Está en la página 1de 2

Bacteriología y Micología Médica

Reporte de resultados

Práctica: Bacilos gram negativos no fermentadores

Fecha: 20/Septiembre/2021 Grupo: 02 No. equipo:

Integrantes de equipo:

Campos González Adrián 1843781

Domínguez Paredes Alejandro 1862110

Resultados:

Cultivo Morfología al Morfología en Morfología en Morfología en


Resultados pruebas bioquímicas
Gram agar EMB agar MacConkey agar sangre
(descripción) (descripción) (descripción) (descripción) Catalasa Oxidasa TSI SIM 42°C
Pseudomonas Bacilo gram Colonias del color Colonias Colonias grises Positivo Positivo K/K Movilidad Positivo
aeruginosa negativo del medio, redondas, planas y Gas (+)
recto o incoloras por ser incoloras por no extendidas, con (-) H2S (-)
ligeramente no utilización de la o sin brillo H2S Indol (-)
curvado en fermentadoras. lactosa. metálico, con o (-)
general móviles sin pigmento
(0,5-1,0 verde. Presenta
por 1,5-5,0 μm), halos de color
que se disponen verdoso, propios
típicamente en de una hemólisis
parejas. parcial (β
hemólisis).
Bacteriología y Micología Médica
Reporte de resultados
Acinetobacter Bacilo o Colonias largas, Colonias lisas Colonia con Positivo Negativo K/K Movilidad Positivo
baumannii cocobacilo gram de textura miden de 0.5 a textura lisa, Gas (-)
negativo, suelen mucoide y con 3.0mm de miden de 1 a (-) H2S (-)
verse en parejas, una tonalidad diámetro, con 2.5mm de H2S Indol (-)
son inmóviles y pálida. color rosado diámetro, son (-)
miden 1.0-1.5 por pálido. incoloras.
1.5-2.5 μm de
tamaño.

Referencias:

● Magdy, I.Hanna & El-Hady, Maha & Ahmed, Hanaa & Saher, A. & Amany, M.. (2014). Contribution to Pseudomonas aeruginosa infection in
African Catfish (Clarias gariepinus). Research Journal of Pharmaceutical, Biological and Chemical Sciences. 5. 575.
● Mayz, Juliana & Manzi, Lorna. (2017). Bacterias hidrocarburoclásticas del género Pseudomonas en la rizosfera de Samanea saman (Jacq.)
Merr.. Revista Colombiana de Biotecnología. 19. 29. 10.15446/rev.colomb.biote.v19n1.57408.
● Marcella Alsan, Michael Klompas. (2010). Acinetobacter baumannii: An Emerging and Important Pathogen. En HHS Public Access (8,
363–369) Boston MA: PMC.
● R. A. Venezia, J. P. Furuno, A. D. Harris, and J. K. Johnson. (2011). Comparison of culture media for detection of Acinetobacter baumannii
in surveillance cultures of critically-ill patients. En 1425–1430 (11, 1425–1430.) Baltimore, USA: Department of Epidemiology.

También podría gustarte