Está en la página 1de 62

CAPITULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Nuestra investigación se ubica en La ciudad de Cerro de Pasco, capital y

departamento de Pasco, región Pasco.

Situada a 4,338 msnm, la laguna Patarcocha está ubicada exactamente

en el distrito de Chaupimarca presenta un clima muy frio y seco lo que

dificulta que exista una vegetación, otro factor de falta de vegetación en la

zona de estudio es la caída de hielo en épocas de invierno que esto llega

a quemar las vegetaciones y son sólo algunas especies que pueden

adaptarse como son la especie Queñual (Polylepis sp.) pero requieren su

conservación.

Los bosques de Polylepis son importantes, y en algunos casos el único

hábitat para una diversidad de flora y fauna, incluyendo a varias especies

endémicas. Las plantaciones arbóreas de Polylepis son vitales para

disminuir la erosión de los suelos, retienen los nutrientes y sedimentos y

10
producen una cantidad vital de oxigeno; durante la estación seca

descargan gradualmente el agua almacenada durante la época de lluvias.

El objetivo de este trabajo es realizar un diagnóstico situacional y real de

la conservación de estas plantaciones de árboles de Polylepis, de conocer

el estado actual de estos y unificar esfuerzos con los pobladores que

habitan alrededor de la franja de la laguna de Patarcocha, instituciones

públicas, corporaciones autónomas regionales, alcaldías locales que

promuevan a desarrollar actividades conjuntas y concertadas para la

conservación de esta especie.

1.2 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

Por tanto, una de las estrategias era realizar plantaciones arbóreas de

especies de Polylepis, en la franja de la laguna de Patarcocha de la

ciudad de Cerro de Pasco, plantados como estrategia para mejorar el

sistema paisajístico de recuperación de suelos por parte Del Gobierno

Regional de Pasco.

las plantaciones de Queñual (Polylepis sp.) que se encuentran en la zona

de estudio requieren estrategias de conservación con fines de desarrollo

paisajístico y ambiental para mejorar la calidad de vida de sus pobladores.

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

El problema que se plantea para la siguiente investigación es:

1.3.1 PROBLEMA GENERAL.

El problema que se plantea para la siguiente investigación es:

11
¿Cómo influye el estado de conservación de las plantaciones

arbóreas del Queñual (Polylepis sp.) para mejorar el sistema

paisajístico de la franja en la laguna de Patarcocha - Pasco?

1.3.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS.

1. ¿Cuál es el estado real de conservación de las plantaciones del

Queñual (Polylepis sp.) para mejorar el sistema paisajístico de la

franja de la laguna de Patarcocha - Pasco?

2. ¿Cuál es el grado de participación ciudadana en la conservación de

las plantaciones arbóreas del Queñual (Polylepis sp.) en la zona de

estudio?

3. ¿Cuáles son los beneficios que obtienen los pobladores de las

plantaciones de Queñual (Polylepis sp.) en la zona de estudio?

1.4 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS.

1.4.1 OBJETIVO GENERAL.

Identificar y determinar el estado de conservación de las

plantaciones arbóreas del Queñual (Polylepis sp.), como parte para

mejorar el sistema paisajístico de la franja de la laguna de

Patarcocha – Pasco

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

4. Identificar el estado real de conservación de las plantaciones de

Queñual (Polylepis sp.) en el sistema paisajístico de la zona de

estudio

12
5. Determinar el grado de participación ciudadana en la conservación

de las plantaciones arbóreas del Queñual (Polylepis sp.) en la zona

de estudio.

6. Identificar los beneficios que obtienen los pobladores de las

plantaciones del Queñual (Polylepis sp.) en la zona de estudio.

1.5 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

El presente estudio de investigación tuvo por finalidad el de identificar cual

es el estado actual y real de las plantaciones arbóreas del Queñual

(Polylepis sp.) en la franja de la laguna de Patarcocha y como está

participando para mejorar el sistema paisajístico de la zona de estudio.

Así mismo se determinó cuál es la participación ciudadana que tienen sus

pobladores en la conservación de las plantaciones del Queñual (Polylepis

sp.) presentes en la zona de estudio.

1.6 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN.

La limitación de la investigación de la zona y como de muchas más es la

falta de gestión que existe; como factor clave para reducir la pobreza

extrema mediante la producción y el desarrollo económico del sector

ecológico y ambiental, como la protección de las bases productivas,

fomentando el uso sostenible de los recursos naturales. El objetivo

general en el área ambiental sostenible es contribuir a mejorar la situación

de vida, mejorando e identificando a la zona que aunque bajo sus

limitaciones antrópicas y de extremos climas se puede vislumbrar que

esta zona contempla dentro de su paisaje áreas verdes productoras de

13
sombra y de albergue de micro climas y de generación de elementos

conformantes de microsistemas, además de mejorar el entorno

paisajístico, enlazando un cadena de efectos positivos en el ecosistema

urbano de esta ciudad reduciendo los efectos negativos de la

contaminación ambiental que gracias a estas plantaciones se puede

lograr.

Por lo expuesto me permito realizar este trabajo de investigación

intitulado:

“ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS PLANTACIONES ARBÓREAS

DEL QUEÑUAL (POLYLEPIS SP.) PARA MEJORAR EL SISTEMA

PAISAJÍSTICO DE LA FRANJA EN LA LAGUNA DE PATARCOCHA

EN LA CIUDAD DE CERRO DE PASCO - 2016”

El que seguramente aportará resultados que ayudaran a su manejo

óptimo de los recursos naturales.

14
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE ESTUDIO.

2.1.1 Grace P. Servat1, Wilfredo Mendoza C.2 y José Antonio

Ochoa C.3 “Flora y Fauna de Cuatro Bosques de Polylepis

(Rosaceae) en la Cordillera del Vilcanota (Cusco, Perú)”.

Resumen: Los bosques de Polylepis ("Queñual") de la Cordillera

del Vilcanota (3600 - 4500m.s.n.m) son ecosistemas que contienen

una fauna y flora única, caracterizada por especialistas de hábitat y

altos niveles de endemismo. Desdichadamente éstos bosques

también representan uno de los hábitats más vulnerables de los

altos Andes por la fuerte presión antropogénica existente (tala para

leña y materiales de construcción además de sobre pastoreo), ya

que constituyen el único recurso maderable en esas alturas. Una

de las mayores dificultades en la elaboración de estrategias de

conservación para este ecosistema, es el gran vacío de

información biológica que se tiene sobre estos bosques. El

15
presente estudio contribuye con información básica dirigida al

conocimiento de cuatro localidades de estudio nuevas o poco

documentadas para la Cordillera del Vilcanota: Sacsamonte,

Yanacocha, Pumahuanca y Queuñamonte. Para cada localidad, se

provee información referente a plantas angiospermas (144

especies), aves (68 especies), reptiles y anfibios (7 especies), y

mamíferos mayores (8 especies). Del reporte faunístico, 9 especies

de aves, 1 especie de anfibio y 1 especie de mamífero están

listadas como especies con alta prioridad para conservación, en

situación indeterminada, vulnerable, o rara. Este reporte es parte

del "Proyecto Queñual", el cual tiene por principal objetivo contribuir

con un mayor conocimiento de los bosques de Polylepis, para

proponer medidas adecuadas para su protección en varias

regiones de la Cordillera de los Andes del Perú.

2.1.2 J. Orlando Rangel Ch. & Henry Arellano P. “Los Bosques

de Polylepis en Colombia: Riqueza y Amenazas para su

Conservación” Instituto de Ciencias Naturales –Universidad

Nacional de Colombia.

Resumen: En las partes altas de nuestras cordilleras por encima

del límite superior de la vegetación boscosa de la región andina

(3200-3600 m), se establecen los bosques dominados por especies

de Polylepis (coloraditos) que en la actualidad tienen un área de

distribución muy reducida y albergan una biota muy particular

16
constituyendo el último reducto para especies animales que

requieren de ambientes más protegidos en parte de su ciclo vital.

En los tres ramales andinos de Colombia se encuentran los

bosques de Polylepis, están ausentes en los macizos montañosos

de la Sierra Nevada de Santa Marta y en la serranía del Perijá. La

mayoría de los sitios con bosques de “coloradito” han sido muy

alterados, en ocasiones es la única fuente de energía (leña)

disponible para los moradores y para procesos de delimitación de

tierras. Bosques dominados por Polylepis quadrijuga son comunes

en las vertientes occidentales que miran al río Magdalena en la

cordillera Oriental y en el macizo de Frontino en la cordillera

Occidental. En la cordillera Central se establecen los bosques con

Polylepis sericea. Los arreglos fisionómicos incluyen matorrales

altos, bosques achaparrados y en la zona limítrofe con la región

andina bosques altos. El estado de transformación y fragmentación

es muy alto y la mayoría de los sitios están amenazados por la

acción transformadora del hombre y especialmente por el ascenso

altitudinal de los cultivos de papa. La historia paleoecológica

muestra que Polylepis apareció en la cordillera Oriental hace unos

3 millones de años y conformó bosques de amplia distribución

entre 1.5 y 1.2 millones de años A.P. En la sabana de Bogotá los

bosques de Polylepis desaparecieron hace unos 30.000 años y en

otras zonas como los alrededores de la laguna de Fúquene y en los

17
páramos de las cordilleras Central y Occidental la evidencia

paleoecológica muestra una disminución muy acentuada de sus

poblaciones naturales. La evaluación de las amenazas actuales y

la historia paleoecológica nos permiten concluir que estos parches

relictuales de vegetación boscosa deben ser objeto de programas

prioritarios de conservación.

2.1.3 Fermín Rada, Aura Azócar & Carlos García Núñez

“Aspectos Funcionales de Especies del Género Polylepis a lo

Largo de Gradientes Altitudinales y Latitudinales en la

Cordillera Andina” Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas

(ICAE), Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida,

Venezuela.

Resumen: El límite superior del bosque continuo constituye un

borde ecológico muy bien marcado. Diferentes hipótesis intentan

explicar, de manera global, las causas de este límite:

presencia/ausencia de mecanismos de resistencia a temperaturas

congelantes y capacidad de mantener un balance de carbono

positivo en ambientes extremos, entre otras. El género Polylepis

está restringido a la Cordillera Andina, desde Venezuela hasta

Argentina, con la peculiaridad de que se encuentra por encima del

límite de bosques continuos. Bajo condiciones de estrés ambiental

a estas altitudes, su sobrevivencia se logra a través de atributos

funcionales y de hábitat muy particulares. Presentamos las

18
características funcionales de especies dentro del género

considerando sus extremos altitudinales y latitudinales. Se

describen los mecanismos de resistencia a temperaturas

congelantes y relaciones hídricas e intercambio de gases en

diferentes especies a lo largo de un gradiente latitudinal [P. Sericea

(Venezuela, 4200 m, 8° N 71° W); P. tarapacana (Bolivia, 4200 m,

18° S 69° W) y P. australis (Argentina, 2100m, 32° S 65° W)]. P.

sericea resiste temperaturas bajas moderadas a través de la

evasión. Las otras dos especies, sometidas a grandes oscilaciones

estacionales de temperatura, toleran el congelamiento. P.

tarapacana es la más tolerante al estrés hídrico. Por otra parte, P.

sericea evade el estrés hídrico estacional a través de ajustes

osmóticos. La asimilación promedio de CO2 fue mayor en P.

australis comparada con las otras dos especies. La respiración

nocturna fue similar en todas las especies. El balance de carbono

positivo a nivel foliar y los eficientes mecanismos de resistencia a

las temperaturas congelantes determinan el éxito de este género a

estas altitudes.

2.2 BASES TEÓRICAS - CIENTÍFICAS.

Raphael Dulhoste, Luis Daniel Llambí, Ylva Suarez, Fermín Rada y Hugo

Arnal “Estrategias de Conservación de los Bosques de Polylepis en

los Páramos de Venezuela”.

19
Resumen: En Venezuela los bosques de Polylepis sericea (conocido

localmente como “coloradito”) se encuentran ubicados en los pisos andino

y altoandino de las cordilleras de los Parques nacionales Sierra Nevada y

Sierra de la Culata, con algunos relictos menores en las zonas más altas

del Estado Trujillo. Estos bosques presentan una distribución insular y se

encuentran parcialmente resguardados de la acción antrópica, por

encontrarse en su mayoría áreas de Administración especial como lo son

los Parques Nacionales. Los días 31 de mayo y 1 de junio de 2007 se

realizó el taller “Estrategias para la Conservación de los Bosques

Altoandinos de Polylepis en Venezuela”, enmarcado dentro de una

iniciativa internacional de la región andina, para la protección de estos

Bosques, con la participación de entes gubernamentales y no

gubernamentales, así como de pobladores locales de los páramos

andinos merideños e investigadores de la Universidad de Los Andes, con

la finalidad de generar una discusión sobre el estado actual de los

bosques de Polylepis y definir estrategias que puedan ser implementadas

para la conservación de estos ecosistemas. El taller se desarrolló bajo el

patrocinio de la American Bird Conservacy, el “Proyecto Páramo

Andino: Conservación de la Diversidad del Páramo en los Andes del

Norte y Centrales” (GEF – PNUMA), y el Instituto de Ciencias

Ambientales y Ecológicas de la Universidad de los Andes.

20
2.2.1 Michael Kessler. “Bosques de Polylepis”: Importancia,

conservación y manejo de los bosques de Polylepis -

Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, 2006: 110-120.

Localización, distribución y principales características

Actualmente, a altitudes por encima de los (3.000 -)3.500 m, la

vegetación de los Andes centrales está dominada por zonas

agrícolas, pastizales y zonas arbustivas. Los árboles son escasos y

están mayormente representados por especies introducidas de los

géneros Eucalyptus y Pinus. Los bosques naturales son aún más

raros y están comúnmente restringidos a localidades especiales,

como laderas rocosas o quebradas. Estos relictos de bosque son

dominados por especies del género Polylepis” Kessler (2006:110).

En los Andes, por encima de la línea de bosque (unos 3500

msnm), e incluso en altitudes que superan los 4500 msnm, es

posible encontrar parches de bosques de quenuales (Polylepis),

también conocidos como queñoa, queñua o quinawiro, entre

muchos otros nombres locales. El género Polylepis, que Instituto de

Montaña pertenece a la familia Rosacea, es endémico de los

Andes e incluye entre 15 y 28 especies (Kessler, 2006: 111;

Fjeldså y Kessler, 1996).

Los árboles del género Polylepis se caracterizan por poseer una

corteza compuesta por múltiples láminas delgadas y por tener

hojas pequeñas y resinosas, que no son sino adaptaciones

21
admirables a los hábitats fríos y áridos de los altos Andes (Ibid.). La

mayoría de los árboles, cuyos troncos inclinados y ramas de

formas retorcidas también son característicos, crecen de 5 a 10 m

de altura, aunque algunas especies pueden superar los 25 metros

(Kessler, 2006).

Detalle de la corteza y hojas y una vista de un bosque de Polylepis.

Los bosques de Polylepis representan la vegetación natural de una

gran parte de los Andes desde Venezuela hasta Chile y Argentina,

a altitudes entre 3500 m y 5000 msnm. La distribución actual de

estos bosques es muy fragmentada y se limita mayormente a

parches y relictos boscosos en sitios de difícil acceso. “Hasta hace

pocas décadas, este patrón de distribución fue considerado como

natural, interpretando laderas rocosas y quebradas como

microhábitats favorables para el desarrollo de Polylepis”

(Weberbauer 1911, Troll 1929, Koepcke 1961, Simpson 1979,

1986; citados en Kessler, 2006).

Sin embargo, estudios posteriores atribuyen la extensión limitada y

la fragmentación de los bosques de Polylepis a la presión de las

actividades humanas durante miles de años, en especial el

sobrepastoreo, el manejo de pastizales a través de la quema y la

tala (Fjeldså y Kessler, 1996; Kessler, 2002 y 2006). No obstante,

estudios recientes de polen fósil muestran fluctuaciones en la

abundancia y continuidad de estos bosques antes de la expansión

22
humana en los Andes, indicando que los factores climáticos

podrían generar cambios bruscos en la vegetación y ser también la

causa de la disminución de la superficie de estos bosques (Gosling,

2009).

Los partidarios de la teoría del impacto humano en la distribución

actual de los bosques de Polylepis calculan que en la actualidad

solo queda un 5% de la superficie de estos bosques en los Andes

(Fjeldså y Kessler, 1996; Fjeldså, 2002; Kessler, 2002 y 2006).

Para el Perú, Fjeldså y Kessler estimaron que la superficie

remanente de bosques de Polylepis es de solo unos 1000 km², que

representa apenas un 3% de su área de expansión potencial.

Específicamente para el ámbito que comprende las Cordilleras

Blanca y Huayuash –que incluye la zona de Huasta— estos

mismos investigadores calculan el área actual de bosque de

Polylepis en unos 200 km²; aunque “el área potencial en esta zona

es muy grande, tal vez tanto como 12000 km², lo que significa que

solo queda menos del 2%”12 (Fjeldså y Kessler, 1996:149).

2.2.2 SISTEMA PAISAJÍSTICO DEL QUEÑUAL (POLYLEPIS

SP)

Las condiciones ecológicas de los bosques de Polylepis se pueden

caracterizar principalmente en relación a condiciones de

temperatura, humedad y suelos. Debido a su localización a

grandes elevaciones en los Andes, los bosques de Polylepis están

23
sujetos a amplias fluctuaciones diurnas de temperatura,

comúnmente con diferencias de 20-30°C entre las temperaturas

máximas del día y las heladas nocturnas. Estas fluctuaciones

representan un estrés enorme para las plantas.

Sobre todo, a altitudes por encima de los 4.000 m, la gran mayoría

de las especies muestra adaptaciones a temperaturas bajas. Estas

pueden ser morfológicas como las gruesas cortezas de Polylepis y

el crecimiento en cojines en Azorella o fisiológicas como la

resistencia al congelamiento que también se observa en Polylepis.

Kessler (2006:114)

Si bien las especies del género de Polylepis son los árboles

dominantes en estos bosques, hay también un número importante

de otras plantas asociadas, incluyendo especies arbóreas y

arbustivas e incluso musgos, bromeliáceas y algunos helechos

(Kessler 2006). Además, los bosques de Polylepis representan

hábitats naturales de una gran variedad de mamíferos, aves e

insectos, incluyendo numerosas especies endémicas y algunas de

las especies de aves más raras del mundo (Fjeldså, 1995; Fjeldså

et al., 1999; citado por Kessler, 2006; Sevillano et al., 2011). Como

indican Fjeldså y Kessler, una característica importante de los

bosques de Polylepis es que “la diversidad biológica está altamente

agregada en áreas reducidas, lo que probablemente refleja

24
condiciones ecoclimáticas estables y especiales en estos lugares”

(Fjeldså y Kessler, 1996: 16).

El Colibrí rayo de sol brillante (Aglaeactis cupripennis), es una de

las aves que habita los bosques de Polylepis (fuente: IM, 2010c)

Importancia de los bosques de Polylepis Tal como señalan

numerosos especialistas, los bosques de Polylepis representan uno

de los ecosistemas más amenazados del mundo, aunque cumplen

un rol central en la ecología alto andina como hábitat de muchas

especies de plantas y animales, formación de suelos, retención y

regulación de agua, protección de cabeceras de cuenca y como

importante fuente de recursos para los habitantes locales (Fjeldså,

2002; Fjeldså y Kessler, 1996; Herzog et al., 2002; Kessler, 2002 y

2006; Sevillano et al., 2011).

2.2.3 Entre los principales atributos y servicios ecosistémicos

de los bosques montanos andinos, entre los que se

encuentran los bosques de Polylepis, Fjeldså y Kessler (1996:

31-36) y Kessler (2006) destacan:

• Incremento de la precipitación y retención de la humedad

atmosférica en el área de bosque:

Aunque la relación lluvias-bosques es un fenómeno aún poco

estudiado, según los autores hay cada vez más evidencias que

sustentan esta hipótesis.

25
• Almacenamiento de agua: los bosques retienen el agua en la

vegetación y el suelo y la van liberando lentamente. Grandes

cantidades de agua son captadas por los musgos presentes en los

bosques y por el suelo, siendo muy importantes para mantener

esta función la materia orgánica y la materia mineral características

del suelo de los bosques. Cabe notar que si bien en zonas áridas la

vegetación puede consumir más agua de la que libera, en regiones

más húmedas el “efecto esponja” es positivo (Fjeldså y Kessler

1996:32) (ver más sobre este tema en el capítulo V).

• Regulación del flujo del agua: al retener la humedad y regular la

escorrentía, los bosques ayudan a liberar el agua lentamente,

disminuyendo los picos de los caudales de agua y colaborando a

que haya más agua disponible en la época seca.

• Control de erosión: gracias a su cobertura vegetal, los bosques

protegen al suelo del viento y la lluvia evitando su erosión, a la vez

que potencian la estabilidad del suelo. Además, “algunas especies

de Polylepis germinan en suelos desnudos, cubriendo así las zonas

cuyos riesgos de erosión son más altos” (Ibid.: 33). Instituto de

Montaña.

• Retención de sedimentos y nutrientes: los bosques no solo

producen materia orgánica, sino que además retienen los

sedimentos y partículas que provienen de zonas más altas,

conservando así nutrientes que van liberando lentamente

26
• Producción de madera: para muchas comunidades altoandinas

los bosques de Polylepis son una fuente importante de leña y

madera para herramientas y construcciones, si bien esta situación

ha ido cambiando en aquellas comunidades que disponen de

bosques de pino y eucalipto.

• Productos no maderables: las extremas condiciones

ambientales (bajas temperaturas bajas y periodos secos

prolongados) en el ámbito de los bosques de Polylepis han

favorecido la evolución de especies de plantas con propiedades

útiles para el hombre, como por ejemplo tubérculos o plantas con

propiedades medicinales, por lo cual “más de la mitad de las

especies de plantas en estos bosques es utilizada por los

habitantes locales, aunque muchas de éstas están en peligro de

extinción debido a la destrucción de su hábitat” (Kessler, 2006:

110).

Además, muchas comunidades dependen de los bosques de

Polylepis para alimentar al ganado en la época seca y también

cabe mencionar que numerosas plantas de estos bosques tienen

uso ritual (Fjeldså y Kessler, 1996: 34). Igualmente, en estos

bosques es posible hallar plantas aromáticas y con potencial para

extraer aceites esenciales.

• Microclima: la cobertura boscosa reduce la alta radiación solar

característica de los altos Andes y a la vez evita la pérdida de

27
temperatura durante la noche, logrando así un microclima más

cálido

y menos propenso a las heladas. Estas características no solo son

aprovechadas por la fauna que reside en los bosques sino también

por las poblaciones que utilizan los árboles de Polylepis para

prácticas agroforestales.

• Salud: el suelo de los bosques, caracterizado por su alto nivel de

materia orgánica, ayuda a filtrar el agua, eliminando impurezas y

mejorando así la calidad del agua que se usa para consumo

humano, consumo de animales y riego. Además de los ya

mencionados, otros servicios y valores de los bosques de Polylepis

que cabe destacar incluyen:

• Captura de carbono: Aunque las investigaciones sobre la

capacidad de captura de carbono de estos bosques son aún

preliminares, un estudio realizado en bosques secundarios en los

Andes ecuatorianos (Fehse et al., 2002) ha permitido calcular que

la productividad (expresada como la acumulación anual de

biomasa sobre la superficie) en un bosque de Polylepis incana

puede ser de hasta 15 toneladas métricas de materia orgánica por

año a los 6 años de plantado (Ibid.:14). Instituto de Montaña A su

vez, análisis hechos sobre estos resultados indicarían que un

bosque de Polylepis puede fijar hasta 2 toneladas de carbono por

hectárea por año (Hofstede y Aguirre, 1999: 39). Lo sorprendente

28
de estos resultados es que las cifras son comparables a las de

bosques tropicales que crecen en zonas más bajas, lo que indicaría

que tasas altas de captura de carbono son posibles a grandes

altitudes en zonas andinas (Fehse et al., 2002: 22).

• Biodiversidad: En la sección descriptiva se hizo mención a la

diversidad de flora presente en los bosques de Polylepis, que

incluye especies silvestres de los cultivos andinos domesticados

como

la papa, la oca y el olluco, así como plantas medicinales y de uso

ritual. También es destacable la diversidad de fauna: mamíferos,

insectos y especialmente aves. Como se sabe, las aves son

indicadores clave de diversidad biológica y en el caso de los

bosques de Polylepis Fjeldså y Kessler listan 120 especies de

aves, muchas de ellas endémicas (Fjeldså y Kessler, 1996:77-87).

Como señalan otros autores, esto podría representar incluso el

57% de las aves endémicas de los Andes (Recharte et al, 2002:

790) En síntesis, como señalan Fjeldså y Kessler, aunque aún

faltan datos y mayor investigación las evidencias indican que el

valor total de los bosques de Polylepis (incluyendo los valores de

uso tanto directos como indirectos, así como los valores de no-uso)

gracias a los servicios que brindan excederían largamente lo que

se gana al convertir los bosques en áreas agrícolas o de pastoreo

(Fjeldså y Kessler: 1996: 35-36).

29
Los bosques de Polylepis en Huasta En el caso de Huasta, la

superficie de bosque de Polylepis es de solo el 3.65% del área del

distrito, aunque se estima que de acuerdo a su potencial el distrito

podría haber estado cubierto en hasta un 90% de su territorio por

bosques (Dourojeanni, 2010: 51). Sin embargo, aun siendo una

superficie pequeña, es significativamente mayor a las áreas de

bosques de distritos vecinos como Aquia o Huallanca (ver cuadro),

hecho que se explicaría por su historia de crianza intensiva de

ganado relativamente reciente y por su baja actividad minera en el

pasado La minería de carbón en la zona se señala como una de las

causas de la tala de bosques de Polylepis (Ibid.). Instituto de

Montaña Dourojeanni (2010: 39) Instituto de Montaña.

De acuerdo a la evaluación de la biodiversidad de los bosques de

Polylepis que realizó ECOAN (2005) en Huasta y otros tres distritos

vecinos, en esta zona hay cuatro especies de Polylepis: Polylepis

weberbaueri, Polylepis sericea, Polylepis incana y Polylepis peipei,

siendo Polylepis weberbaueri la predominante (ECOAN, 2005).

El estudio de ECOAN incluyó la evaluación de trece bosques de

Polylepis, dos de ellos ubicados en el distrito de Huasta: los

bosques de Winco y Jupaymarca. En total, el estudio identificó un

total de familias de plantas, con 386 especies, de las cuales se

encontró una nueva especie del género Senecio.

30
También se identificaron 91 especies de aves y un total de 19

órdenes y 62 familias de artrópodos terrestres. Además, se

capturaron 168 ejemplares pertenecientes a 7 especies de

mamíferos pequeños, incluyendo una nueva especie para la

ciencia perteneciente al género Akodon (Ibid.).

Unos estudios más recientes fueron realizados por el Instituto de

Montaña en otro bosque de Polylepis localizado en la comunidad

de Huasta, el bosque de Jurao, (IM, 2010: 14; Castro, 2010), que

tiene una extensión de 767 hectáreas. Debido a la envergadura de

sus árboles, gran presencia de materia orgánica en el suelo, muy

bajo porcentaje de mortandad, alta densidad y alto ritmo de

regeneración, el estudio concluyó que se trata de un bosque que se

encuentra en muy buen estado. Específicamente, el estudio

recogió importante información sobre la flora, incluyendo una gran

abundancia de plantas útiles: los comuneros de Huasta

reconocieron 28 especies útiles, principalmente por su uso como

medicina en humanos y animales además de otros usos como

alimento, adorno y mordientes para teñidos (Ibid.). Además, el

estudio destaca la abundancia de especies de fauna especialistas

de Polylepis, en particular aves, algunas de las cuales son

reconocidas como especies de importancia para la conservación.

En cuanto a la valoración y al uso de los bosques por parte de la

población, Neira (2009) señala que, salvo las familias que integran

31
los comités forestales y a las que nos referiremos más adelante,

Instituto de Montaña pareciera no haber una marcada

preocupación por parte de la población con relación a los bosques

de Polylepis ni una asociación entre los bosques y la conservación

del agua o los suelos (Neira, 2009: 72).

Esta apreciación coincide con la encuesta realizada por el Instituto

de Montaña en los años 2009 y 2010, en la que ninguno de los

encuestados identificó la deforestación como un problema

ambiental

prioritario, aunque llamativamente un 24% sí señaló la

reforestación de bosques de quenual como una medida de

adaptación al cambio climático (IM, 2010b; ver Anexo 3).

Neira también indica que con excepción de algunas familias de las

partes más altas o del caserío La Merced, los pobladores de

Huasta ya no usan los bosques de Polylepis como fuente de leña

sino los bosques de eucalipto ubicados más cerca del pueblo

(Neira, 2009: 72); si bien menciona que varias personas

recordaban que antes la tala de Polylepis “incluso estaba

calendarizada y ritualizada” (Ibid.).

También señala que “una persona clasificó las especies de

Polylepis en términos de ‘macho’ y ‘hembra’, agregando que la

especie macho es durísima y muy difícil de cortar, mientras que la

especie hembra sería propicia para la tala” (Ibid.).

32
En cuanto a las principales amenazas para la conservación de los

bosques de Polylepis en Huasta, hay que mencionar la minería,

tanto informal como formal (esta última en fase exploratoria), el

sobrepastoreo asociado a las quemas no controladas de pastizales

(IM, 2010a) que aún son vistas por los pobladores locales como

una manera de renovar las pasturas durante la época seca, la

extracción de leña y cortezas.

2.2.4 GENERO POLYLEPIS

El género botánico Polylepis incluye a aproximadamente 28

especies de pequeños árboles y arbustos, comúnmente llamados

queñua o queñual (del quechua qiwuña), pertenecientes a la familia

Rosaceae y a la tribu Sanguisorbeae.

Polylepis se distribuye a lo largo de la Cordillera de los Andes

desde el norte de Venezuela, pasando por Colombia, Ecuador,

Perú, Bolivia, el norte de Chile y el noroeste de Argentina.

TABLA N° 01: Clasificación Científica de Polylepis sp.

CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA
Super reino: Eukaryota

Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

33
Subclase: Rosidae

Orden: Rosales

Familia: Rosaceae

Subfamilia: Rosoideae

Tribu: Sanguisorbeae

Subtribu: Sanguisorbinae

Polylepis
Género:
Ruiz & Pav.

Fuente: Brack A., Mejía B. (1986)

2.2.5 ESPECIES

7. Polylepis australis Bitter tabaquillo

8. Polylepis besseri

9. Polylepis crista-galli

10. Polylepis hieronymi

11. Polylepis incana Kunth 1824

12. Polylepis lanuginosa H.B.K.,

13. Polylepis microphylla (Wedd.) Bitter

14. Polylepis multijuga

15. Polylepis quadrijuga

16. Polylepis pauta Hieron.

17. Polylepis pepei

34
18. Polylepis racemosa

19. Polylepis reticulata H.B.K.

20. Polylepis rugulosa Bitter, queñoa

21. Polylepis sericea o coloradito. Wedd.

22. Polylepis tarapacana Phil., 1891

23. Polylepis weberbaueri Pilger

2.2.6 POLYLEPIS RUGULOSA

Polylepis Rugulosa, Queñua Sajama o Queñoa es una especie

botánica de planta en la familia de las Rosaceae. Es endémica de

las zonas elevadas del noroeste de Argentina; del Altiplano en

Bolivia; del Norte Grande de Chile; y de las zonas áridas del Perú.

Está amenazada por pérdida de hábitat.

Es un árbol pequeño, no pudiendo superar los 4 m; corteza parda

rojizo, desprendiéndose en grandes trozos. Hojas compuestas, haz

brillante, envés con una capa aterciopelada de pelos blancos;

imparipinnadas, con 1-3 folíolos, ovalados, obovados a circulares,

de 1,5-3,5 cm x y 1,9- 6,8 cm, brillantes en el haz, con pelos

blanquecinos en el envés; raquis lanoso. Vainas estipulares

protuberantes en el ápice. Flores y fruto pasan desapercibidos, ya

que se hallan entre el follaje. Inflorescencias colgantes, de 4,5- 10

cm de largo. Las flores y frutos secos no se ven fácilmente ya que

se hallan entre el follaje. Fruto un aquenio lanoso, con 2-5

proyecciones planas de forma irregular con varias puntas

35
Este arbolito está muy adaptado a condiciones extremas de la

altitud sobre 3000 msnm y condiciones de precipitaciones muy

escasas y heladas nocturnas.

TABLA N° 02: Clasificación Científica Polylepis Rugulosa

CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA

Super reino: Eukaryota

Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Rosidae

Orden: Rosales

Familia: Rosaceae

Subfamilia: Rosoideae

Tribu: Sanguisorbeae

Subtribu: Sanguisorbinae

Género: Polylepis Ruiz & Pav.

Especie: P. rugulosa

Fuente: Brack A., Mejía B. (1986)

2.2.7 VARIEDADES
36
24. Polylepis besseri subsp. besseri

25. Polylepis besseri subsp. incarum (Bitter) M.Kessler

26. Polylepis besseri subsp. subtusalbida (Bitter) M.Kessler

2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

a. Bosques de Polylepis. - El género botánico Polylepis

incluye a aproximadamente 28 especies de pequeños árboles y

arbustos, comúnmente llamados queñua o queñual (del quechua

qiwuña), pertenecientes a la familia Rosaceae y a la tribu

Sanguisorbeae.

Polylepis se distribuye a lo largo de la Cordillera de los Andes

desde el norte de Venezuela, pasando por Colombia, Ecuador,

Perú, Bolivia, el norte de Chile y el noroeste de Argentina.

b. Desarrollo Sostenible. - El término se aplica al desarrollo

socio-económico y fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los

trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo

de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas

en 1983.

c. Participación Ciudadana. - Es el conjunto de actividades,

procesos y técnicas por los que la población interviene en los

asuntos públicos que le afectan.

Se plantea en la medida en que existe un Poder (Estado,

Administración Pública) y un no poder (ciudadanos) que quiere

37
participar, es decir “tomar parte” o ejercer algún aspecto de ese

poder y, en definitiva, tener más poder (ya sea mediante la

información, el control, la participación en la gestión, etc.).

d. Diagnóstico Situacional. - Es un conjunto de acciones o

actividades sirven para determinar el carácter peculiar de una

situación en un lugar y tiempo determinado.

e. Estado de Conservación. - Es una medida de la

probabilidad de que una especie continúe existiendo en el presente

o en el futuro cercano, en vista no sólo del volumen de la población

actual, sino también de las tendencias que han mostrado a lo largo

del tiempo, de la existencia de predadores u otras amenazas, de

las modificaciones previstas en su hábitat, etc.

2.4 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS.

2.4.1 Hipótesis General.

H1: Si el estado de conservación de las plantaciones arbóreas del

Queñual (Polylepis sp.), de la franja en la laguna de Patarcocha es

buena o eficiente, entonces se estará promoviendo el desarrollo

paisajístico y ambiental en la franja de la laguna de Patarcocha –

Pasco.

2.4.2 Hipótesis Específicas.

H0: Si el estado de conservación de las plantaciones arbóreas del

Queñual (Polylepis sp.), en el sistema ecológico es mala o

38
deficiente, entonces ésta promoverá el sistema paisajístico de la

franja de la laguna de Patarcocha – Pasco.

1. ¿Cuál es el estado real de conservación de las plantaciones

del Queñual (Polylepis sp.) en el sistema paisajistico de la

franja de la laguna de Patarcocha – Pasco?

2. ¿Cuál es el grado de participación ciudadana en la

conservación de las plantaciones arbóreas del Queñual

(Polylepis sp.) en la zona de estudio?

3. ¿Cuáles son los beneficios que obtienen los pobladores de

las plantaciones de Queñual (Polylepis sp.) en la zona de

estudio?

Dónde: H1: Hipótesis de Trabajo (la que debe demostrarse)

H0: Hipótesis Nula (la que debe rechazarse)

2.5 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES.

2.5.1 VARIABLE INDEPENDIENTE

X = Variable Independiente - Estado de Conservación de las

plantaciones arbóreas del Queñual (Polylepis sp.)

2.5.2. VARIABLE DEPENDIENTE

Y = Variable Dependiente – sistema paisajístico.

2.6 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES E

INDICADOR.

Las variables a ser estudiadas en la presente investigación están

operacionalizadas y relacionadas del modo siguiente:

39
X = variable independiente.

Y = variable dependiente.

VARIABLE INDEPENDIENTE (V.I.)

X = Estado de Conservación de las plantaciones arbóreas.

INDICADORES VARIABLE INDEPENDIENTE (V.I.)

1. Cuidado del hombre al (quenual). Género Polylepis.

2. Regulador del ciclo hídrico del agua.

3. Captador de CO2 atmosférico.

4. Conservación ecológica.

VARIABLE DEPENDIENTE (V.D.)

Y = Variable Dependiente – sistema paisajístico.

INDICADORES DE VARIABLE DEPENDIENTE (V.D. )

Dominio del ser humano sobre la naturaleza.

Valor perceptual

Cultivar plantas

Conservación de los ecosistemas.

40
CAPITULO III.

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

3.1 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN.

El presente estudio es de tipo Básico:

Denominada también pura o fundamental, busca el progreso científico,

acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en

sus posibles aplicaciones o consecuencia practicas; es más formal y

persigue

Las generalizaciones con vistas al desarrollo de una teoría basada en

principios y leyes.

Nivel de investigación Descriptivo:

Trabaja sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la

de presentar una interpreta con correcta. Esta puede incluir los siguientes

tipos de estudios, Encuestas, Casos, Exploratorios, Casuales, de

Desarrollo, Predictivos, Dé conjuntos, De correlación.

41
3.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Se aplicará el método ex Post Facto:

Consiste en investigar posibles relaciones casuales observando

manifestaciones y resultados que ya tuvieron lugar.se emplea en

investigaciones de carácter evaluativo.

Se tomarán datos de campo del estudio en mención.

3.3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.

El presente trabajo es una investigación No Experimental de diseño

longitudinal.

El presente estudio es diseñado científicamente de la siguiente manera:

Dónde:

X = Variable Independiente - Estado de Conservación de las

plantaciones arbóreas.

Y = Variable Dependiente – Sistema paisajístico.

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA.

Población y Muestra

1. Población

El presente estudio de investigación se aplica a los pobladores asentados

al frontis de la franja de la laguna de Patarcocha, se encuentra ubicada en

el Distrito de Chaupimarca, AAHH Cesar Córdoba Sinche, el prado, Túpac

Amaru, jirón yauli, colegio D.A.C, Provincia Pasco y Región Pasco, con

8,000 habitantes.

42
1. Selección de la Muestra

El tipo de muestra establecida en la presente investigación es

Probabilística, para la selección de la muestra se tomó en cuenta a los

vecinos que cercanos a ellos existen plantaciones de esta especie en

estudio

El instrumento guion de entrevista, como recomienda Sampieri (1998) se

aplicó a los pobladores antes descritas, según el Censo 2015 registra

para el distrito de Chaupimarca.

Población total estimada al 30 de junio, 2015

Chaupimarca:

Para lo cual se calculó el tamaño de muestra siendo:

Y la población sujeta a estudio fue de 4000 habitantes que equivale bajo

criterios estadísticos como sugiere (García et al, 2001) propone un error al

5 %, a un nivel de confianza de 95% calculando a Z tab = 1.96 en la

práctica 0.5 = p = q donde se deduce la varianza máxima es ( 0.25 a= ² ‫)ﻩ‬

los mismos que fueron escogidos aleatoriamente.

3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

1. Técnicas: Para la recolección de datos se utilizaron las siguientes

técnicas:

43
a. Observación. - Esta técnica consistió en recolectar datos

reales por medio de la identificación del estado actual del estado de

conservación del Queñual (Polylepis sp.), en la franja de la laguna de

patarcocha, así mismo de los usos que se le está dando a estas

plantaciones y los impactos en el ambiente, haciendo uso de la

observación en forma directa.

b. Entrevista. - Esta técnica consistió en recopilar datos

entrevistando a la población de la zona de estudio para su verificación del

estado de conservación de los plantones de queñual (polylepis sp.).

1. Instrumentos

1. ficha de Observación.

2. ficha de entrevista.

3. fichas de información bibliográfica sobre el tema

3.6 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

1. fases para la Ejecución del Proyecto

Fase I: Consistió en la observación del campo de estudio en busca de

identificar datos reales para el estudio.

Fase II: En esta fase se pasó a la identificación y selección de la

población a estudiar, que a continuación se presenta:

Fase III: En esta fase de estudio se pasó a utilizar la guía de observación

para identificar el estado de conservación de las plantaciones de Polylepis

en diferentes momentos.

44
Fase IV: Seguidamente se pasó a realizar la entrevista a la población en

estudio con el objetivo de identificar su grado de participación en la

conservación de las plantaciones de Queñual (Polylepis sp.)

Fase V: Esta es la última fase del estudio consistió en el manejo de datos

y garantía del control de calidad para poder realizar la interpretación,

descripción del contexto y poder explicar los sucesos.

1. Análisis de Datos:

Se procedió a la siguiente secuencia para el análisis de datos:

1. Revisión de Material Recolectado. - Estuvo dado por la revisión

de todos los resultados de la ficha de observación y de la ficha

de entrevista a los pobladores de la franja de la laguna de

Patarcocha - Cerro de Pasco y así ordenar los datos obtenidos.

1. Codificación de los Datos. - La codificación de datos es un

método de orden que sirvió para elaborar los cuadros del

estudio y obtener los resultados esperados.

1. Interpretación de datos. - Una vez ordenados los datos se pasó a

interpretarlos de acuerdo con la realidad del estudio, marco

teórico y los antecedentes del estudio.

3.7 TRATAMIENTO ESTADÍSTICO.

Para este estudio los tratamientos estadísticos se utilizarán:

“T” Studen o paquete estadístico SPSS versión 22.

3.8 SELECCION Y VALIDACION DE LOS INSTRUMENTOS DE

INVERTIGACION

45
3.8.1 SELECCIÓN:

GUION DE OBSERVACIÓN A LOS PLANTONES DE POLYLEPIS

DE LA FRANJA DE LA LAGUNA DE PATARCOCHA - CERRO DE

PASCO

GUION DE ENTREVISTA A LOS POBLADORES DE LA FRANJA

DE LA LAGUNA DE PATARCOCHA - CERRO DE PASCO

3.8.2 VALIDACION:

Para realizar el análisis respectivo de validez y confiabilidad del

instrumento pongo énfasis en presentar las técnicas e instrumentos

de recolección de datos

Utilizados:

Se adjunta:

1. Ficha de Observación

2. Ficha de Entrevista

3. La tabla juicio de expertos

4. Análisis (Validez y Confiabilidad)

3.8.3 ANALISIS:

VALIDEZ DE CONTENIDO

1. procedió a la evaluación de cada una de las preguntas de la

Tabla de Evaluación de 05 Expertos, con la presentación del

instrumento que es “GUION DE OBSERVACION A LOS

PLANTONES DE POLYLEPIS DE LA FRANJA DE LA

LAGUNA DE PATARCOCHA – CERRO DE PASCO”.

46
2. Luego se procedió al análisis respectivo con la ayuda del

Software SPSS.

3.8.4 PROCEDIMIENTO:

En primer lugar, introduciendo datos en la lista de variables de

acuerdo a la Tabla de Evaluación de Expertos con un total de 11

preguntas presentándonos las siguientes ventanas:

VISTA DE VARIABLES

47
VISTA DE DATOS

Luego se procedió a analizar, Prueba No Paramétrica

arrojándonos los siguientes resultados:

48
INTERPRETACION:

En el cuadro observamos que la prueba no paramétrica

binominal nos arroja como resultado Promedio = 0.001, en la

cual este promedio es menor al Promedio de 0.05, por lo

tanto, el Grado de Veracidad del Instrumento ES VALIDO.

3.8.5 CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

El análisis de confiabilidad del instrumento y ver la consistencia

interna de las preguntas del “GUION DE ENTREVISTA A LOS

POBLADORES DE LA FRANJA DE LA LAGUNA DE

PATARCOCHA – CERRO DE PASCO”, permitir y determinar el

grado en que los itemes están correlacionados entre si y a la vez la

implicancia de homogeneidad, en tal sentido para realizar este

análisis elegimos el método de ALPHA DE CROMBACH.

PROCEDIMIENTO:

Primeramente, se tiene en cuenta los resultados realizados de la

prueba piloto, luego procedemos a dar valores a los ítems (11

preguntas) de los instrumentos con 5 opciones de valor ordinal

como son:

VALOR

1 = Muy en desacuerdo

2 = En desacuerdo

3 = Indeciso

4 = De acuerdo

49
5 = Muy de acuerdo

. Para el análisis utilizaremos n = 30

Una vez definido nuestros valores procedemos a realizar el análisis

de confiabilidad del instrumento con el Software SPSS,

presentándonos las siguientes ventanas.

VISTA DE VARIABLES

VISTA DE DATOS
50
Luego se procedió a analizar, Escala – análisis de confiabilidad,

arrojándonos los siguientes resultados:

Análisis:

Escala: CONFIABILIDAD
Resumen del
procesamiento de los
casos
N %
Casos Válidos 30 100,0
Excluidosa 0 ,0
Total 30 100,0
a. Eliminación por lista basada en
todas las variables del procedimiento.

Estadísticos de
fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
,708 11

INTERPRETACION:

De acuerdo a los resultados de fiabilidad (Alfa de Crombach) que

es de 0.708 nos indica que existe consistencia interna del

instrumento, por lo tanto, el Coeficiente alfa > 0.7 es aceptable.

51
CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO.

La vegetación juega un papel muy importante en el control de la erosión,

la estabilización, la integración ecológica y paisajística de la ciudad; por

tanto la plantación arbórea del Queñual (Polylepis sp.) que se realizaron

en la franja de la laguna de Patarcocha fue de acuerdo a un cronograma

de actividades de mantenimiento y monitoreo de la cobertura vegetal

instalados en la zona, donde a continuación se detallaran las actividades

de control desarrolladas en el campo, para alcanzar el objetivo del

estudio. Para ello fue necesario elegir un tipo de especie de planta como

fue el Polylepis (árbol queñual) que cuenta con las características de

adaptación al tipo de suelo de la zona, así mismo al clima y a la altitud

sobre el nivel del mar y que por las actividades mineras que se realizan

también deterioraron los suelos de la zona.

52
El objetivo de la revegetación fue el de mantener la sostenibilidad de las

áreas, plantado esta especie y favorecer el desarrollo paisajístico de la

zona.

4.2 PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS.

Estado actual de las plantas arbóreas del Queñual (Polylepis sp.), en

la franja de la laguna de Patarcocha – Cerro de Pasco.

En el presente estudio para realizar la encuesta se tomó como población

muestra al 9.5% de la población total de los habitantes al rededor la franja

de laguna de Patarcocha Para evidenciar cuales son las percepciones de

género y que diferencias existe en estas, las mismas se muestra:

TABLA N° 04

Población de Estudio de la franja de la laguna de Patarcocha de la

Ciudad de Cerro De Pasco - 2016

POBLACIÓN POBLACIÓN DE
HOMBRES MUJERES TOTAL
TOTAL ESTUDIO
8,000 391 200 191 391
100 % 9.5% 51% 49% 100%
Fuente: estadistico2016.

53
4.2.1 RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA A LOS

POBLADORES DE LA FRANJA DE LA LAGUNA DE

PATARCOCHA – 2016

CUADRO N° 1
Finalidad de los Plantaciones Arbóreas del Queñual en la
franja de la laguna de Patarcocha - 2016
SEXO
ACTIVIDAD HOMBRES MUJERES TOTAL %
1. Todas las Anteriores:
Como prueba de adaptación de
vegetación en la altura.
Como parte de mejorar el aspecto 194 186 380 97
paisajístico de la zona.
Para purificar el aire de la franja
de la laguna de Patarcocha. (SI)
2. Ninguna de las anteriores 02 15 11 3
(NO)
TOTAL 196 195 391 100
Fuente: estadístico 2016

GRÁFICO N° 01

Fuente: estadístico 2016

54
CUADRO N° 2
Grado de Adaptación de los Plantaciones Arbóreas del
Queñual
HOMBRES MUJERES
INTERROGANTE SI NO SI NO TOTAL %
¿Cree usted que las
plantaciones de Queñuales
146 51 117 77 391 100
(Polylepis sp) de la franja de la
laguna de patarcocha son
adaptables en su ciudad?
% 37.5 12.5 30 20 100
Fuente: estadístico 2016

GRÁFICO N° 02

Fuente: estadístico 2016.

55
CUADRO N° 2
Grado de Adaptación de los Plantaciones Arbóreas del
Queñual
HOMBRES MUJERES
INTERROGANTE SI NO SI NO TOTAL %
¿Cree usted que las
plantaciones de Queñuales 144 51 117 79 391 100
(Polylepis sp) de la franja de la
laguna de Patarcocha son
adaptables en su ciudad?
% 37.5 12.5 30 20 100
Fuente: estadístico 2016

GRÁFICO N° 02

Fuente: estadístico 2016.

56
CUADRO N° 3
Acciones de la Población por Conservar las Plantaciones
Arbóreas del Queñual
HOMBRES MUJERES
PREGUNTAS TOTAL %
SI NO SI NO
Regar todos los días. 19 39 22 52 133 34
Mantener limpias las áreas
verdes de los plantones de 12 20 16 40 88 22
Polylepis.
Colocar mallas de 5 0
17 6 28 6.5
protección.
Recoger las hojas 17 5
28 37 89 23
muertas.
Realizar nuevas 10 3
24 18 55 14.5
plantaciones.
TOTAL 63 127 44 145 391
% 16.5 33.5 12 38 100
Fuente: estadistico2016.

GRÁFICO N° 3

Fuente: estadistico2016.

57
CUADRO N° 4
Cuidado de las Plantaciones Arbóreas del Queñual por los
Agentes Municipales

INTERROGANTE SI NO TOTAL %
¿Las plantaciones de Polylepis
están siendo cuidados por los
92 299 391 100
agentes municipales?
% 23 77 100
Fuente: estadistico2016.

GRÁFICO N° 4

Fuente: estadistico2016.

58
CUADRO N° 5
Cuidado de las Plantaciones Arbóreas del Queñual
por los Pobladores de La Zona

INTERROGANTE SI NO TOTAL %

¿Los pobladores de la zona cuidan las


plantaciones de queñuales la franja de 239 146 391 100
la laguna de Patarcocha?
% 63 37 100
Fuente: estadistico2016.

GRÁFICO N° 5

Fuente: estadistico2016.

59
CUADRO N° 6
Opinión a Cerca de las Plantaciones Arbóreas del Queñual
sobre si Ayudan a purificar el aire de la franja de la laguna de
Patarcocha

INTERROGANTE SI NO TOTAL %
¿Cree usted que las
plantaciones de Polylepis
ayudan a purificar el aire de la 148 243 391 100
franja de la laguna de
Patarcocha?
% 37.5 62.5 100
Fuente: estadistico2016.

GRÁFICO N° 6

Fuente: estadistico2016.

60
CUADRO N° 7
Las Plantaciones Arbóreas del Queñual
Mejoran el Aspecto Paisajístico

INTERROGANTE SI NO TOTAL %
¿Con las plantaciones de
Polylepis ha mejorado el
aspecto paisajístico en tu 364 27 391 100
ciudad?

% 94.5 5.5 100


Fuente: estadistico2016.

GRÁFICO N° 7

Fuente: estadistico2016.

61
CUADRO N° 8
Deseo de Mas Forestaciones en la Ciudad con las
Plantaciones Arbóreas del Queñual

INTERROGANTE SI NO TOTAL %
¿Te gustaría que más zonas de tu
ciudad sean forestadas con este
364 -- 364 94.5
tipo de plantación?
Otros 27 -- 27 5.5
% 391 -- 100
Fuente: estadistico2016.

GRÁFICO N° 8

Fuente: Estadístico 2016.

62
CUADRO N° 9
Beneficio que Obtienen los Pobladores de las Plantaciones
Arbóreas del Queñual
HOMBRES MUJERES
INTERROGANTE TOTAL %
SI NO SI NO
Purificar el aire del entorno17 29 37 19 102 28.5
Como mejora de su predio 27 12 25 2 69 5.5
Como desarrollo de la 15 11
4 17 50 4.5
ciudad
Como soporte y servicio 75 9
13 71 170 23.5
ambiental
% 133 57 149 41 391 100
Fuente: estadístico 2016.

GRÁFICO N° 9

Fuente: Estadistico2016.

63
4.2.3 RESULTADOS DE LA GUÍA DE OBSERVACIÓN

REALIZADA EN LA FRANJA DE LA LAGUNA DE

PATARCOCHA– 2016.

CUADRO N° 10

ENERO MARZO MAYO


ACTIVIDAD A OBSERVAR
SI NO SI NO SI NO
La franja de la laguna de
Patarcocha esta reforestada con X X X
especies de Polylepis (árbol
Queñual).
Las plantaciones de Polylepis
(árbol Queñual) se encuentran en X X X
buen estado de conservación.

Las plantaciones de Queñual


están siendo regadas X X X
continuamente como parte de su
conservación.
Las plantaciones de Queñual
están recibiendo mantenimiento X X X
continuamente.
Observa usted que estos árboles
presentan un buen proceso de X X X
crecimiento.
Estos árboles de Queñual se han
adaptado positivamente en la X X X
franja de la laguna de
Patarcocha.
Observa usted que estos árboles
son una fuente de desarrollo X X X
ambiental para la zona de
estudio.
Con las plantaciones se observa
un desarrollo paisajístico en la X X X
zona de estudio.
Observa usted que existe
participación ciudadana en el X X X
cuidado de estas plantaciones.
Estas plantaciones están siendo
cuidadas por alguna persona de X X X
la municipalidad.

Fuente: estadistico2016.

64
4.3 PRUEBA DE HIPÓTESIS.

El estudio planteó una hipótesis el cual se llega aceptar, porque si el

estado de conservación de las Plantaciones del Polylepis sp en el sistema

ecológico de la zona es buena o eficiente, entonces se estará

promoviendo el desarrollo paisajístico y ambiental en la franja de la

laguna de Patarcocha – Pasco.

Durante el presente estudio según las observaciones que se realizaron en

las plantaciones de Polylepis en las inmediaciones de la franja de la

laguna de Patarcocha , estas han prosperado, puesto que de alguna

manera la población tiene conocimiento y conciencia regular en temas de

cuidado y aprovechamiento de estas especies, esta especie se adapta a

climas extremos, sin embargo en épocas de lluvias, además de colaborar

en la regulación y retención del agua y aportar materia orgánica y mejora

los nutrientes, entre otras importantes funciones de esta especie. Bajo las

condiciones extremas son eficientemente tolerables determinan su buena

adaptación de este tipo de planta en casi todo el trapecio andino a más de

3500 msnm, en la zona de estudio, donde se evidencia su crecimiento

adecuado, es una especie que se puede adaptar fácilmente a este tipo de

lugares, porque muchas veces no se requiere su riego continuo por la

presencia de lluvias continuas, pero si su abono ya que en estas zonas el

suelo es deficiente en nutrientes, en este aspecto los pobladores han

ayudado realizando algunas actividades de conservación como la

65
abonamiento, retiro de desperdicios que se acumulan diariamente por las

actividades de la población; el recojo y limpieza de estas zonas en

algunas ocasiones lo realiza el municipio en conjunto con la población,

retiro de plantas secas o muertas. Un factor clave para su desaparición en

diferentes ecosistemas es la actividad del hombre quien vulnera esta frágil

especie es que en zonas como Huaraz se ven afectados llegando casi a

su erradicación.

Hay personas que les importa poco o nada por estas plantaciones que

muchas veces pisan y malogran, por lo que no se logra el 100% de

conservación de estos bosques.

La preguntas desarrolladas en la muestra nos permite dar una opinión y

certeza que de alguna manera los Gráficos nos dan resultados a favor de

esta especie, sobre su importancia su utilidad, finalidad, adaptación,

acciones y cuidado, colaboración de esta especie en la

descontaminación, mejorar en el aspecto paisajístico, necesidad de más

proyectos similares y beneficios de esta en el área urbano ambiental,

todas estas interrogantes tiene el común a favor de esta especie, a pesar

que aun encontramos respuestas que contradicen los objetivos

propuestos.

Hasta el momento no se han detectado efectos negativos a raíz de la

implementación de la reforestación en la franja de la laguna Patarcocha y

en principio la posibilidad de potenciar y replicar estos procesos en otros

66
sitios es alta. Sin embargo, es necesario mencionar que no se ha hecho

investigación para medir el impacto de la reforestación con Polylepis en la

capacidad de retención y regulación del agua en los bosques y por lo

tanto no se cuenta con información para evaluar su impacto, sea este

positivo o negativo. Solo este estudio inicial pretende colaborar que bajo

la percepción social de esta población nos deduce lograr consensos que

permitan aplicar estas técnicas en los diferentes lugares donde los climas

frígidos y variables puedan permitir su adaptación y reverdecimientos.

Es decir, si bien la práctica de reforestación está sustentada en los

múltiples servicios eco sistémicos que brindan los árboles a través de

estas plantaciones masivas y que han sido consensuados por la

comunidad académica, no podemos ofrecer datos que permitan

cuantificar los resultados, ya sea en términos de rendimiento hídrico o

captura de carbono, por solo mencionar dos de los servicios

ecosistémicos más valorados. No obstante, una recomendación

importante al momento de evaluar la posibilidad de réplica es la de utilizar

las especies de Polylepis nativas del sitio a reforestar, aun cuando tengan

un crecimiento más lento que otras especies de Polylepis. Por ejemplo,

una reciente publicación (Segovia-Salcedo, 2011), analiza el caso de

reforestación con Polylepis racemosa en los páramos de Ecuador, siendo

esta una especie exótica para la zona reforestada y que se priorizó por su

rápido crecimiento y facilidades de propagación. No obstante, como

señala la autora, las especies nativas de Polylepis en el sitio están siendo

67
amenazadas por la introducción de una con características ecológicas

diferentes y que puede convertirse en una planta invasora, y que además

podría generar un impacto hídrico negativo en el ecosistema dadas las

sospechas de que esta especie consume más agua que las otras del

género que son de crecimiento más lento.

4.4 DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

El presente estudio de investigación llega a los siguientes resultados:

1. La franja de la laguna de Patarcocha -Pasco esta forestada con árboles

de Polylepis sp. (árbol Queñual) en un 6xx% según el gerente de madi

ambiente de la municipalidad provincial de Pasco. Los árboles de

Polylepis sp. (árbol Queñual) se encuentran en un regular estado de

conservación, ya que por temporadas están bien verdosas y otras

veces amarillentas a causa del hielo que cae en las noches, y otro

factor que no está recibiendo el suficiente abono para su crecimiento y

mantenimiento.

2. Las plantaciones del Queñual no son regadas ni mantenidas por el

municipio como parte de su plan de gestión ambiental, el trabajo

municipal en este asunto es casi nulo. Los árboles de Polylepis sp no

están siendo cuidadas por el personal de la municipalidad. Los árboles

del Queñual están recibiendo mantenimiento esporádicamente por

parte de los mismos pobladores conscientes, los que están cerca de su

predio.

68
3. Las plantaciones de Polylepis sp están presentando un buen proceso

de crecimiento, ya que a la fecha han alcanzado una altura de acuerdo

a su tiempo de plantación, cabe precisar que mediante el método de

acodos la proliferación de esta especie ha aumentado. La adaptación

de estas plantaciones de Queñual es evidente y real ya que son una

especie idónea para el clima, altura de la zona a pesar que teniendo

una carencia de oxigeno tiende a prosperar eficientemente. Así mismo

se observa que estas plantaciones son una fuente de desarrollo

ambiental, favoreciendo a la descontaminación de la zona en la

purificación del aire y la relación que este tiene con el comportamiento

climático clave en la captura de carbono, encaminando hacia una

ciudad ecológica con mejoras en el paisaje local, asiendo de esta

ciudad armoniosa y amigable con el medio ambiente.

4. Con estas plantaciones de Polylepis sp se evidencia el mejoramiento

del desarrollo paisajístico en la zona de estudio, pues nos brinda un

mejor aspecto paisajístico atrayendo al turismo y muchas veces ayuda

en el confort visual de la población.

4.1.1 APORTES DE NUESTRA INVESTIGACIÓN.

1. La ciudad de Cerro de Pasco por encontrarse a más de 4,338

m.s.n.m. es difícil que variedades de plantas puedan adaptarse

en esta zona y por tanto este tipo de plantaciones de Polylepis

sp son los más idóneos para ser plantados, por tanto, se sugiere

69
a la municipalidad y gobierno regional realizar la reforestación de

todas las áreas verdes de la ciudad.

2. Los responsables de la forestación son nuestros entes de

gobierno y por tanto deberán de promover la participación

ciudadana por medio de una campaña de concientización

ambiental, e involucrarlo en actividades como la semana

forestal.

70
3. Coincido en señalar que son necesarios más estudios en

aspectos clave como la relación árbol bosque-agua, incluyendo

información climática e hidrológica, tendencias espacio-

temporales del clima y la hidrología de estos ecosistemas,

precipitación total (en especial la precipitación horizontal y el

aporte de la neblina), el rol que desempeñan los suelos sobre la

hidrología de las cuencas andinas y los efectos causados con el

cambio en el uso del suelo, tendencias en la infiltración de la

precipitación durante la regeneración del bosque natural o en

plantaciones con fines de restauración y ejercicios de

modelación de los efectos del cambio climático sobre estos

ecosistemas. También son necesarios más estudios sobre la

dinámica del carbono en estos ecosistemas, en particular

información sobre la capacidad de fijación de carbono de los

árboles, contenido de materia orgánica en el suelo y la dinámica

del carbono en los suelos de ecosistemas naturales y de

plantaciones.

71

También podría gustarte