Está en la página 1de 17
SISTEMA INTEGRADO DE ‘GESTION SEQ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA APIQUES, EXCAVACIONES MANUALES Y MECANICAS, PROCESO DE CONSTRUCCION "Y MONTES MGO-19-40-18 MGP 05, VERSION 0 oxo gina 017 APIQUES Y EXCAVACIONES MANUALES Y MECANICAS T T oyoxs ewisibu D0CUMENTO (ey id PROFESTONAL A/C, custard rust bes RESENTANTE DE seus ver rena DESCRIPCON ELABORO/ ‘CARGO! Nao [EZ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DELSISTEMA |S neatsrao™ M.G.INGINDEIASA | a pIQUES, EXCAVACIONES MANUALES Y MGO-19-1048 MGP 05 tT: 860,538.900 VERON srsroua naorano DE ox “Senne, MECANICS eae se CONTENIDO és. 10 OBIETIVO a 20 ALCANCE 3.0 OEFINICIONES.. 210 DOCUMENTOS OE REFERENCIA. 5.0 RESPONSABIIDADES. 51 _OIRECTORDE BRA. 5.2 INGENIERO RESIDENTE 53 PROFESIONAL QW/QC $4 PROFESIONAL AMBIENTAL 55. PROFESIONAL HSE 5.6 _INGENIERO DE CALIDAD 7.0 SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAIO 2.0 ASPECTOS AMBIENTALES / PROTECCION AMBIENTALES.. 9.0 _DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES. : 9.1 ANTES DEL INICIO DE LAS ACTIVIDADES.. 1.0 ASPECTOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD 111 PLANE INSPECCION Y ENSAYO PARA LA ACTIVIDAD 7 12.0 REGISTROS. 7 fz MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL sistema |"*°°SGorsonstevcoon M.GLINCINIERASA. 193104 Man: romnate APIQUES, EXCAVACIONES MANUALES Y | MG0"91038 NIGP 05 ‘uSTEMA IeTEGEADO DE MECANICAS calbihs ‘cesmion sea vagina de17 1.0 OBJETIVO Establecer el procedimiento para realizar de forma segura las actividades correspondientes a la realizacién de apiques y excavaciones manuales y mecdnicas durante la ejecucién de las obras del contrato No, 8000004549 “OBRAS DE CONSTRUCCION CIVILES, MECANICAS, DE TUBERIA, ELECTRICAS Y DE INSTRUMENTACION Y CONTROL PARA LINEAS Y ESTACIONES DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS EN LA ZONA 2 CENTRO”. 2.0 ALCANCE El presente procedimiento aplica para la realizacién de apiques y excavaciones manuales y mecénicas durante la ejecucién de obras del contrato No. 8000004549 “OBRAS DE CONSTRUCCION CIVILES, MECANICAS, DE TUBERIA, ELECTRICAS Y DE INSTRUMENTACION Y CONTROL PARA LINEAS Y ESTACIONES DE LA INFRAESTRUCTURA DE ‘TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS EN LA ZONA 2 CENTRO”. 3.0 DEFINICIONES ‘¢ EXCAVACION: Es cualquier actividad de corte, cavidad, zanja,trinchera o depresién hecha por el hombre en la superficie del suelo mediante remacién de tierra. En las excavaciones y en os trabajos que en ellas se realizan, el riesgo principal se origina en los movimientos accidentes del terreno que provocan deslizamientos, desprendimientos y hundimientos de las obras y/o el contacto con los elementos enterrados (tubers, estructuras subterraneas y otros) © APIQUE: Es una excavacién puntual a una profundidad determinada con el propésito de identificar le profundidad en ia cual se encuentra la tuberia, para inspeccionarla y continuar con los trabajos programados, 4.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA * Requerimientos en salud ocupacional, seguridad industrial, medio ambiente y gestién social para OBRAS DE CONSTRUCCION CIVILES, MECANICAS, DE TUBERIA, ELECTRICAS Y DE INSTRUMENTACION Y CONTROL PARA LINEAS Y ESTACIONES DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS. ‘Anexo de calidad para contratistas de construccién MMC-MMC-GCA-AN-001, Medidas de manejo ambiental aplicables para el proyecto. Especificaciones Técnicas contrato marco de obras GPA-FO-001. Planos de disefio suministrados por CENIT. Especificaciones Técnicas Contrato 8000004549 * Especificaciones técnicas para excavaciones ECP-VST-P-CIV-ET-004 [eG MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL sistema _ |/*2CSOpEconsTmuccON MGLISCESTERIASA. a9 °: Mair ast oe APIQUES, EXCAVACIONES MANUALES Y | ™<° wala jadi) svsrauaneeciaoo O¢ MECANICAS a9 cesrion sea na 3017 5.0 RESPONSABILIDADES 5.1 DIRECTOR DE OBRA ‘Asegurar la asignacién de recursos para establecer, implementar, mantener y mejorar el Sistema Integrado de Gestion HSEQ. Asegurarse que las personas que lideraran el desarrollo de la acti conocimientos y las habilidades para el desarrollo de esta. Coordinar con los ingenieros residentes y el personal directivo el desarrollo de la actividad de una forma armoniosa y bien planeada. Velar por la buena marcha del proyecto y tomar las medidas administrativas, contables, organizacionales, financieras y demas que correspondan con su gestién a las normas aplicables. Dirigit, administrar y evaluar el proyecto. fad tienen los 5.2 INGENIERO RESIDENTE Coordinar las actividades a realizar. Disponer de los recursos adecuados para el desarrollo de las actividades. ‘Asegurar que las actividades se realicen cumpliendo con las especificaciones técnicas de! contrato los lineamientos indicados en el presente documento. Participar en la elaboracién y divulgacién de los Andlisis de Riesgos, procedimiento y demés documentos que se requieran antes de iniciar las actividades, asegurando su aplicacién. Liderar el aseguramiento de las areas previo al inicio de las actividades. 5.3 PROFESIONAL QA/QC Verificar y controlar las actividades descritas en este procedimiento cumplan con lo establecido en las Especificaciones Técnicas del proyecto y normas vigentes. Verificar que los registros de las actividades establecidas en este procedimiento se diligencien en los formatos aprobados y que no contengan enmendaduras ni tachones. Revisar y llevar control de los registros de calidad que se generen de la actividad. 5.4 PROFESIONAL AMBIENTAL Asegurar las Medidas de Manejo Ambiental establecidas para el proyecto, Atender y reportar inmediatamente todo incidente ambiental. Promover la prevencién de riesgos e impactos ambientales. M.G.INGINIEHIA S.A. (NIT: 860.634,900-5 ‘Gesniow HseO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA APIQUES, EXCAVACIONES MANUALES Y MECANICAS PROCESO DE CONSTRUCCION Y MONTAJES| VERSION 5.5 PROFESIONAL HSE + Asegurar el cumplimiento legal en Salud ocupacional, medio ambiente y seguridad industrial, aplicable. * Definir los mecanismos necesarios para la implement: estandares y normas HSE. * Coordinar actividades con la ARL de la empresa como capacitaciones, visitas de campo, programas de prevencién y promocién ete. = Asegurar la notificacién de las fallas de control e incidentes ante le Gestoria de CENIT y la ARL. + Participar en la investigacién de los incidentes, y hacer seguimiento a la implementacién de las acciones que se deriven de la investigacién de las fallas de control e incidentes. * Responsable de actualizar y difundir los apartes de seguridad de este procedimiento, realizar la induccién y capacitacién periddica en Seguridad y Salud Ocupacional, de prever el andlisis de riesgos de la actividad y avalar el permiso de trabajo, verificar cada uno de los requerimientos de seguridad y en caso de observar anomalias en el mismo suspenderd la labor hasta tanto implementen las medidas de seguridad pertinentes con el ejecutor de los trabajos. + Asegurar el cumplimiento de los controles establecidos, + Verificar que se realicen las inspecciones y preoperacionales del equipo o herramientas a utilizar, dejando el respectivo registro. + Divulgar las lecciones aprendidas de los incidentes investigados. nde procedimientos, 5.6 INGENIERO DE CALIDAD = Participar en la elaboracién y divulgacién del procedimiento y AR de la actividad. = Brindar Soporte en la elaboracién de los registros de la actividad. = Llevar los registros de la actividad ejecutada. 6.0. EQUIPOS Y MAQUINAS Las Herramientas, equipos y elementos involucrados en la actividad son: ye MANUALDE PROCEDIMIENTOS DELSISTEMA |""°“Tvexcure M.G.INGESIERIAS.A 04 uc.rsersiaiass | apiQues, EXCAVACIONES MANUALES Y | M6O"312.56? 05 sustewa nerzceabo DE ‘aie “enon ace, MECANICAS vagnaeser ‘© Retroexcavadora sobre orugas 0 llantas. * Volqueta. + Kit de Herramienta Menor (palas, picas, barras, carretillas, baldes, y otros.) © Cinta métrica. © Detector de Tuberia 7.0 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Cinta de Seftalizacion. Elementos de Proteccién Personal. Equipo de Topografia. Camioneta Cémara fotografica Motobomba Generador de energia = Divulgar procedimientos y analisis de riesgos al personal que participe en los trabajos. * Sefializar y aislar el Srea de trabajo para evitar que personas no autorizadas ingresen. = Utilizar Sefializacién Vial en el sitio de trabajo y demarcar las zonas de acopio de material. = Realizar inspecciones preoperacionales a maquinaria y equipos. = Ubicar camilla de emergencia y botiquin en el drea. = Cumplir con el plan de atencién de emergencias establecido en caso de ser requerido. = Verificar las condiciones del area previo al inicio de las actividades para identificar y controlar los riesgos presentes, + Asegurar que solo el personal calificado este a cargo de la operacién de equipos y herramientas. = Ubicar extintores en dreas de almacenamiento de productos quimicos e inflamables y en fuentes de ignicién, como equipos y maquinaria, = Caminar con precaucién y concentracién en los desplazamientos, por las éreas autorizadas y sefializadas. 8.0 ASPECTOS AMBIENTALES / PROTECCION AMBIENTALES Se deben cumplir en todo momento las medidas de manejo ambiental aprobadas, segun los impactos generados durante esta actividad son de cumplimiento obligatorio: Se mantendré las dreas en orden y aseo. * Se realizar orden y aseo una vez terminado la jornada laboral. * Los residuos sélidos deben segregarse de acuerdo con el siguiente cédigo de Colores COLOR TIPO DE RESIDUOS f (Carton, papel limplo y seco. [Ordinarios, residuos orgdnicos: Papel, Cartén y Aluminio contaminados con material fdr y Plistico y recipientes metalic de alimentos PROCESO DE CONSTRUCCION [eG MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA Y MONTAIES MGAINGINIEHAS.A | APIQUES, EXCAVACIONES MANUALES Y | M6079:1918 NG? 05 oa een eed cas ego rere MECANI nse 0 ados de hidrocarburo igo de colores residuos Estos deben ser embalados en bolsas plasticas y enviadas al punto de acoplo, estos seran transportados y tratados por terceros autorizados por CENIT y/o sus representantes. «Nose deberd molestar, alimentar, ni retirar de su habitat natural las especies animales. = En caso de presentarse un encuentro fortuito con animales peligrosos 0 venenosos, realiceles ahuyentamiento para que este vuelva a su habitad natural, recuerde siempre conservar su integridad fisica = Dentro de las areas de trabajo permanentes, conserve el punto de hidratacién, kit ambiental, unidades sanitarias, punto ecolégico. + Nose realizarén quemas. = Nose realizaré mantenimiento de maquinaria y equipos, cerca de cuerpos de agua. = No se beberd, captard, ni verteré agua en ninguna fuente de agua que se encuentré dentro de las areas de trabajo 0 aledafias @ estas. = Reportar todo incidente o condicién subestndar ambiental que se presente. = Mantener buenas relaciones con las comunidades del drea de influencia informandoles oportunamente el ingreso a sus predios, las afectaciones y las compensaciones que se realizaran durante la ejecucién de las obras. = En todo momento se dara cumplimiento a lo estipulado en la Resolucién 541/94 del Ministerio del Medio Ambiente en cuanto a carpado de volquetas y acomodacién de la carga, para disminuir el aporte de material particulado por dispersién de este, = Se ubicaran los materiales resultantes de la actividad en el sitio que disponga el cliente y/o su representante. 9.0 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES 9.1 ANTES DEL INICIO DE LAS ACTIVIDADES Previo al inicio de las actividades se debe realizar las siguientes tareas: = Realizar el andlisis de riesgos de la actividad a desarrollar. = Divulgar el andlisis de riesgos y procedimiento previamente aprobados por el cliente. = Diligenciar los certificados de apoyo que correspondan a la actividad y adjuntarlos al permiso de trabajo. + Diligenciar el permiso de trabajo. = Inspeccionar el area de trabajo e identificar posibles peligros presentes. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL sistema — |"*°ctS0SEcoNsTRUCAON MGJNGENIERASA | apIQUES, EXCAVACIONES MANUALES Y_ | M60197978 MGP 05 aan Cine “se ee MEAN a = Realizar limpieza del drea de trabajo para eliminar 0 controlar objetos en el piso y evitar resbalar o tropezar. ‘= Identificar las reas de evacuacién y puntos de encuentro. + Sefializar el érea donde se van a desarrollar las actividades (identificar y seffalizar objetos que representen un peligro para el desarrollo de la actividad, lineas eléctricas y otros). {9.2 DESARROLLO DE ACTIVIDADES 11, INSPECCION Y SERALIZACION DEL AREA DE TRABAJO Realizar inspeccién al drea de trabajo antes de iniciar las actividades (para verificar posible presencia de animales u objetos extrafios, asi como las condiciones del terreno o estructuras aledafias al area de trabajo). En los frentes de trabajo se utllizard sefializacién de cardcter preventivo e informativo. Realizar actividades de limpieza y orden del rea de trabajo para evitar la presencia de ‘objetos que puedan causar caidas 0 golpes al personal, ‘Antes, durante y después de cade actividad se debe ratificar cual es el estado fisico de las personas para prevenir la ocurrencia de accidentes. PELIGRO Locativos espacios y superficies reducidas e Inregulares, a desnivel (escaleras, rampas, canales), desliza ‘PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA "'Y MONTAJES: Seen esoe0- APIQUES, EXCAVACIONES MANUALES Y_ | M6925 NCP 05 SISTEMA INTEGEADO DE MECANICAS ee ‘cesmon sea rigagcen? ‘Antes de iniciar el desarrollo de las actividades de excavacién, se debe considerar las siguientes posibilidades que pueden incidir en la seguridad durante el desarrollo de las actividades: * Verificar las caracteristicas visuales del terreno (comportamiento de los taludes, nivel fredtico, contenido de humedad, posibles filtraciones, sobrecargas cercanas a la excavacién yotros).. © Conocer las indicé actividad (manejo y disposicién de los materiales provenientes de la excava ‘« _Estimar la cantidad que se debe excavar en base a los planos verificados y aprobados para construccién. ‘« Verificar en planos, con el personal del érea de integridad o el encargado del érea a intervenir el "Estudio de deteccién de masas enterradas” SEB-8000001790-16001-ID-CIV- ES-005 Versién 0” y la informacién correspondiente con las instalaciones existentes en el subsuelo 0 en el drea donde se ejecutarén las actividades de excavacion. «Tener en cuenta la cantidad de estructuras presentes en el subsuelo, localizar las mismas ‘en campo y sefialarlas (antes de iniciar las actividades divulgar a todas las personas que participaran en el desarrollo de la actividad de la existencia de dichas estructuras 0 ductos subterréneos).. ‘© Determinar el tipo de excavacién que se realizara segin el volumen a excavar, las condiciones del terreno y la posible presencia de estructuras o sistemas enterrados en el rea donde se realizara la excavacién (tuberias, cajas, bancos de ductos u otros). [eG MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL sistema |*Sopecorstauccon Mc.INGISIEHIASA. | APIQUES, EXCAVACIONES MANUALES Y MGO-19-10-18 MGP 05, in ano 24 9000 \easoNe sista teeceano OF x canine SESANIEAS vagraoee * Verificar que se cuenta con el personal competente, asi como el equipo y herramientas necesarias para desarrollar la actividad. © Informar a interventorfa en donde y cuando se desarrollaran las actividades de excavaciones. « Diligenciar el formato de anélisis de riesgo de trabajo seguro, certificados de apoyo permisos de trabajo, preoperacional de equipos y herramientas a utilizar 2 EXCAVACION A MAQUINA «Primero se deben realizar las actividades de descapote, localizacién y replanteo, asi como los trabajos de topografia para demarcar y referenciar el érea de excavacién (en planta y elevacién, indicando los niveles de corte y relleno); seguin las indicaciones de los planos previamente verificados y aprobados para construccién. Para esta actividad se dispondré de lun érea para el almacenamiento y cubrimiento de la capa vegetal con el fin de ser utilizada al inal del proyecto. © Se debe confirmar que el operador de Ia retroexcavadora identifique el trezado o la presencia de ductos o estructuras subterréneas aledafias al érea donde se desarrollaran las ‘excavaciones (las cuales deben estar sefializadas). « Posteriormente y con aprobacién de CENIT o su representante se inicia la excavacién con la retroexcavadora teniendo en cuenta que las paredes deben cumplir con las medidas de seguridad exigidas, para lo cual el supervisor de la actividad asignaré un ayudante al operador de la retroexcavadora, dotado de chaleco reflective y vara para controler la profundidad de la excavacién, verificando el comportamiento de los taludes y advertir al ‘operador de la presencia de peligros 0 riegos no identificados previamente. «Se podrdn usar para el proyecto los materiales provenientes de las excavaciones que sean utilizables de acuerdo con los planos y/o a juicio de CENIT o su representante, que cumplan ‘con las especificaciones y requerimientos del proyecto y que su uso sea conveniente para la construccién, La Empresa, no podré disponer materiales ni retirarlos para fines distintos del_}—~ Or fe MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DELSISTEMA |") re cons CEION oe sae NIT: 960.594.900-6 APIQUES, EXCAVACIONES MANUALES Y_ | “SO ssa 05 swage MECANICAS vagariced contrato, sin la autorizaci6n previa de CENIT o su representante. «Se tomaran todas las medidas indispensables para mantener drenadas las excavaciones y demas Areas de trabajo. De ser necesario, se instalaran drenes, zanjas temporales 0 achiques, para interceptar el agua que pudiere afectar la ejecucién del trabajo o utilizar equipos de bombeo adecuado para realizar un control efectivo de la misma. © Dependiendo del tipo de suelo y la profundidad de las excavaciones; estas deberdn ser protegidas con entibados de acuerdo con lo presentado y aprobado previamente por la gestoria para garantizar estabilidad en las paredes de la excavacién, «Se deben seffalizar, proteger todas las excavaciones, taludes temporales y las superficies expuestas por las excavaciones hasta la terminacién de los trabajos de construccién de las estructuras y/o de rellenos requeridos por la obra «Para las excavaciones que se realicen en inmediaciones de estructuras existentes, se deberdn emplear métodos de excavacién apropiados y se tomaran todas las medidas que sean necesarias para evitar dafios en las estructuras © que alteren las condiciones naturales del terreno. '* Los materiales extraidos de la excavacidn deben estar retirados del borde de la zanja como minimo 1m. PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA YMONTAJES ae APIQUES, EXCAVACIONES MANUALES Y | M6O12-10-8 MGP 05 {i5TeMA neTeGEADO DE MECANICAS alors (GESTION HSEQ Pagina dev PELIGRO ‘Transito y operacién de equipos excavadora 3 EXCAVACION MANUAL Tn los casos en que las excavaciones no se puedan realizar con maquinaria bien sea por que hay presencia de tuberfas o estructuras subterréneas en la zona, por las dimensiones de estas 0 por otras causas que no lo permitan; se deberé realizar la excavacion de forma manual de acuerdo con los siguientes pasos: '* Primero se deben realizar las actividades de descapote, localizacién y replanteo, asi como los trabajos de topografia para demarcar y referenciar el drea de excavacién (en planta y elevacién, indicando los niveles de corte y relleno); segiin las indicaciones de los planos previamente verificados y aprobados para construccién. ‘* Se debe divulgar a todo el personal que participara en el desarrollo de la actividad la informacién correspondiente a la presencia de estructuras o tuberias subterrneas en el rea donde se desarrollaran las actividades; posteriormente se realiza la respective sefializacién de dichas estructuras. 10 [fe MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DELSISTEMA |""°""Kiownnies MGINGENOMIASA | APIQUES, EXCAVACIONES MANUALES Y | MGO*91018 MGP 05 eso s04.00 “sone sxe necro OF ECANICAS. on ‘GESTION HSEQ _ Pagina 13 de17 > El supervisor, asi como todos los integrantes de la actividad deben verificar previamente el estado de las herramientas a utilizar, con el fin de garantizar su buen funcionamiento, «Previa aprobacién de CENIT o su representante y de acuerdo a la seftalizacién 0 demarcacién de la excavacién a realizar (con cal, con pitas y estacas 0 con otros elementos) se inician las labores de excavacién para lo cual se emplearan herramientas como: palas, picas y barras entre otros; teniendo cuidado de no dafiar o alterar las estructuras subterrdneas existentes. © Dependiendo de las caracteristicas de la excavaciOn a realizar se organizaré el personal de tal forma que se mantenga una distancia adecuada entre trabajadores para evitar Incidentes o lesiones. «Las excavaciones menores tales como cunetas, sardineles, apiques, trincheras y otro tipo de zanjas entre otras; se deberdn ejecutar de acuerdo con las lineas y pendientes mostradas tn los planos verificados para construccién o indicadas por CENIT o su representante. © Dependiendo del tipo de suelo y Ia profundidad las excavaciones; estas deberdn ser protegidas con entibados para garantizar estabilidad en las paredes de la excavacién. «El material proveniente de la excavacién, que, de acuerdo con las caracteristicas, 10 indicado en planos 0 a juicio de CENIT. sea adecuado para otras obras, debe ser transportado y dispuesto en el sitio indicado por CENIT o su representante, en donde se debe apilar en un lugar limpio, seco y protegido de las corrientes de agua. No se deben arrojar o apilar materiales en los sitios donde interfiera con el drenaje natural del terreno 0 vaya en detrimento de la correcta apariencia de la zona ‘© Cuando el material excavado fuere inadecuado para ser utilizado como relleno, segun criterio de CENIT 0 su representante, éste ser cargado y transportado a los sitios acordados, cumpliendo con lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental vigente. © Durante la realizacién de la excavaci6n y al finalizar la misma se deben seffalizar y proteger todas las excavaciones, taludes temporales y las superficies expuestas; hasta la terminacién de los trabajos de construccion de las estructuras y/o de rellenos requeridos por la obra. PELIGRO Biomecénicos NIT: 860.594.000-6 SISTEMA INTEGRADO DE ‘GESTION HSEQ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA, APIQUES, EXCAVACIONES MANUALES Y_ MECANICAS PROCESO DE CONSTRUCCION YY MONTAIES (MGO-19-10-18 MGP 05 ‘VERSION oxloiis Pagina 4 de? (posturas, esfuerzos, Locativos MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA PROCESO DE CONSTRUCCIN "Y MONTAIES M.GAINGESRHAS.AL as 900.594.9005 APIQUES, EXCAVACIONES MANUALES Y MeOas10 8 GF 08 SISTEMA neTEGEADO DE MECANICAS mt MECANICO Herramientas y equipos ‘PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA Y MONTAJES co" cP APIQUES, EXCAVACIONES MANUALES Y oem 05) MECANICAS, oxlorhg. Pagina de17 Mecanico Proyecciones de materiales, particulas y objetos 11.0 ASPECTOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD Para el control de calidad de la actividad se consideraran los siguientes puntos: * Revisar la informacién suministrada por el cliente. Se realizara registro fotografico de las actividades en ejecuci Se dliligenciaradn los informes de avance de obra. Se llevarén los registros de control. Se cuantificaran las cantidades ejecutadas. iE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA | ""°c=OgccorsrnucciOn Mr nsan008 : °% NIT: 860.534.900-6 APIQUES, EXCAVACIONES MANUALES Y Mco- ags018 MCP. s SenGenon tg MECANICAS aan 11.1 PLAN DE INSPECCION Y ENSAYO PARA LA ACTIVIDAD ve] "RSE | mememsee [ egemse | wmnccrnemsan | “enene’ [es ] "tate | ros | sme 3 5 3 | mam sea 3 | ueocon | soame cmconcnioen ee eee F | ote | ee | emimes | naar” | mms | on | sepa | Ree | | ee" | ones, cor | cats. | mman | eset | § [ome | esate ‘sae 2 cose stuai 3 ates min nex nese : ame 3 a = TOTHACN A NGURE RENE RUN NORTON 12.0 REGISTROS. ‘* MGO-19-10-18-MGF-S1 Informe Diario Avance De Obra ‘+ MGO-19-10-18 MGFOS Apiques ¥ Excavaciones Manuales Y Mecénicas

También podría gustarte