Está en la página 1de 6

UNIDAD 2.

RECOLECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN SOBRE
EL ESTADO DE
NUTRICIÓN
2.2. Relación con el paciente
Artículo 3º del código de ética del colegio
mexicano de nutriólogos, en el apartado de
deberes del nutriólogo….

Se menciona que el nutriólogo debe


conducirse con justicia, honradez, honestidad,
diligencia, lealtad, respeto, formalidad,
discreción, honorabilidad, responsabilidad

Sinceridad, probidad, dignidad, buena fe y en


estricta observancia a las normas legales y
éticas de su profesión
2.2. Relación con el paciente

Se convierte en un La cual se fortalece


Aquí el nutriólogo
‘encuentro entre personas’ con la antropometría,
recolecta la
que debe involucrar los exámenes de
información suficiente
atención humanitaria y laboratorio o el
para establecer un
sensible, del que depende diagnóstico médico, y
correcto diagnóstico
en gran medida el grado de la historia clínico-
nutricional
satisfacción del paciente nutricional
2.2. Relación con el paciente
Características más importantes para una
adecuada relación nutriólogo-paciente

Empatía Comunicación Confianza

*Involucra *Le permite al Debido a que los pacientes tienen


afectividad y nutriólogo nuevos medios de acceder a la
cognición manifestarle sus información y a utilizar métodos
*Está ligada al conocimientos al alternativos de tratamiento
sentido del paciente para
deber, aclararle su
situación Se requiere de nuevas habilidades,
comportamiento donde más que ofrecer un «saber»,
pro social, nutricional, y su
tratamiento deben evaluar la información y
razonamiento entregar la mejor alternativa según
moral los valores y preferencias del
paciente
2.3. Preguntas básicas

1. Enfoque en un solo aspecto

2. Ser comprensible

3. Ser específica y delimitada

4. Evitar inducir respuestas

5. Evitar incomodar en la pregunta


2.4. Fuentes alternas de información nutricional:
indicadores indirectos

Ingreso per Consumo de


cápita alimentos

Tasas de Zona
mortalidad geográfica

También podría gustarte