Está en la página 1de 4

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico Superior de la región Sierra

División: Ingeniera en Agronomía

Alumno: Juan Ignacio Medina Zapata

Nombre del profesor: ING Álvaro Gil Álvarez

Materia: Manejo integral de Cuencas Hidrográficas

Tema: 4.-Estrategias de conservación y manejo sustentable de los


recursos de una cuenca.

Ciclo: Agosto 2022/Enero 2023

7mo Semestre Grupo “A”


4.-Estrategias de conservación y manejo sustentable de
los recursos de una cuenca.
4.1. Análisis y propuestas de solución a problemas dentro de la
cuenca.
La problemática general que se presenta con las cuencas hidrográficas,
particularmente en sus zonas altas, pueden atribuirse, por una parte, a sus
características físico-naturales y en gran medida a su ocupación en forma
anárquica, sin atender directrices de planificación para la ocupación ordenada del
espacio y para el aprovechamiento racional de los recursos naturales.
Sin embargo, las causas principales de la problemática de la mayoría de las
cuencas altas son de orden estructural, las cuales dan lugar a un rápido
agotamiento de los recursos y por ende a un bajo nivel de rendimiento. Al
respecto, es importante reconocer la influencia que sobre esta situación tiene el
modelo de desarrollo prevaleciente, que persigue la maximización de los
beneficios económicos, aún en detrimento de los recursos y valores del ambiente.
Son notorias las condiciones socio-económicas precarias que caracterizan a la
mayor parte de la población de dichas cuencas, con alto grado de analfabetismo,
problemas graves de salubridad y de seguridad social, mientras persisten las fallas
en la atención y apoyo que deben recibir de los organismos del Estado.
Existe además una situación indeseable por la inobservancia e incumplimiento de
la normativa legal vigente en materia ambiental, como consecuencia de la débil
penalización del daño ecológico, el inefectivo ejercicio de mecanismos de
vigilancia y control, la venalidad que se observa en el otorgamiento de permisos.
Como consecuencia evidente de lo antes expuesto encontramos una serie de
problemas los cuales son comunes a muchas cuencas altas de nuestro país:
Causas
 Remoción indiscriminada de la cobertura vegetal
 Sobreutilización de los suelos
 Concentraciones inadecuadas de población y actividades económicas
 Concentración de infraestructura vial sin observancia de las normas y
pautas de índole ambiental recomendables.
 Avance incontrolado de la frontera agrícola
 No aplicación de prácticas conservacionistas en suelos de áreas
vulnerables
 Explotación de minerales metálicos y no metálicos con técnicas objetables
desde el punto de vista ambiental
 Deficiente y en algunos casos inexistente información básica ambiental, así
como de investigación necesaria.
 Ese conjunto de problemas es generalizado en la mayoría de las cuencas
venezolanas y sin temor a equivocarnos podemos hacerlo extensivo a las
cuencas de la mayoría de países latinoamericanos, y han originados
consecuencias negativas.
Estas consecuencias negativas son:
 Alteración del régimen hidrológico
 Procesos de erosión acelerada
 Sedimentación y colmatación en obras hidráulicas con drástica disminución
de su vida útil
 Inundaciones
 Daños y destrucción de obras hidráulicas y civiles
 Pérdida de vidas humanas y bienes materiales
 Contaminación de cuerpos de agua debido a la utilización indiscriminada de
productos químicos. Insecticidas, herbicidas, fungicidas y fertilizantes.
 Contaminación de las aguas por descargas cloacales e industriales
 Modificaciones severas del hábitat natural de muchas especies faunísticas
 Alteración general del equilibrio ecológico con modificación de poblaciones
animales y sus consecuencias en los procesos de control biológico
 Movimiento de tierra en masa y deslizamientos en áreas urbanas y rurales
 Disminución general de la capacidad de sustentación de las cuencas
(merma en la productividad agrícola en el sentido más amplio).
4.2.-Análisis de la información.
Mientras mayor sea la irregularidad de los escurrimientos menor será la necesidad
de construir embalses de regulación. Estos, en efecto, deben ser construidos allí
donde la escasez y la insuficiencia en los periodos de estiaje lo ameriten (según
criterios económicos y/o sociales), o donde el desarrollo de tierras periódicamente
inundadas permita recuperar las inversiones. La construcción de tales obras, si
bien puede ser fomentada por la entidad administradora del recurso, debe ser una
responsabilidad de las empresas o comunidades usuarias interesadas.
La irregularidad de los caudales tiene efectos, además, sobre la inestabilidad de
los lechos y sobre los transportes sólidos. Los más importantes fenómenos de
socavación de márgenes e incisión de lechos se producen durante las crecidas,
sobre todo cuando éstas son violentas. Es necesario tener en cuenta esta
situación, ya que, en no pocos casos, los más importantes focos sedimentógenos
para un embalse o para un río navegable, pueden estar localizados en los propios
cauces, en relación con este tipo de fenómenos.
Las observaciones hechas conducen el análisis a determinar qué factores dentro
de las cuencas, susceptibles de manejar, favorecen la regularidad del
escurrimiento. Entre estos, el más importante es la cobertura vegetal.
Las plantas constituyen un obstáculo al escurrimiento superficial del agua.
Evidentemente, mientras más compleja sea la vegetación más numerosos serán
los obstáculos. Al frenar el escurrimiento, la vegetación favorece la infiltración y,
de esa forma, retarda la llegada del agua a los cauces principales, disminuyendo
las crestas o picos de las crecidas. En este sentido, el mejor tipo de cobertura
vegetal es el bosque multiestrato. Ciertos tipos de bosques monoespecíficos y
monoestratos no parecen tener en este punto un valor significativamente mayor
que el de cualquier otro cultivo limpio.
4.3.-Elaboración del planteamiento de solución de la problemática
dentro de la cuenca.
Realizar reuniones informativas con pobladores rurales, urbanos y autoridades
sobre temas relacionados con el estudio de la cuenca, alertando la posibilidad de
que se agraven las inundaciones y problemas asociados al uso intensivo de los
suelos.
Formar grupos de productores en el marco legislativo (Ley N° 8863) de
“Consorcios de Conservación de Suelos” con la finalidad de llevar a cabo de
manera orgánica prácticas de conservación de suelos, como ocurre en la cuenca
del arroyo Tegua.
Gestionar ante la Dirección de Conservación de Suelos y la Subsecretaría de
Recursos Hídricos, la realización de un estudio hidrológico de la cuenca para
definir la red de drenaje y definir conjuntamente con los consorcios de
conservación de suelo un plan de ordenamiento y conservación de agua y suelo.
Realizar parcelas demostrativas (como las que ya existe en la cuenca), con
prácticas conservacionistas, para una posterior evaluación y difusión de manera
que los productores se motiven y adopten estas prácticas conservacionistas, que
permitan disminuir los volúmenes de escurrimiento, ya que en la actualidad son
muy elevados, según las estimaciones realizadas en base a los cálculos
hidrológicos.
4.4.-Elaboración de propuestas.
Elaboración y aprobación de un plan para la clausura del trasvase Tajo-Segura.
Dicho plan deberá contemplar la desconexión progresiva hasta conseguir la plena
desconexión de las cuencas
Revisión de los regadíos existentes y reducción progresiva de la superficie actual
en aquellos donde el consumo, una vez excluidos los usos ambientales, supere
los recursos renovables, hasta recuperar un cierto reequilibrio hídrico. Además, la
superficie total de riego existente, deberá reducirse a un máximo de 3-3,2 millones
de hectáreas en todo el país. Dicha cifra deberá ajustarse cada 5 años conforme
evolucionen los recursos hídricos disponibles a causa del cambio climático.
Revisión a la baja en un periodo de seis años, de todas las concesiones existentes
(que en la actualidad en muchas cuencas superan a los recursos disponibles) para
adecuarlas a la realidad.

También podría gustarte