Está en la página 1de 10

Tema 5: Propiedades Magnéticas

-Objetivos:
 Conocer las características magnéticas de los materiales.
 Comprender las bases teóricas de la materia que se relacionan con dichas
características.
 Establecer los factores modificadores de las propiedades magnéticas.
 Clasificar comparativamente los materiales en función de las
características magnéticas.
 Conocer aplicaciones generales.

-Presentación:
-Bases Teóricas:
-Hay un alto número de electrones y átomos, ya que estos componen toda la
materia. Los electrones profundos neutralizan su spin al emparejarse. De esa
forma, el momento del spin se vuelve nulo.
-Los e- de valencia poseen spin no nulo. El spin es en base al momento orbital
de los núcleos de los átomos. Estos además, como se explicó en el tema
anterior, ocupan niveles de energía agrupados en bandas desdobladas.
-Al aplicar un campo magnético externo, pueden ocurrir tres cosas:
 Las bandas se llenan, pero pierden energía. Esto es favorable a la
dirección del campo magnético.
 Las bandas se vacían, pero obtienen más energía. Esto genera dirección
contraria al campo.
 Se equilibran. Momento magnético neto es no nulo, y se extiende por
todo el material.

-Solo presentan magnetismo los elementos del grupo d (metales de transición).


Entran 10 e- (5 orbitales). Los electrones desapareados permiten el magnetismo
(Primera Condición).
-Todos los electrones desapareados deben estar en la misma dirección. Deben
tener energía suficiente para hacer que el resto de los electrones desapareados
tengan la misma dirección que el primero (Segunda Condición).
-Los elementos que muestran fuerte magnetismo son Fe, Co y Ni, porque tienen
electrones de valencia desapareados.
-Un objeto magnético que gira sobre si mismo produce un dipolo magnético por
el momento, formando un magnetón de Bohr.

-El parámetro a de las estructuras cristalinas cuantifica la separación de los


átomos.
-Propiedades Magnéticas:
-H = Intensidad de Campo Magnético. M = Campo magnético respecto al
material.
-B = Inducción Magnética o Densidad de flujo magnético
-µ = Constante/Parámetro del que depende el material. Cuanto mayor sea µ,
mayores capacidades magnéticas del material.
-Si µ muy alta, se desprecia la del vacío. Si µ chiquita, se tiene en cuenta la µ 0 del
vacío y la µ del material.
-Si se aplica un campo magnético en un material, los dominios (regiones de
momento magnético igual; todos los e- misma dirección) pueden llegar a
orientarse todos en la dirección del campo.
-Al inducir el campo magnético pueden ocurrir tres cosas:
 Al poner el campo, dirección igual y sentido contrario. Al quitarlo,
se pierde orientación. µ < 1. Diamagnéticos.
 Al poner el campo, dirección y sentido igual. Al quitarlo, pierden
orientación. µ > 1. Paramagnéticos.
 Al poner campo, dirección y sentido igual. Al quitarlo, conservan
orientación. Ferromagnéticos.
-Diamagnetismo: Oposición del momento magnético de los átomos a un campo
magnético externo presente (ejemplo: Cobre (Cu))
-Paramagnetismo: Débil capacidad de los átomos para alinear su momento
magnético con un campo magnético exterior presente (ejemplo: Aluminio (Al))
-Ferromagnetismo: Capacidad de los átomos para alinear el momento
magnético de sus átomos en presencia de campos externos y producir gran
inducción magnética. (Fe, Ni, Co)
-Ferrimagnetismo: Capacidad de los átomos para alinear su momento
magnético parcialmente en presencia de campos externos y producir una
moderada inducción magnética. (óxidos de Fe, Ni y Co)
-Antiferromagnetismo: Capacidad de los átomos para alinear el momento
magnético de los dipolos de forma contraria entre sí en presencia de campos
externos y así neutralizar su acción. Esto quiere que la energía de cambio es
negativa. (ejemplo: Mn y Cr)
-Dominio de Weiss: Región del material en el que el momento magnético de los
átomos está orientado en la misma dirección.
-Paredes de Bloch: Zona de transición entre dominios de Weiss vecinos, cuyas
orientaciones de momento son diferentes.
-Blandos: Cambios rápidos. Reacciona con poquito estímulo. Poca fuerza, pero
alta µ.
-Duros: Todo lo contrario. Requieren gran energía. Mucha energía involucrada.
-Los dipolos siguen a campo magnético.
-Si T > TCURIE, se pierden propiedades magnéticas. Aumentan vibraciones y su
importancia es mayor que la del resto de los materiales.
-También se pueden perder propiedades magnéticas si se aplica un campo
magnético alterno que se va alejando y girando para cambiar orientación
dominios y su fuerza. Se pierden dipolos imantados.
-Si hay mayor densidad atómica en el cristal, hay mayor dificultad para hacer
magnético. Si cristal orientado en una sola dirección, imán más duro. En los
sistemas CC, dificultad crece en el orden <100> <110> <111>. En los sistemas
CCC, dificultad crece en el orden <111> <100> <110>.
-La ferrita es el acero más magnético. Cuanta más ferrita, más magnético.
Cuanto más aumente C, menos magnético.
-Imanes muy duros, que cuesten de imantar, pero remanente alto, añadir
cementita para bloquear granos de ferrita.
-La composición química también es importante para las propiedades
magnéticas.
-Si queremos imán que imante muy fácil y poca dificultad, bajo %C. Más ferrita.
-Hierro con silicio aumenta permeabilidad a partir de 3% silicio.
-Resumen:
 e- en orbitales d desapareados. Energía E positiva (+).
¿
 H= l ; B=µ H ; B 0=µ0 H
 Diamagnéticos; Paramagnéticos; Ferromagnéticos; Anti-ferromagnéticos
 Ciclo de Histéresis
 Modificación Propiedades
 *Para mas info y ejercicios, mirar apuntes libreta.

También podría gustarte