Está en la página 1de 4

Sánchez Castillo Oscar Andres

García Lemus Elian Esau


Ruiz Leos Crystian Alejandro
Hueramo Rosales Dulce Noemi
Alcázar Carabes Andrea Alcazar

607
Introducción al estudio de las
ciencias sociales y económicas.
¿Cómo hicimos nuestra investigación?

Empezamos con seleccionar tema, decidimos para esto buscar en google y


leer una pequeña introducción de cada tema para ver cuál era el que iba a
ser elegido. Después de que el equipo discutiera sobre sus opiniones de
los temas a elegir, se llegó a la decisión de tomar el tema de “la división de
poderes en México”.
Lo que seguía ahora es ver el material que usted nos proporcionó, y nos
dividimos los videos, con la instrucción de anotar los puntos interesantes
que vieran en el video y que estos se puedan ver en el próximo tik tok a
sacar. Ya con todas las notas y con los conocimientos adquiridos en los
videos, decidimos buscar un poco de información extra en páginas con
dominio gubernamental, esto para que la información sea 100% verídica y
hecha por verdaderos expertos. A continuación, daremos la lista de las
páginas donde sacamos la información extra:
- https://embamex.sre.gob.mx/nuevazelandia/index.php/
sobremexico/gobiernoyestructura
- https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.inehrm.gob.mx/
recursos/Libros/
SeparaciondePoderes.pdf&ved=2ahUKEwj52qC0iKn3AhUJlmoFHc9K
B2MQFnoECBsQAQ&usg=AOvVaw2peByTSXGkXSx3bfvdO0IM
- https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=https://archivos.juridicas.unam.mx/
www/bjv/libros/
10/4720/3.pdf&ved=2ahUKEwj52qC0iKn3AhUJlmoFHc9KB2MQFnoE
CCIQAQ&usg=AOvVaw2d2h878uI3DeKjlrOl4HUL
- http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?
ID=89#:~:text=La%20divisi%C3%B3n%20tradicional%20se
%20ha,funcionales%20y%20de%20mutuo%20control.

En este parte del trabajo, la hicieron nuestros compañeros; Oscar y


Crystian.
Al final ya con toda esta información decidimos agarrar lo mas
fundamental para de esta forma ya empezar a comenzar la producción del
tiktok para poder lograr informar de una manera efectiva, rápida, concisa
y de una manera divertida para los inexpertos en el tema.
En esta parte del trabajo, nuestros compañeros; Oscar y Crystian, se
encargaron en elaborar un guión con lo que se acordó que era la
información esencial del tema.
A continuación, nuestras compañeras; Dulce y Andrea, plasmaron todo el
trabajo de investigación grabándose diciendo lo que se decía en el antes
mencionado guión, haciéndolo de manera que se hiciera interesante el
tema que se está hablando.
Para finalizar, nuestro compañero, Elian, hizo editó el video, añadiendo
elementos que lo hiciera mas entretenido para nuestra audiencia inicial,
( que serían niños y gente que le interese el tema ), esto con el fin que no
se sientan abrumados con la información que se les estuviera brindando
en ese momento.
Ya casi finalizado el trabajo, solo quedarían dos pasos: subir el video,
hacer el trabajo escrito y subir la tabla. Para esto se propuso que Oscar,
Crystian, Andrea y Dulce colaboraran en este escrito y que Elian subirá el
video e hiciera la tabla final.
A continuación, la liga del video:

Tabla:
Reporte de investigación:
La información que se utilizó mayormente viene de los videos que se nos
dio para hacerlo, aunque también se añadieron algunos puntos extras de
algunas páginas. Los puntos que se consideraron esenciales para el
proyecto fueron:
- Contexto general de México
- La constitución vigente en México
- La división poderes en México (Tema principal)
- ¿Cómo se dividen?
- Definición: Poder ejecutivo
- Definición de: Poder legislativo
- Definición de: Poder judicial

Estos son algunos temas que se consideraron, pero al final se concluyó


que no fueran incluidos en el video:
- El poder de nuestra capital en la división de poderes
- Los distintos tipos de derecho
- El federalismo y su influencia en la manera de organización de
nuestro país
- Ejemplos históricos de los tipos de poderes

También podría gustarte