Está en la página 1de 1

S Í N T E S I S

Podemos definir que la teoría crítica es un producto de un proceso de crítica, es decir,


el resultado de un proceso cuya única preocupación sea la de denunciar
contradicciones en la racionalidad y la justicia de actos sociales. Las teorías críticas
transforman la conciencia sin que necesariamente cambien la forma en la que se
practica en el mundo. SI hablamos de una ciencia social crítica, nos referimos a un
proceso social que combina la colaboración en el proceso de la crítica, tomando en
cuenta la voluntad política de actuar para superar las contradicciones que ejerce las
instituciones sociales. Otro punto importante es la clasificación, empezando por la
formación y terminando con la generalización de teoremas con enfasis en procesos de
ilustración.

Es necesario comprender que la ciencia social positivista aplica al criterio único que
se fundamenta en la verdad u objetividad, estas llegando a conclusiones acerca de la
acción práctica. Existen tres funciones que median en la relación de lo teórico y lo
practico en la ciencia social, estas se distiguen por criterios que sirven para evaluarlas,
por otra parte, los procesos se comprometen totalmente a tomar las precauciones
adecuadas y den campo a la comunicación libre de constricciones, igualmente suele
suceder lo mismo si hablamos de la organización de la acción, la selección de
estrategias, la resolución de las cuestiones tácticas y la conducción de la práctica
misma.

Lo visto anteriormente podemos verlo cuando en una escuela empieza a poner en


práctica lo que ha aprendido de la organización de la ilustración, de esta forma, se
habrá constituido por sí sola si su discurso fue racional y auténtico, de esta forma
quiere decir que hubo entendimiento mutuo a través del lenguaje utilizado. Podemos
decir así mismo que la epistemología es constructiva, ya que contempla el
conocimiento como algo que se desarrolla mediante un proceso de construcción activa
y reconstrucción de la teoría y la práctica, hay que tener en cuenta que es un proceso
de reflexión que exige la participación del investigador en la acción social que se
estudia.

También podría gustarte