Está en la página 1de 28

CONTENIDO

INTRODUCCION

CAP. 1 HISTORIA DEL CORPUS CRISTI

CAP. 2 DESCRIPCION Y ANALISIS DE LOS RITUALES

2.1 Breve metodología.

2.2 Análisis y descripción.

CAP. 3 REPRESENTACION ACTUAL DEL CORPUS CRISTI

3.1 Sincretismo

3.2 Relación de la festividad con la población

3.3 Influencia de cambio generacional

CONCLUSIONES

ANEXOS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
INTRODUCCION

La historia de las religiones representa una de los más difíciles estudios de


realizar, debido al comportamiento distinto e inacabable de una comunidad
religiosa y a los diferentes rituales que presentan, teniendo imaginarios y
conceptos muchas veces únicos.

El caso del corpus Cristi en cusco, que tomaremos para nuestra investigación,
será utilizado para una observación a detalle de los rituales que son realizados
por la comunidad, dándonos muestra así de su gran riqueza cognoscitiva.

El objetivo principal de esta investigación es explicar porque la festividad del


corpus Christi sigue siendo celebrada en la actualidad; ya que a pesar del paso
del tiempo de ser traída por los españoles, permanece y genera más fieles y
participantes cada año. Pero además nos preguntamos: ¿Qué representan las
manifestaciones religiosas del corpus Christi? ¿Qué representa esta festividad
como práctica religiosa actual? ¿Cómo se desarrollan las actividades religiosas
actualmente durante la celebración de la festividad?

Pero observar todo el evento del corpus Cristi sería muy excesivo de nuestra
parte; por ello nos centraremos en el santo patrón “San Sebastián” y lo
seguiremos dentro de la festividad, tratando de explicar desde la llegada, la
procesión, y la fiesta que se realiza en adelante.

Asimismo realizaremos primero un estudio histórico del corpus Cristi desde su


creación en Europa del siglo XIII y su llegada al Perú gracias a los españoles;
además de cómo ha ido cambiando a lo largo del tiempo de la celebración en el
cusco.

Luego realizaremos una descripción y análisis de los rituales y las prácticas


religiosas dentro de la festividad, tomando en cuenta una metodología para
este desarrollo.

Finalmente veremos que representa actualmente el corpus Cristi dentro de la


población, para la comunidad, teniendo en cuenta que es la festividad religiosa
más importante del cusco y representa una participación abultada de población
propia del cusco y visitantes de muchos lugares.
1. Corpus Christi

El Corpus Christi es la celebración y homenaje a la hostia sagrada, que


representa el cuerpo de Dios. Teniendo la festividad un origen europeo en la
segunda mitad del año 1200.

Fue establecida por el papa Urbano IV en 1264 y nuevamente promulgada por


Juan XXII en 1317 para ser introducido en el calendario católico.

Se considera como contexto para su creación a la beata Juliana de Cornillon la


cual tuvo visiones en las que aparecía la luna llena brillando en el cielo, con
una sección faltante, esta visión la tuvo a lo largo de veinte años, y fue el
mismo Cristo quien se le apareció una noche y le explicó el significado: la luna
era la Eucaristía y la porción faltante la ausencia de una fiesta en el calendario
cristiano que celebrase el misterio de los misterios: la Eucaristía

El culto se expandió por la mayoría de países europeos católicos llegando al


Perú a través de la colonización de España su instauración y celebración se da
en las principales ciudades coloniales.

Es importante señalar que la celebración ha adoptado distintos matices según


el lugar donde se realice.

Desde su creación, la fiesta del Corpus siempre había tenido aspectos


políticos. Sin embargo, con la reforma luterana y la posterior
Contrarreforma, adquirió un nuevo sentido. Del triunfo de la eucaristía,
entendido como triunfo de la vida sobre la muerte, el Corpus se
transformó en una fiesta emblemática del catolicismo y de las
monarquías católicas. De esta manera, la celebración del Corpus se
convirtió en una manifestación del sentido diferente que el catolicismo
otorga a la eucaristía. (Gareis, 2007, p.101)

Siendo el Cuzco el centro de lo que conformo el Tawantinsuyo y habiendo aún


presencia de indios nobles y descendientes que mantenían sus costumbres,
cultos y prácticas rituales en el que se reflejaba su organización social y
política es entendible que el proceso de evangelización haya sido más difícil.
Es por ello que al instaurarse el Corpus Christi es probable que haya ocurrido
una relación con las fiestas andinas.

Cuando el virrey Toledo en 1572 reglamenta y promulga varias ordenanzas,


que fueron redactadas por los juristas Juan de Matienzo y Juan Polo de
Ondegardo, busca normalizar todo aspecto de la vida virreinal. Fueron estas
medidas, tomando como ejemplo las existentes en España, las que dieron
mayor claridad y respaldo al Corpus Christi.

Mencionando una de ellas:

“Item, que treinta días antes de la dicha fiesta, el dicho corregidor mande
juntar en las casas de Cabildo, estando presente el ayuntamiento, todos
los mercaderes y oficiales de todos los oficios, a los cuales habiéndoles
manifestado ante todas las cosas la obligación que tienen de honrar y
celebrar la dicha fiesta, cada oficio con su posibilidad, por lo que
representa, o porque es uso de costumbre en todas las partes y lugares
donde hay cristianos, les mande apercibir que cada oficio saque su
danza o auto de representación, examinado por el Ordinario; y si hecha
lista de los oficiales de cada oficio, españoles, pareciere que son tan
pocos, que no pueden sacar danza o auto por sí solos, ordenar cómo se
junte un oficio con otro, para oír lo que el Cabildo decidiere sobre lo
susodicho (1926:177).”1

Podemos deducir que para lograr un orden en los distintos oficios, como en el
caso de los artesanos, para la representación de una danza u otros atractivos
conllevo a la formación de cofradías.

La particularidad de la festividad en la colonia se da por la participación elites


andinas. Estas llegaron a mantener su rol y primacía sobre la comunidad
indígena durante el coloniaje, convirtiéndose en el eje entre el sistema colonial
y la comunidad indígena. Participando en diferentes rituales políticos donde
marcaban su posición sociopolítica como descendientes de los lideres incas.
Ya que estas seguían demostrando que tenían legitimidad por los indígenas.

En las distintas celebraciones contaba con la participación de la población


indígena pero fue con el Corpus Christi donde la popularidad de la fiesta es
mayor. En la cual se reflejaba las relaciones entre personas de distinta
jerarquía.

Los rituales, como tal, han existido tanto en el mundo indígena como en el
colonial buscando en ambas representar sus propias creencias, concepciones
y donde los actores desde las autoridades máximas hasta los espectadores
cumplían una función determinada, donde se tejían relaciones dentro de un
marco económico, político y religioso. Además resaltaban la comunicación
entre la población y el poder estatal como también la voluntad de la autoridad
sobre ellos.

Burga (como se citó en Flores Ochoa, 2009) señala la historia de este proceso
no sólo encierra aspectos religiosos, sino sociales y políticos, y tal participación
1
Primera publicación la realizó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en 1926, a través de la
Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, a cargo de la historiadora María Justina Saravia Viejo.
fue una de las estrategias de la nobleza inca para recuperar y reproducir sus
identidades como elites soberanas, con títulos y privilegios que les daban poder
y autoridad frente a las poblaciones indígenas y que las acercaban, en calidad
de grupos dirigentes desplazados, a la elite de colonizadores residentes del
Cuzco.

Como parte del proceso de evangelización es decir de convertir a los indígenas


en cristianos se procedió a destruir todo elemento que resaltase la religión,
cosmovisión, prácticas rituales de lo andino. La resistencia percibida por los
españoles conllevaría al período de “extirpación de idolatrías” (aproximado
1609-1670).

Existe documentación por parte de los visitadores donde exponen en base a


testimonios aspectos del incanato desde su organización económicos, políticos,
sociales y religiosos. La intención de estas visitas era conocer como era el
gobierno de los pueblos de este Perú.

Podemos mencionar al cronista Cristóbal de Molina “el cuzqueño” quien fue


nombrado visitador del Cuzco por Francisco Toledo en 1564 el cual recolecto
información a través de testimonios que le fue de utilidad para poder escribir
sus obras “La Historia de los Incas”, hoy en día considerada pérdida, y “La
Relación de fábulas y mitos”.

Esta última detalla la existencia y el significado de las huacas además hace un


extenso relato del calendario litúrgico andino en especial del Cuzco, en el cual
expone sus cultos, sacrificios y prácticas rituales que cada mes se realizaba
con determinadas finalidades.

Cristóbal de Molina “el cuzqueño” nos indica en la página 12 de su crónica “La


Relación de fábulas y mitos” lo siguiente:

[…Que la creencia de los indios en un Ser Supremo y Hacedor es un


desvarío infantil ya que la creencia de un Dios único es de los planos
más elevados es de gentes y no de estos…]

Para Molina en los datos que nos brinda sobre el calendario litúrgico señala
que el mes para dar comienzo al año era mayo otros autores señalan
diciembre, aunque hay que tener en cuenta que cuando se escribió la Relación
aún no se había dado la corrección gregoriana. Por lo tanto hay que
entenderlo corrigiendo la expresión, con la fecha alrededor del 25 de mayo.

Así para la festividad de Coyaraymi en el mes de agostos donde se da la citua


señala en la página 76 lo siguiente:

[…Asimismo en la dicha noche sacavan las estatuas del Sol y Hacedor y


Trueno y los sacerdotes de cada una dellas estatuas las calentaban en
el canco dicho y a la mañana las llevaban a presentar al templo del
Hacedor y Sol y Trueno las mejores comidas que podían aver y más
bien aderecadas, las quales recevían los sacerdotes de las dichas
huacas y las quemaban. Y asimismo sacavan los cuerpos de los
señores y señoras muertos que estaban enbalsamados, los quales
sacavan las personas de su linaje que a a cargo los tenían y aquella
noche los lavaban en sus baños que quando estaba vivo cada uno
tenía, y bueltos a sus casas los calentaban con canco la macamorra
gruesa que está dicha; y luego les ponían delamte las comidas que
quando ellos heran vivos con más gusto comían (…) y luego las
personas que tenían a cargo los dichos muertos, los quemaban…]

Cuando se implanto el Corpus Christi y otras, aún se mantuvieron festividades


andinas esta resistencia posiblemente produjo esa particularidad del Corpus
cuzqueño, una simbiosis.

Otro cronista es Pedro de Villagómez quien en su obra “Exhortaciones e


instrucciones acerca de las idolatrías de los Indios” nos dice:

[…Que en Corpus los indios iban a adorar a sus wakas fingiendo adorar
al Dios Cristiano…]

También menciona en la página 46 lo siguiente:

[…Si en la fiesta del Corpus Christi u otra fiesta de la iglesia fingiendo los
indios de hacer fiesta de la Iglesia o fiesta Cristiana han adorado o
adoran actualmente a sus ídolos han hecho o hacen sus ritos…]

El licenciado Polo de Ondegardo en su crónica “Los errores y supersticiones de


los indios, sacadas del tratado de averiguación que hizo el licenciado Polo”
informa en la página 215:

[ … Hase de advertir que esta fiesta cae quasi al mismo tiempo que los
Christianos hazemos la solemnidad de Corpus Christi, y que en algunas
cosas tienen alguna apariencia de semejanza (como es en las danza,
representaciones, o cantares) y que por esta causa á avido y ay oy día
entre los Indios, que parecen celebrar nuestra fiesta de Corpus Christi,
mucha superstición de celebrar la suya antigua Intiraymi..]

También menciona en la página 218:

[… Y aunque el sacrificar reses y otras cosas, que no pueden esconder


de los Españoles las an dexado, á lo menos en lo público; pero
conseruan todavía muchas ceremonias que tienen origen destas fiestas
y superstición antigua. Por esso es necesario advertir en ellas,
especialmente que esta fiesta del, Ytu, la hazen dissimuladamente oy
día en las danzas del Corpus Christi, haziendo las danzas de llamallama,
y de huacon, y otras conforme á su ceremonia antigua, en lo qual se
debe mirar mucho…]

Lo característico de esta época es que con el proceso de evangelización y a


causa de la represión por parte de los extirpadores de idolatrías se produjese
con el trascurrir del tiempo la adopción de las imágenes católicas con
elementos andinos y que alrededor de cada una de ellas se elaborase una
historia alternativa.

No se puede afirmar que al implantar el Corpus Christi este haya sido para
sustituir una festividad andina es especifica pero si se puede observar que
comienza a tomar elementos andino tal simbiosis tendrá una carga simbólica.

En la actualidad el Corpus Christi cuzqueño, festividad religiosa cristiana, que


se realiza 60 días después del Domingo de Resurrección una vez al año en el
Cuzco urbano con gran trascendencia y solemnidad. En el que se reúnen
diversos creyentes que sienten una identificación con determinados santos,
santas y vírgenes de cada parroquia según los diferentes barrios y distritos que
participan conformando un panteón cristiano cuzqueño.

La celebración en el Cuzco mantiene la organización de las procesiones en


barrios y distrito donde cada santo sale acompañado por ejemplo de su
comparsa, mayordomos, hermandad de cargadores etc.

En el confluyen 15 santos, santas y vírgenes de las parroquias de origen


colonial de los distritos de San Sebastián, San Jerónimo y Poroy.

Suelen desfilar si es que no hubiese alguna modificación en el siguiente orden:


San Antonio, San Jerónimo, San Cristóbal, San Sebastián, Santa Barbara,
Santa Ana, Patrón Santiago, San Blas, San Pedro, San José, Virgen Natividad
de la Almudena, Virgen de Belén y la Virgen Inmaculada Concepción (también
llamada La Linda), Ella con el Señor de los Temblores se encuentran en la
catedral.

Millones (2001) expone: “De acuerdo con la tradición popular, los santos
“sesionan” presididos por Taytacha Temblores evaluando el comportamiento de
cada parroquia, disponiendo premios y castigos para los fieles” (p. 58).

Cuando nos referimos al estudio de la religión andina se ha considerado para


su interpretación la crónica de Juan Santa Cruz Pachacuti escrita en 1672 la
que sugiere una mirada distinta al corpus Christi.

Se trata de una serie de dibujos encuadrados en lo que parece ser un


retablo, en cuya parte superior se ha colocado una imagen oval a la que
denomina “Viracochan pachayachachip” flanqueado por la imágenes del
sol y la luna. (Millones, 2001, p. 68)

Al ser una festividad de gran magnitud nos vamos a concentrar en el corpus de


San Sebastián. Fue durante el gobierno de Diocleciano (284 al 305) que se
mantuvo una persecución a los cristianos. Siendo San Sebastián miembro del
ejército romano, guardia de Maximiano, decidió ayudar a los cristianos
perseguidos y e inclusive predicar a un parte la nobleza romana a la cual era
cercana al ser descubierto por el emperador este lo mandó a matar.

Fue asaeteado pero sobrevivió es por ello que es considerado un mártir.


Continúo con la evangelización lo que lo llevó al martirio.

El día principal de este santo es el 20 de enero. Su culto quedo plenamente


establecido para el siglo VII el cual estaba relacionado con aplacar
enfermedades.

Fue en el año de 1585 que en el Cuzco se produjo una pestilencia, los


creyentes dirigieron sus rezos al santo pero la enfermedad no se iba, entonces
decidieron traer la imagen del santo a la iglesia produciéndose diversas
misas. El fin de la pestilencia afianzo la devoción al santo y se ordenó que se
crease una nueva imagen, una capilla y una cofradía.

Millones (2001) sostiene. “Durante el proceso de organización de la ciudad


colonial los ayllus de Sañuc pasaron a ser parte de la parroquia de indios de
San Sebastián” (p.30).

A los de San Sebastián se les asociaba con el cultivo de cebolla es por ello que
como parte de la tradición popular se le recuerda con el nombre de champa de
“Chhamppa”. Inclusive la hermandad de cargadores lleva en sus espaldas unas
qeperina. Que es una manta de colores donde hace años al cosechar las
cebollas las ponían ahí. Ahora lo que cargan son sus medias, zapatos y objetos
personales.
2. Descripción y análisis de los rituales

Para realizar una investigación de cualquier tipo, ya sea histórica, sociológica,


antropológica, etc., es necesario desarrollar algún tipo de metodología, la cual
nos permita acercarnos a los datos y hechos con una mirada amplia; y así
podamos reconocer sus detalles, para dar muestra de su gran riqueza
cognoscitiva.

Si bien los historiadores nos basamos en la utilización de documentos y


utilizamos la hermenéutica, heurística y semiótica para interpretarlos; hay otras
investigaciones que necesitan de una nueva metodología para investigar. Para
estudios que no distan mucho con el tiempo del investigador se desarrolla una
metodología basada en datos orales y en observación de la realidad, sin dejar
de contrastarlos con fuentes escritas2.

Pero el hecho analizar por medio de la observación nos obliga a tener un


orden para realizar dicha tarea, para lo cual debemos desarrollar una
metodología.

2.1 Breve Metodología para el análisis

Para este análisis debemos tomar en cuenta la producción cultural de una


comunidad en su ámbito simbólico; pensando en que lo que observamos tiene
sentido para lo que lo están desarrollando y demuestran mucha carga de
conocimientos; respecto a esto Guber dice:

[…] describir y analizar el proceso social en su diversidad y singularidad


implica rescatar la lógica de la producción material y simbólica de los
sujetos sociales. En efecto, puesto en su tarea investigativa, el
[investigador] se encuentra ante una determinada configuración histórica
de acciones y nociones; solo dentro de ella, el mundo social cobra
sentido para quienes lo producen y, a la vez, se reproducen en él
(Guber, 2004, p. 73).

No solo es observar y dar una crítica frente a lo que estamos viendo, sino
también debemos entender cuál es el sentido histórico de las acciones que se
realizan. Pero además de esto la observación que realizamos necesita de un
acercamiento pleno a nuestro objeto de investigación; como lo menciona
Guber:

[…] pues solo “estando allí” podía el etnógrafo vincularse con ese
pueblo, como un científico aborda el mundo natural […] solo el trabajo de
campo sin mediaciones podía garantizar la distinción entre cultura real y
2
El uso de las fuentes escritas es básica para el historiador, puesto que ha desarrollado una metodología
analítica e interpretativa de los textos que son el elemento principal de estudio de la historia.
cultura ideal, entre lo que la gente hace y lo que la gente dice que hace,
y por consiguiente, entre el campo de las prácticas y el de los valores y
las normas (Guber, 2001, p. 33).

Es de mucha importancia también resaltar que la observación va en relación a


los objetos que poseen nuestros actores religiosos y que está ligado a la
concepción imaginaria de una comunidad o de una persona en específico.
Godelier en su estudio “el enigma del don” analiza el valor simbólico de los
objetos de las tribus baruya:

Sin embargo, el hecho de no compartir una creencia no implica su


abolición. Esta creencia en la presencia de poderes reales (espirituales)
en los objetos es, por lo demás, la prueba más directa de que el poder
entre los baruya contiene necesariamente en sí mismo «núcleos de
imaginario», de que las relaciones políticas y jerárquicas entre los clanes
por un lado, y entre los hombres y las mujeres por otro, no pueden existir
más que legitimadas por relaciones con un mundo sobrenatural, con el
origen de las cosas; en suma, por representaciones sociales de los
fundamentos imaginarios del orden del universo. (Godelier, 1998, p. 176-
177)

Pero el que existan elementos simbólicos, ritos y creencias no deben llevar al


investigador a creer en estos de la misma forma como la comunidad cree; sino
más bien el estar fuera de estas creencias nos permite una mirada directa y
critica frente a lo que hacen. Para Godelier esto representa una tarea para el
investigador; por ello dice:

El hecho de que no creamos en sus creencias nos atañe directamente, y


puede atestiguar una conciencia crítica de su religión, o incluso una
conciencia irreligiosa de las religiones, es decir, una conciencia crítica de
todas las religiones, de todas las creencias y prácticas religiosas.
(Godelier, 1998, p. 177)

Pero ¿cómo justificamos que utilicemos la observación como un medio de


investigación histórica? Es sencillo de entender, al no existir documentos para
realizar una investigación y aun habiéndolos no son suficientes pues nos
muestran una visión muy particular de la realidad, debemos buscar fuentes que
nos permitan lograr obtener conocimientos y que sean fiables a la
interpretación del historiador. Con respecto a esta justificación Malinowski dice:

“Hay toda una serie de fenómenos de gran importancia que no pueden


recogerse mediante interrogatorios ni con el análisis de documentos,
sino que tienen que ser observados en su plena realidad. Llamémosles
los imponderables de la vida real” (Malinowski, 2001, p. 67)
Lograda esa explicación metodológica, pasamos a describir y analizar los
aspectos y hechos que pudimos observar en la fiesta del corpus Cristi.

2.2 Descripción y análisis

Miércoles 25 de mayo del 2016

Muy temprano, aprox.7 am, dos compañeros del trabajo presente, Ivette y
Marco, asistieron al encuentro entre los pobladores fieles de los santos San
Sebastián y San jerónimo. Esta visita fue en marco del preámbulo de la fiesta
del Corpus Cristi, en la cual diferentes patrones, 15 en total, de los diferentes
distritos del Cusco, llegan a encontrarse en las puertas de la Plaza de Armas
del Cusco.

El tradicional cambio de ropa fue a las 6:30 am de ese mismo día en San
Sebastián, para después tomar camino hacia el centro histórico.

Imagen 1. El los pobladores del distrito de San Sebastián se dirigen hacia la


plaza mayor.

Tanto como San Sebastián y San jerónimo, desde sus diferentes pueblos, se
acercaba a la plaza acompañados por diferentes grupos de danzantes y
comparsas de la región y también desde Lima. Primero en llegar fue San
Jerónimo, cerca de las 8 am a la plaza de Armas. A las 9am hace lo mismo
San Sebastián.
Imagen 2. Llegada de San Sebastián al centro histórico

Es muy conocida la rivalidad entre ambos distritos en las festividades. Esto


tiene una raíz histórica desde antes de la llegada de los españoles 3.

Se da el encuentro entre las 2 autoridades de ambos distritos en la puerta de la


Catedral del Cusco. Este acto de “fraternidad” no es muy reciente, pero desde
entonces se realiza de modo significativo. Siempre respaldado por las
autoridades eclesiásticas, en este caso, 2 sacerdotes.

La homilía se realizó afuera de la Catedral de manera breve. En este


acontecimiento, los mayordomos de cada santo ofrecen ofrendas religiosas al
padre durante la misa. Entre los productos está el pan con el vino, flores, frutas,
verduras de sus pueblos y hasta se vio juguetes. En ceremonias de esta
magnitud es muy común hacer esos donativos. Así mismo, ambos
intercambiaron presentes, en este caso fueron gallardetes y cuadros de sus
respectivos patrones. Acto seguido, se procede a una primera procesión que se
inició minutos pasado de las 9am.

3
Según una entrevista al padre Ernesto Cucho Dolmos, la violencia entre fieles de ambos santos llegaba
al extremo, a punto de registrase heridos y hasta muertos. Hace casi 50 años, la arquidiócesis del Cusco
hizo un alto a estas escenas y desde entonces se realizará estas actividades descritas. También,
recogemos la entrevista a un alumno de historia del Cusco, que también es cargador de San Sebastián.
Imagen 3. Las autoridades municipales junto con las autoridades eclesiásticas

Imagen 4. Der. Alcalde de San Sebastián. Izq. Alcalde de San Jerónimo

La procesión duró hasta pasado el mediodía. El fervor religioso empezaba a


mostrarse penitente. El sol estaba despejado, aumentando el compromiso de
gratitud y la penitencia hacia sus santos. La imagen descansa al frente de la
Iglesia San Francisco, en la cual se instaló la feria del chiriuchu 4. Se hace un
alto al recorrido y se empieza a degustar este plato muy típico del Corpus
Cristi.

A las 2pm, las diferentes imágenes participantes de esta festividad, empiezan


a entrar a la Catedral, aguardando el momento principal de la festividad del día
jueves. Estaba prohibido el ingreso al templo junto con los santos. La creencia
popular, es que, ninguna persona puede entrar a la Catedral cuando están
todos los santos reunidos porque “están conversando sobre las peticiones que
llevan cada santo de sus fieles”.

La presencia del Ukuku5 en el preámbulo del Corpus Cristi inspiraba respeto


así como gracia. Su característica huaraca era usada para “azotar” a todo
aquel que osara entrar al templo o que esté usando algún sombrero, que
consideraba una falta de respeto ante las imágenes.

Con este acto se terminaba el preámbulo del Corpus Cristi.

Jueves 26 de mayo del 2016

Los otros compañeros de trabajo ya habían llegado procedentes de Lima.


Angelo y Jimmy se disponían a realizar sus actividades en el día central. Eran
las 9 am y la multitud se congregaba en la plaza mayor. Las imágenes, habían
pernoctado en la Catedral, salieron y estuvieron instalados en la puerta del
templo, mirando a la multitud.

Los rayos solares empezaban a irradiar con fuerza, registrándose un 14 de


radiación ese día. Pese a ello, nadie quería perderse de la misa. Se había
decretado feriado en la ciudad. Escoltas de los principales colegios cusqueños
estaban presentes.

4
Plato típico cusqueño; deriva de 2 palabras quechua que significa ají frio. Está compuesto por
carne de cuy, carne de gallina, carne de cordero, huevera, yuyo andino o cochayuyo y una
tortilla de verdura grande. Lo curioso es que este plato no pica ni lleva ají. En la feria el plato
costaba 20 soles.
5
Personaje mitológico que es característico del Qoyllur Riti, en la cual participan a modo de
penitencia. Su origen está en los andes. Respetado y temido, hicieron su aparición en la
festividad puesto que su festividad había culminado poco antes.
Imagen 5. Preparación de la homilía externa a la catedral.

Cerca de las 10 am, la misa comienza afuera del templo 6. Las oraciones en
quechua y español le daban un sentido especial, que contagiaba y a la vez
emocionaba. Los acólitos obsequiaban cancioneros en quechua y español.
Estaba repleta la plaza. Comenzamos a realizar entrevistas, así como observar
al santo en toda su magnitud.

La imagen7 es característica por tener flechas incrustadas en el pecho. Atrás de


él hay una especie de gran arbusto, en la cual moraba un lorito. Estaba
solamente cubierto por un delantal bordado en pan de oro. El anda era de
madera recubierto también por pan de oro, adornado por diferentes cariátides 8
en cada lado, con el torso desnudo. La base era de 4 pisos, que demuestra el
simbolismo de acercamiento con la divinidad.

Por otro lado, un vasto arreglo floral adornaba a la imagen, así como una
especie de ofrendas de hortalizas y tubérculos, mostraban la gratitud del
campesino fiel al santo en cuestión.

6
Desde hace aprox. 10 años que se realiza fuera del templo por orden de Defensa Civil. La cantidad era
impresionante, imposible de que pudiesen entrar todos.
7
En la entrevista al Padre Ernesto, manifestaba que la imagen de San Sebastián ha ido cambiando. La
actual es de hace aprox. 40 años
8
Figura esculpida de origen griego. La influencia clásica radica en el perfecto detalle y modelado del
cuerpo de Sebastián
Imagen 6. San Sebastián

El canto era de tipo gregoriano. La predica era cantado. Se recitaba el padre


nuestro9 y ave María en 3 idiomas: español, quechua y latín. El mensaje de
aquel día fue acerca de los excesos que los humanos cometemos en nuestro
diario vivir. Cabe señalar que la misa se extendió hasta las 12:30 pm. El fervor
religioso en la multitud fue increíble. Personas de todas las edades se
encomendaban a Dios, se arrepentían de sus pecados; ni el terrible calor los
pudo detener. Los cargadores vivían en mayor grado esta festividad. Estando
descalzos, algunos se iniciaban, otros lo hacían por amor a Dios y a su pueblo.
Ni el calor ni la fatiga los detendría.

9
El padre nuestro en quechua: Jesucristo tatytaykichik
Imagen 7. Fiel orando y participando en la misa

La misa termina cerca de la 1 pm. El calor afectó a nuestros compañeros. La


salida de los santos, para recorrer el perímetro de la plaza ya iba a comenzar.
San Sebastián fue el 4to en descender a la pista y comenzar con la bendición.

Los diferentes colegios empezaban a marchar delante de las imágenes. La


representación del Santísimo Sacramento 10 también se hizo presente. San
Jerónimo salió en 2do lugar. Las autoridades municipales también fueron parte
del recorrido. Inclusive niños y adolescentes.

Los cargadores, a eso de las 1:30, empiezan a levantar al santo en cuestión y


descienden a la pista. Parte de la penitencia es soportar el calor del piso
descalzo. Todos estaban uniformados, presentaban una camisa, pantalón y
una lliclla a modo de almohadilla que amortiguaba el peso del anda.

10
Tremenda y pesada representación del cuerpo de Cristo hecho a base de plata fundida. Según algunos
testigos, esta “imagen” es Cristo mismo, considerándosele mas importante que e resto de imágenes
Imagen 8. El Santísimo Sacramento en pleno recorrido

Imagen 9. Cargadores descalzos levantan en hombros a San Sebastián

En cada lado de la plaza, en cada esquina que el santo volteaba, se


intercambiaba de cuadrillas. Cada grupo, tenía la función de cargar a San
Sebastián con un hombro determinado, por ejemplo: cuadrilla “brazo derecho
adelante”.

Imagen 10. El obispo del Cusco recibe a San Sebastián

La procesión solamente de San Sebastián habrá durado aprox. 1 hora y media.


Una vez finalizado entro en la catedral hasta el inicio de la octava, que
correspondió al 2 de junio 11. En los exteriores de la Catedral era una fiesta.
Vendedores de comida, bebidas, bailarines de contradanza, entre otros, se
aglomeraban y permitían que el visitante disfrute de este ritual. El festival del
chiriuchu se daba solamente por esos dos días. Sin embargo, la fiesta en
diferentes lares de la ciudad imperial empezaba a comenzar desde las 6 pm.

Terminada el recorrido por la plaza de nuestro santo, tomamos un descanso


para organizar todo lo observado. A las 7 pm, decidimos ir en busca de las
celebraciones populares. Cerca de la Iglesia de Santa Catalina, una
hermandad12 de cargadores de San Sebastián iniciaba la fiesta en plena calle.
Lo curioso es que atrás de ellos, a solo unos metros, otra hermandad de

11
Esta fecha fue modificada para el 9 de junio por motivo de los procesos electorales. En la octava, que
es la última fase del Corpus Christi, los diferentes santos retornan a sus pueblos respectivos, también en
multitudinaria procesión.
12
Los cargadores que recién ingresa a una hermandad, después de haber superado una prueba física y
económica, eciben el nombre de novillo arkuy.
diferente santo también armaba la fiesta. Conocimos a la señora Irene, mamá
del padrino Wilmer Loayza y su esposa Vilma Vera. Nos comentó que el cargo
dura un año y que se inicia el 20 de enero, que es el día de San Sebastián.

La música sonaba a ritmo de la orquesta. La intensidad aumentó cuando una


hermandad de San Jerónimo se cruzó cerca. Era una verdadera batalla
musical13, en el deseo de querer “silenciar” al otro se enfatizaba el sonido del
bombo, los platillos y los instrumentos de viento. La orquesta de San Sebastián
resulto triunfante; de manera que la gente de San Jerónimo se acerca a felicitar
a sus adversarios y juntos celebran la festividad.

Imagen 11. Hermandad de cargadores de San Sebastián y San Jerónimo


juntos

De aquí en adelante todo fue una fiesta total. Comida y cerveza era lo que
abundaba; esto es parte de la celebración14 andina.

13
La competencia entre ambos feligreses se trasladaba así al plano musical. Quien hacía más bulla, era el
vencedor.
14
El Padre Ernesto reconoció que esta festividad es un sincretismo de dos culturas. La comida y bebida
siempre fue parte de las celebraciones en el mundo andino, de modo que prohibirlo sería imposible. La
Iglesia opta por el consumo moderado.
Imagen 12. Un músico se sube a una ruma de cajas de cerveza y empieza a
golpear intensamente su bombo en plena competencia musical

La celebración en esa calle acabó cerca de las 11 pm. Después de haber


degustado pollo a la olla y unas cervezas que se nos ofreció sin costo alguno,
pasamos a retirarnos. El espíritu festivo estaba por todos lados. Era el mismo
pueblo que ahora, después de haber expiado sus pecados por la mañana, se
aglomeraba a celebrar y representar inconscientemente, los antiguos ritos
prehispánicos.
3. Perspectiva actual de la festividad

La visión actual que los pobladores poseen respecto de la festividad conocida


como Corpus Christi está basada en su ferviente religiosidad. Dicha religiosidad
se manifiesta en diversas formas, y ello nos demuestra la muy marcada
evangelización que existió desde la época colonial.

3.1 Sincretismo

Producto del proceso evangelizador colonial anteriormente mencionado se


genera un sincretismo entre la religión católica traída por los españoles y los
rituales y celebraciones realizadas por los incas. Al iniciarse la difusión de la
religión católica en todo el territorio incaico y, específicamente, en el Cusco se
buscó el desplazamiento de las antiguas creencias y tradiciones andinas. Ello
es el caso de la festividad del Corpus Christi. Logrando entender el sincretismo
producido en el Cusco producto de aquel choque de culturas, se logra entender
la religiosidad popular actual.

El ejemplo más importante se ve en la antigua festividad andina conocida como


el “Inti Raymi” o “Fiesta del Sol” celebrada en el solsticio de invierno. Durante el
desarrollo de la festividad era tradicional sacar a pasear las Mallquis o momias
de los incas pasados, que eran custodiadas y resguardadas por las panacas
reales a las que pertenecían. Las mallquis salían con objetos de mucho valor
como gran orfebrería y grandes bordados fabricados solo para la celebración.
Se generaba una procesión por el respeto de los antepasados y en honor al
Inti, pues el inca o gobernante era la representación del sol en la tierra, como
hijo suyo; y eran finalmente reunidas en la plaza cusqueña. Todo esto fue
modificado desde la conquista pasando a la adoración de imágenes
reemplazando a las mallquis.

Pese a todo ello los pobladores seguían adorando a sus momias ahora
convertidas en representaciones de santos de acuerdo a la analogía existente
con los dioses andinos. Ejemplo de ello es representar a Jesucristo con un sol
alrededor de la cabeza en vez de la conocida aureola, en honor al Inti. La gran
dedicación para preparar las mallquis con sus mejores vestimentas y joyas fue
trasladada hacia los santos de cada parroquia.

3.2 Relación de la festividad con la población

El Corpus Christi está sumamente integrado a la sociedad cusqueña, causando


un gran impacto socio – cultural en ella. Se puede apreciar la masiva
participación de la comunidad en general durante toda la festividad. La
organización es llevada a cabo en conjunto entre las autoridades eclesiásticas
y el municipio local, donde se producen varias reuniones de las cuales salen
resultados como la elección de los encargados de dirigir la festividad. Se les
añade la participación representativa de cada patrono dada por los
mayordomos para objetos de coordinación como el recorrido de la procesión de
cada santo. Igualmente, en cada parroquia donde pertenece un santo la
población forma parte de la preparación de la imagen representativa del lugar.
Tal es el caso del patrono que usamos como base de esta investigación, San
Sebastián.

La participación poblacional en San Sebastián se manifiesta a partir del fervor


religioso que poseen los habitantes del lugar. Un caso a resaltar es la
integración dentro de las cuadrillas de cargadores por motivos de toda índole:
desde seguir la tradición familiar entre padres a hijos para demostrar la
tradición católica del hogar, hasta formar parte de los cargadores por
atribuciones brindadas al santo, siendo las más comunes los milagros
cumplidos a partir de una promesa de servir al patrón.

Aparte de ello, los pobladores manifiestan diversos sentimientos que los


motivan a servir durante toda la realización de la festividad desde la
preparación hasta el Corpus local en San Sebastián durante el retorno del
santo a su distrito. Dichos sentimientos pueden ser: contar con paz y
tranquilidad interna, asombro y admiración, confianza en el santo expresada en
su fe y esperanza, humildad, temor a represalias negativas de parte del patrón,
reconocimiento, respeto hacia la religión y regocijo por haber formado parte,
incluso indicando una purificación del alma.

3.3 Influencia de cambio generacional

Al ser una festividad que implica a toda la población, la influencia que produce
es muy extensa hacia la comunidad. Se aprecia que los jóvenes y menores
forman parte activa de la festividad, lo que genera un acercamiento hacia la
religión católica integrada a tradiciones andinas. Las autoridades refuerzan esta
influencia dándole facilidades de acceso a la población menor realizando actos
como la suspensión de actividades académicas y la muestra de trabajos de
campo que exigen la observación directa del Corpus Christi. Con las prácticas
de difusión y participación que integren a la población menor, buscan la
preservación de la tradición y asegurar su existencia en las generaciones
posteriores. Comparten la idea de ver al Corpus Christi como máxima
celebración de tipo católico con elementos autóctonos.

Finalmente esta perspectiva actual de la población reflejada en el presente


capítulo acerca de lo que es la festividad del Corpus Christi nos demuestra que
dada la renovación tenaz de la fe y religiosidad alrededor de la celebración,
cuentan con una visión a futuro donde la constante se mantenga e incluso
aumente entre las generaciones venideras.
ANEXOS

Jean Paul, alumno del 5 año de historia de la Universidad Nacional San


Antonio Abad del Cusco

 ¿Cuál es tu participación?

Cargador de la hermandad de San Sebastián, brazo izquierdo delantero.

 ¿Quién y cómo se ordena la hermandad?

Están los guías, que ponen orden dentro de los cargadores, para poner la
cantidad de cargadores, para que vayan intercambiando los que se cansan.
Los guías son personas antiguas que conocen mucho de la festividad.

 ¿Por qué y cómo ingresaste?

Se necesita fe, y eso hace que tú mismo quieras ingresar a la hermandad.

 ¿Qué hizo por ti el patrón san Sebastián?

Se celebraba el 20 de enero el día de san Sebastián, luego de dos semanas,


se recibió la noticia de que se encontró un donante para su padre, y eso se lo
había pedido al patrón. Además que había prometido que cuando si ingresaba
a la universidad iba a pertenecer a la hermandad.

 ¿Qué son los sudarios?

Son ofrendas que hacen los mayordomos, para el patrón. El sudario es la ropa
que utiliza el patrón san Sebastián. Cada año le toca cargar a un brazo y este
año le toco al brazo izquierdo. Y dentro de ese brazo ase escoge a uno que
mande hacer el sudario.

 ¿A qué se debe la rivalidad entre los brazos que cargan al patrón?

Eso es algo antiguo, por dos comunidades: allamarca (izquierda) y pumamarca


(derecha), y la gente que es de la comunidad participa dentro de los brazos.
Son tradiciones antiguas.

 ¿En tu familia ha habido cargadores?

Mi papá cargaba en el brazo derecho. Pero yo cargo en el brazo izquierdo. Son


de familia ahí cargan por familia.

 ¿Hay algún límite de edad para cargar, porque tú eres el más joven que
hemos visto?
No hay límite y es una gran responsabilidad.

 ¿Hay algún pago para ingresar?

Yo ingresé con 10 cajas de cerveza, pero cada quien tiene una historia
diferente. Por ejemplo puede ser que den comida, etc. Y esa comida es para
toda la gente que acompaña, eso se reparte.

 ¿Cómo defines tu fe sobre san Sebastián?

Es el santo del distrito, el patrón, yo creo que es algo personal, si tienes fe en el


santo, también te brinda una ayuda emocional interna contigo mismo, es algo
importante para el distrito.

Entrevista al Pbro. Félix Ernesto Cucho Dolmos, párroco de la Iglesia


Cristo Peregrino.

 ¿La celebración por las noches es característica del corpus de cusco?

Así como está la fiesta religiosa, también está el festejo; es una tradición en
cusco que cuando hay fiesta hay comida y bebida. Antes la fiesta era en la
plaza, había ferias de frutas y del chiriuchu que dejaban sucia la plaza, pero
eso ya se terminó. Se armaban varios altares para la fiesta musical en cada
esquina de la plaza. Ahora se van más lejos de la plaza. Los incas con mucha
probabilidad en sus fiestas se emborrachaban; así también los españoles se
emborrachaban. Una vez los indios de la parroquia de san pedro se pelearon
porque estaban borrachos.

 ¿Y hay alguna medida de frenar esa libertad?

Sí, pero no se ha logrado porque en cusco la tradición es ley. Los obispos poco
a poco han ido adaptándose a las costumbres del cusco. Decirles que no
tomen a los cusqueños no se puede, porque tomar no es pecado.

 ¿Hay alguna competencia entre san Sebastián y san Jerónimo?

Existe una rivalidad entre parroquias. Lo que pasa es que es posible que antes
hayan habido etnias rivales, porque decían por ejemplo que el sector que es
Belén eran rivales de los se santa Ana. San Blas y san Cristóbal también eran
rivales, era crecer en tu parroquia. Antes se hablaba de san Sebastián no
permitía que san jerónimo pasara, después venia atrás san Jerónimo y le
intentaba pasar y así empezaban las peleas, hacían chocar las andas de los
santos, son cosas que se han ido limando. Pero eso se ve en una fiesta
patronal, se ponen 2 3 bandas haber quien toca mejor, a eso se le llama
contrapunteo, quien toca más fuerte. Hay cosas que de repente ahora han
bajado, y se le dijo que si habían más peleas ya no iban a participar, antes san
Sebastián le espera hasta las 9 am, y si san Jerónimo no llegaba san
Sebastián se iba e intentaba alcanzarlo, ahora se hacen misas de
hermanamiento ya eso ha bajado, o se ha trasladado a la lucha de bandas, ya
no es como antes, que si se podían agarrar a pedradas lo hacían, antes venían
con hondas y se peleaban y se agarraban a goles. También por ejemplo si hay
un niño rubio se le hace crecer la cabellera para utilizarla como el cabello del
niño de san Sebastián, ya así se ha ido formando una identidad, ustedes se
habrán dado cuenta que los niños son los que llevan las mesas, eso va
creando una identidad desde niño, crea que seas devoto del santo

 ¿Usted considera que el corpus Cristi es un sincretismo?

Si tiene algo de sincretismo, yo al corpus lo veo más como una fiesta con sus
particularidades, no es igual a las de España, es una simbiosis de la fiesta que
trajeron los españoles y la cultura andina.

 ¿Y las danzas?

Claro también son rezagos del Tahuantinsuyo, la forma como se celebra eso si
es una mezcla.

 ¿La iconografía de san Sebastián representa clases sociales?

No, eso corresponde a la edad media, San Sebastián vestido de soldado con
las flechas en la mano y las palmas, ya el en renacimiento se comienza a
representar a san Sebastián desnudo amarrado a un árbol y atravesado de las
flechas. Pero esta imagen no es para vestir porque los autores de estas obras
fueron hechas por los mejores artistas del cusco.

 ¿Y las alegorías de los torsos desnudos?

Eso es nuevo, El anda ha sido remodelado en los años 60 decidieron


remodelar el anda, tenía otra especie de cariátides, masculinos como seres
mitológicos, eso ha sido más que todo el aporte del escultor, que aumento de
altura al anda, la jardinera de alrededor ya se añadió después, ellos decían que
rememoran a mujeres salvajes de la amazonia. A san Sebastián se le
representa amarrado a un árbol y con aves, porque él fue de roma y roma tiene
un clima cálido, es más o menos rememorar los climas cálidos de la zona, por
eso le ponían loros, pero se han prohibido porque su orina malogra la
escultura, antes lo loros caminaban pero ahora ya no, aunque este año se
pusieron en jaulas. Es para rememorar parte de la selva. Esas cariátides no
son una creación original, han sido sacadas de la casa Garcilaso, pero encajan
muy bien, yo no pensaría que son sacadas de un lugar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BURGA, Manuel. (1992). “El Corpus Christi y la Nobleza Colonial: memoria e


identidad”. En: Los Conquistados: 1492 y la población indígena de la América
Latina. Bogotá: FLACSO.

ESCOBAR, Jorge. (2013). Historia del Arte Cuzqueño siglos XVI al XIX. Lima:
REGESA

FLORES, O. J. (Ed). (2009).Celebrando la fe. Fiesta y devoción en el Cuzco.


Cuzco, Perú: CBC-UNSAAC.

GAREIS, Iris. (2007) Los rituales del Estado colonial y las élites andinas. IFEA,
37(1):97-109.

GODELIER, Maurice (1998) El enigma del don. Traducción de Alberto López


Bargados. Ediciones Paidós. Barcelona. (176,177)

GUBER, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá:


Norma.

GUBER, R. (2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento


social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.

MALINOWSKI, B. (2001). Los argonautas del Pacífico occidental. Barcelona:


Península S. A.

MILLONES, Luis. (2001). Dioses y demonios del Cuzco. Lima, Perú: Congreso
de la República del Perú.

También podría gustarte