Está en la página 1de 19
PROCESO DE CONSTRUCCION fe MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA Sep Mec, NOHNIEHAS A : ‘Mco-g40-18 MGPo3 5: 60.534.000. ‘VERSION 9 eee LIMPIEZA Y DEFORESTACION as eae Paging 1de 19 LIMPIEZA Y DEFORESTACION ‘s 0 | anne «MIN DOCUMENT Chalet tonpenee proresbnat ow/OE INTERVENTORIA VER | FECHA ‘DESCRIPCION etsnoes ppecesls PROCESO DE CONSTRUCCION [ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA i MONT M.c.INGENIEHIA S.A, (MG0-19-1018 MGPO3 geakieeatieiee LIMPIEZA Y DEFORESTACION eee Gestion rea races. CONTENIDO. Pag. 10 OBIETWVO.. 3 20 ALCANCE. 3 3.0 _DEFINICIONES 3 40 DOCUMENTOS DE REFERENCIA.. 23 5.0 _RESPONSABILIDADES... : 4 5.1 DIRECTOR DE OBRA 4 5.2 INGENIERO RESIDENTE. 4 53 PROFESIONAL QA/CC.... ra 5.4 PROFESIONAL AMBIENTAL 5 5.5 PROFESIONALHSE 5 5.6 _INGENIERO DE CALIDAD . 5 5.7 TRABAIADORES. 6 5.8 OPERADOR DE MAQUINARIA 6.0 EQUIPOSY MAQUINAS... : 7.0 SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL... a 8.0 ASPECTOS AMBIENTALES / PROTECCION AMBIENTALES..... 3,0 _DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES a 9.1 ANTES DELINICIO DE LAS ACTIVIDADES. 9.2 DURANTE EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 9.2.1 Roceria y Tala 9.22. Descapote 9.23. Trasplante 9.24, Resiembra 8.25. Ferilzacin y Mantenimiento. 10.0 ASPECTOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD 10.1 PLAN DE INSPECCION Y ENSAYO PARA LA ACTIVIDAD. 410 _REGISTROS PROCESO DE CONSTAUCCION ‘Y MONTAJES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA (MG0-19-10-18 MGPO3 arreaccneeetan we LIMPIEZA Y DEFORESTACION veasone ‘cesmiow ise va Pagina 3 4019 1.0 OBJETIVO Establecer el procedimiento para realizar de forma segura las actividades correspondientes a la tala, poda y trasplante de arboles de acuerdo con lo dispuesto en el Plan de Gestién Ambiental “"Reposicién de Equipos Principales de Bombeo” Planta Sebastopol durante la ejecucién de las obras del contrato No, 8000004549 “OBRAS DE CONSTRUCCION CIVILES, MECANICAS, DE TUBERIA, ELECTRICAS Y DE INSTRUMENTACION Y CONTROL PARA LINEAS Y ESTACIONES DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS EN LA ZONA 2 CENTRO”. 2.0 ALCANCE ce Este procedimiento aplica y establece los requerimientos técnicos, de calidad, salud ocupacional y manejo ambiental para la tala, poda y trasplante de drboles para el contrato No. 8000004549 “OBRAS DE CONSTRUCCION CIVILES, MECANICAS, DE TUBERIA, ELECTRICAS Y DE INSTRUMENTACION Y CONTROL PARA LINEAS Y ESTACIONES DE LA INFRAESTRUCTURA DE ‘TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS EN LA ZONA 2 CENTRO”. 3.0 DEFINICIONES ‘* ODA: Proceso de recortar un drbol 0 arbusto. Hecho de forma correcta, evitando el deterioro y promoviendo el éptimo desarrollo del individuo. © DEFORESTAR: Despojar un terreno de plantas y arboles. © TRASPLANTAR: Proceso de traslado de uno o varios individuo de una zona de crecimiento a otra que pueda garantizar su desarrollo en condiciones similares. ‘© DESCAPOTE: limpiar el terreno sobre el cual se desarrollard la obra de cualquier tipo de residuo de vegetacién. Raices, troncos, tocones deben ser removidos en este proceso © CEPELLON: Masa de tierra que se deja pegada a las raices de las plantas para trasplantarlas 4,0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA = Requerimientos en salud ocupacional, seguridad industrial, medio ambiente y gestién social para OBRAS DE CONSTRUCCION CIVILES, MECANICAS, DE TUBERIA, ELECTRICAS Y DE OX PROCESO DE CONSTAUCCION fe MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA ee MG. INGENIEHIAS.A. : 1MG0-19-10-18 MGPO3 ee LIMPIEZA Y DEFORESTACION outta ‘eesnion sea Pagina 4de19 INSTRUMENTACION Y CONTROL PARA LINEAS Y ESTACIONES DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS. ‘Anexo de calidad para contratistas de construccién MMC-MMC-GCA-AN-001. Medidas de manejo ambiental aplicables para el proyecto. Especificaciones Técnicas contrato marco de obras GPA-FO-001. Plan de Gestién Ambiental “Reposici6n de Equipos Principales de Bombeo” Planta Sebastopol 5.0 RESPONSABILIDADES 5.1 DIRECTOR DE OBRA = Asegurar la asignacién de recursos para establecer, implementar, mantener y mejorar el Sistema Integrado de Gestién HSEQ. * Asegurarse que las personas que lideraran el desarrollo de la actividad tienen los conocimientos y las habilidades para el desarrollo de esta. © Coordinar con los ingenieros residentes y el personal directivo el desarrollo de la actividad de una forma armoniosa y bien planeada. = Velar por la buena marcha del proyecto y tomar las medidas administrativas, contables, organizacionales, financieras y demas que correspondan con su gestién a las normas aplicables. = Dirigir, administrar y evaluar el proyecto. 5.2 INGENIERO RESIDENTE * Coordinar las actividades a realizar. * Disponer de los recursos adecuados para el desarrollo de las actividades. * Asegurar que las actividades se realicen cumpliendo con las especificaciones técnicas del contrato y los lineamientos indicados en el presente documento. far en la elaboracién y divulgacién de los Anilisis de Riesgos, procedimiento y demas documentos que se requieran antes de iniciar las actividades, asegurando su aplicacién. = Liderar el aseguramiento de las areas previo al icio de las actividades. 5.3 PROFESIONAL QA/QC = Verificar y controlar las actividades descritas en este procedimiento cumplan con lo establecido en las Especificaciones Técnicas del proyecto y normas vigentes. CY PROCESO DE CONSTAUCCION ya MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA, cme ae 'MGO-19-10-8 MGPO3 stunietetaoer LIMPIEZA Y DEFORESTACION vaasove fee Pagine 5 de 19 = Verificar que los registros de inspeccién y pruebas establecidas en este procedimiento se diligencien en los formatos aprobados y que no contengan enmendaduras ni tachones. * Revisar y llevar control de los registros de calidad que se generen de la actividad. 5.4 PROFESIONAL AMBIENTAL * Coordinar el proceso técnico asegurando la conservacién de los individuos manipulados. = Asegurar las Medidas de Manejo Ambiental establecidas para el proyecto. = Promover la prevencién de riesgos e impactos ambientales. 5.5 PROFESIONAL HSE * Asegurar el cumplimiento legal en Salud ocupacional, medio ambiente y seguridad dustrial, aplicable. * Definir los mecanismos necesarios para la implementacién de procedimientos, esténdares y normas HSE. = Coordinar actividades con la ARL de la empresa como capacitaciones, visitas de campo, programas de prevencién y promacién etc. * Asegurar la notificacién de las fallas de control e incidentes ante la Gestoria de CENIT y la ARL. ‘ar en Ia investigacién de los incidentes, y hacer seguimiento a la implementacién de las acciones que se deriven de la investigacién de las fallas de control e incidentes. = Responsable de actualizar y difundir los apartes de seguridad de este procedimiento, realizar la induccién y capacitacion periédica en Seguridad y Salud Ocupacional, de prever el andlisis de riesgos de la actividad y avalar el permiso de trabajo, verificar cada uno de los requerimientos de seguridad y en caso de observar anomalias en el mismo suspendera la labor hasta tanto implementen las medidas de seguridad pertinentes con el ejecutor de los trabajos. + Asegurar el cumplimiento de los controles establecidos. " Verificar que se realicen las inspecciones y preoperacionales del equipo o herramientas a utilizar, dejando el respectivo registro. = Divulgar las lecciones aprendidas de los incidentes investigados. 5.6 INGENIERO DE CALIDAD + Participar en la elaboracién y divulgacién del procedimiento y AR de la actividad. = Verificar las zonas georreferenciadas para efectuar las actividades de tipo forestal = Llevar los registros de la actividad ejecutada Oe PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA Senn oe < ‘MGO-19-1018 MGPO3 renee LIMPIEZA Y DEFORESTACION AEESiONe eesron neg rages = Gestionar y verificar los permisos de trabajo, certificados de apoyo y anélisis de riesgos correspondientes a la actividad. 5.7 TRABAJADORES = Realizar inspeccién preoperacional de la maquinaria, equipos y herramientas a utilizar. = Cumplir con los lineamientos de salud ocupacional, seguridad industrial y medio ambiente establecidos en la legislacién vigente y/o ECOPETROL S.A. Hacer uso apropiado de los implementos de seguridad y proteccién personal. "Reportar inmediatamente ante cualquier desviacién en los estdndares de seguridad = Ejecutar las actividades bajo los estandares de calidad y las especificaciones técnicas del proyecto. 5.8 OPERADOR DE MAQUINARIA = Coordinar las actividades y el personal a su cargo, para el logro de los objetivos propuestos. "Hacer inspeccién preoperacional del equipo a operar y reportar las anomalias encontradas y velar por su correccién adecuada. = Cumplir con os lineamientos de salud ocupacional, seguridad industrial y medio ambiente establecidos en la legislacion vigente y/o ECOPETROLS.A. Hacer uso apropiado de los implementos de seguridad y proteccién personal Reportar inmediatamente ante cualquier desviacién en los esténdares de seguridad. = Ejecutar las actividades bajo los esténdares de calidad y las especificaciones técnicas del proyecto 6.0 EQUIPOS Y MAQUINAS = Camién gra * Retroexcavadora "= Camioneta " Motosierra "Equipo de jardineria 7.0 SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL = Divulgar procedimientos y analisis de riesgos al personal que participe en los trabajos. = Sefializar y aislar el drea de trabajo para evitar que personas no autorizadas ingresen. * Utilizar Sefializacién Vial en el sitio de trabajo y demarcar las zonas de acopio de material. = Realizar inspecciones preoperacionales a vehiculos. PROCESO DE CONSTRUCCIN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA ns 08 . 'MG0-49-1018 MGPo3 McanTeraceane) LIMPIEZA Y DEFORESTACION VERSION @ saraman oe sox ‘Seorion sta nahn "= Ubicar una camilla de emergencia y botiquin en el érea. = Cumplir con el plan de atencién de emergencias establecido en caso de ser requerido. " Verificar las condiciones del area previo al inicio de las actividades para identificar y controlar los riesgos presentes. = Asegurar que solo el personal calificado este a cargo de la operacién de equipos y herramientas, * Ubicar extintores en éreas de almacenamiento de productos quimicos e inflamables y en fuentes de ignicién, como equipos y maquinaria. * Caminar con precaucién y concentracién en los desplazamientos, por las 4reas autorizadas y sefializadas, 8.0 ASPECTOS AMBIENTALES / PROTECCION AMBIENTALES Se deben cumplir en todo momento las medidas de manejo ambiental aprobadas, segtin los impactos generados durante esta actividad son de cumplimiento obligatorio: = Se mantendré las dreas en orden y aseo. * Se realizaré orden y aseo una vez terminado la jornada laboral. * Los residuos sdlidos deben segregarse de acuerdo con el siguiente cédigo de Colores COLOR TIPO DE RESIDUOS a iio y Plastico y recipientes metalicos de alimentos S |cartén, papel limpio y seco. ne [Ordinarios, residuos orgénicos: Papel, Cartén y Aluminio contaminados con material lorgénico. Pao [Elementos impregnados de hidrocarburo Tabla 1. Cédigo de colores residuos Estos deben ser embalados en bolsas plésticas y enviadas al punto de acopio, estos serén transportados y tratados por terceros autorizados por CENIT y/o sus representantes. No se deberd molestar, alimentar, ni retirar de su habitat natural las especies animales. "En caso de presentarse un encuentro fortuito con animales peligrosos 0 venenosos, realiceles ahuyentamiento para que este vuelva a su habitad natural, recuerde siempre conservar su integridad fisica. " Dentro de las éreas de trabajo permanentes, conserve el punto de hidratacién, kit ambiental, unidades sanitarias, punto ecoldgico. & PROCESO DE CONSTRUCCION fe MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA aera oe MG0-19-10-18 MGPo3, atmeayuehooie LIMPIEZA Y DEFORESTACION — ‘GESTION HSEQ. Pagina 8 de19 = Nose realizarén quemas. * Nose realizaré mantenimiento de maquinaria y equipos, cerca de cuerpos de agua. = Nose beberd, captard, ni verterd agua en ninguna fuente de agua que se encuentre dentro de las dreas de trabajo 0 aledafias a estas. "Reportar todo incidente o condicién subestandar ambiental que se presente, * Mantener buenas relaciones con las comunidades del érea de influencia informéndoles oportunamente el ingreso a sus predios, las afectaciones y las compensaciones que se realizaran durante la ejecucién de las obras. = En todo momento se daré cumplimiento a lo estipulado en la Resolucién 541/94 del Ministerio del Medio Ambiente en cuanto a carpado de volquetas y acomodacién de la carga, para disminuir el aporte de material particulado por dispersion de este. 9.0 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES 9.1 ANTES DEL INICIO DE LAS ACTIVIDADES Previo al inicio de las actividades se debe realizar las siguientes tareas: © Verificar sila tala del érbol representa algiin riesgo para el Personal, instalaciones 0 Equipos cercanos, ésta debe ser realizada por partes, cortando primero las copas y ramas altas, antes de proceder a talarlo a la altura del piso. Se requiere por razones de seguridad, utilizar manilas de suficiente capacidad y longitud para ayudar a guiar la caida del érbol. * Antes de proceder con la tala, se debe verificar que las personas encargadas de talar © podar drboles estén vestidas adecuadamente con los equipos de proteccién personal, tales como gafas, caretas, casco, guantes, zapatos con punta de acero, tapa oldos, camisas de manga larga y pantalones largos. * Los trabajadores deben vestirse de acuerdo con las condiciones del clima. Después de realizar los trabajos, se debe recoger y retirar el material sobrante y disponerlo en los sitios seftalados por el Ingeniero Residente y el Profesional Ambiental. 9.2 DURANTE EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 9.2.1 Rocerfay Tala © Alres r Ia poda hay que prevenifr las lesiones por la caida de ramas y/o drboles caidos. PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DEPROCEDIMIENTOS DELSISTEMA | "MONS | . 'MGO-19:0-18 MGPO3 ecptoesnecsien es LIMPIEZA Y DEFORESTACION vasove ‘Gestion nea égagder9 © Las ramas que no pueden ser derribadas con seguridad deberan ser bajadas con una soga. * No deje ramas cortadas en un arbol. Derribelas o bdjelas con seguridad al suelo. © No dar la espalda a un drbol al que se le estdn cortando las ramas 0 a un drbol que estd siendo talado, © Seguir la regla de dos 4rboles cuando esté talando, Nadie (aparte del talador, en el uso de motosierra en la tala desde la base del érbol) debe de estar dentro del drea equivalente a dos veces la altura del érbol que se esta talando. * Mantenga una distancia mayor cuando esté podando o talando en una pendiente donde los troncos puedan rodar o deslizarse. ‘* Se debe desalojar del 4rea donde se construirén las obras civiles, facilidades eléctricas y lineas de tuberia todos los arboles, arbustos y troncos que puedan entorpecer las labores de construccién, Esta actividad se hace talando, desarraigando y removiendo los arboles, arbustos, troncos, tocones, rastrojos, raices, escombros o basuras 0 cualquier otro tipo de vegetacién, hasta que el drea quede limpia y libre de toda vegetacién y su superficie, resulte apta para iniciar los demas trabajos. * Enlas zonas definidas, los érboles deben ser talados de tal forma que al caer lo hagan en direccién paralela al eje y/o paramentos del proyecto y no se perturbe la zona boscosa aledafia, Debe acudirse al uso de motosierras que permitan una tala dirigida, evitando el ‘empuje y voleamiento con maquinaria pesada. «En las dreas donde se construirdn estructuras, los tocones, rafces y demas materiales inconvenientes deben eliminarse hasta una profundidad no menor de treinta (30) centimetros por debajo de la superficie que debe descubrirse, de acuerdo con las necesidades del proyecto. «Para las vias de acceso y sitios de acopio en zonas boscosas se sigue igual procedimiento; en estos casos se debe adelantar el inventario forestal y la obtencién de los correspondientes permisos de aprovechamiento forestal (en los casos que aplique). Los drboles, rocas, elementos extrafios, etc., aledafios al drea de intervencién que puedan representar algiin peligro para la ejecucién de la obra o en un futuro para la estabilidad de la tuberia y/o estructuras, deben ser retirados. PROCESO DE CONSTAUCCION fe MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA eee re : 'MGO-19-1048 MGP03 ae ION O seicaaoecnona LIMPIEZA Y DEFORESTACION ves ‘Gesrion Hota gna 0019 '* Todos los troncos que estén en la zona del proyecto, pero por fuera de las areas de excavacién 0 sitios de construccién de estructuras, podrén cortarse a ras de suelo, dependiendo de las necesidades del proyecto. «El proceso de normal para realizar esta labor ser recogiendo las ramas y troncos caidos en el suelo y echdndolos en un camién para su posterior traslado a un punto autorizado. La recogida de ramas y troncos se puede hacer de forma exclusivamente manual y de una forma mixta manual-mecénica (cargando el cazo de una retroexcavadora u otra maquinaria de obra). Se recomienda hacerlo de forma mixta manual-mecénica. «© E| material orgénico residual seré incorporado zonas donde la necromasa pueda ser aprovechada, siendo parte de un proceso de descomposicién natural ‘Alutilizar la motosierra se tendré en cuenta: «Las condiciones iniciales de operacién del equipo ® Cuando esté cargando una motosierra, siempre se realizard con el motor apagado. © No abastezca de combustible la motosierra con el motor en marcha. Apaguelo y espere al menos cinco minutos para que el motor se enfrie. Limpie los derrames inmediatamente. ‘© Mantenga las manos y los pies lejos de la madera que se esté cortando. ® Asegurarse de que la cadena tiene filo. Las cadenas gastadas son dificiles de usar. '* Asegtirese que la tensi6n de la cadena sea correcta. Refiérase al manual del operario para leer las instrucciones. Si la cadena se ve floja, se puede desprender durante la operacién y siesté muy apretada puede dafiar la sierra. ‘© Nunca opere Ia sierra arriba del pecho. Subirla por encima del pecho hace que la sierra sea dificil de controlar. © Elrebote es una causa comin de lesiones asociadas con las motosierras. El rebote ocurre cuando la cadena alrededor del final de la barra hace contacto con un objeto duro (como un nudo de la madera) 0 cuando los dientes de la sierra se atoran en la madera. Esto hace que la sierra pate hacia atrés y hacia arriba rdpidamente, justo en donde puede golpearlo. Para reducir el rebote: PROCESO DE CONSTRUCCION fe MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA YMONTAIS rr 060.834.0008 ‘MGOx5 048 MGPO3 ee LIMPIEZA Y DEFORESTACION vesous Sees Pagina 11 de 19 * No corte con la parte superior de la barra. Inserte completamente la sierra. * Cuando corte, siempre parese en éngulo, con un equilibrio firme en el suelo 0 la rama, asi sila sierra rebota, ésta evitard golpear su cuello y cabeza. 9.2.2, Descapote '* El descapote se hace removiendo la capa superficial del terreno natural para eliminar la tierra vegetal, turba, materia orgdnica y demas materiales indeseables presentes en el suelo. La remocién debe hacerse segtin el espesor mostrado en los planos, hasta un méximo de 0,30 m. ‘* Posteriormente, se retira la capa vegetal colocéndola fuera del drea de trabajo, en sitios en donde no se mezcle con el material inerte producto de la excavacién; una vez terminados los trabajos en la zona, el material de descapote se extiende apropiadamente sobre el drea de trabajo tomando las precauciones necesarias para evitar que la capa vegetal se contamine con otros materiales de excavacidn o en su defecto se asienta en una zona de recuperacién por fendmenos erosivos. ‘© Sipara remover la materia orgénica es necesario profundizar mas del maximo indicado la profundidad excedente se considera como excavacién. ‘* Se debe garantizar que la superficie descapotada debe quedar sellada y protegida contra la lluvia evitando asi su deterioro, (se exceptda el sellamiento cuando se efectuen actividades alternas de excavacién) 9. . Trasplante La preparacién consiste, pues, en la proteccin del ejemplar durante las obras en el entorno del 4rbol singular (incluidas las inevitables para el trasplante, como por ejemplo, las necesarias para el acceso de la trasplantadora o el vehiculo de transporte), el saneamiento del ejemplar {eliminacién de ramas secas y sobrantes y poda de ramillas para hacer disminuir la superficie de evapotranspiracién), y demas operaciones que sean necesarias hasta la formacién del cepellén definitivo. Se incluyen aqut también todas aquellas operaciones cuyo objetivo es evitar dafios durante el trasplante, principalmente proteccién para evitar heridas en la corteza del tronco y ramas y roturas de ramale PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA ee M.S. INGRUBIIA S.A, ‘MGO-19-10-18 MGPO3 eterna LIMPIEZA Y DEFORESTACION vaste eeu | dette '* El didmetro del cepellén debe ser, por lo general, de dos a tres veces el perimetro del tronco medido a 1 metro sobre la altura del terreno, y la altura del cepellén de una a dos veces el perimetro del tronco medido del mismo modo «Se debe acondicionar el drea receptora del drbol, durante la operacién de cavado, la parte superficial del suelo se separa y apila para que se pueda reutilizar, teniendo en cuenta que el suelo original es adecuado para el desarrollo del individuo. '* Posterior a ello se efectiia la estabilizacién del individuo, se sujeta con eslingas acolchadas que eviten su deterioro. ‘© Se limitan las zanjas abiertas hasta llegar a la profundidad prevista del cepellén. Se envuelve la parte superior y lateral del cepellén con materiales adecuados, desde sogas yarpillera hasta telas diferente grosor y capas, pasando por cestos o armazones de duelas de madera, garantizando que estos materiales puedan degradarse facilmente, asi mismo minimizando los niveles de riesgo. «Se marca la orientacién para respetarla en el emplazamiento definitivo. Las raices profundas se cortan por debajo del cepelldn, para posteriormente trasladar el individuo, ‘* Posterior al asentamiento del ejemplar se garantiza la estabilidad de este en el area establecida, mediante la adicién del material de suelo original y gravas menores. «En caso de ser necesario, por las dimensiones del individuo a trasplantar, se utilizaré equipo de izaje para el levantamiento y transporte. Resiembra * Una vez seleccionada la especie adecuada, se ubica el lugar y los érboles a plantar, es conveniente “rozar”, es decir, despejar el terreno o desbrozar la vegetacién que pueda crear competencia al individuo en su entorno inmediato durante los primeros afios, © Una vez rozado se debe preparar el suelo para facilitar el arraigo y la primera etapa de desarrollo de Ia planta, es lo que se denomina “ahoyado”. El hoyo deberé ser lo suficientemente profunde y ancho para proporcionar a la planta suficiente tierra w PROCESO DE CONSTRUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA SMONTAIES M.G.INGENTERIA S.A. ‘MG0-9-10.18 MGPO3 sgueciemetenwe LIMPIEZA Y DEFORESTACION veasove sss Phgina 3.6019 removida que facilite el arraigo inicial y acumule la humedad necesaria para que las nuevas rafces se establezcan. Se recomienda que los hoyos de plantacién tengan unas dimensiones de 40 x 40 x 40 cm y que la tierra extraida se devuelva al hoyo libre de piedras, raices, palos, etc., procurando que esté lo mas suelta posible. _Lasiembra de las plantas se realizard con el cepellén ya que este proporciona una pequefia reserva de nutrientes y de agua, Antes de plantar es importante humedecer bien el cepelldn, por lo que se puede sumergir brevemente en agua. Esto actuard de reserva hidrica. Finalmente se adicionaré un abono que pueda servir al suelo para que el individuo se desarrolle con mayor comodidad. 9.2.5, Fertilizacién y Mantenimiento La fertilizacién no se recomienda para drboles recién plantados. Dependiendo del suelo y las condiciones de cultivo, el fertilizante puede ser beneficioso mas tarde, después de que el arbol se haya establecido. Fertilizar un arbol estresado puede causar ms dafio que beneficio por varias razones, Es importante que el crecimiento de la raiz domine durante esta etapa, y los fertilizantes que contienen porcentajes més altos de nitrégeno estimulan el crecimiento de la copa en detrimento de las raices. © La adicién de fertilizantes se evaluaré periédicamente de acuerdo con las condiciones evolutivas de los individuos y otros aspectos ambientales del 4rea plantada. En el proceso de mantenimiento la poda es la practica més importante para el cuidado de los Arboles. Sin embargo, la Gnica poda necesaria al momento de plantar es la poda correctiva para retirar cualquier rama rota, dafiada o muerta, o chupones que brotan del tronco. Estas consideraciones son importantes para el éxito y la sostenibilidad de un arbol recién plantado. La mejor forma de prevenir problemas de los arboles es comprender el concepto de “Arbol adecuado lugar adecuado” e instalar drboles nuevos usando una técnica correcta de plantado. ow M.G.INGENIERIAS.A. NIT; 860-534.900-6 SISTEMA INTEGEADO DE SEQ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA LIMPIEZA Y DEFORESTACION PROCESO DE CONSTRUCCION ‘Y MONTAJES MGO-19-10-418 MGPO3 VERSION © ahs Pégina de 19 PELIGRO Locativos Biomecénicos (posturas, esfuerzos, ‘movimientos repetitvos) ‘M.G. INGENIERIA S.A. NIT: 860.534.000-5 SISTEMA INTEGRADO DE ‘GESTION HSEQ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA LIMPIEZA Y DEFORESTACION PROCESO DE CONSTRUCCION. ‘Y MONTAJES MG0-19-10-18 MGP03 ‘VERSION © rieh® Paginas ders Herramientas y equipos Traslado y cargue del ‘material vogotal ‘M.G, INGENIEHIA S.A. NIT: 860.534.000.6 SISTEMA INTEGRADO DE (GESTION SEQ. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA LIMPIEZA Y DEFORESTACION PROCESO DE CONSTRUCCION YY MONTAJES MGO-19-10-18 MGPO3 VERSION 0 ais Pagina 6 de19 Bioligicos animales venenasos ylo ponzofiosos (erpientes, abejas, ‘vispas, arafias, Radiacién solar Levantamiento mecénico de cargas izaje M.G.INGINITHIA S.A. ‘NIT: 860.534.900-6 SISTEMA INTEGBADO DE "GESTION HSEQ. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA LIMPIEZA Y DEFORESTACION PROCESO DE CONSTRUCCION "YMONTAJES, (MGO-19-10-18 MGPO3 ‘VERSION 0 aieh® Pagina 7 ée19 Herramientas y/o eauipos Equipo do izle SISTEMA INTEGEADO DE “GESTION Hea, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA. LIMPIEZA Y DEFORESTACION PROCESO DE CONSTRUCCION ‘Y MONTAJES MGO-19-10-18 MGPO3 ‘VERSION © rinks Pégina 8.6019 ‘Transito de Vehiculo ‘maquinaria y equipos Trabajo en alturas 10.0 ASPECTOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD Para el control de calidad de Ia actividad se considerarén los siguientes puntos: de las a idades. Revisar la informacién suministrada por el cliente, en las especificaciones técnicas. Se diligenciaran los informes de avance de obra. Se llevardn los registros de control y seguimiento ambiental de este procedimiento. Se entregaré al cliente o su representante el informe de campo, posterior a la ejecucién ‘M.G.INGENIERIAS.A. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA PROCESO DE CONSTRUCCION Y MONTALES: ‘MG0-19-10-18 MGPO3 sonra LIMPIEZA Y DEFORESTACION vaste ‘Gestion nse égnas9ce19 10.1 PLAN DE INSPECCION Y ENSAYO PARA LA ACTIVIDAD Sor eee | eset ee ee cee ee ee me nwa vera 5 cocerde | fou 1" 5 coarse | ™ rom mano { = net cc RRA RERANCH TNEIN NERO 11.0 _REGISTROS. * MGO-19-10-18-MGF-51 Informe diario avance de obra = MGO-19-10-18-MGF-03 Registro de limpieza y deforestacion = MGO-19-10-18-MGF-41 Registro de plantacién de especies

También podría gustarte