Está en la página 1de 27
M.G.INGENTERIA S.A, NIT: 860,534,900-6 SISTEMA INTEGRADO DE ‘Gestion Hea MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA LASTRADO DE TUBERIA PROCESO DE CONSTRUCCION ‘Y MONTALES MGO-19:1048 MGP 19 VERSION + nevis Pagina de 27 LASTRADO DE TUBERIA eMISOn pocuMeNTo cianbaa tone | custavp iON Proresionat awac | onecTdae o | 2m NO] —RePRESENTANTE OF an | “iwrenventonia LABOR) neliso/ 498080) vn | reo Descrcon aes ‘ono ‘ceo PROCESO CONSTRLCION [iG MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA Macias M.G.INGENTEMIA S.A : MGO-19-1048 MGP 19 ee SOS LASTRADO DE TUBERIA VERSION SISTUMA INTEGEADO DE aha ‘Gesniow sea Paghaade27 CONTENIDO Pag. 1.0 oBIeETIVO. 2.0 ALCANCE... 8 3,0 DEFINICIONES. i 3 4.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA.... of 5,0 RESPONSABILIDADES. 4 5.1 DIRECTOR DE OBRA 4 5.2 INGENIERO RESIDENTE... 5 5.3. PROFESIONAL QA/QC... 5 5.4 PROFESIONAL AMBIENTAL... 8 5.5 PROFESIONAL HSE 5 5.6 INGENIERO DE CALIDAD 6 6.0. EQUIPOSY MAQUINAS 7 7.0 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAIO. sn 7 8.0 _ASPECTOS AMBIENTALES / PROTECCION AMBIENTALES... 8 9.0 _DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES. 9 S:1 ANTES DEL INICIO DE LAS ACTIVIDADES 9 10.0 _ASPECTOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD ‘ 26 10.1 PLAN DE INSPECCION Y ENSAYO PARA LA ACTIVIDAD, 26 11.0. REGISTROS. 27 ‘PROCESO DE CONSTAUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA MONTES 00.534 200-6 fi (MGO-191048 MGP 19 Seeman LASTRADO DE TUBERIA VERSION SON GeSTiON HSE aaloig Pégina5 deo? 1.0 OBJETIVO Establecer el procedimiento para realizar de forma segura las actividades correspondientes al lastrado de tuber'a durante la ejecucién de las obras del contrato No, 8000004549 “OBRAS DE CONSTRUCCION CIVILES, MECANICAS, DE TUBERIA, ELECTRICAS Y DE INSTRUMENTACION Y CONTROL PARA LINEAS Y ESTACIONES DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS EN LA ZONA 2 CENTRO”. 2.0 ALCANCE El presente procedimiento aplica para el lastrado de tuberia durante la ejecucion de obras del contrato No, 8000004549 “OBRAS DE CONSTRUCCION CIVILES, MECANICAS, DE ‘TUBERIA, ELECTRICAS Y DE INSTRUMENTACION Y CONTROL PARA LINEAS Y ESTACIONES DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS EN LA ZONA 2 CENTRO”. 3.0 DEFINICIONES + Aditivo: Material distinto del agua, de los agregados 0 del cemento hidraulico, ulilizado como componente del concreto, y que se afiade a éste antes o durante su mezclado a fin de modificar sus propiedades. + Agregado: Material granular, como arena, grava, piedra triturada y escoria de hierro de alto horno, empleado con un medio cementante para formar concreto 0 morteros hidraulicos. * Asentamiento (Slump): Resultado del ensayo de manejabilidad de una mezcla de conereto. * Conereto: Mezcla de cemento pértland 0 cualquier otro cemento hidraulico, agregado fino, agregado grueso y agua, con o sin aditivos. ® Curado: Proceso por medio del cual el concreto endurece y adquiere resistencia, una vez colocado en su posicién final. + Encofrados y formaletas: Moldes con la forma y las dimensiones de los elementos estructurales, en los cuales se coloca el refuerzo y se vierte el concreto fresco. © Junta de construccién: Interrupcién de la colocacién del concreto, ya sea temporal, de construccién, o permanente. PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA ee MGO-19-10-18 MGP 19 alniaenesib LASTRADO DE TUBERIA VERSION ‘Gesron nse mene Pagina a de27 « Lastrado de tuberia: Es el proceso de proteccién a la tuberia mediante concreto reforzado en forma de camisa continua + Recubrimiento especificado de concreto: Distancia entre la superficie externa del refuerzo embebido y la superficie externa mas cercana del concreto indicada en los planos de disefio o en las especificaciones del proyecto. 4.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA © Requerimientos en salud ocupacional, seguridad industrial, medio ambiente y gestidn social para OBRAS DE CONSTRUCCION CIVILES, MECANICAS, DE TUBERIA, ELECTRICAS Y DE INSTRUMENTACION Y CONTROL PARA LINEAS Y ESTACIONES DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS, ‘Anexo de calidad para contratistas de construccién MIMC-MMC-GCA-AN-001. Medidas de manejo ambiental aplicables para el proyecto. = Especificaciones Técnicas contrato marco de obras GPA-FO-001. = Planos de disefio suministrados por CENIT. + ECP-GTP-F-38-NIP-30-01 “Concretos”, + CNE-ECP-VST-P-CIV-ET-012 “Criterios de disefio para estructuras” = CNE-ECP-VST-P-CIV-ET-006 "Especificacién técnica concreto” * CNE-ECP-VST-P-CIV-ET-013 “Esténdar técnico acero de refuerzo” 5.0 _ RESPONSABILIDADES 5.1 DIRECTOR DE OBRA = Asegurar la asignacién de recursos para establecer, implementar, mantener y mejorar el Sistema Integrado de Gestién HSEQ, = Asegurarse que las personas que lideraran el desarrollo de la actividad tienen los conocimientos y las habilidades para el desarrollo de esta * Coordinar con los ingenieros residentes y el personal directivo el desarrollo de la actividad de una forma armoniosa y bien planeada. = Velar por la buena marcha del proyecto y tomar las medidas administrativas, contables, organizacionales, financieras y demas que correspondan con su gestién a las normas aplicables, = Dirigir, administrar y evaluar el proyecto, PROCESO DE CONSTAUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA eee! 1MG0-194018 MGP 19, LASTRADO DE TUBERIA. VERSION SISTEMA INTEGRADO DE ‘Gesnion Fst ae (Seiko Paginas de27 5.2 INGENIERO RESIDENTE * Coordinar las actividades a realizar. + Disponer de los recursos adecuados para el desarrollo de las actividades * Asegurar que las actividades se realicen cumpliendo con las especificaciones técnicas de! contrato y Ios lineamientos indicados en el presente documento. * Participar en la elaboracién y divulgacién de los Analisis de Riesgos, procedimiento y demas documentos que se requieran antes de iniciar las actividades, asegurando su aplicacién. = Liderar el aseguramiento de las dreas previo al inicio de las actividades. 5.3 PROFESIONAL QA/QC * Verificar y controlar las actividades descritas en este procedimiento cumplan con lo establecido en las Especificaciones Técnicas del proyecto y normas vigentes. * Verificar que los registros de las actividades establecidas en este procedimiento se diligencien en los formatos aprobados y que no contengan enmendaduras ni tachones. = Revisar y llevar control de los registros de calidad que se generen de la actividad. 5.4 PROFESIONAL AMBIENTAL + Asegurar las Medidas de Manejo Ambiental establecidas para el proyecto. + Atender y reportar inmediatamente todo incidente ambiental. = Promover la prevencién de riesgos e impactos ambientales. 5.5 PROFESIONAL HSE = Asegurar el cumplimiento legal en Salud ocupacional, medio ambiente y seguridad industrial, aplicable. * Definirlos mecanismos necesarios para la implementacién de procedimientos, estandares y normas HSE. * Coordinar actividades con la ARL de la empresa como capacitaciones, visitas de campo, programas de prevencién y promocién etc. = Asegurar la notificacién de las fallas de control e incidentes ante la Gestoria de CENIT y la ARL. = Participar en la investigacién de los incidentes, y hacer seguimiento a la implementacién de las acciones que se deriven de la investigacién de las fallas de control e incidentes. = Responsable de actualizar y difundir los apartes de seguridad de este procedimiento, realizar la induccién y capacitacién periédica en Seguridad y Salud Ocupacional, de prever PROCESO DE CONSTAUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA. ieee MNT 00 594.0000" i MGO-g1048 MGPI9 siaecanene LASTRADO DE TUBERIA. VERSION a Pagina 6 de 27 el andlisis de riesgos de la actividad y avalar el permiso de trabajo, verificar cada uno de los requerimientos de seguridad y en caso de observar anomalias en el mismo suspendera Ia labor hasta tanto implementen las medidas de seguridad pertinentes con el ejecutor de los trabajos. + Asegurar el cumplimiento de los controles establecidos. * Verificar que se realicen las inspecciones y preoperacionales del equipo o herramientas a utilizar, dejando el respectivo registro. ivulgar las lecciones aprendidas de los incidentes investigados. 5.6 INGENIERO DE CALIDAD = Participar en la elaboracién y divulgacién del procedimiento y AR de la actividad. + Brindar Soporte en la elaboracién de los registros de la actividad. * Llevar los registros de la actividad ejecutada. 5.7 OBREROS. = Realizar inspeccién de equipos y herramientas a utilizar. = Cumplir con los lineamientos de salud ocupacional, seguridad industrial y medio ambiente establecidos en la legistacién vigente y/o CENIT. * Hacer uso apropiado de los implementos de seguridad y proteccién personal. = Reportar inmediatamente ante cualquier desviacién en los estandares de seguridad. + Ejecutar las actividades bajo los esténdares de calidad y las especificaciones técnicas del proyecto. = Realizar solo las actividades inmersas en sus competencias. * Todos los trabajadores deben cumplir con los roles y funciones contemplados en los requerimientos de salud ocupacional, seguridad industrial, medio ambiente, gestién social. 5.8 OPERADORES DE MAQUINARIA = Realizar inspeccién pre operacional de la maquinaria, equipos y herramientas a utilizar * Cumplir con los lineamientos de salud ocupacional, seguridad industrial y medio ambiente establecidos en la legislacién vigente y/o CENIT + Hacer uso apropiado de los implements de seguridad y proteccién personal. * Reportar inmediatamente ante cualquier desviacidn en los estdndares de seguridad. = Ejecutar las actividades bajo los esténdares de calidad y las especificaciones técnicas del proyecto. = Realizar solo las actividades inmersas en sus competencias. PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA oe MNIT: 660.504000-0" : MGO-A1g1048 MGP19 eoateeteanine LASTRADO DE TUBERIA vain Gearon sea Tt Pagina dea? * Todos los trabajadores deben cumplir con los roles y funciones contemplados en los requerimientos de salud ocupacional, seguridad industrial, medio ambiente, gestién social 6.0. EQUIPOS Y MAQUINAS Las Herramientas, equipos y elementos involucrados en la actividad son: Mixer. Vibrador para concreto. Cinta métrica, Rana o canguro. Pulidora o Cortadora de concreto. * Planta eléctrica © Carro tanque. © Volqueta. « Formaletas en Madera y/o en metélicas modulares. Kit de herramienta menor (Alicates, cizalla, parales, boquilleras, palustres, baldes, carretillas, © Serruchos, martillo, pala draga, palas, picos, mazo de caucho, macetas, barras, nivel, regla de nivelacién). Recipiente para contener y transportar agua. Cono de Abrams para determinacién de asentamiento del concreto, Banco para figuracién de hierro. Camioneta. Escalera ‘Andamios certificados Equipo de topografia Cémara fotogréfica. Bombas para drenaje. 7.0 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO = Divulgar procedimientos y anélisis de riesgos al personal que participe en los trabajos. = Sefializar y aislar el 4rea de trabajo para evitar que personas no autorizadas ingresen. + Utilizar Sefalizacién Vial en el sitio de trabajo y demarcar las zonas de acopio de material + Realizar inspecciones preoperacionales a maquinaria y equipos. PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA. ee MONIT: 860.594 900-0, i (MGO-9-10418 MGP 19 iuekreram ne LASTRADO DE TUBERIA VERSION Sesnion Hee nat = Ubicar camilla de emergencia y botiquin en el area. + Cumplir con el plan de atencién de emergencias establecido en caso de ser requerido. = Verificar las condiciones del area previo al inicio de las actividades para identificar y controlar los riesgos presentes. + Asegurar que solo el personal calificado este a cargo de la operacién de equipos y herramientas. * Ubicar extintores en reas de almacenamiento de productos quimicos e inflamables y en fuentes de ignicién, como equipos y maquinaria = Caminar con precaucién y concentracién en los desplazamientos, por las areas autorizadas y sefializadas. 8.0 ASPECTOS AMBIENTALES / PROTECCION AMBIENTALES Se deben cumplir en todo momento las medidas de manejo ambiental aprobadas, segiin los impactos generados durante esta actividad son de cumplimiento obligatorio: = Se mantendré las areas en orden yaseo. = Se realizaré orden y aseo una vez terminado la jornada laboral. = Los residuos sélidos deben segregarse de acuerdo con el siguiente cédigo de Colores COLOR, TIPO DE RESIDUOS i Vidrio y Pldstico y recipientes metalicos de alimentos [Cartén, papel limpio y seco. (Ordinarios, residuos orgénicos: Papel, Cartén y Aluminio contaminados co| material orgénico. SI Elementos impregnados de hidrocarburo Tabla 1. Cédigo de colores residuos Estos deben ser embalados en bolsas plasticas y enviadas al punto de acopio, estos serén transportados y tratados por terceros autorizados por CENIT y/o sus representantes. * Nose deberd molestar, alimentar, ni retirar de su habitat natural las especies animales. = En caso de presentarse un encuentro fortuito con animales peligrosos 0 venenosos, realiceles ahuyentamiento para que este vuelva a su habitad natural, recuerde siempre conservar su integridad fisica. = Dentro de las areas de trabajo permanentes, conserve el punto de hidratacién, kit ambiental, unidades sanitarias, punto ecoldgico. PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA ee ‘MG.INGENIERIA S.A. (MGO-19-10-18 MGP 19 winsmsanioe LASTRADO DE TUBERIA VERSION: ‘cronion Hoe ane, "No se realizarén quemas. * No se realizaré mantenimiento de maquinaria y equipos, cerca de cuerpos de agua. «Nose beberd, captard, ni verter agua en ninguna fuente de agua que se encuentre dentro de las areas de trabajo o aledafias a estas. = Reportar todo incidente o condicién subestdindar ambiental que se presente. = Mantener buenas relaciones con las comunidades del drea de influencia informandoles oportunamente el ingreso a sus predios, las afectaciones y las compensaciones que se realizaran durante la ejecucién de las obras. = En todo momento se dard cumplimiento a lo estipulado en la Resolucién 541/94 del Ministerio del Medio Ambiente en cuanto a carpado de volquetas y acomodacién de la carga, para disminuir el aporte de material particulado por dispersién de este. "Los agregados deben provenir de una cantera que cuente con licencia de explotacién y registro minero. = El proveedor de agua debe para las actividades industriales debe contar con el permiso de captacién correspondiente y expedido por la autoridad ambiental competente en la zona 9.0 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES 9.1 ANTES DEL INICIO DE LAS ACTIVIDADES Previo al inicio de las actividades se debe realizar las siguientes tareas: = Realizar el andlisis de riesgos de la actividad a desarrollar. = Divulgar el andlisis de riesgos y procedimiento previamente aprobados por el cliente. * Diligenciar los certificados de apoyo que correspondan a la actividad y adjuntarlos al permiso de trabajo. * Diligenciar el permiso de trabajo. + Inspeccionar el drea de trabajo e identificar posibles peligros presentes. + Realizar limpieza del drea de trabajo para eliminar o controlar objetos en el piso y evitar resbalar o tropezar. = Identificar las areas de evacuacién y puntos de encuentro. + Seffalizar el érea donde se van a desarrollar las actividades (identificar y sefializar objetos que representen un peligro para el desarrollo de la actividad, lineas eléctricas y otros). PROCESO DE CONSTAUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA RMONTATES See maaone LASTRADO DE TUBERIA moro SISTEMA INTEGEADO DE SON pee Paginavoce27 9.2 DESARROLLO DE ACTIVIDADES Previo al inicio de la actividad se debe notificar a CENIT y 0 su representante la solicitud de ingreso del personal, herramientas y equipos, esto incluye los soportes de seguridad social, asegurar la induccién fase Ill, realizar visita al 4rea, presentar el procedimiento la gestorfa y tramitar el permiso de trabajo. GESTION DE INGRESO A LA PLANTA, SOLICITUD DE PERMISOS DE TRABAJO Y RECOPILACION DE LA INFORMACION. © Antes de iniciar las actividades de procedimiento de movilizacién del campamento se debe gestionar con personal autorizado de la Planta Sebastopol los formatos de ingreso para el personal que interviene en la actividad. # Se deben conocer las especificaciones técnicas PELIGRO Locativos espacios y superticies reducidas e iregulares, ‘a desnivel (escaleras, rampas, canales), deslizantes y/o con ‘obstaculos. ‘TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES * Al transportar el cemento @ la obra, los sacos deben estar protegidos con cubiertas impermeables y almacenarse en depésitos protegidos contra la intemperie, de forma tal que el material no quede en contacto con el suelo y permanezca protegido contra cualquier dafio ‘ocasionado por la absorcién de humedad. Los sacos de cemento deben ser colocados de costado, El almacenamiento de los sacos debe permitir libre acceso para las labores de re PROCESO DE CONSTAUECION c MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA YMONTAIES Mia 800.504.9008” MGO-1940-18 MGP 19 susveMa 1eTEGRADO DE LASTRADO DE TUBERIA VvesoN cone Pagina 1 de a7 inspeccién e identificacin de cada lote. Se implementaré un procedimiento sistematico para sacar el cemento del lugar de almacenamiento, de tal forma que el material mas viejo se remueva y utilice primero. ‘¢ Los agregados se deben almacenar por separados teniendo en cuenta que en las dreas en las cuales se almacenen deberén tener un suelo firme, limpio y bien drenado, en lo posible se debe colocar un pléstico sobre el terreno donde se depositard el material para evitar la contaminacién. El refuerzo se debe transportar y almacenar en forma ordenada; cubierto y apoyado sobre soportes cuya separacién y altura sean tales que eviten el contacto con el suelo o materiales que les provoquen oxidacién o corrosién. s deben ser manejados y almacenados de acuerdo a las recomendaciones del PELIGRO Desorden en el sitio de trabajo condiciones de orden y ‘almacenamiento no adecuadas. Manipulacién manual de cargas PROCESO DE CONSTRUCCION ye MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA a vw: aso.sue coos 'MGO-19-1018 MGP 19 NI: 860,694.000-6 a stsTesaa eTeeaDo DE LASTRADO DE TUBERIA vetson e i Pagina 12 de27 Transito vehicular Levantamiento mecéinico de cargas MLGLINGENTERIAS.A. INIT: 060.534.000-6 SISTEMA INTEGRADO DE ‘GESTION HSEQ, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA LASTRADO DE TUBERIA. PROCESO DE CONSTRUCCION "Y MONTAJES MGO-19:1048 MGP 19 VERSION + aajrhg Pagina 3 6027 PROCESO DE CONSTRUCCION Y MONTANES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA (MGO.19-1018 MGP 19 ah e.54.0008 © LASTRADO DE TUBERIA oe, ‘esmon nse vigna'4 027 FIGURADO E INSTALACION DE REFUERZO La tuberia para lastrar se ubica sobre polines de madera y/o sacos de fique rellenos de cascarilla, estos apoyos se ubicarén en los extremos y en cada tercio de la longitud del tubo a lastrar. Las barras que ya estén parcialmente embebidas dentro del concreto no pueden doblarse o desdoblarse. Cuando se requiera instalar refuerzo para el lastrado de tubos (antes de conformar la lingada) se debe verificar que el revestimiento de la tuberia se encuentre en dptimas condiciones. Antes de la colocacién, el refuerzo se debe inspeccionar, para garantizar que esté libre de barro, 6xido, aceite, pintura, grasa y cualquier otro material extrafio, asi mismo se deben chequear sus dimensiones y verificar que las caracteristicas de este cumplen con lo solicitado en las especificaciones técnicas. Se debe garantizar que el refuerzo se instale y se mantenga durante el vaciado del concreto en la posicién indicada, para lo cual se empleara alambre dulce para sujetar las varillas a la malla electrosoldada, ademas se instalaran panelitas o blaques de concreto que van sujetos al refuerzo por medio de alambre y garantizan el recubrimiento del concreto y su separacién de la tuberia, “ PROCESO DE CONSTAUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA —e MoGLINGISIERIAS.A, nanos INIT: 060.594.9000 SISTEMA INTEGRADO DE LASTRADO DE TUBERIA vason ‘ecsnow ste mae, En el momento de instalar el refuerzo se debe tener la precaucién de no averiar el revestimiento con las puntas de las varillas o las mallas, una vez terminado de instalar el refuerzo, se debe Inspeccionar y liberar en compara de gestoria, En la siguiente figura se muestra un esquema de la distribucién del refuerzo: L Conereto: 4000 [PSI] Refuerzo: 150 X 150 X 5 [mm] 75 [mm] 80 [cm] PELIGRO Herramientas manuales elementos corto punzantes: PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA eee 'MG0-49-1018 MGP 19 LASTRADO DE TUBERIA versus gina 66027 Figurado de hierto COLOCACION DE FORMALETA Tas formaletas deben soportar todas las cargas a las que vayan a estar sujetas incluyendo las cargas producidas por la colocacién y vibracién de! concreto. Ademds, deben ser suficientemente herméticas para impedir pérdidas de lechada. Dichas formaletas deben permanecer rigidas en sus posiciones desde el momento en que comience el vaciado del concreto hasta cuando éste haya endurecido lo suficiente para sostenerse por si mismo. Previo ala instalacién de la formaleta se debe verificar que las superficies internas de la misma estén libres de morteros, lechada o cualquier otra sustancia extrafia contaminante del concreto, 0 propensa a menoscabar la calidad de los acabados ‘especificados para las superficies. Previa a la ‘colocacién del concreto, las superficies de las formaletas deben cubrirse con un aceite comercial, 0 aditivo que evite la adherencia del concreto sin manchar la superficie vista. Debe tenerse especial cuidado en no permitir que el aceite o aditivo entre en contacto con el concreto que vaya 2 recibir una nueva colada, con el acero de refuerzo o con los elementos embebidos. Después de la colocacién del concreto, se debe esperar que el concreto haya endurecido lo suficiente para sostenerse por si solo, para retirar la formaleta (Este tiempo es de aproximadamente 12 horas, sin embargo, depende del tipo de aditivos que se le agreguen al concreto). \y ‘NIT: #00.594.900-6 ‘GESTION HSEQ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA LASTRADO DE TUBERIA PROCESO DE CONSTRUCCIGN 'Y MONTALES (MG0-19-1018 MGP 19 VERSION) nievig Pagina 17e27 PELIGRO Estructuras, herramientas yo equipos (golpeado contra o poor) Partes fllosas/ borde ‘treguiares PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA SNS Dit teeta LASTRADO DE TUBERIA meoNeon Seaman rageaibeen PREPARACION, TRANSPORTE Y VACIADO DEL CONCRETO ‘Antes de vaciar el concreto se debe realizar inspeccidn al refuerzo y a la formaleta, asi como obtener la aprobacién del vaciado. El concreto se debe preparar con los equipos que permitan un control en las dosificaciones y medidas de los materiales y que garanticen una mezcla uniforme (sin grumos y sin consistencias distintas);, se debe tener en obra equipos auxiliares de reemplazo para el caso de que se presente fallas durante un vaciado y asf evitar juntas frias. Cuando se prepara concreto en campo se puede emplear mezcladora y la dosificacién se realiza empleando baldes de 10 litros, en la proporcién indicada en el disefio de mezcla revisado y aprobado por gestoria previamente. En este caso se debe agregar primero el agua, posteriormente el agregado grueso y finalmente el cemento y la arena, luego se deja un tiempo aproximado de 5 minutos para que el equipo mezcle los materiales hasta obtener una mezcla homogénea, posteriormente se saca el material de la mezcladora y se vierte en un recipiente ara transportarlo hasta el lugar donde se lastre la tuberla (se puede verter la mezcla de concreto en el balde de la retroexcavadora la cual lo transporta hasta el lugar donde se tiene la tuberfa con el refuerzo instalado y la formaleta, evitando la segregacién del material; luego se vierte dentro de la formaleta y se realiza el vibrado de concreto para evitar que quede aire atrapado). ‘También se utilizar concreto proveniente de una central de mezclas, para este caso a obra ya llegaria el concreto preparado, se ubica la mixer con sus extensiones de canales, al lado de la lingada de ‘tuberia a lastrar y se procede a verter el concreto dentro de la formaleta e ir avanzando hasta terminar de realizar el lastrado de la lingada. PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA Miele Meio 008 'MGO.19-1048 MGP 19 “SISTEMA INTEGEADO DE LASTRADO DE TUBERIA veagons ‘crsrron see gong de37 El concreto debe vibrarse de manera que quede libre de cavidades producidas por particulas de agregado grueso y bburbujas de aire, y que cubra completamente las superficies de las formaletas y materiales embebidos, hasta obtener la mayor densidad posible con el uso de vibradores; los cuales deben operarse a intervalos regulares, teniendo el cuidado de no vibrar las formaletas, embebidos y hierros para que no se desplacen de su posicién (La duracién del vibrado debe ser apenas la suficiente para producir una compactacién satisfactoria, sin provocar segregacién de los materiales). Es importante que por la parte exterior de las formaletas se den golpes con martillos de caucho, para terminar de acomodar el concreto. © Acabados Se debe buscar que la superficie del lastrado quede lisa, sélida, suave, libres de depresiones, protuberancias, huecos, manchas y cualquier otro defecto o irregularidades que puedan afectar su apariencia. Para el acabado de la parte superior del lastrado se emplearan herramientas manuales como palustres y otros, para el caso de la parte inferior el acabado esta dado por la formaleta metalica, © Curado y proteccién Para los casos en los cuales el lastrado queda expuesto, se debe mantener la humedad del mismo, para lo cual aproximadamente 2 horas después de terminar de fundir el lastrado se cubre la parte superior del lastrado (la que no tiene formaleta) con sacos de fique humedos, luego de quitar la formaleta también se debe mantener himedo el lastrado para lo cual se cubre con sacos de fique y se humedece permanentemente con regaderas manuales. El lastrado se debe curar por un periodo de aproximadamente 7 dias (si no se entierra la tuberfa antes de este tiempo}. Este procedimiento puede realizarse con membranas, (por rociado de ‘antisol) con agua (por inundacién o por saturacidn de yutes, arena, etc.) y con telas de polietileno (forrando o cubriendo los elementos en su totalidad); 0 cualquier otro sistema que conserve hiimedas continuamente las superficies que se vayan a curar, desde el momento en que el concreto haya fraguado lo suficiente hasta el final del periodo de curado especificado. © Reparaciones PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA SRSIIEES | MG0419-1018 MGP 19 are reas LASTRADO DE TUBERIA VERSION nrhs| ‘cestion Hse Pra 20037 Lareparacién de las imperfecciones de las superficies encofradas deberé llevarse a cabo tan pronto como se haya hecho el retiro de las formaletas y, de ser posible, deberd terminarse dentro de las 24 horas siguientes. En el caso que por mala manipulacién al lastrado se le causen fracturas o grietas profundas se realizard demolicién del concreto empleando un cincel y una porra de aproximadamente 5 libras, manualmente se demolerd el tramo de lastrado afectado teniendo en cuenta no averiar el refuerzo, luego se fundird nuevamente el tramo de lastrado deteriorado teniendo en cuenta las recomendaciones indicadas anteriormente para la elaboracién del lastrado. Las reparaciones por protuberancias consistiran en reducirlas con martillo pulidor, hasta que la superficie quede pareja y lisa dentro de las tolerancias permitidas. Las depresiones o huecos que queden al retirar la formaleta se rellenarén con mortero de igual o mejor calidad que el usado en la estructura, PELIGRO Transito de equipo mixer MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA PROCESO DE CONSTRUCCION Y MONTALES (MGO-19-1018 MGP 19 Herramientas y/o equipos MG_ISGENTERIASA, panceieteeient oe LASTRADO DE TUBERIA vessous SSees Pagina 1 de 27 Sustancias quimicas PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA ee MG0-19.1048 MGP 19 “SISTEMA INTEGRADO DE LASTRADO DE TUBERIA ‘eran ‘orsnion sta Pagina 236037 Trasiado y cargue de material para la mezcladora’ ENSAYOS. DETERMINACION DE ASENTAMIENTO DEL CONCRETO Para realizar el ensayo de asentamiento se utiliza el cono de Abrams, elaborado en material PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA YHONTAIES ‘recess, i MG0-9:1018 MGP 19 aicisesiaie LASTRADO DE TUBERIA vessons somes vig} 27 Inatacable por el concreto con espesor minimo de 5mm, cuya forma interior es la de un tronco cono de 200 +/- 2mm de didmetro de base mayor, 100 +/- 2mm de base menor y 300 +/- 2mm de altura (las bases deben abiertas, paralelas entre si y perpendiculares al eje del cono}, el molde debe estar provisto de una asa y aletas. También se debe emplear una barra de lisa de acero de 16mm de didmetro y 600mm de longitud, extremo semi hemisférico de 8mm de radio; se deben seguir los siguientes pasos: Humedecer el interior del molde. Colocar el molde sobre una superficie horizontal, rigida, plana y no absorbente. Sujetar firmemente de las aletas el molde con los pies. Uenar el molde con la muestra de concreto en tres capas (cada una de ellas de un tercio del volumen del molde, lo cual corresponde a 6,5cm y 15 cm de altura a partir de la base). ‘* Cada capa se compacta dando con 25 golpes (uniformemente distribuidos en toda la seccién transversal] con la varilla de acero; para la capa inferior es necesario inclinar ligeramente la barra y dar aproximadamente la mitad de los golpes cerca del perimetro acercéndose progresivamente en espiral hacia el centro de la seccién. Las capas siguientes se compactan de modo que la barra penetre ligeramente en la capa inmediatamente anterior. * El molde sé Ilena por exceso antes de compactar la ultima capa, si después de compactar el concreto se asienta por debajo del borde superior, se agrega concreto hasta lograr un exceso sobre el molde. Luego se enrasa mediante la barra compactadora o un palustre. * Inmediatamente se retira el molde alzdndolo cuidadosamente en direccién vertical (deben evitarse los movimientos laterales 0 de torsién], esta operacién debe realzarse en un tiempo aproximado de 10 segundos (Ie operacién completa desde que se inicia el llenado del molde hasta que se retira el cono se debe hacer sin interrupcién en un tiempo maximo de 1 minuto 30 segundos). ‘* Elasentamiento se debe medir inmediatamente después del alzar el molde y se determina por la diferencia entre la altura del molde y la altura promedio de la base superior del cono de concreto; en caso de que se presente uns falla o corte donde se aprecia separacién de una parte de la masa debe rechazarse el ensayo y debe realizar con otra muestra de concreto (El valor de asentamiento debe ser de 5 pulgadas + 1 pulgada). ive PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA TOTS Min ecosoes008 MGOAg10%18 MGP19 pniaebepsi ne LASTRADO DE TUBERIA. VERSION Seer régrasacex? © DETERMINACION DE RESISTENCIA DEL CONCRETO Para la determinacién de la resistencia del concreto de lastrado se tomardn cuatro (4) muestras de concreto por cada 10,0 m? fundidos, los cuales se fallaran 1 a los 7dias, 1 a los 14 dias y 1a los 28 dfas, el restante se dejaré como testigo. Para la elaboracién de los cilindros de concreto se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: «Sila muestra de concreto se toma de una Mixer se debe sacar del tercio medio del volumen dela descarga de la Mixer y no del comienzo ni del final. Si la muestra se toma de una mercladora se debe tomar de la primera barcada. © Los cilindros de concreto se deben elaborar sobre una superficie firme y plana para gerantizar que las caras del cilindro queden paralelas 0 perpendiculares al eje del cilindro. Elllenado de los cilindros con el concreto se realiza en tres capas iguales dando 25 golpes distribuidos a cada una de ellas de la siguiente forma: PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA ieee 'MG0-9-1018 GP 19 LASTRADO DE TUBERIA venga Paginas de27 ¥ —‘Aeeitar el molde con una capa delgada de aceite mineral. v El llenado se inicia colocando la primera capa de concreto (10 centimetros) en el molde a llenar; dando 25 golpes con la varilla de acero de 5/8” lisa de 60 cm de largo y de punta redondeada, distribuyendo uniformemente los golpes sobre la seccién de cada capa. En esta primera capa la varilla no debe tocar la base del cilindro; antes de colocar la segunda capa se deben dar algunos golpes laterales con un martillo de caucho de 1,25 +/- 25 Ib para cerrar los huecos dejados por la varilla. ¥ _Secontinéa con el mismo procedimiento para el llenado de la segunda y tercera capa teniendo en cuenta que en este caso la varilla debe penetrar ligeramente en la capa anterior (aproximadamente una pulgada). Y Terminada la tercera capa debe quedar un sobrante por encima del borde superior y con el palustre se nivela la superficie (evitando dejar peliculas de mortero que al desencofrar desborden el cilindro, protuberancias 0 baches). Entre 16 y 24 horas después se procede a retirar los cilindros de los moldes, se marcan indicando el numero de cilindro, elemento estructural, , Posteriormente se colocan en un tanque y/o recipiente con agua de tal forma que estén totalmente cubiertos por el agua permanentemente, hasta el momento en el cual se fallan para determinar su resistenci PELIGRO Biomecénicos (posturas, —_esfuerzos, movimientos repetitivos) 4 = M.GINGINIERIAS.A. INIT: 860,534.900-6 SISTEMA INTEGRADO DE ‘GesTioN Hea, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA LASTRADO DE TUBERIA PROCESO DE CONSTRUCCION "Y MONTAVES MGO-19-10-18 MGP 19 VERSION) iors gina 25 227 10.0 _ASPECTOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD Para el control de calidad de la actividad se consideraran los siguientes punt: Revisar la informacién suministrada por el cliente. Se realizar registro fotografico de las actividades en ejecucién. Se llevarén los registros de control. = Se diligenciarén los informes de avance de obra. 10.1 PLAN DE INSPECCION Y ENSAYO PARA LA ACTIVIDAD Para realizar el disefio de mezcla, se envia una muestra del tipo de agregado y tipo de cemento a utilizar para la elaboracién del lastrado al laboratorio y se solicita la realizacién del disefio de mezcla, teniendo en cuenta que se debe realizar un disefio de mezcla para cada tipo de concreto. Una vez se tenga el disefio de mezcla, se envia a gestoria para revisin y aprobacién. =a [ee | ve ee [ar were | mothe BSA | eqns oacercen mevoecaorwancoiworwan | MM, | ecssmos | Ate | OY @ | eso ay orwest | xmcdn CORONA ceca ving bars ees po iy | “Sintveatcnmincens | arecewen uscrosocwiousons | inaten’ | “Oaeo | “ us | seermeanaumoncen | Miontsacrecncecomaets | sawn | “wtaca | tie is | Siacreecoraen | “oomondeimnenmas” | Rue | girore | Se Set | (Srenaseseus cores amie oes | oe “Luctnnkbetooe oe i eer a, = Seales umes, = coo scine| ex | ek | SHeumemooaeeson | oncrocwennoronemanacas | aatae | MOO canis | Se" | “to "acre peUNe aN Be | usowstome (QD PROCESO DE CONSTRUCCION ya MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA Leia MG.INGESIERASA : 'MGO19-1018 MGP 19 jeanne LASTRADO DE TUBERIA varciatt ‘alos ‘Seswon nse gina S027 owen oe oe ‘remenoanmecnarice ie eosss048 eo ascurmonnacournain | Sisbieeeeune cores | Goons | Me roo rrowionmamemweress | Seoeenaormaunesce | vitae | asamoor ao wr | oo, | tasratascunoreue re sonata bor “—_ “aan wy ee | “Sueranmanrstaancy ‘en “om qimmrerans | Sememmoetsaraite | ame | A cenanioe among eco Dose, comecio ants 11.0 REGISTROS. Informe diario de obra MGO 19-10-18 MGF19 Registro de lastrado de tuberia

También podría gustarte