Está en la página 1de 60

LIBRO DE

ACTIVIDADES
5 Educación
PRIMARIA
Religiosa

Proyecto Crecemos juntos


El Libro de actividades de Educación Religiosa 5, para primaria, es una obra
concebida, creada y diseñada en el Departamento de Ediciones de Santillana S.A.,
por el siguiente equipo de especialistas:

Directora Editorial: Cecilia Mejía © 2017, Santillana S. A.


Responsable del proyecto: Santillana S.A.
Av. Primavera 2160, Santiago de Surco
Jessica Chiroque
Lima 33 - Perú
© 2019, Autores de contenido: Teléfono: 313-4000
Jessica Chiroque, Ana María Estrada,
Héctor Pérez, padre Mirko Canales, Primera edición: agosto de 2017
Federico Prieto, Jessica Vivanco Tiraje: 3000 ejemplares

© 2017, Autores de artes gráficas: Impreso en el Perú / Printed in Peru


Rafael Moy, Liliana Baluarte, Aza Graphic Perú S.A. C.
Ana Cabrera, Wilmer Pasache, Av. José Leal 257, Lince, Lima 14 - Perú
Impreso en agosto de 2017
David Leyva, Alicia Cajahuanca
Publicado en enero de 2018
Jefe de Producción: Jaime Gamarra
ISBN 978-612-01-0611-2
Asistente de Producción: Sergio Morales Registro de Proyecto Editorial
n.° 31501401700671
__________
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca
Ilustración de carátula: Christian Vargas Nacional del Perú n.° 2017-07371
__________

Fotografías
Shutterstock, Getty Images, José María
Escudero Ramos, Archivo Santillana,
José Lucas Ruiz, Daniel Giannoni,
Joseph Martin, Science Photo Library
(SPL), Fernando Fabián, Andina, AFP,
Miguel Bellido, Javier Jaime Sánchez,
Diego López Balabasquer, Miquel Vives
Madrigal, Morales Agudelo Luis Miguel,
Maite Moreno, Isabel Codina

Agradecimientos
Padre Mirko Canales, Bomberos Perú

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en
parte, ni registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna
forma y por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico,
por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo de la Editorial.

BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ


Centro Bibliográfico Nacional

TP Educación religiosa 5, primaria : libro de actividades / [Jessica


268.076 Chiroque, Ana María Estrada, Héctor Pérez ... [et al.] ; directora
5-E1 editorial, Cecilia Mejía].-- 1a ed.-- Lima : Santillana, 2017 (Lima :
2017 Aza Graphic Perú).
59 p., [2] h. de láms. : il. col. ; 28 cm.

"Proyecto Crecemos juntos"


Texto para el quinto grado de educación primaria.

D.L. 2017-07371
ISBN 978-612-01-0611-2

1. Educación religiosa - Cuadernos de trabajo - 5º I.P. I. Chiroque,


Jessica, 1976- II. Estrada, Ana María, 1974- III. Pérez, Héctor, 1974-
IV. Mejía, Cecilia, 1952-, directora

BNP: 2017-2102 S-31636


LIBRO DE ACTIVIDADES

5 Educación Religiosa
PRIMARIA

Proyecto Crecemos juntos


1 El bien, testimonio cristiano VER

Carola y su familia participan en una actividad en la que recolectan alimentos para


repartirlos entre las personas más necesitadas de su localidad.

segamI ytteG
Todos deberíamos
colaborar para ayudar
a los que nos necesitan.
Estoy muy feliz de
ayudar a los demás.

PARA DIALOGAR

¿En qué actividad participan Carola y su familia? ¿Por qué


crees que lo hacen?
Soy libre de
hacer el bien 228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¿Con qué acciones


Testimonio. ¿Has participado en alguna actividad similar? puedes hacer el
¿Cómo te sentiste? bien en tu colegio?
Propón dos
ejemplos.

6
LA BIBLIA NOS ENSEÑA JUZGAR

Al servicio de los demás


Entonces, la madre de Santiago y Juan se Los otros diez se enojaron con los dos
acercó con sus hijos a Jesús y se arrodilló hermanos al oír esto. Jesús los llamó y les
para pedirle un favor. Jesús le dijo: “¿Qué dijo: “Ustedes saben que los gobernantes
quieres?”. Y ella respondió: “Aquí tienes de las naciones actúan como dictadores
a mis dos hijos. Asegúrame que, cuando y los que ocupan cargos abusan de su
estés en tu reino, se sentarán uno a tu autoridad. Pero no será así entre ustedes.
derecha y otro a tu izquierda”. Al contrario, el que de ustedes quiera
Jesús dijo a los hermanos: “No saben ser grande, que se haga el
servidor de ustedes, y si alguno
lo que piden. ¿Pueden ustedes beber la
de ustedes quiere ser el primero
copa que yo tengo que beber?”. Ellos
respondieron: “Podemos”. Jesús replicó: entre ustedes, que se haga el
esclavo de todos.
“Ustedes sí beberán mi copa, pero no
me corresponde a mí el concederles que Hagan como el Hijo del Hombre,
se sienten a mi derecha o a mi izquierda. que no vino a ser servido, sino
Eso será para quienes el Padre lo haya a servir y dar su vida como
dispuesto”. rescate por muchos”.
Mateo 20, 20-28

1 Después de leer la cita bíblica Mateo 20, 20-28, responde.

¿Por qué se acercó la mujer a Jesús?

¿Qué dijo Jesús sobre el servicio?

2 ¿En qué situaciones las personas eligen hacer el bien y servir a los demás?
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Subraya.

Estaba cansado y el autobús estaba lleno, pero decidí ceder mi asiento.


Me compraron lapiceros nuevos. No los prestaré a nadie, así no se me pierden.
Tenía hambre, pero compartí mi refrigerio con un compañero que no lo trajo.
Terminé los ejercicios, pero no ayudaré a nadie; así tengo más tiempo para mí.
Mis padres llegan tarde del trabajo, que ellos laven los platos del almuerzo.

7
LA BIBLIA NOS ENSEÑA

3 Dibuja lo que más te gusta de la creación. Luego, responde.

¿Cómo usas tu libertad para cuidar la


creación?

¿Cuándo no usamos bien nuestra libertad?

4 Completa el siguiente crucigrama con palabras clave de la unidad.


1

HORIZONTALES 2
1. Capacidad para elegir por nosotros
3
mismos.
2. Voz de Dios en nuestro interior que nos
dice lo que está bien y lo que está mal.
1

VERTICALES
1. Hecho por el cual Jesús nos liberó del
2
pecado para que podamos alcanzar la
vida eterna.
2. Aquello que sentimos cuando hacemos
el bien.
3. Mandato o regla que hay que cumplir.

5 En compañía de un adulto, ingresa a http://www.omp-peru.org/infancia.htm 228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

(Obras misionales pontificias) y responde.

¿Qué es la infancia misionera?

¿Cómo podrías participar en la Infancia Misionera?

8
PROFUNDIZAMOS NUESTRA FE JUZGAR

El bien nos acerca a Dios


1 Lee el siguiente enunciado. Luego, explica si estás de acuerdo o no.

Pa ra onocer la verdad.
ha cer u d, hay que c
n bu en u so de la libert a

2 Relaciona estas palabras de Jesús con el buen uso de la libertad.

Yo soy el
camino, la
verdad
y la vida.

3 En grupo, escriban en el recuadro los siguientes deberes según corresponda.


Luego, respondan y dialoguen.
Cumplir los mandamientos de Dios. Pagar los impuestos.
Respetar las normas de tránsito. Cuidar los espacios públicos.
Seguir las enseñanzas de Jesús. Cumplir los preceptos de la Iglesia.

Deberes cristianos Deberes ciudadanos

___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________

¿Consideran que estos deberes suprimen la libertad de las personas?


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Comenten y expliquen.

¿Por qué es importante que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones?
Opinen y concluyan.

9
PARA FINALIZAR ACTUAR – REVISAR

VIVIMOS LA PALABRA

La alegría de ayudar

kcotsrettuhS
Caminaba por la calle con mi tía cuando, de pronto, nos encontramos
con una vecina que es anciana y que llevaba varias bolsas muy
pesadas. Yo quería continuar mi camino y no estaba segura sobre
qué hacer. Decidí ayudarla y ella se puso muy contenta.
Mi tía me preguntó por qué había ayudado a mi vecina y le respondí
que Dios quiere que hagamos siempre el bien.

Luego de leer el texto “La alegría de ayudar”, responde.


¿Te has encontrado en un caso similar al anterior? ¿Qué hiciste?

¿Cómo puedes usar tu libertad para hacer el bien y dar testimonio del amor de Dios en
tu casa? Anota tres acciones y marca con un ✔ cuando las realices durante la semana.
Días de la semana
Acciones
L M M J V S D

REVISAMOS LO APRENDIDO

1 Organizamos. Completa el siguiente organizador:

Dios nos creó como personas

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

capaces de decidir entre

______________________________________ ______________________________________
Dios quiere que vivamos felices y en buena Cuando usamos mal nuestra libertad,
relación con Él. nos apartamos de Dios.

10
Heteroevaluación REVISAR – CELEBRAR

2 Reconocemos. Subraya las afirmaciones que completan los enunciados.

Las personas somos libres porque…


a. Nuestros padres y abuelos quisieron que fuera así.
b. Dios, al crearnos, quiso que pudiéramos decidir cómo pensar y actuar.
La felicidad…
a. Se alcanza cuando hacemos buen uso de nuestra libertad.
b. Es imposible de alcanzar hagamos lo que hagamos.

3 Analizamos. Elige y pega el sticker de la página S1 en el que las personas den


testimonio de la presencia de Dios, ayudando al prójimo. Luego, responde.

¿Consideras que la niña usa de forma adecuada


su libertad? ¿Por qué? ___________________________
________________________________________________

¿Cómo crees que se sienten la niña y el niño?


________________________________________________
________________________________________________

4 Practicamos. Narra una acción en la que hayas usado tu libertad para hacer el bien.
¿Qué dificultades encontré en esta unidad? ¿Cómo las superé?
______________________________________________________________________________________

CELEBRAMOS JUNTOS

Testimonio del amor de Dios


En un momento de silencio, reflexiona sobre la importancia de ser testimonio
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

del amor de Dios y hacer el bien. Luego, realiza las actividades propuestas.
Escribe una oración en la que agradezcas a Dios por todo su amor
y pidas fuerzas para hacer el bien al prójimo.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
En clase, entonen la canción “Creo en Dios” y compartan sus oraciones.

11
2 Los mandamientos, testimonio de amor VER

Pedro y sus amigos juegan en el parque. De pronto, uno de ellos propone seguir
jugando, pero sin seguir ninguna regla. Todos aceptan, pero después de un rato...

kcotsrettuhS
¡Vamos, chicos, todo vale!

Creo que debimos


poner reglas en este
juego.

PARA DIALOGAR

¿Qué problemas crees que surgieron entre Pedro y sus amigos?


Amo y
cumplo los 228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

mandamientos
Testimonio. ¿Qué importancia tienen las reglas en un juego?
¿Cuáles serían las consecuencias de no contar con ellas? ¿Cómo puedes
cumplir los
mandamientos
cuando juegas?
Comenta.

12
LA BIBLIA NOS ENSEÑA JUZGAR

Si me aman, guardarán mis mandamientos


Yo soy la vid y ustedes los sarmientos. y permanezco en su amor. Les he dicho
El que permanece en mí y yo en él, ese todas estas cosas para que mi alegría esté
da mucho fruto, pero sin mí no pueden en ustedes y su alegría sea completa.
hacer nada. [...]
Este es mi mandamiento: que se
Como el Padre me amó, amen unos a otros como yo los
así también los he amado he amado. No hay amor más
yo: permanezcan en grande que dar la vida por
mi amor. Si cumplen sus amigos, y son ustedes
mis mandamientos, mis amigos si cumplen lo
permanecerán que les mando.
en mi amor, como
Juan 15, 5-12
yo he cumplido los
mandamientos de mi Padre

1 Después de leer la cita bíblica Juan 15, 5-12, responde.

¿Cómo podemos permanecer unidos a Jesús?

2 Marca con un ✓ las afirmaciones que completan el enunciado.

Los amigos de Jesús...

Participamos en la santa misa. Hablamos mal de los demás.

Respetamos a nuestros padres. Devolvemos lo que nos prestan.

Tomamos las cosas sin autorización. Amamos solo a nuestros amigos.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¿Por qué elegiste esas alternativas? Explica.

3 ¿Consideras importante permanecer unido a Jesús? ¿Por qué?

13
LA BIBLIA NOS ENSEÑA

4 Une cada situación con el mandamiento que se relaciona.

Raúl pagó su pasaje, Pablo y Ana discuten, pero


Carmen reza al despertarse
aunque se olvidaron se disculpan y no guardan
y acostarse.
de cobrarle. resentimientos.

No matarás. No robarás. Amar a Dios sobre


todas las cosas.

5 Completa el siguiente cuadro con la información que se solicita.

Mandamiento Nos pide… Debemos evitar …

6 Lee el siguiente enunciado y representa su significado con un dibujo. Luego, responde.

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¿Cuál de los mandamientos busca preservar este derecho humano?

14
PROFUNDIZAMOS NUESTRA FE JUZGAR

Los mandamientos nos enseñan a amar


1 Completa cada mandamiento. Luego, pinta cada casilla según la clave.

si el mandamiento nos enseña a amar a Dios.


si el mandamiento nos enseña a amar a los demás.

Amarás a _______________________ sobre todas las cosas.


Dios
Santificarás las _______________________. mentirás
Honrarás a tu _______________________ y a tu madre. fiestas s
ará
mat
No _______________________.
e
No darás falsos testimonios ni _______________________. padr bienes
No codiciarás los _______________________ ajenos.

2 Lee estas noticias y escribe el mandamiento con el que se relaciona cada una.

Un vendedor devuelve un maletín con dinero El papa bautiza a diez adultos en Pascua
Peter tiene 35 años y vende pañuelos de En una de las ceremonias más sugestivas
papel junto a un semáforo. La semana pasada del año, el fuego del cirio pascual encendido
vio que de un vehículo caía un maletín. Lo por el papa entró en la Basílica de San Pedro
cogió y corrió tras el auto, pero el conductor y fue pasando de una persona a otra hasta
no lo vio y siguió avanzando. Peter abrió el encender las siete mil velas de los fieles
maletín y vio que en su interior había 280 000 que allí se congregaban como símbolo de la
soles, mucho dinero más del que había visto presencia de Cristo resucitado en sus vidas.
en los quince años que lleva trabajando como De este modo comenzaba la celebración de
ambulante. Él decidió entregar el maletín la vigilia pascual, en la que el santo padre
a dos policías que pasaban por ese lugar. administró los sacramentos del bautismo y la
Poco tiempo después, los agentes volvieron confirmación a nueve adultos procedentes
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

al semáforo para contarle que habían de distintos países de Europa y África.


encontrado al dueño del maletín quien estaba
muy agradecido.

3 En pareja, busquen una noticia en la que se cumpla algún mandamiento


de la ley de Dios. Luego, expónganla en clase.

15
PARA FINALIZAR ACTUAR – REVISAR

VIVIMOS LA PALABRA

Los dilemas de la verdad


Me llamo Rosa y estoy en quinto grado. Un día llegué
a clases y me di con la sorpresa que teníamos un examen.
Yo no había estudiado y me puse muy nerviosa. Entonces,
mi amiga Julia me dijo que no me preocupara porque ella
podría dictarme muy bajito las respuestas. Al principio me
pareció una buena idea, pero después pensé que con esa
acción me hacía daño y me alejaba de Dios. Así que decidí
concentrarme y dar lo mejor de mí en el examen.

Luego de leer el texto “Los dilemas de la verdad”, responde.


¿Qué hubieras hecho en el lugar de Rosa? ¿Y en el de Julia?

¿En qué situaciones puedes cumplir los mandamientos? Pinta una tabla cada vez que
esta semana cumplas uno de los mandamientos.

REVISAMOS LO APRENDIDO

1 Organizamos. Completa el siguiente organizador:

Nos enseñan a amar


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©
sotneimadnam soL

a Dios.

Nos enseñan a
amar a los demás.

16
Coevaluación REVISAR – CELEBRAR

2 Reconocemos. Subraya las afirmaciones que completan el enunciado.

Es importante cumplir los mandamientos porque…


Así permanecemos unidos a Dios.
Son normas que debemos cumplir.

3 Describimos. Pega el sticker de la página S1 en el que se cumple el décimo mandamiento.


Luego, escribe un ejemplo de tu vida diaria donde cumplas dicho mandamiento.

4 Cumplimos. Menciona dos ejemplos de situaciones en las que hayas cumplido los
mandamientos en tu escuela y en tu casa.

¿Utilicé esquemas Sí Por ejemplo, _____________________________________


e ilustraciones para comprender
mejor los temas? No Porque __________________________________________

CELEBRAMOS JUNTOS

Testimonio de los mandamientos de Dios


En un momento de silencio, lee la cita bíblica Colosenses 3, 12-17 y reflexiona. Luego, dibuja
una llama en las velas que contengan valores que te ayudan a cumplir los mandamientos.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Amor Respeto Cariño


Humildad Paciencia
Egoísmo Rencor Pereza

En clase, canten la canción “Alaba a tu Señor”, den gracias a Dios y pidan su ayuda
para vivir como Él nos enseña.

17
3 María, testimonio de humildad VER

Carlos y sus padres visitan con frecuencia a Ramón, un vecino anciano y sin hijos, para
llevarle alegría. Ramón se siente feliz con cada una de estas visitas.

kcotsrettuhS
Carlos, esta es la mejor
tarde de mi semana. También la nuestra,
señor Ramón.

PARA DIALOGAR

¿Cómo crees que se sentirá Carlos después de visitar al señor


Ramón? ¿Cómo te sentirías tú?
Soy humilde 228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©
de corazón
¿Con qué acciones
Testimonio. ¿Has participado en una actividad similar? ¿Cómo sueles ser amable
te sentiste? y gentil con las
personas que te
rodean? Comenta.

18
LA BIBLIA NOS ENSEÑA JUZGAR

María visita a su prima Isabel


Por entonces, María tomó su decisión Muestra su misericordia siglo tras siglo
y se fue, sin más demora, a una ciudad a todos aquellos que viven en su presencia.
ubicada en los cerros de Judá. Entró en
Dio un golpe con todo su poder: deshizo
la casa de Zacarías y saludó a Isabel. a los soberbios y sus planes.
Al oír Isabel su saludo, el niño dio saltos
en su vientre. Isabel se llenó del Espíritu Derribó a los poderosos de sus tronos
Santo y exclamó en alta voz: “¡Bendita y exaltó a los humildes.
tú eres entre las mujeres y bendito el fruto Colmó de bienes a los hambrientos
de tu vientre! ¿Cómo he merecido yo que y despidió a los ricos con las manos
venga a mí la madre de mi Señor? Apenas vacías.
llegó tu saludo a mis oídos, el niño saltó
de alegría en mis entrañas. ¡Dichosa tú Socorrió a Israel, su siervo, se acordó de
por haber creído que se cumplirían su misericordia, como lo había prometido
las promesas del Señor!”. a nuestros padres, a Abraham y a sus
descendientes para
María dijo entonces: “Proclama mi alma la siempre”.
grandeza del Señor, y mi espíritu se alegra
María se quedó
en Dios mi Salvador, porque se fijó en su
humilde esclava, y desde ahora todas unos tres meses con
las generaciones me llamarán feliz. El Isabel, y después
Poderoso ha hecho grandes cosas por mí: volvió a su casa.
¡Santo es su Nombre! Lucas 1, 39-56

1 Después de leer la cita bíblica Lucas 1, 39-56, responde.

¿En qué parte del relato anterior se ponen de manifiesto estas cualidades de
María?

Servicio

Humildad
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Fe

En pareja, anoten otras virtudes de María que podemos imitar.

19
LA BIBLIA NOS ENSEÑA

2 Lee las citas bíblicas indicadas y anota el episodio de la vida de María que
se narra. Luego, pinta.
Lucas 1, 26-38 Lucas 2, 41-50 Juan 19, 25-27

__________________ __________________ __________________


__________________ __________________ __________________

3 En pareja, lean la siguiente cita bíblica. Luego, reflexionen a partir


de las actividades propuestas.

Sus padres se emocionaron mucho al verlo; su madre le decía: “ Hijo, ¿por qué
nos has hecho esto? Tu padre y yo hemos estado muy angustiados mientras te
buscábamos”. Él les contestó: “ ¿Y por qué me buscaban? ¿No saben que yo debo
estar donde mi Padre? ”. Pero ellos no comprendieron esta respuesta.
Jesús entonces regresó con ellos, llegando a Nazaret. Posteriormente, siguió
obedeciéndoles. Su madre, por su parte, guardaba todas estas cosas en su corazón.
Lucas 2, 48-51

Expliquen, con sus palabras, el siguiente enunciado: “Su madre, por su


parte, guardaba todas estas cosas en su corazón”.

Escriban tres enunciados en los que expliquen la importancia que tienen


sus madres en sus vida.
Una madre es valiosa porque...
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Preparen una exposición digital en la que destaquen la importancia de


María como madre de Jesús y figura materna. Luego, expónganla en clase.

4 En compañía de un adulto, ingresa a goo.gl/DzzsxX (María en el arte) y


explica qué característica de María se representan en las pinturas.

20
PROFUNDIZAMOS NUESTRA FE JUZGAR

La madre de todos nosotros


1 Observa las imágenes. Luego, escribe las virtudes de María que están
imitando estas personas.

¡Qué lindo ¡Confío


mensaje! en ti! Muchas
gracias.

2 Completa el cuadro con información sobre las fiestas marianas.

Fechas Fiestas Motivos

1 de enero

15 de agosto

8 de setiembre

8 de diciembre

3 Pega los stickers de la página S1 según corresponda a la advocación


de la Virgen María.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Virgen de Nuestra Señora Nuestra Señora Nuestra Señora


Chapi. de Guadalupe. de la Merced. del Carmen.

21
PARA FINALIZAR ACTUAR – REVISAR

VIVIMOS LA PALABRA

El mejor hermano del mundo


Rosa estaba preocupada porque le faltaba terminar unos

kcotsrettuhS
ejercicios. Al verla, su hermano se ofreció a ayudarla y le
explicó cómo resolverlos.
Al día siguiente, Rosa regresó del colegio y le agradeció
a su hermano por la ayuda que le brindó. Ella le comentó
que la profesora la había felicitado y pedido que explicara
a sus compañeros cómo resolvió los ejercicios. Todos
entendieron y quedaron agradecidos.

Luego de leer el texto “El mejor hermano del mundo”, responde.

¿Agradeces con humildad y gentileza cuando te ayudan? ¿Por qué?

¿Cómo das testimonio de humildad en tu colegio? Anota tres acciones y colorea una letra
cada vez que esta semana las practiques.

REVISAMOS LO APRENDIDO

1 Organizamos. Completa el siguiente organizador:

María

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©


actúa

En el plan de Dios En la vida de Jesús En la vida de los cristianos

porque porque lo como


Acepta la voluntad
de Dios.

22
Autoevaluación REVISAR – CELEBRAR

2 Reconocemos. Lee y comenta el siguiente texto:

“María no fue un instrumento puramente pasivo en las manos de Dios, sino


que cooperó a la salvación de los hombres con fe y obediencia libres”.
Encíclica Lumen gentium

¿Cómo cooperó la Virgen en la salvación de los hombres y mujeres?

¿Por qué se dice que María no fue un instrumento pasivo?

3 Analizamos. Lee y escribe qué actitud muestra María en cada situación.

La Anunciación: ________________________________________________________________.

La muerte de Jesús: _____________________________________________________________.

4 Practicamos. Escribe cómo puedes imitar las virtudes de María en estas situaciones.

Cuando veo a alguien triste, me acuerdo de María y _________________________________.

Cuando un compañero necesita ayuda, me acuerdo de María y ______________________.


¿Qué hice para aprender? Marca y fundamenta tu elección.

Organicé información. Formulé preguntas. Analicé información.


_________________________________________________________________________________________

CELEBRAMOS JUNTOS

Testimonio de la misión de María


En un momento de silencio, reflexiona sobre la importancia de Rojo
:
la misión de María. Luego, realiza las actividades propuestas. Blan Améric
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

c a
Ama o: Euro
En grupo, dibujen y coloreen el rosario misionero de acuerdo r p
Cele illo: Asia a
con el color de cada continente. s
Ver te: Oce
de:
Recen los cinco misterios que corresponden al día de hoy. Áfric anía
a
Tengan presente los cinco continentes del mundo.

Realicen peticiones en cada continente para que Dios suscite


espíritus generosos y entregados a la evangelización. Finalmente,
entonen la canción “Hoy te quiero cantar”.

23
Testimonios del amor de la Virgen María

Me acerco al problema
En grupo, lean atentamente y reflexionen sobre la situación o problema que van a investigar.

Los peruanos profesan un gran amor y devoción a la madre de Jesús,

kcotsrettuhS
hecho que demuestran a partir de diversas manifestaciones, como
procesiones, fiestas, peregrinaciones, según las tradiciones del lugar
donde viven. Muchas de ellas incluso forman parte del patrimonio
cultural inmaterial del Perú. Sin embargo, muchos niños y jóvenes
conocen poco sobre dichas manifestaciones. Por ello, es fundamental
realizar una investigación sobre las formas en la que los peruanos
expresan el amor y la devoción a la Virgen María y descubrir cómo se
originaron, qué características tienen, cómo podemos participar en
ellas, incrementando así nuestro amor hacia nuestra madre María.

Planteo el problema
Propongan una pregunta que servirá de punto de partida para la investigación.
Observen el siguiente ejemplo. Luego, formulen su pregunta.

¿Cómo se celebran las fiestas religiosas dedicadas a María en el Perú?

Formulo hipótesis
Durante la investigación debemos comprobar, replantear o rechazar las
diversas hipótesis para llegar a una respuesta. Observen el ejemplo.
Luego, formulen sus hipótesis. Las hipótesis son las
respuestas, soluciones
Las celebraciones religiosas dedicadas a María se celebran a partir o explicaciones
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©
probables que se dan
de actividades como procesiones, misas, novenas… a un problema.

24
PROYECTO 1

Busco y organizo información


Busquen información para responder la pregunta formulada en Planteo el problema.
Luego, organicen los datos obtenidos y completen el cuadro.

Celebraciones dedicadas a la Virgen María

selanaC okriM erdaP


Advocación de la Virgen

Localización

Síntesis histórica del lugar

Lugar de procedencia de los creyentes


Virgen de la Merce
d.

Formas de celebración

kcotsrettuhS
Milagros atribuidos a la Virgen

Aspectos que hacen que la Virgen tenga muchos devotos


Virgen del Carmen.

Verifico mis hipótesis


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Analicen los datos organizados en la actividad anterior. Luego, verifiquen qué hipótesis tiene
la información que responda mejor a su problema de investigación y anoten.

Presento mis conclusiones


Expongan los resultados de su investigación y compártanlos en clase. Para ello, preparen algún
material, como trípticos, fichas u organizadores visuales que resuman su investigación.

25
4 Jesús, testimonio de amistad VER

Natalia se siente feliz porque sus amigos la quieren, la ayudan y siempre la incluyen
en sus juegos durante el recreo.

Natalia, vamos a
jugar. Nos divertiremos
mucho.

¡Qué buenos amigos


tengo! Siempre me
ayudan y me invitan
a jugar.

PARA DIALOGAR

¿Por qué se siente feliz Natalia?


Soy un buen
amigo 228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¿Es importante
Testimonio. ¿Alguna vez has actuado como los amigos de tener amigos? ¿Qué
Natalia? ¿Cómo te sentiste? actitudes tienes
con tus amigos?
Comenta.

26
LA BIBLIA NOS ENSEÑA JUZGAR

Amar a los enemigos


Ustedes han oído que se dijo: “Ojo por ojo sol sobre malos y buenos, y envía la lluvia
y diente por diente”. Pero yo les digo: No sobre justos y pecadores.
resistan al malvado. Antes bien, si alguien Si ustedes aman solamente a quienes
te golpea en la mejilla derecha, ofrécele
los aman, ¿qué mérito tiene? También
también la otra. Si alguien te hace un pleito
los cobradores de
por la camisa, entrégale también el manto.
impuestos lo hacen.
Si alguien te obliga a llevarle la carga,
Y si saludan solo a sus
llévasela el doble más lejos. Da al que te amigos, ¿qué tiene de
pida, y al que espera de ti algo prestado,
especial? También los
no le vuelvas la espalda.
paganos se comportan
Ustedes han oído que se dijo: “Amarás así. Por su parte, sean
a tu prójimo y no harás amistad con tu ustedes perfectos
enemigo”. Pero yo les digo: Amen a sus como es perfecto el
enemigos y recen por sus perseguidores, Padre de ustedes que
para que así sean hijos de su Padre que está en el Cielo.
está en los Cielos. Porque él hace brillar su
Mateo 5, 38-48

1 Después de leer la cita bíblica Mateo 5, 38-48, responde.

¿Qué nos enseña Jesús?

¿Qué puedes hacer para acercarte más a aquellos compañeros que conoces
menos?

Explica cómo puedes poner en práctica esta enseñanza de Jesús. Luego, marca.

Amen a sus enemigos y recen por sus perseguidores.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Perdonando a quienes me ofendieron Quedándome callado si alguien me


en algún momento. molesta.

Pidiendo perdón cuando ofendo a Orando por todos mis compañeros, así
alguien. los conozca poco.

2 En grupo, dramaticen situaciones cotidianas en la que demuestren que son amigos


de Jesús y siguen sus enseñanzas.

27
LA BIBLIA NOS ENSEÑA

3 Busca en la sopa de letras seis cualidades de Jesús. Luego, escríbelas.

Q E H W U P N V H O Q

S O L I D A R I O T S 1. ____________________________
T T N K U M F Z L S F 2. ____________________________
I N T E L I G E N T E
3. ____________________________
R V I S W P M O C A L
4. ____________________________
M P O V I S A P M O C
5. ____________________________
V H E T N E I L A V K
6. ____________________________
A M I G A B L E I M G

O L L I C N E S O V X

4 Jesús nos enseño cómo debemos comportarnos para agradar a Dios. Pega
los stickers de la página S1 donde corresponda. Luego, completa.

kcotsrettuhS

____________________ ____________________
Un amigo te ayuda.
____________________ ____________________

5 Escribe una carta a Jesús para ofrecerle tu amistad y pedirle que te enseñe
a ser un mejor amigo para los demás.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

28
PROFUNDIZAMOS NUESTRA FE JUZGAR

Nos encontramos con Jesús


1 Escribe cada una de estas características de Jesús donde corresponda.
Hacía milagros. Perdonaba los pecados.
Trabajó en Nazaret. Tenía familia y amigos.

Viajó por pueblos y ciudades. Resucitó.

Jesús hombre

Jesús Dios

2 Lea las siguientes citas bíblicas. Luego, clasifícalas según corresponda.

La resurección de Lázaro El fariseo y la mujer pecadora


(Juan 11, 33-44) (Lucas 7, 37-50)
Yo soy la vid: produzcan frutos en mí Santiago y Juan piden los primeros puestos
(Juan 15, 13-15) (Marcos 10, 35-40)
La Cena del Señor (Lucas 22, 24-27) Curación de un leproso (Mateo 8, 2-3)
Jesús y la samaritana (Juan 4, 7-26) Jesús y los niños (Mateo 19,13-14)

Manifestó compasión Fue comprensivo


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

___________________________________ ___________________________________
_________________________________ _________________________________

Fue imparcial y respetuoso Fue un buen amigo

___________________________________ ___________________________________
_________________________________ _________________________________

29
PARA FINALIZAR ACTUAR – REVISAR

VIVIMOS LA PALABRA

La magia de la amistad

kcotsrettuhS
Me llamo Pedro y estoy en quinto grado. Un día llegó Sofía,
una niña nueva, a mi colegio. Durante el recreo me di cuenta
que observaba triste cómo mis amigos y yo nos divertíamos
juntos. Yo quería invitarla a jugar con nosotros, pero no sabía
si mis compañeros estarían de acuerdo. Luego, recordé
que Jesús nos invita a que todos seamos amigos. Entonces,
decidí hablar con ellos y los convencí de jugar con Sofía.
Ahora, todos nos divertimos juntos.

Luego de leer el texto “La magia de la amistad” , responde.

¿Te has encontrado alguna vez en el lugar de Pedro o de Sofía? ¿Cómo actuaste?

¿Cómo puedes dar testimonio de ser un buen amigo? Escribe un propósito


y pinta una cuando lo cumplas durante la semana.

REVISAMOS LO APRENDIDO

1 Organizamos. Completa el siguiente organizador:

Jesús de Nazaret es
fue
Un hombre extraordinario 228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

era acogió a nos enseñó a


Pecadores

Compasivo
Amar al prójimo

30
Heteroevaluación REVISAR – CELEBRAR

2 Reconocemos. Explica lo que significan para ti las siguientes afirmaciones que hizo Jesús:

Sepan que yo estoy con ustedes todos los días hasta el final del mundo.

Enseñen a guardar todo lo que yo les he enseñado.

3 Analizamos. Lee y contesta.

Nick confiesa que entregó su vida a Cristo al cumplir quince años tras leer la cita bíblica
Juan 9, a pesar de que es un hombre que nació sin piernas ni brazos.

¿Qué mensaje de Jesús crees que cambió la vida de Nick al leer Juan 9?

4 Practicamos. Escribe dos acciones que realizas para ser amigo de Jesús y de los demás.

¿Qué dificultades encontré en esta unidad? ¿Cómo las superé?

CELEBRAMOS JUNTOS

Testimonio de la amistad con Jesús


En un momento de silencio, lee las citas bíblicas Proverbios 17, 17
y Juan 15, 13. Luego, realiza las actividades propuestas.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Dibuja una hoja de árbol de tamaño A4 y recórtala. Luego,


escribe en ella lo que significa la amistad para ti; toma
como ejemplo las citas bíblicas. Por ejemplo: “Un amigo
te querrá en todo momento”.
DATSIMA

En clase, dibujen un gran árbol en la pizarra. Luego, peguen


cada hoja en una de las ramas del árbol y lean sus compromisos
en voz alta.

31
5 El Reino de Dios, testimonio de fe VER

Norma y su familia dedican varios momentos del día para orar. Lo hacen, por
ejemplo, cuando están juntos en la mesa y agradecen a Dios por los alimentos.

Señor, bendice estos


alimentos. Da pan a los que
tienen hambre, y hambre de
Dios a los que tienen pan.

Gracias, Jesús, por todo


lo que nos das.

PARA DIALOGAR

¿Crees que la fe de Norma y su familia crece con la oración?


¿Por qué?
Doy testimonio
de fe
¿Con qué acciones
Testimonio. ¿Qué momento del día le dedica tu familia a la das testimonio
oración? ¿Por qué oran? de fe en tu casa?
Menciona dos
ejemplos.

32
LA BIBLIA NOS ENSEÑA JUZGAR

La multiplicación de los panes


Jesús subió al monte y se sentó allí con Entonces, Jesús tomó los panes, dio
sus discípulos. Se acercaba la Pascua, las gracias y los repartió entre los que
la fiesta de los judíos. estaban sentados. Lo mismo hizo con
los pescados, y todos recibieron cuanto
Jesús, pues, levantó los ojos y, al ver el
numeroso gentío que acudía a Él, dijo quisieron. Cuando quedaron satisfechos,
a Felipe: “¿Dónde iremos a comprar Jesús dijo a sus discípulos: “Recojan los
pedazos que han sobrado para
pan para que coma esa gente?”. Se lo
preguntaba para ponerlo a prueba, pues que no se pierda nada”. Los
recogieron y llenaron doce
Él sabía bien lo que iba a hacer. Felipe
canastos con los pedazos
le respondió: “Doscientas monedas de
plata no alcanzarían para dar a cada que no se habían comido:
eran las sobras de
uno un pedazo”. Otro discípulo, Andrés,
hermano de Simón Pedro, dijo: “Aquí hay los cinco panes de
cebada.
un muchacho que tiene cinco panes de
cebada y dos pescados. Pero ¿qué es Juan 6, 3-13
esto para tanta gente?”. Jesús les dijo:
“Hagan que se siente la gente”. [...]

1 Después de leer la cita bíblica Juan 6, 3-13, responde.

¿Por qué crees que el muchacho ofreció sus cinco panes y dos pescados?

¿Por qué crees que Jesús da las gracias cuando toma los panes
y los pescados?

2 Lee la cita bíblica Hebreos 11, 1-12. Luego, une según corresponda.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Por su fe escuchó el anuncio de


Henoc acontecimientos que no se podían anticipar.

Por su fe obedeció la orden de salir a un


Noe
país sin saber a dónde iba.

Abraham Por su fe fue trasladado al Cielo en vez de


morir.

33
LA BIBLIA NOS ENSEÑA

3 Lee la cita bíblica Lucas 10, 30-37. Luego, dibuja y responde.

¿Qué hizo el sacerdote?

¿Qué hizo el levita?

¿Qué hizo el samaritano?

4 En pareja, lean estas citas bíblicas. Luego, completen.

Citas bíblicas Lucas 17, 11-19 Lucas 18, 35-43

¿A quiénes sanó Jesús?

¿Por qué se sanaron?

¿Qué hicieron las personas


después de que Jesús las
sanó?

¿Qué enseñanzas te dejan


estas citas?

5 En grupo, elijan uno de los milagros de Jesús y dramaticen. Luego, respondan.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Jesús camina sobre las aguas (Mateo 14, 22-36)

Jesús enseña y sana a un endemoniado (Marcos 1, 21-28)

Jesús sana a un ciego de nacimiento (Juan 9, 1-7)

¿Qué nos enseña Jesús a través de estos milagros?

34
PROFUNDIZAMOS NUESTRA FE JUZGAR

El amor de Dios por nosotros


1 En pareja, escriban V si el enunciado es verdadero o F si es falso.

Los milagros de Jesús son símbolos del amor del Padre por nosotros.

Por medio de los milagros de Jesús, se pone de manifiesto que Dios no


se apiada de nosotros ni nos ofrece su ayuda.

A través de los milagros, Jesús manifiesta su poder de salvación


y proclama la presencia del Reino de Dios en la tierra.

El mensaje de Jesús sobre el Reino de Dios es difícil de comprender.

Jesús nos invita a creer en Él y en su mensaje de salvación.

2 Subraya la respuesta correcta de cada pregunta.

¿Qué es el Reino de Dios?

Una vida de paz, justicia, verdad y amor, que nos lleva a la salvación.

El lugar que Dios creó para que Adán y Eva vivieran felices para siempre.

¿Cuáles son los signos del Reino de Dios?

Los milagros y el perdón de los pecados.

El cielo y el infierno.

3 Lee la cita bíblica Lucas 6, 27-31. Luego, responde.

“[...] Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian, bendigan a
los que los maldicen, rueguen por los que los maltratan. Al que te golpea en
una mejilla, preséntale también la otra. Al que te arrebata el manto, entrégale
también el vestido. Da al que te pide, y al que te quita lo tuyo, no se lo
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

reclames. Traten a los demás como quieren que ellos les traten a ustedes”.

¿Cómo nos pide Jesús que tratemos a las demás personas? ¿Consideras
importante rezar para perdonar a quien te ofende? ¿Por qué?

35
PARA FINALIZAR ACTUAR – REVISAR

VIVIMOS LA PALABRA

La oración, un signo de fe en Dios

kcotsrettuhS
Ayer me sentía triste porque, mientras jugaba con mi
hermana y mi perrito, mi mamá recibió la noticia de que mi
abuelito estaba enfermo y lo habían llevado al hospital.
Mis padres salieron a verlo, pero antes de que mi papá se
fuera se nos acercó y nos dijo: “Oren por su abuelito”.
En la tarde cuando regresaron, nos abrazaron muy fuerte
y nos dijeron: “Sus oraciones ayudaron a su abuelo”.

Luego de leer el texto “La oración, un signo de fe en Dios”, responde.

¿Alguna vez has vivido un caso similar al anterior? ¿Cómo actuaste?

¿Cómo das testimonio de fe en tu familia? Escribe tres momentos del día en los que
dedicas oraciones a Dios. Marca con un  cuando las realices durante la semana.
Días de la semana
Acciones
L M M J V S D

REVISAMOS LO APRENDIDO

1 Organizamos. Completa el siguiente organizador:

Jesús anuncia el Reino de Dios

a través de 228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

son son
Pequeñas historias que utilizó Jesús para
explicar la vida nueva que Dios nos ofrece.

36
Coevaluación REVISAR – CELEBRAR

2 Explicamos. Dibuja el milagro de Jesús sobre la pesca milagrosa y explica su significado.

3 Analizamos. Pega los stickers de la página S2 y explica cómo cada una de estas personas
colabora en la construcción de un mundo mejor.

Siguen a Jesucristo,
Cuando atiende a Quien nos prepara
al brindar servicio
sus pacientes con para el futuro con
y amor a los más
amor y dedicación. bondad y empatía.
necesitados.

4 Praticamos. Comenta en clase una acción con la que hayas dado testimonio de fe
y contribuido a construir el Reino de Dios en tu casa y en tu escuela.

¿Utilicé esquemas Sí Por ejemplo, ___________________________________


e ilustraciones para comprender
mejor los temas? No Porque ________________________________________

CELEBRAMOS JUNTOS

Testimonio y vida de fe
ecidnÍ
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

En un momento de silencio, reflexionen sobre la importancia de agradecer


ragluP

oid

a Dios por el don de la fe. Luego, realicen las actividades propuestas.


eM

ar
Dediquen una oración de agradecimiento según se indica. ul
An
– Dedo pulgar: oren por sus seres queridos.
– Dedo índice: oren por quienes enseñan, instruyen y sanan.
eM

– Dedo medio: oren por los líderes de nuestro país.


qiñ

– Dedo anular: oren por los más débiles o con muchos problemas.
eu

– Dedo meñique: oren por ustedes y por sus propias necesidades.

37
6 La resurrección, testimonio de esperanza VER

Andrés y su hermana participan en un curso que ofrecen los bomberos de su localidad. Ellos
siguen atentamente cada indicación para poder ayudar a los demás cuando lo necesiten.

úreP sorebmoB
Ya me está saliendo
mejor el ejercicio.

PARA DIALOGAR

¿En qué actividad participan Andrés y su hermana? ¿Por qué lo


hacen? Llevo esperanza
y amor a todos 228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¿Con qué acciones


transmites
Testimonio. ¿Has ayudado a alguna persona cuando lo
esperanza y amor
necesitaba? ¿Cómo te sentiste?
a las personas
que te rodean?
Comenta.

38
LA BIBLIA NOS ENSEÑA JUZGAR

La Buena Nueva
Después, Jesús se apareció, bajo otro sus manos serpientes y, si beben algún
aspecto, a dos de ellos que se dirigían veneno, no les hará daño; impondrán las
a un pueblito. Volvieron a contárselo a los manos sobre los enfermos y quedarán
demás, pero tampoco les creyeron. Por sanos”.
último, se apareció a los once discípulos
Después de hablarles, el Señor Jesús fue
mientras comían, y los reprendió por su
llevado al cielo y se sentó a la derecha de
falta de fe y por su dureza para creer a
Dios.
los que lo habían visto resucitado.
Ellos, por su parte, salieron a predicar en
Y les dijo: “Vayan por todo el mundo todos los lugares. El Señor actuaba con
y anuncien la Buena Nueva a toda la
ellos y confirmaba el mensaje con los
creación. El que crea y se bautice, se
milagros que los
salvará; el que se niegue a creer será
acompañaban.
condenado.
Marcos 16, 12-18
Estas señales acompañarán a los que
crean: en mi Nombre echarán demonios
y hablarán nuevas lenguas; tomarán con

1 Después de leer la cita bíblica Marcos 16, 12-18, responde.

¿Qué les dice Jesús a sus discípulos cuando se les presenta mientras comían?

¿Qué les sucederá a los que crean? ¿Qué signos los acompañarán?

¿Consideras que es importante continuar predicando hoy el mensaje de Jesús?


¿Por qué?
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

2 Explica qué quiere decir “vivir el Evangelio” en el siguiente enunciado:

Un buen cristiano es el que vive el Evangelio.

39
LA BIBLIA NOS ENSEÑA

3 Lee la cita bíblica Marcos 15, 42 - 47 y Marcos 16, 1- 9. Luego, numera del 1 al 4
según como sucedieron los acontecimientos.

Al entrar al sepulcro, vieron a un joven vestido de blanco que les dijo: “Jesús ha
resucitado. No está aquí”. Luego, les pidió que fueran a contarles a los apóstoles
que Jesús los vería en Galilea.

Cuarenta días después de la resurrección, Jesús reunió a los apóstoles, los


bendijo y se despidió de ellos. Luego, subió al cielo y se sentó a la derecha de
Dios.

Después de morir Jesús, un discípulo llamado José de Arimatea envolvió su


cuerpo en una sábana y lo puso en un sepulcro excavado en una roca.

El domingo de madrugada, María Magdalena, María, la madre de Santiago,


y Salomé fueron a visitar el sepulcro. Y al acercarse, observaron que la piedra
de la entrada estaba corrida.

4 El cirio pascual es el símbolo de la presencia de Jesús en la Iglesia. Averigua


qué representa cada elemento del cirio.

Alfa y omega

La cruz

La fecha

5 En compañía de un adulto, ingresa a https://goo.gl/LdQ6BC (El Cirio Pascual)


y responde.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©
¿Qué representan los cinco granos de incienso insertados en el cirio
pascual?

¿Cuándo se utiliza el cirio pascual?

40
PROFUNDIZAMOS NUESTRA FE JUZGAR

La resurrección de Jesús nos redime


1 Escribe una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa.

Los Evangelios dan fe de la resurrección de Jesús.

En la vigilia pascual, se celebra el nacimiento de Jesús.

Dios perdona nuestros pecados a través de la muerte y la resurrección


de Jesús.

Dios resucitó a Jesús después de cinco días de su muerte.

2 En grupo, lean la cita bíblica Marcos 10, 29-31 y expliquen los siguientes
enunciados de Jesús:

Quien lo deja todo y me sigue recibirá la vida eterna.

Los últimos serán los primeros en el Reino de los Cielos.

3 Completa el texto con las palabras correspondientes.

esperanza hacer el bien cristianos


Cielo alegría
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

La resurreccion de Jesús es el acontecimiento más importante para


los ____________________________ y nos trae un mensaje de _______________________
y _________________________ frente al dolor que produce la muerte. Además, nos
da fuerza para _______________________________, pues sabemos que todo lo que
hagamos en este mundo tendrá su recompensa en el ___________________.

4 En grupo, elaboren un mural en el que destaquen la esperanza que tenemos


los cristianos a partir de la resurrección de Jesús.

41
PARA FINALIZAR ACTUAR – REVISAR

VIVIMOS LA PALABRA

La esperanza es un gran remedio


Ayer salí contento a jugar, pero al pasar por la casa de María la

kcotsrettuhS
vi llorando. Me acerqué y le pregunté qué le sucedía. Ella muy
triste me contó que hacía un par de días que su gatito se había
perdido y por más que lo había buscado no lo encontraba.
Busqué a mis amigos para ayudar a María. Después de
muchas horas, lo encontramos dentro de un pozo; pedimos
ayuda y lo rescatamos. Corrí donde María, al verme sonrió y
dijo: “Nunca perdí la esperanza de encontrarlo”.

Luego de leer el texto “La esperanza es un gran remedio”, responde:

¿Alguna vez has pasado por una situación similar? ¿Qué hiciste?

¿Cómo puedes llevar esperanza y amor a las personas que te rodean en tu vida
cotidiana? Escribe dos acciones y pinta una cuando las realices durante la semana.

Acciones

REVISAMOS LO APRENDIDO

1 Organizamos. Completa el siguiente organizador:

La resurrección de Jesús

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©


es se celebra significa nos trae
Un misterio que ________________ La superación ________________
solo podemos de la muerte y el
________________ ________________
explicar cumplimiento de
a través de la fe. ________________ la promesa de ________________
________________ salvación. ________________
________________ ________________

42
Autoevaluación REVISAR – CELEBRAR

2 Explicamos. Subraya las afirmaciones que completan el enunciado. Luego, explica.

La resurrección de Jesús es el acontecimiento más importante para los cristianos porque…


a. Es la prueba definitiva de su divinidad.
b. Nos da fuerzas para vivir amando.
c. Nos abre las puertas de la vida eterna.

3 Analizamos. Pega el stickers de la página S2 en el que las personas manifiestan el amor


a Jesús a través del prójimo. Luego, explica.

4 Practicamos. Comenta en clase con qué acciones transmites un mensaje de esperanza


y amor en tu casa.

¿Qué hice para aprender?

CELEBRAMOS JUNTOS

Testimonio de Jesús resucitado


En un momento de silencio, reflexiona sobre la importancia de la
resurrección de Jesús. Luego, realiza las actividades propuestas:
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Primero, dibuja el cirio pascual en una hoja A4.

Luego, colorea la llama del cirio, la cruz, las letras alfa y omega.

Después, escribe en el espacio en blanco del cirio una oración


a Jesús resucitado.

En un momento de oración en el aula, lean sus oraciones en voz alta.


Finalmente, entonen la canción “Cristo nuestro hermano”.

43
Testimonios del amor de Jesús

Me acerco a la realidad
En grupo, lean atentamente y reflexionen sobre la situación o problema que van a investigar.

A través de los Evangelios y de la Iglesia,

kcotsrettuhS
conocemos cómo vivió Jesús y las enseñanzas que
nos dejó, animándonos a seguirlo como modelo de
vida. Sin embargo, en la actualidad, observamos
cómo muchas personas siguen a personajes del
cine o la televisión. Por ello, es fundamental realizar
una investigación sobre por qué los cristianos
imitamos más a otros personajes que a Jesús,
y asimismo reflexionar sobre cómo podemos revertir
esta situación.

Planteo el problema
En grupo, propongan una pregunta que servirá de punto de partida para la investigación.
Observen el siguiente ejemplo. Luego, formulen su pregunta.

¿Por qué muchas personas prefieren imitar más a los personajes famosos que a Jesús?

Formulo hipótesis
Durante la investigación debemos comprobar, replantear o rechazar
las diversas hipótesis para llegar a una respuesta. Observen el ejemplo.
Luego, formulen sus hipótesis.
Una hipótesis es
Las personas imitan a los personajes de la farándula y sus la suposición que
podría resolver el
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©
enseñanzas, pues estas parecen ser más atractivas y fáciles
problema que estamos
de aplicar que las enseñanzas de Jesús. investigando.

44
PROYECTO 2

Busco y organizo información


Busquen información para responder la pregunta formulada en Planteo el problema.
Luego, organicen los datos obtenidos y completen el cuadro.

Hipótesis 1 Hipótesis 2 Hipótesis 3

Fuente

Ideas que
apoyan la
hipótesis.

Ideas que
contradicen
la hipótesis.

Conclusiones
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Verifico mis hipótesis


Analicen los datos organizados en la actividad anterior. Luego, verifiquen qué hipótesis tiene
la información que responda mejor a su problema de investigación y anoten.

Presento mis conclusiones


Expongan los resultados de su investigación y compártanlos en clase.

45
7 La Iglesia, testimonio de Cristo VER

César y sus amigos están contentos de reunirse nuevamente. Ellos son scouts
y tienen presente siempre ayudar a los demás sin esperar recompensa.

anidnA
Sí, con alegría y
entusiasmo.

Amigos, vamos hacer


buenas acciones.

PARA DIALOGAR

¿Consideras importante que César y sus amigos tengan


siempre presente ayudar a los demás? ¿Por qué?
Soy solidario 228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©
como Jesús
¿Con qué acciones
Testimonio. ¿Participas en algún grupo o comunidad para puedes dar
servir a los demás? ¿Cómo te sientes cuando lo haces? testimonio de
solidaridad en tu
colegio? Comenta.

46
LA BIBLIA NOS ENSEÑA JUZGAR

El juicio final
Cuando el Hijo del Hombre venga en su enfermo y fueron a visitarme. Estuve en la
gloria rodeado de todos sus ángeles, se cárcel y me fueron a ver”.
sentará en el trono de gloria, que es suyo. Entonces, los justos dirán: “Señor, ¿cuándo
Todas las naciones serán llevadas a su
te vimos hambriento y te dimos de comer,
presencia, y separará a unos de otros, al
o sediento y te dimos de beber? ¿Cuándo
igual que el pastor separa las ovejas de los
te vimos forastero y te recibimos, o sin ropa
chivos. Colocará a las ovejas a su derecha
y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo
y a los chivos a su izquierda. o en la cárcel y fuimos a verte?”. El Rey
Entonces, el Rey dirá a los que están a su responderá: “En verdad les digo que,
derecha: “Vengan, benditos de mi Padre, cuando lo hicieron con alguno de los más
y tomen posesión del Reino que ha sido pequeños de estos mis hermanos,
preparado para ustedes desde el principio me lo hicieron a mí”.
del mundo. Porque tuve hambre y ustedes
Mateo 25, 31-40
me dieron de comer; tuve sed y ustedes
me dieron de beber. Fui forastero
y ustedes me recibieron en su casa.
Anduve sin ropas y me vistieron. Estuve

1 Después de leer la cita bíblica Mateo 25, 31-40, responde.

¿A quién pide Jesús ayudar y servir?

¿A quiénes compara Jesús con las ovejas? ¿Y con los chivos?

¿A quiénes premiará Jesús?


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¿Qué significa el enunciado “A mí me lo hicieron” que dice Jesús?

2 Averigua y escribe el nombre de una campaña de solidaridad que haya organizado


tu parroquia y comenta cómo participaste en ella.

47
LA BIBLIA NOS ENSEÑA

3 Pega los stickers de la página S2 donde corresponda.


PFA

Papa Sacerdote Laicos Religiosa

4 Lee las siguientes citas bíblicas. Luego, responde.

Mateo 16, 15-18

El papa es la más alta autoridad y representa a Jesús. ¿Quién ocupó por


primera vez este cargo?

Marcos 3, 14-19

¿De quiénes son sucesores los obispos?

5 En grupo, lean la cita bíblica Romanos 12, 9-13. Luego, respondan.

¿Qué enseña este pasaje bíblico con respecto al trato hacia las demás
personas?

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¿Creen que un cristiano debe vivir de acuerdo con las recomendaciones


dadas en el pasaje bíblico anterior? ¿Por qué?

Escriban un breve cuento que lleve por título “Nuestra meta es siempre
el bien”. Luego, compártanlo en clase.

48
PROFUNDIZAMOS NUESTRA FE JUZGAR

La Iglesia nos ayuda y guía


1 En pareja, lean la cita bíblica Hechos 4, 32-37. Luego, respondan.

¿Cómo vivían los primeros cristianos?

¿Por qué los primeros cristianos ponían en común todos sus bienes?

¿Qué valor de destaca en esta cita bíblica?

¿Cómo pueden practicar la solidaridad en su vida diaria?

2 ¿Cómo contribuyen los cristianos a construir un mundo mejor?


Escribe los distintos servicios que presta la Iglesia en cada caso.

Las ONG de la Iglesia


católica
Los hospitales
y clínicas
Los colegios
y universidades
El trabajo de los
misioneros

3 En pareja, ingresen a https://goo.gl/mAzpVZ (Fundación Santa Martha)


y respondan.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¿Qué ayuda brinda la fundación?

¿Cómo contribuye en la formación espiritual de los niños y adolescentes?

49
PARA FINALIZAR ACTUAR – REVISAR

VIVIMOS LA PALABRA

La solidaridad, un signo de amor


Todos los días veo que mi mamá y mi papá se levantan muy

zehcnáS emiaJ reivaJ


temprano para preparar el desayuno. Luego, ellos se van a
sus trabajos y yo al colegio.
Hoy regresé de clases, corrí a saludar a mis padres y les
dije: “Desde hoy ayudaré en los quehaceres de la casa”.
Ellos me miraron, me dieron un gran abrazo y me dijeron que
agradecían mi iniciativa. Yo también les di las gracias por
todas las cosas que hacen por mí.

Luego de leer el texto “La solidaridad, un signo de amor”, responde.

¿Te has encontrado en una situación similar? ¿Cómo actuaste?

¿Cómo puedes dar testimonio de solidaridad en tu casa? Anota dos acciones y colorea
una hoja cada vez que esta semana realices una de ellas.

REVISAMOS LO APRENDIDO

1 Organizamos. Completa el siguiente organizador:

– Papa
– _____________________________
Miembros – _____________________________
lasrevinu aiselgI aL

– Los diáconos
– _____________________________ 228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

– _____________________________
Organización
territorial Diócesis

– Asistencia social
Servicios – _____________________________
– _____________________________

50
Heteroevaluación REVISAR – CELEBRAR

2 Describimos. Escribe la misión que cumplen los miembros de la Iglesia.

Obispos y
Papa sacerdotes

Laicos Religiosos

3 Explicamos. Define con tus palabras qué misión tiene la Iglesia en la sociedad.

4 Participamos. La Iglesia somos cada uno de nosotros, y para seguir las enseñanzas de
Jesús se necesitan hechos concretos. Elabora un cuadro con las siguientes preguntas:

¿A quién ayudaré? ¿Qué problemas le aquejan? ¿Cuál será la mejor manera


de ayudarlo?

¿Qué dificultades encontré en esta unidad? ¿Cómo las superé?

CELEBRAMOS JUNTOS

Testimonio de solidaridad
En un momento de silencio, reflexionen sobre la cita bíblica
1 Timoteo 6, 17-19 acerca de la importancia de dar testimonio
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

de solidaridad. Luego, realiza las siguientes actividades:

Recorta la silueta de una mano y escribe dentro de ella un


compromiso de solidaridad.

En un momento de oración en el aula, ofrezcan sus compromisos


leyéndolos en voz alta. Finalmente, peguen las siluetas de las
manos en las ramas de un árbol colocado en la pizarra.

51
8 El testimonio de los sacramentos VER

Carmen siente mucha alegría de participar cada domingo en la santa misa y recibir a
Jesús en la eucarístia junto con su familia.

segamI ytteG
Gracias, Jesús, por todo tu
amor. Ayúdame a amar
y servir a mi prójimo como tú me
enseñas.

PARA DIALOGAR

¿Por qué asisten Carmen y su familia a la santa misa?


Agradezco
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©
a Jesús por su
amor
Testimonio. ¿Con qué frecuencia participas en la santa misa? ¿Con qué acciones
¿Cómo te sientes cada vez que comulgas? das gracias por
la presencia de
Jesús en tu vida?
Comenta.

52
LA BIBLIA NOS ENSEÑA JUZGAR

La Cena del Señor


Llegó el día de la fiesta de los Panes sin que llegue el Reino de Dios”. Después,
Levadura, en que se debía sacrificar el tomó pan y, dando gracias, lo partió y se
cordero de Pascua. Entonces, Jesús envió lo dio diciendo: “Esto es mi cuerpo, que
a Pedro y a Juan diciéndoles: “Vayan a es entregado por ustedes. Hagan esto en
preparar lo necesario para que celebremos memoria mía”. Hizo lo mismo con la copa
la Cena de Pascua”. [...] después de cenar diciendo: “Esta copa
es la alianza nueva sellada con mi sangre,
Llegada la hora, Jesús se puso a la mesa
con los apóstoles y les dijo: “Yo tenía gran que es derramada por ustedes”.
deseo de comer esta Pascua con ustedes
antes de padecer. Porque les digo que
ya no la volveré a comer hasta que sea la
nueva y perfecta Pascua en el Reino de
Dios”.
Jesús, aceptando una copa, dio gracias
y les dijo: “Tomen esto y repártanlo entre
ustedes, porque les aseguro que ya no
volveré a beber del fruto de la vid hasta
Lucas 22, 7- 8.14 -20

1 Después de leer las citas bíblicas Lucas 22, 7 - 8.14 - 20, responde.

¿Para qué se reunió Jesús con sus discípulos? Explica.

¿Por qué a esta cena se la conoce como la Última Cena?

2 Pinta los recuadros que completan correctamente el enunciado.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Jesús es el pan de vida porque…

Da vida eterna. Viene del cielo. Nos llena del amor de Dios.

Da pocos años de vida. Por medio de Él conocemos a Dios.

3 En pareja, expliquen por qué la eucaristía nos comunica la alegría de la salvación.

53
LA BIBLIA NOS ENSEÑA

4 Pega los stickers de la página S2 donde corresponda.

1
1. Bautismo
6
2. Reconciliación

3. Eucaristía
2 4. Confirmación
5
5. Matrimonio

6. Orden Sacerdotal

7. Unción de los
3 Enfermos
.M seviV leugiM

5 ¿Por qué son importantes los sacramentos para los cristianos? Completa.

Los sacramentos son importantes para los cristianos porque en ellos


nos encontramos con _____________________ y recibimos la gracia
sacramental que nos da el ________________________________.

6 En pareja, expliquen con sus palabras la siguiente afirmación: “La finalidad de


los sacramentos es nuestra santificación” .

7 Escribe V si las siguientes afirmaciones son verdaderas o F si son falsas.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©
Los sacramentos fueron instituidos o creados por los primeros cristianos.

Los sacramentos nos hacen participar del Reino de Dios.

La disposición de quien recibe el sacramento no es importante.

La presencia amorosa de Dios se manifiesta en los sacramentos.

Los sacramentos son un medio de comunicación entre el hombre y Dios


y son necesarios para la salvación.

54
PROFUNDIZAMOS NUESTRA FE JUZGAR

La eucaristía nos une a Dios


1 Ordena los momentos más importantes de la eucaristía.

El sacerdote da su bendición a los fieles.

El sacerdote dice: “Esto es mi cuerpo”.

Se lee la Palabra de Dios.

oreducsE aíraM ésoJ


Se reza el credo.

Los fieles comulgan.

El sacerdote saluda a los asistentes.

Se pide perdón por las faltas cometidas.

2 Observa la imagen. Luego, responde.

¿A qué momento de la eucaristía corresponde esta imagen?

oreducsE aíraM ésoJ


Homilía Consagración Comunión

¿Qué sucede en esta parte de la eucaristía?

3 En grupo, lean atentamente las palabras de san Alberto Hurtado acerca


de la eucaristía. Luego, respondan.

“Toda la razón de ser de mi vida, todo el sentido de mi existencia lo


descubro yo y lo recuerdo cada vez que participo en la santa misa,
cada vez que comulgo”.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¿Cuál es la importancia que tiene la eucaristía para san Alberto Hurtado?

¿Por qué es importante para ti recibir el cuerpo de Cristo?

4 En grupo, elaboren un mural en el que muestren cómo fue su primera


comunión, aquella primera vez que recibieron el cuerpo de Cristo.

55
PARA FINALIZAR ACTUAR – REVISAR

VIVIMOS LA PALABRA

El regalo más hermoso

kcotsrettuhS
Mi primo Andrés estaba triste porque sus padres habían
tenido que viajar de improviso y no iba a estar junto a ellos
el día de su cumpleaños.
Mis padres y yo le preparamos una fiesta sorpresa
e invitamos a todos nuestros familiares. Al llegar Andrés
del colegio, se alegró mucho al ver a todos reunidos por su
cumpleaños. Él nos miró y nos dijo: “Gracias por el regalo
más hermoso: una gran familia”.

Luego de leer el texto “El regalo más hermoso” , responde.

¿Crees que el regalo más hermoso es la familia? ¿Por qué?

¿De qué forma concreta podrías agradecer a tu comunidad educativa por todo lo que hace
por ti? Escribe una acción y pinta los cuadrados cada vez que la realices durante la semana.
Días de la semana
Acciones
L M M J V S D

REVISAMOS LO APRENDIDO

1 Organizamos. Completa

el siguiente organizador:
ica
m
rif
oC

no
C
pm
no

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©


tne

Los
se

sacramentos
se
rbm
efn icnU
l
so

aít
oN
E

sir
so d nó

ac
r
e
m

uE

n
Orde otal
rd
Sace

56
Coevaluación REVISAR – CELEBRAR

2 Reconocemos. Lee las citas bíblicas Lucas 3, 21- 22; Mateo 26, 26 - 28; Juan 20,
22 - 23; y Hechos 8, 15 -16. Luego, responde.

¿Por qué decimos que los sacramentos tienen su origen en Jesús?

3 Explicamos. Lee el siguiente texto. Luego, contesta.

Ustedes están en Cristo Jesús, y todos son hijos de Dios gracias a la fe. Todos se
han revestido de Cristo, pues todos fueron entregados a Cristo por el bautismo. [...]
todos ustedes son uno solo en Cristo Jesús. Gálatas 3, 26 - 28

¿Por qué son importantes los sacramentos?

4 Practicamos. Escribe una lista de cosas por la que deberías dar gracias a tu familia.
Acércate a cada uno de sus miembros y agradece con algún gesto concreto.

¿Qué hice para aprender? Marca y fundamenta tu elección.


Organicé información. Formulé preguntas. Analicé información.

CELEBRAMOS JUNTOS

Testimonio de gratitud
En un momento de silencio, reflexiona sobre la importancia de dar
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

anidoC lebasI

gracias a Jesús por todo su amor y por instituir los sacramentos.


Luego, en grupo, realicen las actividades propuestas.
Seleccionen a una persona del colegio. Luego, escríbanle una
carta de agradecimiento por todo lo que hace por ustedes.
Coloquen la carta en un sobre con el nombre de la persona
e introdúzcanlo en un buzón de cartón preparado previamente.
Finalmente, entonen la canción “Tú nos invitas Jesús”.

57
CALENDARIO LITÚRGICO

Adviento
1 Lee atentamente.

El Adviento es el tiempo de preparación para la llegada del Señor. Se


inicia cuatro domingos antes de la Navidad y tiene por finalidad avivar en
los creyentes la espera del Señor. Durante este tiempo, el color usado en
la liturgia de la Iglesia es el morado.

2 El ciclo litúrgico es el calendario religioso de la Iglesia,


que se inicia con el Adviento. En grupo, preparen
un calendario litúrgico.

Dibujen en una cartulina un calendario litúrgico.


Deben aparecer todos los tiempos litúrgicos.
Coloreen cada tiempo litúrgico del color que
le corresponde, según la costumbre de la Iglesia.
Realicen un pequeño dibujo que simbolice cada
tiempo litúrgico para decorar el calendario.

3 Pinta la corona de adviento. Luego, relaciona según corresponda.

Las ramas … representan la luz de Cristo que


verdes… ilumina la oscuridad provocada por
el pecado.
La cinta
roja… … es señal del amor de Dios que
es eterno, sin principio y sin fin.
Las cuatro
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©
velas… … representa nuestro amor a Dios
y el amor de Dios que nos envuelve.
La forma
circular… … representan el color de
esperanza y vida.

4 Elabora junto con tu familia una corona de adviento en una cartulina. Luego, prepara
tarjetas con propósitos para cada día del tiempo de Adviento.

58
Navidad
1 Lee atentamente.

La palabra Navidad procede del latín nativita, que significa ‘nacimiento´.


Se celebra el 25 de diciembre y es una de las fiestas más importantes de
la Iglesia porque celebramos que Jesús, el Hijo de Dios, se hizo hombre
y vivió entre nosotros.

2 Lee la cita bíblica Lucas 2, 1-14. Luego, completa.

kcotsrettuhS
Nombre de la región donde se ubicaba Belén:
_________________________.
Nombre del emperador que ordenó el censo:
__________________________.
Esposo de María: ___________________.
Ciudad donde nació Jesús: __________________.
María envolvió a su hijo en pañales y lo acostó en un ____________________.
José y María salieron de _______________ para inscribirse en el censo.

3 Contesta.

a. ¿Por qué nos preparamos para la Navidad?

b. ¿Cómo celebramos y compartimos los cristianos la Navidad?


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

4 Escribe tres regalos que le darías al Niño Jesús. Por ejemplo, hacer una obra
de caridad, una oración, un sacrificio...

59
LIBRO DE ACTIVIDADES

5 Educación
PRIMARIA
Religiosa

Proyecto Crecemos juntos

También podría gustarte