Está en la página 1de 5

Apellidos:

Nombre: DNI:

Álgebra Lineal y Matemática Discreta - Febrero 2020


E.T.S. Ingenierı́a de Telecomunicación.

 Grupo A de Sist. de Telecom.  Grupo A de Sist. Electrón.  Grupo A de Son. e Im.  Grupo A de Telem.
 Grupo B de Sist. de Telecom.  Grupo B de Sist. Electrón.  Grupo B de Son. e Im.  Grupo B de Telem.

1. Se considera el conjunto R2 con una operación ∗ definida por

(x1 , y1 ) ∗ (x2 , y2 ) = (x1 + x2 , y1 · y2 )

donde + y · denotan las operaciones suma y producto habituales en R. ¿Es (R2 , ∗) un grupo abeliano? Justifica
razonadamente la respuesta.
Solución:
En este ejercicio podemos hacer uso del hecho de que (R, +, ·) es un cuerpo.
Propiedad asociativa: Para todo (a1 , a2 ), (b1 , b2 ), (c1 , c2 ) ∈ R2 se tiene que

• (a1 , a2 ) ∗ (b1 , b2 ) ∗ (c1 , c2 ) = (a1 , a2 ) ∗ (b1 + c1 , b2 c2 ) = (a1 + (b1 + c1 ), a2 (b2 c2 ))

• (a1 , a2 ) ∗ (b1 , b2 ) ∗ (c1 , c2 ) = (a1 + b1 , a2 b2 ) ∗ (c1 , c2 ) = ((a1 + b1 ) + c1 , (a2 b2 )c2 )
que son iguales por la propiedad asociativa de la suma y el producto de números reales.
Elemento neutro: Buscamos un elemento (e1 , e2 ) ∈ R2 que, para todo (a1 , a2 ) ∈ R2 , cumpla

(a1 , a2 ) ∗ (e1 , e2 ) = (e1 , e2 ) ∗ (a1 , a2 ) = (a1 , a2 ).

Si se debe cumplir (e1 , e2 ) ∗ (a1 , a2 ) = (a1 , a2 ), se cumplirá también (e1 + a1 , e2 a2 ) = (a1 , a2 ) y, por tanto,
e1 y e2 deberán ser 0 y 1 respectivamente. Comprobamos que también se cumple (a1 , a2 ) ∗ (0, 1) = (a1 , a2 )
y concluimos que (0, 1) es el elemento neutro de la operación ∗.
Existencia de simétricos: Para todo (a1 , a2 ) ∈ R2 debe existir (a01 , a02 ) ∈ R2 tal que

(a1 , a2 ) ∗ (a01 , a02 ) = (a01 , a02 ) ∗ (a1 , a2 ) = (0, 1).

Es claro que, si a2 6= 0, entonces el simétrico de (a1 , a2 ) es (−a1 , a12 ), pero no todos los elementos tienen
simétrico. Concretamente, todos aquellos elementos del tipo (a, 0) no son simetrizables.
Por tanto, no es grupo, aunque sı́ se cumple la propiedad conmutativa.

3b − 2ai
2. Calcula el valor de a y b para que sea real y de módulo unidad.
4 − 3i
Solución:
3b−2ai 4+3i 12b−8ai+9bi+6a 12b+6a 9b−8a
4−3i · 4−3i = 16+9 = 25 + 25 i.

Para que sea real su parte imaginaria deber ser 0, es decir, 9b−8a
25 = 0, por tanto, b = 8a
9 . Si además el módulo
debe ser 1 se tiene que cumplir una de las siguientes ecuaciones:
12b+6a 3
25 = 1 y obtenemos a = 2 y b = 34 .
12b+6a
25 = −1 obtenemos a = − 32 y b = − 43 .

Otra forma alternativa de resolverlo:

Si el resultado debe ser real y de módulo uno, debe ser 1 o −1, de donde obtenemos que
3b−2ai 3
Caso 1: 4−3i = 1 y, por tanto 3b − 2ai = 4 − 3i. En este caso a = 2 y b = 34 .
3b−2ai
Caso 2: 4−3i = −1 y, por tanto 3b − 2ai = −4 + 3i. En este caso a = − 23 y b = − 43 .
3. En R3 , consideramos los subespacios U = {(x, y, z) | x + y + z = 0, x = y} y W = {(x, y, z) | 2x = −z}.

a) Determina una base de cada subespacio.


b) Expresa U + W con ecuaciones paramétricas y razona si la suma es directa o no.
c) Encuentra un subespacio suplementario a U + W.
Solución:

a)

U = {(x, y, z) | x + y + z = 0, x = y} = {(λ, λ, −2λ) | λ ∈ R} = L({(1, 1, −2)})


W = {(x, y, z) | 2x = −z} = {(µ, λ, −2µ) | λ, µ ∈ R} = L({(0, 1, 0), (1, 0, −2)})

Por tanto, {(1, 1, −2)} es una base de U y, como (0, 1, 0) y (1, 0, −2) son linealmente independientes,
{(0, 1, 0), (1, 0, −2)} es una base de W.
b) Como (1, 1, −2) = (0, 1, 0) + (1, 0, −2) ∈ W, se tiene que U ⊆ W y, en consecuencia, U + W = W y sus
ecuaciones paramétricas pueden ser:

x=µ 
y=λ para cualquier λ, µ ∈ R
z = −2µ

Por otro lado, U ⊆ W implica U ∩ W = U 6= {~0}, por lo que la suma no es directa.


c) Como {(0, 1, 0), (1, 0, −2)} es una base de W = U +W, cualquier vector que sea linealmente independiente de
{(0, 1, 0), (1, 0, −2)} genera un subespacio suplementario de U +W. Por ejemplo, un subespacio suplementario
a U + W puede ser
L({(1, 0, 0)}) = {(x, y, z) | y = z = 0}

4. Sea f : R4 → R3 la aplicación lineal definida por f (x, y, z, t) = (x + y − t, x + 2y − z − 3t, 3x + 5y − 2z − 7t).


a) Calcula la matriz escalonada reducida por filas equivalente a la matriz asociada a f en las bases canónicas.
b) Encuentra una base ortonormal de su núcleo.
c) Calcula una base de Im(f ) y expresa en esa base el vector f (1, 1, 1, 1).

Solución:

a) Dado que

f (1, 0, 0, 0) = (1, 1, 3)
f (0, 1, 0, 0) = (1, 2, 5)
f (0, 0, 1, 0) = (0, −1, −2)
f (0, 0, 0, 1) = (−1, −3, −7),

la matriz asociada a f en las bases canónicas es


 
1 1 0 −1
A= 1 2 −1 −3 
3 5 −2 −7

Le realizamos operaciones elementales fila para convertirla en escalonada reducida por filas:
   
F2 → F 2 − F 1 1 1 0 −1 F1 → F 1 − F 2 1 0 1 1
F3 → F3 − 3F1 F3 → F3 − 2F2
A ∼  0 1 −1 −2  ∼  0 1 −1 −2 
0 2 −2 −4 0 0 0 0

que es escalonada reducida por filas.


b) Buscamos primero una base de Ker(f ) = {(x, y, z, t) ∈ R4 | f (x, y, z, t) = (0, 0, 0)}. Para ello aprovechamos
los pasos dados en el apartado anterior y concluimos que

Ker(f ) = {(−λ − µ, λ + 2µ, λ, µ) | λ, µ ∈ R} = {λ(−1, 1, 1, 0) + µ(−1, 2, 0, 1) | λ, µ ∈ R}

Como consecuencia {(−1, 1, 1, 0), (−1, 2, 0, 1)} es una base de Ker(f ). Aplicamos Gram-Schmidt para con-
vertirla en ortogonal: consideramos

u~1 = (−1, 1, 1, 0) y u~2 = (−1, 2, 0, 1) − α(−1, 1, 1, 0)

(−1, 1, 1, 0) · (−1, 2, 0, 1) 3
e imponemos que sean ortogonales, u~1 · u~2 = 0. Obtenemos que α = = = 1.
(−1, 1, 1, 0) · (−1, 1, 1, 0) 3
Una base ortogonal del núcleo es {(−1, 1, 1, 0), (0, 1, −1, 1)}. Calculamos ahora sus normas:
√ √
k(−1, 1, 1, 0)k = 3 k(0, 1, −1, 1)k = 3
√ √ √ √ √ √
3 3 3 3 3 3
Con lo que obtenemos que {(− 3 , 3 , 3 , 0), (0, 3 , − 3 , 3 )} es una base ortonormal de Ker(f ).
c) Un sistema generador de Im(f ) es {(1, 1, 3), (1, 2, 5), (0, −1, −2), (−1, −3, −7)}, pero sabemos que este subes-
pacio tiene dimensión 2 (ya que en el apartado (a) hemos visto que el rango de la matriz de la aplicación
lineal es 2). Buscamos una base:
     
1 1 3 1 1 3 F1 → F 1 − F 2 1 0 1
F2 → F 2 − F 1 F3 → F 3 − F 2
 1 2 5   0 1 2 
 F4 → ∼ F4 + F1
 F4 → F∼4 + 2F2  0 1 2 
 
 
 0 −1 −2   0 −1 −2   0 0 0 
−1 −3 −7 0 −2 −4 0 0 0

Una base de Im(f ) es B = {(1, 0, 1), (0, 1, 2)}. Para expresar en esta base el vector f (1, 1, 1, 1) = (1, −1, −1)
resolvemos la ecuación (1, −1, −1) = α(1, 0, 1) + β(0, 1, 2) y obtenemos que f (1, 1, 1, 1) = (1, −1)B .

5. Clasifica según los valores de a la siguiente forma cuadrática

q(x, y, z) = ax2 + ay 2 + (a − 1)z 2 + 2xy

Para el valor de a = 1, diagonaliza ortogonalmente la matriz asociada a q.


Solución:
 
a 1 0
La matriz asociada a esta forma cuadrática respecto de la base canónica serı́a 1 a 0 . Calculamos
0 0 a−1
los autovalores: el polinomio caracterı́stico es p(λ) = ((a − 1) − λ)((a − λ)2 − 1), siendo sus raı́ces a − 1 (con
multiplicidad 2) y a + 1. Para clasificar la forma cuadrática, se debe analizar la signatura, sign(q), de q:

Para a > 1, se tiene también a > −1 y por tanto, sign(q) = (3, 0), es decir todos los autovalores son
estrictamente positivos, siendo la forma definida positiva.
Para a < −1, se tiene también a < 1 y por tanto, sign(q) = (0, 3), es decir todos los autovalores son
estrictamente negativos, siendo la forma definida negativa.
Para −1 < a < 1, se tiene a − 1 < 0 y a + 1 > 0, entonces sign(q) = (2, 1), siendo la forma indefinida.
Para a = −1, se tiene sign(q) = (0, 2), luego la forma es semidefinida negativa.
Para a = 1, se tiene sign(q) = (1, 0), luego la forma es semidefinida positiva.
 
1 1 0
Para diagonalizar ortogonalmente la matriz A = 1 1 0 hemos de buscar una base de vectores propios que
0 0 0
sea ortonormal.
Las ecuaciones cartesianas del subespacio propio asociado a λ = 0 son AX = 0, esto es x+y = 0, luego una base es
{(1, −1, 0), (0, 0, 1)}. Ambos vectores son ortogonales, ası́ que no hace falta aplicar el proceso de ortogonalización
de Gram-Schmidt.
Las ecuaciones cartesianas del subespacio propio asociado a λ = 2 son (A−2I)X = 0, esto es −x+y = 0; −2z = 0,
cuya solución es (λ, λ, 0) luego una base es {(1, 1, 0)}.
Sólo queda dividir cada vector propio entre su norma: {( √12 , − √12 , 0), (0, 0, 1), ( √12 , √12 , 0)}
Por tanto, la matriz P cuyas columnas son los vectores propios anteriormente mencionados
 √1
0 √12

2
 
 1 
− √ 0 √1 
 2 2
 
0 1 0
 
0 0 0
es ortogonal, es decir, cumple P t = P −1 y además P t · A · P es la matriz diagonal 0 0 0
0 0 2

6. Calcula la distancia entre los planos de ecuaciones cartesianas

Π1 : x + y + z = 1 Π2 : x + y + z = 0.

Solución:
Es claro que los planos son paralelos.
Hacemos la proyección ortogonal de un punto de Π1 sobre Π2 . Por ejemplo, tomamos el punto P (0, 0, 1) ∈ Π1 .
La proyección de P sobre Π2 es
P 0 = Π2 ∩ P + L({(1, 1, 1)})


Las ecuaciones cartesianas de la recta P (0, 0, 1) + L({(1, 1, 1)}) son x − y = 0; y − z = −1; al hacer la intersec-
ción con Π2 , queda el punto P 0 (− 31 , − 13 , 32 ). La distancia entre los dos planos es la distancia entre P (0, 0, 1) y
P 0 (− 13 , − 13 , 32 ),
       r √
1 1 2 1 1 2 = 1, 1, 1 = 1 + 1 + 1 = 3

d(Π1 , Π2 ) = d (0, 0, 1), − , − , = (0, 0, 1) − − , − ,
3 3 3 3 3 3 3 3 3 9 9 9 3

También se puede hacer considerando que Π1 = P + W y Π2 = Q + W, donde P (0, 0, 1), Q(0, 0, 0) y W =


−−→
L({(1, 0, −1), (0, 1, −1)}), y proyectando el vector QP = (0, 0, 1) sobre el subespacio ortogonal de W. Como el
complemento ortogonal a W es W ⊥ = L({(1, 1, 1)}), planteamos la combinación lineal
−−→
QP = (0, 0, 1) = λ1 (1, 0, −1) + λ2 (0, 1, −1) + λ3 (1, 1, 1) = (λ1 + λ3 , λ2 + λ3 , −λ1 − λ2 + λ3 )

y, resolviendo el sistema 
λ1 + λ3 = 0 
λ2 + λ3 = 0
−λ1 − λ2 + λ3 = 1

−−→
se obtiene λ3 = 31 . Entonces, la proyección ortogonal de QP en W ⊥ es 1
3 (1, 1, 1) y

1 1
d(Π1 , Π2 ) = d(P, Π2 ) = (1, 1, 1) = k(1, 1, 1)k = 3
3 3 3

7. a) ¿De cuántas formas se pueden ordenar las letras de la palabra ANIDADO?


b) ¿Cuántas tienen las dos letras A juntas?
c) ¿Cuántas tienen las cuatro vocales juntas?
d ) ¿Cuántas no tienen dos letras iguales consecutivas?
Solución:
a) Si consideramos el conjunto {A,N,I,D,O}, lo que nos pide el ejercicio es el número de (2, 1, 1, 2, 1) permuta-
7!
ciones con objetos repetidos de este conjunto, que es .
2!2!
b) Consideramos ahora que las dos A juntas forman una sola letra y calculamos el número de (1, 1, 1, 2, 1)
6!
permutaciones con objetos repetidos de {AA,N,I,D,O}, que es
2!
c) Descomponemos la tarea de ordenar las letras con tales criterios en dos subtareas:
4!
1) Ordenamos las vocales: el numero de resultados posibles es .
2!
2) Consideramos que todas las vocales, ya ordenadas, como una sola letra y ordenamos: el numero de
4!
resultados posibles es .
2!
4! 4!
Aplicando el principio del producto obtenemos · .
2! 2!
d ) Usamos inclusión-exclusión. Restamos, al total de formas diferentes de ordenar las letras, aquellas con alguna
letra igual consecutiva. Definimos el conjunto A1 como el conjunto de palabras que tienen A consecutivas
y A2 el de las que tienen D consecutivas.
6!
|A1 ∪ A2 | = |A1 | + |A2 | − |A1 ∩ A2 | = 2 · − 5!.
2!
 
7! 6! 7! 6!
Por tanto, la respuesta a este último apartado es − 2 · − 5! = − 2 · + 5!
2!2! 2! 2!2! 2!

También podría gustarte