Está en la página 1de 56

REGIÓN FRONTERIZA

A la región fronteriza de Tamaulipas, el río bravo lejos de separar dos naciones las
une con lazos indisolubles que ofrecen la cultura, las relaciones comerciales, las
tradiciones y la amistad de los pueblos.

Tamaulipas y Texas, representan para México y EU, lo mejor de dos naciones.


Ahora más que nunca.

Son 10 los municipios fronterizos donde vive un tercio de la población


tamaulipeca, donde existen 17 cruces y tres aeropuertos internacionales, lo que
hace que Tamaulipas sea la entidad de México que más dinamismo ofrece a las
empresas que se dedican a la exportación en todas vertientes.

Con dos líneas férreas internacionales, una en nuevo laredo y otra en matamoros,
Tamaulipas aporta servicios al comercio exterior por el 43 por ciento.

En 2013 el comercio exterior por México alcanzó más de 500 MDD.

Los municipios que tienen cruce internacional de personas o mercancías son:


nuevo laredo, miguel alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa, rio bravo, valle
hermoso y matamoros.

Solo en nueva ciudad guerrero y Mier no hay cruce internacional.

De 10 municipios fronterizos en ocho se hace región con ciudades de Texas.

Por la región fronteriza se comunica con dos ejes carreteros, en los próximos años
tendremos un tercer con el cruce de la carretera que rodeará el golfo de México
desde florida hasta Yucatán, pasando por los municipios pegados a la zona
costera.

En la zona sur de manzanillo a tampico.

Otro de México a nuevo laredo.

El eje carretero que inicia en el este de Canadá pasa por los estados del este de
estados unidos y tiene como puerto de llegada Reynosa, conocido como la
carretera e69.
la carretera e69 se empata con la carretera 35 en san Antonio, sirve para distribuir
el tráfico que va para México por la aduana de nuevo laredo y por Reynosa.

Lo que hoy conocemos como Matamoros fue fundado en 1774 cuando 12 colonos
de Camargo y uno de Reynosa deciden establecer sus ranchos en este lugar y así
compraron 113 sitios de ganado mayor.

En 1793, dos misioneros católicos de la orden de los Franciscanos del Convento


de Guadalupe, Zacatecas, Francisco Pueyes y Manuel Julio Silva, llegaron y
trasladaron la plaza unas dos cuadras al sur de su lugar original. Hacen el nuevo
trazo al estilo español: cien varas a los cuatro vientos, al oriente, la iglesia; al
poniente, el cabildo; y en el norte y sur, los principales vecinos. Fundan la
parroquia y bautizan al lugar como Congregación de Nuestra Señora del Refugio,
además de una misión para los indios.

Ignacio Anastasio de Ayala y su esposa tuvieron un hijo: Calixto de Ayala, casado


con Juana Josefa Girón, quien al morir Don Calixto decide cumplir su última
voluntad y en su testamento cede los terrenos en que está asentada la
Congregación de Nuestra Señora del Refugio para que los vecinos construyeran
sus viviendas, mas tarde los pobladores la llamaron “ El Refugio ”. Para 1800 El
Refugio había crecido mucho y los vecinos nombran como alcalde a Don
Cayetano Girón que inmediatamente inicia la construcción de la Casa Consistorial
(Presidencia Municipal), además de la Plaza de Armas.

El municipio de Matamoros está ubicado en la parte noreste del estado de


Tamaulipas, a 25º 52´de latitud norte y a 97º30´de longitud oeste, con una altitud
de 10 mts. sobre el nivel del mar. Colinda al norte con los Estados Unidos de
Norte América, separados por el río bravo; al sur con el municipio de San
Fernando y la Laguna Madre; al este con el Golfo de México y al oeste con los
municipios de río Bravo y Valle Hermoso.

La cabecera municipal es Matamoros y el municipio cuenta con más de 468


localidades, algunas de ellas con más de 5000 habitantes como son: Control,
Estación Ramírez, Buena Vista, Las Rusias, Santa Adelaida, La Gloria, Sandoval,
México Agrario, 20 de noviembre, Ignacio Zaragoza y la Unión.

Posee una extensión territorial de 4,045.62 Km², que presenta el 4.19% del estado
de Tamaulipas.
(historia de escudo de armas no encontrada)

Hidrografía

El municipio pertenece a la cuenca hidrológica del Río Bravo, que por medio de un
sistema de irrigación fecunda la tierra y hace posible la agricultura de riego, base
de la economía de la región. Las principales fuentes de abastecimiento hidráulica
son el río Bravo y el arroyo del Tigre que tiene presas derivadoras, por medio de
canales y drenes bañan la región. Además, cuenta con una serie de lagunas de
agua dulce y salada.

Clima

Los característicos son los extremosos, fríos y calientes. El clima frío predomina
en los meses de noviembre a febrero con temperaturas hasta de 7ºC bajo cero y
el clima cálido, en los meses de marzo a septiembre, con vientos del sur y sureste
y temperaturas máximas de más de 40ºC, la zona está expuesta a las
perturbaciones ciclónicas. La precipitación pluvial es de 600 mm³. Los
característicos son los extremosos, fríos y calientes. El clima frío predomina en los
meses de noviembre a febrero con temperaturas hasta de 7ºC bajo cero y el clima
cálido, en los meses de marzo a septiembre, con vientos del sur y sureste y
temperaturas máximas de más de 40ºC, la zona está expuesta a las
perturbaciones ciclónicas. La precipitación pluvial es de 600 mm³.

Orografía

En la generalidad su orografía es plana, lo que permite los sistemas de riego.


Flora y fauna

Casi todo se ha desmontado para dedicar la tierra a la agricultura y ganadería.


Dentro de la flora se tiene una pequeña porción de tierra de pastizales y se
encuentra pequeños arbustos como granjeros, huisache, mezquite, ébano, anacua
y palo blanco.

La fauna está constituida por infinidad de bandas de pajarillos en los que


predomina la codorniz y la paloma ala blanca. Coyote y tlacuache, ruta de la
mariposa Monarca.
Valle Hermoso ocupa territorio que anteriormente perteneció a los municipios de
Matamoros y Reynosa, y se estructuró básicamente con las colonias 18 de marzo,
Anahuac y Magueyes.

El gobernador Horacio Terán por medio del decreto número 462 del H. Congreso
del Estado, publicado en el periódico oficial número 18 del 4 de marzo de 1953, se
elige como municipio y se concede al poblado de Valle Hermoso (antes 18 de
marzo) la categoría de ciudad como cabecera municipal, En esa misma fecha,
También se expide el decreto número 200 en el cual quedan señalados los límites
del municipio

(historia de escudo de armas no encontrada)

Localización

El Municipio de Valle Hermoso está ubicado en la parte noreste de un Estado de


Tamaulipas y pertenece a la subregión Reynosa Núm. 2: posee una extensión
territorial de 916.43 kilómetros cuadrados, que representa el 2.2 % del total
estatal. Colinda al norte, y al este y al suroeste con el Municipio de Matamoros y al
oeste y suroeste con el Río Bravo.

La cabecera municipal se encuentra ubicada en la Ciudad de Valle Hermoso,


localizada a los 25º40′ de latitud norte y a los 97º49′ de longitud oeste, a una
altitud de 27 metros sobre el nivel del mar. Se divide en 57 localidades, las más
importantes son: Colonia Agrícola, El Realito, Colonia Agrícola Anàhuac, Poblado
Empalme Ejido Ignacio Manuel Altamirano y Colonia Agrícola Magueyes.

Hidrografía

La superficie municipal, integrante del distrito de riego número 25 del bajo Río
Bravo, se encuentra magníficamente irrigada por canales y drenes, así como por
el almacenamiento Palito Blanco.

Clima

El clima predominante es semiseco, sin estación seca bien definida, semicálido


con invierno benigno, la temperatura promedio es de 24º C, con máximas de 2º C.

La precipitación pluvial anual es de 600 milímetros y los meses más lluviosos van
de julio a octubre.

Los vientos dominantes son de suroeste: en invierno soplan los “nortes” de gran
velocidad, aunque de corta duración.
El municipio se encuentra dentro de la trayectoria de los ciclones tropicales que se
originan en el Caribe, por lo que se ve expuesto a dichas perturbaciones,
especialmente entre los meses de julio a septiembre.

Orografía

El territorio municipal es una planicie con pocas irregularidades y ligera pendiente


hacia el sureste, cuenta con alturas máximas de 15 metros.

Clasificación y uso del suelo

La tenencia de la tierra en su mayoría es ejidal. El uso del suelo es agrícola y


ganadero. Los suelos dominantes son fluvisoles eútricos, aptos para la agricultura.

Flora y fauna

La vegetación del municipio es matorral mediano subinerme.

La fauna la constituye la paloma ala blanca, principalmente.


REYNOSA

La ciudad de Reynosa es fundada el día 14 de Marzo de 1749, conforme a los


planos autorizados por el colonizador don José de Escandón y Helguera, Conde
de Sierra Gorda, con 279 habitantes al mando del Capitán Carlos Cantú.

El día 4 de Julio de 1802, fue trasladada 8 km al este, sobre la misma margen del
Río Bravo, debido a las constantes inundaciones.

En 1926, se le dio categoría de ciudad por decreto del Gobierno del Estado, es así
como inicia su vida pujante, levantándose a pesar de las inclemencias del tiempo,
integrándose al concierto de la civilización y de la tecnología moderna,
sobresaliendo en la industria petrolera, que fue y sigue siendo base de su riqueza
y una fuente permanente de empleo, generosa de actividad comercial que, aunada
a la ganadería y a la agricultura, promueven la subsistencia de cientos de
poblaciones aledañas.

Cronología de hechos históricos

1686 El 6 de Julio, acampa en las lomas donde en la actualidad esta situada


Reynosa, la expedición exploradora organizada por don Agustín Echeverz y
Zuvízar,Gobernador del Nuevo Reino de León y que es comandada por el capitán
Alonso quien escribió sobre este acontecimiento una minuciosa y detallada
relación.

1748 En diciembre, parte de Querétaro la expedición al mando del Coronel José


de Escandón, quien viene a fundar la nueva provincia proyectando establecer 14
poblaciones, entre ellas la de Reynosa. La caravana se componía de 1500
colonos y 755 soldados.
1749 El 14 de marzo, es fundada en su sitio original la Villa de Nuestra Señora de
Guadalupe de Reynosa. La fundación la hace el capitán Carlos Cantú en nombre y
representación de Escandón, quedando asimismo encargado del mando político y
militar de Reynosa. Los residentes pioneros de la Villa procedían todos del Nuevo
Reino de León, especialmente de Monterrey, Cadereyta, Cerralvo, El Pilón, etc.,
en numero de 50 familias con un total de 279 personas. Los servicios religiosos
quedaron a cargo del Fray Agustín Fragoso, misionero franciscano del colegio de
propaganda Fide de Guadalupe, de la Ciudad de Zacatecas, quien al mismo
tiempo se hizo cargo de la misión catequizadora que se fundó junto a la Villa bajo
la advocación de San Joaquín del Monte. Se le dio el nombre de Reynosa para
recordar al pueblo del mismo nombre en España, lugar de nacimiento del Virrey de
Güemez y Horcasitas.

1750 En agosto, sufre la primera inundación de su historia, que hace pensar,


desde entonces, en trasladarla a un lugar mas seguro.

1757 En abril, el conde de Sierra Gorda, coronel José de Escandón, gobernador y


capitán general de la provincia del Nuevo Santander, en visita que hace a
Reynosa, destituye al capitán Carlos Cantú como justicia mayor de la villa y
nombra en su lugar a don Pedro de Estrada, el cual en consecuencia es el
segundo alcalde que tuvo Reynosa, y este suceso fue el primer problema político
que sufrió la población.

1757 9 de julio, llegan a la villa de Reynosa los inspectores del virreinato, capitán
José Tienda y Cuervo y el ingeniero Agustín López de la Cámara Alta, con sus
testigos de asistencia, quienes por orden del entonces virrey, don Agustín
Ahumada y Villón, marqués de las Amarillas, levantan un censo de la población.
Por las diligencias citadas, levantadas al día siguiente, o sea el 10 de julio de
1757, llegamos al conocimiento que la villa de Reynosa contaba en esa fecha con
280 habitantes, con seis leguas de tierra asignadas por cada rumbo y con varios
miles de cabezas de ganado.

1763 29 de marzo, como resultado de una de las sugerencias presentadas por los
inspectores, capitán Tienda y Cuervo y el ingeniero Agustín López de la Cámara
Alta, el Rey de España expide en esta fecha Cédula Real en la que se autoriza el
traslado de la Villa de Reynosa al lugar denominado Santa María de las Lajas.

1763 23 de agosto, el repartimiento de tierras efectuado a los vecinos de Reynosa


en esta fecha, y que la historia consigna como autos de la general visita, fue
realizado por los señores Don Juan Fernando de Palacio y el Licenciado Don José
Osorio y Llamas, comisionados al efecto por el virrey de la Nueva España, en la
fecha, el marqués de Croix.

1764 9 de noviembre, el Gobernador de la provincia, Conde de Sierra Gorda,


informa al virrey que no ha efectuado la mudación de Reynosa, porque el Río ha
abierto mucha caja y ha desaparecido el peligro de las inundaciones por lo que
puede quedar donde está.

1770 10 de septiembre, fallece en la Ciudad de México, a los setenta años de


edad, Don José de Escandón, conde de Sierra Gorda, colonizador y gobernador
de la provincia durante 21 años y fundados de la antigua Villa de Reynosa.

1776 se inicia un ruidoso y largo litigio de tierras entre reynosenses. Los herederos
de Don Juan Hinojosa y de Don José Martí Ballí por una parte y Don Domingo
Guerra por la otra se disputan la porción del agostadero de Llano Grande,
localizada por la banda norte del río.

1800 Septiembre; ocurre una inundación de tales proporciones, que el pueblo


estuvo a punto de desaparecer. Los habitantes se salvaron en canoas y balsas,
refugiándose en las lomas de El Morrillo.

1801 22 de octubre, se despacha al virrey interino de la Nueva España, Don Félix


Berenguer de Marquina, una solicitud de permiso para mudar la villa al paraje de
San Antonio. El oficio de referencia lo firman el alcalde, teniente de milicias José
Francisco Ballí, el párroco fray Agustín Lira y los vecinos más connotados.

1802 En este año se llevó a cabo el traslado de la villa a su actual asiento. El


alcalde Ballí donó el terreno necesario; solares para los vecinos; predios para la
iglesia y casa de cabildos para la plaza de armas, mercado, etcétera.
1802 En este año y con motivo del traslado se efectúa un censo de la población;
Reynosa tiene entonces 1,631 habitantes

1807 Consultando el testamento dictado este año por Don José Narciso Cavazos
llegamos al conocimiento de que la ganadería, industria pionera de Reynosa,
había alcanzado enorme desarrollo. Don José Narciso declara tener más de 5,000
reses.

1810 Se inicia la construcción del antiguo templo de Nuestra Señora de


Guadalupe. Los trabajos los inicia el párroco Don José Cárdenas. Se termina en
1815, sin tener todavía la torre que se construyó posteriormente. Era párroco de la
iglesia, en ese año, el cura Don Lorenzo Treviño y alcalde de Reynosa Don
Manuel de la Fuente Iglesias.

1811 Hay conmoción en Reynosa y en todas las villas del norte por la guerra de
independencia que acaudilla Don Miguel Hidalgo.

1815 Se inicia el movimiento insurgente y la participación de los hijos de esta


tierra.

1846 Es invadida Reynosa por el ejército norteamericano.

1910 El 10 de mayo fue tomada la ciudad por el General Lucio Blanco, al mando
de fuerzas constitucionalistas.

1926 El 24 de noviembre, Reynosa es elevada a la categoría de Ciudad.


Territorialmente limita al norte con los Estados Unidos, por medio del Río Bravo, al
sur con el municipio de Méndez, al este una vez más con el Río Bravo y
finalmente al oeste limita con Gustavo Díaz Ordaz y con el estado de Nuevo León.
También es importante saber que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI) llevó a cabo el tercer conteo de población en el año 2010 en el municipio
de Reynosa y se observó que el número total de población en dicho lugar es de
607,532.
La economía de la ciudad de Reynosa está pautada por uno de los fenómenos
más destacados que ha tenido esta ciudad: el acelerado crecimiento demográfico
y urbano. Fiestas populares

La feria de la cosecha, cada año en el mes de agosto. El día 12 de diciembre se


realiza la fiesta de la Virgen de Guadalupe; la cual se inicia desde el 5 del mismo
mes. Durante esos días diversos grupos de bailarines ejecutan sus danzas,
portando siempre atuendos muy vistosos y llenos de colorido.

Tradiciones y costumbres

Bailes populares, con conjuntos norteños de acordeón, bajosexto y redoba.

Alimentos

Tortilla de harina, carne asada.

Trajes típicos

Pantalón vaquero ajustado, camisa a cuadros, cinturón ancho, botines y sombrero


de lana.

Localización
El Municipio de Reynosa está ubicado en la parte norte de Tamaulipas y
pertenece a la subregión 2. La cabecera municipal, situada en la ciudad de
Reynosa, se localiza a los 26º05′ de latitud norte y a los 98º18′ de longitud oeste, a
una altura de 38 metros sobre el nivel del mar. Colinda al Norte con los Estados
Unidos de Norteamérica, a través del Río Bravo; al Sur con el Municipio de
Méndez; al Este con el de Río Bravo y al Oeste con el Posee una extensión
territorial de 3,156.34 kilómetros cuadrados que representan el 3.7 por ciento de la
extensión del Estado. Está integrado por 261 localidades, de las cuales las más
importantes son: Reynosa, Los Altos, Los Cavazos, El Guerrero, Rancho Grande,
Palo Blanco, Llorona Nueva, Las Burras, Santa Gertrudis, Rodolfo M. Rocha, 10
de Noviembre, Alfredo V. Bonfil, Nuevo Santa Ana y El Porvenir.

Además de la actividad comercial y turística, la industria petrolera y más


recientemente la maquiladora, constituyen actualmente la base de la economía de
Reynosa.

Actualmente funcionan en Reynosa cinco grandes parques industriales que


albergan exclusivamente empresas maquiladoras. Ellos son: Río Grande, Del
Norte, Maquilpark, Manimex y Raynosa.

Otro factor influyente en la economía de la ciudad ha sido la reciente construcción


del puente “Pharr-Reynosa”. Este nexo con Estados Unidos, apoyado con políticas
locales y federales para estimular el desarrollo industrial, auguran un ritmo de
actividad económica muy elevado para el futuro.
Historia Escudo de Armas

E𝐥 𝐑𝐞𝐩𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚𝐧𝐨 𝐀𝐲𝐮𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐲𝐧𝐨𝐬𝐚 𝟏𝟗𝟔𝟗-𝟏𝟗𝟕𝟏 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐞𝐫𝐞 𝐜𝐚𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐞𝐫


𝐨𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐚𝐥 𝐄𝐬𝐜𝐮𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨, 𝐞𝐧 𝐒𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐄𝐱𝐭𝐫𝐚𝐨𝐫𝐝𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞
𝐂𝐚𝐛𝐢𝐥𝐝𝐨.

El escudo de armas del municipio de Reynosa fue seleccionado entre los


propuestos por quienes atendieron a la convocatoria al concurso público para
diseñar el Escudo de Armas que adoptaría la Ciudad en forma oficial; organizado
por el Ayuntamiento, a iniciativa del Ateneo de Reynosa, con motivo de
conmemorar, en 1967, el 40 Aniversario de la elevación a categoría de Ciudad de
la villa de Reynosa.
El Jurado Calificador estuvo integrado, entre otros, por: Don Israel Cavazos Garza,
catedrático, autor y cronista de la Ciudad de Monterrey y Don Donato Palacios
Sáenz. Primer Cronista Oficial de Reynosa.
El fallo del Jurado favoreció al trabajo presentado por el Profesor Felipe Durón,
perito en heráldica, de Nuevo Laredo, Tamaulipas; quien desarrolló el presente
escudo basándose en costumbres que reglamentan la heráldica en la designación
de colores y figuras desde tiempos inmemoriales.
𝐃𝐞𝐬𝐜𝐫𝐢𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐡𝐞𝐫𝐚́𝐥𝐝𝐢𝐜𝐚:
Es un escudo cortinado sobre cuero, y sobre su corazón un escudete o escusón
con fondo de plata, águila explayada de sable y tetrábolos de oro, respaldado por
la Cruz de Santiago en sable, para simbolizar el linaje y armas del Teniente de
Capitanía General de la Sierra Gorda, Misiones, Presidios y Fronteras: Don José
de Escandón y Helguera, quien dirigió, por orden real, la expedición que habría de
fundar, entre otras, la villa de Reynosa en el territorio de la provincia del Nuevo
Santander.
En la cortina de la diestra (izquierda del observador), sobre el fondo de azur,
aparece un panorama de la región norteña atravesada por el río Bravo en cuya
margen derecha, sobre una peña, aparecen las armas españolas simbolizadas por
un yelmo, una albarda y una espada, en oro, sable y plata respectivamente. De tal
sitio, emerge un banderín de gules con la leyenda 14 de marzo de 1749 para
simbolizar la fecha de fundación de la Villa de Reynosa; y una corona de oro, el
muy noble origen de su nombre en recuerdo de la Reinosa en la provincia de
Santander, España. El asta del banderín, lo remata la Cruz de Santiago, para
simbolizar la evangelización de los naturales.

En la cortina de la siniestra (derecha del observador), sobre fondo de oro que


simboliza la riqueza, cuatro flores pentapétalas de algodón, estilizadas, para
simbolizar la producción agrícola general y tres cabezas de bovino en sable, para
simbolizar su producción pecuaria.

En el mantel inferior, sobre fondo de azur, una refinería de petróleo en plata y


sable, circundada por feraz tierra de labrantío, para simbolizar la duple riqueza de
suelo y subsuelo en el mágico tesoro del oro negro, sostén principal del pujante
progreso de la noble ciudad.

Río bravo
(historia de escudo de armas no encontrada)

Mediante decreto número 53 del Congreso del Estado expedido con fecha 10 de
Enero de 1962, fue erigido el Municipio de Río Bravo.

La cabecera municipal es el antiguo poblado que lleva su nombre y que ahora es


elevado a la categoría de Cd. Río Bravo. Su suelo como el de casi toda la frontera,
es de llanura y se encuentra bien irrigado; al norte con el canal Culebrón que
atraviesa el Municipio de poniente a oriente. En la parte central por el canal de
Anzaldúas que corre de norte a sur. Además en la región suroeste recibe los
beneficios del canal Rodhe que se une al canal de Anzaldúas. Por contar con
estos recursos el Municipio dedicaba sus tierras la siembra de algodón.
Cronología de hechos históricos

1961 El 4 de diciembre, se realiza la emancipación del municipio.

1962 El 10 de enero, se crea el municipio de Río Bravo. Fiestas populares

En el mes de agosto se celebra la feria de la cosecha. Durante la celebración se


realizan juegos mecánicos, peleas de gallos y carreras de caballos.

Localización

El Municipio de Río Bravo ésta ubicado en la parte noreste del Estado de


Tamaulipas y pertenece a la Subregión Reynosa No. 2.

Forma parte del sistema regional de la cuenca del Río Bravo y posee una
extensión territorial de 1,562.94 Km² que representa el 2.68% del total Estatal.

Colinda al Norte con los Estados Unidos de Norteamérica por medio del Río
Bravo, al Sur, con los Municipios de San Fernando y Méndez, al Oriente, con los
Municipios de Valle Hermoso y Matamoros, y al Poniente con el Municipio de
Reynosa.

La cabecera municipal, situada en la ciudad de Río Bravo, se localiza a los 25º 59′
de latitud norte y a los 98º 06′ de longitud oeste, a una altitud de 139 metros sobre
el nivel del mar.

Economía

Industrias

Población y vivienda

Salud

Equidad

Seguridad pública
Acerca de Río Bravo

#permalink to section

En 2020, la población en Río Bravo fue de 132,484 habitantes (49.9% hombres y


50.1% mujeres). En comparación a 2010, la población en Río Bravo creció un
12%.

Las ventas internacionales de Río Bravo en 2021 fueron de US$60.3M, las cuales
decrecieron un -78.4% respecto al año anterior. De acuerdo con estudios
realizados por parte de la Universidad de Texas y las ciudades de Reynosa, Río
Bravo y McAllen, el impacto económico anual de la industria maquiladora es del
orden de los 824 millones de dólares. En el municipio de Río Bravo se encuentran
establecidas 13 empresas maquiladoras de exportación, las cuales dan empleo a
más de 3,000 trabajadores y generan una derrama económica de más de 380
millones de pesos anuales. La infraestructura comercial en el municipio permite
adquirir todo tipo de artículos, desde los básicos hasta los de uso doméstico. Para
ello operan en el municipio diversos supermercados, tiendas de abarrotes,
mueblerías, carnicerías, ferreterías, etcétera.

De acuerdo con estudios realizados por el Market Profile (Cámara de Comercio de


McAllen, Texas), la región fronteriza del Noreste, partiendo del municipio de Río
Bravo en un radio de 250 kilómetros, representa una capacidad de 6 millones de
consumidores, lo cual genera una derrama económica de alrededor de 360
billones de dólares. La venta de automóviles nuevos en el municipio es del orden
de las 800 unidades por año, donde la gran mayoría son autos subcompactos y
representan 4.8% de las ventas totales del estado.

Existen en el municipio dos lecherías LICONSA que benefician a más de 150


familias con una dotación de 16 800 L por año. Por su parte, el programa de
subsidio a la tortilla beneficia a más de 2180 familias, con una dotación de 498
toneladas anuales, a través de la participación de 15 industriales de la tortilla.
CAMARGO

HISTORIA DEL MUNICIPIO

1.-Población fundada el 5 de marzo de 1749 por José de Escandón, Conde de


Sierra Gorda, el misionero franciscano del Colegio Apostólico de Guadalupe de
Zacatecas, que tenía a su cargo la misión de Laredo, aledaña a esta villa,
construyó el templo de esta misión.

2.- En 1757 este municipio era gobernado en lo político y militar por Blas María de
la Garza, y en lo espiritual, por un religioso del Colegio de Guadalupe. Para ese
año, las casas del poblado, eran construidas en adobe y cubiertas de zacate.

3.- En 1770, su población ascendía a 1,008 habitantes y después en los años


1800 para arriba tenía 4,017 habitantes.

POBLACION TOTAL

Actualmente tiene 14,933 o un poco más.

ESCUDO DE ARMAS

1.-En la parte superior izquierda, representa el Río San Juan en su


desembocadura con el Río Bravo.

2.-En la parte superior derecha, retrata el obelisco erigido en conmemoración de la


batalla en las Lomas de Santa Gertrudis donde fueron derrotadas las fuerzas
francesas invasoras. Batalla ocurrida el 16 de junio de 1866.
3.-Al centro, en la parte superior, muestra la torre de la Iglesia de Nuestra Señora
de Santa Ana.

4.-En la parte inferior, se muestra la imagen emblemática del vertedor de la presa


Marte R. Gómez, conocida también como Presa El Azúcar.

5.-Asi mismo, se muestra parte de cosechas de la región, tierra fértil y rica para la
cosecha de maíz, sorgo, frijol y alfalfa entre los principales. De clima seco-
estepario, apto para la cría de ganado bovino, caprino y ovino.

UBICACIÓN EN EL ESTADO

Camargo se localiza en la latitud norte 26º 19' y en la longitud oeste 98º 06', a una
altura de 68 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con la ciudad de Rio
Grande City (capital del Condado de Starr), al sur con el estado de Nuevo León, al
oeste con el municipio de Miguel Alemán y al este con el municipio de Gustavo
Díaz Ordaz.

Localidades importantes: Ciudad Camargo (cabecera municipal), Comales,


Rancherías, Santa Rosalía, Nuevo Cadillo, San Francisco, Guardados de Abajo y
el Azúcar, Ochoa.

El municipio posee una extensión territorial de 930.11 kilómetros cuadrados, que


representa el 1.05 por ciento del total de la entidad. Colinda al norte con los
Estados Unidos de Norteamérica; al sur con el estado de Nuevo León; al oeste
con el municipio de Miguel Alemán y al este con el de Díaz Ordaz.

Análisis de los sectores económicos predominantes en la región

El turismo es uno de los sectores que más producen una buena economía al
municipio ahora quiero mencionar algunos de los paisajes plazas cosas que se
muestran al turista cada que pisan o cada que asisten a esta Tierra;

Monumentos Arquitectónicos
El Palacio Municipal, construido en el siglo XIX; la parroquia de Nuestra Señora de
Santa Ana, del siglo XVIII; Misión de los Indios, construida en el año de 1750;
escuela primaria Apolonio Falcón y Guerrero, data del año de 1859; kiosco de la
plaza Hidalgo, construido en 1898.

Monumentos Históricos

Monumento conmemorativo a la batalla de Santa Gertrudis, erigido en las lomas


de Santa Gertrudis al sureste de Camargo; monumento a Miguel Hidalgo en la
plaza principal, asi como monumentos en la Plaza Servando Canales y en la Plaza
Benito Juárez.

Museos

El municipio posee la Casa Museo denominado “La Casona” que cuenta con la
exhibición de artefactos encontrados en la zona principalmente vasijas y utensilios
utilizados por las tribus prehispánicas, puntas de flehcas, además de eschibir lo
que es una casa de época de una familia acomodada, desde su sala, cocina y
dormitorio. Se cuenta con la Casa de la Cultura de Camargo, donde se imparten
diferentes clases de bailes desde folklóricos hasta modernos para personas de
todas las edades, clases de música y artes plásticas. Coordinada entre el
Ayuntamiento de Camargo e ITCA, teléfonos de contacto son 891 974 00 03, 974
00 04.

Además el municipio ofrece a la comunidad el Comité Municipal de Cultura,


organismo a través del cual se promueve este importante rubro. Opera a través de
cursos y exposiciones. Además, se cuenta en la cabecera municipal con una
biblioteca.

Música y bailes tradicionales en cada municipio.

Los bailes en Camargo son (polka, redova y chotís), aunque derivados de una


serie de estilos de origen polaco, escocés y checoslovaco, han sido asimilados por
el pueblo que los adoptó como propios y les ha dado mayor movimiento y alegría,
vibrando en ellos la personalidad y el carácter bravío y viril que se ve reflejado en
el zapateado ágil y fuerte de los bailadores, así como en la gracia y coquetería de
sus mujeres.

Su música se ejecuta con el acordeón, bajo sexto, saxofón y contrabajo, los cuales
hacen que resulte inconfundible.

La polca

Los movimientos de los bailarines son recios y alegres. Se baila con un zapateado
fuerte por parte del hombre, mientras que las mujeres hacen faldeos para darle
mayor realce y coquetería al baile.

Esta danza simula un galope acompasado que se interrumpe para cambiar de


paso y ritmo. La música que acompaña la polca se ejecuta con instrumentos como
el acordeón, el saxofón, el bajo sexto y el contrabajo

La redova

Es una mezcla de vals con mazurca y se ejecuta en compás de 3/4, en tiempo


moderado y altivo.

Su característica es la acentuación en el último tiempo de compás con la ayuda


del bajo. La diferencia con el chotis es que este es binario, mientras que la redova
es ternaria.

La redova tiene movimientos muy precisos y armoniosos que se ejecutan con


majestuosidad.

El chotis

Es un baile elegante y acompasado que se ejecuta con movimientos suaves y


moderados, marcando un compás de 4/4.

El chotis se baila en pareja dando zapateos marcados al ritmo de la música,


mientras se dan vueltas y se repite la coreografía.

este baile también fue fusionado con la música norteña y otros ritmos, resultando
un baile muy alegre y colorido.
Traje típico de la región

La vestimenta del folklore norteño femenino es confeccionada en tela de algodón a


cuadros o floreada; blusa y falda incluye ornato a base de encajes, olanes y
pasalistones, y en la cabeza una larga trenza con listones o una mascada en el
color del vestido. En el caso de los varones se estila el pantalón vaquero en color
oscuro (tergal o mezclilla), camisa vaquera, paliacate o mascada, botín y sombrero
norteño color oscuro.

En el municipio de Camargo, permanecen muchas fiestas populares de larga


tradición en el municipio a las que se unen actividades nuevas que enriquecen la
vida municipal.

En el municipio de Camargo, permanecen muchas fiestas populares de larga


tradición en el municipio a las que se unen actividades nuevas que enriquecen la
vida municipal.

Festividades tradicionales

Las festividades más destacadas de son:

Entre el 13 y el 24 junio el municipio de Camargo se encuentra de fiestas.

La celebración de San Antonio en Maliaño se une con las fiestas del Patrón de
Camargo, San Juan Bautista. Después del preceptivo pregón se sucede un amplio
programa de actividades que incluye conciertos y actuaciones musicales,
atracciones infantiles y el Concurso de Pintura Rápida. La noche de San Juan se
prende una gran hoguera y se celebra una verbena que dura hasta el Día Grande,
en el que se realizan pasacalles, misa en honor del Santo, carrera ciclista,
chocolatada y desfile de carrozas.

El 16 de julio es la festividad de la Virgen del Carmen, celebrada en Revilla.

Es quizá la fiesta más tradicional del valle puesto que sus orígenes se remontan al
menos hasta el siglo XVII, cuando el mar entraba hasta Revilla y los pescadores
llegaban en barcas para venerar a la Virgen. La ermita donde est’a ubicada la
virgen, ha sido lugar de peregrinación de toda la comarca, incluida la ciudad de
Santander. En la literatura regional del pasado siglo existen numerosas
referencias a esta romería, que es descrita magníficamente por el novelista José
María de Pereda.Actualmente todos los años miles de peregrinos procedentes de
Camargo, Santander y otros municipios de Cantabria caminan hasta la ermita el
día de la fiesta para participar en la misa, presentar una vela a la Patrona de las
gentes del mar y comprar las populares rosquillas. Las celebraciones religiosas se
suceden a lo largo de todo el día, aunque la misa de 5 de la mañana es la que
reúne mayor número de fieles. Estos actos se combinan con un intenso y variado
programa de fiestas que se prolonga durante al menos una semana, sucediéndose
actuaciones musicales, comidas populares, encierros, juegos infantiles, etc.

La fiesta de San Pantaleón (27 de julio)

Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional y se celebra en el barrio Alto de


Escobedo. La tradición manda subir hasta la ermita del santo para participar en la
misa y comer después en la campa. Actualmente al programa de fiestas se han
sumado actuaciones musicales y demostraciones de deportes rurales
tradicionales.

La celebración de San Antonio en Maliaño se une con las fiestas del Patrón de
Camargo, San Juan Bautista. Después del preceptivo pregón se sucede un amplio
programa de actividades que incluye conciertos y actuaciones musicales,
atracciones infantiles y el Concurso de Pintura Rápida. La noche de San Juan se
prende una gran hoguera y se celebra una verbena que dura hasta el Día Grande,
en el que se realizan pasacalles, misa en honor del Santo, carrera ciclista,
chocolatada y desfile de carrozas.

El 16 de julio es la festividad de la Virgen del Carmen, celebrada en Revilla.

Es quizá la fiesta más tradicional del valle puesto que sus orígenes se remontan al
menos hasta el siglo XVII, cuando el mar entraba hasta Revilla y los pescadores
llegaban en barcas para venerar a la Virgen. La ermita donde est’a ubicada la
virgen, ha sido lugar de peregrinación de toda la comarca, incluida la ciudad de
Santander. En la literatura regional del pasado siglo existen numerosas
referencias a esta romería, que es descrita magníficamente por el novelista José
María de Pereda. Actualmente todos los años miles de peregrinos procedentes
de Camargo, Santander y otros municipios de Cantabria caminan hasta la ermita
el día de la fiesta para participar en la misa, presentar una vela a la Patrona de las
gentes del mar y comprar las populares rosquillas. Las celebraciones religiosas se
suceden a lo largo de todo el día, aunque la misa de 5 de la mañana es la que
reúne mayor número de fieles. Estos actos se combinan con un intenso y variado
programa de fiestas que se prolonga durante al menos una semana, sucediéndose
actuaciones musicales, comidas populares, encierros, juegos infantiles, etc.

La fiesta de San Pantaleón (27 de julio)

Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional y se celebra en el barrio Alto de


Escobedo. La tradición manda subir hasta la ermita del santo para participar en la
misa y comer después en la campa. Actualmente al programa de fiestas se han
sumado actuaciones musicales y demostraciones de deportes rurales
tradicionales.

COMIDA TIPICA

La comida típica es muy similar a la regiomontana. Se suele consumir chorizo de


puerco, cabrito a las brasas, dulce de calabaza, carnes asadas en general,
tamales de carne, gorditas de manteca, tortillas de harina.
GUSTAVO DIAZ ORDAZ

HISTORIA DEL MUNICIPIO

De reciente creación, emerge en la frontera con empuje vigoroso, para buscar su


cauce y ganarse su lugar en la historia; la lucha por su independencia la fortalece
en el corto tiempo de su existencia logra incorporarse a ritmo de trabajo,
producción y progreso que le marca y exige la era moderna.

En antiguo San Miguel de Camargo, se convierte por decreto No. 261 del
Gobierno del Estado publicado el 20 de marzo de 1968, en el municipio No. 43 del
Estado de Tamaulipas, llevando como nombre el de Gustavo Díaz Ordaz que en
esa fecha era Presidente de México.

POBLACION TOTAL

De acuerdo a los resultados del censo del 2020, el municipio tiene un total de
15,677 habitantes. 68 m s. n. m.

ESCUDO DE ARMAS

En la primera sección, correspondiente


a la parte superior izquierda y en fondo
azul, aparecen dispuestas en el
siguiente orden una planta de maíz,
una de sorgo, con la panoja
anaranjada, una de agave y una caña, todas en color verde como símbolo de las
fuentes principales que han dado auge al desarrollo agrícola de nuestra Entidad.

En la segunda sección correspondiente a la parte superior central, aparece el


Escudo de Armas de Don José de Escandón y Helguera, Conde de Sierra Gorda,
como testimonio de reconocimiento por su obra social, humanitaria y civilizadora,
para lo cual se identificará solamente el Escudo condal con una cruz amarilla
suprimiéndose los soportes, el timbrado y la corona para representarse en base a
la siguiente descripción:

En la parte superior izquierda aparece una torre azul en fondo rojo.

En la parte superior derecha una águila dorada en fondo azul.

En la parte inferior izquierda un caldero dorado con una bandera roja en fondo
azul.

En la parte inferior derecha una torre azul en fondo rojo.

En la tercera sección correspondiente a la parte superior derecha, en fondo rojo


aparece de arriba a abajo un toro cebú en color café oscuro, una vaca de la misma
raza en color amarillo ocre y un ejemplar de ganado caprino en color beige,
señalándose con ello la producción pecuaria de nuestra entidad.

En la cuarta sección correspondiente a la parte inferior, en fondo azul cielo se


presenta arriba y al centro el característico Cerro del Bernal en color café,
mostrando a cada lado una nube blanca. En la parte inferior izquierda se presenta
un barco camaronero gris claro y un pez anaranjado en un mar azul oscuro, con lo
que se identifica la explotación e industria pesquera de nuestro Estado. En la parte
inferior y al centro se representa un tractor blanco en un campo beige surcando la
tierra como testimonio del desarrollo a través de la mecanización del campo. En la
parte inferior derecha en fondo verde se presenta una torre petrolera color negro y
dos depósitos de petróleo blanco, significando el potencial de hidrocarburos y la
capacidad técnica para su refinación.

Localización
La cabecera municipal se encuentra en la Cd. de Gustavo Díaz Ordaz, que se
localiza a los 26º 14´ de latitud norte y a los 98º 36´ de longitud oeste, a un altura
de 68 mts. sobre el nivel del mar.

El municipio esta ubicado en la parte norte de Tamaulipas; limita al Norte con los
Estados Unidos de Norteamérica a través del Río Bravo; al Sur con el Estado de
Nuevo León; al Este con el Municipio de Reynosa y al Oeste con el de Camargo.
Su extensión territorial es de 394.86 km2, que representa el 0.33 por ciento del
total estatal. Esta integrado por 48 localidades, siendo las de mayor importancia:
Díaz Ordaz (cabecera municipal), Congregación Valadeces, Venecia y Villarreales.

Análisis de los sectores económicos predominantes en la región

Principales Localidades

El municipio cuenta con 112 localidades, siendo las principales las siguientes:
Gustavo Diaz Ordaz con 11,746 habitantes, Valadeces con 2,202 habitantes,
General Lucio Blanco con 431 habitantes, Los Villarreales con 197 habitantes y la
comunidad de Luis Echeverria Alvarez con 155 habitantes.

Caracterización de Ayuntamiento

El ayuntamiento está integrado por un presidente municipal, 1 síndicos y 4


regidores de mayoría relativa y 2 de representación proporcional.

MUSICA Y DANZA

En el centro del estado, dentro de la zona, se conserva la tradicional música de la


picota, acompañada por danzas y ejecutadas al son de la tambora y el clarinete.

La música y baile típico de esta región se conoce como “picota” y tiene su origen
en la Villa de San Carlos, enclavada en las serranías que sirvieron de refugio a los
grupos indígenas que huían de los colonizadores. La palabra picota significa “palo
alto” o “columna”, donde se exponía a la vergüenza pública a los reos al compás
marcial del tambor y clarinete. Al paso del tiempo el pueblo adopta esta música,
acoplándola a los ritmos alegres y movidos característicos de nuestro estado. Los
instrumentos que se utilizan para la ejecución de este género son el clarinete y la
tambora, mismos que bastan para despertar el gusto de los bailadores. La danza
que la acompaña tiene reminiscencias mestizas. En la región, para anunciar la
fiesta, los músicos suben desde temprano a tocar al cerro y el sonido penetrante e
intenso anuncia a los habitantes que la fiesta va a iniciar. Todos se sienten
invitados.

Traje típico de la región

En el caso de la vestimenta de esta zona, se confecciona desde su inicio en tela


de manta. La mujer lleva cuello “v” y manga corta, con el largo de la falda hasta el
tobillo; una banda en la cintura que termina con un moño en la parte de atrás y
aplicaciones sobre el vestido que suelen ser de listones de color con grecas;
asimismo, se estila una larga trenza y flores blancas de Nacahua. El hombre lleva
unos cordones en la parte del cuello de la camisa y porta una banda en la cintura
del color del vestido de la mujer. Ambos pueden usar huaraches o bailar
descalzos.

FESTIVIDADES

La Feria y exposición agrícola y ganadera

En Ciudad , en el mes de marzo, se realiza la feria y exposición agrícola y


ganadera, durante la cual se celebran eventos como corridas de toros, carrera de
caballos, famosasde la República,, exposición y venta de productos regionales.

Se lleva a cabo cuarenta días antes de las Pascuas de Resurrección, con desfiles,
bailes y actos musicales, elección de la reina, carros alegóricos y disfraces.
El 3 de octubre se lleva a cabo la celebración en honor a San Francisco de Asís y
se organizan grandes fiestas en la gran mayoría de las comisarías de las
localidades de Tamaulipas dando lugar a grandes quermeses organizadas por
miembros de grupos pertenecientes a la Iglesia católica.

El entretenimiento está a cargo de artistas nacionales e internacionales, bailes


típicos y charreadas.

COMIDAS TIPICAS

Los platillos típicos

Los platillos favoritos de muchos es el cabrito al pastor y el cabrito al horno,


gorditas rellenas, tamales de cerdo, asado de puerco, la simbólica carne asada a
la tampiqueña, carne seca con huevo. Acompañando estos platillos con una fresca
agua de huapilla o un mezcal.

Sin olvidar los mariscos que entre ellos están las tan representativas de Tampico
jaibas rellenas, salpicón de jaiba, cebiches, sopas de mariscos y camarones
cocinados de diferentes maneras.

Postres como pemole, rosquillas de harina de maíz, gorditas endulzadas con


piloncillo, el camote con piña, cocada con piña y nuez, las deliciosas frutas
cristalizadas, las adepitas y la mermelada de nopal.

La cocina tamaulipeca es una de las más variadas en el norte de México y es muy


tradicional que puedas comer el delicioso guayín, o la machaca con tortillas de
harina o tal vez unas chochas de sotol, la flor de pita con huevo.
MIER

La población total de Mier en 2020 fue 6,385 habitantes, siendo 47% mujeres y
53% hombres.
Los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 45 a 49 años (526
habitantes), 35 a 39 años (523 habitantes) y 25 a 29 años (484 habitantes). Entre
ellos concentraron el 24% de la población total.

1.1 Breve historia de cada municipio que compone cada región (los datos más
importantes en cada municipio, fundación, nombre de fundación y cambio en caso
de que sí hicieron un cambio)

Lo que hoy es Ciudad Mier fue fundada el 6 de marzo de 1753 por Jose de
Escandón con el nombre de Villa del Paso del Cántaro y que posteriormente
pasaría a ser conocida con el nombre de Estancia de Mier. Fue fundada, durante
la época del Virreinato de Nueva España por 9 familias procedentes de la villa de
Camargo y 10 familias de Cerralvo poblando a Mier 19 familias; fue declarada
ciudad en 1871, siendo gobernador del estado Servando Canales Molano.

Desde el año 1757 se unieron a la población familias originarias del entonces


Nuevo Reino de León. En 1934 Mier pierde su aduana fronteriza y en el año 1950
la mitad de su territorio fue usado para crear el municipio vecino de Miguel
Alemán.

El 5 de diciembre de 2007 la ciudad fue declarada pueblo mágico. En noviembre


de 2010 la mayoría de la población abandono la ciudad, para irse a refugiar a
Miguel Alemán debido a la violencia generada por la guerra contra el narcotráfico
en México, el 17 de noviembre se informó que más de 300 familias que estaban
albergadas en Miguel Alemán iniciaron su regreso.

En septiembre de 2011 ya se tiene una población aproximada de 100 habitantes,


después de haber sido un tiempo pueblo fantasma, el ejército mexicano se
encarga de custodiar la tranquilidad de los habitantes, se construyó una base
militar a escasos kilómetros muy cerca de la localidad y cerca del borde fronterizo.
En agosto de 2016 es declarado Ciudad Heroica por el Congreso del Estado de
Tamaulipas.

1.2.- Escudo de armas de cada municipio y explicar los elementos que lo


componen.
(historia de escudo de armas no encontrada)

1.3.- División política de la región (mapa) y su ubicación en el estado y extensión


territorial.

El municipio de Mier se encuentra localizado en la zona norte del estado de


Tamaulipas, formando parte de la estrecha faja fronteriza de ese estado ubicada
entre la Frontera entre Estados Unidos y México y el estado de Nuevo León, tiene
una extensión total de 888.35 kilómetros cuadrados ubicados entre las
coordenadas 26º 35' - 26° 16' de latitud norte y 99º 26' - 99° 06' de longitud oeste y
su altitud varía entre los 50 y los 200 metros sobre el nivel del mar.

1.4.- Población total por municipio correspondiente a la región.

De acuerdo con los resultados del Conteo de Población y Vivienda realizado en


2005 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total del
municipio de Mier es de 6 539 personas, de las cuales 3 204 son hombres y 3 335
son mujeres.

2.- Análisis de los sectores económicos predominantes en la región.

Según datos del Censo Económico 2019, los sectores económicos que
concentraron más unidades económicas en Mier fueron Comercio al por Menor
(104 unidades), Otros Servicios Excepto Actividades Gubernamentales (49
unidades) y Servicios de Alojamiento Temporal y de Preparación de Alimentos y
Bebidas (45 unidades).

2.1.- Actividades económicas de la región. Explicar brevemente como es el


desarrollo económico de cada una de las regiones.

2.2.- Crecimiento de cada sector económico de la región.

La tendencia del mercado indica que la frontera norte de Tamaulipas ha


mantenido un crecimiento estable en los últimos años, y con el reciente tipo de
cambio dólar-peso se prevé un crecimiento en expansiones y nuevas inversiones.

Además, existe un importante crecimiento en los submercados del norte de


Tamaulipas, adquisición de terrenos, construcción de nuevos espacios en parques
industriales desarrollados, expansiones y nuevas divisiones de industria
establecida.

5.- Música y bailes tradicionales en cada municipio.

No se encontró
6.- Festividades tradicionales en cada municipio (si las hay)

Fiesta de la Fundación del aniversario de Mier Tamaulipas (6 de Marzo)

Todo empieza con un desfile de comparsas, concurso de disfraces y termina con


baile, música y la quema del “mal humor”, durante toda la semana celebran con
distintas actividades para los locales e invitados.

Fiesta de la Purísima Concepción (8 de Diciembre)

Además de tener la capilla de la Purísima también celebran con misas,


confirmaciones, danzas y fuegos artificiales.

7.- Platillos típicos o los más representativos de cada municipio o región.

Aquí se degustan principalmente el cabrito al pastor, la carne asada y la machaca.

MIGUEL ALEMAN

(historia de escudo de armas no encontrada)

Fundado el 11 de Octubre de 1950 decreto Núm. 294 del Congreso del Estado,
siendo Gobernador el General Raúl Gárate, con cabecera en San Pedro de Roma,
ahora Miguel Alemán, formado aproximadamente con la mitad de familias que
pertenecían al municipio de Mier.

El poblado de San Pedro de Roma fue uno de los primeros que se fundaron en
esta región, pero hasta 1927, época en que se construyó el puente internacional
sobre el Río Bravo, comenzó a significarse debido al empuje de sus residentes,
hasta llegar a adquirir la categoría de ciudad, cabecera del nuevo municipio.

Cronología de hechos históricos

1927 Adquirió la categoría de ciudad y de cabecera del municipio.

1950 Se funda el municipio.

Personajes ilustres

Vicente Ramírez Guerra

Monumentos históricos

A Benito Juárez; hemiciclo a Hidalgo, frente al antiguo palacio municipal;


monumentos a la madre, frente al Palacio Municipal.

Fiestas populares

Cada 11 de octubre, se celebra la fundación del municipio con bailes, juegos


pirotécnicos, música y feria.

Localización

El municipio de Miguel Alemán, situado en la parte noreste del Estado de


Tamaulipas, pertenece a la subregión del mismo nombre. Posee una extensión
territorial de 660.49 kilómetros cuadrados, que representa el 0.62 por ciento del
total estatal. Colinda al norte con los Estados Unidos de Norteamérica; al sur con
el Estado de Nuevo León; al este con el municipio de Camargo y al oeste con el
de Mier y el Estado de Nuevo León.
Nuevo Laredo
 

(historia de escudo de armas no encontrada)

Nuevo Laredo surge como consecuencia del Tratado de Guadalupe-Hidalgo


celebrado entre México y los Estados Unidos en febrero de 1848, dando fin a la
guerra entre las dos naciones. En realidad, la fundación formal de lo que hoy
conocemos como Nuevo Laredo ocurrió el 15 de mayo de 1755 en la margen
izquierda del Río Bravo. En 1767, al crear las autoridades del virreinato de la
Nueva España la propiedad privada en la Colonia del Nuevo Santander, hoy
Tamaulipas, a la Villa de Laredo se le señala un territorio que abarca ambas
márgenes del Río Bravo. El casco urbano, o trozo de la población, estaba también
asentado en los dos lados del río.

Al efectuarse el canje de ratificaciones del tratado de paz, el 30 de mayo de 1848,


México y Estados Unidos establecen una nueva línea divisoria. La nueva frontera
divide en dos a la primitiva Villa de San Agustín de Laredo y es entonces cuando
el 15 de junio de 1848, el gobernador de Tamaulipas, Francisco Vital Fernández,
se dirige a Andrés Martínez, último alcalde de San Agustín de Laredo elegido en la
margen izquierda del Río Bravo, dándole a conocer la nueva línea divisoria, la
mutilación del territorio tamaulipeco y la pérdida para Tamaulipas de la parte norte
del Río Bravo de la Villa de Laredo. El gobernador Vital Fernández decía en su
comunicación al alcalde Andrés Martínez, que la parte primitiva de Laredo, al sur
del río, en la margen derecha y que nos seguía perteneciendo, en adelante se
llamaría Nuevo Laredo.

La fundación de Nuevo Laredo fue implícita o virtual, pues no fue una fundación
formal, ya que no existen, o al menos no se han localizado, documentos, autos o
acta de fundación. Cuenta la tradición que las 17 familias habitantes de San
Agustín de Laredo, al enterarse de que la Villa habría de formar parte del territorio
estadounidense, decidieron seguir siendo mexicanas y se quedaron en la parte sur
del río. Estas familias incluso desenterraron a sus difuntos para trasladarlos y
sepultarlos en Nuevo Laredo, para que siguieran siendo mexicanos. De ahí surge
el lema de la ciudad: “Siempre con la Patria”.

Desde entonces cada 15 de junio conmemoramos a quienes con profundo sentido


patriótico fundaron lo que hoy es Nuevo Laredo.

La ciudad de Nuevo Laredo hereda su nombre del antiguo San Agustín de Laredo,
que se establece en la margen derecha del Río Bravo a mediados del siglo XVIII, y
éste a su vez de la provincia de Santander en el norte de España.

Una vez firmado el tratado de Guadalupe-Hidalgo, que establece los nuevos


límites entre México y Estados Unidos de Norteamérica, la Villa queda dividida en
dos. A manera de añoranza por el territorio perdido, el lado mexicano es llamado
Nuevo Laredo.

El nombre de Laredo, proviene de glaretum y significa “arenal, lugar lleno de


cascajo”. Otra opinión afirma que Laredo significa en idioma euskaro “dehesas o
pastorajes templados, suaves, hermosos”.

Originalmente se denominó a este territorio Villa de Nuevo Laredo, posteriormente,


en 1891, el Congreso del Estado decidió elevar la Villa a rango de ciudad,
denominándose Ciudad Laredo de Tamaulipas; sin embargo después de la
Revolución Mexicana, la costumbre se impuso y se vuelve a utilizar el nombre de
Nuevo Laredo

Cronología de hechos históricos

 1755 El 15 de mayo de 1755, por órden del coronel José de Escandón,


Tomás Sánchez funda la villa de San Agustín de Laredo en el lugar donde
actualmente está Laredo, Texas.
 1757 A petición de Escandón, los visitadores reales José Tienda de Cuervo
y Agustín López de Cámara Alta, inspeccionan todas las poblaciones
fundadas en Nuevo Santander.
 1767 Se realiza una segunda visita de inspección a la colonia de Nuevo
Santander, encabezada por los visitadores reales Juan Fernando de
Palacio y José Osorio y Llamas, efectuándose el repartimiento de tierras,
creándose así la propiedad privada en la colonia. Durante el mes de mayo
de 1767, los visitadores reparten solares y las porciones o ranchos de
Laredo, haciendo la traza urbana del poblado en ambas márgenes del río
Bravo.
 1768 José Martínez de Sotomayor, fué electo primer alcalde de Laredo.
 1772 Se establece en Laredo un cuerpo militar llamado Compañía Volante,
compuesto por soldados presidiales para defender a la población del
ataque de los indios.
 1783 Se abre la primera escuela en Laredo.
 1790 Los indios lipanes atacan a Laredo. Hicieron correr a la guarnición,
volaron el polvorín y ocuparon la plaza de armas.
 1813 Joaquín de Arredondo, realista, comandante militar de las Provincias
Internas de Oriente, organiza y sale desde Laredo a combatir a los rebeldes
insurgentes en el río Medina.
 1824 El Congreso Nacional admite en la unión a la antigua colonia del
Nuevo Santander como Estado de Tamaulipas. Laredo era la única
población tamaulipeca establecida en ambas márgenes del Río Bravo.
 1842 Una gran inundación del Río Bravo deja casi en ruinas a la villa de
Laredo. Tropas del ejército texano saquean a Laredo.
 1846 Mirabeau B. Lamar, expresidente de la República de Texas comanda
la tropa de 80 hombres del ejército de los Estados Unidos que invaden a
Laredo, el 8 de noviembre.
 1847 Lamar ordena al alcalde de Laredo, Andrés Martínez que levante un
censo, arrojando este documento una población total, en ambas márgenes
del Río Bravo, de 1,891 habitantes. Andrés Martínez cruza el Río Bravo y
organiza el ayuntamiento de la nueva villa, en la parte occidental de la
primitiva Laredo.
 1848 Se celebran las primeras elecciones municipales en la villa de Nuevo
Laredo, resultando electo alcalde Guadalupe García.
 1855 El general Santiago Vidaurri, gobernador de Nuevo León y
comandante militar de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, establece la
Aduana Fronteriza de Nuevo Laredo. Fué nombrado primer administrador,
el señor Antonio Taméz.
 1860 Se establece el registro civil.
 1863 En sesión extraordinaria del cabildo y junta del pueblo celebrada el 4
de julio, se protestó solamente contra la invasión francesa.
 1867 El ayuntamiento celebra la restauración de la República, según
comunicación recibida el 22 de mayo del jefe político del distrito. Se
abandona la denominación de alcalde para el presidente del ayuntamiento,
y el señor Luis Ramos, quien lo presidía este año, toma el nombre de
presidente municipal, denominación que se utiliza hasta la fecha.
 1869 Se instaló aquí la oficina de telégrafos, construyéndose la primera
línea telegráfica para comunicar a Nuevo Laredo con ciudad Guerrero,
Tamaulipas.
 1881 La población queda unida a la capital de la República. Inauguración
de la línea férrea de la compañía del Ferrocarril Nacional Mexicano.
 1881 Empieza a publicarse el primer periódico local El Laderense, editado
por el señor Juan E. Richer.
 1883 Se construye el puente General Porfirio Díaz, primer puente
internacional para peatones y vehículos entre los dos Laredos.
 1885 Se inaugura el servicio telefónico local y con Laredo, Texas.
 1888 Se inaugura, durante el mes de septiembre, el alumbrado eléctrico
público.
 1891 El decreto 198 de la legislatura del estado eleva al rango de ciudad a
la antes Villa de Nuevo Laredo, con el nombre de ciudad Laredo de
Tamaulipas.
 1892 Se inaugura la primera planta para el abastecimiento de agua potable.
 1914 Las fuerzas huertistas, al abandonar la población, incendian la ciudad,
consumiendo el fuego los principales edificios, entre otros, el palacio
municipal.
 1915 Muere el general Maclovio Herrera en las cercanías de la ciudad, el
día 17 de abril.
 1924 Se establéce la Junta Federal de Mejoras Materiales que tuvo a su
cargo todas las obras de infraestructura y equipamiento urbano, hasta su
extinción en 1979.
 1930 Se abre el 1 de Septiembre, la primera escuela secundaria.
 1940 Se inaugura el edificio del Palacio Federal que aloja a todas las
dependencias de la administración pública.
 1941 Abre sus puertas la primera Escuela Preparatoria de Nuevo Laredo.
 1954 A consecuencia de la última gran inundación del Río Bravo el 29 de
junio de este año, tiene que dinamitarse el entonces único puente para
vehículos y peatones. Se construye con la intervención del ejército de los
Estados Unidos de Norteamérica, uno provisional.
 1962 La primera maquiladora de toda la frontera norte abre sus puertas en
Nuevo Laredo, la compañía A. C. Nielsen.
 1976 Se inaugura el puente Internacional número dos, Juárez y Lincoln.
 1983 Se inaugura el hipódromo-galgódromo de Nuevo Laredo.

Alimentos

La gastronomía local es muy similar a la del noreste mexicano, aunque con


marcada influencia de la gastronomía neoleonesa. Se consumen: tortillas de
harina, carne seca de res (machacado con huevo y caldillo de carne seca); cabrito
asado, al pastor o frito; asado de puerco, guisado con ajo, cominos y chile ancho.

Artesanías

Talleres de soplado de vidrio y la forja de hierro, donde se elaboran curiosidades


que son vendidas a los turistas estadounidenses.

Trajes típicos

Sombrero de lana, pantalón vaquero, camisa de algodón estampada a cuadros,


botines, cinturón ancho para ambos sexos.

También se usa el atuendo típico del estado, la “cuera tamaulipeca”.

Localización

La cabecera municipal se localiza entre los 27º 30´ latitud norte y 99º 30´ longitud
oeste a una altura de 150 metros sobre el nivel del mar. El municipio esta situado
al norte del Estado de Tamaulipas, limita al norte con los Estados Unidos de
Norteamérica y con el Estado de Nuevo León; al sur y al oeste con el mismo
estado, y con el Municipio de Guerrero y al oeste nuevamente con los Estados
Unidos de Norteamérica.

Su extensión territorial es de 1,334.02 km², que representan el 2.08% de la


superficie total de Estado. Está integrado por 80 localidades, de las cuales las más
importantes son: Nuevo Laredo (cabecera municipal), La Concordia y La Sandía.

Hidrografía

Un solo río, el Bravo o Grande del Norte; le sirve de línea divisoria entre México y
los Estados Unidos de Norteamérica tiene además dos derramaderos naturales, el
arroyo del Coyote, al sur de las Alanzana, al oeste arroyos de menor importancia
son: el Laguito, el Estero Reventado, el Abandonado, la Sandra, el Ortillo, el
Carrizo. Aguas negras, El Gobierno, el Ramireño y la Cedena.

Clima

Se caracteriza por ser el más seco y extremoso del estado, con grandes
oscilaciones en la temperatura de que varía desde los 14º C bajo cero en invierno,
hasta los 40º C sobre cero en verano; su precipitación pluvial media anual es de
472.5 mm³ y los vientos predominantes provienen del sur.

Orografía

Es semi-plana y no registra alturas ni depresiones de importancia.

Clasificación y uso del suelo

El 10% de la superficie corresponde al suelo vertisol y vertisol pélico, ubicado al


noreste del municipio. Al noreste se encuentra los suelos litosol, que comprenden
un 35% y al centro del municipio predominan los suelos Xerosol cálcico, que
comprenden el porcentaje restante. En lo que respecta a la tendencia del suelo
423.43 Km² corresponden al régimen ejidal, distribuidos en 14 ejidos y 1,242.07
Km² a la pequeña propiedad.

Flora y fauna

La flora consiste en pastos forrajeros, yerbas salitradas, cáctus de diferentes


especies y arbustos.
Al oeste del Municipio se encuentra una gran variedad de fauna silvestre,
considerada como menor, compuesta por coyote, venado, codorniz y paloma.

GUERRERO
(historia de escudo de armas no encontrada)

Al iniciar D. José de Escandón y Helguera su campaña colonizadora en 1748 de


este territorio tamaulipeco, es entrevistado en San Fernando por D. Vicente
Guerra, vecino de la provincia de Coahuila, quien le solicita el permiso para
establecer un asentamiento en la región; concedido este permiso y la aprobación
de Escandón con varias familias procedentes de la misma provincia, establece el
primer caserío en un lugar junto a una hacienda llamada “Santa María de
Guadalupe de las Puentes”, propiedad de su cuñado D. Nicolás de la Garza
Falcón, el 10 de octubre de 1750, poblado al cual se le puso el nombre “Villa del
Señor San Ignacio de Loyola de Revilla”, por su avocación religiosa y en honor del
primer Conde de Revillagigedo, D. Francisco de Guemez y Horcasita, en ese
momento Virrey Gobernador de la Nueva España.

El número de familias con que fue fundada Revilla, nombre el cual se le


reconocería fue de 62, con un total de 368 miembros. Pasado un año, el poblado
se cambio de lugar a corta distancia del primero, posiblemente por reunir mejores
condiciones, sobre la misma rivera del Rió Salado que nace en lo que fue
provincia de Coahuila y que uniéndose con el Río Sabinas que viene de Boca de
Leones, hoy Villaldama, N.L. forma un solo cauce que desemboca en el Rió Bravo
o Grande, que separa en la actualidad a México y Estados Unidos.

El segundo sitio al que fue cambiado el poblado de Revilla se conoce con el


nombre de “Rancho los Moros”, en este lugar, tres años después muere el Capitán
D. Vicente Guerra, a quien se considera fundador de Revilla, razón por la cual D.
José de Escandón visita el lugar en el año de 1754. Para esa fecha la población
se había aumentado con nuevas familias procedentes de Coahuila y Nuevo León,
motivadas principalmente por las altas contribuciones que los gobernadores de
dichas provincias les imponían.

Cuando Escandón visitó este pueblo ordeno cambiarlo de lugar por tercera vez,
situándolo según las crónicas a mil varas mas abajo, en un punto situado en la
margen izquierda del Río Salado sobre un recodo que formaba su cauce y a ocho
kilómetros de su desembocadura en el Río Bravo, de acuerdo con su situación
geográfica esta sería 26 – 56 – 15 sw latitud norte y 0 – 14’ -10 de longitud este
meridiano de México, y 94 m. sobre el nivel del mar. Posiblemente la razón de
cambiarse nuevamente de sitio, fue el medio hostil amenazado constantemente
por tribus de indios salvajes que merodeaban la región como los lipanes y
comanches entre otros.
Hay constancias de esos ataques en corridos que hablan de ellos, entre los cuales
destaca el de “Los Moros” que describe la muerte de hombres, mujeres y niños a
manos de los indios.

Al hacerse el nuevo cambio de lugar, se hizo una lista completa de los habitantes
de Revilla por D. José Tienda de Cuervo, juez inspector del seno mexicano
nombrado por el Virrey Márquez de las amarillas, quedando como encargado y
capitán del poblado D. José Báez Benavides, en el aspecto religioso se fundo la
misión de ampuero, quedando a cargo del padre misionero Fray Miguel en Santa
María de los Dolores, religioso apostólico de nuestra Sra. de Guadalupe en la
ciudad de Zacatecas.

En el mes de julio del año de 1767, por orden expresa del Márquez de Croix Virrey
gobernador y capitán general de la Nueva España, se hizo el repartimiento oficial
de tierra de Antigua Revilla por los comisionarios D. Juan Fernando de Palacio,
mariscal de campo y teniente general de la colonia de Nuevo Santander y el Lic.
D. José de Osorio y Llamas, abogado de los Rs. conexos acompañados por
representantes de los vecinos; de esta manera quedo perfectamente deslindada la
jurisdicción de la población, quedando como sigue: por el oriente; el Río Bravo del
norte, por el noreste; con el Municipio de Nuevo Laredo, al sur; con tierras de la
Municipalidad de Paras, N.L. y al sureste; con el Municipio de Cd. Mier, Tam.

En el año de 1928, se construyó un Puente Internacional sobre el Río Bravo que


unió a la población con la de Zapata, Texas, U.S.A.

La Antigua Revilla cambió su primitivo nombre después de 77 años de ostentarlo


por el del caudillo del sur y consumador de la Independencia de México, General
D. Vicente Guerrero, por decreto de la Legislatura del Estado, de fecha 12 de
noviembre de 1827. Dio parte de sus bienes a las clases necesitadas.

En este lugar permanece la Antigua Revilla ya con el nombre de Ciudad Guerrero,


por espacio de 203 años en que por disposición del Gobierno Federal y de
acuerdo con el convenio firmado con el gobierno de los Estados Unidos en el año
de 1944, protocolizado en Washington D.C. sobre el trato y uso de las aguas de
los Ríos Bravo y Colorado, se toma la decisión por ambos gobiernos de construir
la Presa Internacional Falcón que inundaría a Ciudad Guerrero.

Comunicado oficialmente el proyecto en 1948 de su inundación y cambio de lugar,


se organizo de acuerdo con la autoridad municipal un comité de defensa de los
intereses de la población y el cual de inmediato inicia entrevistas y acuerdos con
las diferentes dependencias oficiales referentes a su cambio.

Después de varios estudios respecto a su nueva ubicación en la que tomaron en


cuenta diversas opiniones, se presentaron para su estudio tres lugares que fueron
los siguientes: “Los Moros” lugar que históricamente ya había ocupado la
población, “San Ignacio”, poblado existente hacia el norte y el llamado “La Cortina”
en la cercanía de la Presa Falcón en construcción.

Para tomar un acuerdo definitivo se realizó el día 23 de enero de 1949, sesión


publica extraordinaria convocada por el H. Ayuntamiento presidido en esa ocasión
por el C. Lorenzo González Vela y con la presencia de funcionarios de varias
dependencias oficiales, presididos por el Ing. David Herrera Jordan alto
comisionado de la Comisión Internacional de Limites y Aguas, durante el cual se
hizo exposición de los proyectos señalados por las personas previamente inscritos
para el caso. Llevada a cabo una votación final, esta favoreció el sitio señalado
como “La Cortina”.

Como dicho sitio esta enclavado en terrenos de la municipalidad de Ciudad Mier.


se iniciaron de inmediato platicas con las autoridades de Mier, llegándose
felizmente a un acuerdo que fue oficializado mediante el decreto no. 274 expedido
por H. Congreso del Estado con fecha 11 de septiembre de 1953, el cual
modificaba los limites territoriales de los dos municipios.

Esta población tuvo su mayor auge a mediados del siglo XIX, en que contó con su
población mas elevada; diferentes causas contribuyeron a la detención de su
crecimiento, entre ellas la suspensión de las obras del proyecto del ferrocarril, el
movimiento social de la revolución de 1910, en que Ciudad Guerrero fue escenario
de cruentas batallas entre las fuerzas gobiernistas y las constitucionalistas o
revolucionarias que disputaban el control de la frontera que obligo a casi la
totalidad de sus habitantes a huir a otras ciudades inclusive del extranjero y que
después no regresaron a su terreno.

El 19 de octubre de 1953, fue inaugurada oficialmente la Presa Internacional


Falcón, por los Presidentes de México, D. Adolfo Ruiz Cortines y de Estados
Unidos, Gral. Dwith D. Eisenhower, quienes sostuvieron una histórica entrevista en
el Salón del Palacio Municipal, por ese motivo llamado de los “Presidentes”.

Al ubicarse en este nuevo sitio con el nombre de Nueva Ciudad Guerrero la


Antigua Revilla, ocupaba históricamente su cuarta ubicación. Las ruinas de la
Antigua Ciudad inundada, se conocen ahora como “Guerrero Viejo” y son motivo
de admiración de sus numerosos

Cronología de hechos históricos

 1750 1o de Octubre, fundación de la población Villa Revilla.


 1754 Ubicación de la Villa Revilla Por José de Escandón
 1820 Cambio de nombre por el Gral. Vicente Guerrero
 1844 Fue atacada por los texanos
 1876 Porfirio Díaz establece la aduana fronteriza.
 1852 Cambio de ubicación por la construcción de la presa Falcón
 1963 Se inaugura la presa Falcón, frente a la nueva Cd. Guerrero.

Personajes ilustres

 José Ma. González Benavides (1831-1910)


 José Antonio Gutiérrez de Lara, Diputado Local y Presidente del
congreso de Tamaulipas. (1770-1843)
 José Bernardo Gutiérrez de Lara, Gobernador Constitucional del Estado.
(1774-1841)
 Antonio Zapata, insurgente rebelde; una cd. de Texas lleva su nombre.

Monumentos arquitectónicos

A mediados de este siglo, las aguas de la presa Falcón cubrieron una parte
importante de la ciudad, la cual contaba con numerosas casas de piedra de un
solo piso, adornadas con gárgolas, cornisas, arcos y mas elementos
arquitectónicos que resaltaban estas bellas construcciones. En su mayoría las
casas históricas de la población fueron hechas de piedra, siguiendo la tradición
colonial, y el balcón se forjó en varias piezas de hierro independientes, cuyo
ensamble fue una clara muestra de la minuciosa herrería de esta época.

Monumentos históricos

En la nueva Ciudad Guerrero, a la entrada principal del palacio Municipal, se ubica


un aplaca alusiva a los hermanos Gutiérrez de Lara, insurgentes del estado.

Por sobre las compuertas de la presa se ostenta un obelisco, el cual esta


flanqueado por las banderas de México y E.U.A.

Literatura, música y poesía

Del género literario: El pueblo de México lucha por la libertad y los briones de
Lázaro Gutiérrez de Lara.

Fiestas populares

Festejo de la fundación de la ciudad, el 1o de octubre de cada año.

Alimentos

Carne asada, fajitas, tortillas de harina y frijoles a la charra.

Dulces
De calabaza, chayote y camote

Artesanías

Alfarería hilado de colchas y sobrecamas.

Localización

Se localiza en la parte norte del territorio estatal colinda al norte con el municipio
de Nuevo Laredo; al sur con el municipio de Mier y al oeste con el estado de
Nuevo León. Su extensión territorial es de 2,406.85 Km², tiene una altitud
promedio de 180 mts. sobre el nivel del mar.

Se integra por 70 localidades, siendo las más importantes: Nueva cd. Guerrero
(que es la cabecera municipal), el Ej. San Ignacio, El Aguila , La Lajilla, San Rafael
de la tortillas, Santa Teresa, Golondrinas, Las Adjuntas y San Miguel.

Hidrografía

El municipio de Guerrero se ubica sobre la cuenca del río Bravo, que cruza al
municipio de oeste a este, siendo la principal corriente superficial. Su afluente
localizado en la parte central del territorio es el río Salado.
Además, un 50% del territorio del municipio se encuentra cubierto por la presa
Falcón.
Clima

La clasificación del clima se considera del tipo seco, muy cálido con presencia de
canícula, extremos con oscilación de 7º a 14ºC, y con una precipitación media
anual de 440mm³, siendo una de las más bajas del Edo.

Orografía

La mayor parte de la superficie presenta un relieve semiplano, con pendientes


suaves y dirección de oeste a este, definiendo de esta manera las corrientes
superficiales que desembocan en la presa Falcón . La parte más elevada se
localiza hacia el occidente, la región ribereña ubicada al este es la más baja.

Clasificación y uso del suelo

Predominan dos tipos. En la porción Oeste, ocupado un 50% del territorio, se


localiza suelo castañozem cálcio y hacia el oeste el fluviosol eútrico; sus
características hacen de esta región una zona apta para ala agricultura. En lo que
respecta a tendencia, la mayoría del territorio es propiedad privada.

Flora y fauna

Dadas las características de la región, la vegetación se clasifica como matorral


crasirodurifolio espinoso y matorral bajo espinoso, ocupando el total del territorio
municipal.

La fauna esta constituida por animales como jabalí y pequeños mamíferos, aves,
paloma ala blanca, pato silvestre y gansos.

Principales Localidades

Se integra por 70 localidades, siendo las más importantes: Nueva cd. Guerrero
(que es la cabecera municipal), el Ej. San Ignacio, El Aguila , La Lajilla, San Rafael
de la tortillas, Santa Teresa, Golondrinas, Las Adjuntas y San Miguel.
Caracterización de Ayuntamiento

El ayuntamiento está integrado por un presidente municipal, 1 síndicos y 4


regidores de mayoría relativa y 2 de representación proporcional.

Desarrollo social

Educación

Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:

Preescolar

Primaria

Secundaria

Bachillerato

Profesional medio

Educación especial

Salud

La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del


Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz
Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por
el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o
simplemente DIF) a través del Comité Municipal.

Unidades Médicas en Servicio

Consulta Externa

Hospitalización General

Hospitalización Especializada

Religión

Católica
Cultura

Monumentos Arquitectónicos

Centro arqueológico

Monumentos Históricos

Placa alusiva a los hermanos Gutiérrez de Lara

Fiestas y tradiciones

Festejo de la fundación de la ciudad, el 10 de octubre de cada año.

Desarrollo económico

Principales actividades económicas del municipio

Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

Sector secundario(Industria)

Manufacturera

Construcción

Electricidad y Agua

Sector terciario(Servicio)

Comercio

Transporte y Comunicaciones

Turismo

Administración pública

Otros.

Turismo

El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y


arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan
un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo,
en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales. Se cuenta
playas vírgenes que no han sido explotadas por la falta de difusión, pero que son
visitadas por habitantes del municipio y otros.

Lugares de interés

Lo atractivo de la Ciudad es la Presa Flacón, en donde se practica la pesca


deportiva, además de recorrer la zona que se encuentra cubierta por las aguas de
la presa, así mismo, se practica la caza del venado cola blanca.

También podría gustarte