Está en la página 1de 28

2021

Guía para la
Investigación en
Bachillerato
IES DR. PEDRO GUILLÉN – ARCHENA - MURCIA

Imagen:

Elena López

Autores:
Cascales Vicente, Ana
Gallego Medina, Fermín
Reconocimiento a la Guía para el Alumno de
Bachillerato Investigación Investigación del IES Infanta Elena de Jumilla
A todos aquellos alumnos que optan por la investigación

como vía para su formación, aportando su esfuerzo e ilusión

para dar lo mejor de ellos mismos.

A los profesores que se postulan para introducir

la investigación en su actividad docente

con alumnos de bachillerato.

A todos los investigadores e instituciones externas

que nos brindan su desinteresado apoyo

para hacer posible esta andadura.

Al IES Infanta Elena de Jumilla

que nos alumbró en camino en los inicios.

¡Muchas gracias a todos!

«Después de todo, ¿qué es un científico entonces?


Es un hombre curioso que mira a través del ojo de
una cerradura, la cerradura de la naturaleza, tratando
de saber qué es lo que sucede»

Jacques Yves Cousteau


Guía para la Investigación en Bachillerato Índice

Índice
1. Introducción .............................................................................................. 1

2. Ciencia y Método Científico ..................................................................... 1

2.1. Ciencia y Pseudociencia ..................................................................... 1

2.2. Objetivos de la Ciencia ........................................................................ 2

2.3. Tipos de Ciencias ................................................................................ 3

2.4. Los Procedimientos Generales de la Ciencia. ..................................... 4

2.5. Términos Científicos ............................................................................ 7

2.6. Método Científico. Metodología de la Investigación ............................ 8

2.6.1. Terminología Científica. Etimología ................................................ 8

2.6.2. Pasos o etapas del Método Científico ............................................ 9

2.6.3. Etapas en la Ejecución de una Investigación ............................... 10

2.6.4. La Hipótesis. Conceptos y Relevancia. ........................................ 11

2.7. La Acción de Investigar ..................................................................... 13

2.8. Actividades ........................................................................................ 15

3. Bibliografía ................................................................................................ 1

Anexo I. - ...................................................................................................... 2

Bachillerato de Investigación Indice - Página 1


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Introducción

1. Introducción
Esta guía pretende ser una referencia constante para alumnos que han
elegido iniciarse y adentrarse en el mundo de la investigación científica, eligiendo
esta modalidad de bachillerato.

La investigación científica tiene como principio generador el método


científico, sobre el que se sustenta todo trabajo de investigación en la
actualidad, independientemente de los campos y materias en los que se adentre
dicha investigación.

El método científico surge a mediados del siglo XVII, como un procedimiento


de trabajo para permitir acercar al hombre a la verdad de las cosas, en
contraposición a las meras observaciones hipotéticas que el hombre venía
realizando a lo largo de la historia.

Este hecho ha permitido a la humanidad dar el gran salto en el conocimiento


que ha realizado en los últimos siglos, establecer las bases donde unas
investigaciones se apoyan sobre otras, su continuo sometimiento a ser refutadas
y su validación por iguales.

Tal y como defiende Hernández, Sampieri y Baptista (2014):

“Dos mitos se han construido alrededor de la investigación científica,


que son sólo eso: “mitos”, una especie de “leyendas urbanas” que no
tienen razón de ser. Veamos rápidamente estos mitos.

• Primer mito: la investigación es sumamente complicada y difícil.

Durante años, algunas personas han dicho que la investigación es muy


complicada, difícil, exclusiva para personas de edad avanzada, con pipa,

Bachillerato de Investigación Bloque 1 - Página 1


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Introducción

lentes, barba y pelo canoso, además de desaliñado, propia de “mentes


privilegiadas”; incluso, un asunto de “genios”. Sin embargo, la
investigación no es nada de esto. La verdad es que no resulta tan
intrincada ni difícil. Cualquier ser humano puede hacer investigación y
realizarla correctamente, si aplica rigurosamente el proceso
correspondiente. Lo que se requiere es conocer dichos procesos y sus
herramientas fundamentales.

• Segundo mito: la investigación no está vinculada al mundo


cotidiano, a la realidad.

Hay estudiantes que piensan que la investigación científica es algo que


no tiene relación con la realidad cotidiana. Otros alumnos consideran que
es “algo” que solamente se acostumbra hacer en centros muy
especializados e institutos con nombres largos y complicados.”

Prueba de que estos dos mitos son falsos es la realidad del programa de
Bachillerato de Investigación, en el que estamos inmersos. Además, la
investigación científica difiere de cualquier otra investigación, en que se realizada
de manera cuidadosa, prediseñada, organizada y de forma rigurosa.

Como señaló Kerlinger (1985), “la investigación científica es una


investigación sistemática, controlada, empírica, amoral, pública y crítica de
fenómenos naturales. Se guía por la teoría y las hipótesis sobre las presuntas
relaciones entre esos fenómenos”. Esto se aplica tanto a estudios cuantitativos,
cualitativos o mixtos. Y el mismo autor añade, que sea “sistemática y
controlada” implica que no se dejan los hechos a la casualidad, siendo tan
ordenada que los investigadores puedan tener una opinión crítica respecto de la
misma. Que sea “empírica, amoral y pública” denota que, si el científico cree
que algo se da de cierta manera, debe demostrarlo recolectando y analizan
datos, escapando de cualquier visión subjetiva o moral y sometiéndose
públicamente al escrutinio de otros científicos (revisión por pares). Que sea
“crítica” quiere decir que se evalúa y mejora de manera constante y los
resultados no se juzgan en términos de “bueno” o “malo”, sino de validez y
confiabilidad.

Bachillerato de Investigación Bloque 1 - Página 2


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

2. Ciencia y Método Científico

2.1. Ciencia y Pseudociencia


La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es:

• la recopilación y desarrollo previo a la experimentación metodológica


(o accidental) del conocimiento.
• el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones,
razonamientos y pruebas metódicamente organizadas.
• el conjunto estructurado de conocimientos que se obtienen a través de
la observación y el razonamiento y permiten deducir principios y leyes
generales, explicar hechos que ocurren y predecir algunos que aún no
han ocurrido.

Se llama pseudociencia o falsa ciencia a aquella actividad que sus


practicantes denominan científica, llegando a utilizar el lenguaje científico, pero
sin usar su metodología. Es decir, no se trata de ciencia en absoluto por carecer
del principio fundamental de una ciencia que es su refutabilidad.

La refutabilidad es la propiedad de una hipótesis de permitir la elaboración de


pruebas que pudieran demostrar que es falsa. Es decir, una hipótesis es
refutable cuando su posible falsedad es comprobable. Por ejemplo, si una
hipótesis o teoría hace predicciones demasiado vagas o irrepetibles, no sería
refutable (lo cual no implica que sea falsa). Ejemplo. Dios existe.

Bachillerato de Investigación Bloque 2 - Página 1


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

2.2. Objetivos de la Ciencia


Tal y como establece Moreno (2020), la ciencia, para generar conocimiento,
se fija los siguientes objetivos principales:

 Explicar la realidad, es decir, asociar los fenómenos a las causas o


condiciones necesarias para que se produzcan, a las leyes científicas que
cumplen, a las funciones que desempeñan dentro de un sistema, etc.
 Predecir acontecimientos futuros. Si el conocimiento científico permite
relacionar unos hechos con otros de manera sistemática, puede suponerse
entonces que, dados unos hechos en un instante de tiempo, tendrán lugar
otros hechos en un instante posterior. La predicción puede ir asociada a
una certeza o bien a un cierto grado de probabilidad, en función de que
la explicación en la que se base sea de tipo determinista o de tipo
probabilístico.
 Retrodecir acontecimientos pasados. Muchas ciencias intentan
reconstruir lo que ocurrió en el pasado en un lugar o tiempo no accesible al
ser humano. Para lograr este objetivo la ciencia emplea la extrapolación
(para sucesos que ocurrieron antes de determinados acontecimientos
conocidos) y la interpolación (para sucesos que ocurrieron entre otros
anteriores y posteriores, que sí son conocidos).
 Comprender el mundo que nos rodea. Este es un objetivo especialmente
relacionado con las ciencias sociales, ya que en ellas es a menudo
imposible encontrar explicaciones propiamente dichas, aunque a veces se
recurre a las de tipo intencional. Se trata de comprender las acciones de
los demás seres humanos (o de uno mismo) buscando el sentido que tienen
para quien las lleva a cabo.
 Aplicar los conocimientos obtenidos. Aunque no es un objetivo
primordial de la ciencia, constituye una de sus implicaciones más
importantes. Se articula a través de la ciencia aplicada y la tecnología, y en
el caso de las ciencias sociales puede tener un componente de control o
manipulación de los individuos.

Bachillerato de Investigación Bloque 2 - Página 2


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

Explicar la
Realidad

Predecir
Aplicar los
Acontecimientos
Conocimientos
Futuros
Objetivos
de la
Ciencia

Retrodecir
Comprender el
Acontecimientos
Mundo
Pasados

2.3. Tipos de Ciencias


No todas las ciencias son exactamente iguales, de ahí la dificultad de elaborar
una definición de ciencia que valga para todas. Los distintos tipos de ciencias se
distinguen por el objeto de estudio, el método que emplean, las teorías con que
se aproximan a la investigación y los resultados que obtienen.

 Ciencias formales: son aquellas que no se refieren a hechos observables,


ni pueden comprobarse experimentalmente en la realidad. Trabajan con
conceptos abstractos como los números axiomas y postulados. Entre ellas
la matemática, la lógica, la computación teórica y la lingüística teórica
 Ciencias experimentales o empíricas: son aquellas que sí tienen un
correlato real en el mundo. En ellas, el conocimiento proviene de
fenómenos observables y capaces de ser evaluados por otros
investigadores que trabajen bajo las mismas condiciones.
o Las ciencias sociales estudian el comportamiento humano y las
sociedades. En ellas no es posible utilizar método tan riguroso, los
fenómenos son más difusos y el punto de vista cambia bastante. Se
ocupan del estudio de la cognición del ser humano, de las relaciones
sociales que establece y de su evolución en el tiempo. En este tipo se
encuentran la psicología, la sociología, la economía o la historia.

Bachillerato de Investigación Bloque 2 - Página 3


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

o Las ciencias naturales estudian fenómenos naturales, incluyendo la


vida. Trabajan con el método científico y nos dicen cosas acerca del
mundo desde un punto de vista riguroso y ateniéndose a los fenómenos
dados. Están más íntimamente ligadas a la experimentación, es decir,
a la posibilidad de reproducir procesos bajo condiciones controladas
para obtener mayor cantidad de información y de mayor valor para la
elaboración de explicaciones. Se trata de ciencias como la física, la
química, la biología, la geología,

Matemáticas, Lógica,
Tipos de Ciencias

Ciencias Computación y
Formales Linguistica Formal

Ciencias Física, Quimica,


Naturales Biología, etc.
Ciencias
Empíricas Antropología,
Ciencias Sociología,
Sociales Economía, etc.

Las ciencias formales, especialmente las matemáticas, resultan vital para las
otras ciencias. De hecho, los grandes avances en las matemáticas generalmente
han conducido a avances críticos en ciencias como la física o la biología. Ciertas
herramientas matemáticas son indispensables para la formulación de hipótesis,
teorías y leyes, tanto para descubrir como para describir cómo funcionan las
cosas (ciencias naturales) y cómo es que la gente piensa y actúa (ciencias
sociales).

2.4. Los Procedimientos Generales de la Ciencia.


En este capítulo se describen algunos de los procedimientos más importantes
que forman parte del método científico moderno, apoyado en los aportes de
Moreno (2020):

Bachillerato de Investigación Bloque 2 - Página 4


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

 Observación y experimentación de los hechos que ocurren en la


naturaleza o entre las personas, seleccionando aquellos que se consideran
más relevantes:
o Usa nuestros sentidos para reunir información de formas muy
variadas: luz, ondas de presión (sonido), temperatura, composición
química (a través del gusto y el olfato), etc.
o Puede requerir un nivel de precisión que solo se alcanza con el uso de
instrumentos, como telescopios, microscopios, termómetros, etc.
o Muchos de ellos permiten además cuantificar las observaciones, es
decir, tomar medidas de las magnitudes a las que son sensibles
asignando valores numéricos (ejemplo: los grados de un termómetro).
o Manipular o recrear las condiciones del entorno antes de proceder a
su observación.
o Puede ir asociada a dilemas éticos (casos con animales o con
humanos en un ensayo clínico para probar la eficacia de un nuevo
fármaco). Hay que valorar muy cuidadosamente que los beneficios
potenciales superen los posibles efectos secundarios.
 División y clasificación del todo en sus partes y es un procedimiento
esencial en ciencia porque permite analizar un conjunto complejo de
manera más simple a través de sus componentes («análisis» significa
etimológicamente «disolución de un conjunto en sus partes»).
o El estudio de las partes por separado no implica que sea suficiente
para entender el conjunto (el conocimiento de todos los órganos del
cuerpo humano, por muy exhaustivo que sea, no es un conocimiento
completo del conjunto).
o Tiene que ser completa, es decir, la unión de todas las partes tiene
que ser igual al todo.
o Tiene que estar formada por partes mutuamente excluyentes, es
decir, unas partes no pueden estar incluidas total o parcialmente en
otras (no sería apropiado dividir el átomo en corteza electrónica,
núcleo, protones y neutrones).
o Todas las partes tienen que surgir de un mismo criterio de división,
esto es, no se puede cambiar la regla con la que se forman las partes
antes de que la división esté completa.

Bachillerato de Investigación Bloque 2 - Página 5


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

o La clasificación es otro importante procedimiento científico


relacionado con la división, que consiste en ordenar jerárquica y
sistemáticamente un conjunto de objetos.
o Ninguna ciencia puede limitarse simplemente a «coleccionar
mariposas», es decir, a clasificar objetos. Se trata de un primer paso
necesario para poner orden en las observaciones, la ciencia tiene que
extraer conclusiones a partir de esa clasificación, y ofrecer una
explicación
 Definición de conceptos es otro de los procedimientos importantes en
ciencia. “Definir” significa “poner límites”.
o Pretenden transmitir las características y naturaleza de las cosas, que
pueden ser a su vez de varios tipos:
o Lo habitual y deseable en ciencia es la definición esencial, que
contiene dos elementos: el género próximo (lo que comparte con otros
de igual clase) y la diferencia específica (lo que lo distingue del resto
de conceptos incluidos en esa clase).
o Hay veces que no existe en el lenguaje común un término específico
para referirse a ello, y es necesario inventarlo. Nace la terminología
científica.
 Inducción o método inductivo, consiste en recopilar un conjunto de datos
mediante la observación o la experimentación y extraer de ellos relaciones
que se repiten sistemáticamente, es decir, regularidades o patrones.
o Permite pasar de lo particular, que son los hechos observados, a lo
general o universal, que es la ley empírica que se supone válida no
solo para ese conjunto de datos.
o La inducción presenta un problema, y es que, aunque «algunos hechos
del tipo X cumplen la relación Y» sea verdadero, no existe ninguna
garantía de que el enunciado «todos los hechos del tipo X cumplen la
relación Y» también sea verdadero, ya que todos los hechos de ese
tipo que se puedan producir podrían ser infinitos.
 Deducción o método deductivo, en el que la argumentación, razonamiento
o inferencia, consiste en la extracción de conclusiones a partir de ciertos
enunciados, denominados premisas.

Bachillerato de Investigación Bloque 2 - Página 6


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

o Si las premisas son verdaderas, entonces las conclusiones


deducidas son necesariamente verdaderas. Ello se debe a la
estructura lógica de la argumentación, no al significado de las premisas.
o Las argumentaciones pueden establecerse de manera sencilla, o al
menos de forma inequívoca, recurriendo al lenguaje de la lógica, que
es formal y simbólico. Premisa 1: Todas las frutas son comestibles.
Premisa 2: Las manzanas son frutas. Conclusión: Las manzanas son
comestibles.
 Explicación en ciencia se refieren a las razones, causas o motivos por los
que sucede un hecho (‘explanandum’), y son respuestas (`explanans`) a
porqués.
o explicación causal, donde se atribuye una causa propiamente dicha.
o explicación nomológica, que se apoya en la existencia de una ley
científica.
o explicación funcional, basada en la función desempeñada dentro de
un sistema
o explicación teleológica o la explicación intencional, fundamentadas
en las decisiones conscientes de los individuos.

2.5. Términos Científicos


Una hipótesis es una afirmación que (aún) no ha sido bien respaldada o bien
no ha sido descartada.

Una ley física o ley natural es una generalización científica basada en


observaciones empíricas

Las teorías son cuerpos de leyes que realizan predicciones acerca de


fenómenos específicos. Formalmente una teoría es un sistema conceptual,
comprensivo y explicativo; racional, objetivo y empírico, sobre hechos o algún
aspecto de la realidad.

Un modelo es una descripción de algo, especialmente una que pueda ser


usada para realizar predicciones que puedan ser sometidas a prueba por
experimentación u observación.

Bachillerato de Investigación Bloque 2 - Página 7


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

2.6. Método Científico. Metodología de la Investigación


Por método científico se entiende la suma de los principios teóricos, las reglas
de conducta y las operaciones mentales y manuales que han venido utilizando
los hombres de ciencia para generar conocimientos científicos.

El método científico comprende varios pasos

Observación.  Hipótesis.  Experimentación.  Análisis de resultados.

Los pilares básicos del método científico son:

 Reproducibilidad.
 Comunicación de los resultados obtenidos.
 Publicidad de los resultados obtenidos.
 Falsabilidad.
 Modelización.
 Probatoridad.

2.6.1. Terminología Científica. Etimología


La creación del léxico científico europeo fue una tarea realizada
exclusiva­mente por los griegos, sin contar con otros recursos que los ofrecidos
por su propia lengua. Los griegos no heredaron del indoeuropeo un vocabulario
especializado ni lo aprendieron tampoco de los pueblos con los que mantuvieron
contactos económicos o culturales, sino que del lenguaje cotidiano extrajeron
una serie de palabras que después se especializarían en términos científicos,
muy alejados ya del ambiente coloquial de donde nacieron.

Las lenguas europeas han heredado una buena parte del léxico griego, bien
adoptando la palabra tal cual, con el mismo significado originario o con otro afín,
o bien han tomado alguno de sus sufijos. En la mayoría de los casos el latín ha
sido el vehículo para la introducción de estos términos, pero en ocasiones las
lenguas europeas han acudido directamente al griego. No faltan tampoco
vocablos híbridos, es decir, aquéllos formados por un componente griego y otro
latino.

El lenguaje científico es el más universal que existe, ya que mientras que para
los textos coloquiales de un idioma debemos conocer bien la práctica de ese

Bachillerato de Investigación Bloque 2 - Página 8


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

idioma, sus textos científicos, en cambio, utilizan una terminología parecida a la


de los nuestros, porque todo ese léxico procede de los mismos términos griegos
y latinos.

La Etimología (ετυµοζ: ‘verdadero’ λογοζ: ‘tratado’) sería el estudio de las


relaciones que unen una palabra a otra unidad lingüística más antigua de la que
procede, para extraer así su significado verdadero, auténtico. Así pues, viendo
los componentes griegos y, a partir de ahí el significado etimológico de los
términos método y metodología, se tiene la siguiente tabla:

COMPONENTES GRIEGOS

µετ-(α) -οδο-(σ) -λογοζ

Significados: Significados: Significados:


MÁS ALLÁ DE (meta- CAMINO, VÍA, MEDIO, PALABRA, TRATADO
fís-ica), CAMBIO (meta- PROCEDIMIENTO. (astro-logía), RAZÓN
morf-osis), JUNTO A (misó-lago), CÁLCULO

(mét-odo). (log-aritmo).

MÉT-ODO (µεθ -οδο): junto a un camino o procedimiento.

MET-ODO-LOGÍA: tratado del método.

MÉTODO CIENTÍFICO (scienti-fic-us): junto a un camino que procura dar


conocimiento.

2.6.2. Pasos o etapas del Método Científico


El acceso al conocimiento ha de seguir necesariamente un camino o
procedimiento ordenado. Dicho camino está compuesto por los siguientes pasos:

 Observación de un suceso a través de los sentidos.


 El análisis de ese suceso nos llevará a una búsqueda de datos sobre
el mismo.
 El análisis de dichos datos generará una hipótesis o suposición.
 La comprobación de dicha hipótesis llevará al diseño de un
experimento.

Bachillerato de Investigación Bloque 2 - Página 9


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

 Del experimento se obtendrá una conclusión que nos llevará a una


hipótesis falsa o una hipótesis cierta.
 Si el experimento nos llevara a una hipótesis falsa, tendríamos que
volver a plantearnos otra hipótesis y seguir todos los pasos siguientes.
 Si el experimento, por el contrario, nos llevara a una hipótesis cierta,
pasaríamos a la formulación bien de una teoría, bien de una ley.

Hecho natural (suceso) Observación

Búsqueda de datos Análisis del suceso

Hecho sin comprobar Hipótesis

Diseño de experimento Experimento

Análisis de resultados Conclusión

Hipótesis Falsa Hipótesis Cierta

Toría

2.6.3. Etapas en la Ejecución de una Investigación


 PLANIFICACIÓN:

Es la fase más importante en la investigación, pues esta, como toda tarea


realizada con un fin, logrará mejores resultados en la medida en que sea mejor
su planificación. Toda labor investigativa debe ser planificada, garantizando así
una adecuada optimización del proceso, es decir, debe permitir obtener
resultados válidos y fiables con costos razonables.

En esta etapa de planificación se realizan las siguientes tareas:

o Delimitación del problema.


o Formulación de los objetivos e hipótesis.
o Selección de los métodos y técnicas a emplear.
o Determinación de la forma y procedimientos para la elaboración y
análisis de resultados.

Bachillerato de Investigación Bloque 2 - Página 10


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

 LA EJECUCIÓN.

En esta fase se desarrolla la planificación realizada, trabajando según la


manera metódica que ha sido planificada con anterioridad, se registra y se
selecciona la información y se organiza.

 EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.

Se llevaría a cabo la elaboración de un primer borrador del proceso realizado,


y se analizan los resultados en vistas a la redacción definitiva y acercamiento a
las conclusiones.

 CONFECCIÓN DEL INFORME FINAL.

Es la fase en la que se recopilan y resumen los pasos realizados, se prepara


el formato definitivo del documento de la investigación, que se cuida al detalle y
se preparan instrumentos que sirvan a la comprensión y la exposición de dicho
trabajo de investigación.

 PUBLICACIÓN Y EXPOSICIÓN DE LOS RESULTADOS.

La última fase en el trabajo de investigación, corresponde a la publicación de


resultados. No hay investigación sin divulgación de la misma. Mecanismos son
el "abstract" o resumen, el informe científico, la exposición oral, el póster
científico, revistas científicas, congresos, etc.

2.6.4. La Hipótesis. Conceptos y Relevancia.


 FORMULACIÓN.

Una hipótesis es una conjetura o suposición que explica tentativamente las


causas, características, efectos, propiedades y leyes de determinado fenómeno
en una ciencia dada, basándose en un mínimo de hechos observados. Las
hipótesis deben poseer algunos atributos que posibiliten abordarlas en un
trabajo de investigación. De ellos los fundamentales son la especificidad, que
sean empíricamente contrastables y la fundamentación científica.

De la especificidad con que se hayan declarado las hipótesis depende en


gran medida el éxito de la investigación. De hecho, si una investigación es un
intento concreto de resolver cierto problema científico, entonces la misma debe

Bachillerato de Investigación Bloque 2 - Página 11


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

estar en función de una pregunta ó hipótesis lo suficientemente específica como


para permitir abordarla.

Decir que las hipótesis sean contrastables empíricamente equivale a diseñar


una investigación científica que las resuelva utilizando datos de la práctica, lo
que se logra planteándolas de tal suerte que se puedan realizar observaciones
que corroboren las consecuencias obtenidas.

Al mismo tiempo, la formulación de las hipótesis halla sustrato en el


conocimiento científico existente, puesto que el problema científico emerge
del análisis de ese conocimiento, y el investigador se limita a formularlo
correctamente y a buscar las vías para solucionarlo. Enunciar una hipótesis sin
un basamento científico es, ante todo, violar la ética de la investigación, a la vez
que puede conducirnos al desarrollo de un proceso de improductivos resultados.

 PLANIFICACIÓN DE SU VERIFICACIÓN.

Esta suposición debe ser comprobada por los hechos, ya sea en la


experimentación o en la práctica; el no comprobarla significa que es falsa,
conllevando esto a que los fenómenos que pretende explicar deben ser
observados nuevamente con miras a reformular la conjetura. La exigencia de la
comprobación empírica, constituye uno de los criterios que dan la posibilidad de
eliminar de las ciencias experimentales cualquier tipo de proposición
especulativa, así como las generalizaciones inmaduras y superficiales y las
suposiciones arbitrarias.

 CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA.

Las hipótesis deben cumplir requisitos, al igual que los objetivos y éstos son:

o Deben ser conceptualmente claras y fáciles de comprender,


acompañadas de un nivel de precisión y rigor que eviten
ambigüedad.
o Los términos utilizados en ellas deben permitir la observación de
las cualidades que denotan.
o Deben ser susceptibles de verificación.
o Deben ser específicas o susceptibles de especificación.
o Deben estar conectadas a la teoría o conocimiento previo.

Bachillerato de Investigación Bloque 2 - Página 12


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

Antes que la hipótesis se convierta en una verdad científica e incluso en una


proposición verosímil, está obligada a pasar por una fundamentación y
com­probación previas. Esta fundamentación deberá ser tanto teórica como
empí­rica, puesto que cualquier hipótesis en las ciencias experimentales se
apoya tanto en los conocimientos teóricos previos como en su correspondencia
con los hechos exigentes. Los hechos o datos empíricos deberán ser
suficiente­mente confiables y tener una relación directa con la hipótesis. Sin
embargo, los datos por sí solos no condicionan una hipótesis: para la explicación
de unos mismos datos se puede proponer una magnitud de diferentes hipótesis.

Para separar de esta multitud la hipótesis que el científico puede someter a


un análisis ulterior, es necesario hacerles ciertas exigencias cuyo cumplimiento
mostrará si se trata de suposiciones arbitrarias o sí constituye hipótesis cientí­fica
verosímil. Esto, naturalmente, no significa que dicha hipótesis resultarán
verdaderas o incluso probables. El criterio decisivo de su verdad será la
expe­riencia y la práctica. Pero esta etapa previa de fundamentación resulta
nece­saria para poder eliminar aquellas hipótesis que no son científicas, resultan
inaplicables o tienen muy baja probabilidad.

2.7. La Acción de Investigar


La palabra "investigar", proviene del latín "in" (en) y "vestigare" (hallar, inquirir,
indagar, seguir vestigios). De ahí se desprende un concepto elemental,
investigar es "averiguar o descubrir alguna cosa". En relación con la ciencia, es:

Hacer diligencias o seguir procedimientos para descubrir algo.

Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con


el propósito de aumentar los conocimientos universales sobre una determinada
materia, hipótesis o suposición.

¿Cómo se genera el conocimiento? La cuestión fundamental en la polémica


del empirismo versus racionalismo se concentra en esa pregunta. El
racionalismo considerará que se genera gracias a las ideas innatas y a la
intuición, siendo importante, por tanto, lo que la conciencia incorpora a cada
individuo. Por otra parte, el empirismo considerará como conocimiento todo lo

Bachillerato de Investigación Bloque 2 - Página 13


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

que proviene de los sentidos, puesto que la mente es como "un papel en blanco",
no existen las ideas innatas, la experiencia va escribiendo en la conciencia.

Así podríamos decir que el conocimiento se genera:

 Especulativamente:
o Razonamiento lógico e intuición.
o Filosofía, Matemáticas, Física
 Mediante observación:
o Observación directa o indirecta
o Biología, Astronomía, Geología, Economía
 Investigación experimental:
o Experimentos controlados
o Física, Química, Psicología
 Mezcla de las anteriores.

Una investigación puede ser:

 Investigación Descriptiva mediante observación - se obtiene una


descripción del sistema u organismo bajo estudio. Usualmente no se
formula una hipótesis o esta se verificación por la descripción. Se
contestan preguntas como: ¿de qué color es?, ¿cuántos hay? Sigue el
siguiente formato:

Pregunta Procedimiento Resultados Descripción


 Investigación Experimental - se obtiene un análisis de respuesta del


sistema u organismo bajo estudio. Se formula una hipótesis, que suele ser
una posible respuesta, dentro de muchas posibilidades. Se contestan
preguntas como: ¿Qué sucederá al organismo Y, si la condición X se
modifica? Sigue el siguiente formato:

Pregunta Hipótesis Procedimiento Resultados Conclusiones


Bachillerato de Investigación Bloque 2 - Página 14


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

2.8. Actividades
Actividad 1.- Comentar el artículo de Manuel
Toharía (Feb. 02) "Antenas de telefonía y mal de ojo".
Realizar una reflexión bajo el prisma científico sobre
la polémica en torno a la supuesta relación entre
antenas móviles y cáncer. Escanea el QR para
acceder a una entrevista al investigador sobre
“Ciencia y Religón”.
"En la Edad Media -y, a pesar de la sonrisa irónica de
muchos, también ahora- mucha gente pensaba que
existían maleficios que se transmitían de unas personas
a otras sencillamente con la mirada. Los tuertos, además
de la desgracia de tener un solo ojo y perder por tanto la (1) MANUEL TOHARIA. Periodista
visión del relieve, eran considerados como los causantes científico y escritor. Director del Museo
de las Ciencias Príncipe Felipe. Cuidad
de semejante prodigio, aunque no eran los únicos... Las de las Ciencias, Valencia. Fuente:
personas enfermas de cosas inexplicables encontraban Podtail.com
así algún tipo de explicación: les había mirado un tuerto,
o alguien con poderes maléficos les habían provocado
"mal de ojo".
Por supuesto, a nadie se le ocurría formular la
pregunta más sencilla y pertinente: ¿cómo? Es decir,
¿de qué manera puede una mirada enfermar a distancia
a otras personas? La credulidad de las gentes no se
detiene en cuestiones así: se daba por hecho que existía
el mal de ojo, y lo que había que demostrar -so pena de
ser quemado en la hoguera por brujo- era que uno no
era responsable de semejante tropelía. Claro que
demostrar que uno no es responsable no es tan fácil:
basta con que te acusen unos cuantos para ser
condenado. Los procesos de la Inquisición o el
lamentable suceso de las brujas de Salem así lo
demuestran.
El método científico, en cambio, es riguroso y excluye creencias sin demostración. Si
alguien afirma que el mal de ojo es el causante de una enfermedad, deberá probarlo. Y
además, esa prueba debe ser universal, reproducible, verificable ... Lo que no vale en
ciencia es afirmar: "pruebe Vd. que el mal de ojo no existe". Porque el peso de la prueba
recae en quien afirma. A priori, la ciencia acepta cualquier propuesta, pero siempre que
venga validada por la demostración.
Esa demostración debe ser universal, lo que quizá requeriría infinitas
demostraciones; y eso es imposible. Por eso la ciencia no tiene dogmas definitivos. Por
expresarlo con cierta contundencia, "las cosas son como parece que son mientras no
se demuestre lo contrario". Y las leyes de la Naturaleza que hemos ido descubriendo
son válidas mientras sean refrendadas por la experimentación, aunque harían falta
infinitos experimentos para que esa validación fuese absoluta.
Entonces, ¿no es seguro que la ley de la gravitación de Newton sea cierta? Utilizar
el adjetivo "cierto" o "verdadero" requiere precauciones: sí, hasta el momento la ley de
Newton funciona perfectamente. Y son numerosísimos los casos que la demuestran,
incluida la existencia de satélites artificiales ... Pero como no son infinitos casos, diremos
que es cierta "por ahora". En particular, sabemos, por ejemplo, que en tamaños
pequeñísimos -a la escala de las partículas elementales- o con velocidades relativistas
-próximas a la de la luz- las leyes de la mecánica newtoniana ya no funcionan tan bien...

Bachillerato de Investigación Bloque 2 - Página 15


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

Volvamos al mal de ojo: pedir que se demuestre que el mal de ojo "no existe" no tiene
sentido. Quien afirma que sí existe es quien debe demostrar esa existencia. Es como el
cuentecillo del burro volando: alguien afirma que ha visto un burro volando y, ante la
incredulidad de sus interlocutores, replica "demostradme que no lo he visto". Nadie
puede, por supuesto. Pero es que el peso de la prueba recae sobre el que afirma haber
visto volar al burro, obviamente. Lo mismo con el mal de ojo: si alguien supone que su
enfermedad tiene que ver con la mirada asesina de un tuerto, ese alguien es quien tiene
que probar que la relación causa-efecto es cierta. No vale con proclamarlo a gritos y
conseguir un motín que acabe con el tuerto en la hoguera. Bien. Lo ocurrido con las
antenas de telefonía móvil y las enfermedades que supuestamente provocan -desde
dolores de cabeza inespecíficos hasta leucemias y cánceres- no es muy diferente.
Se comprende la inquietud de la sociedad actual ante los avances, a menudo
incomprensibles, de la tecnología. Pero eso no autoriza a nadie, ni menos a los
profesionales de lo que podríamos denominar "agit-prop seudoecologista”, a asustar al
personal con afirmaciones que nadie ha probado. Es cierto que hay que realizar todavía
más pruebas, es cierto que, por si acaso, se han exigido unos niveles mínimos de
emisiones radioeléctricas... pero hasta ahora no hay ninguna prueba que relacione a las
emisiones de dichas antenas con enfermedad alguna.
Y si alguien opina que, aun así, las antenas sí provocan enfermedades, ese alguien
debe probarlo de manera clara. No basta afirmarlo y exigir que sean otros los que
prueben "que no enferman". Estaríamos en lo del burro volando ...
El miedo es libre, desde Juego. Pero hay personas que se dedican casi
profesionalmente a agitar ese miedo, atizando la incultura científica de muchos.
Lo curioso es que nadie se haya cuestionado el hecho innegable de que entre los
padres -espero que no los profesores en el centro- del colegio de Valladolid hubiera o
no muchos fumadores. Porque el humo del tabaco sí que enferma a todos, sean
fumadores activos o pasivos. Y los niños pasan más tiempo en casa que en el colegio...”
Actividad 2.- Comentar el artículo sobre el "El
principio de autoridad" de Martín Bonfil Olivera (La
ciencia por gusto - 31/agosto/05). Sigue el QR para
visionar el vídeo de la profesora de la Facultad de
Ingeniería Química de la Universidad de Guadalajara
en Mejico, Cinthia A. Reyes Lozano, sobre lo “¿Qué
es ciencia y qué no es? Requisitos que debe (2) MARTÍN BONFIL OLIVERA. Es
cumplir.” químico farmacéutico biólogo. Trabaja
en la Dirección General de Divulgación
"¿Por qué confiar en la ciencia? ¿Será porque la de la Ciencia de la UNAM. México.
hacen personas muy inteligentes y con doctorado? Así Columnista autor de la sección de “La
ciencia por gusto” en Milenio Diario.
sería si la ciencia se rigiera por el principio de autoridad:
la idea de que algo vale o no dependiendo de quién lo
diga. Así funcionan la autoridad paternal y la religiosa.
La ciencia moderna, en cambio, opta por sustentar sus
afirmaciones en evidencia comprobable.
Una amable lectora me escribe para inconformarse
con algunas de los puntos de vista vertidos últimamente
en esta columna. Me reconviene por "no tener una
mente abierta" para aceptar los avances de la ciencia,
pues pretendo limitar la credibilidad científica a lo que, a
falta de más espacio, llamé "la ciencia de a de veras".
"¿Pues de cuál ciencia cree usted que hablaba yo?", me
dice, y a continuación menciona una exhaustiva lista de
disciplinas que a su parecer constituyen nuevos campos
de avance de la ciencia.

Bachillerato de Investigación Bloque 2 - Página 16


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

Entre ellos se encuentran las prácticas hindúes de alimentarse exclusivamente de


jugos de frutas, por un tiempo o de por vida, y de subsistir solamente a base de prana,
es decir, "sólo aire" (aunque la Wikipedia informa que el prana en realidad es "la materia
infinita de la cual nace la energía" -no me mire usted así, yo sólo transcribo lo que leí- y
previene de no confundirlo, dado que se controla por medio de la respiración, con el aire
mismo. Pero no seamos melindrosos).
Están también las investigaciones del Dr. Masaru Emoto, quien hablándole con
cariño o con "sentimientos negativos" al agua logra que se cristalice en formas
armoniosas o caóticas (como lo vemos al microscopio, se trata de ciencia,
innegablemente); la astrología, que "es una ciencia y fue utilizada desde las primeras
grandes civilizaciones como la egipcia"; la medicina alternativa, basada en el uso de
"extractos de plantas, infusiones, tónicos, etcétera", que es uno de los "muchos otros
métodos que utilizan la llamada medicina vibracional, en donde se incluyen la
homeopatía y las esencias florales, entre otras".
La lista continúa: la curación cuántica, que "nos permite llegar a lo básico de la
función celular, por medio de nuestro pensamiento, pasando por los decretos arraigados
en el inconsciente para eliminar los traumas y enviar órdenes a nuestro cuerpo para que
la regeneración celular ocurra dentro de un proceso perfecto, normal, sano (esto lo
saben los chinos desde hace más de cinco mil años)"; los "maravillosos niños índigo",
de los que ya hemos hablado en este espacio ... en fin, un catálogo bastante completo.
Más allá de la credibilidad de este tipo de ideas (y de la forma en que se usan
conceptos como "energía" o "vibración" en formas totalmente distintas a como se
definen en Ciencias Naturales), lo que realmente me preocupó fue la razón por la que
mi estimable informadora decía confiar en ellas: "¿No le bastan profesores eméritos de
universidades cuyos trabajos son reconocidos mundialmente?", me reprendía, y añadía
una pregunta jugosa: "para usted ¿cuáles son los verdaderos científicos?".
Intentemos una respuesta. Mi corresponsal parece confiar en el principio de
autoridad: cree que una disciplina es científica en función de quién la avale. El
malentendido es común; mucha gente cree que la validez de la Teoría de la Relatividad,
por ejemplo, proviene del prestigio o la inteligencia de Albert Einstein. Y sin embargo,
es un error.
En ciencia, como en todas las áreas sustentadas en el pensamiento racional, algo es
válido dependiendo no de quién lo afirma, sino de cómo lo sabe. En otras palabras, lo
que garantiza la validez del conocimiento científico es el método que se utiliza para
obtenerlo. Método basado en la experimentación y la observación controlada, la
generación y puesta a prueba de hipótesis para explicar lo observado y (¡ojo!) la
discusión entre pares para garantizar que dichas hipótesis sean convincentes.
¿Cumplen los "avances científicos" mencionados por mi lectora con estos requisitos?
Hasta el momento no; no han sido aceptados por la comunidad científica. No se trata de
prejuicios, sino de control de calidad.
Los "verdaderos" científicos son los que comparten esta forma de trabajo y estos
estándares de calidad, y por ello forman parte de una comunidad. De otro modo, no
queda más que suponer que se trata de farsantes."
Actividad 3.-. Clasifica las siguientes “ciencias” en las categorías indicadas en
los dos recuadros. Separa aquellas que consideres “pseudocientíficas o no
científicas en el recuadro correspondiente. Algunas de las disciplinas pueden
encontrarse en varias de las categorías propuestas: Lógica, Física, Filosofía,
Astronomía, Medicina, Religión, Veterinaria, Biología, Química, Mitología,
Psicología, Economía, Historia, Geología, Matemáticas, Arquitectura, Farmacia,
Informática, Antropología, Arqueología, Lingüística, Quiromancia, Astrobiología,
Ufología, Astrofísica. Bioquímica, Ingeniería.

Bachillerato de Investigación Bloque 2 - Página 17


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

CIENCIAS EMPÍRICAS-EXPERIMENTALES
CIENCIAS FORMALES
Naturales Sociales

DISCIPLINAS NO DISCIPLINAS CIENTÍFICAS


CIENTÍFICAS Básicas Aplicadas

Actividad 4.-. Visualiza los vídeos escaneando los QR para conocer mejor el
método científico. Posteriormente busca en la web mapas conceptuales,
esquemas que describe los pasos o etapas del método científico, sus fases y
pasos a seguir. Elige aquellos que creas que mejor lo describen y son más
completos para responder a la actividad. Coloca al menos dos de ellos.

Bachillerato de Investigación Bloque 2 - Página 18


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

Actividad 5.-. Define los siguientes conceptos. La tarea consiste en definir, con
cita y referencia bibliográfica los siguientes conceptos.
• Ciencia • Ley natural
• Pseudociencia • Teoría
• Reconocimiento • Modelo
• Fuente fiable • Probatoriedad
• Refutabilidad/Falsabilidad • Comunicación/Divulgación
• Hipótesis • Reproducibilidad
• Ley física • Falsabilidad
Actividad 6.-. Analiza el esquema explicativo del proceso de trabajo científico y
diagrama de una investigación. Teniendo en cuenta la perspectiva de la
información de dicho diagrama trata de responder a las preguntas formuladas.

(3) Diagrama de una Investigación. Fuente: Martínez Navarro, F., & Turégano García, J.
C. (2010). Ciencias para el Mundo Contemporáneo: guía de recursos didácticos. Agencia
Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.

Bachillerato de Investigación Bloque 2 - Página 19


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

• ¿Qué es la ciencia? ¿Cuándo y dónde surge? ¿Cómo surge? ¿Cómo


evoluciona? ¿Cuáles son las grandes concepciones sobre la ciencia a lo largo
de la historia?
• ¿Qué diferencias existen entre la ciencia y la tecnología? ¿Cuándo surge la
ciencia y la tecnología? ¿Su evolución es paralela al desarrollo científico?
¿Cuáles han sido sus relaciones mutuas?
• ¿Cuáles son las características del trabajo científico? Trata de enumerar los
aspectos fundamentales que caracterizan las diferentes actividades que
forman parte de la metodología científica.
• Explica ¿cuál puede usualmente considerarse la primera etapa de una
investigación científica?
• Exponer las ideas sobre el concepto de hipótesis científica, señalando sus
características esenciales.
• Señala las semejanzas y diferencias entre una observación ordinaria y un
experimento científico.
• Señala alguna de las técnicas adecuadas para la interpretación de los
resultados de un experimento.

Bachillerato de Investigación Bloque 2 - Página 20


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

3. Bibliografía
Kerlinger, F. N. (1985): Investigación del comportamiento. México,
Interamericana

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la


investigación. 6ª edición. McGraw Hill. México.

IES Infanta Elena de Jumilla. (s.f.). Trabajos de investigación en Bachillerato.


Guía del Alumno. Jumilla.

Moreno Díaz, O. (2020) La investigación científica en el aula: de la transmisión


a la creación del conocimiento. Ministerio de Educación y Formación
Profesional. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación
del Profesorado

Bachillerato de Investigación Bibliografía - Página 1


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

1.1. Ciencia y Pseudociencia


La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es:

• la recopilación y desarrollo previo a la experimentación metodológica


(o accidental) del conocimiento.
• el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones,
razonamientos y pruebas metódicamente organizadas.
• el conjunto estructurado de conocimientos que se obtienen a través de
la observación y el razonamiento y permiten deducir principios y leyes
generales, explicar hechos que ocurren y predecir algunos que aún no
han ocurrido.

Se llama pseudociencia o falsa ciencia a aquella actividad que sus


practicantes denominan científica, llegando a utilizar el lenguaje científico, pero
sin usar su metodología. Es decir, no se trata de ciencia en absoluto por carecer

Bachillerato de Investigación Bibliografía - Página 2


IES Dr. Pedro Guillén
Guía para la Investigación en Bachillerato Ciencia y Método Científico

1.1. Ciencia y Pseudociencia


La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es:

• la recopilación y desarrollo previo a la experimentación metodológica


(o accidental) del conocimiento.
• el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones,
razonamientos y pruebas metódicamente organizadas.
• el conjunto estructurado de conocimientos que se obtienen a través de
la observación y el razonamiento y permiten deducir principios y leyes
generales, explicar hechos que ocurren y predecir algunos que aún no
han ocurrido.

Se llama pseudociencia o falsa ciencia a aquella actividad que sus


practicantes denominan científica, llegando a utilizar el lenguaje científico, pero
sin usar su metodología. Es decir, no se trata de ciencia en absoluto por carecer

Bachillerato de Investigación Bibliografía - Página 3


IES Dr. Pedro Guillén

También podría gustarte