Está en la página 1de 5

Departamento de Historia y Cs. Sociales.

“El éxito es como el


Diferenciado de Historia. amanecer;
Plan común y complementario. hay quienes lo esperan
Profesora: Vanessa Burgos Bustos. dormidos, mientras otros se
Curso: II Medio levantan a encontrarlo”.

COLONIALISMO E IMPERIALISMO SIGLO XIX Y XX.

• Conocer y comprender los alcances del Colonialismo e Imperialismo, tanto dentro como fuera de Europa,
Objetivo considerando las características del proceso, sus causas y consecuencias.

• Reconocer, identificar y relacionar.


Habilidades

Introducción:
Durante el siglo XIX las potencias industrializadas europeas desarrollaron un proceso de expansión territorial, así como
también de su influencia económica, política y cultural, a otros países de distintos continentes. Esta expansión territorial se debió a
las consecuencias que trajo consigo el Capitalismo, sistema económico base del Imperialismo el cual es impulsado por la gran
industrialización y caracterizado por una fuerte expansión marítima, también llamada ultramarina.

Este período se caracteriza por la búsqueda y obtención de nuevas fuentes de materias primas, nuevos mercados y áreas
donde establecer una influencia económica principalmente, por parte de los países industrializados de Europa asociado al equilibrio
territorial, armamentístico y de legitimidad (luego del Congreso de Viena en 1815, donde se restablecieron los límites de los
estados europeos una vez que Napoleón Bonaparte fue destituido del poder en Francia, ya que, debido a las campañas que
desarrolló anexó territorios a Francia que luego del Congreso de Viena fueron devueltos).

Los países europeos que destacan como potencias importantes en el desarrollo del nuevo equilibrio político mundial, son
Inglaterra, Francia, Rusia, Prusia y Alemania quien a principios del siglo XIX no existía como país totalmente conformado, lo que
1
existía en Alemania eran 38 estados independientes que formaban la llamada Confederación Germánica donde el más importante
era el Estado de Prusia forjador de la unificación, dichos estados fueron unificados definitivamente en 1871 por la gran ayuda del
Rey Guillermo I y el canciller Otto Von Bismarck, conocido como el canciller de hierro, quien aprovecho el contexto vivido en
Europa, donde el nacionalismo de los estados jugaba un papel importante, es por esto que los estados independientes alemanes
buscaron en su unificación definitiva (conocida como la formación del Segundo Reich, es decir, Segundo Imperio Alemán). La
trascendencia de la unificación alemana radica en que, a pesar de la unificación de sus estados el posterior desarrollo de su
gobierno no fue democrático, ni tuvo características netamente constitucionales, fue más bien autocrático (forma de gobierno en la
cual la voluntad de un solo individuo es la suprema ley) y militarista (altamente provisto de material de guerra), Alemania llego a ser
una nación muy poderosa con un alto nivel de desarrollo industrial y científico, lo que hizo acrecentar sus ansias de obtener más
poderío mundial y de expansión, razón por la cual su participación en las guerras mundiales tuvo un papel protagónico.

También durante el desarrollo del Imperialismo y Colonialismo destacaron potencias industriales pertenecientes al
continente asiático como Japón, donde en 1868 el emperador Meijib comenzó a introducir reformas económicas y políticas, en
América Estados Unidos destaco, sobre todo porque en este país de gesto la segunda revolución industrial.
Conceptos Fundamentales: Cuando se habla de Colonialismo e Imperialismo se hace referencia a una “actitud”, doctrina o acción
que conduce a que un estado industrializado tenga dominio sobre otro, en términos de emplear su fuerza militar, política y
económica.
Colonialismo Tránsito del Colonialismo al Imperialismo
Imperialismo
Son las primeras fases de expansión Se produce en la primera mitad del siglo Se desarrolló con intensidad durante el
europeo, se desarrolla durante los XIX, por la desaparición de la doctrina fin del siglo XIX. Tiene la diferencia de
siglos XVI, XVII y XVIII. Se impone el económica mercantilista, la abolición de la manifestar fuertes connotaciones
control de rutas y lugares estratégicos esclavitud y por la pretensión en la segunda “Nacionalista”, ya que, las potencias en
de comercio. Lentamente los pueblos mitad del siglo XIX de adquirir nuevos esta etapa pretenden conquistar
autóctonos se cometen a las metrópolis, mercados por parte de las potencias debido completamente a las colonias, (en
que son los países industrializados, a la industrialización, desarrollo tecnológico términos económicos, políticos y militares
también llamados potencias. y militar. más que culturales) y anexar la mayor
cantidad de territorios posibles.
En 1885 en la Conferencia de Berlín, las
potencias acordaron la repartición entre
ellas del continente africano.
Causas del Colonialismo:
A. Económicas:
Es la causa más importante, puesto que el colonialismo es una consecuencia de la Revolución Industrial y del capitalismo.
Los países europeos, principalmente Inglaterra y Francia buscan en las Colonias obtener materias primas en gran cantidad y a bajo
precio en países fuera de Europa, además de esto proporcionan nuevos mercados, ya que, las colonias reciben inversiones
capitalistas, nuevas vías de comunicación al interior de las ciudades que surgen. Los países europeos en tanto reciben de las
colonias grandes ganancias a través de la obtención de materias primas, que eran altamente requeridas en Europa.

B. Políticas:
Los países europeos buscaban situarse en las colonias en puntos estratégicos para desarrollar el comercio, además la
expansión territorial entregó prestigio a los estados europeos que tuvieron colonias, a esto se suma la competencia entre los países
industrializados y un sentimiento de nacionalismo por defender a su estado y llegar a ser más grandes que otros países o estados.
El ideal de los países industrializados era tener la mayor cantidad de colonias con grandes espacios que ser explotados, trabajados
y poblados.
Debido a la gran competencia entre estados industrializados por poseer más colonias bajo su administración, se
produjeron conflictos entre estados, que muchas veces sirvieron para dejar de lado los problemas al interior de cada país.

C. Tecnológicas:
Puesto que el desarrollo del Colonialismo e Imperialismo de llevo a cabo en conjunto con la Revolución Industrial esta trajo
consigo también una revolución en el plano de las comunicaciones y medios de transporte, lo que influye en la competencia de los
países europeos por lograr un status dentro del poderío mundial. Los medios de comunicación más destacados son el telégrafo y el
teléfono, en tanto que los medios de transporte son principalmente barcos, pero por sobre todo el ferrocarril.

D. Demográficas:
Influyen en el contexto vivido en Europa (crisis agrícola), ya que, en este periodo la población europea vuelve a
experimentar un alza en su cantidad de habitantes, entre 1870 y 1914 paso de 300 millones de habitantes a 450 millones de
habitantes, muchos de los pobladores de Europa ven entonces una solución a la falta de oportunidades en sus países natales en
2
emigrar a las nuevas zonas de control europeo, es decir, las colonias, muchos italianos emigraron a Argentina e italianos a Brasil.

E. Culturales:
Surge la visión de que el hombre europeo era quien debía cumplir con la misión de llevar los adelantos tecnológicos a los
países no industrializados. El desarrollo industrial y tecnológico había creado una idea se superioridad del europeo con respecto a
los habitantes de otros continentes, a esto se le conoce como Eurocentrismo. Por medio del Imperialismo era el hombre blanco
quien ofrecía una vida más plena, así como también bienestar material a los hombres de naciones no europeas.

Control y distribución de las colonias:


Este proceso fue desigual y desequilibrado, comenzó así una especia de carrera entre los estados europeos por obtener
más colonias, a esto se le conoce como competencia por lograr una Hegemonía Mundial, los países luchaban por ocupar las
mejores zonas para desenvolver su comercio. Las llamadas zonas de influencia, que reciben este nombre por la intervención de
países europeos se organizaron por modelos de dominación, los cuales otorgaron autonomía a estados industrializados sobre las
colonias que establecieron en los países no industrializados.
Inglaterra colonizo Australia, Nueva Zelanda, Canadá, la India, Sudáfrica, trayendo consigo la explotación y esclavitud de
los nativos.

El colonialismo de Estados no europeos:


Estados Unidos también tuvo fajo su poder colonias, una vez que alcanzo su independencia en 1776 y en conjunto con la
revolución industrial desarrollo un gran nivel económico e industrial, iniciando una política de expansión generaron negocios con
Inglaterra y Francia comprándole en este caso el territorio de Luisiana en 1803, hecho que denota el poder que los países
colonizadores ejercían al interior de los países colonizados.
Países industrializados y sus colonias:

País Continente al que


Industrializado o pertenecía la Colonias que poseía
Imperio potencia
Inglés Europeo El más extenso de los imperios coloniales. Mantuvo colonias en Asia,
específicamente en la India, declarada colonia en 1877. También mantuvo
colonias en Canadá, Uganda, Sudán, Gambia, Sierra Leona, Nigeria y
Afganistán.
Alemania Europeo Mantuvo colonias en Camerún, Togo, África sur occidental y Tanganika. En
Oceanía alcanzo la posesión de Nueva Guinea y los archipiélagos de Bismack,
Marianes y Carolinas.
Francia Europeo Este es el segundo imperio de mayor importancia, sus posesiones se
encontraban en las Antillas (islas mayores y menores de América central),
algunas áreas de la India, África (Senegal, Guinea, Costa de Marfil, Benín,
Chad y Madagascar), Asia (Annam, Tonkín y Laos) y Oceanía (nueva
Calcedonia, las islas de San Pedro y Miquelón).
Bélgica Europeo El Congo en África.
Portugal Europeo Angola y Mozambique en África.
España Europeo Guinea española en América y Sahara español.
Holanda Europeo Guyana y las Antillas holandesas en América.
Italia Europeo Intentos en el continente africano ocupando Eritrea y parte de la costa Somalí.
Rusia Europeo Rusia desarrollo una expansión terrestre en Asia, incorporando las tierras al sur
del Cáucaso, la costa del pacífico entre Amur y Corea, posteriormente también
anexo Manchuria.
Estados Unidos Americano Compra en el siglo XIX Alaska a Rusia, ocupa también en América a Puerto
Rico. En Oceanía a Filipinas y Hawai.
Japón Asiático Mantuvo un protectorado en Corea, la mitad de la isla de Sajalin y la
supremacía en Manchuria.

Territorios dominados antes de ser colonizados: 3


Según la visión de los colonizadores los habitantes de los países colonizados vivían en formas de vida inferiores, por lo
que además de los motivos señalados en cuanto al desarrollo del Imperialismo y Colonialismo, sustentaron su actuar en llevarles
una mejora, en el sentido de que, al introducir una economía capitalista estos mejorarían su situación, al estar en contacto con
estados industrializados.
Básicamente la economía de los países colonizados no era de corte capitalista, ni mucho menos industrializado, por lo
tanto, desarrollaban una economía situada en el sector primario. Eran sociedades muchos menos urbanizadas que las de las
potencias, no presentaban grandes aglomeraciones de población en sus ciudades, en nivel tecnológico de los países colonizados
prácticamente no existía, al igual que los avances en educación y medicina, predominaban sobremanera las características de los
pueblos autóctonos, es decir, su idiosincrasia cultural, la que fue modificada lenta, pero profundamente con el desarrollo del
proceso expansionarío.

Consecuencias en los territorios colonizados:


Los nativos de los territorios colonizados fueron expulsados de su lugar de origen, o recluidos en espacios pequeños, en
otros casos se incorporaron a las economías industriales, trabajando para el estado colonizador. Se enfrenta la visión de quienes
fueron realmente los ganadores y vencedores tras la expansión de las potencias.
Se produjeron muchos conflictos armados entre los países industrializados, que afectaron también a la población residente
de las colonias, la creciente pugna por la obtención de recursos llevo a que se desarrollara la Guerra del Opio entre 1839 y 1842,
donde China mantuvo una disputa con ingleses, la Rebelión de los Cipayos en 1857, la Rebelión de Egipto en 1876 en contra de
Inglaterra. En cuanto a los conflictos por parte de potencias no europeas, se encuentra el caso de la Guerra Ruso-japonesa en
1904, conflicto que parte por poseer el control de Manchuria.
Con el establecimiento de colonias por parte de los países industrializados se impuso un sistema económico sobre las
zonas colonizadas, se dio paso a un agotamiento de los recursos naturales, un desplazamiento de las culturas autóctonas y la
adquisición de patrones culturales extranjeros. Además, existió una compra y venta por parte de las potencias de los territorios
colonizados, sin que estos tuvieran intervención en las decisiones.
Mapa territorios colonizados por las potencias en el siglo XIX.

Actividades 
1. “Desde que el imperio existe, jamás hemos experimentado peligro semejante. Este veneno debilita a nuestro pueblo, seca 4
nuestros huesos; es un gusano que reo nuestro corazón y arruina nuestras familias…”

En estas palabras se expresa el emperador Tao – Kuang en 1850, solicitando que se retire de China en contrabando de
Opio, donde la potencia que había comenzado a comercializarlo como medicamente fue Inglaterra.

Considerando lo aprendido en clases y el texto anterior, argumenta los aspectos positivos y negativos de la expansión imperialista:
Aspectos positivos: Aspectos Negativos:

2. Establece en un esquema las causas y consecuencias que tajo consigo el desarrollo del Imperialismo y Colonialismo.
3. ¿Se puede considerar al imperialismo como la fase superior del capitalismo, en la medida que expresa en su máxima
intensidad la necesidad de controlar los mercados?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

4. ¿Estás de acuerdo con que los estados industrializados, es decir, las potencias desarrollaran el Imperialismo y
Capitalismo para sustentar su propia economía? Argumenta tu respuesta. 5
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

5. ¿Crees que los países que fueron colonias volvieron a ser iguales una vez que fueron descolonizados? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte