimi entos considera el co n- be como un co mportami ento que emerge del patrón
tenido del argumento. de regularidades observadas en nu estra experi encia.
Si la ra cionalidad ha de expli ca rse como com- Si b ien es cierto que el comportami ento puede des-
petencia semántica será necesa rio recurrir al co no- crib irse por reglas, el sistema en sí mismo no co ntiene
cimi ento que ti ene el sujeto y a los procesos para la reglas que dirijan su funcionamiento. El enfoque sim-
recuperación de este conocimi ento. A lgunas de las bólico, co mentado anteri ormente, as ume que los esta-
perspectivas que ya hemos comentado consideran de dos mentales está n constituidos por represe ntacion es y
algun a forma este requi sito. Los esquemas de ra zona- reglas, m ientras que en los modelos conex ioni stas só lo
mi ento pragmáti co pl antea n que reglas y co ntenido se hay activación y fuerza de conex ión para exp lica r el
almacenan conjuntamente y están organ iza dos como comportami ento. Si el funcionam iento de un modelo
esquemas, los heurísticos propu estos por Tversky y conex ionista es regular, esto se debe a que interactúa
Kaheman para exp lica r los sesgos de razonamiento con un mundo que tamb ién es regular.
probabi lísti co aluden a los proceso de recuperación Bajo el enfoque conex ioni sta se di luye la distinción
y orga ni zac ión del conoci mi ento, aunque no se com- entre contenido y reglas. Como hemos comentado al
prometen con una representación explícita del mismo. principio, los modelos normativos ofrecen un conjunto
de reg las abstractas que se apli ca n independientemente
del contenido de los problemas. Sin embargo, los re-
4.3. Competencia en la satisfacción sultados experimentales han mostrado cómo los suj etos
de restricciones pueden mej orar su rendimi ento cuando los prob lemas se
presentan con material conocido y tamb ién cómo este
Los modelos co nex ioni stas ofrece n un a perspecti- material conocido es en otras ocas iones fuente de ses-
va altern ativa para la co mprensión de los procesos de gos. Al hacer la distinción entre reglas y contenido esta-
inferencia. En estos modelos la representación del co- mos haciendo alusión a la relación entre conocimiento
noc imi ento se encuentra distribu ida y ponderada di- e inferencia. Sin embargo, en un modelo conex ionista el
ferencia lmente en patrones de activación que forman conocim iento del sujeto (s istema de creencias) vendría
parte de un sistema dinámico con procesamiento pa- representado por los patrones de activación en los que
ralelo . Esta perspectiva ofrece una exp licac ión de los el conocimi ento se encuentra distribuido y ponderado
estados mentales de acuerdo con la idea de cómpu- con di stintos pesos y al ra zonar el sistema busca el em-
to mental inh erente a los modelos computac ional es, parejamiento que vio le el menor número de restri cc io-
pero sin apelar a la hipótes is de qu e el sistema sea nes. A l entrar información en el sistema, se activaría el
un manipu lador de símbolos. Según estos modelos, el conocimi ento relevante para la red de representación
sistema está consti tuido por redes de activación, cada conex ionista y se generaría la mejor interpretación posi-
un a de las cuales comprende un co njunto amplio de ble. Las inferencias vendrían explicadas por este proce-
unidades de procesa mi ento, similares a las neuron as, so de recuperación y por la mejor interpretación posibl e
que, a su vez, se encuent ran unidas por conex iones que alcanza el sistema al ajustar su conocim iento co n
con pesos diferenciados. El supuesto fundamental en la información co ntenida en el argumento. La raciona-
el que se basan es el de la concepció n del sistema li dad en este caso sería inherente al proceso que bus-
nervioso como un sistema constitu ido por compon en- ca siempre el aju ste óptimo entre ambos patrones de
tes funcionales altamente organizados en el que no es activación y las restri cc iones cognitivas se encontrarían
necesa rio racion aliza r la co nstrucc ión y computación determ inadas por la base de conocimientos que se en-
de representaciones simbó licas. Teni endo en cuenta cuentre representada y activada.
que las neuron as son cé lul as vivas capaces de recib ir En esta línea, por ejemplo, Oaksford y Chater
y transm itir señales electroquími ca s de forma muy es- (1993) apuntan un a interpretación altern ativa para la
pecializada, entonces en lugar de buscar la estru ctura teoría de los modelos mentales basada en los proce-
lógica que ha tener un si stema para poder exp lica r un a sos de recuperación de memoria en el marco de los
propiedad, se pretende partir de las ca racterísticas físi- modelos co nex ioni stas. En este sentido, el proceso de
cas del prop io sistema para expli car có mo se desa rro- búsqueda de co ntraejemplos de la teoría de los mo-
lla esa prop iedad . En definitiva, este enfoque propo- delos mentales vendría expli cado por la bondad de
ne ax iomatizar el sistema físico, para lu ego investi ga r aju ste entre el patrón de activación generado por el
analíticamente su comportami ento en co ntraposi c ión argumento y el co nocimi ento represe ntado en el sis-
a la axiomatización del comportamiento para luego tema. Además, la prop ia generac ión de los mode los
diseñar un sistema físi co por las técn icas de la síntesis menta les de las premisas tambi én dependerá del co-
lógica (Rosenbl att, 1962). noc imi ento del sujeto.
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

Listado de algunas propuestas sobre los procesos duales según el ámbito de aplicación y
sus autores
Evans (1984; 1989)
Proceso Heurístico Proceso Ana lítico
Razonamiento

~- Evans y Over (1996; 1997) Proceso Implícito Proceso Explícito


k Razonamiento (raciona 1idad 1) (racionalidad,)

: Sloman (1996)
Ra zo namiento reflectante Razon amiento deliberado
Razonamiento

f•. Stanovich (1999; 2004)


Sistema 1
Di, Razonamiento

t Kahneman & Frederick (2002)


Proceso Intuitivo Proceso Racion al
~ Toma de decisiones

~ Epstein (1994)
Sistema Experienc ia! Sistema Racional
¡¡o~ Cognición social

(; Reber (1993)
Ap rendi zaj e Implícito Aprendi zaje Explícito
'. Aprendizaje

Procesamiento Automát ico Procesamiento Con tro lado

Por último, vamos a comentar algunas prop uestas fa lta un proceso de análi sis puesto que su resultado ya
que consideran la coex istencia ele los dos sistemas ele forma parte de la propia representación. La desventaja
razonam iento. La co nsiderac ió n ele la coexiste ncia ele de este tipo de razo nami ento es que depende de la
los procesos dua les no es nueva en la psicología cog- ex peri enc ia anteri or y del co ntexto. El sistema basa-
nitiva y su ámbito ele estudio comprende varios pmce- do en reg las requi ere procesos más lentos y costosos,
sos, ta les como, el ap rendi za je, la atenc ió n, el razona- aunqu e su ap li cac ión es más general y no depende
miento, la Loma ele decisiones y la cogni ció n soc ial. En del co ntexto. Ambos sistemas de razonami ento servi-
la Tab la 2.1 O se presentan algun as ele estas propuestas rían para fun cio nes distintas. El sistema co nex ionista
y las denominaciones que se han dacio a ambos proce- aprovecha los rec ursos de procesamiento al obtener
sos segú n los autores y el ca mpo estudi ado. sus inferenc ias aprovechando el co noc imi ento qu e
En lín eas genera les, en estas propuestas se con- se encuentra representado y que pu ede generalizarse
trasta n los procesos que son rápidos, in co nscientes y a contextos semej antes. El sistema basado en reglas
auto máticos fren te a los procesos que son lentos, cons- ut ili za ría sus recu rsos de procesamiento para aq uell as
c ientes y contro lados. Por ejemp lo, Stanovich (2004) situac iones novedosas y en las que sea necesaria la
dis tingue entre un siste ma 1, ca racte ri zado por un pro- precisión de las inferencias.
cesa mi ento ráp ido e imp lícito, y otro sistema 2, c uyo
procesam iento es exp líc ito co n resp uestas qu e pueden Características generales de los dos
sa tisfacer los c riter ios normativos ele la rac io nalidad. sistemas según Stanovich (2004)
SegCtn el autor, el sistema 1 es evo lutivame nte más anti-
Sistema, Sistema,
guo y comp utac ion almente más ráp ido y potente que
Paralelo Seri al
el sistema2, que es más moderno, lento y con mayo-
res demandas ele los rec ursos ele procesam iento. En la Holístico Ana lítico
Tab la 2.11 se presentan las características principales Asociat ivo Basado en reglas
de ambos siste mas de acuerdo con la denom in ac ió n
Automático Controlado
prop uesta por Stanovich (2004).
Coste bajo Cos te alto
En relac ión co n el ra zo nam iento, por ej emplo,
Sloman (1996) propone que hay un razonamiento re- Rápido Lento
fl ectante que es un sistema co nex ionista cuyo cóm- Contextua l iza do Descon textua 1iza do
puto refl eja estructuras de semej anza y relac iones de
Ti ene metas con más correa
co ntigüidad y un razonami ento deliberado que es un Ti ene metas genéticas que buscan maximi za r la
sistema de representac ión simbó li ca basado en reg las. relativamente esta bl es y atadas utilidad y se encuentran en
El sistema conexionista permite que los procesos de en co rto. continua actua li zación debido
a los ca mbios en el ambiente.
razonamiento sea n rápidos y eco nómi cos y no hace
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Por otra parte, Evans y Over (1996; 1997; Eva ns, Ahora bi en, cabe señalar que estas dos propuestas
2003), basá ndose en los res ultados experimentales de co mpromi so no so n una panacea, sino que co n-
sobre razon ami ento y en los que se detectan sesgos ll eva n var ios probl emas. A co nt inu ación seña laremos
sistemáti cos, pero tamb ién un a cierta co mpetencia algun as de las críticas de las que ha sido obj eto y al-
lóg ica, propo nen di stinguir entre dos noc iones de ra- gunos de los probl emas que pl antea en su formul ación
cionalidad. La racionalid ad 1 o racionali dad personal, la propuesta de Evans. Co nsidérese qu e la mayoría de
que comprendería aquel co mportami ento que res ulta estas críticas y los probl emas que vienen seña lados se
eficaz y fiabl e para la obtención de metas y la rac io- apli ca rían igualmente a la propuesta de Sl oman, qu e
nalidad, o racionalid ad imperso nal, que describiría el co mparte co n Evans un sistema de procesa miento co-
comporta mi ento sustentado en un a razón qu e se en- nex io ni sta y otro sistema analíti co, pero basado en re-
cuentra fundamentada en una teo ría norm ativa. Los glas.
autores ta mbi én señalan que esta di stin ción es un a Por un a pa rte, se sosti ene qu e la teoría de los mo-
form a de descri b ir el razonami ento, pero no un a pro- delos mentales no está exenta de probl emas como
pu esta psico lógica . La distin ción psico lógica la hacen para qu e cl aramente se pu eda optar por ell a y que
entre el tipo de sistema de procesa mi ento: implíc ito tanto esta teor ía como la basa da en reglas podrían
y explícito. En este sentido, esta propu esta tambi én ser va li osas para exp lica r el razonami ento de di stin-
comprende la coex istencia de dos tipos de razona- tos sujetos o del mi smo suj eto en distintas situ aciones
mi ento. El sistema de procesa mi ento implíc ito puede (Geo rge, 1997). Por otro lado, tambi én se criti ca la di s-
ca racteriza rse co mo un sistema co nex ioni sta en el que tin ción entre los dos tipos de rac ion alidades co nside-
se representa el co noc imi ento tác ito y que depende de rando que la rac ionalidad 2 no aporta, ni ha aportado
la experi encia. El sistema de procesa mi ento explícito bu enos modelos de razonami ento (G igerenze r, 1996) .
se encuent ra limi ta do por la ca pacidad ele memori a de Esta úl tima postura se encuentra más cerca na al con-
trabajo, por ser un procesa mi ento sec uencial y costoso cepto de racionalidad 1 y propone seguir investiga ndo
y por depender tambi én del sistema impl íc ito. los procesos de razonami ento en su interacción con el
Ca be seña lar que ya Evans en 1984 propone un a mundo rea l, puesto que los res ultados experimenta les
di stinción entre procesos heurísti cos y analíticos. Con subraya n qu e el razonami ento no oc urre aisladamen-
esta distin ción intentaba delimi ta r dos tipos de funcio- te, sin o que depende del contenido, el contexto y las
nes en el razonami ento: (1) los procesos heurísti cos metas del suj eto. Tambi én se defi ende que no hay dos
tendrían como fun ción la se lección de la información ti pos de rac ionalidad, sin o un so lo sistema de razona-
relevante y (2) los procesos analíti cos operarían sobre mi ento que puede aju starse al modelo normativo si las
la información que ha sido seleccionada. Esta di stin- circu nstancias pragmáti cas son adecuadas (Noveck,
ción puede considerarse como un intento de preservar 1997; Sperber, Ca ra y Girotto, 1995).
la noc ión de competencia lógica en los procesos ana- Finalmente, un probl ema general de importancia
líticos. De acuerdo co n su nueva formul ación, el com- es la fa lta de especificac ión de ambos sistemas:
po nente heurísti co se ca racteri za por el procesa mi ento
implícito y el componente analítico po r el explícito. La (1) Co mo ya se ha señalado anteri ormente, sigue
racionalidacl 2 sigue ga ranti za ndo que los suj etos tengan ex ist iendo polémi ca co n respecto al mode lo
competencia tanto deductiva como indu ctiva, pero li - norm ativo del sistema explícito (racion alidad 2).
mitada. La pol émi ca entonces se ce ntra en determin ar (2) Tampoco hay un a especificac ión del procesa -
si esta competencia se aju sta a un modelo de reglas mi ento implícito, ni un criterio para estab lecer
de inferencia, que podría coex istir co n restri cc iones de el grado de efi cacia qu e se espera del sistema
tipo pragmáti co (Brain e y O 'B ri en, 199 1; Cheng y Hol- implícito (racionalidad 1; por ejemplo, si el sis-
yoak, 1985; Rips, 1994), o co n la teoría de los modelos tema no alca nza las metas, ¿se podría decir que
mentales Uohnson-Laird, 1983; Johnson-Laird y Byrn e, es irracional?) .
199 1). Reconoc iendo que no res ulta fácil discernir en- (3) La li mitación entre ambos sistemas es difusa :
tre ambos enfoques, puesto que ambos parten de su- puede haber metas que el sistema explícito se
pu estos demasiado imprecisos co mo para permitir un a proponga alca nza r y pu ede haber inferencias
contrastación experimental que cl aramente apoye o conforme a un modelo norm ativo que sea n im-
refute los aspectos teó ri cos esenciales que defi enden, plícitas .
Evans se inclina por la teoría de los modelos menta- (4) No se con creta la interacción entre ambos sis-
les. Sosti ene Evans qu e esta teoría pu ede constituir un a temas, ni se determin an las c ircun sta ncias que
teoría del razon ami ento en general, tanto deductivo ponen en marcha un sistema frente a otro.
como indu ctivo, y que el metaprin cip io se mántico de (5) Co nsiderando lo di cho anteri ormente, seguim os
validez t iene mayor rea lidad psi co lógica . co n un a co ncepción circular de l razonami ento:
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

si los suj etos resu elven co rrectamente la tarea encontrados por Henl e al propon er un a teo-
de acuerd o con el mode lo normativo elegido, ría de razonami ento en la que se integran los
entonces es razonami ento explícito o es razo- procesos de inferencia y los de interpretación
nami ento implícito si consideremos que el su- y para la qu e hace fa lta un a espec ificac ión más
jeto ti ene experi encia co n el probl ema como concreta de los dos procesos y sobre todo de la
para que se haya automati za do lo que en su día interacción entre ambos. Ahora bi en, ca be se-
fue razonami ento explícito . Si se equivoca, pero ñalar que la tesis de la coex istencia de ambos
hay metas perso nales que pu eden dar cuenta de procesos reconoce e integra la naturaleza co n-
sus respu estas, entonces es razonami ento implí- vin ce nte y el atractivo intuitivo de los prin cipi os
cito o tal vez, es razonami ento explícito pero de la racionalidad a la vez que admite su viol a-
con probl emas en la memori a de trabajo. En ción sistemática (O sherso n, 1990).
definitiva, seguimos co n los mi smos probl emas
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

RESUMEN

En este capítulo hemos visto que la división delos normativos lógi cos sería una forma de cono-
del razonami ento en deductivo e inductivo es una cimiento procedimenta l.
clasifi cac ión clásica que obedece a los modelos Los resultados experimentales sobre el razona-
normativos co n los que se compa ra el rendimien- miento, tanto deductivo como inductivo, muestran
to de los sujetos cuando resuelven una tarea de que las respuestas de los sujetos no se ajustan a las
razon ami ento. La di ferencia entre ambos tipos de prescripciones marcadas por los modelos norma-
razonamiento se encuentra en el tipo de concl u- tivos. Cuando estas desviaciones o errores de ra-
siones que se pueden derivar de las premisas. En el zonami ento son sistemáticos se denominan sesgos.
razonam iento deductivo las conclusiones no pue- Estos sesgos se han cl asificado según la influencia
den ir más all á de la in formación contenida en las de los factores que los provocan. Los facto res ex-
prem isas y de acuerdo co n las reglas de inferencia ternos hacen referencia al impacto que tiene la
lógica podemos saber si el procedimiento para ra- información irreleva nte sobre el sistema de proce-
zo nar es válido o no. Tambi én co nvi ene seña lar samiento. Por facto res in ternos se enti enden las pro-
que, aunque a veces se diga que la conclus ión es pias limi taciones estructurales del sistema (como la
verdadera o fa lsa, en real idad las reg las de la lógi- capac idad limitada de la memoria de trabajo), la
ca no eva lúan el contenido de las premisas, sino la tendencia hacia la confirmación y la influencia del
va li dez del argu mento. En otras palabras, las reg las co nocimiento o sistema de creencias. No obsta n-
de la lógica deductiva prescinden del co ntenido te, es importa nte recordar que esta clas ificac ión es
para ce ntrarse tan solo en la sintaxis de l argu men - una manera sencilla de tratar el tema porque en
to. rea lidad no es fáci l identificar estos factores como
En el razonamiento inductivo, por el contrario, internos o extern os. Desde el enfoque cognitivo,
la co nclusión va más all á de la información pre- entendemos que somos análogos a un sistema de
sentada en las premisas, y, por tanto, las con clusio- procesamiento de la in fo rm ación, pero en co nti-
nes serán probab les o improbables . Por ejemp lo, nua interacción co n el en torn o. En este sentido,
cuando decimos «los gorri ones vue lan, las palo- aquel lo que puede identificarse como ex terno, por
mas vuelan, las águil as vuelan, etc» y ll ega mos a ejemplo, el impacto que puede ejercer una decla-
la co nclusión de que «los pájaros vuelan» hemos ración dramática irrelevante en el juicio de los su-
extraído una generali zac ión a partir de un número j etos, es en rea li dad fruto de la interacción, ya que
x de observaciones sobre el co njunto posibl e de lo externo influirá en la med ida en que lo interno
pájaros. Sin embargo, ten iendo en cuenta que no se encuentre especia lmente preparado o dispuesto
podemos garantiza r una observación exhaustiva para dicha influencia. También los factores inter-
del universo de acontecimientos sobre el que esta- nos, como el sistema de creencias, influirán sobre
mos razona ndo, en este caso los pájaros, tampoco la tarea de razonamiento en la medida en que ésta
podemos hab lar de va li dez, sino de probabi li dad. se ajuste a lo que in terna mente está representado.
Las conclusiones serán más o menos probables en A lo largo del capítu lo hemos visto varios ses-
func ión del número de casos en los que basa mos gos de razonamiento, que se tratarán con mayor
la generali zació n y de la variabi lidad de los casos detenimiento en los siguientes capítul os sobre ra-
comprendidos en el conjunto. El modelo norm ati- zo namiento deductivo e inductivo. Estos sesgos
vo que más se ha utilizado pa ra estudi ar el razona- ponen de manifiesto una noción general del siste-
miento inductivo es el Teorema de Bayes. ma de procesamiento humano: somos un sistema
En el marco de la psico logía cognit iva, los mo- con unos recursos de procesamiento limitados. En
delos de procesamiento de la información suelen la med ida en la que el sistema no tiene capac idad,
distingu ir el conocimiento decla rativo y el co noci- ni sufic ientes recu rsos, como para poder procesar
miento proced imental. El conocimiento declarati- toda la información a la que se encuentra sometido
vo sería el co njunto de co nceptos, datos y relacio- se ve ob ligado a seleccionar. En genera l, el sistema
nes, mientras que el conoc imiento procedimental hace una buena selección de la info rm ación, pero
haría referencia al modo en el que se realiza el tambié n cabe la posibilidad de error y es aquí don-
procesamiento. El primero explica ría qué es lo que de se sitúan la mayor parte de los sesgos. Esta fa lta
se procesa y el segundo cómo se procesa . En este de adecuación de l razonamiento humano a los cá-
sentido, el razonamiento de acuerdo co n los mo- nones inmacul ados de los modelos normativos ha
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

cuestionado la racionalidad del comportam iento Para resumir podemos decir que entender la ra-
humano. cionalidad desvinculada de la realidad no parece
Con respecto a la racionalidad humana hay va- caracteriza r adecuadamente al razonamiento hu-
rias posturas y no ex iste acuerdo teórico para ex- mano. Los prin cipios de la lógica no garantiza n por
plicar el razonamiento. Las perspectivas teóricas se sí solos la racionalidad, dado que el co nten ido y el
pueden clas ificar en cuatro tipos de modelos: 1) los sistema de creencias de los sujetos influyen sobre
modelos sintácticos basados en un conjunto gene- el rendimiento. En este sentido, la raciona lidad se
ral de reg las, que se pueden ajusta r a algú n modelo describiría como una competencia cognitiva res-
lógico y/o comp lementar con factores pragmáticos, tringida para entender los significados de los enun-
2) los modelos semánticos que descartan las reglas ciados y de los operadores lógicos y la po lém ica se
de infe rencia y se basan en la manipulación de sitúa en determinar cuá l es el procedimiento para
modelos menta les, 3) los modelos conexionistas opera r sobre dicha interpretación: un procedimien-
basados en la representación del co nocimiento y to para la ap li cac ión de reglas, entend iendo reglas
en el aj uste óptimo y 4) los modelos híbridos que en sentido amplio, un procedimiento para la mani-
conjugan una rep resentación conex ion ista del co- pu lación de modelos mentales, un procedimiento
nocimiento y el có mpu to simbólico basado en re- para el mejor ajuste entre dos patrones de repre-
glas o en modelos mentales. sentac ión co nex ionista o, tal vez, un poco de todo.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

MAPA CONCEPTUAL

ededucc ió n) e inducción )

'modelos normativos
' sesgos de razonamiento

racionalidad

competencia cognitiva restrin gida

modelos sintácti cos modelos semánticos modelos co nex ionistas

e modelos híbri dos )


PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

BIBLIOGRAFÍA

Bacon, F. (1620). Novum organum. Traducción al español, Evans, J.St.B.T.y Ly nch, J.S. (1973) . Matching bias in the
La gran restauración. Madrid: Editorial Tecnos (2011 ). selecti on task. British Journal of Psychology, 64, 391-
Beyth-M arom, R. y Fi schhoff, B. (1983). Oiagnosti city 397.
and pseudo-diagnosti c ity. }ournal of Personality and Evans, J.St.B.T.y O ver, O.E. (1996). Rationality and rea-
Social Psychology, 45, 11 85-11 95. soning . Hove: Psychology Press.
Braine, M.O.S. (1978). On the relation between the natu- Evans, J.St.B.T.y O ver, O.E. (1997). Rationality and rea-
ral logic of reasoning and standard logic. Psychologi- soning: The problem of deductive competence.
cal Review, 85, 1-2 1. Cahiers de Psychologie Cognitive, 16 (12), 3-38.
Braine, M.O.S. y O 'Brien, O.P. (199 1). A theory of if: a George, C. (1997). Limited or extended pl uralism?
lex ica l entry, reasoning program, and pragmati c prin- Cahiers de Psychologie Cognitive, 16 (12), 87-92 .
cipies, Psychological Review , 98, 182-203. G igerenzer, G. (1996). On narrow norms and vague heu-
Braine, M.D.S., Reiser, B.J ., y Rumain, B. (1984). Sorne risti cs: A reply to Kahneman and Tversky (1996) . Psy-
empirica l justification for a theory of natural prop- chological Review, 103, 592 -596.
ositional logic. En G. H . Bower (Ed.), Psychology of Go lcling, E. (1981 ). The effect of past experi ence on prob-
learning and motiva tion (Vol. 78). (pp. 313-371). lem solving. Comunicación presentada en The British
N .Y.: Academi c Press. Psychologica l Society, Universidad de Surrey.
Ceraso, P. y Provitera, A. (1971). Sources of error in syl- Griggs, R.A. (1983). The ro le of problem content in the
logistic reasoning. Cognitive Psychology, 2, 400-41 O. selecti on task and in th e THO G problem. En J.St.B.T.
Chapman, L.J. y Chapman, J.P. (1959) . Atmosphere effect Evans (Ed.), Thinking and reasoning . (pp. 16-43) Lo n-
re-exa mined . /ournal of Experimenta l Psychology, dres: Rout ledgey Kegan Paul.
58, 22 0-226. Griggs, R.A. y Cox, J.R. (1982). The elusive themati c-ma-
Chapman, L.J. y Chapman, J.P. (1967). Genesis of pop- terials effect in W ason's selecti on task. British /ournal
ular but erroneous psychod iagnosti c observati o ns. of Psychology, 73, 407-42 0.
}ournal of A bnormal Psychology, 6, 193-204. Gluck, M.A. y Bow e, G.H. (1988). From conditioning
Cheng, P.W. y Ho lyoak, K.J. (1985). Pragmatic reasoning to category learning: A n adaptive network moclel.
schemas. Cognitive Psychology, 1 7, 39 1-416. }ournal of Exp erimental Psychology: General, 117, 3,
Cho msky, N. (1965). Aspects of a theory of syntax. Cam- 227-247.
bridge, M assachusetts: The MIT Press. Henle, M . (1962) . O n the relati on between logic and
Cohen, L.J. (1981). Can human irratio nality be experi - thinking. Psychological Review, 69, 366-378.
mentally demonstrated ? The Behavioral and Brain H enle, M . (1986). 7879 and al/ that. Essays in the theory
Sciences, 4, 317-370. and history of psychology. N.Y: Columbia University
Oi ckstein, L.S. (1978). The effect of figure in syl logistic Press.
reasoning. M emory and Cognition, 6, 537-543 . Hitch, G.J. y Bacldeley, A.O. (1976) . Verba l reasoning
Eri ckson, J.R. (1974) . A set ana lysis theory of behavior in and working memory. Q uarterly }oumal of Experi-
formal syllogisti c reason ing tasks. En R. L. Solso (Ed.), mental Psychology, 28, 603-622.
Theories in cognitive psychology. (pp. 305-329) . Ho lland, J.H ., Ho lyoak, K.J., Nisbett, R.E. yThagarcl, P.R.
Hillsdale, N .J.: Lawrence Erl ba um Associates. (1986). !ncluction : Processes of inference, learning,
Evans, J.St. B.T. (1982). The psychology of deductive rea- and discovery. Cambridge, M assachusetts: The MIT
soning . Londres: Routledge y Kega n Pau l. Press.
Evans, J.St.B.T. (1984). Heuristi c and analytic processes in H ume, O. (1740). A treatise of human nature. Traducción
reasoning. British }ournal of Psychology, 75, 45 1-468. al españo l, Tratado de la naturaleza humana (Volu-
Evans, J.St. B.T. (1989). Bias in human reasoning: Ca us- men 7). M adrid: Edi ciones O rbis (1981).
es and consequences. Hillsda le, N .J.: Lawrence Erl- Johnson-Laird, P. N . (1983). Mental models. Cambridge:
baum Associates. Cambridge University Press.
Evans, J.St. B.T. (2003). In two minds: dual-process ac- Jo hnson-Laird, P.N. (2 006). How we reason. Oxford: O x-
counts of reasoni ng. Trends in Cognitive Sciences, 7, ford University Press.
454-459. Jo hnson-Laird, P.N . y Byrne, R.M.J. (199 1). Decluction .
Evans, J.St.B.T., Barsto n, J.L. y Po llard, P. (1983). O n the Hove: Lawrence Erl baum Associates.
conflict betw een logic and belief in syllogistic rea- Johnson-Laird, P.N. y Byrne, R.M.J. (1993). M odels and
soning. Memory and Cognition, 11 , 295-306. deductive ratio nality. En En K.I. M anktelow y O.E.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

O ver (Ecls.), Rationality. Psychologica l and philosoph- O sherso n, D.N . (1990). Judgment. En D.N . Osherson y
ica l persp ectives . (pp . 177-2 10). Londres: Routledge. E.E. Smith (Eds.), An in vita tion to cognitive science,
Kahneman, D. y Tversky, A. (1972). Subj ecti ve probabil- Vol. 3 . (pp. 55-8 7) . Cambridge: The MIT Press.
ity: A judgment of representativeness. Cognitive Psy- Peirce, C. S. (1878). Oeduction, induction, and hypothe-
chology, 3, 430-454. sis. Tradu cc ión al español, Deducción, inducción e
Kahneman, D. y Tversky, A. (1973). On th e psycho logy of hipótesis. M adrid: Aguil ar (1970).
predi ction. Psychologica l Review, 80, 237-25 1. Poll ard, P. (1982). Human reasoning: Sorn e poss ible ef-
Kahneman, D. y Tversky, A. (1982) . On th e study of sta- fects of ava ilability. Cognition, 12, 65-96.
ti sti ca l intuitions. Cognition, 11 , 123-141. Po ll ard, P. y Eva ns, J.St.B.T. (198 1). The effect of prior
Kahneman, D. y Tversky, A. (1980). Ca usa l schemas in beli efs in reasoning: an assoc iati onal interpretation .
judgments under uncertainty. En M. Fishbein (Ed.), British }ournal of Psychology, 72, 73-82.
Progress in social psychology (pp. 49-72). Hillsdales, Rev lin, R. y Leirer, V.O . (1978). The effects of personal
N .J.: Erlbaum. biases on sy llogistic reasoning: ration al decision from
Lowe, E.J. (1993). Ration ality, deducti on and mental personali zed representation. En R. Revlin y R.E . M ay-
models. En K. I. Manktelow y D.E. Over (Eds .), Ratio- er (Eds .), Human Reasoning. (pp. 51 -80). N.Y: John
nality. Psychologica l and philosophical persp ectives. Wil ey y Sons.
(pp. 211-23 0). Londres: Routl edge. Revlis, R. (197 5a). Syll ogisti c reaso ning: Logica l deci-
M anktelow, K.I. y Eva ns, J.St.B.T. (1979) . Fac ili tati on of sions from a compl ex data base. En R.J. Falmagne
reasoning by rea lism : Effect or non-effect ? British (Ed .), Reasoning: Representation and Process . Hills-
Journal of Psychology, 70, 477-488 . dale, N .J.: Lawrence Erlbaum Assoc iates.
Mili, J.S. (1843). A system of logic, ratiocinative and in - Revli s, R. (1975 b). Tw o models of sy ll ogistic reasoning:
ductive. Londres: Parker (1967). Feature se lecti on and conversion. Journal of Verbal
M ynatt, C. R., Doherty, M .E. y Draga n, W. (1993) . lnfor- Learning and Verbal Behavior, 14, 180-1 95.
mati on relevance, working memory and the consid- Rips, L.J. (1983) . Cognitive process ing in propositional
eration of alternatives. The Quarterly }ournal of Ex- reasoning. Psychologica l Review, 90, 38-7 1.
perimental Psychology, 46A (4), 75 9-778 . Rips, L.J. (1994). The psychology of proof. Cambridge:
M ynatt, C. R. , Doherty, M .E. y Tweney, R.D. (1977) . Con- MIT Press.
firmati on bias in a simulated resea rch environment: Rosenbl att, F. (1962) . Principies of Neurodynamics . N .Y. :
An experimental study of scientific inference. Quar- Spartan.
terly }ournal of Experimental Psychology, 24, 326- Simon, H . A. (1989). M odels of th ought. Vol. 7. New
329. Have: Yale University Press.
Ni sbett, R., Krantz, D.H ., Jepson, D., y Kund a, Z. (1983) . Skyrms, B. (1 986). Choice and Chance. An introduction
The use of statistica l heuri stics in everycl ay reaso ning. to inductive logic (Tercera edi ción actu ali zada). Bel-
Pschologica l Review, 90, 339-363 . mont, Ca li forni a: W adsworth Publishing Company.
Nisbett, R. y Ross, L. (1980). Human inference. Strategies Sloman, S.A. (1996). The empirica l ca se far two system s
and shortcomings of social judgement. Englewood of reasoning. Psychologica l Bul!etin, 11 9 (1), 3-22.
Cliffs, N .J.: Prenti ce Hall. Smedslund, J. (1970). On th e circular relati on betw een
Noveck, l. (1997). Deductive competence need not be un derstanding and logic. Sca ndinavian }ournal of
probl emati c: Sorne comments on Evans and Over's Psychology, 11 , 2 17-219.
proposa l concerning human ration ality. Ca hiers de Smedslund, J. (1990). A critiqu e of Tversky ancl
Psychologie Cognitive, 16 (12), 162-1 72 . Kahneman's distinction between fall acy and misu n-
O aksford, M . y Chater, N . (1993) . Reasoning theori es derstanding. Sca ndinavian }ournal of Psychology, 31,
and bounded ration ality. En K.1. M anktelow y D.E. 110-1 20.
Over (Eds.), Rationality. Psychologica l and philosoph- Sperber, D., Cara, F. y Gi rotto, V. (1995). Relevance the-
ical perspectives. (pp . 31-60). Londres: Routledge. ory expl ains th e selection task. Cognition, 57, 31-95 .
Osherson, D.N. (1975). Logic and models of logical Sternberg, R.J . (1981). Sorne questions rega rdin g th e ra-
thinkin g. En R.J . Falmagne (Ed .), Reasoning: Repre- ti onality of a demonstration of human rationality. Th e
sentation and Process. Hill sdale, N.J .: Lawrence Er- Behavioral and Brain Sciences, 4, 352-353.
lbaum Associates. Stanovi ch, K.E. (2004). The robot's rebellion. Finding
Osherson, D.N . (1976). Logica l abilities in children. Hill s- meaning in the age of Oarwin . Chi cago: The Univer-
dal e, N .J.: Lawrence Erlbaum Associates. sity of Chi cago Press.
PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

Suppes, P. y Hill, S. (1968). Introducción a la lógica ma- Wa so n, P.C. (1960). On the fa ilure to eliminate hypothe-
temática. Barcelona: Editorial Reverté. ses in a conceptual task. Quarterly Journal of Experi-
Tay lor, S.E. (1982). Ava il ability bias in social perception mental Psychology, 12, 129-140.
and interaction. En D. Kahn eman, P. Slovic y A. Tver- Wason, P.C. (1966). Reasoning. En B.M . Foss (Ed.), New
sky (Eds.), Judgments under uncertainty: H euristics horizons in psychology (pp. 135-151). Harmond-
and biases. (pp. 190-200). Cambridge: Cambridge sworth: Penguin.
University Press . Wason, P.C. y John so n-Laird, P.N. (1972). Psychology of
Tversky, A. y Kahneman, D. (1973). Availab ilil ty: A heu- reasoning: Structure and content. Lond res: Batsford.
ristic for judging frequency and probabi lity. Cogni- Whitehead, A.N. y Russell, B. (1910-1913). Principia
tive Psychology, 5, 207-232. Mathematica . (Traducción al español, 1981 ). Ma-
Tversky, A. y Kahneman, D. (1980). Ca usa l schemata in drid: Editori al Paraninfo.
judgments under uncertainty. En M. Fishbein (Ed .), Wi lkin s, M.C. (1928) . The effect of cha ngecl material
Progress in socia l psychology. Hill sda le, N.J.: Law- on the ab ility to do formal sy ll ogistic reason ing. Ar-
rence Erlbaum Associates. ch ives of Psychology, 6, 1-83.
Ti les, M.E. (1987). Deduction. En R.L. Gregory (Ed.), The Woodworth, R.S. y Sell s, S.B. (1935). An atmosphere ef-
Oxford Companion to the Mind. (pp. 180-182). Ox- fect in formal syllogistic reasoning. Journal of Exper-
fo rcl : Oxford University Press. im enta / Psychology, 18, 45 1-460.
Van Duyne, P.C. (1976). Necessity and contingency in
reasoning. Acta Psychologica, 40, 85-101.
Inducción categórica
María José González Labra

OBJETIVOS
. INTRODUCCIÓN
LA ESTRUCTURACIÓN CONCEPTUAL
Enfoque de las propiedades definitorias
2.l Enfoque de las propiedades probabilísticas
2 Enfoque de los ejemplares
LA COMBINACIÓN DE CONCEPTOS
Modelo de modificación selectiva
Modelo de especialización conceptual
Modelo híbrido de ejemplares y teorías previas
Modelo de especialización conceptual ampliado
EL PROCESO DE CATEGORIZACIÓN
Lf- l.La inducción categórica como sistema de reglas distribuidas
_ Descripción del proceso de inducción categórica
4 .c: La inducción categórica como sistema de activación distribuida
..+ 1 Descripción del proceso de inducción categórica
RESUMEN
MAPA CONCEPTUAL
BIBLIOGRAFÍA

Propiedades definitorias • Propiedades probabilísticas • Prototipo Tipicidad • Parecido familiar • Propiedades


tempora les • Efecto de la conjunción • Modelo de modificación selectiva • Regla de contraste • Modelo de
especialización conceptual • Principio de semejanza • Teorías previas • Representación simbólica Esquemas de
razonamiento pragmático • Representación conexionista • Modelo de satisfacción de restricciones
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

OBJETIVOS

• Conocer los di stin tos enfoques teóri cos sobre la Reflexionar sobre la defini ción de la semejanza
agrupación categóri ca y cuáles son las expli ca- y la fl ex ibilidad del proceso de inducc ión cate-
ciones de dicho proceso. góri ca.
• Comprender y anali za r los prin cipios que per- Conocer los supuestos y procedimientos de
miten que los obj etos parti cul ares se agrupen en cómputo de los modelos simbólicos y conexio-
una categoría. ni stas.
• Contrastar los aspectos comun es y divergentes Adquirir una visión co mprensiva y críti ca de los
entre las di stintas perspectivas teóri cas y meto- modelos co mputac ionales del proceso de cate-
dológicas que estudi an la inducc ión categóri ca. gori zac ión.

NÚCLEOS TEMÁTICOS BÁSICOS

LA ESTRUCTURACIÓN CONCEPTUAL no co ncreta cuál es el criteri o de co herencia


inte rn a pa ra poder limitar el proceso de cate-
Las ca tegorías se defin en por sus prop ieda- gori zac ión.
des y sus reglas de fo rm ación dependerán de Los modelos conciliadores o mi xtos combi-
estas propiedades. nan la representac ión de casos concretos y
El enfoque de las propiedades definitori as un nive l de representac ión más abstracto que
asume una estru ctura co nceptual co n pro- se correspo nda con el prototipo.
piedades bi en definidas en las que una pro-
piedad es necesa ri a si está presente en cada
uno de los ejemplare.s y un conjun to de pro- LA COMBINACIÓN DE CONCEPTOS
pi edades es suficiente si cada ej emplar con
dicho co njunto pertenece al co ncepto en El estudi o del proceso de la co mbinación de
cuesti ón. conceptos pone de manifiesto la propi a fl exi -
Los resul tados experimenta les han mostrado bilidad del proceso de inducción categóri ca.
que ni los conceptos, ni su uso parecen ajus- • El modelo de modificación selectiva pa ra la
tarse ta n cl aramente a una representac ión combinación susta ntivo-adjetivo asume una
por defi ni ciones. representación prototípica con pesos dife-
El enfoque de las propi edades probab ilísti cas renciados para la prominencia y la diagnosti-
asume que la estru cturación conceptual de- cidad de los atri butos.
pende del prototipo y los mi embros de una El modelo de mod ificac ión selectiva se ha
categoría se relacionan por el parecido fa mi- criti cado por asumir que los atri butos son in-
liar. dependi entes y su ap licación se limita a los
La postura concil iadora de los modelos mi x- conceptos co nstituidos por sustan ti vos y ad-
tos intenta expli ca r có mo se podría asu mir la jetivos.
coex istencia de ambos tipos de propi edades : El modelo de especiali zac ión conceptual
defini to ri as y probabilísticas. asume una representac ión por esquemas con
• El enfoque de los ej emplares asume que hay var iabl es y va lores en la que uno de los co n-
una representac ión de todos los ejemplares ceptos (el adjetivo) especifica los valores de
y el nivel de abstracc ión necesari o para ge- las propi edades del otro (el sustantivo).
nerar una categoría ocurrirá en el momento La críti ca principa l del modelo de especiali-
mismo de la recuperación de la info rmación zación conceptual señala la fa lta de especi-
almacenada. ficac ión del procedimiento de có mputo para
• El enfoque de los ejemplares no ofrece una el proceso de selección del conocimiento.
expli cac ión de có mo se representan las ge- El modelo híbrido de ejempl ares y teorías
nerali zac iones producto del aprendi za je y previ as es una propuesta inespecífica que
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

comb ina la representación de ejemplares y El sistema de reglas distribuidas pertenece


el conocimi ento del mundo para poder ex- al paradigma simbólico clásico en el que se
plicar la relac ión entre las propiedades de un utiliza n símbolos atómicos para denotar las
concepto, las flu ctuaciones que se producen entidades susceptibles de ser interpretadas
por el contexto y las variaciones del valor crí- semánticamente y dichas entidades se mani-
tico de una misma propiedad. pulan por las reglas que defin en al sistema.
En el modelo de especia li zación conceptual El modelo en concreto que ilustra esta pers-
amp li ado se añaden los procesos de compa- pectiva es el modelo de esquemas de ra zo-
ración y construcción para poder explicar la namiento pragmático (Holland, Holyoak,
ap licación de propiedades y la combinación Nisbett y Thagard, 1986).
híbrida de las mismas. El sistema de activación distribuida perte-
nece al paradigma conex ionista y más con-
cretamente a una serie de modelos que se
EL PROCESO DE CATEGORIZACIÓN conocen como modelos de satisfacción de
restricciones.
El principio de semejanza subyace en la ex- Los componentes del modelo son unos pa-
pli cac ión de la organización conceptua l de trones de activación en una serie de unida-
varios enfoques. des del sistema, a modo de neuronas, con
El enfoque de las teorías previas sostiene que reglas de activación (Rurnelhart, Smolensky,
la organi zación categórica se encuentra de- M cClelland y Hinton, 1986).
termin ada por el propio conocimiento y por
las teorías ingenuas que t ienen los sujetos so-
bre el mundo que les rodea.

lidad que ofrece la pertenenc ia categórica de inferir


l. INTRODUCCIÓN más información que la que haya sido presentada en
una situación determinada. En cuanto al ahorro, resul-
El proceso de inducción categóri ca constituye uno ta evidente que, a pesa r de que cada experienc ia es
de los procesos bás icos del fu ncionami ento cognitivo en cierto sentido única, tambi én es innegable que los
por medio del c ual las personas reconocen y clasifi ca n sujetos no parecen actuar en función de cada una de
su entorno en clases. Este proceso de categori zación esas experiencias, sino que extraen aquello que pue-
se encuentra cas i omnipresente en todas nuestras acti - de ser común a un conjunto de objetos o situaciones.
vidades, desde las más sencill as hasta las más compl e- Así, por ejempl o, aunque hayamos tenido un sinfín de
jas. Por ejemplo, se está categori za ndo cuando en el experi encias con muchos tipos de manza nas (reineta,
supermercado se acude a la sección de frutas en busca golden, macintosh, etc.), solemos agrupar estas expe-
de manza nas, cuando se habla de un artista corno van- riencias particul ares bajo la categoría «manza na» . En
guardista o cuando se diagnostica una depresión por este sentido se considera que la categori zación consti-
el conjunto de síntomas que presenta el paciente. Ade- tuye una de las formas pa radigmáti cas de la inferencia
más, estas categorías se consideran los cimientos o las inductiva por medio de la cual las experi encias parti-
estructuras a partir de las cuales vamos a poder seguir culares se agrupan en una clase genera l.
clas ificando, interpretando, generando inferencias y Además de este ahorro cognitivo, la categori za-
comunicándonos con todos aquellos que compartan c ión tambi én permite aplica r a un nuevo ejemplar de
una estructurac ión categóri ca en común. la categoría, información conocida sobre lo que pre-
Entre las varias func iones de la inducc ión categóri- viamente ya ha sido agrupado. Esto quiere decir que
ca, vamos a destacar dos que son fundam entales para si nos encontrarnos con un nuevo ejemplar que po-
las diferentes perspectivas teóricas que existen sob re dernos categori zar corno manza na, tambi én podernos
el tema. Estas funciones son, por una parte, el ahorro generar una seri e de expectativas sobre este objeto, sin
cognitivo que supone la agrupac ión de las experi en- que para ell o sea necesario comprobarlo. Siguiendo
c ias particulares en clases, y, por otro lado, la posibi- con el ejemplo anterior, si a un ejempla r lo incluimos
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

en la categoría manzana, podemos esperar que sea co- junto pertenece al concepto en cuest ión 1 • Un ejemplar
mestible y que crezca en un árbol. pertenecerá a una categoría si presenta este conjunto
En los sigu ientes puntos de este capítu lo vamos de propiedades y su pertenencia será cuestión de todo
a tratar el proceso de inducción categóri ca como el o nada: o es un mi embro de la categoría o no lo es. El
proceso mediante el cual se agrupan en un conjunto princ ipio estructural que subyace en este enfoque es
varios ejemplares partic ulares. En otras palabras, in- una defin ición.
tentaremos anali zar qué es aquell o que hace que un Un ejemplo ya cl ásico de este tipo de enfoque es el
conjunto de objetos se agrupen en una categoría y concepto «so ltero ». El concepto so ltero está formado
cómo se realiza esta agrupación. En primer lugar, se por tres propiedades: ser varón, adulto y no estar casa-
hará un breve análisis de los principios estructurales do. En este punto conviene acl arar que cuando habl a-
que han sido propuestos para estud iar cómo las expe- mos de una propiedad estamos haciendo referencia a
ri encias particulares se agrupan en cl ases y cómo se un predicado, en el ejemplo anteri or, «Ser varón», al
produce la combinación conceptual. A continuación hablar de un atributo nos referim os al término genéri-
se tratarán los principios generales que parecen com- co de esa prop iedad, siguiendo con el ejempl o ante-
parti r una buena parte de los enfoques cuando inten- ri or, «Sexo » y al habl ar del valor hacemos referencia a
tan dar cuenta del proceso de categorización y, por la especificación de ese atributo, en este caso «varón».
último, analizaremos con mayor detall e dos modelos También es habitual encontrarse en este ca mpo con el
computacionales alternativos para la exp licación de término rasgo para hacer referencia a un atributo con
este proceso. dos valores (presencia o ausenc ia), aunque nosotros
no haremos esta distinción y habl aremos sólo de atri-
butos.
Este conjunto de propiedades constituye el conteni-
2. LA ESRUCTURACIÓN CONCEPTUAL do conceptu al y este mismo conjunto de propiedades
permite agrupar a los ejempl ares en clases. D esde este
Cuando se agrupa una seri e de experi enc ias par- enfoque se ent iende que cada una de estas propieda-
ti CLil ares en un a categoría parece qu e ha de ex istir des es por sí so la necesari a, aunque no sufic iente. Por
algo en estas experi enc ias que permita dicha agru- ejemplo, un niño no es un so ltero, aunque sea varón y
pación. Una de las concepciones m ás extendidas no esté casado, o una muj er, aunque ésta sea ad ulta y
sob re aquello qu e permite la inducción categóri ca no esté casada. Ahora b ien, conjuntamente estas tres
resa lta el papel que desempeña el conocimiento que propiedades, ser varón, adulto y no estar casado, sí
se tiene sobre las propi edades de los ejemplares, de son suficientes para ser soltero. Estas propi edades se
modo que la descripc ión de estas propi edades permi - denominan definitori as porque constituyen colectiva-
te averi guar cómo los ej emplares se agrupan en cl a- mente una defini c ión del concepto y de acuerdo con
ses. D e esta form a encontramos que, en la abundante este enfoque, que se conoce como enfoque cl ási co, un
investigación que hay sobre el tema, las categorías objeto es miembro de una categoría si y só lo si presen-
se han definido po r sus propi edades y sus reg las de ta el conjunto de propiedades que lo defin en.
formación se refi eren a las relaciones que se estable- Las princ ipa les teorías psicológicas hasta princi-
cen entre estas propi edades. En este apartado vamos pi os de los años 70 del siglo veinte compartían los
a ver los diferentes enfoques teóri cos sob re esta agru- supuestos del enfoque clásico (Bourne, Ekstrand y Do-
pación categóri ca y c uáles son los principios que minowski, 197 1; Bruner, Goodnow y Austin, 1956) .
permiten que los obj etos parti culares se agrupen en Sin embargo, pronto surgieron resultados experimen-
una categoría. tales que subrayaba n la fa lta ele espec if icación de las
propiedades definitorias de algunos conceptos. Se en-
contró que no había una def in ic ión consensuada que
2.1. Enfoque de las propiedades agrupara al conjunto de propiedades individualmente
defimtorias necesari as y conjuntamente suf ic ientes para los con-
ceptos denominados naturales y que en muchas oca-
El enfoque más tradicional en el estudio de la orga- siones los suj etos no podían estab lecer los límites entre
ni zación categóri ca considera que ésta se define por un concepto y otro ta n cl aramente como cabría espe-
un conjunto de propi edades que son individualmente
necesarias y en su conjunto suficientes. Se supone que
' Cabe señalar que se ha optado por considerar concepto y ca-
una propi edad es necesaria si está presente en cada
tegoría como sinóni mos, prescindiendo así del análisis ele la con-
uno de los ejemplares y un conjunto de propi edades trovertida distinción con profundas raíces fi losóficas entre ambos
es sufic iente si cada ejempl ar que presente dicho con- términos .

..
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

rar de acuerdo co n el enfoque clás ico. Estos res ultados Además, este enfoque ofrece una exp li cac ión de
ponía n de mani fiesto qu e los conceptos no se ajusta- la estru cturación co nceptua l en niveles jerárqui cos.
ban fác ilmente a un a representación por defini ciones . Siguiendo co n la denominación clásica, se propon e
El prob lema de este enfoque es que es demas iado res- un ni ve l suprao rd enado con el grado más alto de ge-
tri ctivo como para poder incluir a las excepcion es y a neralidad, po r ejempl o, fruta, y un ni ve l subordin ado
los ej emplares co n demarcac iones imprecisas. Si este con el más co ncreto, por ej emp lo, manza na golden.
prob lema se intenta reso lver con una defin ición más Esta estru cturación conceptual tamb ién inclu ye un ni-
genera l, entonces la ca tegoría pierde poder discrim i- vel intermed io denom in ado nivel básico en el que se
natori o, conv irti éndose posiblemente en un cajón de ubica ría el prototipo, por ej emplo, el co ncepto man-
sastre donde todo cabe. za na. Este nivel básico comprendería el mayor número
Por otra parte, el propio uso que hacía n los suj etos de propiedades que comparten los ejemp lares de un a
de los co nceptos tamb ién era co ntrar io a los princip ios catego ría y el menor número de propiedades de otras
defend idos por el enfoque clásico. En las investigacio- catego rías de co ntraste (Rosch, M ervis, Gray, John so n
nes de Rosch (1975; 1978) se encuentra que algunos y Boyes-Braehm, 1976).
ejempl ares se co nsideraban más típ icos o más repre- Los datos que presentamos a continuación para
se ntativos del co ncepto que otros . Por ej emplo, los su- ilustrar el enfoque probabilístico han sido tom ados
jetos eva lu aban que un petirroj o era un mi embro más del trabajo de M alt y Smith (1984). En la Tab la 3.1. se
representativo ele la categoría aves que un a ga llina, presentan las puntuaciones de tipicidad que se obtu-
poniendo de man ifiesto que no todos los ejemp lares vieron cuando los sujetos eva luaban en una esca la de
de un a catego ría era n iguales, au nque la igualdad era 1 a 7 va ri os ej emp lares de los co nceptos fruta y ave.
lo esperado de acuerdo co n las propiedades definito- Como se puede ver en ambos li stados, ex isten varia-
ri as. Además, estos efectos ele tipicidad pe rmi tían pre- cion es importantes en las puntu ac iones de tipicid ad
decir el comporta mi ento en una amp li a variedad de de los distin tos ejempl ares. Por ejempl o, los resultados
tareas . Así, por ejemplo, si se pide a los suj etos que mostraron que la manza na se co nsidera la fruta más tí-
decidan lo más rápidamente pos ibl e si un obj eto es o p ica, mi entras que la ca labaza es la menos típica. En la
no un ejempl ar de un a ca tegoría, sus respuestas serán ca tegoría de aves tambi én podemos observar variacio-
más rápidas co n los ejempl ares típ icos. Si se pide que nes simil ares y en las in vestigaciones sobre este tema
generen miembros ele una categoría, los sujetos recu- so n ab undantes los res ultados semejantes a éstos, por
peran antes los ejempl ares típicos que los atípi cos y ej empl o, Mervis, Catlin y Rosch, 1976; Rosch, 1975.
los ej emplares típicos también se aprenden antes que Resu ltados de este tipo fueron los que cuestionaro n la
los atípi cos (Rosch, 1978). adecuación del enfoque clás ico al poner de manifies-
to que no todos los ejempl ares eran equivalentes en
cua nto a su pertenencia ca tegórica.
2.2. nfoque de las propiedades Los datos del estudi o de M alt y Smi th tambi én po-
robabilísticas nen de manifiesto que los efectos de tip icid ad parece n
deberse a las propi edades no necesa ri as, cuestionando
Las deficiencias del enfoque clás ico dieron luga r tamb ién en este punto la viab ilidad del enfoq ue cl ás i-
a una nu eva perspectiva sob re la estructuración con- co de la categor izac ión. En la Tab la 3.2. se prese ntan
ceptual. Esta nu eva perspectiva denom in ada enfo- diez ejemplos en orden decreciente de tipi cidad co n
que probabilísti co asume que los co nceptos no está n algun as de las propiedades que d ieron los sujetos para
co nstituidos po r prop iedades definitorias, sin o que las los ejempl ares qu e se les presentaron. A cada propi e-
propiedades más co mun es o típ icas de un co ncepto dad se le as igna una puntu ación que es igual al núme-
ocu rren só lo en determ in ados ejempl ares. El conjunto ro de ejemp lares que presenta esa propi eda d. Según
de esta s propi edades recibe el nombre de prototipo, Rosch y M ervi s (1975), la suma de es tas puntu aciones
ya que éste describe só lo a los mejores ejemp lares del co nstituye su puntuación de pa recido fam ili ar.
co ncepto. De esta fo rm a, el co ntenido del co ncepto es En esta tabla podemos observa r que la puntuación de
su prototipo, que es como la tendencia ce ntral de las parecido fa mili ar es una medida directa de la frecuen-
prop iedades de sus ejemplares, refl ejando la estructu - cia de las prop iedades del concepto y que los ejempl a-
ra redundante de la catego ría como un todo (Posn er y res con las puntuaciones más altas en parecido fam ili ar
Kee le, 1968). Otros enfoques probabilísticos también son los que comparten el mayor número de propieda-
inclu yen la va ri anza o dispersión entre estas propi e- des con los mi embros de su categoría y el menor nú-
dades (Fri ed y Ho lyoak, 1984) o co nsideran que se re- mero co n los mi embros de otras categorías. El parecido
presentan las frec uencias de estas propiedades o una fam ili ar también es un a medida indirecta de la seme-
comb inación de las mismas (Reitm an y Bower, 1973). jan za de un ejemplar co n respecto a los otros miembros
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Resultados de las puntuaciones de tipicidad en una escala de 1 a 7 (1 representa el


ejemplar menos típico y 7 el más típico) del estudio de Malt y Smith (1984)

manza na 6.25 petirroj o 6.89


melocotón 5 .81 pájaro azul 6.42
pera 5 .25 gaviota 6.26
uva 5.13 golondrina 6. 16
fresa 5.00 halcón 5 .74
limón 4.86 sinsonte 5 .4 7
mora 4.56 estornino 5.16
sa ndía 4.06 búho 5.00
pasa 3.75 buitre 4.84
higo 3.38 andarríos 4.47
coco 3.06 ga llina 3.95
pomelo 2.50 fl amenco 3.37
aguacate 2.38 albatros 3.32
ca labaza 2.3 1 pingüino 2.63

Puntuaciones de parecido familiar según el listado de propiedades (Malt y Smith, 1984)

tiene plumas vuela pequeño insectívoro canta arborícola


petirrojo 10 7 5 5 5 3 35
pájaro azul 10 7 5 5 5 3 35
golondrina 10 7 5 5 5 3 35
halcón 10 7 17
estornino 10 7 5 5 5 32
buitre 10 7 17
andarríos 10 7 5 5 5 32
gallina 10 10
flamenco 10 10
pingüino 10 10

de la categoría. Una puntuación alta manifi esta que el Para resum ir señalamos que el supuesto principal
ejemplar comparte muchas propiedades con el resto de de este enfoque es que la tipicidad de un ejemplar es
los ejemplares y que, por tanto, es simil ar a muchos una medida de la semejanza entre di cho ejemp lar y
de estos ejemplares. El parecido fami liar también se su prototipo. Los mi embros de una categoría se re-
encuentra co rrelacionado con la tipicidad, ya que, por lacionan por su parec ido fam ili ar y no por un co n-
ejemplo, los ejemplares más típicos de la Tabl a 3. 1. en junto de propiedades definitorias . Por parec ido fami-
la categoría aves tambi én presentan las puntuaciones li ar se entiende la semejanza media de un ej emplar
más altas de parecido fam iliar y los ejemplares menos co n respecto a otros mi embros de la ca tegoría y la
típ icos, las puntuaciones más bajas. Además, como se desemejanza media con respecto a los mi embros de
puede comprobar, el orden de los ejemplares parece otras categorías de contraste. Cuanto más semejante
deberse a las propiedades no necesarias, ya que, por sea un ejemp lar con respecto a los otros mi embros de
ejemplo, la propi edad necesari a «tener plumas», contri - su ca tegoría y menos semejante co n los mi embros de
buye de la misma form a en cada uno de los ejemplares. otras ca tegoría s, tanto mayo r será el pare ido fa mili ar
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

y tanto más típi co será corno miembro de esa catego- 2.3. Enfoque de los ejemplares
ría. De esta forma, la estructura interna del concepto
no es homogénea, ya que los miembros se ordenan Aunque parece natural pensar que un concepto es
según esta graduación de tipi cidad. El parecido fami- una abstracción, es decir, una versión resum ida de las
liar es la base de la graduación de tipicidad y una propiedades de los ejemplares, también se ha propues-
categoría se define por el parecido familiar entre sus to que un concepto está constituido por el conjunto de
miembros. sus ejemplares (Brooks, 1978). En otras palabras, un
Sin embargo, este enfoque tampoco está exento de concepto es sencillamente un conjunto de casos con-
c iertas críticas, sobre todo en lo que respecta a la de- cretos. La tipi cidad de un ejemplar se determina por
terminación de la semejanza, que ana li za remos más su semejanza con los otros ejemplares y la categori-
adelante. Los resultados sobre los efectos de tip icidad zación consiste en eva luar si un objeto presenta algún
dependen del criterio de semejanza, de las categorías nivel crítico de semej anza con los mejores ejempla-
particulares que se han elegido y de los ejemplares res. El enfoque de los ejemplares parece contradecir la
que se han puesto a prueba. Por ejemplo, dos ejem- idea de ahorro cogn itivo que antes habíamos comen-
plares de dos categorías diferentes, ta les corno una tado. Sin embargo, se sostiene que aC111 en el supuesto
naranja y una pelota, son más semejantes entre sí con caso de que el sistema pudiera almacenar todos los
respecto a la forma que dos ejemplares de una mi sma ejemplares, en la categorización sólo se seleccionan
categoría, ta les como una naranja y un plátano . algunos ejemplares, los más típicos. La idea central de
También Roth y Shoben (1983) encontraron que este enfoque es que no es necesario asumir un C111ico
el prototipo puede ser muy diferente en función del prototipo con el que se comparan los ejempl ares, sino
contexto en el que ocurra. Por ejemplo, el prototipo que la categori zación es función de la semejanza entre
de aves varía en función de los siguientes contextos: el ejempl ar y todos los miembros de la categoría. La
«el pájaro voló sobre el mar (una gaviota) » o «el ca- explicación de los resultados obtenidos con los pro-
zador disparó a ese pájaro (u na perdiz)». Así, encon- totipos se debe a que éstos constituyen un patrón que
tramos que aunque la propuesta de unas propiedades presenta una semejanza alta con un gran número de
prototípicas es sumamente útil y descriptiva de la ca- ejemplares.
tegorización humana, no es, sin embargo, lo suficien- Una de las ventajas del enfoque de los ejemplares
temente flexible como para explicar la sensibilidad es que no asume una única representación del con-
que muestran los sujetos a la variabilidad tanto de los cepto, sino que, por el contrario, se pueden utili zar
ejemplares como de las propiedades que constituyen varias representaciones dependiendo del criterio de
una categoría, a algunas relaciones ta les como el ran- semejanza y de los ej emplares representados. Esto per-
go de valores y la correlación entre propiedades y al mite, por una parte, explica r los resultados obtenidos
contexto en el que se rea liza la categori zació n. con los prototipos al considerar que esta representa-
Una postura conciliadora entre ambos enfoques ción mantiene el criterio de mayor semejanza dentro
es la de los modelos mi xtos al proponer que los su- de un conjunto de ejemplares, y, por otro lado, tam-
jetos cuentan con ambos tipos de propiedades, ya bién puede dar cuenta de la sensibilidad que muestran
que en determinadas casos es necesario recu rrir a las los sujetos ante otro tipo de in formación, como por
propiedades definitorias o diagnósticas (Smith y Me- ejemplo, las correlaciones entre propiedades, el rango
din, 198 1). Teniendo en cuenta que las propiedades de la propiedad y el contexto. Dado que no se asu-
prototípicas son más accesibles, éstas se uti liza n ge- me una representación abstracta del concepto, sino
neralmente para la categorización y se recurre a las unas representaciones concretas de los ejemplares, se
propiedades diagnósticas sólo en casos especiales, dota a la categorización de una enorme flexibilidad
como cuando se ti ene que arbitrar una categorización que permite utili zar y relacionar toda la información
dudosa. De este modo se entiende que el prototipo representada según los objetivos planteados en cada
puede considerarse como un heurístico por medio situación.
del cual se utiliza n las propiedades no necesari as y se De acuerdo con el planteami ento anterior, encon-
recurre a las propiedades diagnósticas sólo en casos tramos otras investigaciones, principalmente las de
muy determinados, como por ejemplo, cuando se ha Barsalou (1983; 1985), que ponen de manifiesto que
de categorizar una ballena como un mamífero. Incluso la categori zación también ha de ser lo suficientemente
algunos autores, como Armstrong, Gleitman y Gleit- flexib le como para poder explicar la agrupación tem-
man (1983) (también Carey, 1985; Osherson y Smith, pora l de unas propiedades. Algunos conceptos se ge-
1981), sostienen que las propiedades diagnósticas no neran sólo en un contexto muy determinado, presen-
tienen que ser necesariamente definiciones, es decir, tando ej emplares que en otros contextos pertenecerían
no tienen que ser fijas e inamovibles. a otras categorías. Por ejemplo, si se pide a un sujeto
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

que enumere aquellos objetos de su casa que salvaría rizar al sistema de procesamiento humano desde una
de un incendio, éste puede reunir una seri e de ejem- perspectiva monolítica . Como veremos a continua-
plares, tales como, joyas, cuadros, documentos, etc., ción, este proceso de combinación conceptual debe
que en este contexto formarían temporalmente una estar en consonanc ia con la concepció n que se tenga
nueva categoría. Estos conceptos, que Barsalou deno- sobre la estructuración conceptua l que hemos tratado
mina «diri gidos por metas», también pueden presentar en los puntos anteriores.
efectos de tipic idad, aunque la base de estos efectos
es cualitativamente distinta. En este caso el parecido
familiar no pred ice la tipicidad, sino que ésta se en- 3.1. Modelo de modi ·cación selectiva
cuentra determinada por el peso de las propiedades en
el contexto en el que ocurren. Uno de los trabajos más conoc idos sobre la comb i-
Los resultados de los estudi os de las prop iedades nación conceptual es el de Osherson y Smith (198 1),
tempora les, al igual que las investigaciones de los en el que se aborda la prob lemática del cómputo de la
ejempl ares, ponen de manifiesto que la inducción tip icidad de los conceptos compuestos a partir de los
categórica es un proceso muy fl exible en el que es conceptos prototípicos que lo constituyen. Los parti-
necesa rio exp lica r tanto la estabili dad como la ines- darios de la teoría del prototipo asum ían que ésta po-
tabil idad de las categorías. Las c ríti cas principa les del día formalizarse por medio de la teoría de los conjun-
enfoque de los ejempl ares se centran en la necesidad tos difusos (Zadeh, 1965) y para la exp licación de la
de contempl ar las genera li zaciones que se producen comb inación conceptual se basaban en que el juicio
durante el aprendi zaje y la necesidad de especificar ele tip ic idacl sobre un concepto compuesto no podía
el criterio de coherenc ia interna que limite el ámbito ser mayor que la tipi c idad ele sus conceptos simples.
de la categori zación. También se han propuestos mo- Esta teoría asume que el significado de un concepto
delos mixtos en los que el enfoque de los ejempl ares representado por una palabra se corresponde con el
se complementa con algún nivel de abstracc ión que conjunto ele ejempl ares denotados por esa palabra.
se corresponde con el prototipo (M edin, Altom y Mur- Por ejempl o, el sign ificado del concepto sofá se refiere
phy, 1984; Smith y Minda, 2000) o modelos que dan al conjunto de tocios los sofás y el concepto cama se
c uenta de cómo puede surgir la abstracción a partir de refiere al conjunto de tocias las camas . El resultado ele
la representación ele los ejemplares (Nosofsky, 1986; la comb inación de ambos conceptos se corresponde
Kruschke, 1992). El prob lema qu e aquí se plantea es con la intersecció n de ambos conjuntos. En la Figura
poder identifica r c uáles son las restri cciones que se 3.1. podemos ver la representación del conjunto ele
imponen sobre este proceso como para permitir que ambos conceptos y cómo la intersección entre ambos
el sistema manifieste en tocio momento un comporta- no pod ría ser mayor que sus conjuntos constituyen-
m iento coherente a la hora de categoriza r el mundo, tes. Esta teoría también permite ca lcular el grado de
en el sentido amplio del térm ino (físico, socioeconó- pertenencia categórica de un ejempl ar por medio de
mi co, cultural, hi stóri co, etc). la fu nción CA: u ~ro, 1]. Esta función ele pertenenc ia
expresa el grado, en un interva lo entre O y 1, en que un
ejemp lar x de un universo de discurso (U) pertenece
al conjunto difuso A. Para el caso de la conjunción de
3. A COMBINACIÓN DE CONCEPTOS dos conjuntos A y B, CAAB' se estab lece que el va lor ele
la pertenencia categórica de un concepto compuesto
Hasta ahora hemos tratado el proceso ele categori - x es el mínimo ele sus va lores de pertenencia a sus dos
zación como si só lo estuviera centrado en conceptos conjuntos constituyentes: CAA13 (x) = va lor mínimo de
ind ividua les y, sin embargo, nuestra experi enc ia coti- [CA (x), cll (x)]. Supongamos, por ejemplo, que para
diana pone de manifiesto que la información concep- un ejemplar del concepto compuesto sofá cama he-
tua l tamb ién se comb ina para producir otros concep- mos obtenido un va lor de pertenencia de .75 en el
tos, como por ejemp lo, sofá cama (dos susta ntivos), conjunto sofás y un va lor de pertenencia de .40 en el
sa ngre azul (sustantivo y adjetivo) y mujer muy alta conjunto cama. Cuando ap licamos la regla del valor
(sustantivo, adverbi o y adjetivo). Esta capacidad para mínimo en este ejempl o obtenemos que nuestro ej em-
la formac ión, en princ ipio infinita, de conceptos com- p lar de sofá ca ma tiene una pertenencia categóri ca de
plejos a partir de una base conceptual fin ita se cono- .40 [valor mínimo de (.75, .40) = .40].
ce como la composicionali dacl del pensamiento. Esta Sin embargo, Osherson y Smith encuentran que las
composiciona lidad ilustra la enorme productividad y predicc iones de la teoría de los conjuntos difusos no
flex ibilidad del proceso de categori zación en su con- se cu mplían en los ju icios de tip ic idad sobre la con-
tinua reestructuración y lo difíci l que resulta ca racte- junción de conceptos y proponen un modelo que de-
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

que se eva lu ara la tipicidad de un ejemp lar compues-


to que no pertenecía a esa catego ría, po r ej emplo, un
sofá cama ejemplar como «Sa ngre roja » para el concepto «Sangre
azu l », se encontraba que la tipi ci dad era menor para
el caso del co ncepto compuesto (sa ngre az ul) que para
Conjunto A Conjunto B
el co ncepto simpl e (sa ngre). En la Figura 3.2. se rep re-
senta n los co njuntos de estos co nceptos y una vers ión
resumida de las eva lu ac ion es de tipic idad anterior-
mente come ntadas. Estos resu ltados se co noce n como
«el efecto de la co njun c ión » y este efecto se vo lverá a
comentar en el capítulo sobre razonam iento probabi -
lístico al anali za r el heurístico de representativ idad y
la fa lac ia de la co njun c ión.

sangre sangre roja rojo


Va lor de la pertenencia ca tegórica del concepto sofá ca ma:
CA (sofá ca ma) = .75
C6 (sofá ca ma) = .40 A B
CM0 (sofá ca ma) =va lor mínimo de [CA (sofá ca ma),
CB (sofá cama)]
= .40
Eva luación de la tip ic idad de un ejemplar de sangre roj a en la
ca tegoría sangre:
CA•B> C" (sa ngre roja > sangre)
Rep resentación de los co njuntos sofá, ca ma y su intersección.

nominan modelo de modificac ió n se lectiva para pode r


exp licar el proceso de combi nació n conceptual dentro
sangre
""'" ""1""' \ sangre sangre roja rojo

del marco teórico de los prototipos (Sm ith, Osherson,


Rips y Keane, 1988). El desarrol lo de este modelo sur-
gió por la necesidad de exp li car algunos resultados
A

-~-
C
M
"/ ) c
_'2/
CC•D )

ex pe rim enta les no esperados sob re los jui c ios de tipi-


cidad de conceptos compu estos por la comb in ación
Eva luación de la lipi cidad de un ejemp lar de sa ngre azul en la
sustantivo-adjetivo (Sm ith y Osherson, 1984). En co n- ca tegoría sa ngre:
creto, se encontró que los sujetos cons ideraban que la
CMB> CA (sa ngre azul > sangre)
tipi c id ad de un concepto compuesto era mayor qu e
la de algunos de los conceptos simpl es que lo co nsti- Evaluación de la tipicidad de un ejempl ar de sangre roja en la
tuían. Por ejemplo, si se pedía al su jeto que evaluara ca tegoría sangre:
la tipi c idad de un ejemplar particu lar de «Sa ngre roj a» COD > ce(sa ngre roja > sangre)
se encontraba que la tipicidad de este ej emp lar era
Comparac ión entre el grado de tip ic idad de «Sangre azul » y
mayor para el concepto compuesto «sangre roj a» que
«sangre roj a» :
para el concepto simp le «Sangre». Tamb ién se enco n-
[CMB> C"] > [Ce.o > Ccl
tró que estos juicios de t ipic idad eran mayores cuando
los conceptos compu estos reunían conjun c ion es in- Evaluación de la tip ic idad de un ej emp lar de sa ngre roj a en la
compatib les co mo «sa ngre az ul», en las que los ad- categoría sangre azu l:
jetivos denotan un va lor poco frecuente. Por ejemp lo, CM" < CA (sa ngre azul < sa ngre)
el grado de tipic idad de un ejemp lar de «sangre azu l »
pa ra el co ncepto «Sangre az ul » frente al concepto sim-
p le «Sangre» era mayor que la tip ic idad de un ej emp lar
de «sangre roj a» para el concepto «sangre roja » frente Representación ele algunos ele los resultados ele las eva luaciones
de tipic iclad ele los co nceptos compuestos: sustantivo-adjeti vo.
al concepto simp le (sangre). Además, cua ndo se pedía
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Con el fin de poder expli ca r estos resultados sobre modo se exp lica que para el caso de conceptos com-
el efecto de la co njunción, el modelo de modificac ión puestos incompatib les como «Sangre azul » se encuen-
selectiva parte de una representación prototípica con - tre que un ejempl ar de «sangre azu l» se considera más
forme a una estructuración co nceptu al en la que se típico del co ncepto sangre azul que del co ncepto sim-
incluyen los atributos (por ejemplo, co lor) con pesos ple sangre. Además, co mo en ambos casos el atribu-
di agnósticos y los va lores de estos atributos (por ejem- to co lor ca mbi a su ponderación en función del valor
plo, roj o) se encuentran ponderados co n respecto a rojo o azul, tamb ién se puede expli car que el concep-
su prominencia. Por ejemplo, el atributo co lor para el to compuesto compatibl e «sangre roja » se co nsidere
concepto sangre tendría el valor de rojo y este va lor más semejante al concepto simp le «sangre» co n el que
sería muy prominente comparado con otros va lores, co mparte el va lor rojo que al concepto compuesto in-
como su esta do líquido. Además, el atributo co lor ten- compatible «sa ngre azul ». Igualmente se exp li ca que
dría para el co ncepto sangre un va lor diagnóstico alto las conjuncio nes inco mpatibl es como «Sangre azu l»
que permitiría diferenciarlo de otros fluidos corporales. son eva luadas co mo más típicas que las conjuncio-
El procedimiento para la comb inac ión co nceptu al nes compatibles como «Sa ngre roja » porque en este
asume que cada constitu yente de l co ncepto comp ues- caso no sólo se ha ponderado el va lor azu l, sino que la
to desempeña un papel distinto y asimétri co y que no diagnosticidad del atributo co lor tamb ién ha aumenta-
puede, por tanto, expli carse por la simple intersecc ión do considerablemente.
de las propiedades de sus conceptos constitu yentes. El modelo de modificación selectiva ofrece un pro-
Por ejemplo, la comb inac ión entre los co nceptos ced imiento co ncreto y bien especificado para el cá lcu-
«sofa » y «Ca ma» no es igual en «sofá ca ma» (un sofá lo de la tipi cidad de los conceptos comp uestos, pero
que sirve de ca ma) que en «Cama sofá» (una ca ma que es tambi én un modelo muy simple y limitado. Como
sirve de sofá). El proceso de modifi cac ión selectiva seña lan sus propios autores, el modelo está diseñado
parte de la identificación del co ncepto que desempe- para conceptos compuestos con una sintax is deter-
ña la función de sustantivo como marco conceptua l minada: susta ntivo-adjetivo. Sin embargo, la combi-
sobre el que se va a operar y del co ncepto que desem- nación de dos conceptos bajo otra fo rm a sintáctica,
peña la función de adjetivo como aq uello que opera co mo sangre y rojo, puede dar lugar a que rojo se co n-
o modifica. Cuando ocurre la co mbinación co ncep- sidere un concepto al igua l que sangre y su comb ina-
tua l el concepto que desempeña la función de adje- ción conceptua l se ajuste a la intersección de ambos.
tivo pone en marcha la selección de las propiedades Otra limi tació n importante del modelo es que trata
que se van a poner en correspondencia entre ambos adjetivos simples y que presumiblemente sólo afectan
conceptos y las propiedades seleccionadas adquieren a una propiedad del prototipo. Sin embargo, hay adje-
mayor prominencia y va lor diagnóstico. Siguiendo tivos más comp lejos con co nsecuencias múltiples para
con el ejemplo anterior del concepto comp uesto «sofá el sustantivo que modifican. Además, los adjetivos sim-
ca ma », la propiedad «sirve para dormir» del concepto ples como el co lor también se encuentran relacionados
ca ma, que desempeña la función de adjetivo, se pone con otros, por ejemplo, el co lor verde de la fruta y su
en correspondencia con esa propiedad o una análoga grado de acidez. Estas relac iones entre las propi edades
del concepto sofá (en los sofás también se duerme, se fo rman parte del prototipo y el ca mbio en el valor de
descansa), haciéndola más prominente y diagnóstica. un atributo tamb ién modifica al resto de los atributos
Para determinar el cómputo de tipicidad de un con los que se encuentra relacionado (Ma lt y Smith,
ejempl ar se utiliza la regla de contraste de Tversky 1984; Medin y Shoben, 1988). Pero más importante
(1977), que ca lcu la la semejanza medi ante el co ntras- au n (como posiblemente habrá observado el lector
te entre las propi edades co munes y no co mpartidas co n el ejemplo que hemos seleccionado para ilustrar el
entre ejemplar y prototipo. Se entiende que la seme- procedimiento del modelo de modificac ión selectiva)
janza es una función creciente de las propi edades que es que incluso en el caso de un adjetivo simple como
son comunes al prototipo y al ejempl ar y una función el co lor parece que tiene que haber algo más en el con-
decreciente de las propi edades no compartidas en- cepto compuesto «sangre azu l» que la mera pondera-
tre ambos. Cada propiedad con lleva un índice que ción de la prominencia y la diagnosticidad del co lor.
pondera la prominencia y el va lor di agnóstico de los
atributos . Por ejemplo, cuando se eva lúa un ejemplar
del co ncepto compuesto «Sangre roja » encontra mos 3.2. Modelo de especialización
que éste se considera más típico del co ncepto «sangre conceptual
roja» que del co ncepto «sangre» porque el atributo
co lor rojo ha incrementado su valor di agnóstico y su Una perspectiva más ampli a sobre la combinación
prominencia en el co ncepto compuesto. Del mismo co nceptual considera que ésta es un proceso gu iado
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

por el conoc1m 1ento . El mod elo de espec iali zac ión el conoc imi ento del mundo. Cabe seña lar que ésta es
conceptual de Cohen y Murphy (1984) asum e que los una propuesta todavía más in específica que la ante-
conceptos simpl es se encuentran representados por rior, pero en la que se co ntempl an aspectos centrales
esquemas que estructu ran el conoc imi ento con varia- de l proceso de comb in ac ión conceptual. Los autores
b les y va lo res. En el caso de los co nceptos comp ues- en real idad ponen de manifiesto a través de sus resu l-
tos hay un concepto princ ipal y otro que lo modifica, tados experimenta les algunas de las insuficiencias de l
dando como resu ltado la espec iali zac ió n o descrip- modelo de mod ificac ión se lectiva y la necesidad de
c ión deta ll ada de los va lores del concepto principa l. una teoría de la estru cturació n conceptua l más com-
Hasta aquí el mode lo de mod if icació n se lectiva y el p leta y con mayor capac idad de cómp uto.
modelo de especia li zac ión conceptua l son muy seme- Según este enfoqu e, los conceptos presentan una
jantes. Ambos asumen una representación as imétrica estru cturac ió n interna ri ca en el núm ero de relac io nes
en la comb inac ión conceptual en la que uno de los que se estab lecen entre sus propiedades y, por tanto,
conceptos se encue ntra mod ificado por el otro y éste un a de las limi tacio nes más ser ias del modelo de mo-
últ imo modifica o especifica los va lores de las prop ie- dificación se lectiva es que asu me que estas propieda-
dades o las variabl es que se encue ntran representadas. des son independ ientes y que el camb io en un a de
La d iferencia entre ambos modelos rad ica en que pa ra ell as no afecta al resto. Además, esta re lac ión entre
el modelo de espec iali zac ió n co nceptual este proceso las propiedades de un concepto fluctúa en función del
no es pos ible sin antes acceder a la base de conoci- contexto y el pape l que desempeña una propiedad de-
mientos que tiene el suj eto. term in a su va lo r crítico para el concepto.
De acuerdo con el mode lo de espec iali zac ión con- Los resu ltados experim entales de Medin y Shoben
ceptual, antes de in ic iar el proceso de catego ri zac ió n pusie ron de man ifiesto que el ca mbi o en el va lor de
se tiene que cons ultar la base de co noc imi entos pa ra un a de las prop iedades del co ncepto provocaba tam-
poder decidir cuál var iab le es la más ap ropiada pa ra b ién el cambio en los valores de las prop iedades re-
el proceso de especia lizac ión y una vez real iza da la lac io nadas. Por ejemp lo, en el caso de eva lu ar la ti-
espec ialización se debe ampl iar y refinar el nuevo picidad ele un a «Cuchara de madera » y un a «cuchara
concepto co n el fin de que sea coherente y comp leto de meta l », los suj etos consideraba n que la «cuchara
(Murp hy, 1988). Siguiendo con el ejemp lo del co ncep- de metal » era más típ ica del co ncepto simp le «cucha-
to compuesto «Sangre azul», podemos ver ahora cómo ra» que la «Cuchara ele madera », pero la «Cuchara de
el va lor azu l para el atributo co lor no sólo se pondera meta l» era menos típ ica de l co ncepto «Cuchara gran-
en prom in encia y diagnosticidad, sino que se tiene que de » que la «Cuchara de madera». De acue rdo con el
poner en re lac ió n con el co nocimiento que tenemos modelo de modificac ió n se lectiva, la diferencia entre
sob re el lenguaje figurado (azu l no hace referencia al «Cuchara de meta l » y «Cuchara de madera» con res-
co lor de la sangre) y este concepto se comp letará con pecto al concepto simple «Cuchara» se enco ntraría
otras prop iedades atrib uidas al lin aje noble. Se puede en los pesos de la dimensión tipo de mater ial. De la
decir que el mode lo de mod ificación se lectiva fo rm a misma forma, el co ncepto comp uesto «Cucha ra gra n-
parte del modelo de espec iali zación conceptua l, dado de » tendría un peso mayor en la d imensión tamaño
que ambos comparten aspectos muy semeja ntes con que el concepto «Cuchara» y cab ría espera r que si el
respecto a la representación de conceptos y a cómo co ncepto co mpu esto «Cuchara de meta l» es más típico
ésta se modifica en los conceptos compuestos . El pr i- del concepto «Cuchara » que el co ncepto «Cuchara de
mer modelo aporta un procedimiento detall ado para madera », entonces también tendría que ser más típ ico
el cómp uto de los conceptos compuestos y el segundo en el caso del concepto compuesto «cuchara grande»,
ofrece un marco teóri co mucho más amp lio en el que dacio que en los dos conceptos compuestos ante ri o res
exp li car la riqueza de la representación conceptual. Sin no hubo camb ios en la dimensión de tamaño. Sin em-
emba rgo, los aspectos específicos del primero marcan bargo, se encontró que había un a interacción entre las
sus prop ias limitaciones y la riqueza conceptua l con- dimensiones tipo de material y tamaño y que ésta se
temp lada por el segundo aún no se ha hecho exp líc ita reflejaba en los juic ios de tip ic idad.
como procedimiento computac iona l bien delimitado. Con respecto al contexto, los autores enco ntra-
ron que el patrón de semej anza variaba en función
del susta nti vo sobre el que se ap li caba n los adjetivos.
3.3. Modelo híbrido de ejemplares y Cua ndo los mismos adjetivos, por ej emp lo, negro, gri s
teorías previas y b lanco, se ap li caban a dos conceptos distintos, tales
como nubes y pe lo, los sujetos cons ideraban que para
Medin y Shoben (1988) proponen un modelo hí- el concepto «nube » el co lor negro y el gris era n más
brid o que conjuga la representación ele ejemp lares y semej antes, mientras que para el concepto «pe lo » lo
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

eran gris y blanco. Tambi én se encontró que una mis- comentado al tratar el modelo de especiali zac ión con-
ma propiedad puede ser más críti ca para un concepto ceptua l, asume una representación por esquemas en la
que para otro. Por ejemplo, se encontró que la pro- que el concepto principal adopta la relación del con-
pi edad «Ser curvo» era evaluada de forma distinta se- cepto modificador (Cohen y Murphy, 1984; Gerrig y
gún se tratara de un «plátano» o de un «boomerang», Murphy, 1992). Sigu iendo con el ejemplo del concep-
ya que los sujetos consideraban que un «plátano no to compuesto «pez martillo», se supone que cuando
curvo» era más típico del concepto «plátano» que un se produce esta combinación conceptua l el esquema
«boomerang no curvo» del concepto «boomerang». En del concepto «pez» adopta en la variable «forma» el
general, estos resultados mostraban que en la estructu- va lor «martillo».
ración conceptual había algo más que el cómputo de Wisniewski (1997) amplía el modelo de especiali-
pesos en las distintas propiedades y que posiblemen- zación conceptual añadiendo los procesos de compa-
te toda la información sobre las relaciones entre estas ración y construcción para los conceptos compuestos
propiedades no se encuentre directamente represen- por propiedades y combinaciones híbridas. Los proce-
tada con el concepto, sino que puede ser procesada sos de comparación y construcción son semejantes a
según se necesite. los propuestos por Gentner (1983; 1989) y Holyoak
y Thagard (1989) para explica r el razonamiento ana-
lógico. Estos dos procesos son necesarios para deter-
3.4. Modelo de especialización minar las semejanzas y diferencias entre el concepto
conceptual ampliado base y el que lo modifica y poder integrar la nueva
información para la construcción del nuevo concepto
Los modelos que acabamos de exponer sobre el compuesto. En este caso, las propiedades no se suman
proceso de combinación conceptual ofrecen una al nuevo concepto, sino que se crean produciendo un
visión del tema limitada a la combinación «sustan- cambio conceptual. Con este último modelo hemos
tivo-adjetivo». Sin embargo, la investigación sobre querido ilustrar el abanico de trabajos y teorías tan
la combinación conceptual es bastante más amplia amplio que existe sobre este tema y cómo se logra uni r
y pone de manifiesto las distintas relaciones que se bajo una misma perspectiva los procesos de represen-
pueden establecer entre los conceptos. Por ejemplo, tación conceptua l, combinación conceptua l, camb io
Wisniewski (1997) presenta un análisis bastante ex- conceptual y razonam iento analógico.
haustivo sobre la combinación conceptual «sustanti-
vo-sustantivo» e identifica tres tipos básicos de com-
binaciones. Los conceptos pueden comb inarse por (1)
una relación entre el concepto base y el concepto que 4. EL PROCESO DE CATEGORIZACIÓN
lo modifica (perro policía: perro adiestrado para des-
cubrir y perseguir aquello que desea capturar), (2) por En este punto vamos a analizar cómo se agrupan
una o más propiedades que se aplican sobre el con- las propiedades de los ejemplares en una categoría.
cepto base (pez martil lo: pez con forma de martillo) y Consideramos que, sa lvando las diferencias entre los
(3) por una combinación híbrida de los dos conceptos distintos enfoques, una buena parte de las investiga-
(aparta-hotel: una comb inación de algunas de las pro- ciones se apoyan directa o indirectamente en la no-
piedades de hotel y apartamento o una conj unción de ción de semej anza. Así, por ejemplo, en el caso de
las propiedades de ambos conceptos). De acuerdo con las propiedades prototípicas habíamos comentado que
el autor, estos tres tipos de combinaciones conceptua- determinados ej emplares se consideraban más típicos
les deberían explicarse por modelos de procesamiento o más representativos que otros con respecto a su per-
que contemplaran estas diferencias. tenencia categórica y cómo la tipicidad de un ejem-
Las investigaciones sobre la combinación concep- plar era una med ida de la semejanza del ejemplar con
tual «Sustantivo-sustantivo» se han centrado en aque- su prototipo. También hemos comentado cómo en el
llas combinaciones que se generan por la relación en- enfoque de los ejemplares se rechaza la idea de un
tre el concepto base y el concepto que lo modifica. Se prototipo y se defiende que la categorización consiste
han llegado incluso a identificar las relaciones básicas en el cómputo de la semejanza entre los ej emplares,
mediante las que se pueden combinar los conceptos en lugar de consistir en una descri pción unitaria de la
(Levi, 1978) y se asume que la frecuenc ia con la que se clase como un todo. Este enfoque presenta la venta-
ha util izado el concepto modificador y las relaciones j a de no restringir mediante una descripción abstracta
básicas influyen sobre la interpretación de los nuevos (prototipo) los ejemplares que pueden agruparse en
conceptos combinados (Gagne y Shoben, 1993; Sho- una categoría. Así, la categori zación se entiende como
ben y Gagne, 1997). Otra perspectiva, que ya hemos el cómputo de la semej anza entre las propiedades de
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

un ej emplar y el resto de los ejemp lares. En este caso, que tienen los sujetos y sus teorías ingenuas sobre el
la semejanza es una func ión acelerada de la propor- mundo lo que restringe la co nstru cción y orga ni za-
ció n de propi edades que han sido emparej adas. ción categó ri ca (Murphy y M edin, 1985; Keil, 1987).
La semejanza parece ser aquello que hace que una Este enfoque guiado por el co nocimiento previo o las
categoría pu eda aglutinar un co njunto de ejemplares. teorías ingenuas determina cuáles son las propi eda-
Sin embargo, la semejanza es un término escu rridi zo des re levantes para una categoría. De esta forma, se
porque, aunque es cierto que los miembros de una ca- entiende que la categori zación no se da aislada mente
tegoría parecen semejantes, esta exp licac ión es en sí sino que los co nceptos se orga ni za n c ircunscritos al
mi sma recursiva, ya que sortea la exp licac ión de por co nocim iento estru cturado o teorías ingenuas que tie-
qué las cosas parecen semejantes. Así, encontramos nen los sujetos y que les permite actuar de forma co-
que muchas cosas parecen semejantes por el solo he- herente. La catego ri zac ión basada en el co nocimiento
cho de pertenecer a la mi sma categoría. En otras pa- orga ni zado permite articu lar las relaciones ínter e in-
labras, la esti mación que hacen los sujetos sobre la tracategorías de modo que la estru cturación concep-
semejanza puede estar influida por el prop io co noci- tu al no se redu zca a listas de prop iedades, sino que
miento de que aquello que se compara pertenece a la se encuentre inmersa en un cuerpo de co nocimi entos
misma ca tegoría. En el mejor de los casos, se podría co n estructura y co herencia.
decir que la semej anza es un término útil para habl ar Bajo este enfoq ue de una catego ri zac ión guiada
de la ca tegori zac ión. Pero ¿explica la semejanza por por el co nocimiento tamb ién podemos incluir aquellas
qué se ha formado una categoría? teorías que asumen una representación de la info rm a-
Según Tversky (1977), la semejanza se define en ción en estru cturas de conocimiento, tales como los
función de las propi edades que son co munes y distin- esquemas, los guiones, los marcos o los modelos men-
tivas en un co njunto de ejemp lares, pero que se en- tales. Recordemos que ya Abelson (1981 ) co nsideraba
cuentran ponderadas en términos de su sa liencia o re- que los esquemas o guiones pu eden equiparse a una
leva ncia. En este sentido, la semejanza depende de las categoría en la que tamb ién ca be el parec ido fami li ar
ponderaciones de las prop iedades, lo que nos perm ite entre dive rsos ejemp lares. Ahora bi en, en co ntraposi-
exp li ca r por qué ba ll ena se agrupa co n mamíferos, a ción al prototipo, un esquema no necesita especificar
pesar del número de propiedades en comú n que posee los va lores de sus propiedades, sino que estas propie-
co n los peces . En este caso, el co nocimi ento teóri co dades (va ri abl es) son genéri cas y adoptan valores en
ha permitido ponderar diferencialmente unas propie- función del contexto. Cabe seña lar que la concepc ión
dades frente a otras, o como señalaban Armstrong et del proceso de inducc ión categó ri ca será distinta de-
co ls. (1983), se recurre a las propiedades diagnósti cas pendiendo del tipo de estructura que se proponga para
para arbitrar esta categor izac ión. representar el co nocim iento, por ejemplo, la aplica-
Sin embargo, el propio Tversky demuestra cómo las ción de reglas, la generación de modelos mentales, el
ponderaciones varían en func ión del contexto estimu- emparejamiento de patrones, etc.
lar y de la tarea experim ental, dando luga r a que no En el sigu iente punto vamos a exponer co n mayor
ex iste una respu esta unívoca a la pregunta de cuán deta lle dos perspectivas sobre la inducc ión ca tegórica
semejante es un objeto co n respecto a otro. Además, que expli ca n la fl ex ib ilidad de este proceso. Ambos
como señalan Ortony, Vondruska, Foss y Jones (1985), enfoques pertenecen al marco cognitivo de los mode-
la ponderación de una propiedad tampoco es inde- los computacionales, aunque sus supuestos básicos
pendi ente de la entidad en la que se encuentra in- son distintos. El primer enfoque pertenece al parad ig-
mersa. Se podría decir que una propiedad es aquello ma simbó lico cl ás ico en el que se util iza n símbo los
que por consenso se ha validado en una muestra de atómicos para denotar las entidades susceptibles de
sujetos. Sin embargo, la consideración del conjunto ser interpretadas semánti ca mente y dichas entidades
implícito de co ntraste y el nivel de especificidad ele- se manipu lan por las reglas que defin en el sistema. Este
gido determinan las prop iedades que se inclu ya n en enfoque se encuentra cerca no a la perspectiva que de-
las listas dadas por los sujetos. En otras palabras, los fiende el princip io de estru cturación del co nocim iento
sujetos enumeran no todo lo que conocen, sino las para exp lica r la categor izac ión, aunque también hace
propiedades que en esa situ ación parecen más rele- uso de la semejanza y co ntempl a la interacc ión co n el
vantes. Estos ca mbios en las ponderaciones se podrían co ntexto. El segundo enfoque pertenece al paradigma
refl ejar medi ante los ajustes que se van rea lizando so- co nex ion ista que asume una representación próxima
bre las propi edades, pero entonces la categorización al fun cionam iento neurona l. Las entidades del modelo
se explicaría por estos ajustes. son patron es de activación sobre una serie de unida-
Frente a este principio general de semejanza, otros des del sistema. Las entidades que antes eran símbo-
enfoques proponen que es el propio conocimiento los y se manipu laban por reglas ahora son unidades
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

a modo de neuronas y las reglas se sustituyen por el efectuar la ponderación se encuentran determ i-
emparejami ento de patrones de activación. Este enfo- nadas por el propio sistema y el co ntexto.
que se encuentra próximo a la perspectiva que asume
el principio de semejan za en el emparejami ento de Este conjunto de reglas agrupadas en esquemas ca-
patrones como un procesa mi ento gui ado por los datos racte ri za n las rela cion es entre un a clase de aconteci-
y cuyas representacion es está n próx imas al enfoque de mi entos, objetos y metas. Se entiende que el sistema
los ejempl ares. de procesamiento dirige sus inducc ion es en función
del contexto concreto en el que se encue ntra, gene-
rando reglas que serán útiles para la situ ación actual
4.1. La inducción categórica como y posiblemente para situaciones futuras semejantes.
sistema de reglas distribuidas Además, este proceso será gu iado por el co noc imi en-
to previo que se activa en situaciones particulares con
Al principio había mos comentado que una de las las que se ha de enfrentar el sistema en su búsqueda
funciones más emb lemáticas de la categorización es de metas.
la clasificación y organizac ión ele los ej empl ares. Sin Este enfoque busca la co mbin ación de dos aspec-
embargo, de acuerdo con algunos autores, tales como tos claves: (1) la fl ex ibili dad del proceso de categori-
Ho ll ancl, Holyoak, Nisbett y Thagard (1986), esta fun- zac ión y (2) su organización. La fl ex ibilidad se fun-
ción puede que sea un a derivación de un a función damenta en la ejecución en paralelo de un conjunto
todavía más fundamental como es la generación de de reglas. Aquellas reglas que muestren se r efectivas
inferencias relevantes para un a meta. Desde esta pers- serán ponderadas y aquell as que no lo sea n se mo-
pectiva, la evocación ele un concepto ocu rre cuando dificarán o elimin arán. La orga ni zac ión, ta nto de los
éste presenta una relación explicativa suficiente del conceptos como de los procedimientos, se representa
co ntexto en lu gar del simple empa rejami ento de pro- por las agrupaciones de reglas interrelacionadas co n
piedades. co ndiciones o acciones que se so lapan. Estos aspectos
Según este enfoque, los aspectos relevantes del procedimentales son comu nes a los de los sistemas de
proceso de categorizac ión pueden determ in arse sólo producción de Newe ll y Simon (1972), que se basa n
si se tiene en cuenta la interacción entre las propie- en el em parejam iento cíclico y la ejecución de reglas
dades de los ejemplares y las situaciones ca usales en de co ndición-acción. La actividad de este sistema de
las que ocurren. El proceso que determina cuáles son prod ucc ión se puede describir en términos de un cicl o
los aspectos de los ej empl ares que van a ponderar- de tres pasos: (1) el emparejami ento de los hechos y
se tiene que basarse en una exp li cac ión de por qué reglas para determin ar qué reglas satisfacen las co n-
ciertas prop iedades asumen unos valores y otras no diciones, (2) la se lección de un subconj unto de las
lo hacen. Esto se resuelve por la representac ión de la reglas empa rejadas para que sean ejecutadas y (3) la
incidencia estadística de las propiedades, que servirá ejecución de las reg las seleccionadas para que ll even
para dirigir estas inferencias. Sin embargo, también se a cabo las accion es especificadas.
enti ende que la ponderación ele las propiedades no es Estas reglas, a su vez, están organ izadas en función
un a cuestión estática, sino que depende del co ntexto de los patrones de las condiciones y acciones, dando
y de las metas del sistema. luga r a dos tipos de organ izac ión. En la orga ni zac ión
El mode lo que vamos a anali za r se denomina es- implícita, si la acción que es consecuencia de un a regla
quemas de razonami ento pragmático (Ho ll and, Hol- satisface la condi ción de una segunda regla, entonces
yoak, N isbett y Th agard, 1986) y está enmarcado den- la ej ecución de la primera conducirá a la ejecución de
tro del paradigma ele representación simbó li ca. Los la segunda regla. En la organ izac ión explícita, la co-
supuestos principales del mode lo so n los siguientes: nex ión entre reglas viene indicada directamente y las
reglas que se activan conjuntamente quedarán conec-
(1) El sistema de procesamiento se co ncibe como tadas co n el tiempo formando un conjunto interrelacio-
un apli cado r de reglas en el que las agrupacio- nado de reglas. En el siguiente punto vamos a describir
nes de reglas co nsolidadas se denominan es- con mayor detalle el funcionamiento de este mode lo.
quemas.
(2) El procesamiento es paralelo y las reglas se en-
cuentran distribuidas en va ri as estru cturas de 4.1.1. Descripción del proceso de inducción
fo rm a que en un momento dado puedan ser categórica
co mpl ementari as o inhibitori as.
(3) Las restricc iones impuestas sobre el mecanismo En la Figura 3.3 se puede ver un a representación
de procesamiento co n el fin de que éste puede esquemática del modelo de inducc ión categórica con
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

P, P, P3 entran en conflicto, se establecen reglas que in hiben


a las reglas co nflictivas. En la Fi gura 3.4 vemos cómo
propiedades tiene ~ ( lad~ ) se co mpl ementan las reglas de la Figura 3.3 con las re-
glas inhibidoras que enlaza n directamente con los no-
dos C. Estas reg las inhibidoras se encuentran represen-
tadas por las líneas di scontinuas debajo de los nodos
y hacen referenc ia a reglas del tipo «Si el nodo C3 está

r
activado, entonces el nodo C2 se encuentra in activo ».
ca tegorías (
" \..., _gato ) (
~ocodriV perro ) ( ardill a )
Esto perm ite que se pueda integrar de forma fl exi bl e
la presentación de información parcial o fragmentada.
e, e, ' -c. / Además, co mo puede verse en la Fi gura 3.5, cada
una de las reglas cuenta co n un va lor de apoyo y una
ponderación . En este caso conc reto1 la información
que entra en el sistema apoya de igual forma a los
nodos representados. Sin embargo, la mayor ponde-

~ C',
ración previa del nodo 1 hace que éste se considere
la catego ri zac ión tentativa. Para evitar que el sistema
genere generali zac ion es poco plausibles se cuenta
también con un umbral de confirm ación que estab lece
un criterio para la variab ilidad del conjunto de propi e-
Representación esq uemática de l mode lo de inducción categórica dades que se está n co ns iderando. En este ejempl o no
de Holland, Ho lyoa k, Nisbett y Thaga rd (1986). se alca nza el umbral de co nfirmac ión, y, por tanto, se
requi ere mayo r información para co nfirmar la catego-
ri zac ión.
los esq uemas de razonami ento pragmático. Como ya En la concepc ió n de este modelo no se enti ende
hemos comentado anteriormente, este modelo co nci- que estas reglas sea n una defini ción de la_ categoría,
be las categorías como un co njunto de reglas agrupa- sino un co njunto de expectativas que se co nsideran
das que com prenden sup uestos probabilísticos sobre
las propiedades que ocurren con otras prop iedades y
en el que se pueden activar simultáneamente varias P, P, P3
reglas . Estas categorías se co rresponden co n las agru-
paciones de reglas explícitas o implícitas en función propiedades tiene pelo J ( tiene co~ J( ladra
del contexto en el que ocurran.
Cada uno de los nodos de la parte superior de la
fi gura representa la co ndición de una regla y los nodos
intermed ios representan su acción co rrespo ndi ente.
En concreto, el ejemplo ilustra la categorización de
un anim al que reúne varias co ndicion es que se corres- catego rías ( ~ocod rilo": ( gato '\ perro ) ( ardill a
ponden con distintas propi edades y las acciones que / ~, ~

se co rresponden con varias categorías. Como pode-


mos ver en el ej emplo, el ejemp lar que va a ser cate- e·----____ :\ a .J>-/e, ..
gorizado recibe apoyo de var ias reglas co n diferentes
co ndi ciones y cada uno de los nodos C recibe apoyo categorías mutuamente excluyentes
de al menos una reg la. En este caso y bajo el supuesto · -· ·-· ·-··--··-¡ · ·····-· · - ······-·····
de que cada una de las reglas tenga la mism a fuerza,
el nodo C3 recibe el mayor apoyo y se disparará la
acc ión correspondiente: el ej emp lar se categorizará
como perro .
Cuando las catego rías no son mutuamente excl u-
yentes, las regl as correspondientes pueden activarse
simultáneamente, de forma que, por ej emp lo, un ani-
mal peludo con co la, puede categorizarse como perro, Representación esquemática de l mode lo de ind ucc ió n categórica
co n reglas inhibidoras de Holland, Hol yoak, Nisbett y Thagard
gato o ardi lla. Cuando las categorías son mutuamente
(1986).
excluyentes y, por tanto, pueden disparar acciones que
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

red de catego rías. De esta forma, la categorizac ión no


depende de una descripción mono lítica, sino de una
co mbinación de propi edades y situaciones. Así, tam-
bién se evita el problema computacional de represen-
tar un nodo para cada conjunto de propiedades.
A través de estas jerarquías por defecto se preten-
[iQI de representar la incertidumbre sobre la que ti ene que
operar el sistema. Estas jerarquías pueden representar
·P~{~~ ~ ) ͪr~~l a ) a~ en un nivel las generali zac iones que son útiles y en
...... ' , otro nivel la información más específica de las excep-
....... - . . - -- - _'_':: ....O .--:.':_ - - - - - ---- ciones. De este modo se representa tanto la uniformi -
dad co mo la va ri abilidad que ex iste en el amb iente. Se
ca tegoría s mutuamente excluyentes asume también que los sujetos representan la variabi-
lidad del objeto con respecto a un tipo de propiedad.
Valor de apoyo [20] El número de ejempl ares necesa ri os para alcanza r
una generali zac ión será fun ción de esta variabilidad.
Pondera ción previa DJ Cuando ex isten pocos niveles excepcionales, entonces
la generali zac ión co n pocos ejempl ares será automáti-
histograma de probalilidades implícitas ca. Cuando existen muchas excepciones, entonces las
genera li zac iones serán débi les o tentativas.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - umbral de co nfirm ació n
De acuerdo co n esta teoría, los grados de tip icidad
c- pueden interpreta rse en términos de la orga ni zación
:Q
u
('! apoyo de una j erarquía por defecto. El modelo mental de un
QJ
"D
e objeto particular sería un co njunto de reglas derivadas
oa_ ponderación de una variedad de co nceptos supraordenados más
+ cualquier informac ión particu lar disponib le. Los ejem-
o
>-
º
a_ plares típicos serán aquel los a los que se ad hi eren las
~
OJ)
reglas por defecto de las catego rías supraordenadas,
.2 mientras que los ejemp lares atípicos se emparejarían
con reglas excepciona les. Esto impli ca que no es ne-
cesar io asum ir un prototipo exp lícito, en el sentido de
perro gato ardill a cocodrilo
un ejemp lar ideal constru ido por la media ele los ejem-
plares para representar tocio lo que se induce de una
estructura categórica . Lo que se propone es una abs-
Representac ió n esquemática de l procesam ie nto ele una categoría tracción y representación del conoc imi ento genera l
te ntat iva según Holland, Holyoak, Nisbett y Thaga rcl (1986) . de las distribuciones de las propiedades por med io de
las agrupaciones de reglas. Esto permite que se pueda
acceder a un prototipo siempre y cuando lo requiera
verdaderas siempre y cuando no se co ntrad igan por la situac ión, pero también puede existir implícitamen-
la información presentada al sistema. En ausencia de te como una ama lgama de supuestos por defecto. De
mayor in formación, estas expectativas por defecto pro- esta forma, se exp lican los resultados experimentales
porcionan el mejor esquema para la situación actua l. que ponen de manifiesto que los sujetos saben mucho
La probabilidad condi cionada de una ca tegoría, con- más de la estructura categór ica que la simple informa-
siderando la observación de algunos de los va lores de ció n sobre las tendencias ce ntrales o prototipos.
las propiedades de un ejemp lar, puede representarse Para resum ir, podemos decir que en este modelo se
implícitamente por la fuerza de un conjunto de reglas . intenta exp licar la com pl eja red de relac iones en fun-
Además, estas reglas se organizan en jerarquías por ción del conocimi ento que el sujeto co nstru ye en tér-
defecto que se ordenan por expectativas basadas en minos ca usales y que algunos como Murphy y Medin
las relaciones subord inadas y supraordenadas. A tra- (1985) denominan conocim iento teórico. Así, se con-
vés de la organi zación exp líc ita, es decir, por med io cibe que la categorización no ocurre de fo rm a aislada,
de los marcado res que indi ca n una conex ión directa, sino inmersa en las teorías que tienen los sujetos sobre
se en laza n las relaciones entre las catego rías. En virtud aquello que les rodea. Las teorías que se constru yen
de estos marcadores, un objeto dentro de una cate- explican el mundo y en fu nción de ell as, éste se divide
goría se encuentra implícitamente co nectado con una en clases. Con el fin de caracterizar el co nocimiento
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

sobre la util ización de un concepto se han de incluir criterio interno, y queriendo simu lar un procesamiento
las relaciones asociadas con ese concepto y otros con- distribuido y paralelo, pero con símbolos atómicos, no
ceptos que dependan del mismo. Podríamos decir que hay en estos modelos conexionistas ningún aná logo
el paradigma simbólico explica la categorización fun- de las variables o de los va lores por defecto. Es decir,
damentándose en el conocimiento que se construye no existe ninguna noción sobre una estru ctura interna
sobre el mundo que nos rodea y que constituye una constitu ida, aunque só lo sea por defecto y la aparen-
teoría sobre el mismo. te aplicación de reglas emerge de las interacciones
entre estas unidades ele activación. El procesam iento
es realmente activo en el sentido de que da lugar di-
4.2. La inducción categórica como rectamente a más procesamiento, sin necesidad de un
sistema de activación distribuida procesador central o de un mecanismo de empareja-
miento y aplicación de reglas.
En este punto vamos a presentar un modelo cone- Podríamos decir que en este tipo de modelo el co-
xionista que, como veremos más adelante, comparte nocimiento adopta la forma de una red que satisface
con el anterior modelo algunos principios generales. restri cciones, restri cciones que vienen impuestas por
Sin embargo, el enfoque conex ionista parte de otros el contexto. Aunque en el modelo anterior también
supuestos, proporcionando una nueva forma de con- las restri cciones contextuales desempeñaban un papel
cebir la categorización y los mecanismos computacio- fundamenta l, en estos modelos no existen entidades
nales subyacentes. Uno de los supuestos principa les, representacionales que se correspondan con concep-
en contraposi ción al parad igma simbólico clás ico, tos, j erarquías por defecto o esquemas. Estas entidades
hace referencia al tipo de arqu itectura del modelo. El digamos que se encuentran implícitas, y que emergen
sistema ele procesamiento del enfoque conexionista de las interacciones de un ampli o conjunto ele restric-
se encuentra constituido por redes de activación que ciones.
comprenden un conjunto ampli o de unidades de pro- El modelo conex ionista que vamos a ana lizar per-
cesamiento unidas por conexiones con pesos diferen- tenece a los modelos de satisfacción ele restricciones,
ciados. que simu lan un proceso que satisface simu ltáneamen-
Los modelos conex ionistas (Feldman, 198 1) descri- te un número considerable de restricc iones y ~n el
ben los procesos mentales en términos de los patrones que no hay una solución Cmica que pueda satisfacer
de activación que se definen en una red interconecta- todas las restri cciones. Las restri cciones que ya están
da. Lo importante de estos modelos es que la informa- implícitas en el patrón de activación van a determinar
ción se transmite por las propiedades estadísticas de el conjunto de posibles estados del sistema, interac-
los patrones de activación en un conjunto de unida- tuando con la entrada de información . La relevancia
des y no por unidades particu lares. Las unidades son diferencial de las restricciones se encuentra refl ej ada
unas entidades de procesamiento que asumen unos en la fuerza de la conexión entre unidades. Además,
valores ele activación basados en la suma ponderada cada una de las unidades presenta también un sesgo,
de lo que entra en el sistema y de las otras un idades reflejando la probabilidad a priori de estar activadas.
que están dentro del sistema. El papel que desempeña El aj uste global que alca nza el sistema es la suma de
una unidad se define por la fuerza de sus conexiones, los grados en que cada par de unidades contribuye a la
ta nto excitatorias corno inhibitorias. En este sentido, bondad del ajuste, más el grado en el que las unidades
el conocimiento está en las conexiones y no en las sati sfacen las restri cciones de la entrada de informa-
representaciones estáticas y monolíticas de los nodos. ción. M ás concretamente, la contribución de un par
Estos modelos computan por medio de las conexio- de unidades es el producto ele sus valores de activa-
nes entre estas unidades de procesamiento, es decir, ción multiplicado por los pesos de las conexiones. Por
las conexiones son el medio por el cual interactúan tanto, el ajuste es la suma de todas las contribuciones
las unidades. A estos modelos también se les conoce individuales que el sistema busca maximizar. En el si-
como modelos POP o de procesamiento distribuido guiente apartado vamos a describir con mayor deta lle
y para lelo, queriendo destacar que el procesamiento el funcionamiento de este modelo.
es resultado de las interacciones que ocurren entre un
número importante de unidades. Aunque se podría
pensar que las jerarquías por defecto, que hemos vis- 4.Z.1. Descripción del proceso de inducción
to en el modelo anterior, son análogas a la unidades, categórica
dado que ambas guían la entrada de información en
la búsqueda de buen aj uste, asumiendo un valor que Con el siguiente ejemplo vamos a ilustrar los su-
representa la adecuación de la entrada estimular y el puestos del funcionamiento de una red conexionista
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

T V M G M M E A
E A E u R E u E A Á s L
c R N y A D y s M Q T F
H E T N 1 A A u A o
o D T A G D o p F N M
E A N R E Ñ E o N T B
s A A o Q N A E R
s N u o R A
D E E
E Ñ s A
o c
R
1
B

OFICINA wQ ~ [2J r 1 1 ~ [1l r~ [ 1 U] !~ 1 l l!] llJ l2J


COCINA ~ CiJ GJ GJ ~ GJ ~ L:J L2_J r-1J GJ ~ r ~
~ ~
BAÑO GJ G Q r 11 r 1 J C!_J l 11 L1 J ~ [ 1 1 ~1 J J i GJ l 1 [ 1 ~- 1

de este tipo. Los datos pertenecen al modelo de Ru- esencial del estado de activación de una red determi-
melhart, Smolensky, M cClelland y Hinton (1986). En nada. Como podemos ver, este plano pretende repre-
la Tabla 3.3 aparecen los términos que fueron presen- sentar un conjunto de unidades, cuyas ponderaciones
tados para que los sujetos evaluaran su pertenencia hacen que emerja una configuración que se identif ica
categórica en una serie de habitaciones: ofi cina, dor- con el prototipo. Las propiedades se encuentran distri-
mitorio, cuarto de baño, salón y coci na. Los cuadrados buidas por toda la red y la fuerza de sus conexiones
que vienen seña lados en gris representan la activación hace que el patrón adquiera una configuración deter-
de dicha propiedad y los cuadrados en blanco su des- minada. En esta Figura también hemos representado el
activación. Recuérdese que cada una de estas propie- estado de la red desde otra perspectiva con el fin de
dades representa un patrón de activación con respecto que pueda apreciarse cómo se encuentra la configu-
al resto de las propiedades.
En la Tabla 3.4. se presenta la matriz de pesos (mé-
todo de Hinton y Sej nowski, 1986). La fuerza de las
conexiones se obtuvo del cálculo de las concurrencias Ejemplo de la matriz de pesos de
las cuatro primeras unidades según
de todos los términos. Cada unidad se representa por
Hinton y Sejnowski (1986)
un cuadrado y dentro de cada cuadrado aparecen los
0 .1 6 0.06 Ul U6 U11
pesos de esa unidad con respecto al resto de las uni-
- 0 .08 - 0 .07 - 0.02 U7 U1 2
dades teniendo en cuenta sus posiciones. Así, en la - 0.02 - 0 .03 - 0.01 U3 U8 U13
Unidad 1, por ejemplo, la segunda posición de la pri- -0.01 -0.07 -0.01 U4 U9 U1 4
mera co lumna representa la conexión de esta unidad - 0.02 - 0 .1 0 - 0.10 us U10 U1 5
(techo) con respecto a la segunda unidad (pared), y,
Unidad 1 (techo) Unidad 2 (pared)
así, sucesivamente.
En la Figura 3.6. hemos intentando ilustrar cómo U1 U6 U11 Ul U6 U1 1
U2 U7 U12 U2 U7 U12
se encuentra la red de activación en este conjunto de U8 U13 U3 U8 U13
propiedades. Debido a la gran cantidad de datos que U4 U9 U14 U9 U14
hay que manejar, sólo hemos elegido aquellos que se us U10 U1 5 us UlO Ul S
encuentran activados en el prototipo de ofi cina. A tra-
Unidad 3 (puerta) Unidad 4 (venta na)
vés de esta representación se puede apreciar la idea
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

o
"1

Vl
o "'"'
d
Vl
UJ
o._
""od
~
9

""9"'
4 6 9 72 74
O FI CINA PROPIEDADES

Representación parcial y tentati va de la configuración de una red de ac ti vación para el co ncepto de «ofi cina».

rac ió n con respecto a las unid ades qu e tambi én están culpi endo una superfi c ie en fun ción de aqu ell o qu e
activa das, pero cuyos pesos no son tan altos, es dec ir, va rec ibi endo y de las inte racc io nes co n el resto de las
las restri cc iones so n meno res. unidades. Aho ra bi en, reco rd emos que las ca tego rías
Estas redes de activac ió n son sistemas de procesa- no so n entid ades estru cturadas, sino qu e emergen en
mi ento que pu eden computar es tadísti cos sobre sí mis- el mo mento en el que la interacc ió n de todo el co n-
mas de form a qu e refl ej en las flu ctuac ion es del am- junto de unidades de la red alca nza una bo ndad de
biente del qu e se derivan sus datos. El procesa mi ento ajuste óptima; es dec ir, aqu ell a co nfigurac ión qu e te-
ocurre por med io de la evo luc ió n de estos patrones de ni endo en cuenta el estado anteri o r del sistema y las
acti vac ió n, qu e van actuali za ndo los pesos entre las acti vac io nes y desacti vac iones provoca das po r la en-
co nex io nes. De esta form a, cualqui er co nfigurac ió n trada de in fo rmac ió n, logra sa ti sfacer el mayor nC1111ero
ini c ial co n elementos activos e in activos puede evo- de restri cc io nes.
lu cio nar hac ia un a co nfigurac ió n establ e partiendo de Para res umir diremos qu e en el enfoqu e conex io-
unos pesos ini c iales. Se asume que cada vez qu e entra ni sta, y más co ncretamente en los modelos qu e se
una estimul ac ió n en el sistema, éste se mueve hac ia conocen como modelos de satisfacc ió n de restri cc io-
un estado establ e en el qu e se alca nza un a bondad de nes, se reempl aza el marco simbó li co po r un nive l
ajuste máx ima. En este sentido podríamos dec ir qu e el subsimbó lico, denominado así po r enco ntrarse entre
sistema es co mp letamente reactivo (gui ado por datos) . las co nex io nes neuro nales y los có mputos menta les.
Cuando entra inform ac ió n en el sistema, todas las Ahora b ien, co nviene record ar qu e los co nstru ctos del
unidades aju stan su activac ió n co n el fin de sati sfacer cómputo menta l so n datos cognitivos que se exp lica n
el mayor número posibl e de restr icc io nes. Se podría po r un si stema próx im o en su fun cio nami ento al nivel
pensa r que el sistema se encuentra co ntinuamente es- neuron al.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

RESUMEN

La inducción categó ri ca ha estado siempre pre- dades, o según una concepción representati va de
sente en las investigac iones psico lógicas y todavía las mi smas o de acuerdo con un marco genéri co
hoy no podemos hab lar de un claro co nsenso entre y más global como los esquemas o las teorías pre-
las posturas que defienden una categori zac ión con vi as. Tambi én hay modelos co n una representac ión
taxonomías bien definidas y aquellas que sostienen simbóli ca pero sin una estructuración conceptual
que la pertenencia categóri ca es más bien difusa o en la que los casos concretos se representa n co mo
probabil ística. Hemos visto que ta nto el enfoq ue una organi zac ión reticul ar en la que los marcado-
clás ico, que defi ende una estru ctura co nceptual res relacionales y sus ponderaciones van dando
co n prop iedades bien defi nidas, co mo el enfoq ue lugar a la estru cturación categóri ca segú n se ne-
probabil ístico, que asume una estru cturación ba- ces ite. La categori zac ión surge en este último caso
sada en las frecuencias, la ten dencia central, o la como có mputo de un nivel crítico de semejanza
dispersión entra dichas propiedades, no logran ex- co n respecto al grupo de ejemplares co ncretos. Fi-
pli ca r la tota lidad del proceso de categori zac ión. nalmente, también hay modelos que asumen una
Frente a estas co ncepciones estructurales de la representac ión no simbóli ca en la que la informa-
representac ión co nceptual se encuentra el enfoq ue ción se di stri buye en una red co n unidades de acti-
de los ejemplares que no asume una estru ctura vac ión diferencialmente ponderadas y la categori-
propiamente dicha, sino que, por el co ntrari o, pro- zación emerge co mo co nsecuencia de la puesta en
pone que todos los ejempl ares se encuentran re- marcha de los patrones de activación que han sido
presentados y que el nive l de abstracción necesari o acti vados en un momento dado.
para generar una categoría tendría lugar en el mo- Las investigac iones sobre la combinación de
mento mi smo de la recuperación de la información co nceptos ponen de manifiesto la enorme flex ibili-
almacenada. Considerando que no se asume una dad y la co ntinua reestru cturac ión del sistema cate-
única representación del co ncepto, este enfoq ue góri co. Incluso hemos vi sto que autores co rno Wi s-
dota al proceso de categor ización con una capa- niews ki (1997), al trabajar sobre la combinación
cidad de cómputo sufic iente como para expli car «sustantivo-sustantivo », logra reunir bajo una mis-
los resul tados experim enta les sobre la sens ibili dad ma perspectiva los procesos de combinación co n-
al co ntexto, a las correlaciones entre propiedades, ceptual, ca mbio co nceptual y razonami ento analó-
al rango de la propiedad y a la propi a tipicidad. gico. En este punto hemos comentado con mayor
Sin embargo, el enfoque de los ejemplares no logra detalle tres modelos que intenta n expli ca r cómo se
expli ca r cómo se representa n las genera li zac iones produce el proceso de combinación conceptual
que son producto del aprendizaje y la propi a co he- «Sustantivo-adj etivo » baj o el princi pi o que hemos
rencia del proceso de categor izac ión. Para intenta r denominado de estructuración del conocimiento.
sa lva r las defi ciencias observadas en los di stintos El modelo de modificac ión selecti va es el más es-
enfoques, también hemos visto que hay modelos pecífi co y asume una representación prototípica
conciliadores o mi xtos en los que se combinan en la que los atribu tos tienen pesos diferenciados
propi edades defini tori as y prototíp icas (enfoque co n respecto a su prominencia y diagnosticidad . El
clási co y probabil ístico) o la representación de procedimiento para el cómputo de la ti picidad de
casos co ncretos y un nivel de representac ión más los conceptos compuestos se basa en la semejanza
abstracto que se co rrespondería co n el prototipo entre los atri butos con mayor prominencia y valor
(enfoque de los ejempl ares y probabilísti co). diagnóstico. Sin embargo, este modelo es demas ia-
Como hemos pod ido ver, detrás de estas po- do simple con respecto a su co ncepción de los atri -
lémicas subyace n las distintas posturas que se butos, ya que asume que éstos son independi entes
adopta n sobre cómo se encuentra representada y y su rango de aplicación se limita a los conceptos
organi zada la informac ión en un sistema compu- constituidos por sustanti vos y adjetivos .
tacional. Así, encontramos que hay modelos que Otras perspectivas sobre la combinación con-
asumen una representación simbólica con una ceptu al defienden que para poder expli ca r este
organi zac ión estructurada y en muchos casos je- proceso hace fa lta considerar la influencia que
rárqui ca en la que los distintos nive les contienen ejerce la base de conocimientos que ti ene el su-
propi edades comunes o específi cas de acuerdo jeto. El modelo de especiali zac ión conceptu al
con una co ncepción definitori a de estas propi e- asume una representación por esquemas co n va-
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

riables y valores en la que uno de los conceptos (el que le hacen falta al principio de semejanza para
adj etivo) especifica los valores de las propiedades poder delimi tar el criterio para su aplicación.
del otro (el sustantivo). Sin embargo, antes de ini- Los enfoques que defienden un proceso de ca-
ciar este proceso de especialización se accede a tegorizac ión guiado por el conocimiento estructu-
la base de conocimientos que tiene el sujeto con rado imponen ciertas restricc iones al conjunto de
el fin de elegir la variable que va a ser modifica- propiedades que son relevantes para la categoría
da y que dará lugar a un concepto compuesto que en coherencia con el entramado de relaciones
sea coherente dentro del sistema representacional. del dominio de conocimiento en cuestión . Sin
El modelo de modificación selectiva y el modelo embargo, tampoco estos enfoques están libres de
de especiali zación conceptua l se pueden conside- críticas, dado que una teoría o un conocimiento
rar complementarios dado que el primero aporta estructurado también debe restringir su ámbito de
un procedim iento concreto para el cá lculo de la apli cación. Si no hay restri cciones, entonces una
combinación conceptua l y el segundo amplia la teoría cualquiera puede adoptar cualquier estruc-
riqueza del marco representacional en el que se tura y dar lugar a cualqu ier tipo de categoría. Para
desarroll a este proceso. resum ir podríamos decir que las investigaciones
También hemos visto otra propuesta alternativa, resaltan cada vez más que la interacción entre el
aunque menos específi ca que las anteriores, en la contexto y un entramado complejo de relaciones
que se combina la representación de ejemplares es responsable de la inducción categóri ca y que
y el conocimiento del mundo. Este modelo híbri- hace fa lta conjugar tanto la semejanza como el
do para la combinación conceptual asume una conocimiento estructurado si queremos explica r el
representación concreta de los ejemplares en la proceso de categorización. Esto implica que se está
que también es necesario acceder a toda la base trabajando con algo más que un conjunto de pro-
de conocimientos del sujeto para poder expli car piedades y sus semejanzas, y que las restricciones
las relaciones entre las propiedades de un con- y el poder expli cativo de las teorías se va a derivar
cepto, los efectos del contexto sobre los juicios de un análisis bastante más complejo de esta es-
de semejanza y los distintos valores críticos que tru ctura.
puede tener una misma propiedad para distintos Los dos modelos que han servido para ilustrar la
conceptos. Las investigaciones enmarcadas en esta complejidad del proceso de inducción categóri ca
propuesta señalan sobre tocio las 1imitaciones del han puesto de manifiesto que éste es un proceso
modelo de modificación selectiva y abogan por un lo suficientemente fl exible y dinámico como para
marco representaciona l con mayor riqueza en la ir aj ustando los ca mbios en las propiedades de los
estructuración conceptual y con mayor capacidad conceptos en función del contexto y del entrama-
ele cómputo. do de relac iones propias del sistema. Ahora bien,
En el proceso de inducción categórica hemos ambos modelos presentan dos perspectivas alter-
tratado el principio ele semej anza y el ele las teorías nativas del modelo computacional subyacente a la
previas. Con respecto al proceso de categori zación categori zación. La inducción categórica entendi-
guiado por el principio de semejanza, podríamos da como un sistema de reglas distribuidas asume
decir que, en líneas generales, los sujetos suelen la representación simbólica del conocimiento y
ser muy fl ex ibles con respecto a la noción de se- unas regl as de ejecución, mientras que si se en-
mej anza. Por ejemplo, en los estudios de Barsalou tiende como un sistema de activación distribuida
se muestra cómo se pueden agrupar diversos ej em- se asume la representación como patrones de ac-
plares en una categoría atendiendo a la tempora- tivación con fu erzas de conexión diferencialmente
lidad de sus propiedades, poniendo de manifiesto ponderadas (análogas al funcionamiento del sis-
que la estructuración conceptua l es altamente di- tema neuronal). En ambos modelos se contempla
námica y dependiente del contexto. La desventa- un conjunto de restricciones que vienen impues-
ja de esta flexibilidad es que deja sin expli car la tas por el contexto y el estado del propio sistema,
propia noción de semej anza y, como señalan Ross siendo el procesa miento en paralelo y estando el
y Spa lding (1994), siendo este principio muy úti l conocimiento distribuido, aunque su representa-
para la categori zación, tal vez convendría conside- ción sea muy distinta. La decisión sobre qué tipo
rarl o más como un heurísti co, pero no su base. Es de representación sería la más adecuada no resulta
más, podría ser que las teorías previas o el cono- fácil puesto que ambos modelos computaciona les
cimiento estructurado impusieran las restricciones son lo suficientemente potentes como para ir aco-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

modándose a las ex igencias del fun cionamiento y sentado en una red de co nex iones di stri buidas y
a los datos empíricos del co mportamiento huma- que la representación simbólica es tan sólo el ni ve l
no. Si gui endo la sugerencia de Estes (1988), tal vez co nceptu al del estado de activac ión del sistema en
sería más provechoso investi gar la posible co mbi - un momento dado. Esta representació n simbó li ca
nación de ambos tipos de representac iones, como, del estado del sistema se entiende como el produc-
por ejemplo, en la propuesta mi xta del enfoque de to emergente del có mputo de una representación
los ejemplares y una representac ión co nexioni sta conex ionista. Por otro lado, ta mbién cabría pensar
del conoc imi ento (Estes, Campbell, Hatsopoul os y que hay un pl ano de representación co nex ionista
Hurw its, 1989; Kruschke, 1992). del co nocimi ento, pero que la representación sim-
Por último, ca be señalar que la coex istenc ia bólica del estado del sistema también pu ede ha-
de ambas representac iones ta mpoco se encuen- cer cómputos y que este nive l sea análogo a otras
tra exenta de probl emas ya que podría entenderse es tructuras neuro lógicas en consonancia con las
de dos fo rmas distintas. Por una parte, se podría características de un pl ano de representac ión más
asumir que el co nocimi ento se encuentra repre- co nceptual.
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

MAPA CONCEPTUAL

~'2._DELO DE MOD IFICACIÓN SELECTIVA ] ~ODELO DE ESPECIA LI ZACIÓN CONCEPTUAL 1 ~ODELO HÍBRID O
I
I
I
I
1 I
1 I
1 I
1 I
1 I
\
\ .,,,.,,,''
'' _...... ,'
', ·------ --- ...
' , ,'',,, /~pr
opiedades mixtas ~-.--------------
.....................
,,

propiedades clefm1ton~ J ,~ l prop1 eclacles probabil ísti cas J abstracción 1n situ ele los ei emp lares ]

~I
•semejanza
• teorías previas
•contex to

r- modelos computacionales
con procesa miento pa ralelo y distribu ido
l
f<;QllfMl\S Df ----------
l~AZOl\;l\,'YllL!\ITO
1 - -
' I Af,MATIC.0 l ---------
MODU O DE">/\ '>FA ( 1 )N DE RESTRICCIONF l
* representación simbólica * representación por patrones ele acti vac ión )
• cómputo por reglas (
* có mpu to por bondad de ajuste
/
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

BIBLIOGRAFÍA

Abelson, R. (1981). Psycho logica l status of th e script Gerri g, R.J. y Murphy, G. L. (1992) . Co ntextual influenc-
concept. American Psychology, 36, 715-729 . es on the comprehension of complex concepts. Lan-
Armstrong, S.L., Gleitman, L.R. y Gleitman, H. (1983). guage and Cognitive Processes, 7, 205-230.
What sorn e concepts might not be. Cognition, 13, Hinton, G.E.y Sejnowski, T.J . (1986) . Lea rning and re-
263-308. lea rnin g in Bo ltzmann machines. En D.E. Rumelhart
Barsalou, L.W. (1983). Ad hoc categories. Memory and y J.L. McC lell and (Eds.), Para /le! Oistributed Process-
Cognition, 11 ,2 11-227. ing. Explorations in the Microstructure of Cognition.
Barsa lou, L.W. (1985). ldea ls, central tendency and fre- Vo l. 7: Foundations (pp. 282-3 17). Ca mbridge, Mas-
cuency of instantion as determin ants of graded stru c- sachusetts: The MIT Press.
ture in ca tegories. /ournal of Experimental Psycholo- Holland, J.H., Holyoak, K.J., Nisbett, R.E. y Thagard, P.R.
gy : Learning, M emory, and Cognition , 11 , 629-654 . (1986). lnduction: Processes of inference, learning, and
Bourne, L.E., Ekstrand, B.R. y Dominowski, R.L. (1971). discovery. Cambridge, Massachuselts: The MIT Press.
The psychology of thinking. Englewood Cliffs, N .J.: Holyoak, K.J. y Thaga rd, P.R. (1989). Analogi ca l map-
Prenti ce-Hall. ping by constraint satisfaction. Cognitive Science, 13,
Brooks, L. (1978) . Nonanalyti c concept farmation and 295-355.
memory fa r insta nces. En E. Rosch y B.B. Lloyd (Eds.), Keil, F.C. (1987). Conceptua l development and ca tegory
Cognition and categoriza tion (pp. 1 69-2 11 ). Hi l Is- stru cture. En U . Neisser (Ed.), Concepts and concep-
da le, N.J.: LEA tua l development: Ecologica l and in tellectual factors
Bruner, J.S., Good now, J.J . y Au stin, G.A. (1956). A study in categorization (pp. 175-200). Ca mbridge: Ca m-
of thinking. N.Y.: John Wil ey y Sons. bridge Un iversity Press.
Ca rey, S. (1985) . Conceptual change in childhood. Ca m- Kru schke, J. (1992). ALCOVE: An exemp lar-based con-
brige: MIT Press. nectionist model of category learnin g, Psychologica l
Cohen, B. y Murphy, G.L. (1984). Models of concepts. Review, 99, 22-44.
Cognitive Science, 8, 27-58. Lev i, J.N. (1978). The syntax and semantics of complex
Estes, W.K. (1988). Toward a fram ework far combin ing nominals. New York: Acad emi c Press.
connectionist and symbo l-processing models. /our- Malt, B.C. y Smith, E.E. (1984) . Corre lated properties in
nal of Memory and Language, 2 7, 196-2 12. natura 1 categori es. /ourna! of Verbal Learning and Ver-
Estes, W.K., Campbell, J.A., Hatsopoulos, N. y Hurw itz, bal Behavior, 23, 250-269.
J.B. (1989). Base-rate effects in category learning: A M ed in, D.L., A ltom, M.W. y Murphy, T.D. (1984). Giv-
comparison of parallel network and memory stor- en versus induced category representations: Use of
age-retri eva l models. /oumal of Experimental Psychol- prototype and exemp lar info rm ation in classification.
ogy; Learning, Memory and Cognition, 15, 556-576. /oum al of Experimental Psychology: Leaming, Memo-
Feldman, J.A. (198 1). A connectioni st model of visual ry, and Cognition, 1O, 333 -352.
memory. En G.E. Hinton y J.A. Anderson (Eds.), Para/- M edin, D.L. y Shoben, E.J. (1988) . Context and structure
le! models of associative memory (pp. 49-81). Hi ll s- in conceptua l combinati on. Cognitive Psyco!ogy, 20,
da le, N.J.: LEA. 158-190.
Fried, L. y Holyoa k, K. (1984). lnduction of category dis- M erv is, C. B., Catlin, J. y Rosch, E. (1976). Relationshi ps
tributions: A fram ework fa r class ificat ion lea rnin g. among goodness of example, ca tegory norms, and
/ournal of Experimenta / Psychology: Learning, Memo- word frequency. Bulletin of the Psychonom ic Society,
ry and Cognition, 1O, 234-257 . 7, 283-2284 .
Gagne, C y Shoben, E. (1993). The influence of relational Murphy, G. L. (1988). Comprehending complex con-
information on interpreting nonpred ica ting combin a- cepts. Cognitive Science, 12, 529-562.
tions. 65th Annual Meeting of the Midwestern Psy- Murphy, G. L. y M ed in, D.L. (1985). The rol e of theories
cho logica l Association. Chicago. in conceptual coherence. Psychologica l Review, 92,
Gentner, D. (1983). Structure mapping: A theoretical 289-3 16.
framework far analogy. Cognitive Science, 7, 155-1 70. Nosofsky, R.M. (1986). Attention, similarity, and the
Gentner, D. (1989). The mechanism of analogica l learn- identification-categori zation relationship. /ourna l of
ing. En S. Vosniadou y A. Ortony (Eds.), Similarity, Experimen ta l Psychology: Genera l, 11 5, 39-57.
ana!ogy, and thought (pp. 199-24 1). Cambridge: Newe ll, A. y Simon, H.A. (1972). Human Problem Solv-
Cambridge University Press. ing. Englewood Cli ffs, N.J. : Prentice Ha ll.
INDUCCIÓN CATEGÓRICA

Ortony, A., Vondruska, R.J., Foss, M.A. y Jones, L.E. processes in POP models. En J. L. McClel land O.E.
(1985). Sa lience, similes, and the asymmetry of simi- Rumelhart y (Eds.), Para /le/ Distributed Processing.
larity. }ournal of M emory and Language, 24, 569-594. Explorations in the Microstructure of Cognition. Vol.
Osherson, D.N. y Sm ith, E.E. (1981 ). On the adequacy of 2: Psychological and biological models (pp. 7-57).
prototype theory as a theory of concepts. Cognition, Cambridge, Massachusetts: The M IT Press.
9, 35-58. Shoben, E.J . y Gagne, C.L. (1997). Thematic relations and
Posner, M .I. y Keele, S.W. (1968). On the genesis of ab- the creation of combined concepts. En T.B. Ward,
stract ideas. Journal of Experimental Psychology, 77, S.M. Smith y J. Vaid (Eds.), Creative thought: An in-
353-363. vestigation of conceptual structures and processes
Reitman, J.S. y Bower, G.H. (1973). Storage and later (pp. 31-50). Washington, D.C.: American Psycholog-
recognition of exemplars of concepts. Cognitive Psy- ica l Association.
chology, 4, 194-2 06. Smith, E.E. y M edin, D.L. (1981). Categories ancl Con-
Rosch, E. (1975). Cognitive reference points. Cognitive cepts. Cambridge, Massachusetts: Harvard Universi-
Psychology, 7, 532-547. ty Press.
Rosch, E. (1978). Principies of ca tegori za tion. En E. Smith, E.E. y Osherson, D.N . (1984). Conceptual com-
Rosch y B.B. Lloyd (Eds.), Cognition and Categoriza- bination with prototype concepts. Cognitive Science,
tion (pp. 27-48). Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum 8, 337-361.
Associates. Smith, E.E., Osherson, D.N., Rips, L.J. y Keane, M.
Rosch, E. y M ervis, C.B. (1975). Fami ly resemblance: (1988). Combining prototypes: A selective modifica-
Stud ies in the interval structure of categories. Cogni- tion model. Cognitive Science, 12, 485-527.
tive Psychology, 7, 573-605. Smith, J.D. y M inda, J.P. (2000). Thirty categorization re-
Rosch, E., M ervi s, C.B. Gray, W.D., Johnson, D.M ., y sults in search of a model. j ournal of Experimental
Boyes-Braem, P. (1976). Basic objects in natural cate- Psychology: Learning, M emory and Cognition, 26,
gories. Cognitive Psychology, 8, 382-439 . 3-27 .
Ross, B.H. y Spalding, T.L. (1994). Concepts and ca tego- Tversky, A. (1977) . Features of simi larity. Psychological
ries. En R.J. Sternberg (Ed.), Thinking and problems Review, 84, 327-352 .
solving (pp. 119-148). Londres: Academic Press. Wisniewski, E.J. (1997). When concepts combine. Psy-
Roth, E.M. y Shoben, E.J. (1983). The effect of context on chonomic Bulletin & Review, 4, 167-183 .
the structure of categories. Cognitive Psychology, 15, Zadeh, L.A. (1965). Fuzzy sets. lnformation and control,
346-378. 8, 338-353.
Rumelhart, O.E, Smolensky, P., M cClelland, J.L. y H in-
ton, G.E. (1986). Schemata and sequential thought
Razonamiento silogístico:
categórico y transitivo
María José González Labra

OBJETIVOS
l. INTRODUCCIÓN
2. RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO CATEGÓRICO
2.1. La hipótesis de la atmósfera de las premisas
2.2. Modelos basados en la interpretación de las premisas
2.3. Modelos basados en la representación de conjuntos
3. RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO TRANSITIVO
3.1. El modelo operacional
3.2. Modelos basados en imágenes mentales
3.3. El modelo lingüístico
3.4. La teoría de los modelos mentales
RESUMEN
MAPA CONCEPTUAL
BIBLIOGRAFÍA

PALABRAS CLAVE DEL CAPÍTULO

Silogismo categórico • Efecto atmósfera • Modelos de interpretación • Principio de inferencia probabilística


• Conversión ilícita y lícita • Interacción entre validez y credibilidad • Convenciones lingüísticas • Modelos de
representación de conjuntos • Círculos de Euler • Diagramas de Venn • Modelos mentales • Silogismo transitivo
• Modelo operacional • Modelos de imágenes mentales • Principio de la preferencia direccional • Principio del
anclaje de los extremos • Modelo lingüístico • Primacía de las relaciones funcionales • Principio del marcado léxico •
Principio de la congruencia • Modelos mentales • Series de 3 y 5 términos
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

OBJETIVOS

• Conocer las teorías normativas del silogismo ca- • Conocer y co ntrastar las diferentes teorías y mo-
tegóri co y del si logismo transitivo. delos psi co lógicos sobre el razonami ento con
• Adquirir las nociones básicas para analizar las si logismos categóricos.
estru cturas lógicas de los silogismos categóricos • Integrar los co nocimientos de los modelos nor-
y transitivos. mativos con los resultados obtenidos sobre la
• Adquirir los procedimientos bás icos para la re- interpretación de los enunciados transitivos.
presentación espacial y el análisis de un silogis- • Conocer y contrasta r las diferentes teorías y mo-
mo categórico. delos psi co lógicos sobre el ra zo namiento con
• Integrar los conocimientos de los modelos nor- silogismos transitivos.
mativos co n los resultados obtenidos sobre la
interpretación de los enunciados categó ri cos.

NÚCLEOS TEMÁTICOS BÁSICOS

RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO a los círcu los de Eu ler o a los diagramas de


CATEGÓRICO Venn.
• La teoría de los modelos mentales se ha co ns-
• Las tareas experimentales de las investigacio- tituido en un marco general para la explica-
nes psico lógicas han adoptado la estru ctura ción del razonamiento, estando sus orígenes
del modelo normativo lógico. en las investi gac iones sobre el razonamiento
• Un argumento deductivo comprende una si logístico categó ri co.
concl usión que se sigue necesa ri amente de • La teoría de los modelos mentales compren-
las premisas. de dos etapas en las que se co nstru yen los
• La ca ntidad, la pol aridad y el tipo de figu- modelos mentales: (1) la generación de los
ra co nstituye n los aspectos estructurales que modelos mentales de las premisas en función
dan forma a un si logismo categóri co. de la comprensi ón de los operadores lógicos
• Las teorías y los mode los del razonam ien- y (2) la comb inación de los modelos menta-
to si logístico categórico se han centrado en les anteriores para generar un modelo mental
anali za r la influencia de los aspectos forma- nuevo, que describa una nueva situación no
les y de contenido (sistema de creencias) en enunciada exp líc itamente en las premisas.
el rendimiento de los sujetos. También co mprende una tercera etapa en la
• La hipótesis de la atmósfera de las premisas que el aspecto deductivo del razonami ento
es una exp licac ión basada en un sesgo de se identifica co n el proceso de la búsqueda
respuesta determinado por los aspectos es- de co ntraejemplos.
tructurales de los silogismos. • La dificultad de los distintos tipos de proble-
• Las teorías y los modelos basados en la in- mas se expl ica por las lim itaciones impuestas
terpretación de las premisas explica n el ra- por la memoria de trabajo.
zo nami ento silogístico categó ri co en función
de diferentes aspectos: (1) la conversión 1í-
cita e ilícita de las premisas, (2) el efecto de RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO
las creencias y la interacción entre va lidez TRANSITIVO
lógica y cred ibilidad y (3) las co nvenciones
lingüísticas. • Un silogismo transitivo está constituido por
• Algunos modelos basados en la represen- dos premisas en las que se re lacionan tres
tación de las relaciones entre los co njuntos términos en función de una propiedad tran-
descritos por las premisas expli ca n el ra zo- sitiva (una propiedad de cualqu ier esca la o
namiento con representac iones semejantes dimensión de acuerdo co n la que se ca mpa-
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

ran u ordenan obj etos) y una co nclusión que • El modelo lingüístico se centra en el proce-
estab lece la re lación entre los dos términos so de comprensión de las premisas y en una
no adyacentes. representació n proposiciona l basada en: (1)
• El modelo operacional expli ca la d ificu ltad el principio de la primacía de las re laciones
de los si logismos transitivos por las opera- funciona les, (2) el principio del marcado lé-
ciones de conversión y de reordenación de xico y (3) el principio de la congruencia.
premisas para aquellos argumentos que no • El modelo mixto es un modelo conciliador
co ntienen la misma relación . que co ntempla ambos formatos de represen-
• De acuerdo con los modelos basados en tación.
imágenes mentales, los silogismos transitivos • La teoría de los modelos mentales sostiene
se resuelven medi ante una representación que el modelo mental refl eja la estructura de
espac ial y unitaria en la que se elaboran e la disposic ión espacia l descrita en las premi-
interpretan las imágenes mentales que des- sas y su construcción se basa en el conoci-
criben las relaciones de transitividad. miento del significado de los términos rela-
• El grado de dificu ltad del sil ogismo trans itivo cionales.
se encuentra relacionado con la dificu ltad • Las investigaciones sobre los si logismos con
para elaborar una imagen mental a partir de seri es de cinco térm inos han perm itido con-
cómo se describen las disposiciones espa- trastar los supuestos de esta teoría.
ciales en las premisas: (1) el principio de la
preferencia direccional y (2) el principio de
anclaje de los extremos.

de va lidez del modelo lógico y el interés primordial y


l. INTRODUCCIÓN el reto de la ps ico logía del razonamiento es explicar
cómo razonan los sujetos y por qué se eq uivocan. El
La psico logía del razonamiento ha seguido la d is- análisis de las condiciones que induce n a los errores
ti nció n hab itual de la lógica y ha planteado sus investi- puede ser informativo sobre los procesos cognitivos
gaciones de acuerdo con las dos modalidades genera- que subyace n en el razonamiento (Evans, Newsteacl
les de inferencia: inferencias deductivas e inductivas. y Byrne, 1993).
Las inferencias deductivas ca racteri za n el paso que se Una parte importante ele los trabajos empíricos ha
sigue necesa ri amente de un a información a otra. En desafiado la idea ele que los seres humanos procedan
otras pa labras, una inferencia deductiva perm ite al- ele acuerdo co n el cá lculo lógico. Los errores enco ntra-
ca nzar una co ncl usión que se sigue necesa ri amente dos en la rea li zac ión de estas tareas de razonamiento
de las premi sas del argumento. Como ya hemos co- deductivo ha dado luga r a distintos enfoques teóri cos
mentado en el cap ítu lo sobre la psicología del razo- que va n desde aquellos que consideran irrelevantes
namiento, cuando la psicología se planteó el estudi o los principios lógicos en la explicación del razona-
del razonam iento humano importó como modelo nor- miento humano hasta los que defienden una lógica
mativo el modelo lógico y las investigaciones se han mental, que puede estar más o menos suavizada por
ce ntrado en el análisis del rendimiento en función del el concepto ele «lógica natural», pero en la que hay un
criteri o de va lidez lógica. Las tareas que se presentan conjunto de reglas abstractas y en la que los errores
a los sujetos co mprenden argumentos deductivos en no demuestran el fracaso de los sujetos para razonar
los que ya pueden venir enunciadas las co nsecuencias lógica mente, sino la existencia de determinadas condi-
necesarias de lo que se asume y se pide a los sujetos ciones que conducen al error. Estos estudios sobre ra-
que eva lúen si el argumento es válido o inválido, ta m- zonam iento deductivo han segu ido los pasos marcados
bién se puede pedir que elij an entre un conj unto de por la lógica al estudi ar las inferencias que dependen
conc lusiones, cuál es la que se sigue necesariamente ele los operadores formales, tales corno la negación, la
de las premisas o que generen su propia concl usión disyunción, el condicional, y el bicondicional. Según
en función de las premisas presentadas. Las respuestas el tipo ele argumento deductivo, las investigaciones se
de los sujetos se eva lúan de acuerdo co n el criterio pueden agrupar en tres tipos: el razonam iento silogís-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

tico categórico (proposiciones con cuantificadores), el Además de esta estructuración del argumento, los
razonamiento silogístico transitivo (proposiciones con silogismos categóricos contienen enunciados de ca n-
relaciones internas) y el razonamiento proposicional tidad (universa l, particular) y polaridad (afirmativa, ne-
(proposiciones con el condicional, bicondicional, la gativa), dando lugar a cuatro tipos de proposiciones:
negación y la disyunción). En este capítulo vamos a tra- universa l afirm ativa, universa l negativa, particular afir-
tar varios de estos enfoques y los principales modelos mativa y parti cular negativa. Estas cuatro proposicio-
de razonamiento silogístico categórico y transitivo, para nes se designan con las letras A para una proposición
luego continuar en el próximo capítulo con el razona- universal afirm ativa, E para una universal negativa, 1
miento proposicional, centrándonos en el condicional. para una particu lar afi rmativa y O para una particu lar
negativa.

1. U niversal afirmativa (A): Todos los A son B.


2. RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO 2. Universa l negativa (E): N ingún A es B.
CATEGÓRICO 3 . Particu lar afirmativa (1): Algún A es B.
4. Particular negativa (0 ): A lgunos A no son B.
El estudio del silogismo categóri co se remonta a
la filosofía griega y el análisis de la deducción se ha
centrado en el establecimiento de las conexiones en- En los si logismos categóricos también se tiene en
cadenadas por medio de la cópula «es». Recordemos cuenta la posi ción del término medio en cada una de
que un argumento categórico está constituido por dos las premisas. Existen cuatro posiciones que dan lugar a
premisas y una conclusión en la que se establece una las cuatro figuras del si logisrno categórico:
nueva conexión a través del término medio. La pre-
misa que contiene el sujeto de la·concl usión se deno- FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3 FIGURA 4
mina premisa menor y la que contiene el predicado,
premisa mayor. La estructura habitua l del argumento B A A B B A A B
C B C B B C B C
presenta primero la premi sa mayor, en la que se re-
C A C A C A C A
laciona el térm ino medio y el predicado de la con-
clusión, y luego la menor, en la que se relaciona el
término medio y el sujeto de la conclusión. Por último, Existen 256 silogismos categóricos producto de la
se presenta la conclusión. Veamos un ejemplo: combinación de los cuatro tipos de enunciados en las
dos premisas y la conclus ión y en las cuatro figuras (4
x 4 x 4 x 4= 256). Si ca lculamos sólo el modo, obte-
REPRESENTACIÓN CON CONTENIDO
nemos un total de 64 silogismos categóri cos resultado
Todos los hombres prudentes (término medio) evitan el tabaco de la combinación de sus tres enunciados (dos premi-
(predicado). sas y una conclusión) y de los cuatro modos posibles
Todos los médicos (sujeto) son hombres prudentes (término de las premisas (A, E, 1, 0): 4 x 4 x 4 = 64. Como
medio). además hay 4 Fi guras posibles, entonces volvemos a
en consecuencia, Todos los médicos (sujeto) evitan el tabaco multiplica r por 4 y obtenemos un total de 256 (64 x 4
(predicado). = 4 x 4 x 4 x 4). De este tota l de 256, solamente los
sigu ientes 24 silogismos categóricos son válidos:
REPRESENTACIÓN ABSTRACTA

Todos los B son A. SILOGISMOS VÁLIDOS CON CONCLUSIONES


Todos los C son B. FUERTES Y DÉBILES (24)

en consecuencia, Todos los C son A.


FIGURA 1: AAA AA I A li EAE EAO EIO

FIGURA 2: AEE AEO AOO EAE EAO. EIO


En este ejemplo vemos que la primera prem isa del FI GURA 3: AAI A li EAO EIO IA I OAO
silogismo es la premisa mayor al constituirse en predi-
FIGURA 4: AA I AEE AEO EAO EIO IA I
cado de la conclusión y que la segunda premisa es la
premisa menor al ser sujeto de la conclusión. El sujeto
de la conclusión lo hemos designado con la letra C, Conviene señalar que el número total de silogismos
el predicado con la letra A y el término medio con la válidos incluye todas las conclusiones vá lidas, sean és-
letra B, aunque conviene señalar que existen distintas tas fuertes o débiles. Se considera que una conclusión
convenciones para dicha representación . válida es débi l si se obtiene una conclus ión particu lar
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

cuando se permite una conclusión universal. Veamos A -C de la Figura 4, se inv ierte el orden de las premisas
un ej emplo considerando el si logismo anterior: y la Figura 4 se conv ierte en la Figura 1. Sin embargo,
la posic ió n del término medi o no se altera al cambiar
Todos los hombres prudentes evitan el tabaco. el o rden de las premisas en las Figuras 3 y 2 .
Todos los médicos son hombres prudentes.
en consecuencia, Todos los médicos evitan el tabaco. FIGURA 4: conclusiones A-C
Todos los médicos son hombres prudentes.

Este si logismo pertenece a la Figura 1: Todos los hombres prudentes evitan el tabaco.
en consecuenc ia, Tocios los médicos evita n el tabaco.
FIGURA 1
FIGURA 1: conclusiones C-A
B A Tocios los hombres prudentes evitan el tabaco.
C B
C A Tocios los médicos son hombres prudentes.
en consecuencia, Tocios los médicos evitan el tabaco.

La estructura del modo de este silogismo es AAA


porqu e las dos premi sas y la conclusió n son enunc ia- En líneas generales, los trabajos experim enta les
dos universa les afirmativos. La conclu sión universa l sobre el silogismo ca tegóri co se han centrado princ i-
afirmativa es la conclusió n válida fu erte. Esta conclu- palmente en estudiar cómo influ yen los aspectos es-
sió n fu erte también garanti za la validez de la conclu- tru cturales y de contenido en el rendim iento de los
sió n débil con la parti cul ar afirmativa «algunos médi- sujetos. El rendimiento de los suj etos en los distintos
cos evi ta n el tabaco» (AAI). A lgunos auto res no hacen silogismos es vari ab le, encontrándose, por ejemplo,
esta d istinc ión y sólo consideren las concl usio nes fuer- desde un 89% de respuestas correctas hasta un 8%
tes en el nC1mero de silogismos válidos. Esta considera- Uohnson-Laird y Byrn e, 199 1 ). En los siguientes puntos
c ió n da lugar a 19 sil ogismos válidos, al o mitir para la nos centraremos en las princ ipales teorías y modelos
Figura 1 los silogismos AAI y EAO, para la Figura 2 los que se han propuesto pa ra expli ca r el razonamiento y
si logismos AEO y EAO y para la Figura 4 el silogismo ana li za remos cómo se expli an los efectos estruc tura-
AEO. les (modo y fi gura) y de contenido temático (s istema
de c reenc ias).
SILOGISMOS VÁLIDOS CON LAS CONCLUSIONES
MÁS FUERTES (19)
2.1. La hipótesis de la atmósfera de
FI GURA 1: AAA A ll EAE EIO las premisas
FI GURA 2: A EE AOO EAE EIO

FIGURA 3: AAI A ll EAO EIO IA I OAO Antes de tratar los modelos ele razonami ento va mos
a comenta r una de las primeras aprox imac io nes que se
FIGURA 4: AAI AEE EAO EIO IAI
dieron pa ra expli car el rendimiento de los suj etos. La
hi pótesis de la atmósfera de las premi sas no es propi a-
En un estudio rea li zado por Johnson-Laird y Steed- mente una teoría, sino una exp licació n basada en una
man (1978) se encuentra q ue no siempre se considera tendenc ia observada en las respuestas y que parecía
la segunda premisa del sil ogismo categóri co como su- determinada po r los aspectos estruc turales ele los silo-
j eto de la conclusió n, produciéndose conclusiones en gismos. Uno ele los prim eros trabaj os experim entales
dos senti dos: C-A, A-C. Cuando se consideran ambos sobre el silogismo categóri co fue el ele Woodworth y
tipos de conclusio nes, el número tota l de silogismos Sell s (1935), quienes presentaron una tarea en la que
posi bl es es de 5 12 (4 x 4 x 4 x 4 x 2). Los resultados los sujetos debían eva luar la va li dez de los argumen-
mostraro n un efecto de la fi gura para los silogismos de tos. Los auto res encontraro n que los suj etos se equivo-
las Figuras 4 y 1. En concreto, la mayoría de los suj etos caban y que los erro res pod ía n exp li ca rse po r el modo
(7 1%) daban una concl usió n A-C para los silogismos de las premi sas. En conc reto, cuando las dos premi sas
de la Figura 4 y concl usio nes C-A (70%) para la Figura eran universales (A, E), los sujetos mostraba n una ten-
1. D esde la estructura lógica tradicio nal del argumen- dencia a elegir una conclusión universa l y cuando las
to, las concl usio nes A-C se ajustan a un ca mbi o de dos premisas era afirmativas (A, 1), una conclusió n afir-
o rden de las premisas y a un posible cambio del térmi - mativa. Este aspecto estructural del silogismo c reaba
no medio. En concreto, en el caso de las conclusiones lo que describi ero n los autores como «una atmósfera»
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

que inducía a la elección de una co nclusión del mi s- 2.2. Modelos basados en la


mo tipo. interpretación de las premisas
Los prin cipios de este efecto fueron formul ados
más explícitamente por Begg y Denny (1969) teniendo La expli cac ión del efecto atmósfera co mo una ten-
en cuenta la ca ntidad (universa l, particular) y la cu ali- dencia a considerar factores extralógicos fue rebatida
dad (afirm ativa, negati va) de las premi sas. Los autores por Chapman y Chapman (1959) al señalar que este
ampli aron el efecto para las premi sas heterogéneas efecto pod ía ser más bi en una ilusión de irracionali -
de la siguiente form a: cu ando las premi sas co ntienen dad. Estos autores expli ca n los resultados de sus expe-
al menos una premi sa particul ar, entonces la co nclu- rimentos por la co nversión il íc ita de las premi sas y por
sión es parti cular y cuando las premi sas co nti enen al la inferencia probab ilísti ca . El principio de la inferen-
menos una premi sa negati va, entonces la co nclusión cia probabilística supone que los suj etos mu estra n una
es negativa. Este efecto recibi ó el nombre de «efecto co nsistencia in tern a en su razonami ento, pero co n una
atm ósfera» y fu e obj eto de estudi o de va ri as investi ga- regla errónea. Esta regla errónea conduce a que los
ciones centradas en la identificac ión y análisis de los suj etos co nsideren que aquellas enti dades que com-
errores. parten determinadas propi edades tendrán mayor pro-
Sells (1936) también sugiere que puede ex istir un babilid ad de co mpartir otras relaciones. Un ejempl o
prin cipio general de prudencia por el que se supone del error por inferencia probab ilística sería:
que las co nclusiones universa les son menos prudentes
que las particul ares y este prin cipi o expli ca ría la pre- A lgunos A son B.
ferencia que muestran los sujetos por las co nclusiones
A lgunos C so n B.
particu lares. Este prin cipio no ha teni do demasiada
en co nsecuencia, A lgunos C so n A.
aceptación, sobre todo porque los sujetos producen
pocas co nclusiones particul ares negativas (0), resul-
tado co ntra ri o a lo que cabría esperar de acuerdo co n Como podemos ve r en este ejempl o, la conclusión
el prin cipi o de prudencia (Eva ns, New stead y Byrn e, relaciona C co n A apoyá ndose en el té rmin o B, que
1993) . comparte n A y C, y bajo el supuesto de que tener en
La tendencia no lógica del efecto atm ósfera en los común di cha propiedad hará más probabl e que C y A
resul tados experimentales puede predecir un porcen- se encuentren relacionados. Si dota mos de conteni do
taje acepta bl e de respu estas; por ej empl o, la hipótesis a este argumento, vemos que esta co nclusión no se
de la atm ósfera ll egó a predecir el 49% de las respu es- sigue necesa ri amente de las premi sas:
tas en el estudi o de Di ckstein (1978) y el 43% en el
estudi o de Johnson-Laird y Bara (1984). Sin emba rgo, A lgunos peces son ca rn ívoros.
los propi os autores, W oodwo rth y Sel Is, reconocie-
Algu nas pl antas son carnívoras.
ro n que este efecto tan sólo expli ca ba la tendencia al
en consecuencia, A lgun as p lantas son peces.
error, pero que no era propi amente una teoría del ra-
zon ami ento silogísti co. Asimi smo, al enco ntrarse que
el efecto es di stinto para los silogismos vá lidos que La hiótesis sobre la conve rsió n ilícita es, sin embar-
para los invá lidos, parece que debería haber algún go, un error en la interpretación de la uni versa l afir-
proceso de inferencia, además del sesgo de respu esta mativa y de la parti cul ar negativa, sin aludir al efecto
descrito (Revli s, 1975a). Por otra parte, la hi pótesis de atmósfera y sin hacer referencia a una regla de infe-
la atmósfera de las premi sas no predi ce los di stintos rencia fa laz. El error por la conversión i 1ícita de las
ni ve les de dificultad de los sil ogismos ca tegóri cos. premi sas ocurre cuando se in terpreta que la premi sa
Además, esta hipótesis predi ce que siempre se dará un ive rsa l afirm ativa (A) «Todos los A son B» es equiva-
una co nclusión cuando los resultados muestran que lente a «Todos los B son A» y que la premi sa parti cul ar
los sujetos responden co n frecuenc ia que no hay un a negativa (0) «Al gunos A no son B» es equivalente a
co nclusión vá lida cuando la tarea es de producc ión «Al gunos B no son A ». Conviene señalar que esta con-
(Johnson-Laird y Steedman, 1978) . Para resumir, po- versión es lícita para las premi sas en el modo universa l
demos decir que si bi en la hipótes is de la atm ósfe- negativa (E) «Ningún A es B» y pa rti cul ar afirm ati va
ra de las premi sas no es propi amente una teoría que (1) «A lgunos A son B». Vea mos algunos ejemplos co n
expliqu e la te ndencia al error basada en el modo de conte nido:
las premi sas, los efectos que predi ce son lo sufi cien-
temente importantes como para que sea n expli cados
por las teorías y modelos sobre el razonamiento sil o-
gísti co categóri co.
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO V TRANSITIVO

(A) «Todos los hombres son seres morta les » no es equivalente a Este cuadro ilustra por qué la conversión só lo es
legítima para los enunci ados E y l. Estos dos enuncia-
«Todos los seres morta les son hombres ».
dos son los únicos que tienen los mi smos valores en su
(0) «Algunos hombres no son deporti stas» no es equivalente a distribución: sujeto y predi cado están distribuidos en E
«A lgunos deportistas no son hombres». y sujeto y predicado no se encuentran distribuidos en
l. Esto permite que al rea li za r la conversión del enun-
(E) «Ningún hombre es un ser inmortal» es equivalente a c iado no se altera su ca ntidad y cal idad. Sin embargo,
«Ningún ser inmortal es un hombre». la co nversión en los enunciados A y O daría luga r a
transformar un término distribu ido en uno no di stribui-
(1) «A lgu nos hombres son deportistas» es equivalente a
do o viceversa, generando un a inferencia que no está
«A lgunos deportistas son hombres».
ga ranti zada en el enunciado origina l.
Revlis (1975a;b; Revlin y Leirer, 1978) formula una
La co nversión de un enunciado categó ri co en otro propuesta más co ncreta y radical basada en la conver-
consiste en interca mbi ar los términos suj eto y predi- sión de todas las premisas y en el supu esto de que se
cado entre ambos enunciados. Un aspecto importan- prefi ere razonar con estas vers iones co nvertidas de las
te del enunciado categóri co es la di stribu ción de sus premi sas. Según este modelo, hay un a primera etapa
término s. El término de un enunciado ca tegórico está de procesa mi ento en la que se codifica n las premi-
distribuido si se refiere a todos los mi embros de la cla- sas y se convi erten, quedando representadas ambas
se designada por dicho término. Así, por ejemplo, en versiones. A co ntinuación se elabora una represen-
el enun ciado Un iversal Afirmativo, «todos los hom - tación co mpu esta de las dos premi sas y se pasa a la
b res son mortales », el suj eto (homb res) se encuentra cod ificación de la co nclusi ón de modo semejante a
distribuido porqu e se refiere a todos y cada uno de la primera etapa. Por último, hay un proceso de com-
los mi embros de la clase «hombres». De esta forma, paración entre la representación co njunta de las pre-
la cantidad (u niversa l, parti cular) del enunciado de- mi sas y la representación de la co nclu sión. Si ambas
term in a que el suj eto se encuentre distribuido en los representaciones so n co ngru entes, entonces se acepta
enunciados universa les (A, E) y que no esté di stribuido que el sil ogismo es válido . En caso de ser inco ngru en-
en los enunciados parti culares (1, 0). tes, entonces se procedería co n la comparación de las
Sin embargo, la ca li dad (afi rmativo, negativo) del representaciones en sus versiones originales (s in con-
en unciado categó ri co determin a la distribu ción del vers ión) hasta enco ntrar un argumento válido. Si ll e-
términ o predicado. Así, por ejempl o, en el enuncia- gados a este punto no se obtiene un argumento váli do
do Universal Negativo, «Ningún hombre es inmortal», o se ha superado el límite de ti empo, meca ni smo que
ta nto el su jeto co mo el pred icado está n d istribuidos tambi én contempl a el modelo, se puede proceder, o
po rqu e la relación se refiere tanto a la excl usión de to- bien con un mode lo para la se lección alea tori a de una
dos los hombres (s ujeto) de la clase inmortales co mo de las alternativas presentadas, o bi en con un mode-
a la excl usión de todos los inm ortales (p red icado) de lo de se lección de rasgos (ca ntidad y ca li dad), cuyas
la clase hombre. La afirm ación o negación de la in- pred icc iones so n cas i las mismas que las del efecto
clusión de clases determina que el predicado se en- atmósfera.
cuentre distribu ido en los enunciados negativos (E, 0) El contenido temáti co del sil og ismo puede faci litar
y que no esté distribuido en los en unciados afirm ativos el razonami ento cuando bloqu ea el proceso de co n-
(A, 1). La Tab la 4 .1. res ume la distribución de los térmi- versión debido a que la versión convertida de la pre-
nos sujeto y predicado en los cuatro tipos de enuncia- mi sa entra en conflicto con el co nocimi ento del suje-
dos categóricos. to. Por ejemplo, la conversión de «Todos los ga tos son
felinos » en «Todos los felinos son gatos» daría lugar
Distribución de los términos de un a una premisa co ntraria al conocimiento del sujeto.
enunciado categórico Según Revlin y Leirer, el razonami ento silogístico con
Afirmativo Negativo co ntenido es mejor que el abstracto porqu e el co nteni-
Predicado Predicado do bloquea la co nversión de las premisas en el proce-
no distribuido distribuido so de cod ificac ión. Sin embargo, los res ultados expe-
Universal A E
rimentales son co ntrarios a estas predicciones porqu e
Sujeto el efecto del co ntenido o de las creencias se sigue ma-
distribuido Todos los A son B Ni ngú n A es B
nifesta ndo in cluso en aquellos sil ogismos en los que la
Particular o conversión no altera la validez del argumento (Evans,
Sujeto Barston y Po ll ard, 1983; O akhill, Johnso n-Laird y Gar-
no distribuido A lgunos A son B Algunos A no son B
nham, 1989).
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Con respecto al efecto del contenido, que en los


trabajos de silogismos se conoce tamb ién como sesgo
100
de creencias, ya Wi lkins (1928) había encontrado que
"' 90
el conten ido fami liar facilitaba el rendimi ento, pero
""'"' 80
que éste disminuía cuando el co ntenido entraba en o.
co nflicto co n la estructura lógica. A lgunos de los si lo- "' 70
u
"'"'e: 60
gismos de este trabajo fu eron generados de forma que "'o so
las creencias entraran en co nfli cto con la validez ló- ·¡¡;
:::l
ü 40
gica de los argumentos. Se obtuvieron así argumentos e:
o 30
válidos cuyas co nclusiones eran fa lsas empíri ca mente u

y argumentos inválidos cuyas conclusion es eran ver- ",,go"' 20


10
daderas empíri ca mente. En la Tabla 4.2 se pu eden ver
algunos ejemp los de argumentos válidos e inválidos o
vá lido inválido
con co nclusiones creíbl es e in creíb les.
En líneas genera les, los res ultados experim enta- • creíble increíb le
les han puesto de manifiesto que los sujetos ti enden
a considerar que un argumento es válido si están de
acuerdo con su co nclusión y que es falso si no lo están Resultados de la interacción entre validez lógica y credibilidad de
(Evans, Barston y Pol lard, 1983; Feather, 1964; Janis y las co ncl usiones del estudio de Evans, Barston y Poll ard (1983).
Fri ck, 1943; Lefford, 1946; Marga n y Morton, 1944).
Además, Evans, Barston y Poll ard (1983) enco ntraron
una interacción entre val idez lóg ica y cred ibilidad de son menos aceptadas en los argumentos inválidos que
las co nclu siones, siendo el efecto mayor para los si- en los válidos.
logismos inválidos que para los vá lidos. En concreto, Con el fin ele intentar explicar esta interacc ión en-
se obtuvo que los sujetos aceptaba n más conclusiones tre validez lógica y cred ibi lidad, Evans y co ls. propu-
creíb les (80%) que in creíb les (33%), independi ente- sieron dos modelos para exp lica r có mo se rea li za el
mente de su va lidez lógica. Sin embargo, la diferenc ia proceso de eva luación de las conclu siones: (1) el mo-
(6 1%) entre la aceptació n de co nclusiones inválidas delo de escrutinio se lectivo y (2) el mode lo basado en
creíbl es (7 1% ) y conclusiones inválidas increíbl es un a mala interpretación de la «necesidad lóg ica ». El
(10%) fu e mayor que la diferencia (33%) entre conclu- modelo de escrutin io selectivo sostiene que los suje-
siones vá lidas creíbles (89%) y conclus iones válidas tos se ce ntran primero en la co nclusi ón del argum en-
increíb les (56%) . En la Fi gura 4.1. se pu ede ver cómo to y si ésta es co herente co n su sistema ele creencias,
las conclusion es cre íbl es son aceptadas en mayor me- entonces la acepta n sin más. En otras pa labras, si las
dida, tanto en los silogismos válidos como en los invá- conclusiones so n cre íb les, entonces los sujetos no se
lidos. Tambi én se puede observar la interacció n en el mo lestan en hacer un análisis lóg ico y só lo cuando las
caso de las co nclusion es increíbl es, pu esto que éstas co nclusiones so n in creíbl es se procede al análi sis lógi-

Ejemplos de los argumentos categóricos válidos e inválidos con conclusiones creíbles e


increíbles y el porcentaje de conclusiones aceptadas en el estudio de Evans, Barston y
Pollard (1983)
Silogismo Ejemplo
Ningún perro policía es vicioso.
Válido creíble Algu nos perros muy entrenados son viciosos. 89%
Luego, algu nos perros muy entrenados no son perros policía.

N ingún producto nutritivo es barato.


Válido increíble Algunas vitami nas son baratas. 56'X,
Lu ego, algunas vitamina s no son nutriti vas.

N ingún producto ad itivo es barato.


Inválido creíble A lgunos cigarrill os son baratos. 71%
Luego, algunos productos ad iti vos son cigarril los.

Ni ngún millonario es mu y trabajador.


Inválido increíble Algunas person as ricas son mu y trabajadoras. ·10%
Lu ego, N ingún millonario es una persona ri ca .

~
~
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO V TRANSITIVO

co del silogismo. Esta propu esta estaba basada en los El modelo sosti ene que los sujetos responden de
resultados del análi sis de los protocolos verbales en acuerdo con la cred ibilidad de las co ncl usiones en
los que se identificaro n tres tipos de estrategias para la los sil ogismos inválidos indeterminados. Si n embar-
so lución de los sil og ismos. La estrategia denom inada go, cuando el si logismo es invá lido determin ado no
«so lo co nclu sión » hacía referencia a aquell os sujetos se sigue ninguna conclus ión y la cred ibil idad no ejer-
que durante la reso luc ión del sil ogismo só lo mencio- ce ningu na influencia. Con esta distinción exp li ca n
naban la conclu sión sin alu sión a las premisas. La es- los autores la interacción entre la va li dez lógica y la
trateg ia denom inada «de la co nclu sió n a las premi sas» cred ibilidad de las conclus iones: la cred ibilidad surte
identificaba aq uell os sujetos que men cionaba n prime- efecto sob re los sil ogismos in vá lidos indeterminados
ro la conclusión y luego las premisas. Por último, la es- y el efecto desa parece en los si logismos invá lidos de-
trategia denominada «de las premisas a la co nclu sión » te rminados. Sin embargo, ambos mode los dej an sin
hacía referencia a los sujetos que mencionaban antes exp li ca r el proceso de razonam iento, centrándose en
las premisas que la conclusión. Los suj etos que co n- las posib les expli cac ion es de los errores pa ra algun os
sideraban só lo la co nclu sión o primero la concl usión si logis mos, como los in vá lidos indetermin ados.
y lu ego las prem isas fueron los que presentaron una Tambi én Begg y Harri s (1982) sostienen que los
mayor tendencia a responder de acuerdo con la credi- errores de ra zo nami ento sil ogísti co se encuentran en la
b ilidad de la co nclu sión. Aunqu e este mode lo expli ca interpretación de las prem isas, pero no por un proceso
la interacc ión entre va lidez lógica y credibilidad de las de conversión sino por la in terpretac ión de los cuan-
co nclusiones, no exp li ca, sin embargo, el efecto de la tificadores segú n las convenciones lingüísticas. Segú n
lógica sob re las propias co ncl usiones creíb les. Por otra las co nvenciones lingüísticas, los sujetos in terpretan
parte, los trabajos de Oakhil l y Johnson-Laird (1985) los cuantificado res so lo de tres forma s: ningun o como
y M arkovits y Nante! (1989) ponen de manifiesto que exclusión, algun os como intersecc ión y todos como
los sesgos de creencias se siguen dando, e incluso son identidad. La in terpretación de «a lgun o» como «todos»
más pronunc iados, en las tareas en las que los sujetos y de «a lgunos no» como «nin guno » son propi as del
deben generar sus propias co nclu siones y en las que, significado lógico, pero psi co lógicamente son inútiles.
por tanto, no hace fa lta un proceso de escrutini o de la Esta exp li cac ión de los errores en el ra zo nam iento
co nclu sión. sil ogístico se centra en la interpretación de las premi-
El otro modelo qu e proponen Evans y co ls. está sas según las impli caturas co nversaciona les propues-
basado en un a mala in terpretación del concepto de tas por Grice (1975). El término implica tura designa el
necesidad y sostiene que los sujetos en rea li dad no contenido imp lícito ele lo que decimos y, en concreto,
enti enden la «necesi dad lóg ica». Reco rdemos que un la máx ima conversacional de ca ntidad exp lica ría los
argumento ded uctivo es vá li do só lo si es impos ib le errores en la interpretac ión de los cuantifica dores par-
que su co nclu sión sea fa lsa mi entras que sus premisas ticul ares. Esta máx ima de ca ntidad se relaciona con la
so n verdaderas. El hecho de encontrar un a ún ica situa- ca ntidad de in form ación que debe ciarse en una con-
ción en la que la co nclus ión sea fa lsa y las premisas versación. Segú n la máx ima de ca ntidad, la conversa-
verdaderas hace que el argumento sea inváli do, inde- ción debe ser todo lo informativa qu e requi era el diá-
pendientemente de que podamos enco ntrar otras si- logo, aunque nunca más informativa de lo necesario.
tuaciones en las que las premisas y la conclus ión sean Esta máx ima expli ca ría que los sujetos no acepten la
verdaderas. Un silogismo con conclusiones posib les, relación de suba lternanc ia entre un enunciado univer-
pero no necesa rias, se denomina un silogismo invá lido sa l y un o particul ar: un enunciado universal implica su
indeterminado y cuando no se sigue nin guna co ncl u- enunciado suba lLerno correspondi ente, por ejempl o,
sión se denomin a sil ogismo in vá li do determinado. todos los hombres son morta les imp lica que algun os
hombres so n morta les. Sin embargo, los sujetos inter-
SILOGISMO INVÁLIDO INDETERMINADO (Figura 2, modoAAA) preta n que los cuantificadores universa les no impl ica n
sus correspondi entes enunciados subalternos porqu e,
Todos los animales son seres vivos. (Todos los A son B)
según la má xi ma de cantidad, sería poco informativo
Todos los perros son seres vivos. (Todos los C son B) decir «a lgun os» cuand o se sabe que son «todos ». En
Luego, todos los perros son animal es. (Todos los C son A) la Figu ra 4.2 , denom in ada cuadro de opos ición, pode-
mos apreciar las relaciones lógicas que se estab lecen
SILOSGISMO INVÁLIDO DETERMINADO (Figura 4, modo AAE)
en tre los cuatro enunciados ca tegóri cos.
Todos los coba rdes son seres vivos. (Todos los A son B) Como se pu ede apreciar, los enunciados universa-
Todos los seres v ivos so n reactivos. (Todos los B son C)
les (A, E) implica n sus co rrespondientes enunciados
subalternos parti cul ares (1, 0). Ambos en unciados
Luego, NingC1n ser reactivo es cobarde. (N in gún Ces A)
comparten el sujeto, el predicado y la ca li dad, pero di-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Tocios los A son B Ningún a es B bargo, por el momento no hay datos experimentales
suficientes como para poder decir que las interpreta-
ciones «Gricea nas » constituyan la principa l fuente de
errores del razonamiento silogístico (Evans, Newstead
y Byrne, 1993; M anktelow, 2012).
Los modelos de conversión también han sido c ri-
ticados porque no pueden exp licar los efectos produ-
cidos por la figura del si logismo (Frase, 1968; García
Madruga, 1982; Johnson-Laird y Steedman, 1978). Los
modelos de conversión exp lica n el efecto atmósfera
bajo el supuesto raciona lista de que el razonam iento
Algunos A no son B
es lógicamente correcto, pero con unas representacio-
A lgunos A son B
nes invertidas de las premisas y no consideran la figura
del silogismo. Sin embargo, Frase (1968) y Pezzoli y
Frase (1968) encontraron un efecto análogo al efecto
Cuadro ele oposic ió n.
atmósfera con la figura del silogismo. Los resultados
pusieron de manifiesto que el tipo de figura tamb ién
fieren en la ca ntidad. Por ejemplo, la verdad de «Todos presentaba diferentes grados de dificultad, siendo la
los hombres son mortales» implica la verdad de «Algu- cuarta figura más fáci l que la primera. Además, John-
nos hombres son mortales» . También se puede ver que son- Laird y Steedman (1978) encontraron que cuando
los enunciados Universal Afirmativo (A) y Universal los sujetos tenían que producir la concl usión del argu-
Negativo (E) son contrarios. Se dice que dos enunc ia- mento, éstos generaban conclusiones A-C (la premisa
dos con el mismo sujeto y predicado son contrarios mayor se corresponde con el suj eto y la premisa me-
si no pueden ser ambos verdaderos, aunque ambos nor con el predicado) con las prem isas de la Figura 4
puedan ser fa lsos. Por ejemplo, «Todos los hombres y conclusiones C-A (la premisa menor se corresponde
son mortales» y «Ningún hombre es mortal » son enun- con el sujeto y la premisa mayor con el predicado)
c iados contrarios. Por último, también se aprecia que con las prem isas de la Figura 1. Como veremos en
el par de enunc iados Universal Afirm<ltivo (A) y Par- los siguientes puntos, cualquier modelo que pretenda
ti cul ar Negativo (0) y el par Universa l Negativo (E) y exp li ca r el razonamiento silogístico tendrá que con-
Particular Afirmativo (1) son contradictorios. Estos pares templar los efectos encontrados tanto de los aspectos
de enunc iados (A-O y E-1) tienen el mismo sujeto y el estructurales (modo y figura) del silogismo como del
mismo predicado, aunque difieren en ca lidad y can- conten ido. A continuación presentaremos otros enfo-
tidad. Por tanto, dos enunciados son contradictori os ques sobre el razonam iento silogístico que proponen
si uno de ellos es la negación del otro y ambos no una representación por medio de diagramas o mode-
pueden ser verdaderos o fa lsos a la vez. Por ejemplo, los mentales de las relaciones entre conjuntos expre-
los enunciados «Todos los hombres son mortales» y sadas por los cuantificadores.
«Algunos hombres no son mortales» son enunciados
contrad ictorios.
De acuerdo con la máxima conversacional de can- 2.3. Modelos basados en la
tidad se debe transm itir la mayor ca ntidad de infor- representación de conjuntos
mación posible y no ocult<lr del iberadamente parte de
la información. Desde esta perspectiva, el significa- Una de las técnicas lógicas para la inferencia si-
do lógico de «algunos » sería una transgresión de las logística es el método de los círcu los de Eul er. Este
máximas conversacionales cuando se sabe que «todo » método se basa en la utili zac ión de círculos para la
también es verdadero y este último cuantificador es el representación en un pl ano Euclídeano de las relacio-
que transmite mayor información. En esta misma línea nes entre los conjuntos comprendidos en las premisas
de trabajo se encuentran las investigaciones de Begg del argumento. En la Figura 4.3 se presentan los cua-
(1987), Newstead (1989) y Politzer (1986; 1990) en tro modos del sil ogismo representados por los círculos
las que se pone de manifiesto que la interpretación de Eu ler. Como puede verse, la universa l afirmativa
de algunos cuantificadores se rige por las implicaturas (A) comprende dos representaciones: una en la que
conversacionales y no por la lógica. Estas perspectivas A es un subconjunto de B y otra en la que los con-
teóri cas defienden la racionalidad desde un modelo juntos A y B son equivalentes. La universa l negativa
de convenciones lingüísti cas en el que las reglas del (E) comprende una única representación en la que los
lenguaje otorgan un<l lógica intuitiva o natural. Sin em- dos conjuntos son mutuamente excluyentes. La parti-
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

Subconjunto
() Identidad

00 Di syunción

Conjunción Superconjunto Identidad Subconjunto

Conjunción
6)00
Superconjunto Di syunción

Representaciones de los enunciados categóricos por medio de los círculos ele Euler.

cu lar afirmativa (1) co mprende cuatro representaciones De acuerdo con Eri ckso n, los sujetos represe ntan cada
co nsiderando que en lógica «a lgunos» signi fica «por premi sa de fo rm a análoga a la representación espacial
lo menos un o» y es co mpatibl e co n «todos»: hay una de los círcul os de Eu ler. Las di stintas in terpretaciones
representación de la intersección entre el conjunto A y posibl es de las premi sas ll eva n asociados unos pará-
B, otra en la que B se inclu ye en A, otra en la que A y B metros probab ilísti cos que determin an su se lección .
so n equivalentes y otra en la que A se in cluye en B. La En esta primera etapa de interpretación de las premi-
parti cular negativa comprende tres represe ntaciones: sas tamb ién influirá el contenido del argumento. Para
un a que es la intersección de A y B, otra en la que B eva luar o producir un a conclu sión se han de combi-
se inclu ye en A y otra en la que A y B son co njuntos nar las representacion es de las premi sas en un a so la
mutu amente excl uyentes. representación del sil ogismo. En esta segund a etapa
Para saber si una co nclu sión es vá lid a hace fa lta de combin ación se asume que el sujeto no hace un
considerar todas las fo rmas posibles en qu e se com- análi sis exhaustivo de todas las combinaciones posi-
bin an los di agramas de las dos premi sas del argumen- bl es de las interpretaciones de las premi sas, sino qu e
to. Un argumento es vá lido cuando la conclusión es se lecciona una co mbin ación tambi én de acuerdo con
verdadera en todos los diagramas que representan to- los parámetros probabilísticos . Fin almente, en la ter-
das las posibl es combi naciones de las dos premisas. cera etapa se se lecciona una etiqueta verbal que se
Este proceso es bastante costoso, sob re todo porque el corresponda con la descripción de la combinación ob-
núm ero de combinaciones posib les es generalmente tenida para dar la respues ta . Los errores en el proceso
mayo r que el producto de los diagramas de las dos pueden ocurrir en cualqui era de las tres etapas y tam-
premisas al ex istir más de un a forma de combinar dos bién se asume qu e los su jetos so n procl ives al efecto
diagramas. atm ósfera. El probl ema prin cipal de esta perspectiva
Erickson (197 4; 1978) propu so un a teoría del razo- radica en el núm ero tan extenso de formas d istintas
nami ento silogísti co basada en los círculos de Eul er. en las que se pueden co mbinar los diagramas. Para
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

resolver este problema, Erickson utili za los parámetros


probabilísticos, pero estos parámetros han sido deter-
min ados a posteriori en función de los datos empíricos A B
de investigaciones anteriores sin ningún tipo de expli-
cación psi co lógica que los justifique Uohnson-Laird y
Bara, 1984).
El modelo de la cadena transitiva de Guyote y Ster-
nberg (1981 ) también asume un a representación sim-
bólica semejante a la representación de los círcu los de A B
Euler, pero libre de errores al ser una representación
ex haustiva. El peso del modelo se encuentra en la es-
pecificación de los procesos de co mbin ación y com-
paración de las interpreta ciones de las premisas. En el
proceso de combinación, las interpretaciones de las
A B
premisas se van integrando en «cadenas transitivas»,
que son los enlaces entre el primer y ú ltimo término de
las premisas a través del término med io. En esta etapa
se pueden producir errores debido a la capac idad li-
mitada de la memoria de trabajo . En la etapa de com-
paración se eli ge un a conclusi ón conco rdante co n las A B
representaciones combin adas y, por ú ltimo, se da la
respuesta que se co rresponda co n la co nclusión se-
leccionada . En el proceso de comparación se pueden
produ cir errores debido a la fa lta de co nsidera ción de
alguna conclus ión co nco rdante co n la co mbinación
Representación de los cuatro enunciados ca tegóri cos por medio
de premisas y tambi én por el efecto atmósfera. ele los d iagramas ele Venn.
Una de las críti cas más importantes de este mo-
delo es que asume que no hay errores en la primera
etapa de la representación de las premisas cuando hay relac io nes entre los co njuntos del silogismo. El mé-
datos experimentales que ponen de manifiesto todo todo de representación consiste en somb rear aquel la
lo contrario (Begg y Harris, 1982; Neimark y Chap- zona en la que no hay mi embros (está vacía) cuando
man, 1975; W ason y Johnso n-Laird, 1972) . Además y la relac ión expresada en el enunciado categó ri co es
al igual que el modelo de Erickson, tampoco se con- universa l (afirmativa y negativa) y representar co n una
templan los efectos de la figura y se recurre al efecto X aq uellas zonas en las que ex iste al menos un ele-
atmósfera como un sesgo de respu esta sin exp licac ión mento cuando el enunciado categóri co es particular
psicológica. Por último, los modelos basados en los (afirmativo y negativo). En la Fi gura 4.4 se presentan
círcu los de Euler predicen que la dificultad de los si- las representac iones de los cuatro tipos de enunciados
logismos dependerá del número de diagramas necesa- categó ri cos. Como se puede ver, la zo na so mbreada
rios para la interp retación y combin ación de las pre- del conjunto A representa un a zo na vacía de elemen-
mi sas. Sin embargo, los datos experimental es ponen tos del conjunto A-Ben la universa l afirm ativa, la zo na
de manifiesto que algunos de los silogismos que los sombreada es una representación de la universa l ne-
sujetos resuelven sin dificultad precisan un número gativa puesto que ningú n elemento es mi embro del
mayor de diagramas que otros silogismos que son más conjunto A-B, la X en la particular afirm ativa repre-
difíciles a pesar de que req ui eran un núm ero menor senta que por lo menos un elemento del co njunto A
de diagramas. se encuentra en su intersección co n el conjunto B y
Newell (1981) propon e otra aproximación para la la X en la particu lar negativa representa que por lo
expl icac ión del razonam iento silogístico por medio de menos un mi embro del conjunto A no es mi embro del
la representac ión espacial de los diagramas de Venn . conjunto B.
Los diagramas de Venn son otra técnica lógica para En la Figura 4 .5. se puede ver un diagrama de Venn
representar las relacion es entre co njuntos. En este mé- que representa un silogismo válido EAE de la Figura
todo se representa el silogismo en un so lo diagrama. 1. En este diagrama de Venn los tres términos del si-
Al igual que el método anterior, los diagramas de Venn logismo (A, B, C) se representan por tres círc ulos que
también ut iliza n círculos, pero estos círcul os se en- están dentro de un cuadrado, que representa a su vez
cuentran sob repuestos de forma que representen las el universo del discurso. Como ya hemos comentado,
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

diagramas de Venn. Sin embargo, no se hacen predic-


cion es sobre los errores, ni se aportan datos empíricos
e A
que apoyen la viabi lidad del modelo. Es más, en un a
publi cac ión posterior, el mismo Simon (1989) comen-
ta que es probab le que la utili zac ión de los di agramas
de Venn só lo ocurra en sujetos expertos y que una re-
presentación en la lín ea de los modelos mentales es
preferible y más acorde con un a aprox imación psico-
B
lógica del razonami ento silogístico.
Por último, va mos a comentar los mode los menta-
les de conjuntos que fue un a teoría del razona mi ento
e A sil ogístico en sus orígenes Uohnson-Laird, 1983; John-
son-Laird y Steedman, 1978) y que hoy co nstituye un
marco teórico general del razonami ento deductivo (Jo-
hnson -Laird y Bryne, 199 1). De acuerdo co n la teoría
de los mode los mentales, el razonami ento deductivo
B
comprende tres etapas:

(1) una primera etapa ele interpretación y represen-


tación ini cial de las premisas. El sujeto utili za
e A su co noc imi ento sob re el lenguaje y su co no-
cimi ento en general para comprender las pre-
misas. Es aq uí dónde se constru ye un mode lo
mental ini cial de aquell o que viene descrito en
las premisas del argumento.
B (2) una segund a etapa en la que el sujeto combi-
na las representaciones anteriores para generar
un a descripción lo más sencill a posible de los
modelos co nstruidos a partir de las premi sas.
Representación de un si logismo vá lido EAE de la Figura 1 por
Esta descripción debe enunciar algo que no se
medio de un diagrama de Venn .
encuentre exp lícito en las prem isas y es la con-
clusión tentativa del argumento.
la co nvención habitu al es represe ntar media nte un (3) una tercera etapa en la que el sujeto busca mo-
área so mbreada aquell a zo na en la que no hay mi em- delos mentales altern ativos de las premisas que
bros de la relac ión expresada por los dos conjuntos. puedan fa lsar la conclu sió n tentativa. Si no los
De esta forma, la premisa Ningún B es A se encuentra encuentra, entonces la conclu sión es válida. Si
representada por la intersecc ión so mbreada entre los los encuentra, entonces regresa a la segunda
círcul os B y A y la premisa Todos los C so n B se en- etapa para seguir probando co nclu siones ten ta-
cuentra representada por la zo na sombreada del círcu- tivas mediante la bú sq ueda de contraejempl os
lo C, que está vacía de elementos del co njunto C-8 . La en la tercera etapa.
co nclu sión NingC111 Ces A es válida porque se puede
leer directamente al enco ntrarse representada por la En la tercera etapa, co n el proceso de búsqueda de
intersecc ión sombreada entre los círcul os C y A. contraejempl os, se ubi ca el «aspecto » deductivo del
Newell propone una representación simbóli ca de razonamiento. La dificultad de los problemas se ex-
los diagramas de Venn y unas reglas para co mbin ar plica en términ os de la ca ntidad de procesa mi ento y
las cade nas simbólicas qu e luego se comparan co n las los errores vi enen expli cados por las li mitaciones de la
altern ativas de respu esta. En rea lidad, este modelo pre- memori a de trabajo cuando no tiene ca pacidad sufi-
tende acomoda r los silogismos categó ri cos al marco ciente como para considerar todas las combinaciones
general que diseñaron Newell y Simon (1972) para la de las representaciones relevantes.
so lución de problemas, que trataremos más adelante En la Tabla 4.3. se pu eden ver las representac io-
en el capítulo sobre este tema. En términos generales, nes de los modelos mental es de los cuatro modos del
se entiend e que el razonamiento sil ogístico es un pro- silogismo. El principio de economía propuesto por la
ceso de búsqueda a través del espacio del probl ema y teoría asume que el modelo menta l ini cial só lo re-
que este espacio se representa de forma análoga a los presentará la ca ntidad de información explícita que
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

sea necesaria para la interpretación de la premisa. El premisa es también una universal afirmativa «Todos
modelo mental está constituido por símbolos que re- los B son C», entonces su representación sería:
presentan miembros representativos del conjunto. Por
ejemplo, en la premisa en el modo universal afirmativa [bj e
«Todos los A son B», «a» es un miembro representativo
ibl e
del conjunto A y «b » es un miembro representativo
del conjunto B. El número de miembros representa-
dos en la Tabl a 4.3. es pequeño y arbitrario. Cuando
un miembro del conjunto se encuentra representado y por la combinación de ambos modelos se obtendría:
dentro de un corchete, por ejemplo [a], quiere decir
que el conjunto se encuentra exhaustivamente repre- [ [aj b] e
sentado. En este caso, no hay miembros «a» que no
r [al b] e
sean miembros «b». En el caso de «b», sin embargo,
no hay una representación exhaustiva y, por tanto,
puede haber miembros «b» que no sean miembros
«a». De esta form a, una sola representación del mo- De esta forma se obtiene un modelo mental ele am-
delo mental de la universa l afirmativa comprende las bas premisas en el que los miembros «a» se represen-
dos representaciones espaciales de los círculos de Eu- tan exhaustivamente con respecto a «b » y los miembros
ler que antes habíamos comentado: relación de iden- «b» se representan exhaustivamente con respecto a «C».
tidad y subconjunto (Figura 4.3 .). Los tres puntos que La conclusión entre a y ces «Todos los A son C» y «Al-
aparecen debajo de los modelos menta les iniciales gunos C son A». En este silogismo no se puede gene-
indican que podría haber otra clase de miembros que rar otra combinación que conduzca a otra conclusión
no se encuentran representados en el modelo inicial, que pueda fa lsar la conclusión tentativa, pudiéndose
por ejemplo, miembros que no son «a», ni «b ». Estos concluir que es un silogismo vál ido . Este silogismo AA
tres puntos son análogos a una anotación mental que solamente requiere un modelo menta l y es el silogismo
indica la existencia de otros modelos mentales que se más fácil de resolver. Recordemos que Johnson-Laird y
encuentran implícitos. Estos modelos mentales implí- Steedman (1978) encontraron que los sujetos no siem-
citos pueden hacerse explícitos o desplegarse (fl eshed pre consideran como sujeto de la conclusión la segun-
out) en la medida en la que sea necesario ampliar la da premisa del silogismo categóri co, produciéndose
información enunciada en las premi sas. Por ejemplo, conclusiones en dos sentidos: C-A, A-C. La conclusión
podría darse el caso de tener que ampli ar el modelo «Todos los A son C» invierte el orden de las premisas
inicial con la representación de los miembros que no del sistema tradicional de forma que el argumento si-
son «a» y son «b» (~a b). logístico se ajusta a la Figura 1 (AAA) y la conclusión
En la segunda etapa del modelo se deben combinar «Algunos C son A » se ajusta a la Figura 4 (AAI).
los modelos mentales de las premisas en una sola des- Ahora bien, la combinación ele los modelos menta-
cripción. Esto se rea li za añadiendo el modelo mental les de las premisas se complica cuando hay más mo-
de la segunda premi sa al modelo de la primera me- delos mentales alternativos. Por ejemplo, veamos esta
diante el término medio. Por ejemplo, si la segunda dificultad en el sigu iente silogismo en el que conside-
ramos tanto las concl usiones C-A como A-C:
Representaciones de los modelos
mentales para los cuatro modos del Figura 3 (conc lusió n C-A) Figura 3 (conc lusión A-C)
silogismo Uohnson-Laird y Byrne,
Todos los B son A (A) Ningún B es C (E)
1991)

-- -
Ningún Bes C (E) Todos los B son A (A)
:·.·
1 • .
• las representaciones de las premisas serían:
modelos iniciales

[aj b a b lal a Premisa: Todos los B son A Premisa: Ningún B es C


fbl a ibl
lal b a b la l a
[b] a [b]
[b] a ibl
[el
lb] [bl
fe]
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

y la combinación de ambos modelos sería: La teoría de los modeles mentales exp li ca la difi-
cultad de los silogismos y los errores por el número de
[a [b]] modelos mentales y por el tipo de figura. Los resu ltados
[a [b])
experimentales han pu esto de manifiesto que cuanto
mayor sea el número ele mode los mentales necesarios
lcJ
para enco ntrar una co nclusión válida, tanto más difí-
le]
cil será el prob lema y mayor la probabilidad de error
al ejecutarse las operaciones en la memoria ele traba-
jo que tiene una ca pacidad limi tada Uohnson-Laird y
Este primer modelo sugiere la co nclusión «Ningún Bara, 1984). La figura del silogismo también determ i-
Ces A». Sin embargo, como «a» no se encuentra ex- na la dificultad del problema y la probabilidad de que
haustivamente representado y podía haber algún «C» una co nclusión sea del tipo C-A o A-C. Esto se debe
que fuera «a», aunque no fuera «b», podemos generar a que las conclusiones se leen en el modelo mental
este segundo modelo mental: en la misma di rección en la que se han representa-
do. Cuando las representac iones de las premisas no se
[a ibl J encuentran en la mi sma dirección hace fa lta una ope-
[a [bl 1
ración que invierte el orden y/o la relación espacia l
entre los términos para poder rea lizar la combinación
a [cJ
ele los modelos menta les. De esta forma, la Fi gura 4 (A-
lcl B, B-C} es la más fáci l y favorece las conclusiones A-C,
seguida de la Figura 1 en la que se favorece la concl u-
sión C-A y se invierte el orden ele las prem isas para po-
Este segundo modelo refuta la concl usión anterior der integrar los modelos, la Figura 2 es más difíci l que
y sugiere que «Algunos C no son A». Sin embargo, la anterior ya que requiere una in vers ión espacial de la
ta mbién es posible que todos los «C» no sean «a» : segunda premisa antes de fo rm ar un modelo integrado
y la Figura 3 es la más difícil, como ya hemos visto en
[a lb] l el ej empl o, dado que requiere invertir espacialmen-


a
[bJ 1
[e]
te la segunda premi sa y ca mbiar el orden o inve rtir
espac ialmente la primera prem isa antes de formar un
modelo menta l integrado de ambas prem isas.
a lcJ El contenido o las creencias también se cons ide-
ra n una fuente de error, ciado que pueden influir en
la interpretación, en la comb inación de modelos y en
En rea lidad ninguno de los tres modelos apoya una el proceso de aceptación o rechazo ele la co nc lusión
co ncl usión C-A y en los tres modelos la conclusión tentativa. Si el co nten ido influye sobre la co nstrucc ión
válida es «Algunos A no son C» (0). de modelos mentales se esta ría razonando con mo-

Orden de dificultad de las cuatro Figuras del silogismo categórico según la Teoría de los
Modelos Mentales Uohnson-Laird y Byrne, 1991)
NIVEL DE DIFICULTAD DE LAS OPERACIONES NECESARIAS PARA LA COMBINACIÓN
CUATRO FIGURAS DE LOS MODELOS MENTALES
Figura 4 (más fácil)
A-8 No requiere ninguna operac ió n dado que se lee d irectamente la conc lu sió n.
8-C

Figura 1
B-A Requi ere una operació n ele inversión del o rden ele las premisas.
C-8

Figura 2
Requiere una operació n ele inversión de la relación espac ial entre los térmi nos de la segu nda
A-8
prem isa .
C-8

Figura 3 (más difícil) Requiere una operación de inversió n de la relac ión espacial entre los términos de la segunda
8-A prem isa y ca mbi ar el orden de las premisas o la inversió n de la relac ió n espacial entre los
8-C términos de la primera premisa.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

delos mal interpretados. Cuando el contenido influye mentales, ni con el orden de la combi nación de los
en la combinación de modelos mentales, entonces modelos mentales. Para resumir, podemos decir que la
puede acortar el proceso de búsqueda de modelos teoría de los modelos mentales es una perspectiva teó-
alternativos si la conclusión tentativa es compatib le rica fuerte que se encuentra apoyada por una amplia y
con el sistema de creencias, aunque sea inválida. variada gama de trabajos experimentales. No obstante,
También podría ocurrir que el sujeto buscara afano- el debate entre los modelos mentales y otras teorías del
samente más modelos mentales alternativos cua ndo la razonamiento deductivo basado en reglas no ha con-
conclusión fuera contrari a a su sistema de creencias cl uido y tampoco hay consenso con respecto a su acep-
(Oakhill y Johnson-Laird, 1985). Este efecto del con- tación como único modelo de razonamiento. Ejemplos
ten ido estaría influyendo en el aspecto propiamente de otras teorías de razonamiento deductivo son la teoría
deductivo de la teoría: la búsqueda de contraejemplos. Psycop de Rips (1994) basada en reglas y la concepción
Además, cabría esperar que el contenido no influyera probabilística del razonamiento de Oaksford y Chater
en los silogismos con un solo modelo menta l, puesto (2007), que veremos con más detenimiento en el próxi-
que el conten ido afecta a la construcción de mode- mo capitulo sobre razonamiento cond icional.
los alternativos. Sin embargo, Oakhill, Johnson-Laird y
Garnham (1989) encuentran que el contenido influye
sobre los silogismos de un solo modelo y proponen
que una concl usión increíble también podría actuar 3. RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO
de filtro en el proceso de eva luación, haciendo que los TRANSITIVO
sujetos la sustituyan por una conclusión creíb le o que
respondan que no hay conclusión. Newstead y Evans Las investigaciones sobre el ra zonamiento con si-
(1993) señalan que con la incorporación del fi ltro de logismos transitivos, también conocidos como si logis-
las conclusiones se está introduciendo un mecanismo mos linea les, problemas de órdenes lineales o proble-
semejante al contemplado en el modelo de escrutinio mas de series de tres térmi nos, estudian las inferencias
selectivo, aunque en este caso la selección ocurre en que dependen de las relaciones de transitividad. La re-
el proceso de evaluación. No obstante, sus resultados lación de transitividad se define como la propiedad de
experimentales apoyan las predicciones de la teoría cua lquier escala o dimensión de acuerdo con la que
de los modelos mentales frente a las predicc iones del se comparan u ordenan objetos. En genera l, los traba-
modelo de escru tinio selectivo y las del modelo ba- jos sobre el razonam iento trans itivo han utilizado un
sado en la mala interpretación de la necesidad lógica silogismo constituido por dos premisas en las que se
(Newstead, Pollard, Evans y A l len, 1992). relacionan tres términos en función de una propiedad
Como veremos en los siguientes capítulos, la teo- transitiva y una concl usión que establece la relación
ría de los modelos mentales se ha constituido en una entre los dos términos no adyacentes. A continuación
teoría general del razonamiento, ofreciendo la enorme presentamos un ej emplo de un si logismo transitivo:
ventaja de explicar bajo un único marco teórico tanto el
proceso como los errores del razonamiento en general. Luis es mayor que Juan.
Sin embargo, también tiene pendiente varios problemas Juan es mayor que Pedro.
que resolver. Por ejemplo, aunque admite que el proce-
en consec uencia, Luis es mayor que Pedro.
so de construcción de los modelos mentales se encuen-
tra influido por el conocimiento, no anali za, sin embar-
go, esta influencia, sino que la da por supuesta y sus Hay ocho estructu ras básicas para representar un
explicaciones y predicciones se basan en la interpreta- si logismo transitivo A> B > C:
ción semántica de los operadores lógicos. La teoría de
los modelos mentales se basa en un procedimiento for- (1) A > B (2)A > B (3) B < A (4) B < A
mal para la representación semántica de los operado- B> C C< B C< B B> C
res lógicos que unen los contenidos expresados en las
(5) C < B (6) C <B (7) B > C (8) B >C
premisas. La críti ca fundamenta l se centra en que esta
B< A A> B A>B B<A
teoría se autodefine como semántica, pero no explica
cómo se vincu la el conoci miento almacenado con la
construcción de los modelos menta les en la memoria Se pueden introducir también relaciones negativas
de trabajo. La teoría no determina cómo se construyen en una de las dos premisas o en ambas (premisas de
los modelos mentales, ni el orden en la construcción de igualdad negada). Si introducimos relaciones negativas
la secuencia de las posibles interpretaciones, ni se com- en las dos premisas del ejemplo anterior obtendríamos
promete con el tipo de representación de los modelos el siguiente si logismo: «Luis no es tan pequeño corno
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

Jua n, Juan no es ta n pequeño como Pedro, en conse- representación más aprop iado para reso lver estos si lo-
cuencia Luis no es tan pequ eño co mo Pedro». Con gismos, que en general se resuelven co n fac ilidad y se
estas consideraciones, se obti ene un total de 32 pares cometen pocos erro res.
de premisas: 8 afirmativas, 8 con la primera premisa
negativa, 8 co n la segunda premisa negativa y 8 con
ambas premi sas negativas . 3.1. El modelo operacional
Además, co nsiderando que la tarea experimenta l
más habitual consiste en presentar las dos premisas Uno de los prim eros modelos propu estos para la
del silogismo y ped ir que se conteste a un a pregunta expli cac ión del razonamiento transitivo hacía hinca-
sobre la relación entre «A » y «C» (¿Cuál es el mayor? o pié en los aspectos operac ionales impli cados en su
¿Cuál es el menor?) o que se eva lúe la validez de una so lución. De acuerdo co n Hunter (1957), pa ra poder
conclus ión (Luis es mayor que Pedro o Pedro es menor hacer una inferencia transitiva es necesa ri o que las
que Luis), las estru cturas básicas se pueden presentar premi sas co ntenga n la misma relación y que el térmi-
co n dos preguntas o conclusiones altern ativas: no medio sea el predi cado de la primera premisa y el
sujeto de la segu nda. El sigu iente ejemplo se ajusta a
es tos criterios:
Pregunta/ Pregunta/
Estructura Estructura
Conclusión Conclusión
Lui s es mayor que Ju an.
A > B: B > C > B > C:A > B >
A > B: B > C < B > C:A > B < Ju an es mayor que Ped ro .
A > B: C < B > C < B: A > B > en co nsecuencia, Lui s es mayo r que Pedro.
A > B: C < B < C < B: A > B <
B < A: C < B > C < B: B < A >
B < A: C < B C < B: B < A
Cuando el argumento no co nti ene la mi sma re-
< <
lación, por ejempl o, Pedro es menor que juan, o no
B < A:B > C > B > C:B < A > viene expresa da en un orden natural, por ejemplo, Pe-
B < A: B > C < B > C:B < A <
dro no es mayor que Juan, se deben apli ca r las opera-
ciones de co nversión y de reordenación de premisas.
También se han utili zado silogismos indetermi- M ed iante estas operaciones se logra que los términos
nados en los que los dos té rmin os de la seri e están med ios de ambas prem isas sea n adyacentes. Por ejem-
situados hacia el mismo extremo de la relación con plo, si la segunda premisa del silogismo anterior fuera
respecto al término med io, no pudiéndose alcanza r «Ped ro es menor que juan», ento nces su conversión
una co nclus ión vá lida sobre la relac ión entre ambos. en «Juan es mayor que Pedro » logra que los térm inos
Por ej emplo, en el sigu iente silogismo los términos A med ios se ubiquen en una disposición de co ntigüidad.
y C se encuentran situados hacia el mismo extremo Interesado Hunter en la graduac ión de la dificultad
de la dimensión tamaño y no podemos inferir la rela- de los problemas y va liéndose del análi sis de los tiem-
ción entre ambos. En este ejemplo só lo podemos decir pos de so lución, propuso que la apli cac ión ele estas
que el término med io B es mayor que A y C, sin saber operaciones daban luga r a los distintos niveles de di-
cómo se relacionan éstos últimos. fi cultad de los prob lemas. En la Tab la 4.5 se presentan
las ocho estru cturas bás icas del silogismo transiti vo y
B> A sus niveles de dificultad en función de la ap li cación de
estas operaciones.
C< B
Para los prob lemas del tipo «A > B, B > C» y «C <
B, B < A » no hace fa lta apli ca r ninguna operac ión y
Desde sus orígenes experim entales en el trabajo son los más fáciles. En los prob lemas «A > B, C < B» y
de Stórring (1908), el razonamiento co n series de tres «C < B, A > B» es necesario convertir la relación de la
términos ha plantea do una polémica centrada en el segunda premisa y son más difícil es que los anteri ores .
tipo de rep resentación de las premi sas. En este traba- El tercer orden de dificultad lo presentaban los probl e-
jo se describía có mo algunos sujetos parecía n forma r mas «B < A, C < B» y «B > C, A > B», ya que requie-
un diagrama mental de las premi sas, representándol as ren una reordenación ele la segunda premi sa y ésta es
med iante imágenes mentales, mientras que otros pare- una operación de mayor dificultad que la conversión
cía n resolver el problema de forma verbal. En las teo- en los si logismo transitivos. Por últ imo, los prob lemas
rías y modelos que trataremos en los siguientes puntos más difíci les serían «B < A, B > C» y «B > C, B < A»,
veremos que la polémica sobre el razonam iento tra n- dado que requ ieren co nvertir la relación de la segunda
sitivo ha girado principa lmente en torno al formato de premisa y luego reordenarla. También se podrían re-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Orden de dificultad de lo silogismos transitivos según el modelo operacional de Hunter


(1957)
NIVEL DE DIFICULTAD OPERACIONES NECESARIAS PARA LA REUBICACIÓN ADYACENTE
(de menor a mayor) DE LOS TÉRMINOS MEDIOS
(1) A> B
B>C
No requiere ninguna operación dado que se lee directamente la conclusión.
(5) C< B
B<A
(2) A> B
C<B
Requiere una operación de conversión de la rel ació n de la segunda premisa .
(6) C < B
A>B
(3) B <A
C<B
Requiere una operación de reordenación de las premisas.
(7) B > C
A>B
(4) B<A
B>C Requiere una operación ele conversión de la relac ión de la segunda premisa y reordenar las
(8) B > C premisas.
B<A

solver estos últimos problemas con la conversión de la premisas en una representación unitaria y espacial. El
relación de la primera premisa, pero la primera premi- modelo de la imagen mental que proponen está basa-
sa establece la dirección de la serie y se prefiere hacer do en la elaboración e interpretación de una imagen
los reajustes sobre la segunda. del contenido de las premisas y la dificultad depen-
Sin embargo, los resultados experimentales no de del tipo de términos relacionales empleados en las
apoyaron todas las predicciones del modelo operacio- premisas. La explicación de la dificultad de los silogis-
nal y como comentan Johnson-Laird y Wason (1977), mos transitivos se centra en la dificultad de la elabora-
el trabajo de Hunter fue anterior a su tiempo, ya que el ción de la representación espacial correspondiente a
razonamiento de series de tres términos no se volvería la serie de tres términos.
a abordar hasta cas i una década después y con una Los autores identifica n dos principios generales
perspectiva distinta. Por ejemplo, Johnson-Laird y Bara que subyacen al proceso de elaboración de imágenes:
(1984) encontraron que en los silogismos transitivos (1) principio de la preferencia direccional y (2) el prin-
también ocurría el efecto de la figura. Recordemos que cip io de ancl aje de los extremos. El principio denomi-
en este trabajo se pedía a los sujetos que generaran sus nado principio de la preferencia direccional se basa en
propias conclusiones y se encontró, al igual que en el la observación de que los sujetos prefieren construir
estudio con los silogismos categóricos, que el tipo de los órdenes espacia les en determinadas direcciones.
figura favorecía las concl usiones A-C o C-A. Como ya En la cultura occidental se prefiere trabajar en un or-
había anticipado Hunter (1957), el nivel de dificultad den espacial de izquierda a derecha y de arriba hacia
de los silogismos estaba relacionado con el proceso abajo. Las relaciones también se representan en estos
de integración de la información en función del tipo ejes espaciales. Por ejemplo, se prefiere asignar la re-
de figura u orden de los términos. Como veremos más lación mejor-peor a un eje vertical en el que el térmi-
adelante, el orden de los términos (efecto de la figura) no mejor se sitúa en el extremo más alto y peor en el
y las operaciones para la integración de la información más bajo. Un silogismo transitivo será más fácil si la
de las premisas serán retomados desde la perspectiva primera premisa contiene en primer lugar el término
de los modelos mentales. que se sitúa más arriba o más a la izquierda de los ejes
espaciales. Por ejemplo, la premisa «A es mejor que
B» es más fácil que «Bes peor que A». También es más
3.2. Modelos basados en imágenes fácil representar un silogismo en el que se presente el
mentales término que se sitúa más arriba o más a la izquierda en
la primera premisa y el término opuesto del ej e espa-
De Soto, London y Handel (1965) sostienen que el cia l en la segunda prem isa. Por ejemplo, el si logismo
proceso de solución de los silogismos transitivos re- «A es mejor que B, B es mejor que C» es más fácil que
quiere la combinación de las interpretaciones de las «Bes mejor que C, A es mejor que B».
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

El otro principio denominado «el principio de an- 3.3. El modelo lingüístico


claje de los extremos » postu la que la co nstrucc ión es-
pacia l será más fáci l cuando se enuncia en prim er lu- Frente a los modelos de la imagen, Clark (1969a; b)
gar uno de los dos extremos de los ejes espaciales. De propone que la inferen cia transitiva se basa en repre-
esta forma, las premisas más fáci les serán aquell as que sentaciones proposi ciona les y que la dificultad de los
procedan de uno de los términos ex tremos de la serie probl emas se debe a factores lingüísti cos que influyen
al términ o medio. Por ejemplo, las premi sas «A es me- sobre la comprensión . Este autor postu la tres prin ci-
jor que 8 » o «Ces peor que 8» serán más fáci les que pios generales: (1) el prin cipio del marcado léx ico, (2)
«8 es peor que A» o «8 es mejor que C». De acuerdo el prin cipio de las relaciones funciona les y (3) el prin-
con estos dos prin cipios, los suj etos co nstruyen un eje cipio de la co ngru encia.
mental marcado por la preferencia di reccional en el El principio del marcado léx ico establ ece que algu-
que se co locan los tres términ os de la seri e, obtenién- nos adj etivos bipolares son as imétri cos porqu e presu-
dose la solución mediante la lectura de esta represen- ponen uno de los ex tremos de la esca la y otros adjetivos
tación espac ial. son neutros con respecto a la magnitud de la misma.
Los resultados experimentales mostraron que la Por ejemplo, la premisa «A es mejor que 8 » contiene
co nstrucc ión de las disposiciones espac iales en los un adj etivo no marcado que expresa el distinto grado
sil ogismos trans itivos se ajustaban a las preferencias en que se co mparan A y 8 con respecto a ser bu enos.
culturales, tales como la escritura y la lectura (de iz- Sin embargo, la premisa «A es peor que 8 » contiene
quierda a derecha y de arriba a abajo). Sin embargo, un adjetivo marcado que hace que los términos A y 8
el principi o del anclaje de los extremos sólo parece se sitúen hacia un extremo de la esca la (extremo bajo
influir en la segunda premi sa. Para exp li ca r este efecto, del eje espacial), siendo una premisa semánti ca mente
Huttenl ocher (1968) sostiene que en la comprensión más compleja y, por tanto, más difícil de procesa r. En
de la primera prem isa se co loca un térm ino en relac ión este último caso, estamos presuponiendo que ambos
con el otro en la disposición espacial que construyen son malos y no que el enunciado expresa el grado de
los su jetos. Cuando se co mprende la segunda premisa, comparación entre ambos de forma que los términos A
entonces se co locará el tercer término co n respecto a y 8 se pod rían situar en el ex tremo alto del eje espacial
los dos anteriores. El efecto ancla lo exp li ca aludien- (a mbos son buenos) y al co mpararl os entre sí encon-
do al papel que desempeña el térm ino extremo en el trar que A es peor que 8.
enunciado. Si el terce r términ o de la segunda premi sa El principio de la primacía de las relaciones fun-
se enuncia en primer lugar, la comprensió n será más cionales sostiene que las relaciones de pred icac ión se
fáci l. Los resultados experimentales mostra ron que los almacenan y se recuperan con prioridad a la in forma-
silogismos «A es mejor que 8, Ces peor que 8 » (9 0% ción compara tiva. Esta representa ción adopta una for-
de aciertos, 1,41 segundos) y «8 es peor que A, C es ma resumida o co mprimida bás ica de suj eto-predica-
peor que 8» (92% de aciertos, 1.42 segundos) eran do. Según Clark, cuando se di ce que «M aría es mejor
semejantes en el número de aciertos y ti empos de so- que Ana » se comprende que ambas son buenas y esto
lución y más fáci les que el silogismo «B es peor que A, se representa de fo rma comprimida como «María es
8 es mejor que C» (82% de aciertos, 1.57 segundos) . mej or». D icho de otra forma, comprendemos y repre-
sentamos que M aría es mejor y no el grado en que lo
MÁS FÁCILES MÁS DIFÍCIL es con respecto a Ana. Por ejemplo, las premisas «A
(primero) A es mejor que B (tercero) B es peor que A es mejor que 8 », «8 es mejor que C» se representan
C es peor que B B es mejor que C de forma co mprimida como A es mejor, 8 es mejor y
Ces menos bueno. Como la in formación del pred ica-
(segundo) B es peor que A
do es pri oritari a a la información co mparativa (A es
C es peor que B
mejor que 8), en la construcció n de la representación
proposiciona l de este si logismo se pi erde el térm ino
Como podemos ver, el prin cipio del anclaje de los med io (8), haciendo que el probl ema sea más difícil
extremos sólo influ ye en la segunda premisa. La se- ya que se debe recuperar para rea li za r la inferencia
gunda premisa de los dos primeros si logismos enuncia entre A y C. Cuando en la representación comprimida
en primer luga r uno de los dos extremos de los ejes no se pi erde el término medio, el problema es más
espaciales (C) y estos sil ogismos son más fácil es. Tam- fácil, puesto que la rel ación entre A y C se puede ex-
bién se puede ver que este principio no influye sobre traer directamente de la representación. Por ejemplo,
la primera premisa dado que en el segundo silogismo las premisas negativas «A no es tan malo como 8 », «8
se presenta primero el término medio (8) al igual que no es ta n malo como C», darían luga r a una represen-
en el tercer si logismo. tación «8 es peor, C es peor, 8 es menos malo ». En
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

este caso, la representación comprimida contiene el datos experimentales apoya n las predicciones del mo-
término medi o B, que se descarta por ser en un caso delo lingüístico. De acuerdo con este autor, las pre-
peor y en otro menos malo, y se acepta la co nclusión misas negativas tendrían un equi va lente en la versión
«Ces peor que A ». afirm ativa que daría luga r a las mismas pred icc iones
en el modelo espacial y a predicciones inversas en el
PREMISAS REPRESENTACIÓN modelo lingüístico. Por ejemp lo, las premisas negati-
COMPRIMIDA vas «A no es tan malo como B», «B no es tan malo
co mo C» sería n eq uivalentes a las premisas afirmativas
A es mejor que B A es mejor
B es mej or que C B es mejor, C es menos bueno «A es mejor que B, B es mejor que C». Según el mo-
delo espacia l, ambos tipos de premisas darían luga r a
A no es tan malo como B B es peor los mismos resultados, ya que la preferencia para la
B no es tan malo como C C es peor, B es menos malo
construcción de la imagen mental es en ambos casos
de arriba hac ia abajo. El modelo lingüístico, sin em-
El principio de la co ngru encia sostiene que la re- bargo, predice que la estru ctura lingüísti ca es distinta,
cuperación de la información es más fácil si la repre- siendo las premisas nega tivas más fáci les al co nservar
sentación de las relaciones fun ciona les es co ngruente el término med io en la representación proposicional,
con la pregunta formulada. Recordemos que en la pre- tal y cómo hemos v isto anteriormente al co mentar el
sentación de los sil ogismos transitivos generalmente se modelo de Clark.
formula una pregunta sobre la seri e de tres términos No obstante, algunos autores seña lan que Clark
expresada en las premisas. Este principio postula que parte del supues to de la equivalencia entre las premi-
los silogismos serán más fác iles cuando esta pregunta sas afirmativas y las negativas y que esta equivalencia
se formula en la misma direcc ión. Por ejemplo, el silo- puede no ex isti r en el proceso de comprensión (Hut-
gismo «A es mejor que B, B es mejor que C» es más fá- tenlocher y Higgin s, 197 1; Janes, 1970). Una premisa
ci I cuando la pregunta es co ngru ente con la relación, del tipo «A no es tan malo como B» puede que no se
«¿Cuál es el mejor?», que cuando no lo es, «¿Cuál es interprete como «A es mejor que B», sino como «Bes
el peor?». Este prin cip io de congruencia se encuentra peor que A » y entonces la direcciona lidad (de abajo
relacionado con el tipo de búsqueda que ha de rea li- hacia arriba) y el marcado léx ico vuelven a co incidir
za rse en la memoria y con la dificultad impuesta por el en sus predicciones (Hutten locher, Hi ggins, Mill igan y
almacenamiento de la información, mi entras que los Ka ufma n, 1970). De forma semeja nte, tampoco pode-
principios de la primacía de las relaciones funcionales mos diferenciar el prin cipio de anclaje de los extremos
y del marcado léx ico aluden al proceso de compren- del modelo espacia l y el principio de co ngru encia del
sión de las premisas. modelo lingü ísti co, dado que predicen resultados con-
Tanto los partidarios del modelo de la imagen como vergentes, aunque por razones distintas.
los que apoya n el modelo lingüístico han destacado Ante esta co ntrovers ia, el modelo mi xto de Stern-
diferentes aspectos que tienden a favo recer un modelo berg (1980) es un modelo co ncili ador que reúne la
frente a otro. De esta form a, ambos modelos ofrecen co ntribuc ión de los aspectos tanto lingüísticos co mo
exp li cacio nes altern ativas del mi smo fenómeno, gene- espaciales en la exp li cac ión del razonami ento con se-
rando una polémica en torno al modo de representa- ries de tres términos. En este modelo, el procesamiento
ción más adecuado de las premisas. La polémica entre de la información lingüística contenida en las premisas
ambos modelos ha dado lugar a una ardu a investi ga- precede a la representación espac ial y ambos tipos de
ción experimental (C lark, 1969a; b; 197 1, 1972a; b; representaciones se encue ntran disponib les durante la
Handel, De Soto y London, 1968; Huttenlocher y H ig- ejecución de los procesos de búsqueda y recuperación
gins, 1971; Potts y Scholtz, 1975), au nque dicha polé- de la informac ión.
mica es difícil de reso lver dado que en algunos casos, En la explicac ión de los niveles de dificultad de es-
como co n las relaciones afirmativas, ambos modelos tos problemas, la propuesta del modelo mi xto intenta
hacen la mi sma predicción, pero por razones distintas. integrar los aspectos del modelo lingüístico relaciona-
Por ejemplo, las predicciones del principio de la prefe- dos co n los adjetivos marcados en la etapa de cod ifi -
rencia direccional co inciden con las predicciones del cac ión y los del modelo de la imagen en la co nstru c-
principio del marcado léx ico, ya que la fac ili dad de ció n de la disposición espacia l en la que los térm inos
la disposición de arriba a abajo también se encue ntra se ordenan en la dirección no preferida . Cuando la
predicha por la fac ilidad de los términos comparativos segunda premi sa es de igualdad negada, se propone
no marcados. un proceso de búsqueda del término medio si la cod i-
Segú n Clark, la co nfrontac ión entre ambos mo- fi cac ión lingüística de esta premisa tiene como objeto
delos es más evidente en las premisas negativas y los gramatical al término medio. A partir de la localiza-
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

ción del término medio se construye una representa- Uohnson-Laird, 1983; Johnson-Laird y Byrne, 1991 )
ción unitaria, situando prim ero la primera premisa y centra su análi sis en el proceso de inferencia, inde-
luego la segunda. Si la respu esta se encuentra en la pendientemente del tipo de representación.
segunda premisa, la lectura de la respuesta es inme- De acuerdo co n la teoría, la construcc ión de un
diata. En el caso de que la respuesta se encuentre en modelo mental de las premisas ele un sil ogismo transi-
la primera premisa, entonces se reali za ría un recorrido tivo refl eja la estructura de la disposi ción espa cial de
a través de la serie espacia l y esto se tradu ciría en un los términos y esta estructura no ti ene qu e identifica rse
mayor ti empo de so lución. necesa riamente co n una imagen mental co ncreta. Los
Los datos experimentales sobre los tiempos de so- sujetos co nstruyen un modelo mental de la situ ación
lución de los si logismos transitivos se ajustaron mejor descrita por las premisas basá ndose en su co nocimi en-
al modelo mi xto propu esto por Sternberg que al mo- to del signifi ca do de los términ os relacion ales. La idea
delo de la im agen o al lingüístico co nsiderados aisla- central de la co nstrucc ión de un modelo mental es qu e
damente. D e esta forma, la polémi ca entre el tipo de se representa la di spos ición espacial del co ntenido de
represe ntación se resuelve al proponer que se utilizan las premi sas y se co mbin an estos modelos mentales
ambas representaciones, pero en di stintas etapas del para ll egar a un a inferencia sobre las relaciones entre
proceso de so lución del probl ema. Ahora bi en, es po- los dos términos no rel ac ionados explícitamente en las
sibl e que los sujetos desarroll en distintas estrategias a premi sas.
medida que adqu ieren experi enci a en la so lución de Recordemos que la teoría de los mode los menta-
los si logismos transitivos. Durante la rea li zac ión de la les pred ice que la dificultad de los probl emas depen-
tarea experimental, los sujetos pueden empeza r por derá del número de modelos mentales que pu eda n
un a representac ión de las di sposiciones es paciales y co nstruirse a partir de las premi sas. En los probl emas
a med ida que van reso lviendo los problemas pu eden de se ri es de tres términos, la validez y el nC1m ero de
ca mbi ar a un a representación lingüística o la inversa modelos mentales no se pueden d istinguir, ya que los
(Mynatt y Sm ith, 1977; W ason y Johnso n-Laircl, 1972). prob lemas que dan lu gar a un modelo mental son tam-
Las in stru cc iones o el tipo ele presentac ión de los pro- bi én los que alca nza n un a co nclu sión vá lida, mi entras
b lemas tambi én pueden influir en la represe ntación qu e no hay co nclusi ón válida en los probl emas que
qu e se adopte para reso lver los sil ogismos (S ternberg, dan luga r a más de un modelo mental. Por este motivo,
198 0). Por ejemplo, se ha encontrado que si la pre- Byrne y John so n-Laird (1989) se plantean el es tudio de
gunta se presenta antes que las premisas se adopta las relaciones transitivas espaciales con seri es de cin-
un a estrategia lin güística y si la pregunta se presenta co términ os en las que la dificu ltad de los prob lemas
después, un a estrategia espac ial (O rmrod, 1979). Tam- se pu ede anali za r en función de l nC1m ero de modelos
bién es pos ible qu e distintos suj etos utilicen distintas mentales. Vea mos a co ntinuación un ejemplo ele un a
estrategias para reso lver los prob lemas, siendo ambos seri e de cin co térm inos co n más de un mode lo mental
modelos viables para exp lica r las diferencias indivi- y con un a conclusión válida .
duales (Roberts, 1993) .
SILOGISMO ESPACIAL DE 5 TÉRMINOS
B se encuentra a la derecha de A
3.4. La teoría de los modelos C se encuentra a la izquierda de B
mentales D se encuentra delante de C
E se encuentra delante de B
La teoría ele los modelos mentales se encuentra
¿Cuál es la relación entre D y E?
más en la línea de los modelos ele la im agen mental,
aunque no se compromete co n este tipo de represe n- Las premisas dan luga r a dos modelos mentales y en ambos mo-
tación. Esta teoría defiende una representación inte- delos la conclusión vá lida es «D se encuentra a la izquierda de
E» (o «E se encuentra a la derecha de D »).
grada de la inform ación basada en la co nstrucc ión de
los modelos mentales y su desacuerdo se ce ntra en la MODEL01 MODELO 2
representación proposicional de los modelos lingüís-
e A B A e B
ticos basa dos en reglas (Hagert, 1984). Johnson-Laird
D E D E
(1972) se ñala qu e la pol émica entre los modelos de la
imagen y el lin güísti co suscitada en las investigacio-
nes sobre el razonamiento transitivo ha sido infructuo- Los res ultados experim entales de esta investigación
sa y los datos experimentales son poco escla recedores apoya ron las predicciones de la teoría ele los modelos
co mo para apoyar un modelo de represe ntación fren- mentales frente a las predi cc iones del modelo de Hagert
te a otro. Por ello, la teoría de los modelos mentales (1984) basa do en representaciones propos icionales
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

y la ap licación de reglas. Los resultados pusieron de v isoespacia l está encargado de retener en la memo-
manifiesto que el número de modelos mentales y no ria de trabajo la información visual , como el co lor,
el número de reglas determinaba la dificultad de los y espaci al, como el movimiento (Logie, 1995). Si se
probl emas. Tambi én se han encontrado resultados introduce durante la reali zación de una tarea de si-
sim il ares al contrastar las predi cc iones de los modelos logismos linea les una segunda tarea que requiera la
mentales y los modelos de reglas con respecto a los uti lizac ión de este almacén visoespacial , se esperaría
ti empos empleados en la lectura de los silogismos encontrar un deterioro en el rendimi ento de los sujetos
(Ca rreiras y Santamaría, 1997). al producirse una interferencia en la co nstrucc ión y
Por otra parte, tambi én hay datos a favor de una elaborac ión de las disposi ciones espaciales en la me-
representación espacia l integrada en las investigacio- moria de trabajo. Los resultados experimentales han
nes sobre la memoria de trabajo y el razonamiento puesto de manifiesto que la introducción de una tarea
si logístico. Recordemos que en la teoría de los mode- visoespacial secundaria interfería en el rendimiento
los mentales la sobrecarga de la memoria de trabajo de los sujetos, apoyando de esta forma la representa-
es una de las fuentes principales de error y a medida ción de una d isposición espacial en el razonamiento
que aumenta el número de modelos mentales también si logístico (Klau er, Stegmaier y Meiser, 1997; Vandi e-
aumenta la dificu ltad de los problemas. La memoria rendonck y de Vooght, 1997). No obstante, también
de trabajo, a su vez, se encuentra constitu ida por un co nviene señalar que no ha quedado demostrado que
procesador central que recibe apoyo de otros dos sub- esta representación espacial se tenga que concretar en
sistemas temporales: un almacén fonológico y uno una imagen mental (C lark, 1969a; Newstead, Poll ard
visoespac ial (Ba ddeley, 1986). Este último subsistema y Griggs, 1986; Richardson, 1987; Sternberg, 1980).
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

RESUMEN

Las investigaciones psi co lógicas sobre el razo- nido a esta estructura estamos utili za ndo elemen-
namiento deductivo tienen como obj etivo estudiar tos variabl es que son irrelevantes desde el análisis
los procesos cognitivos que utili za n los sujetos lógico. La lógica ofrece unos procedimientos para
cuando resuelven una tarea de ra zo nami ento y ex- determin ar la validez de un argumento en fun ción
plica r los errores que se cometen. Desde sus oríge- de los aspectos forma les, independientemente del
nes y hasta la fecha, el diseño de las ta reas de ra- contenido.
zonamiento se ha basa do en la estru cturación y en Las teo rías y modelos sobre el razonamiento si-
el análi sis utilizado en la lógica, co nvirti éndose el logístico se han basado en trabajos experimentales
modelo lógico en el modelo normativo por el que sobre la influencia de los aspectos forma les y de
se plantea, tanto el estud io como la evalu ación del co ntenido (sistema de creencias) en el rendimi ento
rendimi ento de los sujetos. De esta forma, la psico- de los sujetos, hac iendo que el énfasis de la expli-
logía del ra zonamiento se ha bifurcado trad iciona l- cación se centre en algunos casos sobre los errores
mente en dos grandes ca mpos de investigación: la más que sobre el propio proceso de razonamiento.
deducc ión y la inducc ión. Las teorías y modelos sobre el razonamiento silo-
Al importar el modelo lógico como modelo gístico se han tratado en dos grandes apartados en
normativo, el estudio del razonamiento deductivo func ión de que se haga más hincap ié en el proceso
ha partido del criterio de va lidez lógica. El argu- de interpretación de las premi sas o en el proceso
mento deductivo comp rende una co nclusión que de representación de los co njuntos descritos por
se sigue necesariamente de las prem isas y las ta- las premisas. La hipótesis de la atmósfera de las
reas experimentales han adoptado esta estru ctura. premisas se ha tratado como otro punto porque
En líneas generales, se suele presentar como tarea es importante como invest igación pionera en este
experimental un argumento deductivo y los sujetos ca mpo y por el fuerte impacto de sus predicc iones,
ti enen qu e evalu ar si el argumento es válido o no, aunque no es propiamente una teoría. De hecho,
seleccionar la conclusión válida entre un co njunto cualqui er modelo o teoría que pretenda expli ca r el
de altern ativas o generar sus propi as co nclusiones. razonamiento sil ogístico debe dar cuenta del efec-
Las respuestas de los sujetos se eva lúan como co- to atmósfera identificado por Woodworth y Sel ls
rrectas o inco rrectas de acuerdo con el criteri o de (1935).
va lidez del modelo lógico. Los argumentos deduc- Del co njunto ele teorías y modelos que hemos
tivos que se han estudiado se han centrado en los tratado podríamos decir que aquellos que están
diferentes tipos de in ferencias que dependen de basados en la representación de los co njuntos
los operadores lógicos, ta les como, la negación, la como diagramas semejantes a los círcu los de Euler
disyunción, el condicional y el bi co ndi cional, y de (Erickson, 1974; 1978; Guyote y Sternberg, 198 1)
las relaciones intern as entre proposi ciones, como o a los diagramas de Venn (Newell , 1981 ) son los
la tran sitividad y las proposi ciones co n cuantifica- que ofrecen la menor viabilidad como modelo del
dores . En este cap ítulo hemos tratado las principa- ra zonami ento humano. Hemos vi sto que algunos
les teorías y modelos sobre el razonamiento co n de estos modelos parten de supuestos que no se
cuantificado res (si logismo categóri co) y con rela- encuentran ava lados por los datos experim entales
ciones de transitividad (s ilogismo transitivo). o su justificación es a posteriori, los niveles de di-
El si logismo categóri co comprende dos premi- ficultad predichos tampoco se ajustan a los resul-
sas y una conclusión en la que se establ ece una tados encontrados, no se contempla el efecto de
nueva conex ión a través del término medio. Las la figura de los silogismos y el efecto atmósfera se
premisas son proposi ciones con cuantifi cadores exp lica como un sesgo de respuesta.
de ca ntidad (universal, parti cul ar) y pol aridad (afir- Las teorías y modelos basados en la interpreta-
mativa, negativa) que se encuentran encadenadas ción de las premisas logran una mejor expli cac ión
por la cóp ul a «es». La estructura del silogismo ca- del ra zo nam iento silogístico, aunque inco mple-
tegórico también co nsidera la posición del término ta. La propu esta sobre la conversión ilícita de las
medio en cada una de las premisa s, dando lugar a premisas es una expli cac ión basada en la interpre-
cuatro Fi guras. La ca ntidad, la pol aridad y el tipo tación errónea de la universa l afirmativa y de la
de Fi gura constituyen los aspectos estru cturales parti cul ar negativa (Chapman y Chapman, 1959),
que dan forma al argumento. Si dotamos de ca nte- mientras que la propuesta basada en las co nven-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

ciones lingüísticas (Begg y Harris, 1982) explica el grado en que dicha propiedad se ubica en una
parcialmente cómo interpretan los sujetos los si- dimensión o escala. Las premisas del silogismo
logismos categóricos y algunos de los errores que describen las relaciones entre los tres térm inos en
cometen, subrayando la fa lta de adecuación psi- función de esta propiedad transitiva y la conclu-
cológica de la interpretación lógica de estos cuan- sión establece la relación de tra nsitividad entre los
tificadores. Sin embargo, el efecto de la figura del dos términos que no se encuentran explícitamente
silogismo y el efecto del contenido no se contem- relacionados en las premisas. Los distintos niveles
plan o no encuentran una fáci l acomodación den- de dificultad que presentan estos problemas se ex-
tro de los supuestos de estas teorías. plican en función del tipo de formato mediante el
La teoría de los modelos mentales Uohn- cua l se representan las relaciones de transitividad:
son-Laird, 1983; Johnson-Laird y Byrne, 1991) una representación como imagen mental o una re-
es la teoría que, por el momento, mejor explica presentación proposicional semejante al lenguaje.
el proceso de razonamiento silogístico y los efec- Los modelos basados en imágenes mentales (De
tos estructura les. El modelo comprende, por una Soto, London y Handel, 1965; Hutten locher, 1968)
parte, dos etapas en la que se construyen mode- defienden una representación espacial y unitaria
los menta les en función de la comprensión de los en la que s~ elaboran e interpretan las imágenes
operadores lógicos y estos modelos mentales se mentales que describen las relaciones de transitivi-
combinan para describir una nueva situación que dad. El grado de dificu ltad se encontra ría relacio-
no se encuentra explícitamente enunciada en las nado con la dificultad para elaborar esta imagen
premisas, y, por otra, una tercera etapa en la que mental a partir de cómo se describen las disposi-
el aspecto deductivo del razonamiento se identifi- ciones espaciales en las premisas. Existen dos prin-
ca con el proceso de búsqueda de contraejemplos. cipios generales para este proceso de elaboración:
La dificul tad de los problemas se explica por las (1) el principio de preferencia direcciona l que for-
limitaciones de la memoria de trabajo. Los efec- mula una preferencia en la construcción del orden
tos estructurales de los si logismos se ajustan a las espacial de izq uierda a derecha y de arriba hacia
predicciones del modelo y la teoría es una teoría abajo y (2) el principio de anclaje de los extremos
general con unos supuestos que pueden acomodar que postu la la facilidad de la construcción del or-
también el efecto del contenido, aunque explíc i- den espacial cuando la segunda premisa presenta
tamente no lo contemple ya que en rea lidad sus en primer lugar uno de los dos extremos de los ejes
predicciones están basadas en la interpretación se- espaciales.
mántica de los operadores lógicos. Frente al modelo de la imagen surge otra pro-
En el tema del razonamiento transitivo lo pri- puesta basada en la influencia de los factores lin-
mero que encontramos es que el rendimiento de güísticos sobre el proceso de comprensión de las
los sujetos es alto con una tasa pequeña de erro- premisas y que defiende una representación pro-
res frente a los resu ltados experimentales sobre el posiciona l más acorde con esta influencia lingüís-
razonam iento categórico que mostraban una tasa tica (Clark, 1969a; b). Se proponen dos principios
de errores mucho más alta. Esto ha hecho que la generales relacionados con el proceso de com-
competenc ia deductiva no llegara a cuestionarse y prensión: (1) el principio de la primacía de las re-
que las investigaciones se centraran principalmen- laciones funciona les, que sostiene que algunas re-
te sobre el análisis de los tiempos de solución. La laciones (sujeto, predicado, verbo u objeto directo)
polémica entre los modelos propuestos para ex- se almacenan y se recuperan con prioridad a otras
plicar los procesos implicados en la solución de y (2) el principio del marcado léxico, que establece
estos silogismos ha girado en torno al formato de una asimetría en algunos adjetivos bipolares. El ter-
representación de la información contenida en las cer principio de este modelo lingüístico se encuen-
premisas, haciendo difícil la contrastación experi- tra relacionado con el proceso de recuperación:
mental entre estos modelos ya que sus prediccio- (3) el principio de la congruencia: la facilidad para
nes son semejantes. recuperar la información cua ndo la representación
Los si logismos trans itivos comprenden relacio- es congruente con la pregunta a la que tiene que
nes internas entre los términos de las prem isas que contestar el sujeto.
permiten ubicarlos y ordenarlos en una dimensión La polémica suscitada entre ambos modelos no
o esca la. Las premisas comparan u ordenan los tér- ha encontrado fácil solución ya que ambos hacen
minos según una propiedad transitiva al enunciar las mismas predicciones sobre la dificultad de los
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

probl emas, aunque basados en supuestos distintos. Los trabajos en la línea de los modelos men-
Frente a estas dos altern ativas, Sternberg (1980) tales plantean la tarea experimental como una
co ntempl a un modelo mi xto de representación en serie de cinco términos para poder comprobar la
el que tienen cab id a ambas propuestas, pero sur- predicción del nivel de dificu ltad en función del
gen otros probl emas relacionados co n el posibl e número de modelos mentales. Los resultados expe-
desarrollo de estrategias distintas a lo largo de la rimentales pusieron de manifiesto que el nC1mero
realización de la misma tarea o con las diferencias de mode los mentales y no el número de reglas de-
individuales que pueden dar lugar a la utili zac ión terminaba la dificultad de los problemas. Además,
de distintas representaciones por diferentes suj etos . en las investigacion es sobre la memori a de trabajo
Por ultimo, la teoría de los modelos menta- y el razonami ento silogístico tambi én hay datos a
les Uohnson-Laird, 1983; Johnson-Laird y Byrne, favo r de una representación espac ial integrada en
199 1) se presenta como una teoría más general y co nsonancia con los supuestos de la teoría de los
sin compromi so co n el formato de representación modelos mentales. No obstante, la teoría de los
de la información. Un mode lo mental refl eja la es- mode los mentales ti ene todavía pend iente algunos
tructura de la disposición espacial descrita en las problemas que resolver y en su actual y co ntinuo
premisas y esta estru ctura no tiene que identifica r- desarrollo e investigación se encuentra vigente el
se necesariamente co n una imagen mental co ncre- debate entre los mode los menta les y otras teorías
ta. La co nstrucc ión de un modelo mental se basa altern ativas de razonami ento deductivo, no ex is-
en el co nocimiento del sign ificado de los términos tiendo todavía co nsenso co n respecto a su acepta-
relacionales. ción como único modelo de razonami ento.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

MAPA CONCEPTUAL

* conversión e inferencia
probabi 1ística
Proceso de conversión
* conversión y modelo
de procesamiento

* escrutinio selectivo
MODELOS DE INTERPRETACIÓN
* necesidad lógica

lmpl icaturas conversacionales


SESGO DE RESPUESTA
* cantidad y polaridad
Círculos de Euler

MODELOS DE
REPRESENTACIÓN Diagramas de Venn
DE CONJUNTOS

M odelos M entales

* convers ión
MODELOS DE REPRESENTACIÓN MODELO OPERACIONAL
f------1 * reordenación
'---~------------'

MODELO MIXTO TEORÍA DE LOS MODELOS MENTALES

• marcado léxico * preferencia direccional • d isposic ión espacial


* relaciones funcionales * anclaje de los extremos *comprensión de términos
* congruencia relacionales
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO V TRANSITIVO

BIBLIOGRAFÍA

Baddeley, A. (1986). Working memory. Oxford: Oxford Feather, N .T. (1964). Acceptance and rejecti on of argu-
University Press. ments in relation to attitude strength, criti ca ! ab ili ty
Begg, l. (1987). Sorne. Ca nadian j ournal of Psychology, and intolerance of in consistency. Journal of Abnor-
41 , 62-73. ma l and Social Psychology, 69, 127-136.
Begg, 1 y Denny, J.P. (1969). Empiri ca l reconcili ation of Frase, L.T. (1968) . Effects of semanti c incompatibility upon
atmosphere and conversion in terpretations of syl lo- deductive reasoning. Psychonomic Science, 12, 64.
gisti c reasoning errors. Journ al of Experimenta/ Psy- García Madruga, J. (1982). Un estudi o sob re el efecto de
chology, 81, 35 1-354. la figura en el razonamiento sil ogísti co. Estudios de
Begg, 1 y Harri s, G. (1982). On the interpretation of syl- Psicología, 11 , 23-32.
logisms. j o urnal of Verba l Learning and Verbal Behav- Grice, P. (1975). Logic and conversa ti on. En P. Co le y J.L.
ior, 21, 595-620. Morgan (Eds.), Syntax and semantics, Vol. 3: Speech
Byrne, R. y Johnson-Laird, P.N . (1989). Spatial reasoning. acts (pp. 41-58). New York: Academic Press.
Journal of Memory and Language, 28, 564-575. Guyote, M.J . y Sternberg, R.J. (198 1). A transitive chain
Ca rreiras, M. y Santamaría, C. (1997). Reasoning about theory of sy ll ogisti c reason ing. Cognitive Psychology,
relati ons: Spatial and nonspati al probl ems. Thinking 13, 461-525.
and Reasoning, 3, 191-208. Hagert, G. (1984). Mocle ling mental models: Experi-
Chapma n, L.J.y Chapma n, J.P. (1959). Atm osp here effect ments in cogni tive mode ling of spatia l reason ing. En
re-examined. Journ al of Experimenta l Psychology, T. O'S hea (Ed.), Advances in artificial intelligence (pp.
58, 220-226. 389-398). Amsterdam: North Holl and .
Clark, H.H. (1969a) . Lingui sti c processes in deductive Hanclel, S., De Soto, C.B. y London, M. (1968). Rea-
reasoning. Psychologica/ Review, 76, 387-404. soning and spatia l representations. j ourna l of Verbal
Clark, H .H . (1969b). The influence of language on so lv- Learning and Verbal Behavior, 3, 35 1-357.
ing three-term series probl ems. j ourna/ of Experimen- Hunter, l.M.L. (1957). Th e so lving of three-terrn seri es
ta/ Psychology, 82, 205-219. problems . British Journal of Psychology, 48, 286-298.
Clark, H.H. (197 1). More about «Adjectives, compa ra- Hutten locher, J. (1968). Constru cti ng spa ti al images: A
tives and sy llogisms»: A rep ly to Huttenl ocher and strategy in reason ing. Psychologica l Review, 75, 550-
Higgi ns. Psychologica l Review, 78, 505-5 14. 560.
Clark, H.H. (1972a) . Difficu lties people have in answer- Huttenl ocher, J. y Higgins, E.T. (1971 ). Adjectives, com-
ing the question «Where is it?». Journ al of Verba l paratives and syll ogisms. Psychologica l Review, 78,
Learning and Verba l Behavior, 11 , 2 65-2 77. 487-504.
Clark, H .H. (1972b). On the evidence concernin g J. Huttenlocher, J., Higgins, E.T., Mi lli gan, L. y Kaufman,
Huttenl ocher and E.T. Higgins' theory of reasoning: B. (1970). The mystery of the negative equative con-
A seco ncl reply. Psychologica l Review, 79, 428-432. struction. Journa l of Verbal Leaming and Verbal Be-
De Soto, C., Lonclon, M. y Handel, S. (1965). Soc ial rea- havior, 9, 334-341.
soning and spatial para logic. j ournal of Personality Jan is, l. y Fri ck, F. (1943). Th e relationship between atti-
and Social Psychology, 2, 513-52 1. tucles toward conclu sions ancl errors in juclging log-
Dickstein, L. S. (1978). The effect of figure in syll ogistic ica l va li dity of sy ll ogisms. Journal of Experimenta l
reasoning. Memory and Cogn ition, 6, 537-543. Psychology, 33, 73 -77.
Erickson, J.R. (1974). A set analysis theory of behavior in Johnson-La ircl, P.N. (1972). The th ree term series prob-
forma l sy ll ogistic reasoning tasks. En R.L. So lso (Ed.), lem . Cognition, 1, 58-82.
Theories in cognitive psychology. (pp. 305-329). Johnson-La ird, P.N . (1983). M ental models. Cambridge:
Hill sda le, N.J .: Lawrence Erlba um Associates. Cambridge University Press.
Erickson, J.R. (1978). Resea rch on sy llogistic reasoning. Johnson-La ird, P.N. y Bara, B.G. (1984) . Sy llogistic infe r-
En R. Rev li n y R.E. M ayer (Eds.), Human reasoning. ence. Cognition, 16, 1-62.
Washington: Winston. Johnso n-Laird, P.N. y Byrne, R.M.J. (199 1). Deduction.
Eva ns, J.St.B.T., Newstead, S.E . y Byrne, R. (1993). Hu- Hove: Lawrence Erlbaum Associates.
man reasoning. The psychology of deduction. Hills- Johnson-La ircl, P.N. y Steecl man, M .J. (1978). The psychol-
da le, N.J.: Lawrence Erlbaum Assoc iates. ogy of syll ogisms. Cognitive Psychology, 1O, 64-99.
Evans, J.St.B.T., Barston, J.L. y Po ll ard, P. (1983). On th e Johnson-Laird, P.N. y Wason, P.C. (1977). Thinking.
con fli ct between logic and be li ef in syll ogistic rea- Readings in Cognitive Science. Cambridge, Londres:
soning. Memory and Cognition, 11 , 295-306. Ca mbri dge University Press.
P 1 OLOG(A DEL P NSAMIENTO

Jones, S. (1970). Visual and verba l processes in prob lem Oaksford, M. y Chater, N . (2 00 7). Bayesian rationality.
solvi ng. Cognitive Psychology, 1, 2 10-2 14. Oxford : Oxford University Press .
Klauer, K., Stegmai er, R. y M eiser, T. (1977). Working Ormrod, J.E. (1979). Cognitive processes in the so lution
memory involvement in proposition al and spati al of three- term seri es probl ems. America n }ournal of
reasoning. Thinking and Reasoning, 3, 9-47 . Psychology, 92, 235-255.
Lefford, A. (1946). The influence of emotiona l subject Pezzo li, J.A. y Frase, L.T. (1968). M ediated fac ili tation
matter on logica l reasoning. Journal of General Psy- of syllogisti c reasoning. }ournal of Exp erimental Psy-
chology, 34, 127-151. chology, 78, 228-232.
Logie, R.H . (1995). Visuo-spatial working memory. Hills- Poli tzer, G. (1986). Laws of language use and form al log-
dale, N .J.: Lawrence Erlbaum Associates. ic. Journal of Psycholinguistic Research, 15, 47-92 .
Manktelow, K. (2 01 2). Thinking and reasoning. An in tro- Politzer, G. (1990). Non-logica l solving of ca tegori ca l
duction to the psychology of reason, judgment and sy llogisms . En J.P. Caverni , J.M. Fabre y M . Gonza lez
decision making. Londres: Psychology Press. (Eds.), Cognitive biases. Advances in Psychology Vol.
M arkovits, H . y Nantel, G. (1989). The beli ef bias effect 68 (pp.193-204). Am sterdam: North Holl and.
in th e production and evalu ation of logica l conclu- Potts, G.R. y Scholtz, K.W. (1975). The in terna! represen-
sions. Memory and Cognition , 17, 11 -17. tation of three term series prob lems. Journa l of Verba l
Morga n, J.J.B. y Morton, J.T. (1944). The distortions of sy l- Learning and Verbal Behavior, 14, 439-452.
logistic reasoning produced by persona l convictions. Revlin, R. y Leirer, V.O. (1978). The effects of personal
Journal of Social Psychology, 20, 39-59. biases on syllogistic reasoning: Rational decisions
M ynatt, B.T. y Sm ith, K.H . (1977). Constructive process- from perso nal ised representations. En R. Rev lin y R.E.
es in linear ordering probl ems revea led by sentence M eyer (Eds.), Human reasoning (pp . 51-80). New
study ti mes. Jo urnal of Experim ental Psychology : Hu- York: john Wil ey.
man Learning and M emory, 3, 357-374. Revlis, R. (1975a) . Sy ll ogisti c reasoning: Logica l deci-
Neimark, E.O. y Chapman, R.A. (1975). Development sions from a compl ex data base. En R.J . Falmagne
of th e comprehension of logical quantifi ers. En R.J. (Ed.), Reasoning: Representation and Process . Hill s-
Fa lmagne (Eds.), Reasoning: Representation and pro- dale, N.J.: Lawrence Erlbaum Assoc iates .
cess. NewYork: j ohn Wil ey. Revli s, R. (1975 b). Two models of sy ll ogisti c reasonin g:
Newell, A. (1981 ). Reasoning, probl em so lving and deci- Feature selection and convers ion. }ourna l of Verbal
sion processes: Th e problem space as a fundamental Learning and Verbal Behavior, 14, 180-195.
category. En R. Nickerson (Ed .), Attention and per- Ri chardson, J.T.E. (1987). The role of mental imagery in
fo rm ance, Vol. 8 (pp. 693 -718). Hillsda le, N.J .: Law- models of transitive inference. British j ournal of Psy-
rence Erlbaum Associates. chology, 78, 189-203.
Newe ll, A. y Simon, H.A. (1972). /-fuman Problem Solv- Rips, L.J. (1994). The psychology of proof. Cambridge:
ing. Engl ewood Cliffs, N.J .: Prenti ce Hall. MIT Press.
Newstead, S. E. (1989). lnterpretationa l errors in syl logistic Roberts, M.J. (1993). Hum an reasoning: Ded uction rul es
reasoning. }ournal of Memory and Language, 28, 78-91. or men ta l models, or both ? The Quarterly }ourna l of
Newstead, S.E. y Evans, J. St.B.T. (1993). M ental models Experim ental Psychology, 46A (4), 569-589.
as an explanation of beli ef bias effects in sy ll ogistic Sel Is, S.B. (1936). The atmosphere effect: An experimen-
reason ing. Cogniton, 46, 93 -9 7. tal study of reasoning. Archives of Psychology, Nº
Newstead, S.E., Poll ard, P., Evans, J. St.B.T. y All en, J.L. 200.
(1992). The source of beli ef bias in sy ll ogistic rea- Si mon, H . A. (1989) . Models of thought. Vol. 7. New Ha-
soning. Cognition, 45, 257-284. ven: Ya le University Press.
Newstead, S.E., Poi lard, P. y Griggs, R.A. (1986). Re- Sternberg, R.J. (1980). Representati on and process in
sponse bias in relational reasoning. Bufletin of the linear sy llogistic reasoning. j ournal of Experimenta l
Psychonomic Society, 2, 95 -98. Psychology: General, 109, 119-159.
Oakhi ll, J. y John son-Laird, P.N. (1985). The effect of Stbrring, G. (1908). Experim entelle Untersuchungen
beli ef on the spontaneous production of sy l logistic über einfache Schlu ssp rozesse. Archiv für die Ge-
concl usions. Quarterly Journal of Exp erim ental Psy- sa mte Psychologie, 11, 1-2 7.
chology, 37A, 553-570. Vand ierendonck, A. y de Vooght, G. (1997). Workin g
Oakhill, J., Johnson-Laird, P.N. y Garnham, A. (1989). memory constra insts on linear reasoning with spa ti al
Believability and syllogistic reasoni ng. Cogn ition, 3 1, and temporal co ntents. The Quarterly journal of Ex-
11 7-140. p erimental Psychology, 50A (4), 803-820.
RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO

Wason, P.C.y Johnson-Laird, P.N. (1972). Psychology of Woodworth, R.S. y Se l Is, S.B. (1935) . An atmosphere ef-
reasoning: Structure and content. Londres: Batsford. fect in fo rm al syll ogistic reasoning. Jo urnal of Experi-
W il kins, M .C. (1928). The effect of changed materia l on menta l Psychology, 18, 451-460.
th e ab ility to do formal sy llogistic reason ing. Archives
of Psychology, 6, 1-83.
Razonamiento condicional
María José Cionzález Labra

OBJETIVOS
l. INTRODUCCIÓN
2. MODELOS DE REGLAS MENTALES
2.1. Modelo de deducción natural de Braine y O'Brien
2.2. Teoría Psycop (psicología de la prueba) de Rips
3. TEORÍA DE LOS MODELOS MENTALES
3.1. Modelos mentales del condicional
3.2. La modulación semántica y pragmática
4. MODELOS DE REGLAS PRAGMÁTICAS
4.1 . Esquemas de razonamiento pragmático
4 .2. Teoría de los contratos sociales
4 .3. Polémica entre los esquemas de razonamiento pragmático y los
contratos sociales
5. TEORÍAS DE LA RELEVANCIA
5.1. Teoría de la relevancia de Sperber y Wilson
5.2. Teoría heurística y analítica de Evans
6. TEORÍAS PROBABILÍSTICAS
6 .1. Teoría bayesiana del condicional
6 .2. Teoría de la suposición
RESUMEN
MAPA CONCEPTUAL
BIBLIOGRAFÍA

PALABRAS CLAVE DEL CAPÍTULO


Implicación material • Equivalencia material • Tablas de verdad • Modulación semántica/pragmática •
Tarea de selección • Reglas mentales • Modelos mentales • Esquemas de permiso/obligación •
Regla coste/beneficio • Principios de relevancia • Proceso heurístico/analítico • Comprobación de hipótesis •
Probabilidad condicionada • Suposiciones
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

OBJETIVOS

• Conocer los Modelos de Reglas Mentales del Pragmático y de la Teoría de los Contratos Socia-
razonamiento condiciona l y comprender las in- les.
ferencias de la impli cac ión y de la equivalencia • Conocer la Teoría de la Rel evancia y apli car sus
material. supuestos al razonami ento condicional.
• Conocer la Teoría de los Modelos Mentales e in- • Identificar y distinguir experimentalmente el ses-
tegrar los conocimientos del modelo normativo go de emparejamiento y el sesgo de co nfirma-
con los resultados de los estudios sobre el razo- ción.
namiento co ndi cio nal. • Analizar e interpretar el razonam iento condicio-
• Comprender la lógica del diseño de la tarea de nal dentro del marco de las Teorías Probabilísti-
selección de Wason e identificar los efectos de cas.
faci litación produ cidos por el contenido, con- • Apli ca r los co nocimientos sobre el razonamien-
texto y ca mbio de perspectiva . to condiciona l a probl emas fami liares y cotidia-
• Conocer y saber diferenciar los aspectos básicos nos.
de la Teoría de los Esquemas de Razonami ento

NÚCLEOS TEMÁTICOS BÁSICOS

MODELOS DE REGLAS MENTALES hacia atrás para la comp robación de la va li-


dez de l argumento.
• Las teorías y los modelos de reglas mentales • Las fa lac ias se explica n por las limitacion.es
asumen que los sujetos razonan con reglas de de la memori a de trabajo, la ausencia de la
inferencias semejantes a las reglas lógicas. regla aprop iada o la presencia de reglas ina-
• El modelo de deducción natural de Braine y propiadas y la dificultad por el número y tipo
O'Brien (199 1; 1998) para el razonam iento de reg las mentales.
co ndicional comprende tres co mponentes:
(1) una entrada léxica para la codificación
del término «S Í» en unos esquemas de infe- TEORÍA DE LOS MODELOS MENTALES
rencia independientes del co ntexto, (2) un
programa de razonamiento y (3) unos proce- • La teoría de los modelos menta les compren-
sos de comprensión pragmática . de tres etapas: (1) una etapa de comprensión
• Los esquemas de inferencia son la reg la mo- por la que se genera un modelo mental de
dus ponens y un esq uema para la eva luación aquello que viene descrito en las premi sas,
de la va li dez del argumento . (2) una etapa en la que se combinan los mo-
• El compo nente de comprensión pragmática delos mentales generados para obtener una
expli ca las falacias del condi cional y la infe- nueva descripción lo más senci lla posible
rencia modus tollens por medi o de las infe- de estos modelos (conclusión tentativa) y (3)
rencias invitadas. una etapa de va lidación en la que se buscan
• La teoría Psycop (Rips, 1994) exp lica el razo- modelos mentales alternativos de las premi-
namiento condicional co mo un proceso de sas que puedan fa lsar la co nclusión tentativa.
prueba mental constituido por tres compo- • La interpretación de un enunciado co ndi cio-
nentes básicos: (1) las estructuras de memo- na l depende de su sign ificado y por med io
ri a, (2) un gestor para el control de la ap li ca- del mecani smo de modulación semántica,
ción de las reglas y (3) las reglas mentales de pragmática y del co nocimiento se co nfieren
inferencia. los diferentes sign ificados.
• Las reglas mentales de inferencia son de dos • Las fa lacias de afirmar el consecuente y ne-
tipos: (1) las reglas hacia adelante para la de- gar el antecedente se explican por la genera-
rivación de las implicaciones y (2) las reglas ción de los modelos mentales exp lícitos.
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

• Los diferentes nive les de di ficultad de las • Las in ferencias condi cionales obtenidas en
inferencias condicionales se expli ca n por el los estudios sobre la ta rea de selecc ión se ex-
número de modelos menta les explícitos que pli ca n porque las expectativas de relevan cia
sobreca rgan la memori a de trabajo. de los sujetos son mínimas y se acompañan
de una interpretación superfi cial.
• La teoría heurísti ca y analíti ca de Evans
MODELOS DE REGLAS PRAGMÁTICAS (1984; 1989) comprende dos procesos para
expli ca r el razonamiento: los procesos heu-
• Los esquemas de razonamiento pragmáti co rísticos y los analíticos.
(Cheng y Holyoa k, 1985) co ntienen reglas • La selección de la información relevante
que son sensibles a diferentes cl ases de me- viene expli cada por los procesos heurísti cos
tas que ocurren en determin ados contextos. que son procesos pre-atencionales de natu-
• Se han identificado unos esquemas de regu- raleza pragmáti ca.
lación co nstitui do por permi sos y obli gacio- • El sesgo de emparejami ento de la tarea de
nes que hacen explícitas situaciones en las selección se produce por los procesos heu-
que para alca nza r una determin ada meta rísticos, sin pasa r por la etapa analítica .
hace fa lta cumplir unos requisitos.
• Las fa lacias se exp lica n por el grado de di-
fi cultad co n el que se pu eden evoca r los TEORÍAS PROBABILÍSTICAS
esquemas de razonamiento pragmático que
dependen de las claves contextuales. • La teo ría bayesiana explica el razonamiento
• La teoría de los contratos sociales (Cosmides, condicional como un jui cio probabilísti co
1989; Cosmides y Tooby, 1989; 1992) expli- (Kirby, 1994) en el que se decide entre las
ca el razonamiento condicional como una posibles co nclusiones, cuál es la más rele-
regla inferencia! que se ajusta a una estru ctu- vante para el probl ema en cuestión.
ra coste/benefi cio. • La tarea de selección en versión indi cativa
• Los algoritmos de co ntrato soc ial inclu ye n se resuelve med iante la selecc ión óptima de
un meca nismo para la detecc ión del engaño los datos del modelo bayes iano y baj o el «Su-
que expli ca la infe rencia modus tollens. puesto de rareza » (O aksford y Chater, 1994).
• La propuesta de los contratos sociales que- • La ta rea de selecc ión en versión deónti ca se
da asumi da como parte de los esquemas resuelve mediante el cá lculo de la utilidad
de regulación, siendo el mecani smo para la esperada y co n el fi n de max imi zar esta uti-
detección del engaño una aportación impor- lidad esperada, que varía en función de la
ta nte para el estudi o de las inferencias según perspectiva.
la adopción de perspectivas . • La teoría de la supos ición (Evans y O ver,
2004) asume que el razonamiento co ndi cio-
nal se basa en la evaluación de unas posibi-
TEORÍA DE LA RELEVANCIA lidades que son hipotéti cas con respecto a la
ocurrencia del antecedente.
• La teoría de la relevancia (Sperber y Wil son, • El razonami ento condi cional es un pensa-
1986; 1995; Sperber, Ca ra y Girotto, 1995) miento hipotéti co por med io del cual se ge-
sostiene que el razonami ento se encuentra neran los modelos menta les del antecedente
determin ado por las expectativas de relevan- y sobre esta base se considera la probabili-
cia suscitada por el contenido y co ntexto. dad o el grado de creencia de que ocurra el
• Los procesos cognitivos se guían por el pri- consecuente.
mer prin cipio cognitivo de relevan cia y el se-
gundo prin cipio co muni cativo de relevancia.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

afirm ar o nega r el antecedente o el consecuente para


l. INTRODUCCIÓN luego obtener una co nclu sión.
Como ya hemos vi sto en capítul os anteri ores, un a
El razonami ento condi cional constitu ye una de las conclu sión es deductiva mente vá lida si se sigue nece-
áreas de investigación más prolífera de la psico logía sa ri amente ele un as premi sas que se asumen que son
del razonami ento deductivo. Su estudi o se centra en las verdaderas. Di cho de otra form a, una co nclu sión es
relaciones co ntin gentes rea les o hipotéticas que vienen válida só lo si es impos ibl e que su co nclu sió n sea fa lsa
enunciadas por medi o de los operadores lógicos «Si, siendo sus premi sas verdaderas. Vea mos a continua-
entonces» (implicac ión materi al) y «S i y so lo si, enton- ción los cuatro t ipos de inferencias y sus concl usiones
ces» (eq uiva lencia materi al). Esta formul ación ta n sen- co n el ejemp lo de Pepa.
cill a y habit ual en el lenguaje coti diano presenta algu-
nas dificultades cuando se interpreta desde el modelo MODUS PONENS (MP)
norm ativo lógico. Pongamos el caso de un am igo, que
habl ando de su mujer que se ll ama Pepa, nos comenta Si p, entonces q si Pepa va a cenar a casa de sus padres,
entonces se queda a dorm ir.
que «si Pepa va a cenar a casa de sus padres, entonces
se queda a dormir». De acuerdo con este co mentari o, p Pepa va a cenar a casa de sus padres.
cabría esperar lógica mente que la próx ima vez que nos
d iga que Pepa va a cenar a casa de sus padres pense- q se queda a dom ir
mos que esa noche se queda a dormir (M odus Ponens).
Pero si dice que Pepa durmi ó anoche en casa de sus El modus po nens es la inferencia vá li da más fáci l,
padres, ¿podría mos inferir que anoche ta mbién cenó frec uente y natural. Cuando asumi mos que el antece-
co n sus pad res? Si se hace esta últim a inferencia se está dente y el consecuente so n verdade ros, cabe deducir
cometiendo el error co noc ido como cda afirmación del que cuando se cump le p, ento nces también se cumple
co nsecuente». En el caso ele que nos hu biera dicho q. En este caso, que ocurra el antecedente es suficiente
que Pepa ayer no cenó con sus padres y hub iéramos pa ra que ocurra el co nsecuente. Por tanto, si Pepa va
inferi do que entonces no durmi ó en casa de sus pa- a cenar a casa de sus pad res podemos ded ucir que se
dres, estaríamos co metiendo el error de la «negación queda a dorm ir.
del antecedente». Ahora bien, si sabemos que no se El modus to ll ens es, sin embargo, la inferencia vá li -
ha quedado a dorm ir podemos inferi r lógicamente que da más difíc il. Genera lmente ante este argumento, los
no ha cenado con ell os (M od us Toll ens). Sin emba rgo, suj etos respo nden que no hay una co ncl usión. No se
si el comentario de nuestro amigo hub iera sido «Si y suele pe nsar que el co nsecuente es necesa rio para que
so lo si Pepa va a cenar a casa de sus padres, entonces ocurra el antecedente. Resu lta difíc il comprender que
se queda a dorm ir» (equ iva lencia materi al), las cuatro la no ocurre ncia del consecuente imp li que la no ocu-
inferencias anteri ores hubieran sido vá li das. rrenc ia del antecedente. U na fo rma poco natu ral de
La estru ctu ra lóg ica de un argu mento co ndicional expresar esta relac ión necesaria del co nsecuente sería
ta mb ién está constitui da por dos premi sas y un a con- diciendo «Pepa va a cenar a casa de sus padres, solo
clu sión. La premi sa mayor contiene un enunciado que si se queda a dorm ir». Por ta nto, si Pepa no duerme
une el antecedente con el consecuente por med io de en casa de sus padres, no ha ido a cenar a casa de sus
los operado res «S i, entonces». La conve nción hab itua l padres.
es des ignar al antecedente con la letra p y al conse-
cuente co n la letra q. En la prem isa menor se puede MODUS TOLLENS (Ml)

Si p, entonces q si Pepa va a cena r a casa de sus padres,


Prem isa mayor: en unc ia la relación co ndic ional entre el entonces se queda a dormir.
antecedente (p) y el consecuente (q): «Si p,
entonces q ». ~q Pepa no se ha quedado a dormir.

Premi sa menor: afirma o niega el antecede nte (p) o el Pepa no ha ido a cena r a casa ele sus padres
consecuente (q): p, no p (~p), q, no q (~q).
Los dos errores hab itua les en la implicación ma-
Conclusión vá lida: * q por la afirmación ele p (modus ponens) .
* no p (~p) por la negación de q (modus teria l son conclui r que no se cumple el consecuente
to llens) . porque no se ha cump li do el antecedente (fa lacia de
la negación del antecedente) y que se cump le el an-
Conclus ión invál ida: *no q (~q) por la negación del antecedente.
tecedente porque se cumple el consecuente (fa lacia
* p por afirmación del consecuente.
de la afirmac ión del co nsecuente). Anteriormente he-
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

mas comentado que el an tecedente es suficiente para No obstante, se interprete el condicional como im-
que ocurra el consecuente, pero no es necesario. Para plicación o como equivalencia material, las inferen-
que fuese necesario tendríamos que haber dicho «solo cias que son lógicamente válidas presentan también
si Pepa va a cenar a casa de sus padres, entonces se un índ ice de dificultad. El modus ponens es una infe-
queda a dormir». Cuando el antecedente es suficiente, rencia muy fácil y natural, mientras que el modus to-
su negación no implica que el consecuente no pueda llens es una inferencia más difícil cuando su interpre-
ocurrir con otros antecedentes. Por tanto, que Pepa no tación es como implicación material Uoh nson-Laird,
cene en casa de sus padres no implica que no se que- Byrne y Schaeken, 1992). En un meta análisis de 65
de a dormir. investigaciones con más de 700 sujetos se obtuvo que
cerca del 97% evaluaban como válidas las inferencias
FALACIA DE LA NEGACIÓN DEL ANTECEDENTE (NA) modus ponens, el 74% las inferencias modus tollens,
el 64% la fa lacia de afirmar el consecuente y el 56% la
Si p, entonces q si Pepa va a cenar a casa de sus padres,
fa lacia de negar el antecedente (Schroyens, Schacken
entonces se queda a dormir.
y D' Ydewall e, 2001 ). Como veremos más adelante, la
~p Pepa no va a cenar a casa de sus padres. explicación de este nivel de dificultad no puede basar-
se en una estricta correspondencia con las reglas de
~q Pepa no se queda a dormir en casa ele sus
inferencia lógicas. Además, este intercambio entre una
padres
interpretación condicional y bicondicional no ocurre
con cualquier formu lación «Si p, ento nces q», sino
Tambi én hemos comentado que el consecuente es que depende de las distintas funciones semánticas del
necesario para que ocurra el antecedente, lo que im- condicional (como implicac ión indicativa, causa lidad,
plica que si no ocurre el consecuente no puede dar- advertencia, promesa, perm isos, etc.).
se el antecedente, pero que ocurra no implica que se En líneas generales, las investigaciones del condi-
haya dado el antecedente. Cuando decimos que «Si cional se han centrado en tres tipos de tareas experi-
Pepa va a cenar a casa de sus padres, entonces se que- mentales que reC111en, por una parte, los estudios sobre
da a dormir» no estamos excluyendo otras circu nstan- los cuatro tipos de inferencias básicas del condic iona l
c ias (antecedentes) por las que se podría quedar a dor- y las tabl as ele verdad y, por otro, los numerosos tra-
mir. Por tanto, que Pepa duerma en casa de sus padres bajos sobre la tarea de selección de Wason (1966).
no implica que haya ido a cenar. La tarea experimental que habitualmente se pl antea
para estudi ar el razonamiento condiciona l se ajusta
FALACIA DE LA AFIRMACIÓN DEL CONSECUENTE (AQ a la estructura normativa que ya hemos visto en el
capítulo anteri or. De acuerdo con esta estructura, se
Si p, entonces q si Pepa va a cenar a casa ele sus padres, presentan las premi sas (premi sa mayor y premisa me-
entonces se queda a dormir.
nor) y la tarea del sujeto puede consistir en eva luar si
q Pepa se queda a dormir. la conclusión es vá lida o no, en seleccionar la con-
clus ión vál ida entre un conjunto de alternativas o en
p Pepa va a cenar a casa de sus padres.
generar su propia conclusión. Los estudios sobre las
tablas ele verdad también se diseñan de acuerdo con
el modelo normativo ya que se presenta un enunciado
Si nuestro am igo se hubiera expresado con el bi- condiciona l y se pide al sujeto que evalC1e las di stintas
condicional «Si y solo si Pepa va a cenar a casa de combinaciones ele los va lores de verdad de las propo-
sus padres, entonces se queda a dormir» (equivalen- siciones, premisas y conclusiones o que genere estas
c ia material), las cuatro inferencias anteriores hubie- combinaciones. Sin embargo, la tarea de selección,
ran sido válidas. Como la expresión lingüísti ca del en la que se ha centrado la mayor parte ele los traba-
bicondicional (equivalencia materi al) «Si y solo si» es jos sobre los efectos del contenido y contexto, pl antea
poco habitual e incómoda, la fa lacia de la afirmación una situación distinta a las anteriores. En la tarea ele
del consecuente y la negación del antecedente puede selección se presenta una regla y cuatro tarj etas, que
deberse a que las personas interpreten la implicación se corresponden cada una con la afirmación y nega-
materi al como la equivalencia material (Staudenma- ción del antecedente y del consecuente. En este caso,
yer, 1975; Taplin, 197 1). Por ello, se sostiene que las la tarea del sujeto consiste en seleccionar las tarjetas
convenciones lingüísticas introducen una ambigüedad necesarias para comprobar si la regla es verdadera o
en la interpretación del condicional que ocasiona la fa lsa.
confusión entre la implicación y la equivalencia ma- En este capítulo vamos a presentar las distintas teo-
terial. rías y modelos del razonamiento cond icional que pre-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

tenden expli ca r desde concepciones teóri cas distintas 2.1. Modelo de deducción natural de
las cuatro inferencias del condicional y los distintos Braine y O'Brien
niveles de dificultad que presentan. En los siguien-
tes puntos trataremos las principales investigaciones La fa lta de correspondencia observada entre la
sobre el razonamiento condicional atendiendo a los interpretación lógica de los operadores y su interpre-
procesos que se proponen para expli ca r las inferen- tación en el lenguaje natural hace que Braine (1978)
cias condicionales dentro de los paradigmas experi- se proponga desarrollar un modelo de deducción na-
mentales que estudi an el silogismo condicional como tural que intente subsanar esta inconsistenc ia. Para
argumento deductivo y aquel los que estudian la tarea ello hace fa lta que el componente de lógica menta l
de selección en la que se conjuga la comprobación de del modelo pueda ser capaz de aprehender las pro-
hipótesis y las inferencias deductivas. Para ello hemos piedades semánticas y sintácticas de los operadores
optado por tratar en pri mer lugar los modelos de reglas que se utili zan en el lenguaje natural. De acuerdo con
menta les, más cerca nos en sus pl anteamientos al mo- este plantea miento, Braine propone que la regla men-
delo lógico, y a continuación la teoría de los modelos ta l básica o esquema de inferencia del condicional es
mentales en la que se rechazan las reglas de inferen- el modus ponens. Tal y como muestran sus resultados
cia y se acentúan los aspectos semánticos del razona- experimentales (Braine, 1976), las formulaciones del
miento. Por último, presenta mos las teorías y modelos condicional que no se ajustan al modus ponens son
que desde perspectivas teóri cas alternativas y algunas más difíciles y esto se refl eja en un número mayor de
veces complementari as entre sí e incl uso con los mo- errores y ti empos de solución más largos.
delos de reglas o modelos mentales, hacen hincapi é Esta propuesta inic ial fue ampliada y revisada en
en los aspectos pragmáti cos del razonamiento y plan- va rios trabajos posteriores (Braine, 1990; Braine y
tean sus investigaciones en la mayoría de los casos con O'Brien, 199 1, 1998; Braine, Reiser y Rumain, 1984;
la tarea de selección. O' Brien, 1987; O ' Bri en, 199 1). En una de las úl timas
versiones del modelo que hace con O'Brien (Braine y
O'B rien, 1991; 1998), la explicación del razonam ien-
to condicional está basada en tres componentes. Un
2. MODELOS DE REGLAS MENTALES primer componente, denominado entrada léxica, que
codifica la entrada de información li ngüística del tér-
En líneas generales, los modelos de reglas mentales mino «Si» en unos esquemas de inferencia indepen-
parten del supuesto de que los sujetos tienen reglas de dientes del contexto. Cuando se codifica el operador
inferencias semej antes a las reglas lógicas y que estas «Si» se está interpretando su significado. Un segundo
reglas se aplican sobre una representación proposicio- componente que es un programa de razonamiento
nal de los argumentos condicionales con el fin de ob- con los pasos a seguir desde la información que ya
tener o probar la conclusión. Estas reglas no abarca n ha sido interpretada hasta la concl usión. Por úl timo,
todo el conjunto de reglas lógicas, sino aquellas que hay un tercer componente constituido por procesos de
son básicas y que utili za n los sujetos de forma natural comprensión pragmática que, conj un ta mente con la
y sin esfuerzo, como por ejemplo, el modus ponens. entrada léxica, interpretan el condiciona l según sea el
Bajo este supuesto, cualquier modelo de reglas men- contexto en que ocurra.
ta les ti ene que explicar cómo se codifica el contenido Los esquemas de inferencia para la cod ificac ión
del argumento y su estructu ra sintáctica correspon- del término lingüístico «Si» son el modus ponens y un
diente, cuáles son las reglas de deducción y cuál es el esquema para la demostración condicional. El modus
procedimiento para la selección y ap licación de estas ponens concreta la concl usión que se puede inferi r a
reglas. Se parte del supuesto general de que los proble- partir de la información que se ti ene: permi te concl ui r
mas de razonamiento serán más difíciles en función «q» a partir de las premisas «Si p entonces q» y «p».
del número de pasos com prendidos en el proced i- Por ej emplo, el esquema de inferencia para el modus
miento de prueba y de las propias limitaciones de los ponens especifi ca que se obtiene la concl usión «voy
recursos de procesamiento de la información. En este al cine» a partir de las premisas «Si llueve, entonces
punto vamos a ver dos de los modelos más conocidos voy al cine» y «llueve». El esquema para la demos-
de reglas mentales muy cercanos en sus aproximacio- tración del condicional perm ite eva luar la va lidez
nes a la descripción y explicación del razonamiento del argumento. Este esquema permite saber si pode-
deductivo y con diferencias mínimas en los aspectos mos afirmar que «Si p entonces q» a partir de cual-
concretos de sus componentes. quier proposición «q» que se siga de la suposición
«p». Siguiendo con el ejemplo anterior, este esquema
permitiría demostra r que «Si llueve, entonces voy al
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

cine » cuando voy al cin e bajo el supuesto hi potético Pasos hacia la solución Esquemas de inferencia
de que ll ueva. Esta reg la pe rmite introducir supos icio-
nes en el procedim iento de prueba siempre y cuando B (s uposición)
éstas sea n consiste ntes con las premisas, evitando así
caer en contrad icc iones dentro del propio argumento. e (conclusión)
Bra in e et co ls. (1984) proponen un repertorio de 18
A F[F(p)l/p
esquemas de inferen cias del ra zo namiento deduct ivo A /\ B p; q/p /\ q
que so n reg las bás icas y universa les. La utili zación de NoC Si p entonces q; p/q
estos esquemas de inferencia está determinada por un Inválido p; F(p)/q incompatible
programa de razonam iento que ha sido modelado a
partir de los datos encontrados en el razonam iento de
sujetos adultos. Como la conclus ión del argumento es un cond i-
El programa de ra zo nami ento está co nstituido por cion al, lo primero que se hace es co ns iderar al antece-
rutinas que dan lugar a un ra zo nami ento directo y es- dente de la concl usión (hay un a B) como una suposi-
trategias que produ cen un razonami ento indirecto. Las ción dentro del co njunto de prem isas y al co nsecuente
rutina s para el razonam iento directo son co munes a co mo la conclus ión que va a se r evaluada (hay una C).
todos los sujetos y requieren poco esfu erzo. Su apli ca- A co ntinuación se ap lica uno ele los esquema s de infe-
ción busca el emparejami ento entre los esquemas de rencia básicos para poder reformu lar la premi sa menor
inferencia y la forma de las propos icion es que consti- «Es fa lso que no hay una A » (FIF(p)l) en «Hay un a A »
tuyen las premisas del argumento. En el caso del ra- (p). Lu ego se infi ere «Hay un a A y una B» (p /\ q) a
zo nam iento co nd iciona l, este emparejami ento ocurre part ir de la suposic ió n «Hay una B» (q) y la última infe-
entre el modus ponens y las premi sas «Si p entonces rencia «H ay un a A » (p). El res ultado de es ta infe rencia
q » y «p » («Si ll ueve, entonces voy al cin e» y «ll ueve »). co in cide co n el antecedente de la prem isa mayor. Co n
En el caso ele tener que generar una conclu sión, esta la ap licac ión del modus ponens se obti ene «No hay
rutina daría lugar a la co nclu sión «q» (voy al cine) y en un a C» (q) a partir ele la premi sa mayor «Si hay un a A
el caso ele que esta conclusión formara parte de un a y una B, entonces no hay un a C» (S i p entonces q) y el
cadena de ra zo namiento, entonces esta inferencia se res ultado de la última inferencia «Hay una A y una B»
in corporará en el conjunto de prem isas co n el que se (p). Por últim o, el argumento se eva lúa co mo inválido
está trabajando. al enco ntrar que el resultado de la última inferencia
Cuando se ti ene que evaluar la va lidez ele un argu- «No hay un a C» (q) es incompatib le co n la co nclusión
mento se co mpru eba si existe un a co rrespondencia o «Hay un a C» del argumento que se está evalu ando.
una co ntradicc ión entre las propos iciones del conjun- Para poder exp li ca r tanto las fa lacias ele nega r el
to de premisas y la co nclu sión. El procedimiento ele antecedente y afirm ar el consecuente como la infe-
emparejami ento entre un esquema de inferencia y un a rencia del mod us tollens se recurre al componente
proposición es el mismo, aunqu e ahora la inferencia ele comprensión pragmática. SegC111 este co mponente,
que se obtiene pasa a formar parte del co njunto de cuando los sujetos interpretan «Si p entonces q» tam-
premisas y se co mpru eba su co ns istencia o co ntradic- bi én añaden las inferencias invitadas (s ugeridas po r el
ción con la co nclu sión del argum ento. Vea mos a co n- contexto) «Si no p, entonces no q». Esta interpretación
tinuac ión un ejempl o en el que hay que comprobar se co rresponde con el bi co ncl iciona l (s i y so lo si p,
la validez del siguiente argumento (Brain e y O ' Brien, entonces q) y vio la la prescripción lóg ica del co m-
199 1): promiso mínimo que lim ita la interpretación a lo que
exp lícitamente viene expresa do en las premi sas (s i p,
Si hay una A y un a B, entonces no hay un a C entonces q). Para exp licar la inferencia lógica co rrec-
Es fa lso que no hay una A ta del modu s to llens también se recurre a las inferen-
cias invitadas del bi co nd icional, pero en este caso se
en consecuencia, «Si hay un a B, entonces hay un a C» obti ene una con clus ión válida por un a interpretación
equ ivocada. La falta ele respu esta o la mayor dificultad
Los pasos de la rutin a de razonam iento y los es- del modus toll ens en la interpretación del co nd icio-
quemas de inferencia para evalu ar la va lidez ele este nal co mo impl icac ión materi al se exp li ca porque esta
argumento sería n los siguientes: regla no forma parte de los esquemas ele in ferencia
básicos. Para poder obtener un a conclusión vá lida se
tendría que uti 1iza r la red ucc ión al absurdo. Para ell o
haría fa lta partir ele una supos ición que derive en una
co ntradicción para así poder concluir qu e la suposi-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

ción inicial es fa lsa: si pes verdadera, entonces q tien e bas co nfiguracion es y se prueba el argumento cuando
que ser verdadera, pero q es fa lsa, luego p ti ene que se encuentra un emparejami ento entre las submetas y
se r fa lsa. Estas predicciones del modelo se ajustaron los asertos. H ay dos tipos de reglas de inferencia: (1)
a los resultados experimentales enco ntrados en di ve r- las reglas hac ia adelante, que son las que se util iza n
sos trabajos sobre el co ndi ciona l (O ' Bri en y Overton, para ir derivando las implicac ion es desde las premisas
1982; O'Bri en y Shapiro, 1968; Rum ain, Connell y hasta la co nclusi ón y (2) las reglas hacia atrás, que son
Braine, 1983; Shapiro y O'Brien, 1970). para comprobar la va lidez del argumento y van desde
Cuando las rutinas de razonami ento directo fra - la co nclu sión hasta las prem isas. En algun os argumen-
casa n, el modelo tambi én cuenta co n estrategias de tos sólo se requiere la utili zac ión de un tipo de reglas,
razonamiento que no son universa les, dando lu gar a siendo las reglas hacia atrás las que presentan un ma-
la ex istencia de una ampli a ga ma de diferencias indi- yor nivel de dificultad. En otros, sin embargo, pu ede
viduales entre las estrategias que pu eden uti 1iza r los se r necesaria la utili zac ión de ambos tipos de reglas,
sujetos. Estas estrategias de razonamiento pueden ser aumentado además el nive l de compl ejidad. Por últi -
procesos heurísticos, co mo la transferencia del pro- mo, ta mbi én puede haber argumentos ante los cua les
blema a otros procedim ientos de razonami ento, por se co nclu ya que no hay co nclu sión puesto que ya no
ejemplo, el ra zonami ento analógico o probabilísti co o se pu eden apli ca r más reglas.
esquemas prev iamente aprendidos que se activan por Cuando se ini cia el procedimi ento de prueba se
el co ntexto o el co ntenido del probl ema. co loca la premisa en la parte superi or del árbol de
asertos y la conclusi ón en la parte superi or del árbo l
de submetas, que se podrá vincular con otras subme-
2.2. Teoría Psycop (psicología de la tas cuya verdad ga ranti za la verdad de la co nclusi ón.
prueba} de R1ps El modelo también utili za suposicion es que permiten
asumir que una proposición es verdadera para poder
En estrecha relación co n la co ncepc1on anteri o r, generar inferencias ad icio nales. Estas supos icio nes se
Rips (1994) propone la Teoría Psycop 1, que incluye una ubica n en los nodos subordinados del árbol de asertos .
versión más co mprensiva y desa rroll ada de su modelo El resto de las proposiciones se van co locando en estas
computacional ANDS 2 (1983). La deducc ión se expli- co nfi gu raciones j erárq ui cas de la memoria de trabajo
ca como un proceso de prueba mental constituido por por med io de las rutinas de inferencia a medida que
tres co mponentes básicos: las estru cturas de memori a, se va avanzando en la prueba . A continuación vamos
un gestor para el co ntrol de la aplicación de las reglas a ver un ejemplo muy sencill o del propio Rips co n el
y las reglas mental es de inferencia. El modelo parte del sigui ente argumento:
supuesto general de que las reglas mentales se utili -
za n para la generac ión y co mprobación de una pru eba
«Si no hay una M o no hay una P en la pizarra,
menta l en la memoria de trabajo bajo el co ntrol de entonces hay una R»
un gestor encargado de la correcta ap li cación de las
«No hay una M »
reglas mentales (q ué regla se tiene que usar, el orden,
etc.). La dificultad vendría exp licada por el número y en consecuencia «Si no hay una M , entonces hay una R».
tipo de reglas mentales y los errores se exp li ca rían por
aquellos factores que dificu ltan o impiden la apli ca-
ción de estas rutin as, tales como, las limitaciones de la En la Figura 5. 1. se presentan las propos iciones
memori a de trabajo, la ause ncia de la regla apropi ada enumeradas según el orden de entrada en la estru ctura
o la presencia de reglas inapropi adas. de memori a. Como podemos ver, la premisa de la que
El procedimiento de prueba consta de una co nfi- se parte se co loca en primer lugar en el árbo l de aser-
guración jerárqui ca de asertos (á rbol de asertos), que tos (paso 1) y la co nclu sión en el árbol de submetas
incluye las premisas y proposi ciones que se derivan (paso 2). A co ntinuación se as ume que el antecedente
de las mismas, y otra configurac ión jerárqui ca de sub- de la conclusión «No hay una M » es verdadero y se
metas (á rbol de submetas), que incluye la co nclu sión ubica en un nodo subordinado del árbol de asertos
y las proposiciones que la garanti za n. Las reglas de (paso 3) . Tambi én se co loca una nu eva submeta «R»
inferencia van ubi ca ndo estas proposicio nes en am- subordin ada para probar que el consec uente Res ver-
dadero (paso 4). El co nsecuente R se puede deducir
del aserto 1 si se pu ede probar que «No hay una M o
' PSYCOP es un acrónimo en inglés de las palabras psychology
no hay una P» es verdadero . En el paso 5 se ubi ca la
of proof (psicología de la prueba).
2
ANOS es un acrónimo en inglés de las palabras a natural de- nueva submeta para probar «No hay una M ». D ado
duction system (un sistema de deducción nalura/). que esta submeta co incide co n el ase1to 3 se puede su-
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

ÁRBOL DE ASERTOS ÁRBOL DE SUBMETAS que las cond icion es ini cia les tienen co mo meta dedu-
cir «q » y cuentan con el aserto «Si p, entonces q». En
1. Si no hay una M o no este caso, el sistema genera la submeta «p » y se puede
hay una P, entonces
-------- 2. Sin o hay unaM, inferir «q» que es el consecuente de la proposición
hay una R.
enlOnces hay una R. en el árbol de ase rtos . Como vemos en la Figura 5 .1 .,
7. Si no hay una M,
enw nces hay una R.
la regla del modu s pon ens hacia adelante no hubiera
permitido inferir «que hay un a R» dado que el antece-
dente no co ncuerda co n la primera prem isa del árbol
de asertos «Si no hay una M o no hay una P, entonces
3. No hay una Mj __________ _ Hay una R. hay un a R». El modu s ponens hacia atrás trabaja co n
(6. Hay una R. No hay una M. la co nclu sión desde el árbo l de submetas perm iti endo
enco ntrar un emparej ami ento co n el co nsecuente de
la primera premisa .
El mode lo, sin embargo, no cuenta co n un proce-
Pru eba del argumento «S i no hay una M o no hay una P en la dimi ento directo para la detección de los argumentos
pi za rra, entonces hay una R», «No hay una M », en co nsecuencia inváli dos. Un argumento se considera invá lido só lo si
«Si no hay una M, entonces hay una R» (adap tado de Rips, 1983).
no se pu eden enco ntrar reglas para probarlo y el análi -
sis de protoco los verba les mu estra que los sujetos tam-
poner que el aserto R es verdadero y se pu ede probar bién eva lC1an un argum ento invá lido de forma directa
como vá lido «Si no hay un a M , entonces hay una R». y sin necesidad de rea li za r una bC1squeda exhaustiva
El mode lo eva lú a co mo invál ido un argumento cuan- dentro del co njunto de reglas di spo nibles. Este es el
do no hay reglas que permitan encontrar el empareja- caso, por ej emp lo, de un argumento en el que las pre-
miento entre submetas y ase rtos. misas co ntrad icen la conclu sión y al detectar esta con-
Como hemos visto, el modelo expli ca el proceso trad icc ión los sujetos decla ran el argumento invá li do
de razonamiento condic ion al como la generación de de fo rma inmed iata.
un a prueba en la memori a de trabajo en la que se ad- Co mo ya hemos comentado, los dos modelos de re-
miten supos iciones. Estas supos iciones no ti enen que glas menta les que hemos expuesto son muy semej antes
ser necesa ri amente verdaderas y se puede abordar el en sus co ncepc iones teóri cas y en el co njunto de reglas
análi sis de sus co nsec uencias sin co noce r su va lor de menta les que proponen para el co ndicional. No obs-
verdad. El árbo l de asertos reCrn e los pasos lógicos que tante, existen varias perspectivas teóricas altern ativas
co nducen desde las premisas a la conclusió n y el árbo l que no están de acuerdo con el acento lóg ico de estos
de submetas guía el proceso desde la co nclusi ón a las modelos y sus críti cas subraya n la falta de exp li cac ión
prem isas, evitando que se generen otras implicac iones de los efectos del contenido sob re el proceso de razo-
no relacionadas co n el objetivo de la deducción. En namiento. Si bi en es cierto que los mode los de reg las
este senti do, las reglas de l mode lo so n sensibl es a las mentales co ntempl an algú n componente para la com-
metas de l sistema. prensión de los enunciados y la consideración de los
A partir del análisi s de protoco los verba les, Rips aspectos pragmáticos, tambi én es verdad que se ampa-
formu la ca torce reglas de inferencia hacia atrás y di ez ran en este co mponente para dar cuenta de los efectos
reglas hac ia adelante, qu e se ap lica n en un orden de facilitadores u obstaculi zadores del conteni do cuando
preferencia que empi eza por las más senc ill as o bá- es necesario exp li car los desajustes y lo ignoran cuan-
sicas. El autor reconoce que este co njunto de reglas do los resul tados se aj usta n a la apli cac ión de reglas.
no es definitivo, ni aba rca todo el co njunto posible de
reglas de deducción natural, pero sí puede manejar
un ampli o conjunto de argum entos y su p lausibi lid ad
psico lóg ica viene dada por los propios protocolos 3. TEORÍA DE LOS MODELOS
verba les de los sujetos. De este co njunto de reglas, MENTALES
dos so n del tipo modus pon ens: (1) una regla hacia
adelante que va de las premi sas a la co nclu sión y (2) 3.1. Modelos mentales del
otra regla hacia atrás que procede de la conclu sión a condicional
las premisas. La regla del modus ponens hacia ade-
lante permite inferir «q » si en el árbo l de asertos se Corno ya hemos comentado en el cap ítul o sobre el
encuentran las proposiciones «Si p, entonces q » y «p ». razonami ento sil ogístico, la Teoría de los M odelos M en-
La regla del modus ponens hac ia atrás se ap li ca sobre ta les Uohnson-Laird, 1983; Johnson- Laird y Steedman,
el árbol de sub metas para aquel las situ aciones en las 1978) constituye un marco teórico general del razona-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

miento deductivo Uohnson-Laird y Bryne, 1991; John- modelo inicial lpl q


son-Laird, Bryne y Schaeken, 1992). Recordemos que . . (modelos implícitos)
esta teoría comprende tres etapas. Una primera etapa
modelos explíc itos Condic ional Bicondic ional
de comprensión en la que el sujeto utiliza su conoci-
[pJ [q] [p] lql
miento sobre el lenguaj e y su conocimiento en general [~p] [q] [~p] [~q]

para constru ir un modelo mental de aquello que viene 1~p1 r~qJ

descrito por las premisas del argumento. Una segun-


da etapa en la que se combinan los modelos mentales
construidos a partir de las premisas con el fin de generar Las inferencias deductivas que se pueden obtener
una descripción lo más sencilla posible de estos mo- a partir de la representación del modelo mental inicial
delos. Esta descri pción debe enunciar algo que no se serán las más fáci les. Como podemos observa r en el
encuentre explícito en las premisas y es la concl usión modelo menta l inicial, la inferencia modus ponens es
tentativa del argumento. Por último, una tercera etapa directa y, por tanto, la más fácil. Por ejemplo, saber
de validación en la que el sujeto busca modelos men- que «Si juan va a Barcelona, entonces viaja en avión» y
ta les alternativos de las premisas que puedan fa lsar la conocer que Juan va a Barcelona, permite concl uir con
conclusión tentativa. Frente a los modelos ele reglas, la facilidad que viaja en avión. También corno se obser-
teoría de los modelos mentales logra explica r un mayor vará, el modelo mental inicial es el mismo tanto para el
número de resultados experimentales sobre la dificultad condicional como para el bicondicional, lo que expli-
de los problemas en términos de la ca ntidad de proce- caría la ambigüedad encontrada en su interpretación.
samiento y de las limitaciones de la memoria de trabajo. Sin embargo, cua ndo se plantea una inferencia mo-
De acuerdo con la teoría, la interpretación ele un dus tollens, por ejemplo, saber que «Si Juan va a Barce-
enunciado condicional, si p entonces q, dependerá lona, entonces viaja en avión» y conocer que juan no
ele su significado lingüísti co y del contexto. El mode- viaja en avión (~q), no se puede obtener una concl u-
lo menta l descri birá el estado actual de aquello que sión directa del modelo inicial. En este caso hace fa lta
vi ene descri to en el antecedente y la relación del con- desplegar los modelos implícitos. Podemos ver que la
secuente con el antecedente que se presupone en ese inferencia modus to llens para la implicación material
contexto . Por ejemplo, en el cond icional «Si Juan va a requiere tres modelos explícitos y para la equiva lencia
Barcelona, entonces viaja en avión», el antecedente material ta n solo dos. A medida que aumenta el núme-
representa la posibi 1idad de que Juan vaya a Barcelona ro de modelos mentales explícitos también aumenta la
y el consecuente representa lo que es verdad cuando d ificultad del problema. Como los d iferentes niveles
ocurre el antecedente, que viaje en avión. Este mode- de dificul tad ele las inferencias dependen del núme-
lo mental inicial representará de forma exhaustiva el ro de modelos menta les explíc itos, se pueda explicar
antecedente y representará al consecuente sólo en su también que la inferencia modus tollens sea más fác il
relación con el antecedente. en el bicondicional que en el condiciona l y que no
Recordemos que una representación exhaustiva existan diferenc ias en el modus ponens al compa rtir
viene indicada por un corchete. Esta representación ambas interpretaciones el mi smo modelo menta l ini-
exhaustiva del antecedente es fruto de la interpreta- c ial Uohnson-Laircl, Byrne y Schaeken, 1992).
ción de que «p» no puede representarse en otra situa- El modelo mental inicial del cond icional ta mbién
ción que no sea aquella en la que se relaciona con explica por qué los sujetos parecen ajustarse a una
«q ». Sin embargo, «q» puede darse en otros modelos tab la de verdad defectiva al considerar irrelevantes
menta les con o sin "P"· Los tres puntos situados por aquellos cond iciona les en los que el antecedente es
debajo de este modelo menta l inicial representan otros fa lso.
modelos posibles (modelos impl ícitos) que no se en-
cuentran representados, pero que pueden hacerse ex-
plícitos cuando no se obti ene una conclusión a partir
del modelo inicial. Al aumentar el número ele modelos
explícitos también aumenta la carga de procesamiento
en la memoria de trabajo. Teniendo en cuenta que «q»
Verdadero

Verdadero
Verdadero

Falso
_.....
Verdadero

Falso
Verdadero

Fa lso
no se encuentra exhaustivamente representado, los
Falso Verdadero Verdadero Irrelevante
modelos impl ícitos pueden desarrollarse o desplegar-
se en modelos expl ícitos de dos formas distintas, que Fa lso Falso Verdadero Irrelevante
se corresponden con la interpretación del cond icional
como implicación material y como equivalencia ma- El modelo menta l inicial solamente representa lo
teri al (bi condicio nal). que es verdadero y no representa un estado de cosas
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

en el que el antecedente sea fa lso. Esta representación qu e la afirm ación del consec uente no impli ca la afir-
se aju sta a los res ultados experimentales que mues- mación del antecedente (s i me pongo el chanda l no
tran la irrelevancia psico lóg ica de un antecedente fa l- tengo que ju ga r necesa riam ente al teni s). Sin embargo,
so porqu e el mode lo mental ini cial es precisa mente mi entras que el objetivo de Rum ain et cols. era demos-
una representación exhaustiva del estado actual de trar que los sujetos no ti enen reglas mentales para estas
cosas descritas en el antecedente. Para pod er rea li za r fa lacias, Byrne fue mu cho más lejos al p lantea r que no
cualquier otra inferencia qu e no sea el mod us ponens había ningun a regla mental, ni la del modu s ponens.
será necesa ri o generar los mode los mentales explí- Para ell o siguió un proced imi ento semejante en el que
citos. El conocimi ento genera l y el co noc imiento" de se introducía un a premi sa ad icional, pero a diferencia
las relac iones qu e se pu eden establ ecer entre el ante- del estudio anteri or, no se in troducía un antecedente
cedente y el consecuente (por ejempl o, imp li cac ión, alternativo, sin o otro antecedente necesario para que
ca usa l, deóntica) influyen sobe este proceso de inter- se cumpl a el consecuente. Por ejempl o, acompañando
pretación dando luga r a la generac ión de los mode los a un enunciado como «Si sa lgo a hacer footing, en-
exp lícitos. ton ces me paso por tu ca sa » se presenta otra premi sa
Tambi én las falac ias de af irm ar el consecuente y ne- como «Si es un a hora prudente, enton ces me paso por
gar el antecedente se expli ca n por la generac ión de los tu casa». En este caso, la premi sa adicional que se in -
modelos mentales exp lícitos. Los suj etos representan trodu ce in fo rma que hace fa lta otro antecedente para
exhaustivamente tanto el antecedente como el co nse- que se cumpl a el consec uente, de modo que cuando
cuente (lp], [q]) y cuando se afirma el co nsecu ente [q] se presenta la premi sa «Sa lgo a hacer footing» los su-
se prod uce también la afi rm ac ión del antecedente [p] . j etos no hacen la inferencia mod us ponens y respon-
La fa lacia de la negación del antecedente oc urre co n den qu e no se sabe o que no se puede concluir nada.
menos frecuencia porque requiere la generación de Este resultado no cues tiona que se haga n inferencias
otro modelo mental explícito: r~p 1 r~q1 , que da lugar mod us ponens, sin o que ex istan reglas de inferencia
a la inferencia ~q. Si los sujetos no logra n generar este mod us po nens que se apli ca n independi entemente del
segundo mode lo explícito pu eden responder correcta- co ntenido.
mente que no hay un a co nclu sión vá li da, pero por un a No obsta nte, Po litzer y Braine (199 1) y O'B ri en
interpretación incorrecta de la impli cac ión materi al. (1993) señalan qu e la interpretación que hace Byrne
Como hemos comentado anteri ormente, un a de de estos resultados no es adecuada. Los autores defien-
las críti cas más importantes de los modelos de reglas den que estos resultados no contrad icen el mode lo de
mentales es que acomod an los efectos del co ntenido reglas mentales porqu e la interpreta ción que hacen los
a un co mponente para la comprensió n de los enun - suj etos de las dos premi sas condicionales no permite
ciados, manteni endo intacta la estru ctura forma l ele ap lica r la regla mod us ponens con la presentación de
las reglas de inferencia. Considerando que una ele las uno so lo de los antecedentes. Siguiendo con el ejem-
reglas bás icas de inferencia de los modelos de reglas pl o anteri or, la in terpretación que harían los sujetos
mentales es el modus ponens, Byrne (1989) demostró de las dos premi sas sería «Si sa lgo a hacer footing y si
que esta inferencia tamb ién se podía suprimir o b lo- es una hora prudente, entonces me paso por tu casa».
qu ea r por el co ntenido. Si el co nten ido pu ede supri - Cuando se presenta un o de los antecedentes «Sa lgo a
mir el modus pon ens, entonces se pu ede desca rtar que hacerfoo ting», el modelo de reglas predi ce las mi smas
esta inferencia se haga por la ap li cac ión de una regla respu estas que encuentra Byrn e para apoyar la teoría
qu e se supone bás ica e independi ente del contenido. de los mode los mentales, es dec ir, «puedo o no pa-
Para el diseño de la tarea experimental, Byrne se sarme por tu casa ». A hora bi en, in cluso admitiendo
in sp iró paradójica mente en el trabajo ele Rumain, la rép li ca de estos autores, la teoría de los mode los
Conn ell y Bra ine (1983), que logró b loq uear las fa la- mentales es más compl eta ya que logra predecir y ex-
cias ele la negac ión del antecedente y la afi rmac ión plica r un mayor núm ero de res ultados experimentales
del co nsec uente in trod uciendo una premi sa adicio- que los mode los de reglas, como por ejemplo, la dife-
nal que estab lecía un antecedente altern ativo para el rencia en la d ifi cultad del mod us to ll ens cuando es un
mismo co nsecuente. Por ejemp lo, acompañando a un bicondicional frente a un co ndi cional. Incluso el pro-
enunciado como «Si voy a jugar al tenis, entonces me pio Brain e (1993) sugiere que se pu ede razonar tanto
pongo el chandal» se presenta una premi sa adicional co n reglas de in fe rencia como co n modelos mentales
co mo «Si voy a hacer footing, ento nces me pongo el y que los mode los mentales so n co mpatib les con su
chancla!». A l in trodu cir esta prem isa adiciona l, los su- teoría. Además, comenta que cualqui er teoría que pre-
jetos se clan cuenta ele que la negación del anteceden- tenda dar un a exp li cac ión comp leta de los procesos
te no implica la negación del co nsecuente (me puedo de inferencia deberá co ntar con un a subteo ría de los
pon er el chanda l aunque no vaya a juga r al teni s) y mode los mentales.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

3.2. La modulación semántica y La representación de los modelos mentales en la


pragmática interpretación del condicional coincide con los mode-
los expuestos en el punto anterior. Sin embargo, en la
Hemos visto en el apartado anterior que la teoría del interpretación tautológica hay dos modelos mentales
los modelos mentales reconoce que el conocimiento y iniciales para representar la posibl e ocurrencia y no
la comp rensión semántica y pragmática forman parte ocurrencia del co nsecuente. Por ejemplo, el condicio-
de la primera etapa de comprensión, aunque en reali- nal tautológico «Si hace bueno, entonces posiblemente
dad la teoría se desarrolla basándose en la co mpresión sa lga de paseo» daría luga r a que fuera verdadera tanto
semántica de la conectiva «si, entonces » co mo una la ocurrencia, «S i hace bueno, sa lgo de paseo», como
interpretación próxima a la implicación lógica. Con la no ocurrencia del consecuente, «S i hace bueno, no
el fin de pal iar es ta deficiencia, Johnson-Laird y Byrne sa lgo de paseo». Esta interpretación se denomina tauto-
(2002) amplían la teoría de los modelos mentales para lógica porque este condicional no puede ser fa lso dado
poder explica r los diferentes significados del co ndicio- que admite la representación de ambas posibilidades.
nal por med io ele la modulación del conocimiento, la El mecanismo de modulación semántica y pragmá-
semántica y la pragmática. tica intervi ene sobre el significado de estos co ndicio-
Los enunciados co ndicionales expresan que el con- nales básicos dando lugar a un número indeterminado
secuente depende ele alguna forma del antecedente. de distintos tipos de interpretac iones Oohnson-Laird,
Esta dependencia puede tener distintos significados 20 11 ). Como co nsecuencia de esta modu lación se-
según el contexto en que ocurra, por ejemplo, puede mántica y pragmática se puede bloquear la genera-
hacer referencia a una relación de imp licac ión, ca usal, ción de algunos modelos menta les. Por ejemplo, el
temporal, permi sos, ob ligaciones, entre otras. Según los co ndicional «Si es un coche, entonces es un FORO »
autores, el significado central del condicional se corres- bloquearía la co nstrucc ión del segundo modelo men-
ponde con dos cond icionales básicos: (1) la interpre- ta l explícito «no es un coche (~ p) es un FORO (q) »
tación condic ional y (2) la interpretación tauto lógica . porque sabemos que los FORO son coches. Otra co n-
La interpretación condicional se corresponde con los secuencia de la modulación es que puede facilitar el
modelos mentales que hemos comentado en el punto despliegue de los modelos exp lícitos. Por ejemplo,
anterior y la tautológica se expresa como «Si p, enton- Johnson-Laircl y Byrne (2002) encontraron que los su-
ces posiblemente q». En la interpretación ele estos con- jetos utilizaban sus conoc imientos para hacer una in-
dicionales básicos ex iste una escasa intervención del ferencia modu s tollens. En concreto, se encontró que
co ntenido y contexto de las premisas. El antecedente la conclusión «Luis no se encuentra en M arbella» (~p)
es una descripción de una posibilidad y el consecuente se generaba fá cilmente a partir de las premisas «Si Luis
es la descripción de lo que puede ocurrir en esa posibi- se encuentra en M arbella (p), entonces está en España
lidad. La interpretación cond icional expresa que el an- (q) » y «Lui s no está en España » (~q ) . En otros casos, la
tecedente es suficiente para que ocurra el consecuente modu lación semántica y pragmática añade informa-
y que el consecuente es necesario para la ocurrencia ción sobre la relación que se estab lece entre el ante-
del antecedente, mi entras que la interpretación tauto- cedente y el co nsecuente. Por ejem plo, el co ndicio nal
lógica es compatible con todas las posibilidades. En el «Si giras en la segunda ca lle a la derecha, entonces
siguiente cuadro podemos ver que los modelos men- enco ntrarás la fa rm ac ia», genera información tempo-
tales de estos dos co ndicionales básicos son distintos3 : ral y espacial sobre el antecedente, que es previa a
la ocurrencia del co nsecuente. En co ntraposición a
Si p, entonces q Si p, entonces los dictámenes ele la lógica, este meca ni smo de mo-
posiblemente q dulación puede generar un número indeterminado de
distintos tipos de interpretaciones porque cuando se
modelo inicial p q p q interpreta un condicional en el lenguaje natural se es-
p ~q
tán considerando las posibilidades de ocurrencias y no
. . . (modelos implícitos)
los va lores de verdad de las aserciones .

p q p q
~p q p ~q
modelos exp lícitos ~p ~q ~p q
~p ~q 4. MODELOS DE REGLAS
PRAGMÁTICAS
J En las formulac iones recientes de los modelos mentales se
om ite la utili zación de corchetes con el fin de simplifi ca r la repre- La mayoría de las investigaciones sobre los efectos
sentación Uohnson-Laircl, 2006; Johnson-Laircl y Byrne, 2002) . del contenido y el desarrollo de las teorías y mode los
El RAZONAMIENTO CONDICIONAL

con componentes sensibles a este contenido han uti-


li zado la tarea de selección de Wason (1966), dando Si voy a Barcelona, entonces viajo en avión.
lugar a que sea considerada como la tarea paradigmá-
tica del condicional. En su versión origina l, la tarea se
presentaba con contenido abstracto y el procedimien-
to consistía en presentar cuatro tarjetas que tenían le- BARCELONA ~~~
tras por una ca ra y números por la otra. La presen-
tación de la tarea iba acompañada de un enunciado
condicional en forma de regla y se pedía a los sujetos
Ej emplo de la tarea de selección con contenido familiar.
que dieran la vuelta a la tarjeta o tarjetas que fueran
necesari as para determinar si la regla es verdadera o
fa lsa. Por ejemplo, se puede presentar un enunciado Sin embargo, pronto se puso de manifiesto que no
del tipo «Si hay una consonante por una ca ra, enton- era el contenido concreto frente al contenido abstracto
ces hay un número impar por la otra ». Delante de los de los enunciados el responsable de este efecto de fa-
sujetos se co locan cuatro tarjetas con letras y núme- cilitación, sino que este contenido fuera conocido por
ros, como por ejemplo, «P, E, 7, 2». los sujetos (Gri ggs y Cox, 1982; 1983; Griggs, 1984;
M anktelow y Evans, 1979). Aunque las respuestas fue-
ran las esperadas de acuerdo con el modelo normati-
Si hay una consonante por una cara,
entonces hay un número impar por la otra.
vo, su explicación estaba basada en el repertorio de
conocimientos del sujeto y el rendimiento correcto de
los sujetos fue interpretado como un proceso de me-
moria y no como la aplicación de unas reglas lógicas.
No obstante, seguían existiendo efectos de faci li ta-
ción que no podían atribu irse al proceso de recupera-
ción de memoria. Algunos problemas con contenido
concreto pero no fam iliar seguían produciendo fac i-
Ejemplo de la tarea de selección con letras y números.
litación. Además, el contexto en el que se formulaba
la ta rea permitía resolver correctamente los problemas
Como puede verse, de estas cuatro tarjetas, dos con contenido, tanto fa miliar como abstracto o arbi -
presentan letras, una consonante y una voca l (« p» y trario. Estos resultados indicaban que la presentación
« ~p ») y las otras dos tarjetas presenta n números, un de la tarea con conten idos familiares no era suficiente
número impar y otro par (« q» y « ~q »). Ante esta tarea, para explicar en todos los casos los efectos de fac ili-
la mayoría de los sujetos seleccionan la tarjeta que se tación encontrados en la tarea de selección. Con el
corresponde con el antecedente del condicional, en fin ele abordar esta problemática su rgen varias pro-
nuestro ejemplo la letra P, o bien seleccionan las dos puestas alternativas que defi enden unos procesos de
tarjetas que se corresponden con el antecedente y el razonamiento que son específicos del dominio de co-
consecuente, la letra P y el número 7. Sin embargo, de nocimiento y que están marcados por el contexto . A
acuerdo con el modelo normativo la respuesta correc- continuación nos centraremos en el análisis de estas
ta sería la elección de la letra P, que permitiría confir- propuestas y en las investigaciones que se han rea li za-
mar la regla (modus ponens), y el nC1mero 2, que per- do para identificar las condiciones bajo las cuales se
mitiría fa lsa ri a (modus tollens). La aparente sencillez producen los efectos facilitadores del contenido.
de esta tarea y los errores sistemáticos y persistentes
que genera han hecho que se convierta prácti ca mente
en un tópico de investigación por sí mi smo. 4.1. Esquemas de razonamiento
Cuando las investigaciones sobre el condicional pragmático
dotaron de contenido a la tarea de selección se en-
contró que el rendimiento de los sujetos mejoraba sig- Con el fin de poder explica r por qué el contenido
nificativamente. En los años setenta algunos trabajos no fami liar también producía el efecto de facilitación,
Uohnson-Laird, Legrenz i y Legrenzi, 1972; W ason y Cheng y Holyoak (1985) proponen que los sujetos uti-
Shapiro, 197 1) plantearon la tarea de selección con li za n unos esquemas de razonamiento. Estos esque-
contenidos concretos, ta les como ciudades de destino mas se defin en como una estructura de conocimiento
y medios de transporte, encon trándose que los sujetos constituida por un conjunto de reglas con un nivel
seleccionaban las tarj etas correctas para confirmar y intermedio de abstracción defini do por el contexto.
falsa r el enunciado condicional. Debido a la importancia que conceden a las metas y a
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

las relaciones que establece el sujeto con estas metas, Regla 4


estos esquemas se denominan esquemas de razona- Si no se satisface la precondición,
miento pragmáti co. Estos esquemas de conocimiento entonces no debe realizarse la acción.
contienen reglas que son sensibles a diferentes clases Esta regla enuncia explícitamente el modus tollens al incluir el
de metas que ocurren en determinados contextos. Se imperativo «no debe» reali zarse la acción si no se satisface la
precondición.
entiende que las respuestas serán correctas en la medi-
da en que sean las alternativas de mayor utilidad para
la situación en la que se encuentra el sujeto. El peso de
esta teoría recae sobre los aspectos pragmáticos del ra- Estas reglas no son propiamente reglas lógicas ya
zonamiento, dado que son éstos los encargados de en- que son sensibles al contexto y a la interpretación de
ca minar el proceso de inferencia y será la experiencia los términos «puede» y «debe», que no se encuentran
ante un conjunto de situaciones con una misma cla- contemplados en la lógica formal. Además, no siem-
se de metas la que irá conformando estos esquemas. pre hay una coincidencia entre los esquemas de razo-
Cuando se presenta un problema con un contenido namiento pragmático y las reglas lógicas. Por ejempl o,
abstracto y los sujetos tienen conocimientos sobre el los problemas con relaciones causa les y de cova ri a-
razonamiento form al se puede resolver correctamente ción, a pesar de presentar la mi sma estructura formal,
este problema recurri endo a estos conocimientos. En pueden evocar esquemas de razonamiento distintos a
caso de no tenerlos, los sujetos pueden recurrir a otro los propuestos para las situaciones con regulaciones.
tipo de estrategias que darían lugar a los sesgos de ra- Esto se expli ca porque los esquemas pueden vari ar en
zonamiento. fun ción de las metas del sujeto. Cuando el contexto
Los autores identifican unos esquemas de regula- se ajusta a una situación de regulación en la que un
ción constituido por permi sos y obligaciones bajo los agente con autoridad establ ece las condiciones para
cuales se pueden agrupar la mayoría de los problemas alcanzar un determinado objetivo, los esquemas serán
con contenido temáti co que han producido efectos de los de permiso y obligación. Sin embargo, si el obje-
facilitación en la tarea de selección. Estos esquemas tivo es la predicció n sobre la transición entre estados
hacen explícitas situaciones en las que para alcanza r del ambiente, se evocarán los esquemas causales. De
una determinada meta hace falta cumplir unos requi- esta forma se explica que el sujeto interprete como una
sitos. Los compo nentes de estos esquemas incluyen equ iva lencia material las relaciones de ca usa-efecto y
los conceptos de posibilidad, necesidad, acción y los cova ri aciones. Los errores de razonamiento se expli-
requisitos que se han de cumplir. Por ejemplo, para los can por el grado de dificultad con el que se pueden
esquemas de permi so se proponen las cuatro reglas evocar los esquemas de razonamiento pragmático,
siguientes: que son dependientes de las cl aves contextuales com-
prendidas en una situación determinada.
Los resultados experimentales de Cheng y Ho lyoak
ESQUEMAS DE PERMISO (Cheng y Holyoak, 1985) (1985) mostraron que los sujetos resolvían correcta-
Regla 1
mente la tarea de selección siempre y cua ndo tuvieran
Si se va a realizar la acción, las claves contextuales para interpretar la regla como
entonces debe satisfacerse Ja precondición. un permi so. Este trabajo reúne varios experimentos en
Esta regla es semejante al modus ponens al enunciar explícita- los que se encuentran los efectos facili tadores de las
mente que la precondición «debe» cumplirse cuando se va a rea- claves contextuales, ta nto con contenidos no familia-
lizar la acción. res como con contenidos abstractos, pero formul ados
Regla 2
según las reglas propuestas por los esquemas de per-
Si la acción no se va a realizar, miso. Por ejemplo, en el primer experimento demos-
entonces no necesita satisfacerse la precondición. traron que la evocación de un esquema de permiso
Con esta regla se bloquea la fa lacia de la negación del anteceden- facilitaba la actuación de los sujetos con contenidos
te puesto que hace explícita la irrelevancia de que se cumpla la con los que no tienen experiencia, como la regla que
precondición si no se va a reali zar la acción. enunciaba que «los turistas que quieren entrar en un
Regla 3 país tienen que ponerse una vacuna para protegerse
Si se satisface la precondición, contra el cólera». También Cheng, Holyoak, Nisbett y
entonces puede realizarse Ja acción. O liver (1986) apli can los esquemas de razonamiento
Con esta regla se bloquea la fa lacia de la afirmación del conse- pragmático al entrenamiento del razonam iento deduc-
cuente al enunciar la posibilidad de que la acción puede, aunque tivo y encuentran que el entrenamiento en los esque-
no debe necesariamente satisfacerse, cuando se cumpla la pre-
mas, aunque éstos sean abstractos, produce efectos
condición.
facilitadores en la ta rea de selección, mientras que el
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

efecto del entrenami ento en reglas lóg icas ti ene que ir en el que se enmarca una regla de permiso interactú a
acompañado de ejemplos co ncretos para que ocu rran co n su contenido para la obte nción de los efectos ele
estos efectos. fac ili tac ión en la tarea de se lección .
A partir de la propuesta de los esquemas de razo- A pesa r de que se reconoce el ava nce que han su-
nami ento pragmático, se han desa rroll ado varias in- pu esto las aportaciones de la teoría de los esquemas
vestigaciones co n el fin de co ntrasta r sus pred icc iones. de razonami ento pragmático para la identificación de
En esta línea se encuentran los trabajos de G irotto y las condiciones que producen facilitación en la tarea
su equipo de co laboradores que están enca min ados de se lecc ión, no todos están de acuerdo con los as-
a ampli ar la evidencia a favor de los esquemas de ra- pectos teóri cos de esta expli cac ión. Frente a los esque-
zo nami ento pragmático en niños. Los resultados qu e mas de razonami ento pragmáti co surge un a propuesta
obtienen pon en de mani fiesto que inclu so los niñ os enmarcada en una teoría de amplio espectro tambi én
que se encuentra n en el estadio de las operac iones preocupada con los aspectos pragmáticos del razona-
co ncretas pu eden resolver co rrectame nte la tarea de mi ento humano, pero desde una concepc ión evolu-
se lección si ésta les permite evoca r un esquema de cioni sta y social. En el próx imo punto abordaremos
permi so. Por ejemplo, G irotto, Li ght y Colbourn (1988) la teoría de los contratos soc iales como algoritm os de
abordan el estudi o del razonami ento condi cional co n razonami ento y comentaremos la ardu a po lémi ca que
una ve rsión adaptada de la tarea de se lección para ni - se ha generado en torno a ambos mode los.
ños entre 9 y 1 O años. El experimento está dividido
en va ri as condiciones experimentales en virtud de la
fac ilidad con que evoca n esquemas de ra zonami ento 4.2. Teoría de los contratos sociales
pragmático. Los resu ltados mu estran que se produce
el 70% de so luciones correctas bajo las co ndi ciones La teoría del interca mbio social desa rroll ada por
experimentales evocado ras ele esquemas en co mpara- Cosrni des (1989) y Cos micl es y Tooby (1989; 1992)
ción co n el 11 % de so luciones correctas prod ucidas propon e un a interpretac ión altern ativa ele los efectos
en la condi ción forma l (no evocadora de esquemas). de facilitación obte nidos co n la tarea de se lección de
En otro estudio, Li ght, Bl aye, Gill y y G irotto (1989) W ason. Esta teoría, in scri ta dentro del marco del evo-
encuentran que inclu so los niñ os en edades compren- lucionismo cul tural, es se mejante en algunos puntos
didas entre 6 y 8 años mejoran signi ficativamente su con la teoría de los esquemas de razonamiento prag-
rend imi ento cuando los prob lemas se presentan corno máti co de Cheng y Ho lyoa k (1985). Ambas teorías
esquemas de permi so. Estos res ultados· lleva n a defen- mantienen que los sujetos utili za n reglas de inferen-
der que el razonami ento está basado en los esquemas cia aprop iadas al dominio sugerido por el problema y
en lu gar del modelo de la «lógica natural». No obstan- estas inferencias pueden ser diferentes para distintos
te, tambi én encuentran que la condi ción experimenta l domin ios de co ntenido. No obstante, las teorías difie-
que presentaba un contexto social plausibl e ca rente ren en el tipo de reglas inferenciales que propo nen y
ele la evocación de un esquema no presentaba dife- en el or igen de las mismas. Cheng y co ls. sosti enen
rencias signif ica tivas con respecto a la co ndic ión evo- que los esquemas de razonami ento pragmáti co se ori-
cadora de esq uemas. A nte estos res ultados, los autores gin an por la experi encia estructurada, mi entras que
son ca utos a la hora de descartar otros mode los de en la teo ría de los contratos sociales so n inn atas o el
razonami ento, aunque sí resa lta n la generali dad y la produ cto de algoritmos inn atos que son específicos de
importancia ele la fac ilitación encontrada cuando los domini o. Seña la Cosmides que su teoría es un a apro-
probl emas se enmarca n como esquemas ele perm iso. xim ación en la que se integran la moderna biología
En los estud ios co n niños anteri ormente comentados evolucioni sta y la ciencia cognit iva de forma que las
se había utili zado la ve rsión resumida de la tarea ele teorías de la se lecc ión natural se utili za n para generar
se lecc ión (RAST) en la que la se lección de tarj etas se hipótes is acerca de las característi cas de la mente hu -
reduce a la presentación de la afirm ación y negac ión mana. El enfoque evolucionista asume que la mente
del consecuente. Por ell o, Gi rotto, Gill y, Bl aye y Li ght humana compre nde un co njunto de meca ni smos de
(1989) siguen explorando los efectos faci litadores de procesa mi ento de información situ ados en el sistema
los esquemas de razonami ento pragmático en niños, nervioso y que estos meca ni smos son producto de la
pero esta vez con la presentación co mpleta de la tarea se lecc ión natural a lo largo de la evolución en me-
de se lección enmarcada en diferentes co ntextos. Los dios ancestrales y está n funcionalm ente especiali za-
autores encuentran que los esquemas de permi so pro- dos para produ cir co nductas que so lucionen determi-
ducían efectos faci litadores inclu so cuando éstos no nados probl emas adaptativos, como por ejemplo, la
eran fami li ares, pero sí pl ausibles. Estos res ultados pu- adq uisi ción del lenguaje, las relaciones fa mili ares y la
sieron de manifiesto que la pl ausibilidad del co ntexto cooperación.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

De acuerdo con la teoría de los contratos sociales de ra zonami ento pragmáti co, sino que los efectos fa-
hay leyes que son inherentes al proceso de selecc ión cili tadores de este experim ento se debi eron a que se
natural y que gobi ernan y limitan el tipo de conducta añadió informació n contextual que co nvirtieron las
que puede desa rrollarse. La so lución adaptativa para las normas de permiso en contratos socia les. Incluso sos-
situaciones de interca mbio social son unos algoritmos ti enen que la formu lac ión abstracta de la tarea de se-
de contrato mediante los cuales un individuo está obli- lección en términos de permiso (« Si se tom a la acción
gado a paga r un coste a un individuo o grupo si quiere A, entonces se debe satisfacer primero la precond ición
tener derecho a recibir un benefi cio. Ahora bi en, este P») producía una mejor ejecución que la formulación
interca mbio no puede darse de forma indiscriminada en términos de una situ ación co ncreta, pero arbitrari a,
pu esto que requiere el compromiso entre ambas partes porque decir que se ti ene que satisfacer un a precondi-
y un a cierta garantía de su cumplimiento. Por ello, los ción para que sea permitido hacer algo no es más que
algoritmos de contrato socia l incluyen procedimientos otro modo de dec ir que se t iene que paga r un coste
para detectar de form a ráp ida y efi caz cuando alguien para obtener un benefi cio.
ha engañ ado o intenta enga ñar. El enga ño se define Las predi cc iones de la teoría del intercambio social
co mo la vio lación de un a norma establ ecida, explícita fu eron sometidas a diversas pruebas experimentales
o implícitamente, al aceptar un co ntrato socia l. de acuerdo co n la formul ación de la tarea de se lec-
Vea mos a co ntinuación como se apli ca esta teoría ción de W ason. Los probl emas utili za n contenidos
en la tarea de se lección . El co ntenido de la tarea se imaginario s que se presentan en el contexto de una
adapta a la estru ctura coste/beneficio de form a que las hi sto ri eta, co mo, por ejempl o, el probl ema de la raíz
cuatro tarjetas enuncian las sigu ientes situ aciones: «Be- de «Cassava» y el probl ema del hu evo de aves tru z.
nefi cio aceptado (p)», «Beneficio no aceptado (~p) »,
«Coste pagado (q)», «Coste no pagado (~q)», y se pro- El problema de la raíz de «cassava » cuenta que en una tribu (ima-
porciona una norm a de contrato soc ial, «Si se recibe el gi nari a) cuando un hombre se casa tiene que llevar un tatuaje en
beneficio, entonces se ti ene que pagar el coste». la cara y que sólo los hombres casa dos llevan tatuajes. Debido a
que la raíz de «Cassava » es un afrod isíaco y a que sólo los hom-
bres casados pu eden tener relaciones sexuales, los anc ianos de la
tribu establ ecieron la siguiente norma:
Si se recibe el beneficio, ento nces se tiene que pagar el coste.
«Si un hombre come raíz de cassava, entonces ti ene que llevar un
tatu aj e en la ca ra».

Beneficio Beneficio Coste Coste no


En el problema del huevo de avestruz se cuenta que la comida
aceptado no aceptado pagado pagado
«duiken> es deseable y escasa. Pa ra poder comerl a hay que en-
(p) (~p) (q) (~)
contrar un huevo de avestru z, que es una ta rea de caza compleja.
En este caso la norma sería la siguiente:
«Si comes "du iker", entonces tien es que haber encontrado un
huevo de avestruz» .
Ej emp lo de la tarea de selecció n con la estru ctura coste/beneficio.

Los resultados de estos experimentos mostraron


Ante estos enunciados, el procedimiento para la que cuando los sujetos razonan acerca de situ acio-
detección del pos ibl e engaño daría lu ga r a que el su- nes co n la estructura coste/beneficio sus respuestas se
jeto eli giese las tarj etas «coste no pagado» (~q ) y «be- aju stan a las predi cc iones del proced imi ento para la
neficio aceptado» (p), ya que permitirían detectar a los detección del engaño .
tramposos, e ignorase las tarjetas «coste pagado » (q) y Cheng y Ho lyoa k (1989) responden a la propuesta
«beneficio no aceptado» (~p) por irrelevantes. Como de los contratos sociales centrándose principa lmente
puede verse, las respuestas de los sujetos co in ciden en la co nfus ión conceptu al entre el interca mbi o socia l
co n los dictámenes de la lóg ica . Estos algoritmos de y el cumplimi ento de requi sitos. Rebaten la críti ca de
co ntrato socia l operarán tambi én con normas no fa- Cosmides a su primer experimento señalando que un a
mili ares siempre y cuando el sujeto perciba que re- vacuna que protege a un a persona contra una enferme-
presentan una estructura coste/beneficio. Además, las dad no es propiamente un «Coste » pagado a otro indi -
normas que no sea n co ntratos socia les no mostrará n el viduo o grupo. Co n respecto a su segundo experimen-
patrón de respu estas previamente expuesto. to sob re el contenido abstracto, afirman que el mero
Segú n Cosm ides y Tooby (1989), los resultados ex- hecho de decir que se ha de cumplir un «requi sito P»
perimental es obtenidos por Cheng y Ho lyoak (1985) para poder rea li za r un a «acción A » no marca li ngüísti-
no constitu ye n un apoyo de la teoría de los esquemas ca mente a la «acción A » como un beneficio obten ido.
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

Con el fin de defender su planteamiento también utili- Por otra parte, Po litzer y Nguyen-Xuan (1992) con-
zan otros problemas, como por ejemplo el del trabajo trastan las predicc iones de la teoría de los esquemas
de M anktelow y Over (1990), todavía en prensa en ese de razonamiento pragmático y las de los contratos
momento: «Si Vd. limpia sangre derramada, entonces sociales al estudiar el papel que desempeña el suje-
debe ponerse guantes de goma». SegCm la teoría de to en la tarea de selección cuando adopta distintas
los contratos sociales, el «limpiar sangre derramada» perspectivas. El obj etivo de este trabajo era ampliar la
se convertiría en un beneficio para el personal de hos- propuesta de los esquemas a situaciones de intercam-
pital y el personal del hospital desearía limpiar sangre. bio social en las que se pudiera adopta r dos puntos de
Señalan Cheng y Holyoak que esta interpretación del vi sta alternativos cuando se presentaba una promesa
probl ema como una situación coste/benefi cio parece condicional (punto de vista del que hace la promesa
poco probable y forzada para la explicación de los y punto de vi sta del que la recibe) y una advertencia
efectos de facilitación encontrados en este problema. condicional (punto de vista del que hace la adverten-
Cheng y Holyoa k también ponen de manifiesto que cia y punto de vi sta del que la recibe). Los resultados
Cosmides utili za los términos «interca mbio social» y de sus experimentos apoyan las predicciones formul a-
«contrato social » indiscriminadamente. La propia Cos- das desde la teoría de los esquemas de razonamiento
mides reconoce que los contratos sociales también in- pragmático, contradiciendo las predicciones de los
cl uyen situaciones de permi so y regulación y utili za contratos sociales. En concreto, se encuentra que las
en algunos casos una defini ción amplia de intercam- promesas y las advertencias condicionales se ajustan a
bio social en la que incluye el cumplimiento de un un esquema compuesto de permiso y obligación, de-
requisito para obtener un beneficio, y una defini ción pendiendo del papel que desempeñe el sujeto en am-
más restrictiva cuando el contenido del probl ema se bas situaciones. En el siguiente cuadro se presentan las
ajusta a la estructura coste/beneficio. Sin embargo, un reglas para los esquemas de permi so y de obligación:
requisito no es propi amente una entidad que pueda
ser dada en pago por algo. Parece que la autora amplia
ESQUEMAS DE PERMISO (C/1e11g y Holyoak, 19Jl5)
su definición de interca mbio mediante el reemplazo
Regla 1: Si se va a rea lizar la acción Y, entonces debe satisfacerse
de «pagar un coste» por el más general de «Cumplir
la precondición Z.
un requisito» cua ndo hay que expli car un resultado
Regla 2: Si la acción Y no se va a realizar, entonces no necesita
que no coincide con la estructura coste/beneficio. La satisfacerse la precondición Z.
polémica suscitada entre ambas teorías ha dado lugar
Regla 3: Si se satisface la precondición Z, entonces puede real i-
a varios trabajos experimentales que desde una u otra zarse la acción Y.
perspectiva, o incl uso desde perspectivas alternativas,
Regla 4: Si no se satisface la precond ic ión Z, entonces no debe
se han pl anteado para seguir profundiza ndo en los rea liza rse la acción Y.
componentes pragmáti cos del razonamiento.
ESQUEMAS DE OBLIGACIÓN (Che11g, Holyoak, Ni~bett y
Oliver, 1986)

4.3. Polémica entre los esquemas de Regla 1: Si ocurre la situación Y, entonces se debe reali zar la ac-
ción Z.
razonamiento pragmático y los
contratos sociales Regla 2: Si no ocurre la situación Y, entonces no es necesario rea-
li za r la acción Z.

Considerando que los esquemas de permi so po- Regla 3: Si la acción Z se ha reali zado, entonces puede haber
ocurrido la situación Y.
drían interpretarse como normas de contrato social,
Regla 4: Si la acción Z no se ha realizado, entonces la situación Y
Girotto, Blaye y Fariol i (1989) estudian otros esque-
no debe haber ocurrido.
mas de regulación, las obligaciones, en los que no se
da esta ambigüedad. Con respecto a las predicciones
de Cosmides, se encuentra que se siguen produciendo Una regla de permiso se convierte en una obligación
efectos de facilitación cua ndo los problemas se for- desde el punto de vista del que hace la promesa y es un
mulan como obligaciones, a pesar de que estos pro- permiso desde la perspectiva del que la recibe. Al bus-
blemas carecen de la estructura coste/beneficio. Los car la violación de estos compromisos, el sujeto aplica rá
autores concl uyen que la teoría de los esquemas de los esquemas de reglas de su interlocutor, no los suyos.
razonamiento pragmático permiten explica r un núme- Así, el sujeto que hace la promesa aplicará el esquema
ro mayor de resultados experimenta les, independien- de permiso para comprobar las posibles violaciones del
temente de que las situaciones puedan interpretarse en intercambio y el sujeto que recibe la promesa utilizará
algunos casos como situaciones de regu lación social el esquema de obligación para detectar las violaciones
con la estructura coste/beneficio. del que hizo la promesa. Cuando el sujeto adopta un
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

punto de vista neutro o no sesgado, entonces se hará ya r una ampliación de la Teoría de los M odelos M enta-
una interpretación bicondicional de la situación. les Uohnson-Laird, 1983; Johnson-Laird y Byrne, 199 1)
También M arkovits y Lesage (1990) encuentran que incorpore las utilidades en sus representaciones.
evidencia experimental que apoya la utilización de es- También señalan los efectos facilitadores de los térmi-
quemas de razonamiento pragmáti co cuando el con- nos deónticos inclu idos en los esquemas de permiso
dicional se presenta como promesas. Los resultados y los contratos sociales. Los autores distinguen entre
de su estudi o indican que los sujetos parecen poseer el condicional con términos indicativos y el condicio-
esquemas de razonamiento que conducen a la inter- nal con términos deónticos. Según esta distinción, la
pretación bi condicional ante problemas con prome- tarea abstracta incl uye términos indicativos y la tarea
sas condicionales. Además, encontraron que el efecto con esquemas de permiso y contratos sociales inclu-
de estas promesas condicionales dependía del tipo de ye términos deónticos. Son estos últimos términos los
contexto en el que se enmarcaba el problema. Estos que determinan una evaluación de las utilidades de
resultados están en la misma línea del trabajo de Polit- las acciones, produciendo así los efectos facilitadores
zer y Nguyen-Xuan bajo el supuesto de que los suje- en la formul ación del condicional y, como veremos
tos adoptaran una perspectiva neutra con respecto a la más adelante, esto ha dado lugar al desarro llo de un
perspectiva del sujeto/objeto de la promesa. modelo bayesiano de la tarea de selección.
Sin embargo, Gigerenzer y Hug (1992) interpretan En esta misma línea, Jackson y Griggs (1990) tam-
el cambio de perspectiva como evidencia a favor de bién señalan que los efectos facilitadores encontrados
la teoría de los contratos sociales. Los autores tienen por Cheng y Holyoak (1985) en los problemas con con-
como objetivo la diferenciación experimental entre el tenido abstracto son producto de dos factores ajenos a
concepto de contrato social y el algoritmo para la de- los esquemas de razonamiento: (1) la enunciación de la
tección de tramposos. Los resultados de este trabajo negación expl ícita para ~p y ~q 4 y (2) la presentación de
muestran que el porcentaje de respuestas correctas dis- un contexto para la búsqueda de posibles violaciones
minuye significativamente cuando los sujetos resuel- de la regla. Cuando los problemas se formul an como
ven la tarea de selección desde la perspectiva de un esquemas de permiso abstractos, pero con la negación
contrato social con situaciones de permiso u obliga- implícita y en un contexto orientado a la comproba-
ción y en la que la detección de tramposos es irrele- ción de una regla y no a su violación, estos efectos de
vante. El mero hecho de interpretar la tarea como un facilitación desaparecen. También M arkovits y Savary
contrato social no es suficiente para producir los efec- (1992) muestran como los esquemas de permi so favo-
tos facilitadores, puesto que esta interpretación tiene recen tan solo el rendimiento en la tarea de selección,
que ir acompañada de la adopción de una perspectiva pero no mejoran el razonamiento condicional en su
en la que se pueda producir el engaño. Con estos resul- formato tradicional. Estos resultados los interpretan de
tados los autores defienden el papel crítico que desem- acuerdo con la propuesta de Jackson y Griggs, restán-
peña el mecanismo para la detección de tramposos en dole protagonismo a los esquemas de razonamiento.
la explicación de los efectos facilitadores de la ta rea de Sin embargo, Girotto, M azzocco y Cherubini
selección, atenuando la relevancia del contrato social (1992) se proponen dar respuesta a esta críti ca repli-
y descartando los esquemas de regulación. Contrari a- cando tanto los experimentos de Cheng y Holyoak
mente a estas conclusiones, Pl att y Griggs (1993) re- como los de j ackson y Griggs. Los resultados ponen
sa ltaron el papel primordi al que desempeña la estruc- de manifiesto que la presencia de la negación explí-
tura coste/beneficio en la producción de los efectos cita no es necesaria para producir faci litación puesto
facilitadores. Los autores logran separar por orden de que los problemas de permi so que logran romper la
importancia los efectos de algunos de los factores que ambigüedad de la negación implícita por medio del
previamente habían producido facilitación, encontran- contexto en el que se presenta la tarea también pro-
do que la estructura coste/beneficio es necesaria para ducen este efecto. También Kroger, Cheng y Holyoak
obtener los efectos facilitadores en los probl emas de (1993) puntuali zan que los dos factores de presenta-
contrato social. La perspectiva del engaño y la presen- ción señalados por Gri ggs y Cox en lugar de refuta r
cia de la negación explícita sólo contribuyen a mejorar su teoría apoyan los esquemas de razonamiento prag-
el rendimiento cuando la tarea es ambigua. Otro factor máti co, ajustándose a sus predicciones. Al ser los es-
con peso es la presencia del término deóntico «debe», quemas de razonamiento pragmático sensibles al con-
ya que producía efectos facilitadores en un número
mayor de casos que los dos últimos factores.
4
U n ejemplo de la negac ión explícita del condicional «Si hay
Por otra parte, M anktelow y O ver (199 1), que ya
una P, entonces hay un 7» sería «Si hay una P, entonces no hay un
habían encontrado efectos semejantes con el cambio 7» (p, ~q) y de la negación implícita sería «Si hay un P, entonces hay
de perspectiva, descartan ambas propuestas para apo- un 2 » (p, ~q) .
El RAZONAMIENTO CONDICIONAL

texto, son precisamente estas claves contextuales las pectativas que tienen los sujetos sobre la relevancia
que evocan los conceptos deónticos comprendidos en suscitada por el contenido y contexto de la tarea. Aho-
los esquemas de regulación. La uti li zación de contex- ra bien, la concepción de relevancia es genérica, es
tos alternativos como los utilizados por Griggs y Cox decir, no se encuentra vinculada a un contenido en
puede dar lugar a otro tipo de interpretaciones. En el particu lar, sino que es suscitada en cua lquier dominio
caso de la negación explícita, su formu lación co inci- de conocimiento. Los autores sostienen que en la tarea
de con el antecedente de la regla 4 de los esquemas de selección precisamente lo que se pide a los sujetos
de permiso, haciendo que el efecto de facilitación sea es seleccionar aquello que sea relevante para el proce-
mayor en la evocación de los esquemas. Cuando se so de inferencia. Veamos a continuación como se apli-
utiliza la negación implícita es necesario que el sujeto ca la Teoría de la Relevancia a la tarea de selección.
infiera que el cumplimiento de una condición distinta Sperber y Wil son (1995; segunda edición revisada
a la comprendida en la regla implica que no se ha de la obra de 1986) parten del supuesto de que los
cumplido la condición de la regla. Además, se tiene procesos cognitivos se guían por la información que
que suponer que sólo una de las dos condiciones y sea más relevante en ese momento y sobre la que
no ambas pueden ser satisfechas. Todo esto hace que acomodan un contexto de supuestos para maximi za r
el efecto de faci litación con la negación implícita se su relevancia (Primer Principio Cognitivo ele Relevan-
reduzca significativamente cuando se compara con el cia). A su vez, la consideración de lo que es relevante
efecto producido por la negación explícita. tamb ién depende de las expectativas que se tengan
Para resumir podríamos decir que la propuesta de sobre sus efectos y sus costes cognitivos. En otras pa-
Cosmides sobre los contratos sociales queda asum ida labras, cuanto mayor sean las expectativas sobre los
como parte de los esquemas de regulación de Cheng y efectos cognitivos mayor será la relevancia y cuanto
Holyoak. Como ya hemos comentado anteriormente, mayor sean los costes del procesami ento menor será
la delimitación conceptual entre los esquemas de re- la relevancia. Considerando que el ser humano está
gulación (permiso y obligación) y los contratos sociales especialmente preparado para interactuar con su am-
es bastante difusa y las críticas se han centrado prin- biente, en principio aquella información que es más
cipalmente sobre el concepto de la estructura coste/ sa liente o prominente y que sea fácil de representar
benefi cio, puesto que muchos de los problemas en los será la más relevante, dado que genera más expecta-
que se han obtenido efectos facilitadores no se ajus- tivas de efectos a menor coste de procesamiento. Sin
ta n a esta estructura, incl uso algunos de los problemas embargo, la información que se comunica difiere de la
uti lizados por la mi sma Cosmides. Tal y como señala in formación ambienta l puesto que en general suscita
Pollard (1990), los contratos sociales propuestos por relevancia. Se asume que todo acto ele comunicación
Cosmides no son más que otra denominación para los transmite una presunción de su propi a relevancia (Se-
permisos y las obligaciones. Frente a estas propuestas gundo Principio Comunicativo de Relevancia). Este
más centradas en identifica r procedimientos de razo- segundo principio garantiza que espontáneamente se
namiento dependientes del dominio de conocimiento ponga en marcha el proceso ele comprensión ante la
tamb ién existen otras perspectivas teóri cas que anal i- emisión de un acto comun icativo. Otra cuestión dis-
za n los aspectos pragmáticos desde una concepción tinta será el éx ito que tenga el emisor, que también
más amplia. A continuación veremos cómo se expli- dependerá de que produzca efectos adecuados bajo
ca el ra zonamiento condicional, tanto en su versión costes mín imos en el receptor.
indicativa como cleóntica, desde la concepción de la Cuando trasladamos estos principios al contexto
relevancia y terminaremos con la presentación de la del laboratori o encontramos que las tareas suelen ser
perspectiva probabilística, que concibe el condiciona l ta n artificiales que las expectativas ele relevancia de
como razonamiento inductivo. los sujetos son mínimas y se acompañan de una in-
terpretación superfi cial. Las consecuencias se pueden
probar directamente en el orden en que se encuentran
disponibl es y se obtiene una concl usión cuando se al-
5. TEORÍAS DE LA RELEVANCIA canza n las expectativas de relevancia. En el caso de la
tarea de selección, las consecuencias más pertinentes
5.1. Teoría de la relevancia de serían las siguientes:
Sperber y Wilson
(1) la regla implica que cualquier tarjeta con una p
De acuerdo con la Teoría de la Relevancia (Sperber tendrá una q por el otro lado .
y Wilson, 1986; 1995; Sperber, Cara y Girotto, 1995), (2) la regla implica que en la mayoría de los con-
el razonamiento se encuentra determinado por las ex- textos hay casos p y q.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

(3) la regla contradice el supuesto de que hay casos facilitación encontrados tanto con la negación explíci-
de p y ~q . ta como con los términos deónticos.
Cuando en la tarea de selección se utiliza la nega-
Los sujetos seleccionan, o bien las tarjetas p (1), ción «Si hay una consonante por un lado, entonces no
o bien p y q (2), que suponen un menor coste y con hay un número par por el otro» las tres consecuencias
ello pueden satisfacer su bajo nivel de expectativas de más pertinentes serían las siguientes:
relevancia con un esfuerzo mínimo. La tercera conse-
cuencia es la de mayor coste cognitivo porque supone (1) la regla implica que cualquier tarj eta p tendrá
el procesamiento de una contradicc ión y una nega- por el otro lado una •q.
ción (~q). Tanto el orden de accesibi lidad de las conse- (2) la regla implica que en la mayoría de los con-
cuencias como las expectativas de relevancia pueden textos hay casos p y •q (negación explícita).
variar en función del contenido y contexto del enun- (3) la regla contradice el supuesto de que hay casos
ciado condiciona l. Para que los sujetos logren una in- p y q (negación implícita).
terpretación del condicional como una negación de
los casos p y ~q o como la afirmación de que no hay Los sujetos seleccionan las tarjetas p y q porque la
casos p y ~q (negación implícita) hace fa lta que esta negación implícita requiere menos coste y los efectos
consecuencia sea por lo menos tan accesible y tan rica cognitivos son los de la interpretación de una negación.
en las expectativas sobre los efectos cognitivos como También entienden los autores que la versión indi-
los casos p y q. Ahora bien, cabe señalar que se está cativa y la deóntica son dos tareas diferentes. En la ver-
hablando del proceso de interpretación de una regla y sión indicativa se razona sobre la verdad de una regla,
no de la aplicación de una regla de inferencia (modus mientras que la versión deóntica se razona a partir del
tollens). cumplimiento de una regla. Los efectos de facili tación
Con el fin de generar una tarea de selección en la encontrados en la versión deóntica de la tarea de se-
que el sujeto seleccione las dos tarjetas correctas (p, lección no se explican por la forma lingüística de la re-
~q) se proponen unas directri ces que consisten en: gla, sino por su interpretación dentro de un contexto.
Una regla que no contenga el término «debe» puede
(1) seleccionar características senci llas de forma interpretarse como algo que debería hacerse siempre
que p y ~q resulte tan fácil como p y q; por y cuando la regla tenga sentido en el contexto prag-
ejemplo, la palabra «soltero» combina la pre- mático. Por ejemplo, introducir el térm ino «debe» en
sencia de «Ser varón» (p) y «no estar casado» la versión abstracta de la tarea «Si hay una consonante
(~q) . por un lado, entonces «debe» haber un número impar
(2) generar un contexto de forma que los efectos por el otro» no hace que la regla se interprete como un
cognitivos de los casos «p y •q» sean mayores deber, mientras que decir «Si una persona bebe alco-
que los de «p y q »; por ejemplo, hacer que el hol, entonces es mayor de edad» se interpreta de forma
conocim iento de p y q sea trivial. deóntica a pesar de no incluir dicho término. Cuando
(3) presentar la tarea de forma pragmática para que en la versión indicativa se logra la interpretación del
la artificialidad de la tarea no desvíe la atención condicional como una negación de la existencia de
de los sujetos; por ejemplo, introducir la regla casos p y ~q y en la versión deóntica como una pro-
dentro del contexto de una historia y que sea hibición de la ocurrencia p y ~q se resuelve la tarea
uno de los personajes el que la exponga. correctamente. Desde la perspectiva de la Teoría de la
Relevancia, en ambas versiones intervienen los mis-
De acuerdo con este pl anteamiento, Sperber, Cara mos factores relativos a la facilidad de representación
y Girotto (1995) diseñaron cuatro experimentos en los y a las expectativas sobre los efectos. Los resultados
que se anal izaron la versión abstracta y varias vers io- encontrados sobre el cambio de perspectiva también
nes temáticas de la tarea de selección frente a distintas se explican por las expectativas de releva ncia que se
versiones de la tarea en las que se man ipularon los han generado cuando se pide al sujeto que adopte la
efectos cognitivos y el coste de la relevancia de acuer- perspectiva implícita de la regla.
do con las directri ces anteriormente descritas. Los re-
sultados de todos los experimentos se ajusta ron a las
predicciones de la Teoría de la Relevancia y mostraron 5.2. Teoría heurística y analítica de
también la utilidad de las directrices propuestas con Eva ns
fin de generar una tarea de selección senci lla y con
resultados correctos. Además, la explicación de estos El papel que desempeña la relevancia para explicar
resultados también se hace extensible a los efectos de el razonamiento en la Teoría Heurística y Analíti ca de
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

Evans (1984; 1989) es distinto del otorgado por Sper- por dos heurísti cos: uno se pon e en marcha por el tér-
ber y Wil son en su marco teórico/experimental. Evans mino «S i» del co ndi cional y hace que el suj eto se cen-
distingue dos procesos para expli ca r el razonamiento: tre en el antecedente, mientras que el otro heurístico
los procesos heurísticos y los analíticos. Los procesos es de ca rácter más general y hace que la atención se
heurísticos se encarga n de se leccionar la información dirija hac ia el tema del en unciado. Estos aspectos te-
que es rel evante y son procesos pre-atenc ionales de máticos del enunciado son los mismos, independien-
naturaleza pragmática. La información que ha sido se- temente de que se afirma o se niegue el enunciado. De
leccionada pasa, ento nces, a los procesos analíticos en esta fo rm a se expli ca que ante una regla con una ne-
donde tiene lugar el razonamiento, aunque no ex iste gación exp lícita, el sujeto se foca li ce sobre el antece-
un co mprom iso explícito con el tipo de modelo que dente y el consecuente y que pa se directamente de los
permitiría exp lica r las inferencias. En rea lidad, esta teo- procesos heurísti cos a la respuesta sin haber razonado.
ría está más orientada a expli ca r los sesgos de razona- En otras pa labras, en la tarea de se lección los sujetos
miento basá ndose para ello en los procesos heurísticos. seleccionan las tarjetas que consideran relevantes, si n
Como ya hemos co mentado, las respu estas más fre- necesidad de pasar por la etapa analítica. En otro tipo
cuentes en el condi cio nal, y más co ncretamente en la de tareas, corno las tablas de verdad, la etapa analíti-
tarea de se lección, son «p» y «p y q». La interpretación ca se pone en marcha y filtra parte de la informac ión
ori ginal de Wason de este resultado fu e que los suj etos que ha sido se leccionada en la etapa heurística. Bajo
mostraban un sesgo hac ia la confirmación de la regla y esta perspectiva, la se lección de la información rele-
no perseguían su fa lsación, como ca bría esperar por el vante se ubica en la etapa heurística que es un pro-
modelo lógico. Sin embargo, Eva ns (1972) descubrió ceso pre-atencional y de naturaleza pragmática en el
que ex istía la posibilidad de que se diera otro sesgo, el sentido de estar determin ado por factores individuales
sesgo de emparejami ento, que co nsistía sencillamente y lingüísticos.
en que los suj etos estuvi eran selecc ionando las tarj e-
tas que co incid ían co n los términos de la regla. En las
versiones afirmativas de la regla no se pu ede distinguir
entre ambos sesgos, ya que ambos dan luga r a las mi s- 6. TEORÍAS PROBABILÍSTICAS
mas respuestas (p y q). Con el fin de poder diferenciar-
los, Evans y Lyn ch (1973) introducen las negaciones en 6.1. Teoría bayesiana del condicional
la tarea de se lección. Si ocurre el sesgo de confirma-
ción, entonces los sujetos se leccionarían aq uellas tar- En este punto co mentaremos la co ncepc ión de la
jetas en las que el antecedente y el co nsecuente fueran tarea de se lección co mo una tarea de comprobación
ve rdaderos y si ocurre el sesgo de emparejamiento, las de hipótesis en la que la se lección de in formación se
tarjetas se leccionadas co incidirían con los términos de explica de acuerdo con un modelo bayesiano dentro
la regla sin la negación y además serían las respuestas del marco del razonami en to inductivo, tema que tra-
correctas. Veamos un ejemplo co n la siguiente regla: taremos en el próx imo ca pítulo. Bajo esta perspectiva
se integran los procesos de razonam iento y la toma de
decisiones asumiendo que se razona co n el fin de to-
«Si hay una consonante por un lado,
entonces no hay un número impar por el otro» mar una decisión. Esta perspectiva entiende que al ra-
zonar hay que decidir entre las posib les conclusiones
(si p, entonces ~q).
cuál es la más releva nte para el probl ema en cuestión.
Ki rby (1994) introduce el análi sis de los juicios pro-
Según el sesgo de confirmación, los sujetos busca- bab ilísti cos para expli car el rendimi ento de los sujetos
rían confirmar la regla y se leccionarían las tarj etas p en la tarea de se lecc ión. Al pl antea r esta tarea dentro
y ~q (una consonante y un número par), mientras que del marco probabi lístico, el fracaso de la mayoría de
si se da el sesgo de emparej ami ento se se leccionarían los suj etos al no se leccionar la ta rj eta ~q se expli ca por
las tarj etas p y q (u na consonante y un número impar). la baj a probabilidad que hay de enco ntrar p cuando el
Como pu ede verse, en el caso del sesgo del empa- conjunto de ocurrencias es pequeño. Por ejemplo, en
rejamiento la se lecc ión del co nsecuente sin negación la regla «S i hay una voca l por un lado, entonces hay
co incide con la fa lsación de la regla, aunque no por un número impar por el otro», el co njunto de ocurren-
la apli cación del modus toll ens. Los resultados de este cias de p (voca les) es pequeño con respecto a ~p (con-
trabajo y de trabajos posteri ores apoya ron las hipótesis sonantes), de forma que los sujetos co nsidera n poco
del sesgo de emparejamiento. probable que detrás de un número par (~q) pueda ha-
Para exp li ca r este sesgo de emparej amiento, Evans ber una voca l. Como veremos en el próximo cap ítulo,
sostiene que la se lección de la información se exp li ca estas probab ilidades son subjetivas y las eva luaciones
PSICOLOGÍA DEL PENSA MIENTO

del ta maño del conjunto de las ocurrencias variará n > ~q > ~p, que co in cide con los resu ltados habituales
en fun ción del conocimiento del sujeto y de aquello de esta tarea.
que aporte más in formación. En las vers iones temáti cas con térmi nos deónticos,
Con respecto al valor de aquello que puede ser in- se concibe la tarea de selección como el uso de una
formativo, O aksford y Chater (1994) proponen que las regla frente a la comprobación de una regla de la ver-
frecuencias en la selección de las ta rj etas son una fun- sión indicativa vista anter iormente. El modelo proba-
ción monotóni ca de la ganancia en información que bil ístico ca lcula en este caso la util idad esperada, que
se espera obtener en cada una. Los autores se sitúa n veremos en el capítu lo sobre la toma de decisiones,
en el marco teóri co propuesto por Anderson (1990) en y la regla se util iza co n el fi n de max im iza r la utili -
el que la racionali dad se enti ende como adaptativa y dad esperada que varía en función de la perspectiva.
no normativa en el sentido de que el co mportamiento El modelo expli ca los resultados habituales con estas
será ra ciona l si se adapta de form a óptima al ambien- vers iones de la tarea e incluso muestra cómo el conte-
te, aunque no se aj uste a los d ictámenes del modelo nido y la variación de las probabilidades y util idades
normativo lógico. Este enfoque parte de los siguientes influ yen sobre la selección de las tarjetas. Por ejemplo,
supuestos: Kirby (1994) util izó varias modali dades del problema
«Si una persona bebe cerveza, ento nces es mayo r de
(1) las metas del sistema cogni tivo se dirigen hacia 21 años » en las que se va ri aba ~q, por ej emp lo, 19
la selección de información releva nte. años, 12 años o 4 años. Los resul tados mostraro n que
(2) las propiedades que fi guran en las relaciones la se lección de la tarj eta ~q aumentaba a medida que
ca usales son raras o poco frecu entes en el am- aumentaba la probabili dad de p de desobedecer la re-
biente. gla (proporción de respuestas: 19 años > 12 años > 4
(3) los suj etos resuelven la tarea de selección de años). También Green, Over y Pyne (1997) encuentran
acuerdo co n el modelo bayesiano para la se lec- que las estimaciones que hacen los sujetos sobre la
ción óptima de los datos y bajo el mencionado ocurrencia de los contraejemplos de q se encuentran
«supuesto de rareza». determinadas por el tamaño del conjun to de p, aun-
que seña lan que esta relación es algo más comp leja
De acuerdo co n el modelo, los sujetos seleccio- porque el valor asignado a la info rmación (confirma-
nan la tarj eta (o tarj etas) que al darle la vuelta aporte ción y desconfi rmación) ta mbi én se ti ene que com-
más información sobre la co mprobación de una de parar con otros beneficios/costes esperados . Como
dos hipótesis. Una de estas hi pótesis es que ex iste una veremos en el próximo ca pítul o sobre razonamiento
dependencia en la fo rma si p enton ces q, y la otra, la probabi lístico, el mode lo bayes iano es tambi én un
hipótesis alternativa más sencill a, que p y q son in- modelo normativo que no se encuentra exento de pro-
dependientes. Al apl ica r el modelo se obti ene que la blemas, y como señalan Eva ns y Over (1996), el marco
ta rj eta p será info rmativa en la medida en que la pro- teó rico ha pasado de un modelo normativo (lógico)
babil idad de q sea baj a, la tarjeta q lo será cu ando la a otro (probabil ístico), si bi en este último pa rece más
probabil idad de p y q sean ambas baj as, la tarj eta ~q adecuado para enmarca r la tarea .
será informativa cuando la probabi lidad de p sea alta,
y la tarj eta ~p no es informativa. Por ejemplo, para
comproba r en la tarea de se lección la hipótesis «Si 6.2. Teoría de la suposición
comes fa bada, entonces te pones enfermo », la tarjeta
co n el antecedente «Comer fa bada» (p) es informativa Al igual que en el enfoque teóri co anteri or, la teo-
en la medida en la que sea n muchos los que co men ría de la suposició n de Evans y Over (2 004) también
fa bada y pocos los que se ponen enfermos (q) y la tar- asume que el razonami ento co nd icional se basa en la
jeta «no co mer fa bada» (~p ) no es informativa porque eva luac ión de unas posibi lidades que son hipotéti cas
nada se dice sobre esta circunstancia. La tarj eta «es- co n respecto a la ocurrencia del antecedente. Los au-
tar enfermo » (q) será informativa en la medida en que tores sosti enen que el cond icional es un pensa miento
sea n pocos los que comen fa bada y pocos los que se hipotético por medio del cual se generan los modelos
ponga n enfermos, aunque nada se pueda concluir si mentales del antecedente y sobre esta base se conside-
detrás de esta tarj eta se encuentra que «no han comido ra la probabi lidad o el grado de creencia de que ocurra
fa bada». Por último, la ta rj eta «no estar enferm o » (~q ) el co nsecuente. Esto implica que ante un enunciado
será inform ativa cuando sea n muchos los que co men cond icional «Si p, entonces q », los sujetos va n a con-
fa bada y no está n enfermos porque permi tiría fa lsar el siderar cuál es la probabilidad de que ocurra q dado
co ndi cion al. De esta form a, se obtiene que el orden p. Por ej empl o, ante un cond icional «SÍ el coche no
de frecuencias en la selección de las tarj etas será p > q arranca, entonces se ha agotado la batería », los suj etos
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

van a suponer hipotética mente que el coche no arran- dera si se escogiera una carta al azar: «Si la carta es
ca y eva luaran la probabilidad o su grado de creencia amarilla, entonces tiene dibujado un círculo ».
en que se haya agotado la batería, dado que se cumpla La información sobre la proporción de cartas per-
dicho antecedente (e l coche no arranque). Esta con- mite ca lcul ar la probabilidad del enunciado condicio-
cepc ión se opone a la teoría de los modelos mentales nal según se interprete como una impli cac ión mate-
al no admitir que los modelos mentales se ajusten a ri al, una probabilidad condi cional o una probabilidad
una interpretación del condi cional básico como una conjuntiva. En el siguiente cuad ro se presenta el cá lcu-
impli cac ión material. Recordemos que la teo ría de los lo para estas tres interpretaciones:
modelos mentales representa las tres posibilidades que
son verdaderas en la interpretación condic ional: pq,
Implicación material: probabilidad(pq) + probabilidad(~pql
~pq y ~p~q. Segú n esta interpretación, el despliegue +probabilidad (~p~q).
de los modelos mentales implícitos permite la repre- : 1/37 + 16/37 + 16/37 = 33/37 (0.90)
sentación de la negación del antecedente para inferir
Probabilidad condicional: probabilidad(pq) / [probabilidad(pq)
que el condicional es verdadero cua ndo «no ocurre p + probabilidad(p ~q) J .
y ocurre q » y cuando «no ocurre p, ni ocurre q». Sin
: 1/37 / [1/37 + 4/37] = 1/5 (0.20)
embargo, los resultados experimentales han mostrado
Probabilidad conjuntiva: probabilidad(pq).
que los suj etos ignoran o consideran irrelevante que
el antecedente sea fa lso cuando tienen que generar : 1/37 = 0.03
o eva luar un enunciado co ndi cional Uohnson-Laird y Según este cá lculo, la implicación materi al predice que el enun-
Tagart, 1969; W ason y Johnson- Laird, 1972). Estos re- ciado co ndicional será eva luado co mo muy probable, la proba-
sultados son coherentes con la teo ría de la suposición bilidad conju nti va como muy poco probable y la probabilidad
porque en su formulación probabilística no hay cab ida condicional como un enunciado con una probabilidad entre am-
bos extremos.
para la no ocurrencia del antecedente. Según la teo-
ría de la suposición, ante un en unciado condi cional
se emite un juicio sobre la probabilidad condi cional Los resultados experimentales mostraron que apro-
subj etiva de que ocurra el consecuente cuando ocurre ximada mente el 50% de los sujetos se ajustaron a la
el antecedente. Siguiendo con el ejemplo anterior, los interpretación de la probabilidad co ndi cional y el
su jetos evaluará n si la probabilidad de que la batería 43% a la interpretación de la probabilidad co njuntiva,
se haya agotado es alta o baja cuando el coche no no siendo significativa la interpretación de la implica-
arra nque. Sin embargo, resultará irrelevante cons ide- ción material. Se podría pensar que la interpretación
rar en un enunciado co ndi cional que forme parte del de la probabilidad co njuntiva se correspo nde con la
lenguaje natural que el coche arranque (~p) para com- del modelo mental inicial de la teoría de los modelos
probar su va lidez lógica. mentales (pq), aunque, por otra parte, es inconsisten-
Con el fin de contrasta r ambas teorías, Eva ns, Hand- te que los modelos menta les implícitos (~pq y ~p~q)
ley y Over (2003) realizaron una investigación en la no hayan tenido ningún efecto sobre la eva luac ión del
que se pedía directamente a los sujetos que eva luara n enunciado condicio nal.
la probabilidad de los enunciados condi cionales en un Conviene señalar que Evans y Over no se oponen
contexto en el que se espec ificaba la frecuencia relati- a la concepc ión de la teoría de los modelos menta-
va de todas las posibilidades lógicas. Una de las tareas les, sino que su crítica se ce ntra en el supuesto de los
experimentales cons istía en presentar un problema en va lores de verdad. La teoría de los modelos mentales
el que había un paquete de cartas que te nían dibuja- asume que solamente se representan las posibilidades
do un círcu lo o un diamante que podía ser amarillo que son verdaderas en la interpretación del cond icio-
o rojo. Había un total de 37 cartas co n la sigui ente nal básico y no permite gradua r esta representación
distribución: en función de su probabilidad . Evans y Over, por el
co ntrari o, defienden que las personas interpretan un
1 carta con círculo amarillo enunciado cond icional como la probabilidad de que
4 cartas con diamantes amarillos ocurra el consec uente cuando suponemos que se ha
16 cartas con círculos rojos dado el antecedente. Ahora bien, los resultados expe-
rimental es también mostraron que cas i el mismo por-
16 cartas con diamantes rojos
centaje de sujetos había interpretado el condi cional
básico como la probabilidad conjunti va del antece-
La tarea de los sujetos consistía en seña lar en una dente y el co nsecuente (pq), no ajustándose esta inter-
esca la de 1 (poco probable) a 5 (muy probable) la pro- pretación a un pensamiento hipotético que cons idere
babilidad de que la siguiente afirmación fuera verda- tanto la probabilidad de pq co mo la probabilidad de
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

p~q. Estos resu ltados condujeron a plantear otro es- mostraron que, cuando los contenidos son rea listas,
tudio sobre enunciados condicionales con conten idos la interpretac ión del condicional como probabilidad
realistas, como, por ej emplo, «Si sube el precio del pe- conjuntiva disminu ía, mientras aumentaba significa-
tró leo, entonces se descongestionará el tráfico» (Over, tivamente la interpretación como probabilidad con-
Hadjichristidi s, Evans, Hand ley y Sloman, 2007). En dicional. En el siguiente capítulo veremos con mayor
línea con los resultados del trabaj o anterior, se encon- profundidad el modelo normativo bayesiano y los di-
tró que la interpretación de la impl icación material no ferentes enfoques teóricos sobre el razonamiento pro-
era significativa. Sin embargo, los resultados también babilístico.
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

RESUMEN

En este ca pítulo hemos presentado distintas miento condicional, en concreto, propone que la
con cepciones teóri cas y modelos de razonamien- interpretac ión de un enunciado, si p entonces q, de-
to alternativos para expli ca r las inferencias condi- penderá de su significado lingüístico y del contexto.
cionales. El razon amiento condi cional constitu- El modelo mental que se genere describirá el estado
ye uno de los ca mpos más estudiados dentro de actual de aquello que vi ene descrito en el antece-
la psico logía del razon amiento deductivo y en el dente y la relación del consecuente con el antece-
que se susc itan todos los probl emas que se han ido dente que se presupone en ese contexto. Cuando se
pl antea ndo en torno a cuál es la mejor expli cac ión comparan los modelos de reglas y la teoría de los
del razonami ento humano. Hemos empezado por modelos mentales encontramos que ésta última ex-
anali za r los modelos que parten del supuesto de pli ca un mayor número de resultados experimenta-
que los sujetos ti enen reglas de inferencias seme- les sobre la dificultad de los probl emas en términos
j antes a las reglas lógicas, aunque estas reglas no de la cantidad de procesamiento y de las limitacio-
comprendan el conjunto total de todas las reglas nes de la memoria de trabajo en la con sideración
del modelo normativo. De ahí que se habl e de un de todas las combinaciones de las representaciones
conjunto de reglas bási cas, como el modus ponens, relevantes. Además, incluso algunos partidari os de
que pertenecen al repertorio de reg las deducti vas los modelos de reglas mentales admiten la compati-
«naturales ». La fa lta de correspondencia observada bilidad entre ambas propu estas (Braine, 1993).
entre la interpretación lógica de los operadores y Por otra parte, no hay que olvidar que la teo-
su interpretación en el lenguaje natural hacen que ría de los modelos mentales asume que tanto el
Braine y O' Brien (Braine y O ' Brien, 199 1; 199 8) conocimiento sobre el significado de los operado-
desarroll en un modelo de deducc ión natural que res lógicos (si, entonces) como el conoc imiento
intenta recoger las propi edades semánticas y sin- en general (el co ntenido/contexto) determinan los
tácti cas de los operadores que se utili za n en el modelos mentales que se representan. Para poder
lenguaje natural. Desde este pl anteamiento, la re- expli ca r los dife rentes si gnificados del condi cional,
gla mental es el modus ponens y en el resto de las la teoría incorpora un mecani smo de modul ación
formul aciones hacen fa lta cómputos adi cionales, semántica, pragmáti ca y del conocimiento. Estos
ya que la regla no se pu ede apli ca r directamente. efectos del co ntenido y del co ntexto tambi én son
De esta fo rma se expli ca que las formul aciones del el centro de atenc ión de las teorías y modelos que
condicional que no se ajusta n al modus ponens hacen hincapi é en los aspectos pragmáti cos del ra-
sea n más difíciles y esto se refleje en un número zo namiento y de la abundante investigación que se
mayor de errores y ti empos de solución más largos. ha generado además sobre la ta rea de selección de
Dentro de esta misma perspectiva, la teoría Psycop Wason, co nvirtiéndola en una tarea paradigmática .
de Rips (1994) también propone un co njunto de En líneas generales, podríamos decir que los
reglas semej antes, pero en este caso el procedi- resultados que se han obtenido a partir de las in-
mi ento es sensi bl e a las metas que tiene el sistema vesti gaciones centradas en los aspectos pragmáti-
deductivo. Si bi en es cierto que estas versiones de cos señalan que los mecanismos que subyacen a
los modelos de reglas mentales asumen un mínimo la fac ili tac ión en una tarea de selección no son tan
de reglas inferenciales y recurren a los procesos de simples como se había supuesto en un principio.
comprensión para expli car los efectos del conteni- El conjunto de estas investi gaciones pone de mani-
do, otras perspectivas se encuentra n en desacuerdo fi esto que son las cl aves contextuales las que están
con la co ncepción teóri ca de fondo, no adm iti en- dando cuenta de los efectos fac ili tadores encontra-
do la supuesta «lógica menta l», por mu y «natural» dos en la tarea de selección. Como hemos visto,
que se quiera presentar. cuando la tarea de selección se enmarca dentro de
La Teoría de los Modelos Menta les Uohn- un co ntexto pl ausible y expli cativo de los aspectos
son-Laird, 1983; Johnson-Laird y Byrne, 199 1) se deónticos de la si tu ación se produce una mej ora
presenta como marco teórico alternativo y contra- significativa en el rendimiento, independientemen-
puesto a cua lquier co ncepción de reglas mentales. te de que el co ntenido de la ta rea sea fa miliar para
Esta teoría ya la hemos comentado en capítul os los sujetos.
anteri ores, puesto que es una concepción general La propuesta ori ginari a de unos esquemas de
del razonamiento humano. Con respecto al razona- razo namiento pragmático de Cheng y Holyoa k
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

(1985; 1989) ha contribuido a que las investigacio- den variar en función del contenido y co ntexto del
nes se aproximaran a la identificación de los facto- enunci ado condi cional. Los resultados experimen-
res contextuales y de los aspectos pragmáticos que tales mostraron que cuando las expectativas sobre
guían la actividad más cotidiana del meca nismo de los efectos cognitivos de la negación de los casos
razonamiento humano. Estos contextos deónticos p y ~q o de la afirmación de que no hay casos p
hacen explícitas las pautas de comportamiento que y ~q se presentan de forma que sean fácilmente
un sujeto «debe» o «puede » realizar. La propues- accesibles se obtienen los efectos de facilitación
ta de Cosmides (1989; Cosmides y Tooby, 1989) esperados.
sobre los contratos sociales queda asumida como Por último, hemos visto una perspectiva teóri-
parte de los esquemas de regulación de Cheng y ca contrapuesta a las anteriores al co nsiderar que
Holyoak (G irotto, Blaye y Farioli, 1989; Politzer y la relevancia es el resultado de un jui cio proba-
Nguyen-Xuan, 1992), considerando que la deli- bilístico sobre la capac idad informativa de las al-
mitación conceptual que hace Cosmides entre los ternativas y como consecuencia la tarea de selec-
esquemas de regulación (permiso y obligación) y ción es una tarea de co mprobación de hipótesis
los contratos sociales es bastante difusa, siendo la en la que la selección de información se explica
principal aportación de este enfoque el concepto de acuerdo con un modelo bayesiano dentro del
del mecanismo para la detección del engaño como marco del ra zonamiento inductivo (Kirby 1994;
vía para el análisis de la adopción de perspectivas. Oaksford y Chater, 1994). Estas probabilidades no
La posibilidad del engaño ha puesto de manifiesto son fijas, sino subjetivas y las eva luaciones del ta-
que estos contextos interactúan con las metas que maño del conjunto de las ocurrencias variarán en
tiene el sujeto y con la perspectiva en la que se si- función del conocimiento del sujeto y de aquello
túa con respecto a las claves deónticas (G igerenzer que aporte más información. Sin embargo, existen
y Hug, 1992; Light, Girotto y Legrenzi, 1990; Polit- discrepancias co n respecto a la defini ción de aque-
zer y Nguyen-Xuan, 1992; Platt y Griggs, 1993). llo que tiene valor informativo. Por ejemplo, Evans
Existen también otras alternativas teóricas para y Over (1996) consideran que también se deben
la explicación de los aspectos pragm áticos en tér- incluir las utilidades subjetivas en las versiones in-
minos de la relevancia de la información. El mode- dicativas del co ndicional en lugar de analizar las
lo heurístico/a nalítico de Evans (1984; 1989) con- ganancias en información y que en realidad se de-
sidera que en la etapa heurística la información se bería analizar la utilidad subjetiva epistémica, que
selecciona en función de la relevan cia que tenga depende de la diagnosticidad de los datos para re-
para los sujetos y esto explica el conocido sesgo de visar las creencias sobre la verdad del enunciado
emparejamiento de la tarea de selección. Sin em- co ndicional. Por ello, en su teoría de la suposición
bargo, Evans alude a la relevancia sin hacer explí- (Evans y Over, 2004) asumen que el razonamien-
cito cómo debería tratarse. Una teoría más concre- to condicional se basa en la evaluación de unas
ta y con carácter general es la de Sperber y Wilson posibilidades que son hipotéti cas con respecto a
(1995; 1986; Sperber, Cara y Girotto, 1995) que la ocurrencia del antecedente. En el próximo capí-
parte del supuesto de que los procesos cognitivos tulo de razonamiento probabilístico veremos con
se guían por la información que sea más relevante más detenimiento el modelo bayesiano y cómo las
y la consideración de lo que es relevante depende investigaciones vuelven a tropezar con problemas
de las expectativas que se tengan sobre sus efec- semejantes a los encontrados con el modelo nor-
tos y sus costes cognitivos. Estos dos factores pue- mativo lógico.
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

MAPA CONCEPTUAL

* reglas ele inferencia * esquemas ele • estru ctura


*comprobación el e va lidez regulación coste/benefi cio

M ode lo el e deducc ión Esquemas el e Teoría ele los


Teoría Psycop
natural razonami ento pragmático contratos sociales

MODELOS DE REGLAS MENTALES MODELOS DE REGLAS PRAGMÁTICAS

TEORÍAS TEORÍAS DE LA TEORÍA DE LOS


PROBABILÍSTICAS RELEVANCIA MODELOS MENTALES
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

BIBLIOGRAFÍA

Anderson, J.R. (1990). Is human cognition adaptative? Evans, J.St.B.T. (1984). Heu ri stic and analytic processes
The Behavioral and Bra in Sciences, 14, 471-517. in reasoning. British Journal of Psychology, 75, 451-
Braine, M.D.S. (1976). On the meaning of if-then. Comu- 468 .
nicación presentada en The M eeti ng of the Psyhco- Evans, J.St. B.T. (1989). Bias in human reasoning: Caus-
lingui stic Circ le of NewYork. es and consequences. Hillsdale, N .J.: Lawrence Erl-
Braine, M.D.S. (1978). On th e relation between the natu- baum Associates.
ral logic of reasoning and sta ndard logic. Psychologi- Evans, J.St.B.T. y Lynch, J.S. (1973). M atchin g bias in the
cal Review, 85 (1), 1-21. se lection task. British j ournal of Psychology, 64, 39 1-
Braine, M.D.S. (1990).The " natural logic" approach to 397 .
reason ing. En W.F. Overton (Ed.), Reasoning, neces- Eva ns, J.St.B.T. y Over, D.E. (1996). Rationality in the se-
sity and logic: Developmental perspectives (pp. 133- lection task: Ep istemic uti li ty versus uncertainty re-
157). Hill sdale, N.J. : Lawrence Erlbaum Associates. duction . Psychologica l Review, 103, 356-363.
Braine, M .D.S. (1993) . M ental models ca nnot excl ude Evans, J.St.B.T. y Over, D.E. (2004) . /f. O xford: Oxford
mental logic, and make littl e sense without it. The University Press.
Behavioral and Brain Sciences, 16. Eva ns, J.St.B.T. H andl ey, S.H. y Over, O.E. (2003). Con-
Braine, M.D.S. y O'Brien, D.P. (199 1). A theory of if: a ditionals and conditional probab il ity. Journal of Ex-
lexica l entry, reason ing program, and pragmatic prin- perim ental Psychology: Learning, Memory and Cog-
cip ies, Psychological Review, 98, 182-203. nition, 29, 32 1-335.
Braine, M .D.S. y O'Brien, D.P. (1998) . Mental logic. Gigerenzer, G . y Hug, K. (1992). Domain-spec ific rea-
Mahwah, N .J.: Lawrence Erlbaum Associates. soning: Social contracts, cheating, and perspective
Braine, M .D.S ., Reiser, B.J., y Rumain, B. (1984). Sorne change. Cognition, 43, 127-171 .
empiri ca l justifica ti on for a theory of natura l prop- Girotto, V., Blaye, A., y Farioli, F. (1989) . A reason to rea-
ositi onal logic. En G.H. Bower (Ed .), Psychology of son. Pragmati c basis of children's search for counter-
learning and motivation (Vo l. 78). (págs. 313-37 1). exa mp les. European Bulletin of Cognitive Psycholo-
N.Y.: Academic Press. gy, 9, 297-32 1.
Byrne, R.M.J . (1989). Suppressi ng va lid inferences w ith Girotto, V., Gill y, M., Blaye, A. y Light, P. (1989). Ch il-
conditionals . Cognition, 31, 61-83. dren's performance in the selection ta sk: Plausib il ity
Cheng, P.W. y H o lyoa k, K.J . (1985). Pragmatic reasoning and fa miliarity. British Journal of Psychology, 80, 79-
schemas. Cogn itive Psychology, 1 7, 39 1-4 16. 95.
Cheng, P.W. y H o lyoak, K.J . (1989). On the natura l selec- Girotto, V., Light, P. y Colbourn, C. (1988). Pragmati c
tion of reasoning theories. Cogn ition, 33, 285-313. schemas and conditional reasoni ng in child ren . The
Cheng, P.W., Ho lyoa k, K.J., Nisbett, R.E. y O liver, L.M. Q uarterly Journa l of Experimenta l Psychology, 40A,
(1986). Pragmatic versus syntatic approaches to train- 469-482.
ing deductive reason ing. Cognitive Psychology, 18, Girotto, V., Mazzacco, A., y Cherubini, P. (1992). Judge-
293 -328. ments of deonti c relevance in reason ing: A reply to
Cosmides, L. (1989). The logic of socia l exchange: Has Jackson and Gri ggs. The Q uarterly Journa l of Experi-
natural selection shaped how humans reaso n? Stud ies mental Psychology, 45A, 547-574.
with the Wason selection task. Cognition, 31, 187-276. Green, D.W., Over, D.E. y Pyne, R.A. (1997). Probabi lity
Cosmides, L. y Tooby, J. (1989) . Evolutionary psycho logy and choice in the selecti on task. Thinking and Rea-
and the generation of culture, Part 11. Case study: A soning, 3, 209-235.
computationa l theory of socia l exchange. Ethology Griggs, R.A. (1984). M emory cuei ng and instructiona l
and Sociobiology, 10, 51-97. effects on Wason 's selection tas~. Current Psycholog-
Cosmides, L. yTooby, J. (1992). Cognitive adaptations for ica l Research and Reviews, 3, 3-10.
social exchange. En J. Barkow, L. Cosmides y J. Too- Griggs, R.A. y Cox, J.R. (1982). The elusive thematic ma-
by (Eds.), The adapted mind: Evolutionary psycholo- terials effect in the se lection task. British Journal of
gy and th e generation of culture (pp .163-228). New Psychology, 73 , 407-420.
York: O xford University Press. Gri ggs, R.A . y Cox, J.R. (1983). The effects of probl em
Evans, J.St.B.T. (1972). lnterpretation and matching bias content and negation on Wason's selection task. The
in a reasoning task. British Journal of Psychology, 24, Quarterly Journ al of Experimental Psychology, 35 A,.
193-199 . 519-533 .
EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL

Jackson, S.L. y Griggs, R.A. (1990). The elusive pragmatic resentation. En J.P. Cavern i, J.M. Fabre y M . Gonzá lez
reason ing schemas effect. The Quarterly }ournal of (Eds.), Cognitive Biases (pp. 183-192 ). Amsterdam:
Experimental Psychology, 42A, 353-373. Elsevier.
John son-Laird, P.N. (1983). M ental models. Cambridge: M arkovits, H . y Savary, F. (1992) . Pragmatic schemas and
Cambridge University Press . the se lection task: To reason or not to reason. Th e
Johnson-Laird, P.N. (2 006). H ow we reason . Oxfa rd : Ox- Q uarterly Journal of Experimenta/ Psychology, 45A,
fard University Press. 133-148.
Johnson-Laird, P.N. (2 011 ). The truth about conditi onals. Oaksfard, M. y Chater, N. (1994). A rational analys is of
En K. M anktelow, D. Over y S. Elqayam (Eds.), The the selection task as optima l data selecti on. Psycho-
science of reason. A festschrift fa r Jonath an St.B.T. Ev- logica l Review , 101, 608-63 1.
ans (pp. 11 9-143). New York: Psychology Press. O ' Brien, O.P. (1987). The development of conditiona l
Johnson-Laird, P.N . y Byrne, R.M.J. (199 1). Deduction . reason ing: An iffy proposition. En H . Resse (Ed.), Ad-
Hove: Lawrence Erlbau m Assoc iates. va nces in child behavior and development (pp. 61-
Johnson-Laird, P.N . y Byrne, R.M.J. (2002). Conditi onals: 90). New York : Aca clemi c Press .
A theory of mea ning, pragmatics, and inferen ce. Psy- O ' Bri en, O.P. (199 1).Conditi onal reasoning: Develop-
chologica l Review, 109, 646-678. ment. En R. Dulbecco (Ed .), Encyclopedia of Human
Johnson-Lai rd, P.N ., Byrne, R.M.J . y Shaeken, W. (1992). Biology. Sa n D iego: Academi c Press.
Propositional reasoning by mode l. Psychologica l Re- O ' Brien, O.P. (1993). M enta l logic and human irrationa l-
view, 99, 418-439. ity. W e can puta man on th e moon, so w hy ca n't we
John son-Laird, P. N ., Legrenzi, P. y Legrenzi, M. S. (1972) . sa lve th ose logica l-reasoning prob lems? En En K. I.
Reasoning and a sense of rea li ty. British Journal of Manktelow y O.E. Over (Eds.), Rationality. Psycholog-
Psychology, 63, 395 -400. ical and philosoph ica l perspectives. (pág. 111 -135) .
Johnson-Laird, P.N . y Steedman, M .J. (1978). The psy- Londres: Routl eclge.
chology of sy ll ogisms. Cognitive Psychology, 1O, 64- O'Brien, O.P. y Overton, W.F. (1982). Cond itional rea-
99. soning and th e competence-performa nce issue: A
Joh nson-Laird, P.N y Taga rt, J. (1969). How imp lica tion deve lopmenta l ana lysis of a training task. }ournal of
is understood. America n }ournal of Psychology, 2, Experimental Chi/d Psychology, 34, 274-290.
367-373. O'Brien, O.P. y Shapiro, B.J. (1968). The development of
Kirby, K.N. (1994) . Probabiliti es and utilities of fi ctional logica l thinking in children. America n Educational
outcomes in Wason's fa ur-ca rd selection task. Cogni- Research }ournal, 5, 53 1-543 .
tion, 51, 1-28. Over, O.E. Hadji christidis, C., Eva ns, J. St. B.T., Handley,
Kroger, J.K., Cheng, P.W. y Holyoak, K.J. (1993). Evoking S.J. y Sloman, S.A. (2007) . The probabi li ty of ca usa l
the perm ision schema: The impact of expli cit nega- conditionals. Cognitive Psychology, 54, 62-97.
tion and a violation-check ing context. Th e Q uarterly Platt, R.O. y Griggs, R.A . (1993). Darw ini an algorithms
}ourna l of Experimenta l Psychology, 46A (4), 615- and the W aso n selection task: A factorial analysis of
635. social con tract selection task prob lems. Cognition,
Light, P., Girotto, V. y Legrenzi, P. (1990). Children 's 48, 163-192 .
reasoning on conditional promises and permi ssions. Po litzer, G. y Nguyen-X uan, A. (1992). Reasoning about
Cognitive Oevelopment, 5, 369-383. conditional promises and wa rn ings: Darwini an al-
M anktelow, K. 1. y Eva ns, J.ST.B.T. (1979). Facili tation gorithms, mental models, releva nce judgements ar
of reasoning by reali sm: Effect or non-effect? British pragmati c schemas? The Q uarterly Journal of Experi-
}ourna l of Psychology, 70, 477-488. mental Psychology, 44A, 401-421.
M anktelow, K.I. y Over, O.E. (1990). Deonti c thought Politzer, G. y O'Brien, M .D.S. ('199 1). Responses to in-
and the se lection task. En K.J. Gi lhoo ly, M.T.G. consistent premi sses ca nnot co unt as suppressio n of
Kea ne, R.H . Logie y G. Erdos (Eds.), Un es ofThought: val id inferences. Cognition, 38, 103-108.
Reflections on the Psychology of Thought. Vo lume 7 Po ll ard, P. (1990). Natura l se lection far th e selection task:
(pp. 153-164) . New York : J. Wi ley y Sons. Li mits to soc ial exchange th eo ry. Cognition, 36, 195-
M anktelow, K.I. y Over, O.E. (1991 ). Social ro les and 204.
utilities in reasoning wi th deonti c conditionals. Cog- Rips, L.J. (1983). Cognitive process ing in propos iti ona l
nition, 39, 85- 105. reason ing. Psychologica l Review, 90, 38-71.
Ma rkovits, H . y Lesage, C. (1990). Pragmatic reason ing Rips, L.J. (1994). Th e psychology of proof. Ca mbridge:
schemas far conditi onal promises: Co ntext and rep- MIT Press.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Rumain, B., Connell, J. y Braine, M.D.S. (1983). Con- Sta udenmayer, H . (1975) . Understanding cond itional
versational comprehension processes are responsible reasoning with mea ningfu l propositions. En R.J . Fal-
for reasoning fa ll acies in chil dren as wel l as ad ults: lf magne (Ed.), Reasoning: Representation and process
is not the biconditional. Developmental Psychology, in children and adults. (pp. 55 -79). Hill sdale, N .J.:
19, 471-481. Erlbaum .
Shapiro, B.J. y O'B ri en, T.C. (1970) . Logical thinking in Taplin, J.E. (1971 ). Reasoning with cond itiona l sentenc-
ch il dren aged six through thirteen . Ch ild Develop- es. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior,
ment, 41, 823-829. 10, 2 19-225 .
Schroyens, W. Schacken, W. y D' Ydewa ll e, G. (2 001 ). Wason, P.C. (1966). Reasoning. En B.M . Foss (Ed.), New
The process ing of negations in conditiona l reasoning. horizons in psychology, Vol. 7. (pp. 135-151 ). Har-
A meta-a nalytic case study in mental logic/or mental mondsworth, England: Penguin Books.
model th eory. Thinking & Reasonig, 7, 121-172. Wason, P.C. y Johnson-Laird, P.N . (1972). Psychology of
Sperber, D., Cara, F. y Girotto, V. (1995) . Releva nce the- reasoning: Structure and content. Londres: Batsford.
ory expla ins th e selection task. Cogn ition, 57, 31-95. Wason, P.C. y Shapiro, D. (197 1). Natura l and contrived
Sperber, D. y Wi lson, D. (1986/1995, segunda edición experience in a reasoning problem. The Quarterly
revisada). Relevance : Communication and cognition . }ournal of Experimental Psychology, 23, 63-7 1.
Oxford: Blackwell.
Razonamiento probabilístico
Pilar Sánchez Balmaseda

OBJETIVOS
l. INTRODUCCIÓN
2. TEOREMA DE BAYES
3. EL ENFOQUE DE LOS HEURÍSTICOS
a. Heurístico de representatividad
b. Heurístico de accesibilidad
c. Heurísticos del prototipo
d. Heurístico de anclaje y ajuste
3.1. La teoría del apoyo
4. LA TEORÍA DE LOS MODELOS MENTALES
5. JUICIO PROBABILÍSTICO Y CALIBRACIÓN
5.1. Enfoques teóricos
5.1.1. El enfoque de los modelos mentales probabilísticos
5.1.2. El modelo «fuerza-peso» de confianza en la evidencia
5.2. La calibración en el juicio de los expertos
6. SESGO PREDICTIVO Y SESGO RETROSPECTIVO
RESUMEN
MAPA CONCEPTUAL
BIBLIOGRAFÍA

PALABRAS CLAVE DEL CAPÍTULO

Juicio probabilístico • Teoría de la probabilidad • Principio de extensión • Teorema de Bayes • Probabilidad a priori
• Capacidad predictiva del dato • Pr.obabilidad condicional inversa • Heurístico • Representatividad • Falacia de
la conjunción • Accesibilidad • Anclaje y ajuste • Teoría del apoyo • Principio del subconjunto • Hipótesis de los
conjuntos anidados • Calibración • Efecto de sobre-confianza • Efecto fácil-difícil • Modelo mental probabilístico •
Modelo fuerza-peso de la confianza en la evidencia • Ilusión de validez • Sesgo retrospectivo •
Ilusión de coherencia • Falacia narrativa
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

OBJETIVOS

• Defi ni r el co ncepto de jui cio probab il ísti co. • Identificar los sesgos sistemáti cos en la ca li bra-
• Identifica r las distintas moda li dades de juicio ción del prop io juicio en sujetos novatos y ex-
probabilístico y las ta reas experimenta les di se- pertos.
ñadas pa ra su estudio empírico. • Anali za r y comparar los enfoques teóricos que
• Anali za r los modelos normativos del razona- exp li can los sesgos sistemáticos en la ca li bra-
miento probabilístico. ción del j ui cio probabil ístico.
• Identi fica r los sesgos sistemáticos en el razona- • Defi nir el co ncepto de ju icio retrospectivo.
miento probabilístico. • Identifica r los componentes del jui cio retrospec-
• Anali za r y co mparar los enfoques teóricos que tivo y los procesos psico lógicos que lo explica n.
exp lican los sesgos sistemáti cos en el razona- • Anali za r el co ncepto de falac ia narrativa como
miento probabil ístico. denominador co mún del sesgo pred ictivo de so-
• Defini r el co ncepto de ca libración en el juicio bre-co nfia nza y del sesgo retrospectivo.
probab ilístico.

NÚCLEOS T EMÁTICOS BÁSICOS

INTRODUCCIÓN probab ilidad conj unta de la Hi pótesis y del


Dato dada la Hipótesis: P (H) P (DJ H).
• Rea li za mos un juicio probabil ístico cuando • Ten iendo en cuenta que el Dato puede pre-
hacemos una pred icc ión o pronóstico, toma- decir distintas Hi pótesis alternativas, el teo-
mos una decisión o buscamos la ca usa de un rema ele Bayes nos permi te ca lcul ar las dis-
hecho determinado tintas probabil idades co ndicionales inversas;
• En el razo namiento probab il ístico las con- es decir, una vez co nocido el Dato, la proba-
cl usiones no son inequívoca mente ciertas bili dad posteri or ele cada una de las distintas
sino probab lemente ciertas. Hipótesis: P (HJD).
• La inform ación que nos permite ap licar el
teo rema de Bayes puede proceder del cono-
EL TEOREMA DE BAYES c im iento comp leto del espacio muestra ! o de
su esti mación subjetiva tota l o pa rcia l.
• Los modelos normativos del razonam iento
probab il ístico son los ax iomas de la Teoría
de la probabi lidad y el Teorema de Bayes. ENFOQUE DE LOS HEURÍSTICOS
• De acuerdo co n el ax ioma 4 a) de la Teo-
ría de la probabi li dad, si dos sucesos (5 1 y • Los heu rísticos co nstituyen reglas y estrate-
52) son dependientes, la probab il idad de la gias intui tivas, que se ap li ca n de fo rma deli-
co njunc ión de estos sucesos será igua l al berada o no, para producir una estimación o
producto de la probab il idad de 51 por la una pred icción.
probabi lidad de 52 asum iendo 51. P (51 y • La eva luación «natura l», rápida, y econó-
52) = P (51) x P (52 dado 51) = P (5 1) x P mica en térm inos de esfuerzo y recursos
(52151 ). El segu ndo facto r de este producto cogni tivos que proporcionan los heurísticos
se denomina probabilidad condicional de puede dar lugar a distintos errores sistemáti -
52 dado 51. cos, ta mbién denominados sesgos o fa lacias,
• El teorema de Bayes integra dos prin cipios ca racterísticos de cada uno de ellos.
básicos: a) la probabi lidad a priori de una • Tversky y Ka hneman (1974; l 982a) ini cia-
Hi pótesis: P (H) y b) la capac idad predictiva ron y desarrollaron un extenso programa de
del Dato en relación a la Hi pótesis: P (D JH). investi gación que sustenta la co nceptuali za -
El prod ucto de ambos factores constituye la ción de los tres tipos básicos de heurísticos:
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

representatividad, accesibilidad y anclaje y catego ría se sustituye por su ejemplar proto-


ajuste. M ás recientemente, Kahneman y Fre- típico y 2) un atributo de la categoría (el que
derick (2002 ; 2005, cap. 15) presentan un se eva lúa en el jui cio emitido) se sustituye
modelo en mayor med ida integrador del jui- por una propiedad del prototipo.
cio heurístico que responde a la denomina- • Aplicamos el heurístico de anclaje y ajuste
ción de «heurísticos del prototipo». cuando rea li za mos estimaciones de ca ntida-
• Cuando apli ca mos el heurístico de represen- des inciertas a partir de un valor ini cial, que
tatividad juzga mos la probabilidad de que un se ajusta hasta alca nzar la respuesta final.
ejemplar pertenezca a una catego ría en base Diferentes va lores de anclaje producen esti-
a la medida en que el ejemplar es representa- macion es diferentes sesgadas hacia el va lor
tivo o se asemeja al prototipo de la categoría. inicia l.
• La ap li cac ión del heurístico de representa- • De acuerdo con la aproximación teórica ini-
tiv idad produce sesgos sistemáti cos en los cial de Tversky y Kahneman (1974), el sesgo
jui cios de probabilidad que se concreta n en se produce en la fase de juicio abso luto debi-
la insensibilidad: a) a las probabilidades a do a que el proceso de aju ste es insuficiente
priori de la hipótesis, b) a la capacidad pre- porque termina en el límite más próximo al
dictiva del dato, c) al tamaño de la muestra valor del ancl a dentro del rango de valores
y al concepto de regresión a la med ia, y d) posibles. Los resultados de Jacowitz y Kah-
al principio de extensión de la Teoría de la neman (1995) sugieren que el sesgo puede
probabilidad. originarse también en la fase de recuperación
• Gigerenzer y H offrage (1985) sostienen que de la información y que el ancla puede actua r
las demandas computaciona les de los algo- como una sugerencia, haciendo la informa-
ritmos bayesianos son más simpl es cuando ción compatible con el ancla más accesibl e.
la información se cod ifica en un formato • Chapman y Johnson (2002) presentan un mo-
de frecuencias frente al formato estándar de delo teóri co, altern ativo a la propuesta ini cial
probabilidad, dando luga r a una proporción de Tversky y Kahnema n (197 4), que sosti e-
sustancialmente superior de algoritmos baye- ne que los errores en los juicios y sesgos se
sianos con resul tados correctos. producirían como co nsecuencia del priming
• Aplicamos el heurístico de accesibilidad asimétrico en el proceso de recuperación de
cuando eva luamos la frecuencia de los ejem- la información, que incrementaría la dispo-
plares de una catego ría o la probabilidad de nibilidad de rasgos compartidos por «a ncla »
un acontecimiento por la faci lidad con la y «respuesta » y reduciría la disponibilidad de
que los ejempl os nos «vienen a la mente» o aquellos rasgos que las diferencian.
«Se nos ocurren ». En genera l, los ej emplos • Los resultados de Epley y Gilovich (2001) de-
de categorías frecuentes se recuerdan co n mu estra n que cuando el valor de anclaje es
mayor fac ilidad y rap idez que los ejemplos autogenerado el proceso de aj uste en la fase
de categorías menos frecuentes . de juicio abso luto es el responsable del efec-
• La accesibilidad de ejemp lares o aconteci- to.
mientos se ve también afectada por otro tipo • La teoría del apoyo de Tversky y Koehler
de factores, como la fami liaridad, la salien- (1994; 2002) constituye una perspectiva que
cia o su ca rácter rec iente, lo que produce de- permite explicar bajo un marco teórico inte-
terminados sesgos cuando se ap li ca el heu- grador gra n parte de los sesgos sistemáticos
rístico de accesibilidad. Estos sesgos pueden que responden a la denominación del juicio
agruparse en las cuatro categorías sigui entes: basado en heu rísti cos en la predicción ca-
sesgo debido: a) a la facilidad de recupe- tegorial y en la eva luación de frecu encias y
ración, b) a la facilidad en la co nstrucc ión probabi 1idades.
de ejemplos, c) a la fac ilidad para imaginar • El denominado «efecto de desempaquetado»
situac iones, y d) a la corre lación ilusoria e constitu ye el principio exp li cativo de la teo-
ilusión de control. ría del apoyo.
• Los heurísticos del prototipo son el resultado • La teoría del apoyo exp li ca algunos de los
de un doble proceso de sustitución: 1) una sesgos más representativos del razonamien-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

to probabilístico humano que vulneran los zer, Hoffrage y Kleinbolting (1991) y Gige-
ax iomas de la Teoría de la probabilidad, renzer y Goldstein (1996) el desajuste en la
como son la regla de conjunción (ax ioma 4) ca libración no es una característica intrín se-
y la reg la de disyunción (ax ioma 3). ca del juicio humano, si no la consecuencia
de la utili zac ión de tareas co n escasa validez
ecológica.
LA TEORÍA DE LOS MODELOS • El algoritmo básico «Take The Best» (TTB )
MENTALES constitu ye el marco conceptua l de la teoría.
Las inferencias sobre preguntas inciertas se
• La teoría de los modelos mentales de John- basan en claves probabilísticas, que se gene-
son-Laird (1994; 2006, cap. 15) exp lica el ran, se eva lúan y se activa n para dar la res-
razonami ento extensional sobre probabilida- puesta de acuerdo con un orden jerá rqui co
des; es decir, el razonamiento deductivo que en función de su grado de va lidez.
genera la probabilidad de un acontecimiento • El mode lo fuerza-peso de la confia nza en
a partir de las diferentes posibilidades en que la evidencia de Griffin y Tvers ky (1992),
puede ocu rrir. Se basa en c inco principios, planteado en el enfoque de los heurísticos,
entre los cuales el «principio de l subconjun- aborda las razones que pueden exp li car la
to » perm ite el cá lcu lo adecuado de la proba- elección de claves con escaso valor predic-
bilidad co ndicional posterior sin necesidad tivo respecto a una determinada hipótes is. El
de aplica r el teorema de Bayes. sesgo en el juicio pred ictivo se produce por
• Los sesgos sistemáticos en la inferencia ba- la foca li zac ió n excesiva en la «impresión»
yes iana se exp lica n por la limitación en la (fuerza) que produce la evidencia, lo que da
memoria de trabajo, que dificulta la repre- lu gar a un ajuste in suficiente de su va lidez
sentación extensional del espacio muestra! y predictiva relativa (peso).
la correcta apli cación del principio del sub- • El modelo fuerza-peso exp li ca la ca li bración
conjunto. en el juicio clín ico de expertos sob re un caso
• Barbey y Sloman (2007) integran el enfoque particu lar, en el que se obse rva sobre-con-
de los modelos mentales en el marco teórico fian za extrema cuando la fuerza es elevada
de las denominadas hipótesis de los conjun- (in sensibilidad a la probab ilidad a priori de
tos an idados. la hipótesis) y el peso es bajo (in sens ibilidad
• La Teoría de los modelos mentales exp lica a la eficac ia predictiva del dato).
también los sesgos cua ndo se razona sobre
probabilidades re lativas. Cuando no se con-
temp lan los casos en que las premisas son SESGO PREDICTIVO Y SESGO
fa lsas, los sujetos pueden llegar a conc lusio- RETROSPECTIVO
nes imposib les.
• La impres ión que genera la observación de
una única experiencia puede producir un
JUICIO PROl;IABILÍSTICO Y exceso de confianza en nuestro ju icio, que
CALIBRACION responde a la ilu sión cogn itiva que Ka hne-
man (20 11, cap. 19) denomina «ilu sión de
• El concepto de calibración se define como val idez».
el grado de precisión o ajuste entre el juicio • De acuerdo con este autor, el exceso de con-
probab il ístico sobre la co nfianza en el pro- fianza subjetiva se sustenta en lo que deno-
pio rendimiento y la eficacia objetiva avala- mina la fa lacia narrativa, basada en el intento
da por los datos de la ejecución. continuo de buscar un sentido al mundo que
• El «efecto de exceso de confianza» y el nos rodea y una coherencia en los hechos
«efecto fáci 1-difíci 1» constituyen dos fenóme- que se suceden.
nos de elevada consistenc ia empírica en la • De acuerdo con Kahneman (20 11 , cap. 20),
li teratura sob re ca li bración. si la ilu sión de va lidez nos conduce a con-
• De acuerdo con la teoría de los modelos fiar en exceso en nuestros juicios predictivos
mental es probabilísticos (MMP) de Gigeren- si son coherentes con la evidencia presente,
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

el «Sesgo retrospectivo » revisa y reestructura • Blank, Nestler, van Co ll ani y Fischer (2008)
nuestra concepción sobre un hecho del pasa- definen los procesos psicológicos que subya-
do si la evidencia disponible lo contrad ice. cen a cada uno de estos componentes: 1) en
• Los tres componentes del sesgo retrospecti- el caso de la atribución causal las personas
vo ya identificados en los estudios pioneros elaboramos antecedentes consistentes con
de Fischhoff y co laboradores so n: a) Las im- el resultado de forma que parezca en mayor
presiones de necesidad: reflejan el grado en medida predeterminado, 2) la impresión de
que los resultados de un acontecimiento se predictibilidad implica considerac iones me-
perciben como determinados causa lmente, tacognitivas que presuponen que el resulta-
b) Las impresiones de predictibilidad: as u- do podría haberse anticipado en algún mo-
men las percepciones y juicios coherentes mento, y 3) las distorsiones en el recuerdo
con el hecho de que los resultados podrían está n gobernadas por procesos de memoria
haberse anticipado y c) las distorsiones de la que se concretan en el anclaje en el resultado
m emoria: revelan el recuerdo erróneo de que y la reconstrucción de la pred icción ini cial.
sus predicciones estuvieron más cerca de los
resultados de lo que de hecho estuvieron.

siones no son «inequívoca mente» cierta s sin o «proba-


l. INTRODUCCIÓN blemente» ciertas.
El razonami ento probabi lístico co nstituye un a mo-
Cuando hacemos un a predicción o pronóstico da li dad de pensamiento que se enfrenta a problemas
(« M aría ll amará para fe li citarme »), tomamos una de- abiertos y, por tanto, no muy bien delimi tados, en un
cisión (« ll egaremos antes por la autovía») o buscamos mundo co mpl ejo y camb iante en el que la informa-
la ca usa de un hecho determ in ado («se comporta así c ión es incompl eta y se modifi ca temporalmente. Para
porqu e está de mal humor») estamos eva lu ando la adaptarnos de manera eficaz a la ince rtidumbre y va-
probabilidad de que determinados acontecimientos ri ab ilidad ambienta l esta modalidad de ra zonami ento
vaya n a ocurrir o hayan ocurrido. En la vida cotidia- genera formas de percib ir, comp utar y representar las
na y en el ejercicio de nuestra profesión rea li zamos var iab les extern as para emitir jui cios de probabi li dad
predicciones sobre acontecimi entos futuros basándo- que permitan estim ar esa variabi li dad y actuar sobre
nos en información incompl eta, parcialmente impre- el entorno. La s leyes de la probabilidad en tareas de
visib le, en ocasiones amb igua, que ex igen juicios en razonamiento probabi lístico juega n un papel simil ar a
los que la ce rteza de nuestras conclus ion es se sitúa en las leyes de la lógica en el razonami ento deductivo y
un margen determinado de probab ili dad. Cuando nos constituyen un modelo normativo o prescriptivo sobre
p lanteamos la probabilidad de que llu eva si vamos a cómo deben rea li za rse las inferencias probabi lísticas.
veranear al norte, la probabilidad de encontrar trabajo Comenzaremos en el apa rtado sigui ente exp li can-
si elegimos unos estudios frente a otros, o la probabi- do el modelo norm ativo al que nos acabamos de refe-
lidad de que un a obra gráfica adquirida se reva lorice rir, que nos permitirá delimi tar conceptua lm ente qué
en el futuro, estamos real iza ndo juicios en los que las tipo de desviaciones sistemáticas de dicho modelo se
conclusiones co nll evan un margen determinado de observan en el razonam iento probabi líst ico hum ano y
incertidumbre. El razonami ento probabi lístico juega cómo se expli ca n desde los distintos enfoques teóricos.
asimismo un pape l fundamental en el ámbito profesio- Nos centraremos a co ntinuación en uno de los co n-
nal cuando no pueden contemplarse en su tota li dad ceptos ce ntrales en el razonamiento probabi lístico: el
todas las variab les pos ib les que influyen o dan lu gar concepto de ca libración en novatos y expertos en un
a una determinada co nsecuencia. Así, el diagnóstico dominio de co nocimi ento determinado. Ana li za remos
clín ico en medi cina y psicología, la potencial eficacia cómo evalúa el sujeto su grado de co nfian za en su
de metodologías innovadoras en educación, las sen- propio juicio, los sesgos sistemáticos que se observan
tencias judiciales, las previsiones basadas en estudios y cómo se expl ica n desde distintos enfoques teóricos.
de mercado, o los pronósti cos electora les constituyen El último apartado, previo al resumen, aborda desde la
ejemplos de juicios predictivos en los que las conclu- perspectiva integradora de Kahneman (2011) las «ilu -
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

siones cognitivas» que explican determinados sesgos • La probabi lidad de sufrir un trastorno de an-
en buena parte de los juicios probabi lísticos pred icti- siedad es 50/100 = 0.5
vos y retrospectivos del razonamiento humano. 2. La suma de las probabi li dades de todos los posi -
bles sucesos en un espacio muestra ! dado es 1.
Como caso especial, la probabilidad de «no ocu-
rrencia» de un suceso es igual a 1 menos la pro-
2. EL TEOREMA DE BAVES babi lidad de su «Ocu rrencia», P (noS) = 1- P(S).
• La suma de las probabi li dades de todos los
Cuando asignamos un valor de probabi lidad a un posib les sucesos = (30/100) + (20/100) +
suceso podemos co nocer o no el espacio de probabi li- (50/100) = 1
dades. Cuando conocemos el espacio de probabilida- 3. Si dos sucesos (S l y S2 ) son mutuamente exclu-
des, como en el lanza miento de un dado o una mone- yentes, la probabilidad ele Sl ó S2 será igua l a la
da, si asumimos la equiprobabil idad de las diferentes suma de sus probabilidades: P (S l ó S2) = P (S l )
posibi lidades, la probabi lidad de un suceso aleatorio + p (S2).
sería el coc iente entre el número de resultados favora- • La probabi lidad de sufrir un trastorno depres i-
bles y el número total de resultados posibles. Si repeti- vo o de sufrir una fob ia específica= (30/100)
mos el lanzamiento de un dado un número ra zonable- + (20/100) = 0.50
mente elevado de veces, la probabilidad de obtener un
2 será equiva lente a su frecuencia relativa: 1/6. En la Term inada la primera fase del tratamiento, el por-
vida diaria, sin embargo, habitualmente no conocemos centaje de curac ión en el grupo ele pacientes con tras-
el espacio comp leto de probabilidades en relac ión a un torno depresivo fue del 50 %, en el grupo con pro-
suceso determinado, lo que nos exige ll evar a cabo es- blemas de fobias del 70 %, y del 40 % en el grupo
timaciones subjetivas en relación al espacio muestra!. de pacientes con prob lemas de ansiedad. Conociendo
Es posible, además, que las diferentes alternativas no estos elatos podremos ej emp li ficar el cuarto ax ioma.
sean necesariamente equ iprobab les. Imaginemos que
tenemos que seleccionar a un ca ndidato para un pues- 4. a) Si dos sucesos (S l y S2) son dependientes,
to de trabajo de un conjunto de seis ca ndidatos que la probabilidad de la con junc.ión de estos su-
han obten ido exactamente la misma eva luación favo- cesos será igua l al producto de la probabilidad
rable en un grupo de pruebas psicométricas. A pesar de de Sl por la probabilidad de S2 asumiendo Sl.
la equivalencia en la evaluación objetiva, su eficacia P (Sl y S2) = P (S l ) x P (S2 dado Sl) = P (S l ) x
/
en el rend imiento en el puesto de trabajo dependerá P (S2 IS1 ). El segundo factor de este producto se
de otras muchas var iables, no todas ellas conocidas y denomina probabilidad condicional de S2 dado
presumiblemente no estab les (experiencia, personali- Sl.
dad, motivación, etc.), por lo que no necesariamente • La probabi lidad de que un paci ente haya sido
podemos asumir co n certeza la equ iprobab ilidad de diagnosticado de ansiedad y se haya curado
la eficacia de los diferentes ca ndidatos para el puesto = P (Ansiedad) x P (CuradolAnsiedacl) = 0.50
de trabajo. Retomaremos y contextua lizaremos teóri- X 0.40 = 0.20.

camente este ejemp lo en el apartado 3 .a.2 . b) Si dos sucesos (Sl y S2) son independientes,
Tanto si la fuente de la que se ha obtenido la pro- la probabi lidad de la conjunción de estos su-
babilidad de un suceso es objetiva como si es subjeti- cesos será igual al producto de la probabilidad
va, la teoría de la probabilidad asume un conjunto de ele Sl por la probabilidad de S2 . P (Sl y S2) =
ax iomas. El espacio de probabi lidades que ofrece el p (Sl) X p (S2).
ejemp lo siguiente nos permitirá introduci r y ejempli-
ficar cada uno de ellos. Imaginemos que a la co nsulta Imaginemos ahora que del conjunto de pacientes
del gabinete psicológico de Ana acudi eron el pasado que asistieron a terapia el año pasado extraemos uno
año 100 pacientes. De los 100 pacientes, 30 sufrían al aza r y encontramos que está cu rado. ¿Cuál es la
trastorno depresivo, 20 pacientes fueron diagnostica- probabili dad de que dicho paciente hubiera sido diag-
dos de fobias específicas, y los 50 pacientes restantes nosticado previamente de trastorno depresivo?
de problemas de ansiedad. Ilustremos ahora los axio- Thomas Bayes, clérigo inglés del siglo xv111, aña-
mas que asume la teoría de la probabilidad supuesto dió a estos axiomas una fórmula conocida como el
este espacio de probabilidades: Teorema de Rayes que nos permite responder a esta
pregunta. El Teorema de Bayes nos permite ca lcu lar la
1. La probabi lidad de un suceso (S) varía entre O probabilidad condicional inversa, también denomina-
(imposibilidad) y 1(certeza). da probabilidad posterior (o probabilidad a posteriori).
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

El cálculo de esta probabilidad no es directo ya que 1. La probabilidad a priori de la Hipótesis: P (H).


co nocemos el Dato (el paciente está curado) pero te- La hipótesis relevante para el prob lema que nos
nemos tres posibles opciones de diagnostico previo o ocupa es P (Depresión) .
hipótesis de partida: depresión, fobia o ansiedad. El 2. La diagnosticidad del Dato para la Hipótesis:
Teo rema de Bayes constituye la ley fundamenta l en la P (DIH) . En el problema pl anteado P (Cura-
que se basa este tipo de inferencia probabilística, tanto ciónlDepresión). Este valor recibe el nombre de
cuando la información procede de datos muestrales «diagnosticidad » del Dato porque el Dato (Cu-
como cuando procede de estima ciones subjetivas ele ración ) pu ede darse en presenci a de otras dos
probabilidades (ver cuadro 6. 1). El espacio muestra! posibles Hipótes is altern ativas en este espacio
de probabilidades objetivas que ofrece el ejemplo nos muestra!: P (DIH 2 ) o P (DIH).
permitirá introducir el Teorema y los co nceptos bási- 3. Con el producto de estos dos valores obtenemos
cos que lo exp lica n, y que resume la tab la 6. 1. la probabi lidad co njunta de dos sucesos depen-
El primer co ncepto es la «Hipótesis» porqu e el pa- dientes: haber sido previamente diagnosticado
ciente curado podría haber siclo diagnostica do en prin- de depresión y curarse dado el diagnóstico pre-
cipio de cualqui era de los tres tipos ele trastorn os. Este vio de depresión: P (H) P (DIH). Siguiendo con
primer concepto se describe en la primera co lumna de el ejemp lo: P (Depresión) P (Curación! Depre-
la tabl a y en la co lumna 2 la probabilidad asociada a sión) .
ca da una de las hipótesis en el espacio muestra!. La 4. Finalmente, la probabilidad condicional inver-
tercera column a describe los dos posibl es elatos, cura- sa o posterior, que es el problema que debemos
ción o no curac ión, ele un paciente extraído al aza r y resolver a partir de la información de la que dis-
la cuarta co lumna recoge la probabi lidad del «Dato» pon emos. Se denomina as í porqu e es la proba-
(curación) y su probabi lidad comp lementari a (no cu- bilidad co ndi ciona l inversa de la probabi lidad
rac ión) para ca da una de las tres posibles hipótesis. A co ndicional P (D 1 H). En otras palabras, co no-
partir ele los va lores de las co lumnas 2 y 4, podemos cemos la probabi 1id ad co ndiciona l de curar-
ca lcul ar la probabilidad que recoge el cuarto ax ioma: se habi endo sido diagnosti ca do de depresión:
la probabilidad conjunta de que un paciente haya siclo P (Curarse 1 Depresión). El prob lema que nos
di agnosticado de ca da uno de los trastornos y se haya pl antea mos ahora es precisamente el inverso.
o no curado. La quinta co lumna de la tabl a recoge las Sabiendo que un paciente extraído al aza r está
seis posibles probabilidades co njuntas. Si n embargo, curado: ¿cuál es la probabilidad de que hubiera
ahora debemos centrarn os en las fil as sombreadas en sido previamente diagnosti ca do de depresión?
verde porque, recordemos, el pa ciente ex traído al aza r En concreto, debemos ca lcular P (HID) o P (De-
estaba curado, y parti cularmente en la prim era de ellas presión 1Curación) .
porqu e el probl ema que nos plantea mos se co ncreta
en la probabilidad de que hu biera sido diagnosti ca do De acuerdo co n el Teorema de Bayes ada ptado al
previamente de depresión. ejemplo propuesto, el cá lculo sería el resul tado de di-
Abordaremos paso a paso la fo rmul ación matemá- vidir la probabilidad de los casos favorables (haberse
tica del Teorema de Bayes, defin iendo los conceptos curado habi endo sido di agnostica do previamente de
básicos a partir de los cuales se co nstitu ye, algunos de un tras torno depresivo) por la suma de las probab ili-
los cuales ya han sido exp li cados en la descripción de dades de tocios los casos posibles (haberse curado ha-
la tab la resumen. bi endo sido di agnosti cado de depres ión o haberse cu-

Espacio de probabilidades conjuntas «tipo de trastorno» y «curación o no» después de la


primera fase de tratamiento
HIPÓTESIS _ . . . . . .,••l!l,)ll@llll@• P(H) P<D IHl
======
Depresión Curación 0.50 p (Dep y c 1Dep) =0.30 X 0.50 =o .15
0.30
(Hl) No curación O.SO P (Dep y no qoep) = 0. 30 x O.SO= 0. 1S

Fobi as Cu ración 0.70 P (Fob y CIFob) = 0.2 0 x 0.70 = 0. 14


0. 20
(H2) No curación o.so P (Fob y no q Fob) = 0.20 x 0.30 = 0.06

Ansiedad Curación 0.40 P (An y CIAn) = O.SO x 0.40 = 0.2 0


(H3)
o.so
No cu ración 0.60 P (An y no CIAn) = O. SO x 0.60 = 0. 30
P (total) = 0. 1S + O.l S + 0. 14 + 0.06 + 0.2 0 + 0.30 = 1
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

rada habiendo sido diagnosticado de fobias o haberse Problema A


curado habiendo sido diagnosticado de ansiedad). El
axioma 4 a) expli ca el numerador del Teorema, la pro- «Seleccionamos un paciente al azar y encontramos que está
curado».
babilidad de los casos favorab les, y el axioma 3 expli-
ca el denominador, la suma de las probab ilidades de ¿Qué probabil idad será mayor?:
los casos posibles. a) Fue diagnosticado de una fobia específica.
b) Fue diagnosticado de ansiedad .
P(H1 )· P(D Hl) 1
P(H ID) - -~~-- (ecuac ión 6.1)
, -[P(H1 )· P(DIH1)]+ Si el alumno ha elegido la alternat iva a), su elec-
+[P(H2) · P(DIH2)] + ción coi nc ide con la de un porcentaje significat iva-
mente elevado de los participantes en el experimento,
+[P(H3)·(DIH3)] si bien su elecc ió n es incorrecta.
Ana licemos ahora el prob lema B y reflexionemos
., ., P(Depresión)· P(Curación 1 Depresión) sobre cuál sería la elección de Elena .
P(Depres1on 1 Curac1on) = -~--~~------~
[ P(Depresión) · P(Curación 1 Depresión) +J
+[P(Fobias) · P(Curación 1 Fobias)]+ Problema 8

+[ P(Ansiedad) · P(Curación 1 Ansiedad)] Ana se plantea anali zar qué va ri ables expl ica n que después de
la primera fase del tratamiento sólo el 40 % de los pacientes sa-
nen de su problema de ansiedad. Para ello, c ita un día a todos
., ICurac1on
P(D epres1on ., ) = (
0.30 x 0.50
)
= 0.3 0 los pacientes curados y en un día distinto a los pacientes aún en
proceso de curación para evaluarles en una serie de variables que
0.3 0 x O.SO +
podrían explicar la diferenc ia.
+ (0.20 X 0 .70) + Elena sufre de ansiedad y acude a la consulta a pedir cita con
Ana el día que ésta ha c itado a todos los pacientes curados. En la
+ (O.SOx 0.40) sala de espera los pacien tes curados transmiten a Elena el éxito
y rapidez de su curación tras la primera fase de tratam iento. A
partir de esta información Elena considera que la primera fase del
Como seña lan Artieta Pineda y Gonzá lez Labra tratamiento empleado por Ana para el tratamiento de la ansiedad:
(2 011 ), la inferencia bayes iana permi te introducir pro- a) Es altamente eficaz
babilidades subjetivas tanto al evaluar las probabil i- b) Es parcia lmente eficaz
dades a priori como al evaluar las propi edades condi-
c ionales de un suceso. Estas probabil idades subjetivas
pueden obtenerse de di stintas fuentes, ta les como la Elena selecciona la alternativa a) y su respuesta es
evidencia ex istente, teorías previas o simplemente de incorrecta . ¿A qué información relevante para resolver
la opi nión y creencias de la persona. Reproduc imos el correcta mente uno y otro problema no estaría aten-
ejempl o ilustrativo propuesto por estas autoras al fin al diendo el parti cipante en el probl ema A y Elena en el
del apartado en el c uadro 6.1 . Este ej emplo aporta, problema B? En el caso del prob lema A, aún contando
además, el hecho de que la hipótes is alternativa (no con toda la información necesari a, el error se produce
obtener la plaza) es la ausencia de la hipótesis foca l porque una mayoría de partic ipantes se centran en el
(obtener la p laza), de tal forma que su probabilidad va lor del porcentaje de curación (70 %), la diagnosti-
complementari a se ca lcula ap licando el ax ioma 2 de c idad del dato en relación a la hipótesis, y desatienden
la Teoría de la probabili dad. a la probabilidad a priori de sufrir el trastorno (2 0 %).
Vo lvi endo al ejemplo de la consul ta clín ica de Ana, En el caso del problema B, Elena no cuenta con toda
imagine ahora el alumno que es uno de los parti ci- la información relevante para resolver el prob lema. En
pantes en un experimento de ra zonamiento p robab i- concreto, la diagnosticidad del dato (la ap licación de
lístico cuyo obj etivo es anali za r en sujetos no expertos la primera fase del tratam iento) en presenc ia de la hi-
en teoría de la probabilidad cuál sería la soluc ión al pótesis alternativa (el paciente no se ha curado).
problema planteado sin necesidad de rea li za r cá lculos La evidencia empíri ca de varias décadas de inves-
matemáticos. Los participantes son informados de for- tigación demuestra que el razonamiento probabi lístico
ma verba l y descript iva de la informac ión que recogen humano generalmente no es extensional, es decir, no
las cuatro primeras columnas de la tab la 6. 1. y deben contempla el conjunto de probabil idades de forma ex-
seleccionar una de las dos alternativas de respuesta. haustiva. En conc reto, en el ejemplo pla nteado con el
prob lema A, el participante desatiende al porcentaje de
sujetos sobre el tota l de 100 casos que fueron diagnos-
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

Ejemplo de aplicación del Teorema de Bayes a partir de probabilidades subjetivas


(adaptado de Artiet a Pinedo y Cionzález Labra, 2011)
«Supongamos que Pedro se presenta a un concurso-oposición, que obtuvieron el puesto de trabaj o. A parti r de la experiencia de con-
no tiene ninguna experienc ia práctica en un puesto similar y al vocatorias anteriores, Pedro genera una opinión y establece que P
que concurre un elevado número de candidatos. Para conseguir el (sacar buena notalobtener plaza) = P (D IHl = 0.98, mientras que
puesto de trabaj o se tienen en cuenta tanto los méritos del opositor P (sacar buena notalno obtener plaza)= P (DIH') = 0.10 ¿Cuál es
como la nota obtenida en el examen. Pedro considera que dado la probabi lidad de que Pedro obtenga el puesto de trabajo una vez
el elevado número de candidatos que se presentan al examen, la conocida la buena ca lificación obtenida en el examen? Aplican-
probabilidad a priori de obtener la plaza teniendo en cuenta ún ica- do el Teorema de Bayes, el alumno tendrá ocasión de comprobar
mente los méritos del opositor sería muy baja: P (H) = O.OS. Pedro cómo una vez que sabemos que Pedro ha obtenido una buena
ha asignado esta probabi lidad a partir de un listado de todos los ca lificación en el examen, la probabi lidad de obtener un puesto de
candidatos que la empresa ha proporc ionado y en el que aparecen trabajo en la empresa ha pasado de ser O.OS a 0.34».
los méritos de cada uno. Una vez realizado el examen, sabemos
que Pedro ha obtenido una buena ca lificación: 8.6. La estrategia P(H) · P(D 1 H)
de la empresa, aún va lorando el curriculum, es dar una gran impor- [ P-,-(H...,-)-. P-,--
P(H I D) = ;;-- (D~IH~)],,....+~[P~(H
-')~·P--,(-D -1 H~
') J
tancia a la calificación del examen, hasta el punto de que prácti-
camente todos los que obtienen finalmente la plaza han aprobado
el examen con buena nota. No obstante, Pedro también conoce P(H I D)- O.OS x 0 .98 0 .34
- (0.0S x 0.98) + (0.9S x 0.1 0)
personas que aún sacando una buena ca li ficación en el examen no

ticados de los diferentes trastornos, que corresponde producir una estimación o una predicción . La evalua-
el espacio muestra! del que partimos. En el apartado ción «natural», rápida, y económica en términos de
siguiente abordaremos el estudio de estrategias y pro- esfuerzo y recursos cognitivos que proporcionan los
cedimientos psicológicos que facilitan y hacen más rá- heurísticos, con frecuencia al margen de consideracio-
pido y menos costoso el proceso de asignación de pro- nes básicas de la teoría de la probabilidad, puede dar
babilidades, que si se realizasen los complejos cá lculos lugar a distintos errores sistemáticos, ta mbién deno-
matemáticos basados en modelos normativos como el minados sesgos o fa lacias, característicos de cada uno
Teorema de Bayes. En muchas ocasiones, estas estrate- de ellos. Gran parte de la li teratura sobre los ju icios
gias conducen a resultados correctos y son efectivas y probabilísti cos bajo incertidumbre se ha centrado en
económicas en términos de tiempo y esfuerzo cognitivo. el estudio de los sesgos que se observa n de forma sis-
Su contrapartida negativa es, sin embargo, que pueden temática en distintas ta reas. El énfasis en el estudio de
resultar imprecisas, pues las personas no contemplamos los sesgos y errores sistemáticos es característico de
con frecuencia toda la información relevante para resol- la investigación en el razonamiento probabi lístico hu-
ver correctamente el problema, lo que puede dar lugar mano, pero no es privativo de este dominio: estudia-
a errores y sesgos sistemáticos en el razonamiento pro- mos las il usiones perceptivas para entender los princi- ·
babilístico. Analicemos qué ti po de sesgos sistemáticos pios de la percepción normal y aprendemos sobre la
cometemos los humanos y cómo abordan algunos de memoria estudi ando el olvido. Tversky y Kahneman
los enfoques teóricos más destacados la explicación de (1974; 1982a) iniciaron y desarrollaron un extenso
estos sesgos y desviaciones del modelo normativo. programa de investigación que sustenta la conceptua-
lización de los tres tipos básicos de heurísticos: repre-
sentatividad, accesibilidad y anclaje y ajuste. M ás re-
cientemente, Kahneman y Frederick (2002; 2005, cap.
3. ENFOQUE DE LOS HEURÍSTICOS 15) presentan un modelo en mayor medida integrador
del juicio heurístico. Nos ocuparemos de él cuando
Los heurísti cos consti tuyen reglas y estrategias in- tratemos los heurísticos del prototipo en el apartado
tuitivas1 , que se aplican de forma deli berada o no, para 3.c. La explicación de los distintos tipos de heurísti cos
responde a una estructura común, en la que defini -
' De acuerdo con Kahneman y Tversky (l 982a) el término in- remos en primer lugar el heurísti co en cuestión para
tuitivo puede util izarse con tres diferentes acepciones, que no son describir a continuación los sesgos sistemáticos más
excluyentes entre sí. En primer lugar, un juic io se denomina intu i-
comunes que se observan y las tareas más ca racterísti -
tivo si se alcanza con un modelo de razonamiento informal y no
estructurado, sin utilizar métodos analíticos y cá lculos cleliberaclos. cas que permiten observarlos.
En segundo lugar, una regla formal es intui tiva si es compatible con
el modelo del mundo ele personas «ingenuas», es decir, no expertas
en lógica y/o estadística. En tercer lugar, una regla o procedimiento
formará parte de nuestro repertorio ele intuiciones cuando los apli-
camos en nuestra conduela habitual.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

a. Heurístico de representatividad resolver probl emas de matemáticas. La probabi-


lidad de que Jack sea uno de los 30 ingenieros
De acuerdo con Tversky y Kahneman (1974), los de la muestra de 100 es ___%.
juicios probabilísti cos con los que nos enfrentamos
responden a una de las siguientes preguntas: ¿cuál es Al margen del contenido de una descripción de-
la probabilidad 1) de que el objeto A pertenezca a la terminada, la probabilidad de pertenecer al grupo de
categoría B, 2) el proceso B sea la ca usa del aconte- ingenieros debería ser mayor en la primera condición
cimiento A, o 3) el dato A se genere a partir del mo- y la probabilidad de pertenecer al grupo de abogados
delo B? Para responder a estas preguntas recurrimos debería ser mayor en la segunda condición . Los parti-
generalmente al heurístico de representatividad por el cipantes violaron de forma drásti ca la predicción del
que las probabilidades se juzga n en base a la medida Teorema de Bayes pues en ambas condiciones experi-
en que A es representativo de o se asem eja a B. La mentales produjeron esencialmente los mismos juicios
investigación sobre categori zación de objetos y acon- de probabilidad. Los sujetos evaluaron la probabilidad
tecimientos ha demostrado que la información de los de que una determinada descripción perteneciera a un
prototipos y esquemas contribuyen significativa mente ingeniero frente a un abogado en fu nción del grado en
a la form a en que almacenamos y procesamos la infor- que dicha descripción era representativa de uno u otro
mación. Resulta, por tanto, natural y económico desde estereotipo, atendiendo poco o nada a las probabili da-
el punto de vista cognitivo juzga r la probabilidad de des a priori de una y otra categoría.
un acontecimiento evaluando el grado en el cual es Retomando el Teorema de Bayes, expli cado en el
representativo de la categoría o esquema de referen- apartado anterior, la dificultad para aplica r el algorit-
cia. Esta estrategia para abordar los juicios de probabi- mo necesario para ca lcular correctamente la proba-
lidad produce sesgos significativos pues la semejanza bilidad de un acontecimiento contemp lando las pro-
o representatividad no se ve afectada por factores que babilidades a priori ha sido también demostrada con
deberían afectar a los juicios de probabilidad. Al ana- parti cipantes expertos. Veamos el problema ya clás ico
li zar el Teorema de Bayes hemos analizado algunos que Eddy (1982) planteó a un grupo de médicos:
de estos factores. Tversky y Kahneman (1974) revisan
la evidencia empírica que demuestra el efecto de la La probabilidad de cá ncer de mama en muje-
insensibilidad a estos factores, así como el impacto res de 40 años es del 1% . Si una mujer padece
sobre los juicios probabilísti cos de concepciones esta- cáncer de mama la probabilidad de que la ma-
dísti cas inexactas (Kahneman yTversky, 1973; 1982a). mografía resul te positiva es del 80 % . La proba-
bili dad de que una mujer que no padece cá ncer
de mama tenga un resultado positivo en una
a.1. Insensibilidad a las probabilidades a mamografía es del 9.6 %. Una mujer de 40 años
priori obtiene un resultado positivo en la mamografía
en un control rutinario. ¿Cuál es la probabilidad
Uno de los factores que no afectan a la representa- de que la muj er padezca de hecho cá ncer de
tividad pero debería tener un efecto significativo sobre mama?: - - -0/o
el juicio probabil ístico es la probabilidad a priori o
la frecuencia base del resultado (Tversky y Kahneman, El alumno puede ejercitarse en aplica r el Teore-
1982b). Para contrastar dicha hipótesis Kahneman y ma de Bayes y comprobar que el resultado es 7.8 %2 •
Tversky (1973) realiza ron el siguiente experimento. Los Sin embargo, de acuerdo con los resultados de Eddy
participantes anali zaron breves descri pciones de perso- (1982), el 95 % de los médicos estimaron que la pro-
nalidades extraídas de una muestra de 100 individuos, babilidad (cáncer/resultado positivo) fl uctuaría entre el
ingenieros o abogados. En una condición experimental 70 % y el 80 % . Cuando concluida la investigación
se dijo a los participantes que la muestra contenía un
70 % de ingenieros y un 30 % de abogados y en la
otra a la inversa, un 70 % de abogados y un 30 % de
, \ .. ) P(positivolcáncer)· P(cáncer)
ingenieros. Un ejemplo de descripción es la siguiente: P( cancer pos1t1vo = ~-"---'-----'------'-----'-­
P(positivo 1cá ncer)· P( cá ncer)+

Jack ti ene 45 años. Está casado y tiene cuatro + P(positivo 1 benigno)· P(benigno)

hijos. Es conservador, prudente y ambi cioso. ' 1 .. ) (0.80)(0.0 1)


P( cancer pos1t1vo = ( )( ) ( )( )
No manifiesta interés por cuestiones políticas y 0.80 0.01 + 0.096 0.99
sociales y emplea su tiempo libre en sus múlti - 0.008
0.078
ples aficiones, como la carpintería, navegar y 0.008 + 0.095
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

se informó a los médicos de su error y se les preguntó Muestreo natural Probabil idad está nda r
sob re las causas posibles de éste, la gran mayoría afir-
mó que había asumido que la probab ilidad de cá ncer
co n mamografía positiva [P(cáncer/resu ltado positi- P (H) = 0.01
vo)] era aproxim adamente igual a la probabi lidad de
P (DIHl = 0.80
una mamografía positiva en una pac iente co n cá ncer
[P(res ultado positivo/cá ncer)], pasando por alto, así, la P (DI H') = 0.096
probabi lid ad a priori de padecer la enferm edad en la
mu estra de muj eres de 40 años.
De acuerd o co n Gigerenzer y Hoffrage (1995), el
amplio número de trabajos que apoyan la dific ultad de
los humanos para ap li ca r las no rm as de la inferenc ia Forma to de frecuencia y formato de probabilidad en el problema
bayesiana es el resultado de un pl antea mi ento meto- de la mamografía.
dológico in adecuado: el desaju ste entre la forma en
la que presentamos la informac ión a los parti c ipan -
tes y el formato de la representac ión cognitiva natura l El algoritmo bayes iano para ca lcu lar la probab ili -
de di cha informac ión . Gi gerenzer y Hoffrage (1995) dad posterior P (H 1D) sería, parti endo de esta informa-
basa n su argumentac ión en la teo ría de la evo lu c ión. c ión, el res ultado de dividir el núm ero de casos con
La mente y su entorno han evo luc ion ado en parale- síntoma y enfermedad (dato e hipótes is) por el núm ero
lo. Desde los anim ales más elementales en la esca- total de casos co n síntoma (casos co n sínto ma y enfer-
la evolutiva a los seres más evo luc ionados, dotados medad + casos co n síntom a y sin enfermedad). G ige-
de compl ej as redes neuronales, el formato natural de renzer y Hoffrage (1995) sostienen que las demandas
procesamiento de seri es de eventos es la frecuencia computac io nales ele los algoritmos bayesianos son
más que la probabilidad o el porcentaje (Cosmides y más simpl es cuando la informació n se cod ifica en el
Tooby, 1996). G igerenzer y Hoffrage (1995) sostienen formato natural de frecuenc ias más que en el formato
que las demandas computac iona les de los algoritmos estándar de probab ilidad, entre otras razo nes, porque
bayesianos so n más simp les cuando la informac ión se las probabi li dades a prior i no ne es itan ser atendidas,
codifica en un formato de írecuen c ias más qu e en el lo cual, afirman, es perfectam ente racio nal en el mu es-
formato está ndar de probabilidad . Su propuesta res- treo natural.
pondería a la sigui ente formu lació n del prob lema de Estos autores co mpararo n los resultados presentan-
la mamografía, que permitiría la representación de la do la informac ió n en formatos ele frecuenc ias frente al
info rm ac ión en el formato de frecuencias en forma de formato está ndar de probab i 1ida des en grup os clisti ntos
árbo l, qye representa la figura 6.1 .: de suj etos. Analizaron los resultados en 15 prob lemas
ca racterísticos de la investigació n en in ferenc ia baye-
La probabilidad de cáncer ele mama en muj e- siana en las dos décadas previ as, inclui do el prob lema
res de 40 años es de 1 O sob re 1000. De ca da descrito de la mamografía. El promed io de algoritmos
1 O muj eres que padecen cá ncer de mama, 8 bayes ianos correctos incrementó ele 16 % (form ato
dan un resultado positivo en la mamografía. La probabi lístico) a 46 % (fo rm ato de frecuen c ias) . Gige-
probabilidad de que un a muj er sin cá ncer de renzer y Hoffrage demostraro n que los formatos de fre-
mama dé un res ultado positivo en la mamogra- cuencia, frente a los formatos probabi 1ísticos, genera n
fía es de 95 sobre 990. Una mujer de 40 años un a proporción susta nc ialmente superio r de resultados
obti ene un resultado positivo en la mamografía correctos. En el apa rtado 4 se anali za y co nceptual iza
en un contro l rutinario. ¿Cuál es la probab ilidad este efecto en el marco teórico de los M ode los Menta -
de que la muj er padezca de hecho cá ncer de les (Barbery y Sloman, 2007; John so n- Laird, Legrenzi,
mama?: - - -0/o Girotto, Legrenzi y Cavern i, 1999).

Si presentamos los datos co n el formato de mues-


treo natural, la fórmu la del teorema de Bayes se sim- a.2. Insensibilidad a la capacidad predictiva
plifica mu cho: del dato

P(H 1 D) - D & H (ecuac ión 6.2) Supo nga mos que un estudi ante rec1en llegado a
- (D & H) + (D & H') un instituto ha sido desc rito por el orientador co mo
8 inteli gente, co n buena base y trabajador. Co nsidere-
= - - = 0 .078
8+95 mos dos tipos de preguntas que podríamos plantear en
ICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

re lación a esta descripción: 1) Evaluación: ¿qué impre- sobre la media de la predicción de su ca lificac ión fi-
sión te produ ce esta descripción en relación a la habi- nal, transformadas ambas va ri abl es en percentiles. Los
lidad académ ica del estudiante? y 2) Predicción: ¿cuál grupos de predi cc ión y eva luación produj eron jui cios
estimas sería la ca lificac ión media que el estudi ante muy similares, si bi en en el primer caso el criteri o era
obtendrá cuando termine el curso? Ex iste una diferen- una va ri able objetiva y próx ima, mi entras que en el
cia importante entre estas preguntas. En la primera se segu ndo se trataba de una var iabl e remota, basada en
eva lúa el dato, mientras que en la segunda se predi ce la impresión que producía la descripción. En la teoría
el resultado. Se da, por tanto, un grado superior de estad ística de la predi cc ión, la equivalencia observada
incertidumbre en relación a la segu nda pregunta. La entre predi cc ión y evaluación estaría justificada sólo
hipótesis de representatividad, sin embargo, sostiene si la efi cac ia pred ictiva fu era perfecta, una condic ión
que predi cc ió n y evaluación deberían co incidir. Kah- que está lejos de cumplirse en el estudio descrito.
neman y Tversky (1973) pu sieron a pru eba esta hipó- Consideremos, por ejemplo, que la descripción no es
tesis comparando evaluac ión y predi cc ión a partir de objetiva o es inexacta, o bien que, siendo objetiva, las
diferentes descripciones de estudiantes. El grupo de circunstan cias personales del estudi ante (fa mi 1iares,
eva luación va loraba la ca lidad de la descripción en re- emoc iona les, sa lud, etc.) no serán favorables duran-
lación a la pobla ción y el grupo ele predicción prede- te el curso, lo que podría perjudi ca r su rendimi ento.
cía el rendimiento futuro en base a dicha descripción. En su jui cio pred ictivo, los suj etos pa recen ignorar
La descripción co nsistía en cinco adjetivos referidos la probabilidad del dato dada la hipótesis alternativa
a la ca lidad intelectu al del estudiante y rasgos de su [P (DJH ')l. La pred icc ión basada en la «impres ión» de
personalidad. El grupo de evaluación debía ordena r la la descripción sin co nsiderar factores que afectan al
ca pacidad académica ele todos los estudia ntes a partir peso de la evidencia, da luga r a sesgos sistemáticos en
de las descri pc iones proporcionadas. Uti 1iza ndo las el jui cio probabilísti co que responden al co ncepto de
mi smas descripciones, el grupo de predicción debía «ilusión de va lidez» . Anali za remos es te tipo de ilusio-
ordenar tambi én las ca lificac iones med ias que los es- nes cognitivas en el apartado 6.
tudi antes obtendrían a final de curso.
La figura 6.2 representa la ca pacidad pred ictiva
de la evaluación del estudiante, basada en adjetivos, a.3. Concepciones estadísticas inexactas

La co ncepc ió n errónea ele la regresión constitu ye


100 .--~~~~~~~~~~~~~~~~-/-.
otro ejempl o descrito por Ka hneman y Tversky (1973)
/ de sesgo en el juicio predi ctivo basado en el heurísti co
e / de representatividad. El término regresión fue introdu-
/
/ cido por Francis Ga lton. La regresión se utili za para
80 -
. // predec ir una med ida basándonos en el co nocimiento
/ ele otra . La regresión estadística o regresió n a la medi a
ni / es la tendencia de una medición extrema a situarse
~ 60 - / más próx ima a la medi a cuando se rea li za una segu n-

.
E •/
e:

·¡:¡
- /
/ da med ición.

..
ni
u
Suponga mos que un grupo grande de niños ha rea-
/
:'.:: 40 -
¡; •/
li za do dos versiones eq ui va lentes de una prueba de
u / aptitud y que selecciona mos cuatro grupos de niños:
/ los 1O con mejores resultados y los 1O co n peores re-
/
/ sultados en cada una de las dos versiones. Observare-
20 - / mos que los 1O mejo res en ca da ve rsión mostraron un
-
~
/
/
1
/

1 1 1 1 1 1 1 1
rendimiento promedio inferior en la versión altern ati-
va, y que los 1O peores en cada ve rsión rindieron en
promed io mejor en la vers ión alternativa. En la vida
o 20 40 60 80 100
cotidi ana enco ntramos muchos ej emplos de este fe-
Evaluació n nómeno cuando comparamos la altura o la inteligen-
cia de padres e hij os o el rendimi ento de las personas
en exámenes co nsecutivos. Sin embargo, las personas
Pred icción del percentil de la ca li ficación media en func ión del no desarroll an in tuic iones correctas en re lación a este
percentil de la eva luación basada en adjetivos (adaptada de Kah- fenómeno en la med ida en que es incompatibl e co n
neman y Tversky, 1973).
la creencia de que el resul tado predicho debería ser
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

representativo al máximo de la evidencia disponible Tversky y Kahneman (197 1) estudiaron las intui-
y, por tanto, tan extremo como ésta. Como veremos ciones estadísticas de psicólogos experimentados y
en el apa rtado 5, dedicado a ca libración en el juicio demostraron que la concepción errónea del azar no
predictivo, contrariamente a la predicción del concep- se limita a personas ingenuas. La creencia en la «ley
to de regresión a la media, el carácter extremo de la de los números pequeños» revela que la expectativa
evidencia potencia la fuerza de la «impresión» y la de una hipótesis válida en relación a una población
confianza subjetiva en su replicabilidad. puede basarse en la significación estadística de un re-
Otro resultado derivado de la apli cación de heurís- su ltado en una muestra, prestando poca consideración
ti co de representatividad se observa cuando se evalC1a al tamaño de ésta. Como consecuencia, los investiga-
la probabilidad de obtener un resultado determinado dores corren el ri esgo de atribuir excesiva fiabilidad a
en una muestra extraída ele una població n específica resultados obtenidos con muestras pequeñas y sobre-
(Kahneman y Tversky, 1982a; Tversky y Kahneman, estimar la replicabilidad de sus resultados.
1974). El siguiente experimento ilustra mu y bien este
sesgo denominado insensibilidad al tamaño de la
muestra. Los parti cipantes recibieron la siguiente in- a.4. La falacia de la conjunción
formación:
En una ciudad hay dos hospita les, uno grande y Como hemos tenido ocasión de anali za r en los
otro pequeño. En el grande nacen una media de 45 apartados previos, la representatividad no es exten-
bebés al día y en el pequeño nacen una media ele 15 sional, es decir, no siempre está determinada por la
bebés. Sabemos que aproximadamente el 50 % de los frecuencia ni limitada por la inclusión de cl ases de
bebés son niños. Sin embargo, el porcentaje exacto los datos que componen el espacio muestra!. Por el
varía cada día. En ocasiones puede ser superior al 50 contrario, en el modelo normativo de la Teoría de la
% y en otras ocasiones puede ser inferior. Durante el probabilidad, la ley más simple y fundamental desde
periodo de un año, cada hospital registró el nC1mero un punto de vi sta cualitativo es el principio de la exten-
ele días en los cua les el 60 % ele los nacimientos fu e sión: si la extensión de N incl uye la extensión de B (es
ele varones. ¿Qué hospita l registró un número superior decir, A :::) B), entonces P(A) 2 P(B). Puesto que el con-
de esos días? junto de posibilidades asociadas con la conjunción
El hospital grande (2 1) A y B está incluida en el conjunto de posibilidades
El hospital pequeño (2 1) asociadas con A, puede aplica rse el mismo principio
Aprox imadamente el mismo (esto es, menos de un para la conjunció n: P(A) 2 P(A y B). U na conjunción
5 por 100 ele diferencia entre ambos) (53) no puede ser nunca más probable que cada uno de
Los vj'lores entre paréntesis corresponden al nC1me- sus constituyentes. Este principio se aplica tanto si A y
ro de pa rti cipantes que eligieron cada respuesta. La B son o no independientes y es válido para cualquier
mayor parte de los parti cipantes juzgó que la proba- va lor ele probabilidad del mismo espacio muestra!.
bil idad era la mi sma en ambos hospitales, presumi- El estudio de la regla de la conjunción en los juicios
blemen te porque se describe con el mi smo estadísti- de probabilidad ofrece el contraste más claro entre el
co, que se considera igualmente representativo de la principio o regla extensional de la Teoría de la proba-
población genera l. En contraste, la teoría del mues- bilidad y los principios psicológicos de la representa-
treo sosti ene que el número debería ser superior en tividad. El problema de Linda constituye el ejemplo
el hospital pequeño porque en una muestra ele gran más citado en la literatura para ilustrar la fa lacia de
tamaño es más difícil superar el 50 % . La insensibili- la conjunción (Kahneman y Tversky, 1982 b; Tversky y
dad al tamaño de la muestra expli ca también nuestras Kahneman, 1983). Se proporcionaba a los parti cipan-
expectativas en los juegos de azar, en la medida en tes un resumen de la supuesta personalidad de Linda.
que esperamos que las muestras pequeñas de procesos Linda es una joven de 31 años, soltera, sincera y
aleato rios representen el proceso con un elevado nú- muy brill ante. Es licenciada en Filosofía. Cuando era
mero de ensayos. Esta expectativa basada en la intui- estudiante estaba profundamente comprometida en te-
ción de representatividad «local » explica el fenómeno mas de d iscrimin ación y justicia socia l, parti cipando
conocido como la fa lacia del jugador. Después de ob- también en manifestaciones antinucleares.
servar una secuencia de números rojos en la ruleta,
la mayor parte de la gente esperaría de forma errónea a) Linda es una maestra en una escuela elemental.
que ha llegado el turno del número negro, presumible- b ) Linda trabaja en una librería y asiste a clases de
mente porque la ocurrencia de «negro» resultaría en yoga.
una secuencia más representativa que la ocurrencia de
un «rojo » adicio nal. 3 El conjunto ele posibi lidades asociadas con A.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

c) Linda es feminista. A rgumento 2. Es más probable que Linda sea ca-


d) Linda es asistente social en psiquiatría. jera en un banco y feminista a que sea cajera en un
e) Linda es miembro de la Liga de Mujeres Votan- banco, puesto que se parece más a una feminista que
tes. a una cajera de banco.
f) Linda es cajera en un banco. La mayoría de los participantes eligieron el argu-
g) Linda es agente de seguros. mento no vá lido del parecido frente al argumento
h ) Linda es cajera en un banco y feminista. extensional vá lido, lo que implica que el intento de-
liberado de inducir una actitud refl exiva no eliminó
La tarea consistía en asignar una puntuación entre el atractivo del heurístico de representatividad. Sto-
y 8 a las ocho afirmaciones de forma que 1 fuera la larz-Fant ino y Fantino (2003) proporcionaron un cues-
afirm ación que el participante consideraba más pro- tionario con preguntas sobre razonamiento probabi-
bable y 8 aquella que consideraba menos probable. lístico previo a la tarea con el fin de entrenar a los
La descripción de Linda se diseñó para que fu era muy sujetos en el principio extensional de la probabilidad.
representativa de una feminista activa (c) y muy poco El error de conjunción no difirió significativa mente del
representativa ele una cajera ele banco (f) por lo que registrado en el grupo ele control. ¿Ser experto en un
se esperaba que los parti cipantes consideraran más dominio específico podría evitar los errores ele conjun-
representativa de la personalidad de Linda la conjun- ción? Esta hi pótesis se ha contrastado en el ámbito del
ción (h) que el componente menos representativo de diagnóstico clínico en medicina (Tversky y Ka hneman,
la conjunción (f). El porcentaje de parti cipantes que 2002, p. 29-30, para una revisión; Rao, 2009) y psi-
mostró el orden predicho (c > h > f) fue 85 %. La vio- cología (p.e., Garb, 2006) con resultados consistentes
lación ele la regla de conjunción es la comparación con el heurístico de representatividad.
directa de f y h y se denomina fa lacia de la conjunción. Una de las críticas de Herw ig y Gigerenzer (1999)
De acuerdo con Tversky (1977), la semejanza de un al procedimiento experimenta l empleado en la tarea
ejemplar (en el ejemplo, Linda) con una categoría (en de Linda es la util ización del término matemático
el ejemplo, cajera de banco) se defi ne en función de «probable». Estos autores pidieron a un grupo de par-
la ponderación de las propiedades que son comunes ticipantes que parafrasearan la tarea de Linda para al-
y distintivas y esta ponderación varía en función del guien que no conociera el significado de «probable» .
contexto estimular y la ta rea experimental. En la des- La mayoría uti lizaron sign ificados no matemáticos
cri pción de Linda, la ponderación ele las propiedades como «Si es posible», «Concebible» o «verosímil ». De
com unes con una cajera ele banco es muy baja. El he- acuerdo con estos autores, si alguno de estos signi fica-
cho de añadir el feminismo como rasgo distintivo en su dos no matemáticos se infiere, la interferencia semán-
descri pción explica la forma en que los parti cipa ntes tica que produce el significado del térm ino «probabi-
ordenaron la lista de afirmaciones sobre las actividades lidad» contribuiría en gran medida a explicar por qué
que desarrolla Linda en fun ción del grado con el que muchos participa ntes eligen como «más probable» la
encajaban con el estereotipo que se deriva de la des- conj unción. En estos casos, no se trata ría de una vio-
cri pción ele Linda. Desde el punto de vista de la regla lación del principio extensional del modelo normativo
extensional ele la Lógica, la clase «Cajeras de banco» de la teoría de la probabilidad porque la probabil idad
incl uye a la ele «cajeras de banco feministas», lo que matemática no estaría, de hecho, siendo eva luada (Gi-
inva lida desde un punto de vista normativo el ju icio gerenzer, 2008; cap. 6).
probabil ístico emitido por los participantes, que invier-
te la relación probabil ística de ambas clases. El heurís-
ti co de representatividad explica dicha inversión. b. Heurístico de accesibilidad
Tversky y Kahneman (2002) se plantearon si los
participantes podrían reconocer la va lidez de la re- En numerosas ocasiones de la vida cotidiana las
gla ele conjunción si se expresaba de forma explícita. personas evaluamos la frecuencia de los ejemplares de
Después de la descripción de Li nda, los participantes una categoría o la probabilidad de un acontecim iento
recibieron las afirmaciones f) (Linda es cajera en un por la facilidad con la que los ejemplos nos «vienen a
banco) y h) (Linda es cajera en un banco y fem inista) la mente» o «Se nos ocurren». Por ejemplo, podemos
en forma de argumentos 1 y 2, respectiva mente. evaluar el riesgo de sufrir un infarto en personas entre
A rgumento 1. Es más probable que Linda sea cajera 50 y 60 años recordando su incidencia en las personas
en un banco a que sea cajera en un banco y femi nista, de ese rango de edad que conocemos. La frecuencia o
puesto que todas las cajeras de banco femini stas son probabilidad de un evento, acontecimiento o circuns-
cajeras de banco mientras que algunas cajeras deban- tancia se ju zga en base a la disponibilidad o facilidad
co no son feministas, y Linda podría ser una de ellas. de acceso a sus ejemplos porque, en general, los ej em-
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

plos de categorías frecuentes se recuerda n con mayor


fac ilidad y rap idez que los ejemplos de categorías
menos frecuentes. Sin embargo, la accesibilidad se ve "' 6
ta mbi én afectada por otro tipo de factores, lo que pro-
"
:.e
·2 5
duce determinados sesgos que Tversky y Kahneman "'c.
(1973) agrupan en las cuatro categorías siguientes. "¡¡j 4
e:
o
·g 3
E
b.1. Sesgo debido a la facilidad de ~ "' 2
recuperación "·~
e:

Tversky y Kahneman (1973) presenta ron a los par- 'E"'


ticipantes listas grabadas co n 39 nombres. En una Primera película Segu nda película
co ndi ción experimental la lista incluía 19 nombres de
mujeres fa mosas y 20 nombres de hombres menos fa-
mosos (lista 1). La otra condición experimental consis- Intensidad emocional perc ibida en función del ti empo transcurri-
tía en 19 nombres de hombres fa mosos y 20 nombres do entre el visionado del vídeo y la emisión del jui cio subjetivo
de muj eres menos fa mosas (li sta 2). Por tanto, la fa ma (adaptada ele Va n Boven, Wh ite y Huber, 2009).
y la frecuencia en fun ción del sexo estaban inversa -
mente relacionadas en ambas listas. Los parti cipantes
fueron div ididos en dos grupos para rea li za r la prueba. más intensas desde un punto de vista fenomenológico
A los parti cipantes del grupo 1 se les pi dió que recor- (las inmedi atas se experimentan de form a más vívida
da ran el mayor número de nombres que pudi eran de y directa), sensitivo (las inmedi atas se perciben, frente
cada li sta. A los pa rti cipantes del grupo 2 se les pidi ó a las más di sta ntes que se recuerdan) e in fo rm ativo (la
que ju zga ran para cada una de las dos listas si conte- in fo rmación sobre las emociones inmediatas es más
nían más nombres de hombres o de muj eres. Los resul- ri ca en detalles) . El experimento de Van Boven, Whi-
tados obtenidos en ambos grupos fueron de idénti co te y Huber (2 009) co rrobora esta hipótesis. Los par-
signo para las li stas 1 y 2. Los participa ntes del gru po ticipa ntes observa ron dos secuencias de películ as de
1 record aron más nombres de mujeres de la li sta 1 y dos minutos de duración separadas por un peri odo de
más nombres de hombres de la li sta 2, lo que indica ve inte minutos. Ambas películas mostraban atrocida-
que fue la fa maft no la frecuencia obj etiva lo que de- des co n co ntenidos genocidas. Se contrabalanceó el
termin ó la fac ilidad de recuerdo. En co herencia co n orden de presentación de las películas entre los par-
este resultado, los participantes del grupo 2 estimaron ticipa ntes. Después de observar la segunda películ a,
que la li sta 1 contenía más nombres de mujeres que se pidió a los parti cipantes que ju zga ran la intensidad
de hombres mientras que la li sta 2 contenía más nom- de sus estados emoc ionales pa ra ca da una de las dos
bres de hombres, en contra también de la frecuencia películas en una esca la de 7 puntos (1=no in tensa,
relativa rea l. 7=extremadamente intensa). Como se observa en la
El sesgo observado tanto en la pru eba de recuer- fi gura 6.3, los partic ipantes ex hibieron un sesgo de in-
do como en la prueba de estimación de frecuencias med iatez in fo rm ando que su reacción emoc io nal ante
demostró el efecto signi fica ti vo del heurísti co de ac- la segunda películ a era significa tivamente más intensa
ces ibilidad en el juicio probabilísti co. Además de la que la reacción emocional a la primera películ a.
fa miliaridad, ex isten otros factores, como la saliencia,
que afectan a la accesibilidad de los ejempl os. Por
ejempl o, la probab ili dad subjeti va de accidentes de b.2. Sesgo debido a la facilidad en la
tráfico aumenta temporalmente si acaba mos de ver un construcción de ejemplos
coche vo lcado en la ca rretera. Este sesgo de inmedi a-
tez se basa también en la fac ilidad de recuperación En los probl emas que se integran en este apartado
de las experi encias recientes frente a las más remotas Tversky y Kahneman (1973) proporcionaron al parti-
en el ti empo. Un resultado consolidado en la investi- cipante una regla pa ra la constru cción de ejempl os
gación de la auto-percepción de estados emocionales de dos categorías y les pi dieron que estimaran su fre-
es que los parti cipantes ti enden a percibir las emocio- cuencia relativa. En este ti po de probl emas el partici-
nes inmediatas como más intensas que las emociones pante no podía enumerar todos los ejempl os posibles.
previas. Aun que entrañen experi encias obj etiva mente En luga r de ell o, in te ntaba bu scar algunos ejemplos y
simil ares, las emociones inmedi atas se ju zga n como j uzga r la frec uencia de cada categoría por la accesi -
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

bi lidad relativa de éstos. En uno de los experimentos Todos los sujetos, independi entemente de la co n-
más citados en la li teratura se se leccionaron algunas di ción experimental a la que fueron asignados, infor-
co nsonantes que en inglés son más frecuentes en la maron que les res ultaba significa tiva mente más difícil
tercera posici ón de una palabra que en la primera (K, recordar palabras q ue tienen la letra t en la tercera po-
L, N, R, y V). El prob lema se planteaba al parti cipante sición (media = 3. 1) que pa labras que empieza n por la
de la fo rm a siguiente: letra t (med ia= 1.7). El efecto de la manipul ación del
va lor diagnósti co de la experi encia de recuperación
La letra L aparece co n mayor probabi lidad en: produjo un impacto significa tivo en los jui cios de fre-
- ¿la primera posi ción? cuencia relativa de los parti cipantes. Como se espera-
- ¿la tercera posición? ba, los participantes que pensaban que enco ntrar 1O
Mi estimación de la proporción de estos dos va lo- pa labras que empezaran co n la letra t era fac ilitado
res es: .. ./. .. por la naturaleza de la hoja de respuestas emitieron el
jui cio más bajo de frecuencia re lativa de las palabras
La frecuencia estimada fue significativamente su- que empiezan por t (med ia = 3.8). Por el co ntrari o,
peri or para la primera posi ción en las cinco letras es- los parti cipantes que creyeron que su ejecución fu e
tudiadas, demostrando así un sesgo en la estimación inhi bida por la naturaleza de la hoj a de respu esta emi-
de la frecuencia relativa debido a la superior fac ilidad ti eron el juicio más alto de frecuencia relativa de las
de generación de ejempl os que com ience n con una palabras que empieza n por t (medi a = 6. 1). El jui cio
letra determin ada frente a aquellos que la ti enen en estimado de los parti cipantes del grupo de co ntro l se
la tercera posi ción. Estos trabajos pion eros de Tversky situó entre estos dos va lores (med ia 5.4).
y Kahneman han sido repli cados más recientemen- Estos resu Itados demuestran que la experi encia fe-
te con diseños experimentales más sofistica dos y en nomenológica o subjetiva de la fac ilidad o dificultad
co ndiciones más estr ictas de co ntrol experimental. en la recuperación de la fuente de in formación deter-
W anke, Schwa rz y Bless (1995) manipul aron experi- mina la estimación de la frecuencia relativa en los ju i-
mentalmente el va lor informativo o diagnóstico de la cios. Cuando esta experi encia subjetiva pi erde versus
experi encia subjetiva de accesibili dad generando en ga na va lor diagnóstico, la frecuencia re lativa estimada
los parti cipantes a través de las instrucciones la atri- di sminu ye versus aumenta en co herencia. En concre-
bución errónea de la experi encia de faci li dad de re- to, si bi en todos los suj etos manifestaron que les re-
cuperación. Todos los parti cipantes escribi eron en un sultaba más fác il recordar palabras que empiezan por
fo lio en blanco 1O pal abras que co nten ían la letra t en t, la atribución de la ca usa de la accesibilidad varió
la tercera posición. Los grupos difirieron en la man i- en fun ción de la condi ción experimenta l. Los sujetos
pu lación experimental del valor di agnóstico de la ex- asignados a la co ndición «fac ili tación» atribuyeron la
periencia de fac ilidad de recuperación de las pa labras fac ilidad de recuerdo a la impres ión de la letra t en
que empezaban por la letra t. El grupo «fac ilitación » la hoja de respu estas, por lo que emitieron el jui cio
debía escribir las 1O pal abras que empezaban por t más bajo de frecuencia relativa. Sin emba rgo, los su-
sobre un fo lio con filas de pequeñas letras t impresas jetos de la co ndi ción «inhibi ción» basaron la facili dad
en co lor pá lido. A este grupo se le in formó de que la de recuperación en la superior frecuencia relativa de
impresión de estas letras fac i 1itaría su tarea de recuer- las palabras que empieza n por t., inclu so en mayor
do. El grupo «inhibi ción » debía escribir las 1 O pa la- med ida que el grupo de co ntro l, considerando la su-
bras que empezaban por t sobre el mi smo tipo de fo lio pu es ta «inhibi ción» en el recuerdo de la impresión de
pero a este gru po se le informó de que la impres ión de las letras en la hoja de respuestas. De acuerdo co n
estas letras dificultaría su tarea de recuerdo. El grupo Wanke y co laboradores, estos resultados co nfirman y
de control rea li zó la tarea sobre un fo lio en blanco. amplían conceptualmente la interpretación de Tversky
Todos los parti cipantes va loraron el grado de dificultad y Kahneman (1973) del heurístico de accesibilidad. La
de una y otra tarea en una esca la del 1 (muy fáci l) al 8 estimación de frecuencias relativas se basa no só lo en
(muy difícil) inmediatamente después de rea li za r cada la experi encia subjetiva de fac ili dad de recuperación
una de ell as. Los ju icios de frecuencia de las pa labras sino tambi én en el grado de confianza que el suj eto
que empi ezan por t respecto a las palabras que contie- atribu ye a dicha experi encia.
nen la letra t en la tercera pos ición se rea l izaron co n- Una variab le relevante en las tareas de búsqueda
clu idas ambas tareas. Los participa ntes debían emitir de ejempl os que da lugar a sesgos significativos en la
sus jui cios en una esca la de 8 puntos: 1 (muchas más estimación de la probab ilidad subjetiva es la acces ibi-
palabras con t en terce r lugar que pa labras que empie- lidad de posib les contextos. Los contextos de palabras
za n por t) y 8 (muchas más palabras que empiezan por abstractas (por ejemp lo, amor o amistad) resultan más
t que palabras co n ten tercer luga r). fáci les de imaginar o asociar a histori as vividas, leí-
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

das o basadas en películas que pa labras concretas (por Juicios de probabilidad de contraer
ejemplo, puerta o agua) desprovistas de connotacio- la enfermedad uno mismo en una
nes que permitan evoca r con facilidad escenarios. En escala de 1 (muy probable) a 10
el apartado siguiente anali za remos con mayor detal le (muy poco probable) (adaptada de
el papel que juega la facilidad para imaginar situacio- Sherman, Cialdini, Schwartzman y
nes en el juicio probabilísti co. Reynolds, 2002)
Accesibilidad de los síntomas

b.3. Sesgo debido a la facilidad para imaginar


situaciones
Tarea

Imaginación 5.25 ___


Fáci l de imaginar
,.,
Difícil de imaginar

7.70

Sólo lectura 6.20 6.55

La facilidad para imaginar situaciones juega un pa-


pel importante en la evaluación de probabilidades en En el sigu iente apartado anali za remos la cuarta y
la vida real. Por ej emplo, el ri esgo que entraña una úl tima verti ente en la que la aplicación del heurístico
expedición o vi aje que implique aventura se evalúa ele accesibilidad puede resultar disfuncional.
en función de la fa cilidad para imaginar de forma ví-
vida posibles contingencias peligrosas, aunque la fa-
c ilidad con que se imaginan los posibles desastres no b.4. Sesgo debido a la correlación ilusoria e
refl ejen el riesgo real. Asimismo, el ri esgo puede ser ilusión de control
subestimado si posibles peligros reales son difíciles
de concebir o simplemente no acceden a la mente. Las asociaciones entre eventos o conceptos se
Sherman, Cialdini, Schwartzman y Reyno lds (2 002) fortalecen como resultados de su ocurrencia conjun-
pusi eron a prueba esta hipótesis. Los parti cipantes ta repetida. Este hecho determina que juzguemos la
asignados al grupo de control (sólo lectura) leyeron frecuencia de ocurrencia conjunta de dos aconteci-
un informe sobre una supuesta enfermedad (hiposce- mientos fuertemente asociados como elevada. Sin em-
nia-B). En la condición «fácil de imaginar» los sín- bargo, este tipo de estimaciones tampoco escapa a la
tomas de la enfermedad eran concretos y probab le- posibilidad ele sesgos en el juicio probabi lísti co. El tér-
mente experimentados por una gran mayoría de los mino «Correlación ilusoria» propuesto por Chapman
parti cipantes (carís"ancio, do lor muscular, dolores de (1967) agrupa los errores que se producen como resul-
ca beza frecuentes, etc.). En la condi ción «difícil de tado ele la sobreestimación de la correlación entre dos
imaginar» los síntomas eran mucho menos concretos acontecimientos o elementos distin tivos. Por ejemplo,
(sensación vaga de desori entación, mal func ionamien- la ocurrencia conjunta ele palabras cuyo significado
to del sistema nervi oso e inflamación del hígado). Los está fu ertemente asociado se sobreestima en relación
participantes asignados al grupo experimental (lectura a su ocurrencia conjunta rea l. En los experimentos de
+ imaginación) fu eron ta mbién asignados o bien a la Chapman los participantes recibían pares de palabras
condición «fácil de imaginar» o «difícil de imaginar». proyectadas en una pantalla durante 2 segundos. Las
En la condición «fácil de imaginar», a los parti cipan- palabras proyectadas a la izquierda eran una de estas
tes se les indicó que debían leer el informe mientras cuatro posibles: beicon, león, flor o barca. Las pala-
imaginaban cómo sufrían los síntomas de la enferme- bras proyectadas en la parte derecha de la pantalla
dad durante un periodo de tres semanas. A continua- eran una ele estas tres: huevos, tigre, o cuaderno. A
ción, se pidió a todos los parti cipantes que juzga ran pesar de que cada pa labra aparecida a la izquierda se
la probabilidad de sufrir hiposcenia-B en el futuro en emparejaba con igual probabilidad con las tres pala-
una esca la de 1O puntos que iba desde muy probabl e- bras ele la derecha, los participantes sobreestimaron la
mente (1) hasta muy improbablemente (1 O). O bserve frecuencia de aparición de los pares semánticamente
la dirección de la esca la: cuanto m enor es el valor, relacionados, como beicon-huevos y león-tigre. La re-
mayor probabi lidad estimada de sufrir la enfermedad. lación semántica entre estos pares ele pa labra explica
Los resu ltados que resume la tabl a 6.2 muestran que la fuerza de su asociación en la memoria y la facilidad
los participantes del grupo «imaginación» mostraron de su recuperación, lo que lleva a sobreestimar sufre-
una tendencia a juzga r la probabilidad de contraer cuenc ia objetiva. La correlación il usoria es uno de los
la enfermedad en la condición «fácil de imaginar» mecanismos en que se basa la explicación del origen
superior a la del grupo de control, y una tendenc ia de las supersticiones o las creencias mágicas, el «efec-
a juzga r la probabilidad de contraer la enfermedad to de halo» y los estereotipos sociales. Sobreestimar
en la condición «difíc il de imaginar» inferi or a la del la correlación que existe entre dos factores distintivos,
grupo de control. por ejemplo, cometer delitos y pertenecer a un grupo
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

minoritario, contribuye a generar estereotipos negati- carta la probabilidad a priori de la categoría porque el
vos sobre estos grupos (Mu llen y Johnson, 1990). prototipo de una categoría no contiene información
Cuando lo que se sobreestima es la correlaci? n en- sobre la frecuencia de sus miembros. La novedad del
tre la conducta y sus consecuencias se produce la «ilu- enfoque integrador de Kahneman y Frederi ck (2 002)
sión de control», que se define como la expectativa se concreta en que la representatividad no es necesa-
de la probabilidad de éxito personal inadecuadamente riamente la propiedad del prototipo que sustituye al
elevada en relación a la probabilidad objetiva (Langer, atributo de la categoría. Imaginemos que presentamos
1975). Langer demostró en una serie de experimen- una doble pregunta a un grupo de estudiantes univer-
tos en los que simuló distintos juegos de azar que la sitarios: a) ¿cómo te sientes de feli z con tu vida en ge-
ilusión de control puede inducirse introduciendo fac- neral?, b) ¿cuántas citas románticas has tenido durante
tores supuestamente relacionados con la habilidad y el último mes? Strack, Martin y Schwarz (1988) de-
destreza del jugador, como son la competitividad, la mostraron que la correlación entre estas dos preguntas
posibilidad de elegir, la familiaridad con los estímulos fue insignifica nte cuando se pl antearon en este orden
y las respuestas y la implicación pasiva o activa en la y alca nzó el valor de 0.66 cuando se invirtió el or-
situación. Este fenómeno constituye uno de los facto- den de presentación de las preguntas. En este caso, el
res que explica el sentimiento excesivo ele confianza número de citas en el último mes difíc ilmente puede
en el éxito y, como consecuencia, el riesgo excesivo considerarse representativo del sentimiento global de
asum ido en los juegos de azar. La ilusión de control felicidad, pero la accesibilidad de la información le
constituye uno de los factores que contribuye a ex- confiere una sa liencia y un peso relativo elevados.
pi icar la persistencia del sesgo de sobreconfianza en La evaluación retrospectiva de las experiencias con
la ca libración del propio juicio, también denominado valor afectivo ilustra muy bien el doble proceso de sus-
juicio de segundo orden, que trataremos en el aparta- titución basado en la accesibilidad de la información.
do 5. El hallazgo central de estos trabajos es que la evalua-
ción retrospectiva de la intensidad de la experiencia
afectiva de los parti cipantes se basa fundamentalmen-
c. Heurísticos del prototipo te en el promedio entre la media del pico más sa liente
de la experi encia globa l y el pico más próximo al fin al
La denominación «heurísticos del prototipo» res- de la experiencia (Fredrickson y Kahneman, 1993).
ponde al nuevo enfoque del juicio heurístico de Kah- Redelmeier y Kahneman (1996) registraron el nivel de
neman y Frederick (2 002; 2005, cap. 15). En él se dolor informado cada 60 segundos por distintos pa-
ofrece un modelo teórico en mayor medida integra- cientes sometidos a una prueba de co lonoscopia. La
dor, que el basado en el pl anteamiento original (Kah- duración de la prueba variaba considerablemente (de
neman, Slovi c y Tversky, 1982). De acuerdo con este 4 a 69 minutos). La figura 6.4 representa la intensidad
enfoque más reciente, los heurísticos del prototipo son ele dolor informada cada 60 segundos por los pacien-
el resultado de un doble proceso de sustitución : 1) una tes A y B.
categoría se sustituye por su ejemplar prototípi co y 2) Los resultados demostraron que la evaluación re-
un atributo de la categoría (el que se evalúa en el jui- trospectiva del dolor producido por la prueba podía
cio emitido) se sustituye por una propiedad del proto- predecirse con un grado considerable de efi cacia pro-
tipo. Cuando un parti cipante ju zga la probabilidad de mediando el pi co más elevado del dolor con la mag-
que Jack pertenezca a una muestra de 30 ingenieros nitud de dolor que había producido el momento fina l
(frente a 70 abogados) o la probabilidad ele que Lin- de la experiencia. La comparación de resultados en-
da sea cajera de banco (frente a cajera de banco y tre los pacientes A y B una vez concluida la prueba
feminista) está llevando a cabo dos procesos de susti- demostró que el paciente A informó que ésta había
tución. Sustituye inicialmente la categoría «ingeniero» sido mucho más desagradable que la del paciente B.
y «Cajera de banco» por su ejemplar prototípico, para El va lor del pico máximo no difirió en ambos casos y
después sustituir el atributo ele probabil idad de la per- la experiencia fue tres veces más prolongada para el
tenencia de Jack o Linda a la categoría por la propie- paciente B, pero el pico de dolor más próximo al fina l
dad semej anza de Jack y Linda con el prototipo. Desde fue superior en el paciente A y fue lo que determinó
el modelo normativo de la teoría de la probabilidad, el valor afectivo de la experi encia global. Este patrón
en la predicc ión de la pertenencia de un ejemplar a de resultados se confirmó con un número muy eleva-
una categoría, la probabilidad de pertenencia debería do de pacientes. Redelmeier, Katz y Kahneman (2003)
variar con la probabilidad a priori de la categoría. Por demostraron que el simple hecho de añadir al fin al ele
el contrario, en la predicción por representatividad de la experiencia un intervalo corto de malestar mínimo
la pertenencia de un ejemplar a una categoría se des- produjo en los pacientes una evaluación global de la
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

Paciente A Paciente B

8 8
7 7

--ºo
u
6 --ºo
u
6

Qi 5 Qi 5
u u
u 4 u 4
"'
u
·v; 3 "'
u
·v; 3
e e
Q) Q)

-e 2 -e 2
1
o
10 20 o 10 20
Tiempo (m inutos) Tiempo (minutos)

Intensidad de do lo r informada por dos pacientes sometidos a una prueba ele co lo noscopi a (adap tada ele Reclelmeier y Kahneman, 1996).

experi encia como menos aversiva e incrementó el nú- tados previ os, el ejemplo descrito no co nstitu ye en
mero posterior de pruebas de seguim iento 4 • ri gor un juicio probabi lísti co, sino la estim ación cuan-
Un dob le proceso de sustitu ción da luga r al heu- titativa subjetiva de una experi encia con va lor afecti-
rísti co del prototipo que determ ina el ju icio subj etivo. vo. A l abordar el estudi o del heurísti co ele anclaje y
La ca tegoría «dolor que produce la experi encia glo- aju ste en el apartado siguiente, anali za remos distintos
ba l » se sustitu ye por el prototipo «promedio del pi co ejempl os de ju icos sobre estimación de ca ntida des, si
más elevado de do lor y del va lor más próx imo al mo- bi en el estud io del heurístico de anclaje y ajuste se ha
mento final de la experi encia». Pero en este caso, la estudi ado tradicionalmente con tareas en las que la es-
propiedad del protot!_po que sustituye al atri buto de timación cuantitativa está desprovista de valor afecti vo
la ca tegoría (« intensidad») y que determina el jui cio y el obj eto del jui cio es extern o al propi o sujeto. De
retrospectivo no viene dada por la representatividad acuerdo co n Ka hneman y Frederick (2 005, ca p. 15), el
de la informac ión (duración total de la experi encia o efecto de anclaje no responde al dob le proceso ele sus-
magnitud promedio del dolor info rm ado en la expe- titu ción ele los heurísti cos del prototipo que acabamos
ri encia globa l) sino por su accesib ilidad en la memori a de describir e ilustrar. Sin embargo, como tendremos
(la magnitud del pico de dolor más próx imo al fin al de ocasión de analiza r en el apa rta do siguiente, el heu-
la experi encia) . rístico de anclaje y ajuste puede también integrarse en
La insensibilidad a ca racterísticas extensionales de el ampl io marco co nceptual del efecto de la accesi-
las categorías: las probabi 1idades a pri ori en la predi c- bilidad de la info rmación (véase ta mbién, Kahneman,
ción de la pertenencia de un ej emplar a una categoría 2003).
o la relac ión monotóni ca entre la duración de la ex-
periencia y su va lor afectivo co nstitu yen ej emplos de
la desvi ac ión sistemática del modelo normativo de la d. Heurístico de anclaje y ajuste
lógica en el jui cio intuitivo bajo ince rtidumbre. El pro-
ceso común de sustitución del atributo de la catego ría En ciertas situac iones rea li za mos estimaciones de
por una propi edad del prototipo se demu estra en una ca nti dades inciertas a partir de un va lor in icial que se
va ri edad de domini os e indi ca que los jui cios comple- aju sta hasta alca nzar la respu esta final. El valor inicial,
jos se sustitu yen por va loraciones co nceptual o semán- o punto de partida, pu ede o bi en sugerirse por la for-
tica mente más simpl es y más fác ilmente accesibles. mu lación del problema o ser el resu ltado de un cóm -
A diferencia de los ej emplos descritos en los apar- puto parcial. En uno y otro caso, diferentes puntos de
partid a producen estimaciones diferentes sesgadas ha-
cia el va lor ini cial. Tversky y Kahneman (1974) pid ie-
1
• La implicación ele este hallazgo en el ámbi to aplicado es que
ron a los participantes que estimaran el porcentaje de
debería minimi za rse el nivel ele malestar fís iq) cuando va a conc luir
países afri ca nos en Nac iones Unidas. El valor ini cial,
la experiencia y potenc iarse la atención afectiva al pac iente en el
momento final en pruebas méd icas dolorosas en las que el paciente entre O y 100, se establ ecía hac iendo girar una ru eda
debe esta r consc iente. de la fortuna en presencia del parti cipante. El proce-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

di miento experimental se desarrollaba en dos fases. El la altura del monte Everest, la distancia entre las ciu-
primer paso era estimar si el porcentaje era superior o dades de San Francisco y Nueva York o el número de
inferior al resultado del giro de la rueda. Esta fase se profesoras en la Universidad de Berkeley. Los va lores
denomina fase de juicio comparativo . Emitido este pri- de estimación que correspondían al percentil 15 y 85
mer juicio, se pedía al participante en la fase de juicio de este grupo se utilizaron como anclas de va lor bajo
absoluto que estableciera el porcentaj e concreto re- frente a alto, respectivamente, para los sujetos de los
querido. La mediana de las estimaciones para valores grupos experimentales. Jacow itz y Kahneman demos-
de partida de 1O y 65 fueron 25 y 45 respectivamente, traron un efecto asimétrico en el sesgo de anclaj e. El
lo que demostró el efecto del valor de partida sobre la sesgo de anclaje fue significativamente superior para
respuesta fin al. En este experimento los valores de par- los va lores elevados. Este resultado se vio reforzado
tida no eran informativos al ser el resultado exclusivo por el hecho de que un porcentaje de sujetos signi-
del azar. Valores numéri cos informativos pueden tam- fi cativamente superior (27 %) al del 15 % del grupo
bi én servir como anclajes. En este caso, el parti cipante de estimación inicial generaron juicios cuantitativos
basa su estimación en un cómputo inicial incompleto. superiores al va lor del percentil 85. No ocurrió así en
Tversky y Kahneman (1974) pidi eron a un grupo de es- el caso del porcentaje de sujetos (14 % ) que generaron
tudiantes estimar en 5 segundos el siguiente producto: juicios cuantitativos inferiores al del percentil 15 del
grupo de estimación inicial. De acuerdo con estos au-
8x7x6x5 x 4 x3x 2 x 1 tores, los va lores de anclaje altos incrementan la plau-
sibilidad de los va lores superiores al ancla en mayor
y a un segundo grupo el producto: medida que los valores de anclaj e bajos incrementa n
la plausibilidad de los valores inferiores al ancla. La
1 X2 X3 X4 X5 X 6 X 7 X 8 razón es que existe un cl aro límite inferior para los
va lores bajos (cero), pero no existe un límite superi or
La mediana de la estimación para la secuencia para los valores elevados. A juicio de Jacowitz y Kah-
ascendente fue 512 y para la descendente 2.250, neman, el sesgo asimétri co observado en el efecto de
mientras que el valor real es 40.320. En este caso, el anclaje pone de manifiesto que el sesgo no si empre
producto de los primeros números constituye la infor- se da en el proceso de ajuste de la estimación inicial,
mación de anclaje que expli ca el valor estimado en sino que el valor del ancla en sí mismo puede también
el ju icio absoluto. ¿Qué mecanismos psicológicos ex- alterar la creenc ia inicial del individuo y modular, en
plican el efecto de anclaje? ¿Cuál es el proceso por el consecuencia, el juicio absoluto emitido. El hecho de
cual un ancla se juzga demasiado alta o demasiado que el 27 % de los sujetos experi mentales frente al 15
baj a? De acuerdo con la aproximación teóri ca inicial, % de los sujetos en el grupo de estimación inicial, ge-
en la fase comparativa el sujeto genera una estimación nerara va lores superiores al percentil 85 % del grupo
de la cantidad independiente del valor de anclaje y de estimación inicial sugiere que el proceso de anclaje
compara este va lor con su estimación para determinar puede iniciarse en la fase de comparación y sesgar la
si el va lor de anclaje es demasiado alto o demasiado estimación inicial del sujeto, previa al juicio absoluto.
bajo. Para emitir el juicio absoluto, el sujeto ajusta el Jacowitz y Kahneman (1995) concluyen enumerando
juicio inicial en la dirección apropiada hasta que en- tres posibles ca usas del anclaje en tareas de juicio
cuentra un va lor aceptable. El proceso de ajuste es in- cuantitativo, que no deben considerarse mutuamente
suficiente (Tversky y Kahneman, 1974) porque termi- excluyentes. El ancla puede considerarse: a) un punto
na en el límite más próximo al va lor del ancla dentro de parti da para el aj uste, b) un indicio conversacio-
del rango de valores posibles (Quattrone, Lawrence, nal, debido a la saliencia que le confiere la autoridad
Finkel, y Andrus, 1984; Wilson, Houston, Etling, y Bre- académica del experimentador o c) una sugerencia o
kke, 1996). De acuerdo con esta primera interpreta- prime. La primera de ellas responde a la formulación
ción, el sesgo en el proceso de anclaje no se situaría inicial de Tversky y Kahneman (1974).
en la producción del juicio estimado inicial sino en el En la línea de los resultados de Jacowitz y Ka h-
proceso posterior de ajuste del juicio absoluto. neman, la investigación más reciente sugiere que el
Los resultados del estudio de Jacowitz y Kahneman anclaje se origina con frecuencia en la ~e de recu-
(1995) cuestionan esta primera interpretación. En este peración de la información y que el ancl a actúa como
trabajo los valores de anclaje proporcionados a los una sugerencia, haciendo la información consistente
sujetos experi mentales se basaron en las estimaciones con el ancla más accesible. En apoyo de esta inter-
de 15 probl emas de juicio cuantitativo obtenidas en pretación, se demuestra que el efecto de anclaje no se
un grupo de sujetos distintos a los que participarían produce si no se cumplen determ inadas condiciones
después en el experimento. Se estimó, por ejemplo, de compatibilidad entre el ancla (valor inicial) y el jui-
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

Condiciones experimentales: compatibilidad o no de la dimensión en el juicio estimado


respecto a la dimensión del valor de anclaje, en función de la magnitud alta versus baja de
dicho valor. Los valores numéricos de anclaje se expresaron en metros (adaptada de Strack
y Mussweiler, 1997)

t Objeto de la pregunta inicial


Objeto de la segunda pregunta
Igual dimensión Distinta dimensión Alta
Anclas
Baja
Altura Puerta de Brandemburgo Altura Anchura 150 25
Anchura Puerta de Brandemburgo Anch ura A ltura 150 25
Longitud Catedral de Colonia Longitud A ltura 320 60
Altura Catedral de Colonia Altu ra Longitud 320 60

cío requerido (respuesta final), como es la escala de el ancla. Estos resultados sugieren que la fuerza del
medida en la que se formulan ambos (p.e., Kahneman efecto depende de la medida en que la información
y Knetsch, 1993). activada por el ancla también se percibe como aplica-
El trabajo de Strack y Mussweiler (1997) demues- ble al juicio absoluto.
tra que, además, es necesario que se expresen en la Strack y Mussweiler (1997) completan su investiga-
misma dimensión (altura frente anchura). Estos autores ción diseñando otro experimento que permitiera poner
uti lizaron cuatro condiciones experimentales, que se a prueba la hipótesis de que es el priming semántico y
resumen en la tabla 6.3 . no el numérico p er se, el responsabl e de los efectos de
A los participantes se les formularon, de acuerdo anclaje. Uti liza ron cuatro condiciones experimentales
con el procedimiento estándar, dos preguntas. En la 2 (ancla plausible versus no plausibl e) x 2 (ancla alta
primera se les pedía que hicieran un juicio compara- versus baja), que se recogen en la tabla 6.4.
tivo considerando el valor del ancla (mayor o menor Como vari ables dependientes se recogieron los va-
que) y en la segunda un juicio absoluto. Se utili zaron lores de los juicios y la latencia de respuesta, tanto para
cuatro condiciones experimentales: 2 (compatibilidad el juicio comparativo como para el juicio en va lor ab-
o no de la dimensión del ancla con la dimensión en sol uto. El análisis de las latencias ele respuesta desvela
el juicio requerido) x 2 valor del ancla (a lto frente a el resultado más interesante desde el punto de vista teó-
bajo). La interacción significativa de las dos variables rico. En la tarea comparativa las latencias de respues-
independientes reveló que el efecto de anclaje sólo ta fueron significativamente mayores para las anclas
fue significativo cuando las dimensiones fu eron igua- plausibles frente a las no plausibles, mientras que en
les y, en coherencia con los resultados de Jacovitz y los juicios absolutos este patrón se invirtió. De acuerdo
Kahneman (1995), sólo cuando el valor del ancla fu e con estos autores, estos resultados sugieren que cuan-
elevado. Strack y Mussweiler (1997) señalan que es- do el ancla es un valor plausible, los participantes re-
tos resultados no pueden explica rse por la mera ac- suelven la tarea comparativa elaborando la respuesta
tivación de una respuesta potencia l generada por el en un proceso cogni tivo que consume tiempo. De esta
va lor numérico del ancla. El hecho de que el efecto forma, la información relevante es fácilmente accesible
de anclaje disminuya de forma significativa cuando la y acelera la respuesta en la tarea de juicio absoluto.
dimensión del juicio difiere de la del ancla no puede Si este planteamiento es correcto, cuanto más tiempo
explica rse por el priming numéri co que proporciona consuma el juicio comparativo menos tiempo consu-

Cuatro de las ocho preguntas planteadas en función de la plausibilidad o no del ancla y de


su valor alto frente a bajo (adaptada de Strack y Mussweiler, 1997)

Preguntas

Antártida: temperatura media en invierno(º C)

Da Vinci: año de nacimiento

Gandhi: edad de fa llecimiento


- - 68
1452
78
Anclas plausibles
Alta
- 17
1698
79
Baja
-43
1391
64
Anclas no plausibles
Alta
45
1952
140
Baja
- 120
- 300
9
Ballena: longitud (m.) 33 49 21 900 0.2
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

mirá el juicio absoluto. Las latencias de respuesta en Imaginemos que tratamos de asignar un va lor mo-
los juic ios comparativo y absoluto deberían estar, por netario a una silla antigua que hemos heredado. El
tanto, negativamente correlacionadas, pero sólo en el precio de una silla simi lar fijado por un anticuario po-
caso en que en la tarea comparativa utilice informa- dría servir como valor inicial para ajustarl o después
c ión relevante para responder al juicio de valor absolu- incorporando la diferencia en ca lidad entre ambas si-
to. En concreto, sólo cuando el ancla es un valor plau- llas. El proceso de anclaje es, en este caso, equilibrado
sible debería esperarse una correlación negativa entre e ilustra la funcionalidad del heurísti co como recur-
las latenc ias de respuesta de los juicios comparativo y so ráp ido que implica un esfuerzo cogn itivo mínimo.
absoluto. Los resultados del análisis correlacional apo- Imaginemos, como estrategia alternativa, que hemos
yan esta predicc ión . En el caso de las anclas plausibles, asistido por tel evisión a una subasta de muebles an-
ambas latenc ias de respuesta correlacionaron de forma tiguos en un casa de subastas de prestigio y utili za-
negativa y significativa de ta l forma que las latenc ias mos como valor ini cial el precio de partida de una
más largas en el juicio comparativo implicaban laten- si lla simi lar en diseño pero, a diferencia de la nuestra,
cias más cortas en el juicio abso luto. Para las anclas no firmada por un importante diseñador. Obviamente,
p lausibles, sin embargo, las latencias de respuesta de si activamos los rasgos compartidos (la apariencia de
ambos juicios no correlacionaron. la silla) en detrimento de los rasgos que diferencia n
Chapman y Johnson (2 002) presentan un modelo ambos obj etos (el hecho de que nuestra si ll a no está
teórico alternativo a la propuesta inicial de Tversky firmada) nuestra estimación será excesiva mente eleva-
y Kahneman (1974L que permite interpretar el sesgo da y estaremos cometiendo un sesgo en la va loración.
de ancl aje en un amp lio abani co de tareas y procedi- A diferencia del enfoque del efecto de anclaje como
mientos experimentales (ver figura 6.5). De acuerdo ajuste insufic iente determinado por el va lor del ancla,
con Chapman y Johnson (2 002lt el mecani smo de an- el modelo de accesib il idad selectiva atribuye el sesgo
c laje se basa en un proceso de accesibilidad selectiva en el juicio absoluto a una ponderación excesiva de
que se genera en la fase inicial de recuperación de la los rasgos comunes entre el ancl a y la respuesta en de-
información y determina la formación de la respuesta. trimento de los discrepantes, basada en una tendencia
Para estos autores, el proceso de anclaje puede ser el confirmatoria.
resultado de múltiples causas y los mecani smos res- Si el ancla produce un efecto sobre el jui cio incre-
ponsables pueden producirse en más de una fase. Los mentando la accesibi li dad de rasgos comunes y redu-
errores en los juicios y sesgos se producirían como ciendo la accesibi lidad de rasgos diferentes, el hecho
consecuencia del priming asimétrico en el proceso de de incrementar experimentalmente la accesibi li dad
recuperac ión de la información, que incrementaría de de rasgos diferentes debería reducir el sesgo hacia el
forma desproporcionada la disponibilidad de rasgos valor inic ial. Chapman y Johnson (1999, Experimento
compart idos por «ancla» y respuesta y reduciría la di s- 4) pidieron a estudiantes universitarios que rea li zaran
ponibilidad de aq uellos rasgos que los diferencian. predicciones sobre las próximas elecciones presiden-
cia les en Estados Unidos. Los participantes recibieron
en primer lugar la instrucc ión de escribir los dos últi-
mos dígitos del número de la seguri dad socia l y con-
Valor inicial
(ancla) siderarlo como una probabi li dad. A continuación, se
les pidió que pensaran en la probabilidad de que el
candidato republica no ganara las elecciones presiden-
Recuperación Integración ciales en la próxima convocatori a y que compararan
Formación de
y selección de de la su respuesta con el número apuntado. Esta primera
la respuesta
la información información
estimación de probabilidad no se registró, pues su ob-
jetivo fue que el participante considerara los dos últi-
Ajuste de la mos dígitos del número de la seguri dad socia l como
Comparación respuesta en valor de ancl aje en la estimación de la probabil idad.
Activación
Compatibilidad la dimensión Las probabilidades de anclaje flu ctuaron entre O y 99
Priming y escala de
y discrepancia % con una media de 48 % y una mediana de 5 1 %\El
medida
siguiente paso fue asignar a los parti c ipantes de forma
aleatori a a una de tres condiciones experimentales.
Los participantes de la condición «a favor» debían es-
Tres fases en las que el mecanismo de anclaje puede ocurrir. Las cribir una razón por la cua l el candidato repub licano
caj as inferiores muestran potenciales procesos de anclaje en las
debería ganar, aquellos asignados a la condición «en
diferentes fases (adaptada de Chapman y Jo hnson, 2002).
contra» debían escribir una razón por la c ual el can-
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

Porcentaje de participantes que describen un proceso de anclaje y ajuste en función de


que el valor inicial fuera auto-generado o proporcionado por el experimentador (adaptada
de Epley y Gilovich, 2001)
Nota. El número de participantes por condición experimental varía para la condición
«ancla auto-generada» porque no todos los participantes conocían el valor del ancla
relevante
Preguntas
Porcentaje que describe un proceso de anclaje y ajuste
Ancla auto-generada

¿Cuándo fue elegido presidente Washington? 42 64


¿Cuándo llegó a las Indias Occidenta les el segundo
37 89
explorador europeo, posterior a Colón?

Ancla proporcionada por el experimentador

¿Cuál es la longitud media de una ballena? (ancla baja: 21


m.)
so 12

¿Cuál es la temperatura media en invierno en la Antártida?


(a ncla alta : -17 ° C)
so 14

didato republicano no debería ganar, mientras que a nera de forma espontánea el valor numérico del ancla
los participantes de la cond ición «neutral» no se les a partir de la pregunta planteada. Estos autores afirman
pidió escribir ninguna razón . Fin almente, se pidió a que, en este último caso, el proceso de ajuste sería
todos los participantes que realizaran una segunda es- el responsable del efecto, en la medida en que el va-
timación por escrito de que el candidato republi ca no lor numérico del ancl a, por su condi ción de respuesta
ganara las elecc iones. Se estab lecieron tres categorías auto-generada, adquiriría el estatus de respuesta ca n-
de participantes: 1) «s imil ar»: aq uéllos a los que se les didata con el peso específico sufic iente para iniciar
pid ió una razón «a favor» con valores de anclaje por dicho proceso. Para poner a prueba esta hipótes is, los
encima del 50 % o bien a los que se pidió una razón autores compararon dos cond iciones experimentales:
«en co ntra» con valores de anclaje por debajo del 50 «el valor del ancla lo genera el participante » frente a
%, 2) «diferente»: aquéllos a los que se les pidió una «el valor del ancla lo proporciona el experimentador»
razó n «a favor» con valores de ancl aje por debajo del (ver tabla 6.5). Se pidió a los parti cipantes que exp li -
50 % o bien a los que se pidió una ra zó n «en con- cara n cómo habían llegado a la respuesta para cada
tra» co n va lores de anclaje por encima del 50 %, y 3) pregunta . Sus respuestas fu eron grabadas, transcritas
«neutra l»: los participantes que no escribieron razón a y eva luadas por dos jueces que desconocían las hipó-
favor ni en contra. Los resu ltados confirmaron la hipó- tesis del estud io. Para cada respuesta el juez eva luaba
tesis de partida demostrando que el efecto de anclaje si el participante conocía el va lor del ancla, utili zaba
fue significativo sólo para las condic iones «S imil ar» el ancla como base de su respuesta y mencionaba el
y «neutra», mientras que no fue significativo para la ajuste a partir del valor del ancla para alca nzar la esti-
condición «diferente». Estos resultados demuestran mación final 5 . El acuerdo entre jueces alca nzó el valor
que el sesgo de anclaje puede reducirse o eliminarse 0.94. Se co nsideró que los participantes habían utili-
propiciando que los participantes identifiquen razones zado el mecanismo de anclaje y ajuste si sus informes
discrepantes con el va lor del ancla . verba les se referían tanto al ancla como al proceso de
A pesar de que la evidencia empírica expuesta, ob- ajuste. Como habían predicho Epley y Gilovich, los
tenida con el paradigma estándar, parece confluir en participantes a los que se les hab ía proporcionado el
la interpretación del efecto de ancl aje como el resul-
tado del incremento en la accesibilidad de la infor-
5
mación co nsistente con el ancla, el mecanismo exp li- Ante la pregunta ¿cuándo fue elegido Wash ington presidente
de los Estados Unidos? los parti c ipantes procedían, por ej emplo, de
cativo de este fenómeno no puede reducirse en todos
esta forma: «Si Estados Unidos declaró su independencia en 1776
los casos a esta explicación . De acuerdo con Epley y (ancla auto-generada), llevaría algunos años la elección del presi-
Gilovich (2001 ), los procesos implicados en el efecto dente, por tanto, Was hington debió ser elegido en ......... ». Ante la
de anclaje difieren considerablemente dependiendo pregunta ¿cuándo llegó a las Indias Occidenta les el segundo explo-
rador europeo, posterior a Cri stóbal Colón?, un ejemplo de utiliza-
de si el ancl a es suministrada por el experimentador o
ción de un ancla auto-generada como base de la respu esta fue: «Si
por cua lquier otra fuente externa, en contraste con la Cristóbal Colón llegó a las Indi as Occ identales en 1492, el segundo
situac ión en la que es el propio participante el que ge- expl orador europeo debió llegar en ...... ».
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

valor de anclaje utili za ron significativamente menos «cajera de banco » se considera menos probable que
(13 %) el mecanismo de ajuste a partir del ancla que su pertenencia a la categoría «cajera de banco y femi-
aquellos que habían generado de forma espontánea el nista», que constitu ye un subconjunto de la primera.
valor inicial (73.9 %) . El experimento de Tversky y Kahneman (1973) aporta
Epley y Gilovich (2001) coinciden con Jacowitz un nuevo ejemplo ilustrativo. Estos autores pidieron
y Kahneman (1995) en proponer una taxonomía de a un grupo de participantes que estimaran el número
posibles efectos de anclaje en los juicios bajo incerti- de palabras de siete letras en inglés que acababan en
dumbre en la medida en que son muchas las variables ing en cuatro páginas de una novela y a un segundo
que pueden interven ir e interactua r en función de l tipo grupo que em itieran ese mi smo juicio pero referido a
de tarea o procedimiento experimental. Los resultados palabras que terminaban en - n -. Los gui ones corres-
de la investigación que hemos recogido en este aparta- ponden a las letras número cinco y siete, que podían
do nos permiten seña lar algunas de ellas: la magnitud sustituirse por cua lqui er letra que diera lugar a una
del valor del ancla, alto frente bajo, la compatib ilidad palabra en inglés. La mediana de la estimación para
o no de la esca la de media y dimensión del ancla y el primer grupo fue casi tres veces superior a la del se-
el juicio abso luto, el grado de plausibilidad del an- gundo, presumiblemente porque las palabras en inglés
cla, y el hecho de que el ancla sea generada de forma de siete letras que terminan en ing son más accesibles
espontánea por el participante o com unicada por el al recuerdo que las palabras que contienen la letra n
experimentado r. en la sexta posición. Este resultado implica que lama-
En este apartado hemos presentado una tipología yor parte de las personas que eva luaron la segunda
de los distintos heurísti cos, su definición y los distintos catego ría no fueron co nscientes del hecho de que ésta
sesgos sistemáticos a los que dan lugar en función del incluye a la primera.
tipo de tarea experimental que presentemos a los par- La teoría del apoyo constituye una perspectiva del
ticipantes en la investigación. La conceptuali zac ión de jui cio intuitivo bajo incertidumbre que permite expli-
los distintos heurísticos con lleva de forma implícita o car, bajo un marco teórico integrador, gran parte de
exp lícita (como en el caso del heurístico de anclaje la evidencia revisada en el apartado previo, que ca-
y ajuste) una apro ximac ión teórica, que exp lica los racteriza las operaciones mentales que responden a la
procesos psicológicos que subyacen a su ap licac ión y denominación del jui cio basado en heurísticos en la
las condiciones experimenta les bajo las cua les tienen eva luación de frecuencias y probabilidades (Brenner,
luga r. En el apartado siguiente, se aborda un marco Koehler y Rottenstreich, 2002). El denominado «efec-
exp li cativo contextua li zado en el enfoque de los heu- to de desempaquetado »6 , principio explicativo de la
rísticos co n supuestos teóricos exp lícitos y orientados teoría del apoyo, co nstitu ye una nueva demostración
a exp licar desde una perspectiva en mayor medida de que en el jui cio probabilístico humano «el todo es
integradora los sesgos sistemáticos del razonamiento m enor que la suma de sus partes» (Van Boven y Epley,
probabilístico. 2003). En co ncreto, las descripciones detalladas de un
acontecimiento determinado dan lugar, de forma sis-
temática, a juicios de probabilidad superiores que las
3.1. La teoría del apoyo que genera una descripción general del mismo acon-
tec imiento. Por ejemplo, un acontecimiento específi-
El principio de extensión en la teoría de la probabi- co «1000 personas morirán en un terremoto » se ju zga
1idad estab lece que si B está contenido en A o consti- como más probable que un acontecimiento más inclu-
tuye una parte de A, la probabilidad de B no puede ser sivo: «1000 personas morirán en un desastre natural ».
superior a la probabi 1idad de A. En el apa rtado anterior Para exp li car estos hallazgos, Tversky y Koehler
hemos visto mCiltiples ejemplos en los que el juicio (1994) han desarrollado una teoría no extensional del
subjetivo basado en heurísticos vulnera la lógica inclu- juicio probabilístico en la cual la probabilidad sub-
siva. Un caso especial de la regla de extensión es la re- jetiva no está ligada a los acontecimi entos, como en
gla de conjunción, que estab lece que la probabi lidad otros modelos, sino a las descripciones de los acon-
de A y B no puede ser superior ni a la probabi li dad de teci mi entos, denominadas hipótesis. De acuerdo con
A ni a la probabilidad de B porque contiene a ambos estos autores, las desviaciones de la lógica extensiQ_nal
elementos . La fa lac ia de la conju nción, tratada en el en el juicio de los humanos no constituyen una co-
apartado 3.a.4 como ejemplo del heurístico de repre- lección de ejemp los aislados. Por el co ntrari o, la evi-
sentatividad, constituye un claro ejemplo de violación dencia empírica demuestra que el juicio probabilístico
de esta regla. Recordemos que, de acuerdo con la des- sobre un evento determinado depende del grado en
cripción de la personalidad de Linda presentada a los
participantes, la pertenencia de Linda a la categoría 6
En inglés, unpacking effecl.
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

que se explicita su descripción. De acuerdo con esta se formul a en términos de frecuencia, se espera que
perspecti va, denominada teoría del apoya7, cada hi- se produ zca menor «descuento», es decir, menor di fe-
pótesi s A posee un va lor de apoyo determin ado, s(A), rencia entre la probabilid ad de la hipótesis implícita y
que corresponde a la fu erza de la evidencia favorabl e la suma de las probabilidades de las hipótesis elemen-
a dicha hipótesis. La cl ave conceptu al del supuesto del ta les explícitas.
que parte la teoría del apoyo es que «desempaque- En el estudi o que describim os a continuación,
ta r» la descripción de una hi pótesis (por ejempl o, un Tversky y Koehler (1994) pusieron a pru eba el su-
avión que se estrell a, q en sus pos ibl es componentes pu esto fundamental del prin cipi o del «desempaqueta-
o hipótesis elem enta les (el avión se estre ll a de forma do»: la subad itividad para las disyunciones implícitas
accidental, e.,
como co nsecuencia de un error huma- (ecuación 6.3). Los parti cipantes se dividieron en dos
no o un fa ll o mecá nico, o el av ión se estrell a de form a grupos. Un grupo recibió la instrucc ión de estimar las
no accidental, en,
co mo consecuencia del terrori smo probabilidades de muerte para el caso de una per-
o de un sabotaje), generalmente aumenta su apoyo; es sona determinada co mo co nsecuencia de una ca usa
decir, el juicio de probabilidad es superior cuando se específi ca que se deta ll aban en un listado. La otra mi-
expli citan las ca usas de un acontecimi ento respecto a tad de los sujetos rea li za ron una tarea de jui cios de
una descripción general que las inclu ye. Así, el apoyo frecuencia y evaluaron el porce ntaje de person as de
de Ja di syunción explícita eaV enes igual O mayor que los 2 millones de muertes del año previo que podían
el apoyo de la di syunción implícita, e, que no men- atribuirse a cada una de las ca usas. La ta rea de cada
cio na ninguna ca usa . Por ta nto: pa rti cipante consistía en evaluar o bien una hipóte-
sis implícita (por ejempl o, la muerte co mo resultado
(ecuac ión 6.3) de ca usas naturales) o bi en una disyunción explícita
(por ej emplo, la muerte como consecuencia de una
La teo ría del apoyo es subaditiva para disyunciones enfermedad ca rdiaca, cá nce r, o alguna otra ca usa na-
implícitas (Q , co mo expresa la ecuac ión 6.3, y aditiva tural), pero nunca ambas. El li stado completo de ca u-
para disyunciones explícitas (e, v e): sas se recoge en la tabl a 6.6. Para cada hipótesis se
defini eron tres componentes, cada uno de los cuales
(ecuación 6.4) se di vidía, a su vez, en siete componentes. Se esperaba
que el hecho de expli cita r en mayor med ida las ca usas
De acuerdo con Tversky y Koehl er (1994), el grado de muerte de, por ejemplo, cá nce r, incrementa ría la
de subad itividad es influi do por va ri os factores, uno de subad itividad, es dec ir, la dife rencia entre la proba-
los cuales es la interpretación de la esca la de probabi- bil idad as ignada a la hipótesis implícita y la suma de
lidad. En co ncreto, se espera que la subad itividad sea las probabilidades de los componentes de la hipótesis.
más pronunciada cuando la probabilidad se interpreta La tabl a 6.6 presenta los resul tados de la estim ac ión
co mo la predi sposición de un caso individual respecto de los participa ntes tanto pa ra los jui cios de proba-
a cuando se estima como frecuencia relativa en una bilidad (un caso individua/) como para los jui cios de
determin ada pobl ación. Kahneman y Tversky (1982c) frec uencia (l a población ). Como se observa en la tabl a,
denominan a estas dos moda lidades de juicio singular la estimación medi a de una disyunción implícita, por
y distribucional, respectiva mente, y argumenta n que el ejempl o, P (causas naturales), es menor que la suma
segundo es generalmente más preciso que el primero. de las estimaciones med ias de sus co mponentes, re-
La propu esta de Tversky y Koehler (1994) es que la presentada co mo ¿_ En concreto, para la co lumna de
disyunción implícita «accidente » se «desempaqueta » probabilidad la estim ación medi a de la primera es 58
co n mayor facilidad en sus co mponentes (por ejempl o, % mientras que alca nza el 73 % para la segunda.
accidente de coche, acc idente de avión, fuego, ahoga- Tversky y Koehler (1994) ca lcul aron la ratio de las
miento, envenenamiento, etc.) cuando se considera a probabilidades asignadas a las hi pótesis explícitas y la
la pobl ación en su conjunto frente a una persona indi- probabil idad asignada a la hi pótesis implícita como un
vidual. La razón de esta afi rmación es que las pos ibl es indi cador del grado de subaditi vidad y denominaron
ca usas de muerte se representan en las estadísti cas de a este índi ce «factor de desempaquetado ». Este factor
mortalidad de la pob lación, pero no en la muerte de puede ca lcul arse directamente dividiendo la suma de
una persona. La propu esta de estos autores es que la las probabilidades de las hipótesis elementa les exp líc i-
tendencia a «desempaquetar» una di syunción implíci- tas por la probabilidad de la hipótes is implícita (L IP).
ta es mayor en el modo distribu cional que en el modo Cuanto mayor sea el va lor de dicho factor, mayor será
singul ar o individual. Por tanto, cuando el problem a el grado de subaditividad observado. Los «factores de
desempaquetado» para la estimación de probabilid ad
7
En inglés, Support Theory. fueron 1.26 para las hipótesis de los tres componen-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Estimación media de probabilidades y frecuencias de muerte por causas naturales para


hipótesis con tres y siete componentes {adaptada de Tversky y Koehler, 1994)
Hipótesis Estimación media (%)
Tres componentes Probabilidad Frecuencia
P (enfermedad cardiaca) 22 18
P (cá ncer) 18 20
P (otras causas naturales) 33 29
E(causas naturales) 73 67
P (causas naturales) 58 56
E/P 1.26 1.20

Siete componentes Probabilidad Frecuencia


P {cáncer de pulmón) 12 11
P (cá ncer del aparato d igestivo) 8 7
P (cáncer del aparato genital) 5 3
P {cáncer de mama) 13 9
P (cáncer de vej iga) 7 3
P (leucem ia) 8 6
P (otros tipos de cáncer) 17 10
E(cáncer) 70 49
P (cáncer) 32 24
E/ P 2.19 2.04

tes y 2.19 para las hipótesis de los siete componen- cenario en el que una mujer llegaba a urgencias con
tes, indica ndo que el grado de subaditividad aumen- dolor abdominal. A la mitad de los participantes se les
tó con el número de componentes en la disyunción pidió que asignaran probabilidades a dos diagnósticos
explícita. Como se observa en la tabla 6.6, la com- específicos: gastroenteritis y embarazo ectópico, y a
paración entre las tareas de probabilidad y frecuencia una categoría residual: ninguno de los dos. La otra
demostró, como se esperaba, que las estimaciones de mitad debía asignar probabilidades a cinco diagnós-
los participantes presentaban mayor grado de subadi- ticos específicos, que incluían los dos presentados en
tividad cuando juzgaban probabilidades que cuando la otra condición experimental. Si los juicios de los
juzgaban frecuencias: 1.26 frente a 1 .20, para la hi- médicos se ajustaran a la teoría clásica de la probabi-
pótesis de tres componentes y 2.1 9 frente a 2.04, para lidad, entonces la probabilidad asignada a la categoría
la hipótesis de siete componentes. Los resultados res- residual en la condición «dos diagnósticos» debería
paldaron la teoría del apoyo al confirmar las dos hi- ser equivalente a la suma de las probabilidades de
pótesis de partida y permitieron concluir a Tversky y los tres componentes «desempaquetados» en la con-
Koehler (1994) que la subaditividad que se observa en dición de «cinco diagnósticos». Los resultados fueron
una disyunción implícita es tanto mayor cuanto más se consistentes con la predicción de la teoría del apoyo
explicitan sus posibles componentes y es más acusada pues la probabil idad asignada a la hipótesis residual
en juicios probabilísticos frente a juicio de frecuencias. en la condición «dos diagnósticos» (media = 0.50) fue
Estudios posteriores demostraron que la subaditivi- signi ficativamente inferior a la de los tres componentes
dad no se restringe a los juicios de novatos sino que «desempaquetados» en la condición «Cinco diagnósti-
se observa también en los juicios probabilísticos de cos » (media = 0.69). \
expertos. La revisión de Tversky y Koelher (2002) en A partir de la evidencia empírica recogida, Tversky
la que se anali zan resultados de estudios con parti- y Koehler (1994, 2002) formulan un modelo subaditivo
cipantes novatos o expertos constata esta afirmación. del juicio probabi lístico para las disyunciones implíci-
Por ejemplo, Redelmeier, Koehler, Liberman y Tvers- tas que contrasta con el modelo bayesiano, que asu-
ky (1995) exploraron esta cuestión en una muestra de me el supuesto de aditividad. Supongamos que A1, A2
médicos. Presentaron a todos los participantes un es- son hipótesis mutuamente excluyentes, siendo A 1 v A2
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

la di syunción explícita de la hipótes is implícita A. Las apartado 3 .b. hemos ana lizado d iversos ej emplos que
ecuaciones 6. 5 y 6.6 permiten co ntrastar de form a glo- ponen de manifiesto cómo la fac ilidad para recuperar
ba l ambos modelos. la inform ación, construir ejempl os y/o imagin ar situ a-
ci o nes co nstituyen estrategias cognitiva s, derivadas de
Teoría del apoyo P (A )::::; P (A 1 V A 2 ) (ecu ación 6.5) la aplicac ión del heurísti co de acces ibili dad, que ex-
p li ca n en gran medida el sesgo en la estimación de
M odelobayesiano P(A) = P (A 1 V A 2 ) (ec uación 6.6) frecuencias relativas de ejemp lares de una categoría.

La teoría del apoyo p redice que P(A)::; P (A 1 v A)


como consec uencia del «desempaquetado» de la hi-
pótesis imp lícita. Por contraste, el m odelo bayesiano 4. LA TEORÍA DE LOS MODELOS
as ume el prin cipio de ex tensión en la teoría de la pro- MENTALES
ba b ili dad, por lo que predice que P(A) = P (A 1 v A 2 ) .
El principio de extensión es pos ibl emente un a de La teoría de los modelos mentales ofrece un marco
las reglas más simpl es y transparentes en la teoría de exp li ca tivo unitario para la deducc ión y la in ducc ión y
la probab ili dad, cuya vali dez es aceptada y asum ida sosti ene que las co nclus iones probab ilíst icas so n el re-
incl uso por perso nas con escasa preparación intelec- sul tado de ambos tipos de inferencias Uohnson-Laird,
tual y fo rm ación en Lóg ica . Su vio lación es, por tanto, 1994). Esta teoría postu la que los in dividu os razon an
uno de los errores más ll amativos y so rprendentes del co nstruyendo modelos de las situ aciones descritas en
razo namiento probabil ístico . Como co mentábamos las premisas. Una co nclusión es posible si se mantiene
al co mi enzo de este apartado, un caso espec ial del en al menos un modelo de las premisas, es probable
pri ncipi o de extensión es la regla de conjunción y la si apa rece en la mayor parte de los modelos y es ne-
fa lacia de la conjunción, tratada en el apartado 3.a.4, cesaria si se da en todos los modelos Uohnson-laird
uno de los ejempl os más ilu strativos de la vi o lación y Savary, 1996). Esta teoría se ap li ca a la forma natu -
de esta regla. Otra regla deriva da del pri ncip io de ex- ral en la que razonan sobre probabi lidades individuos
te nsión es la regla de disyun ción . D e acuerdo con esta ingenu os. En co ncreto, da cuenta del razonami ento
reg la, la probabi lid ad de (A o B) no pu ede ser inferior extensional sobre probabi lidades; es decir, del razo-
ni a la probab il id ad de A ni a la probabili dad de B nam iento deducti vo que genera la probabil ida d de un
porque co nstitu ye la suma de ambas. La subadi tividad acontecimi ento a partir de las diferentes pos ibi li dades
demostrada en el juicio probab ilísti co cuando no se en que puede oc urrir Uohn so n-Laird, Legrenzi, Giro-
exp licita n las ca usas de un evento en un a di sy unción tto, Legrenzi y Caverni , 1999; John son-Laird, 2006,
imp líc ita co nstitu ye tambi én un a cl ara vio lació n de la cap. 15). Se basa en tres principi os fund amenta les:
reg la de disyunción.
Van Boven y Epl ey (2 003) generali zaron el hall az- 1. El principio de verdad: Las personas represe ntan
go de Tversky y Koe hler a juicios evaluativos con va- situ aciones constru yendo exclu siva mente aque-
lor afectivo, en los que se ju zga el ca rácter pos itivo o ll os modelos mentales que responden a una po-
adverso de una ca tegoría o de las consecuencias de sibilidad verdadera. La ca pacidad li mitada de la
un acontecimi ento. ¿Por qué las descripciones más memoria de trabajo imp ide que se represe nten
detall adas producen jui cios evaluati vos más extremos? de forma exhausti va la to talidad de los modelos
Va n Bove n y Epl ey señalan los factores más relevan- explícitos que representan el conjunto compl e-
tes que contribuyen a expli ca r el efecto: las descrip - to de posib ili dades mutuamente ex clu yentes,
ciones deta ll adas de los elementos constitu ye ntes de lo que imp li ca un a vio lación del prin cipio de
una hipótesis: a) permiten a las perso nas recordar co n extensionalidad. Las situaciones co n un a p roba-
mayor fac ili da d pos ibilidades que han pasa do por alto bi lidad O co rresponden a lo que es fa lso, por lo
(Schwarz, Bless, Strack, Klumpp, Rittenauer-Schatka, que, de acuerdo con la teoría, no se representan
199 1) y b) fac ili tan la simu lación menta l y la imagi- generalmente en los modelos.
nación vívida de las categorías o acontecimi entos 2. El principio de equiprobabilida d : Cada mode-
(Kahneman y Tversky, 1982 d). A la lu z de la evidencia lo representa un a altern ativa equ iprobabl e, a
empírica revisa da, Van Boven y Ep ley (2 003, p. 268) menos que el co noc imi ento o las creencias de
sugieren que en los jui cios eva luativos de una catego- los sujetos indiqu en lo contrari o, en cuyo caso
ría parece juga r un papel más importante la fa cilidad as ignarán diferentes probabi li dades a diferentes
co n la que se recuerd an sus elementos co nstituyentes modelos.
qu e la ca ntida d total de elementos que pueden recu- 3. El principio de proporcionalidad: Ga rantizada la
perarse. En coherencia co n esta interpretación, en el equiprobabi lidad, la probabilid ad de un evento,
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Modelos mentales y su frecuencia asignada para el problema de Pat (adaptada de johnson-


Laird, Legrenzi, Girotto y Legrenzi, 1999). Los puntos suspensivos denotan modelos
implícitos
Frecuencias
enfermedad síntoma

enfermedad sín toma 3


enfermedad sín toma

enfermedad ~s íntoma

~nfermedad síntoma
2
~nfermedad síntoma

A, depende de la propo rción de modelos en los De acuerdo co n Johnson-Laird y co laboradores (1999),


que ocurre; es dec ir, p (A)= n/ n . Un coro lari o esta probabili dad puede ser ca lculada a partir de la re-
de este principio es el principio de inclusión : Si presentación extensional de los modelos mentales que
un acontecimiento, A, ocurre en cada mode lo resume la tab la 6.7 sin necesidad de utili zar el Teore-
en el que oc urre otro acontec imi ento, 8, enton- ma de Bayes, apli ca ndo un procedimiento más simple
ces A es al menos tan probabl e como 8, y si, que podemos extraer del último prin cipi o de la teoría.
además, A ocurre en algunos modelos en los
que B no oc urre, ento nces A es más probabl e S. El prin cip io del subconjun to: suponi endo la
que B. equiprobabilidad, la probab ilidad condicional
4. El principio numérico: si una premi sa hace p (Al B) depende del subconjunto de B que es A,
referencia a una probabi lidad numérica, los y la proporcion ali dad de A respecto a B da luga r
modelos pueden ser etiqu etados co n sus valo- al valo r numéri co. Si los modelos se etiquetan
res numéri cos apropiados, y una probabilidad co n sus frecuencias absolutas o pos ibilidades,
desconocida puede ser ca lculada restando la ento nces la probab ili dad co ndicional es igual al
suma de las (n- 7) probab ilid ades co nocidas de mode lo de A y B di vidido por la suma de todas
la probab ilidad global de las n posibilidades en las frecuencias de mode los que conti enen a B.
la partición. Cuando se co mputa la rati o de estas relaciones
de subconju ntos, los sujetos pueden co meter
Para expli ca r las inferencias bayesianas en el razo- errores asignando va lores al numerador o, más
nami ento probabilísti co se requiere, además, un quin- frecuentemente, al denomin ador.
to prin cipi o que Johnson-Laird y col aboradores (1999)
ilu stran co n el ejemplo si gui ente. Si los sujetos apli ca n adecuadamente este prin ci-
pio, serían capaces de inferi r deductiva mente el sub-
De acuerdo co n las estadísti cas, 4 de cada 1O conjunto A y B (enferm edad y síntoma) del conju nto
personas sufren una enfermedad, 3 de ca da 4 apropi ado B (sín toma) y resolver co rrecta mente la in-
personas con la enfermedad ti enen el síntoma, ferencia bayes iana a partir del cómputo de la relación
y 2 de cada 6 person as sin la enfermedad tienen probab ilística adecuada: 3/ 5. Constituiría un bu en
el síntoma. Pat es una persona se leccionada al ejercicio para el alumno resolver el probl ema pl antea-
azar y ti ene el síntoma. ¿Cuál es la probabilidad do de form a alternativa aplica ndo el Teorema de Ba-
de que Pat sufra la enfermedad? yes8, exp licado en el apartado 2. Si, por el contrario,
los sujetos se foca l iza n en el modelo :
Veamos cómo se conju ga n los cuatro prin c1p1os
defi nidos en los pasos suces ivos que darán luga r a la enfermedad síntoma 3 \
so lución del probl ema. Los sujetos ingenu os (novatos
o no expertos) construirían los mode los menta les ver-
daderos y equ iprobabl es, que serían eti quetados con 8
P(HIDJ = P(DI Hl· P(Hl/fP(DIHl· P(H) + P(DI H')· P(H'))
P(enfermedadl síntoma) = P(síntomalenfermedad)·
sus va lores numéri cos apropi ados.
P(enfermedad)l! P(síntomalenfermedad}· P(enferrn edad) +
¿Cuál sería la probabilidad de que la persona pa- P(síntomalno enferm edad}·P(no enfermedad)J = 3/4 · 4/ 1O/ J(3/4 ·
dezca la enfe rm edad dada la presencia del síntoma? 4/ 1O)+ (2/6 · 6/1O)J = 0.30/(0.30 + 0.2 0) = 0 .3010 .50 = 3/5 .
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

extraerían este subconjunto erróneamente del conjun- se reducen de forma considerable cuando el plantea-
to de todas las posibilidades y afirmarían que la rela- miento del problema facilita la representación de las
ción probabilística es 3/4. En este caso, los sujetos no relaciones inclusivas de las categorías relevantes para
estarían atendiendo a la ca pacidad predictiva del dato, resolverlo. Los autores concluyen que la facilitación
es decir, a la probabilidad de que el síntoma (8) se ob- observada cuando los problemas se plantean en for-
serve en ausenc ia de enfermedad (no A). Este sesgo ha matos ele frecuencias (G igerenzer y Hoffrage, 1995),
sido anali zado desde la perspectiva de los heurísticos frente al formato de probabilidades, no se debe tanto
del razonamiento en el apartado 3.a.2. ¿Qué va lor, en a que la representación «natural » faci li ta la aplicación
concreto, de la fórmula de Bayes no estarían conside- del Teorema, sino a que el formato en frecuencias con-
rando los sujetos? 9 tribuye a clarificar y hacer más transparentes las rela-
Girotto y Gonza lez (2001 ) manipularon el conteni- ciones incl usivas pertinentes. Sloman, Over, Slovak y
do de las instrucc iones con el objetivo de ayudar a los Stibel (2003) proponen una representación transparen-
sujetos a considerar el numerador y el denominador te de las tres categorías relevantes en el problema de
de forma adecuada, aplicando el principio del sub- Pat descrito, basada en la representación gráfica con
conjunto para ca lcular la probabilidad condicional in- círculos de Euler, que representa la figura 6.6. Sloman
versa. En concreto, para resolver probl emas similares y colaboradores (2003, Experimento 2) compararon el
al problema de Pat plantearon la solución en dos pasos rend imiento de dos grupos de sujetos en dos versio-
pid iendo a los participantes que completaran frases nes de un probl ema semejante al de Pat planteado en
del siguiente tipo añadiendo los valores que fa ltaban: el marco ele probabi 1iclacles. Estos autores se basaron
en el problema planteado inic ialmente por Casscells,
Vamos a anali zar cuál es la probabi lidad de que Schoenberge y Grayboys (1978):
Pat sufra la enfermedad en el supuesto de que
presente el síntoma. Del total de 10 posibilida- Se ha desarrollado una prueba para detectar una
des, Pat tiene posibilidades de tener enfermedad. La probabilidad de que un ameri -
el sín toma; entre estas posib ilidades _ _ __ ca no padezca la enfermedad es de l /1000. Un
posibilidades estarían asociadas con la enfer- individuo que no padece la enfermedad ti ene
medad. una probabilidad del 5% de dar positivo en la
prueba. Un individuo que padece la enferme-
Las instrucciones faci litaron la respuesta correcta dad dará positivo en la prueba en todos los ca-
(de cinco posibilidades de tener el síntoma, tres están sos. ¿Cuál es la probabi 1 id ad de que una perso-
asociadas con la enfermedad) en el 53 % de los parti- na extraída al azar que dé un resultado positivo
cipantes, frente al 8 % en la condición control. padezca rea lmente la enfermeclacl?___º/o
De acuerdo con Johnson-Laird y colaboradores
(1999), la versión numéri ca del principio del subcon- La respuesta más frecuente con este tipo de vers ión
junto no podría aplica rse de forma obvia si los datos se es 95 %, presumiblemente porque si suponemos que
proporcionan en términos de porcentajes ni siempre la tasa de error de la prueba es del 5 % (fa lsos posit i-
que los datos numéri cos se presenta n en términos de vos), debería producir un 95 % de resultados correctos.
frecuencias. De acuerdo con estos autores, los prin- Los sujetos estarían pasando por alto la probabilidad
cipios normativos de la inferencia bayesiana resultan a priori de sufrir la enfermedad, que constituye, como
con frecuencia contra-intuitivos y propone una peda- ana li za mos en el apartado 3.a. l., uno de los sesgos
gogía del razonam iento bayesiano basada en la teoría más ca racterísti cos en la estimación ele probabilidades
de los modelos mentales en la que las probabilidades condicionales. La respuesta correcta a este problema
se planteen en términos numéri cos sencillos, de tal es, sin embargo, un 2 % aproximadamente.
forma que permitan inferir la probabilidad cond icional Los grupos que se compararon (experimental y
posterior aplicando el principio del subconjunto y sin control) difería n exclusivamente en que en el grupo
necesidad de aplicar el Teorema de Bayes. experimental la redacción del problema se acompa-
Barbey y Sloman (2 007) integran el enfoque de ñaba del diagrama que representa la figura 6.6.a. El
los modelos menta les en el marco teóri co de las de- porcentaje de sujetos que emitieron la respuesta co-
nominadas hipótesis de los conjuntos anidados 10 . De rrecta incrementó del 20 % al 48 %. La representación
acuerdo con la evidencia empírica revisada por estos gráfica de los conjuntos anidados redujo ele forma
autores, los errores y sesgos en la inferencia bayesiana sustancial el sesgo observado en la condición contro l,
a pesar de que el problema se formuló en términos
9
P(D IH'): P(síntomalno enfermedad) de probabilidades. Los diagramas hacen expl ícito, sin
'º En inglés: nested-sets hypothesis. operaciones ad icionales, que las posibilidades de que
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

A un ejempl o del cá lculo de la probabilidad posterior


co mparando la apli cac ión del método del subconjun-
Probabilidad de que
Probabilidad de que
una persona dé un to (o del co njunto anidado) co n el Teorema de Bayes.
una persona padezca El alumno puede incorporar a este análisis co mparati-
resultado positivo en
la enfermedad.
la prueba. vo la representación gráfi ca del conjunto anidado para
el ejemplo del punto 4 del cuadro 6.2 y comprobar
cómo facilita la co mprensión de la solución de la in-
Todas las ferencia bayesiana.
posibil idades Sloman y co laboradores (2 003, experimento 4)
demostraron también que el hecho de añadir la ca-
tegoría de «fa lsos negativos» 1 1 al probl ema (la pru eba
resulta negativa en una proporción de individuos en-
fermos) incrementaba significativamente la dificultad
del probl ema, tanto cuando se pl anteaba en términos
de probabilid ad co mo en términ os de frecuencias. La
nueva ca tegoría no era, sin embargo, relevante para
reso lver el probl ema y, de hecho, no altera el valor
B
del resultado, pero incrementa la compl ejidad de la
representación de las categorías. Sloman y co labo-
P(H 1 O) = P(H n O) = ~ radores argumentan que la dificultad para ca ptar las
P(O) relaciones rele vantes a partir de una representación
mental más co mpl eja expli ca ría el bajo rendimiento
de los sujetos.
¿Cómo expli ca ría este resultado la teoría de los
modelos menta les? De acuerdo co n este enfo que, el
A. Círculos de Euler utili zados en el Experimento 2 de Sloman y hecho de añadir la categoría de fa lsos negativos supo-
co laboradores (adaptada de Sloman, Over, Slova k y Sti bel, 2003). ne la representación de un modelo menta l adicional,
B. Re lación de equi valencia en el numerador y denominador del
que aumentaría la carga en la m em oria de trabajo y
Teorema de Bayes con los subco njuntos releva ntes de la repre-
sentación gráfi ca incl usiva (adaptada de Sloman, Over, Slova k y di ficultaría la apli cac ión del prin cipio del subconjun-
Stibel, 2003). to para al ca nza r la solu ción co rrecta del probl ema.
Como vimos al comi enzo de este apartado, el supues-
to fundamental de la teoría de los modelos mentales
una person a dé positivo en la pru eba (tenga el síntoma) desde una perspectiva representacional se estab lece
es un subconjunto de todas las posibilidades y que las en el primer prin cipio. Los individuos in tentan mini-
pos ibilidades de padecer la enfermedad es, a su vez, mi za r la ca rga de la memoria de trabajo representa ndo
un subconjunto de las posibilid ades de dar positivo en inicialmente sólo aquellos casos en los que las premi-
la pru eba . El alumno puede comprobar cómo situar sas son verdaderas y pasando por alto los casos en que
los datos de las tres categorías releva ntes en su repre- son fa lsas, especialmente si las premisas son comple-
sentación gráfi ca cl arifi ca sustancialmente su compre- j as. Cuando la co nclusi ón es di fe rente dependiendo
sión al hacer explícitas las categorías pertin entes y sus de si se contemplan o no los casos en que las premi-
relaciones inclusivas. Si sustituimos en la fi gura 6. 6 las sas son fa lsas, los suj etos pueden llegar a conclusio-
etiqu etas por el número de individuos correspondi en- nes compl etamente erróneas. Johnson-Laird y Savary
te, obtendremos: A) todas las posibilidades: 1000, b) (1996) demostraron que razonando sobre probabilida-
número de individuos que dan positivo en la pru eba: des relativas, la mayor parte de los suj etos alca nzaban
51 , y c) número de individuos que padecen la enfer- co nclusiones imposibles cuando no co nsideraban los
medad: 1. La representación de las relaciones inclusi- casos en que las premisas son falsas. Describimos de
vas de las categorías nos ayuda a inferir la respuesta form a abrevi ada uno de los probl emas presentados a
co rrecta: del conjunto de individuos que dan positivo los parti cipantes en el Experimento 1.
en la prueba, 51, 1 individuo padecería la enferme-
dad, lo que da lugar al resultado de: 1/51 :::: 2%.
La representación gráfi ca fac ilita la selecc ión de los
" En el plantea mi ento del probl ema se sustituyó la afirmación
subconjuntos relevantes y sus relaciones inclusivas fa-
«un individuo que padece la enfermedad dará posi tivo en todos los
voreciendo la correcta apli cación del Teorema de Ba- casos » por «l de cada 1000 individuos que padecen la enferm edad
yes (ver la fi gura 6.6.b). En el cuadro 6.2 se presenta no dará positivo en la prueba».
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

Sólo un a afirmac ió n es co rrecta sobre una mano de Modelos explícitos para el problema
cartas de póker: planteado en el Experimento 1
Hay un Rey o un As, o ambas (adaptada de johnson-Laird y
Hay un a Reina o un As, o ambas Savary, 1996)
¿Qué es más probable, el Rey o el As? Rey ~ Reina ~As

~ Rey Reina ~As


De ac uerdo co n la teoría de los modelos mentales,
los participantes as umirían de forma tácita el princi-
pio de «indiferenc ia» o eq uiprobab ilidad de la s pre- afirm ac ión 2 la que es Falsa, dado que es el elemento
mi sas e inferirían que aquel evento que ocurre en un co mún a ambas (ver la tab la 6.8).
mayo r número de modelos es el que tiene mayor pro- Por tanto, el «AS» sería en cualqui era de los casos
babilidad de ocurrir. La resp uesta mayo ritari a de los falso y nun ca podría ser más probab le que el «Rey».
suj etos es «AS » y se ju stifi ca porque el «AS» apa rece Por el contrario, el «Rey» será más probable, si la se-
en un a proporción superior de modelos mental es . Sin gund a premisa fuera fa lsa. Cuando los casos fa lsos se
embargo, la respuesta no es co rrecta. ¿Qué están pa- tienen en cuenta y no se co ntemp la la equiprobabi-
sa ndo por alto los suj etos? De ac uerd o co n el plantea- lidad de los mode los mentales, la resp uesta co rrec-
mi ento del problema, la di sy un c ió n entre las premisas ta emerge co n fac ilidad en la representac ió n mental
se plantea como excluyente. Si un a afirm ac ió n es Ver- del suj eto . Cuando, por el contrari o, basamos nues-
dadera, la otra afirm ac ió n no puede serl o . Se indi ca tra rep resentac ión en la meno r in fo rm ac ión ex plícita
textualmente «Sólo una afirm ac ió n es co rrecta». Por posibl e para evitar sa turar nu estra limitada ca pac idad
el co ntrari o, los términos (As, Rey; As, Reina) dentro ele procesamiento, podemos ll ega r a co nclu sio nes
de cada premisa se plantean como un a di sy unc ió n ilusorias sobre lo que es más probab le. El exceso ele
incluyente («o ambas»). Es dec ir, la disyunción den- confianza subjetiva en el propio jui c io emitido reve la
tro de cada afirm ac ió n só lo es Falsa si lo so n ambos otras moclaliclacles ele ilu sion es cogniti vas, qu e anali-
términos. za remos en los apa rtados 5 y 6.
Si la afirmac ión 1 es Falsa, el «AS » y el «Rey» so n Los enfoq ues teóricos abo rd ados en los apa rtados
Falsos. Si fuera la afirmac ió n 2 la que es Falsa, el «AS » 3 y 4 se centran en exp li ca r las desvia c io nes del mo-
y la «Reina » serían Falsos. Por tanto, el «AS » sería Falso delo no rm ativo con tareas o problemas ori entados a
ta nto si la afirm ac ió n 1 fuera Falsa, co mo si fuera la obj etivos distintos. El supuesto teó ri co de «subacliti-

Análisis comparativo de los métodos del subconjunto y del conjunto anidado con el
Teorema de Bayes
1. MÉTODO DEL SUBCONJUNTO O DEL CONJUNTO ANIDADO
Probabilidad de H dado D =probabilidad (H y DJ/probabi lidad de D
H (enfermedad) y D (dar positi vo en la pru eba) son dos sucesos dependientes.
• H y D es un subconjunto de D
• H y D se anida en D

2. AXIOMA DE LA PROBABILIDAD CONJUNTA DE DOS SUCESOS DEPENDIENTES


La probabi lidad conjunta de dos sucesos dependientes (H y D) = (probabilidad ele H) (probabilidad ele D ciado H).
La probabi li dad de H es la probabilidad a priori de la enferm edad.
La probabilidad de D si se da H es la probabilidad condicional de dar positivo en la prueba (0) dada la enferm edad (H).

3. TEOREMA DE BAYES
Probabilidad de H dado D =(probabilidad de H) (probabilidad de D dado HJ/probabilidad de D
Probabilidad de H dado D =(probabilidad de H) (probabilidad de D dado H)/f(probabilidad de D y H) +(probabilidad de D y H') I
(siendo H' la hipótesis altern ativa: «no tener la enfermedad »)

4. EJEMPLO
Ap li cac ión de ambos proced imientos al probl ema A planteado en el apartado 2, alternativa b (probabilidad posterior de que un paciente
curado hubiera sido diagnosticado de ansiedad)
P (AnsiedadlCuración) = 20/(20+ 15+ 14) = 20/49 = 0.40 (Método del subconjunto)
P (AnsiedadlCu ración) = (0.5)(0.40)/1(0.50)(0.40) + (0.3 0)(0.50) + (0.20)(0.70)1 = 0.20/(0.20+0.1 5+0. 14) = 0.20/0.49 = 0.40 (Teorema de
Rayes)
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

vidad » en el razonamiento probabilísti co de la Teoría 5.1. Enfoques teóricos


del apoyo permite explicar la vio lación de la regla de
disyunción (derivada de l axioma 3 de la Teoría de la 5.1.1. El enfoque de los Modelos Mentales
probabi li dad) y de la reg la de co njunción (derivada Probabilísticos (MMP)
del axioma 4), que se producen co mo co nsecuencia
de la ap li cac ión de los heurísticos de accesibilidad y Gigerenzer, Hoffrage y Kleinbolting (199 1) propo-
representatividad, respectivamente. Los supuestos teó- nen un marco teórico que permita expli ca r el «efecto
ricos de la Teoría de los modelos mentales perm iten de exceso ele confianza» y el «efecto fáci l-d ifícil»: el
explicar las difi cultades en la representación mental enfoque de los «Modelos Menta les Probab il ísticos»
de las re laciones inclusiva s re leva ntes para reso lver (en adelante, MMP). La tarea prototípica en juicios de
correctamente la inferencia bayesiana co mo conse- confianza incluye un conjunto de preguntas de cultura
cuenc ia de las limitacion es en la memori a de trabajo. genera l con dos alternativas de respuesta, por ejemp lo,
En uno y otro caso, los sesgos sistemáticos observados «¿Qu ién nació primero? »: a) Buda o b) Aristóte les, o
so n el res ultado de la violación de los prin cipios de la «¿Cuándo se inventó la cremall era? »: a) antes de 1920
lóg ica in clusiva en el modelo normativo de la Teoría o b) después de 1920. De acuerdo con Gigerenzer y
de la probabi li dad. co laboradores (199 1), el desajuste en la ca li bración
no es una ca racterística intrínseca del juicio humano,
si no la consecuencia de la uti 1izac ión de tareas con
escasa va li dez ecológica, que no permiten poner en
S. JUICIO PROIJABILÍSTICO Y marcha un modelo mental probabilístico (MMP) que
CALIBRACION propicie un proceso ele inferencia indu ctiva adecua-
do para resolver con éx ito la tarea. Un modelo men-
El concepto de ca libración se define como el gra- ta l probabilístico es un proced imi ento inductivo que
do de precisión o ajuste entre el juicio probab ilístico se utili za cua ndo el conoci mi ento es limitado y que
sobre la confian za en el propio rendimiento y la efica- permite realizar inferen cias rápidas. La clave concep-
cia objetiva ava lada por los datos de la ejecuc ión . La tua l de esta teoría es que un MMP estará adaptado si
cuestión de có mo evaluar el rendimi ento de forma ob- perm iten conectar la estructura específica ele la tarea
jetiva y va lorar la confianza subjetiva ha sido abordada co n una estructura ele probabi li dad en una clase de re-
desde un a perspectiva norm ativa por fil ósofos y profe- ferencia del ambi ente natural del sujeto, alm acenada
sion ales de la estadística, y anali zada desde un a pers- en su memoria a largo plazo. Imagin emos que formu-
pectiva emp íri ca por ps icó logos y expertos en toma lamos un pregunta del tipo «¿Qué ciudad tiene más
de decisiones. Uno de los hall azgos más rob ustos de habitantes? »: a) Bi lbao o b) La Co ruñ a. De acuerdo
esta línea ele investigación es el denominado «efecto co n estos autores, la pregunta formulada, a diferen-
de exceso de confianza » (en adelante sobre-confian- c ia de las planteadas más arriba, permite generar una
za 12), que se traduce en el hecho de que las personas clase de referenc ia representativa extra ída del entorno
tenemos más co nfianza en la efi cac ia de nu estro ren- natu ral del sujeto, que podría ser «ciu dades espa ñol as
dim iento de lo que ava lan los datos objetivos (Ka h- co n un a pob lación superior a 200 .000 habitantes», la
neman, 20 11 , ca ps. 19 y 20, pp. 199-221, para una cua l podría incluir o no como objetos representativos
revisión). El sesgo ele sobre-confianza no se limita a las dos ciudades que se comparan. El desajuste en la
los estudios de laboratorio, se observa también co n un ca libración de los jui cios probabilísticos vendría dado
elevado grado de co nsi stencia en el ámb ito profesio- o bien porque la clase de referencia que integra los
nal: en el juicio clín ico de médicos y psicó logos, en elem entos a comparar no es representativa del entorno
las previsiones de em presa rios y anal istas financieros natura l del sujeto o b ien porque, siendo ésta represen-
o en el pronóstico de abogados o ingenieros. Un se- tativa, no lo son los elementos a comparar.
gu ndo efecto estab le y co nsistente en la li teratura so- Un MMP para una tarea determinada in tegra un a
bre ca libración es el denominado «efecto fác i 1-difíci 1», clase de referencia, en el ejemplo «Ciudades españolas
que consta ta que el grado de sobre-confianza aumenta co n más de 200.000 habitantes», una variable criterio,
con el grado de dificu ltad de las preguntas (Lichtens- en el ejemplo «número de habitantes», y claves proba-
tei n, Fischhoff y Phillips, 1982, para una rev isión). bilísticas que varían en su grado de va lidez. La teoría
de los MMP asume que las inferencias sobre pregun-
tas inciertas o desconocidas se basan en estas claves
probabilísticas (Brunswik, 1955), que se generan, se
eva lúan y se activan para dar la respuesta. En el caso
" En inglés, overconfidence . del ejemp lo propuesto, podrían generarse las claves
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

a b c d cada una de sus respuestas, despu és de co ntestar a la


Reconocimi ento + + +
pregunta, y un juicio de frecuencia, que debía emi-
tir después de cada b loq ue de 50 preguntas, referido
Clave 1 + al número estimado de respuestas correctas en dicho
Clave 2 + bloque. ¿Po r qu é in troducen los autores este segundo
t ipo de jui cio? De acuerdo con la teoría de los MMP, el
Clave 3 +
sesgo de sob re-confi anza, esperado en los jui cios so-
Clave 4 bre cada pregunta in dividual de cultura general, debe-
ría co rregirse y aju sta rse a la eficacia objetiva cuando
Clave S
se emite un jui cio de frecuencia. El supuesto que ju sti-
fica esta pred icc ió n es que cada bloqu e de preguntas,
consideradas en su co njunto, debería constituir un a
Ilustrac ión de la búsqu eda de la respuesta inferida basada en la muestra de la clase de referencia natural «Co nocimi en-
jerarqu ización de la val idez de las cl aves probabi lísti cas. Los ob- to de cultura genera l que he demostrado en pruebas o
jetos a, by e se reconocen, el objeto el no se reconoce. Las claves
exá menes prev ios ».
adoptan va lores binari os positivos(+) o negativos (- ); las interro-
gac iones constitu yen va lores perdidos (adaptada ele G igerenzer y En relación a los jui cios de co nfianza, la figura 6.8
Golclslein, 1996). revela que, co in cid iendo con los resultados de inves-
tigaciones previas co n preguntas de co noc imi ento ge-
neral (L ichtenstein y Fischhoff, 1977), se observa un
sigui entes: a) tener o no equipo de fútbo l en primera sesgo de sobre-confianza en las preguntas selecciona-
división, b) ser o no cap ital de un a co munidad autó- das que es más acusado cuanto mayor es la efi cac ia
noma, c) tener o no Universidad, d) ser o no ciudad de las respuestas ele los sujetos. El sesgo se co rri ge,
de veraneo, e) ser o no ciudad turística por su oferta sin embargo, cua nd o se utili zan preguntas represe nta-
cultural, f) tener una ubi cac ión industria l o rural, etc. tivas. La curva de co nfianza pa ra el gru po de preguntas
Si las ciudades ele las altern ativas a y b tuvi eran am-
bas equipo ele fútbo l, esta clave probabi lística no sería
válida para respond er a la pregunta. La teo ría as ume
- - - Representati vas
que el orden en que se generan las claves no es aza-
roso sino que refleja una jera rquía de acuerdo con su - - - Emparejadas
gra do de va li dez. La figura 6.7 ilu stra la j erarqui zac ión 90
_._ Seleccionadas
de las cl aves probab ilísticas para inferir la respu esta
sob re la comparación de los objetos «a » y «b » (espa- ~

"'

cio sombreados en naran ja claro) y «b » y «C» (espac io ~
so mbreado en naranja claro punteado) en un a var iab le o
u
80
~

criterio determinada. tl
Q)
Como se observa en la fi gura 6.7, el conoc imiento ::;¡
f;t-
limitado que posee el participante se concreta en los ~
70
Q)
va lores perd idos en la matriz de objetos a comparar x v
Q)
claves probabilísticas. Los prop ios objetos (por ejem- ·~
e
p lo, las ciudades), las claves y/o los va lores de las cla- Q)
u 60
ves pueden resultar desconocidos para el suj eto. o
D...

Gigerenzer y co laboradores (1991, Experim ento


1) pusieron a prueba su teoría con el sigui ente diseño so
experimental. Se fo rmul aron dos tipos de preguntas:
preguntas representativas y preguntas seleccionadas.
Para formular las del primer tipo se utili zó co mo clase
40 '-----'~~~-'-~~__.~~~-'-~~-'-~~
de referencia en un ambi ente natural de participantes so S5 65 75 85 95 100
alema nes: «el co njunto de todas las ciudades del oes-
te de A lemania con más de 100.000 hab itantes». Las Confi anza (%)

preguntas se leccionadas, preguntas de cultura genera l,


fueron semejantes a las utili zadas en investigac ion es
previas y se suministraron al mismo grupo de sujetos. Curvas de calibración para las pregu ntas seleccionadas, represen-
tativas y emparejadas (adaptada de G igerenzer, Hoffrage y Klein-
Sirven como ejemplos las formuladas más arriba. El
bolting, 1991).
sujeto debía emitir un juicio de confianza, relativo a
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

representativas se asemej a a una curva de regres 1on Empezar


para la estimac ió n del po rcentaje de ac iertos a partir
de la confi anza as ignada, revelando subco nfi anza en
la parte izqui erd a de la esca la de confi anza, sobreco n-
fianza en la derecha y cero sobreconfi anza como pro- +-
medio. En con creto, la medi a de las diferenc ias entre ..--------<. Reconoc imiento >---- - - - .
el jui cio de co nfi anza y el porcentaj e de respu estas co-
rrectas no difi ere signif ica tivamente de O, lo que indica
un jui c io promedi o bi en ca librado. ++
Gigerenzer y col abo rado res (199 1) anali za n la cur-
va de ca librac ió n del conjunto de preguntas qu e de- Selección de
nomina «empa rejadas», las preguntas representativas No la altern ativa a
¿Se conocen
eq uiva lentes en nivel de dificultad a las preguntas de Ad iv inar la que apun ta
otras claves? la cl ave
cultura general. En co nsonancia con la predi cc ió n de
los MM P, si las c iudades a comparar no so n represen- (paso 5)

tativas de la cl ase de referenc ia, la ca librac ió n no es


ajustada y se observa tambi én el sesgo de sobre-con-
Sustituc ión
fi anza en este do mini o específi co de co noc imi ento. Elección de la
de la clave
¿Se co rri ge el sesgo observado cu ando el jui c io de mejor c lave
(paso 4 )
co nfi anza se refiere a la frecuenc ia de ac iertos en una (paso 2)

muestra representativa de preguntas se lecc io nadas?


La respu esta es afirmativa. El sesgo no se produ ce en
el jui c io de frec uenc ia. La di ferenc ia medi a entre la
frec uenc ia estimada de respu estas co rrectas en cada Sí
bl oque de preguntas se lecc io nadas y la frecuenc ia rea l
no difiri ó significativamente de O.
De acuerdo co n los propi os autores de los MMP
(G igerenzer y co laboradores, p. 52 4) si b ien los res ul -
tados apoya n la teoría como modelo integrado r de re-
sul tados empíri cos, ésta req ui ere un mayor desa rro ll o
D iagrama de fluj o de l algori tmo «Take The Best » (adaptada de
para respo nder a determin adas cuesti o nes qu e no que- G igerenze r y Goldstein, 1996)
dan resueltas co n cl arid ad. En con c reto, los aspectos
a delimitar alu den fundamentalmente a la se lección
de la clave probab ilísti ca que se activa, a si el ord en 1. Principio de reconocimiento: del mero recono-
en q ue se acti va n las claves se aju sta siempre a su j e- c imi ento de un obj eto consri tuye un predi cto r
ra rq uía de ac uerdo con su validez y a las co nd ic ion es de la va ri ab le (en nuestro ejempl o, el número
q ue determin an q ue las cl aves probabilísticas se sus- de habitantes). Po r ej emplo, si una perso na debe
tituya n o se integren de fo rm a múltipl e para decidir la decidir cuál de las dos c iudades a y d ti ene más
respu esta. Los auto res abo rdan la respu esta a algunas hab ita ntes (ver figura 6.7), la inferenc ia será la
de estas preguntas en trabaj os posteri o res. G igerenze r c iu da d a po rqu e no ha o ído nunca habl ar de la
y Goldstein (1996) formul an el algoritmo bás ico «Take c iu dad d (Go ldstein y G igerenzer, 2002) .
Th e Best»13 (en adelante TTB), que co nstitu ye el marco 2. Búsqueda de claves con va lidez: se recuperan
conceptu al de la teoría de los modelos menta les pro- de la memori a las cl aves y sus va lores en un
babilísti cos. El algoritm o se rep resenta gráfi ca mente o rd en jerárqui co de acuerd o con su grado de
como un di agrama de fluj o basado en 5 prin cipi os (ver va li dez. La validez ecológica de una clave es
figura 6.9) para claves b inari as. El algoritm o supo ne la frecue ncia relativa co n la que la clave predi -
un a ordenac ió n subj etivas de las cl aves de acuerd o ce co rrectamente el resultado. Po r ej empl o, si
con su grado de va lidez. La cl ave superi o r en el rango cuando se co mpara el número de habitantes de
co nstituye la m ejor clave, aqué ll a que permi te di scri - dos c iudades, en el 87 % de los casos la c iudad
min ar entre las dos altern ativas de respuesta. que tiene equipo de fútbo l en prim era división
ti enen tambi én un núm ero superi o r de habitan-
tes, la validez eco lógica de la cl ave es 0. 87.
3 . Regla de discriminación : un a cl ave di sc ri min a
u Del inglés: Elige el mejor. entre dos obj etos si un o de ell os ti ene un va-
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

lor positivo en la clave y el otro no lo t iene (o


b ien ti ene un va lor negativo o se desconoce su
va lor). Para inferir en la fi gura 6.7 si a > b, el al-
goritmo TTB se limita al área sombreada en na-
ranj a; para inferir si b > c, la búsqueda se centra
en el área punteada.
4 . Prin cipio de sustitución de la clave: como se ob-
se rva en el diagrama de fluj o de la figura 6.9, si
la clave discrimina, se para la bú squeda de nue-
vas claves. Si la clave no disc rimin a se vue lve al
paso 2 y se continua la búsqueda hasta que se
encuentra la clave que discrimin a.
5. Regla de maximización para la elección: Se eli-
ge el objeto co n un va lor pos itivo en la cl ave. Población Educac ión Voto
Si ningun a cl ave discrimin a, se eli ge al azar en-
tre ambas alternativas. El algoritmo TTB es un • Confianza Eficacia Confianza-Eficac ia
procedimiento no compensatorio, porque sólo
la cl ave que mejor discrimina determin a la in-
fere ncia, sin que la comb in ac ión de va lores de Efecto de confianza -eficac ia para las tres va ri ables criterio estu -
claves di stin tas ni la in tegración de inform ación diadas (adaptada ele Gri ffin y Tversky, 1992) .
puedan co ntrarrestar la elección basa da en la
clave co n mayor va lidez.
al efecto del nivel de dificultad. De hecho, el nivel de
El modelo TTB se encuad ra en un modelo teó- efi cacia en las respuestas para las variab les «voto » y
rico de raciona lidad ecológica que permite expli ca r «educac ión » fue muy simil ar y ce rca na al aza r y, sin
cómo el sesgo de sobre-co nfianza se corri ge cuando embargo, el sesgo de sob re-co nfianza f ue significativa-
el parti cipante rea li za la inferenc ia sobre objetos de su mente superi or en la vari abl e «educac ión ». De acuer-
entorno natural (clase de referencia), que le permiten do con Griffin y Tversky, el sesgo de sob re-confian za
se leccionar claves probabi 1ísti cas co n suficiente va l i- en esta var iabl e responde al efecto que denominan
dez en relac ión a una variab le derivada de la clase de ilusión de validez . El estereo tipo de los nortea meri-
referenc ia. Una clave probabilística válida es aquell a ca nos de los distintos estados está en mayor medida
ca paz de predecir la inferencia adecuada. asociado a la educac ión que a la participac ión elec-
¿Qué ocurre cuando se seleccion a una clave co n es- tora l. Por ejempl o, se considera que el nivel edu cativo
caso va lor pred ictivo para rea li za r la in ferencia y cuáles de un estado es superior en fun ción del número de
so n las razones que pu eden explicar su elección? universidades famosas o de eventos culturales que se
ce lebran. La aparente representatividad de estas varia-
bles en relación al nivel educa tivo de la pobl ación de-
5.1.2. El modelo «fuerza-peso» de la termina su recuperación como claves probab ilísti cas,
confianza en la evidencia si bien poseen escasa validez objetiva puesto que la
co rrelac ión entre estas claves y las tasa de graduados
El trabajo de Griffin y Tversky (1992, estudio 5), en bachill er es, de hecho, mu y baja. De acuerdo co n
p lanteado desde una perspectiva teó ri ca mu y distin- Griffin y Tversky (1992), estos resu ltados delimitan dos
ta, co ntribu ye a despejar la in cógnita propuesta en var iabl es co nceptua lm ente relevantes que co ntribuyen
el Cdtimo párrafo del apartado anterior. Estos autores a expli car las cl aves qu e se recuperan pa ra emitir un
rep licaron en Estados Unidos el estudio de Gigeren- jui cio probab ilístico. La evidencia disponibl e a partir
zer y co laboradores (199 1). Seleccionaron al aza r una de la cual emitimos un juicio intuitivo se interpreta de
muestra de 30 pares de estados (por ejemplo, Alabama acuerdo con dos coo rdenadas: la «fuerza» o sa li encia
y Oregon) y pid ieron a los sujetos que eli gieran qué de la evidencia y su «peso» o va lidez predi ctiva. Esta
estado era superior en tres atributos: a) número de ha- distinción entre fuerza y peso está estrechamente rela-
bitantes, b) porce ntaje de participación en el voto de cionada con conceptos estadísti cos qu e el alumno ha
las últimas elecciones presidenciales, y c) porcentaje man ejado si ha cursado la asignatura «Introducción al
de graduados en bachi ll erato. análi sis de datos ». Por ejemplo, el tamaño del efec-
Los resultados que resume la fi gu ra 6.1 O revelan to (la diferencia entre dos medi as) y su fi abilidad (la
qu e el sesgo de sobre-co nfianza no puede reducirse desviación típi ca), o la proporción de casos de una
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

muestra y el tamaño de ésta . La teoría estadística y el 100


cá lcu lo probabilístico prescriben reglas que combinan , -l'ácil
con precisión la fuerza o intensidad de la evidencia y 90
su peso o validez. El juicio humano no combina, sin
embargo, ambos factores de acuerdo co n los modelos 80
normativos, lo que produce sesgos y errores de ca li-
bración . ~ 70
~

Imaginemos que debemos ju zga r la probabilidad "'


·¡:¡
con la que un candidato será contrata do a partir de "'
u
'<= 60
UJ
una ca rta de recomendación escrita en términos cá li- Imposib le
dos y enfati za ndo sus cualidades positivas. A partir de so
esta información, las personas, en genera l, nos focali-
zamos en la fuerza o carácter extremo del contenido 40
de la ca rta (cá lida y positiva) y tendemos a predecir un
resultado favorab le al cand idato, sin atender de for- 30
ma suficiente al peso o validez predictiva de la carta: so 60 70 80 90 100
la credibilidad de la persona que la escribe. En otras
Confianza (%)
pa labras, tendemos a pasar por alto el tamaño de la
muestra; es decir, la frecuencia con la que la perso-
na que escribe la ca rta lo hace en térm inos cordia les
Relac ió n entre el jui c io de co nfianza y el ni vel de dificultad ele los
y pos itivos, con independencia de las ca racterísti cas
ítems en preguntas ele co noci miento general co n dos alternativas
específicas del ca ndidato. El modelo teórico del jui- ele respuesta (adaptada ele Griffi n y Tversky, 1992).
cio probabilísti co que integra esta dicotomía predice
sobre-confianza cuando la fu erza es elevada y el peso
es baj o y sub-confianza cuando la fu erza es baja y el sobre-confianza extrema en todo el rango cuando los
p eso es eleva do . El hecho de que la fuerza de la evi- ítems eran «imposibles» (efi cac ia promed io= 51 % 14 )
dencia tienda a dominar su peso responde a que el (un ejemplo de ítem «imposib le» fu e discriminar si un
sujeto se foca liza ini cialmente en la impresión que le párrafo escrito en inglés había sido escrito por un bri-
produ ce la evidencia (la calidez de la ca rta) para des- tá nico o por un norteameri ca no).
pu és ajustar el juicio de acuerdo co n su conocimiento En el apartado siguiente analizaremos có mo el mo-
de su val idez (la fiabil idad del que la escribe). El juicio delo fuerza-peso adquiere una especial re leva ncia en
co mbina el anclaj e en la fuerza de la impres ión, basa- el estudio de la ca libración del juicio de expertos en
do en este ejemplo en la representatividad de la evi- dominios de co nocimiento específicos.
dencia, con un proceso de ajuste que ti ene en cuenta
el va lor predi ctivo de la evidencia, pero que resu lta
in sufic iente. La relación del modelo fuerza-peso con 5.2. La calibración en el juicio de los
el concepto de ca libración se amplía y ejemplifica en expertos
el apa rtado 5.2 .
El análi sis precedente sugiere que las personas En contra de lo que podría parecer, el jui cio pro-
basamos la co nfianza en nuestro rendimi ento en la babilístico de los expertos no siempre está bien ca li-
impresión sobre los resultados sin observa r suficiente- brado. El efecto «fáci 1-difíci 1» resulta particu larmente
mente la ca lidad de los datos. Griffin y Tversky (1992, acusado en la li teratura sobre ca libración co n partici-
estudio 3) repli ca n y reinterpretan el efecto «fác il -di fí- pantes expertos . La ev idencia empíri ca que anali za re-
ci 1» de acuerdo co n este enfoque. La figura 6.11 pre- mos a continuación demuestra que la desatención a
senta los resultados del trabajo pion ero de Li chtenstein las probabilidades a priori de la hipótes is y a la ca paci-
y Fischhoff (1977), consolidados en trabajos posterio- dad predictiva del dato se identifica n como los predi c-
res en la 1iteratura sobre ca li bración. Estos resultados tores más claros de la ca li bración sesgada en el juicio
demuestran un efecto de sub-confianza (un rendimien- cotidi ano de expertos en dominios específicos. Koe-
to objetivo superior al juicio de co nfi anza) en buen a hl er, Brenner y Griffin (2002) proponen un modelo de
parte de l rango cuando los ítems son «fáciles» (efi ca- ca libración adaptado al juicio probabi lístico sobre un
cia promed io = 85 %), un efecto de sobre-confianza caso particular, que integra la teoría del apoyo, expli-
(un rendimiento objetivo inferior al jui cio de confian-
za) a lo largo de la mayor parte del rango cuando los 14
Las preguntas se pl antearon con dos alterna ti vas ele respu esta
ítems son «difíciles» (efi cac ia prom edio=61 %) y una por lo que la efi cac ia basada en la elección al aza r es igual al 50 %.
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

ca da en el apartado 3.1, co n el modelo de calibración la discriminabilidad del dato, defi nida co mo la dife-
«fuerza-peso » de la co nfianza en la evidencia, tratado rencia en apoyo de la hipótesis foca l frente a la(s) hi-
en el apartado anterior. Este enfoque integrador incor- pótesis alternativa(s) . La capac idad predi ctiva del dato
pora también algunas de las pred icc iones que hemos respecto a la hipótes is focal co nstitu ye un indi cador
estudiado en el apartado 3 sobre la perspectiva de los de la ca lidad o el «peso» de la ev idencia. El parámetro
heurísti cos en el juicio probabilístico. La revisión de a co nstituye un dato objetivo y su valor aumenta en
Koehler y co laboradores (2 002 ) de los resultados em- relación directa co n la capac idad pred ictiva del dato
píri cos en la literatura sobre ca libración en el jui cio de respecto a la hipótesis foca l, frente a otra(s) hipótesis
los expertos en distintos dominios (d iagnóstico clíni co, alternativa(s).
pred icc ión meteorol ógica, juicios en el ámbito lega l y La tabl a resume tres bloques de resultados, que
juicios en el ámbito deportivo) co nfirma en gran medi- responden a distintas combin ac iones de tasa de la
da las hipótes is que se derivan de su modelo. La ca li- enferm edad en la pob lación y d iscriminabi lidad del
dad del di agnósti co y pron ósti co en el jui cio clínico de síntoma en relación a la enfermedad. Ca da bloqu e co-
los méd icos sustenta el cuerpo empíri co de evi dencia rresponde a una de las tres curvas de ca li bración de la
más amplio y nos servirá para ejemplifica r las predi c- figura 6.12, que constituyen el ajuste del modelo a los
ciones del enfoque de estos autores. datos empíricos de los nueve trabajos revisados por
Koehler y co laboradores (2 002) anali za ron los da- Koehler y co laboradores (2 002). Como se observa en
tos de nueve investigac iones, que se agrupan en las la fi gura, el juicio de los médicos mu estra una marca-
tres categorías que recoge la tabla 6.9. Sirva co mo da sub-confianza cuando tanto la probabilidad a priori
ejemplo para ilu strar el procedimiento experimental co mo la discriminabilidad son elevadas, una ligera so-
utili zado el del trabajo pion ero de Chri stensen-Sza- bre-confianza cuando la probabilidad a priori es baja
lanski y Bushyhead (1981). Un grupo de médicos rea- y la discrimin abilidad es alta, y una sobre-confianza
li zó el estudi o clín ico individual de distintos pacientes extrema cuando la probabilidad a priori es mu y baj a
que padecía n «tos aguda» persistente. Cada paciente y la di scriminabilidad es baja. Veamos có mo encajan
era examinado por un solo médi co que compl etaba la estos resultados en el marco teóri co de Griffin yTvers-
hi storia clín ica rell enando una li sta de síntomas estan- ky (1992), en el que se formu la el modelo de Koehl er
darizada y rea li za ndo un examen físi co del paciente. y co laboradores, y con el enfoque más genera l de los
Posteriormente se pedía al méd ico que estim ara la pro- heurísti cos en el jui cio probab ilístico. Koehler y co la-
babilidad de que el paciente tuviera neumonía en una boradores interpretan que la «impresión» que ca usa el
esca la de O a 1OO. La estimación de la probabilidad sínto ma cuando el médi co se enfrenta a un caso p arti-
se llevaba a ca bo sin el co nocimiento de los resulta- cular se ve reforza da por la accesibilidad de la fuente
dos de la radiografía, que co nstituye la prueba conclu- de información: el ca rácter vív ido de la experi encia
ye nte para efectuar el diagnóstico y que determina la personal y la proximidad al paciente. Esta impresión,
probabilidad obj etiva de padecer la enfermedad. En el que determina inicialmente la «fuerza» de la eviden-
ejemplo descrito, la «tos aguda y persistente» consti- cia adquiere especial relevancia debido a un factor
tu ye el dato y «padecer neumonía » la hi pótesis focal, adicional: la probab ilidad a priori de la enfermedad.
que se recoge en la segunda co lumna de la tab la. En la La sa li encia del síntom a parece vari ar, además, en
tercera co lumna se presenta la probabil idad a priori de relación in versa co n la tasa de la enfermedad en la
la hipótes is focal , que en el caso concreto de la neu- población . Cuanto más atípi ca resu lta la enfermedad,
monía es muy baja . Fin almente, en la cuarta co lumna mayor relevanci a adquiere el síntoma y esta releva ncia
se co ncreta el va lor del parámetro alpha (a), que mide fac ilita la recuperación de la memoria de info rm ación

Combinaciones de valores de discriminabilidad (a) y tasa de la enfermedad (probabilidad


a priori) en los estudios de calibración en el juicio clínico (adaptada de Koehler, Brenner y
Griffin, 2002) [se ha seleccionado una referencia bibliográfica por categoría]
Hipótesis focal Tasa en la población (% )
Estudio a (discriminabilidad del dato)
(enfermedad) (probabilidad a priori)
Christensen-Szalansky y Muy baja
Neumonía Baj a (0.23)
Bushyhead (198 1) (2.7%)

Infecc ión de garganta por Baja


Centor, Dalton y Yates (1994) A lta (1.04)
estreptococos (25%)

s~. perv i venc i a después de la Alta


Detsky, Striker y Mu lley (198 1) A lta (1.04)
UVI (9 1%)
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

1.0 si bi en ti ende a la sobre-confi anza pero no de forma


significativa.
0.9

0.8

0.7
"'> ... /
/
. 6. SESGO PREDICTIVO Y SESGO
·~

~
0.6 . RETROSPECTIVO
-~ 0.5
/
u /
e
QJ
Los resultados expu estos en el apartado anterior
::J
u 0.4 / demuestran que con frecuencia rea li za mos inferencias
~ I
u.. probabilísticas a partir de impres iones basadas en la
0.3 ... evidencia cerca na, la que tenemos «a mano », la que
/
...
0.2 percibimos co n nu estros sentidos o co n la que em-
........··•······· pati za mos afectivamente. La disp onibilida d de la evi-
o • •
0. 1
················• ········ dencia nos hace sobrevalorar la f uerza ele la evidencia
O . O-w=-"'-'l'l-r=~,.;;.._~-~-~-~-~~-~---1 sin que atendamos de form a sufic iente a la va lidez
O.O 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 de los datos di sponibl es. El sesgo de sobre-co nfianza
Probabilidad juzgada es en ocas iones inclu so más acusado en el ca so de
los expertos, en los que se observa, co n frecuencia,
su mayor res istencia a admitir qu e se han equivocado
Curvas ele ca libració n del juicio de médicos en función de dis- (Kahn eman, 2011 , ca p. 20). ¿A qu é obedece esta per-
tintas combi naciones de va lores de probab ilidades línea ele base sistencia en las creencias? Daniel Kahneman (2 011 ,
y d iscriminab iliclad. Las líneas en negro corresponden al ajuste
ca p. 19) denomin a a este sesgo cognitivo «ilu sión de
del modelo a los el atos empíri cos. La línea naranja sólida corres-
ponde a la ca libración perfecta (a daptada de Koehler, Brenner y validez» y establ ece un paraleli smo entre esta ilusió n
Gri ffin, 2002). cogni tiva y la i lusi ón perceptiva de Müller-Lyer, que
el alumno habrá estudi ado o estudi ará en Psico logía
de la Percepción. En el caso de la ilu sión percepti-
co herente con la evidencia, que resulta en mayor me- va, cuando la persona es advertida de que no puede
did a disponible. La disponibilidad de síntomas cohe- confiar en lo que percibe y se le hace ver que ambas
rentes con la hipótesis foca l contri buye a su proceso líneas son de igual magnitud, co rri ge su ilu sión per-
de «desempaqu etado» en sus síntomas co mponentes, cept iva e info rm a correcta mente de lo qu e ahora es
in crementando así su probabilidad subjeti va . El sesgo un a creencia basa da en la in fo rm ación obj etiva. En
en la foca li zac ión ini cial del jui cio a favo r de la hipó- co ntraste co n la fac ili dad co n la que co rregimos este
tesis foca l, respecto a las hipótes is alte rn ativas, restará error percept ivo, la constatación de nu estros errores
efi cac ia al proceso de ajuste fin al, que no co nsiderará de ca li bración en los juicios predictivos pu ede co ntri-
de form a suficiente la discrimin abilidad obj etiva del buir a que aceptemos el hecho intelectualm ente, pe ro
síntoma: su validez predi ctiva rea l de la enfermedad. es poco probable que produ zca un impacto rea l sob re
La in sensibilidad a la ca pacidad pred icti va del dato, nuestros sent imi entos y mod ifique nu estras acciones
anali zada en el apartado 3.a.2 como un sesgo cogni- futuras. ¿A qu é se debe la dificultad para corregir la
tivo resultado del uso del heurístico de representati- ilu sión de va lidez? De acuerdo con Ka hneman (20 11 ),
vidad, consti tuye, en este caso, un ejempl o de sesgo la confianza subj etiva se suste nta en lo que denomi-
basa do en el heurístico de accesibilidad. na la fa lacia narrativa, basada en el in tento co nt inu o
Esta co mbin ac ión de fu erza (impres ión) y peso (va- de busca r un sentido al mundo que nos rodea y un a
lidez predi cti va) de la evidencia (tos aguda y persi sten- co herencia en los hechos que se suceden. El propi o
te) respecto a la hipótesis foca l (neumonía) se ajusta Kahn eman ilu stra con mucha cl aridad esta fa lac ia co n
con bastante exactitud al marco teó ri co de Griffin y un a experi encia personal, que recogemos de form a
Tversky (1992). La combin ación de fu erza alta (tasa res umida en el cuadro 6.3. El artículo expli ca cómo
mu y baja) y peso bajo (di scrimin abilidad baj a) produ- la impresión qu e genera la observac ión de una única
ce sobre-confianza extrema (línea negra di sco ntinua experi encia determin a un juicio predi ctivo enga ñoso
de puntos), mi entras que la combinación de f uerza basa do en la «ilu sión de va li dez », que se suste nta en
baj a (tasa alta) y peso alto (discrimin abilid ad alta) pro- la necesidad de co herencia. La co nfianza exces iva en
duce sub-co nfianza (línea negra di scontinua de rayas) . el jui cio pred ictivo dificulta, además, que el feed-back
Cuando la fu erza es moderada y el peso es elevado la sobre su fa lta de prec isión pu eda en ocas iones futu -
ca libración es bastante aju stada (lín ea negra só lida), ras corregirl o y ajustarl o con efi cac ia a la evidencia
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

obj etiva. De acuerdo con Kahneman (2011, p. 217), necesidad del resultado. Los resultados de los trabajos
la confianza subjetiva parece ser el resultado de un desarrollados en la última década corroboran los tres
modo de procesa miento fácil y rápido, que busca la componentes del sesgo retrospectivo, ya identificados
coherencia asociativa y que entronca de forma más en los estudi os pioneros de Fi schhoff y co laboradores:
directa con la sensación y el sentimiento que con el
juicio cognitivo deliberado. a) Las impresiones de necesidad refl ejan el grado
El «sesgo retrospectivo» constituye la otra ca ra de la en que los resu ltados de un acontecimiento se
moneda de la «ilusión de coherencia». Si la ilusión de perciben como determinados ca usalmente (Fis-
va lidez nos conduce a confiar en exceso en nuestros chhoff, 1975).
j uicios predictivos si son coherentes con la evidencia b) Las impresiones de predictibilidad asumen las
presente, el «Sesgo retrospectivo » revisa y reestructura percepciones y juicios coherentes con el hecho
nuestra concepción sobre un hecho del pasado si la de que los resultados podrían haberse anticipa-
evidencia disponible la contradice (Fischhoff, 1975). do. Es el efecto de «Siempre supe que iba a ocu-
El sesgo retrospectivo constituye un fenómeno extre- rrir» (Fi schhoff, 1977).
madamente robusto en la literatura sobre razonamien- c) Las distorsiones de la m emoria revelan el re-
to probabilísti co, demostrado a lo largo de todas las cuerdo erróneo ele que sus predicciones estu-
etapas evo lutivas de la vida (Bernstein, Erdfelder, M elt- vieron más cerca de los resultados de lo que de
zoff, Peria y Loftus, 2011 ). Blank y Fischer (2000) reali- hecho estuvieron (Fi schhoff y Beyth, 1975).
za ron un experimento con motivo de las elecciones al
parlamento alemán en 1998, que ilustra bien el fenó- Blank, Nestl er, von Collani y Fischer (2008) defi -
meno y permite identifica r con claridad los componen- nen los procesos psico lógicos que subyacen a cada
tes cognitivos de este sesgo. Los participantes debían uno de estos com ponentes. En el caso ele la atribución
predecir los porcentaj es de voto que obtendrían los ca usal las personas elaboramos antecedentes consis-
d istintos partidos pol íti cos en las elecciones y recordar tentes con el resul tado de forma que parezca en mayor
estas predicciones después de las elecciones. Como medida predeterminado. La impresión ele predictibili -
promedio, los parti cipantes recordaron haber estima- clad impli ca consideraciones metacognitivas que pre-
do un porcentaje ele voto que difería en un punto del suponen que el resultado podría haberse anticipado
porcentaje rea l, desviándose ele forma significa tiva de en algún momento. Fin almente, las distorsiones en
sus predicciones iniciales. Además de va lorar esta dis- el recuerdo están gobernadas por procesos de me-
torsión del recuerdo, se preguntó a los parti cipantes si moria que se concretan en el anclaje en el resultado
les había sorprendido el resultado y, en caso negativo, y la reconstrucción de la predicción inicial. Si bien
que detallaran las razones. La mitad aproximadamen- cada componente responde a una conceptuali zación
te de los participantes no sorprendidos afirmaron que psicológica distintiva y no siempre convergen los tres
los resultados de las elecciones coincidían con su pre- en el mismo participante (Blank y Nestler, 2006), el
dicción personal o que eran predecibles a partir de denominador común no dista de ser el resu ltado ele la
las encuestas ele opin ión. El resto ele los parti cipan- construcción narrativa basada en la búsqueda ele co-
tes afirm aron que los resultados no podían ser de otra herencia.
manera y ofrecían distintas razones que justificaban la

Extracto del artículo de Daniel Kahneman: «Don ' t blink! The hazards of confidence» (¡No
te confíes! El riesgo de la confianza). Publicado el 19 de octubre de 2011 en el New York
Times
(. .. )En aquel momento me encontraba haciendo el servicio mi litar algunos soldados se mostraban tercos, sumisos, arrogantes,
en el ej ército israelí. Había comp letado mis estudio de Grado en pacientes, malhumorados, persistentes o derrotistas. En ocasiones
Psicología y un ari o como oficial ele in fantería, y fu i asignado a la observábamos resentimiento competitivo cuando alguien cuya idea
rama ele Psicología ele la armada, donde una de mis obligaciones había sido rechazada por el grupo, no volvía a trabaj ar duro. Vimos
era evaluar candidatos para los puestos de oficiales (... ) reacciones en situaciones de crisis: el que era amonestado por un
Una de las pruebas, denom inada el desafío del grupo sin líder, camarada por haber cometido un error que hizo fa llar a todo el
se desarrollaba en campo abierto. Cualquier fallo en alguna de grupo, el que daba un paso al frente cuando el grupo, exhausto,
las fases ele la prueba por algún miembro del grupo, exigía al debía comenzar de nuevo. Bajo situaciones de estrés, tuvimos el
conjun to de sus miembros volver a empezar (. .. ) U n colega y convencim iento de que la verdadera naturaleza de cada soldado
yo monitorizamos el ejercicio, tomando nota de quién tomaba se pondría de manifiesto. Después de observar a los soldados en
las riendas, quién intentaba liderar pero era rechazado, cuántos varias ele estas pruebas, rea lizamos un informe ele sus habilidades
soldados contribuían al esfuerzo del grupo. Observamos que para ser buenos líderes y decidimos quiénes deberían ser elegidos llJ.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

para realizar el curso de oficial. (. .. ) Era obvio que la predicc ión eran poco mejor que ad ivinanzas al azar, pero continuamos
más fiable era que la eficacia con la se desenvolvería el soldado sintiendo y actuando como si cada predicción particular fuera
en el curso o en combate estaría basada en su desempeño en las vá lida. Me acordé de las ilusiones visuales, que continúan siendo
pruebas de liderazgo( . ..) convincentes incluso cuando sabemos que lo que vemos es fa lso.
Meses más tarde tuvimos una sesión de feed-back en la que La analogía me impactó tanto que acuñé el término «ilusión de
pudimos comparar nuestras predicciones de los futu ros cadetes va lidez» para nuestra experiencia. Había descubierto mi primera
con los juicios de sus superiores en la escuela de entrenamiento fa lacia cognitiva( ... )
para oficiales. La historia era siempre la misma: nuestra habilidad Probablemente no te extrañará nuestro fracaso: es natural esperar
para predecir el rendimiento en la escuela era desdeñable. que la habilidad para liderar se manifieste en distintas situaciones.
Nuestras predicciones no distaban mucho de las predicciones de Pero la expectativa exagerada de consistencia es un error común.
adivinos ciegos. Nos sentimos temporalmente alicaídos después de Estamos predispuestos a pensar que el mundo es más regular y
recibir estas noticias desalentadoras (. .. ) Otro grupo de candidatos predecible de lo que rea lmente es porque nuestra memoria, de
llegó al día siguiente. Los llevamos a rea lizar la prueba en campo forma automática y continua, mantiene una historia sobre lo
abierto(. ..) y vimos cómo se revelaba su verdadera naturaleza con que está sucediendo, y porque las reglas de la memoria tienden
tanta claridad como siempre. La triste verdad sobre la calidad de a hacer la historia tan coherente como sea posible y a suprimir
nuestras predicciones no tuvo absolutamente ningún efecto sobre las alternativas. El pensamiento rápido no duda. Acuñé el término
la forma en que evaluamos a nuevos candidatos y muy poco efecto «ilusión de va lidez» porque la confianza que teníamos en nuestros
sobre la confianza que teníamos en nuestros juicios y predicciones juicios sobre soldados ind ividuales no se vio afectada por hechos
(. .. ) estadísticos objetivos, ni por el conocimiento de la escasa
La evidencia estadística de nuestro fracaso podía haber veracidad de nuestras predicciones. Esto no es una observación
tambaleado la confianza en nuestros juicios sobre casos concretos aislada. Cuando una impresión convincente entra en conflicto con
de candidatos, pero no lo hi zo. Debería haber moderado nuestras nuestro conocimiento, la impresión generalmente prevalece (... )
predicc iones, pero no lo hi zo. Sabíamos que nuestras predicciones
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

RESUMEN

El razonamiento probabilísti co constituye una cialmente porTversky y Kahneman. El heurístico de


modalidad de pensamiento en el que estimamos la representatividad, ejem pi ificado con la predicción
probabilidad de un suceso determinado. Cuando de la pertenencia de un ejemplar a su categoría,
asignamos un valor de probabilidad podemos co- el heurístico de accesibilidad, ilustrado con la es-
nocer o no el espacio completo de posibilidades. timación de frecuencias relativas de conjuntos de
Si conocemos el espacio muestra! completo, el cá l- ejemplares, y el heurístico de anclaje y ajuste, que
cu lo de la probabi lidad de un suceso constituye caracteriza la estimación de cantidades. En este úl-
un dato objetivo. En ocasiones, sin embargo, debe- timo caso, no se trata, en sentido estricto, de una
mos estimar la probabilidad de un suceso con un va loración probabi lística, sino de la estimación de
margen determinado de incertidumbre y asignar una cantidad que se ancla en un valor inicial pro-
un va lor de probabilidad a partir de información porcionado por el experimentador o autogenerado.
incompleta, en ocasiones parcialmente basada en El enfoque más reciente de Kahneman y Frederick
estimaciones subjetivas. Tanto si la fuente de la propone un modelo del juicio heurístico en el que
que se ha obtenido la probabilidad de un suceso definen los heurísticos del prototipo desde una
es objetiva como si es subjetiva, el modelo norma- perspectiva integradora en la que el doble proceso
tivo del buen razonador es la Teoría de la Proba- de sustitución (categoría por su prototipo y atributo
bilidad. En el apartado 2 analiza mos los axiomas de la categoría por la propiedad del prototipo) no
de la Teoría de la Probabilidad, que constituyen el se basa necesa riamente en la aplicación del heu-
modelo normativo del principio de extensión para rísti co de representatividad. Este enfoque pone de
sucesos independientes o dependientes, así como manifiesto que la accesibi lidad de la experiencia
el teorema de Bayes, que nos permite ca lcular la por su ca rácter puntualmente intenso e inmediato
probabilidad condic ional inversa de dos sucesos puede primar sobre la recuperación de la informa-
dependientes, basada en el conocimiento objetivo ción global basada en la experiencia completa, que
del espacio muestra! comp leto, o bien en la esti- podríamos considerar en mayor medida representa-
mación subjetiva total o parcial del espacio mues- tiva. Este enfoque novedoso ha sido ejemplificado
tra!. El cuadro 6. 1. ilustra esta segunda posibi lidad con la evaluación retrospectiva de la magnitud de
presentado el cá lculo de la probabilidad condicio- experiencias con valor afectivo. Estamos, de nuevo,
nal inversa basada en un ejemplo cotidiano con ante un ejemplo de estimación de un juicio cuan-
datos parcialmente desconocidos. Las inferencias titativo, si bien basado en este caso en una expe-
probabilísticas correctas implica n la adecuada re- riencia persona l y no en un ju icio sobre la estima-
presentación mental de las relaciones de conjuntos ción de una magnitud basada en un dato externo.
de sucesos, inclusivas y excl uyentes, que permiten En el caso de los cuatro heurísticos descritos, he-
rea li zar tanto el cá lculo de la probabilidad poste- mos analizado también los distintos sesgos y erro-
rior en la inferencia bayesiana, como el cá lculo ba- res sistemáticos que constituyen desviaciones del
sado en reglas más elementales, como son la regla modelo normativo de la teoría de la probabilidad
de la conjunción y la regla de la disyunción. y, más concretamente, del principio de extensión.
Sin embargo, las personas nos desvi amos con La insensibi lidad a las probabilidades a priori de
frecuencia del modelo normativo en la inferen- la hipótesis y/o a la capacidad predictiva del dato,
cia bayesiana y no aplicamos adecuadamente los las concepciones estadísticas inexactas, el ajuste
axiomas de la teoría de la probabilidad en nuestros insuficiente de una cantidad sesgada en el anclaje
juicios probabilísticos. En el apartado 3 hemos ana- inicial, o la insensibilidad a la relación monotónica
lizado cómo los heurísticos constituyen en muchas entre la duración de una experiencia y su intensi-
ocasiones estrategias eficaces, rápidas y económi- dad, constituyen ejemplos de cómo la aplicación
cas en términos de esfuerzo cognitivo en la estima- de los distintos heurísticos da lugar a estimaciones
ción de probabilidades. La contrapartida negativa en los juicios subjetivos que distan sustancialmente
de estos «atajos cognitivos» es que pueden resultar de las predicciones de los modelos normativos.
imprecisos y dar lugar a sesgos sistemáticos en el En el apartado 3 .1 hemos presentado la teoría
razonamiento probabi lístico. En el bloque temático del apoyo de Tversky y Koehler, que entronca de
dedicado al estudio de los heurísticos hemos ana- forma directa con el enfoque de los heurísticos y
lizado los tres tipos básicos coriceptuali zados ini- que aporta un enfoque teóri co integrador de algu-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

nos de los sesgos empíricamente más robustos del La calibración en el juicio probabilístico, trata-
razonamiento probabilístico basado en heurísticos. da en el apartado 5, constituye un concepto clave
Esta teoría nos permite entender por qué la desa- por su repercusión en el ámbito aplicado de dos
tención al principio de extensión de la lógica in- efectos de elevada consistencia empírica: el efec-
clusiva da lugar a determinados sesgos observados to de sobre-confianza y un segundo efecto estre-
en la estimación de probabilidades; en concreto, chamente ligado con el anterior, el denominado
la vio lación de la regla de conjunción y de la regla efecto fácil-difícil. Este bloque temático ha sido
de disyunción . La teoría de los modelos mentales abordado desde dos enfoques teóri cos que parten
de Johnson-Laird y colaboradores, abordada en el de supuestos diferentes: la perspectiva ecológica
apartado 4, se centra en explicar las dificultades de los modelos mentales probabilísticos de Gige-
para aplicar el teorema de Bayes cuando estima- renzer y colaboradores y el modelo fuerza-peso de
mos la probabilidad posterior en la inferencia ba- la confianza en la evidencia de Tversky y Griffin,
yesiana. Esta teoría sostiene que las conclusiones teóricamente contextualizado en el enfoque de los
probabilísticas son el resultado de inferencias in- heurísticos de Tversky y Kahneman y, más concre-
ductivas y deductivas y se basa en cinco principios tamente, en la teoría del apoyo de Tversky y Kohler.
fundamentales. La correcta aplicación de estos Ambos efectos adqu ieren especial relevancia en el
principios permite, de acuerdo con este enfoque, estudi o del sesgo en la ca libración del juicio pre-
el cá lculo correcto de la probabilidad condicional dictivo de expertos en distintos dominios, particu-
inversa a partir de la representación extensional larmente en el ámbito del diagnóstico y pronóstico
de los modelos mentales relevantes. La aplicación del juicio clínico.
del principio de extensión de la lógica inclusiva El apartado 6 cierra el capítulo presentando la
se verá faci litada si el cálcu lo aritmético se reali- perspectiva integradora del razonamiento proba-
za con números sencillos, que permitan aplica r el bi lístico predictivo y retrospectivo, propuesta por
princip io del subconjunto sin cargar de forma ex- Kahneman en su enfoque más reciente del juicio
cesiva la memoria de trabajo. De acuerdo con este bajo incertidumbre. En él Kahneman señala la fa-
enfoque, los principios en los que se basa el teore- lacia narra.tiva como el sesgo cognitivo que subya-
ma de Bayes, como son las probabilidades a priori ce a lo que denomina opiniones intuitivas sobre
de las hipótesis o la capacidad predictiva del dato aspectos probabil ísticos complejos de la rea lidad,
respecto a estas hipótesis, resultan contra-intuitivos basadas en la aplicación de heurísticos. De acuer-
para los participantes y sugiere como alternativa do con Kahneman, la fa lacia narrativa explica una
una pedagogía de la inferencia bayesiana basada de las ilusiones cogn itivas más consistentes del ra-
en la representación de los modelos mentales de zonamiento probabilístico humano, que ca racteri-
las relaciones inclusivas relevantes para resolver za el pensamiento rápido, focalizado en impresio-
correctamente el problema. El apartado 4 concluye nes y en ocasiones arraigado en mayor medida en
con el cuadro 6.2., que ofrece un análisis compa- creencias basadas en afectos y sentimientos que en
rativo de la aplicación del teorema de Bayes y el el razonamiento reflexivo y deliberado. De acuer-
método del subconjunto al mismo problema, basa- do con Kahneman, la «ilusión de va lidez» exp lica
do en uno de los ejemplos planteados al comienzo distintos sesgos del razonamiento probabilístico,
del capítulo en el apartado 2. entre ellos los relativos a la ca libración del propio
La concepción frecuentista de Gigerenzer y juicio, y responde a la necesidad del ser humano
Hoffrage planteada desde un enfoque ecológico de búsqueda de coherencia en sus propias creen-
de la representación cognitiva sostiene que las cias y de consistencia en los aconteci mientos de
demandas computacionales de los algoritmos ba- un entorno camb iante y en ocasiones impredeci-
yesianos son más simples cuando la información ble. La fa lacia narrativa se traduce, a juicio de este
se cod ifica en un formato de frecuencias frente al autor, en la «ilusión de coherencia», que contribu-
formato estándar de probabi lidades. El enfoque de ye a ordenar y dar sentido a los acontecimientos
Gigerenzer y colaboradores ha sido abordado en del pasado y del futuro permitiendo, así, reduci r
el apartado 3 .a.1 , si bien sus presupuestos teóricos subjetivamente la incertidumbre y la variabi lidad
se desarrollan de forma más extensa en el estudio de nuestro entorno. Kahneman ilustra en primera
de la ca libración o juicio de segundo orden, uno persona esta ilusión cognitiva, que recoge el cua-
de los aspectos del juicio probabilístico al que esta dro 6.3 . Probablemente el alumno podrá encontrar
teoría ha dedicado mayor atención . otros ejemplos basados en su experi encia personal.
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

MAPA CONCEPTUAL

Teoría de la probabil idad (principio de extensión):


1
- Ax iomas e
- Teorema de 13ayes D ifi cullad pa ra codi fi ca r la
N
información en el forma lo «no
o nalural• de probabilidades
E
Enfoque ecológico: s
Concepción frecuentista de la probab ilidad
MODE LOS NORMATIVOS A D ificultad para la
c representación extcnsional de
1
Teoría de los modelos mentales: o los modelos rnenl ales del
Jui cio probabil ístico sobre sucesos Principios del razonam iento exten sional N
E espacio muestra ! (lim ilaciones
sobre probabi lidades s en la Cll pacidad de la memoria
M de trabajo)
o
Enfoque de los heurísticos (Teoría del o
OBJETO de E
ESTUDIO apoyo): l
o Sesgos siste mát icos e n:
- Reprcsentatividad
- predicción ca tegori a 1
- Accesibi 1iclad N
o - eslimación de frecuencias
- Anclaje y ajuste R
M
relati vas
- cslimación de ca ntidades
- eva luación retrospectiva
V - ju ic io eva lu,11ivu
o
Enfoque ecológico:
Modelos mentales probabi lísticos

Juicio probabilístico de segundo orden EXPLICAN


Enfoque de los heurísticos:
Modelo fuerza-peso de la confianz;i en la
evidencia

Efecto fó cil-difíci l
Ca libración
Efcclo de sobre-confianza

Juicio retrospectivo Juic io predicti vo

Il usión de coherencia f------l»o~ FALACIA NARRATIVA ~cof--------l Il usión ele va lidez


PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

BIBLIOGRAFÍA

Arti eta Pinedo, l. y González Labra, M. J. (2011 , 7ª edi- En T. Gilovich, D. Griffin y D. Kahneman (Eds.), Heu-
ción corregida). Razonamiento probabil ístico (pp. ristics and biases: The psychology of intuitive judg-
323-366). En M. J. Gonzá lez Labra, Introducción a ment (pp. 120- 138). Ca mbridge: Cambridge Univer-
la Psicología del Pensamiento (pp. 323-366). Madrid: sity Press.
Trotta. Christensen-Szalanski J.J.J. y Bushyhead J.B. (1981) Phy-
Barbey, A. K. y Sloman, S. A. (2007). Base-rate respect: sicians' use of probabi listic information in a rea l clin-
From ecologica l rationality to dual processes. Behav- ical setting. /ournal of Experimenta/ Psychology: Hu-
ioral and Brain Sciences, 30, 241-254. man Perception and Performance, 7, 928-935.
Bernstein, D. M., Erdfelder, E., Meltzoff, A. N ., Peri a, Epley, N. y Gi lovich, T. (2001 ). Putting adjustment back in
W.y Loftus, G. R. (2011 ). Hindsight Bias From 3 to the anchoring and adjustment heuristic: Differential
95 Years of Age. /ournal of Experimental Psychology: processing of self-generated and experimenter-pro-
Learning, Memory, and Cognition, 37, 378-391. vided anchors. Psychological Science, 72, 391-396.
Blank, H. y Fischer, V. (2 000). «Es mul?,te eigentlich so Fischhoff, B. (1975). Hindsight foresight: The effect of
kommen»: Rückschaufehler bei der Bundestagswahl outcome know ledge on judgment under uncertainty.
1998 [«lt had to turn out that way»: Hindsight bias /ournal of Experimenta l Psychology: Human Percep-
in the German parliamentary elections in 1998]. tion and Performance, 7, 288- 299.
Zeitschrift für Sozialpsychologie, 3 7, 128- 142. Fischhoff, B. (1977) . Perceived informativeness of facts.
Blank, H. y Nestler, S. (2006). Perceiving events as /ournal of Experimental Psychology: Human Percep-
both inevitable and unforeseeable in hindsight: The tion and Performance, 3, 349- 358
Leipzig candidacy for the O lympics. British /ournal Fischhoff, B. y Beyth, R. (1975). «I knew it wou ld hap-
of Social Psychology, 45, 149-1 60 pen»: Remembered probabi li ties of once-future
Blank, H., Nestler, S., von Collan i, G. y Fischer, V. (2008). things. Organizational Behavior and H uman Perfor-
How many hindsight biases are there? Cognition, mance, 73, 1-16
706, 1408- 1440. Fredrickson, B.L. y Kahneman, D. (1993). Duration ne-
Bren ner, L. A., Koehler, D. J. y Rottenstreich, Y. (2002). glect in retrospective eva luations of affective epi-
Remarks on Support Theory: Recent advances and sodes. /ournal of Personality and Social Psychology,
future directions. En T. Gilovich, D. Griffin y D. 65, 45-55.
Kahneman (Eds.), Heuristics and biases: The psychol- Garb, H. N. (2006). The conjunction effect and cl in ica l
ogy of intuitive judgment (pp. 489-509). Cambridge: judgement. /ournal of Social and Clinical Psychology,
Cambridge University Press. 25, 1048- 1 056.
Brunswik, E. (1955). Representative design and probabi- Gigerenzer, G. (2008) . Decisiones instintivas. La inteli-
listic theory in a functional psychology. Psychological gencia del inconsciente. Barcelona: Ariel.
Review, 62, 193-21 7. Gigerenzer, G. y Goldstein, D. G. (1996). Reason ing the
Casscells, W., Schoenberger, A. y Grayboys, T. (1978). fast and fruga l way: Models of bounded ratio-nality.
lnterpretation by physicians of cl inica l laboratory Psychological Review, 703, 650-669.
results. New England /ournal of Medicine, 299, 999- Gigerenzer, G. y Hoffrage, U. (1995). How to lmprove
1000. Bayesian Reasoning Without lnstruction: Frequency
Cosmides, L. y Tooby, J. (1996). Are humans good intu i- Formats. Psychological Review, 102, 684-704.
tive statisticians after ali ? : Rethinking sorne conclu- Gigerenzer, G., Hoffrage, U . y Kleinbolting, H. (1991).
sions of the literature on judgment under uncertainty. Probabilistic mental models: A Brunswikian theo-ry
Cognition, 58, 1-73. of confidence. Psychological Review, 98, 506-528.
Chapman, L. J. (1967). lllusory correlation in observa- Girotto, V. y Gonzalez, M. (2001). Solving probabi listic
tiona l report. /o urna/ of Verba l Learning and Verbal and statistica l problems: A matter of question form
Behavior, 6, 151- 155. and information structure. Cognition, 78, 247-2 76.
Chapman, G. B. y Johnson, E.J. (1999). Anchoring, acti- Goldstein, D.G. y Gigerenzer, G. (2002). Models of eco-
vation, and the constru ccion of va lue. O rganizational logica l rationa lity: The recognition heuristic. Psycho-
Behavior and /-fuman Decision Processes, 79, 11 5- logical Review, 109, 75-90.
153. Griffin, D. yTversky, A. (1992). The Weighing of Evidence
Chapman, G.B. y Johnson, E.J. (2002). lncorporating the and the Determinants of Confidence. Cognitive Psy-
irrelevant: Anchors in judgments of belief and va lue. chology, 24, 4 11 -435.
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

Hertwig, R. y Gigerenzer, G. (1999). The 'conjuncion fal- Kahneman, D. y Tversky, A. (1982d). The si mulation heu-
lacy' revisited: How intelligent inferences look like ristic. En D. Kahneman, P. Slovic y A. Tversky (Eds.),
reasoning errors? Journal of behavioura/ Decision Judgment under uncertainty: H euristics and biases
making, 72, 275-305. (pp. 201-208). Nueva York: Cambridge University
Jacowitz, K. E. y Kahneman, D. (1995). Measures of an- Press.
choring in estimation tasks. Persona /ity and Social Koehler, D. J., Brenner, L. y Griffin, D. (2 002). The cal-
Psychology Bulletin, 2 7, 11 61 - 1166. ibration of expert judgment: Heuristics and biases
Johnson-Laird, P. N. (1994). M ental models and probabi- beyond the laboratory. En T. Gi lovich, D. Griffin, y D.
listic thinking. Cogn ition, 50, 189-209. Kahneman (Eds.), Heuristics and Biases: The Psychol-
Johnson-Laird, P. N. (2006). How We Reason. O xford: ogy of lntuitive judgment (pp. 686-715). Nueva York:
Oxford University Press, 2006. Cambridge University Press.
Johnson-Laird, P.N., Legrenzi, P., Girotto, V., Legrenzi, Langer, E. J. (1975). The lllusion of Control. Journal of
M. y Cavern i, J-P. (1999). Naive probability: a mental Personality and Social Psychology, 32, 3 11-328.
model theory of extensional reasoning. Psychological Lichtenstein, S. y Fischhoff, B. (1977). Do those who
Review, 706, 62-88. know more also know more about how much they
Johnson-Laird, P.N . y Savary, F. (1996) lllusory inferences know? Organizational Behavior and Human Perfor-
about probabilities. Acta Psychologica, 93, 69-90. mance, 20, 159-183.
Kahneman, D. (2 003). A perspective on judgment and Lichtenstein, S., Fischhoff, B. y Phi llips, L.D. (1982). Ca li-
choice: M apping bounded rationality. American Psy- bration of subjective probabilities: The state of the art
chologist, 58, 697-720. up to 1980. En D. Kahneman, P. Slovic y A. Tversky
Kahneman, D. (2011 ). Thinking fast and slow. Nueva (Eds.). Judgment under uncertainty: Heuristics and
York: Farrar, Strauss, Giroux. biases (pp. 306-334). Nueva York: Cambridge Uni-
Kahneman, D. y Frederi ck, S. (2002). Representativeness versi ty Press.
revisited: Attribute substitution in intuitive judgment. Mullen, B. y Johnson, C. (1990). Distinctiveness-based
En T. Gilovich, D. Griffin y D. Kahneman (Eds.), Heu- illusory correlations and stereotyping: A metaanalitic
ristics and biases: The psychology of intuitive judg- integration. British Journal of Social Psychology, 29,
ment (pp. 49-81). Nueva York: Cambridge University 11-28.
Press. Quattrone, G. A ., Lawrence, C. P., Finkel, S. E. y Andrus,
Kahneman, D. y Frederick, S. (2005). A model of heuris- D. C. (1984). Explorations in anchoring: The effects
tic judgment. En K.J . Holyoak y R.G . Morrison (Eds.), of prior range, anchor extremity, and suggestive hints.
The Cambridge handbook of thinking and reasoning M anuscrito no publicado, Stanford University, Stan-
(pp. 267-293). Nueva York: Cambridge University ford, CA.
Press. Rao, G. (2009). Probability error in diagnosis: The con-
Kahneman, D. y Knetsch, J. (1993). Strong influences and junction fal lacy among beginning medica ! students.
shallow inferences: An analysis of sorne anchoring ef- Family Medicine, 47, 262- 265 .
fects. M anuscrito no publicado. University of Ca li- Redelmeier, D. y Kahneman, D. (1996). Patients' mem-
forn ia, Berkeley. ories of painful medica! treatments: Rea l-time and
Kahneman, D., Slovic, P. y Tversky, A. (1982). Judgment retrospective evaluations of two minimally invasive
under Uncertainty: Heuristics and Biases. Nueva procedures. Pain, 66, 3-8.
York: Cambridge University Press. Redelmeier D., Katz, J. y Kahneman, D. (2003). M emo-
Kahneman, D. yTversky, A. (1973). On the psychology of ri es of colonoscopy: A randomized tria !. Pain, 704,
prediction. Psychological Review, 80, 237-251. 187-194.
Kahneman, D. yTversky, A. (1982a). On the study of sta- Redelmeier, D. A., Koeh ler, D. J., Liberman, V. y Tversky,
tistica l intuitions. Cognition, 7 7, 123-141. A. (1995). Probability judgment in medicine: Dis-
Kahneman, D. y Tversky, A. (1982 b). Judgments of and counting unspecified probabilities. Medica / Decision
by representativeness. En D. Kahneman, P. Slovic y Making, 75, 227-23 0.
A. Tversky (Eds.), Judgment under uncertainty: Heu- Schwarz, N., Bless, H., Strack, F., Klumpp, G., Rittenau-
ristics and biases (pp. 84-98). Nueva York: Cambridge er-Schatka, H. y Simmons, A. (1991 ). Ease of retrieval
University Press. as informati on: Another look at the availability heu-
Kahneman, D. y Tversky, A. (1982c). Variants of Uncer- ri stic. Journal of Personality and Social Psychology,
tainty. Cognition, 7 7, 143-157. 6 7, 195-202.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Sherman, S. J., Ciald ini, R.B., Schwartzman, D. F. y Reyn- (Eds.), Judgment under uncertainty: Heuristics and
olds, K. D. (1985). lmagining can heighten or lower biases (pp. 153-1 60). Nueva York: Cambridge Uni-
the perceived likelihood of contracting a disease: the versity Press.
mediating effect of ease of imagery. En T. Gilovich, D. Tversky, A. y Kahneman, D. (1983). Extensiona l vs. intu-
Griffin y D. Kahneman (Eds.), H euristics and biases: itive reason ing: The conjunction fal lacy in proba-bili-
The psychology of intuitive judgment (pp. 98-102). ty judgment. Psychological Review, 90, 293-3 15.
Nueva York: Cambridge University Press. Tversky, A. y Kahneman, D. (2002 ). Extensiona l ver-
Sloman, S. A., Over, D. Slovak, L. y Stibel, J. M . (2003). sus lntui_tive Reasoning: The Conjunction Fallacy in
Frequency illusions and other fa llacies. Organiza- probabi lity judgment. En T. Gilovich, D. Griffi n y D.
tional Behavior & Human Decision Processes, 97, Kahneman (Eds.), Heuristics and biases: The psychol-
296-309. ogy of intuitive judgment (pp. 19-48). Nueva York:
Stolarz-Fantino, S. y Fantino, E. (2003). The conjunction Cambridge University Press.
effect: New evidence for robustness. The Ameri-can Tversky, A. y Koehler, D. J. (1994). Support theory: A non-
fournal of Psychology, 7 76, 15-34. extensional representation of subjective probability.
Strack, F., Martín, L. L. y Schwarz, N. (1988). Priming and Psychological Review, 7O7, 547-567.
communication: Social determinants of information Tversky, A. y Koehler, D. J. (2002). Support theory: A non-
use in judgments of life satisfaction. European Journal extensional representation of subjective probabili ty.
of Socia l Psychology, 78, 429 - 442 . En T. Gi lovich, D. Griffin y D. Kahneman (Eds.), 1-/eu-
Strack, F. y Mussweiler, T. (1997). Explaining the en ig- ristics and biases: The psychology of intuitive judg-
matic anchoring effect: Mechanisms of selective ac- ment (pp. 441-473). Nueva York: Cambridge Univer-
cessibility. Journal of Personality and Social Psychol- sity Press.
ogy, 73, 437-446 . Van Boven, L. y Epley, N. (2003). The unpacking effect in
Tversky, A. (1977). Features of simi larity. Psychological evaluative j udgements: When the whole is less than
Review, 84, 327-252. the sum of its parts. }ournal of Experimental Social
Tversky, A. y Kahneman, D. (197 1). Belief in the law of Psychology, 39, 263-269 .
small numbers. Psychological Bulletin, 76, 105-11 O. Van Boven, L., W hite, K. y Huber, M. (2009). lnmediacy
Tversky, A. y Kahneman, D. CI 973). Avai lability: A heu- bias in emotion percepción: Current emotions seem
ristic for judging frequency and probability. Cognitive more intense than previous emotions. Journal of Ex-
Psychology, 5, 207-232. perimental Psychology: General, 738, 368-382 .
Tversky, A. y Kahneman, D. (1974). Judgment under Un- Wanke, M., Schwarz, N. y Bless, H . (1995). The ava il-
certa inty: Heuristics and Biases. Science, 785, 11 24- ability heuristic revisited: Experienced ease of retriev-
11 31. al in mundane frequency estimates. Acta Psycholog-
Tversky, A. y Kahneman, D. (1982a). lntroduction. En D. ica, 89, 83-90.
Kahneman, P. Slovic y A. Tversky (Eds.), }udgment Wi lson, T. D., Houston, C. E., Etling, K. M. y Brekke, N.
under uncertainty: Heuristics and biases (pp. 3-22). (1996). A new look at anchoring effects: Basic an-
Nueva York: Cambridge University Press. choring and its antecedents. }ournal of Experimental
Tversky, A. y Kahneman, D. (1982b). Evidential impact Psychology: General, 725, 387-402 .
of base rates. En D. Kahneman, P. Slovic y A. Tversky
Toma de decisiones
María José González Labra

OBJETIVOS
l. INTRODUCCIÓN
2. TEORÍA NORMATIVA DE LA DECISIÓN
2.1. Teoría de la utilidad esperada
2.1.1. Los axiomas de la teoría de la utilidad esperada
2.2 . Objeciones a la teoría de la utilidad esperada
3. TEORÍAS DESCRIPTIVAS DE LA DECISIÓN
3.1. Teoría de la perspectiva
3.2. Teoría Portafolio
4. LOS HEURÍSTICOS PARA LA ELECCIÓN ENTRE ALTERNATIVAS
4 .1. Aspectos básicos del enfoque del procesamiento de la información
4 .2. Criterios de elección bajo incertidumbre
4 .2.1. Criterios de elección entre alternativas
4.2.2. Criterios de elección entre los atributos de las alternativas
5. ALGUNOS ASPECTOS COLATERALES DE LA TOMA DE DECISIONES
RESUMEN
MAPA CONCEPTUAL
BIBLIOGRAFÍA

PALABRAS CLAVE DEL CAPÍTULO


Teoría del valor espérado • Paradoja de San Petersburgo • Teoría de la utilidad esperada •
Actitudes hacia el riesgo • Efecto de la certeza • Efecto de la inversión de preferencias • Teoría de la perspectiva •
Teoría portafolio • Heurísticos de elección
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

OBJETIVOS

• Conocer las teorías normativas y descriptivas de • Interpretar los resultados experimentales obteni-
la toma de decisiones. dos dentro del marco de la teo ría de la perspec-
• Diferenciar e integrar los co nocimientos sobre el tiva.
modelo normativo y los modelos descriptivos. • Conocer los heurísticos para la elección bajo
• Adquirir los procedimientos básicos pa ra ca lcu- condiciones de incertid umbre y saber discrimi-
lar la uti lidad esperada y detectar las diferentes nar entre los diferentes criterios .
actitudes que adoptan los sujetos ante el riesgo. • Adquirir una vis ión integradora de la toma de
• Conocer los axiomas de la teoría normativa y decisiones como un proceso determinado por
comprender los resultados experimentales que factores de la propia tarea, del contexto y de las
muestran su incumplimiento. ca racterísticas del individuo y de sus objetivos.

NÚCLEOS TEMÁTICOS BÁSICOS

TEORÍA NORMATIVA DE LA DECISIÓN puede identifica r una aversión al riesgo, una


preferencia por el ri esgo o una actitud neu-
• La toma de decisiones está basada en las ex- tra.
pectativas que tenemos sobre la ocurrencia • Las paradojas de Allais y de Ellsberg mues-
de futuros acontecimientos y en la eva lua- tran el incumplimiento de los axiomas de
ción de las consecuencias de dichos acon- la teoría de la utilidad esperada y en co nse-
tecimientos en func ión de nuestras metas y cuencia esta teoría se ha descartado como
va lores. un modelo vá li do de la toma de decisiones.
• Se diferencian tres situaciones re lacionadas
con las expectativas: (1) situaciones co n ri es-
go, (2) situaciones bajo incertidumbre y (3) TEORÍAS DESCRIPTIVAS DE LA
situaciones de certidumbre. DECISIÓN
• La teoría normativa del valor esperado asu-
me que la persona elige aquell o que tenga • Los resultados experimentales con distintos
el máx imo va lor en los resultados que espera tipos de tareas mostraron que las personas
obtener. cometen violaciones sistemáticas del ax ioma
• La «paradoja de San Petersburgo» es la pri- de la transit ividad, de la independencia y del
mera obj eción importante al criteri o del va- principio de invarianza, nq ajustá ndose, por
lor esperado e introduce la utilidad espera- ta nto, al modelo de la uti lidad esperada.
da, entendida como la va loración subjetiva • La teoría de la perspectiva surge como al-
de las posibles consecuencias monetarias del ternativa de la teoría de la utilidad esperada
juego. para exp li car las diferentes actitudes hacia el
• La teoría de la uti li dad esperada de von Neu- ri esgo según camb ian las probabi li dades y
mann y Morgenstern es el modelo estándar segú n se trate de ganancias o pérdidas
de la decisión indi vidual en situaciones de • El concepto de utilidad se sustituye por el
ri esgo y sus axiomas gara nti zan la cohe ren- co ncepto de va lor, que se define en términos
cia en el proceso de toma de decisiones. de ganancias y pérdidas desde un punto de
• La teoría se guía por el principio de que las referencia y no en términos absolutos, y las
personas eligen lo que prefieren y el análisis probabilidades por los pesos decisorios.
de estas preferencias revela las actitudes ha- • La teoría de la perspectiva exp lica que la
cia el ri esgo. aversión al riesgo ocurre en el ámbito de las
• Si las preferencias satisfacen los ax iomas ganancias cua ndo las probabi 1ida des son
propu estos, entonces ex iste una funció n de altas y en el ámbito de las pérdidas cuando
utilidad que las representa y en la que se son bajas. Sin embargo, la preferencia por el

~
~
TOMA DE DECISIONES

ri esgo ocurre en el ámbito de las pérdidas son rápidos y apropiados para las decisiones
cuando las probabilidades son altas y en el bajo presión de tiempo y poca capac idad
ámbito de las ganancias cuando son bajas. de cómputo hasta los heurísticos de proce-
• La teoría de la perspectiva propone dos fases sa miento secuencial lento y apropiados para
en el proceso de elección: (1) una fase de decisiones más co mplejas y deliberadas.
ed ición y (2) una fase de eva luación. • Fruto del resultado de va ri as investigaciones
• La teoría portafolio también ofrece una des- se han identificado y descrito varios criterios
cripción sencilla y natu ral del proceso de para la elección bajo situaciones de incerti-
decisión centrando su análisis en la relación dumbre: (1) criteri os de elección entre alter-
entre el valor esperado y el riesgo. nativas y (2) criterios de elección entre atri-
• La teoría portafolio sostiene que las personas butos.
adoptan un compro mi so entre maximizar el • Las distintas estrategias o heurísticos de elec-
valor esperado y optim izar el ri esgo y que ción tienen ventajas y desventajas y éstas de-
cada persona elegirá la altern ativa que más penderán de factores de la tarea, del contex-
se aprox ime a su nivel de riesgo idea l. to y de las diferencias individuales.
• Cada persona tiene un nivel óptimo de ten-
sión entre la ga nancia que desea obtener y la
presión de riesgo que puede soportar. ALGUNOS ASPECTOS COLATERALES
DE LA TOMA DE DECISIONES
LOS HEURÍSTICOS PARA LA ELECCIÓN • La necesidad de justifica r la decisión influye
ENTRE ALTERNATIVAS sobre la elección y parece esta r relacionada
con la necesidad de reducir la disonancia
• El enfoque del procesamiento de la inform a- cognitiva.
ción sustitu ye el principio de max imi zació n • La toma de decisiones es un proceso dinámi-
por el principio de satisfacción. co en el que hay que co nsiderar varios facto-
• Este enfoque asu me que el sistema cognitivo res, ta les como, el nivel de co nocimiento, los
tiene recursos limitados y requi ere, por tan- roles, el estado de ánimo, la ca rga emocio-
to, procedimientos heurísticos sencillos que nal, la presión del tiempo, etc.
permitan seleccionar y procesar la informa- • Las distintas estrategias de decisión se en-
ción en la toma de decisiones. cuentran di rectamente relacionadas co n
• El anál isis de los costes y los beneficios cog- cuatro objetivos: (1) maximizar la precisión
ni tivos de las distintas estrategias permite de la decisión, (2) minimizar el esfuerzo cog-
explicar la interacción entre los recursos de nitivo, (3) minimi za r el impacto de las emo-
procesamien.to limi tados y las demandas im- ciones negativas y (4) max imi za r la fac ilidad
puestas por las tareas y los contextos. co n la que se pueda justifica r la decisión.
• El conjunto de heurísticos o estrategias para
la elección es amp lio, desde aquellos que

El pri mer paso en cualquier proceso de decisión es el


l. INTRODUCCIÓN planteamiento genera l de cuál es la decisión que hay
que tomar. A pesar de que puede parecer obvio, es
En el capítu lo anteri or hemos anali zado los jui cios necesari o ser muy cuidadoso en esta primera etapa
probabilísticos y ahora en este tema nos ce ntraremos puesto que el planteami ento de la decisión determina
en cómo se combinan estos jui cios con los intereses y las alternativas que se generan, lo que puede dar luga r
los deseos cuando se toma una decisión. Estos jui cios a resultados co mpleta mente diferentes. Por ej empl o,
probabilísticos son parte integral del proceso de tom a supongamos que Lui s tiene que decidir qué va a hacer
de decisiones porque la ince rtidumbre frecuentemen- después de terminar sus estudi os y se lo plantea como
te se encuentra presente en el proceso de decisión. «¿cuá l será la mejor forma de lograr un buen nivel de
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

vida?». En este caso, las alternativas se centrarán en los Una vez que se ha generado un número suficiente
aspectos económicos. Por el contrario, las alternativas de alternativas es preciso evaluarl as con el fin de elegir
serán diferentes si Luis se pregunta «¿podría ampl iar la mejor. Por una parte, se evalúan las expectativas o
mis estudios con algún curso para postgraduados?» o la probabilidad de ocurrencia de cada una de ellas y,
«¿cómo puedo ejercer mi profesión de la forma más por otra, las consecuencias que pueden esperarse en
útil? ». el caso de que ocurran. Si seguimos pensando en la
Lo mismo ocurre en decisiones políticas o socia- compra del coche, podemos evaluar para cada mode-
les, como cuando se trata de reali zar acciones para, lo algunas característi cas como consumo, resistencia
por ejemplo, disminuir el hambre en el mundo. Las (duración), potencia del motor o seguridad. Suponga-
alternativas generadas y, por tanto, la decisión, serán mos que estas característi cas se dan con cierta proba-
completamente diferentes si las preguntas son «¿cómo bilidad en cada una de las marcas, por ej emplo, en
puede producirse suficiente alimento para abastecer a los M ercedes la ca racterística de «Ser seguros» tendría
toda la población ?», «¿cómo puede ajustarse la pobla- una probabilidad alta, en los Porche la ca racterística
ción de forma que no exceda el sum inistro de alimen- «motor potente» y la característica «resistencia y dura-
tos? », «¿cómo podrían repartirse los alimentos de los ción » en los Citroen. Una decisión correcta debería te-
países ricos a los países más pobres?» o «¿cómo po- ner en cuenta tanto la probabi 1id ad de que la ca racte-
drían desarrollarse alternativas nutricionales d istintas rísti ca se de (qué % de M ercedes son coches seguros),
a los sistemas de producción tradicionales?». como las consecuencias, que equiva ldrían al va lor o a
Este pl anteamiento general de la decisión se en- la importancia que la persona da a esta ca racterística.
cuentra determinado por las metas de la persona. Por Como ya hemos visto en el capítulo anterior, las
ejemplo, los sujetos con metas a corto o a largo plazo estimaciones de la probabilidad se encuentran deter-
decidirán de distinta forma ante varias ofertas de tra- minadas por el uso de determinados heurísticos y éstos
bajo. Una persona que desea un trabajo para los dos a su vez influyen sobre la elección de una alternativa.
meses de vacaciones, que le permita pagar sus estu- Por ejempl o, pensemos en los médicos pediatras o en
dios del año siguiente, puede elegir un empleo que re- las propi as madres que sobreestiman la probabilidad
quiera muchas horas y dedicación, pero con un buen de ocurrencia de una enfermedad grave por el impac-
sueldo. Sin embargo, una persona con una meta «a to de una serie de noticias alarmantes en los medios
largo plazo», quizás elegiría un empleo que le permita de comunicación. Este aumento de la probabilidad
mantener una buena ca lidad de vida en cuanto a hora- percibida producido por el heurístico de accesibilidad
rios, vacaciones, cerca nía a su domicilio, etc, aunque puede conducir a decisiones sobre la aplicación de
el sueldo fuese algo menor. tratamientos o vacunaciones no siempre indicadas.
Ante una decisión importante que se realiza de for- Esta sobreestimación de las probabilidades también
ma deliberada y consciente, el siguiente paso sería la ocurre con las alternativas más deseables y, al contra-
generación de las alternativas, tratando de no desechar rio, una subestimación con lo menos deseable. Esta
a priori ninguna de ellas. Por supuesto, estas alterna- tendencia se conoce como el Principio de Pollyanna,
tivas serán diferentes en función del conoci miento y en honor a la protagonista ele una novela que siem-
de los va lores ele la persona, así como de los factores pre encontraba alguna razón para ser feli z. Este efecto
sociocu lturales. Frecuentemente la consideración de se aprecia, por ejemplo, en los concursos o en juegos
unas alternativas sobre otras está determinada por la como la lotería en los que las personas sobreestiman
accesibilidad de la información, por ejemplo, al deci- las probabilidades de ganar un premio. Tamb ién pue-
cli r entre va rios productos las personas tienden a tener den darse otros sesgos que describíamos en el capítu lo
en cuenta sólo la información que se presenta y sólo anterior, como el exceso de confi anza en el juicio emi-
en la forma en que se presenta, ignorando aquell os tido o el sesgo retrospectivo consistente en la creencia,
datos que han de inferirse, transformarse o incluso una vez conocido el resultado final, de que las cosas
recuperarse de la memoria. Por ejemplo, cuando va- no podían suceder de distinta forma y que ya lo había-
mos a comprar un coche generamos varias alternativas mos predicho.
(modelo y marcas) en función frecuentemente de la En relación con la evaluación de las consecuencias
publicidad, ya que consideramos únicamente los más de los resultados, ha sido habitual conceptualiza rl as
conocidos. En cada uno de los modelos evaluamos las en términos de ganancias o pérdidas. Como veremos
ca racterísticas más sa lientes, basándonos de nuevo en en los puntos sobre los modelos normativos y descrip-
la información recibida a través de la publicidad, de tivos, es frecuente estudiar la toma de decisiones en
forma que atendemos a los accesorios, diseño o cual- los juegos de azar con situaciones de elección entre
quier otra característica sobre la que el fabri ca nte ha dos apuestas. Los modelos más estudiados han tratado
querido hacer hincapi é. la elección bajo ri esgo con un solo atributo en cada
TOMA DE DECISIONES

altern ativa, generalm ente la ganancia o pérdida eco- puede ocurrir que descansemos y que no veamos una
nómica tras la ocurrencia o no de un suceso . En otras buena pelícu la y (2) si elegimos ir al cine, entonces
situaciones, cuando la decisión se hace más comple- puede ocurrir que vea mos una buena pelícu la co n un
ja y cada altern ativa muestra una serie de atributos, buen ami go y que no veamos una buena película, ni
los modelos normativos son ta n complicados que fre- disfrutemos de la compañía de nuestro am igo porque
cuentemente para llega r a una decisión co rrecta son nos quedemos dormidos.
necesarios un experto en el tema sobre el que trata Como desconocemos la probabi lidad de ocurren-
la decisión y un experto en análisis de la decisión. La cia de estos aconteci mientos, podemos hacer una
necesidad de eva luar simul tá neamente las probabili- estimación de su probabi li dad y a continuación una
dades y las co nsecuencias se pone claramente de ma- eva luación de sus consecuencias. Por ejempl o, en
nifiesto cuando pensamos en decisiones que afectan a una esca la de satisfacción entre O (ninguna satisfac-
toda la pob lac ión, por ejempl o, el análi sis de pos ibles ción) y 100 (máx ima satisfacción), podemos estimar
ca mpañas de vacunación contra enfermedades cuya un 60% de probab ilidades de ver la película y esta
incidencia es bajísima, pero cuyas co nsecuencias son consecuencia la eva luamos co n 100, un 40% de pro-
tan graves que no permiten correr riesgos. No obstan- babi lidades de queda rnos dormidos viendo la películ a
te, hay otras situaciones más sencill as en las que la co n una eva luac ión de 30, un 75% de probab ilidades
persona rea li za una elecc ión bajo incertidumbre y en de descansar en casa co n una eva luación de 80 y un
las que eva lúa las expectativas y sus co nsecuencias. 25% de probabi li dades de esta r aburridos en casa con
Las alternativas tienen una cua lidad (ser beneficioso o una eva luación de 1 O. En la Figura 7.1 . se presenta
no para el individuo) y una importancia determinada un diagrama en forma de árbo l de decisión de la si-
(segú n su grado de beneficio o de perjuicio), que son tuac ión anteriorm ente descrita. Como puede verse en
dife rentes para cada persona y que, además, también esta representación, en el análi sis del proceso de de-
var iarán para la misma persona en distintas situac io- cisión estamos co mbinando las propias expectativas
nes. Por ejemp lo, el beneficio de un buen sueldo pue- (juicios probabil ísticos) con los intereses y los deseos
de ser prioritario para una persona joven que acaba de
invertir en un piso, mientras que puede ser secu ndario
unos años después cuando tiene un a fam ili a a la que ver buena pelícu la
desea dedicar más tiempo. con amigo satisfacción
probabilidad 100
.60

2. TEORÍA NORMATIVA DE LA
DECISIÓN
quedarse dormi do
satisfacción
En líneas generales, una decis ión es una respues- probabi 1idad 30
ta a una situación en la que ex iste más de un curso .40

pos ible de acción, denom inado opción o alternativa


de elección. La respuesta se traduce en una elección
entre las diferentes opciones. Esta elección suele es-
tar basada en las expectativas que tenemos sobre la
descansar
ocurrencia de futuros acontecim ientos y en la eva lua- satisfacción
probabilidad 80
ción de las consecuencias de d ichos acontecimientos .75
en func ión de nuestras metas y va lores. Supongamos,
por ejemplo, que un viernes llegamos a casa cansados
después de una larga y dura jornada de trabajo y un
buen amigo nos ll ama para ir al cine a ver una magní-
fica pelícu la. Ante esta situación tenemos que decid ir abu rrirse
satisfacción
entre quedarnos en casa descansando o ir a ver una probabi lidad 10
buena pelícu la con un am igo, pero con el riesgo de .25

quedarnos dormidos debido al cansanc io que tene-


mos. Los cursos de acción o las opciones sería n (1) ir
al cine y (2) quedarnos en casa. Para cada una de estas
Árbol de decisión de una elección hipotética entre ir al c ine o
opciones tenemos unas expectativas de lo que puede
quedarse en casa descansando.
ocurrir: (1) si elegimos quedarnos en casa, entonces
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

personales. Conviene señalar que el árbol de decisión pongamos que tenemos que elegir entre las siguientes
no proporciona una solución, sino que es una repre- alternativas:
sentación de las expectativas sobre la ocurrencia de
futuros acontecimientos y de la evaluación de estas ALTERNATIVA 1
consecuencias. Esta representación permite visualizar • Ganar 1000€ con una probabilidad de .90 y ganar 0€
gráfi camente cuál es la alternativa que brinda una ma- con una probabilidad de .10.
yor satisfacción y su expectativa de ocurrencia, según [(1000 X .90) + (0 X .10) = 900€]
nuestros propios criterios.
ALTERNATIVA 2
En la toma de decisiones se suelen diferenciar
tres situaciones relacionadas con las expectativas: (1) • Ganar 500€ con una probabilidad de .80 y ganar 20€
con una probabilidad de .20.
aquellas situaciones en las que se conocen las pro-
babilidades, por ejemplo, comprar o no un billete de ((500 X .80) + (20 X .20) = 404€)
lotería, (2) aquellas situaciones en las que no se cono-
cen las probabilidades y éstas se pueden estimar, por Como podemos observar en este ejemplo, la alter-
ejemplo, seguir trabajando en la empresa o poner un nativa 1 es la mejor alternativa porque ti ene un valor
negocio propio y (3) aquellas situaciones en las que esperado de 900€ frente al valor esperado de 404€ de
hay certeza sobre las opciones y sólo se ha de elegir la segunda. Este valor esperado se ha obtenido mul ti-
entre las mismas, por ejemplo, pedir carne o pescado plicando cada va lor monetario por la probabilidad de
en un restaurante. En este último caso, la certeza in- ocurrenc ia de ese va lor y luego se suman estos pro-
dica que no ex isten dudas sobre los acontecimientos ductos. Esta cantidad es un promedio ponderado de
futuros y la decisión se toma bajo este supuesto. Si los resultados que se esperan ocurran en el futuro. De
esta suposición resulta ser verdadera o fa lsa sería otro esta forma, lo que se está haciendo es ponderar cada
problema ajeno al proceso de decisión. resultado posibl e con respecto a la frecuencia con que
Las expectativas se describen como el grado de se espera que ocurra. También se puede obtener el
creencia o la probabilidad de que ocurra un determi- valor esperado a partir de estimaciones subjetivas. En
nado acontecimiento. Una vez generadas estas expec- ese caso, el valor esperado es la representación de las
tativas, entonces se evalúan las consecuencias asocia- creencias personales sobre la ocurrencia del posible
das con la ocurrencia de las opciones en función de resultado.
criterios personales. Teniendo en cuenta las tres situa- Según la teoría del valor esperado, los sujetos bus-
ciones anteriores, se considera que la decisión se toma ca n maximizar sus ganancias y, por tanto, elegirán la
en un contexto de riesgo cuando se conocen las pro- opción 1. Sin embargo, no todos los sujetos se aj ustan
babilidades, en un contexto de incertidumbre cuan- a la elección del máximo valor esperado y, por el con-
do éstas se estiman y en un contexto de certidumbre trario, pueden preferir la opción 2, en la que se gana
cuando se conoce con seguridad la ocurrencia de los menos, pero se gana siempre. Este tipo de resultados
acontecimientos. hizo que el valor esperado fuera sustituido por el con-
La teoría normativa asume que cuando las per- cepto de la utilidad esperada, entendida ésta última
sonas deciden lo hacen eligiendo aquel lo que tenga como el grado en que las consecuenc ias de una op-
el máximo valor en los resultados que esperan obte- ción alcanzan las metas personales en una situación
ner. Fueron los matemáticos de los siglos xv11 y xv111 determinada. A continuación veremos cómo se pasó
los pioneros en estudiar la probabilidad y la toma de de la determinación del valor monetario en sí mismo e
decisiones en los juegos de azar como una pauta de igual para todos a la estimación subjetiva de la utilidad
comportamiento óptima. El objetivo de estos estudios para alcanzar metas.
era encontrar la forma de cuantifica r el valor de una La primera objeción importante al criterio del va-
apuesta en los juegos o en cualquier decisión bajo lor esperado data del siglo xv111. El planteamiento de
condiciones de riesgo. Estos estudios suponían que el esta objeción se atribuye a Nicolás Bernouill, pero su
valor que el sujeto asignaba a una ca ntidad monetaria desarrollo y publicación como la «paradoj a de San Pe-
coincidía exactamente con ésta. Los modelos desarro- tersburgo» fue obra de Daniel Bernouilli. Esta paradoja
llados bajo este supuesto se denominaron modelos del trata de la decisión de un jugador ante un juego con
valor esperado, coincidiendo este va lor con la espe- un valor esperado infinito. Recordemos que la defini-
ranza matemática del juego. ción de la probabilidad de un suceso como su frecuen-
El valor esperado de una alternativa es la suma del cia relativa en un número suficientemente grande de
producto de cada va lor monetario por su probabilidad ensayos da como resultado que la probabilidad de ob-
de ocurrencia y la mejor elección será aquella que tener una «Cara» tras el lanzam iento de una moneda
obtenga el máximo valor esperado. Por ejemplo, su- sea de 1/2 y que el valor esperado se obtiene sumando
TOMA DE DECISIONES

el resultado del producto de cada valor monetario por genera l, no están dispuestas a apostar más de 20 mo-
su probabilidad de ocurrencia nedas por parti cipar en este juego. Esta paradoja pone
En la paradoja de San Petersburgo se planteaba un de manifiesto que no es realista asumir que el jugador
juego de azar entre dos jugadores de la sigu iente for- B espere poder juga r durante un tiempo ilimitado para
ma. El jugador A plantea la regla del juego y el jugador obtener un número infinito de monedas a cualquier
B ti ene que decidir cuá nto dinero está dispuesto a pa- precio.
ga r por parti cipar en dicho juego. La regla consiste en Para resolver esta paradoja, Daniel Bernouilli
que el jugador A lanza rá una moneda hasta que ca iga (1738) propuso la noció n de la util idad esperada en-
en el lado de la ca ra y el número de lanza mientos ne- tendida como la va loración subjetiva de las posibles
cesa rios para co nseguir obtener el lado de la ca ra de- co nsecuencias monetari as del juego. Esta va loración
terminará la cuantía del premio. Si el jugador A lan za subjetiva es fun ción de la riqu eza de cada individuo
una moneda y sa le ca ra en la prim era tirada, entonces y está en relación inversa a su ni ve l de riqueza. Por
pagará 2 ducados al juga dor By termin a el juego. Si la ejemplo, la va loración subjetiva de ganar o perder
primera cara de la moneda sale en la segu nda tirada, 200€ no es la mi sma para una persona ri ca que para
entonces paga rá 4 ducados, si sale en la tercera tira- una pobre y cuánto más dinero se tenga menos se va-
da, pagará 8 duca dos y así suces ivamente. La pregunta lorará dicha ga nancia o pérdida.
que se pl antea en la paradoja es la sigui ente: ¿Cuánto Bern ouilli también avanza el co ncepto de utilidad
pagaría el jugador B al juga dor A por parti cipar en este marginal decreciente al señalar que la func ión de uti-
juego? 1id ad es siempre creciente, pero crece cada vez más
Segú n el criterio del valor esperado, el juga dor B despacio (ti ene forma có ncava). Seña la el autor que es
debería parti cipar en el juego si el valor esperado es necesa ri o di stinguir entre el valor esperado, que es una
mayor que la suma ex igida para entrar en el juego y ca ntidad objetiva igual para todos, y la uti lidad espe-
rechazar la propu esta cuando ésta sea menor. En la rada, que depende de las circu nstancias subjetivas de
Tabl a 7. 1. se presenta el cá lculo del va lor esperado ca da uno. En este sentido, la utilidad de un bien varía
de este juego para los primeros 1O lanza mientos de la en función de la ca ntidad que ya se posee de ese bi en.
moneda . En la paradoj a de San Petersburgo las personas están
Para ca lcular el valor esperado total de este juego dispuestas a pagar distintas ca ntidades por participar
se suman tocios los va lores esperados en ca da lanza- en el juego porque la utilidad esperada es distinta para
miento (1 + 1 + 1 + 1 + 1 +... + ..... = oo), dando co mo cada una de ell as, aunque el va lor esperado del juego
resultado un número infinito de ducados. La paradoj a sea infinito . Esta distinción perm ite anali za r la toma ele
surge porqu e co n un valor esperado infinito se debería decisiones bajo ri esgo co nsiderando las valoraciones
apostar cualqui er ca ntidad de dinero. Evidentemente, subj etivas que hacen las personas de las posibles con-
al jugador B le in teresa que sa lga ca ra lo más tarde secuencias de sus elecciones. Bernouilli cuenta con
pos ible. Los resultados mostraron que las personas, en el reconocimiento de haber sentado las bases de la
moderna teoría de la decisión al lograr demostrar que
el va lor del dinero no es el mi smo para todos y que
las personas lo va loran en proporción a la utilidad que
pu eden obten er de él.

- 2

3
1/2
1/4
1/8
2 ducados
4 ducados
8 ducados
1 ducado
1 ducado
1 ducado
2.1. Teoría de la utilidad esperada
El co ncepto de utilidad esperada de Bern oulli per-
manec ió en el olvido du rante más de dos siglos hasta
que fue retomado en uno de los li bros más influyen-
4 1/16 16 ducados 1 ducado tes en este ca mpo, Th eor y of Ca rn es and Economic
5 1/32 32 du cados 1 ducado Behavior del matemático John von Neumann y del
economista Oskar M orgenstern (1944). La Teoría de la
6 1/64 64 ducados 1 ducado
utilidad esperada de von Neumann y Morgenstern ha
7 1/128 128 ducados 1 du cado sido el modelo estándar de la decisión indi vidual en
8 '11256 256 ducados 1 du cado situaciones de ri esgo. Esta teoría procede fundamen-
9 1/5 12 512 ducados 1 du cado
talmente del ámbito de la economía, más interesado
en «qué» deciden las personas que en «cómo» deci-
10 1/1024 1024 ducados 1 du cado
den. La formali zac ión de esta teoría no se ocupa de la
PSICOLOCiÍA DEL PENSAMIENTO

naturaleza de las preferencias, ni del por qué de las de los valores de las consecuencias se ajuste a una
mismas. Su interés se centra en el análisis de la rela- concepción ordinal de la utilidad. Los axiomas son
ción que se establece entre aquello que se decide y los principios fundamenta les e indemostrables sobre
los valores de la persona que ha tomado esa decisión. los que se construye una teoría. Se considera que un
Este análisis se guía por el principio de que las perso- axioma es una proposición tan clara y evidente que
nas eligen lo que prefieren. El resultado del análisis de se admite sin necesidad de demostración dado que
estas preferencias permite entender los actos de elec- se justifica por sí misma. A veces estos axiomas pue-
ción como las actitudes que tiene una persona hacia den no ser necesariamente evidentes, pero su expre-
el riesgo. sión lógica se utiliza para la deducción y así poder
Los autores proponen una serie de axiomas que generar conceptos a partir de ellos. A continuación
garantizarán la coherencia en el proceso de toma de vamos a presentar los axiomas principales de la teoría
decisiones. Para poder determinar la coherencia se de la uti lidad esperada para comprender mejor que
necesita una escala de preferencias con la que po- el criterio de racionalidad incorporado en esta teoría
der evaluar las opciones. La noción de utilidad se ha sólo requiere que las personas sean coherentes con la
constituido en la escala de preferencias con mayor asignación de sus propias utilidades. Hay que señalar
aceptación de los modelos normativos para la toma que Savage (1954) generali zó la teoría de la utilidad
de decisiones. Si las preferencias satisfacen estos axio- esperada para permitir la inclusión de las probabi lida-
mas existe una función de utilidad que las representa. des subjetivas basadas en las creencias propi as u opi-
Con esta noción de utilidad se está asumiendo que las niones sobre la probabilidad de los sucesos. Edwards
metas u objetivos de las personas se expresan en sus (1954) denomina a esta ampliación «el modelo de la
preferencias. Por esta razón se dice que cuando toma- utilidad subjetiva esperada», en un artículo que cons-
mos una decisión buscamos alcanzar unos objetivos tituye el primer intento de la psicología de acercarse
que tienen unas consecuencias o resultados acordes a este dominio y que dio lugar a una ráp ida prolifera-
con los valores que tenemos. ción de teorías y trabajos de investigación para con-
Para calcular la utilidad se asume que los atributos trastarlo. Sin embargo, no es habitual hacer esta dis-
o ca racterísticas de una opción son independientes y tinción porque los axiomas y teoremas sistematizados
que cada atributo tiene una importancia o peso. Esto por Savage cumplen todas las leyes de la teoría de la
implica que cada atributo tiene una utilidad que indica uti lidad esperada y las probabilidades subjetivas que
el grado en que esa propiedad contribuye a alca nzar contempla cumplen, asimismo, las leyes de la teoría
las metas u objetivos. Esta teoría también asume que de la probabilidad.
las personas son conocedoras de su entorno, que son
capaces de ordenar las alternativas según el criterio de AXIOMAS DE LA TEORÍA DE LA UTILIDAD
utilidad y que eligen la alternativa que tenga mayor ESPERADA
utilidad (proceso de maximi zación). En este sentido, la
decisión óptima será aquella que mejor refleje las pre- 1. Axioma de completitud u ordenamiento com-
ferencias de una persona. Como modelo normativo, pleto: A > B; B > A; A - B.
la teoría de la uti lidad esperada también presenta las Si A y B son alternativas de un conjunto S, en-
siguientes ventajas: (1) la consideración de toda la in- tonces siempre es cierto uno y solo uno de los
formación disponible sobre las diferentes opciones, (2) siguientes enunciados:
la comparación entre cualquier par de opciones dado (1) A se prefiere a B (A > B)
que comparten una misma esca la de preferencias y (3) (2) B se prefiere a A (B > A)
el establecimiento de una estructura de preferencias (3) se prefieren las dos y, por ta nto, son indife-
coherente a partir de la determinación de la utilidad rentes (A - B)
de cada opción. Con este axioma damos por supuesto que ante
un conj unto de alternativas, las personas pue-
den ordenarlas según sus preferencias (de más
Z.1.1. Los axiomas de la teoría de la utilidad a menos preferidas). Además, asumiendo que
. esperada es posible ser indiferente ante dos alternativas
también se hace explícito que «no se puede de-
El trabajo de von Neumann y Morgenstern es una cidir» no decidi r. Dicho de otra forma, este su-
aproximación metodológica y analítica al estudio de puesto básico considera que las alternativas son
la toma de decisiones bajo riesgo. Esta aproximación completamente comparables y que la persona
ofrece un conjunto de axiomas para poder constru ir ha de preferir una de ellas o considerarlas como
una escala de utilidades en la que la representación equ ivalentes.
TOMA DE DECISIONES

Con el fin de ilustrar este ax ioma supongamos


que esta mos en un resta urante y tenemos que p piña
elegir entre piña o pera como postre. Según este
ax ioma so lamente sería posible una de las si-
guientes preferencias: (1) la piñ a se prefiere a
la pera, (2) la pera se prefiere a la piñ a o (3) se
prefieren las dos y, por tanto, nos da igua l si el
ca marero trae una piñ a o una pera .
2. Axioma de transitividad: Si A > B y B > C, en-
tonces A > C.
Este ax ioma permite relacionar el o rden de 1-p pera
preferencias entre dos alternativas a través de
una tercera alternativa en común. Este orden de
preferencias entre las alternativas debe ser co-
herente o co nsi stente entre sí. Po r tanto, si se Árbol de decisión de una elección hipotética entre piña o pera
prefiere la altern ativa A respecto a la B y la alter- como postre.
nativa B respecto a la C, entonces se deberá pre-
ferir la alternativa A respecto a la altern ativa C.
Siguiendo con el ejempl o del restaurante, su- bili dades entre alternativas para poder descom-
pongamos que queremos elegir piña como pos- poner una alternativa compu esta en una simple.
tre. Como ha sido un día en el que se han servido Una altern ativa compuesta es aquell a en la que
más comidas que de costumbre y el ca marero alguna de sus co nsecuencias es tamb ién una al-
desconoce si quedan ex istencias suficientes en ternativa. Las reglas de la probabi li dad permiten
la coc ina, éste nos pregunta si preferim os pera reducir tocia alternativa compuesta a una simple
o manzana, en caso de no haber piña . Si res- que sea equivalente.
pondemos pera, entonces hemos estab lecido Supongamos que en el ejemplo del restaurante
un orden de preferencias de tal manera que la ex iste una probab ili dad 0.75 para la alternativa
piña se prefiere a la pera y la pera a la manzana. piña (a lternativa A) y una probab ilidad de 0.25
Por el ax iom a de trans itividad también sabemos para la altern ativa pera (a lternativa B) . A su vez,
que la piña se prefiere a la manza na. la altern ativa piña tiene co mo co nsecuencia
3. Axioma de cierre: si A y B son altern ativas de un una probabilidad 0.80 de estar dulce (a lterna-
co njunto S, entonces ApB tambi én lo son. tiva A') y 0.20 de esta r in sípid a (a lternativa B').
Este ax ioma expresa el supuesto básico que En este ejemp lo, la altern ativa piña es una al-
enuncia la capac idad de las personas para con- ternativa compuesta porque en un primer paso
ceptu al iza r las probabil idades asociadas con hay una probabilidad de 0.75 de que queden
las altern ativas.· Si A y B son alternativas de un piñas en la coci na del restaurante y la elección
co njun to S, entonces la probabilidad de la alter- de esta altern ativa en un segundo paso ti ene
nativa A (p) y la probabi lidad de la altern ativa B también una probab ili dad de 0.80 de que sea
(1-p) tambi én forman parte de este conjunto. En dulce. Como podemos ver en la Figura 7.3., la
la expresión ApB se considera implícita la pro- probabi lidad de la alternativa co mpuesta piñ a
babilidad de la alternativa B (7-p) dado que es se pu ede descomponer en una alternativa sim-
comp lementaria de la probabili dad de la alter- ple equivalente.
nativa A (p). En la Figura 7.2. se representan las Las dos alternativas son equivalentes dado que
dos alternativas (p iñ a y pera) del ejemplo del res- las consecuencias fina les y las probabi lidades
taurante y la asignación de sus probab ili dades. son las mi smas y la diferencia radica en la for-
El modelo de la utilidad subjetiva esperada per- ma en que se obtienen las consecuencias (una
mite que se asignen probabi li dades subjetivas o dos etapas). M ediante este ax ioma se expresa
sobre la ocurrenc ia de los diferentes resultados, que las preferencias dependen só lo del resu lta-
au nque recordemos que la estim ac ión subjetiva do fina l y de su probab ilidad asociada y no del
de probab ilidades se encuentra frecuentemente proceso a través del cua l se obtiene este resul-
sesgada, como hemos v isto en el tema anterior tado.
sobre el razon ami ento probabilístico. 5. Axioma de independencia: A > B si y so lo si
4. Axioma de reductibi lidad : [(ApB)qA'] - (ApqB) . (ApC) > (BpC).
Este ax ioma introduce la distribución de proba- Este ax ioma enuncia que el orden de preferen-
r el ejemplo del restaurante, si preferimos piña a
pera (A> B), entonces también preferimos cual-
N (dulce) quier alternativa que ofrezca alguna probabili-
q = 0.80 dad de obtener piña. En este caso concreto, se
A (piña)
p = 0.75 preferiría la alternativa piña y pera (ApB) que la
B' (insípida) alternativa pera (8), por escasa que fuera dicha
1-q = 0.20
probabi 1idad.
7. Axioma de continuidad: Si A > B > C, entonces
existe una probabilidad p ta l que B - (ApC).
Este axioma es importante para la construcc ión
de la esca la de utilidad porque asume que habrá
un va lor entre O y 1 que permita que la persona
8 (pera)
sea indiferente. Con este axioma se establece
7- p = 0.25
que si A es preferido a B y B es preferido a C,
entonces siempre es posibl e encontrar una pro-
1 Alternativa simple equivalente 1 babilidad p para que la alternativa B sea equi-
va lente a la combinación de la probabilidad p
N (piña dulce)
de la alternativa A con la probabilidad 7-p de
pq = 0.60
(0.75 X 0.80) la alternativa C (ApC) . Con esto se asegura que
no exista una alternativa que pueda ser infinita-
mente mejor o peor que las otras y que se pueda
B' (piña insípida)
p(1-q) = 0.15 ubica r la alternativa B entre A y C en la esca la
(0.75 X 0.20) de preferencias.

Cuando se cump len estos axiomas la fun ción de


B (pera) util idad establ ece que:
7-[pq+p( 7-q)J = 0.25
(1-[0.60+0.15])
(1) x se prefiere a y si y solo si la uti 1ida el de x es
mayor o igual a y [U (x) 2'. U (y))
(2) la utilidad de una alternativa es igual a la utili-
Árbol ele decisión ele una elección hipotética con una alternativa dad de cada resultado ponderada por su proba-
compuesta y su reducción a una alternativa simple equiva lente. bi lidad: [U (x 1p 1 ••••• • x 0 p) = p 1u(x 1) + p2 u(x2 ) +
.... ..... p11 u(x) J

cias entre dos alternativas simples no camb ia


por la adición de una nueva alternativa. Si te-
A > B si y solo si (ApC) > (BpC)
nemos dos alternativas simples asociadas a una
tercera, entonces la preferencia entre las dos
alternativas compuestas resulta ntes es indepen- A (piña) 8 (pera)
diente de la tercera alternativa simple. Esto se p p

traduciría en el ejemplo del restaurante en que


si preferimos piña a pera (A > B) como postre,
entonces deberíamos preferir una alternativa
compuesta por piña y naranja (ApC) frente a
otra alternativa comp uesta por pera y naranja
(BpC). En la Figura 7.4. se representa que la pre-
ferencia de la alternativa A es independiente de
la inclusión de una tercera. e (naranja) e (naranja)
6. Ax ioma de consistencia: A > B si y solo si A > 7-p 7-p
(ApB) > B
Este ax ioma es básico y enuncia que si la alter-
nativa A se prefiere a la alternativa B, entonces
la alternativa A se prefiere siempre que se pre- Representación en forma ele árbol ele decisión del axioma ele in-
dependencia.
sente con cierta probabi lidad. Siguiendo con
TOMA DE DECISIONES

A partir de estas dos propiedades se puede co ns- Función de utilidad lineal


truir la curva de la función de utilidad que exp lica- Actitud Neutral ante el Riesgo
remos co n el siguiente ejemp lo. Supongamos que te- U(lOOO)

nemos que elegir entre las dos alternativas siguientes:

OPCIÓN A: una ga nancia segura de 240€.

OPCIÓN B: un 25% de probabilidades de ganar 1000€ y un U (B)


75% de ganar O euros. U(A)
U(O)
En el caso de que los suj etos elijan la opción A,
o A 1000
sabemos que han asignado una utilidad mayor al valor
euros
esperado de 240€ que al va lor esperado de 250€. El
cá lcu lo sería el siguiente:
Curva de utilidad para la actitud neutral ante el riesgo (a daptado
U(B) = .25 U(1000€) + .75 U(0€)= 250€ de Yates, 1990).
U(A) = U(240€)
U(A) > U(B)
función sería linea l y representaría una actitud neutral
Como podemos ve r en la Figura 7.5, en la repre- hacia el ri esgo. En las opciones anteriores, por ejem-
sentación gráfica de esta elección podemos ubicar la plo, la utilidad de B se ría igua l a la utilidad de A, [U(A)
utilidad de Ben una ca ntidad equivalente al 25% del = U(B)]. En la Figura 7 .6. podemos ver la representa-
eje y. Como además sabemos que A se prefiere a B, la ción de esta actitud neutral hac ia el ri esgo.
utilidad de A se ubicaría en algún punto por encima Por último, ta mbi én encontramos personas que
de B. En el eje x representaríamos la ca ntidad de euros presentan una preferencia por el ri esgo al elegir si-
co rrespondiente a la elección A y al unir los puntos tuac iones con mayor riesgo por una mayor ca ntidad
obtenemos una función có ncava de la utilidad. Este ele dinero que situaciones con menor riesgo y menor
tipo de cu rva cóncava il ustra la actitud conoc id a como cantidad de dinero. Por ejemp lo, en las opciones que
«aversión al ri esgo)) porque describe a aquell as perso- se presentan a continuación, una persona con prefe-
nas que prefieren una gana ncia menor de dinero que renc ia por el riesgo elegiría ganar 1000€ con una pro-
sea segura o con poco ri esgo que una ganancia mayor babilidad del 25% y ganar 0€ con una probabilidad
con mayor ri esgo, independ ientemente del va lor espe- ele 75% (opción B) que una ganancia segura de 260€
rado de ambas. (opción A).
En el caso de que la utilidad esperada fuera pro-
porcional a la ca ntidad del va lor esperado, entonces la OPCIÓN A: una ganancia segura de 260€ .

OPCIÓN B: un 25% de probabi lidades de ganar 1000€ y un


75% de ganar O euros.
Función de utilidad cóncava
Aversión al Riesgo
U(1000) El cálcu lo sería el sigui ente:

U(B) = .25 U(1000€) + .75 U(0€)= 250€


~
t'l U(A) = U(260€)
~ U (A) U(B) > U(A)
:::i
U (B)
En la representación gráfica de la Figura 7.7. vemos
U(O) que la utilidad de B se sitúa en una cantidad equ iva-
lente al 25% del eje y, pero ahora A es algo mayor que
o A 1000 250€ y su utilidad es menor que la utilidad de B. En
euros
este caso, la forma de la función es convexa y repre-
senta la preferencia por situaciones co n mayor riesgo y
más ganancias que situaciones más seguras, pero que
Curva de utilidad pa ra la aversión al ri esgo (adaptado de Yates,
ofrecen menos ga nancias.
1~m. ·
un I 11 d utllldad onvcxa violaciones de los axiomas han sido comprobadas en
Profi ron fa p or el Riesgo estudios experimentales posteriores.
U(1000) La paradoja formul ada por Allais se centra en la
violación del axioma de independencia. Recordemos
que este axioma enuncia que el orden de preferencias
entre dos alternativas simples no cambia por la adición
de una nueva alternativa. Esto quiere decir que si una
U(B}
alternativa A se prefiere a una alternativa B, entonces
U (A}
cua lquier combinación de A y C con una probabilidad
U (O} determinada debe ser preferida a otra que combine B
y C con esa misma probabilidad. Para concretar su crí-
o A 1000
tica Allais describió las dos situaciones siguientes:
euros

PRIMERA SITUACIÓN
Cu rva de utilidad para la preferencia por el riesgo (adaptado de
Alternativa A: ganar un 1 milló n de euros con probabilidad 1
Yates, 1990).
(con certeza).

Alternativa B: ganar 2.5 mi llo nes de euros con probabi lidad 0.1 O
De acuerdo con el desarrollo axiomático de la ganar 1 mi llón con probabilidad 0.89
Teoría de la Utilidad propuesto por Neumann y Mor- ganar O euros con probabilidad 0.01

genstern, la utilidad describe las preferencias de un


sujeto y los axiomas imponen las restri cciones so- Ante esta primera situación la mayoría de las per-
bre sus posibles relaciones, aunque no determinan sonas eligen la alternativa A en la que se gana 1 millón
cuáles son estas preferencias. Cuando se conoce la de euros con certeza. Para hacer el cá lculo de la utili-
utilidad designada a una opción se puede obtener dad esperada entre ambas alternativas se considera la
una función de utilidad individual y demostrar que ganancia de 1 millón de euros eliminando la proba-
esa persona buscará alca nzar su máxi ma utilidad bilidad compa rtida de la alternativa B y conservando
subjetiva en la toma de decisiones siempre que es- la probabilidad restante en la alternativa A (1 - 0.89 =
tas preferencias sean coherentes y cons istentes con 0.11 ). Las alternativas quedarían de la sigu iente forma:
los ax iomas propuestos. Esto perm itía explica r las di-
ferenc ias individuales en el orden y en la elección A lternativa A: ganar un 1 millón de euros con probabi lidad 0.11
de alternativas al mismo ti empo que se defendía el
concepto de racionalidad como la búsqueda de la Alternativa B: ganar 2.5 millones de euros con probabilidad 0. 1O
ganar O euros con probabilidad 0.01
máxima utilidad esperada. Dicho de otra forma, esta
teoría proponía que para ser racionales en la toma
de decisiones no hacía fa lta comparti r la mi sma fun - La elección de la alternativa A implica que la utili-
c ión de utilidad, sino que bastaba con ajustarse a los dad U(A) 0.11 es mayor que la utilidad de la alternati-
mismos axiomas normativos en esa búsqueda por al- va B U(B) 0.25.
ca nzar la máxima utilidad esperada que había sido
defin ida individualmente. U(A) 0.11 > U(B) 0.25

U(A) = 0. 11 U(l millón)= 0.11


U(B} = 0 .1 O U(2.5 millones)+ 0.01 U(O €) = 0.25
2.2. Objeciones a la teoría de la
utilidad esperada
La paradoja se plantea cuando se presenta la se-
Los axiomas de la teoría de la utilidad esperada gunda situación en la que las dos alternativas compa r-
propuestos con el fin de garantiza r la coherencia y ten una ganancia de O euros.
consistencia en la toma de decisiones también fueron
objeto de varias crít icas entre las que destacan las co- SEGUNDA SITUACIÓN
nocidas paradojas de A llais (1953) y Ellsberg (1961 ). A lternativa C: ganar un 1 m ill ón de euros con probabilidad 0.11
Estas dos paradojas señalaban cómo se podían violar ganar O euros con probabi lidad 0.89.
algunas de las restricciones impuestas por los axiomas,
A lternativa D : ganar 2.5 mi llones de euros con p robabilidad 0.1O
cuestionando así el concepto de racionalidad subya-
ganar O euros con probabi lidad 0.90
cente de la teoría. Como veremos más adelante, estas
TOMA DE DECISIONES

Considerando la ganancia común de O euros en la «Paradoja de Allais» con el


alternativa C y co nserva ndo la probabilidad restante principio del aspecto cierto de
en la altern ativa D (0.90 - 0.89 = 0.01 ), la situación Savage (1954)
sería la sigui ente: Mifai.ij!lfhllll!l!Dll--1111111
A 1 mil lón€ 1 mi llón€ 1 mi llón€
A ltern ativa C: ganar un 1 mi ll ón de euros con probabil idad 0.11
B 0€ 2.5 millones€ 1 millón €
A lternat iva D : ganar 2.5 millones de euros con probabilidad 0.1 O
ganar O euros co n probabilidad 0.01
e 1 mil lón€ 1 mi llón € 0€
o 0€ 2.5 mi llones€ 0€
Cuando se plantea es ta segunda situación se en-
cuentra que la mayoría de las personas prefieren la
altern ativa D. La elección de esta altern ativa impli ca probabi lidad 0.01 de ga nar 1 millón€ ó O€ y la pro-
que la utilidad U(C) 0.11 es menor que la utili dad de babilidad 0.1 O de ga nar 1 millón€ ó 2.5 millones€.
la alternativa D U (D) 0.25. Como se puede comprobar en el cá lculo de la uti-
lidad esperada de las altern ativas, la elección de las al-
U(C) 0.11 < U(D) 0. 25 tern ativas A y D contrad ice la co herencia del orden de
preferencias. La preferencia es opuesta dependiendo
U(C) = 0.11 U(1millón)=0.11
de cómo se presente el probl ema, lo que co ntradi ce
U(D) = 0.10 U(2.5 millones)+ 0.01 U(O €) = 0.25
el principio descrito por la teoría de la utilidad. En la
primera situación, las personas prefieren la altern ativa
Savage (1954) hace un análi sis de la paradoj a de A con una gananc ia segura menor que la altern ativa
Allais ampliando el ax ioma de independencia con el B en la que ex iste una probab ilidad, aunque sea pe-
principio denom inado aspecto cierto (s ure-thing) . Este queña, de quedarse sin nada. En la segunda situación,
principio afirm a que si dos alternativas co mparten un sin embargo, la pequeña diferencia ex istente entre las
resultado co ncreto, la preferencia que se establ ecerá probabilidades de las dos alternativas queda suficien-
entre las dos altern ativas será indepen diente del va- teme nte compensada por la gran diferencia entre las
lor de este resultado com ún . Ante estas situaciones, ganancias. Este resultado indica que debe co nsiderar-
las person as descartarán el resultado seguro ya que se la relación entre la probab ilidad y la ga nancia de un
se dará en ambos casos y basarán su elecc ión en los resultado y no só lo el valor absoluto de su producto,
posibles resultados diferentes entre las altern ativas . La como veremos más adelante al tratar la teoría de la
Tab la 7.2. presenta una ilustración del princ ipi o del perspectiva.
aspecto cierto en la pa radoj a de Al lais. Como se puede La segunda pa radoja fue planteada por El lsberg
ver, la altern ativa A se ha co locado en todas las cas ill as (196 1) y es tá basada en el co ncepto de ambi güedad.
porque ofrece una ganancia segura en todos los ran- En esta paradoja se pl antea la extracc ión de bolas de
gos de probabilidad . Al comparar las cas il las entre las co lores en un bombo con 90 bol as: 30 bol as roj as y
alternativas A y B encontramos que el aspecto seguro 60 son negras y amarill as en proporc ión desconoci-
se encuentra en la ga nancia de 1 millón € co n una da. La extracción al aza r de una so la bola supone una
probabi lidad 0.89 (tercera cas illa). Por tanto, este re- ga nancia distinta en función de su co lor. La elección
sultado se descartará y la decisión entre las alternativas también se plantea en las dos situaciones sigui entes:
A y B se centrará en elegir entre la probab ili dad 0.01
de ga nar 1 mill ón€ ó O€ y la probabil idad 0.10 de PRIMERA SITUACIÓN
ga nar 1 mill ón€ ó 2.5 millones€.
Alternativa A: ga nar 100 euros si la bola es roj a.
Para las alternativas C y D, el aspecto seguro se en- ga nar O euros si es negra o ama rill a.
cuentra en la cas illa de la ga nancia de O€ con una
probabi li dad de 0.89. La ganancia de O € tambi én Alternativa B: ga nar 100 euros si la bola es negra.
se ha co locado en la cas il la co n una probabilidad de ganar O euros si es roja o amarill a.

0.01 para compl eta r la probab ilidad de 0. 90 de la al-


ternativa D (0.89 + 0.01 = 0.90). En la alternativa C, la SEGUNDA SITUACIÓN
ga nancia de 1 millón€ con probabi lidad 0.1 1 se ha A lternativa C: ganar 100 euros si la bola es roja o amarill a.
co locado en las cas illas co n probabilidades de 0.01 ganar O euros si es negra.
y 0.1 O (0.01 + 0.1 O = 0.11 ). Cua ndo se descarta el
A lternativa D: ga nar 100 euros si la bola es negra o amarilla.
aspecto cierto entre las alternativas C y D se puede
gana r O euros si es roj a.
comprobar que la decisión sigue siendo elegir entre la
PSICOLOGÍA DEL PENSAM IENTO

Representación de la «Paradoja de sino en base a una espec ie de atajos cognitivos que


Ellsberg» (1961) en ocasiones co nducen a errores. Del mi smo modo,
tampoco parece que las personas as ignen la utilidad
-•t.i:t.JM• 60 BOLAS
a las alternativas sigui endo los axiomas prescritos por
BOLAS BOLAS BOLAS
Alternativas la teoría de la utili dad esperada, a pesa r ele que, como
ROJAS NEGRAS AMARILLAS
hemos visto, esta teoría pretendía ser una mejor des-
A 100 € 0€ 0€
cripción de la toma de decisiones al sustituir el va lor
B 0€ 100€ 0€ esperado por la utilidad esperada.
Pronto la evidencia empírica y los resultados expe-
e 100 € 0€ 100€
rimenta les mostraron que, al igual que ocurría co n los
jui cios probab ilísticos, los principios básicos establ e-
D 0€ 100€ 100€
cidos por los ax iomas se vio laba n repetidamente. Por
ejempl o, recordemos que el ax ioma de la tra nsitividad
Ante estas dos situac iones, la mayoría de las perso- enuncia que si una persona prefiere el resultado A so-
nas prefieren la alternativa A en la prim era situación y bre el resultado B, y éste sobre el resultado C, entonces
la altern ativa D en la segunda. La elección de estas dos lógica mente preferirá el resultado A sobre el resultado
alternativas indi ca una preferencia por las ga nancias C. En térm inos formales, si A > B y B > C, entonces A
con probabi lidades co nocidas, evitando así la ambi- > C. Esta afirmación, aparentemente obvia, no siem-
güedad de la probabi li dad de obtener una bola ne- pre se cumple en el ca mpo de las preferencias (Tvers-
gra o amarill a. Sin embargo, estas elecciones ta mbién ky, 1969). Vea mos a continuación un ejempl o de esta
vio lan el ax ioma de independencia. Como se puede vio lación dentro de un entorno cotidiano (Lindsay y
ver en la Tab la 7.3 ., el aspecto cierto entre todas las Norman, 1986) .
alternativas se encuentra en las bolas amarill as. Si des- Supongamos el caso de un estudi ante que quiere
carta mos este resultado, podemos comproba r que la elegir un curso para completa r su ca rrera de ciencias
elección entre las alternativas A y Bes la misma que la soc iales. Hay tres altern ativas posibles: psico logía, so-
elección entre las alternativas C y D. ciología y antropología. Este estudiante co nsidera es-
Como consecuencia de los resu ltados encontrados pecialmente relevantes tres características: la ca lidad
en situaciones semejantes a las planteadas en estas de la enseña nza, la ca lifi cación que espera obtener en
dos paradojas, la teoría de la utilidad esperada se ha función de la dificultad y del criteri o de puntuación
descartado como un modelo normativo vá li do de la del profesor y sus intereses persona les en la materi a.
toma de decisiones. En todo caso, se puede co nsiderar Con vistas a tomar una decisión racional, cl asifica los
que es una gu ía prescriptiva adecuada o un buen cri- cursos en estas tres dimensiones:
terio para el hombre racional, pero no un modelo des-
cr iptivo de sus decisiones (Coombs, Dawes y Tvers ky,
1980). Como modelo prescriptivo pu ede desempeñar
-MittifHl.N-
rsico10gía Alta Baja Medio
un papel importante a la hora de anali za r cómo debe-
Sociología Baja Med ia Alto
ría ser una dec isión co rrecta, asesorando, por ejempl o,
có mo debería rea li zarse una co rrecta p lanificac ión fa- Antropología Media Alta Bajo
mili ar, una buena inversi ón o el pl anteamiento de al-
gunas estrategias po líticas. No obsta nte, esta teoría no El día que va a in sc ri birse descu bre que tie ne que
es una bu ena descripción de cómo eli gen las personas decidi r co n rap idez puesto que las plazas son limi ta-
en su vida diari a y por ello se han desarroll ado teorías das y hay un gran número de aspirantes. Inicialmente
altern ativas co n un carácter más descriptivo y supues- había pensado elegir el curso de psicología, que tiene
tos más rea li stas sobre la toma de decisiones. una calidad mayor de enseña nza, pero mientras es-
pera su turno pi ensa que en realidad la sociología le
gusta más y, además, podría obtener una ca li ficac ión
mejor en este curso. Parece adecuado elegir la alterna-
3. TEORÍAS DESCRIPTIVAS DE LA tiva superior en más ca racterísticas y, después de esta
DECISIÓN reflexión, decide apuntarse en el curso de soc iología.
Si n embargo, sigue pensando y se da cuenta de que, a
Como hemos visto en el capítulo anterior sobre pesar de tener algo menos de interés para él, el curso
ra zo nam iento probabi lístico, las person as no asignan de antropología tie ne una ca lidad mayor y en él podría
las probabi lidades subj etivas ta l y como establecen las obtener una ca lificac ión aú n mejor. Defi nitivamente,
leyes estad ísticas o la frecuencia rea l de los sucesos, el curso de antropología parece el más conveniente.
TOMA DE DECISIONES

Aú n así, no puede o lvidar el curso de psicología que la relación entre las preferencias no debe depender de
había elegido ini cialmente, después de todo la psico- la descripción de las altern ativas o del procedimien-
logía ti ene una puntu ació n mayor en calidad de en- to utili zado para hacer la elección. De nu evo, los re-
señanza y sus co ntenidos son más interesantes, qu izá sultados experim enta les co ntradi cen este principio ya
debería mantener su elección ini cial. Esta descripción qu e las preferencias que mu estran los sujetos no so n
de la vio lación de la transitividad en las eleccion es, se independi entes, ni de la presentación del prob lema,
presenta muy a menudo, inclu so en casos como éste ni del procedimi ento de elecc ión. A co ntinuación va-
en el que se está sigui endo un a regla simp le co n un as mos a ver los resultados de dos estudios que muestran
característi cas definid as. Si co nsideramos situaciones cómo las personas mu estran una actitud diferente ante
más compl ejas con un gran número de dimens iones, el ri esgo según se presenten los prob lemas en términ os
la circularidad descri ta es todavía más frecuente. de ganancias o pérdid as (Tversky y Kahn eman, 198 1).
Tambi én Slov ic y Tversky (1974) enco ntraron que Las situ aciones de elección que se presentaron a los
los sujetos eran inconsistentes en sus preferencias ante sujetos fueron las siguientes :
situ aciones de elección semejantes a la conocida pa-
radoj a de A ll ais. Los sujetos tenían que elegir entre las Situación 1
dos situ aciones sigu ientes: Suponga mos que hoy eres 300$ más ri co y ti enes que elegir entre:
Alternativa A: una gananc ia segura de 100$
Situación 1 Alternativa B: una gananc ia de 200$ con una probabi lidad
Alternativa A: ganar 30$ seguros (probab ilidad 1) de .so y
Alternativa B: ga nar 4S$ con una probabilidad .80 una ga nanc ia de 0$ co n una probabil idad
de.SO
Situación 2
Situación 2
Alternati va C: ganar 30$ con una probabil idad .2S
A lternat iva D: ganar 4S$ con una probabil idad .20 Supongamos que hoy eres SOO$ más ri co y ti enes que elegi r entre:
Alternativa C: una pérdida segura de 100$
Alternativa D: una pérdida de 0$ co n una probabil idad de
Como se pu ede apreciar, las ca ntidades de dinero .SO y
son las mismas en las dos situ ac iones, pero las proba- una pérdida de 200$ co n una probabilidad
b ili dades de la situac ión 2 se han dividido por cuatro. de .so.
Según la teoría de la utilidad esperada, aquell os suje-
tos que elijan la alternativa A tambié n deberían elegir En términos de la utilidad esperada, ambos probl e-
la alternativa C y si eli gen la B tambi én debería n elegir mas son idénticos. Cuando se suman las ca ntidades
la alternativa D. Los res ultados experimentales pu sie- inic iales de 300$ o 500$ a los resu ltados, las dos si-
ron de manifiesto que la mayoría de los sujetos (78%) tuaciones plantea n un a elección entre 400$ seguros o
preferían la alternativa A en la situac ión 1. Al elegir 500$ y 300$ con un a probabili dad de .50.
esta opción mostraba n una aversión al ri esgo porque
preferían ga nar 30 $ sin ri esgos que ga nar un a ca ntidad Situación 1
mayor con un ri esgo de .20 de no ga nar nada . Sin em- A lternativa A: 400$ seguros (100$ + 300$)
bargo, en la segunda situ ación la mayoría (58%) ele- A lternativa B: S00$ (2 00$ + 300$) y 300$ (0$ + 300$)
gían la altern ativa D. Con esta elección estaban mos-
Situación 2
tra ndo que ahora preferían ga nar 45$ con un ri esgo
de .80 que 30 $ con un riesgo de .75. Como ya había Alternativa C: 400$ seguros (SOO$ - 100$)
Altern ati va D: SOO$ (S00$ - 0$) y 300$ (S00$ - 200$)
demostrado A ll ais, el ax ioma de independencia de la
teoría de la utilidad esperada no se cumple. Este resu l-
tado fue denom inado el efecto de la certeza porque, Los resultados mostraron que la mayoría de los su-
co mo se puede observar en el prob lema anterior, la jetos (72%) eli gieron la alternativa A en la situ ación
reducción de una ga nancia segura (p robab i 1idad 1) a 1 y la altern ativa D (64%) en la situac ión 2. El va lor
un a ganancia co n una probabili dad de .25 tiene ma- esperado de los dos prob lemas es igual, pero se en-
yo r impacto que la co rrespondi ente reducc ió n de una cuentra que cuando el prob lema se formu la en térm i-
probabili dad de .80 a una de .20. nos de gana ncias, los sujetos muestran un a actitud de
O tros resu ltados tambi én discrepantes co n la teo- avers ión al riesgo. Sin embargo, cua ndo se presentaba
ría de la utili dad esperada mu estran la violación del en términos de pérdidas los resu ltados eran, práctica-
prin cipio de invarianza. El prin cipi o de inva ri anza es mente, la imagen en espejo de los anteriores, es decir,
un supuesto básico implícito para la coherencia sus- se muestra una preferencia por el riesgo . Este efecto
tentada por los ax iomas. Este principio establece que es conocido como el efecto del marco (fram ing effect)
PSICOLOGÍA O L P N AMIENTO

o de la inversión de las preferencias. Esta imagen en deberían cambiar si ca mbia el método por el cual se
espejo de una aversión hacia el riesgo cuando se trata obtienen. Siguiendo este principio, los autores partie-
de ganancias y una preferencia por el riesgo cuando se ron del supuesto de que si los sujetos prefieren una
trata de pérdidas es un efecto muy persistente y que no determinada alternativa en una tarea de elección, en-
se limita a los aspectos monetarios, como veremos en tonces también deberían preferir esa misma alternativa
el siguiente problema. cua ndo en otra tarea se les pide asignarle un coste. En
En otro estudio también realizado por Tversky y este estudio se describía la siguiente situación:
Kahneman (1981) se planteaba la elección entre dos
programas sanitarios ante una posible enfermedad de Alrededor de 600 personas mueren cada año en Israel en acci-
origen asiático en Estados Unidos. Los problemas de dentes de tráfico. El Ministerio de Transportes está tratando de
elección se formularon de la siguiente manera: implantar varios programas para reducir el número de accidentes
de tráfico. Considere los dos programas siguientes, descritos en
términos de costes anuales (en mi llones de dólares) y el número
Supongamos que se avecina una enfermedad asiática para la que de fallecidos por año que se espera al implantar cada uno de los
se han estimado 600 fallecimientos. Para intentar combatir esta programas:
epidemia se han propuesto dos programas alternativos y debes
elegir uno de el lo. Fallecidos Coste
Programa X 500 55 millones
Situación 1
Programa Y 570 12 millones
Si se adopta el Programa A, se podrían salvar 200 vidas.
Si se adopta el Programa B, existe 1/3 de probabilidades de
salvar 600 vidas y 2/3 de no salvar ninguna. A un grupo de sujetos se le pedía que eligiese entre
las dos alternativas. El resultado era que el 67% ele-
Situación 2 gían el Programa X y el 33% elegían el Programa Y.
Si se adopta el programa C, podrán morir 400 personas. La mayoría de los sujetos prefería salvar 70 vidas que
Si se adopta el programa D, existe un 1/3 de probabilidades de ahorrar 43 mi llones. A un segundo grupo de sujetos,
que no muera nadie y 2/3 de que mueren 600 personas. se presentaba el mismo problema con la diferencia de
que una de las cuatro casillas de la tabla no aparecía.
Como se puede observar, los programas A y B tie- Por ejemplo, cuando se omitía el coste del programa
nen el mismo valor esperado (salvar 200 vidas frente Y (12 mi llones), la tarea de los sujetos era generar esta
a 400 muertes) y los programas C y D son idénticos a puntuación, asignándole el coste que considerasen
los programas A y B, pero en términos de muertes (400 necesario para que las dos alternativas fuesen igual-
muertes frente a salvar 200 vidas). En la primera situa- mente atractivas. En este caso, puesto que el programa
ción, los resultados volvieron a mostrar que la mayoría Y permite sa lvar menos vidas humanas, su coste de-
de los sujetos (72%) elegían el programa A, mostran- bería ser menor que el del programa X. Si asumimos
do una aversión al riesgo y el efecto de la certeza. En que, teniendo en cuenta sólo el coste, será preferible
la segunda situación, la mayoría de los sujetos (78%) la alternativa más barata podemos inferir qué prefie-
eligieron el programa D, mostrando una preferencia ren los sujetos a partir de la cantidad asignada para
por el riesgo y evitando una pérdida segura. De nue- igualarlas. En el ejemplo propuesto, si establecen un
vo también se puede observar una aversión al riesgo coste superior a 12 millones para igualar ambas al-
cuando el problema se formula como ganancias y una ternativas, sign ifica que prefieren el Programa X por-
preferencia por el riesgo cuando se trata de pérdidas. que la diferencia entre los dos programas se reduce. Si
Este es un claro ejemplo del efecto de la inversión de establecen un coste menor de 12 millones, entonces
las preferencias (framing effect) para las ganancias y prefieren el Programa Y, dado que la diferencia entre
las pérdidas puesto que las dos situaciones so.n idén- ambos se incrementa. Cuando se pedía este tipo de
ticas y de la violación del principio de invari anza. respuesta, el 4% de los sujetos prefería el Programa X
Recordemos que según este principio, las elecciones y el 96% prefería el Programa Y. Los autores explican
de las personas no deberían cambiar en función de esta violación de las preferencias por la prominencia
la descripción de las situaciones o de la formulación o importancia relativa de los atributos. Los atributos
de los problemas, siempre que dichas descripciones o que se consideran más importantes en la elección, por
formu laciones contengan la misma información. ejemplo, el número de vidas salvadas, pierden ese gra-
Por último, comentaremos los resultados del es- do de importancia cuando se trata de tasar o poner un
tudio de Tversky, Sattah y Slovic (1988) relacionados precio, por ejemplo, asignar el coste a un programa
también con la violación del principio de invarianza, sanitario. Concluyen este estudio sugiriendo que las
pero al cambiar el procedimiento. Según este princi - personas mostrarán su apoyo a una iniciativa públi ca
pio, las preferencias manifestadas por una persona no de forma diferente según se pregunte en las encuestas
TOMA DE DECISIONES

por sus preferencias o por su opinión sobre la cuantía preferenc ias, además, no siguen leyes lóg icas como
de sus costes . la tra nsitiviclad o la independencia y, por último, en
Esta vio lac ión del princ1p10 de invarianza tam- ocas ion es estas preferencias dependen de algu nas va-
bién se ha puesto de manifi esto cuando la dec isión riabl es del co ntexto y ele la ta rea. Tal y co mo ocurría
de elecc ión de una alternativa ca mbi a por la dec isi ó n en las tareas de jui c ios ele probabilidad y en las tareas
de rechaza rl a. Según este principio, en una dec isi ó n de razonami ento deductivo, la ev idencia empíri ca ha
bin ari a no debería influir la elecc ión o el rechazo: si pu esto en cuestión la prec isió n de los mode los no r-
A se prefiere a B, entonces se rechaza rá B frente A. mativos. Aún en los casos en que las respuestas de los
Sin embargo, Shafir (1993) enco ntró que los atributos suj etos parecen ajustarse a estos modelos, esto no sig-
positivos son más importa ntes cuando se trata de un a nifica qu e las person as traten de max imi za r el va lor o
elecc ión y los negativos cobra n importancia cuando la utilidad de las alternativas, es decir, los modelos no
se trata de un rechazo. En este estudio se pedía a un necesa ri amente refl ejan la estrategia empl eada por los
primer grupo de suj etos que tomaran la dec isió n de suj etos . A continuac ió n vamos a presentar dos teorías
co ncederl e la custodi a a uno de los dos progenitores que han intentado acerca r los aspectos fo rm ales a la
y a un segundo grupo la dec isió n de denega rl a. Para estrategia rea l de las perso nas medi ante la considera-
poder tomar la dec isión se presentaban datos relac io- c ión de los as pectos subj etivos o propios de la persona
nados co n el estatus económi co, soc ial y emocional (aspectos más psico lóg icos).
de ambos progenitores. La info rm ac ió n que rec ibi ero n
los su jetos era la siguiente:
3.1. Teoría de la Perspectiva
PROGENITOR A PROGENITOR B
La teo ría de la perspectiva, también co noc ida como
Ingresos por encima de la
Ingresos medio
media
teo ría de la prospectiva o expectativa (Ka hneman y
Tversky, 1979; Tversky y Kahn eman, 1992) es una mo-
Sa lud med ia Problemas ele sa lud menores dificac ión de la teo ría de la ut ilidad esperada basada
en la desc ripción de las dec isiones de los sujetos. Esta
Jornada labora l con muchos
Jornada laboral medi a teoría pretende remedi ar las deficiencias observadas
desp lazamientos
en la teo ría de la utilidad espe rada y poder así expli ca r
Contacto afectivo razonable Relación mu y cerca na con el la naturaleza de las preferencias de las personas que
con el niño niño
mu estran diferentes ac titudes hacia el ri esgo según
Vicia social relativamente Vid a social ex tremadamente ca mbian las probabilidades y según se trate de ga nan-
establ e activa
c ias o pérdid as. Para ell o, se introduce n dos conceptos
nuevos: el va lor y el peso de las altern ativas.
Como se pu ede aprec iar, la informac ión corres- La teoría de la perspectiva as um e qu e el valor de
pondiente al progenitor A es un a inform ac ión med ia, un a opc ión es el res ultado de la sum a del produ cto del
sin atributos que destaquen en lo positivo o negativo. va lor asignado a ca da res ultado x por el peso otorgado
Sin embargo, en la información sob re el progenitor B a la probab il idad de obtener x:
hay una combinac ión de atributos que sobresa len en
ambos se nti dos. Los res ultados mostraron que la ma-
yoría de los sujetos elegían tanto otorgarl e la custodia
(64% del primer grupo) co mo denega rl e su co nces ión El concepto de utilidad se sustituye po r el co ncep-
(55% del segundo grupo) al progenitor B. Esta di scre- to de valor, qu e se defin e en términ os de ga nan c ias y
panc ia mu estra cómo dos tareas qu e en principio so n pérdidas desde un punto de referencia y no en térmi -
lógica mente equiva lentes dan luga r a dos elecc iones nos absolutos. Esto supone que la co nsiderac ión de
d istintas. las altern ativas se hace en fun c ión de las vari ac iones o
Como hemos visto, las elecciones de los suj etos no camb ios (ga nancias o pérd idas) respecto a un determi -
cump len los axiomas y prin cipios que describíamos en nado marco o nivel de referencia.
el apartado anterior y qu e se establec ieron para co nsi- La fun ción del valo r t iene forma de «S» y es as i-
dera r si la elecc ión es o no raci o nal. Las personas no métrica . Como puede verse en la Fi gura 7.8, tanto en
ati enden únicamente a la utilidad de los componen- el ámbito de las ga nanc ias (parte có ncava de la «S»)
tes de cada altern ativa para dec idir sob re la utilidad como en el de las pérdid as (parte convexa de la «S»),
globa l, sino qu e prefieren una altern ativa c ierta cuan- el valo r que se atribuye a cada nueva unidad es cada
do se les ofrece una ga nanci a y prefieren arri esgarse vez menor (va perdi endo pend iente). Esto ex pli ca que
cuando se trata de pérdidas de la misma magnitud. Las en términos de ganancias se prefiera una ganancia se-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Función hipotética del valor subjetivo Función hipotética del peso


(Kahneman y Tversky, 1979)
1.0 ~-------------~
;

;
;
;
;
;
;
;
;
~ ;
QJ .5
c.. ;
;
;
;
;

valor
;
;

o .5 1.0
Función hipotética del valor subjetivo (adaptado de Kahneman y
Tversky, 1979). probabilidad

gura a otra mayor pero probable (aversión al riesgo) Función hipotética del peso (adaptado ele Kahneman y Tversky,
y que en términos de pérdidas se prefiera asumir el 1979).
riesgo de una pérdida mayor en lugar de evitar una
pérdida menor pero segura (preferencia por el riesgo).
Tamb ién podemos ver que en el origen de las coor- las pérdidas que en el de las ganancias y esta inclina-
denadas, la pendiente en el tramo de las pérdidas es ción describe el mayor impacto negativo que tiene una
mayor que en el tramo de las ganancias. Esta asime- pérdida frente el impacto positivo de una ganancia de
tría permite explicar los resultados que mostraban una igual valor. Además, la teoría confiere un tratamiento
mayor sensibilidad al grado de desviación de un resul- distinto a las probabilidades asignadas a los resultados.
tado con respecto a un punto de referencia que al re- En concreto, se postu la que se subestiman las proba-
su ltado por sí solo: dada la misma variación absoluta, bilidades moderadas y las altas y que se sobreestiman
se observó que había un mayor impacto en el ámbito las probabilidades pequeñas y la certeza.
de las pérdidas que en el de las ganancias (aversión a En la Tabl a 7.4. podemos ver el patrón habitual de
las pérdidas). las actitudes hacia el riesgo encontrado por Tversky y
En relación con el tratamiento de las probabilida- Kahneman (1992). Como se puede observar, la aver-
des de las alternativas, la teoría de la perspectiva con- sión al riesgo ocurre en el ámbito de las ganancias
sidera que los sujetos en sus decisiones no ponderan cuando las probabilidades son altas y en el ámbito de
las alternativas con sus probabilidades objetivas, sino las pérdidas cuando son bajas. Por el contrario, la pre-
que lo hacen con unas ponderaciones que denominan ferencia por el riesgo ocurre·en el ámbito de las pérdi-
pesos decisorios. Como podemos ver en la Figura 7.9, das cuando las probabilidades son altas y en el ámbito
los pesos decisorios guardan una relación no linea l de las ganancias cuando son bajas. Como además el
con las probabilidades objetivas: los pesos son mayo- valor de las ganancias y de las pérdidas se define des-
res cuando las probabilidades son bajas (sobreestima- de un punto de referencia, las variaciones en el marco
ción), van perdiendo pendiente y son menores a partir o contexto de la situación inducen a variaciones en
de los tramos centrales de las probabilidades (subesti- dicho punto de referencia . Esto expli ca por qué cuan-
mación) y se recuperan cuando las probabilidades son do se cambi a el contexto de la situación, de ganancias
altas (efecto de la certeza). a pérdidas o de pérdidas a ganancias, también hay un
Las aportaciones principales de la teoría de la pers- ca mbio en las preferencias de los sujetos.
pectiva seña lan que la función del valor subjetivo es La teoría de la perspectiva propone que en el pro-
cóncava para las ganancias y convexa para las pérdi- ceso de elección se distinguen dos fases: (1) una pri -
das y su inclinac ión es mayor cerca del punto de refe- mera fase denominada «edición » porque se hace una
rencia (l a sensibilidad a las ganancias o a las pérdidas revisión preliminar de las alternativas ofrecidas para
es mayor en la primera unidad + 1O y -1O). A partir de obtener una representación más senci lla de estas al-
este punto, la inclinación es mayor en el ámbito de ternativas y (2) una segunda fase denom inada «eva-
TOMA DE DECISIONES

Patrón de las actitudes hacia el !aci ón a la elección entre 100€ con una proba-
riesgo (adaptado de Tversky y bi lidad de 0.50 y -50€ con una probabil idad
Kahneman, 1992) de 0.3 0 frente a 150€ con una probabili dad de
Ganancias Pérdidas 0.5 0 y -100€ con una probabilidad de 0.3 0.
(5 ) la simplificac ión por el redondeo o por la eli-
Preferenc ia por el
Probabilidad baja Aversión al ri esgo minación de las alternativas mu y poco proba-
ri esgo
bl es. Por ejemplo, una altern ativa ele 101 € con
Preferenc ia por el
Probabilidad alta Aversión al riesgo una probabi lidad de 0.49 pu ede redondea rse a
riesgo
100€ con una probabi li dad de 0.5 0.

luación» que daría luga r a la elección de la alternativa Una vez que se encuentren editadas las altern ati-
que haya obtenido el valor más alto. vas, entonces se pasaría a la fase de evaluación que
El obj etivo de la primera fa se es organi za r y refor- co mprende la función del valor subj etivo y la función
mul ar las altern ativas con el fin de simp li fi ca r los sub- ele la probabilidad ponderada ele obtener un resultado,
siguientes procesos de evaluación y elección. Para ello descritas anteri ormente. Un rasgo esencial de esta teo-
se pu eden apli ca r var ias operaciones que transforman ría es que las estimacion es del valor de una alternativa
los resultados y las probabi lidades asociadas con las son ca mbios en riqu eza o en bienestar, en luga r de
altern ativas ofrecidas. Algunas de las principales ope- estados finales (ele la mi sma form a que los procesos
rac ion es descritas por los autores son: sensoriales eva lúan los ca mbi os o diferencias en lu-
gar de las magnitudes absolutas). Desde este punto ele
(1) La codificac ión de los resultados en ga nancias vi sta, el valor es tratado como una fun ció n con dos as-
y pérd idas. Las ga nancias y pérdidas se defin en pectos: una pos ición ini cial que sirve como punto de
en relación a un punto de referencia. Cuando referencia y la magnitud del ca mb io (pos iti vo o nega ti -
este punto de referencia se corresponde con el vo) desde ese punto ele referencia. La teoría se basa en
es tado pl anteado por el problema, entonces las una ecuación básica que describe la form a en la que
ga nancias y las pérdidas coin ciden con las ca n- se combin an la probabili clacl y el valor subjetivo para
tidades que se reciben o se pagan. Sin embargo, determinar el valor global de las altern ativas.
este punto de referencia puede ca mbiar por la Los autores señalan que esta teoría también puede
formu lación del probl ema y por las expectativas aplica rse a elecciones que impli ca n otros atributos,
de la persona. co mo ca lidad de vida, etc. y no sólo a ca ntidades de
(2) La comb inación de las probabi lidades asocia- dinero. Lo ún ico que precisa es que los resultados es-
das a resultados idénti cos. Esta combinación perados sea n codificados como ga nancias o pérdidas
permite simplifica r el conjun to de altern ativas. en re lación a un punto ele referencia y que las pérd idas
Por ejemplo, una alternativa que ofrezca 200€ sea n percibidas como más graves que las ga nancias
co n una probabi li dad de 0. 25 y 200€ con una del mismo tamario . Con las dos fun ciones que inco r-
probabili dad de 0.25 puede reducirse a una al- pora esta teoría se puede asumir que en ocasiones el
tern ativa que ofrezca 200€ co n probabilidad de punto de referencia sobre ga nancias o pérdidas depen-
0. 50. da de las expectativas de la persona. Por ejempl o, la
(3) La segregación de los componentes ciertos de ganancia puede percibirse co mo una pérdida cuan-
los co mponentes con ri esgo. Por ejemp lo, una do se gana menos ele lo esperado. Además, se pu ede
altern ativa que ofrezca 300€ co n una probabi - descri bir el efecto de algunas vari ables que también
1idad de 0.80 y 200€ co n una probabili dad de afectan a las elecc iones, como las normas sociales, la
0.20 [3 00€(.80) + 200€(.20) = 280] se pu ede prudencia o la importancia de la seguridad.
descomponer en una ganancia segura de 200€
y una ga nancia de 100€ co n una probabi lidad
O. 80 [200€(1) + 100€(. 80) = 280]. 3.2. Teoría Portafolio
(4) La ca ncelac ión de los componentes compar-
tidos por todas las altern ativas. Por ej emplo, Algunos enfoques de la toma de decisiones han in-
la elección entre 200€ con una probabilidad tentado ofrecer una descripción más sencilla y natural
de 0.20, 100€ con una probabilidad de 0.50 del proceso de elección entre altern ativas ce ntrando
y -50€ co n una probabi lidad de 0.3 0 frente a su estudi o en la relación entre el valor esperado y el
200€ con una probabilidad de 0.20, 150€ con ri esgo. Estos enfoques con sideran que hay dos aspec-
una probabi lidad de 0. 50 y -100€ con una pro- tos fundamentales en una situ ación típi ca de decisi ón:
babil idad O. 30, pu ede ser reducida por canee- (1) la promesa de una ganancia potencial de cierta
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

ca ntidad, lo que constituye el valor esperado y (2) el en la percepción del ri esgo entre occidentales y orien-
riesgo, que se define como la posibilidad de sufrir un a ta les (Bontempo, Bottom y Weber, 1997). En co ncreto,
pérdida (Yates, 1990). Coombs (1969; 1975), descon- se enco ntró que los estudi antes de países occ identales
tento con la Teoría de la Utilidad Esperada como mo- daban mayor peso a las probabil idades ele las pérdi-
delo descriptivo de la toma de decisiones, centra su das y la percepción del ri esgo di sminuía a med ida que
interés en anali za r el ri esgo y su relación co n el valor mejoraban los res ultados en el juego, mi entras que los
esperado. Señala el autor que las personas cuando to- estudi antes orientales co ncedían mayo r peso a la mag-
man un a decisión bajo ri esgo adoptan un co mpromiso nitud ele las pérdidas y la influ encia de los resu ltados
entre maximizar el valor esperado y optimizar el ri es- positivos era mucho menor en su percepción del ries-
go. Se opone al supuesto genera l de que las person as go. Como seña lan Fi gner y Weber (20 11 ), la as unción
buscan minimi za r el ri esgo y sostiene que las personas de ri esgos en la toma de decision es depende de mu-
tienen niveles de ri esgo diferentes y que cada un a ele- chos factores que en términos generales pueden agru-
girá la alternativa que más se aprox ime a su nivel de parse en quién (sexo, edad, personalidad, etc.), dónde
riesgo idea l. (co ntexto profes ional, personal, cultural y ca rga emo-
Su teoría denominada teoría portafoli o incluye el ciona l o deliberativa) y las diferentes interacciones en-
ri esgo percibido de cada alternativa co mo un aspecto tre ambos (los diferentes quiénes reaccion an de forma
determinante de la elección de las personas. El ri es- distinta ante los diferentes clóndes).
go percibido es función de la probabilidad de perder En líneas generales, se pu ede decir que cada perso-
y también de la cuantía ele esa pérd ida. Según esta na tiene un nivel óptimo de tens ión entre la ga nancia
teoría, la preferencia entre alternativas es función del que desea obtener y la pres ión el e ri esgo que puede so-
valor esperado y del ri esgo percibido por ca da perso- portar. Según Coombs y Huang (1970), un nivel de ten-
na. Además, para cada nivel del valor esperado ex iste sión entre la cod icia y el mi edo. En este se ntido, existe
también un nivel de ri esgo óptimo, denominado ri es- un umbral ele aceptación de la alternativa en ambas di-
go idea l. Este nivel ele riesgo es un nivel particular y mensi ones, ele forma que las personas no elegirán un a
cuando una persona eli ge la alternativa A frente a la alternativa cuya ga nancia sea menor que su umbral ele
B está poni endo ele manifiesto que la alternativa A se ga nancias, ni la alternativa cuyo ri esgo sobrepasa el
encuentra más próxima a su punto ele riesgo ideal que umbral de ri esgo establ ecido. Para ser aceptable, un a
la alternativa B. alternativa no debería violar ninguno de los dos um-
Cuando dos altern ativas presentan el mi smo valor brales. Este tipo de regla de decisión forma parte de lo
esperado, entonces la elección será función Cinicamen- que se ha denominado estrategias de decisión no com-
te del ri esgo. Si se quiere in crementar el riesgo man- pensatorias. Es un a estrategia no co mpensatoria por-
teniendo co nstante el valor esperado, entonces habrá que ninguno de los dos criterios puede con trarrestar
que aumentar también la probabilidad y la cuantía ele al otro: un riesgo muy alto no compensa ría una gran
las ga nancias. Dicho de otra forma, las pérdidas de ga nancia y un ri esgo mu y pequeño tampoco co mpen-
la alternativa más arri esgada deben compensarse co n sa ría una ga nancia pequeña. En co ncreto, el ejemplo
un as ga nancias mayores. Ahora bien, cada persona anterior es un caso ele la estrategia de sa ti sfacción co n-
tiene un nivel de ri esgo distinto ante un mismo valor juntiva porque la altern ativa elegid a debe satisfacer los
esperado y la elección estará determin ada por la al- dos criterios impu estos por los umbrales. En el siguien-
ternativa que permita alca nza r el nivel de ri esgo que te apartado sobre el enfoque del procesamiento de la
pueda asum ir. información veremos algun as de las estrategias que se
Los res ultados experimentales encontrados por utili za n en el proceso de decisión y qu e difieren de los
Coo mbs y Huang (1970) co nfirmaron que los sujetos modelos vistos hasta este momento.
elegían la altern ativa con el mayor valor esperado cuan-
do la diferencia entre los diferentes niveles de ri esgos
y el ri esgo idea l era la mi sma. También encontraron
que este nivel de ri esgo idea l y personal no era ne- 4. LOS HEURÍSTICOS PARA LA
cesa riamente el mínimo nivel de ri esgo posib le. Cabe ELECCIÓN ENTRE ALTERNATIVAS
seña lar que estas diferencias individu ales no deberían
co nsiderarse co mo una actitud hacia el riesgo, enten- 4.1. Aspectos básicos del enfoque del
dida como un rasgo de personalidad estab le, sino más procesamiento de la información
bi en como las diferencias que muestran las personas
en su percepción de los ri esgos y de los beneficios de El enfoque del procesa miento ele la informac ión
una situación determin ada en un momento concreto . se apoya en el concepto ele «racionalidad restr ingi-
Por ejemplo, se han encontrado diferencias culturales da» propu esto por Simon (1983) al as umir que las li-
TOMA DE DECISIONES

mitaciones cogniti vas co ndu cen a la elaboración de no se darán de forma probabilísti ca ya que están as ig-
modelos simplificados de los problemas y a tomar nadas a dicha alternativa, y en este sentido se trata de
decisiones que sea n coherentes con dichos modelos. una dec isión sin ri esgo. Sin embargo, estas dimensi o-
A l simpl ificar la tarea de elecc ió n, se sustituye el prin- nes y atributos tienen una cualid ad, se r beneficioso o
c ipio de maximizac ió n por el princ ipio de satisfac- no para el individuo, y un a importancia determin ada,
ción. Bajo este pr inc ipio, las alternativas se clas ifica n según su grado de beneficio o de perjuicio, que son di-
como satisfacto rias o no co n respecto a cada uno de ferentes para cada persona y que, además, también va-
los atributos más releva ntes y se se lecc io nan aque ll as riarán para la mism a persona en distintas situaciones.
que satisfagan un determinado nivel de asp irac ió n o Por ej emplo, el beneficio de un buen sueldo puede ser
va lo r de referenc ia. Por ej emplo, un a persona que se prioritario para una persona j oven que acaba de inver-
p lantea co mprar un a v ivi enda y tiene mucha informa- tir en un piso, mi entras que otros aspectos pueden se r
ción sobre el mercado inmob ili ar io, no tiene recursos secu ndar ios, tales como, el hora rio o la neces idad de
de procesamiento sufic ientes como para poder max i- v iajar. Sin emba rgo, es ta mi sma persona puede cam-
mi za r su utilidad esperada. Para tomar un a decisión biar esta eva lu ac ió n transcu rrid os unos años po r varios
sobre la co mpra de dicha vivienda, tendrá que se lec- moti vos, por ejemp lo, cuando tenga un a fa mili a a la
cion ar previamente un co njunto limitado de casas qu e desea dedicar más tiempo. Este enfoque co ntem-
pa ra luego compa rarl as por sus ca racterísticas hasta pla, por tanto, el hecho de que lo que ca da persona
eleg ir aque ll a que mejo r alca nce su nivel de asp ira- co nsidere satisfactor io pueda ca mbi ar co n el tiempo
ció n (prec io, tamaño, distribución, ubi cac ión, etc.) . y la experi enc ia a med ida que el nivel de aspirac ió n
Este enfoqu e busca una descripción más rea li sta del ca mbi e.
proceso de toma de decisiones de la vida cotidi ana, El obj etivo de este enfoq ue co nsiste en describir
evitando los prob lemas asoc iados a la comp lejidad de los distintos procedimientos med iante los cua les las
la eva luac ió n de la utilidad globa l de cada res ultado personas toman sus dec isiones. La idea cen tral de un
o la tortuosa comparac ió n de múltipl es atributos, no sistema cogn itivo con recursos limi tados es que se
siendo necesa ri a tampoco una exp loración detall ada requieren procedim ientos heurísticos senc ill os que
de cada alternativa. Se trata de sustituir el co ncepto permitan selecc ionar y procesar la inform ació n en la
de una persona rac io nal que cue nta co n toda la in for- toma de decisiones . Este procedimiento heurístico sus-
mación, co n preferencias estab les y un a capacidad de tituye el princ ipi o de maximización po r el princ ipio de
có mputo ilimitada por el co ncepto de un a persona l sati sfacc ió n. Recordemos que el principio de maxim i-
rac ion al, pero co n limitac ion es en el procesamiento zac ión exp li caba la elecc ió n de una altern ativa por su
de la inform ac ió n, tales co mo, una capac idad de me- utilidad máx ima. Ahora, sin emba rgo, la elecc ión no
mori a limitada, unos rec ursos atencionales escasos, se basa en un análi sis ex haustivo de todas las alter-
etc. Además, la co mprensión de este proceso debe re- nativas hasta enco ntrar la alternativa óptim a, sin o en
flejar también la intersección entre estas limitac ion es la co nsiderac ión de algun as de las opciones posib les
propias del sistema de procesamiento y las demandas hasta enco ntrar un a satisfacto ri a.
impuestas por los diferentes ambi entes o co ntextos en Payne, Bettman y Jo hn so n (1992) también seña lan
los que se toma un a decisión . que las personas tienen más de un a estrategia de elec-
Supongamos el caso de un estud iante que termi - ció n y, por tanto, éstas pueden ser en algunas ocasio-
na sus estudios en derecho y tiene que decidir qué nes deliberadas, otras veces pu eden ser el resultado de
hacer a partir de este momento. Como la ca nti dad de apre ndi zaj es previos y en otras situ ac io nes pueden se r
informac ión qu e t iene a su alca nce es enorm e, lo pri- intuiti vas. El análi sis de los costes y los beneficios cog-
mero será se leccionar aqu ell as alternativas que más le nitivos de las distintas estrategias permite exp licar la
satisfagan . En este caso, se podrían generar distintas interacc ión entre nu estros recursos de procesa mi ento
altern ativas, tales co mo, opositar, co ntinuar su forma- limitados y las demandas impu estas por las tareas y los
ció n en un máster espec iali zado, buscar empl eo como contextos. Esta interacc ión ocasiona que el conjunto
asa lari ado en un bufete co n prestigio o constituir una de estrategias para la elecc ió n comprenda un aban ico
empresa propia co n va rio s compafieros de promoción. amplio de heurísticos, desde aquell os que so n ráp idos
Estas alternativas, a su vez, pueden eva luarse a lo largo y ap ropi ados para las dec ision es bajo presión de tiem-
de un a seri e de dimensiones, tales como, sueldo, ho- po y poca capac idad de có mputo hasta los heurísticos
rario fl ex ibl e, interés que ofrece el trabajo, posibilidad de procesamiento secuenc ial lento y apropi ados para
de promocion arse, necesidad de v iaj ar, cercanía de dec isio nes más comp lejas y deli beradas.
la empresa al domi c ilio, etc. Una vez planteada esta Desde esta persp ectiva, la metodología utili zada en
situación, la elecc ión de una de las alternativas ll eva los estudios trata rá de identifica r el proceso para lu ego
co nsigo un sueldo, un horario y algunas ventajas que desc ribirlo. Por ello, algunos de los métodos que se
P N AMI NTO

utiliza n, denominados métodos para el rastreo del pro- alternativas antes de pasar a analizar el siguiente atri-
ceso, tratan de observar directamente la estrategia em- buto.
pleada mediante el análisis de los protocolos verbales,
el aná lisis de los movimientos ocu lares, la monitoriza-
ción de la búsqueda de información y el análisis de la 4.2.1. Criterios de elección entre alternativas
actividad cerebra l mediante técni cas como la resonan-
cia magnética fun cional (Payne y Venkatraman, 2011 ). CRITERIO ADITIVO LINEAL
En otros casos se infiere dicha estrategia a partir de Esta estrategia se ajusta a los cánones marcados
estudios en los que se presentan pares de alternativas por el modelo normativo de la utilidad esperada. Se
(X, Y) de forma que si el sujeto está usando una regla empieza por asignar a los atributos una ponderación
determinada elegirá X y si usa otra regla llegará a la por su importancia para luego multiplicarlos por el va-
respuesta Y. Con estas técn icas tratan de cubrirse dos lor concreto de ese atributo. Por ejemplo, en la com-
objetivos fundam entalmente: en primer lugar, descu- pra de una vivienda podemos asignar un valor de 9
brir qué estrategias y reglas elementales emplean los (en una esca la de 0-10) al atributo precio, un valor
sujetos y, en segundo lugar, qué rasgos de la tarea y del de 5 al atributo distancia entre la viv ienda y el traba-
contexto determinan la selección y uso de estas estra- jo, etc. A continuación se anali za ría cada alternativa
tegias. En cuanto al primero de estos objetivos, en el asignándole una ponderación al va lor concreto del
siguiente punto veremos algunas de las estrategias que atributo, por ejemplo, a una vivienda con un precio
se han identificado para la elección entre alternativas. medio podemos asignar un 5, y se multiplica n (9 x 5
= 45). Se suma el resultado obtenido en cada uno de
los atributos para cada alternativa y se elige entonces
4.2. Criterios de elección bajo la alternativa con la mayor puntuación. Esta estrategia
incertidumbre maneja toda la información disponible y es una estra-
tegia compensatoria porque una alternativa que tenga
Como ya hemos comentado en la introducción a una puntuación baja en algún atributo puede com-
este tema, en los estudi os sobre la toma de decisiones pensa rlo con una puntuación alta en otro atributo.
es habitual distinguir entre las situaciones con riesgo En ocasiones las personas pueden utilizar un criterio
y las situaciones con incertidumbre. En las decisiones semejante al criterio aditivo lineal, pero este proced i-
con riesgo se conocen las probabilidades de las con- miento requiere mucho esfuerzo y tiempo cuando se
secuencias ele las alternativas, por ejemplo, decidir tiene que decidir entre un conjunto compl ejo y am-
irnos el próximo fin de semana a la playa con una pro- plio de alternativas.
babi lidad de lluvia de 0. 70, y en las decisiones bajo
incertidumbre se desconocen, aunque se pueden esti- CRITERIO DE LA «RAZÓN INSUFICIENTE» DE
mar, por ejemplo, comprar una vivienda en una zona LAPLACE
residencial estimando que la probabilidad de ruidos Con este criterio se intenta paliar la fa lta de infor-
será pequeña. Estas situaciones de incertidumbre son mación en las situaciones bajo incertidumbre para
las que mejor se aj ustan a la toma ele decisiones de la poder hacer las estimaciones según el modelo norma-
vida cotidiana y las situaciones de riesgo ca racteri za n tivo. Considerando que se desconoce la probabilidad
mejor la toma de decisiones en los juegos de azar y de los resultados, se asume la equiprobabilidad entre
en los ámbitos profesionales. En este punto vamos a los mismos para calcular la utilidad esperada. Según
describir algunas de las estrategias o criterios descrip- este criterio, la probabilidad de todos los resultados
tivos básicos que adoptan las personas cuando tienen (n ) es la misma (1/n) . Una vez calculada la uti lidad
que decidir entre varias alternativas con múltiples con- esperada de todas las opciones, se elige la alternativa
secuencias o atributos sin conocer la probabilidad de con la mayor utilidad esperada.
ocurrencia de los mismos (Payne, Bettman y Johnson,
1992; Payne y Bettman, 2004; Vélez Pareja, 2003). CRITERIO DE DOMINANCIA
Conviene señalar que estos criterios de elección tam- El criteri o de dominancia es coherente con el mo-
bién son conoc idos como reglas de decisión, heurís- delo normativo, pero sólo para aquellas decisiones en
ticos de elección, estrategias de decisión y estrategias las que claramente exista la mejor o la peor alterna-
de procesamiento de informació n. Para la exposición tiva. Es una estrategia senci lla en la que se exploran
de estos criteri os hemos optado por clasificarlos segú n todas las alternativas para intentar encontrar una alter-
se consideren todos los atributos de cada alternativa nativa que sea la mejor para poder elegirla o la peor
antes de pasar a anali za r la siguiente alternativa o se- para poder elimi narla. Como generalmente resulta di-
gún se compare el valor de un atributo en todas las fícil encontrar una alternativa que supere al resto de
TOMA DE DECISIONES

las alternativas en todo, este criterio resulta útil para mejor resultado de cada altern ativa y se sustituye por
un análi sis preliminar con el fin de eliminar las alter- cero . Este cero representa que no hay arrepentimi ento .
nativas más débiles (a lternativas dominadas) y reducir A partir de aquí, se encuentra la diferencia entre este
el número de alternati vas a considerar. resultado óptimo y los demás resultados. Esta diferen-
cia representa la pérdida de oportunidad o arrepenti-
CRITERIO «EL MÁXIMO DE LOS MÁXIMOS» mi ento por no haber escogido la alternativa que diera
(CRITERIO MAXIMAX) el mejor resultado. Cada altern ativa tendrá un resul-
Este criterio también se conoce co mo el enfoque tado co n un máxi mo arrepentimiento y entre éstos se
optimi sta porque co nsiste en elegir aquel la alternativa eli ge la alternativa que presente el mínimo arrepenti-
que presenta el mejor resultado. Esta decisión consi- mi ento.
dera que el mejor resu ltado ocurrirá, el máximo de los
máximos. Si se trata de utilidades, se eli ge la altern ati- CRITERIO DE SATISFACCIÓN CONJUNTIVA
va con la mayor utilidad y si se trata de costes, se elige Este criterio es semejante al cr iterio genera l de sa-
la que presente el coste más bajo. tisfacción propuesto por Simon . En el caso de la sa-
tisfacción co njuntiva, se estab lece un a línea de co rte
CRITERIO «EL MÁXIMO DE LOS MÍNIMOS» o umbral para cada uno de los atributos y se eli ge la
(CRITERIOS MAXIMÍN) alternativa que alca nce este nivel de satisfacción en
Este criterio es co ntrario al anterior y se conoce todos los atributos. Este criterio tamb ién se uti li za en
como el enfoque pesimista o co nse rvado r. En este caso el aná li sis prel iminar de un co njunto amp li o de alter-
se compara n los peores resultados de cada una de las nativas co n el fin de se leccionar el subconjunto de
altern ativas y se eli ge la altern ativa que ofrezca el me- las mejores alternativas o como criterio genera l para
jor de los peores resultados, el máximo de los míni- elegir un a alternativa satisfacto ri a (suficientemente
mos. Con este criterio se evita elegir el peor res ultado buena).
posible. Esta decisión se toma pensando que el peor
resultado ocurrirá y pretende asegurar una ganancia CRITERIO DE SATISFACCIÓN DISYUNTIVA
mínim a con el menor perjuicio. Cuando se refiere a Este criterio es semejante al anterior, pero en este
utilidades, para cada alternativa se escoge el valor mí- caso se eli gen las alternativas que alca nce el nivel de
nimo y entre ell os se selecciona el máximo. Cuando se satisfacción en cualquiera de los atributos, no en to-
refiere a costes, se se lecciona el máximo valor y entre dos. Este cr iterio se utili za para obten er un subconjun-
ellos se se lecciona el mínimo. to de altern ativas destacadas en al menos uno de los
atributos.
CRITERIO DE HURWICZ
Como las personas en genera l no son ni totalmente CRITERIO DE RECONOCIMIENTO
optimi stas ni totalmente pesimistas, Hurwicz propuso En algu nas situacion es ex iste tan poca in formación
describir este comportami ento interm edio co mo la sobre las alternativas que las person as eli gen aquell a
suma ponderada de estos dos extremos: H = a (peo r alternativa que reconocen o que les resu lta fami li ar.
resu ltado) + (1 - a) (mejor resultado). Para ell o hace Este criterio forma parte de un conjunto de estrategias
fa lta estim ar la probabilidad subjetiva del peor res ul- heurísticas denominadas «ráp idas y frugales » porque
tado y también la probabilidad subj etiva del mejor. La req uiren poco esfuerzo cognitivo en términos de re-
elección de este valor a(O::; a::; 1) determ ina el grado cursos y tiempo (G igerenzer y Todd; 1999; Gigerenzer
de pesimismo u optimismo de la persona. Si a fuera y Selten, 2002).
igual a 1, entonces sería pesimista (maximín) y si a
fuera igual a O sería optimista (max im ax). La probabi li-
dad subjetiva estimada para el peor y mejor resultado 4.Z.Z. Criterios de elección entre los
se multiplica por sus utilidades respectivas y su suma atributos de las alternativas
suavi za los resu ltados extremos.
En el punto anterior hemos visto algu nos de los cri -
CRITERIO DE LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD DE terios de decisión para la elección intraa lternativas en
SAVAGE ((MINIMAX) los que se cons ideran los resultados o los atributos de
Este cr iterio también se co noce como arrepenti- cada altern ativa antes de pasar a ana li za r la siguiente.
miento porque co nsidera que las personas también Ahora trataremos los cr iterios para la elección interal-
pueden lamentar no haber escogido una alternativa. ternativas en los que se co mpara el valor de cada un a
Con este criterio se busca reducir el arrepentimi ento al de las co nsecuencias o atributos de todas las altern a-
mínimo en la toma de decisiones. Para ello se elige el tivas.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

CRITERIO DE LA DIFERENCIA ADITIVA hasta qu e nos qu ede un solo restaurante como alter-
El criterio de la diferencia aditiva se ajusta a las nativa.
estipul aciones marcadas por el modelo normativo. El
procedimiento consiste en ir comparando cada uno CRITERIO DE LA RAZÓN ÚNICA
de los atributos en un par de alternativas. Primero se Este criterio se denomina de la razón úni ca porque
asignan todos los valores a los atributos ponderados la decisión se toma basá ndose en un úni co atributo
por su importancia y se compara un par de alternati- y form a parte de los heurísti cos «rápidos y fru ga les»
vas. Lu ego, se suman las diferencias entre los distintos (Gi gerenzer y Todd; 1999; Gi gerenze r y Selten, 2002) .
atributos y se elige la alternativa superior, descartando El procedimiento es semejante al del criteri o lex ico-
la inferi or. La alternativa superior entonces se compa- gráfi co, pero con dos heurísti cos de bú squeda para la
ra con otra altern ativa y el proceso si gue hasta que se lección del primer atributo: (1) el heurísti co «escoge
quede un a sol a alternativa. Este procedimiento ti ene el mejor» y (2) el heurístico «minimali sta». El heurís-
en cuenta toda la información di sponib le y además es ti co «escoge el mejor» se lecciona el primer atributo
compensatorio porqu e un a altern ativa que tenga una por la validez qu e haya tenido en experi encias ante-
puntuación baj a en al gún atributo puede compensarlo riores para la di sc rimin ación entre las bu enas y malas
con un a puntu ación alta en otro atributo. altern ativas y los ordena de mayor a menor validez. El
heurísti co «minimalista» rea li za la compa ración entre
CRITERIO LEXICOGRÁFICO atributos de form a aleatori a hasta enco ntrar la alterna-
De acuerdo co n el criteri o lex icográfi co, se determi - tiva co n el atributo de mayor va lidez.
na primero cuál es el atributo más importante y a conti- Los cri teri os de decisión que acabamos de ver tam-
nuación se elige la alternativa que presente el valor más bién se cl asifica n como estrategias compensa tori as, dado
alto en dicho atributo. Si dos alternativas ti enen el mi s- que una puntuación alta en un atributo puede equilibrar
mo va lor en el atributo más impo rta nte se co nsiderará una baja puntuación en otro, y estra tegias no compen-
el sigui ente atributo en importancia y así suces iva men- satori as porque no se permi ten interca mbi os entre las
te. Este criterio se denomina lex icográfico porque los puntuaciones de los atributos. Las reglas lex icográfi cas,
atributos se ordenan en fun ción de su importa ncia de por ejempl o, no son compensatorias porque la fu erza
form a análoga a cómo están ordenadas alfa béti ca men- de una dimensión no puede compensa r la debilidad
te las palabras en un di cc ionari o. Es un o de los cri teri os de otras. Las reglas compensa tori as so n más completas
más comunes para las decisiones de la vida cotidi ana porque tienen en cuenta todos los atributos y las posi-
y el orden en el que se van considerando los atributos b les relaciones entre los mismos, como en el caso de
ejerce un efecto importante en la decisión fin al. la adqui sición de una vivienda en la que un precio alto
pod ría verse compensado por su ubicac ión en una zona
CRITERIO DE LA ELIMINACIÓN POR ASPECTOS residencial. Sin embargo, estas estrategias compensato-
El criteri o de la elimin ación por aspectos (Tve rsky, rias y coherentes con los prin cipi os normativos son cog-
1972) es semej ante al criteri o lex icog ráfi co, pero es- nitivamente mu y costosas y poco viables para aquell as
tabl eciendo líneas de co rte para el va lo r de cada atri - decisiones con una gran ca ntidad de alternativas multi a-
buto. Se empi eza por determin ar el atributo más im- tributo. En la Tabl a 7.5 se presenta n los di stintos cri teri os
portante y su nivel de sati sfacción y se elimin an todas de decisión que hemos visto clasificados por el tipo de
las altern ativas qu e no alcanza n el valor requerido. Se compensac ión, el tipo de escrutini o y la ca ntidad global
co ntinú a de la misma form a co n el segundo atributo de esfuerzo mental (Hasti e y Dawes, 201O).
más im portante y as í suces iva mente hasta que só lo En general, cua ndo las personas toman decisi ones
qu eda un a altern ativa. Por ejempl o, im agin emos qu e no usa n una so la estrategia, sino qu e altern an entre
vamos a elegir un restaurante ce rca de casa para ir a un as y otras. Ahora bien, sabi endo que podemos di spo-
cenar. Podemos elegir como primer atributo qu e la ner de diferentes estrategias, ¿Cómo elegir entre un as
coc in a sea tradi cional y co mo lín ea de co rte, qu e ten- y otras? ¿Están estas estrategias organi zadas de algun a
ga bu en pesca do. La se lección de es te atributo y su fo rm a? ¿Existen metaestrategias que determin arían cuál
valor elimin a todos aqu ellos restaurantes en los que es la estrategia más adecuada en cada caso? Las res-
el pesca do no form a parte del menú bás ico tradi cio- puestas a estas preguntas no so n tan cl aras. Algunas
nal, tales como hamburguese rías, pi zze rías o algunos de las posib les respuestas sugieren que el uso de un a u
restaurantes de coc in a itali ana o chin a. El segundo otra estrategia dependerá: (a) del análi sis de la relación
atributo pu ede se r el rango de los prec ios, elimin ando entre el coste de opt imi za r el proceso y el benefi cio de
los que tengan prec ios más altos que los aceptabl es. simplifica rl o, (b) de factores contextuales y del ento r-
O tro atributo pu ede ser el t ipo de loca l qu e nos guste, no de la ta rea y (c) de la representación del probl ema.
más tranquilo o más bulli cioso y así co ntinuaríamos A lgunas vari abl es como la dificultad de la tarea, la pre-
TOMA DE DECISIONES

Clasificación de los criterios de decisión {adaptado de Hastie y Dawes, 2010)


ELECCIÓN ENTRE ALTERNATIVAS
CRITERIOS COMPENSACIÓN ESCRUTINIO ESFUERZO MENTAL
Aditivo lineal compensatorio exhaustivo muy alto
Dominancia no compensatorio exhaustivo medio
M aximax no compensatorio incompleto baj o
M aximín no compensa torio incompleto bajo
Hurw icz no compensatorio incompleto medio
Razón insuficiente compensatorio exhaustivo muy alto
Arrepentimiento compensatorio exhaustivo muy alto
Satisfacción conjuntiva no compensatorio incompleto bajo
Satisfacción disyuntiva no compensatorio incompleto bajo
Reconocimiento no compensatorio incompleto bajo
ELECCIÓN ENTRE ATRIBUTOS
CRITERIOS COMPENSACIÓN ESCRUTINIO ESFUERZO MENTAL
D iferenc ia aditiva compensatorio exhaustivo muy alto
Lexicográfico no compensa torio incompleto medio
Eliminación por aspectos no compensatorio incompleto medio
Razón única no co mpensatorio incompleto baj o

sión de tiempo o la presencia de información distracto- y que tienen una gran influencia en el resultado de
ra dan lugar al uso de distintas estrategias y, fi nalmente, la elección. Uno de ellos es la necesidad de justifica-
distintas respuestas. Por ej emplo, en varios trabajos se ción de la respuesta emitida. Como se recordará en el
ha incrementado la dificultad de la tarea aumentan- problema relacionado con los acci dentes de tráfico,
do el número de atributos o de alternativas (Svenson, Tversky, Sattah y Slovic (1988) pidieron a los suj etos
1979), presentando información irrelevante o atri butos que asignasen el coste que podría pagarse por un pro-
poco compatibles, o bien reali za ndo la tarea bajo ma- grama que permitiría salvar menos vidas, de forma que
yor presión de tiempo (Wright, 1974). En estos casos se la relación coste/vidas sa lvadas se igualase en ambas
observa que, en general, las personas modifican la es- alternativas. Cuando al cabo de un ti empo se pidió
trategia empleada cambiando a estrategias más simples a las mismas personas que eligiesen entre las dos al-
centradas en los datos negativos que permiten la elimi- ternativas que ya habían igualado anteri ormente, se
nación de ciertas alternativas. No obstante, el proceso observó que seguían eligiendo sistemáticamente una
que se ha observado con mayor frecuencia son las «Ca- ele ellas, generalmente aquella que mostraba un valor
denas» de estrategias o reglas, de forma que en primer mayor en el atri buto más importante. La explicac ión
lugar se util iza n aquellas reglas que perm iten desca rtar es que esta alternativa es más fácil ele justifica r, ya que
varias alternativas para efectuar, a continuación, eva- parece más deseable decir que la elección se debe a
luaciones más deta lladas. Estas cadenas parecen C1tiles que «esta alternativa sa lva más vidas» que afirmar que
en muchos contextos, sin embargo, la eliminación ini- «en realidad me era indiferente y he elegido esta al-
cial puede llevar a despreciar alternativas que serían ternativa lanza ndo una moneda al aire». Según Shafir,
atractivas bajo un escrutin io más cu idadoso. Simonson y Tversky (1993), el análisis ele las razones
por las cuales se toma una decisión permite una mejor
aproximación a los aspectos psico lógicos de este pro-
ceso y puede arrojar luz sobre las inconsistencias que
S. ALGUNOS ASPECTOS COLATERALES parecen darse desde los modelos normativos.
DE LA TOMA DE DECISIONES Esta necesi dad de j ustifica r la decisión parece re-
lacionada con el fenómeno estudi ado por Festinger
En este último apartado trataremos algunos aspec- (1964) sobre la necesidad de reducir la d isonancia
tos que acompañan al proceso de toma de decisiones cognitiva. En general, las personas se sienten satisfe-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

chas por las decisiones que han tomado por var ias ra- bién la decisión . Por ejemplo, los estados de ánimo
zones. Por una parte, porque no conocen el resultado positivos dan lugar a una búsqueda de alternativas
obten ido en el caso de haber elegido otras alternativas más va ri adas (Kahn y !sen, 1993) y a la sobreva lora-
y, por otra, por la tendencia a eliminar la disonancia ción de la ocurrencia de aconteci mientos favorab les
cognitiva. Por ejemplo, en un estudio un grupo de per- y a la infravaloración de los desagradab les (Nygren,
sonas eva luaron la deseabilidad de distintos ofi cios y !sen, Taylor y Dulin, 1996).
posteriormente se pidió que eligiesen entre dos de los Las decisiones también pueden estar emocio nal-
oficios que habían co nsiderado igualmente deseab les. mente cargadas. En ocasiones, la compensación entre
Al ca bo de un ti empo se vo lvía a preguntar a estas los atributos de las alternativas resulta emocionalmente
mi smas person as por la deseabilidad de los dos ofi cios co mplicada. Por ejempl o, muchas personas se res isten
presentados. En este segundo jui cio, los sujetos eva- a co nsiderar que se pueda asignar un va lor moneta rio
luaba n el oficio rechaza do como mucho menos de- a la posib ilidad de sa lvar una vida humana o a sa lva-
seabl e que el que habían elegido. Este resultado podía guarda r el med io ambiente. Tetlock (2 002) se refiere
ser predicho por la teoría de la disonancia cognitiva, a este tipo de co nsideraciones co mo co mpensaciones
basada en que a las personas les gusta que sus creen- tabú, pu esto que hay una res istencia en enfrentar lo
cias, actitudes y acciones sea n co nsi stentes y cuando sagrado y lo profano. Ante esta carga emocional, las
no lo son surge un estado interno desagradable (la di- personas pu eden negarse abi ertamente a tomar una
sonancia) que debe ser reducido, generalmente modi- decisión, pu eden dejar que otros decidan en su lu-
ficando en parte las creencias previas para ajustarl as ga r, pueden optar por una alternativa que mantenga
a la acción rea li zada. Desde una perspectiva teórica el estatus quo o que pueda ju stifica rse fáci lmente ante
más comprensiva, Svenson (1996) tamb ién co nsidera ell os mi smos y ante los demás (Anderson, 2003; Lu ce,
que la toma de decisiones es en gran medida el arte 1998). En estos casos, las estrategias de elección en-
de resolver conflictos por medio de la reconcili ación tre atributos no co mpensatori as podrían utili za rse para
o negociación entre metas co ntradi cto ri as, siendo esta evitar sacrifi ca r un atributo que se co nsiderara impor-
reso lución además dependiente del probl ema, el con- tante o sagrado. Tamb ién se pod ría intentar abord ar
texto y las diferenc ias individuales. di recta mente la carga emociona l co n una estrategia
Por otra parte, hemos de tener en cuenta que la más costosa en tiempo y esfu erzo con el fin de alca n-
decisión no es un proceso estáti co, sino que el proce- zar una decisión en la que los aspectos emocionales
so debe reconsiderarse repetidamente a med ida que fueran ponderados por su importancia. Como seña lan
surgen nuevos elementos o varían las condiciones, es- Payne y Bettman (2 004), las ventajas y las desventajas
pecialmente cuando se trata de decisiones muy rele- de las distintas estrategias de decisión se encuentran
vantes (Payne, Bettman y Johnson, 1992). En rea li dad, d irecta mente relacionadas co n cuatro objetivos: (1)
las decisiones de las personas no pu eden ser inva ri an- max imi zar la precis ión de la decisión, (2) minimi za r el
tes pu esto que nuestros valores o utilidades son ines- esfuerzo cognitivo que requi ere la decisión, (3) mini-
tab les, muchas veces debido al desconocimiento, ya mi za r el impacto de las emociones negativas dura nte
que algunas de ell as se dan en situaciones muy com- el propio proceso de la toma de decisiones y, una vez
plejas y poco fami li ares, por ejemplo, cuando se tiene tomada la decisión, (4) maximi zar la faci li dad con la
que elegir entre dos tratamientos clín icos (c irugía o que se pueda justifica r la decisión.
med icac ión). Por tanto, tamb ién es necesario tener en Todos estos aspectos co laterales que acabamos de
cuenta el co nocimi ento de la persona, por ejemplo, la co mentar, no só lo deben ser tenidos en cuenta por los
decis ión de una persona experta frente a una ingenu a, in vestigadores, sino tamb ién por las personas que de-
ya que un conocimiento mayor y deta llado sobre las ben tomar la dec isión. De esta forma, se podría elegir
alternativas disponi bles y sobre las co nsecuencias que una alternativa en la que sea posibl e mantenerse sin
se esperan de ell as dará lugar a mejores decisiones. cambi ar continuamente, algo simil ar al comporta-
Además, cada uno lleva a cabo varios roles en la mi ento de Ulises cuando se enco ntró co n los ca ntos
vida (por ejemplo, podemos ser a la vez padres, hi- de las sirenas. Esto no sign ifica que uno deba mante-
jos, trabajadores y empresarios) y ca da uno de estos nerse siempre en la decisión tomada sin considerar los
rol es determ ina una perspectiva que vari ará la utili- cambi os que pudieran sucederse sino, prec isamente,
dad o el criteri o utili zado para ca da dimensión. Aún elegir la altern ativa que sea mejor aú n teniendo en
más, el momento en el que nos enco ntramos tambi én cuenta la posibi li dad de ex istencia de estos ca mbios
determina nuestra perspectiva y, como consecuencia, en el en torno o en la persona, hab ida cuenta que la
la decisión. Simpl emente el estado anímico da luga r decisión ha de tomarse en un momento co ncreto y en
a jui cios más positivos o negativos, modifica ndo tam- una situación determ inada.
TOMA DE DECISIONES

RESUMEN

A lo largo de este capítulo hemos visto los pasos atributo y sumar finalmente las utilidades de todos
de un proceso de decisión que conduciría a una los atributos en cada alternativa.
elección racional. Las personas, evidentemente, no Estas teorías normativas se estudian sobre todo
siempre siguen todos los pasos del proceso, pero sí en situaciones con riesgo, en las que se conocen
pueden hacerlo dependiendo de la relevancia de las probabilidades de los resultados, y con alter-
la decisión a tomar o de sus conocimientos sobre nativas en las que se contempla un solo atributo,
el tema, entre otras variables. Cada una de las eta- la ganancia o pérdida de cierta cantidad de dine-
pas, por otra parte, puede reali za rse correctamente ro. En estas situaciones, la elección correcta será
o, como hemos visto en algunas de ellas, pueden aquella que trate de maximi za r el valor esperado o
cometerse errores que frecuentemente se repiten la ganancia potencial a largo plazo. Posteriormen-
tratándose, por tanto, de sesgos de razonamiento. te, estas teorías normativas contemplaron aspectos
El primero de los pasos descritos es el plantea- más subjetivos y se asumió que dicha ganancia no
miento del problema y de las metas de la persona. tenía el mismo va lor para todo el mundo, por lo
Este paso determina la generación de las alterna- que se consideró su utilidad esperada, en lugar de
tivas que se evaluarán y, finalmente, la respuesta su valor objetivo. Finalmente, hubo de tenerse en
emitida. Es posible que la persona centre su aten- cuenta el hecho de que no en todos los casos se
ción en algunos aspectos de la situación, depen- conocen las probabilidades objetivas de un suceso,
diendo de la descripción que puede presentarse en por lo que éstas se sustituyeron por las probabilida-
un enunciado o de cómo se realice la pregunta. En des subjetivas, asignadas por cada uno en función
este caso todo el proceso restante estará dirigido de sus conocimientos, creencias u opiniones.
hacia estos aspectos. La evidencia empírica ha mostrado que las
Una vez generadas las alternativas disponibles personas no se ajustan a estas teorías normativas
y los atributos o dimensiones de cada una de ellas, cuando toman decisiones, ya que se apreciaba la
el siguiente paso será la evaluación de las proba- influencia de otras variables distintas a la probabi-
bilidades de ocurrencia, en el caso de la decisión lidad y la utilidad. Por ejemplo, las personas mos-
bajo riesgo, y de las consecuencias de cada alter- traban una aversión al riesgo al elegir la alternati-
nativa. En cuanto a las primeras, los sesgos que va que ofreciese una ganancia cierta, a pesar de
describíamos en el capítulo anterior pueden dar lu- que esta opción tuviese una utilidad global menor
gar a estimaciones erróneas de la probabilidad, lo que otra alternativa más arriesgada. Esta aversión
que también conduciría a decisiones sesgadas. La se transformaba en preferencia por el riesgo cuan-
evaluación de las consecuencias tratará la impor- do las opciones presentaban pérdidas en lugar de
tancia que la persona asigna a cada una de dichas ganancias. Por otra parte, las preferencias de las
dimensiones y del beneficio o coste que puede su- personas no seguían algunas leyes de la lógica que
ponerle. Una vez llevadas a cabo estas evaluacio- se derivaban de los axiomas propuestos, como la
nes, la alternativa más adecuada sería aquella que transitividad o el principio de invarianza. Todo ello
obtuviese un resu ltado global más alto. entraba en contradicción con los principios bási-
Esta última etapa, que cons iste en la elección cos de los modelos normativos, lo que posterior-
de alternativas, ha sido la que más estudios ha sus- mente ha dado lugar a nuevos enfoques.
citado de todo el proceso, dando lugar a diferentes Estos nuevos enfoques siguen varias direccio-
teorías, algunas claramente normativas, que tratan nes. Por una parte, algunos investigadores han tra-
de establecer cuál es la decisión correcta, mien- tado de formular nuevos modelos matemáticos que
tras que otras teorías, más descriptivas, que inten- contemplen otras variables como la perspectiva de
tan expli car cuáles son las decisiones que toman la persona o el contexto en que se toma la deci-
las personas en situaciones más cercanas a la vida sión. Un ejemplo de estos modelos es la teoría de
cotidiana. En cuanto a las primeras, los modelos la perspectiva que sustituye la utilidad por el con-
asumen, en todos los casos, que la elección correc- cepto de va lor, que se defi ne en términos de ganan-
ta tratará de maximizar el valor o, posteriormente, cias y pérdidas desde un punto de referencia y las
la utilidad esperada de cada alternativa disponible, probabilidades por los pesos decisorios. La teoría
siendo esta puntuación el resulta,do de multiplicar propone que el proceso de elección está consti-
la probabilidad por la utili,dad esperada en cada tuido por una primera fase de edición y simplifica-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

ción de la ta rea y una segunda fase de eva luación. cion o va ri ab les nuevas que lo van mod ifica ndo
Otro ejemplo es la teo ría portafo lio en la que se y la ex istencia del múltiples «roles » en cada per-
considera la elección como un compromi so entre sona, bien por el rol que la persona asume en un
el va lor esperado y el riesgo. En este caso, el ri es- momento co ncreto o simplemente por su estado
go que la persona está dispu esta a asumi r sería tan de ánimo, que va ri arán la probabilidad estimada,
importa nte co mo la ganancia que espera obtener. la utilidad perc ibida y, f inalmente, el resul tado de
Estas situaciones co n ri esgo y un so lo atributo la decisión.
han sido las más estudiadas por la teoría norm ativa A lo largo de este capítulo hemos visto có mo
porqu e en ellas las va ri ab les del co ntexto y de la en el desa rro llo de las teorías sobre la toma de de-
persona se pueden contro lar mejor. Sin embargo, cisiones se iban in troduciendo características cada
en situaciones más cerca nas a las de la vida diaria, vez más subjetivas, como las preferencias, la aver-
en las que cada alte rnativa dispone de varios atri- sión al ri esgo, la perspectiva o punto de referencia
butos o dimensiones (con riesgo y multiatributo), la de la persona, etc. De la mi sma fo rma, ta mbién las
búsqu eda de la decisión más co rrecta se compli ca situaciones que se han ido estudiando eran cada
tanto que frecuentemente es necesari o el con sejo vez más compl ej as, pasando de situaciones de jue-
de algún teóri co o analista de la decisión para po- go con un sólo atributo, que impli caban ciertas ga-
der ajustar las decisiones a las directri ces de los nancias o pérd idas económicas, a situaciones más
modelos norm ativos. habituales en las que uno se enfrenta a la elección
Hemos visto ta mbién situaciones en las que no de una profesión, de una casa o de una fo rm a de
ex iste ri esgo, dado que la elección de una alter- vida. Es ingenuo esperar que una sola reg la o es-
nativa impli ca la presencia de uno o vari os atribu - trategia descri ba completa y correctamente la for-
tos que no se dan de forma probab il ísti ca . Se trata ma de decidir. Las personas emp lean una va ri edad
de situaciones mucho más similares a las que nos de proced imi entos según las ca racterísticas de las
encontramos en las decisiones que tomamos habi - situaciones y las ca racterísticas personales. Como
tualmente. En estos casos, son de especial impor- consecuencia, en lugar de busca r una ecuación
tancia las teorías procedentes del enfoque del pro- que exp lique todo tipo de decisión, parece una
cesamiento de la información, que no definen la meta más apropiada trata r de enco ntrar las estra-
elección correcta como aquell a que «maximi za » la teg ias que son utili zadas para determin adas ta reas
utilidad, sino la que es «Sati sfactori a» con respecto y co ntextos. Un tema de interés es la frecuencia
a las expectativas de la person a. Esta línea ha ll eva- relativa co n la que se utili za n los distintos procedi-
do a describir una serie de estrategias básicas que mientos, por ejemplo, podría ser útil saber cuán a
habitua lmente se empl ean, ta les como la conjun- menudo se sigue la teoría de perspectiva en lugar
tiva, disyuntiva, lex icográfica y la elim inación por de las estrategias lex icográficas, y viceversa. Ade-
aspectos. Se han descri to tambi én algunas va ri a- más, ta mbién pa rece relevante estudiar las diferen-
bl es de la tarea o del co ntexto que determin arían cias ind ividuales en este tipo de procesos. Si las
el uso de unas u otras reglas, co mo la dificultad de personas utili za n distintas estrategias para decidir,
la ta rea, los elementos distractores o la presión de podemos pregu nta rnos por los pri ncipios de más
tiempo. alto nivel que guían la elección de una u otra estra-
Por último, otros aspectos que ta mbién influ yen tegia, es decir, los prin ci pi os que «deciden cómo
en la toma de una decisión serían la necesidad de decidir» y qué circunstancias extern as dan lugar a
justifica r la respu esta, el hecho de que se trate de la activación de qué prin cipios.
un proceso dinámico en el que aparecen inform a-
TOMA DE DECISIONES

MAPA CONCEPTUAL

•axiomas paradoja de Allais y


paradoja de San Petersburgo
• actitudes hacia el ri esgo paradoj a de Ell sberg

Teoría del va lor esperado Teoría de la utilidad esperada

Teoría de la perspecti va
TEORÍA NORMATIVA

* valor (ga nancias y pérd idas)


* pesos decisorios

* Factores de tarea
* Fac tores de co ntexto TEORÍAS DESCRIPTIVAS
* Diferenc ias indi viduales

Teoría portafo li o

compromi so entre va lor


esperado y riesgo idea l
ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

prin cipio de sa ti sfa cc ión


heurísti cos ele elección
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

BIBLIOGRAFÍA

Anderson, C.J. (2 003) . The psycho logy of doing nothing: Kahneman, D. y Tversky, A. (1982). The psychology of
Forms of decision avoidance result from reason and preferences. Scientific American, 246, 160-173.
emotion . Psychologica l Bulletin, 129, 139-167. Kahneman, D. y Tversky, A. (1984). Choices, va lues and
Allais, M. (1953). Le comportementde l' homme rationn el fram es. America n Psychologist, 39, 4, 34 1-35 0.
deva nt le risque, critiqu e del postu lats et ax iomes de Kahn eman, D. y Tversky, A. (2000). Choices, va lues and
l'eco le america in e. Econometrica, 21, 503-5 46. frames. New York: Ca mbridge University Press.
Bernou ll i, Dan iel, 1954 [1738]. Exposition of a new the- Lindsay, P.H. y Norman, D.A. (1986). Introducción a la
ory on th e measurement of risk. Econometrica, 22, Psicología Cognitiva. M adrid: Ed itorial Tecnos .
23-36. Luce, M.F. (1998). Choosing to avoid: Coping with nega-
Bontempo, R.N ., Bottom, W.P. y Weber, E.U. (1997). tively emotion-laden consumer dec isions. /ournal of
Cross-cu ltura l differences in ri sk percepti on: A model Consum er Resea rch, 24, 409-433.
based approach. Risk Analysis, 17, 479-488. Nygren, T.E., lsen, A.M., Tay lor, P.J. y Dulin, J. (1996) .
Coombs, C.H. (1969). Portfolio th eory: A th eory of risky The infll uence of positive affect on the dec ision ru le
decision making. La decision. París: Centre Nationa l in risk situ ations: Focus on outcome (a nd espec iall y
de la Recherche Scientifique. avo idance of loss) rath er than on probability. O rga ni-
Coombs, C.H. (1975). Portfolio theory and th e measure- za tional Behavioral Human Decision Processes, 66,
ment of ri sk. En M. Kapl an y S. Schwartz (Eds. ), Hu- 59-72.
man Judgment and Decision Processes (pp . 63-86). Payne, J.W., Bettman, J.R. y johnson, E.J . (1992). Behav-
N .Y.: Academic Press. iora l decision resea rch: A constructive process ing
Coombs, C.H., Dawes, R.M. y Tversky, A. (1980). Math- perspective. Annual Review of Psychology, 43, 87-
ematical Psychology. Englewood Cliffs, NJ : Prenti ce 131.
Hall . Payne, J.W. y Bettman, J.R. (2004). Wa lking with scare-
Coombs, C. H. y Huang, L. (1970). Tests of a portfolio crow: The information-processing approach to de-
theory of risk preference. /ourn al of Experimental Psy- cision research. En D.J. Koehler y N . Harvey (Ecls.),
chology, 85, 23-29. Blackwell handbook of judgment & decision making
Edwards, W. (1954). The theory of decision making. Psy- (pp. 110-132). Oxford: Blackwell Publi sh ing.
chological Bulletin, 51, 380-384 . Payne, J.W. yVenkatraman, V. (2011). Opening the Black
Ellsberg, D. (1961). Risk, ambigu ity and th e savage axi- Box: Conclusions to a Handbook of Process Trac-
oms. Quarterly /ourn a/ of Economics, 75, 643-669. ing Methods for Decision Research. En M. Schu l-
Figner, B. y Weber, E.U. (2011 ). Wh o takes ri sks when te-Mecklenbeck, A. Kuhberger y R. Ranya rcl (Eds.),
and why? Determinants of risk taking. Current Direc- A handbook of process tracing methods far decision
tions in Psychological Science, 20, 4, 211 -2 16. research. A critica / review and user 's guide (pp . 223 -
Festinger, L. (1964). Confl icts, decision and dissona nce. 250): New York: Psycho logy Press.
Stanford: Stanford Un iversity Press. Savage, L.J. 1954. The foundations of statistics. New
Gigerenzer, G. y Todd, P.M. (1999). Fast and fruga l heu- York: John Wi ley.
risti cs: The adaptive toolbox. Gigerenzer, G., Todd, Shafir, E. (1993). Choosing versus rejecti ng: Why sorn e
P.M . y el grupo ABC research group (Eds.), Simple options are both better and worse th an others. Mem-
heuristics that make us smart (pp. 3-34) . Oxford: Ox- ory and Cognition, 21, 4, 546-556 .
ford University Press. Shafir, E., Simonson, l. y Tversky, A. (1993) . Reason-basecl
Gigerenzer, G. y Selten, R. (2 002). Bounded Rationality. choice. Cognition, 49, 11-36 .
The Adaptive Toolbox. Ca mbridge: The M IT Press. Simon, H.A. (1983) . Reason in human affairs. Stanford:
Hastíe, R. y Dawe, R.M. (20 10). Rational choice in an Stanford Un iversity Press.
uncertain world. The psychology of judgment and Slovic, P. y Tversky, A. (1974). Who accepts Savage's ax-
decision making. Los An ge les: Sage Pub lications. iom ? Behavioral Science, 19, 368-373 .
Kahn, B.E. y lsen, A.M . (1993). The influence of positive Svenson, O. (1979) . Process clescription of dec ision
affect on variety seekin g among safe, enjoyable prod- making. Orga nizational Behavior and Human Perfor-
ucts . /ournal of Consumer Research, 20, 257-270 . mance, 23, 86- 11 2.
Ka hneman, D. y Tversky, A. (1979). Prospect theory: An Svenson, O. (1996). Decision making and the search for
ana lysis of decision under risk . Econometrica, 47, 2, fundam ental psycho logica l regularities: What ca n be
263-291. lea rn ed from a process perspective? O rga nizationa/
TOMA DE DECISIONES

Behavior and Human Oecision Processes, 3, 252- Tversky, A., Sattath, S. y Slovic, P. (1988). Contingent
267 . weighti ng in judgment and choice. Psychologica l Re-
Tellock, P.E. (2 002 ). Socia l fun ctionalist frameworks fo r view, 95, 3, 471 -484.
judgment and choice: lntuitive politicians, theolo- von Neumann, J. y Morgenstern, O. (1944). Th eory of
gians, and prosecutors. Psychological Review, 109, ga mes and economic behavior. Princeton, N.J.: Prin-
451 -471. ceton University Press.
Tversky, A. (1969). ln transitiv ity of preferences . Psycho- Vélez Pareja, l. (2 003). Decisiones empresariales bajo
logica l Review, 76, 31-48. riesgo e incertidumbre. Bogotá: Grupo Ed itori al Nor-
Tversky, A. (1972). Elimination by aspects: A th eory of ma.
choice. Psychologica l Review, 79, 28 1-299. Wri ght, P. (1974). The harassed dec ision maker: Time
Tversky, A. y Kah neman, D. (198 1). The framing of de- pressures, distraction, and the use of ev idence. jour-
cisions and th e psychology of choice. Science, 211 , nal of Applied Psychology, 59, 555-561.
453-458. Yates, J.F. (1990). judgment ancl decision making. N .J.:
Tversky, A. y Kahneman, D. (1992). Advances in prospect Prenti ce Hall.
theory: Cumulative representation of uncertainty.
Journa l of Risk and Uncerta inty, 5, 297-323.
CAPÍTULO

Solución de problemas ~ •
María José González Labra
"
OBJETIVOS
l. INTRODUCCIÓN
2. EL LEGADO DE LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT
3. EL PROCESO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
3.1. Tipos de problemas
3.2. Procedimientos de solución de problemas
3.2.1. Heurístico «subir la cuesta»
3.2.2. Heurístico «análisis medios-fin»
3.3. Representación del espacio del problema
4. EL SOLUCIONADOR DE PROBLEMAS EXPERTO
4.1. Características generales del solucionador experto
4.2. Desarrollo de una destreza
4.3. Inteligencia y creatividad
5. LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR ANALOGÍA
5.1. El Proceso de Transferencia Analógica
RESUMEN
MAPA CONCEPTUAL
BIBLIOGRAFÍA

PALABRAS CLAVE DEL CAPÍTULO


Gestalt • Problemas bien y mál definidos • Espacio del probl ema • Búsqueda heurística • Ambiente de la tarea •
Reestructuración del espacio del problema • Expertos/novatos • Práctica deliberada • Inteligencia/creatividad •
Razonamiento analógico • Transferencia positiva y negativa • Semejanza estructural y superficial
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

OBJETIVOS

• Conocer las aportaciones principales de los en- • Vin cular la experi encia con el proceso de solu-
foqu es psi cológicos sobre la solución de probl e- ción .
mas. • Relacion ar las diferencias individuales en inteli-
• Integrar los planteamientos teóri cos con los es- gencia y creatividad con las di stintas etapas del
tudios del proceso de solu ción de probl emas. proceso de solu ción de probl emas.
• Anali za r e interpretar los resultados presentados • Conocer y saber interpretar el ra zon amiento por
dentro de los diferentes enfoques psicol ógicos. analogía co mo proceso de solu ción y procedi-
• Adquirir los procedimi entos bási cos para la so- miento para desarroll ar destrezas.
lución de probl emas.

NÚCLEOS TEMÁTICOS BÁSICOS

PSICOLOGÍA DE LA GESTALT rístico de «subir la cuesta» y «análisis me-


dios-fin ».
• La psicología de la Gestalt ha dej ado los • El proceso de pl anificac ión permi te anti cipar
cimientos para el desarroll o del marco con- las consecuencias de las posibl es acciones y
ceptual y pl anteamiento experim ental de los soluciones tentativas.
estudi os sobre la so lución de probl emas. • Los sistemas de producc ión son los modelos
• Entre estas aportaciones se encuentran los form ales del proceso de solución y se en-
estudios sobre la determin aci ón relacional, cuentran constituidos por reglas co ndiciona-
el insight, la fij eza fun cional y el efecto eins- les.
tellung. • En la representac ión del espacio del prob le-
ma también se co nsidera la interacción entre
las fuentes externas de información, defini -
PROCESO DE SOLUCIÓN das por el ambiente, y las fu entes intern as,
que comprenden el conocimiento y la expe-
• En una situación de so lución de probl emas ri enci a del solu cionador.
ex iste una meta que se quiere alca nza r y
hace fa lta descubrir un procedimiento para
lograr alca nza rl a. EXPERTOS Y NOVATOS
• El enfoque del procesamiento de la informa-
ción expli ca la so lución de probl emas co mo • Los expertos se ca racteri za n funda mental-
la interacción entre el sistema de cómputo, mente por la rapidez y efi cac ia que muestran
el solucionador y el ambiente de la tarea. en el proceso de solución de probl emas.
• La cl asificación de los probl emas en bi en o • El proceso de adqui sición de una destreza
mal definidos es la más aceptada. comprende tres fases: (1) fase cognitiva, (2)
• La metáfora espacial describe el proceso de fase asociativa y (3) fase auto máti ca .
solución como un procedimiento de búsqu e- • El ni ve l de excelencia de un experto se ca-
da a través de la representación del espacio rac teri za por la prácti ca deliberada que per-
del probl ema. mite superar la fase automáti ca.
• La representación del espacio del probl ema • Inteligencia y creatividad se estudian co mo
comprende el estado inicial, el estado meta, las diferencias individuales asociadas a los
el conjunto de acc iones para pasa r de un es- procesos y representaciones responsab les de
tado a otro y los requisitos impuestos sobre la so lución de probl emas.
los diferentes trayectos. • Los metacomponentes (Teoría Tri árqui ca de
• Las person as utili za n métodos de búsqueda la Inteligencia) implicados en las primeras
heurística entre los que se encuentran el heu- fases del proceso de solución de probl emas
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

se encuentran asociados con el pensamien- • Los procesos bás icos del razonamiento por
to creativo y los componentes de las etapas ana logía son el acceso y la recuperación de
posteriores con el pensamiento convergente información aná loga, la transferencia y la
o analítico. aplicación de las relaciones estructu rales a la
nueva situación de so lución de problemas.
• El proceso de transferencia positiva se susten-
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR ta en la semejanza estru ctural y el de transfe-
ANALOGÍA ren cia negativa en la semejan za superficial.
• El proceso de solución por anal ogía permite
• La so lución de probl emas por analogía es un seguir desa rro llando el rendimiento experto
procedimiento que busca las corresponden- y la generación de soluciones creativas, ade-
cias entre un dominio de conocimiento nue- más de aprovechar el co nocimiento adquiri-
vo y otro ya co nocido. do para resolver probl emas nuevos.

pueden utili za r para alca nza r la meta y (4) las limita-


l. INTRODUCCIÓN ciones directa s e indirectas impuestas por el co ntexto
de la propi a situac ión.
La soluc ión de probl emas hace referencia a una de Cua ndo nos enfrentamos a un probl ema partirnos
las manifestaciones del pensami ento más extendidas de una prim era descripción que inclu ye generalmente
y con un rango muy amp lio ele apli cac iones. En rea li- el estado inicial en el que nos encontramos, el estado
dad, la solu ción de probl emas impregna todo aquello meta al que se quiere ll ega r y unas imposiciones que
que se encuentra relacionado co n nuestra actividad se deben respetar para alca nza r la meta. Por ejemplo,
cotidi ana, tanto si, por ej emplo, organizamos una fies- tendríamos un probl ema si una noche se presentan
ta de cumpl ea ños o compramos una vivi enda, co mo inesperadamente unos fa mili ares en casa, tenemos
si jugamos una partida de aj edrez o reso lvernos un la despensa bajo mínimos y no tenernos presupuesto
co mplejo probl ema matemáti co. Esta ca pac idad para sufic iente corno para invitar les a cenar en un restau-
resolver probl emas forma parte de nuestro repertorio rante. En esta situación, el estado ini cial es no tener
ele procesos cognitivos básicos en distintos dominios ce na, preparar una buena cena sería el estado meta y
de conocimi ento. De hecho, en la solu ción ele probl e- la imposición es hacerl o co n lo que encontremos en
mas se encuentran impli cados procesos básicos, tales la despensa. Por so lución se entiende el procedimien-
co mo, percepc ión, memori a, categori zac ión, razona- to que se ha empl ea do para alca nza r el es tado meta.
mi ento, lenguaje, aprendi za je, etc., y como ca pacidad Convi ene señalar que, aunque en es te tema utili za-
general ele la naturaleza humana tambi én se encuentra remos la terminología habitu al, sería más apropi ado
asociada a la inteligencia y la crea tividad. uti 1iza r el térm ino solución para denotar el produ cto
En líneas general es, podemos decir que la solución fin al del proceso (el estado meta, en el ejemplo sería
de probl emas comprende cualquier situación en la una buena ce na) y el término resoluc ión para hacer
que se tiene una meta y se desconoce cómo poder referen cia al procedimi ento. Si guiendo co n el ejem-
alca nzarl a. Ante esta situación, las personas intenta- plo anterior y hac iendo uso de la termin ología habi -
rán con mayor o menor éx ito alcanzar su objetivo. Los tual , la solución (el procedimi ento) sería la forma por
prob lemas que tenemos que resolver a diario son muy la que hemos podido preparar una bu ena cena con
variados y ele distintos tipos. Sin embargo, un aspecto muy pocas cosas. Si hemos logrado alcanzar nues tro
común a toda situación de solución de problemas es objetivo con una bu ena gestión de los recursos dispo-
que existe una meta u objetivo que se quiere alcan- nibles, podríamos decir que nuestra actuación ha sido
za r y que se desconoce la forma o el procedimiento inteligente. Si además co ntáramos co n la ex peri encia
para lograr alcanza rlo. Para abordar el estudio de este y co nocimi entos culinarios suficientes, seguramente
proceso de solución hace falta partir del aná li sis de al la cena habrá sido sucul enta e incluso podría haberse
menos cuatro componentes: (1) el estado inicia l de co- añadido a nuestro repertorio de recetas alguna inno-
nocimientos, (2) el estado meta que se quiere alcanzar, vación creativa fruto de una nueva co mbinación de
(3) los procedimientos, acciones u operaciones que se ingred ientes.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

A continuación va mos a abordar el estudio de la dosas ante situaciones no conocidas. Según el enfoque
solución de probl emas con una estructuración de este conductista, el sujeto intentaría resolver un probl ema
Capítulo que empieza por tratar los estudios pioneros recurriendo a sus conocimientos o experiencias ante-
y el importante legado conceptual aportado por la riores con situaciones semejantes en las que hubiera
Psicología de la Gesta lt a las investigaciones sobre la obtenido buenos resultados. Como consecuencia de
solución de problemas en psi cología cognitiva. A con- estas experiencias anteri ores o aprendi zajes previos, el
tinuación se aborda el proceso de solución partiendo sujeto contaría con un bagaje de recursos, en este caso
primero de un análisis de los distintos tipos de proble- un conjunto de asociaciones estímulo-respuesta, para
mas para luego examinar los proced imientos de solu- afrontar nuevas situacio nes y de no existir aprendi za-
ción y la representación del problema. Como conse- je previo vá lido, entonces se procedería por ensayo y
cuencia de la estrecha vincu lación del conocimiento y error (l a situación más elemental de aprendi zaje). Sin
la experi encia con la solución de problemas ele la vida embargo, la psicología de la Gestalt defendía que uno
diaria y profesional, se anali za en el sigu iente punto de los aspectos esenciales del proceso de solución era
al solucionador de problemas experto. A continuación la transformación o reorganización súbita de los as-
se tratan las diferencias individuales en inteligencia y pectos críticos del problema. Esta reorga nización daba
creatividad por estar directamente relacionadas con lugar a una nueva concepc ión de la estructura del pro-
el punto anterior. Por último, se presenta la solució n blema, permitiendo encontrar su solución.
ele problemas por analogía como punto in tegrador en A continuación veremos algunas de las concepcio-
el que se relacio nan procedimientos, conoc imientos, nes del enfoque de la Gesta lt que han vuelto a cobrar
experi encia y las diferencias en intel igencia y creati- importancia en las actuales investigaciones en ciencia
vidad. cognitiva. Para ello empezaremos por el propio con-
cepto de «Gestalt», palabra en alemán que no tiene
fácil trad ucción. Este término suele traducirse por con-
figuración, estructura, forma o patrón, pero ninguno
2. EL LEGADO DE LA PSICOLOGÍA DE logra transm itir el ca rácter dinámico que conlleva di-
LAGESTALT cho concepto en alemán. Una Gestalt es una totalidad
integrada y articulada en la que la naturaleza, el lugar,
Durante la primera mitad del siglo veinte, el en- el papel y la función de cada una de sus partes son
foque de la psicología de la Gesta lt ofreció un marco lo que son precisamente por la propia naturaleza de
conceptual y empírico alternativo al de la psicología la total idad (Wertheimer, 191O; 1912; 1923; 1945).
experimental iniciada por Wundt (19 11 ) y al conduc- Uno de los ejemplos más uti li zados por Max Werthei-
tismo norteamericano (Watson, 1930). Este enfoque mer para explica r una Gestalt era una pompa de ja-
era contrario al método analítico iniciado en el Labo- bón. Con este ejemplo expli caba cómo la distribución
ratorio de Leipzig puesto que defendía que la tota lidad dinámica de la tota lidad, la propia pompa de jabón,
no podía entenderse como la mera suma de sus partes asegu raba que el grosor de la textura jabonosa fuera
constituyentes, sino en términos de sus interrelaciones relativamente uniforme en toda la estructura. Además,
en dicha totalidad de la que forman parte. La psicolo- las partes se encontraban en una interacción dinám ica
gía experimental inic iada por Wunclt desautorizaba la entre ellas y con la totalidad, de ta l manera que si se
utili zación del método introspectivo, el ún ico procedi- pinchaba la pompa con un alfiler se producía un cam-
miento serio y riguroso con el que contaba la psicolo- bio dramático en la estructura entera. Esta determina-
gía en esos años, como procedim iento para el estudio c ión relacional también permite que la misma parte
de los procesos mentales superiores. Su argumento se o elemento pueda desempeñar funciones diferentes
basada en las interferencias y sesgos potenciales que en otras totalidades también distintas. En la música,
podrían producirse en el propio análisis introspectivo por ejemplo, una melodía se convierte en otra distinta
del pensamiento. Esta li mitación de la aplicación del cuando las notas se in terrelacionan de distinta forma
método introspectivo motivó que la psicología de la y la melodía no camb ia cuando las notas ca mbian de
Gestalt se centrara en el uso de protocolos verba les tonalidad pero se conservan sus interrelaciones.
que pudieran exteriorizar el pensamiento, pero que a Otra aportación especialmente importante para la
su vez estuvieran libres de interferencias y sesgos. solución de problemas es el concepto de organización
Frente al enfoque asociacioni sta que explicaba la y reorgani zación. Según el principio de pregnancia,
solución de problemas como una cond ucta observa- en las totalidades, sean éstas perceptivas, cogn itivas,
ble basada en el número y fuerza de las conex iones sociales, fisiológicas o físicas, existe una organi zación
estímulo-respuesta, la psicología de la Gestalt se inte- inherente caracteri zada por ser la más simple y la me-
resó por el proceso de obtención ele soluciones nove- jor organización posible con coherencia y sentido. Sin
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

embargo, en el proceso de solución de problemas se zac ión, se advierte que el problema pu ede resolverse
parte de una situación opaca, confusa y sin sentido. cuando las cuatro líneas no tienen que ceñirse a la
Por medio de la reorgani zac ión de dicha totalidad forma de un cuadrado y se pueden reorga ni za r de otro
se pod rá alca nza r una mejor comprensión de la na- modo, tal y como se presenta en la Figura 8.1. (b). En
turaleza del probl ema, el reconocimiento de los as- la Figura 8.1. (c) se presenta una solución creativa con
pectos centrales, la desatención de los irrelevantes y solo tres líneas que supera otra limi tac ión tambi én im-
encontrar una solución coherente y co n sentido. En el pu esta sobre el prob lema: que las líneas pasen por el
prob lema de los nueve puntos que presentamos en la centro de cada punto (Ada ms, 1974).
Figura 8.1 se pu eden ver ejemplificados ambos con- En su li bro Productive Thinking, pub li cado póstu-
ceptos: organización y reorgani zac ión. mamente en 1945, W erth eimer distingue entre pen-
En la formu lac ión del probl ema de los nueve pun- samiento reproductivo y productivo. El pensa mi ento
tos se pide co nectar todos los puntos con cuatro líneas reprodu ctivo es un proceso automáti co que ap li ca cie-
o menos sin leva ntar el láp iz del papel. Este problema ga mente los conocimientos y procedim ientos aprend i-
resu lta especialmente difíci l por el princ ipio de preg- dos con anteri oridad. Por el co ntrario, el pensamiento
nancia, que impone una organización de los nueve productivo es un proceso dinám ico que ava nza cons-
puntos en un cuadrado como la forma más sencilla tantemente hasta consegui r aprehender la raíz de la si-
y co herente. Como se pu ede ver en la Fi gura 8.1. (a), tu ac ión planteada en el prob lema. Por medio del pen-
esta delimitac ión de la fi gura co mo un cuad rado hace sam iento produ ctivo se logran reorgani za r los aspectos
que las personas asuman que las líneas deben dibuj ar- esenciales de di cha situación y se puede dife renciar
se dentro de esos lím ites imaginarios haciendo imposi- lo relevante de lo irreleva nte. Esta reorgani zac ión del
ble su reso lución. Cuando se logra romper esta orga ni- probl ema es uno de los aspectos cl aves para expli ca r
el proceso de so lución y se identifica co n esa expe-
ri encia fenomeno lógica del «¡Ah, ya lo tengo! ». Di cha
Problema de los nueve puntos
experi encia se denomina insight o comprensión súb ita
y hace referencia al paso de un estado inicial vago y
confuso a otro estado en el que se obtiene una com-
prensión de la naturaleza del prob lema y su posible
solución. En ca mbio, el pensam iento reproductivo se
ap li ca mecá ni ca mente a situac iones iguales o seme-
jantes en las que el prob lema se ha resuelto con éx ito.
Esta meca ni zac ión del pensam iento puede incluso ll e-
gar a ser un obstácu lo para el descubrimi ento de una
(a) Solución incorrecta (b) Solución correcta con 4 líneas estrategia de so lución mejor y más simpl e del mi smo
prob lema o problemas parecidos.
Duncker (1945), discípulo ele Wertheimer, es co-
nocido por haber publi cado uno de los es tudios más
compl eto sob re la so lución de prob lemas co mo proce-
so de reestru ctu ración en tareas en las que los suj etos
no tenían experi encia previa. Durante la rea li zac ión
de la tarea se pedía a los sujetos que pensaran en voz
alta mi entras resolvían el prob lema co n el fin de anali-
za r cómo los sujetos progresaban hac ia la so lución . El
(c) Solución creativa con 3 líneas
análisis de estos protoco los verba les puso de mani fies-
to que las soluciones se desarroll aban por med io de
las inferencias esta bl ecidas entre una representación
mental del prob lema y la generación y eva luación de
un conjunto de so luciones posibl es. Si el sujeto no
lograba alcanzar una so lución novedosa por medio
de la reestru cturac ión era porque se había quedado
estancado en asociaciones y experi encias pasadas. El
término fijación func ional fue utili zado para describir
esta ad herencia a procedim ientos u organizaciones
anteriores que impiden o bloquean una nueva reorga-
Prob lema ele los nueve puntos (adaptado de Adams, 19 74).
ni zación de la situación.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

críticos porque podían ser resueltos por otro procedi-


Problema de las cajas (Duncker, 1945) miento más rápido. En las condiciones de control los
sujetos sólo tenían que resolver los problemas críticos
y en las condiciones experimentales resolvían ambos
tipos de problemas: einstellung y críticos, en ese orden.
En la Tabla 8.1 se presentan los problemas clasi-
ficados en problemas einstellung (problemas 2-6), y
problemas críticos (problemas 7-8 y 10-11 ), las dos
soluciones alternativas de los problemas críticos y los
resultados obtenidos en los grupos control y experi-
mental de niños y adultos. El problema 9 no se podía
resolver con el procedimiento empleado en los proble-
El concepto de fijeza funcional es opuesto al con- mas previos y se había introducido con el fin de in-
cepto de insight. La fijeza funcional hace referencia al terrumpir la aplicación mecánica del procedimiento
bloqueo mental que impide darle una nueva función anterior y así permitir que los grupos experimentales
a un objeto ya conocido. En este sentido, la experien- pudieran dar la solución directa a los problemas 1O y
cia anterior o el aprendizaje previo interfiere en el 11. Como se puede apreciar por los porcentajes obteni-
proceso de reorganización necesario para resolver un dos en las distintas soluciones, los grupos control obte-
problema nuevo. Por ejemplo, en el estudio del «pro- nían unos porcentajes significativamente superiores de
blema de las cajas » realizado por Duncker (1945) se soluciones directas y rápidas para los problemas críti-
presentaba una vela, una caja de cerillas y ch inchetas cos que los grupos experimentales. Por el contrario, los
y se pedía a los sujetos que fijaran la vela encendi- grupos experimentales obtenían porcentajes superiores
da en un tablón. Este problema no resultaba fácil de de soluciones einstellung en todos los problemas, in-
resolver puesto que los sujetos intentaban fijar direc- cluso en los problemas 1O y 11 . El diseño básico de
tamente la vela en el tablón con las chinchetas o pe- este experimento lo aplicó Luchins a más de 900 suje-
garla derritiendo cera de la propia vela. La solución tos encontrando los mismos resultados del efecto eins-
a este problema surge cuando se camb ia la función tellung: la aplicación mecanizada de un procedimiento
contenedora de la caja de cerri llas por la función de ya aprendido y la consiguiente generación de un esta-
soporte que puede fijarse al tablón con las chi nchetas. do mental ciego en el planteamiento del problema. No
Este ejemplo ilustra cómo el uso habitual de la caja de obstante, conviene señalar que la aplicación mecani-
ceril las genera una fijación funcional, bloqueando así zada de aprendizajes anteriores no sólo es útil y eficaz,
la posibilidad de otorgarle una utilidad diferente. sino absolutamente necesaria para resolver problemas
También otro discípulo de Wertheimer, Luch ins semejantes. Desafortunadamente, también puede con-
(1942) demostró cómo la aplicación repetitiva del mis- vertirse en un obstáculo en la solución de problemas
mo procedimiento para resolver un problema puede nuevos o en el descubrimiento de innovaciones en los
bloquear la aplicación de otros procedimientos alter- procedimientos de resolución aprendidos.
nativos y más eficaces. En su estudio utilizó el proble- Los estudios de Duncker sobre la fijación funcional
ma de las jarras de agua y la tarea de los sujetos con- fueron recibidos con gran interés por la comunidad
sistía en obtener una cantidad determinada de agua científica de esa época, aunque su trabajo sobre la so-
utilizando para ello tres jarras con diferentes medidas. lución de problemas fue bastante más amplio. El autor
Por ejemplo, si había que obtener 46 litros de agua y se estaba interesado en saber cómo se generaba la solu-
presentaban 3 jarras con capacidades de 58, 6 y 100 li- ción y cuá l era la estructura y la dinámica del propio
tros, entonces se podría llenar primero la j arra de 58 li- proceso de solución de problemas. Uno de los proble-
tros para luego vaciarla dos veces en la jarra de 6 litros. mas más estudiados para alcanzar estos objetivos fue
Con el fin de anal izar si la aplicación del mismo pro- el problema de la radiación:
cedimiento puede obstaculizar la aplicación de otro
procedimiento más rápido, se presentaron primero los Si una persona tiene un tumor de estómago inoperable y existen
problemas que podían resolverse por la aplicación de unos rayos de alta intensidad que destruyen el tejido orgánico,
la solución: jarra B - jarra A - 2 jarras C. Este conjun- ¿cuál sería el procedimiento para eliminar el tumor con la aplica-
to de problemas recibió el nombre einstellung (actitud ción de estos rayos, pero evitando al mismo tiempo la destrucción
del tejido sano que lo rodea?
en alemán) para denotar esa actitud o disposición ha-
cia la utilización de procedimientos ya conocidos. A
continuación de este primer conjunto de problemas, Los sujetos que participaron en las sesiones experi-
se presentaba otro grupo de problemas denominados mentales debían resolver este problema pensando en
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Soluciones y resultados de los problemas de las jarras (adaptado de Luchins, 1942)


Problemas de las jarras
Problema Jarra A Jarra B Jarra c Cantidad de agua
1. prácti ca 29 3 20
2. einstellung 1 21 ·127 3 100
3. einstellung 2 14 163 25 99
4. e inste llung 3 18 43 10 5
5. einstellung 4 9 42 6 21
6. einste ll ung 5 20 59 4 31
7. crítico 1 23 49 3 20
8. crítico 2 15 39 3 18
9. problema de corte 28 76 3 25
1O. crítico 3 18 48 4 22
11 . crítico 4 14 36 8 6
Soluciones de los problemas críticos
Solución einstellung Solución directa
Problema
(B-A-2C) (A-C;A+ C)
7 49 - 23 - 3 - 3 = 20 23 -3 = 20
8 39 - 15 - 3 - 3 = rn 15+ 3= 18
10 48 - 18 - 4 - 4 = 22 18 + 4 = 22
11 36 - 14 - 8 - 8 = 6 14 - 8 = 6
Resultados habituales de las soluciones a los problemas críticos
Grupo Solución einstellung Solución directa Sin solución
Control (niños) 1% 89% 10%
Experimental (niños) 72% 24% 4%
Control (adultos) 0% 100% 0%
Experimental (adultos) 74% 26% 0%

- einste llung
- directa
- sin sol ución

control ni ños exp. niños control adultos exp. adultos

voz alta todo aquello que se les iba ocurriendo mientras alca nza en un solo paso. Por el contra rio, el proceso
intentaban llegar a una solución. Señala Duncker que el para alcanzar la solución al problema se desarro lla en
método de pensar en voz alta es distinto del introspectivo varios pasos a partir de la obtención de las propieda-
porque en el primero el sujeto se encuentra centrado en des esenciales o el principio genera l de la solución.
el problema y verbali zando su actividad de pensamien- A este principio general lo denominó valor fun cional
to, mientras que en el segundo el propio sujeto como de la solución y consistía en una reformul ación del
pensante se convierte en objeto de su propia atención . problema original. La solución fi nal se alca nzaba a
A partir del análisis de 42 protocolos verbales, medida que este pri ncipio general se iba concretando
Duncker enco ntró que generalmente la solución no se en cada paso. Su interés se centraba en conocer cómo
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

se desarrollaba y se integraba una solución dentro del una solución se obtiene habitualmente por medio de
sistema de conocimiento del propio sujeto y no tanto las fases m ediadoras del proceso, cada una de las cua-
en la viabilidad de las propuestas de solución en sí les posee en sentido retrospectivo el carácter de una
mismas. solución y en sentido prospectivo, el de un problema ».
En la Figura 8.2 se presenta en forma de diagrama Esta misma idea de las fases mediadoras la veremos
uno de los protocolos analizados por Duncker con el más adelante al tratar los procedimientos de búsqueda
fin de ilustrar el desarrollo de este proceso de solu- heurística desde el enfoque del procesamiento de la
ción. Las distintas propuestas de solución que daba información. Siguiendo con el ejemplo anterior, la fase
el sujeto, según iba pensando en voz alta, se agrupa- mediadora que buscaba una vía libre hacia el estóma-
ron en tres principios generales: (1) evitar el contacto go era a su vez una solución al problema de evitar el
entre los rayos y el tejido sano, (2) la inmunización contacto entre los rayos y el tejido sano y también se
del tejido sano y (3) la reducción de la intensidad de constituía en la reformulación de otro nuevo proble-
los rayos en su trayecto por el tejido sano. A partir de ma.
estos principios generales se desarrollaban otras fases Durante el proceso de solución, lo habitual era
mediadoras más concretas encam inadas hacia la so- encontrar que el sujeto iba tanteando de forma alter-
lución del problema. Por ejemplo, el principio con el nativa la viabilidad de los principios generales y de
valor funciona l de evitar el contacto entre los rayos las distintas fases mediadoras. El diagrama de la Figu-
y el tejido sano se concretó en cuatro fases que, a su ra 8.2 es una forma clara y estructurada de presentar
vez, generaron cuatro soluciones alternativas. Estas fa- los datos, pero el proceso no era ni tan ordenado, ni
ses mediadoras reformu laban el problema original en tan secuencial. Por ejemplo, el sujeto podía empezar
otro más concreto. En el caso de la primera fase, el desde arriba con un principio, ir saltando de un princi-
problema se concretó en la búsqueda de una vía libre pio general a otro sin llegar a concretar todas las fases
hacia el estómago con el fin de evitar dicho contacto mediadoras, para luego volver a retomarlo en la fase
y se encontró como solución el esófago. En palabras en que lo dejó. También podía empezar desde abajo
del propio Duncker (1945, pág. 9), «La forma final de porque conocía soluciones semejantes que podrían

.. Tratamiento con radiación de un tumor


sin destruir el tejido sano

reducción de la intensidad
Evitar contacto entre Inmunización del
de los rayos en su trayecto
rayos y tej ido sano tejido sano
por el tej ido sano

no usar usar rayos de


retirar
insertar mover el por por adaptación rayos con baja intensidad
usar vía tejido sano
pared tumor a la sustancia a rayos de intensidad alta en la periferia y
libre de la vía de
protectora superficie química baja intensidad hasta llegar al concentrar en el
los rayos
tumor tumor

por
presión
por
medio
de lente ..
Diagrama de un protocolo verbal con las propuestas de solución al problema de la radiación (adaptado de Duncker, 1945).
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ap licarse a la situac ión planteada por el problema o las limi tac iones inherentes al sistema de procesamien-
incluso las restricciones del propio probl ema podían to de la info rmación y al ambiente de la tarea. Este
sugerir una solución, por ej emplo, al estar el tumor espacio del problema viene definido por los estados,
situado en el estómago se podría contempl ar la solu- los operadores, las restri cc iones, las func iones de eva-
ción del esófago por proximidad anatómi ca . Como luación y las estrategias de búsqueda.
ve remos en el siguiente punto, las aportaciones de la Dentro del marco de la psi co logía cognitiva, las in-
ps ico logía de la Gesta lt co ntribu yeron a que la psico- vestigaciones sobre la so lución de prob lemas se han
logía cognitiva desarroll ara el estud io de la so lución centrado fundamenta lmente en dos aspectos: (1) los
de prob lemas co mo un proceso de búsqueda de las proced imientos que co nducen a las soluciones y (2)
interrelaciones entre las partes del prob lema que diera las representac iones internas de los problemas. Antes
como resultado una co mprensión estru ctural del mis- de abordar estos aspectos, va mos a empeza r por ana-
mo. Cuando se alca nza esta co mprensi ón estructural, l izar los d iferentes tipos problemas co n el fin de del i-
las partes se enco ntrarán reorganizadas de modo que mitar el ambiente de la tarea e identifica r los requisitos
logren sa ti sfacer los requ isitos impuestos por el proble- impuestos sobre el so lucionado r.
ma pl anteado.

3.1. Tipos de problemas


3. PROCESO DE SOLUCIÓN DE La mayoría de los estudios sobre la solución de pro-
PROBLEMAS bl emas parecen co incid ir en que hay al menos cuatro
componentes básicos en di cho proceso: (1) un esta-
A partir de la década de los años 60 del siglo pa- do ini cial del que se parte, (2) un estado meta que se
sado, el enfoque del procesamiento de la información quiere alcanza r, (3) una serie de pasos que permitirían
sustentó el marco teórico y metodológico de la inves- alcanza r dicha meta y (4) unas restri cciones impuestas
tigac ión sobre la soluc ión de problemas. Los modelos por el prob lema. Una de las primeras clas ificac iones
co mputacionales ofrecieron una descripción y una sobre los diferentes tipos de probl emas se basaba en
explicac ión del proceso de so lución de prob lemas el grado de definic ión de los estados ini ciales y metas
dentro del marco forma l y ri guroso que neces itaba la de la situac ión. Según Reitman (1965), existen cuatro
psicología cognitiva para segu ir avanza ndo en sus in- tipos de problemas según este cri teri o: (1) prob lemas
vestigac iones. En concreto, el modelo de simulac ión en los que el estado inicial y el meta se encuentran
denom inado «El Solucio nador Genera l de Problema s» bien definidos, (2) prob lemas en los que el estado ini -
de Newell y Simon (1972) co nstitu ye el ini cio y el mar- cial se encuentra bien definido y el estado meta está
co de referencia obligado para entender la solución de mal definido, (3) problemas en los que el estado ini cial
problemas como un proceso de búsqueda heurísti ca y se encuentra mal definido y el estado meta está bi en
como la estru cturación y reestructurac ión de la repre- definido y (4) probl emas en los que el estado inic ial y
sentación del problema, que ya habían pl anteado los el meta se encuentran mal definidos.
estudios de la Gesta lt. Sin embargo, la clasifi cac ión general más aceptada
Segú n Newell y Simon, la solución de probl emas agrupa los probl emas en probl emas cerrados o bi en
se describe como la interacción entre un sistema de definidos y probl emas abiertos o ma l definidos . Los
procesam iento de la información, un solucionador y probl emas bi en definidos, tales co mo los anagramas
un ambiente de la tarea . El sistema de procesam iento o el ajedrez, son aquellos que contienen en sí mis-
de la información es un sistema de cómputo que cuen- mos toda la in formac ión que permite resolverl os y
ta con almacenes de memori a, operadores, recepto- cuya estructura impone unas limitac iones o requisitos
res senso ri ales y efectores motores. Sin embargo, sus para alcanza r la solución. En este tipo de probl emas se
recursos de procesamiento son li mitados, co mo por identifican con faci lidad la meta que se quiere alca n-
ejemp lo, las limitaciones espaciales y temporales de zar, los requisitos y el punto de partida para resolver el
la memori a de trabajo y del procesa miento secuen- prob lema, así como los pasos u operadores necesarios
c ial. El ambiente de la tarea comprende los factores para su solución.
extern os rel eva ntes para esa situación determinada. Los problemas mal definidos, por el co ntra ri o, re-
El so lucionador al enfrentarse al ambiente de la tarea quieren que el sujeto construya o genere la informa-
representa esta situación como un espacio del proble- ción necesaria para alca nza r la sol ución. En este caso,
ma. El espacio del probl ema es la representación en se dice que los probl emas están mal definidos puesto
parti cul ar que el sujeto hace del ambiente de la tarea que fa lta informac ión sobre algunos de los componen-
y se encuentra configurado por las interacc iones entre tes básicos del proceso: la meta, el estado ini cial, los
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

pasos hacia la so lución o las restricciones. En el caso más de un disco a la vez y sin co locar un disco de ma-
anterior de los prob lemas bien definidos, las personas yor tamaño enci ma de otro menor. La so lución de este
generalmente no se encuentran fam ili ari zadas con el prob lema la ve remos detalladamente en el apartado
dominio de conoc imi ento del prob lema y para resol- sobre los procedimientos de so lución de prob lemas.
verlo utili za n estrategias generales de solución, tales
Problema de la Torre de Hanói
co mo el aná li sis med ios-fin que veremos más adelan-
te. Sin embargo, para reso lver los prob lemas mal de-
finidos, que son más característicos de la vida diaria,
se recurre al co nocimiento y a la experi encia, como
por ejempl o, en la solución de problemas po r analo-
gía. Según Simon (1973), los procesos genera les para
reso lver ambos tipos de problemas son los mismos y
lo caracte rístico del proceso de so lución de los proble-
mas mal definidos es estru cturar lo que aparentemen-
te se encuentra desestructurado. Co n la práctica y el
ejercicio, los prob lemas mal estru cturados terminarán
A
siendo prob lemas bien definidos.
Greeno (1978), sin embargo, propuso una clasifi-
cació n basada en los procesos que se empl eaba n para
resolver el problema. Esta clasificación co mprendía
tres tipos de prob lemas: (1) prob lemas de inducci ón
estructural, (2) prob lemas de transformación y (3) pro-
blemas de reordenación . Esta clas ificac ión puede ser
úti l como un a primera aproximación a los diferentes
tipos de problemas en la que se co nsidera cuáles so n
los procesos predominantes empl eados en su so lu-
ción. Sin embargo, no todos los prob lemas pueden
clasificarse fácilmente bajo esta tipo logía puesto que
en mu chas ocas iones los prob lemas se res uelve n por
un a combin ación de estas categorías.
En los prob lemas de inducc ión estru ctural se trata e
de identifica r el patrón de relaciones que ex iste entre
los elementos que co nforman el problema. Para resol- En los problemas de reordenación la so lución se
ver este tipo de prob lemas hace fa lta descubrir las rela- obtiene med iante una nu eva disposic ión de los ele-
ciones que se estab lecen entre las partes individual es mentos en func ión de algún cr iterio. Ejemplos ele este
pa ra lu ego poder generar un a rep resentación integra- tipo ele prob lemas son los rompecabezas, los anagra-
da del patrón obse rvado. Las analogías pertenecen a mas o la criptoar itmética. El sigu iente prob lema pro-
este tipo de problemas porque mediante la identifica- puesto por Greeno es un ej emp lo de cr iptoaritmética.
ción de los aspectos estructurales compartidos entre En el problema se presentaban tres nombres y los nú-
dos situacio nes se extrapola la so lució n ya co nocida meros co mprendidos entre O y 9. La tarea co nsistía en
a la nu eva situación. Un ejemplo mu y senci ll o de un a sustituir las letras por números de modo que el resul -
ana logía verbal es su presentación como un a ser ie tado de la suma fuera co rrecto . Para facili tar la tarea
de cuatro términos en la que el primer par de térmi- se suele indi ca r que la letra D se corresponde con el
nos se relacionan de la mi sma forma que el segundo número 5. 1
par: hombre es a mujer como caba ll o es a yegua (A:B
como C:D). DONA LO
Los probl emas de transformación se resue lven me- +CERALD
diante la ap licació n de unos procedimientos u ope- ROBERT
raciones al estado inicial con el fin de alcanzar gra-
dualmente el estado meta. El conoc ido problema de la
1
Torre de Hanói es un ejempl o de este tipo de proble- La solu ción de este probl ema es Ja siguiente: D = 5, T = O, E =
9, R = 7, A = 4, L = 8, G = 1, O = 2, N = 6 y B = 3.
ma. El problema consiste en pasar los tres discos del
526485
primer pivote (p ivote A) al tercer p ivote (p ivote C) para +19 7485
que queden en la m isma dispos ición, pero sin mover 723970
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Greeno y Simon (1988) modifi ca ron la tipolo- (1) probl emas de formación de disposiciones (por
gía anteri or en función de dos conceptos: (1) acción ejemp lo, un anagrama contiene letras desor-
cognitiva y (2) representación cognitiva. Señalan los denadas y la meta consiste en reordenarl as de
autores que tanto la acción como la representación modo que formen una palabra: hocac = cacho
cognitiva son necesa ri as y compl ementari as en cual- o choca.
quier teoría sobre el pensamiento humano. La acc ión (2) problemas de modificac ión de disposiciones
cognitiva comprende el co nocimi ento de las acciones (po r ejemp lo, los ju egos de tablero como el
básicas que se pueden rea li za r y el co nocimi ento es- ajedrez).
tratégico para estab lecer metas y adoptar planes. La (3) problemas de co nstru cc ión de un a nueva for-
representac ión cogni tiva hace referencia a la represen- mu lac ión o representación (por ejemplo, los
tación de los objetos comprendidos en la situ ac ión, la prob lemas de insight co mo el problema de las
meta del problema, las operaciones y las estrategias caj as de Duncker).
que se pueden utili za r y las restri cc ion es impu estas (4) prob lemas co mp lejos de co mposición y diseño
por el propio problema. Teniendo en cuenta estos dos (por ejempl o, escribir un ensayo, una co mpo-
conceptos anali zaron los problemas en tres categorías: sición mu sica l, di se ñar programas de softwa re,
(1) problemas bien espec ificados, (2) prob lemas de di- etc.).
se ño y reordenac ión y (3) probl ema s de indu cc ión.
Los problemas bi en especificados so n aquellos en En los problemas de inducc ión se trata de encon-
los que los proced imi entos y la meta está n bien defi- trar un prin cipio general o un a estru ctura que sea co-
nidos. Estos probl emas co mprenden un a situación ini - herente con los objetos o el contenido del probl ema.
cial o estado del prob lema, un co njunto de operac io- Esta categoría permanece igual que la propuesta en la
nes para pasar de un estado a otro y un estado meta . La tipología anterior, aunque se analiza un mayor nCm1 e-
tarea consiste en encontrar un a secuencia de acciones ro de probl emas de inducc ión, ta les co mo, los pro-
con la apli cac ión de las operaciones permitidas para blemas de inducc ión categór ica, la extrapo lación de
poder alcanza r el estado meta. Esta catego ría com- sec uencias, la inducció n de estructuras relacion ales y
prende los prob lemas de transformación de la tipolo- el diagnóstico.
gía anterior y ca mbi a de nombre al incluir también En cuanto a la distinción entre razonamiento y so-
otros subtipos de problemas: lución de problemas, Greeno y Simon sostienen que el
razonami ento deductivo e inductivo son procesos de
( 1) probl emas nu evos diri gidos por metas de los so lu ción de problemas. Según estos autores, deducti-
que se tiene poco o ningún co nocimi ento o ex- vo e indu ctivo hace referencia a tipos de problemas y
peri encia (po r ejemplo, el problema de la Torre no a procesos. En este se ntido anali za n los si logismos
de H anói). categó ri cos como pertenecientes a la categoría de pro-
(2) problemas fam ili ares co n metas específicas y blemas bi en especificados, en co ncreto, a la tipología
co nocimi entos específicos (por ejempl o, los de prob lemas nu evos co n metas específi cas que no re-
problemas de matemáticas) . quieren conocimi entos específicos. Sin embargo, los
(3) prob lemas que espec ifica n un proced imi ento si log ismos transitivos pertenecerían a los problemas
en luga r de un a meta (por ejemplo, los ejerci- de inducc ión puesto que la representación integrada
cios de matemáticas en los que se pide encon- de la inform ación se obtiene por la inducc ión de la
trar el producto de dos expresiones algebraicas). estructura ordenada de relaciones que vienen expre-
(4) probl emas de represe ntación en los que los sadas en las premisas.
sujetos ya tienen experi encia (po r ejemp lo, la Por último, vamos a presentar un a propuesta más
interpretac ión de un probl ema de física). global de los criterios de cl asificac ión de los probl e-
mas que, además de considerar las ca racterísti cas
En los problemas de diseño y reorden ación las me- extern as del problema, tambi én inclu ye las ca rac-
tas se especifica n en función de criterios genera les en terísticas internas del solucionador. Jonassen (2000)
luga r de estados o procedimientos específicos. En es- co nsidera que en el análi sis de los prob lemas se deben
tos prob lemas, la meta co nsi ste en construir un a nu eva tener en cuenta tres dimensiones: (1) las ca racterísti cas
disposi ción o reordenación de los objetos o co noci- de la naturaleza del prob lema, (2) las ca racterísticas
mi entos que se tienen en función de un criterio . Esta del contexto en el que se presenta o represe nta el pro-
categoría comprende los problemas de reordenación b lema y (3) las diferencias individuales de la person a
de la tipología anterior, ampli ando además el conjunto que tiene que reso lverlo. La propi a naturaleza de los
co n los problemas de diseño y los siguientes subtipos prob lemas interactúa co n el formato de representación
de probl emas: y el co ntexto en que se tiene que resolver el probl e-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

ma y las diferencias ind ividuales deben co ntemp larse la memori a de trabajo. En general, la comp lej idad y el
como factores medi adores del proceso de solu ción. grado de estru cturación se solapan. Los problemas ma l
En la Tabl a 8.2 se presenta un cuadro resumen de las estru cturados suelen ser los más complejos, aunque
dimensiones que intervi enen en la expli cac ión de la también pueden ser sencillos, co mo el problema de no
habi lidad para resolver probl emas. sa ber cómo ir vestido a una ce na de comprom iso. Los
Jonassen señala que la naturaleza de los prob lemas probl emas bien estru cturados son menos complejos
va ría en fun ción de su grado de estructurac ión, com- pu esto que comprenden una se ri e de va ri abl es cuyo
pl ejidad y abstracción. La mayoría de los probl emas en com porta miento es predecible, pero también aumen-
el ámbito educativo son probl emas bi en estru cturados. tan en complejidad a med ida que aumentan estas va-
Estos probl emas presenta n un estado inic ial bi en defi - riabl es y sus operadores, por ejempl o, en el diseño y
nido que viene dado, un estado meta co noc ido en el cá lculo de la estru ctura de un tún el subterráneo.
que se encuentra definid a la naturaleza de la so lución Los probl emas también pu eden va ri ar en fun ción de
y un conjunto de operadores que perm iten resolver el su nivel de abstracción. Los problemas bi en estructura-
problema. Sin embargo, los probl emas que habitual- dos pueden considerarse como más abstractos al no es-
mente enco ntramos en la vida cotidi ana y en el ámbi - tar situ ados en un contexto co ncreto de aplicación y por
to profesi onal suelen estar mal estru ctu rados. En estos no tener co ntenidos específi cos de un domino de co-
problemas puede haber elementos desconocidos, se nocim iento. Estos probl emas se resuelven con los pro-
pueden pl antear so luciones múl tiples o ninguna solu- cedimientos generales denominados métodos débi les,
ción, las soluciones pueden ser evaluadas por criterios que veremos más adelante en el punto sobre los proce-
alternativos de modo que no hay certeza sobre cuáles dim ientos de solución. Los procedimientos ele solución
son los procedimi entos necesarios para su solu ción y denominados métodos fuertes, por el contrari o, son de-
con frecuencia requieren que los solucionadores emi - pendientes del contenido y co ntexto. En este caso, los
tan o expresen sus creencias u opinio nes. probl emas suelen estar mal estru cturados, están situa-
La complejidad vi ene definida por el número de dos en un contexto determin ado y son dependientes de
elementos o vari ables que presenta el probl ema, su contenidos específicos. Por ejemp lo, Lehman, Lempert
grado de interrelación, el tipo de relación fun cional y y Nisbett (1988) encontraron que el tipo ele formación
la estabi li dad entre estas propi edades. Los probl emas un iversitaria determinaba el rend imiento en diferentes
más compl ejos son aquellos que son dinámi cos dado ti pos de problemas. Los estudiantes de psico logía y me-
que la situación de la tarea y sus vari ables son poco dicina resolvían mejor los probl emas metodológicos,
establ es. Cuanto más comp lejo sea el probl ema ma- estadísticos y de razon amiento condi cional que los es-
yo r será el número de operacion es necesa ri as para su tudi antes de derecho y química . Estos resultados ponen
solución y mayor será la ca rga de procesa miento para de manifiesto que cuando la solución ele probl emas se

Dimensiones explicativas de la habilidad para resolver problemas (adaptado de jonassen,


2000)
Naturaleza del problema Presentación Diferencias individuales
Estructuración (mal-bi en estructurado) Contexto Conocimiento de dominio
• Socia l • fa miliari dad
Complejidad • Histórico • curiosidad
• Cu ltura l • experiencia
Abstracción (específico de dominio-
abstracto) Ind icios/pi stas Conocimiento estructural

Modal idad Conocimiento procedimenta l

Conocim iento sistémico- conceptu al

Razonami ento específi co de dominio

Estil os cognitivos

Estrategias genera les de solución de


problemas

Auto-confianza

Motivac ión/perseveranc ia
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

encuentra inm ersa en un contexto determinado y es cuatro elementos: (1) la descripc ión del estado ini c ial
dependiente del ·contenido se desarro ll arán procedi- del que se parte, (2) la descripc ión del estado meta al
mi entos tambi én específi cos y concretos. Ahora bi en, que se pretende ll egar, (3) un conjunto de operadores
los probl emas bi en estructurados tambi én se pueden si - o acc io nes qu e permitirán pasar de un estado a otro
tuar en contexto y se pueden dotar con contenido, po r y (4) las restri cc iones impu estas sobre los diferentes
ejempl o, al ser formul ados como una hi stori eta y los trayectos que co ndu cen a la meta. El procedimi ento
probl emas mal estructurados pueden prese ntarse de for- ut ili zado para encontrar la so lu ció n comprende la
ma más abstracta, po r ejemplo, como dil emas. secuenc ia de operado res qu e pueden transfo rm ar el
Con respecto a la representación de los prob lemas estado ini c ial en el estado meta de acuerd o con las
se señala la importancia de co nsiderar las ca racterísti- limitac iones impu estas po r el trayecto. De esta fo rma
cas del contexto, del form ato y de la modalidad. Los se enti ende que el proceso de so luc ió n de prob lemas
probl emas coti d ianos y profes io nales se encuentran in- es un procedimi ento de búsq ueda del mej o r trayecto
mersos en contextos propios y aqu ell a informac ió n que para alca nza r el estado meta.
puede ser relevante para un contexto pu ede no serlo Una representac ión ex haustiva del espac io del pro-
en otro. Por ej emplo, si queremos di señar un videoju e- bl ema comprendería el co njun to de todos los estados
go para luego co loca rl o en el mercado de ventas co n que potenc ialmente se pueden alca nza r medi ante la
éx ito, la representac ió n del diseño del videoju ego en ap li cac ión de los operadores que se encuentren d is-
el ámbito profes ion al se rá mu y distinta de aquell a que ponibl es. Según la descri pc ión anteri o r del espac io del
tengamos que hacer en el ámbito comerc ial. Otras va- probl ema, podemos darn os cuenta de lo fác il que sería
ri abl es qu e tambi én influ yen en esta dimensión son las caer en la tentac ió n de intentar expl o rar todos los tra-
pos ibles pres iones del ti empo impu esto para reso lver yectos de form a ex haustiva para asegurar la mejor so-
el probl ema, las impos ic iones regul adoras de los dife- lu c ión al probl ema. Sin embargo, las personas tenemos
rentes contextos (sociales, políticos, eco nómi cos, reli- un a memo ri a de trabajo limitada que hace invi ab le un
giosos y culturales) y las di stin tas interacc io nes soc iales proceso de bú squ eda ex haustivo. Por ejempl o, una ju-
qu e pueden darse según sea el grupo o el ambi ente, por gada de aj ed rez estándar puede comprender aprox ima-
ejempl o, un ambiente co mpetiti vo frente a uno co labo- damente sesenta movimi entos con un a medi a de trein-
rativo. Por último, se señala que el aba ni co de las di fe- ta movimi entos altern ativos lega les en cada paso del
renc ias ind ividuales q ue pueden med iar en el proceso trayecto. Este es el típi co ejempl o de lo que se co noce
de so lu ció n de prob lemas es muy ampli o. En la Tab la como imp los ión combin ato ri a y pone de mani fies to el
8.2. so lamente se recogen algunas y merece destacar la hecho de que el tamaño del espac io de búsq ueda au-
co nsiderac ió n qu e se hace de las d imensio nes afectivas menta ex ponenc ialmente a medida que se profundi za
y co nativas . Po r ejemplo, algunos estudi os muestran en el proceso de bú squeda . Este hecho hace que mu-
que las actitudes y las creencias que se tienen sobre el chos probl emas sea n impos ibl es de reso lver po r med io
probl ema y su ámbito de conoc imi ento co njuntamente de un proceso de búsqu eda ex haustivo en el que se
con el nivel de auto-co nfianza influyen significati va- co nsidera ran todos los pos ibles trayectos compre ndi -
mente sobre el rendimi ento y la perseveranc ia en en- dos en la defini ció n del espac io del probl ema.
contrar un a so luc ión al probl ema Uo nassen, 2000). Para reso lver estos probl emas, las perso nas ut i 1iza n
unos métodos de bú squ eda heurística. El proceso de
bú squ eda heurística permite red uc ir el conjunto to-
3.2. Procedimientos de solución de tal de altern ativas a un número más manej abl e y que
problemas además agrupe a las altern ativas qu e mej o r se ap rox i-
men a la so lu ció n. Por ej empl o, un j ugador de ajed rez
Co mo hemos co mentado anteri ormente, Newell y pu ede antic ipar entre tres y cuatro jugadas, y un ju -
Sim o n (1972) desc ri b iero n la so lu c ió n de prob lemas gador experto anti c ipa rá el mi smo núm ero pero entre
como la interacc ió n entre un sistema de procesa mi en- las mej ores ju gadas. Co mo veremos más adelante, la
to de la in form ac ió n, un solu c io nador y un ambi en- formac ió n de una persona ex perta se exp li ca en gran
te de la tarea . Los autores propu sieron un a metáfora medida por la adq ui sic ión del conoc imi ento necesa ri o
espac ial para describir el proceso de so lu c ió n como para lograr la mej o r limitac ión del espac io de búsqu e-
un procedimi ento de bú squeda a través de un espa- da en la so lu c ió n de probl emas.
c io delimita do por unos estados y unas secuenc ias de El proceso de búsqueda heurísti ca, sin embargo, no
acc iones qu e co nforman los ca minos o trayectos me- garantiza que se alca nce la so lu c ió n óptima del prob le-
tafóri cos hac ia la so lu c ió n. Según esta fo rmul ac ió n, ma. Dado que no se exp lora n de fo rm a ex haustiva to-
el espac io del probl ema es la representac ió n que el dos los pos ib les trayectos dentro del espac io del prob le-
so lu c io nado r hace del probl ema y está constituida por ma, en la búsqueda heurísti ca se apuesta por aquell os
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

trayectos que mejor pueda n conducir a una solución. máximo global


Por ta nto, med iante este proceso se alca nza n solucio- máximo loca l
nes sati sfactori as, aunque no necesari amente óptimas o
la mejor solución. Newell y Simon (1972) prop usieron
un número red ucido de métodos heurísticos de ca rác-
ter general y que denominaron métodos débi les por no
utili za r in fo rmación específica sobre el dominio del
problema. A co ntinuación presentaremos una descri p-
ción de los dos más conocidos: (1) el heurístico «subir estado
la cuesta » y (2) el heurísti co «análi sis medios-fi n».

3.2.1. Heurístico «subir la cuesta»

El heurísti co de subir la cuesta, tamb ién denomi -


Representación de la aplicación del heurístico «subir la cuesta»
nado método de reducc ión de diferencias, es un pro-
partiendo ele dos estados iniciales diferentes. Desde el estado
cedimiento sencillo para reducir la diferencia entre el in icial A se alcanza una solución sa ti sfactori a (máx imo loca l) y
estado ini cia l y el estado meta del problema. Se trata desde el estado inicial B, una so luc ión óptima (máximo global).
de ap li ca r un operador que ca mbie el estado ini cia l
a otro estado que se aprox ime lo máx imo posible al
estado meta. Este heurísti co recibe el nombre de subir momentánea mente se alejan de la meta, aunque a la
la cuesta porqu e recuerda el ca mino que se emprende larga suponga n un avance. Di cho de otra fo rm a, este
hacia delante cuando se quiere alca nzar la cima de heurísti co siempre trabaja hacia delante, no permi tien-
un a cuesta o montaña. Este procedimiento se aprox i- do dar un paso hacia atrás porque esto supondría ale-
ma al estado meta de la misma forma que un ca minan- jarse del estado meta. A co ntinuación va mos a ilustrar
te avanza reduciendo paso a paso la di stancia que le có mo se puede prod ucir este inco nveniente cuando se
separa de la cima de la cuesta. intenta reso lver el prob lema de la To rre de Hanói con
Este heurístico es semejante a un método de ensayo
por error selectivo. Generalmente, las personas eligen Problema de la Torre de Hanói
en ca da paso la ruta que pa rece ll eva rl es de forma más
directa a la meta. Su apli cac ión es úti l para enco n-
trar una so lución mínimamente satisfactori a (máx imo
loca l), pero no ga rantiza que se haya encontrado la
mejor solución posible (máx imo globa l) dentro del es-
pacio del probl ema. La mayor desventaja es que en el
trayecto solamente se pu ede ir un paso hacia delante
en dirección a la meta.
Es una estrategia sencill a y útil, pero ta mbién pue-
de conllevar ciertos inco nveni entes. Por ejemplo, el
solucionador puede queda rse atrapado en un punto
máx imo loca l co n una so lución sati sfactori a, pero dis-
tinta del estado meta. Si guiendo con la metáfora de
subir la cuesta y co mo se ilustra en la Figura 8.3., esto
supondría que el ca minante ubicado en el estado ini-
cial A seguiría paso al frente en dirección a la meta
(máx imo global) para alcanza r la cima de otra cuesta
(máximo loca l) intermedia entre el inicio de su ca mi-
no y la meta propu esta. Sin embargo, si el ca minante
hubiese partido del estado ini cial B, este heurísti co hu-
bi era permi tido alca nza r la meta (máx imo global) por
el ca mino más co rto .
Otro inconveniente del heurísti co «Sub ir la cuesta»
es que sus movimi entos siempre se enca minan hac ia
el estado meta y no se pu eden generar estados que
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

este heurístico. Recordemos que este problema consis- la Fi gura 8.4., el estado 6 conduce más rápidamente
te en pasa r los tres discos del primer pivote al terce ro a lograr la meta que el estado 23, aunqu e supone ir
para que queden en la mi sma d ispos ició n, pero sin un paso hacia atrás con el apa rente alej ami ento mo-
mover más de un disco a la vez y sin co locar un di sco mentáneo de la meta. Precisamente Kotovsky, Hayes y
de mayor tamaño encima de otro menor. Simon (1985) encontraron que los suj etos utili zaba n
La Fi gura 8.4 . es un a representac ión del espacio en prim er lugar el método de la reducc ión de dife-
del prob lema compl eta con un total de 27 estados. El rencias (subir la cuesta) para resolver el problema de
estado 1 es el estado ini cia l, el estado 8 es el estado la Torre de Hanói y cuando fracasaban en encontrar
meta y cada estado se encuentra vincu lado con otro la so lución, entonces ap li caba n el heurístico análi sis
esta do por el movimi ento de un disco . Como se puede med ios-fin, que veremos a co ntinuac ión.
apreciar en esta represen tación, ex isten varias formas
de resolver el problema, aunque la más ráp ida viene
representada por los siete mov imi entos consecutivos 3.Z.Z. Heurístico «análisis medios-fin»
comprendidos entre los estados del 1 al 8. Tambi én
co nvi ene seña lar que el enfoque del procesamiento de El heurístico denom in ado análi sis medios-fin tam-
la información no supone que el solucionador tenga bi én es un método para reducir la diferencia entre el
represe ntado todo el espacio del prob lema, sino un esta do ini cial y el estado meta. La diferencia principal
subco njunto de dichos estados en un punto determi- entre este heurístico y el de subir la cuesta co nsiste en
nado del proceso de so lución. descomponer el estado meta en varios estados subme-
Supongamos que el so lucionador está utili za ndo el tas. Como hemos visto en el punto anteri or, el heurís-
heurístico de subir la cuesta y ha ido ava nza ndo co n- ti co de subir la cuesta se basa en una búsqueda hacia
sec utivamente del estado 1 hasta ll ega r al estado 5. En delante desde el estado ini cial hacia el estado meta co n
este punto, la ap licación del heurístico ll eva ría al esta- la ap licación de operadores para ir genera ndo nu evas
do 23 porque este estado es el que más se aprox ima al estados que cond uzca n a la so lución. La búsqueda ha-
estado meta. Sin embargo, co mo puede observarse en cia atrás, por el contrari o, parte del estado meta y me-

estado inicial

[2J
!11
/ '\.
C?2J .U l- !11 0
/ '\.
~ lll lll 0
/ "'
~ ll! - lll - lll - l±l
/ '\.
0
/ [El füJ ~
~ ll! 11l0
/ '\. / '\.
[2j lll - 1.!.l ~ @J 1U. - Hl Cil
fül UI
/ '\.
l.!.l @J
/
~ lll
"'11!0
/ '\. / '\. / '\. / '\.
1!1 - 1!1 - lll - !ll !ll - lll - IU. - 11!
~ ~@J~ ~ ~GITJ
estado meta

Representación del espacio del problema de la Torre de Hanói (adaptado de Dunbar y Fugelsang, 2006) .
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

diante la identificac ión de los operadores se pretende quier motivo, nuestro amigo no está en casa o no ti ene
ir generando los diferentes estados que logran terminar ga nas ele ir de excu rsi ón, entonces buscaríamos otro
en el estado ini cial. El análi sis medios-fin es uno de los operador, por ejempl o, viajar en tren, para as í poder ir
métodos más conocidos y es fruto de la combina ción de excursión al ca mpo. En la Figura 8.5. se representa
de la búsqueda hacia delante y hacia atrás. de forma esquemática el heurístico análi sis medios-fin .
La idea prin cipal que subyace en el análi sis me- El heurístico análi sis med ios-fi n reú ne varias carac-
dios-fin es que la reducc ión de diferencias entre el es- terísti cas importantes para el proceso de so lución de
tado ini cial y el meta se logra establ ec iendo sub metas prob lemas. En primer luga r, la búsqu eda se encuentra
o estados intermedios que cada vez se aprox im en más explícitamente gui ada por el co nocimi ento de la meta.
al estado meta. M ediante la apli cac ión de los opera- En segundo lu ga r, el estado inicia l pu ede co nduc ir a
dores se van reduciendo estas diferenc ias hasta lograr otros estados submetas que descompon en el probl e-
que no existan diferencias entre ambos esta dos. Si el ma en partes más pequeñas y más fá ciles de alca nza r.
operado r no logra reducir esta diferen cia, entonces se Fin almente, el método puede ap li ca rse de forma re-
genera un nuevo estado subm eta para apli ca r el ope- curs iva en el mismo proceso ele descomposición de los
rador y así poder ir redu ciendo dich as dife rencias. Por estados submetas hasta alca nza r el estado meta.
ejempl o, supo nga mos que nuestro estado inic ial es El proceso de p lani ficac ión también es una parte
que estamos un fin ele sema na en casa aburridos y con importante de la solución de probl emas al permitir an-
ga nas de sa lir de excursión al ca mpo, nu estro estado t icipar las consecuencias de las posibl es acciones. Con
meta . En este caso uno de los operado res que permi- esta anti cipación de las consecuencias antes de rea li-
tiría reduci r la diferencia entre el estado ini cial (a bu- za r las acciones se pueden identifica r puntos muertos
rridos en casa) y el estado meta (exc ursión al ca mpo) en el trayecto hacia la so lución y tambi én se pu eden
sería coger el coche para acercarnos al siti o deseado. ev itar errores irreversibl es o reversibl es, o errores irre-
Si ocurre que nuestro coche está en el tall er, enton- levantes pero que supongan un a pérdida de tiempo.
ces nos veríamos ob li gados a generar un nuevo estado Tambi én al descompon er el problema en subpartes, se
submeta (a mi go co n coche) para ap li ca r el operador. pu ede mejorar la búsqueda mediante la anti cipación
Podríamos, en este caso, ll amar a un am igo co n coche de so luciones tentativas para los diferentes estados,
(nuevo estado submeta) para que juntos fuéramos de permiti endo la correcc ión e integración de las distin tas
excursión al ca mpo. Si nuestro operador fa ll a por cua l- partes del pl an de so lución.

.. meta.
• si A* B, se detecta la
diferencia, y se genera
una submeta para
reduci r esta diferencia.

• si no existe se
• bu sca r operador abandona.
• si ex iste, se genera una
submeta para apl ica r el
operador.

• si no se cumplen las
• aplica r operador
condi ciones, se detecta
D2.
• si hay éx ito, se genera
nuevo estado A'.

Representación esquemáti ca del heurístico análisis medios-fin .


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

En la Figura 8.6. se presenta un diagrama que ilus-


tra có mo se podrían ir genera ndo las primeras subme-
tas en el problema de la Torre de Hanó i. Por ejemp lo,
la primera submeta es li berar el disco de mayor ta- A
maño del primer pivote. Para alca nzar esta submeta
respetando los movimientos permitidos, se traslada el
disco pequeño al tercer pivote (estado A que se corres-
ponde con el estado 2 del espac io del problema). A
B
co ntinuac ión se mueve el disco mediano al segundo
pivote y se alca nza la primera submeta (estado B que
Subrneta 1: Liberar el disco de mayor tamaño
se corresponde con el estado 3 del espacio problema).
Una vez liberado el disco grande debemos mo-
verl o al tercer pivote y se plantea la segu nda subm eta
que busca dejar libre el tercer pivote. En este punto
podemos antic ipar que libera r el tercer pivote co lo- e
cando el disco pequeño encim a del d isco grande se-
ría un error porque bloquearía el traslado del disco
Sub meta 2: Liberar el tercer pi vote
grande al tercer pivote (se corresponde con el estado
22 del espacio del problema). Esta anti cipación de las
consec uencias negativas co rri ge el trayecto y permite
co locar el disco pequeño enc ima del mediano en el
segundo pivote (estado C que se co rrespo nde con el
estado 4 del espac io del problema) . La tercera meta o
co nsiste en mover el disco grande de l primer pivote
al tercero y así logramos co loca r el disco grande en Submeta 3: Move r el disco de mayor tamaño al tercer pivote
la disposición co rrecta (estado D que se co rresponde
con el estado 5 del espacio del prob lema). Este proce-
dimiento continua ría de forma recursiva estab lec iendo
Representaci ón de las primeras submetas del probl ema de la To-
estados submetas intermedios hasta que lográramos
rre de Hanói con el heurístico análisis medios- fin (adaptado de
alcanzar el estado meta. Goldstein, 2011 ).
El análi sis del espacio del problema que hemos
visto hasta ahora es una descripción lo sufic ientemen-
te abstracta como para que pueda ser rep resentada e Los sistemas de producción fueron diseñados, en
impl ementada en distintos modelos computac iona les. principio, para modelar el proceso de so lución de pro-
Sin embargo, esta propuesta se encuentra estrecha- blemas, pero rápidamente fueron extendidos a otros
mente vinculada con un tipo de modelo formal cono- ámb itos de ap li cac ión e incluso han sido propuestos
c ido como sistema de producción (Newe ll , 1973 ). Un como modelo de funcionamiento cognitivo en genera l.
sistema de producción está constituido por un conjun- Por ejemplo, los esquemas de razonami ento pragmáti-
to de reglas co n cond ic iones y acc ion es (si se cump le co que hemos visto en el tema sobre ra zonam iento con-
la condición, entonces se ejecuta la acc ión). dicional se en cuentran representados como un sistema
Las reglas de cond ición-acc ió n representan el co- de producción . Aunque ex isten diversos modelos cog-
nocimiento necesa rio para la ap li cación de un ope- nitivos alternativos sustentados en los sistemas de pro-
rador. Las co ndi ciones espec ifi ca n cuándo se puede ducción, todos comparten un lenguaje teórico común
ap li ca r el operado r y las acciones describen las con- que permite y fom enta la comun icac ió n fluida entre las
sec uenc ias de su ap li cación . Durante el proceso de diversas disciplinas que confo rman la c iencia cognitiva.
so lu ción, las representacion es de los distintos estados Por último, comentaremos que los problemas bien
del problema (estado ini cia l, estado submeta, estado definidos, como el problema de la Torre de Hanói, no
meta) se empa rejan con aque ll as reglas que satisfagan son representativos de la mayoría de los problemas
las cond icio nes espec ifi cadas y entonces se dispara la que tenemos que resolver en la vida cotidi ana. Sin
acc ión correspo ndi ente. En caso de existir confl icto embargo, este tipo de problemas fac ilitan la investiga-
porque se empa rejen varias reg las, se pone en mar- ción sobre el proceso de so lu ción por varios motivos.
cha un procedimiento para la elecc ión de la regla más En primer lugar, el aná li sis de la tarea es riguroso por-
apropiada, por ejemplo, se se leccio na la reg la con qu e tanto el conocim iento del sujeto como las reglas
más co ndi cion es específi cas . o el procedimiento para pasar de un estado a otro vie-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

nen impu estos por el propio enunciado del probl ema. En las investi gaciones sobre las fu entes de informa-
Este análi sis permite obtener un di agrama en el que ción externa se han utili zado versiones isomórfi cas de
se ident ifica n todas los rutas pos ibl es entre el estado los probl emas bajo el supuesto de que si la estructura
ini cial y el estado meta. De esta fo rma, el investi gador del espacio para los procedimientos de bú squeda heu-
cuenta co n una descripción fo rmal que permite es tu- rísti ca es idéntica, entonces cualqu ier diferencia obser-
di ar la generación de la so lución e id enti fica r cómo se vada en el rendimi ento se deberá a diferencias en la
aprox ima el suj eto a ese estado meta por los suces ivos representac ión de los enunciados de los problemas. Va-
mov imi entos entre los diferentes estados del espacio mos a comentar algunos de los resultados enco ntrados
del probl ema. Además, tambi én se podría estudi ar en los estu dios sobre un conjunto de probl emas que son
có mo mejora el rendimi ento co n el ej ercicio e incluso versiones isomórficas del problema de la Torre de Hanói
cómo se puede alca nza r el ni ve l de experto . En segun- (Hayes y Sim on, 1977; Kotovsky, Hayes y Simon, 1985;
do luga r, estos probl emas no requieren co noc imi entos Sirnon y Hayes, 1976). Estos prob lemas se conocen
específicos y esto permi te estudi ar la generación de corno los probl emas de los monstruos y se presenta n en
un a representación adecuada del probl ema co n un a dos versiones: una versión en la que los monstruos se
mínima intervención de los conoc imi entos previ os pasa n los globos y otra versión en la que los monstruos
del sujeto. Por último, la estru ctura b ien definid a del ca mbi an el tamaño de los globos que sosti enen. A con-
probl ema permite generar o tros probl emas semej antes tinuación se presentan los textos de ambas versi ones:
para as í poder estudiar el proceso de transferencia del
aprendi zaje bajo distintas circun stancias. Problema del monstruo: movimiento

Tres monstruos extraterrestres sostenía n tres globos de cri sta l.


Debido a las parti cularidades de su pl aneta, los monstru os y los
3.3. Representación del espacio del globos tienen exactamente tres tamaños: pequeño, mediano y
problema grande. El monstru o pequeño sostenía el globo grande, el mons-
truo med iano sostenía el globo pequeño y el monstru o grande
Según la Teoría de Solu ción de Probl emas de sostenía el globo de tamaño mediano. Pu esto que esta situación
era contrari a a su sentido desarrollado de la simetría, procedieron
New ell y Sim on (1972), las perso nas representan el
a interca mbiarse los globos de modo que cada monstru o tuviera
ambiente de la tarea como un espacio constituido por un globo que fuera proporcional a su tamaño. Las normas de su
posibl es estados en los que se rea li za rá la bú squeda planeta compli ca ban la solución del probl ema puesto que se te-
de la so lución. El ambi ente de la tarea es una descrip- nía n que respetar las siguientes reglas:
ción externa del probl ema y el espacio del probl ema es 1. Solamente se puede mover un globo cada vez.
la representación intern a que hace el sujeto de di cho 2. Si un monstruo tiene dos globos, sólo se puede mover el
amb iente. En el punto anteri or hemos visto algunos de más grande de los dos.
los procedimientos de bú squeda heurísti ca dentro de 3. No se pu ede mover un globo a un monstruo que sosti ene
un globo más grande.
un espacio del probl ema que supu estamente ya había
¿Cuál es la secuencia de movimientos para reso lver este probl e-
sido representado por el solu cionador. Ah ora veremos
ma?
algun as de las cuestiones que se han pl anteado entorno
a la propi a representación del espacio del probl ema.
En la generac ión del espac io del probl ema se debe Problema del monstruo: cambio
considerar la interacción entre las fuentes de informa-
Tres monstruos extraterrestres sostenía n tres globos de crista l.
ción extern as e intern as. Las fuentes de información
Debido a las pa rticularidades de su planeta, los monstruos y los
extern as se encuentran definid as por el ambi ente de globos tienen exactamente tres tamaños: pequeño, mediano y
la ta rea y las intern as comprenden los co nocimi entos grande. El monstru o pequeño sostenía el globo grande, el mons-
que tiene el suj eto sobre situ aciones semejantes o aná- truo mediano sostenía el globo pequeño y el monstruo grande
sostenía el globo de ta maño mediano. Pu esto que esta situación
logas y sobre la propi a información que se va acumu-
era co ntra ri a a su sentido desarroll ado de la simetría, procedi eron
lando durante el propi o proceso de so lución. En este a co ntraer y expandir los globos de modo que cada monstru o
punto va mos a presentar algun os de los res ultados que tuviera un globo que fuera proporcional a su tamaño. Las normas
se han obtenido sobre el espacio del probl ema cuan- de su pl aneta complica ban la solución del problema puesto que
se tenía n que respetar las siguientes reglas:
do se ha modificado algún aspecto del ambi ente de la
ta rea y el efecto qu e puede tener la info rm ación acu- 1. Solamente se puede ca mbiar un globo cada vez.

mul ada durante el proceso sobre la reestru ctu ración 2. Si dos globos tienen el mismo tamaño, sólo se puede ca m-
biar el globo que sostiene el monstruo de mayor ta maño.
del espacio del probl ema. El papel qu e desempeña el
3. U n globo no puede camb iar al mismo tamaño que un glo-
co noc imi ento acumul ado sobre un domini o co ncreto
bo que sosti ene un monstruo de mayor ta maño.
lo trataremos en los puntos sobre el so lucion ador ex-
¿Cuál es la secuencia de ca mbios para resolver este problema?
perto y la so lución de probl emas por analogía.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

En el probl ema isomórfico de movimiento, los glo- diferen cias en la dificultad de los problemas isomór-
bos pasan de un monstruo a otro del mismo modo en fi cos se co rrespondían co n las distintas imposiciones
que se co loca n los discos en los pivotes del prob le- (movimiento frente a camb io) y modalidades de pre-
ma de la Torre de Hanói. Sin embargo, en el probl e- sentación (visual es frente a escritas) de la tarea. En
ma isomórfico de ca mbio, los globos permanecen con concreto, se enco ntró que el probl ema más difícil era
el monstruo, quien pu ede ca mbiar el tamaño de los la versión isomórfica el e ca mbio presentada por escrito
globos. En esta segunda vers ión se han ca mbi ado los y el probl ema más fácil había sido el probl ema cl ásico
papeles que desempeñan los pivotes y los discos: aho- de la Torre de Hanói. La exp li cac ión de estas diferen-
ra un globo es equivalente a un pivote y el monstruo cias se ce ntraba en los distintos niveles de ca rga de la
hace de disco. Tanto en el prob lema de la Torre de Ha- memoria de trabajo que eran necesa rios para la solu-
nói co mo en el probl ema isomórfico de movimiento, ció n de estos problemas co n estru cturas isomórficas.
las imposi ciones recaen sobre el tamaño de las unida- La influencia del ambiente de la tarea también fue
des que pueden moverse (discos y globos) ubica das en estudi ada por Kaplan y Simon (1990) co n el problema
un mismo sitio (p ivotes y monstruos) . En el prob lema conoc ido como «el tablero de clamas mutilado». Este
isomórfico ele ca mbio, las imposiciones sobre el ca m- probl ema se co nsidera asociado al insight descrito por
bio del tamaño del globo recaen sobre el tamaño de la Gestalt y plantea la siguiente situación:
los monstruos (se co rresponden con los discos) que su-
jetan globos (se corresponden con los pivotes). A co n- Un tab lero de damas está formado por 64 cuad rados. Estos 64
tinuación se presenta una ilustración del prob lema ele cuadrados pueden cubrirse con 32 piezas de dominó de forma
los mon struos y un cuadro co n las correspondencias que cada pieza cubra dos cuad rados. Si se eliminan dos cuadra-
dos de los extremos del tablero, ¡se podría n cubrir los 62 cuadra-
entre los tres problemas.
dos restantes con 31 piezas de dominó?

Problema de los Monstruos


En general, cuando los sujetos se enfrentan a este
probl ema empl ea n mucho ti empo intentando encon-
trar un patrón que permita co locar las 31 piezas so-
bre el tabl ero mutil ado sin éxito. Esta estrategia resulta
infructuosa porque el espac io del probl ema es dema-
siado grande y el enunciado no impone restri cc iones
ESTADO DE INICIO ESTADO DE META
sobre el heurísti co de búsqueda. Los sujetos al final
termin an abandonando el problema sin darse cuenta
MONSTRUO- MONSTRUO-
TORRE DE HANÓI que es imposib le cubrir el tablero de damas mutilado
MOVIMIENTO CAMBIO
con las 31 piezas de dominó. Si imaginamos el patrón
1. Sólo se puede 1. Sólo se pu ede 1. Sólo se puede
mover un disco mover un globo cambiar un
del tablero de damas con la co locac ión ele las pi ezas
cada vez. cada vez. globo cada vez. de dominó, se verá que los cuadrados adyacentes son
2. Sólo se pu ede 2. Si un monstru o 2. Si dos globos
siempre ele dos colores que se alternan (rojos y negros)
mover el disco ti ene dos ti enen el mismo y que al co loca r una pi eza de dominó se cubrirá un
de encima. globos, sólo se tamaño, sólo se cuad rado rojo y otro negro. Como se han eli minado
pu ede mover el pu ede ca mbiar dos cuadrados del mismo co lor (negro), en el tabl ero
más grande de el globo que
los do. sosti ene el
monstruo ele
mayor tamaiio. Problema del Tablero de Damas Mutilado

3. Un disco de 3 . No se puede 3 . Un globo no


mayor tamaño mover un globo puede camb iar
no puede a un monstruo al mismo
co locarse que sostiene tamaño que
encima de uno un globo más un globo que
má s pequeño. grande. sostiene un
monstruo de
mayor tamaño.

Los resultados ele estos estudios pusieron de ma-


nifiesto que los probl emas isomórficos presentaban
diferentes niveles de dificultad a pesar de compartir
la misma estru ctura del espacio del problema. Estas
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

quedan 30 cuad rados negros y 32 cuadrados rojos. Por so lver problemas asociados al insight y que estos pro-
tanto, considerando que cada pieza de dominó debe blemas se pueden resolver cuando se relajan las impo-
cubrir exactamente un cuadrado negro y otro rojo y siciones impuestas sobre el espacio del problema. Esta
que solamente tenemos 30 cuadrados negros, no po- teoría explica cómo se alcanza un punto muerto en el
demos co locar más de 30 piezas de dom inó en el ta- proceso de so lución, cuáles son las co ndicio nes nece-
bl ero porqu e dos cuadrados rojos quedarán siempre sa ri as para que surja el insight y por qué este insight es
destapados. tan poco frecuente.
Kaplan y Simon se plantearon estudi ar la facilita- En estas investi gaciones se utilizó el problema de
ción en la reso lución de este problema por med io de la los nueve puntos en el que se pide conecta r todos los
presentac ión de distintos indi cios del co ncepto de pa- puntos co n cuatro líneas o menos sin leva ntar el láp iz
ridad que pud iera n restringir la representación del es- del papel (ver Figura 8.1.). Según los autores, el estado
pacio del problema. Con este fin presentaron el tab le- meta no se encuentra bien defin ido en la mayoría de
ro de damas de cuatro formas distintas: (1) un tablero los problemas asociados al insight y los sujetos se lec-
con todos los cuadrados en blanco, (2) un tab lero co n cionan un criterio de progreso satisfactorio hacia unas
cuadrados en dos co lores, (3) un tab lero en blanco co n metas parciales o intermed ias, que se in fieren ele la
las palabras de los dos co lores escritas dentro de los descripción del probl ema o de algún estado interno
cuad rados y (4) un tab lero en blanco con las palabras que se ha generado en el proceso de solución. De esta
pan y mantequill a escri tas dentro de los cuadrados. forma, la reestructuración del espacio del problema
Los resu ltados pusi eron de manifiesto que se tardaba puede ocurrir, tanto por la influencia de fuentes exter-
menos tiempo en decir que el problema era irresoluble nas de info rmación como por la prop ia información
en el grupo con el tabl ero que co ntenía las pa labras generada intern amen te. Por ejemp lo, el criteri o del
pan y mantequill a. Estas dos palabras eran las que me- problema de los nueve puntos es que cada línea debe
jo r transmitían el co ncepto de paridad necesa rio para ca nce lar un número de puntos teniendo en cuenta la
obtener la solución. En orden crecien te ele dificul tad, ratio entre el número de puntos restantes y líneas dis-
este grupo fue seguido del grupo co n el tablero de las ponibles. Este criterio permite co ncretar el progreso
pa labras escritas de los dos co lores, del grupo co n el hac ia una meta parcial en ausencia de un estado meta
tablero en dos co lores y, por último, el grupo co n el bien definido.
tablero con todos los cuadrados en blanco. Los sujetos no logran resolver este problema deb i-
La exp licac ión de la dificultad del problema del ta- do al gran número de movi mi entos disponibl es que
blero de damas mutilado es que se parte de una repre- parecen ajustarse al cri terio cuando los nueve puntos
sentación inapropi ada y para resolverl o hay que rei- se encuen tran dentro de la delimitación imaginari a de
niciar la búsqueda de otra representación del espacio un cuadrado. Se llega a un punto muerto cuando el
del problema co n un número mayor de restri cc iones. heurístico de búsqueda ya no puede generar más esta-
Esta representac ión ini cial del problema no incluye la dos que cumpl an el criterio de progreso satisfactorio.
paridad de los co lores del tablero por no venir enun- Este fracaso permite relajar las imposiciones del espa-
ciada en la formulación del problema. Cuando se va- cio del probl ema para buscar otros estados o retom ar
ri aron las formulac iones de los problemas de modo estados descartados co n anteri o ridad, pero que ahora
que enfatizara n el concepto de paridad se encontró puedan ser potencialmente prometedores. Por ejem-
que los sujetos lograban resolver el problema y que plo, el sujeto puede volver a una solución anterior ten-
algunas formulaciones eran mejor que otras. Los au- tativa en la que utili zó una línea para unir los puntos
tores sostienen que la experi encia fenomenológica del fuera de los lími tes imaginarios del cuad rado. El insi-
insight descrita por la Gestalt puede exp li ca rse como ght es poco frecuente porque los mejores movimientos
un proceso de búsqueda semejante al utili za do con el disponibles siempre parecen aju sta rse al criterio has-
resto de los problemas, pero en este caso se busca una ta ll ega r al cuarto trazado de la línea . Sería necesario
reestructurac ión del espacio del problema. La dificu l- anti cipar mentalmente el trazado de las cuatro líneas
tad de estos problemas, generalmente problemas bien para darse cuenta del fracaso del criterio de progreso
definidos y que no requi eren co nocimientos previos, satisfactorio y reestructurar el probl ema si n los límites
se puede predecir por la disponibilidad de las fuentes imaginarios del cuadrado.
de información del ambi ente de la tarea que permiten Por último, comentaremos la teoría del cam bio re-
constreñ ir dicha búsqueda. presentacional (Knoblich, Ohlsson, Haider y Rhenius,
En esta misma línea, la Teoría del Control Progre- 1999; Knobli ch, Ohlsson y Raney, 200 1) que se centra
sivo (Chronicle, M acG regor y Ormerod, 2004; M ac- en la información interna como obstácu lo para una
Gregor, Ormerod y Chron icl e, 2001 ) sosti ene que los buena representación del espacio del probl ema . Esta
su jetos utili za n el heurístico de subir la cuesta para re- teoría sostiene que la representación ini cial del pro-
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

blema puede ser in adec uada porque el co nocimie nto 4.1. Características generales del
previo y las experienc ias anteriores han ac tivado la solucionador experto
construcc ión de un espacio del problema infructuo-
so. Para poder reestructura r este espacio del problema El estudio de la naturaleza del experto se puede
ex isten dos mecan ismos: (1) la relaj ació n de las impo- enfocar desde una perspectiva absol uta o relativista
sic iones y (2) la d isgregación de las agrupac ion es con (Ch i, 2006). La perspectiva abso luta o excepciona l del
significado del prob lema. La relajac ión de las imposi- experto se centra en la identificación 1 descripción y
c iones se enti ende como un decremento en la activa- eva lu ac ión de la pericia. Para ell o es necesario conta r
ción de algú n elemento de co noc imi ento que restringe con una definición operat iva de experto y con instru-
la ap li cac ión de los operadores comprend idos en el mentos de med ida que puedan cuantifi car d icha pe-
espacio del prob lema. Por ejemp lo, la fijación fu nc io- ri cia. La perspectiva relativ ista, sin embargo, aborda
nal observada en el problema de las cajas de Duncker el estudi o del experto en comparac ión con el novato,
se resuelve cuando la función contenedora de la caja no siendo necesaria una defin ició n ta n precisa del ex-
de cerill as se atenúa y opera como soporte de la ve la. perto. La pericia se sitúa en un continu o co n distintos
La disgregación de las agrupac iones imp lica la rup- grados de conoc imi entos y años de experi encia en los
tura de las conexiones establecidas entre los compo- que se pueden ubicar los sujetos. En genera l, los estu-
nentes de una unidad con significado. Co mo ej emp lo dios del so lucionado r experto han adoptado esta pers-
tenemos el efecto einstellung en el prob lema de las pectiva re lativista baj o el supu esto de que las capac i-
jarras de Luch in s. En este caso, la unidad con signifi- dades y procesos bás icos de expertos y novatos son
cado que hace fa lta d isgrega r son los procedimientos semeja ntes y que las diferenci as entre ambos grupos se
aprendidos que condu cen a una representación ina- deben a los conoc imientos adqu iridos en el ej erc ic io
propiada. La ruptura de esta agrup ac ión perm itiría b lo- de una actividad determinada (p rofesional, recreativa
quear la ap li cac ió n mecánica de estos procedimientos o cotidiana). A co ntinu ac ión comentaremos los aspec-
y reestructura r el espacio del problema de modo que tos principales en los que destacan los expertos frente
se puedan encontrar los procedimientos que resuelven a los novatos (Chi, 2006):
los prob lemas c ríti cos .
1. Los expertos generan lo mej or de forma más rá-
p ida .
De Groot (1946) fue uno de los prim eros en
4. EL SOLUCIONADOR DE PROBLEMAS abordar el estudi o de las diferencias en cono-
EXPERTO cim iento y experi encia en el juego de ajedrez.
Para ell o utili zó la metodo logía del análi sis de
Las investigacio nes que hemos comentado hasta protoco los verba les en una amp li a muestra de
el mo mento se han centrado en tareas experim enta les jugadores de ajed rez con d istintos nive les de
que minimizaban la intervención de la exper iencia an- maestría . El aná lisis de estos protocolos per-
terior del sujeto para resolver el problema. En dichas mitió identif ica r las diferencias entre jugadores
tareas, la información necesaria para la so luc ió n del según iban tomando decision es sobre sus movi-
problema se enco ntraba disponib le y limitada en el m ientos en el tab lero. Los resu ltados mostraron
propio enun ciado del prob lema, reduciendo de esta que la princ ipa l d iferencia en el compo rtamien-
forma los efectos de la recupe rac ió n del conoci mi ento to de un jugador experto era la rap idez co n la
almacenado. El d iseño de estas tareas pers igue el aná- que podía cons iderar las mejoras jugadas sin
lisis y la identificación de los aspectos generales y bá- neces idad de hacer un a búsqueda ex haustiva.
sicos de los procesos imp li cados en la so lu c ión de pro- Estos jugadores expertos captaban rápidamente
blemas. Una vez identificados estos procesos básicos, la estructura de las posic iones de las piezas, ex-
es necesa rio ana li zar el pape l que desempeña el co- p loraban los pos ibles movimi entos, eva lu aba n
noc imi ento en la rep resentac ión del espacio del pro- las consecuenc ias de estos mov imientos y ele-
b lema. Con el objetivo de del imita r los co noc im ientos gía n las mejores ju gadas.
y expe ri enc ia del soluc ionador, las investigaciones se Tambi én Chase y Simon (1973) encontra ron
han ceñ ido a un ámb ito co nc reto de conoc imi entos que el jugador de ajedrez expe rto mostraba
co n un a mu estra de sujetos clasificada en expertos y una capac idad extraord in ari a pa ra identificar
novatos. Veremos a continu ac ión los resu ltados prin ci - las confi gurac iones del tab lero asoc iadas con
pales sob re esta in tegración del co noci mi ento y expe- los mejores patrones de jugadas . Estos autores
ri enc ia del so lu c ionador en los procesos bás icos de la enco ntraron que expertos y novatos reco rd aba n
solución de probl emas. aprox imadamente el mismo número de pi ezas
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

y sus posiciones en el tablero cuando estas p ie- las jugadas de los expertos en ajedrez está de-
zas se situaban al azar. Sin embargo, el rendi- term inada por la mayor cantidad de análisis y
miento de los expertos era significativamente p lanificac ión que muestran frente a los novatos
superior al de los novatos cuando las piezas se (Eri csson, 2003).
encontraban en una configuración de posibl es 4 . Los expertos seleccionan las mejores estrate-
jugadas. Señalaron, por tanto, que estas diferen- gias.
cias no se debían a una capacidad mayor de la Los procesos básicos para la soluc ión de pro-
memoria o simp lemente a una cantidad mayor b lemas son semejantes para expertos y novatos,
de conocimientos, sino a la organizac ión es- pero los expertos eligen el mej or proced imiento
tructurada de los conoc imi entos relevantes que para una situac ión determinada. Por ej emplo,
tenían los expertos sobre su ámbito de peri cia. los profesores de física resuelven los prob le-
Esta organización se estructura en agrupaciones mas trabajando desde el estado ini cial hacia
(chunks) de unidades con significado que están la meta (hacia delante), mientras que los estu-
conectadas entre sí, y que en el ajedrez se co- diantes lo hacen hac ia atrás, del estado meta
rresponderían con los patrones visuales de las hacia el estado inicial (Larkin, M cDermott, Si -
jugadas. mon, y Simon, 1980). Tambi én se ha encontra-
2. Los expertos detectan y reconocen mejor. do que en el d iagnóstico médico rutinari o los
Los expertos tambi én detectan y reconocen as- expertos diagnosti caban desde los datos frente
pectos de la información que pasa n desaperci- a los princip iantes que lo hacían desde una hi-
bas para los novatos, mostrando una mejor dis- pótesis (Patel y Kaufman, 1995). Expertos y no-
criminación entre lo relevante e irrelevante. Por vatos cuentan con los mi smos procedimientos
ejemplo, un estudio de Chi, Feltovich y G laser de búsqueda heurística, excepto que para los
(1981) mostró que los estudiantes de los cur- expertos esta búsqueda está condic ionada por
sos más avanzados de físi ca representaban un un conocimi ento estructurado y específico del
problema basándose en el principio abstracto dominio que permi te delimi ta r adecuadamente
subyacente, mientras que los estudi antes nova- el espacio del probl ema.
tos representaban los elementos superficiales 5. Los expertos desa rrollan sus actividades con
contenidos en el enunc iado. Esta representa- menor esfu erzo.
c ión más compleja y abstracta sustenta mej or Con la práctica se produce una automati zación
los procesos de razonamiento, p lanificación, progresiva del rendimiento con la consiguiente
supervi sión y eva luación. Por ejemplo, se ha reducció n en la carga de recursos de procesa-
encontrado que los bomberos expertos repre- miento . El procesa miento que inic ialmente es
sentan un incendio de form a dinámica, consi- lento, secuencial y que consume muchos recur-
derando las condiciones que probablemente sos atenc ionales con la prácti ca se convi erte en
anteced ieron al fu ego y cómo será su evolución rápido, para lelo y menos deliberado (Schneider
más probabl e, mientras que los novatos repre- y Shiffrin, 1977). Por ejempl o, los jugadores
sentan aspectos más sobresa lientes del escena- expertos de ajed rez son capaces de jugar men-
rio, tales como el color y la intensidad de las talmente mientras algui en va dic iendo en voz
llamas (Kl ein, 1998). alta las jugadas e incluso pueden jugar mental-
3. Los expertos analiza n durante más ti empo. mente varias partidas de forma simultánea (Saa-
Los expertos muestran una gestión diferente riluoma, 1991). Además, esta automati zación
de los recursos limitados de procesamiento. permite liberar recursos de procesa miento para
Aunque parezca contradictorio con la primera otros procesos, tales como la planif icación y el
característi ca que hemos visto, los expertos de- auto-seguimiento. Por ej emp lo, los expertos en
dica n más tiempo al análisis del problema que mecanografía no miran el texto que están escri -
los novatos. Por ejemplo, en el ámbito de la ra- biendo, sino que fij an la mirada en el texto que
diología se encontró que los expertos emplea- vi ene a continuación para ir anticipando los
ban más tiempo que los novatos en una fase próximos movimi entos en el tecl ado (Ericsson,
preliminar al diagnósti co (Lesgold, Rubinson, 2003).
Feltovi ch, G laser, Klopfer y W ang, 1988). Este 6. Los expertos t ienen mejor auto-contro l.
ti empo revi erte favorab lemente en una mejor Durante el proceso de soluc ión de probl emas,
representación que, a su vez, perm ite resolver los expertos muestran un auto-control mejor
el problema de form a más rápida y correcta. que los novatos del estado de comprensión y
También se ha encontrado que la ca li dad de del proceso de solución. Por ejemplo, se ha
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

encontrado qu e los expertos eva luaban mejor A lo largo de esta secuencia, el sujeto se enco ntrará
la dificu ltad de los problemas de físi ca que los co n distintos tipos de probl emas que debe reso lver
novatos (C hi, Glaser, y Rees, 1982) y que esti- para desarro ll ar el rendimi ento o destreza corres pon-
maban mejor el número de pi ezas de ajedrez d iente co n el nivel de maestría que prete nde alcanza r.
que podían recordar y el número de veces qu e De esta fo rma, ll ega rá un momento en que aq uell as
neces itan ver un a posic ió n en el tab lero para tareas o activi dades que en un prin c ipio parecía n im-
poder recordarla (Chi, 1978). pos ibles de reso lver se rea li za rán si n esfuerzo y co n
7. Los expertos ap rovechan mej or las oportun ida- éx ito.
des. En el proceso de adquisi ción de una destreza hab i-
Los expertos aprovechan mej o r las oportun i- tua l de la vida cotidi ana, tal co mo co ndu cir o jugar al
dades qu e tienen para in crementar sus fuentes golf, se d istinguen tres fases (Fitts y Posner, 1967) . U na
de informac ión y los recursos dispon ib les. De primera fase denom in ada cogni tiva en la que se ap ren-
Groot (1946) enco ntró que los juga dores ex- de la estru ctura de la actividad (reglas y procedim ien-
pertos de ajed rez seguían ap rendi endo cuando tos) y se recibe un a retroalimentac ión bastante clara de
descubrían nuevas ju gadas al exp lo rar y eva lu ar los errores más importantes. Los novatos ap renden de
las consec uenc ias de los movimi entos hipotéti- forma grad ual a ev itar estos errores y a ir aprox imándo-
cos de un a ju gada. Tambi én la prácti ca deli be- se a sus expectativas de rendim iento hasta alca nza r la
rada de un a destreza permite co rreg ir los puntos segunda fase, denom in ada asoc iativa, en la que logran
débil es e in crementar el nivel de peri c ia (Er ics- un nive l fu nc io nal esta ble y satisfactori o. Con más en-
so n, 2003) . trenam iento y experienc ia, se alca nza la tercera fase,
denom inada automática, en la qu e los sujetos logran
un rendim iento establ e y óptimo con un mín imo es-
4.2. Desarrollo de una destreza fuerzo. Se estim a, por ej emplo, que para un a actividad
recreativa media (po r ej emp lo, juga r al teni s) hacen fa l-
Los enfoques más tradiciona les sobre el rendimi en- ta un as c incuen ta horas de fo rm ació n y entrena m iento
to experto asum en que la adq ui sició n de un a destreza para alca nza r un ni ve l satisfactor io de rendimi ento que
dependerá de la fo rmació n y la ex perienc ia. Un prin- req ui era escasos recu rsos atenc io nales.
cipi ante se irá formando y adquiri endo los conoc i- El objetivo p lanteado en la adqui sic ió n de estas
m ientos necesarios para saber lo que hay que hacer en destrezas es alca nza r lo más rápidamente pos ibl e un
el ej erc icio de su profes ión o en un a tarea determinada nivel de rendimiento satisfactor io. Los suj etos logran
y los años de ex peri encia permitirán qu e alca nce un alca nza r este objetivo po rqu e se impl ica n rápidamen-
máx imo nivel de co mpetenc ia, qu e en todo caso se te en la co mprensió n y representac ió n de la estru ctura
enco ntrará li mitado po r sus propi as ca pac idades y ha- de la actividad a desarroll ar para pasar a co ntinu ac ió n
b ili dades inn atas. Por ta nto, estos enfoqu es enti enden a las dos fases sigu ientes qu e pers iguen la mejora y
qu e cua lqui er persona que se enc uentre activamente automati zac ió n de los proced imi entos. Por otra parte,
impli cada en su profesión puede esperar alca nza r el tam bi én es c ierto que este tipo de actividades rec rea ti-
nive l de experto a med ida que aumenten sus años de vas, ta les como los ju egos o los deportes, no serían tan
ex peri encia, y qu e las d iferenc ias entre los di stintos pop ul ares si ese nivel de rendimi ento satisfactorio no
niveles de expertos se expl ica rían por las limitac iones estuvi era al alca nce de la pob lac ión med ia. Por tanto,
inn atas de sus capac idades y habilidades. la adqui sic ió n de un a destreza de este tipo presenta
El desa rro ll o del rend imi ento experto se pu ede un a es tructura senc ill a y se basa en el reconoc imi ento
describ ir co mo un a secuencia de retos co n distintos de patrones y co nf igurac iones q ue pon en en marcha
niveles de d ificultad que el sujeto va domin ando y las acc ion es de forma automática.
supera nd o a lo largo de los años. Estos di stintos ni- Bajo el supuesto de qu e la adquisi ció n de un a des-
ve les de maestría se conc iben co mo situaciones de treza dependerá fundame ntalmente de la instru cc ió n y
so lu c ión de probl emas d iferentes que deben reso lver- de los años de ex peri enc ia, la perspectiva tradi c ion al
se para alca nza r el sigui ente nivel. Cuando el prin- encuentra difícil expli ca r por qué ex isten diferenc ias
c ipi ante se introduce en su ca mpo de co noc imiento tan marcadas entre las personas con ca pac id ades se-
espec ializado empeza rá po r obte ner mej o res resu l- mejantes y con una mism a formac ión y antigüedad, y
tados en aque ll as tareas o actividades más senc ill as. por qué el nivel de exce lenc ia tan só lo lo co nsiguen
A med ida que aumenta su experien cia y formación , unos cuantos y no todos los que reúnen estos dos re-
mu chos de estos prin c ipiantes irán progresa ndo en el quisitos. Para poder diferenciar ambos niveles de peri-
dominio de activ idades ca da vez más co mpl ejas has- c ia, Hatano e lnagak i (1986) d istinguen entre expertos
ta lograr alcanza r un nive l de rendimi ento expe rto. ru tinar ios y expertos ada ptativos . El experto rut inario
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

se caracteri za por un rendimiento eficaz que destaca Es bastante común suponer que inteligencia y crea-
en rapidez, exactitud y automaticidad, pero que mani- tividad se encuentren relacionadas con la so lución de
fi esta falta de fl ex ibilidad y capacidad de adaptación probl emas de forma que las personas inteligentes y
ante situaciones o problemas nuevos. El experto adap- creativas resolverán mejor los problemas y darán so-
tativo, por el contrario, es capaz de utili za r sus cono- luciones divergentes y novedosas. A continuación va-
cimientos de forma fl exible y creativa, poniendo de mos a introduc ir brevemente, desde una perspectiva
manifiesto una comprensión más profunda de los prin- cognitiva y no psicométri ca, la relación entre el proce-
cipios y del marco conceptual de su destreza. Estos so de solución de problemas y las diferencias indivi-
expertos muestran una predisposició n a seguir apren- duales en inteligencia y creatividad.
diendo mientras desarrollan su destreza y conciben los Desde el enfoque del procesamiento de la infor-
problemas nuevos como un desafío y una oportunidad mación, W enke y Frensch (2 003) entienden que la
para superar su actual estado de peri cia. inteligencia es una habilidad inte lectual constituida
Este experto adaptativo aspira a alca nzar un nivel por facultades y procesos cognitivos básicos que son
de excelencia que supere la fase de automati zación comunes a todas las personas, aunque difieren en el
anteriormente mencionada en la que había quedado grado en que se poseen. Estas facultades y procesos
suspendido el desarroll o de su destreza. En este caso, son estables e influyen sobre el rendimiento en una
el sujeto pretende desarrollar destrezas que permitan amplia variedad de tareas. Según esta defini ción, cual-
apoyar un aprendi zaj e continuado para poder alca nzar quier aspecto del procesamiento de la información
niveles cada vez más altos. El desarro llo de este nivel del sistema cogni tivo puede considerarse como parte
de experto requiere tanto experiencia como práctica constituyente de una habilidad intelectual en potencia
deliberada para poder contrarrestar la fase de automa- y, en este sentido, las diferencias individuales en inte-
ti zac ión y así adquirir control y habilidad en la mo- ligencia y creatividad estarían vi nculadas con los pro-
nitori zac ión del propio rendimiento (Eri csson, 2003). cesos y representac iones responsables de la solución
Estos expertos se encuentran continuamente reestruc- de problemas.
turando, reorgani zando y refin ando su representación Para expli car el funcionamiento inteligente, Stern-
de conocimientos y procedimientos. Las diferencias berg (1985) propone la Teoría Triárquica de la Inteli-
entre expertos y novatos no se reducen sencillamente gencia que, a su vez, está constituida por tres teorías:
a que los expertos saben más, sino a que lo saben de la teoría componencial, la teoría contextual y la teoría
forma distinta. En este punto, el proceso de solución de la experiencia. U na persona inteligente no es nece-
de probl emas nuevos es clave para pl antear metas que sariamente aquella que sobresa lga en todos estos as-
excedan los niveles de rendimiento que ya se dominan pectos, sino aquella que conozca sus puntos fuertes y
y poder así seguir mejorando. La solución de proble- débil es para saber cap itali zar su forta leza y compensar
mas por analogía, que veremos más adelante, es una o corregir su debilidad.
de las vías para seguir avanzando en el desarro llo de La teoría componencial distingue tres tipos de
estas destrezas. componentes: (1) los «metacomponentes», que son
procesos ejecutivos de orden superior empleados en
la planificación, contro l y evaluación de los procesos
4.3. Inteligencia y creatividad implicados en la solución del problema, (2) los «com-
ponentes de actuación y rendimiento», que son los
Como hemos visto en los puntos anteriores, un empleados en la ejecución de la ta rea y (3) los «com-
problema existe cuando tenemos una meta y no sa- ponentes de adquisición, retenc ión y transferencia»,
bemos cómo alca nza rl a. El proceso de solución se que se emplean al aprender nueva información.
define como un proceso de búsqueda a través del es- De este conjunto de componentes, son los meta-
pacio del problema que está constituido por el estado componentes los que mejor pueden contribuir en la
inicial, el estado meta, unos operadores que permiten explicación de las diferencias indiv iduales en inte-
avanza r en tre los estados intermedios y una serie de ligencia y creatividad. Sternberg identifica siete me-
limitaciones impuestas sobre los posibles trayectos tacomponentes en el fun cionamiento inteligente: (1)
hacia la solución. La facilidad o dificultad para re- decisión de cuál es exactamente el problema que ne-
solver el problema dependerá, ento nces, de la repre- cesita ser resuelto, (2) selección de componentes de
sentac ión que el sujeto haya logrado hacer de este orden inferi or para resolver la ta rea, (3) selección de
espacio del problema. En este sent ido, la solución una o más representaciones de la información, (4) se-
inteligente de probl emas sería la elección de los heu- lección de una estrategia para combinar componentes
rísti cos apropi ados en un espacio del probl ema bien de orden inferio r, (5) decisión en cuanto a la asigna-
representado. ción de los recursos necesarios para reso lver el pro-
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Teoría Triárquica de la Inteligencia cognitivos, rasgos de personalidad y motivación. El


(Sternberg, 1985) pensa mi ento divergente y fl ex ibl e permi te identifica r
(1) TEORÍA COMPONENCIAL
y definir el probl ema de diferentes fo rm as y desde
perspectivas altern ativas no co nvenc io nales, además
1. Metacomponentes
de reorgani za r la info rm ac ión con el fin de obtener
1.1. Reconocer y definir un probl ema una representación más novedosa. Po r ejemp lo, se ha
1.2. Seleccionar componentes de orden in feri or
enco ntrado que las pe rso nas creativas fil tran menos la
1.3. Seleccionar una o más representac io nes mentales
1.4. Seleccionar estrategia para comb inar co mponentes info rmac ión di stractora (Eyse nck, 1997), de modo qu e
in feri ores en estas perso nas aumenta la probabilidad de enco n-
1.5. As ignación de recursos trar nu evos patrones de info rmación o detectar sutil e-
1 .6. Contro l de los procesos de solución
zas o anomalías ocultas en la in fo rmación co nsiderada
1 .7. Eva luac ión de la solución
por otros co mo irrelevantes.
2. Componentes de actuación y rendimiento Tamb ién se han identificado otras va ri ables que in-
(a) Identificació n ele atri butos flu yen en el proceso de un a so lución creativa, tales
2.1. codificac ión como, la to lerancia a la ambi güedad, una di spos ición
(b) Comparación ele atributos
2 .2. inferenc ia general hacia la identi ficac ión de prob lemas, un a ac-
2 .3. extrapolación ti tud abi erta hacia nuevas experi encias, un a actitud
2.4. aplicac ión críti ca hacia las normas establ ec idas, un alto nivel de
2.5. com paración auto-confianza y una alta motivac ión intrínseca . Se-
2.6. justificac ión
(c) Componentes ele contro l gún Amab il e (1996), las d ife rencias individu ales en los
2 .7. respuesta aspectos motivac ionales influirán significativa mente
en la fase de identificac ión del probl ema y en la ge-
3. Componentes de adquisición, retención y transferencia
neración de pos ibl es so luciones. Esta moti vac ión in -
(a) Cod ificación selecti va trínseca ca racteri za a las perso nas creativas, qui enes
(b) Combinación selec tiva
(c) Comparación selectiva se encuentran dispu estas y abi ertas a interactu ar co n
su medi o en la bú squeda de nu evos probl emas y de
(2) TEORÍA CONTEXTUAL
fo rm as altern ativas de orga ni za r e integrar la nueva
(a) Adaptación info rm ación co n el co noc imi ento alm acenado, pa ra
(b) Selección
poder alca nza r so luciones inn ovadoras ante los retos
(c) Modelado
que se pl antea n.
(3) TEORÍA DE LA EXPERIENCIA

(a) En frentamien to a situaciones novedosas


(b) Automati zación
S. LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR
ANALOGÍA
blema, (6) co ntro l del proceso y (7) eva lu ac ión de la
so lución y sensib ili dad a la retroa limentac ión ex tern a. El razonami ento ana lógico como proceso para la
Los metacomponentes implica dos en la ident ifica- so lució n de probl emas se co nsidera un proced imi ento
ción, defini ción y representac ión so n especialmente cogniti vo que se apli ca a domini os de co noc imi ento
críti cos para anali za r las diferencias ind ividu ales en poco fa mili ares o desconoc idos basá ndose en situa-
inteli gencia y creativi dad en los prob lemas ab iertos ciones previas co noc idas. Pensemos, por ejempl o, en
o mal defini dos. El resultado de un a id entificac ió n el modelo hi dráuli co de l sistema de circulación de la
apropi ada del probl ema, de un a defini ción precisa de sa ngre (e l corazón bombea sa ngre por las arteri as y
las metas, de la eva luac ión de la envergad ura de di- venas como un motor bombea agua por las tuberías),
chas metas y de un a adecuada representac ión de la en el modelo p lanetari o de la estru ctura atómi ca (los
in fo rm ación permitirá estab lecer una so lución vi abl e electrones giran alrededor del núcl eo del átomo como
e inclu so novedosa. Los aspectos trad icionalmente los pl anetas giran alrededor del so l) o en teorías cien-
asociados con el pensa mi ento di vergente o creativo se tífi cas basadas en analogías que permiten una mejor
podrían vin cular co n estas prim eras etapas del proceso comprensión de un determin ado fenómeno e inclu so
de so lución y los aspectos del pensa mi ento co nve r- el ava nce de la prop ia ciencia. Un ejempl o cerca no
gente o analítico con las etapas posteri ores. lo encontramos en el giro co nceptu al y metodológico
El proceso creativo co nduce a un resultado di ve r- que ocu rri ó en ps ico logía co n la analogía fun cional
gente, novedoso y adaptativo . _Este proceso co mpren- entre personas y ordenadores co mo sistemas de pro-
de habilidades intelectu ales, conocimi ento, estil os cesam iento de la información.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

El concepto crítico en el proceso de solución de Problema de la Radiación de Duncker


prob lemas por analogía es la transferencia de corres- (adaptado por Gick y Holyoak, 1980)
pondencias de una estru ctura relacional entre un do-
Vamos a suponer que eres méd ico y ti enes un paciente con un
minio fa miliar y uno nuevo. Estos dos dominios deben
tumor maligno en el estómago que es inoperable. Si el tu mor no
co mpartir una estru ctura simil ar, aunque en otros as- se destru ye, el paciente morirá. Existe un tipo de rayo que pu ede
pectos puedan ser muy diferentes. El parad igma básico uti li zarse para destruir el tu mor. Si el rayo llega al tumor co n una
para el estudio de la so lución de problemas por analo- intensidad alta, el tumor se destru irá.
gía co nsiste en el diseño de dos ses iones experim enta- Desafortunadamente, con una intensidad alta de los rayos tam-
les co nsecutivas co n el fin de que se produzca la co ne- bién se destruirán los tej idos sanos que se atraviesan hasta alca n-
zar el tumor. Con una intensidad más baja, el rayo es inofensivo,
xión entre el prob lema aná logo previo y el problema ta nto para el tejido sano co mo para el tumor.
meta . En la primera sesión experim ental se presenta el ¿Qué tipo de procedim iento podría segu irse para destruir el tu-
prob lema análogo, conjuntamente co n otras historie- mor con este rayo y evitar al mi smo tiempo la destrucción de los
tas irrelevantes, como tarea de co mprensión lectora. tejidos sanos?
En esta primera sesión, los sujetos leen una histori eta
en la que se plantea un probl ema y su so lu ción, y lue-
go contestan a una seri e de preguntas. Coincidiendo co n los resu ltados de es tudios ante-
A continuación se presenta el Prob lema de la For- riores co mo los de Dun cke r, se enco ntró que el pro-
taleza que ha sido utili zado en varias investigaciones blema de la radiació n resul ta ba difíc il de reso lver, en
como tarea de co mprensión lectora de esta primera concreto só lo el 10% de los sujetos del grupo co n-
sesión experimental (G ick y Holyoa k, 1980). tro l enco ntraron la so lución. Sin embargo, el 30% de
los suj etos del grupo experimental lograron reso lver
El Problema de la Fortaleza el prob lema, mostrando haber estab lec ido la analogía
entre los dos problemas. No obstante, este incremento
En un pequeño país gobernaba un dictador desde su fortaleza. del 20% era demasiado pequeño para los resultados
Esta forta leza estaba situada en el centro y se enco ntraba rodea da
por granjas y pequeños pobl ados. Desde todas las partes del país
esperados. Tamb ién se encontró que cuando a los su-
partían ca minos hacia la fortaleza. jetos que no habían resuelto el probl ema se les daba
Un general rebelde había jurado tomar la fortaleza para derro- una pista sobre la posib le relación co n las hi storietas
ca r al dictador. Sabía que con un ataque co njunto de todos sus que hab ían leído en la primera sesió n, el 75% de es-
soldados podría conquistarl a. Entonces reunió a su ejército para tos sujetos resolvían el problema por analogía. La pre-
lanza r un ataque directo, pero el general se enteró de que el dic-
tador había puesto minas en cada uno de los ca minos. Las minas
sentación de esta pista forzó el proceso de so lución,
estaban colocadas de modo que podían pasar sobre ell as peque- permitiendo recuperar y transferir los aspectos estru c-
ños grupos de hombres sin ningún peligro, puesto que el dictador turales releva ntes del prob lema de la forta leza para
necesitaba que sus tropas y trabajadores entraran y saliesen de reso lver el problema de la rad iación. A co ntinuación
la for taleza. Sin embargo, cual quier grupo numeroso podría ha-
vamos a presentar algunas de las exp li cac iones que se
cer esta ll ar las minas y esto no sólo cortaría el cam ino, sino que
destruiría muchas vidas y poblados cerca nos. Por tanto, tomar la han propuesto sobre la compl ej idad del razonamiento
fo rtaleza parecía imposible. analógico y có mo la so lución de probl emas por analo-
Pero al general se le ocurrió un plan mu y senc ill o: di vidió a su gía también pu ede entenderse como un procedimien-
ejérci to en pequeños grupos y mandó a cada uno de ellos a un to de bC1squeda heurísti ca, pero entre dos representa-
cam ino diferente. Cuando todos estuvieron preparados, dió la se-
ciones del espa cio del probl ema.
ñal y cada grupo avanzó por una ruta distinta. El avance se rea lizó
de modo que el ejército co mpleto llegó a la forta leza al mi smo Los procesos bás icos del razonamiento analógico
tiempo. De esta forma, el general tomó la fo rtaleza y derrotó al son (1) el acceso y la recuperación de la memori a a
dictador. largo plazo de la representación del prob lema análo-
go, (2) la extrapolación de las co rrespondencias en-
Transcurrido un periodo de tiempo, que suel e os- tre el problema análogo y el problema meta y (3) la
cilar entre unos minutos y hasta una semana, se pasa transferencia y apli cación de estas correspondencias
la segunda ses ión en la que los sujetos deben resolver para obtener la so lución del probl ema meta. También
el Probl ema de la Radia ción de Dun cker (1945), como pueden darse otros procesos, tales como, la reestru ctu-
prob lema meta análogo al que habían leído en la pri- ración de las representaciones, la generación de reglas
mera sesión. El grupo control solamente pasa por esta y la inducción de nuevos esq uemas representaciona-
segunda sesión. Recordemos que en los estudios de les (G ick y Hol yoak, 1980; Ho lyoa k, 1985; 2005). La
Dun cker ya se había propu esto una reestru cturación Teoría de los Esqu emas de Razonami ento Pragmático
del problema por medio del princip io general deno- (Holl and, Hol yoa k, Nisbett y Thagard, 1986; Holyoak
minado va lor funciona l de la so lución. y Thagard, 1989) añade que el razonamiento analógi-
co tamb ién se encuentra determ inado por las metas
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

del sujeto y que los dos dominios de conocimiento La d ificultad para resolver este prob lema podría
deben estar representados en un nivel óptimo de abs- estar en los procesos de acceso y recuperación del
tracción. La representación de una ana logía en este problema aná logo. El mayor obstáculo para establecer
nivel de abstracc ión buscará maximizar el grado de la analogía puede ser que los prob lemas pertenecen
correspondenc ias entre ambos dominios, de modo a dos dominios distintos: el problema de la fortaleza
que se evite un nivel muy concreto y deta llado con trata sobre una estrategia militar y el problema de la
relac iones irrelevantes y otro demasiado abstracto con radiación sobre un procedimiento médico. Esta dis-
omisiones de correspondencias importantes. Este ni- paridad entre ambos dominios de conoc imi ento ex-
vel de representación (organizado jerárquicamente) plicaría qu e los sujetos no estuv ieran predispuestos
consta de los siguientes componentes: (1) un estado a busca r una so luc ión para un problema médico en
ini cial configurado por varios subcomponentes (meta, aquel lo qu e conocen sobre estrategias militares. Por
recursos, operadores, restricciones) y (2) un plan de ejemplo, Keane (1987) encontró que el 88% de los
soluc ión y resultados . A continuación vamos a ilustrar suj etos recuperaban un probl ema aná logo del mismo
esta teoría con la ana logía entre el «problema de la dominio médico (una hi sto ri eta sobre el tratamiento
forta leza» y el «problema de la radiación». de un tumor cerebral), mientras que só lo el 12% logra-
A pesar de pertenecer a dos dominios distintos ron recuperar el aná logo del domino militar (e l pro-
(m ilitar y médi co), ambos problemas compa rten una blema de la forta leza). La comp lejidad y el desafío del
estru ctura y so lu ción semejantes. En la Tabla 8.4. se razonamiento por ana logía es precisamente exp li ca r
presenta un esquema de la representación relacional cómo se tiene acceso a ese conoc imi ento almacenado
entre ambos probl emas. Este esquema representacio- qu e apa rentemente es tan distinto del prob lema que
nal co nsta de relaciones verticales o cadenas causa les tenemos que reso lver.
y de correspondenc ias horizontales. Los componen- Los procesos de tran sferencia y ap li cac ión tambi én
tes del estado ini c ial se relacionan causa lm ente co n podrían encontrar dificu ltades en la adaptacÍón del
el plan de so luc ión de manera que la meta se con- conoc imi ento del prob lema anterior al probl ema nue-
vierte en el resultado, los recursos lo posibi litan y las vo. En el proceso de transferencia prim ero se pon en en
restri cc iones impiden la apli cac ión de otros planes de correspondenc ia ambos espacios del probl ema dando
so lu ción alternativos. lu gar a distintas extrapol aciones. Por ej emplo, la ex tra-

Esquema de la representación relacional entre el problema de la fortaleza y el problema


de la radiación (adaptado de Gick y Holyoak, 1980)
PROBLEMA DE LA FORTALUA PROBLEMA DE LA RADIACIÓN

ESTADO INICIAL

Meta Capturar la forta leza Destruir el tumor

Recursos Tropas de gra n número Rayos de gra n intensidad

Reducir intensidad de rayos, mover la fu ente de


Operadores Dividir, mover y ataca r con las tropas
rayos, administrar rayos

Un gran número de soldados no pu ede ir por un No se pueden aplicar rayos de alta intensidad
Restricciones
solo ca mino directamente

Enviar de forma simultánea va rios grupos pequeños Administrar de forma simultánea rayos de baja
PLAN DE SOLUCIÓN
de soldados por distintos ca minos intensidad desde va rios puntos

Resultado • Los soldados ca pturaron la forta leza • Los rayos destruyeron el tumor

ESQUEMA CONVERGENTE

ESTADO INICIAL

Meta Utiliza r la fuerza para alca nza r un objetivo

Recursos Fuerza suficientemente grande

Operadores Reducir intensidad de la fuerza, mover fu ente de la fuerza, aplica r fuerza

Restricciones No se puede apli ca r con seguridad la fuerza en una sola vía

PLAN DE SOLUCIÓN Aplicar fuerza de baja intensidad en varias vías y de forma simultánea

Resultado Obj etivo alca nzado por aplicación de la fuerza


PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

polación entre la fortaleza y el tumor podría ser fácil y «los electrones que giran alrededor del núcleo del
porque el papel que desempeñan es semejante: ambos átomo». En esta analogía se descartan otros aspectos
son el objetivo del ataque. Sin embargo, la extrapo la- comunes pero irrelevantes (semeja nza superficial), ta-
ción entre las minas y el poder destructivo de un rayo les co mo, «el co lor» y «la temperatura».
de alta intensidad resulta menos obv ia. En el proceso Por transferencia positiva se entiende que el acce-
de adaptación tambi én pu eden surgir problemas al in- so, la recuperación y la extrapo lación de co rrespon-
tentar estab lecer un nivel óptimo de abstracción que dencias se han basado en la semejanza estru ctural.
permita resolver el nu evo probl ema con li geras modifi- Cuando se dice que la transferencia es negativa se
caciones. En el caso del problema de la rad iac ión, por entiende que se han recuperado y extrapolado as-
ejemplo, se tiene que inferir la reducción de la inten- pectos basados en la se mejanza superficial que son
sidad del rayo por su correspondencia co n la divis ión irreleva ntes para la so lución del prob lema meta. Esta
de las tropas. transferencia negativa puede dar lugar a que no se en-
La so lución de prob lemas por ana logía asume una cuentre una so lución al problema o que se resuelva
representación alm acenada del problema análogo y incorrectamente. No obstante, conv iene señalar que
que el prin cipio estructura l de esta rep resentación se la semejanza superficial también puede fac ilitar el ac-
comprende lo suficiente como para que pueda trans- ceso y la recuperación espontánea y contribuir a la
ferirse y adaptarse para reso lver el problema meta . En transferencia positiva. Por ejemplo, algun as investi-
el siguiente punto vamos a ver cuál es son las condi- gaciones enco ntraron que ambos tipos de semeja nza
ciones que co ntribuyen a faci 1itar el proceso de trans- in tervienen en el proceso de recuperación espontánea
ferencia ana lógica. del aná logo, aunque es la semej anza estru ctural la que
determina el proceso ele transferenc ia y la ap li cación
de las relaciones aná logas relevantes para resolver el
5.1. El Proceso de Transferencia prob lema (Hol yoak y Koh, 1987; Keane, 1987; Ross,
Analógica 1989).
Otras investigacion es también han puesto ele mani-
La so lución de problemas por ana logía se centra en fiesto la interacc ión en tre la semejanza y la experi en-
las co rrespondencias entre prob lemas, pudiendo dar cia ele los su jetos . Los expertos uti li za n de forma más
lugar a una transferencia positiva y negativa. Esto se frecuente y exacta las estructuras abstractas por lo que,
debe a que muchos problemas que parecen mu y simi- en principio, pueden acceder más frecuentemente que
lares pueden, no obstante, resolverse de formas muy los novatos a los análogos relevantes por medio de la
diferentes y, por el contrario, problemas que aparente- semejanza estructural. No obstante, la semej anza su-
mente son muy distintos pueden reso lverse de la mis- perficial también puede interferir en el proceso de re-
ma forma. Para intentar comp render las condiciones cuperación, produciendo transferencia negativa, tanto
que fac ilitan el proceso de transferencia es necesario en sujetos expertos como en novatos (Nov ick, 1988;
comprender el modo en que la semejanza influye en Novick y Holyoak, 1991 ). En genera l, las personas pa-
este proceso. recen apoya rse en la semejanza supe rfi cial prominen-
Una de las distinciones más aceptadas en este sen- te para acceder y recuperar problemas previos y po-
tido ha sido la diferenciación entre semejanza super- tencialmente aná logos al nuevo prob lema que tienen
ficial y estructural propuesta por Gentner (1983 ). La que resolver. Afortunadamente, también esas mism as
semejanza estru ctura l ha ce referencia a los aspectos personas se guía n por la semejanza estructura l cuan-
que son com unes y releva ntes para la so lució n de los do transfieren y apli can los conoc imi entos recupera-
dos problemas implicados en la ana logía: el proble- dos. Además, cua nto más estructuradas y conectadas
ma análogo y el problema meta. La semejanza super- sean las representaciones mayor será la probabilidad
ficia l, por el co ntrario, comp rende aquellos aspectos de establecer analogías entre distintos dominios de
que también son co munes, au nque irrelevantes y que conocimiento. Estas analogías entre dominios de co-
generalmente se encuentran en los argumentos, la re- nocimientos remotos o dispares suste ntan la solución
dacción, el guión y el contexto de los problemas. Por creativa de los problemas, ya que suponen la ruptura
ejemp lo, en la analogía de Rutherford entre el sistema con el contexto en aras de l mejor aprovechami ento
solar y la estru ctura del átomo, la semejanza estructu- de los recursos y de la adqu isició n de nu evos conoci-
ral la encontramos entre la organización del sistema mi entos mejor estru cturados e interrelacion ados.
solar «un so l y unos planetas que giran a su alrededor»
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

RESUMEN

En este tema se ha abordado la solución de El solucionador de problemas puede ir adqui-


problemas dentro del marco teórico de la metáfo- ri endo mayor destreza en el proceso a medida que
ra espacial propuesta por Newell y Simon (1972). aumenta su formación y experiencia. El nivel de
Según esta co ncepción, la solución de problemas excelencia del experto se caracteri za por un apren-
es un proceso de búsqueda heurística a través del dizaje co ntinuado con una práctica deliberada en-
espacio del problema. Este espacio está co nstituido caminada a la obtención de niveles de rendimiento
por el estado inicial, el estado meta, unos operado- cada vez más altos. Las diferencias individuales en
res que permiten ava nzar entre los estados inter- inteligencia y creatividad se han planteado como
medios y una se ri e de limitaciones impuestas sobre asociadas a las representaciones y procesos de la
los posibles trayectos hacia la soluc ión. so lución de prob lemas. Según la Teoría Tri árqui ca
En genera l, los problemas se clas ifica n en bien de la Inteligencia (Sternberg, 1985), los metacom-
o mal definidos en función de la ca ntidad de in- ponentes impli cados en la identificac ión, defini-
formación comprendida en su planteamiento. Los ción y representación del problema se encontrarían
problemas bien definidos son aquellos cuya des- asociados con el pensamiento creativo. Las dife-
cripción co mprende toda la información necesa ri a rencias en el pensamiento co nvergente o analítico
para alca nzar la solución (por ejemplo, el ajed rez se encontraría n relacionadas co n los compo nen-
o los anagramas). Por el contrario, en los proble- tes de actuación y rendimiento. No obstante, este
mas mal definidos fa lta información sobre algu nos aná li sis es parcial puesto que la Teoría Tri árqui ca
de los componentes del espacio del problema y el compre nde además de la Teoría Componencial,
sujeto tiene que generar o buscar la información otras dos Teorías: las Teorías de la Experiencia y la
necesaria para poder resolverlos (por ej empl o, la Contextual, que exp li ca n la globa lidad del funcio-
investigación sobre una nueva vacuna o los proble- namiento inteligente y creativo.
mas de gestión para red ucir el déficit). Por último, se ha analizado la solución de pro-
Segú n la metáfora espacial, el proceso de solu- blemas por analogía, que se basa en la transferen-
ción es el procedimiento de búsqueda heurísti ca cia de correspondencias entre una situación previa
del mejor trayecto hacia la solución. Esta búsqueda conocida y una nueva desconocida. Los procesos
heurística permite reducir el número de trayectos a básicos son el acceso y la recuperación del proble-
explorar. Los heurísticos «subi r la cuesta» y «análi- ma aná logo que pertenece al dominio fam iliar y
sis medios-fin » son los más estud iados. Estos heu - la transferencia y ap licación de correspondencias
rísticos se guían por la detección de diferencias en- entre el dominio fa miliar y el nuevo. El proceso de
tre el estado en el que se encuentra el sistema y el tra nsferencia se co nsidera positivo si se sustenta en
estado que se quiere alcanzar. Con la ap li cac ión de la semej anza estructural y negativo si se apoya en
los operadores se van reduciendo estas diferencias la semejanza superfi cial. Los expertos uti li za n con
hasta lograr el estado meta deseado. Esta descrip- mayor frecuencia que los novatos los análogos rel e-
ción del proceso de solución se ha fo rm ali zado en vantes basándose en la semejanza estructural. Ade-
un tipo de modelo formal denominado sistema de más, la solución de problemas por analogía contri-
producción. El sistema de producción se encuentra buye al planteamiento de metas que excedan los
co nstituido por reglas con cond iciones y acciones niveles de experto que se dominan de forma auto-
(si p, ento nces q). Para exp li car el proceso de solu- mática. No obstante, la semejanza superficia l tam-
ción de problemas también son críti cos el co noci- bién puede influir en el proceso de recuperación de
miento y la experi encia, puesto que cuanto mayor los expertos, aunque luego se basen en la semejan-
sea n mejores serán los trayectos explorados. za estructural para resolver el nuevo probl ema.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

MAPA CONCEPTUAL

Psicología de la Gestalt

fijació n func ional

Psicología Cognitiva

procesamiento ele la información

ambiente ele la tarea ........._ solucionaclor ........._ espacio del problema

problemas y contexto conocimiento/experi enc ia heurísticos ele búsqueda

inteligencia/creatividad

solución por analogía


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

BIBLIOGRAFÍA

Adams, J.L. (1974). Conceptual blockbusting. San Fran- Greeno, J.G. (1978). Nature of problem abilities. En
cisco: W.H. Freeman and Company. W. K Estes (Ed.), Handbook of learning and cogni-
Amabi le, T.M. (1996). Creativity in context: Update to tive processes (Vo l. 5, pp. 239-270). Hi llsdale, N. J.
«The social psychology of creativity». Boulder: West- Erlbaum.
view Press. Greeno, J.G. y Simon, H.A. (1988). Problem solvi ng and
Chase, W.G. y Simon, H.A. (1973). The mind' s eye in reasoning. En R.C. Atkinson, R.J. Herrn stein, G. Lind-
chess. En W.G. Chase (Ed.), Visual information pro- sey y R.O. Luce (Eds.), Steven's handbook of experi-
cessing (pp. 215-2 81 ). New York: Academic Press. mental psychology (Vol. 2, pp. 589-672). New York:
Chronicle, E.P., M acGregor, J.N. y Ormerod, T.C. (2 004). John Wiley.
What makes an insight problem? The roles of heuris- Groot de, A.O. (1946) . Thought and choice and chess.
tics, goal conception, and solution recoding in knowl- The Hague: M outon.
edge-lean problems. }ournal of Experimental Psychol- Go ldstein, E.B. (2011 , tercera edición). Cognitive psy-
ogy: Learning, Memory and Cognition, 30(1), 14-27. chology: Connecting mind, research, and everyday
Chi, M.T.H. (1978). Knowledge structure and memory exp erience. Belmont: Wadsworth .
development. En R. Siegler (Ed.), Children 's thinking: Jonassen, D.H. (2000). Toward a design theory of prob-
What develops? (pp. 73- 96). Hillsdale, NJ: Erlbaum. lem solving. Educa tional Technology: Research and
Chi, M.T.H. (2006). Two approaches to the study of ex- Development, 48(4), 63 -85.
perts' characteristics. En K.A. Ericsson, N . Charness, Hatano, G., y lnagaki, K. (1986). Two courses of exper-
P. Feltovich, y R. Hoffman (Eds.), Cambridge hand- ti se. En H. Stevenson, H. Assume, K. Hakuta (Eds.),
book of expertise and expert p erformance (pp. 121- Child development and education in Japan (pp. 262-
130). Cambridge: Cambridge U niversity Press. 272). New York: Freeman.
Chi, M.T.H., Feltovich, P. y Glaser, R. (1981). Catego- Hayes, J.R. y Simon, H.A. (1977) . Psychological differ-
ri zati on and representati on of physics problems by ences among problems isomorphs. En N .J. Castellan,
experts and novices. Cognitive Science, 5, 121- 1 52 . D.B. Pisoni y G.R. Potts (Eds.), Cognitive theory (pp.
Chi, M.T.H., Glaser, R. y Rees, E. (1982). Expertise in 21-44). N.J.: Erlbaum.
problem solving. En R. Sternberg (Ed.), Advances in Holland, J.H., Holyoak, K.J., N isbett, R E. y Thagard, P.
the psychology of human intelligence (Vol. 1, pp. (1986). lnduction: Processes of inference, learning,
7-76). Hillsdale, NJ: Erlbaum. and discovery. Cambridge: MIT Press.
Dunbar, K. y Fugelsang, J. (2006). Problem solving and Holyoak, K.J . (1985). The pragmatics of analogica l trans-
reasoning. En E. E. Smith y S.M. Kosslyn (Eds.), Cogni- fer. En: G. H. Bower (Ed.), The Psychology of learning
tive psychology: Mind and brain (pp. 425-465). New and motiva tion: Advances in research and theory,
York: Prentice Hall. (Vol. 19, pp. 59-87). New York: Academic Press.
Duncker, K. (1945). On problem-solving. Psychological Holyoak, K.J . (2005). Analogy. En K. J. Ho lyoak y R. G.
Monographs, 58 (5), nº 270. M orrison (Eds.), The Cambridge handbook of think-
Ericsson, K.A. (2003). The acquisition of expert perfor- ing and reasoning (pp. 11 7-142). Cambridge, UK:
mance as problem solving: Construction and mod- Cambridge University Press.
ificati on of mediating mechanisms through deliber- Holyoak, K.J . y Koh, K. (1987). Surface and structural
ate practice. En J.E. Davidson y R.J. Sternberg (Eds.), similarity in analogical transfer. Memory & Cogni-
Problem solving (pp. 31-83). New York: Cambridge tion, 15(4), 332-340.
University Press. Holyoak K.J. y Thagard, P.R. (1989). Analogica l mapping
Eysenck, H.J . (1997). Creativity and personality. En M.A. by constraint sati sfaction. Cognitive Science, 13(3),
Runco (Ed.), The creativity research handbook (pp. 295-355.
41-66). New Jersey: Hampton. Kaplan, C.A. y Simon, H .A. (1990). In search of insight.
Fitts, P., y Posner, M .I. (1967). Human p erformance. Bel- Cognitive Psychology, 22(3), 374-419.
mont, CA: Brooks Cole. Keane, M .T. (1987). On retrieving analogues when solv-
Gentner, D. (1983). Structure-mapping: A theoretica l ing problems. Quarterly }ournal of Experimental Psy-
framework for analogy. Cognitive Science, 7(2), 155- chology, 39A, 29-41.
170. Knoblich, G. O hlsson, S., Haider, H. y Rhenius, D.
Gick, M .L. y Holyoak, K.J. (1980). Analogical prob- (1999). Constraint relaxation and chu nck decompo-
lem-solving. Cognitive Psychology, 72, 306-355. sition in insight problem solving. }ourna l of Experi-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

mental Psychology: Learning, Memory and Cogni- Patel, V.L., y Kaufman, D.R. (1995). Clinica l reasoning
tion, 25(6), 1534-1555. and biomedical knowledge: impl ications for teach-
Knoblich, G. Ohlsson, S. y Raney, G.E. (2001). An eye ing. En J. Higgs & M. Jones (Eds.), Clinical reasoning
movement study of insight problem solving. Memory in the health professions (pp. 11 7- 128). Oxford: But-
and Cognition, 29, 1000-1009. terworth-Heinemann Ltd.
Kotovsky, K., Hayes, J.R. y Simon, H.A. (1985). Why Are Polya, G. (1957). How to so/ve it. Carden City, New
Sorne Problems Hard? Evidence From Tower of Ha- York.: Doubleday Anchor.
noi. Cognitive Psycho!ogy, 17, 248-294. Reitman, W. R. (1965). Cognition and thought: An infor-
Klein, G.A. (1998). Sources of power: How people make mation processing approach. New York: Wi ley.
decisions. Cambridge, MA: MIT Press. Ross, B. (1989). Distinguishing types of superficial simi-
Larkin, J.H., McDermott, J., Simon, O.P. y Simon, H. A. lariti es: Different effects on the access and use of ear-
(1980). Models of competence in solving physics lier prob lems. journal of Experimental Psychology:
problems. Cognitive Science, 4, 317-345. Learning, Memory, and Cognition, 15, 456-468.
Lehman, D., Lempert, R. y Nisbett, R.E. (1988). The ef- Saari luoma, P. (1991 ). Aspects of skilled imagery in
fects of graduate training on reasoni ng: Formal disci- blindfold chess. Acta Psychologica, 77, 65-89.
pline and thinking about everyday-life events. Educa- Shiffrin, R.M., y Schneider, W. (1977). Controlled and au-
tional Psychologist, 43, 43 1-442. tomatic human information processing: 11. Perceptual
Lesgold, A., Rubinson, H., Feltovich, P., Glaser, R., Klop- learning, automatic attending and a general theory.
fer, D., y Wang, Y. (1988). Expertise in a complex Psychological Review, 84, 12 7-189.
ski ll: Diagnosing X-ray pictures. En M. T. H. Ch i, R. Simon, H.A. (1973). The structure of ill-structured prob-
Glaser, M. y J. Farr (Eds.), The nature of expertise (pp. lems. Artificial lntelligence, 4, 18 1-201.
3 11 -342). Hillsdale, NJ: Erlbaum. Simon, H.A. y Hayes, J.R. (1976). The understanding pro-
Luchins, A.S. (1942). Mechanization in problem solving. cess: Problem isomorphs. Cognitive Psychology, 8,
Psychological Monographs, 54(6), nº 248. 165-190.
M acGregor, J.N., Ormerod, T.C. y Chronicle, E.P. (2001 ). Sternberg, R.J. (1985). Beyond IQ: A triarchic theory of
lnformation processing and insight: A process mod- human intelligence. NewYork: Cambridge University
el of performance on the nine-dot and related prob- Press.
lems. Journal of Experimental Psychology: Learning, Wallas, G. (1926). The art of thought. New York: Har-
Memory and Cognition, 27(1), 176-201 . court Brace Jovanovich.
Newell, A. (1973). Production systems: Models of con- Watson, J.B. (1930). Behaviorism. New York: Norton.
trol structures. En W.G. Chase (Ed.), Visua l informa- Wenke, D. y Frensch, P.A. (2003). Is success or fai lure
tion processing (pp 463-526). N.Y.: Academic Press. at solving complex problems related to intellectu-
Newell, A. y Simon, H.A. (1972). Human problem solv- al abil ity? En J. E. Davidson y R. J. Sternberg (Eds.),
ing. Englewood Cliffs, N .J .: Prentice Hall. Problem solving (pp. 87-126). New York: Cambridge
Novick, L.R. (1988). Ana logical transfer, problem simi- University Press.
larity, and expertise. Journal of Experimental Psychol- Wertheimer, M . (191 O). Music der Wedda (Music of the
ogy: Learning, Memory and Cognition, 14, 510-520. Vedda). Sammelbdnde der intemationalen Musikge-
Novick, L.R. y Bassok, M. (2005). Prob lem Solving. En sellschaft, 11 , 300-309.
K.J. Holyoak y R.G. Morrison (Eds.), The Cambridge Wertheimer, M. (1912). Experimentelle Studien uber das
handbook of thinking and reasoning (pp 32 1-349). Sehen von Bewegung (Experimental Studies of the
Cambridge: Cambridge University Press. Perception of Motion). Zeitschrift fur Psychologie, 61,
Novick, L.R. y Holyoak, K.J . (1991 ). Mathematical prob- 161 -265.
lem solving by analogy. Journal of Experimental Wertheimer, M . (1923). Untersuchungen zur Lehre von
Psychology: Learning, Memory and Cognition, 17, der Gestalt: 11 (lnvestigations in Gestalt Theory: 11).
398-415. Psychologische Forschung, 4, 301-350.
Ó llinger, M . y Goel, V. (2010). Problem Solving. En B.M. Wertheimer, M . (1945). Productive thinking. New York:
Glatzeder, V. Goel y A. von Müller (Eds.), Towards a Harper and Brothers.
theory of thinking: Building blocks far a conceptual Wundt, W. (1911 , original en alemán). An introduction
framework. (pp 3-2 1). Berlin : Springer-Verlag. to psychology. New York: Arno Press, 1973.
Neurociencia del
Pensamiento
Isabel Orenes Casanova

OBJETIVOS
l. INTRODUCCIÓN
2. TÉCNICAS DE LA NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO
2.1. Estudios de lesiones
2.2. Estudio funcional del cerebro: neurofisiología y neuroimagen
3. LESIÓN PREFRONTAL DERECHA/IZQUIERDA Y PENSAMIENTO
3.1 . Tarea de la Torre de Hanói
3.2. Tarea financiera
3.3. Tarea de silogismos transitivos
3.4. Tarea de selección de Wason
4. BASES NEUROANATÓMICAS DEL PENSAMIENTO
4.1. Procesos heurísticos y analíticos del pensamiento
4.2. Curso temporal del pensamiento
4 .3. Red cerebral del pensamiento
S. BASES NEUROANATÓMICAS DE LAS TEORÍAS DEL RAZONAMIENTO
6. BASES NEUROANATÓMICAS DEL PENSAMIENTO Y LA EMOCIÓN
6.1 . Bases neuroanatómicas de la emoción en el razonamiento
6.2. Bases neuroanatómicas de la emoción en la toma de decisiones
RESUMEN
MAPA CONCEPTUAL
BIBLIOGRAFÍA

PALABRAS CLAVE DEL CAPÍTULO

Pensamiento • Razonamiento • Toma de decisiones • Solución de problemas • Estudios de lesiones • Resonancia


magnética funcional • Electroencefalografía • Estimul ación cerebral • Procesos heurísticos • Lóbulo frontotemporal
izquierdo • Procesos analíticÓs • Lóbulo parietal bilatera l • Detección de conflictos • Corteza prefrontal derecha •
Analogías • Corteza prefrontal rostrolateral • Emoción • Corteza prefrontal ventromedial • Memoria de trabajo •
Corteza prefrontal dorsolateral
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

OBJETIVOS

• Integrar los conocimientos adquiridos en temas • Conocer las regiones cerebra les implicadas en
previos con los estudios de neurociencia. los procesos heurísticos y analíticos.
• Conocer las principales técnicas en los estudios • Conocer el curso tempora l del pensamiento.
de neurociencia del pensamiento. • Conocer las redes cerebrales del pensamiento.
• Conocer la relación de las lesiones cerebrales y • Conocer las bases cerebrales de las teorías del
el pensamiento. razonamiento .
• Conocer las regiones cerebra les relacionadas • Conocer los substratos cerebra les del papel de la
con el pensam iento. emoción en el pensamiento.

NÚCLEOS TEMÁTICOS BÁSICOS

TÉCNICAS DE LA NEUROCIENCIA DEL LESIÓN PREFRONTAL DERECHA/


PENSAMIENTO IZQUIERDA Y PENSAMIENTO
• El presente capítulo se enmarca dentro de la • La corteza prefrontal derecha se ha relaciona-
neurociencia cognitiva que estudia la cogni - do con la resolución de los problemas poco
c ión, en nuestro caso, el pensamiento, a tra- estructurados y la detección de conflictos,
vés del estudio del cerebro. mientras que la corteza prefrontal izquierda
• El estudio del cerebro en el marco de la neu- se ha relacionado con la resolución de pro-
rociencia del pensamiento ha sido posible a blemas bien estructurados y el lenguaje.
través de los estudios de pacientes con lesio- • Algunos ejemplos de tareas poco estructura-
nes cerebra les y las técnicas de neurofisiolo- das podrían ser el problema de la torre de
gía y de neuroimagen. Hanói o una tarea financiera, donde hay que
• Los pacientes con lesiones cerebra les (varia- proponer algunas formas de ahorro o una ta-
ble independiente) han permitido estudiar rea en la que hay que planificar un viaje. En
los efectos cogn itivos y conductuales (varia- todas estas tareas, los pacientes con una le-
ble dependiente), lo que ha posibilitado rela- sión en la corteza prefrontal derecha mostra-
cionar un área del cerebro con una función ron dificultades compa rados con los pacien-
cognitiva . En cambio, las técnicas de neuro- tes con una lesión en la corteza prefrontal
fisiología y de neuroimagen manipulan una izquierda.
variable como puede ser el efecto del conte- • En una tarea de si logismos encontraron que
nido (variable independ iente) y registran la mientras los pacientes con una lesión en la
actividad del cerebro (variable dependiente). corteza prefrontal izqu ierda tenían dificulta-
• Las técn icas de neurofisiología registran la des en la resolución de si logismos determi-
actividad de las neuronas y tienen buena re- nados (vá lidos o invál idos), los pacientes con
solución tempora l. Destacamos la electroen- una lesión en la corteza prefrontal derecha
cefa lografía y la magnetoencefalografía. tenían problemas en la resolución de silogis-
• Las técnicas de neuroimagen registran la ac- mos indeterminados, es decir, aquellos con
tividad metabólica o el flujo sanguíneo y tie- varias conclusiones posibles, lo que indica-
nen buena resolución espacial. Destacamos ría la relación de la corteza prefrontal dere-
la resonancia magnética funcional y la tomo- cha con la incertidumbre y la detección de
grafía por emisión de positrones. confl ictos provocados por varias conclusio-
nes posibles.
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

• En la tarea de selección de Wason, los pa- el pensamiento se basa en reglas de acuerdo


cientes con una lesión en la corteza prefron- con la teoría de reglas o en modelos men-
tal derecha y el grupo contro l mejoraron sus tales como defiende la teoría de los mode-
resultados en la condic ión del esquema de los mentales. La teoría de reglas destaca el
permiso abstracto y concreto comparado con papel del hemisferio izquierdo relacionado
la cond ición con contenido abstracto arbitra- con el lenguaje, mientras que la teoría de
rio, mientras que no se observó ninguna me- los modelos mentales destaca el papel del
joría en los pacientes con una lesión en la hemisferio derecho relacionado con las re-
corteza prefrontal izquierda. Estos resultados presentaciones visoespaciales. Actualmente
parecen indicar la relación que existe entre no hay datos concluyentes que nos permita
la corteza prefrontal izqu ierda y el lenguaje. fa lsar alguna teoría.
• Los datos parecen indicar que más que hab lar
de la naturaleza del pensamiento en general,
BASES NEUROANATÓMICAS DEL habría que hablar del tipo de problema. Por
PENSAMIENTO ejemp lo, en el razonamiento silogístico cate-
górico se activa el hemisferio izquierdo apo-
• Uno de los objetivos de la neurociencia cog- yando la teoría de reglas, mientras que en el
nitiva es encontrar las áreas que contribu yen razonamiento si logístico transitivo se activa
en los procesos cognitivos. En este sentido, el lóbu lo parietal bilateral, relacionado con
el lóbulo frontotemporal izquierdo se ha aso- la cogn ición espacia l, apoyando así la teoría
ciado con los procesos heurísticos, mientras de los modelos mentales.
que el lóbulo parietal bilateral se ha relacio-
nado con los procesos analíticos.
• Otro de los objetivos de la neurociencia BASES NEUROANATÓMICAS DEL
cognitiva es estudiar el curso temporal de PENSAMIENTO Y LA EMOCIÓN
los procesos cognitivos. En este sentido, el
componente N200, que alcanza su amplitud • En este apartado relacionamos el pensa-
máxima a los 200 milisegundos, se ha relacio- miento con la emoción. Los datos parecen
nado con el procesamiento de los estímu los indi car que las emociones primarias podrían
incongruentes, mientras que el componente mejorar el razonamiento cuando la emoción
P300, que alcanza su amp li tud máxima a los es relevante para el contenido de dicho ra-
300 milisegundos, se ha relacionado con el zonamiento, es decir, cuando la emoción
procesam iento de los estímu los esperados. y el contenido son semánticamente simi la-
• Y por último, el gran reto de la neurociencia res, mientras que las emoc iones secundarias
cognitiva es estudiar, no sólo las áreas que como los valores morales y el sentido de la
se activan en un proceso cogn itivo, sino las justicia podrían perjudicar las decisiones ra-
conexiones que existen entre las áreas. En cionales.
este sentido hemos destacado la red cerebra l • En el juego del ultimátum, los chimpancés
del insight, que estaría formada por la corte- y los niños aceptaban más ofertas injustas,
za prefrontal dorsolateral, relacionada con la lo que suponía mayores ganancias económ i-
memoria de trabajo; el hipocampo, relacio- cas, igual que las personas con un alto con-
nado con la memoria a largo plazo; así como trol cognitivo y aquellas que regulaban sus
el núcleo accumbens y el área tegmental, re- emociones a través de la re-evaluación. En
lacionados con la recompensa al alcanzar la cambio, los pacientes con una lesión en la
so lución del problema. corteza prefrontal ventromedial, relacionada
con la emoción, rechazaban más ofertas in-
justas que un grupo control. Este mismo efec-
BASES NEUROANATÓMICAS DE LAS to también se encontró en las personas a las
TEORÍAS DEL RAZONAMIENTO que se les inducía tristeza y asco. Estos resul-
tados parecen indicar que la emoción inter-
• Se ha recurrido a la neurociencia cognitiva fiere en las respuestas racionales (entendidas
para responder a un ' debate clásico sobre si co mo beneficios o ganancias económicas).
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

prensión de la conducta (véase el Cuadro 9.1 ). Pero la


l. INTRODUCCIÓN pregunta que surge es cómo contribuye el estudi o del
cerebro en la psico logía del pensa miento. Para respon-
La neurociencia cognitiva es una disc iplina que der a esta pregunta, revi sa remos algunas de las investiga-
integra la psico logía cognitiva con la neurociencia. ciones que hay sobre pensamiento a través de la neuro-
La neuroc iencia cognitiva adopta, por tanto, el obj e- ciencia. Nos centraremos en un análi sis macroscópi co,
ti vo de estu dio de la psico logía cogni tiva: el estudi o es decir, revisaremos regiones relativa mente grandes del
de la cognición, junto con las tareas experimentales y cerebro, y estudi aremos cómo se coordinan en el ti em-
las perspectivas teóri cas. El método pa ra el estudio de po y en el espacio para posibilitar el pensa miento.
la cognición recae sobre la neurociencia, adoptando Comenza remos co n la metodo logía que se usa en
así las técnicas que han permiti do el estudio del cere- la neurociencia cogniti va para estud iar el cerebro: los
bro. Evidentemente, la evolución del estudi o científico estudi os de les iones y nuevas técni cas neurofisi ológi-
del cerebro es, al igual que la de la prop ia psico logía, cas y de neuro imagen. Seguidamente revi sa remos al-
relativa mente breve. Su inicio se sitúa en el siglo XIX, gunos estudios de pacientes co n les iones cerebrales
aunque los hallazgos cl aves se produce n en el siglo xx. y nos centraremos en el lóbul o frontal. En co ncreto,
Ini cialmente, el análisis a esca la microscópi ca permiti ó di sociaremos las funciones de la corteza prefrontal de-
identifica r los elementos fundamenta les de los siste- recha y la co rteza prefrontal izquierda. La co rteza pre-
mas nerviosos (las neuronas), así como el mecanismo frontal es la regió n que más se ha desarroll ado evo luti-
por el que di chos elementos se influ yen unos a otros vamente si nos comparamos co n nuestros antepasa dos
(las sinapsis electroquími cas). Para este mi smo nivel y se relaciona co n la atención y la memoria de trabajo,
de análisis, di sponemos en la actu alidad de conoci- funciones cognitivas cl aves para el pensami ento. Por
mientos muy detallados: sobre los tipos y composición otro lado, las técni cas de neuroimagen nos han per-
quími ca de las neuronas, su ca pacidad computacional mitido estudi ar las áreas que co ntribu ye n en los pro-
(de procesa miento y transmi sión de información) y la cesos cognitivos. En nuestro caso nos centraremos en
dinámica de su desarroll o evolutivo. En paralelo, el los procesos heurísti cos, relacionados con el lóbulo
estu dio a esca la macroscópi ca ha tratado de loca li za r frontotemporal izquierdo y los procesos analíti cos, re-
las co nductas y fun ciones psico lógicas de las diferentes lacionados co n el lóbul o pari eta l bil ateral.
estru cturas o regiones que form an el cerebro. Desde la Las técn icas neurofisiológicas, destacando la elec-
perspectiva loca li zac ionista se ha defend ido que cada troencefa lografía, nos han permi tido el estudi o del
región del cerebro se asocia a una función cognitiva. curso temporal del pensami ento. En co ncreto, estudi a-
Sin embargo, los hallazgos más recientes indi ca n que remos el razonami ento co ndicional, pero también ve-
la cogni ción depende más de la actividad conjunta de remos co mo la electroencefa lografía permi te estudi ar
múltiples áreas (redes o conexiones cerebrales) que de las áreas que están co nectadas al compartir el mi smo
la actividad de una única región del cerebro. La tran- ritmo o frecuencia, lo que indi ca ría que todas ell as es-
sición de una a otra form a de ver la relación entre el tá n sincroni zadas y podrían contribuir a una misma
cerebro y la cognición ti ene mucho que ver con las fun ción cognitiva. Estudi aremos un ejemplo con el in -
limitaciones tecnológicas para la investi gación en hu- sight, el cual también utili za remos para presentar la
manos durante gran parte del siglo xx. red cerebral que se relaciona co n este momento de
Hoy nos encontramos en un momento donde se alca nza r la solu ción.
ha producido un gran avance de la tecnología que ha Seguidamente pondremos el foco en las teorías del
permitido pl antear dos grandes retos para los próx imos razonamiento y nos adentraremos en el debate sobre si
años. Por un lado, el proyecto conectoma humano que hay alguna teoría que encuentre un correlato neural que
se está desarroll ando en las institu ciones ameri canas pueda corroborar alguna teoría frente a otra. Finalmente,
con el obj etivo de conocer el conectoma o conexio- abordaremos la relación que ex iste entre el pensamien-
nes del cerebro para entender el comportamiento y las to y la emoción (l a razón y el corazón), dos procesos
enfermedades mentales. Por otro lado, el proyecto eu- que aparecen enfrentados en la literatura cl ási camente.
ropeo del cerebro humano (Human Brain Project) que
pretende simul ar el cerebro en sus diferentes niveles.
Al gunos escépti cos pi ensan que estos obj etivos no son
rea listas en la actu alidad, sin embargo, el fin último de 2. TÉCNICAS DE LA NEUROCIENCIA
estos proyectos es conocer el cerebro desde su nivel más DEL PENSAMIENTO
básico, la genéti ca, hasta su nivel superi or, la conducta.
Estas líneas introductori as nos permiten entender la En la actu alidad ex isten dos tipos de datos empí-
importancia de conocer el cerebro para la mejor com- ri cos que se uti li za n para dibuj ar lo que podríamos
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

Introducción del cerebro


El cerebro se divide en cuatro lóbulos: occipital, temporal, pari etal lo temporal se relaciona con el procesamiento de la información
y frontal (véase la Figura 9.1 ). En líneas generales, el lóbulo occipi- auditiva y la memoria, además también es muy conocida el área
tal es el encargado de procesar la información visual. La informa- de Wernicke que se relaciona con la comprensión del lenguaje. El
ción procedente de los ojos llega al núcleo geniculado lateral dor- lóbulo parietal es el de asociación y su función es integrar diferen-
sal del tálamo a través del nervio óptico donde se realiza un primer te información procedente de diferentes áreas del cerebro y hacer
preprocesamiento, y de ahí llega a la corteza visual primaria (la una representación cognitiva del espacio. Por último, el lóbulo
corteza estriada) donde se procesan las princi pales propiedades fron ta l se relaciona con la planificación, solución de problemas
del objeto. Después se distingue la vía ventral (el lóbulo tempo- y funciones cognitivas compl ejas. Se destaca también el área de
ral inferior) que identifica el objeto y responde a sus propiedades Broca relacionada con la producción del lenguaje (Abril Alonso y
(forma, textura y color) y la vía dorsal (el lóbulo parietal posterior colaboradores, 2007).
bil ateral) encargada de localizar el objeto en el espacio. El lóbu-

Área de W ernicke
PARIETAL

Área de
Broca --!~~!!::'.!~!

TEMPORAL

Vía ventral
Núcleo geniculado (Lóbulo temporal
lateral dorsal del tálamo inferior)

Representación de las principales áreas del cerebro señaladas en el texto. Tocias las áreas descritas se localizan en la superficie de la
corteza, excepto el tálamo que se encuentra en el interior del cerebro sobre la base del tronco del encéfa lo .

denominar la neuroanatomía de la cognic ión. Por un perdió parte de su lóbu lo fronta l, lo que afectó grave-
lado, estarían los procedentes de estudios de pacien- mente a su ca pacidad para planificar ta reas cotidianas
tes con lesiones cerebrales y, por otro, los que se ob- y regular su conducta y reacciones emocionales (véase
tienen con las nuevas técn icas de la neurofisiología el Cuadro 9.2). Este caso permitió conocer la relación
y la neuroimagen. Basándonos en esto vamos a es- que existe entre una estructura del cerebro y la función
tructurar este apartado en dos: primero abordaremos que se observa afectada. Dos son los elementos claves
los estudios de lesiones y luego las nuevas tecno logías a la hora de poder establecer una relación de este tipo.
para el estud io fun cional del cerebro: neurofisiología De un lado, se debe poder situar de forma precisa el
y neuroimagen. lugar de la lesión, algo que hasta fin ales del siglo xx
solamente se podía hacer mediante análisis post-mor-
tem como fu e el caso del propi o Phineas Gage; hoy
2.1. Estudios de lesiones en día disponemos de la resonancia magnéti ca. De
otro, es necesario contar con una amplia batería de
La presencia de una lesión cerebral puede utili- pruebas o ta reas psico lógicas que permitan anali zar
zarse como vari able independiente para de ese modo el tipo de función alterada. La psicología cognitiva ha
poder estudi ar sus efectos cognitivos y conductuales sido y es clave en el desarrollo de este último aspecto.
(variable dependiente). Gran parte de los progresos Como disciplina, una de sus grandes contribuciones
iniciales en neuropsicología derivan de esta clase de ha sido la creación de paradigmas o tareas experimen-
«experimentos naturales» en los que, bi en sea por tales cada vez más sofi sti cados, capaces no sol amen-
accidente o por enfermedad, una parte más o menos te de estudiar una fun ción cognitiva específica, sino
amplia del cerebro pierde su fun ción. Un caso famoso también los diferentes procesos que la conforman. En
es el de Phineas Gage, quien en un accidente laboral este sentido, es conveniente resaltar de nuevo que la
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

El caso de Phineas Gage


Phi neas Gage trabajaba en la construcción de una vía de ferroca- tras continuos conflictos con sus compañeros. También dejó de
rri l donde usaban explosivos para hacer agujeros en la montaña. ser socialmente habilidoso. Era agresivo e incapaz de regu lar sus
En una de esas explosiones una barra de metal impactó en la cara emociones. Murió doce años más tarde probablemente debido a
de Gage, le atravesó por detrás del ojo izquierdo y salió por la las consecuencias de las crisis epilépticas que sufría.
parte superior del cráneo. Estamos en el año 1848 y a pesar de Damasio, Grabowski, Frank, Galaburda y Damasio (1994), tras un
este aparatoso accidente no tuvo ninguna alteración en el movi- exhaustivo estudio del cráneo, conc luyeron que probablemente la
miento o el habla. Seguía siendo inteligente y podía resolver pro- estructura afectada fuera la corteza prefrontal ventromedial, área
blemas abstractos, tenía buena memoria y podía rea lizar nuevos que conecta con núcleos subcortica les como la amígdala y el hi-
aprendizajes. Sin embargo, cc Gage ya no era Gage» . Cambió su potálamo, que se encuentran relacionados con la emoción y las
personalidad rad ica lmente, dejó de ser responsable y no cumplía funciones vitales básicas, respectivamente. La corteza prefrontal
sus comprom isos lo que le llevó a la incapacidad de mantener ventromedial se asocia con el procesamiento emocional, la regu-
un trabajo, bien porque él mismo los dejaba o porque le echaban lación emocional y la cogn ición social.

contribución de la psicología cognitiva al desarrollo que la lesión de B no tenga ningún efecto sobre X y
de las tareas y la definición de procesos es y será fun- sí sobre Y. Evidentemente este tipo de comparaciones
damenta l para su integración con las neurociencias y es más robusta a la hora de mostrar la especificidad
va, por tanto, más allá de su importante aplicac ión en de la relación entre una región cerebral y una función
el estudio y la evaluación de pacientes con lesiones cognitiva.
cerebrales. Cabe señalar, sin embargo, que las evidencias acu-
La interpretación y las conclusiones a extraer de los muladas en las últimas décadas utilizando este tipo
estudios de lesiones no es para nada tan robusta como de diseños y también investigaciones con técn icas de
pueda parecer a primera vista. En el caso descrito de neuroimagen sugieren que las relaciones específicas
Phineas Gage, una primera conclusión puede ser que, entre áreas y funciones son más la excepción que la
dado que la lesión que sufrió en el lóbu lo frontal tuvo regla (Sporn s, 201 O). De hecho, tales relaciones pare-
un determ inado tipo de consecuencias conductuales y cen observarse de forma clara solamente para las áreas
cognitivas, entonces esta región del cerebro tiene un cerebrales dedicadas al procesamiento sensorial y a la
papel causal necesario y suficiente para dichas fun- producción de acciones motoras. Por el lo, es frecuen-
ciones cognitivas y conductua les. Este tipo de inferen- te encontrar casos en los que el mismo tipo de lesión
cia se conoce como disociación simple y se ca racte- cerebral produce consecuencias conductua les distin-
riza por considerar que una estructura lesionada que tas debido sobre todo a que el cerebro, como iremos
se acompaña de una alteración en una determinada viendo, opera más como una red interconectada de
función debe ser de algú n modo responsable último áreas que como módulos separados e independientes
de dicha función. En real idad, este tipo de inferencia con funciones conductua les y cognitivas específicas.
no está del todo justificada, principalmente porque no En los estudios de pacientes con lesiones, este modelo
permite descartar otras interpretaciones alternativas de red interconectada ofrece varias explicaciones al-
igualmente vá lidas. Bien podría ser que lesiones en ternativas para los casos en los que se observan efectos
otras regiones tengan consecuencias sim ilares o que la conductua les diferentes para una misma lesión (Feld-
misma lesión tenga efectos conductuales y cognitivos man Barrett, 2017). Ta les diferencias podrían ocurrir,
diferentes, cuya manifestación específica depende del por ejemplo, por variaciones en la forma en la que
paciente y de la evoluc ión de la propia lesión. Para se reorganizan las estructuras intactas adyacentes a la
sortear este tipo de problemas de interpretación, los región lesionada. Impulsadas por mecan ismos ele plas-
investigadores han ido incorporando diseños y medi- ticidad cerebral, estas otras regiones forman nuevas
das más sofisticados, siendo quizás los más represen- conexiones que en parte permiten suplir las deficien-
tativos aquellos que persiguen obtener una doble di- cias derivadas de la pérdida de la zona lesionada. Una
sociación entre las fu nciones y las áreas cerebra les. En variedad de factores determina el curso de d icha reor-
la disociación doble se asume que la región A se rela- gani zación y serían en último lugar los responsables
ciona con una función X y que la región B se relaciona de las diferentes manifestaciones del mismo tipo de
con la función Y. A partir de ahí, se compa ran lo bien o lesión. Tambi én pod ría ser el caso de que las diferen-
mal que se ejercen las tareas asociadas a cada función cias se deban a que el área lesionada es necesaria para
en cada tipo de lesión . Si la región A se acompaña de la función, pero no suficiente. Esta perspectiva sería la
una pobre ejecución de X pero no afecta a Y, entonces que mejor encaja con el modelo de redes o ci rcuitos
se establece una cierta especificidad para la relación neura les, donde una función psicológica implica la
causa l de A sobre X, que se ve reforzada en el caso de participación de una multitud de áreas cerebrales. Fi-
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

nalmente, otra posibilidad se ría que la zon a lesionada loca li zac ioni sta pura: a saber, como refl ejo de rela-
no parti cipe directamente en un a fun ción cogni tiva, ciones necesarias, sufi cientes y exclusivas entre un a
sin o que med ie o haga de pu ente entre áreas que sí zo na cereb ra l y un determin ado proceso o función
co ntribuye n de forma más di rec ta a dicha función. En psico lógica . La evidencia acumul ada con estas téc-
esta ocas ión podríamos cometer el error de indi ca r su ni cas, cuando so n combin adas co n las de registro de
parti cipación cuando es un mero enl ace entre otras actividad ce rebral, sugiere más bi en lo co ntrari o. Se
estru cturas. Por ejempl o, en la Fi gura 9.8 podemos ver observa habi tualmente que la estimul ación de un área
cómo el lóbulo temporal anteri or y el lóbul o temporal específica produce la ca-activac ión cas i inmedi ata y a
medi al se co nectan co n la corteza prefronta l ventro- veces de fo rma pro longada en el tiempo de áreas tanto
lateral a través del fascículo uncin ado y esta red se próx imas co mo di stantes. Estos patro nes de activación
relaciona co n la regul ación emoc ional. De este modo, varían en función de, ent re otros fac tores, el tipo de
la parti cipación del fascículo uncinado es meramente tarea a rea li za r, lo que refuerza, por tanto, la idea de
co nectar áreas imp licadas en la regul ación emoc ional, que más que habl ar de un a anatomía modul ar de la
pe ro no t iene un a parti cipación directa. Esto nos ll eva cogni ción debemos hab lar de redes de activac ión qu e
a la co ncl usión de que hay que ser ca utos con nuestras subyacen al ejercicio de determinadas fun cion es cog-
interpretaciones sobre la relación entre el cerebro y las ni tivas.
fun ciones ps ico lógicas .
Parte de las dificultades encontradas por la inves-
tigación co n lesiones cerebrales deri va de las limita- 2.2. Estudio funcional del cerebro:
ciones a la hora de enco ntrar un número suficiente de neurofisiología y neuroimagen
pacientes con un a les ión simil ar. Esta limitación no se
ha da do en la investi gación anim al en la que el experi - El segundo tipo de técni cas so n las de registro, en
mentador puede producir directamente las les iones de las que no se altera la actividad del ce rebro sin o que
interés o estimul ar directa mente zonas cereb rales de el investi gador presenta un a tarea donde mani pul a sus
di chos animales usa ndo pul sos eléctricos. Sin embar- co ndi ciones experimenta les (va ri abl e in dependi ente)
go, parece obvi o que ex iste un a barrera a la hora de y registra los ca mbios ce rebrales asociados (vari abl e
generali za r los hall azgos de la investigación animal a dependi ente). D entro de estas técn icas distin guim os
la expli cac ión de la cognición hum ana. En la actu ali - entre las neurofisio lógicas, que ti enen buena resolu-
dad, el desa rro ll o de técn icas de estimul ación cerebral ción temporal y las de neuroimagen, que tienen bue-
no invasivas e indo loras, destacando la estimul ación na resolución espacial. Las primeras mi den directa-
magnéti ca transcra nea l y la eléctri ca, están fac ilitando mente la acti vidad de las neuronas y destaca mos la
la rea li zación de estudi os has ta cierto punto simil ares electroencefa lografía y la magnetoencefa lografía. Las
a los rea li zados en anim ales. En estos estudi os, grup os segund as detecta n ca mbios en el metabo li smo o fluj o
relati va mente grandes de pa rti cipantes reciben estimu- sa nguíneo mi entras que los sujetos rea li za n un a tarea
lación en un a o va ri as regiones cerebrales, apli cada cognit iva. Vemos así que so n técni cas que miden de
siempre desde la superficie exteri or de la ca beza . Los fo rm a indirecta la activ ida d de las neuronas pu esto
efectos de la estimul ación se eva lú an med iante la rea- qu e supo nemos que el mayor co nsumo metabóli co se
li zac ión de ta reas experimentales que mi den un o o debe a un incremento en la actividad neuronal, que a
vari os procesos de in terés. Habitu almente, los efectos su vez correlaciona con la ta rea cognitiva que se está
en estas tareas se obti enen de la comparación ent re rea li za ndo. Dentro de las técni cas de neuroimagen
grupos que reciben di ferentes tipos de estimul ación destacamos la resonancia magnéti ca fun cional y la to-
y/o un grupo control sin estimul ación. Los resultados mografía po r emi sió n de positrones. A continuación
pu eden mostrar tanto efectos de facili tac ión como ele prese nta mos un a breve descripción de estas téc ni ca s:
interferencia, es decir, mejor o peor ejecución debi do
a la estimul ación en un a región cerebral específica. • La electroencefa lografía (EEC) registra la activi -
Sin duda, este tipo de estudi os están co ntribu yendo y dad eléctri ca ele las neuronas cua ndo se comuni-
contribuirán a un mejo r co noc imi ento de la relac ión ca n entre ell as y esta actividad se ve modifica da
entre ce rebro y cognición. De hecho, están siendo por la tarea que se está rea li za ndo. Esta técni ca
ta mbi én de gra n utilidad para el desa rroll o de nuevos tiene buena resolu ción temporal, es decir, nos
tratami entos para el daño neurol ógico y los trastor- in dica el curso temporal del procesa mi ento cog-
nos psiqui átri cos . No obstante, al igual que con los nitivo con alta precisión (véa se el Cuadro 9.3) .
estudios cl ásicos de lesiones, la estimul ación de áreas • La magnetoencefalografía (MEC) . H emos co-
cerebrales difíc ilmente pu ede dar luga r a res ultados mentado qu e la EEG registra la actividad eléc-
que puedan ser interpretados desde un a perspectiva tri ca de las neuronas y asociado a esta actividad
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

se genera un campo magnético perpendicu lar y permite relacionar la estructu ra del cerebro
a la misma que es lo que registra la MEG. Por que modifica su activid ad metabóli ca con la ta-
tanto, ambas medid as están ínt im amente rela- rea cogn itiva.
c ionadas. La MEG tiene buena reso lu c ión tem- • La tomografía por emisión de positrones (TEP)
poral y tambi én espac ial, aunque su uso en la cons iste en in yectar una sustancia por vía i ntra-
investigac ión es poco frecuente por su alto coste venosa que se fija al tejido segú n su actividad
económi co. metabólica, dado qu e dicho metabolismo in-
• La resonancia magnética funcion al (RMf) reg is- creme nta en las regio nes con mayor activid ad
tra el co nsumo de metabolitos (ox ígeno-gluco- neuronal que a su vez se asoc ia con la tarea cog-
sa). El mayor consumo se relac ion a co n la tarea nitiva que se está rea li za ndo (Enríqu ez de Valen-
cognitiva qu e se está rea li zando. Esta técn ica zuela, 20 14).
nos proporciona una buena resolu c ió n espac ial

La electroencefalografía (EECi)
La electroencefa lografía registra la actividad eléctri ca ele las neuro- Vemos así que esta técnica nos proporc iona in formació n so-
nas y obtenemos un a representación co mo la de la Fi gura 9.2 . Una bre el curso temporal del procesamiento co n alta precisión.
medida frecuentemente estud iada en psico logía es el Potenc ial 2. A través del aná li sis ti empo-frecuenci a donde se anali za el
Evocado asociado a un Evento o estímulo (PEE) y hace referencia número de cic los (v ueltas) compl eto que da una onda en un
a la señal (o nda) que provoca un estímulo. Los psi có logos suelen segundo. Esta medida se conoce como la frecuencia y se
presentar al menos dos condiciones experim entales. Por ej empl o, mide en herc ios (H z) . Hay cuatro interva los de frecuencia o
una palabra emocio nal frente a una palabra neutra y se estudi a ritmos muy conoc idos como so n:
la onda generada de la substracción (la resta) ele cada un a de las
• El ritmo Delta que tiene una frecuencia menor de 4 H z y
ondas de las condiciones . Hay dos form as de anali za r la onda :
se asocia co n el sueño profundo.
1. A través de la amplitud y la latenc ia. La amplitud es la máx i-
• El ritmo Theta que ti ene una frecuencia ele 4 a 7 Hz y se
ma altura que alca nza un a onda, mi entras que la latencia
asocia a estar dormido.
sería el momento temporal donde se alca nza esa máxima
altura. Estas dos medidas correlacionan co n el procesami en- • El ritmo A lfa que iría ele 8 a 13 Hz y se asocia a un estado
to cognitivo que se está midi endo, en el ej emplo, el efecto de vigi li a y reposo.
de la emocionali dad en el procesam iento de las palabras • El ritmo Beta que supera los 14 H z y se asocia con acti vi-
lo que permitiría saber en qué momento se procesa ría el dad .
contenido emociona l comparado co n el contenido neutro.

Despi erto con Beta


activid ad mental 14-30 Hz

Despierto y A lph a
desca nsado 8-13 H z

Durmiendo Theta
4-7 H z

D elta
Sueño profundo
<4 H z

1 segundo

Principales ritmos del EEG.


NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

simularon los resultados del estudio anterior a través


3. LESIÓN PREFRONTAL DERECHA/ de un modelo computac ional donde manipularon la
IZQUIERDA Y PENSAMIENTO memori a de trabajo. De esta forma co nfirmaron que
las diferencias enco ntradas entre ambos grupos (pa-
Com o se ha comentado en el apartado anteri or, cientes y grupo control) se debía n a sus diferencias en
los estudi os de lesiones ofrecen la posibilidad de in- la memori a de trabajo.
vestigar la relación que ex iste entre un área del ce-
rebro y su fun ción cogniti va. El ejempl o de Phineas
Gage nos ha permiti do conocer la relación que ex is- 3.2. Tarea financiera
te entre el lóbul o fro nta l y la pl anificac ión, pero esta
área se relacio na con otras fun ciones cognitivas. Por Goel, Grafm an, Tajik, Gana y Danta (1997) presen-
ej empl o, mi entras que la co rteza prefro ntal derecha se taron una tarea fin anciera en la que los pa rticipantes
ha relacionado con la resolución de prob lemas poco (pacientes con una lesión en la corteza prefrontal y un
estru cturados y la detecc ión de co nflictos, la corteza grupo co ntro l sin ninguna lesión) tenían que presen-
prefronta l izq uierda se ha relacionado co n la resolu- tar propu estas para poder garanti za r en una familia el
ción de probl emas bi en estru cturados y el lenguaje. pago de los recibos, la hipoteca, los estudios de sus
Veamos algunos estudi os de les iones que co nfirman dos hijos, así como ahorros suficientes para su jubi-
esta relación entre el lóbulo frontal y sus funciones lación. Los resultados mostraron que el grupo co ntrol
cognitivas asociadas. tardó más tiempo en rea li za r la tarea que el grupo de
pacientes. Esto se debi ó fundamenta lmente a que el
grupo co ntrol generó más propuesta s, además de ser
3.1. Tarea de la Torre de Hanói diferentes. En co ncreto, los pacientes se centraron en
propuestas para eliminar los gastos, mientras que el
Tal y como le ocurría a Phineas Gage, los pacien- grupo co ntro l presentó tanto propuestas para reducir
tes con una lesió n en el lóbul o fronta l derecho suelen gastos como para incrementar ingresos. También se
tener intacta su inteligencia y memoria a largo pl azo. observó que mi entras que ambos grupos presentaban
Estos pacientes resuelven correctamente probl emas propu estas simil ares a co rto pl azo respecto al pago de
abstractos, en ca mbio, ti enen dificul tades en tareas los recibos y la hipoteca, los pacientes presentaban
cotidi anas como vestirse o prepa rar una comida. Esta una mayor dificultad para proponer propuestas a largo
dificultad en tareas cotidianas se ha relacionado cl ási- pl azo, referidas a los estudi os de los hijos y el pl an
ca mente con una dificultad en la pl anificac ión de las de ahorro para la jubilación. En general, las propu es-
ta rea s y se ha evaluado a través de la tarea de la Torre tas de los pacientes fu eron menos elaboradas y me-
de Hanói (conocida también como el Probl ema de la nos detalladas. Según los pacientes, la ta rea era difíc il
Torre de Hanói). Como se comentó en el ca pítulo de y estaba n inseguros de sus respu estas. Es importa nte
la solución de probl emas, en esta tarea se presentan indica r que cuando los auto res dividi eron a los diez
tres pivotes. En el prim ero, hay tres discos dispuestos pac ientes en grupos de alta y baj a memori a no obser-
de menor a mayor tam año (de arriba abajo) y la tarea va ron diferencias en sus respu estas entre el grupo ele
consiste en pasarl os al tercer pivote manteniendo la alta memori a y el grupo co ntrol. Además, los cinco pa-
di sposición inicial, pero sin mover más de un disco a cientes que fo rm aban el grupo de alta memori a tenían
la vez y sin co loca r un d isco de mayor tamaño encima alta inteligencia y resolvían el probl ema de la Torre
de otro menor. Goel y Gra fm an (1995) presentaron el de Hanói. Estos resultados fa vorecerían la hipótes is de
probl ema de la Torre de Hanó i a pacientes con la co r- que las diferencias en la rea li zac ión de la tarea fin an-
teza prefrontal afectada y encontraron que éstos rea l i- ciera se modulaban por la fun ción cognitiva afectada
zaban peor la tarea que un grupo control sin ninguna (memori a e inteligencia) más que por la propi a lesió n.
les ión cerebra l. El 51% de los pac ientes resolvieron la En ambos estudios de Goel y co laboradores (1995;
ta rea frente al 84% del grupo control. Los pacientes 199 7), el grupo contro l no tenía ninguna lesión ce-
que aca baron la tarea tard aron el doble y el número rebral y esto no nos permite saber si los resultados
ele movimientos también era mayor comparado con encontrados podrían deberse a la propi a lesión de la
el grupo co ntrol. En contra a lo defendido en las in- corteza prefrontal o si cualqui er lesión del cerebro
vesti gaciones previ as, los autores señalaron que estos produciría los mi smos efectos. Otra limitación a des-
resultados no se expli caban por una inca pacidad en la taca r sería que presentaron una mu estra de tamaño
pl anificac ión, sino por una dificultad para mantener el pequeño, diez pacientes, lo que dificultaría obtener
obj etivo en la memoria de trabajo que le impediría su co ncl usiones robustas. Estas limitac iones se supera-
ejecución. De hecho, Goel, Pullara y Grafm an (200 1) ro n al enco ntrar resultados similares en otro estudi o
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

posterior co n pacientes co n una lesi ón en la corteza Los auto res presenta ron estos tres t ipos de silo-
prefrontal derecha o en la corteza prefrontal izquier- gismos, la mitad era n vá lidos y la otra mi tad invá-
da, así como pacientes co n una les ión posteri or y per- li dos. La tarea de los parti cipa ntes era in d ica r si los
sonas sin ninguna lesión. Cuando se co mpara ron los sil ogismos eran o no vá lidos, es dec ir, si la terce ra
resultados de estos cuatro grupos, se encontró que los frase se seguía de las dos prim eras. Los resul ta dos
primeros hacían propu estas más abstractas, generales mostraro n que ta nto los pacientes co n un a les ión en
e imprec isas cuando ten ían que pl anifica r un viaje de la co rteza prefronta l derecha co mo los pacientes co n
una parej a co mparado co n los otros tres gru pos (Goel una lesió n en la corteza prefronta l izq uierda hacía n
y co laboradores, 201 3). Estos resultados co rroboraron peor todos los tipos de sil ogismos compa rados co n
la co nclusión apuntada por Goel (2 010) al destacar la un grupo co ntro l. Los autores también enco ntraron
fun ción de la corteza prefrontal derecha en la reso- qu e mientras qu e los pac ientes con una les ió n en la
lución de probl emas poco estru ctu rados, de ahí que co rteza prefro nta l izquierda hacía n peor los sil ogis-
su lesión tenga co nsecuencias pa ra las ta reas cotidia- mos determin ados (vá lidos o invá lidos) co mparados
nas vistas en este apartado. Por el contrari o, la corteza co n los pac ientes co n un a les ión en la corteza pre-
prefrontal izquierd a se activa ría ante prob lemas bi en fro nta l derecha, éstos úl timos obtenían peores resul-
estru cturadas. ta dos en los sil ogismos indetermin ados co mparados
co n el prim er grupo. Este hall azgo indi ca ría que la
co rteza prefro nta l izqui erd a se activa ría cuando la
3.3. Tarea de silogismos transitivos in fo rm ación es compl eta y hay una co ncl usió n vá li -
da, necesa ri amente verd adera; mi entras que la co rte-
Goel y col abo radores (2 00 7) qui sieron di sociar la za prefronta l derecha se activaría cuando hay vari as
fun ción de la corteza prefrontal izqui erda y derecha co nclusiones pos ibl es, es decir, ante situac iones de
en una tarea de sil ogismos transitivos y para ell o pre- ince rtidum bre. Estos res ul ta dos podrían relacionar-
sentaron silogismos válidos, inválidos indeterminados se co n la detección de co nfli ctos qu e se ha relacio-
e inválidos determin ados. Como hemos co mentado en nado co n la co rteza prefrontal derecha, pu es va ri as
el capítulo de razon amiento silogísti co, un silogismo con c lusiones posibl es generarían un co nfli cto entre
es vá lido cuando su conclusión no se puede fa lsar o ell as .
lo que es lo mi smo, es necesari amente verd adera. Por
ej emplo:
3.4. Tarea de selección de Wason
• María es más inteligente que Lucía.
• Lu cía es más inteligente que Julia. Por Cdtimo, vamos a destacar el papel de la co rteza
• M aría es más inteligente que Julia. prefronta l izq ui erda en el lenguaje. Es bi en conoc ida
el área de Broca situada en la corteza prefrontal iz-
Un silogismo es inválido indetermin ado cuando quierda y relacionada con las funciones del lenguaje.
hay más de una co nclusión posibl e. Por ejemplo: Fue el méd ico Paul Broca el que di o nombre a esta
área despu és de hacer estudios postm ortem de cere-
• M aría es más inteligente que Lu cía . bros de pacientes afásicos (inca paces de habl ar), los
• M aría es más inteligente que Juli a. cuales tenía n esta área afectada. La contribución de
• Lucía es más inteligente que Juli a. Broca fue importante porque fu e uno de los prim eros
en confirmar la perspectiva loca li zac ionista que rela-
La conclusión: «Lu cía es más inteli gente que Juli a» cionaba un área del cerebro co n una función cogniti-
es una conclusión posibl e, pero es igual de posibl e va . Hoy sabemos que la corteza prefrontal izquierda
que «Lu cía es menos inteli gente que Juli a» o «Lu cía es no se relaciona exclusiva mente co n la producción del
igual de inteligente que Juli a». habl a, pero sí se relaciona co n el lenguaje en un sen-
Un sil ogismo es inválido determin ado cuando no tido más ampli o.
se sigue la co nclusión. Por ejemplo: Para co mprobar la relac ión que ex iste entre la
co rteza prefronta l izqui erda y el lenguaj e, Goel, Shu-
• M aría es más inteligente que Lu cía. ren, Sheesley y Grafm an (2004) presenta ron la tarea
• Lu cía es más inteligente que Juli a. de se lección de W ason con tres tipos de contenidos
• Julia es más inteligente que M aría. siguiendo a Cheng y Ho lyoa k (1985) : abstracto arbi -
trario, esqu emas de permi so abstracto y esquemas de
La conclu sión «Julia es más inteligente que M aría» permiso con creto. En el co ntenido abstracto arbitrari o
no se si gue de las premi sas, de hecho, es fa lsa. presentaron un enunciado «Si hay una co nsonante por
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

un a ca ra, entonces hay un núm ero impar por la otra» heurísti cos, relac ion ados con el con oc imi ento y el ló-
j unto a cuatro tarj etas: P, E, 7, 2. Todas las tarj etas te- bu lo fronto tempo ral izqu ierd o.
nían un a letra po r un a ca ra y un número por la otra.
La tarea de los parti c ipantes era darle la vu elta a la
tarj eta o tarj etas que fu eran necesarias para saber si
el enun c iado era verd adero o fa lso. U n enu nc iado es 4. BASES NEUROANATÓMICAS DEL
verdadero cuando no se pu ede fa lsar. PENSAMIENTO
La respuesta co rrecta, entonces, sería darle la vuel-
ta a las tarj etas P y 2. Si se da la vuelta a la tarj eta P y 4.1. Procesos heurísticos y analíticos
hay un 7 (o cualqui er núm ero impar) po r la otra ca ra, del pensamiento
el enun ciado es verdadero, m ientras qu e si se obti ene
cualqu ier núm ero par, enton ces el anun c iado es fa l- Ya vimos como Eva ns (1984; 1989) distingue dos
so. Del m ismo modo si se da la vuelta a la ta rj eta 2 procesos para expli ca r el razonami ento: el proceso
y hay un a E (o cualqu ier otra voca l), el enun ciado es heurísti co (ta mbi én conoc ido como el sistema1 ), que
verdadero, m ientras qu e si hay una P (o c ualqui er co n- se ca racteri za po r ser un proceso rápido, inco nscien-
so nante), ento nces el enun ciado es fa lso. En el caso te y automát ico, y el proceso analíti co o sistema2, que
de las tarj etas E y 7 podrían tener c ualqu ier número se ca racteriza por ser lento, con sc iente y contro lado.
(par o impar) y cualqu ier letra (conso nante o voca l), Vari as investigacion es sosti enen que estos dos procesos
respectivamente y el enun c iado sería verd adero. Po r pueden di stinguirse bien en su anatomía cerebral. Así,
tanto, las tarj etas qu e perm ite n sa ber si el enun c iado muchos ele estos estudios entienden que los procesos
es verd adero son aquell as co n las qu e se compru eba heurísticos se asoc ian con el lóbu lo fron totemporal iz-
qu e el enunc iado no se pu ede fa lsa r y en este caso quierd o, mi entras que los procesos analíticos se relac io-
se rían las tarj etas P y 2. nan co n el lóbul o pari eta l bi lateral (Goe l, 2007) . En este
Las perso nas rara vez rea li za n la ta rea correcta- apartado revi sa remos varias investigaciones del razona-
mente y los autores encontraro n los mi smos res ultados m iento dedu ctivo, inductivo y probab il ístico que dis-
tanto para los pac ientes co mo pa ra el grupo co ntro l en tinguen entre los procesos heurísticos y los analíticos.
la co ndi c ió n abstracta arb itraria. Estos res ul tados ca m- En primer luga r, abordaremos dentro del razo na-
bi aron para las condi c iones del esquema de perm iso miento dedu cti vo, el efecto del co ntenido en el razo-
abstracto «Si se va a rea liza r la acc ió n A, ento nces nami ento si logísti co categó ri co. Co n este propós ito,
debe sati sface rse pr imero la precond ic ió n B» y con- Goel, Buche!, Fr ith y Do lan (2 000) presentaro n silogis-
creto «Si un a perso na bebe alcoho l, entonces debe de mos con co ntenido . Por ejempl o:
tener al menos 18 años» do nde los pac ientes co n la
corteza prefro ntal derec ha afectada mejo raro n igual • Tocios los perros so n mascotas .
que el grupo contro l, sin embargo, los pac ientes con • Todos los ca ni ches son perros.
la corteza prefrontal izqu ierd a afectada mostraron los • Todos los ca niches son mascotas.
peores resu ltados. Este hall azgo apuntaría a qu e estos
últim os pacientes no se be neficiaban del co noc imi en- Y silog ismos sin có ntenido:
to soc ial abstracto o co ncreto.
Una limitació n de este estudi o es qu e el grup o con- • Tocios los B son A.
tro l no tenía ningun a les ió n y co mo con sec uenc ia no • Todos los C so n B.
se podría co ncluir si este efecto se debía exclusiva- • Todos los C son A.
mente a la co rteza prefro ntal izqui erd a u otra lesión
podría provoca r los mi smos efectos. De hecho, num e- La tarea de los participantes era ind ica r si el ter-
rosos estudios tambi én han destacado la contribu ció n cer enun c iado se seguía de las premi sas, es dec ir, si
del lóbu lo tempo ral izqu ierd o en la memo ria (e l co- la conclu sión era o no vá lida. Los resultados mostra-
noc imi ento). Por o tro lado, lo que parece con firm ar ron que cuando las perso nas reso lvía n los silog ismos
este estudio es que la co nd ic ió n abstracta arbi trari a co n co ntenido se acti va ba el lóbu lo fro ntotemporal iz-
que no presentaba contenido soc ial se relac ion a co n qui erd o, mi entras que cuando reso lvían los silogismos
procesos analíticos asoc iados co n el lóbu lo parietal y sin co nten ido se activaba el lób ul o pari etal bi lateral
en este caso, tanto pac ientes como el grup o co ntro l (véase la Fi gura 9.3) . Además de manipu lar el conte-
tendrían esta área intacta, ele ahí que no se observaran ni do (s ilogismos con co ntenido y sin co ntenido), los
diferencias entre ell os en esta condi c ión . En el próx i- autores ta mbi én mani pul aron conclu sion es creíb les y
mo apartado veremos la di st inc ión entre los procesos no creíb les. Los resultados mostraron que se activaba
analíticos asoc iados al lóbulo pari etal y los procesos la co rteza prefro nta l derecha, relac ion ada co n la de-
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

tección de conflictos, cuando se producía un confli cto pero debido a la comp lejidad de aná li sis que esto su-
entre la va li dez y la cred ibil idad, es decir, ante con- pone se ha pecado de una exposición local izac ionista
cl usiones válidas y no creíb les, así como aquell as que y simp li sta en el sentido de atribuir una única área del
eran no vá lidas y creíb les. ce rebro a una función cognitiva comp leja.
Es importante señalar que en los estud ios de reso- En otra investigación sobre razonamiento inducti-
nancia magnética fun cio nal se presentan como míni- vo, Li ang, Goe l, Jia y Li (2014) estudi aron la fa lacia de
mo dos condic io nes experimentales (por ejemplo, la la inclusión que cons iste en cons iderar más convi n-
condición con co ntenido y sin co ntenido) y se estud ia cente (más probable) la general ización de una cate-
el efecto, que es la diferencia entre dichas condiciones goría específica (petirrojo) a una genera l (pájaro) que
experimentales . En los estudios de resonancia magné- la genera li zación de una categoría específica a otra
tica func ional, cada condic ión activa prácticamente específica (por ej ., avestruz). Para su estudio, los auto-
todo el cerebro. Lo que se hace entonces es restar una res presentaron un primer argumento formado por una
cond ición a la otra señalando así el área del cerebro premisa específica y una co nclus ión general:
que las diferenc ia. Esto es importante porque algunos
lectores pueden interpreta r erróneamente que en una • Los petirrojos secreta n crista les de ácido úrico.
co ndición experimenta l solamente se activa una es- • Los pájaros secreta n cri sta les de ácido úrico.
tru ctura del cereb ro y más bien lo que se presenta en
los estudios es la diferencia entre ambas cond iciones. Y un segu ndo argumento formado por una premisa
Por tanto, cuando se destaca el lóbulo frontotempora l específica y una conclusión específica:
izquierdo en la co ndi ción de si logismos con co nte-
nido no sign ifica que solamente esta área se activa, • Los petirrojos secretan crista les de ácido úrico.
sino que hay una mayor activación de esta área en • Las avestru ces secretan crista les de ácido úrico.
la condició n de silogismos con contenido frente a la
condi ción sin co ntenido. De hecho, mu ltitud de áreas La tarea de los participantes era indi car qué argu-
están activas en el cerebro cuando se rea liza una tarea, mento era más probable. El argu mento más proba-
ble era el segundo porque es más probable que dos
ejemplares (petirrojos y avestruces) que pertenecen a
A
una categoría compa rtan una propiedad que todos los
ejemplares de dicha categoría (pájaros). Esta idea la
saben bien las personas. De hecho, los autores presen-
taron otra condi ción donde añad ieron el cua ntificador
«todos» y los resu ltados cambiaro n. Por ejempl o, pre-
senta ron un primer argumento con una premisa espe-
cífica y una co nclusión genera l:

• Todos los petirrojos secretan cri sta les de ácido


B úrico.
• Todos los pájaros secretan cristales de ácido úrico.

Y un segu ndo argumento co n una premisa y una


co nclusión específica :

• Todos los petirrojos secretan cristales de ácido


úrico.
• Todas las avestruces secreta n cristales de ácido
úrico.

A) La figura de arriba corresponde al silogismo con contenido y se


Los resu ltados co nductua les (aciertos y tiempo de
activa el lóbu lo fronta l izquierdo, relacionado con el lenguaje y el reacción) mostraron que los participantes hacían infe-
lóbulo tempora l izquierdo, re lacionado con la memoria . Ambas rencias correctas con más frecuencia que cometían la
áreas se asoc ian con los procesos heurísticos. B) La figura de aba- falacia de la inclus ión en la condición explícita (prece-
jo corresponde con el razonamiento del materia l si n co nten ido y dida por «todos »), mi entras que no había diferenc ias
destacamos el lóbu lo parieta l bi latera l, re lacionado con los pro-
entre ambas respuestas para la condición implícita (que
cesos analíticos. Imagen extraída de Goel y colaboradores (2000) .
no estaba precedida por «todos»). En ca mbio, el tiem-
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

po de reacción era mayor para la falacia comparado Pregunta: ¿Qué es más probable?
con el de la respuesta correcta en la condición explícita a) M arco es sueco.
(precedida por «todos»), mientras que no había diferen- b) Marco es ita liano.
cias entre ambas respuestas en la condición implícita.
Los resultados de la resonancia magnética funcio- • Heurística neutra:
nal mostraron que los participantes que cometían la fa- Ratio: En un estudio hay 5 votantes de Bush y
lacia de la inclusión activaron el lóbu lo frontotemporal 995 votantes de Kerry.
izquierdo, además de la corteza frontal superior me- Descripción: Jim mide 1,70, tiene el pelo negro
dial bilateral. La activación del lóbu lo frontotemporal y es padre de dos niñas. Conduce una furgoneta
izquierdo se relaciona con la memoria y su acceso al amarilla cubierta de varios posters.
contenido y este hallazgo coincide con los resultados Pregunta: ¿Qué es más probable?
encontrados en el estudio de los si logismos con conte- a) Jim es votante de Bush.
nido. La activación de la corteza frontal superior medial b) Jim es votante de Kerry.
bilateral se relaciona con una respuesta de orientación
de la atención. También se observó una activación en • Analítica neutra:
el lóbulo frontoparieta l derecho en la condición im- Ratio: En un estudio hay 500 personas de 40
plícita donde aumentaron el número de fa lacias en las años y 500 personas de 17 años.
respuestas de los participantes. La activación del lóbu- Descripción: Ry lan vive en Búfalo. Le gusta es-
lo parietal se relaciona con un procesamiento analítico cuchar música pop y está ahorrando para com-
mientras que la corteza prefrontal derecha se asocia a prarse una casa .
la detección de un conflicto entre la respuesta correcta Pregunta: ¿Qué es más probable?
y la fa laz. Igualmente, la condición implícita podría re- a) Rylan tiene 40 años.
sultar ambigua al no indica r explícitamente que se re- b) Rylan ti ene 1 7 años.
fería a todos los ejemplares y los participantes podrían
interpretar que se refería a «algunos» o «la mayoría », En la condición incongruente se esperaba que las
entre otras posibles interpretaciones. personas darían una respuesta sesgada al considerar
Otra tarea diferente donde se encuentran resulta- que Jo era hombre basándose en la descripción y en
dos similares es en una versión del problema del abo- su conocimiento sobre el estereotipo de hombre con
gado-ingeniero. Ya hemos estudiado en el capítulo del independencia de la probabilidad a priori. En la con-
razonamiento probabi lístico que las personas son in- dición congruente se esperaba un mayor nC1mero de
sensibles a las probabilidades a priori y se dejan llevar respuestas correctas al coincidir la descripción del es-
por el heurístico de representatividad, basándose para tereotipo con la probabi lidad a priori, es decir, había
ello en el conocimiento sobre el estereotipo de inge- 995 italianos frente a 5 suecos y la descripción era
niero. Tomando como referencia el problema del abo- prototípica de un italiano. En la condición heurística
gado-ingeniero, De Neys y Goel (201 1) presentaron neutra se daba una descripción neutra y se esperaba
cuatro condiciones: que los participantes atendieran a las probabil idades
a priori. Y finalmente, en la versión analítica neutra
• Incongruente: las probabilidades a priori eran simi lares y se esperaba
Ratio: En un estudio hay 5 hombres y 995 mu- que los participantes basaran su decisión en la des-
j eres. cripción del estereotipo.
Descripción: Jo ti ene 23 años y está acabando el Los resultados conductuales mostraron que las con-
grado de ingeniería. Los sábados por la noche le diciones congruentes y analíticas neutras tenían más
gusta salir con sus amigos y escuchar música, así aciertos y se respondían más rápidamente que las con-
como beber cervezas. diciones incongruentes y heurísticas neutras, siendo la
Pregunta: ¿Qué es más probable? más difícil la incongruente. Por otro lado, los resulta-
a) Jo es un hombre. dos de la resonancia magnética funciona l mostraron
b) Jo es una mujer. que las personas activaban el lóbulo temporal lateral
izquierdo cuando uti lizaban el heurístico de represen-
• Congruente: tatividad para resolver el probl ema, es decir, basaban
Ratio: En un estudio hay 5 suecos y 995 italia- sus decisiones en su conocimiento; mientras que acti-
nos. vaba n el lóbu lo parietal bilateral cua ndo lo resolvían
Descripción: Marco tiene 16 años. Le gusta ju- activando los procesos analíticos. También observaron
gar al fútbo l con sus amigos y salir a tomar una que las personas activaban la corteza prefrontal late-
pi zza o hacer pasta en casa. ral derecha relacionada con la detección de conflictos
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

cuando había una incongruencia entre la probabilidad actividad, enco ntrando su pi co max 1mo alrededor
a priori y la descripc ión y respondían correctamente de los 300 mili segundos después de presentarse el
en la condición incongruente. estímulo. Cada co mpo nente se asocia a un procesa-
Estos resultados son similares a los estudios descri- mi ento cog niti vo y en el caso del P300 se asocia al
tos en este mismo apartado previamente, co n indepen- procesamiento de estímu los es perados (fa mili ares),
dencia del tipo ele problema presentado. En tocios el los co ngruentes frente a inco ngru entes como observa-
se activa el lóbu lo frontotemporal izqui erdo cuando mos en este experimento. Véase el Cuadro 9.4 para
las respuestas se basan en los procesos heurísticos (e l profundi zar sob re el co mponente P300 .
conocimi ento) y el lóbulo pari etal bil ateral en los pro- Ahora bien, dentro de las condiciones co ngruen-
cesos analíticos . Adem ás, se activa la co rteza prefron - tes, los autores enco ntraron que el P300 alca nzaba
tal derecha cuando se detecta un conflicto entre las su má xima amplitud cua ndo el consecuente era co n-
respuestas que se basan en los procesos analíticos y gruente:
heurísticos.
• Si John está du rmi endo, entonces está ronca ndo.
• John está durmiendo.
4.2. Curso temporal del pensamiento • John está ron ca ndo.

Hasta ahora nos hemos ce ntrado en las áreas neu- Por otro lado, la amplitud del P300 en la condición
roanatómi cas que se activan en el pensamiento, pero de l antecedente co ngru ente cuando se presentaba
la neurociencia puede co ntribuir en la psico logía del después del co ndi ciona l era menor qu e en la condi-
pensam iento a través del estudio del curso temporal ción previ a:
del pensamiento. Como ya se ha indi ca do en apar-
tados anteriores, la electroencefa lografía (E EG) ti ene • Si John está durmi endo, entonces está ronca ndo.
buena resolución temporal por lo que vamos a recurrir • John está durm iendo.
a ella para abordar este punto donde se pretende dar
ejemplos de cómo los estímulos in co ngru entes pue- Y por Ciltimo, la amp litud del P300 en la co ndi ción
den ser procesados rápidamente, incluso antes del del antecedente congruente cuando se presentaba an-
procesam iento de estímulos esperados. Con este ob- tes del co ndi cional era menor que en las dos co ndi cio-
jetivo, Bonn efond y Van der Henst (2 01 3) presentaron nes anteri ores:
co ndicion ales tal es como:
• John está durmiendo.
• Si John está durmiendo, entonces está roncando. • Si John está durmiendo, entonces está ron ca ndo.

Seguidamente o previamente se prese ntó un a de Según estos datos, la co ndición más esperada es
las siguientes frases: la co ngru ente frente a la in congru ente y dentro de la
co ndición co ngru ente, cuando se presenta el co nse-
• Un antecedente congruente: John está durm iendo. cuente después del co ndi ciona l.
• Un antecedente incongruente:john está ca ntando. Bonnefond y co labora dores (2012), en un experi-
• Un consecuente congruente: John está ron ca ndo. mento simi lar, pero presentando un co ntenido abstrac-
• Un consecuente incongruente:John está so ñando. to co n letras «Si hay un a letra A, entonces hay un a letra
C» estudi aron el modus ponens (MP) y la fa lacia de
Fíjese qu e el consecuen te in congruente «John es tá la afirm ac ión de l consecuente (AC) . El mod us ponens
soñando» es co herente co n el enu nciado «Si John (MP) cons iste en prese ntar:
está durmi endo, entonces está ron ca ndo. John está
durmiendo », sin embargo, no es esperado por parte • El condicional: Si hay un a letra A, entonces hay
del parti cipante y en su lu ga r se espera ría «John está un a letra C.
roncando». Este estudio es un diseño 2 (posi ción de • Seguido del antecedente: Hay un a letra A.
la premisa menor antes o después del condi c iona l) • Y el consecuente: Hay una letra C.
por 2 (premi sa menor co ngruente o in co ngru ente
co n el co ndi cion al). Los resultados mostraron qu e En la fa lac ia de la afirm ación del consecuente (AC)
en la región ce ntroparietal el componente P300 era se presenta:
mayor en las cond ic ion es co ngru entes qu e en las in-
co ngruentes . El compon ente P300 es un compon ente • El condicional: Si hay un a letra A, entonces hay
positivo, de ahí la «P», qu e indica un aumento de una letra C.
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

El componente P300 y el test de la verdad


En enero de 2014 se publicó una noticia en un periódico nacional en utiliza r estímulos irrelevantes que se presentan frecuentemente
(El País) que decía: "Una prueba neurológica para localizar el cuer- y estímulos relevantes (fotografías o palabras) que se presentan con
po de Marta del Castillo. La policía p ide que se realice " un test de poca frecuencia . Los resultados muestran que ante el estímulo re-
la verdad" a M iguel Carcaño para localizar a la chica. La técnica re- levante se produce una amplitud máxima aproximadamente a los
coge las ondas cerebrales que genera la persona ante una serie de 300 ms (el componente P300) y esto sería un indicador de que d i-
imágenes. La onda P300 con mayor altura representa la fotografía cho estímulo es relevante (familiar o esperado) para el sujeto. En el
del lugar que más recuerda el individuo». caso de M iguel Carcaño, la presentación de fotografías de distintos
Según esta noticia, los investigadores podrían saber dónde estaba el lugares de su ciudad pudieron ser familiares y relevantes para él con
cuerpo de la víctima a través de la medición del componente P300, independencia ele su relación con Marta del Castillo, de ahí que
¿pero es esto posible? Ya adelantamos que en la actualidad no se aunque el P300 es sensible a estímulos relevantes no se le puede
sabe dónde escondieron a Marta del Castillo. Pero para saber qué considerar «el test de la verdad». Esto es sólo un ejemplo evidente
puede y qué no puede aportar el P300 hay que conocer este compo- de la necesidad ele contrastar y verificar la información que se nos
nente. Para estudiarlo se ha utilizado el paradigma oddball. Consiste presenta, especialmente aquella que parece resolver grandes retos.

• Seguido del consecuente: H ay una letra C. la premisa menor para el modus ponens (« Si hay una
• Y el antecedente: Hay una letra A. letra A, entonces hay una letra C. Hay una letra A »)
y la afirmación del consecuente (« Si hay una letra A,
Los participantes tenían que indicar si la inferenc ia entonces hay una letra C. Hay una letra C»). Los resul-
era válida o no. La primera inferenc ia es vá lida mi en- tados mostraron un mayor P300 centropari etal para el
tras que la segunda no lo es, aunque la mayoría de las MP comparado con la AC, mientras que el N200 era
personas la aceptan como tal. Los resultados mostra- mayor para la AC comparado con el MP en el área
ron que las personas aceptaban como válida en mayor frontocentral. El N 200 es un componente negativo, de
proporción el modus ponens que la afirm ac ión del ahí la «N », que indi ca disminuc ión de la actividad,
consecuente y además la primera inferencia era más encontrándose su pi co máximo alrededor de los 200
rápida que la segunda. También encontraron que las milisegundos después del estímulo y se relaciona con
personas que no consideraron válida la afirmación del la informac ión inesperada o incongruente. Los hallaz-
consecuente tardaron más que los que la aceptaron gos de este estudio indi carían que la mayor amp litud
como vá lida. Estos resultados eran consistentes con del P300 para el MP se asocia a que las personas es-
las predicciones de la teoría de los modelos mentales, peraban más el antecedente que el consecuente. De
según la cual, las personas pueden representar el con- la misma manera, la mayor amplitud del N200 para la
dicional a través del modelo ini c ial: AC revelaría que el consecuente era menos esperado
que el antecedente.
A C Seguidamente, los autores compararon los datos de
la electroencefa lografía después de la presentac ión de
En este caso, c uando se presenta el consecuente la conclusión del modus ponens («Si hay una letra A,
«H ay una letra C» entienden que la única inferencia entonces hay una letra C. Hay una letra A. Hay una
posib le es «H ay una letra A », de ahí que consideren letra C») y la afirm ación del consecuente («S i hay una
la afirmación del consecuente válida, pero esto es un letra A, entonces hay una letra C. Hay una letra C. H ay
error. En cambio, las personas también pueden repre- una letra A »). En este aná li sis, los autores distinguie-
sentar el condicional a través de los modelos explícitos: ron entre aquellos participantes que aceptaban como
válida la AC y aquellos que no la aceptaban. En estos
A e últimos se observó un mayor P300 para el MP com-
No-A e parado con la AC. Esto indica ría que el antecedente A
No-A No-C no era esperado puesto que no-A también era posible.
En esta misma línea, el componente N200 era mayor
En este otro caso, cuando se presenta el consecuen- para la AC que para el MP en el área frontocentral.
te «Hay una letra C» entienden que hay dos posibl es No hay diferencias entre el MP y la AC para aquellos
conclusiones (A y no A) y, por tanto, la inferencia «Hay que aceptan la AC como válida, ni en el componente
una letra A » no es válida. Como la representación de P300, ni en el N200 puesto que representarían en am-
tres modelos mentales es más costosa que la repre- bas inferenc ias lo mismo, el modelo ini cial.
sentación de un modelo, esto se traduce en un mayor Estos dos mismos componentes fueron anali zados
ti empo de procesamiento. en otra investigación, pero esta vez el objetivo era es-
Los autores tambi én anali za ron los datos d la tudiar e/ efecto de supresión. Ya hemos comentado en
electroencefa lografía. En primer lugar, compararon la investigación previ a un ejemplo de modus ponens:
PSICOLOGfA DEL PENSAMIENTO

• Si John estudia, entonces aprueba. Frontal


• John estudia. N200
• John aprueba. 7.SµV
!
La mayoría de las personas aceptan está inferencia,
pero si se presentan alternativas que puedan interfe- 800ms
rir en la conclusión como «John no es inteligente o
John se puso enfermo el día del examen o el examen
era extremadamente difícil », entonces se tenderá a no
aceptar la conclusión como vá lida. A esta dism inución
en la aceptación del modus ponens como válida se
denomina efecto de supresión.
Bonnefond, Kaliu zhna, Van der Henst y De Neys Centroparietal
P300
(2014) presentaron condicionales que tenían muchas
y pocas alternativas y los resu ltados mostraron que el
78% aceptó como vá lida el modus ponens en la con-
!
dición de pocas alternativas frente al 24% en la condi-
ción de muchas alternativas. Además, los cond iciona-
les con muchas alternativas presentaban mayor N200
en el área fronta l comparado con los condicionales 800ms
de pocas alternativas, mientras que los condiciona les
con pocas alternativas presentaban mayor P300 en el
área centropari etal y parietal comparado con los con-
d icionales de muchas alternativas (véase la Figura 9.4). Parietal
Estos resu ltados son congruentes con los estudios pre- P300
vios al encontrar un mayor P300 relacionado con los
condicionales de pocas alternativas y, por tanto, eran !
más esperados que aquellos que tenían muchas alter-
nativas. En la mi sma dirección se encuentra el mayor
N200 para los condicionales con muchas alternativas
lo que indicaría que eran menos esperados que los
condicionales con pocas alternativas.
Estos datos confirmarían los estudi os previos y en
su conjunto indicarían que nuestro sistema cognitivo
- Condición de - Condición de
es especialmente sensible a los estímul os incongruen- muchas alternativas pocas alternativas
tes o difíciles de procesar aproximadamente a los 200
ms, mientras que es sensible o procesa aquellos estí-
mul os esperados en torno a los 300 ms. El lector debe Representación de las ondas cerebrales evocadas tras la presen-
de ser consciente que a los 200 o 300 ms se proce- tación del consecuente del condicional con pocas alternativas
sa una palabra o cómo dicha pa labra se integra en (línea azul) y con muchas alternativas (línea roja). Los resultados
el contexto previo. Esto significa que cogiendo estos muestran las diferencias de ambos condicionales en los compo-
momentos temporales tan tempranos se hace difíci l nentes N200 o P300 en áreas centrales del lóbulo frontal, centro-
parietal y parietal. Figura extraída de Bonnefond, Ka liuzhna, Van
estudi ar el pensa miento en sí que suele tardar más
der Henst y De Neys (2 014).
tiempo. Además, los componentes más estudiados y
que sabemos con qué tipo de función cognitiva se
relacionan suelen ser tempranos, antes de los 600
ms, lo que comp lica su uso para el estudio del pen-
samiento. Ahora bien, esto no significa que no poda- 4.3. Red cerebral del pensamiento
mos usar la electroencefa lografía para el estudio del
pensamiento, de hecho veremos en el apartado de la Como hemos comentado en la introducción, el
solución de problemas otra forma de analiza r la mis- gran reto de los investigadores en la actualidad es co-
ma seña l que podría resultar más útil en el estudio del nocer además de las áreas del cerebro relacionadas
pensamiento. con el pensam iento, las conexiones que existen entre
dichas áreas. Para abordar este punto vamos a revisar
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

algunas investigaciones sob re el razonami ento analó- dose en la relación previa. El razonami ento sería «la
gico y la so lución de probl emas. rad io es a la orej a co mo la televisión es a» y de fo rma
Krawczyk, M cC lelland y Donovan (2 011 ) propu- general, «A es a B como Ces a D ». Por último, se pre-
sieron una ta rea de analogías de cuatro términos (A, sentaba el cuarto objeto (un ojo) y la tarea era indi ca r
B, C, D; véase la Fi gura 9.5). Una analogía se presen- si cump lía o no la rela ción previa. En este ejempl o se
ta como una serie ordenada de cuatro términos en la respondería afirmat iva mente porqu e la rad io se escu-
que la relac ión que se establ ece entre el primer par de cha (o reja) y la te levisión se ve (oj o). Esta condi ción
térm in os es análoga a la del segu ndo par de términ os experim ental se comparaba con dos condiciones de
(A: B :: C:D). Por ej emplo, estos autores presentaron control donde los parti cipantes tenían que seña lar si
dos objetos relacionados co mo es el caso de una rad io la relación entre el tercer y el cuarto obj eto era se-
y una oreja (esc uchamos la rad io a través de la oreja). mánti ca (p in o-p iña) o perceptiva (a nzuelo-bastón) co n
Seguidamente aparecía otro objeto (una televis ión) y independencia de la relación entre los dos primeros
los su jetos tenían que in fe rir el cuarto objeto basán- objetos.

A . TAREA DE ANALOGÍAS

Prime ra relación
o
Inferencia Respuesta

B. TAREA DE CONTROL SEMÁNTICA

C. TAREA DE CONTROL PERCEPTIVA

i. IJ
TIEMPO

Diseño ele la tarea ele analogías. Figura extraíd a de Krawczyk, M lc ll und y Donova n (20 11 ).
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Los resultados de la resonancia magnética funcional co rrecta sería afirmativa puesto que ambos se encuen-
mostraron que se activaba la corteza prefrontal rostro- tran en el mar. Después se preguntaba por su similitud
lateral. Esta activación se mantenía a lo largo de la ta- en cuanto a la categoría y en este caso, la respuesta
rea de ana logías y no mostraba diferencias con la tarea correcta sería negativa puesto que uno es un an imal y
de control perceptiva y semántica. Esto indica que la otro es un vehícu lo. El par de la parte inferior era una
co rteza prefronta l rostrolatera l se relaciona con un pro- bicicleta y un pu lpo. En cuanto a la pregunta de la lo-
ceso de abstracción que ocurre en las tres cond icio nes. ca li zac ió n, la resp uesta correcta sería negativa puesto
Por otra parte, también se activó el gi ro frontal inferior que la bicicleta se encuentra en la tierra y el pulpo
y la corteza prefronta l dorsolateral, los cuales sí mos- en el mar. En la pregunta de la categoría, la respuesta
traron diferencias en la condi ción de contro l perceptiva también sería negativa porque uno es un vehícu lo y el
comparada con las otras dos cond iciones. Este hall az- otro es un an imal. Fina lmente, se preguntaba por la
go muestra que la tarea de ana logías era más parecida relación de segundo orden, es decir, si el cisne es a un
a la tarea de con tro l semántica que a la de control per- barco co mo una bicicleta es a un pu lpo en términos
ceptiva. El giro fronta l inferior se ha relacion ado con la de loca li zac ión y catego ría, y la respuesta de nu evo
memori a semá ntica, mi entras que la corteza prefronta l sería negativa.
dorsolateral co n la memoria de trabajo, ambas funcio- En la ana logía visoespacial se presentaban tamb ién
nes so n más demandadas tanto en la tarea de ana logías cuatro figuras, dos en la parte superi or y dos en la par-
como en la tarea de co ntrol semántica, de ahí su mayor te inferio r. Segu idamente se preguntaba si eran simi-
activación en dichas áreas (véase la Figura 9.6). lares en cuanto a la dirección de las figuras que venía
En otra tarea de razonamiento ana lóg ico, Wen- marcada co n un círcu lo . Las figuras de la parte supe-
delken, Chun g y Bunge (2 012 ) distinguieron entre rior seña laba n a la izqu ierda mi entras que las figu ras
analogías semánticas y visoespacia les (véase la Figura de la parte in ferior lo hacían a la derecha. Por tanto,
9.7). Los participantes veían cuatro objetos, dos en la la respuesta sería afirm ativa en los dos casos. Después
parte super ior y dos en la parte infe ri o r. La tarea con- se preguntaba por la forma de la figura, si las líneas
sistía en responder a las preguntas de primer orden y eran curvas o rectas, y este no era el caso ni para las
de segu ndo orden. Las pregu ntas de primer orden se figuras de la parte superior ni inferior. Fin almente, para
refieren a la sim ilitud entre dos objetos (c isne y barco) la pregunta de segundo orden sobre si la figura A es a
en una dimensión como la loca li zación (s i los objetos B como C es a D en cua nto a la dirección y forma, la
viven en el mar o la tierra) o la categor ía (si son an im a- respuesta correcta sería afirmativa.
les o vehícu los). Las preguntas de segu ndo orden ha- Los resu ltados co nductua les mostraron que las pre-
cen referencia a la similitud entre los pares de objetos guntas de segu ndo orden eran más difíci les que las
de la parte superior y los de la parte inferior. de primer orden en términos de aciertos y tiempo de
Veamos un ejemp lo de ana logía semántica donde reacc ión. Además, la analogía semántica era más di-
apa recían cuatro objetos: un cisn e, un barco, una bi- fíc il que la visoespacia l. Esto podría deberse a que los
cicleta y un pulpo. En la parte super ior se presentaba participantes necesitaban acudir a la memoria (co no-
un cisne y un barco y se preguntaba si eran simi lares cimi ento) para responder sobre la catego ría (ve hícu-
en cuanto a la loca li zac ión. En este caso, la respuesta lo o anim al) y loca li zac ión (mar o tierra), en ca mbio,
para la analogía visoespacial la respuesta sobre la for-
ma y la dirección de las figuras era más perceptiva.
Los resu ltados de la resonancia magnética funciona l
encontraron la activación de la corteza prefronta l ros-
trolatera l izquierda para ambos tipos de analogías. El
Corteza
prefronta l
lób ulo parieta l posterior se activaba en las analogías
rostro latera l visoespacia les, re lacionado con la cogni ción espacial,
mientras que se activaba la corteza prefrontal ventro-
medial en las analogías semánticas.
Know lton, Morrison, Hummel y Holyoak (20 12)
presentaron una teoría computacional de las principa-
les áreas del cerebro relacionadas con el razonamiento
analógi co y también distingu ieron dos redes cerebra les
relacion adas con la ana logía visoespacial y semánti-
ca (véase la Figura 9.8). Destacaron principa lmente la
co rteza prefronta l rostrolateral (CPFRL), pero también
Representación ele las áreas activadas en una tarea ele analogías.
la corteza prefronta l dorsolateral (CPFDL) y la corteza
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

A B

Ejemplo del material presentado en el experim ento de Wendelken, Chung y Bunge (20 12) con analogías semánticas y visoespaciales.
A) En la parte izquierda se muestra el material correspondiente a la analogía semántica. B) En la parte derecha se muestra el materi al
correspondientes a la ana logía visoespacia l. Figura ex traída de Wendelken, Chung y Bu nge (2 012).

prefronta l ventro lateral (CPFVL). La corteza prefrontal estudio previo. Por ej empl o, la co rteza prefrontal es
dorsolateral (CPFDL) forma parte de una red cerebral un área clave por su co ntribución en la se lecc ión de
relacionada con la analogía visoespacial a través de sus la atención y la memori a de trabajo. En concreto, la
conexiones co n el lóbulo parietal inclu ido el precunio corteza prefronta l rostro lateral izq uierda y la co rteza
(PC) y la unión temporo-pari etal (UTP) a través del fas- prefrontal dorsolateral bilatera l, las cua les se activan
cícu lo longitudinal superi or (FLS). En ca mbio, la cor- en cualquier tipo de analogía. La primera se relaciona
teza prefrontal ventro lateral (CPFVL) se incluye en una co n la abstracción (a nalogía y búsqueda de simi litu-
red cerebral relacionada con la analogía semá ntica al des), mientras que la segunda con la memori a de traba-
conecta rse a través del fascículo uncinado (FU) con el jo y el co ntrol inhi bitorio de la in fo rmación irreleva n-
lóbulo temporal anteri or (LTA), que se ha relacionado te, función que también co mparte co n el giro frontal
con la memoria semántica y el lóbu lo tempora l med ial inferi or bi lateral. Por otro lado, el giro frontal inferior
(LTM; incluyendo el hipocampo y la co rteza entorrinal), izq uierdo tiene una función en la memori a semánti ca
que se ha relacionado con la memoria episódica . igual que el lób ul o tempora l. En cuanto a la analogía
Krawczyk (20 12) resa ltó, en su revisión de artícu- visoespac ial se activa el lóbulo occipito-pa ri etal que se
los sobre razonamiento analógico, áreas similares al co necta con la corteza prefronta l dorso lateral permi -
tiendo un procesamiento de abajo-a rriba y viceversa.
Hobeika, Di ard-Detoeuf, Garcin, Levy y Voll e (20 16)
enco ntraron resultados simil ares en un metaanálisis
co n 27 estudios sobre el razonami ento analógico .
La red que se asocia co n la solución de probl emas
~ FLS --.... PC tamb ién se ha estudi ado en otro tipo de ta reas. Por
CPFDL ~'-' ~ TP
ejemplo, Tik y co laboradores (2 01 8) abord aron este
e/<~..;," u objetivo estudiando uno de los procesos relac ionados
d, co n la reso lución de probl emas, el insight o co mpren-
-~-1i<'Ú"'. LTM
sión súbita que hace referencia al paso de un estado
LTA
ini cial vago y confuso a otro estado en el que se ob-
ti ene una comprensión de la naturaleza del probl ema
y su posibl e solución. El insight se corresponde co n la
expres ión ¡Ah ya lo tengo o Eureka! Los autores pre-
sentaro n tres palabras: detrás (en inglés back), clip y
pared (en inglés wa l/) y los participantes tenían que
encontrar una pa labra (papel, en inglés paper) que es-
Representación de la red neura l re lacionada con el razonamien- tuv iera asoc iada co n todas las palabras, es decir, fo r-
to ana lógico. Fi gura extraída de Knowlton, Morrison, Hummel y mar pa labras compuestas, en inglés: paperback, pa-
Holyoak (20 12).
perclip y wallpaper. Cuando la tenían, pres ionaban un
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

botó n para indi ca r que habían encontrado la pal abra pero en esta ocasi ón uti liza ron la electroencefa logra-
y as í registrar el momento donde se producía el insi- fía y enco ntraron un a actividad gamm a (40-48 Hz) en
ght. Si no respondían en 20 segundos se presentaba la región pari eto-occ ipital que se relaciona co n un a
la primera letra de la palabra como p ista. A l fin ali - demanda de atención. Esto indica ría qu e las person as
za r, los parti cipantes tenían que indi ca r el grado de atienden en primer lugar al prob lema y este proceso
insight en un a escala Likert del O al 5. Los resultados parece qu e se relac ion a con una alta sin croni zac ión
co n la resonancia magnéti ca fun cional mostraron que entre la región occ ipital y parieta l. Segui damente, se
las siguientes áreas prese ntaban una alta co nectividad mostró una actividad theta (4-8 H z) en esta mi sma re-
en los probl emas res ueltos con alto insight (véase la gión (pari eto-occ ipital) qu e se relaciona con la memo-
Fi gura 9.9): ria episódica. Esto in dica ría que los pa rti cipantes tra-
tan de reso lver el prob lema accediendo a su memor ia.
• El núcleo accumbens, un área relacion ada con O bserva mos así que la actividad theta no es exclu siva
el refu erzo o recompensa pero ta mbi én co n la de estar dormido como se ha co mentado en el Cuadro
integración y co muni cac ión de info rm ación cor- 9.3. De hecho, el ritmo theta se relaciona con la me-
ti ca l y subcortica l. moria y codifi cac ión de estímu los que poste riorm ente
• El área tegmental ventral relacionada co n el sis- so n recordados. Finalmente, se presentó una act ividad
tema dopamin érgico, asociado a su vez co n el ga mm a (40-50 Hz) en la región parieto-occ ipital que
sistema de recompensa . se relacionó co n un a mayor atención para las respues-
• El hipoca mpo relacionado co n la memori a. tas co rrectas al compararl as co n las in correctas (véase
• Y la corteza prefronta l dorso lateral relacionada la Fi gura 9. 10).
co n la memo ri a de trabaj o.

Esta red ce rebral que se activa co n el insight indi-


ca ría que esta respuesta se relaciona co n la memori a S. BASES NEUROANATÓMICAS DE LAS
de trabajo necesa ria para su resolución, la memoria a TEORÍAS DEL RAZONAMIENTO
largo p lazo necesaria para enco ntrar la palabra ade-
cuada, pero además el hall azgo de la prop ia pa labra Se ha recurrido a la neuroc iencia para resolver
supone un a recompensa para las perso nas. cuestiones que no se han aclarado en la ps ico logía
Finalmente, otra form a de conocer qu e hay vari as cognit iva. Por ejemp lo, ex isten dos teo rías principales
áreas conectadas es a través de su ritmo o frecuencia, del razonamiento y las investi gaciones siguen or ien-
es decir, las neuron as se di sparan (o se co muni ca n) tándose en la actu alidad a fa lsa r una de ell as, pero
en el mi smo momento temporal y cuando esto ocurre sin éx ito. Según la teoría de reglas, el razonami ento
se di ce qu e están sin croni zadas («co nectadas») pues se basa en reglas y predi ce que se acti va ría el hem is-
tienen el mi smo ritmo o frecuencia. Sa ndkühl er y Bh a- feri o izqui erdo re lacionado co n el lenguaje (B raine y
ttacharya (2 008) presentaron la mism a tarea anterior, O' Bri en, 1998; Rips, 1994). En ca mbio, la teoría de los
modelos mentales defiende que las perso nas no usa n
reglas pa ra pe nsa r, sin o que utili za n mode los mentales
qu e so n representaciones vi soespaciales (no verbales),
Corteza prefrontal Área de ahí que se predi ce la mayor activac ión del hemi sfe-
dorsolateral tegmenta l ventral
ri o derecho en el razonami ento Uohn son-Laird, 1994).
D e esta fo rma, se espera que se activen diferentes áreas
del ce rebro cuando se presenta un probl ema de razo-
namiento y de este modo nos perm itiría discriminar
entre teorías, inclu so aceptar un a y rechaza r otra, pero
tambi én observar si siempre se activa una estru ctura o
no y modi fica r la teoría o adoptar una altern ativa más
apropi ada. De esta manera, podemos se ñalar que la
neuroc iencia no expl ica cómo las perso nas pensa mos,
lo que hace es indicar hasta qué punto el cerebro se
aju sta al mode lo teórico vigente .
En el ca pítu lo de razonami ento sil ogísti co estudi a-
mos las etapas que propone la teoría de los modelos
mentales para resolver un silogismo. Kn auff (2 009) es-
Represe ntació n de la red ce rebral del insight.
tudi ó si había un sustrato cerebral que se pud iera rela-
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

-2.5 a 0.5 s -1.5 a -0.75 s -0.25 a 0.5 s

A) Representación de la diferencia de frecue ncias entre los prob lemas correctos e incorrectos en el tiempo. B) Representac ión de la
diferencia de frecuenc ias entre los problemas correctos e incorrectos en tres momentos tempora les diferentes. La primera representac ión
del cerebro (izqu ierda) corresponde a 2,5 y 0,5 segu ndos antes ele la respuesta, la sigu iente (centro) a 1,5 y 0,75 segu ndos antes ele la
respuesta y la ültima representación (derecha) correspo nde a 0,25 segu ndos antes de la respuesta y 0,5 segundos después de la respues-
ta. En todas las representaciones se observa la actividad gamma (40-50 Hz) en el área parieto-occ ipital. Figura extraída Sandki.ih ler y
Bhattacharya (2008).

cionar con estas etapas. Con este fin, el autor presentó terior, re lacionado con las relaciones espac iales. En
silogismos transitivos como: este momento la activi dad del lóbu lo occipita l desa-
pareció. Knauff ll amó a esta tercera etapa «procesa-
• A está a la izquierda de B. miento de modelos menta les» donde el sujeto busca
• B está a la izquierda de C. modelos mentales alternativos de las premisas que
• A está a la izquierda de C. puedan fa lsar la conc lusión tentativa. Si no los en-
cuentra, entonces la co nclusión es vá lida. Si los en-
Los resultados mostraron que mientras las person as cuentra, entonces regresa a la segunda etapa para
leía n la primera prem isa «A está a la izquierda de B» segu ir probando co ncl usiones tentativas mediante la
se activaba el lóbulo occipitotempora l bi lateral, posi- búsqueda de co ntraej emp los en la tercera etapa (véa-
blemente deb ido a la representación de una imagen se la Figura 9.11).
mental de los dos objetos basándose en su conoci- La desapari ción de la activac ión del lóbul o occ i-
miento sobre el lenguaje y su co nocimiento genera l pital en el momento de la inferencia parece indicar
almacenados en la memoria. Knauff ll amó a esta etapa que las representaciones visua les no co ntribuirían a
«Construcción de una imagen menta l». este momento. Ahora bien, muchos son los estud ios
Durante la lectura de la segunda premisa «B está a que han destacado que las representaciones visua les
la izquierda de C», en la que los participa ntes tenía n fac ili tan el procesam iento cognitivo general y especí-
que integrar el tercer elemento dentro de los dos pri- ficamente el razonamiento transitivo (véase el punto
meros y enunc iar una concl usión tentativa, además de sobre los modelos basados en imágenes mentales del
activar el lóbu lo occipitotempora l, se activó la corteza capítulo sobre razonamiento si logístico; De Soto, Lon-
prefronta l anterior. Knauff llamó a esta segu nda etapa don y Handel, 1965), pero pocos han seña lado que las
«trasformación de una im agen a un modelo». representaciones visua les también pudieran interferi r
En la concl usión «A está a la izq uierda de C» se o en lentecer el razo nami ento (Knauff y John son-Laird,
activó la corteza prefrontal dorsolatera l, relacion ada 2002; Orenes y Santamaría, 20 14). En este último sen-
con la memoria de trabajo y el lóbu lo parietal pos- tido, Knauff, Fangmeier, Ruff y Jo hnson-La ird (2003)
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

r-,--.- ,- --
e . --<.,--.,,.:----.. - 1

Representación ele las áreas que se activan en las tres etapas del razonam iento silogístico. A) La primera etapa corresponde al procesa-
m iento ele la primera premisa y se activa el lóbulo occipitotemporal bilateral. B) La segunda etapa corresponde a la integración de la
segunda premisa y se activa además del lóbulo occipitotemporal, la corteza prefrontal anterior. C) En la tercera etapa se activa la corteza
prefrontal dorsolateral y el lóbulo parietal posterior. Figura extraída de Knauff (2 009).

estudiaron el papel de la información visual en la reso- se sigue de las premisas. Los resultados conductuales
lución de si logismos transitivos. Para ello presentaron (tiempo de reacción y número de errores) mostraron
cuatro tipos diferentes de contenido: que los participantes eran más lentos y cometían más
errores en la condición con contenido visual compara-
• El contenido visoespacial: El gato está arriba del do con las condiciones de los otros contenidos (visoes-
perro; El perro está abajo del cabal lo. pacial, espacial y control). Este enlentecimiento y peor
• El contenido visual: El gato está más limpio que ejecución que se produce en la condición con conte-
el perro; El perro está más sucio que el caba llo. nido visua l no se ha observado con personas ciegas de
• El contenido espacial: El gato vive más al norte que nacimiento (Knauff y May, 2006). Los resultados del es-
el perro; El perro vive más al sur que el caballo. tudio (Knauff, Fangmeier, Ruff y Johnson-Laird, 2003)
• Y el contenido control: El gato es mejor que el con resonancia magnética funcional mostraron que las
perro; El perro es peor que el caba llo. personas activaron para los cuatro tipos de contenido
el giro temporal medial izquierdo, relac ionado con
Los participantes tenían que indicar si la conclu- la memoria y el lóbu lo parietal derecho, relacionado
sión, por ejemplo, «¿es el gato mejor que el caba llo?» con el razonamiento. Los autores concl uyeron que la
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

estructura principal del razonami ento es el lóbulo pa- rar la actividad de la co rteza visual primaria (grupo
rietal y, por tanto, la rep resentación visu al no parece experim ental) se obtenían mejores resultados para los
exp lica r el razonami ento. La teoría de los modelos silog ismos con contenido visual co mparado con el no
mentales ha destacado que el razonami ento se basa en visual. Este hallazgo co rrobora que las representacio-
mode los mentales que son fundam entalmente repre- nes visua les pueden en lentecer la resolución de los si-
sentacion es visoespa ciales. En ca mbio, Knauff (2 01 3) logismos transitivos, pero su alteración o interferencia
defiende que el ra zonami ento sería más espacial que mejora su reso luci ón.
visual dado que el lóbulo pari etal bil ateral se activa Los estudi os anali zados hasta ahora apoyan un a co-
en el razonami ento mi entras que el lóbul o occ ipital lo rrespondencia entre la teoría de los modelos mentales
hace excl usivamente cuando el contenido es visual. y el sustrato neural, pero un a revisión más ampli a de
Rec ientemente, nuevas evidencias con la técn ica la literatura presenta resu ltados dispares, que no per-
de estimul ación magnética transcra nea l han co rrobo- miten corroborar un a teoría frente a la otra. Vendetti ,
rado esta hipótesis. Por un lado, Ragni, Franzmeier, John son, Lemos y Bunge (20 15) prese ntaron también
M aier y Kn auff (2016) presentaron silogismos tran- sil ogis mos transitivos mostra ndo figuras geométri cas a
sitivos indeterminados usando la estimulac ión mag- tiempo rea l. Por ejemplo:
néti ca transcra nea l. Ya hemos co mentado que esta
técnica altera la actividad de un a zo na del ce rebro y • Un cuadrado encim a de un triángu lo.
se observan sus consec uencias co nductuales. En este • Un triángulo encima de un círcul o.
caso, los autores mod ificaro n la activid ad del lób u- • Un cuadrado encima de un círc ul o.
lo parietal superior derecho encontra ndo más errores
compa rado co n el grupo co ntro l donde mod ificaba n Las figuras se podían presentar a la derecha o a
el vértex, área del cerebro qu e no se relaciona co n el la izquierda del ca mpo visua l y se observó mejores
razonamiento. Estos resultados indi ca n la importancia resu ltados para el hemisferi o izq uierdo indicando su
del lóbu lo parieta l en el razonami ento, pues su alte- mayor co ntribución en el razonam iento transi tivo. Este
rac ión provoca peores resultados en el razonami ento. hall azgo corrobora la teoría de reglas, segú n la cual, el
Por otro lado, Hamburger y co laboradores (20 18) pre- razonami ento se basa en reglas sintácticas re lacion a-
senta ron silogismos trans iti vos con co ntenido visual das co n el hemi sferio izq uierdo.
y no visual mi entras se ap li có la estimu lación en la Estos resu ltados contrad ictorios también se han
corteza visual prim aria, que se relaciona con el pro- enco ntrado en el razonam iento co ndicion al. Por un
cesa mi ento de la inform ación visual (grupo experi- lado, Noveck, Goel y Smith (2004) querían estudi ar
mental) o en el vértex (grupo contro l), que no tiene si el sustrato neural que se activa cua ndo se resuelve
nin gun a relación co n el procesa mi ento visua l (véase un co ndi cional se asoc ia a la teoría de los mode los
la Figura 9.12). Los resultados mostraron que al alte- mentales o a la teoría de reglas. Para ta l fin, los autores
presentaron condicionales (por ej., si hay un cuadrado
negro, ento nces hay un círculo amarill o) y exa min aron
el mod us ponens:

• Si hay un cuadrado negro, entonces hay un


círcu lo ama rill o.
• Hay un cuadrado negro.
• Hay un círcu lo ama rill o.

Y el modus tollens:

• Si hay un cuadrado negro, entonces hay un


círcu lo amarill o.
• No hay un círculo amaril lo.
• No hay un cuadrado negro .

Los parti cipantes tenían que indi car si el tercer


nun iado se seguía o no de las premisas. Los res ul -
l. dos mostraron activació n del lóbulo frontoparietal
Representac ión de la corteza visual primaria en co lores arn arill izquierdo para ambos tipos de inferencias lo que co-
y verde. Figura extraída de Harnburger y co laboradores (2 0 '18).
rroboraría la teoría de reglas y la contribución de las
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

áreas relacionadas co n el lenguaje en el razonamien - Se activó el giro precentral izquierdo, el lóbulo pa-
to. Tambi én enco ntraron una mayor activación de la rietal posterior izq uierdo y el giro frontal medial (véase
co rteza prefrontal derecha para el mod us to llens. La la Fi gura 9. 13) . Ante estos resultados no se podría apo-
corteza prefrontal derecha se ha asociado a la detec- ya r una teoría frente a otra. Por un lado, el giro fronta l
ción de conflictos que podría relacionarse co n el mo- media l se relaciona co n el mantenimiento de las reglas
dus to llens, pero también podría relac ionarse con una abstractas en la memoria y además la dominancia del
mayor carga en la memori a de trabajo. hem isferio izq uierdo apoyaría la teoría de reglas . Por
Por otro lado, Knauff, Mulack, Kassubek, Sa lih y otro lado, el lóbulo parietal se relaciona con las repre-
Green lee (2002) también examinaron el modus ponens sentac iones visoespaciales que apoyarían la teoría de
y el modus tol lens usando co ndiciona les. Por ejemp lo: los modelos mentales.
En el razonam iento si logístico categó ri co:
• Si el hombre está enamorado, entonces le gusta
la pizza. • Todos los A son B.
• El hombre está enamorado. • Todos los B son C.
• Se sigue que ¿el hombre le gusta la pizza? • Todos los A son C.

Los participantes tenían que responder a la pre- Se activó el giro frontal inferior izq uierdo y los ga n-
gu nta y los resu ltados mostraron una activac ión bi- gli os basales izquierdos (véase la Figura 9. 14). Según
lateral en el lóbulo parietal y en la co rteza visua l de estos resu ltados, el razonamiento sil ogístico categóri-
asociación . Estos datos indican que el razona miento co dependería más de las reglas si ntácticas asociadas
es espacia l, co rrobora ndo así la teoría de los modelos al hemisferio izquierdo y, por tanto, corroboraría la
mentales. La no activación de la co rteza visual prima- teoría de reglas.
ri a muestra nuevamente la no impli cac ión de las re- En el razon amiento sil ogístico trans itivo:
presentaciones visual es en el razonami ento. También
observaron activación en la co rteza prefronta l bi late- • A está a la izquierda de B.
ral. Según los autores, la información se procesa en el • B está a la izq ui erda de C.
lóbulo parieto-occipital mientras que se manti ene en • A está a la izq uierda de C.
la co rteza prefrontal (especialmente la derecha), rela-
cionada co n la memoria de trabajo. Se activó el giro fro ntal medial bi lateral y el lóbu lo
Ante la multitud de estudios de razonam iento co n parietal posterior bilateral. Estos resu ltados serían co n-
diversos resultados, Prado, Chadha y Booth (20 11 ) sistentes con la teoría de los modelos mentales que ha
se propusieron revisar las investigaciones de razona- destacado la dom inancia del hem isferio derecho, así
miento y estudi aron si los sustratos ce rebra les podrían como el papel del lóbu lo parieta l relacionado co n la
co nfirmar alguna teoría del ra zonamiento. Para ello cog ni ción espacial. Otros metaa náli sis más recientes
rea li zaro n un metaa náli sis. En un metaaná lisis se revi- también han destacado el papel del lóbu lo parieta l en
sa la literatura que hay sobre un tema y se anali za los
resultados que mayoritariamente se rep iten en todos
ell os. En este sentido, Prado, Chadha y Booth (20 11 ) Gi ro fronta l Giro precentral
media l
se leccionaron 28 estudios de neuroimagen sobre ra-
zona mi ento pub licados entre 1997 y 20 1O y anali-
za ron las áreas que se activaron en más estud ios. En
este metaaná lisis los autores encontraron que el área
que mayoritari amente se activaba en estos estudios
se leccionados era el lóbulo frontoparieta l izqui erdo.
Este hall azgo co rrobora la teoría de reglas (B rain e y
O'Brien, 1998; Rips, 1994) por la dom inancia del he-
mi sferio izqui erdo en el razonami ento. Ahora bien, los
autores también seña laron que los resultados son dife-
rentes segú n el tipo de razonamiento .
En el razonamiento condi cional:

• Si hay una A, entonces hay una B.


Representación de las áreas cerebra les relacionadas co n el razo-
• Hay una A.
namiento cond icional.
• Hay una B.
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

Giro frontal in ferior derecho en las tareas de atención y la capacidad vi-


soespacial y se activaban ambos hemisferios en tareas
de la memoria de trabajo. También se activaba más la
estructura media y posterior del lóbulo parietal frente a
la anterior para tareas de razonamiento. La corteza pa-
rietal posterior relacionada con el razonamiento se su-
perpone especialmente con el cá lculo de las matemá-
ti cas y en menor medida con la atención, la capacidad
visoespacial , la fonología y la memoria de trabajo. De
hecho, este autor señala que el lóbulo intraparietal se-
ría un área excl usivamente del razonamiento (véase la
Figura 9.1 5). Puesto que Wendelken (2 01 5) identifica
el área del ra zonamiento con el cá lculo matemático y
probabilístico, concluye que la teoría que mejor expli-
Representación de las áreas cerebrales relacionadas con el silo- ca ría el razonamiento sería la teoría de la probabilidad
gismo categórico. que defiende que el razonamiento es probabilísti co y
siempre basado en la incertidumbre (Oaksford, 201 5).
Ante estos resultados tan diversos según el tipo de
el razonamiento transitivo (Ragni, Franzmeier, W enc- razonamiento, podemos concluir que cada teoría ha
zel y Maier, 2014; Wertheim y Ragni, 2018). destacado un área clave en el razonamiento según se
Por otro lado, Wendelken (2015) reali zó otro me- relacione con las reglas sintácticas, los modelos menta-
taaná lisis con el objetivo de encontrar la función del les o la probabilidad, pero quizás sus hipótesis sean re-
lóbulo parietal posterior en el razonamiento. Para ello, duccionistas y sería necesario proponer nuevas hipótesis
seleccionó un número amplio de investigaciones sobre atendiendo a la concepción de redes cerebrales. En la
el razonamiento, la atención, la memoria de trabajo, la actualidad, no hay datos suficientes para fa lsar alguna
capacidad visoespacial, la semántica, la fonología, etc. teoría con los estudios de neurociencia. Lo que los re-
Todos estos estudios tenían en común que se activaba sultados parecen indicar es que hay varios mecanismos
el lóbulo parietal posterior. Ya hemos dicho que esta neuronales que podrían explicar el razonamiento y estos
área se relaciona con procesos analíticos, pero tam- se asocian con el tipo de problema que se presente, pero
bién con la atención espacial, las matemáticas, la me- no se da respuesta sobre la naturaleza del pensamiento.
moria de trabajo, la memoria a largo plazo, así como el
lenguaje. Entonces, la pregunta que se hizo este autor
fue si el ra zonamiento es la suma de estos procesos
más básicos o si es un proceso independiente. Los re- 6. BASES NEUROANATÓMICAS DEL
su ltados mostraron que el hemisferio izquierdo se ac- PENSAMIENTO Y LA EMOCIÓN
tivaba más que el derecho en tareas de razonamiento.
Igualmente se activaba más el hemisferio izquierdo en Clásica mente, la emoción y la razón se han mos-
la fonología, mientras que se activaba el hemi sferio trado enfrentadas, pero la literatura parece indicar que

Representación del lóbulo intraparietal, estructura asociada exc lusivamente con el razonamiento según Wendelken (201 5).
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

la emoción podría mejorar el pensamiento, al menos control. En un segu ndo experimento de este estudio,
en algunos casos. Por ejemplo, Bechara, Damasio y estos mismos autores encontraron resultados similares
Damasio (2000) presentaron la tarea de lowa (lowa con personas que sufrían ansiedad al observar que ra-
Cambling Task; Bechara, Damasio, Damasio y Ander- zonaban mejor cuando el contenido era sobre sus pre-
son, 1994) que consistía en mostrar en el ordenador ocupaciones comparado con un grupo contro l. Vemos,
cuatro cartas y los participantes tenían que elegir una. así, cómo la emoción puede mejorar el razonam iento,
Segu idamente se indicaba la ganancia o la pérdida de pero esta mejoría no es del razonamiento en términos
la carta elegida. Las ca rtas A y B tenían ganancias y generales, sino que parece estar unida a que el conte-
pérdidas muy altas comparadas con las cartas C y D. nido sea congruente con los aspectos emocionales que
Los participantes eran pacientes que tenían una lesión evoca. Numerosos estudios han confirmado esta hi pó-
en la corteza prefrontal ventromedial. Estos pacientes tesis con personas que vivieron el atentado de Londres
comenzaron eligiendo las ca rtas A y B igual que el gru- en 2005 (B lanchette, Richards, Melnyk y Lavda, 2007),
po control, que no tenía ninguna lesión . Con el trans- veteranos de guerra (B lanchette y Campbell, 2012) y
curso del juego, los participantes del grupo control se víctimas de abuso sexual (B lanchette y Caparas, 2013).
daban cuenta que eran mejores las cartas C y D pues
aunque ganaban menos, también perdían menos y a
largo plazo se beneficiaban; en camb io los pacientes 6.1. Bases neuroanatómicas de la
no cambiaron sus respuestas a lo largo del experimen- emoción en el razonamiento
to. Según los autores, estos pacientes podrían saber
que las cartas C y D son mejores que las cartas A y B a Después de esta breve introducción sobre las emo-
largo plazo, pero su elección podría deberse a que se ciones y el pensamiento, nos vamos a centrar en su
centraban en las ganancias inmediatas e ignoraban las relación en estudios en los que se presentan tareas de
pérdidas. Además, según los autores, al ser incapaces razonamiento y se registran los resu ltados con técni-
de sentir emociones negativas podrían ser insensibles a cas de neuroimagen. Con este objetivo, Goel y Dolan
los castigos. En palabras de García-Madruga, Santama- (2003) se plantearon estudiar el efecto del conten ido
ría y Moreno (20 16), estos pacientes son hipersensibles emocional en el silogismo. Para ello, presentaron silo-
a las recompensas o bien, insensibles a los castigos. gismos con contenido emocional:
Vemos entonces que la emoción (en este caso relacio-
nada con el refuerzo o la recompensa) puede mejorar • Algunas guerras no son injustificadas.
la toma de decisio nes y cuando el área relacionada • Todas las guerras suponen asesinatos a personas.
con el procesamiento emocional está afectada, el ren- • A lgu nos asesinatos a personas no son
dimiento en este tipo de problemas disminuye. injustificados.
Por otro lado, desde la teoría de la hiperemoción
se propone que una emoción podría promover la Y silogismos con contenido neutro:
atención de todas las posibilidades de un argumen-
to lo que mejoraría el razonam iento. A su vez, dicho • Algunos canad ienses no son niños.
razonamiento reforzaría la emoción, que provocaría • Todos los canad ienses son personas.
nuevamente un nuevo hilo de pensamiento y así suce- • A lgu nas personas no son niños.
sivamente. Es decir, la emoción afecta al razonamien-
to y viceversa Uohnson-Laird, M ancini y Gangemi, La tarea de los participantes era indicar si el ter-
2006). Por ejemplo,: en el estudio de Gange~i , M an- cer enunciado se segu.ía de las dos premisas, es decir,
cini y Johnson-Laird (2.ül 3) se presentaron si logismos si era vál ido o inválido. Los resultados conductuales
con contenido neutro y depresivo. Un ejemplo de éste (tiempo de reacción y aciertos) indica ro n mejores re-
último sería: su ltados para los contenidos emocionales compara-
do con los neutros. Los resultados con la resonancia
• Cuando pienso en el futuro, me siento triste. magnética funcional mostraron que los silogismos con
• Cada vez que me siento triste, soy muy pesimista. contenido emoc ional activaron la corteza prefrontal
• Cuando pienso en el futuro, soy muy.pesimi sta. ventromedial~ re l a~ionada con el procesamiento emo-

'
cional: Esta área está conectada con áreas subcortica-
La tarea consistía en indrcar la va lidez del argu- les rel aciqnadas con la emoción cdmo es el caso de la
mento, es decir, si el tercer enunciado se seguía de las amígdala. Los resultados de los silogismos con conte-
dos premisas. Los resultados mostraron que las perso- nido neutro activaron la corteza prefronta l dorsolateral
nas con depresión tenían más respuestas correctas en izquierda relacionada con la memoria de trabajo (véa-
los silogismos con contenido depresivo que un grupo se la Figura 9.16).
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

Corteza prefrontal dorsolateral • Negación del antecedente: Sa ll y no tiene ham-


bre, entonces no está comi endo.
• Afirm ación del consecuente: Sa ll y está com ien-
do, entonces tiene hambre.

La tarea co nsistía en indi ca r si la inferencia era


o no vál ida. Al mi smo tiempo que presentaron los
cond icionales mostraron imágenes releva ntes para el
contenido (o relacionadas co n el contenido del con-
dicion al, co mo puede ser una persona co n anorexia
o una hamburguesa, ambos estímulos relacionados
con la comida) o irrelevantes (es decir, sin rel ación
co n el co ntenido del condic ion al, como pu ede ser
Corteza prefrontal ventromed ial una persona toxicómana o dos delfines). Además, ma-
nipularon el grado de emocionalidad y presentaron
imágenes emocion ales, como una persona co n ano-
rexia y una persona toxicóman a e imágenes neutras
como una hamburguesa y dos delfines. Los resultados
mostraron que las respuestas correctas dism in uían y
eran más lentas cuando presentaron imágenes irrele-
vantes emocional es (una persona tirada en el suelo por
el consumo de droga) frente a imágenes irrelevantes
neutras (dos delfines). Este hall azgo indi ca ría que el
procesamiento de las emociones requiere de una ma-

Representación de la corteza prefronta l ventromedial y la corteza


prefronta l dorsolateral.

En otro estudio, Sm ith, Ba lkwi ll, Vartani an y Goel


(2 015) presentaron ochenta sil ogismos con conte nido
neutro de forma auditiva. Cuarenta se presentaron co n
tono neutro, veinte con tono triste y veinte co n tono de
ira. Los mejores resu ltados se observaron para la con-
di ción de ira en la que se activó el giro frontal superior
derecho asociado con la atención selectiva. Parece así
que la ira podría aumentar la atención y co nsecuente-
mente mejorar la ejecución del razonami ento (véase 8
la Figura 9. 17).
Por otra parte, Bl anchette, Gavigan y Johnson
(2 014) dan un paso más y seña lan que las emociones
que afectan al razonami ento son aquell as que son re-
levantes en relación con el contenido, es decir, cuando
la emoción y el contenido son semánticamente simila-
res. Para comprobar su hipótesis presentaron un con-
dicional (por ejemplo, Si Sa ll y tiene hambre, entonces
comerá) seguido de una de las siguientes inferencias:

• Modus ponens: Sa ll y tiene hambre, entone s


está co miendo. A) Representación del giro fronta l superi or. B) La fi gura inferior
ilustra la activa ción del giro frontal superior en el estudio de Smith
• Modus tollens: Sall y no está com iendo, entone s
y co laboradores (20 15).
no tiene hambre.
yor atención que podría perjudicar el procesamiento. un botón para que ca mbie la dirección del tren a
Este mismo efecto lo estudiamos en el procesa mien- una vía diferente donde hay una única persona.
to de las representaciones visuales que al requerir de ¿Pulsarías el botón ?
un mayor procesamiento también podrían perjudi car
el razonamiento si logístico transitivo. En cambio, no • Versión 8: Persona l
había diferencias en las inferencias cuando las imá- Hay un tren que se acerca a gran velocidad por
genes eran congruentes, independientemente de que una vía y está fuera de control. A cien metros de
fuesen emocionales (una persona con anorexia) o neu- esa misma vía se encuentran ci nco personas. La
tras (una hamburguesa). Este último resultado indica- única posibilidad de que vivan es que tú tires a
ría que las emociones cuando son relevantes para el un hombre corpul ento por un puente y pare el
contenido faci litarían su procesamiento puesto que se tren. ¿Tirarías al hombre?
elimina la interferencia encontrada previamente en las
imágenes emocionales irrelevantes. La mayoría de las personas responden afirmativa-
Por otro lado, se midi ó también la conductancia mente en la versión A, mientras que se niegan en la
de la piel y no había diferencias en arousal entre las versión B. Según los autores, las personas son raciona-
condiciones relevante emocional y relevante neutra. les en la versión A al preferir que muera una persona
Sin embargo, la condición irrelevante emocional mos- frente a cinco, en ca mbio, las personas muestran una
tró mayor arousa l comparada con la irrelevante neutra. acti tud moral en la versión B ya que no se puede matar
Esta mayor conducta ncia de la piel en la condició n a las personas. Los autores encontraron que se activa-
irrelevante emocional podría deberse a su dificultad ba el giro fronta l medio derecho y el lóbulo parietal bi-
ya que presenta menos número de respuestas correc- lateral en la versión A, ambas estructuras relacionadas
tas y mayor tiempo en sus respuestas. Parece así que con la memoria de trabajo, mientras que se activaba
la emoción perjudica el razonamiento puesto que los el giro frontal medial, la corteza cingulada posterior
estímu los emociona les requieren de mayor atención y y el giro angu lar bi lateral en la vers ión B, áreas rela-
procesamiento. Ahora bien, cuando las emociones son cionadas con la emoción, lo que indicaría que sería la
relevantes para el contenido mejoran su procesamien- emoción la que inclinaría a una decisión más moral
to. En palabras de los autores, la relevancia es la que que racional (véase la Figura 9. 18).
modula el papel de la emoción en el razonamiento. Otro problema conocido dentro de la toma de de-
cis iones es el juego del ultimátum. Este juego consiste
en que un jugador A tiene que repartir una cantidad de
6.2. Bases neuroanatómicas de dinero a otro jugador B. Si el jugador B rechaza la ofer-
la emoción en la toma de ta, ningún jugador gana nada y si la acepta se procede
decisiones a hacer el reparto. Generalmente las personas aceptan
las propuestas que son justas, es decir, aquellas donde
Hemos visto en el apartado anterior como la infor- se reparte el dinero a partes iguales. Esta respuesta es
mación emocional requiere de mayor atención y va irraciona l porque si uno no tiene nada y alguien con
a facilitar el razonamiento siempre y cuando la emo- 1O euros le da 1 euro tiene una situación de ganancia.
ción sea congruente con el contenido. En los casos en Sin embargo, las personas prefieren no ganar nada a
los que el contenido emocional sea irrelevante para el aceptar una oferta injusta donde el que reparte se que-
razonam iento podría interferirlo. En el punto anterior da con más dinero. Sanfey, Rilling, Aronson, Nystrom
nos hemos centrado fund amentalmente en las emocio- y Cohen (2003) presentaron este juego y encontraron
nes primarias y en este apartado nos vamos a centrar que cuando a las personas se les presenta una situación
en las emociones secundarias más complejas, como justa, 1O euros a repartir 5 y 5, aceptaban la oferta,
son los va lores morales y el sentido de la justicia, las mientras que cuando era injusta, rechazaban la oferta.
cuales parecen interferir en las decisiones racionales. Una situación inj usta era cuando el jugador A ofrecía
Veamos algunos ejemplos. Greene, Sommervil le, Nys- uno o dos euros al jugador B, mientras que el jugador
trom, Darley y Cohen (2 001 ) presentaron las dos ver- A se quedaba con nueve u ocho euros. Lo interesante
siones del problema conocido del tren: fue que los autores también manipularon cuando el
jugador A era un ordenador o una persona y obser-
• Versión A: Impersonal varon que los participantes aceptaban más las ofertas
Hay un tren que se acerca a gran velocidad por cuando el jugador A era un ordenador que cuando era
una vía y está fuera de control. A cien metros de una persona . Parece así que las personas entendemos
esa misma vía se encuentran cinco personas. La que una situación es más injusta si la ofrece otra perso-
única posibi lidad de que vivan es que tú le des a na que cuando la ofrece un ordenador. Los resultados
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

A Lóbulo parietal Giro frontal B Giro angular


medio

Representación de las áreas que se activan durante la resoluc ión del problema del tren. A) La figura ele la izqu ierda corresponde a la
versión impersonal. B) La figura ele la derecha corresponde a la versión personal.

ele la resonancia magnética funcion al mostraron que Podemos resumir entonces que las personas con una
cuando se comparaban las situaciones injustas con las lesión en la corteza prefrontal ventromed ial relaciona-
justas se activaba más la corteza prefrontal clorsolate- da con la regu lación de las emociones, así como las
ral, la corteza cingulacla anterior y la ínsula anterior personas a las que se les induce tristeza o asco van
bilateral (véase la Figura 9.19). La corteza prefrontal a rechazar más ofertas injustas, y consecuentemente
dorsolateral se mantenía muy activa, tanto cuando se van a perder el dinero ofertado. Vemos, así, cómo en
aceptaba como cuando se rechazaba la oferta lo que este caso la emoción puede interferir en una decisión
indicaría que su activación se relacionaba con la pro- racional en térm inos de ganancias económicas.
pia ca rga cognitiva de la tarea, de hecho, la corteza Un caso contrario lo vemos cua ndo se presenta
prefrontal dorsolateral se la relaciona con la memoria este juego a chimpancés Uensen, Call y Tomasello,
de trabajo. La corteza cingulada anterior se activa con 2007) y niños (Sal ly y H il l, 2006) que tienden a acep-
la detección de conflictos igual que la corteza prefron- tar más ofertas injustas. Probablemente su incapacidad
ta l derecha. Por úl ti mo, la activación de la ínsu la ante- para ser conscientes de que la oferta es injusta les per-
rior se asocia con emociones negativas, destacando el mite tomar decisiones más racionales en términos de
asco y la ira (Phillips y co laboradores, 1997).
También, Koenings y Tranel (2007) presenta ron el
juego del ultimátum a pacientes con la corteza pre-
Corte.za cingulada
frontal ventromedial afectada y encontraron que re-
chazaban más ofertas injustas que un grupo control
que no tenía la lesión. Esto podría estar relaciona-
do con la falta de impul sos y la poca to lerancia a la
frustración, así como su incapac idad para regular sus
emociones. Por otro lado, Lempert y Phelps (2016) han
encontrado que las personas cuando sienten tristeza
y asco rechazan más ofertas injustas comparado con
un grupo control. Estos resu ltados fueron corroborados
en el estud io de Van ' t Wount, Kahn, Sanfey y Aleman
(2006) que mostraron que la respuesta de la conduc-
tancia de la piel era mayor para las ofertas injustas,
así de esta forma discriminaba entre las respuestas de
aceptación y rechazo. La actividad eléctrica de la piel
se ha relacionado en numerosos estudios con la mayor
Representación de las áreas que se activan en el juego del ultimá-
activación de las emociones con independencia de
tum ante situaciones injustas frente a justas.
su valencia (positiva o negativa; Vi la y Guerra, 2009).
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

ganancias económi cas. Otro caso d iferente es el que -10


-10µV
presenta De Neys, Novitsk iy, Geeraerts, Ra mauta r y N200
W agemans (20 11 ) donde más que una eva luación mo- ¡
ral, los autores indi ca n que sería la memori a de traba-
j o, co ncretamente el mayor co ntro l cogniti vo, lo que
lleva ría a aceptar más ofertas injustas. Evidente mente
esta hi pótesis no podría ap li ca rse ni a chimpa ncés ni
a ni ños. Los autores, para com probar su hi pótes is pre-
senta ron el j uego del ul timátu m y segui damente el Test
de Reflex ión Cogni tiva (CRT) que co nsiste en tres pro-
blemas que intui tiva mente tienen una respuesta, pero 4
esta resp uesta automáti ca hay que inhi birl a y refl ex io-
6 - Grupo que rechaza más ofertas injustas
nar para responder co rrectamente. Los prob lemas son
los sigui entes: 8 - Grupo que acepta más ofertas injustas

io ~~-_ ,-o~o~~-o~~-,~0~0~~2-0~0~~3~0-0~~4~
00
1. La pelota y el bate de baseba 11 cuestan 1, 1O eu-
ros en tota l. El bate cuesta 1 euro más que la Tiempo (ms)
pelota. ¿Cuánto cuesta la pelota?
2. Si 5 máquinas ta rda n 5 min utos en rea li za r 5
teclados, ¿cuánto ta rdará n 100 máquinas en Representación del componente N200 para la respuesta NO-GO
rea li za r 100 tecl ados? siendo mayor para los que rechazaba n las ofertas injustas frente
3. En los alrededores de un lago hay flores. Cada a los que las aceptaban. Figu ra extraída ele De Neys y co labora-
día aumenta el dob le ele la superfi cie. En 48 dores (2011 ).
días se co mpleta toda la superfi cie, ¿cu ántos
días neces ita para cubrir la mitad?
tas. Esto ind ica ría la mayor difi cu ltad que tenía este
Las personas intu itiva mente responden 1O, 100 y segundo grupo para inhibir su respuesta comparado
24, pero la respu esta co rrecta es 5, 5 y 47 . Los resulta- con el primer grupo. El componente N200, como se
dos mostraron una co rrelación posit iva entre la mayor ha co mentado previamente, se ha relac ionado con las
aceptación de ofertas inj ustas y la mayor puntuación co nd iciones de inco ngru encia o dificul tad, lo que in-
en el CRT. Esto ind ica ría que aquellos que acepta ban dica ría que aquellos que tenían mayor dificul tad para
más ofertas injustas tenían mayor control cognitivo, es inhi bir sus respu estas presentaba n mayor N2 00 (véase
decir, eran más refl ex ivos. la Figu ra 9.20). En un terce r experimento los autores
En el segundo experimento de este estudio selec- presentaron el juego del ultimátum co n otra tarea que
cionaron nueve person as que habían aceptado más co nsistía en que los parti cipantes tenían que recordar
ofertas injustas, y por otro lado, los nueve que habían la posición de una serie de pu ntos di stribu idos en el
rechazado más ofertas injustas. Ambos grupos rea li za- monito r de un ordenador (véase la Fi gura 9.2 1). Los
ron una ta rea cl ásica de inhibi ción, la tarea GO/ NO- resultados mostraron que las personas aceptaban me-
GO mientras se registraba su actividad cerebral. Esta nos ofertas injustas, es decir, eran menos racionales.
tarea co nsistía en presentar 600 ensayos en los que Pa rece, ento nces, que aceptar ofertas inju stas se rela-
aparecía la letra Mola W en el centro de la panta ll a. ciona con el co ntro l cognitivo, puesto que al aumen-
En el prim er caso, los parti cipantes tenían que presio- ta rlo co mo co nsecuencia de otra ta rea las personas
nar una tecl a, mientras que en el segundo caso no te- aceptaban menos ofertas inju stas .
nían que responder. Como en el 80% de los ensayos se Por último, Van't Wount, Chang y Sanfey (2 01 O)
presentaba una M , las personas tendían a responder, tambi én presentaron el juego del ultim átum a tres gru-
de ahí que en el 20% de los ensayos en los que apare- pos de parti cipantes: a uno se le dijo que tenía que
cía la W tenían que inh ibir su respu esta. Los resu ltados regular su emoción a través de la re-eva luación, a otro,
sólo mostraron diferencias entre ambos grupos en la suprimir la emoción y a un grupo co ntrol no se le dio
condi ción de NO-GO, siendo mejores aquell os que ninguna in stru cción. Los resultados mostraron que los
habían aceptado más ofertas injustas, lo que indica ría parti cipantes que tenían que re-evaluar sus emociones
nueva mente que tienen mayor ca pacidad de inhibi- aceptaban más ofertas injustas, es decir, tenían más
ción y contro l cogniti vo. Además, este grupo mostró ganancias económicas. Además, cuando posterior-
menor N200 en la co ndición de NO-GO co mparado mente se les pedía que fu eran ellos los que hicieran la
co n el grupo que había rechazado más ofertas injus- propu esta del repa rto de dinero, se enco ntró que ha-
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

--r -¡-
El jugador A •
.____ Presiona la tecla
El participante
+
se queda con 8
euros y te ofrece
• 1 para aceptar la
oferta 0 la tecla 2 recuerda el patrón
de puntos
Feedback

El jugador A
reparte 1O euros
2 euros

•• para rechazarla

Diseño ele la tarea del ultimátum con doble tarea. Figura extraída ele De Neys y colaboradores. (2011 ). Primero se p resenta un punto de
fijación durante 500 ms. Seguidamente se presenta al jugador A, que puede ser una persona o una máquina. En este caso se presenta
sobre la imagen un círcu lo para garantizar el anoni ma to. Después se presenta la oferta seguida ele los puntos que hay que recordar.
Finalmente el participante decide si acepta o rechaza la oferta y recuerda el patrón de puntos. Antes ele terminar el ensayo se le da fee-
dback al participante sobre lo que ha ganado.

cía n ofertas más generosas que el resto de los grupos. regulación emocional (por ej., la corteza prefronta l
La estrategia de supresión no mostraba diferencias con ventromedial) afecta a las decisiones (Koenigs y Tra-
el grupo control. Vemos así como la regulación emo- nel, 2007; Moretti, D ragone y di Pellegrino, 2009).
cional modificaba la emoción y consecuentemente la Concretamente, se podría destacar a nivel cerebra l
toma de decisiones. Este es un tema importa nte por- que la corteza prefronta l (fun damenta lmente la corte-
que se ha encontrado que la mayoría de los trastornos za prefronta l ventromeclial y dorsolateral) se conecta
psico lógicos cursan con un déficit en la regulación con las áreas subcorti ca les (por ejemplo, la amígda la)
emocional así como en la toma de decisiones (Mi tche- relacionadas con las emociones para inhibir su acción
11, 2011 ). También, otros estudios han mostrado como y regular así las emociones (Lempert y Phelps, 2016).
una lesión en las áreas del cerebro impl icadas en la
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

RESUMEN

En este tema se ha abordado la neurociencia un tanto simp listas o generali stas en el sentido de
del pensamiento. El objetivo era conocer las áreas que parece que esperan que se active so lamente
del cerebro que se activan durante el pensamiento. el hemisferio izq uierdo para corroborar la teoría
Este abordaje comp lementa el resto de capítu los, de reglas o el hemisferio derecho para corroborar
al re lacionar e integrar los principales conceptos la teoría de los modelos mentales. Esto contrasta
estudiados en la asignatura con el cerebro. Para el con la perspectiva de que numerosas áreas estarían
estud io del cerebro se hace necesario recurrir a las activadas e interconectadas en un proceso como
técnicas de la resonancia magnética funciona l, la el pensamiento. Los resultados no fa lsan ninguna
electroencefa lografía, la estimulación cerebral, así teoría y parece más bien que la activación depende
como estudios de lesiones cerebrales y metaaná- del tipo de problema que se presente.
li sis para conoce r la relación que ex iste entre el Aunque no se ha podido probar ninguna teoría
cerebro y el pensamiento. que exp lique el razonamiento genera l, sí hay estu-
Un área clave en el pensamiento por sus fun- dios que parecen demostrar una correspondencia
ciones relacionadas con la atenció n y la memoria entre ciertas áreas y algunas fu nc iones cogn itivas.
de trabajo sería la corteza prefrontal. La corteza Por ejemp lo, hemos destacado el papel del lóbulo
prefrontal derecha se activa con los prob lemas frontotemporal izquierdo en los procesos heurísti-
poco estructu rados. De hecho, hemos seña lado cos y el lóbulo parietal bilateral en los procesos
su papel en problemas de la vida diaria, así como analíticos.
en la detección de conflictos. La corteza prefron- Atendiendo a estas últimas líneas del resumen
ta l izquierda se disocia así de la derecha al acti- parece que existe una descripción localizacion ista
varse fundamenta lmente con problemas bien es- en la que hay una co rrespondencia directa entre un
tructurados y el lenguaje. Dentro de la corteza área del cerebro y una fu nción cognitiva, perspec-
prefrontal tamb ién se ha destacado el papel de la tiva de la que nos hemos querido alejar, aunque
corteza prefrontal rostro lateral en la resolución de evidentemente no podemos negar la especiali za-
las analogías, la corteza prefrontal ventromed ial ción del cereb ro, especialmente para aquel los pro-
en las emoc iones, mientras que la corteza dorso- cesos más básicos. Ahora bien, el objetivo es que
lateral regu la las emociones por sus conexiones lleguemos a conoce r las múltiples conex iones que
con estructuras subcortica les y se re laciona con la existen entre las regiones del cerebro para tener
memoria de trabajo, así como con las respuestas una visión más completa de las funciones cogni-
racionales. · tivas, pero no sólo las regiones, sino también su
Por otro lado, se ha abordado un debate clási- cu rso temporal, es decir, qué regiones se conecta n
co en la psico logía del razonamiento que pretende antes y cuá les después. Este objetivo se encuentra
confirmar o fa lsar alguna teoría segú n los sustratos cada día más cerca no grac ias a los avances tecno-
cerebra les. Sin embargo, estos enfoques resultan lógicos.
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

MAPA CONCEPTUAL

CORTEZA PREFRONTAL CORTEZA PREFRONTAL


IZQU IERDA DERECHA

• Problemas bien estructurados • Problemas poco


(si logismos determinados). estructurados (tarea de
• Lenguaje (tarea de Wason Hanói, tarea financiera ,
con contenido). planificación de un viaje).
• Detección de confl ictos
(silogismos indeterminados).
• Incertidumbre.
• Memoria de trabajo.

CORTEZA PREFRONTAL
(Atención y memoria de trabajo) ____
GIRO FRONTAL
\º~
<:,,_<(.. MEDIAL
sv« \._¡"().l
- Mantenimiento de
:\ f'.\. \ec't
o0~ ·60se reglas abstractas
~"'" e' - Emociones
0\~0 1..f'.\.e0 PARIETAL
- Procesamiento
o\º del conten ido
\. ""'(: . Ol abstracto-arbitrario
- Memoria de trabajo O~-<\!"- \.~~'o~\ - Procesos
- Control inhibitorio ~\l-' . ~e.e analíticos
0
de información G';,_,..e~º~'
irrelevante '-'"º

OCCIPITAL
(Procesamiento
de información
visual)

- Emociones TEMPORAL MEDIAL


(Memo ri a episódica)
TEMPORAL
ANTERIOR
(Memoria
semántica)

LÓBULO
FRONTOTEMPORAL IZQUIERDO
(Lenguaje, memoria, procesos heurísticos)
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

BIBLIOGRAFÍA

Abril Alonso, Á., Ambrosio Flores, E., Bias Ca lleja, M.R., En O. Vartanian y D.R. M ande! (Eds.), Neuroscience
Ca minero Gómez, Á., García Lecumberri, C., Pablo of Decision Making. NY: Psychology Press.
Gonzá lez, J.M. y Sandoval Valdemoro, E. (2007). De Neys, W. , Nov itski y, N ., Geeraerts, L., Ramautar, J. y
Fundamentos biológicos de la conducta. Madrid: Wagemans, J. (2 011 ) Cogniti ve contro l and indiv idual
Sa nz y Torres. differences in econom ic ultimatu m decision-making.
Bechara, A., Damas io, A.R. y Damasio, H. (2000). Emo- PLoS ONE 6(7 7) : e27707. doi:l0.1371 /journal.
tion, decision maki ng and the orbi tofrontal cortex. pone.0027107
Cerebra l Cortex, 70 (3), 295-307. De Soto, C. B., London, M. y Handel, S. (1965). Social
Bechara, A., Damasio, A.R., Damasio, H. y Anderson, reasoning and spat ial paralogic. Journa l of Persona/i-
S.W. (1994) . lnsensitivity to future conseq uences fo- ty and Social Psychology, 2(4), 513-52 1.
llow ing damage to human prefrontal cortex. Cogni- Enríquez de Valenzuela, P. (2 01 4). Neurociencia cogniti-
tion, 50, 7-15 . va. M ad rid: Sanz y Torres.
Blanchette, l. y Campbel 1, M . (2012). Reasoning about Evans, J.St.B.T. (1984). Heuri sti c and analyti c processes
hi ghly emotional topics: sy ll ogistic reason ing in a in reaso ning. British Jo urnal of Psycho logy, 75, 451-
group of war veterans. Jo urnal of Cognitive Psychofo- 468.
gy, 24 (2), 157-1 64 . Evans, J.St. B.T. (1989) . Bias in human reasoning: Ca uses
Blanchette, l. y Caparos, S. (2013) . When emotions im- and conseq uences. Hillsdale, N.J.: Lawrence Erl-
prove reasoning: th e poss ible roles of relevance and baum Associates. ·
utility. Thinkingand Reasoning, 79 (3-4), 399-413. Feldman Barrett, L. (2017). How emotions are made: the
Blanchette, l., Gavigan, S. y Johnsto n, K. (20 14). Does secret /ife of the brain. ew York: Houghton Mifflin
emotion help or hinder reasoning? The moderati ng Harcourt Publishing Company.
rqle of releva nce. Jo urnal of Exp erim ental Psychofo- Gangemi, A. , M ancin i, F. y Johnso n-Laird, PN. (2 01 3).
gy: Cenera /, 743(3), 1049-64. Emotion, reasoning, and psychopathology. En l.
Blanchette, l., Richards, A., M elnyk, L. y Lavda, A. (2 00 7). Blanchette (Eds.), Emotion and Reasoning. Psycho lo-
Reasoning about emotional contents following shoc- gy Press .
king terrori st attacks. Journal of Experim en ta / Psycho- García M adruga, J.A., Santamaría, C. y Moreno, S.
logy : Applied, 73, 47-56 . (20 16). Pensamiento y razonamiento. En Bajo, M.T.,
Bonnefond, M., Kaliuzhna, M ., Van der Henst, J.B. y De Fuentes, L.J ., Lupiáñez, J., Rueda, M. (Eds.), Mente
Neys, W. (2 014). Disabling conditional inferen ces : y Cerebro : de la psicología exp erim ental a la neuro-
An EEG study. Neuropsychologia, 56, 255 -262. cien cia cognitiva: Pío Tu de/a, una trayectoria científi-
Bonnefond, M. y Van der Henst, J.B. (2 01 3). Deduction ca. Ali anza Editorial.
electrifi ed: ERPs elicited by the processing of words Goel, V. (2 007). Cognitive Neuroscience of Thinking. En
in 'cond itional arguments. Brain and Language, 724, G.G. Berntson y J.T. Cacioppo (Eds.), H andbook of
244-25 6. Neuroscience far the Behavioral Sciences . New York:
Bonnefond, M., Van der Henst, J.B., Gouga in, M., Robi c, John Wiley y Sons.
S., O lsen, M.O., Weiss, O. y Noveck, l. (2 01 2). How Goel, V. (2010). Neural bas is of think ing: laboratory pro-
pragmatic interpretations ari se from corld itionals: blems versus rea l-world prob lems. Cognitive Science,
profi ling th e affirmation of the co nseq uent argument- 7' 613-62 1.·
with reaction time and EEG measures . j ourn al of Me- Goel, V., Buche!, C., Frith, C. y Do lan, R.J. (2000). D is-
m o ry and Lang uage, 67, 468-485. soc iati on of mechani sms underl ying sy ll ogistic reaso-
Braine, M.D.S. y O ' Bri en, O.P. (Eds.) (1998) . Mental lo- ning. Neuroimage, 72(5), 504-5 14.
gic. M ahwah, NJ : Lawrence Erlbaum Associates. Goel, V. y Do lan, R.J. (2 003 ). Reciproca ! neural respon-
Cheng, P.W. y Hol yoak, K.J . (1985). Pragmatic reaso ning se within lateral and ventra l medial prefronta l cor-
schemas. Cognitive Psychology, 77, 39 1-416. tex during hot and co ld reasoning. Neuroimage, 20,
Damasio, H ., Grabowsk i, T., Frank, R., Galaburda, A.M. 23 14-23 41 .
y Damas io, A.R. (1994). Th e return of Phineas Gage: Goe l, V. y Grafman, J. (1995). Are fro ntal lobes imp lica-
clues about th e brain from the skull of a fa mous pa- ted in "p lanning" functions: interpreting data from
tient. Scien ce, 264, 1102-1105. the Tower of Hanoi. Neuropsychologia, 33, 623 -642.
De Neys, W. y Goel, V. (20 11 ). Heuristics and biases in Goel, V., Grafman, J., Tajik, J., Ga na, S. y Danto, D.
the brain: Dual neura l pathways for decision mak ing. (1997). A study of the performance of patients with
NEUROCIENCIA DEL PENSAMIENTO

fronta l lobe lesions in a financ ia! planning task. Bra- viora l measures and cortica l activity. Journa l of Cog-
in, 720, 1805-1822. nitive Neuroscience, 75, 559-573.
Goel, V., Pu liara, S.D. y Grafman, J. (2 001 ). A compu- Knauff, M. y May, E. (2006). Mental imagery, reasoning,
tational model of fronta l lobe dysfunction: working and blindness. Quarterly Journal of Experimental Psy-
memory and the Tower of Hanoi task. Cognitive chology, 59, 161-1 77.
Science, 25, 287-313. Knauff, M ., Mu lack, T., Ka ss ubek, J., Sa lih, H.R. y Green-
Goel, V., Shuren, J., Shees ley, L. y Grafman, J. (2004). lee, M .W. (2 002). Spatial imagery in deductive rea-
Asymmetrica l involvement of frontal lobes in social son ing: a functional MRI study. Cognitive Brain Re-
reasoning. Brain, 727(4), 783-790. sea rch, 73, 203-212.
Goel, V., Ti erney, M., Sheesley, L., Bartolo, A., Vartanian, Know lton, B.J., Morrison, R.G., Hummel, J.E. y Holyoak,
O. y Grafman, J. (2 007) Hemispheric specialization in K.J. (2012). A neurocomputational system for relatio-
human prefronta l cortex for reso lving certain and un- nal reasoning. Trends in Cognitive Sciences, 76 (7),
certa in inferences. Cerebral Cortex, 77, 2245-2250. 373-381.
Goel, V., Vartanian, O., Bartolo, A., Hakim, L., Ferraro, Koenigs, M. y Tranel, D. (2 007). lrrationa l econom ic de-
A.M., !sel la, V., Appol lonio, l., Drei, S. y Ni chelli, P. cision-making after ventromed ial prefronta l damage:
(2 01 3) . Lesions to right prefronta l cortex impa ir re- evidence from th e ultimatum game. }ournal of Neu-
al-world p lann ing through premature commitments. roscience, 27, 951-956.
Neuropsychologia, 5 7, 713-724. Krawczyk, D.C. (2 012 ). The cognition and neurosc ience
Greene, J.D., Sommervi ll e, R.B., Nystrom, L.E., Darley, of re lational reasoning. Brain Research, 7428, 13-23 .
J.M. y Cohen, J.D. (2 001 ). An fMR I investigation of Krawczyk, D.C. , McCl elland, M . y Donovan, C.M.
emotional engagement in moral judgment. Science, (201 1). A hierarchy for relational reasoning in the
293, 2105-2108. prefronta l cortex. Cortex, 47(5), 588-97.
Hamburger, K., Ragni, M ., Karimpur, H ., Fran zmeier, Lempert, K.M . y Phelps, E.A. (2 016). Affect in econom ic
l., Wede ll, F. y Knauff, M . (2 018). TFM app lied to decision mak ing. En L.F. Barret, M. Lewis y J.M. Hav i-
Vl ca n facilitate reasoning. Experimental Brain Re- land-Jones (Eds.), Handbook of emotions. New York:
search, 1-1 O. The Gui ldford press.
Hobeika, L., Diard-Detoeuf, C., Garcin, B., Levy, R. y Liang, P., Goel, V., Ji a, X. y Li, K. (2 0.14). Different neural
Voll e, E. (2 016). General and spec ialized brain co- systems contribute to semanti c bias and conflict de-
rre lates for ana logica l reasoning: A meta-analys is of tection in th e inclusion fa llacy task. Frontiers in Hu-
functiona l imaging studies. Human Brain Mapping, man Neuroscience, 8, 8 75.
37, 1953-"l 969. Mitchell, D.G. (2011 ). The nexus between decision ma-
Jensen, K., Call, J. y Tomase llo, M. (2 007) Chimpanzees king and emotion regulation: a review of convergent
are rational maximi zers in an ultimatum game. Scien- neurocognitive substrates. Behavioural Brain Re-
ce, 3 78, 107-109. sea rch, 2;277(7), 2 15-31.
Johnson-Laird, P.N. (1994). Menta l models, deductive re- Moretti, L. , Drago ne, D. y di Pellegrino, G. (2 009) .
asoning, and th e brain. En M .S. Gazza niga (Eds.), The Reward and soc ial va luation defic its fol lowing ven-
cognitive neurosciences. Ca mbridge, MA: MIT Press. tromedial prefronta l damage. }oumal of Cognitive
Johnson-Laird, P.N . Mancini, F. y Gangemi, A. (2006) . A Neuroscience, 2 7( 7), 128-40.
hyper-emotion th eory of psycho logica l illnesses. Psy- Noveck, l.A., Goel, V. y Smith, W. (2004) The neural ba-
chologica l Review, 7 73(4), 822-84 .1. sis of conditional reasoning with arbitrary content.
Knauff, M. (2 009). A Neurocognitive theory of deductive Cortex, 40, 613-622.
relationa l reasoning with mental models and visua l Oaksford, M. (2015). lmaging ded uctive reasoning and
images. Spatial Cognition and Computation, 9, 109- the new paradigm. Frontiers in Human Neuroscien-
137 . ce, 9, 707. doi :l0.3389/fnhum.2015.00101
Knauff, M. (2 013). Space to reason: A spatial theory of Orenes, l. y Santamaría, C. (2 014). Visua l content of words
human thought. Cambridge, MA: M IT Press. delays negation. Acta Psychologica, 753, 107-112.
Knauff, M. y Johnson-La ird, P. N . (2002). lmagery ca n Phil lips, M .L., Young, A.W., Senior, C., Brammer, M .,
impede inference. Memory and Cognition, 30, 363- Andrew, C., Calder, A.J., Bul lmore, E.T., Perrett, 0 .1.,
37 1. Rowl and, D. , Wi lliams, S.C., Gray, J.A. y David, A.S.
Knauff, M., Fangmeier, T., Ruff, C.C. y Johnso n-Laird, (1997) . A specific neural substrate for perceiving fa-
P.N. (2003) . Reason ing, mode ls, and images: Beha- cial expressions of disgust. Nature, 389, 495-498.
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Prado, J., Chadha, A . y Booth, J.R. (2 01 1). The brain ne- A., Banissy, M.J., Bhattacharya, J. y W indischberger,
twork for deductive reasoning: A quantitative metaa- Ch. (201 8). Ultra-high-field fMRI insights on insight:
nalysis of 28 neuroimaging studies. Jo urnal of Cogni- Neural correlates of the Aha!-moment. Human Brain
tive Neuroscience, 23(7 7), 3483-3497. Mapping, 1-1 2.
Ragni, M ., Franzmeier, l., M aier, S. y Knauff, M . (201 6). Van' t W ount, M., Chang, L.J . y Sanfey, A.G. (2 010). The
Uncertain relational reasoning in the parietal cortex. influence of emoti on regulation on social interactive
Brain and Cognition, 7041 72-81. decision-maki ng. Emotion, 70 (6), 815-2 1.
Ragni, M., Franzmeier, l., Wenczel, F. y M aier, S. (2 01 4) . Van't Wount, M ., Kahn, R.S., Sanfey, A.G. y A leman, A.
The role of the posteri or parietal cortex in relati onal (2 006). Affective state and decision-making in the ul-
reasoning. Cognitive Processing, 75(7 ), 129-13 1. timatum game. Experimenta/ Brain Research, 769(4),
Rips, L.J . (1994). The psychology of p roof Cambridge, 564-568.
MA: MIT Press. Vendetti, M .S., Johnson E.L., Lemos C.J. y Bunge, S. A.
Sally, D. y Hill, E. (2006). The development of interper- (2 01 5). Hemispheri c differences in relational reaso-
sonal strategy: Autism, theory-of-mind, cooperation ning: novel in sights based on an old technique. Fron-
and fa irness. Jo urnal of Economic Psychology, 27, tiers in Human Neuroscience, 9, 55 . doi:l 0.3389/fn-
73-97. hum.201 5.00055
Sandkühler, S. y Bhattacharya, J. (2008) Deconstructing Vil a, J. y Guerra, P. (2009). Introducción a la Psicofisio/o-
insight: EEG correlates of insightful problem sol- gía clínica . M adrid: Pirámide.
ving. PLoS ONE 3(7) : e 7459. doi:l0.13 71/j ournal. Wendelken, C. (201 5). M eta-analysis: how does poste-
pone.0001 459 rior pari etal cortex contribute to reasoning? Frontiers
Sanfey, A.G., Rilling, J.K. Aronson, J.A., Nystrom, L.E. y in Human Neuroscience, 8, 7042 . doi:l0.33 89/fn-
Cohen, J.D. (2003). The neural basis of economic de- hum.201 4.01 042
cision-making in the ultimatum game. Science, 300, Wendelken, C., Chung, D. y Bunge, S.A. (201 2). Ros-
1755-1 758. trolateral prefrontal cortex: Domain-general or do-
Smith, K.W., Ba lkwill, L.L., Vartanian, O. y Goel, V. main-sensitive? Human Brain Mapping, 33(8), 1952-
(2 01 5) Syllogisms delivered in an angry voice lead 1963.
to improved performance and engagement of a diffe- Wertheim, J. y Ragni, M. (2018). The neural correlates of
rent neural system compared to neutral voice. Fron- relational reasoning: a meta-analysis of 47 functi o-
tiers in Human Neuroscience, 9, 273. doi: 10.3389/ nal magnetic resonance studies. Journa l of Cognitive
fnhum.201 5.00273 Neuroscience, 30( 7 7), 1734-1 748.
Sporns, O. (2 010). Networks of the brain. The MIT Press.
Tik, M., Sladky, R., Luft, C.B.D., Willinger, D., Hoffman,
~
R

Psicología
del Pensamiento

También podría gustarte