Está en la página 1de 1

UNIDAD #3

Cimentaciones Fricción negativa Un pilote hincado a través de una arcilla blanda sensible llega a
profundas un estrato relativamente incompresible → El remoldeo de la
arcilla durante el hincado puede ser suficiente para causar

1
Encargadas de transportar la CARGA de una estructura → A través asentamiento. Las arcillas blandas marinas → Susceptibles a
de suelos que se caracterizan por ser débiles o rellenos hasta tipos desarrollar fricción negativa.
de suelos o rocas que cuentan con una mayor capacidad portante
y que son menos comprensibles en profundidad.
Un pilote hincado a través de una arcilla blanda llega a un
estrato relativamente incompresible con sobrecarga en la
superficie. Sin embargo, la carga en la superficie producirá

2
Se realizan muy por debajo de la superficie del terreno con el fin de que la estructura que
se va a construir no sufra NINGÚN tipo de daño. Este tipo de cimentación se encuentra por asentamiento que puede generar fricción negativa en el pilote.
lo general a profundidades mayores de 3 metros por debajo del nivel del suelo terminado. El drenaje de áreas pantanosas puede tener un efecto similar.

Un pilote hincado a través de relleno recientemente colocado


Pilote aislado → Está a una distancia lo suficientemente alejada de otros pilotes
llega a un estrato compresible o relativamente incompresible.
como para que no tenga interacción geotécnica con ellos. La fricción negativa → Resultará de la consolidación del

3
Grupo de pilotes → Por su proximidad interaccionan entre sí o están unidos relleno. En rellenos antiguos la fricción negativa disminuye o
mediante elementos estructurales lo suficientemente rígidos. no existe.

Zonas pilotadas → Los pilotes están dispuestos con el fin de reducir asientos o Luego la fuerza hacia abajo en el pilote causada por fricción negativa será:
mejorar la seguridad frente a hundimiento de las cimentaciones.
1 1 1
[(0.1 H × ∝ cp ) + (0.1H × ∝ cr ) + (0.8 H × ∝ (cp + cr ))] S = 0.45 H ∝ (cp + cr ) S
Micropilotes → Aquellos compuestos por una armadura metálica formada por Distribución asumida de la fricción negativa 2 2 2
tubos, barras o perfiles introducidos dentro de un taladro de pequeño diámetro.

La capacidad de carga última de un pilote está compuesta por la resistencia a la fricción y la resistencia en la punta.
En el diseño de pilotes es calcular la capacidad de carga última de

del pilote se puede asentar con relación al pilote, cambiando la


pilotes individuales. Después de calculada la capacidad de carga última,

ciertas condiciones del terreno → El suelo que rodea la parte superior


deberá determinarse la capacidad de carga admisible del pilote. En

dirección de las fuerzas de fricción en el lado del pilote y tendiendo a

En arcillas la resistencia por fricción es MUCHO MAYOR que la resistencia por punta, luego:
Qu = Qs + Qb 𝐴𝑠 = 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑒𝑚𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑙𝑜𝑡𝑒
Suelo cohesivo

La resistencia por fricción lateral en un pilote está dada por: 𝑐̅ = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑛𝑜 𝑑𝑟𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎
∝= 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑑ℎ𝑒𝑠𝑖ó𝑛
Qs =∝ c̅As

Se ha encontrado que el valor de ∝ puede variar significativamente, por lo que es difícil asignarle un valor.
Diseño geotécnico de pilotes

− Para pilotes hincados se emplean los valores → Nordlund


− Para pilotes excavados se utilizan los valores → Tomlinson
La resistencia por punta se obtiene de la ecuación de Meyerhof para la capacidad portante de suelos cohesivos.
Qb = cNc Ab 𝑐 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑙𝑜𝑡𝑒
hincados

𝐴𝑏 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑙𝑜𝑡𝑒


𝑁𝑐 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

La capacidad de carga última de un pilote está compuesta por la resistencia a la fricción y la resistencia por punta.
En suelos granulares la resistencia por punta es generalmente MAYOR que la resistencia por fricción lateral, luego:
Qu = Qs + Qb 𝐾𝑠 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎
La fricción lateral f a la profundidad z está dada por: 𝑝𝑑 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙 𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑧
Suelo granular

δ = Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑙𝑜𝑡𝑒 𝑦 𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜


f = K s pd tg δ
jalarlo hacia abajo.

Para un pilote rodeado por suelo granular entre las profundidades z1 y z2 , la resistencia por fricción lateral es
Qs = 1⁄2 K s γ (z1 + z2 ) tg δ As
En el cálculo de la resistencia por punta, el tercer término de la ecuación de Meyerhof es relativamente pequeño
para pilotes largos y esbeltos, por lo que usualmente se ignora. Luego, la resistencia en la base es:
Qb = pb (Nq − 1) Ab 𝑝𝑏 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑙𝑜𝑡𝑒
𝐴𝑏 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑙𝑜𝑡𝑒

También podría gustarte