Está en la página 1de 2

TECNICAS DE INFORMACIÓN

GENERACIÓN DE INFORMACIÓN

Entrevista: Preguntas – respuestas, cerradas y abiertas, mediante un diálogo


organizado y personalizado que es orientado por quien busca conocer un tema
en especial (periodista, investigador).

Encuesta: Secuencia de preguntas – respuesta cerradas que buscan obtener


datos fríos.

Análisis bibliográfico: búsqueda de antecedentes o explicaciones lógicas de


un hecho, suceso o fenómeno.

Análisis documental: búsqueda de información en escrituras, avalúos,


partidas de nacimiento, tarjetas de identificación personal, juicios
administrativos, civiles y penales. Resoluciones, ordenanzas y leyes.

Análisis hemerográfico: búsqueda de información en periódicos y revistas,


sean impresas o digitales.

Observación: Más allá del simple mirar. Busca descubrir los detalles que
explican un hecho o fenómeno.

Conjetura: Explicación de algo. Se debe buscar entre la comunidad los datos.

ELABORACIÓN DE INFORMACIÓN

Principios:

Brevedad.

Precisión.

Orden lógico.

Técnicas:

Esquema de Lasswell

Qué.
Quién.
Cómo.
Cuándo.
Dónde.

Pirámide invertida. Primero lo más y luego lo menos.


Géneros: noticia, crónica, reportaje (abordar desde el periodismo de
investigación).

TRAFICO DE INFORMACIÓN

Informes. Explicar los resultados de una búsqueda determinada.

Periódico impreso.

Periódico mural.

Teatro popular.

Charlas.

Visitas explicativas.

EJERCICIO DE OBSERVACIÓN
Dividir al grupo en dos equipos.

El primero, sale a ver qué elementos encuentra en un objeto del estudio


determinado. Interesa solo el ver los elementos más generales, no los detalles.
Recibe instrucciones precisar para esto.

El segundo, sale a observar y detallar con precisión casi matemática un objeto


de estudio. Interesa el detalle de cada uno de los elementos del objeto de
estudio: formas, colores, sabores, olores, etc.

EJERCICIO DE OBSERVACIÓN
Dividir al grupo en cinco equipos.

Todos los equipos deberán buscar un tema que les interese y seguir los tres
pasos de las técnicas de información: generación, elaboración y tráfico. Se
hace una presentación pública.

HACER UN EJERCICIO DE REFLEXIÓN COLECTIVA PARA DESCUBRIR Y


DESCRIBIR LA AGENDA TEMÁTICA DE CADA COMUNIDAD. QUÉ
NECESITA, COMO HACERLO PARA GENERAR DESARROLLO,
SOLIDARIDAD, RECONOCIMIENTO CULTURAL Y PARTICIPACIÓN
POLÍTICA (EN TERMINOS DE INCIDIR EN LO QUE NOS CONCIERNE).

También podría gustarte