Está en la página 1de 38
PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA ee M.G.INGENTERAS.A, 'MGO-19:0.18 MGP 08 mea nneesago DE CONCRETOS wmsons PENSE Pagina de 38, CONCRETOS n m ctor ok ae austupoowscto spiro ure | usa opoots RNS proFesiona.awac | oimeqfor ol osza |" inresvenrona ‘exas0n0/ RevSO/ 98036) ven | rte DescRPCION paca reresy pee ‘MGINGENTERIAS.A, NIT: 860.594.900-6 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA PROCESO DE CONSTRUCCION 'Y MONTES MGO-19-1048 MGP 08 VERSION srw neceaDo De CONCRETOS nonke | 1 | 20) | 1m «| | 20] «| 1m F | roscoe | 100] a | 192 @ | cate wos | ‘© COMPOSICION DEL CONCRETO: EI concreto estaré compuesto por cemento, agregado fino, agregado grueso, agua y aditivos aprobados, bien mezclados, hasta obtener la consistencia especificada. En general, las proporciones de los ingredientes del concreto se establecerén con el criterio de producir un concreto que tenga adecuada plesticidad, resistencia, densidad, impermeabilidad, durabilidad, textura superficial, apariencia y buen acabado. ‘+ CONCRETO: Mezcla de cemento Portland o de cualquier otro cemento hidraulico, agregado fino, agregado grueso y agua, con o sin aditivo. ‘+ DISERIO DE MEZCLA: Es un proceso que consiste en calcular las proporciones de los diferentes ‘componentes que forman el concreto, teniendo en cuenta que los materiales cumplan con las rnormas y reglamentacién existente para alcanzar asi una resistencia determinada + JUNTAS DE CONSTRUCCION: Se denominan juntas de construccién las superficies sobre o contra las cuales se va a colocar concreto y que han llegado a adquirir un grado de rigidez tal que el nuevo conereto no puede incorporarse monoliticamente al ya fraguado © JUNTAS DE CONTRACCION: Las juntas de contraccién mostradas en los planos se construirin encofrando el concreto en uno de los lados de la junta y permitiendo que éste frage antes de colocar el concreto en el lado adyacente de la misma junta. A menos que las juntas de contraccién vayan a ser inyectadas con lechada, la superficie del concreto en uno de los lados de la junta deberd recibir una capa de un producto adecuado que evite la adherencia antes de colocar el concreto en el lado adyacente de la junta. ‘* JUNTAS DE DILATACION: Las juntas de dilatacién con llenante debern construirse de acuerdo con lo indicado en los planos u ordenado por CENIT. Cuando las juntas de dilatacién se construyan PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA ee Mc INGENTEMA S.A. 'MG0.19-1048 MGP 08 “Nt 850.594.9000 CONCRETOS VERSION EMA INTEGRADO DE ofa Gestion nea Pigjnad038 * Participar en la elaboracién y divulgacién de los Analisis de Riesgos, procedimiento y demas documentos que se requieran antes de iniciar las actividades, asegurando su aplicacién. = Liderar el aseguramiento de las éreas previo al inicio de las actividades. 5.3 PROFESIONAL QA/QC " Verificar y controlar las actividades descritas en este procedimiento cumplan con lo establecido en las Especificaciones Técnicas del proyecto y normas vigentes. = Verificar que los registros de las actividades establecidas en este procedimiento se diligencien en los formatos aprobados y que no contengan enmendaduras ni tachones. = Revisar y llevar control de los registros de calidad que se generen de la actividad. 5.4 PROFESIONAL AMBIENTAL * Asegurar las Medidas de Manejo Ambiental establecidas para el proyecto. * Atender y reportar inmediatamente todo incidente ambiental. = Promover la prevencién de riesgos e impactos ambientales. 5.5 PROFESIONAL HSE " Asegurar el cumplimiento legal en Salud ocupa industrial, aplicable. * Definir los mecanismos necesarios para la implementacién de procedimientos, estandares ynormas HSE. = Coordinar actividades con la ARL de la empresa como capacitaciones, visitas de campo, programas de prevencién y promacién ete. * Asegurar la notificacién de las fallas de control e incidentes ante la Gestoria de CENIT y la ARL. + Participar en la investigacién de los incidentes, y hacer seguimiento a la implementacién de las acciones que se deriven de la investigacién de las fallas de controle incidentes. + Responsable de actualizar y difundir los apartes de seguridad de este procedimiento, realizar la induccién y capacitacién periédica en Seguridad y Salud Ocupacional, de prever el andlisis de riesgos de la actividad y avalar el permiso de trabajo, verificar cada uno de los requerimientos de seguridad y en caso de observar anomalfas en el mismo suspendera la labor hasta tanto implementen las medidas de seguridad pertinentes con el ejecutor de los trabajos. = Asegurar el cumplimiento de los controles establecidos. nal, medio ambiente y seguridad PROCESO DE CONSTAUCCION fa MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA eee rm 'MGO-19-1048 MGP 08 sistewa ntceabo De CONCRETOS “ont 2ojnt ‘esrion Wat egress * Verificar que se realicen las inspecciones y preoperacionales del equipo o herramientas a utilizar, dejando el respectivo registro. * _ Divulgar las lecciones aprendidas de los incidentes investigados. 5.6 INGENIERO DE CALIDAD 57 " Participar en la elaboracién y divulgacién del procedimiento y AR de la actividad. * Brindar Soporte en la elaboracién de los registros de la actividad, * Llevar los registros de la actividad ejecutada. ‘OBREROS. * Realizar inspeccién de equipos y herramientas a utilizar. "= Cumplir con los lineamientos de salud ocupacional, seguridad industrial y medio ambiente establecidos en la legislacién vigente y/o CENIT. * Hacer uso apropiado de los implementos de seguridad y proteccién personal. = Reportar inmediatamente ante cualquier desviacién en los estandares de seguridad. = Ejecutar las actividades bajo los estdndares de calidad y las especificaciones técnicas del proyecto. * _Realizar solo las actividades inmersas en sus competencias. * Todos los trabajadores deben cumplir con los roles y funciones contemplados en los requerimientos de salud ocupacional, seguridad industrial, medio ambiente, gestién social. OPERADORES DE MAQUINARIA = Realizar inspeccién pre operacional de la maquinaria, equipos y herramientas a utilizar. = Cumplir con los lineamientos de salud ocupacional, seguridad industrial y medio am! establecidos en la legislacién vigente y/o CENIT "Hacer uso apropiado de los implementos de seguridad y proteccién personal. "Reportar inmediatamente ante cualquier desviacién en los estandares de seguridad. " Ejecutar las actividades bajo los estandares de calidad y las especificaciones técnicas del proyecto. = Realizar solo las actividades inmersas en sus competencias. * Todos los trabajadores deben cumplir con los roles y funciones contemplados en los requerimientos de salud ocupacional, seguridad industrial, medio ambiente, gestién social. 6.0 EQUIPOS Y MAQUINAS Las Herramientas, equipos y elementos involucrados en la actividad son: M.GLINCENTEBIA S.A, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA PROCESO DE CONSTRUCCION 'Y MONTAVES (MGO-19-10-18 MGP 08 stsreua naoeano De CONCRETOS ‘ersone * Retroexcavadora © Mixer * Bomba estacionaria para concreto. © Vibrador para concreto. * Cinta métrica, * Mezcladora con motor Diesel + Pulidora 0 Cortadora de concreto. Planta eléctrica. Carro tanque. Volqueta. Formaletas en Madera y/o en metdlicas modulares. © Kit de herramienta menor (Alicates, cizalla, parales, boquilleras, palustres, baldes, carretillas, + Serruchos, martillo, pala draga, palas, picos, mazo de caucho, macetas, barras, nivel, regla de nivelacién). © Recipiente para contener y transportar agua. * Cono de Abrams para determinacién de asentamiento del concreto. + Banco para figuracién de hierro. © Camioneta. © Escalera. © Andamios certificados. Equipo de topografia. Camara fotografica. Bombas para drenaje. Camisas para tomar muestras cilindricas. * Conos para pruebas de asentamiento. 7.0 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO " Divulgar procedimientos y andlisis de riesgos al personal que participe en los trabajos. " Sefializar y aistar el érea de trabajo para evitar que personas no autorizadas ingresen. * Utilizar Seifalizacién Vial en el sitio de trabajo y demarcar las zonas de acopio de material. = Realizar inspecciones preoperacionales a maquinaria y equipos. + Ubicar camilla de emergencia y botiquin en el area. = Cumplir con el plan de atencién de emergencias establecido en caso de ser requerido. " Verificar las condiciones del area previo al inicio de las actividades para identificar y controlar los riesgos presentes. = Asegurar que solo el personal calificado este a cargo de la operacién de equipos y herramientas. PROCESO DE CONSTAUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA ae ber ope MG0-19-1018 MGP 08 stsTeua wmtessang bE CONCRETOS vensone ene nat, = Ubicar extintores en areas de almacenamiento de productos quimicos e inflamables y en fuentes de ignicién, como equipos y maquinaria. * Caminar con precaucién y concentracién en los desplazamientos, por las areas autorizadas y sefializadas. 8.0 ASPECTOS AMBIENTALES / PROTECCION AMBIENTALES. ‘Se deben cumplir en todo momento las medidas de manejo ambiental aprobadas, segtin los impactos generados durante esta actividad son de cumplimiento obligatorio: "Se mantendré las areas en orden y aseo. * Se realizaré orden y aseo una vez terminado la jornada laboral. Los residuos sdlidos deben segregarse de acuerdo con el siguiente cédigo de Colores COLOR TIPO DE RESIDUOS "A Vidrio y Plistico y recipientes metilicos de alimentos (Cartén, papel impio y seco. [Ordinarios,residuos organicos: Papel, Cartén y Aluminio contaminados con material lorganico. ao [elementos impregnados de hidrocarburo Tabla 1. Cédigo de colores residuas Estos deben ser embalados en bolsas plésticas y enviadas al punto de acoplo, estos sern transportados y tratados por terceros autorizados por CENIT y/o sus representantes. + Nose deberd molestar, alimentar, ni retirar de su habitat natural las especies animales. En caso de presentarse un encuentro fortuito con animales peligrosos 0 venenosos, realiceles ahuyentamiento para que este vuelva a su habitad natural, recuerde siempre conservar su integridad fisica. * Dentro de las dreas de trabajo permanentes, conserve el punto de hidratacién, kit ambiental, unidades sanitarias, punto ecoldgico. = Nose realizarn quemas. * Nose realizaré mantenimiento de maquinaria y equipos, cerca de cuerpos de agua. «Nose beberd, captard, ni verterd agua en ninguna fuente de agua que se encuentre dentro de las dreas de trabajo o aledafias a estas. "Reportar todo incidente o condicién subestindar ambiental que se presente. PROCESO OF CONSTAUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA eat ee MGO.9-1018 MGPO8 | seria warceso0De CONCRETOS verson® noes ne Pagina 10 6038 Mantener buenas relaciones con las comunidades del érea de influencia informandoles oportunamente el ingreso a sus predios, las afectaciones y las compensaciones que se realizaran durante la ejecucién de las obras. En todo momento se dar cumplimiento a lo estipulado en la Resolucién 541/94 del Ministerio del Medio Ambiente en cuanto a carpado de volquetas y acomodacién de la carga, para disminuir el aporte de material particulado por dispersién de este. Debe asegurarse la consecucién de materiales con las respectivas licencias ambientales para su uso. 9.0 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES 9.1 ANTES DEL INICIO DE LAS ACTIVIDADES Previo al inicio de las actividades se debe realizar las siguientes tareas: Previa al inicio de las actividades se debe tener en cuenta lo siguiente: + Realizar el andlisis de riesgos de la actividad a desarrollar. + Divulgar el andlisis de riesgos y procedimiento previamente aprobados por el cliente. = Diligenciar los certificados de apoyo que correspondan a la actividad y adjuntarlos al permiso de trabajo. = Diligenciar el permiso de trabajo. = Inspeccionar el drea de trabajo e identtificar posibles peligros presentes. + Realizar limpieza del area de trabajo para eliminar o controlar objetos en el piso y evitar resbalar o tropezar. = Identificar las dreas de evacuacién y puntos de encuentro. * Sefializar el drea donde se van a desarrollar las actividades (identificar y sefializar objetos que representen un peligro para el desarrollo de la actividad, lineas eléctricas yotros). = Antes de iniciar la construccién de cualquier parte de la obra se debe presentar para su aprobacién muestras de los materiales, disefio de mezclas, certificados sobre productos elaborados, y toda Ia informacién relacionada con la elaboracién y colocacién del concreto. En caso de utilizar concretos de una central de mezclas se debe presentar los certificados de calidad de estos para aprobacién previa de CENIT su representante. + Se debe utilizar cemento Portland tipo | (a no ser que se especifique otra clase), previa presentacién de los certificados para la aprobacién de CENIT 0 su representante (asegurando que el cemento a emplear en obra es del mismo tipo y marca que el empleado para el disefio de mezcla). M.GAINGENIERIAS.A. NIT: 960.534.900-6 SISTEMA INTEGEADO DE (GESTION HSEQ PROCESO DE CONSTRUCCION Y MONTAJES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA MGO-19-10.18 MGP 08 CONCRETOS ‘VERSION 0 a0hah8 Pagina nce 38 El agua usada en la composicién de los concretos debe ser limpia, fresca y estar libre de cantidades perjudiciales de dcidos, dlcalis, aceites, grasas, limo, materiales orgénicos y otras sustancias que puedan reducir la resistencia y durabilidad del concreto. El agua se captaré de los puntos autorizados en la licencia ambiental, ‘cumpliendo con los caudales permitidos. Los agregados a utilizar deben estar libres de polvo, esquistos, limos, dlealis, dcidos y materias orgénicas o nocivas; la arena debe estar bien lavada, tamizada, clasificada ymezclada. El agregado grueso debe consistir en particulas duras, fuertes y limpias, obtenidas de grava natural o triturada, o de una combinacién de ambas, debe estar exento de particulas alargadas o blandas, materia orgénica y otras sustancias perjudiciales y con un tamajio entre 4.8mm y 38mm bien gradados dentro de estos limites. Para losas 0 muros de espesores inferiores a 250mm, el tamafio maximo seré de 19mm. De todas maneras el tamafio maximo del agregado grueso, no deberd ser mayor a: 1/5 parte del espesor minimo del concreto, 1/3 del espesor de las losas, ni 3/4 del esparcimiento libre entre las varillas de refuerzo. Se pueden utilizar aditivos para el concreto segtin sea indicado en los planos y/o autorizado previamente por CENIT., con el abjeto de mejorar las condiciones 0 propiedades de la mezcia, previo suministro de los certificados sobre ensayos, en los que se indiquen los resultados del uso de dichos aditivos. 9.2 DESARROLLO DE ACTIVIDADES Previo al inicio de la actividad se debe notificar a CENITy 0 su representante la solicitud de ingreso del personal, herramientas y equipos, esto incluye los soportes de seguridad social, asegurar la induccién fase Ill, realizar ita al area, presentar el procedimiento la gestorfa y tramitar el permiso de trabajo. 9.2.1 INSPECCIGN Y SENALIZACION DEL AREA DE TRABAJO Realizar inspeccidn al area de trabajo antes de iniciar las actividades (para verificar posible presencia de animales u objetos extrafios, asi como las condiciones del terreno ‘o estructuras aledafias al area de trabajo). Sefializar adecuadamente el drea de trabajo advirtiendo de la presencia de peligros. Realizar actividades de limpleza y orden del drea de trabajo para evitar la presencia de objetos que puedan causar caldas 0 golpes al personal. PROCESO DE CONSTUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA ‘YMONTAKES ears MGO-9-10-18 MGP 08 [SISTEMA INTEGRADO DE CONCRETOS vom —— Pagina 26238 = Antes, durante y después de cada actividad de debe ratificar cual es el estado fisico de las personas para prevenir |a ocurrencia de accidentes. = Antes de iniciar las actividades realizar la calistenia. » Realizar pausas activas cada vez que se requiera, hidratarse para recuperar fluidos. PELIGRO Locativos espacios y superficies reducidas e irregulares, a desnivel (escaleras, rampas, canales), deslizantes y/o con obstaculos. 9.2.2 TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES ‘© Realizar la inspeccion previa a los equipos que se utilizaran como medio de transporte (camién gra, mixer, volqueta, camionetas, carretillas o cualquier otro que se emplee). © Utilizar siempre los EPP. ‘© Realizar inspeccién a los materiales que se van a transportar (verificar el estado de los empaques, la posible presencia de animales u objetos extrafios cerca los materiales a transportar). + Realizar una adecuada sefializacién de los depésitos de materiales. «© Consuitar previamente sobre el estado de las vias que van a ser utilizadas para la movilizacién de materiales 0 equipos. ‘© Divulgar y mantener en el rea de trabajo la ficha técnica de los diferentes materiales 0 productos que se deban emplear en la elaboracién de concretos) PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA ape M.GLINGINIERIASA. 'MGO-19:1018 MGP 08 INIT: 850.694.900-6 CONCRETOS WeRsiono [SISTEMA INTECEADO DE rohahs ‘cteniom see agoa3 de38 ‘Cuando Se requiera realizar transporte y movilizacion de cargas de forma manual no exceder los limites de peso a levantar, realizar pausas activas y adoptar posturas adecuadas. Mantener ordenada y aseada el area de trabajo. Realizar una inspeccién de los senderos peatonales a utilizar con el fin de evitar caidas 6 tropezones ¢ identificar posibles peligros. Para el cargue y transporte de los materiales y herramientas necesarlas para realizar las actividades de concretos se debe tener en cuenta lo indicado en el procedimiento de cargue, transporte y descargue de maquinaria, materiales y equipos. Al transportar el cemento a la obra, los sacos deben estar protegidos con cubiertas impermeables y debe almacenarse en depésitos protegidos contra la intemperie, deben estar construidos de forma que el material no quede en contacto con el suelo y permanezca protegido contra cualquier dafio ocasionado por la absorcién de humedad. Los sacos de cemento deben ser colocados de costado. E! almacenamiento de los sacos debe permitir libre acceso para las labores de inspeccién € identificacion: de cada lote. ‘Se implementaré un procedimiento sistematico para sacar el cemento del lugar de almacenamiento, de tal forma que el material mds viejo se remueva y utilice primero Los agregados se deben almacenar por separados teniendo en cuenta que en las areas en las cuales se almacenen deberdn tener un suelo firme, limpio y bien drenado, en lo posible se debe colocar un plastico sobre el terreno donde se depositaré el material para evitar la contaminacién. Las varias se deben transportar y almacenar en forma ordenada; bajo techo, cubiertas, y apoyadas sobre soportes cuya separacién y altura sean tales que eviten el contacto con el suelo o materiales que les provoquen oxidacién o corrosién. Los aditivos deben ser manejados y almacenados de acuerdo a las recomendaciones del fabricante y las instrucciones de CENIT. PEUIGRO Biomecénicos (posturas, esfuerzos, movimientos repetitivos) PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA ‘THOME MGO-19-10-18 MGP 08 SISTEMA INTEGRADO DE CONCRETOS vesen ‘GESTION HSEQ catty Locativos Partes irregulares sas/ borde sisteMan IeTEGRADO DE ESIION WSEQ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA. CONCRETOS ‘PROCESO DE CONSTRUCCION "Y MONTAJES 'MGO-19-10.18 MGP 08 VERSIONE ohn Paginas 6038 Herrami equipos ientas viola ‘NIT: 860.594,900-5 SISTEMA INTEGRADO DE ‘GESTION HSEQ. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA, CONCRETOS PROCESO DECONSTAUCCION YY MONTALES (MG0.19-1018 MGP 08 VERSION® 2ohahe Pagina 16.038 Traslado y cargue de ‘material para la mezcladora Sustancias quimicas i PROCESO DE CONSTRUCCISN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA TS ee TMGO-1g-018 MGP 08 sssteua mmeceano DE CONCRETOS veiove eee cree Pagina 17 de 38 9.2.3 ENSAYOS DE RESISTENCIA DEL CONCRETO + Realizar inspeccién de los equipos a utilizar. = Evitar que se produzca caida de mezcla de concreto al piso (instalar plastico o cualquier otro elemento impermeable en el drea donde se elaboraran los cilindros de concreto 0 se realizara el ensayo de asentamiento). = Antes de iniciar con la realizacién de los ensayos se debe verificar que el personal cuente con los EPP (Mascarilla, gafas, guantes, casco, botas de seguridad, camisa ‘manga larga) Los ensayos para determinar la resistencia del concreto seran realizados por el Contratista, con la supervisién de CENIT (utilizando cilindros y conos que se encuentren en buen estado y tengan las medidas adecuadas). Para realizar los ensayos de resistencia a la compresién se tomarén acho muestras (dos cilindros se fallaran a los 7 dias, dos a los 14 dias, dos a los 28 dias y dos se dejaran como testigos) y su frecuencia ser como minimo una muestra por cada 40 m? o fraccién de cada tipo de concreto mezciado en el dia. Ninguna clase de concreto podra estar representada por menos de 6 ensayos. La determinacién de la consistencia se realizara por medio de los ensayos de asentamiento. El asentamiento del concreto debe ser maximo de 100mm y minimo de 50mm. PROCESO DE CONSTAUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA rr ‘MG. INGESTERIA S.A, (MG0-19-1018 MGP 08 suriaiemscandbe CONCRETOS versone ‘GESTION Hse Pagina 18.6038 Ensayo de Asentamiento Para realizar el ensayo de asentamiento se utiliza el cono de Abrams, elaborado en material inatacable por el concreto con espesor minimo de Smm, cuya forma interior es la de un tronco cono de 200 +/- 2mm de diémetro de base mayor, 100 +/- 2mm de base menor y 300 +/- 2mm. de altura, el molde debe estar provisto de una asa y aletas. También se debe emplear una barra de lisa de acero de 16mm de diémetro y 600mm de longitud, extremo semiesférico de 8mm de radio; se deben seguir los siguientes pasos: + Humedecer el interior del molde. * Colocar el molde sobre una superficie horizontal, rigida, plana y no absorbente. ‘* Sujetar firmemente de las aletas el molde con los pies. * Llenar el molde con la muestra de concreto en tres capas (cada una de ellas de un te volumen del molde, lo cual corresponde a 6,5em y 15 cm de altura a partir de la base). * Cada capa se compacta dando con 25 golpes (uniformemente distribuidos en toda la seccién transversal) con la varilla de acero; para la capa inferior es necesario inclinar ligeramente la barra y dar aproximadamente la mitad de los golpes cerca del perimetro acercéndose rogresivamente en espiral hacia el centro de la seccién. Las capas siguientes se compactan de modo que la barra penetre ligeramente en la capa inmediatamente anterior. ‘© Elmolde sé llena por exceso antes de compactar la Ultima capa, si después de compactar el concreto se asienta por debajo del borde superior, se agrega concreto hasta lograr un exceso sobre el molde. Luego se enrasa mediante la barra compactadora o un palustre. ‘© Inmediatamente se retira el molde alzdndolo cuidadosamente en direccién vertical (deben evitarse los movimientos laterales o de torsién), esta operacién debe realzarse en un tiempo aproximado de 10 segundos (Ia operacién completa desde que se inicia el lenado del molde hasta que se retira el cono se debe hacer sin interrupcién en un tiempo maximo de 1 minuto 30 segundos). * Elasentamiento se debe medir inmediatamente después del alzar el molde y se determina por la diferencia entre la altura del molde y la altura promedio de la base superior del cono de concreto; en caso de que se presente una falla o corte donde se aprecia separacién de una parte de la masa debe rechazarse el ensayo y debe realizar con otra muestra de conereto. del PROCESOE CONSTRUCCION YMONTAJES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA. ay MGOA51018 MGP 08 sista teceavo DE CONCRETOS vetsoue non nee paging e3t Foto 1 Camisas para toma de cilindros 2. Cono para prueba de asentamiento. = Ensayo de Compresién de cilindros concreto Para elaborar los cilindros de concreto se debe realizar el siguiente procedimiento y tener en cuenta las siguientes consideraciones: © Sila muestra de concreto se toma de una Mixer se debe sacar del tercio medio del volumen de la descarga de la Mixer y no del comienzo ni del final. Si la muestra se toma de una mezcladora se debe tomar de la primera barcada. ‘© Los cilindros de concreto se deben elaborar sobre una superficie firme y plana para garantizar que las caras del cilindro queden paralelas o perpendiculares al eje del cilindro. * El llenado de los cilindros con el concreto se realiza en tres capas iguales dando 25 golpes distribuidos a cada una de ellas de la siguiente forma: ‘* Aceitar el molde con una capa delgada de aceite mineral o producto similar. * El llenado se inicia colocando la primera capa de concreto (10 centimetros} en el molde a llenar; dando 25 golpes con la varilla de acero de 5/8” lisa de 60 cm de largo y de punta redondeada, distribuyendo uniformemente los golpes sobre la seccidn de cada capa. En esta primera capa la varilla no debe tocar la base del cilindro; antes de colocar la segunda capa se deben dar algunos golpes laterales con un martillo de caucho de 1,25 +/- 25 lb para cerrar los huecos dejados por la varilla # Se continiia con el mismo procedimiento para el llenado de la segunda y tercera capa teniendo en cuenta que en este caso la varilla debe penetrar ligeramente en la capa anterior PROCESO DE CONSTRUCCIN h MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA eee -MGO15-018 MGP 08 Mic INOHNTENA VERSO imi wosena00 CONCRETOS hate ‘cesTion seq Pigneze cee (@proximadamente una pulgada). + Terminada la tercera capa debe quedar un sobrante por encima del borde superior y con el palustre se nivela la superficie (evitando dejar peliculas de mortero que al desencofrar desborden el cilindro, protuberancias o baches). * Entre 16 y 24 horas después se procede a retirar los cilindros de los moldes, se marcan indicando el numero de cilindro, elemento estructural, resistencia nominal y fecha de fundicién; posteriormente se colocan en un tanque con agua de tal forma que estén totalmente cubiertos por el agua permanentemente, hasta el momento en el cual se fallan para determinar su resistenci PELIGRO Biomecénicos (posturas, estuerzos, movimientos repetitivos) PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA NTRS wr eae CONCRETOS neocon SISTEMA INTEGEADO DE on ‘cestow sea | Pagnade38 9.2.4 FIGURADO E INSTALACION DEL REFUERZO = Ordenar, asear y sefializar el drea de trabajo = Asegurar que se tenga el suficiente espacio para mover o girar las varillas (evitando causarle dafio a personas u objetos cercanos). = Identificacién de puntos de atrapamiento para evitar poner las manos en ellos * De acuerdo con los planos de refuerzo y cartillas de despiece previamente verificados y aprobados para construccién se realizarén en frio los dobleces y ganchos. Las barras que ya estén parcialmente embebidas dentro del concreto no pueden doblarse o desdoblarse. © Una vez que se ha culminado la excavacién, se haya verificado que no hay presencia de agua dentro de la misma, y se ha instalado el solado o lo que se solicite en los planos; se realizar la sefializacién se sobre el concreto de limpieza, del sitio a ubicar y amarrar la parrilla de acero de refuerzo seguin aplique para cada fase de la estructura de acuerdo los disefios aprobados. ‘© Para figurar el acero, se determina un sitio sefializado, sobre una tabla se colocan dos angulos ‘opuestos (flejadores), los cuales sirven de riel para Introducir las varillas y en uno de los ‘extremos se hard la flexidn, para doblar las varillas se utiliza un tubo de mayor diémetro al refuerzo a figurar, se introduce la varilla en el tubo y se dobla segdin la modulaci6n, haciendo inflexién en la medida y angulo deseado (El drea debe estar sefializada y delimitada y con acceso restringido). © Elrefuerzo figurado se debe almacenar, conservando la etiqueta que lo identifique seguin la cartilla de refuerzos. © Para el transporte del refuerzo figurado hasta el lugar en donde se instalard se podran emplear escaleras hechas en el terreno natural, escaleras portatiles o segtin Ia altura puede requerirse andamios certificados. PROCESO DECONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA ‘YMONTAES McANeIHASA MGO-g1018 MGP 08 Wreaiteeeenoe CONCRETOS Versione sratenooee on = ng Biomecénicos (posturas, esfuerzos, Se deben inspeccionar las varillas, antes de su colocacién, para gerantizar que estén libres de barro, éxido, aceite, pintura, grasa y cualquier otro material extrafio. El refuerzo se debe colocar con precisién en los sitios mostrados en los planos 0 indicados por CENIT. y debe asegurarse firmemente en su posicién (por medio de tirantes, bloques de mortero pre moldeado, silletas de metal, espaciadores, tensores u otros dispositivos) para evitar que se desplace durante la colocacién vibrado y fraguado del concreto. El refuerzo se debe mantener en su posicién correcta; deben garantizarse los recubrimientos minimos indicados en los planos verificados para construccién. Las varillas de acero que se intercepten deberan unirse en estos sitios con alambre (calibre 18) amarrado firmemente mediante un nudo en forma de 8. Sin embargo, cuando el espaciamiento entre las varillas sea inferior a 30 centimetros (12 pulgadas) en cada direccién, Unicamente sera necesario amarrar los cruces en forma alternada. Los empalmes de las varillas y mallas electrosoldadas de refuerzo deben realizarse de acuerdo con los planos verificados y aprobados con anterioridad por CENIT. para construccién. Los empalmes o traslapos de varillas paralelas, sometidas a esfuerzos de traccidn y en el mismo elemento estructural, deben ser alternados mientras esto sea posible. PELIGRO Movimientos repetitivos) MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA CONCRETOS PROCESO DE CONSTRUCCION YY MONTAIES MGO-19-1018 MGP 08 VERSION © aaah Péginas de 38 Locativos figurado de hierro MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA, ‘PROCESO DE CONSTRUCCION 'Y MONTAVES [MGO.19-10.18 MGP 08 SISTEMA INTEGRADO DE CONCRETOS fea ‘Gesniow Sea att Levantamiento mecénico de cargas MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA CONCRETOS PROCESO DE CONSTAUCCION 'Y MONTAIES (MGO-19-10:18 MGP 08 VERSION aofahs Pigina 5 de38 Herramientas y/o ‘equipos PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA RCRA ‘MGO.19-1018 MGP 08 ‘CONCRETOS ore Pagina 26.6038 9.2.5 COLOCACION DE FORMALETA Previo a la colocacién de formaleta se debe verificar y obtener la aprobacién por parte de CENIT, 0 su representante, del refuerzo instalado en el elemento a construir dejando el respectivo registro de la cantidad de refuerzo instalado. Las formaletas deben soportar todas las cargas a las que vayan a estar sujetas, incluyendo las cargas producidas por la colocacién y racién del concreto. Ademas, deben ser suficientemente herméticas para impedir pérdidas de lechada. Dichas formaletas y andamios deben permanecer rigidos en sus posiciones desde el momento en que comience el vaciado del concreto hasta cuando éste haya endurecido lo suficiente para sostenerse por si mismo. En el momento de la colocacién de la mezcla, las superficies de las formaletas deben estar libres de morteros, lechada o cualquier otra sustancia extrafia contaminante del conereto, 0 Propensa a menoscabar la calidad de los acabados especificados para las superficies, Previa a la colocacién del concreto, las superficies de las formaletas deben cubrirse con un aceite ‘comercial, o aditivo que evite la adherencia del concreto sin manchar la superficie vista. Debe tenerse especial culdado en no permitir que el aceite o aditivo entre en contacto con el concreto que vaya a recibir una nueva colada, con el acero de refuerzo o can las elementos embebidos. PROCESO DE CONSTAUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA eee Sea ona, CONCRETOS SOONG SISTEMA INTEGRADO DE ron eee Pagins7 6038 © Cuando se requieran concretos a la vista, las formaletas deben dar un buen acabado, por lo tanto deben ser metélicas o de madera bien terminada y con un espesor uniforme. Al instalar las formaletas estas deben quedar debidamente entibadas para evitar su desplazamiento 0 deformacién de la estructura. ‘* Después de la colocacién del concreto, los periodos minimos admisibles para la remocién de formaletas y obra falsa serdn determinados por el Contratista y aprobados por CENIT de acuerdo con las caracteristicas del concreto, de la obra y del clima (evitando causarle dafios al concreto en el momento de retirar las formaletas). PELIGRO ylo equipos (golpeado contra o por) 9.2.6 PREPARACION, TRANSPORTE Y VACIADO DEL CONCRETO ‘¢ Antes de colocar concreto en cualquier lugar de la obra, se deberd notificar a CENIT. o su representante, el sitio donde proyecta realizar la colocacién del concreto con el fin de verificar y obtener por escrito la aprobacién de vaciado de la estructura (previa terminacién de la ‘totalidad de la excavacién para dicha seccién, inspeccién de la formaleta, el refuerzo, las partes embebidas y la preparacin de las superficies que quedaran en contacto con el concreto que se vaya a colocar en dicho sitio) PROCESO DE CONSTAUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA Mones ee MGO.g018 MGP O8| stvtua nereceano o€ CONCRETOS Versione pememn Pagina 28 de 38 «Se debe verificar que todas las superficies sobre o contra las cuales se coloque el concreto, incluyendo las superficies de las juntas de construccién entre colocaciones sucesivas de concreto, asi como el refuerzo, las partes embebidas y las superficies de roca, deben estar completamente libres de suciedad, lodo, desechos, grasa, aceite, mortero 0 lechada, particulas sueltas u otras sustancias perjudiciales. * _Losconcretos se deben preparar con los equipos que permitan un control en las dosificaciones y medidas de los materiales y que garanticen una mezcla uniforme (sin grumos y sin consistencias distintas); se debe tener en obra equipos: auxiliares de reemplazo para el caso de que se presente fallas durante un vaciado y as{ evitar juntas frfas, © Cuando la mezcladora haya estado detenida por més de treinta (30) minutos, deberd ser limpiada perfectamente antes de verter materiales en ella. Asi mismo se requiere su limpleza total, antes de comenzar la fabricacién de concreto con otro tipo de cemento. « Elmezclado manual solamente puede ser autorizado para vollimenes pequefios y elementos de concreto sometidos a bajos esfuerzos, tipo solados de limpieza, previa autorizacion de CENIT osu representante. * Cuando se haya autorizado la ejecucién manual de la mezcla, ésta se realizaré sobre una superficie impermeable, en la que se distribuiré el cemento sobre la arena formando un crater donde se verterd el agua; preparado el mortero se afiadira el agregado grueso, revolviendo la masa hasta que adquiera un aspecto y color uniformes. © De acuerdo con el disefio de mezcla previamente aprobado y empleando el mismo tipo de materiales que los del disefio, se dosificaran las cantidades de cemento, agua, arena, agregado y los aditivos que se requieran para el tipo de concreto especificado. © El concreto debe transportarse de las mezcladoras al sitio de colocacién final utilizando medios que eviten la segregacién, perdida 0 adicidn de materiales, y que aseguren que la diferencia maxima en el asentamiento de muestras de concreto tomadas en la mezcladora y en las formaletas no exceda de 2.5 centimetros. Pata la colocacién del concreto dentro de las formaletas, se deben usar los equipos y ‘elementos adecuados (Mixer con sus extensiones de canales, autobombas, bombas, grtias 0 torre griias con sus baldes adecuados etc.) para evitar que este se salpique 0 se produzca segregacion. No se permite que el concreto caiga libremente de alturas superiores a 1.5m/sin la previa aprobacién de CENIT), ni que sea empujado de los equipos de transporte con los PROCESO DE CONSTAUCCION a MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA ee Mec ecacse GOa9.018 MEP 08 ssToua terecuage be CONCRETOS vaxsoue canoes aan vibradores. Foto 4. Colocacién del concreto empleando Mixer con bomba. * Cada capa de concreto debe compactarse (de manera que quede libre de cavidades producidas por particulas de agregado grueso y burbujas de aire, y que cubra completamente las superticies de las formaletas y materiales embebidos) hasta obtener la mayor densidad Posible con el uso de vibradores; los cuales deben operarse a intervalos regulares y frecuentes en posicién casi vertical, verificando que penetren dentro de la capa subyacente y teniendo el cuidado de no vibrar las formaletas, embebidos y hierros para que no se desplacen de su Posicién (La duracién del vibrado debe ser apenas la suficiente para producir una compactacién satisfactoria, sin provocar segregacién de los materiales). Es importante que Por la parte exterior de las formaletas se den golpes con martillos de caucho, para terminar de acomodar el concreto. En el caso de placas de piso, la compactacién se puede ejecutar manualmente con la regla de nivelacién 0 golpeando la formaleta con un mazo de caucho (chipote). * En caso de que el equipo sufra daiio o que por cualquier otra razén se interrumpa la colocacién continda de la mezcla, se debe consolidar el concreto mientras esté en estado plastico y conformar una superficie con pendiente uniforme y estable. Si las operaciones no se reanudan dentro del tiempo en que el concreto se encuentre todavia en estado plastico, la fundida se debe suspender hasta que el concreto fragie lo suficiente, para que su superficie pueda convertirse en una junta de construccién. * Antes de colocar un nuevo concreto contra una junta de construccién, ésta se debe preparar retirando con buzardas (cinceles) el concreto 0 material que esté suelto 0 que se vea poroso dejando una superficie sana y limpia, se saturard con agua y al momento del vaciado se debe agregar una soldadura epéxica seguida de una lechada rica en cemento. PROCESO DE CONSTRUCCION Locativos fe MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA ae NIT: 860.694.900-6 ‘MGO.19-10:8 MGP 08 “SISTEMA INTEGHADO DE CONCRETOS waaone ‘eesion Hea nat PELIGRO Biomecénicos (posturas, esfuerzos, movimientos repetitivos) MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA, CONCRETOS ‘PROCESO DE CONSTRUCION "Y MONTAJES (MGO-19-10-18 MGP 08 VERSION 9 aojane Pagina 31 de38 Partes filosas! borde irregulares Herramientas y/o equipos ‘M.G.INGENIERIAS.A. ‘NIT: 860.594.900-6 SISTEMA INTEGRADO DE ‘GESTION HSEQ, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA CONCRETOS PROCESO DE CONSTRUCCION YY MONTAJES MGO-19-1018 MGP 08 VERSION © 2o/aht Pégina 2 de 38 Traslado y cargue de material para la mescladora ‘NIT: 860.554.9006 SISTEMA INTEGEADO DE (GestiOM Hse MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA CONCRETOS PROCESO DE CONSTRUCCION YY MONTALES 'MGO-19-10-18 MGP 08 VERSION 20/8 Pagina 35 de38 Sustancias quimicas Transito de Vehiculo PROCESO DE CONSTAUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA aorta ‘MGO.19-108 MGP 08 CONCRETOS ‘versa 2ohnhe Pagina34 6638 9.2.7 ACABADOS El acabado si no se especifica otra cosa distinta se efectuard cortando el concreto con una boquillera metalica o de madera apoyada sobre las guias 0 maestras que previamente a la fundida se colocan, posteriormente y cuando el concreto de punto se le pasaré una llana de madera y finalmente si CENIT o su REPRESENTANTE lo solicita se rematard con una pasada de Ilana metilica, La superficie del concreto acabado debe ser lisas, sélidas, suaves, estar libres de depresiones, protuberancias, huecos, manchas y cualquier otro defecto o irregularidades que puedan afectar su apariencia. Para pavimentos el acabado se efectuard, cortando el concreto con boquillera, se le dard Ilana de madera y seguidamente se le pasaré un cepillo de cerdas rigidas perpendicularmente al eje longitudinal. 9.2.8 CURADO Y PROTECCION DEL CONCRETO ‘© Elconcreto recién colocado que no haya fraguado debe protegerse contra corrientes de agua, lluvias fuertes, trafico de personas 0 equipos y exposicién directa a los rayos solares. Se debe evitar el fuego o temperaturas excesivas cerca de las caras del concreto fresco. * Todas las caras expuestas del concreto deben curarse por un periodo no menor de 7 dias, inmediatamente después de terminar la instalacién de! mismo. Este procedimiento puede realizarse con membranas, (por rociado de antisol) con agua (por inundacién o por saturacién de yutes, arena, etc.) y con telas de polietileno (forrando o cubriendo los elementos en su totalidad); 0 cualquier otro sistema previamente aprobado por CENIT que conserve humedas continuamente las superficies que se vayan a curar, desde el momento en que el concreto haya fraguado lo suficiente hasta el final del periodo de curado especificado. PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA Stee 'MGO.1910-8 GP 08 CONCRETOS VERSON zolhs Pagina 35 de 38 PELIGRO ‘Sustancias quimicas 9.2.9 REPARACION DEL CONCRETO La reparacion de las imperfecciones de las superficies encofradas debe llevarse a cabo tan pronto como se haya hecho el retiro de las formaletas y, de ser posible, debe terminarse dentro de las 48 horas siguientes (Las depresiones o huecos que queden al retirar la formaleta, se rellenaran con mortero de igual o mejor calidad que el usado en la estructura que se esté reparando, previa utilizacién de un aditivo de adherencia). Cuando se trate de reparacién de un concreto no estructural, ésta se puede hacer posteriormente. * El concreto que presente cavidades profundas, fracturas excesivas, grietas 0 depresiones superficiales de consideracién, debe ser removido hasta el concreto sano, para luego repararlo, aplicandose un ligante de acuerdo con las recomendaciones del producto, Previa aprobacién y bajo la verificacién de CENIT o su representante. Las superficies sobre las cuales se efectuara la reparacién deben ser lavadas y estar secas antes de ejecutar la reparacién. © La reparacién por protuberancias puede realizarse reduciéndolas con martillo pulidor, hasta que la superficie quede pareja y lisa dentro de las tolerancias permitidas. Herramientas y equipos ‘NIT: 860.554.900-6 “SISTEMA INTEGRADO DE ‘GESTION HSEQ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA CONCRETOS PROCESO DE CONSTRUCCON Y MONTAIES (MGO-19-10.18 MGP 08 VERSION aofahe Pagina36.de38 10,0 _ASPECTOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD Para el control de calidad de la actividad se consideraran los siguientes puntos: = Revisar la Informacién suministrada por el cliente. = Se realizar registro fotogréfico de las actividades en ejecucién. * Se diligenciardn los informes de avance de obra. * Se llevarén los registros de control. PROCESO DE CONSTRUCCION fe MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA THOMAS MS TIGESIRRLASS, MGO-19-10-18 MGP 08 SISTEMA INTEGEADO DE CONCRETOS aon snownea vagrasydext 10.1 PLAN DE INSPECCION Y ENSAYO PARA LA ACTIVIDAD: T] ce | see | at ware [ere | re | aie Seah | SE |B] emesis | memmnnrctnomn | an | er | EE | cs operate Sra. eso mus | sernctnanmamsom | SmscatSrenarcoces | wacom | “een, ema see | cumroseaczmaen | VOCmoosienessanceriss | SENS | ce soo | yucca equiee | ‘earreo a ime cvacroussamranavines | Mute | nine Bar| [BR] omens | scsi | ae | ee | eoeieicaheansracace S| | snenonsucouneen | eects | toma | oes s scoommcnrecs | “Sacacisatsmertuie: | i" | wate seen [tc| my | BEERERSESS | Cen MORE SS | NE | moe ; Succcetonaes, | Hauennumnccienen™ | ia | “aa” scout, | Carmenere | nT | suse sirmueeimiemmen | Scere ane | come | “are Sree: | “Seana eee | as TENOTREACGN Re HOMNEPRSODA = PON NOPD M.G.INGENTERIA S.A, ‘NIT: 960.534,900-5 SISTEMA INTEGEADO DE ‘GesTiow Hea, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA, CONCRETOS PROCESO DE CONSTRUCCION "Y MONTALES (MGO-19-1048 MGP 08 VERSIONS olan Pégina38 6038 11.0 REGISTROS. + Resultados De Laboratorio. = Informe Diario De Obra = MGO-19-10-18 MGFOB Registro De Liberacién De Concretos

También podría gustarte