Está en la página 1de 21

TIPOS DE ABORDAJES EN

INVESTIGACIÓN:
sus características y diferencias
CSS II 2020
PARA EL ABORDAJE DE UN PROBLEMA
DE INVESTIGACIÓN

MÉTODO CIENTÍFICO

EL INVESTIGADOR CONSTRUYE EL
MÉTODO MÁS ADECUADO EN FUNCIÓN
DE LA NATURALEZA DEL OBJETO DE
ESTUDIO

DECIDE EL CONJUNTO ESTRATEGIAS


QUE UTILIZARÁ PARA ABORDAR ESE
OBJETO.
EN TODO PROCESO DE
INVESTIGACIÓN, EL
INVESTIGADOR OPTA POR UNA
DETERMINADA ESTRATEGIA
METODOLÓGICA QUE LO
AYUDARÁ A RECONSTRUIR SU
OBJETO DE ESTUDIO
SE ENTIENDE POR
OBJETO DE ESTUDIO…
Construcción que realiza el propio
investigador. De acuerdo a su interés,
recorta del objeto ciertos atributos,
características o cualidades.
Es aquel a quien el investigador dirige su
atención con la intención de develarlo. No
existe un objeto independiente del
observador
El punto de vista, fija la perspectiva desde
la cual se observa el objeto. Por lo tanto, si
TIPOS DE ABORDAJES O ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
Surgen de las diferentes premisas que los
sustentan, desde el siglo pasado las corrientes
de pensamiento (positivismo,
interpretativismo, socio-critico) se han
polarizado en dos aproximaciones principales
para indagar estos son:

Mixto?
ESTRATEGIA METODOLOGICA
CUANTITATIVA
ESTRATEGIA CUANTITATIVA
El conocimiento surge de la confrontación de
los hechos y de la comprobación de la teoría
Importancia el conjunto de teorías y
conocimientos científicos . Lógica deductiva
(G-P)

Diversas propuestas metodológicas

El problema se plantea dentro de ese marco


conceptual

La realidad se aborda de forma fragmentada

Conocimiento generalizable, comparable,


medible , replicable y universal

La finalidad es contrastar o comprobar


HIPOTESIS
EL INVESTIGADOR Y EL OBJETO DE
ESTUDIO
(ESTUDIO CUANTITATIVO)
SON INDEPENDIENTES:
ES DECIR QUE EL
INVESTIGADOR ES UN SER
RACIONAL Y OBJETIVO QUE SE
DESPOJA DE SUS PROPIOS JUICIOS
Y VALORES PARA ABORDAR LA
REALIDAD TAL COMO SE
PRESENTA
TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS
DATOS

Se recogen los datos

Se aplica análisis
estadístico matemático

Resultados pueden
generalizarse a poblaciones
más amplias
EN CAMBIO….
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
CUALITATIVA
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
CUALITATIVA
El conocimiento científico es histórico y socialmente
determinado

Se busca lo que las personas dicen o expresan .


Conductas observables

Existen muchas realidades, por lo que el proceso de


investigación será diferente y no poder generalizarse
(universal)

Se parte de interrogantes vagamente formulados

Todas las decisiones se toman en el CAMPO DE


INVESTIGACION
La investigación comienza con la observación de los hechos

El abordaje es inductivo (P-G) ya que las variables, dimensiones y


categorías surgen DURANTE EL PROCESO

Enmarca cuerpo teórico utilizándolas como guías para el proceso de


investigación

La finalidad es descubrir, comprender o interpretar una teoría a


partir de los datos observados
EL INVESTIGADOR Y EL OBJETO DE
ESTUDIO
(ESTUDIO CUALITATIVO)

INTERACTUAN E INFLUYEN MUTUAMENTE:


ES DECIR QUE EL INVESTIGADOR COMO
SUJETO QUE CONOCE Y EL OBJETO POR
CONOCER SON INSEPARABLES.
EL INVESTIGADOR RECONOCE QUE SE
ENCUENTRA INFLUENCIADO POR SUS
VALORES, CREENCIAS, HISTORIAS Y
EXPERIENCIAS.
TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS
DATOS
Proceso de retroalimentación entre la recolección y
análisis de los datos

La información se recoge tal cual se presenta

Se rescata el significado las narraciones, lo que dicen y


sienten los sujetos

La población de estudio es mas reducida ya que los


datos no se cuantifican, no se aplica análisis estadístico
y NO interesa la generalización de los resultados
¿ELECCIÓN DEL ABORDAJE
METODOLOGICO MÁS ADECUADO?
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
CUALITATIVA

CARACTERISTICAS DEL PROBLEMA A


INVESTIGAR Y
TIPO DE PROFUNDIZACIÓN
QUE SE PRETENDE

CONOCIMIENTO ES MAS ALCANZA UN


AMPLIIO. MENOR CONOCIMIENTO MAS
PROFUNDIZACION DE LOS PROFUNDO PERO MENOS
FENOMENOS AMPLIO
¿QUÉ TIPO DE ABORDAJE
METODOLÓGICO
SELECCIONARÍAN?
Rendimiento académico de los estudiantes de
segundo año de la Carrera de Licenciatura en
Enfermería
Vivencias de los enfermeros/as ante la muerte de
los pacientes

Fracturas emocionales y procesos de resiliencia en


víctimas de trata con fines de explotación sexual

Caracterización de los tipos de violencia a la que


están sometidas las mujeres que concurren a
consultorio externo

También podría gustarte