Está en la página 1de 3

NOMBRE DE LA MATERIA

Metodología cualitativa

FORMA EN COMO SE ENCONTRARÁN CON USTEDES. SI ES POR ZOOM O POR TEAMS. SI ES POR ZOOM PONER POR FAVOR LA LIGA

Teams

DOCENTE:
PONER FOTO DE PREFERENCIA Y UNA BREVE SÍNTESIS CURRICULAR
Daniela Flores Mosri
Licenciatura en Psicología
Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica
Doctorado en Psicoanálisis

OJBETIVO DE LA MATERIA

Aplicar métodos de investigación cualitativa a la comprensión de un fenómeno psicoanalítico relevante para el conocimiento general actual en el campo.

TEMARIO, CRONOGRAMA, LECTURAS Y EVALUACIÓN

SEMINARIO FECHA TEMA LECTURAS EVALUACIÓN


1 26/i Presentación e introducción al Programa del curso Sin evaluación
curso
2 2/ii Revisión de las secciones que Revisar una o dos tesis o tesinas, que no sean de autoría de Sin evaluación
componen una tesis, tesina y un los profesores del posgrado
proyecto de investigación i

Av. Insurgentes Sur No. 4303 • Santa Úrsula Xitla, Alcaldía Tlalpan • Ciudad de México
Tel. (52-55) 5487 1300 • www.uic.mx
3 9/ii Revisión de las secciones que Revisar una o dos tesis o tesinas, que no sean de autoría de Sin evaluación
componen una tesis, tesina y un los profesores del posgrado
proyecto de investigación i
4 16/ii Propuesta de temas de Revisión de abstracts sobre temas relacionados Sin evaluación
investigación psicoanalítica
5 23/ii Propuesta de temas de Revisión de abstracts sobre temas relacionados Sin evaluación
investigación psicoanalítica
6 2/iii Redacción de planteamiento del Flores Mosri, D., Abrams, J., Barry, V., Biran, I., Coetzer, Presentación de planteamientos
problema R., Moore, P., Muñoz Zúñiga, J.F. & Zellner, M. (2022).
Clinical writing in neuropsychoanalysis,
Neuropsychoanalysis, 24:2, 171-191, DOI:
10.1080/15294145.2022.2140068
7 9/iii Redacción de planteamiento del Flores Mosri, D., Abrams, J., Barry, V., Biran, I., Coetzer, Presentación de planteamientos
problema R., Moore, P., Muñoz Zúñiga, J.F. & Zellner, M. (2022).
Clinical writing in neuropsychoanalysis,
Neuropsychoanalysis, 24:2, 171-191, DOI:
10.1080/15294145.2022.2140068
8 16/iii Elaboración y utilidad de Revisión de la taxonomía de Bloom Presentación de objetivos
objetivos
9 23/iii Selección de método y diseño Willcox, R., Bonilla P. (2006) Guía para la elaboración Simulación de métodos
de investigación de investigación social.
10 30/iii Selección de método y diseño Flores Mosri, D., Abrams, J., Barry, V., Biran, I., Coetzer, Simulación de métodos
de investigación R., Moore, P., Muñoz Zúñiga, J.F. & Zellner, M. (2022).
Clinical writing in neuropsychoanalysis,
Neuropsychoanalysis, 24:2, 171-191, DOI:
10.1080/15294145.2022.2140068
11 13/iv Procedimiento Willcox, R., Bonilla P. (2006) Guía para la elaboración Simulación de procedimiento
de investigación social.
12 20/iv Redacción de resumen, Willcox, R., Bonilla P. (2006) Guía para la elaboración Presentación de introducción y
introducción y justificación de investigación social. justificación
13 27/iv Redacción de marco teórico Proyectos Revisión de marco teórico

Av. Insurgentes Sur No. 4303 • Santa Úrsula Xitla, Alcaldía Tlalpan • Ciudad de México
Tel. (52-55) 5487 1300 • www.uic.mx
14 4/v Discusión, conclusiones, Willcox, R., Bonilla P. (2006) Guía para la elaboración Simulación de discusión, conclusiones,
limitaciones y sugerencias, de investigación social. limitaciones y sugerencias
referencias bibliográficas
15 11/v Presentación de proyectos Proyectos Presentación
16 18/v Evaluación y cierre de curso Material previo Retroalimentación

PORCENTAJES DE EVAUACIÓN

Proyecto de investigación 50%


Presentación de proyectos de investigación 50%

Av. Insurgentes Sur No. 4303 • Santa Úrsula Xitla, Alcaldía Tlalpan • Ciudad de México
Tel. (52-55) 5487 1300 • www.uic.mx

También podría gustarte