Está en la página 1de 86

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

ESCUELA DE POSTGRADO

“DR. JOSÉ APOLO PINEDA”

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN REHABILITACIÓN


ORAL

TRABAJO DE TITULACIÓN QUE SE PRESENTA COMO


REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE ESPECIALITA EN

REHABILITACIÓN ORAL

“PROTOCOLO DE CEMENTACIÓN ADHESIVA DE RESTAURACIONES


INDIRECTAS”

AUTOR:

Od. Milton Jhonny Verdy León

DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN:

Esp. Andrea Dolores Ordoñez Balladares

GUAYAQUIL, JUNIO 2022


INDICE GENERAL

Contenido Pág.
CARATULA

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN

REPOSITORIO DE LA SENESCYT

RESULTADO PRUEBA SISTEMA ANTIPLAGIO

APROBACIÓN DE DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTORIA Y DE AUTORIZACIÓN DE


LINCECIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA
PARA EL USO O NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO
ACADEMICOS

SUMMARY

CAPITULO I .......................................................................................................................... 1

1.0 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 2

1.2 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 4

CAPITULO II ......................................................................................................................... 6

2.0 MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 6

Contraindicaciones ................................................................................................................. 9

Clasificación de las Cerámicas ............................................................................................. 21

Clasificación de las Cerámicas según la Temperatura ......................................................... 21

2.2 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................. 50


2.3 MARCO LEGAL ........................................................................................................... 51

2.4 MARCO INSTITUCIONAL .......................................................................................... 53

CAPITULO III ..................................................................................................................... 61

3.0 METODOLOGÍA ........................................................................................................... 61

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 61

3.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ................................................................................. 61

INSTRUMENTOS ............................................................................................................... 61

3.3 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 61

CAPITULO IV ..................................................................................................................... 63

4.0 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .............................................. 63

4.1 ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................... 63

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 65

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ...................................................................................... 68


RESUMEN
La odontología estética ha ido evolucionando continuamente y ha contribuido a
tratamientos más efectivos, entre los materiales que han sobresalido en la actualidad son
el disilicato de litio y el zirconio, considerados altamente estéticos, utilizados en
estructuras rehabilitadoras. Objetivo: Determinar los protocolos de cementación adhesiva
de las restauraciones indirectas de cerámica según su composición. Materiales Y
Métodos: Se realizó un estudio de revisión sistemática, transversal y retrospectivo, de
diseño descriptivo y analítico; mediante una revisión de la literatura en diferentes meta-
buscadores como Pubmed, Science Direct, Google Academic, Scielo y la biblioteca
virtual de la UG, de los cuales fueron seleccionados 76 artículos como muestra.
Resultados: Se encontró discordancia en los protocolos de cementación adhesiva entre
disilicato de litio y zirconio. Conclusiones: El protocolo de cementación de zirconio es
similar al de disilicato de litio, con la diferencia del arenado por alúmina y el uso de silano
que es utilizado durante la cementación con disilicato de litio.

Palabras Clave: Cementación, protocolos de cementación, protocolo de cementación de


zirconio, protocolo de cementación disilicato de litio.
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO:“Protocolo de Cementación Adhesiva de Restauraciones Indirectas”


AUTOR/ ES: Od. Verdy León Milton DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN:
Johnny Esp. Ordoñez Balladares Andrea Dolores
INSTITUCIÓN: UNIDAD/FACULTAD:
Universidad De Guayaquil Facultad Piloto de Odontología
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN:
Rehabilitación Oral
GRADO OBTENIDO: Especialista en Rehabilitación Oral
FECHA DE PUBLICACION: Junio 2022 No. DE PÁGS: 59

ÁREAS TEMÁTICAS: Salud

PALABRAS CLAVES/KEYWORDS:
- Cementación, protocolos de cementación, protocolo de cementación de zirconio, protocolo de
cementación disilicato de litio.
RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

La odontología estética ha ido evolucionando continuamente y ha contribuido a tratamientos más


efectivos, entre los materiales que han sobresalido en la actualidad son el disilicato de litio y el
zirconio, considerados altamente estéticos, utilizados en estructuras rehabilitadoras. Objetivo:
Determinar los protocolos de cementación adhesiva de las restauraciones indirectas de cerámica
según su composición. Materiales Y Métodos: Se realizó un estudio de revisión sistemática,
transversal y retrospectivo, de diseño descriptivo y analítico; mediante una revisión de la literatura
en diferentes meta-buscadores como Pubmed, Science Direct, Google Academic, Scielo y la
biblioteca virtual de la UG, de los cuales fueron seleccionados 76 artículos como muestra.
Resultados: Se encontró discordancia en los protocolos de cementación adhesiva entre disilicato
de litio y zirconio. Conclusiones: El protocolo de cementación de zirconio es similar al de disilicato
de litio, con la diferencia del arenado por alúmina y el uso de silano que es utilizado durante la
cementación con disilicato de litio.
ADJUNTO PDF: SI X NO
CONTACTO CON Teléfono: 0998275013 E-mail:
AUTOR/ES: drmiltonv@gmail.com
CONTACTO EN LA Nombre: Universidad de Guayaquil
INSTITUCIÓN: Teléfono: 04-2284505
E-mail: www.ug.edu.ec
CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrada Esp. Andrea Dolores Ordoñez Balladares tutor del trabajo de
titulación, certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Milton Johnny
Verdy León, C.C. 091663191, se informa que el trabajo de titulación: “PROTOCOLO DE
CEMENTACION ADHESIVA DE RESTAURACIONES INDIRECTAS” ha sido
orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio Urkund quedando
el 2% de coincidencia.
CERTIFICADO DEL DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN
Guayaquil, 05/05/2022

Dr. Otto Campos Mancero, Msc


Decano de la Facultad de Odontología.
Universidad de Guayaquil
De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación


denominada “Protocolo de Cementación Adhesiva en Restauraciones Indirectas ” del
estudiante Milton Johnny Verdy León del programa de posgrado en Rehabilitación oral
indicando que ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.


• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento
(opcional según la modalidad)
• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.
Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud (firmada), la versión
aprobada del trabajo de titulación, el registro de tutorías y la rúbrica de evaluación del
trabajo de titulación.
Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines
pertinentes, que el/os estudiante está apto para continuar con el proceso.

Atentamente,

………………………………………………………………………
DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN
Esp. Andrea Ordóñez Balladares
C.I. 0925412439
DECLARACION DE AUTORIA Y DE AUTORIZACION DE
LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO
EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA
OBRA CON FINES NO ACADÉMICO.

Yo Milton Johnny Verdy León, con C.I. 0916631914, CERTIFICO que los contenidos
desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es: “PROTOCOLO DE
CEMENTACIÓNADHESIVA DE RESTAURACIONES INDIRECTAS” Son de mi
absoluta propiedad y responsabilidad, en conformidad al Artículo 114 del Código Orgánico
De La Economía Social De Los Conocimientos, Creatividad E Innovación. Autorizo la
utilización de una licencia gratuita intransferible, para el uso no comercial de la presente obra
a favor de la Universidad De Guayaquil, para que haga uso de este, como fuera pertinente.

------------------------------------------------------------

Od. Milton Johnny Verdy León


C.I. No. 0916631914
SUMMARY

Aesthetic dentistry has been continuously evolving and has contributed to more effective
treatments, among the materials that have stood out today are lithium disilicate and
zirconium, considered highly aesthetic, used in rehabilitative structures. Objective: To
determine the adhesive cementation protocols of indirect ceramic restorations according to
their composition. Materials And Methods: A systematic, cross-sectional and retrospective
review study of descriptive and analytical design was carried out; through a review of the
literature in different meta-search engines such as Pubmed, Science Direct, Google
Academic, Scielo and the virtual library of the UG, of which 76 articles were selected as a
sample. RESULTS: Discordance was found in the adhesive cementation protocols between
lithium disilicate and zirconium. Conclusions: The zirconium cementation protocol is like
that of lithium disilicate, with the difference of alúmina sandblasting and the use of silane
that is used during cementation with lithium disilicate.

Keywords: Cementation, cementation protocols, zirconium cementation protocol, lithium


disilicate cementation protocol.
CAPITULO I

1.0 INTRODUCCIÓN
La cementación es el proceso clínico de unir dos partes a través de un cemento, las
restauraciones indirectas son utilizadas para solucionar problemas de lesiones cariosas
amplias, por finalidad estética, amplia destrucción coronaria y pueden ser de diferentes
materiales según el caso a tratar. Las restauraciones de cerámica son más estéticas, más
resistentes al desgaste y presentan mayor fuerza de adhesión al diente en comparación con
las de resina compuesta; además, su preparación biomecánica responde a técnicas y
fundamentos que garantizan su éxito y su larga vida útil, permitiendo un mayor control de
la forma y función especialmente en situaciones de pérdida severa de tejido.

Las principales causas de destrucción de tejido dentario y que conllevan a preparar


restauraciones indirectas son la caries dental extensas que involucren las cúspides,
restauraciones extensas y en mal estado, fracturas entre otros. El no abordarlas mediante un
diagnóstico certero y pronto puede complicar el cuadro clínico, requiriéndose un
tratamiento endodóntico como alternativa terapéutica.

Un buen diagnóstico y plan de tratamiento permitirá seleccionar el tipo de restauración a


preparar y el material restaurador indicado, con el fin de restaurar no sólo la forma y
función, sino también la estética, todo esto bajo el criterio de la mínima intervención.

En el presente trabajo describimos en el capítulo I la problemática de nuestra investigación,


en el capítulo II abordaremos el estado del arte y la fundamentación teórica de nuestra
investigación, en el capítulo III se describe la metodología y en el capítulo IV las
conclusiones y recomendaciones de nuestro trabajo.

El propósito de nuestra investigación es determinar los protocolos de cementación adhesiva


de las restauraciones indirectas de cerámica según su composición.

1
1.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La cementación es el proceso clínico de unir dos partes a través de un cemento, en nuestro
caso se trata de unir una restauración indirecta al sustrato dentario por la acción de un
agente cementante.

Las restauraciones indirectas son utilizadas para solucionar problemas de lesiones cariosas
amplias, por finalidad estética, amplia destrucción coronaria y pueden ser de diferentes
materiales según el caso a tratar. Las restauraciones de cerámica son más estéticas, más
resistentes al desgaste y presentan mayor fuerza de adhesión al diente en comparación con
las de resina compuesta; además, su preparación biomecánica responde a técnicas y
fundamentos que garantizan su éxito y su larga vida útil, permitiendo un mayor control de
la forma y función especialmente en situaciones de pérdida severa de tejido.

Debido a la alta demanda estética actual, gran parte de las restauraciones indirectas son de
cerámica, ya que sus propiedades físicas y ópticas tienen gran capacidad de mimetizar en el
entorno bucodental, con armonía visual cumpliendo con los requerimientos estéticos y
funcionales; su comportamiento clínico es similar o ligeramente mejor que las
restauraciones de resina (Collares et al., 2016) y son ampliamente usadas como carillas,
inlays, onlays, y restauraciones de recubrimiento total. Dentro de sus ventajas están la
estabilidad química, biocompatibilidad, baja conductividad térmica, buena resistencia a la
compresión, translucidez y fluorescencia (Guarda et al., 2013), (Song et al., 2016).

La evolución de los materiales restauradores estéticos indirectos ha mejorado sus


propiedades fisicoquímicas, requiriendo agentes cementantes acorde con su composición
para determinar si requiere una cementación convencional para el caso de las cerámicas
acido resistentes y una cementación adhesiva para las cerámicas acido-sensibles. Existen
diseños y maquinados mediante computador como el sistema CAD-CAM, que presenta
muchos beneficios en el diseño y elaboración de una restauración cerámica en una sola cita,
eliminando la toma de impresiones, elaboración de provisionales y cementos temporales
que comprometan la fuerza de adhesión del agente cementante (Hou et al., 2018).

2
Los sistemas adhesivos han sufrido modificaciones orientadas al mejoramiento de la
práctica odontológica, si bien es cierto se logró estabilidad adhesiva en el sustrato esmalte,
sin embargo, aun los mecanismos adhesivos en dentina son sensibles, inestables y poco
predecibles (Ramos et al., 2015), siendo la dentina profunda por su gran contenido acuoso
un área adhesiva débil a nivel de la interfase dentina – resina (Pignata & Vola, 2015).

Los sistemas adhesivos se clasifican según la aplicación o no del ácido fosfórico y según el
número de pasos, actualmente contamos con adhesivos universales o multimodales que se
los utiliza con cualquier técnica de grabado y que adicionalmente tienen una molécula
bifuncional Vinil Silano que se une tanto a la cerámica como a la resina, además un
monómero funcional 10-MDP que se une al calcio de la hidroxiapatita (Arinell et al., 2016)

Evidencia científica determina que los fracasos en las restauraciones cerámicas responden a
varios factores de riesgo, entre los que se citan: la ubicación del contorno cervical de la
restauración, bases cavitarias de ionómero de vidrio, el tipo de adhesivo, caries secundaria
por deterioro del cemento y la capa adhesiva (Opdam et al., 2014), (Van Djiken &
Hasselrot, 2010).

Las principales causas de fracasos se dan por fallo adhesivo en la interfase con la
cerámica, lo que genera la descementación y las fracturas de los cementos auto adhesivos
sin que sea posible su reparación; así también el secado dentinario excesivo produce un
impacto negativo en el cemento autoadhesivo. Además, un papel relevante en el sellado
marginal esta dado por el cemento y el proceso adhesivo, por lo tanto, es fundamental
conocer las propiedades y características del agente cementante a emplear (Abad et al.,
2016).

La vida útil de una restauración indirecta y su comportamiento funcional está relacionada


con lograr una buena retención, resistencia y sellado de la interfase diente restauración, por
lo que el logro de este propósito se lo puede conseguir a través de la cementación adhesiva
(Stangel et al., 2007).

La cementación es un proceso fácilmente entendible, pero complejo técnicamente debido a


la gran cantidad de factores y particularidades que pueden encontrarse en el proceso; una de

3
las más destacables es la alta sensibilidad a la manipulación que tiene según qué operador
lo lleve a cabo.

El protocolo de cementación comprende una serie de particularidades como la sensibilidad


en su manipulación, lo que lo convierte en un proceso entendible pero complejo.

Formulación del Problema

¿Cuáles son los protocolos de cementación de las restauraciones indirectas de cerámica


según su composición?

Sub Preguntas de Investigación

¿Cómo se clasifican las cerámicas dentales?

¿Cuáles son los agentes de unión química para las cerámicas feldespáticas?

¿Cuáles son los agentes de unión química para las cerámicas de di silicato de litio?

¿Cuáles son los agentes de unión química para las cerámicas de zirconia?

¿Cómo se debe tratar el sustrato dental para la cementación adhesiva?

¿Cómo se debe tratar la superficie cerámica previa cementación adhesiva?

¿Cuáles son los tipos de sistemas adhesivos dentales?

¿Cuáles son los diferentes tipos de agentes cementantes resinosos?

¿Cuál es el protocolo de cementación adhesiva para las distintas clases de cerámicas?

1.2 OBJETIVO GENERAL


Determinar los protocolos de cementación adhesiva de las restauraciones indirectas de
cerámica según su composición.

Objetivos Específicos

Determinar el Protocolo de cementado adhesivo de restauraciones de di silicato de litio

Determinar el Protocolo de cementado adhesivo de restauraciones de zirconia

4
Determinar el Protocolo de cementado convencional de restauraciones cerámicas

Identificar los agentes de unión química para las cerámicas dentales.

5
CAPITULO II
2.0 MARCO TEÓRICO
Antecedentes

Lorenzoni et al., (2017) evaluaron la resistencia de unión de cemento de resina a la dentina


con diferentes sistemas de adhesivos; los dividió en seis grupos conformados de la
siguiente manera: el Grupo1: Apder Scotchbond + Duo-link; Grupo2: Optibond +
Duolink; Grupo 3: All-Bond+ Duolink; Grupo 4: Adpe Single Bond 2 + Duo-link; Grupo
5: Bond Force + Duo-link; Grupo 6: Single Bond Universal. Los resultados encontraron
que el Grupo 4 presentó valores más altos de fuerza de unión y el Grupo 3 menores valores
de fuerza de unión. Llegaron a la conclusión de que la técnica y el sistema utilizado para la
hibridación de la dentina pueden afectar el enlace inmediato y la resistencia del cemento.

Según Cruz & Delgado (2018) en su estudio sobre alternativas de tratamientos de superficie
para adhesión de cerámica de di silicato de litio, la revisión sistemática de literatura basada
en la estrategia PRISMA para ver si algún método promueve una verdadera adhesión
química entre el agente cementante resinoso y la cerámica de di silicato de litio; así también
tratamiento alguno que permita determinar los valores de unión similares al silano y ácido
fluorhídrico; concluyeron que el ácido fluorhídrico y el silano reportaron los valores más
altos y confiables de la literatura, los adhesivos universales complementan al silano en la
adhesión química y no recomiendan tratar las superficies con fresas diamantadas ni con
láser Nd:YAG y Er:YAG.

Ciertas cerámicas requieren ser previamente acondicionadas para crear micro rugosidades
que permitan una mayor adhesión del agente cementante, considerandose al ácido
fluorhídrico como el Gold Estándar.

Toral & Ocampo (2021), determinaron el efecto del grabado con ácido fluorhídrico en la
cerámica de di silicato de litio, aplicándolo en diferentes concentraciones y con distintos
tiempos de grabado, esta revisión sistemática determinó que el tiempo de grabado ideal es
de 20 segundos, en 19 artículos se encontró que la concentración de ácido fluorhídrico ideal

6
es al 5%, en 22 de 39 artículos indicaron que el mejor método de procesamiento de las
cerámicas es el IPS e.Max CAD, los mayores niveles de rugosidad en las cerámicas fueron
las cerámicas grabadas con ácido al 9.6% por 60 segundos y las cerámicas de disilicato de
litio grabadas al 5% por 20 segundos dieron el mejor resultado en la resistencia a la flexión
entre 370 a 460 MPa; por lo tanto concluyeron que es necesario que las cerámicas de di
silicato de litio sean grabadas con ácido fluorhídrico al 5% por 20 segundos, sin presentar
efectos negativos en la resistencia a la flexipón en la cerámica.

Kiyan et al., 2007 estudiaron como los diferentes tratamientos de la superficie cerámica con
chorro con óxido de aluminio a 50 µm; tratamiento triboquímico con Rocatec; chorro +
ácido fluorhídrico por 2 minutos en In Ceram y 20 segundos en Empress II, inciden en la
unión del agente cementante resinoso con las cerámicas In Ceram Alumina y IPS Empress
II. Los resultados encontrados determinaron que la mayor media de resistencia de unión
mediante el acondicionamiento con ácido fluorhídrico en la cerámica Empress II fue de
14.49 MPa y para la cerámica In Ceram fue de 20.40 MPa.

Maldonado & Porras (2021), evaluaron la resistencia adhesiva al zirconio de tres


protocolos de adhesión– cementos resinosos autograbadores/agentes de unión- con y sin
tratamiento de micro-arenado, en este estudio experimental in vitro se utilizaron 9
cilindros de cemento/adhesivo por grupo de estudio, siendo los cementos estudiados
(RELYX™- Ultimate/SingleBond™-Universal, All-Bond-Universal®/Dúo-
linkUniversal™, Z-Prime-Plus™/Dúo-link-Universal™) con y sin arenado. Se encontraron
diferencias estadísticamente significativas entre todos los grupos (p=0.001). La mayor
resistencia adhesiva se encontró para los grupos Dúo-link-Universal™/Z-Prime-
Plusarenado(41.75MPa±9.02), sin-arenar (40.3MPa+7.2) y el Dúo-linkUniversal/All-Bond-
Universal®-sin arenar(40.21MPa+6.00). Estos resultados sugieren que la resistencia
adhesiva está determinada más por el tipo de cemento/agente adhesivo utilizado que por el
tratamiento micromecánica de la superficie.

7
Estética Dental

La estética es la ciencia que trata de la belleza y la armonía, siendo sus determinaciones de


carácter subjetivo y relativo, debido a su condicionamiento de orden social, psicológico y
cultural, también está relacionado con la edad, lo que determina su variabilidad según el
individuo. Desde el punto de vista odontológico hay que considerar ciertos elementos como
son la edad, forma de la cara y de los dientes, factores psicológicos y socio económicos;
con el fin de lograr una adecuada planificación del tratamiento; además se debe considerar
la relevancia del color y posición de los dientes. En Odontología, el termino estética abarca
los aspectos morfofisiológicos armónicos, mientras que el de cosmética se relaciona con la
técnica, los materiales, el color y la interacción entre ellos.

Restauraciones Parciales Indirectas de Cerámicas en el Sector Posterior

Las restauraciones indirectas en el sector posterior están indicadas en dientes con amplia
destrucción coronaria se caracterizan por presentar menor desgaste, por lo tanto y se
utilizan para proteger las cúspides; el diseño de su preparación dependerá de la cantidad de
superficie dental destruida y está orientada a brindar propiedades mecánicas que le
permitan soportar las fuerzas oclusales (López, 2019).

Las restauraciones indirectas son restauraciones parciales rígidas que se realizan fuera de la
cavidad bucal es decir en un laboratorio dental, en la cual requiere un sin número de pasos
clínicos como es la toma de impresión luego del tallado o preparación de la cavidad y la
colocación de un material provisorio. Para su elaboración hay que tomar en cuenta el tipo
de material restaurador que debe ser similar al diente a restaurar, además de tener un
módulo de elasticidad que le permite absorber distribuir las fuerzas durante la oclusión
asegurando el éxito a largo plazo (Arguello, 2021)

Indicaciones

Las restauraciones indirectas de cerámica están indicadas en los siguientes casos:

Dientes con restauraciones defectuosas y considerable pérdida de tejido.

Lesiones cariosas que comprometan mínimo dos superficies en dientes posteriores.

8
Buena oclusión.

Buena higiene bucal

Contraindicaciones.

Enfermedad periodontal y mala higiene bucal.

Hábitos para funcionales.

Desgaste dental mayor de 60%.

Dientes que sirven como pilares de prótesis removibles debido a que debilitaría aún más el
diente y pueden llevar al fracaso de la restauración debido a la fuerza de la prótesis.

Erosión dental.

Ventajas

Mayor grado de biocompatibilidad.

Mayor estética debido a la estabilidad del color.

No favorecen a la acumulación de placa dental en sus superficies.

Mejor resistencia a la fractura, a la compresión, tracción y torsión.

Restablecen en funcionamiento de la pieza dental.

Disminución de las filtraciones por caries.

Buen pulido.

Preservación del tejido dental remanente.

Buena adhesión al esmalte.

Restaura la anatomía y establecen óptimos puntos de contacto.

Optima resistencia al desgaste evitando las fuerzas producidas por cargas funcionales
dentro del diente.

9
Disminuyen la necesidad de hacer una endodoncia si el sellado marginal se realiza de
manera correcta, previniendo la formación de caries recidivante (Cañarte, 2020)

Desventajas

Tienen mayor costo y requieren mayor tiempo de elaboración.

Para una buena preparación, en varias ocasiones es necesario eliminar tejido dental sano.

Es una técnica sensible ya que el campo operatorio debe estar completamente limpio y seco
para la correcta cementación.

Perdida de desgaste al nivel del interfaz entre el diente y la restauración provocando


microfiltración o decoloración a nivel del margen.

Probabilidad de desgaste o fracturas (Gadivia, 2016).

Clasificación

Se han identificado dos tipos de restauraciones indirectas:

Restauraciones Intracoronales

Son restauraciones cuya preparación abarca la parte interna de la corona del diente

Restauraciones Extracoronales

Son restauraciones cuya preparación abarca la parte externa del diente con el fin de crear
contornos anatómicos (Ugarte, 2017).

Otra clasificación de las restauraciones indirectas elaboradas por (Iglesia, 2020) fueron
establecidas en función de que partes del diente recubren:

Inlays.

Onlays.

Overlays.

Veneerlays o Vonlays.

10
Tabletops.

Restauraciones Inlays.

Las restauraciones más utilizadas en dientes con caries profunda y fracturas coronales son
las incrustaciones tipo inlay o también conocidas como restauraciones intracoronarias, que
son biocompatibles, duraderas, brindan resistencia estructural y permitirán minimizar el
desgaste de la estructura dental para obtener suficiente grosor de la restauración y obtener
un mejor pronóstico clínico a largo plazo (Castro, 2020).

Las incrustaciones inlay son restauraciones conservadoras ya que no requieren el desgaste


de las cúspides, además deben de analizarse rigurosamente las estructura dental remanente
con la finalidad de asegurar el éxito de la restauración a largo plazo (Luna & Rodrigo,
2017).

Onlays.

Son restauraciones extracoronales que se realizan en dientes posteriores con recubrimiento


parcial de una o más cúspides y que presenten pérdida de estructura dental que sobrepasa
1/3 de la dimensión vestíbulo lingual total de la pieza (Espinoza, 2020).

Además, para la preparación de este tipo de restauraciones la remoción de la superficie del


diente es mínima lo que favorece a la preservación de la estructura dental. No obstante el
factor más importante de las restauraciones onlay es prevenir tratamientos exhaustivos
como coronas dentales, puentes o implantes dentales en aquellas piezas donde se ha
conservado la mayor cantidad de estructura dental remanente de los dientes dañados.

Estas preparaciones tienen características de presentar: una profundidad de la caja oclusal


de 1.5 a 2 mm con paredes expulsivas formando un istmo (distancia intercuspídea de 1/3).
Se diseñan cajas proximales de 1.5mm de ancho, luego se lleva a cabo el desgaste de la
cúspide funcional de 1.5 mm de ancho con hombro atribuyéndole durabilidad estructural
para concluir biselando y conservar la integridad marginal (Paguay, 2019)

Overlays.

11
Las preparaciones dentales tipo overlay son restauraciones de recubrimiento cuspídeo
completo de molares y premolares que se han debilitado o destruido completamente con la
eliminación de la lesión cariosa. En este caso se precisa la reconstrucción de las cúspides ya
sea por istmo demasiado grande o cuando las piezas han sido sometidas a tratamientos
endodóntico, es decir que se ha visto comprometido el diente y pulpa.

Es tipo de restauraciones a diferencia de las coronas dentales convencionales son más


conservadoras, además presenta mejores propiedades de biocompatibilidad al hacer
restauraciones que se presentan por encima del margen de la encia permitiendo mantener su
estructura natural (Romero, 2016).

Para la preparaciones de las restauración overlay, las características que deben presentar
son: realizar el desgaste con fresas de diamante a profundidades de 1 a 2 mm ya que el
recubrimiento oclusal y de las cúspides debe ser de 2.0 a 2.5 mm para no interferir en el
contacto prematuro de la restauración con el antagonista. Debe tener una divergencia
oclusal de 6° a nivel del ecuador dentario evitando sobrepasar con la inclinación de las
paredes sin que haya presencia de socavados en la preparación.

Veneerlays o Vonlays.

En vista de la creciente demanda de restauraciones mínimamente invasivas, las


restauraciones parciales son una alternativa a las coronas tradicionales, ya que las coronas o
restauraciones de cobertura total implican una pérdida significativa de estructura dental así
como una preparación macromecánica y más invasiva del tejido dental (Bustamante et
al.,(2020).

Uno de los métodos introducidos recientemente es Vonlay, que se considera un método de


combinación conservador que combina restauraciones de carillas y onlay y se puede utilizar
como una alternativa a las restauraciones de cobertura total en el área de dientes posterior.
Con la creciente demanda de odontología estética, ahora es mejor utilizar restauraciones de
cerámica como sustituto de las restauraciones de metal (Elsayed et al., (2020).

12
Tabletops.

Las tabletops requieren de una técnica más sencilla e intuitiva para la preparación
impulsado por el espacio que existe entre los dientes superiores e inferiores cuando la
mandíbula está en reposo (espacio interoclusal). Para este tipo de restauraciones se
recomienda un grosor de la restauración de 1,5 a 2,0 mm (Pareja, 2016).

Tribst et al., (2018) refieren que las restauraciones tipo tabletops representan un importante
método terapéutico debido, a que, en aquellos pacientes que presentan desgaste de las caras
oclusales de los dientes por hábitos parafuncionales o procesos fisiológicos como erosiones
es posible restablecer la dimensión vertical oclusal y la función masticaría preservando la
mayor cantidad de estructura dental convirtiéndose en una opción conservadora en
comparación con las coronas de recubrimiento completo.

Principios de Preparaciones Dentarias

Los principios de las preparaciones dentales para restauraciones indirectas comprenden:

Forma de contorno: Área de superficie del diente que se incluirá en la preparación dentaria.

Forma de resistencia: Son las características de la preparación dentaria, en donde la


estructura remanente puede resistir las fuerzas masticatorias.

Forma de retención: Forma de preparación que le permite retener la restauración y evitar


su dislocación.

Forma de conveniencia: Procedimiento encargado de diseñar de forma apropiada la


preparación para conseguir una correcta vía de inserción de la restauración.

Remoción de la dentina cariada remanente: Procedimiento para eliminar toda la dentina


cariada que queda después de las primeras etapas de preparación.

Acabado de las paredes y márgenes del esmalte: Esto incluye eliminar los prismas frágiles
del esmalte alisando las paredes internas del esmalte de la cavidad o recortando
adecuadamente el ángulo cavosuperficial.

13
Limpieza de la cavidad: Eliminación del barrido dentinario presente en las paredes de la
preparación dentaria, permitiendo el acoplamiento del material restaurador en una área
completamente limpia (Sánchez,2016)

Preparación Dentaria Tipo Inlay

Caja Oclusal

El tallado para las incrustaciones se realiza con fresas redondas diamantadas o de carburo,
tipo llama y calibradores para fresas

El desgaste de la cara oclusal se lo debe realizar conformando el borde cavosuperficial en


ángulo recto, siendo nítido y fácil de identificar en esmalte dental sano de 1 mm de grosor
tomando en cuenta que el espesor del esmalte puede variar según lo amerite, esto permitirá
un correcto sellado y adhesión con resultados confiables

La profundidad requerida para conformar la caja oclusal es de 1,5 mm con expulsividad


favoreciendo la vía de inserción, lo cual permitirá una adecuado espesor de la incrustación
inlay

Las preparaciones deben contar con ángulos internos redondeados, márgenes en esmalte
permitiendo un ajuste adecuado del diente y favoreciendo la distribución de las fuerzas
oclusales, la amplitud del istmo es decir la distancia que va de cúspide a cúspide es de 2,0
mm

Por último y no menos importante la preparación oclusal consta de paredes libres


(vestibular, palatino y lingual) con expulsividad o divergencia hacia oclusal de 6 a 10
grados y pisos completamente lisos sin retenciones ni biseles

Está prohibido formar biseles en los bordes de las preparaciones porque quedarán cubiertos
por una fina capa de material restaurador, lo que puede causar desajuste de los bordes de las
preparaciones o que no coincidan y causen filtración en la cavidad provocadas por fractura
producto de las fuerza oclusales (Peláez, 2015).

14
Caja Proximal

Las preparaciones proximales son realizadas con fresas diamantadas n° 2133 ó 4138 y
multihojas de carburo de tungsteno n° 171-L ampliando ligeramente las paredes libres del
diente

En ocasiones la preparación proximal de las inlay necesita una disminución adicional del
tejido dental para conseguir paredes expulsivas o divergentes hacia oclusal debido a la
presencia de restauraciones antiguas defectuosas que determinan la magnitud y extensión
de la cavidad.

La anchura del istmo ayuda a la superficie del diente adquirir una forma armónica para
disminuir las posibles fracturas que se presentan en la restauración así como también la
preparación, por lo tanto el ancho del istmo debe ser similar al de la caja oclusal.

El alto de pared axial debe quedar en 2.0 mm mientras que el ancho de la pared gingival
debe ser de 1.2 mm.

El borde cavo superficial debe preparase sin biseles y con angulaciones de 60 y 80 º


(Coronel, 2020). Mientras que la terminación del margen gingival debe hacerse en hombro
recto bien definidos, claro de identificar y sin biseles, pero si el esmalte dental remanente
no posee el espesor adecuado debe realizarse una terminación en chámfer (Pliego, 2016).

Preparación Dentaria Tipo Onlay

Las preparaciones onlay tiene patrones similares a las inlay y deben confeccionarse con
fresas de diamante o carburo de tungsteno que sean redondeada y tipo llama (Chávez,
2016).

Caja Oclusal

Usando una fresa de diamante troncocónica de punta redonda u ovalada la superficie


oclusal se reduce para el futuro recubrimiento de las cúspides, se pueden hacer surcos de
orientación y con ayuda de fresas troncocónica se pueden eliminar esos surcos.

15
La profundidad requerida para formar la caja oclusal es de 1.5 mm, con una extensión del
istmo 1.5 mm, conformando paredes expulsivas o divergentes con angulaciones de 6º a 10º
grados en toda su extensión de manera continua, garantizando que las restauraciones
parciales onlay presenten una vía de inserción de forma pasiva y que también asegure la
estabilidad mecánica de la restauración.

Las preparaciones para restauraciones onlay debe contar con ángulos internos redondos ya
que elevan la distribución de las fuerzas mecánicas y ayudan en la elaboración de la
restauración por el laboratorio, se debe de evitar biselar para no permitir que se forme
márgenes muy delgados que puedan fracturarse.

Al preparar el borde cavo superficial se lo debe hacer con una angulación de 90º sin biselar,
pero debe ajustarse para no dejar prismas de esmalte sin apoyo es decir preparar márgenes
en hombro. Para que la restauración se ajuste y se selle de forma correcta, el espesor
mínimo de esmalte requerido es de 0,5 mm (Zarza A. , 2019).

Caja Proximal

Las cajas proximales requieren de un ancho de 1.5 mm con expulsividad de las paredes sin
biselar de 10° esto se logra manteniendo la misma técnica de preparación. El piso gingival
de la caja proximal necesita 1.0 mm de ancho (Vivas, 2019).

Reducción Cuspídea

Un factor importante para mejorar la estética en el punto de transición entre el material


restaurador y el diente, consiste en realizar el desgaste de las cúspides de apoyo (trabajo) de
2,0 mm y las cúspides de guía (balance) de 1.5 a 2.0 mm formando un hombro sin bisel de
1.0 mm y con una angulación de 90 a 120 grado. Esto le aporta mayor distribución de las
fuerzas originadas por contactos oclusales brindando un sellado más preciso de las piezas
dentarias (Samaniego, 2017).

Preparación Dentaria Tipo Overlay

La técnica es fácil de realizar ya que no hay necesidad desgastar el tejido dental, solo se
necesita elaborar paredes divergentes, además de crear márgenes supragingivales de 1,2

16
mm con recubrimiento de las cúspides para controlar adecuadamente la técnica de adhesión
(Romero, 2016). Se puede elaborar surcos guías para la reducción de la superficie oclusal
de las cúspides donde se va a realizar el recubrimiento, esto se lleva a cabo con fresas de
diamante troncocónica de punta redonda u ovoide (Pineda, 2017).

El desgaste oclusal debe poseer una profundidad de 1,5 y 2,0 mm comprobando que el
espacio entre la cúspide de la pieza antagonista y la pared pulpar mida de 2,0 a 2,5 mm
(Paguay, 2019). Estas preparaciones son diseñadas con una inclinación de las paredes de 6°
con divergencia o expulsividad hacia oclusal a nivel del Ecuador dentario sin dejar
socavados

Las preparaciones de recubrimiento cuspídeo requieren de pisos pulpares completamente


lisos con reducción de la cúspide de trabajo de 2 mm mientras que las cúspide de balance es
de 1.5 mm.

Preparación Dentaria Tipo Vonlays.

A diferencias de las coronas de recubrimiento completo este tipo de preparación es mucho


menos invasiva pero le otorga las mismas propiedades estructurales (McLaren et al.,
(2015). Al mismo tiempo las restauraciones vonlay que combinan los componentes de una
onlay y carillas mejoran la resistencia y la estética de los dientes restantes (Erazo, 2018).

Una preparación estandarizada para recibir restauraciones tipo vonlay en el estudio


realizado por Mostafa et al., (2020) señalan que utilizaron fresasdiamantadas de extremo
plano cónico para la profundidad de la caja oclusal que fue de 2mm creando un istmo de
1/3 de ancho, luego se procedió con la reducción de las cúspides no funcionales con 1.5
mm y la cúspide funcional de 2mm. La profundidad de la caja proximal será de 1 mm del
piso pulpar hasta el piso gingival con una divergencia hacia oclusal de 12⁰ de angulación.

Para ampliar la preparación de la superficie vestibular usaron fresas diamantadas con


extremo redondeado cónica formando una línea de terminación en bisel de 0.5 mm con
ángulos interno y márgenes redondeados (Mostafa et al ., 2020).

17
Preparación Dentaria Tipo Tabletop.

Según Eslava et al ., (2019) refieren que la preparación dental para recibir las carillas
oclusales debe cumplir con cuatro requisitos:

Es importante tomar en cuenta que durante los movimientos de articulación y de oclusión,


las fuerzas que son generadas se van a ubicar en la parte inferior de la pieza dental, para
ello, se debe tomar en consideración que la zona de preparación tiene que ser lo
suficientemente resistente.

La superficie preparada debe ser plano y libres de cambios bruscos.

Preferiblemente se recomienda que los bordes de la preparación deben estar situados a


nivel del esmalte aunque a veces esto se establece dependiendo de la magnitud de la lesión.
Por lo tanto los prismas del esmalte se tienen que reducir de manera oblicua para asegurar
la máxima fuerza de unión y crear la mejor estabilidad mecánica para la restauración.

Los bordes o márgenes de la preparación pueden ser desarrollados con precisión


permitiendo un óptimo sellado marginal e interno de la restauración parcial cerámica.

El grosor generalmente recomendado para tales restauraciones de cerámica es de 1,5 a 2,0


mm. Sin embargo, considerando el desarrollo nuevos materiales más duraderos en conjunto
con la tecnología CAD / CAM y la evolución de las técnicas adhesivas, se han explorado
métodos más conservadores como posibles opciones de procesamiento, llegando incluso al
espesor mínimo de 0,6 mm recomendado por el fabricante.

Restauración Endocrown.

Las restauraciones endocrown son consideradas conservadores ya que requieren de mínimo


desgaste de los dientes, preservando de esta manera la mayor cantidad de tejido dentario
remanente por tal razón se convierten en una alternativa de las prótesis fija en dientes con
endodoncias.

18
Se los utilizas para dientes con destrucciones grandes y que presentan una altura deficiente
de la corona dental, cuando es imposible utilizar un poste intrarradicular y cuando es
necesario un desgaste adicional de la estructura dental remanente,

De la misma forma (Thomas et al., 2020), señalan que son apropiados en coronas
severamente dañadas con espacios oclusales pequeños en relación con el antagonista y
piezas dentarias que presenten raíces cortas y bifurcadas.

Ventajas.

Entre las ventajas de las restauraciones parciales endocrown, es ofrecer retención


macromecánica como micromecánica debido a que se fijan en el interior cavidad pulpar y
de los bordes de la cavidad, esto es proporcionado por la pared pulpar y la cementación
adhesiva

Los pernos intrarradiculares usados en dientes tratados endodonticamente tiene varias


restricciones que las restauraciones endocoronas pueden realizar como: disminución del
tejido radicular, necesidad de reconstruir el muñón y raíces cortas o curvas. También puede
proteger mejor el tejido dental, simplificar los pasos y proporcionar resultados de
resistencia y dureza similares a las coronas de cobertura total.

Se han demostrado por medio de las investigaciones actuales que las restauraciones
endocrown son biocompatibles con cerámicas vítreas, porcelanas feldespáticas, resinas
hibridas y bloques de cerámicas usadas para la fabricación asistida por computadora (Oswal
et al., 2018).

Restauraciones Parciales Indirectas de Cerámicas en el Sector Anetrior

Carillas Dentales

Según Roberson (2007), manifiesta que “una carilla es una capa de material de color dental
natural que se aplica a un diente para restaurar defectos localizados o intrínsecos”, las
carillas son bloques adheridos a un diente anterior, mejorando la estética, han recibido
varias denominaciones como frentes estéticos o Veneer.

19
Se denominan también a las carillas como frentes laminados, comprenden un tratamiento
estético con mínima intervención en el tejido dentario, Gresnigt (2019), también pueden
definirse como unas láminas adheridas a la cara vestibular de un diente anterior para
mejorar la estética.

Las carillas son restauraciones de alta estética, son de espesores muy finos, midiendo
entr0,3 y 1 milímetro de espesor, en tal virtud se adhieren al esmalte a través de agentes
cementantes resinosos, en ciertas ocasiones no se requiere hacer preparación dentaria
alguna, manteniendo intacta la estructura dental o en ciertos casos aplicar una mínima
intervención.

Clasificación Actual de las Carillas

Las carillas dentales han evolucionado a través del tiempo y su clasificación se da por el
tipo de material, por el método de confección y por la temperatura a que son sometidas.

Según el Material

Gracias a que no es necesario retirar tanta estructura dentaria existen varios materiales con
los que podemos fabricar las carillas, algunos de ellos son: Carillas de Composite, Carillas
de Componner, Carillas Porcelana, Carillas de Zirconio y Vitro-cerámicas.

Según el Método

Las carillas dentales pueden ser confeccionadas mediante dos métodos: directo e indirecto.

Método Directo:

Este método consiste en la aplicación de resina compuesta de partículas micro hibridas y se


aplican para reponer alguna zona funcional o que estén fracturados los ángulos.

Método Indirecto:

Comprende la toma de impresión de la preparación dental, para luego realizar el vaciado y


su reproducción con yeso o resina epoxica, a partir de esta situación se confeccionan las
carillas que pueden ser de resinas compuestas y de cerámicas.

20
Cerámicas Dentales

La odontología moderna ha incorporado nuevos materiales restauradores con alta capacidad


de resistencia al desgaste, biocompatibilidad y alta estética, como son las cerámicas
dentales, las mismas que han evolucionado mejorando la estética en respuesta las
exigencias de los pacientes (Orozco et al., 2015).

Composición

Estas cerámicas se asientan sobre un revestimiento metálico interno, si bien es cierto


reproducen la forma y el color del diente natural, la presencia de metal no brinda un
resultado estético óptimo, dentro de este grupo tenemos las porcelanas, ampliamente
utilizadas en odontología y su composición es: Caolín: Es una arcilla de fórmula
aproximada 2SiO2 Al2O3 2H2O. b) Cuarzo: tiene forma cristalina de sílice, SiO2. c)
Feldespato: Es un aluminio de silicato que en conjunto posee el feldespato potásico
(Figueroa, 2014).

Clasificación de las Cerámicas

Clasificación de las Cerámicas según la Temperatura

El logro de la confección de las porcelanas en odontología radica principalmente en el uso


del calor, logrando ser clasificadas por su temperatura:

Alta fusión >1300°C

Media fusión 1100-1300°C

Baja fusión 850-1100°C

Muy baja fusión

Clasificación Actual de las Cerámicas

Las cerámicas dentales pueden clasificarse considerando diferentes parámetros,


actualmente se clasifican según su composición microestructural y a su reacción frente al
contacto con ácidos, así tenemos:

21
Cerámicas vítreas compuestas principalmente por sílica (feldespática): ácidos sensibles.

Cerámicas vítreas compuestas por sílica pero con cristales de relleno (leucítica y di silicato
de litio, silicato de litio): ácido sensibles.

Cerámicas policristalinas (zirconia): ácidos resistentes. (Gracis et al., 2015)

Cerámicas Feldespáticas

Estas cerámicas están compuestas de una matriz vítrea de compuesto inorgánico no


metálico y carente de estructura cristalina, contiene feldespato 75 – 85%, que brinda
propiedades ópticas y que al descomponerse en vidrio es el responsable de la traslucidez de
la porcelana, así también contiene una fase cristalina brindad por el cuarzo SiO2 (15-80%),
leucita (0-55%), alúmina Al2O3 (11-60%), caolín Al2O3-SiO2-2H2O (0-5%) confiere
plasticidad y facilita el manejo de la cerámica cuando todavía no está cocida, además se
añaden pigmentos constituidos por óxidos metálicos (1%) para dar distintas tonalidades.
Este tipo de porcelanas que tienen buenas propiedades ópticas por su composición vitrea,
brinda buen aspecto estético, sin embargo son muy frágiles y deben apoyarse en una
estructura metálica, por tal razón, frente a la demanda de restauraciones más estéticas se
han modificado su composición, así aparecieron las porcelanas feldespáticas de alta
resistencia (Al-Amleh et al., 2010)

Considerando el hecho de que el ácido hialurónico disuelve la matriz vitrea y por lo tanto
expone la fase cristalina, produciendo una superficie irregular propicia para permitir la
humectabilidad deun agente de enlace, este tipo de porcelanas se las denominan también
ácido-débil.

Propiedades Mecánicas y Ópticas

En general las porcelanas dentales al igual que las demás cerámicas a diferencia de los
metales presentan una escasa habilidad para absorber grandes cantidades de energía antes de
sufrir una fractura catastrófica.

22
Las feldespáticas son las menos resistentes en relación con las demás debido al elevado
porcentaje de su fase vítrea y bajo porcentaje en su fase cristalina.

La tenacidad a la fractura (KIC) y la baja resistencia a la tracción se encuentran en relación


directa a este fenómeno. Es decir, a menor contenido de leucita, menor KIC y viceversa. César
et al, (2011), reportan valores bajos entre 0,71 y 0,75 KIC en porcelanas con 0% de contenido
de leucita, mientras que presentan valores más altos de entre 1,22 y 1,23% KIC en porcelanas
con un 22 y 23% de leucita. Otros trabajos de investigación muestran valores similares de
KIC1 (Cesar et al., 2005)

Mientras que el reforzamiento de la fase cristalina en una porcelana con presencia de cristales
de Leucita comprime algún defecto, deteniendo su paso y aumenta la resistencia a la fractura;
a mayor contenido de leucita la luz se desviará, haciéndola más opaca, de ahí la presencia de
óxidos y colorantes que le dan una mayor similitud al color del diente (Cesar et al., 2005).

Las porcelanas feldespáticas están compuestas por dos fases: una fase o matriz vítrea y una
fase cristalina, conformada por cristales de leucita. Dichos cristales pueden tener un largo de
entre 5 a 10 µm y son muy similares a las prolongaciones de una dendrita.

La gran variabilidad en la proporción de sus elementos constituyentes justifica la


subclasificación de este grupo de cerámicas y son las dos fases en su conjunto las que
determinan finalmente su comportamiento clínico en cuanto a sus propiedades físico-
mecánicas y estéticas.

Debido a la variabilidad de los elementos que constituyen a las porcelanas feldespáticas, estas
se subclasifican:

Cerámicas Convencionales

Se caracterizan por su baja resistencia y su uso como cerámicas de recubrimiento de


subestructuras metálicas 0 cerámicas de óxido de alúmina o de óxido de zirconio, debiendo
ser compatibles con el coeficiente de expansión térmico. Están compuestas de un 75 a 85%

23
de feldespato de Potasio (K2O-Al2O3-6(SiO2) o feldespato de Sodio Na2O-Al2O3 -6(SiO2) o
ambos, cuarzo SiO2 (46-66%), leucita K(Si2Al)O6 (5-25%), alúmina Al2O3 (11-17%), caolín
Al2O3-SiO2-2H2O (3-5%) y los pigmentos (1%) Tienen una resistencia a la flexión de 80-90
MPa.

Cerámicas Aluminosas

Mc Lean & Hughes (1965), reportaron aumentos en la resistencia a la flexión a 180 MPa de
las porcelanas feldespáticas, debido a la adición de óxido de alúmina en un 50%. Estas
porcelanas contienen 30-40% de feldespato de Potasio (K2O-Al2O3-6(SiO2) o feldespato de
Sodio Na2O-Al2O3 -6(SiO2) o ambos, cuarzo SiO2 (15-17%), leucita K (Si2Al)O6, alúmina
Al2O3 (45-60%).

Por su mediana resistencia se utilizan como restauraciones monolíticas en el sector anterior


como carillas estéticas o en el sector posterior como restauraciones in lays y on lays,
núcleos de carillas o coronas en dientes anteriores; se manejan por modelado con pincel o
maquinado en sistema CAD_CAM.

Usos Clínicos

Las porcelanas feldespáticas se las utiliza para la elaboración de:

Coronas y puentes de hasta 3 unidades de metal-porcelana

Inlays, onlays de porcelana libres de metal.

Facetas o carillas de porcelana pura.

Los resultados reportados de varios ensayos clínicos respecto de la vida útil de estas
restauraciones, es que la supervivencia es de 10 a 21 años; cuando su preparación es
exclusivamente en el esmalte dental, sin embargo, se pudieron observar ciertas fallas cuando
la preparación abarcaba la dentina 50%, estos defectos comprendían despegamiento y
fractura (Gresnigt et al., 2019).

24
Cerámicas Reforzadas

Este tipo de cerámicas mantienen la mayor parte de los componentes de las porcelanas
dentales convencionales, pero se les agregan modificaciones para reforzar las propiedades
físico-mecánicas y sus propiedades ópticas- estéticas. Se reconocen dos subgrupos:

Reforzadas con Leucita

La composición de la fase cristalina fundamentalmente es cuarzo (40-63%) contienen


leucita K (Si2Al)O6 (40-55%), alúmina Al2O3 (18-20%), por lo que logran alcanzar una
resistencia a la flexión de 160 a 300 MPa.Los critales de leucita están perfectamente
distribuidos como resultado del prensado y enfriamiento, lo que aumenta la resistencia sin
afectación de la traslucides.

En 1991 se presentó la primera cerámica a base de leucita, bajo el nombre de IPS Empress
Ceramic. (Ivoclar Vivadent, Leichtenstein), pertenece al grupo de cerámicas vítreas, son
ácido-débiles, posse alto porcentaje de cristales de leucita en su fase cristalina, los cuales son
añadidos por la adición de un polvo de feldespato sintético (K2O,Al2O3,6SiO2).

El porcentaje de leucita en la fase cristalina puede oscilar entre el 22 al 50% y la fase vítrea
está compuesta de un vidrio de silicato de aluminio. La diferencia porcentual de la leucita,
responde a múltiples factores, entre los que podemos mencionar a las múltiples cocciones a
que es sometida la, porcelana, tratamientos térmicos, exposición a la saliva permiten que la
porcelana madure y contenga mayor cantidad de leucita (Mackert et al., 2000)

Las propiedades mecánicas de las porcelanas se pueden mejorar cuando el porcentaje de


leucita esta entre el 20 y 30%, otros autores sostienen que mayores concentraciones de leucita
no presentan cambios significativos en el aumento de dichas propiedades (Cesar et al., 2005)

25
Propiedades Mecánicas y Ópticas

Los diferentes coeficientes de expansión térmica de los cristales de leucita y la fase cristalina
durante el enfriamiento influirán en las propiedades mecánicas, pudiendo producirse micro
fisuras en el interior del material. Si los porcentajes de leucita sobrepasan el 50% las
propiedades mecánicas empeoran. La mejor distribución de los cristales de leucita en la
matriz vítrea mejora las propiedades ópticas, su translucidez, sin embargo el aumento de
grosor de la porcelana hace disminuir la translucidez (Manula et al., 2017)

Usos Clínicos

Prótesis de metal cerámica de hasta 3 unidades.

Coronas de metal-porcelana..

Inlays, onlays.

Recubrimiento de infraestructuras de metal o de otras cerámicas ya sean vítreas o


cristalinas.

Carillas y facetas tipo lentes de contacto.

Con muy buenos resultados de durabilidad a mediano plazo (8 años) pero con serios riesgos
de sufrir fracturas pasados los 10 años de uso clínico en boca

Vitro-Cerámicas (Disilicato de Litio, Silicato de Litio con Zirconia)

Uno de los materiales cerámicos que ha evolucionado mucho es el disilicato de litio,


silicato de litio con zirconia o mejor conocidos como vitro-cerámicas, tienen excelentes
propiedades ópticas y resistencia mecánica.

Las cerámicas de disilicato de litio están constituidas por 40% de litio insertados en su fase
vítrea como cristales de metasilicato. Está indicada su utilización tanto en dientes anteriores

26
como posteriores, se caracterizan por reproducir la naturalidad del diente intervenido, así
también la estética y alta resistencia debido a sus propiedades mecánicas y translucidez
(Gehrt et al., 2013)

Las cerámicas vítreas a base de disilicato de litio son consideradas ácido-débiles,


aparecieron por los años 90 con el nombre comercial de IPS EMPRESS 2 (Ivoclar
Vivadent, Shaan, Liechestein) (Zaroni et al., 2019), teniendo en su composición 65% de
cristales de disilicato de litio incorporados en una masa de vidrio con 1% de porosidad
(Zarony et al., 2019).

La cerámica vítrea a base de disilicato de litio por su gran versatilidad son utilizados como
restauraciones monolíticas o estratificadas (técnica cut-back), fabricadas vía CAD / CAM o
prensado, estas restauraciones son finas y resistentes, debido a los 400MPa de resistencia
flexural que posee y a la asociación con la cementación resinosa (Zarony et al., 2019).

Propiedades del Disilicato de Litio

Brinda excelentes propiedades mecánicas, físicas y térmicas que lo catalogan como la


cerámica libre de metal más eficiente para rehabilitar pacientes. Los valores de resistencias
aumentan a la presencia de más del 70% de cristales en su estructura, su matriz vítrea forma
solo el 25% aumentando las resistencias de flexión a 400MPa y la resistencia a la fractura
de 2.8-3.3 MPa •m½. (21) Cabe recalcar que el disilicato de litio no necesita adherirse al
diente para adquirir las propiedades mecánicas y físicas. Sin embargo, estudios demuestran
que al unirse al remante dentario soportar mejor las fuerzas clínicas. (Instron 2017)

A pesar de poseer altos valores de resistencia a la fractura y a la flexión, el disilicato todavía


no tolera deformaciones mayores o la presencia de irregularidades que estén sometidas a
stress. Lo que significa clínicamente que una vez cementado los ajustes intraorales deben ser
hechos con bastante cuidado para evitar la producción excesiva de defectos que pueden
resultar en la reducción de la resistencia a la fractura de la pieza.

27
Además, el acabamiento y pulido son etapas esenciales para garantizar mayor duración de la
pieza cementada. En cuanto a sus propiedades ópticas, se puede afirmar que el disilicato
puede ser más translucido dependiendo de la fase vítrea presente, o más opaco dependiendo
del tamaño y la cantidad de cristales. Los fabricantes han sido capaces de proporcionar una
gama amplia de colores y sombras que incluso se pueden combinar con tintes y óxidos
metálicos para que los técnicos dentales y los odontólogos puedan asemejar el color natural
de los dientes.

Usos Clínicos

Su aplicación está indicada en los siguientes casos:

Erosión, abrasión o atricción.

Restauraciones indirectas tipo Inlays – Onlays.

Carillas en el sector anterior.

Puentes de tres unidades.

Supra estructura de implantes dentales.

Coronas de sector posterior (Gehrt et al., 2013)

La tasa de éxito tiene un rango de 70 – 91% y su vida útil 10 años aproximadamente (Gehrt
et al., 2013)

Cerámicas Policristalinas

Estas cerámicas carecen de fase vítrea, solo presentan una estructura interna cristalina, con
gránulos muy unidos entre sí lo que le brinda una gran dureza y resistencia a la fractura
superior a otras cerámicas.

28
La zirconia y la alúmina son las representativas cerámicas de este grupo, sin embargo, debido
las mejores propiedades mecánicas, la zirconia ha ido ganando mayor espacio dentro de la
odontología, en los últimos diez años, a tal punto que la alúmina ya no es fabricada.

Cerámica Zirconia Tetragonal Estabilizada por Ítria (Y-TZP)

La naturaleza intrínsecamente quebradiza de la cerámica dental permitió que investigadores


y fabricantes desarrollen nuevas fórmulas avanzadas con el fin de prevenir la propagación de
grietas, principalmente utilizando policristales de óxido de zirconio tetragonales con itrio (Y-
TZP), conocido comúnmente como zirconia.

La entrada de la zirconia a la odontología se produjo hace unos quince años43 debido


fundamentalmente a la presión de los odontólogos y de las personas de poder reemplazar los
dientes perdidos con materiales que no fueran metálicos y que tuvieran una apariencia igual
a los dientes naturales y que sean capaces de resistir las fuerzas y el desgaste masticatorio.

Actualmente la tecnología del óxido de zirconio está a la par con las técnicas de diseño y
fabricación asistidas por ordenador (CAD/CAM) que prometen transformar el ejercicio
cotidiano de la odontología. El diseño tridimensional requiere utilizar un programa
informático especial (CAD), después de realizar un escaneado del trabajo diseñado, los datos
son transferidos a una unidad de manufacturación computarizada (CAM) que lleva a cabo
una producción preestablecida de la subestructura de óxido de zirconio.

La cerámica de zirconia no contiene ninguna fase vítrea, lo que la convierte en ácido


resistente, por lo que el acondicionamiento con ácido fluorhídrico no es necesario. Además,
por sus excelentes propiedades mecánicas, se la ha denominado el acero cerámico y por ser
inerte químicamente no producen ningún tipo de irritación en los tejidos dentales.

Las propiedades mecánicas, su gran compatibilidad y alta estética cuando son recubiertas con
cerámica feldespática, han vuelto muy populares a las restauraciones dentales de dióxido de
zirconio estabilizado con óxido de itrio, Elsayed et al., (2019); además presentan una tasa de
supervivencia similares a las de cerámica sobre metal alrededor de 95-98.5% después de 5

29
años con una disminución a los 10 años llegando a 67.2%, siendo la causa principal de racaso
la fractura Elsayed et al., (2019).

Usos Clínicos

El abanico de las aplicaciones modernas del óxido de zirconio abarca la fabricación de


carillas, coronas de recubrimiento parcial y completo o prótesis parciales fijas (FPD), postes
y/o muñones, coronas telescópicas primarias, implantes y pilares de implantes. Asimismo,
también están disponibles comercialmente diferentes productos dentales auxiliares como, por
ejemplo, fresas de corte y quirúrgicas, ataches extracoronales y brackets ortodóncicos.

Cerámicas Híbridas (Composites Diferenciados y Especiales)

A nivel mundial una de las herramientas más utilizadas en los laboratorios dentales y
consultorios odontológicos es la cerámica híbrida ya que esta incorpora una matriz de
cerámica vítrea infiltrada con polímero, que presenta una estructura cerámica sinterizada de
forma fija. Por este motivo, la cerámica híbrida combina las propiedades positivas del
composite y de la cerámica en diferentes porcentajes, absorbiendo mejor las fuerzas oclusales
(Della et al., 2014).

Estas cerámicas tienen un 86% de fase vítrea y un 14% de polímero, infiltrado a diferentes
presiones y temperaturas, para obtener cerámicas de diferentes densidades, con el objeto de
ir mejorando tanto sus cualidades mecánicas como ópticas (Della et al., 2014).

La cerámica híbrida VITA ENAMIC es uno de los productos más utilizados en el campo
odontológico, debido a sus resultados del fresado con ángulos precisos y estables, tiene una
propiedad similar a la del diente, consiguiéndose un juego cromático natural pon su buena
conductancia lumínica estas restauraciones tienen un alto módulo de elasticidad similar al
diente, con una estética agradable; Obteniendo con ello por primera vez un material
restaurador con las mismas características del esmalte y la dentina.

30
Usos Clínicos

Coronas unitarias.

Incrustaciones inlays, onlays, overlays.

Coronas sobre implantes.

Restauraciones adhesivas con la técnica de mínima preparación o mínimo desgaste en zonas


de dientes anteriores para reemplazar un único diente .

Ventajas

Excelente resistencia abrasiva.

Respuesta gingival de mayor favorabilidad.

Excelente estabilidad del color.

Excelente resultado estético en dientes con amelogénesis imperfecta.

Desventajas

Costo elevado.

Irreversibiidad

Difícil de reparar.

Bajísima resistencia flexural.

Técnica de cementado muy compleja.

Muy frágiles antes de cementarlas.

Indicaciones

Dientes descoloridos por factores como tinción de tetraciclina, fluorosis moderada o grave,
amelogénesis imperfecta, edad y otro.

31
Restauración de dientes con fracturas y desgastes.

Morfología anómala del diente como dientes conoides, diastemas causados por
microdoncia y 4) corrección de malposiciones dentarias leves (Ramíerz et al., 2020).

Cambiar restauraciones antiguas antiestéticas en el sector anterior y para devolver la guía


anterior en los pacientes (Macías, 2021).

En casos de caries secundarias.

En casos de abrasión, erosión o atrición dental.

Contraindicaciones

Pacientes con mordidas cruzadas debido al estrés excesivo durante la función, dientes
cortos, erosiones gingivales grandes, restauraciones de gran tamaño, caries múltiples,
enfermedad periodontal, pigmentación muy oscura. (Macías, 2021)

Hábitos orales que no pueden ser controlados como él bruxismo, la relación de borde a
borde, mala higiene oral, esmalte insuficiente.

Dientes con tratamientos endodónticos estructuralmente comprometidos puesto que


requieren el refuerzo proporcionado por las coronas dentales para mantener su integridad
(Macías, 2021)

Agentes Cementantes

Un cemento permite la unión de dos o más materiales brindando como resultado


resistencia mecánica, logrando que la restauración se mantenga de manera fija y así evitar
futuras microfiltraciones y caries secundaria, además de ofrecer resistencia a la solubilidad
y a la desintegración en la cavidad oral.

Los cementos dentales deben cumplir los siguientes requerimientos mecánicos:

Tiempo de trabajo adecuado.

Adecuada fluidez que permita el asentamiento total de la restauración.

32
Ser radiopaco.

Prevención de la caries dental.

Resistencia a la microfiltración

Capacidad de resistir fuerzas masticatorias.

Que no se disuelva el medio bucal y que mantengan un adecuado sellado de la restauración

Adecuada adhesión sobre la restauración y los tejidos dentarios.

No presente absorción al agua.

Optima estética

Bajo costo.

Fácil manipulación

Viscosidad adecuada de la mezcla.

Clasificación de los Cementos Adhesivos

Según su capacidad de adhesión se establece 2 grandes grupos: Cementos de ionómeros de


vidrio y cementos de resina.

Ionómero de Vidrio.

Wilson y Kent en 1969, propusieron el cemento ionómero de vidrio (polialquenato de


vidrio), reemplazando a los cementos de silicato, fueron los más utilizados a finales de los
años 90, debido a su fácil preparación, su alta propiedad de flujo, adhesión al sustrato
dental, efecto cariostático gracias a su liberación y recarga de flúor, buena estética,
adecuada translucidez, resistencia y bajo costo.

Está compuesto por un polvo que es un cristal (fluoraluminiosilicato) contiene sílice,


alúmina, fluoruros y por un líquido que contiene ácido poliacrílico, ácido itacónico, ácido
tartárico. Su mezcla tiene que ser entre 20 a 30 segundos presentando una reacción ácido-

33
base (intercambio iónico entre Ca y grupo carboxilo), su fraguado es químico, no es
activado por la lámpara de fotocurado (De la Paz et al, 2016).

Ionómero de Vidrio Modificado con Resina.

A los cementos ionómero de vidrio les fue incorporado componentes resinosos y son
utilizados tambien como materiales de restauración definitiva, mejoran la estética y tienen
buna estabilidad química, pueden endurecer mediante reacción química ácido-base
(ionómero) y foto activadas (resina). Su composición es de polvo que contiene sílice,
aluminio, flúor, fotoiniciadores y su parte líquida contiene ácido poliacrílico, copolímeros
carboxilos, hidroxietil metacrilato (HEMA), agua (De la Paz et al, 2016).

Mount y De la Macorra en 1990 los clasifica según sus indicaciones clínicas: (De la Paz et
al, 2016).

Tipo I: Cementación.

Tipo II: Restauraciones.

Tipo III: Protectores cavitarios, para base de alta resistencia y base intermedia delgada
(liners).

Tipo IV: Misceláneas.

Compómeros

Son resinas compuestas modificadas con poliácidos, comprende una mezcla de resina
compuesta (comp) y vidrio-ionómero (omer), brindando las cualidades de ambos, apareció
en el año 1990, presentan vidrio lixiviable como parte del relleno, y ácido polialcalenoico
deshidratado.

Tiene propiedades físicas similares a las resinas compuestas, para lograr la adhesión
requerida se requiere de un agente adhesivo de resina. Los cementos de ionómero de vidrio
presentan su potencial de liberación de flúor mayor que los compómeros. (Lad et al, 2014)

34
Cementos Resinosos

Los cementos resinosos presentan una matriz orgánica y una inorgánica, integradas por
silano, como agente de unión, su fase orgánica está constituida por Bis - GMA (producto de
reacción Bisfenol y el metacrilato de glicidilo, con propiedades mecánicas como rigidez y
resistencia flexural) o UDMA (Uretano dimetacrilato), además presentan un espesor de
película adecuado para permitir una buena adaptación del retenedor de la prótesis o de la
restauración indirecta al diente preparado con un menor porcentaje volumétrico de
partículas con el propósito de adecuar la viscosidad del material a las condiciones
específicas deseables para las funciones de cemento resinoso.

Los cementos resinosos tienen menor viscosidad lo que facilita su manipulación y el


asentamiento de la restauración en el diente preparado, son casi insolubles, tienen gran
resistencia a tensiones. En la actualidad estos cementos están disponibles en diferentes
presentaciones: autopolimerizables, fotopolimerizables y de polimerización dual.

Indicaciones

Carillas de porcelanas, coronas completas de metal

Restauraciones indirectas de composites o cerámica.

Restauraciones libres de metal.

Ventajas

Adhesión a múltiples sustratos.

Alta resistencia, insolubilidad en medio oral.

Alta capacidad de mimetizar los colores (Toledano et al., 2003).

Clasificación de los Cementos Resinosos

Se clasifican por el tamaño de sus partículas, forma de activación, adhesividad.

Según el Tamaño de sus Partículas

35
Micro Particulados

Sus partículas inorgánicas de relleno presentan un tamaño promedio de 0.04 um y su


porcentaje de aproximadamente 50 % en volumen.

Microhíbridos

El tamaño promedio de sus partículas inorgánicas de relleno es de alrededor de 0.04 um a


15 um, i 60 a 80 % en volumen, los mejores resultados se logran con los cementos que
presentan en su composición partículas microhíbridas, debido a que su contracción de
polimerización es más baja y presentan una viscosidad media, lo cual permite un adecuado
asentamiento de la restauración (Toledano et al., 2003).

Según su forma de Activación

La activación de los cementos resinosos puede ser química, foto activada o dual

Cementos Resinosos Químicamente Activados

A pesar de su corto tiempo de trabajo, promueve una polimerización caracterizada por


lograr un alto grado de conversión de monómeros en polímetros, por lo que se considera la
mejor opción, son usados para cementar los postes adhesivos no metálicos y las
restauraciones o piezas protésicas metálicas no presentan características estéticas, se unen
químicamente a los materiales restauradores de composites y a la porcelana silanizada y
aumentan la resistencia a la ruptura de los materiales cerámicos que pueden ser
acondicionados y silanizados.

Cementos Resinosos Fotoactivados

Se activan por foto iniciadores como la canforoquinona, que se activan por la acción de un
haz de luz, están indicados para cementar carillas cerámicas, el grosor de la cerámica
impide la completa fotopolimerización, la capa hibrida y el cemento, volviéndose más
vulnerables a agrietarse o romperse mediante la hidrólisis y el ataque bacteriano.

El éxito de la cementación depende de varios factores, entre ellos el tiempo de exposición y


la técnica utilizada, estos cementos tienen diferentes colores y opacidades, además les

36
permite adherirse a los diferentes sustratos dentales por tal razón una adecuada
polimerización de los cementos a base de resina es un pre requisito importante para la
estabilidad y la compatibilidad de la restauración.

Los cementos resinosos fotoactivados presentan ciertas ventajas como el menor tiempo de
trabajo, fácil remoción de los excesos, mayor estabilidad de color, fácil dispensado.

Cementos Resinosos Duales

Su polimerización se da por presencia de luz y por reacción química, el tiempo del proceso
es limitado, pero controlado por la cantidad de inhibidores y activadores (Aguilar et al.,
2015), se usan para la cementación definitiva de las restauraciones indirectas totalmente
cerámicas, resinas compuestas y metálicas, tienen alta resistencia mecánica y estética, Su
composición química permite la adhesión a muchos substratos dentales.

Tipos de Cementación según su Capacidad Adhesiva

Los tipos de cementación pueden dividirse en:

Cementación Adhesiva

Este procedimiento cementante incluye agentes que promuevan la unión química y/o
micromecánica del material restaurador al sustrato dental.

Cementación No Adhesiva

El cemento se limita meramente a rellenar la interfase, dependiendo así de la retención


mecánica. La indicación para la elección de una de estas técnicas estará determinada
fundamentalmente por la composición del material restaurador, y la retentividad tanto de la
preparación como de la restauración y su anatomía.

A pesar de que en ciertos casos pudieran emplearse cementos no adhesivos, como sería el
caso de restauraciones con alta retentividad, también es válido el uso de la cementación
adhesiva, siendo de hecho la opción más indicada. En el caso de cualquier otra restauración
con menor retentividad la cementación adhesiva siempre será la de elección (Bernal et al.,
2010).

37
Factores Asociados al Cemento

Composición del cemento.

Manejo y presentación clínica de la preparación del cemento.

Fluidez/Viscosidad del cemento.

Tiempo de trabajo y tiempo de fraguado,

Espesor de película,

Solubilidad en medio oral.

Características del sustrato.

Material de restauración empleado.

Ajuste

Manejo y Presentación Clínica de la Preparación del Cemento

Su presentación y manejo ha variado con el tiempo, desde su aparición en forma de polvo y


líquido, presentaciones predosificadas para evitar fallas en su consistencia; las capsulas de
batido biomecánico o las puntas de automezcla aportan cantidades adecuadas y eliminan la
variabilidad de la mezcla manual.

Fluidez/Viscosidad del Cemento

Estos factores están vinculados con la humectancia, los cementos son aplicados en fase
plástica (semifluida) y esto afecta a la capacidad de tomar contacto con las superficies
involucradas. La viscosidad permite un manejo más apropiado del material ya que está
destinado a ocupar un espacio crítico, muy estrecho, para lo que se requiere una adecuada
fluidez. Debe tenerse en cuenta la temperatura a la que se encuentra el cemento ya que es
un parámetro que afecta directamente a la viscosidad. Las condiciones de humectancia y
viscosidad tienen una influencia directa y muy relevante en el ajuste, una de las condiciones
clínicas más importantes (Bagheri, 2013).

38
Tiempo de Trabajo y de Fraguado

El Tiempo de fraguado comprende la cantidad de tiempo que dura el proceso de


endurecimiento y pérdida de plasticidad del cemento, es decir el tiempo comprendido entre
el estado semifluido que se obtiene al final de la mezcla del cemento y el estado de
fraguado final, cuando el material ha alcanzado una consistencia sólida.

Los cementos autopolimerizables y duales son más susceptibles a los tiempos de trabajo
menos apropiados (Alovisi et al., 2018), ya que el operador no tendrá control sobre los
mismo; por el contrario, los cementos fotopolimerizables son idóneos para estas
circunstancias, si bien pueden verse afectados por la incidencia de luz intensa que inicie o
acelere su fraguado de manera no deseada.

Espesor de Película

Está determinado en primer lugar por la cantidad de espaciado de la restauración y al pilar


que le ha sido enviado, así también por la capacidad intrínseca del cemento para ocupar
dicho espacio.

Solubilidad en Medio Oral

Los cementos pueden disolverse al mezclarse con un líquido, en este caso, la saliva de la
cavidad bucal, actualmente los compuestos resinosos apenas son solubles en el medio oral.
Sin embargo, se plantea un frente diferente que es la capacidad de absorber agua que tienen
algunos cementos. Esto puede aumentar su volumen, además de disminuir su resistencia al
romperse enlaces moleculares, dando como resultado desajustes marginales, fracturas y
filtraciones.

Características del Sustrato

El sustrato dental puede variar de acuerdo con su composición, sea esta la de un implante,
un diente natural sano, un diente con restauraciones, si la preparación es solo en esmalte o
en dentina; estas consideraciones a tomar en cuenta para optimizar la calidad de la
cementación de la restauración.

39
Protocolo Clínico

La eliminación parcial del tejido dental se lo realiza con fresas con el fin de preparar las
líneas de resistencia, retención y acabado que permitan el asentamiento de la futura
restauración, considerando siempre que en el caso de las carillas cerámicas la preparación
debe ser mínimamente invasiva, para optimizar la adhesión es recomendable que la
preparación sea exclusivamente en el esmalte y así también evitar la sensibilidad post
operatoria; esto debido a que una exposición de la dentina durante la preparación tiene
mayor riesgo de fractura en comparación con las preparaciones limitadas solo al esmalte
(Blunck et al ., 2020).

Según manifiesta Granda, los valores estandarizados de preparación dental para carillas
pueden variar de 0,5 a 0,7 mm de profundidad, 0,3mm en la zona axial, 1,5mm borde
incisal, una profundidad vestibular entre 0,5 y 0,8mm con un mínimo de 0,3mm (Macías,
2021).

Técnicas de Preparación Dental para Carillas

Se dividen en tres técnicas; la técnica de preparación clásica donde la reducción dental se


realiza directamente en el diente a través de fresas calibradas, tiene el inconveniente de
exponer la dentina. Las técnicas de índice de silicona y la técnica APT (Aesthetic Pre-
evaluative Temporary), combinan el uso del mock-up de silicona con el fresado, se
caracterizan estas técnicas por tomar en cuenta el contorno final de la carilla mediante un
mínimo desgaste dental, actualmente se recomienda el procedimiento más conservador
estas dos últimas técnicas (Arias, 2020)

Carillas sin Preparación

Este tipo de procedimiento tiene como ventaja conservar la estructura dental, no requiere
anestesiar ni fabricación de provisionales; sus desventajas son su aspecto voluminoso,
sobrecontorno, poca translucidez, problemas periodontales; sin embargo la literatura
científica sugiere eliminar por lo menos la capa superficial aprismática del esmalte, sus
indicaciones son para dientes con tamaño inferior al ideal y su posición hacia lingual
(Arias, 2020)

40
Protocolo de Preparación Dental para Carillas Cerámicas

Aislamiento absoluto

Maquetación estética empleando resina bis acrílica

Formación del surco de orientación cervical con una fresa de diamante de punta redonda
con una inclinación de 450, se puede realizar un surco de 0,3 a 0,5 mm en el tercio
cervical.

Creación de tres ranuras horizontales con una fresa, con una profundidad de 0,3 mm
aproximadamente y está fresa debe utilizarse en 3 inclinaciones diferentes para el tercio
cervical, medio e incisal siguiendo la anatomía de la superficie labial. En caso de presentar
decoloraciones se debe preparar ranuras de 0,5 mm de profundidad.

Marcar el fondo de los surcos horizontales con un lápiz.

Realizar una reducción de la superficie labial con fresa troncocónica de punta redonda
uniendo los surcos horizontales, está reducción debe realizarse con inclinaciones hacia el
tercio cervical medio e incisal.

Los márgenes proximales deben extenderse hasta el punto de contacto interproximal sin
romperlos, si hay la presencia de diastemas se recomienda la cobertura proximal.

La reducción incisal debe ser de 1,0 a 1,5 mm con ayuda de una fresa troncónica de punta
redonda con una ligera inclinación hacia el paladar.

Las líneas de acabado cervical e interproximal deben realizarse con fresa troncocónica de
punta redondeada y fresas de acabado y multilaminado, finalmente la preparación debe
obtener una ligera línea de acabado en chaflán de aproximadamente 0, 3 mm de
profundidad a nivel gingival.

Margen subgingival en casos de decoloración dental o en la región interproximal para el


cierre de diastemas y para abrir triángulos interdentales. Se puede lograr una preparación
subgingival empleando un hilo de retracción para no poner en peligro el tejido gingival.

41
Se debe realizar un desgaste ligero en la región interproximal con ayuda de una tira
metálica de acabado sin romper el punto de contacto para que el material de impresión
ingrese de manera adecuada a esta región.

Acabado y pulido de la superficie dental: Se realiza con discos de pulido para liberar los
bordes en los puntos de contacto, redondear o alisar. Además las puntas de silicona son
utilizadas para pulir las preparaciones (Ramírez et al., 2020)

Protocolo de la Toma de Impresión

Técnica de Retractor Único

Indicada para tomar impresiones en uno a tres dientes que presenten tejidos gingivales
saludables, también es recomendada para preparaciones supragingivales, comprende:

La longitud del hilo debe coincidir con la anatomía de cada surco y se debe seleccionar el
diámetro mayor el cual este ajustado al surco. Según Ramírez sugiere utilizar un solo hilo
retractor número #000.

Se procede a humectar el hilo con la medicación de elección (cloruro de aluminio) y retirar


los excesos de agente humectante y se procede a empacar en el surco.

Esperar 4-8 minutos para lograr una un desplazamiento y hemostasia.

Se hidrata el hilo antes de retirar para evitar lesiones en el periodonto

Secar suavemente la preparación

Realizar la toma de impresión con silicona de adición mediante la técnica de uno o dos
pasos. (Ramírez et al., 2020).

Técnica de Doble Hilo

Este método está indicado para realizar preparaciones múltiples en la toma de impresiones
cuando la salud del tejido está comprometida, comprende:

42
Introducir un primer hilo de compresión #000 antes de terminar la preparación, el cual va se
va a mantener durante la toma de impresión, este hilo tiene como objetivo evitar el flujo del
fluido crevicular.

2. Se coloca un segundo hilo de retracción #00 impregnado de cloruro de aluminio, el cual


es colocado encima del hilo inicial, este debe ser de mayor diámetro para ser colocado de
manera fácil.

Se espera de 4 -8 minutos.

Retira el segundo hilo para proceder a la toma de impresión con él hilo inicial en el surco.

De manera inmediata se inyecta el material de impresión ligero, se tira un chorro suave de


aire y seguido se realiza la inserción de la cubeta cargada con silicona de adición pesada.

Después de retirada la impresión se procede a hidratar y retirar el hilo sobrante. (Ramírez


et al., 2020)

Desinfección de las Impresiones

Se realiza primero lavando inmediatamente con un chorro de agua proveniente del grifo
para reducir la presencia de patógenos y luego se aplica una solución química o
desinfectante.

Elaboración de Provisionales

La elaboración de provisionales comprende un procedimiento orientado no solo a proteger


los dientes pilares preparados, sino también para brindar una correcta oclusión, estética,
buena salud periodontal, forma, color, entre otras.

Las resinas bis acrílicas son los materiales más utilizados para elaborar provisionales,
debido a su biocompatibilidad, mínima reacción exotérmica durante polimerización no es
irritante a la pulpa, tiene mayor estabilidad mecánica y es de fácil manejo. también se
pueden elaborar con resinas fotopolimerizables, las mismas que tienen excelentes
propiedades mecánicas, color, amplias tonalidades, pero resultan muy costosas y se
decoloran con el tiempo. El sistema CAD_CAM es otro método de elaboración de

43
provisionales de bloques de polpimeros de acrilatos, se reducen los tiempos de trabajo con
resultados más exactos, sus costos son más elevados (Christiani & Devecchi, 2017).

Protocolo de Provisionalización

Aislamiento y protección de los tejidos duros y blandos con glicerina.

Provisionalización utilizando una guía de silicona obtenida del encerado empleando


material bis-acrílico.

Realizar el recorte de excesos, ajuste, acabado y pulido.

Cementado utilizando una fina capa de adhesivo en la superficie de la preparación y la


superficie interna del provisional, después se fotopolimerizada a través de la restauración
por 30s.

En casos de retención extremadamente baja, se recomienda realizar un grabado ácido de


punto de 2 mm en dentina con ácido fosfórico al 37% sobre la superficie de la preparación
durante 10s antes de la cementación del provisional.

Cuando se ha realizado un sellado dentinario inmediato no se puede usar la técnica de


adhesión en punto. Por lo cual la cementación de la restauración provisional se realiza con
cemento provisional trasparente (Ramírez et al., 2020)

Tratamiento del Material Restaurador Atendiendo a la Naturaleza de este.

Preparación de Materiales Híbridos Poliméricos para Cad-Cam

Como medida práctica, se pueden chorrear con partículas de óxido de aluminio de menos
de 50 micras, y posteriormente tratar las superficies con un agente de acoplamiento como el
silano cuando predomine la parte polimérica, y en el supuesto de que sea la cerámica la que
sea la que predomina con ácido fluorhídrico antes de silanizar la superficie.

Preparación de Porcelana Vítrea

Observar la preparación para asegurarse de que no existan fisuras.

44
Limpiar la restauración mediante el uso de ácido fosfórico, productos limpiadores como
Ivoclean o un cubo ultrasónico. La técnica mejor considerada en la literatura actualmente es
sumergir la preparación en ultrasonidos con ácido isopropílico durante 5 minutos.

Grabado ácido con ácido fluorhídrico al 10 % durante unos 90 segundos. El tiempo y


concentración del fluorhídrico varía entre 1-3 minutos según diversos autores.

Lavado y neutralización del ácido con bicarbonato sódico durante 1 minuto y al aclarado
con agua.

Los restos de la reacción ácida quedan sobre la superficie de la porcelana en forma de


manchas de color blanco tiza y no se eliminan completamente con agua, por ello se debe
completar la limpieza de la porcelana en un vaso de la cuba de ultrasonidos con alcohol de
96° durante 4 minutos.

Silanización durante un minuto, y se seca con jeringa de aire.

Eliminar los excesos del silano y sus solventes por medio de agua y calor, para dejar sólo la
capa más interna; que proporciona unión.

Colocación de una delgada película de adhesivo

Finalmente se pasará al cementado con cemento de resina.

Preparación de Porcelana Policristalina

La preparación de estas superficies requiere la obtención de una adecuada retención


micromecánica gracias a la rugosidad superficial.

Preparar la superficie con un arenado de óxido de aluminio de 50-110 micras a 2,5 bares,
para obtener rugosidad superficial y mejorar la humectabilidad.

Probar la restauración en boca y después ha de ser limpiada para eliminar la contaminación


por saliva.

Se puede aplicar ácido orto fosfórico o limpiadores específicos.

45
Para la obtención de una unión química en estos materiales, se empleará una técnica de
adhesión a metal con cementos que contengan grupos de adhesión a óxidos metálicos en el
agente adhesivo, en el imprimador o en el propio cemento.

Con esta pauta de arenado y empleo de un cemento con monómero de adhesión a metal se
logra igual fuerza de unión que con las porcelanas feldespáticas.

Preparación de Disilicato de litio

Se debe retirar el provisional y limpiar las superficies dentarias o Prueba de ajuste y


estética de cada restauración y de todas en conjunto.

Se pasará al acondicionamiento de cada restauración para su posterior cementado. o


Comenzar grabando con ácido fluorhídrico 5% (puede variar desde 4% a 10% según
autores) por 20 segundos (Luo et al.,2021)

Lavar con agua profusa y neutralizar empleando bicarbonato de sodio durante 1 minuto y
volver a lavar.

Continuar con limpieza con ácido fosfórico para eliminar los residuos.

Enjuague profuso y secado exhaustivo con alcohol de toda la superficie interna. Se


observará un aspecto blanco “nevado” o “tizoso”.

El siguiente paso será la aplicación de silano y se guardará protegido hasta el momento del
cementado.

Aplicación de un “bonding” fotopolimerizable para mejorar la humectabilidad, en el


preciso momento previo a cargar el cemento, y airear con jeringa para adelgazar la película.

Acondicionamiento dental para el cementado según los requerimientos del sustrato.

Continuar con aplicación de un cemento resinoso de polimerización dual.

Asentar la restauración, y eliminar meticulosamente los excesos con un bastoncillo.

Fotopolimerización desde todos los flancos.

46
Preparación de Restauraciones de Alúmina y Zirconia

Retirada del provisional y limpieza de la superficie, prueba de ajuste y estética.

Tratamiento triboquímico de la superficie interna con un chorreado con partículas de


alúmina modificadas con sílice, que crean microrugosidades. La superficie interna queda
cubierta con óxido de silicio, que reaccionará con el silano. De esta manera se dará la unión
con el cemento.

Limpieza con alcohol y secado profuso de la superficie interna de la restauración

Silanización o imprimador para zirconia y guardar protegido hasta el momento de la


cementación.

Aplicar un adhesivo químico justo antes de cargar el cemento y sopletear para adelgazar la
capa, debe emplearse adhesivo autopolimerizable.

Mezcla y cargado del cemento autopolimerizable o dual, colocación de la restauración y


eliminación de los excesos antes de que fragüe completamente. Si el cemento tuviera
también opción de fotopolimerización, se da luz al exceso de cemento por 3 segundos, para
eliminarlo en el momento de tag curing.

Se termina con pulido y controles finales previos a la aplicación de flúor (Bautista 2009).

Preparación de Restauraciones Metálicas

La restauración para ser cementada adhesivamente, mejorará siempre que la superficie se


haga más rugosa mediante el chorreando y su posterior tratamiento con una imprimación
para metal.

Dado que se habla de restauraciones unitarias de recubrimiento completo o de puentes con


varios pilares, la retención de un cemento clásico está probada clínicamente. Por ello, el
empleo de un cemento polimérico usando los mismos protocolos que un cemento clásico,
ha probado ser clínicamente suficiente; no obstante, la observancia de las sugerencias
adhesivas puede mejorar notablemente el sellado marginal, la retención y la resistencia
(Lawson et al. , 2019).

47
Protocolo de Cementación para Carillas de Disilicato de Litio

Retiro de la provisional y limpieza de la superficie de la pieza dentaria

Prueba de ajuste y estética de la restauración.

Acondicionamiento de la restauración para el cementado

Grabado a la restauración con ácido fluorhídrico (9%) por 1 a 2minutos.

Lavado y neutralización con bicarbonato de sodio por 1 minuto y lavado.

Limpieza con ácido fosfórico (elimina los residuos de la reacción anterior).

Enjuague con alcohol de toda la superficie interna, que debe quedar blanco opaco.
Aplicación de silano 1 capa de 60 segundos.

Aplicación del bonding o adhesivo en la zona interna de la restauración para mejorar la


humectabilidad, echar aire para adelgazar la capa. (no polimerizar para no tener problemas
de asentamiento en el momento de llevar la restauración al a pieza dentaria).

Profilaxis de la pieza dentaria y desinfección con clorhexidina.

Grabado con ácido fosfórico del esmalte por 15 segundos

Aplicación del sistema adhesivo el bonding, de acuerdo si hay o no dentina expuesta, esto
se hace pieza por pieza, protegiendo con teflón las piezas vecinas (no se fotopolimeriza en
este momento, puesto que todas estas restauraciones delgadas y traslúcidas, permitirán el
pasaje de la luz al diente en la fotopolimerización final).

Cargar con el material cementante (cemento resinoso dual, por ejemplo Variolink de
Ivoclar-Vivadent, o resina flow) y colocación de la restauración

Retiro de los excesos, y ahora sí, fotopolimerización desde todos los bordes 60 segundos
por cada cara de la restauración.

Colocar bonding o resina flow en los márgenes.

Pulido, terminación, y controles finales.

48
Topicación con flúor

Técnica de Acabado y Pulido

Una vez Finalizada la polimerización y cementada la carilla se procede a eliminar todos los
restos remanentes de cemento, teniendo especial cuidado en las áreas no visibles, o sea, en
los espacios interproximales y en las zonas subgingivales. Tras repasar con el explorador
todo el surco crevicular, se pasa la seda dental entre cada una de las carillas. Allí donde se
detecten restos de cemento se eliminarán, para lo que se puede utilizar sierras
interproximales, tiras de pulido de diferentes granulometrías, etc.

Protocolo de Cementado Adhesivo de Restauraciones de Zirconia

Retiro del provisorio y limpieza de las superficies dentarias


Prueba de ajuste y estética restauración por restauración primero y todas en conjunto
después, si fueran más de una
Acondicionamiento de cada una para el cementado (conveniente también realizarlo de una
restauración a la vez).
Eventual tratamiento triboquímico de la superficie interna.
Limpieza con alcohol y secado profuso de la superficie interna de la restauración.
Aplicación de silano o primer para zirconia y guardar protegido hasta el momento mismo
del cargado con el material cementante.
Aplicación del adhesivo químico para mejorar la humectabilidad, inmediatamente antes de
cargar el cemento, sopletear para adelgazar la capa a la mínima expresión, para no tener
problemas de asentamiento en el momento de llevar la restauración a la pieza dentaria (en
este caso utilizar adhesivo de polimerización química, ya que las estructuras son opacas y
no adecuadas para la fotopolimerización.
Acondicionamiento del campo operatorio y buen control de la humedad.
Acondicionamiento dentario para el cementado mediante profilaxis y desinfección con
clorhexidina, grabado selectivo con ácido fosfórico del esmalte, aplicación del sistema
adhesivo dentinario químiopolimerizable, ya que también el cemento deberá serlo, por la
dificultad del pasaje de luz a través de la restauración.

49
Mezcla y cargado del cemento autopolimerizable, asentamiento de la restauración,
eliminación cuidadosa y exhaustiva de los excesos y espera del tiempo de polimerización.
(si el cemento tuviera también opción de fotocurado, fotopolimerizar el exceso de cemento
por 3 segundos, para eliminarlo “in toto”)
Re adhesión con un “bonding” y resina “flow” en los márgenes ● pulido, terminación, y
controles finales.

Topicación con flúor

2.2 MARCO CONCEPTUAL


Incrustación Dentaria: Las incrustaciones se utilizan para restaurar la superficie de un
diente posterior afectado por caries en donde una restauración convencional no sería lo
suficientemente fuerte y una corona sea demasiado invasiva.

Microestructura: Es una estructura que se integra a otra de mayor tamaño o magnitud.


El término se forma con el prefijo micro- (que alude a lo que es “muy pequeño”) y con el
mencionado sustantivo estructura (la organización y la disposición de los componentes de
un conjunto).

Zirconia Dental: El óxido de zirconio (también llamado zirconia) es un material cerámico


cada vez más demandado en odontología para confeccionar restauraciones dentales, sobre
todo en fundas y coronas sobre implantes.

Megapascales (MPa): Se define como la presión que ejerce una fuerza de 1 newton sobre
una superficie de 1 metro cuadrado normal a la misma.

CAD/CAM: Es un software de diseño asistido por computadora y de manufactura asistido


por computadora (CAD/CAM) permite diseñar y manufacturar prototipos, piezas
terminadas y tiradas de producción.

Provisional: Prótesis diseñada para propiciar la estética, estabilización y función por un


tiempo limitado.

Acondicionamiento Dental: El acondicionamiento ácido de la superficie de esmalte inició


la vía de las técnicas de grabado y lavado, en las que ambas superficies, esmalte y dentina,

50
se acondicionan con ácido y este se elimina para permitir que la resina se adhiera a las
superficies.

Fotopolimerización: Es una reacción de polimerización inducida por luz. La mayoría de


las reacciones de fotopolimerización son polimerizaciones de crecimiento de cadena que se
inician por la absorción de luz visible o ultravioleta.

Cemento Fotopolimerizable: Son sistemas de pasta única utilizando un fotoiniciador, tal


como la canforoquinona.

Cementos Autopolimerizables: Consisten en 2 pastas, con la pasta base conteniendo


amina aromática terciaria y la pasta catalizadora conteniendo peróxido de benzoil.

Cementos Duales: Los agentes de cementación dual tienen ambos los sistemas de
iniciación, de esa manera poseen 2 sistemas de pastas, con la pasta base conteniendo
usualmente canforoquinona, amina alifática y amina aromática terciaria y la pasta
catalizadora conteniendo peróxido de benzoil.

2.3 MARCO LEGAL


El artículo 26 de la Constitución de la República del Ecuador establece: “La educación es
un derecho de las personas a lo largo de su vida “,

La Constitución de la República del Ecuador, en su Artículo 26 establece: “La educación es


un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del
Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal,
garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las
personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el
proceso educativo”;

El Artículo 5 de la LOES reconoce como derechos de las y los estudiantes, entre otros,
literal a) Acceder, movilizarse, permanecer, egresar y titularse sin discriminación conforme
sus méritos académicos;

De acuerdo con lo establecido en el Art.- 37.2 del Reglamento Codificado del Régimen
Académico del Sistema Nacional de Educación Superior, “…para la obtención del grado

51
académico de Licenciado o del Título Profesional universitario o politécnico, el estudiante
debe realizar y defender un proyecto de investigación conducente a solucionar un problema
o una situación práctica, con características de viabilidad, rentabilidad y originalidad en los
aspectos de acciones, condiciones de aplicación, recursos, tiempos y resultados esperados”.
Los Trabajos de Titulación deben ser de carácter individual. La evaluación será en función
del desempeño del estudiante en las tutorías y en la sustentación del trabajo.

Este trabajo constituye el ejercicio académico integrador en el cual el estudiante demuestra


los resultados de aprendizaje logrados durante la carrera, mediante la aplicación de todo lo
interiorizado en sus años de estudio, para la solución del problema o la situación
problemática a la que se alude. Los resultados de aprendizaje deben reflejar tanto el
dominio de fuentes teóricas como la posibilidad de identificar y resolver problemas de
investigación pertinentes. Además, los estudiantes deben mostrar: Dominio de fuentes
teóricas de obligada referencia en el campo profesional; Capacidad de aplicación de tales
referentes teóricos en la solución de problemas pertinentes; Posibilidad de identificar este
tipo de problemas en la realidad; Habilidad y Preparación para la identificación y
valoración de fuentes de información tanto teóricas como empíricas; Habilidad para la
obtención de información significativa sobre el problema; capacidad de análisis y síntesis
en la interpretación de los datos obtenidos; Creatividad, originalidad y posibilidad de
relacionar elementos teóricos y datos empíricos en función de soluciones posibles para las
problemáticas abordadas. El documento escrito, por otro lado, debe evidenciar: Capacidad
de pensamiento crítico plasmado en el análisis de conceptos y tendencias pertinentes en
relación con el tema estudiado en el marco teórico de su Trabajo de Titulación, y uso
adecuado de fuentes bibliográficas de obligada referencia en función de su tema; Dominio
del diseño metodológico y empleo de métodos y técnicas de investigación, de manera tal
que demuestre de forma escrita lo acertado de su diseño metodológico para el tema
estudiado; Presentación del proceso síntesis que aplicó en el análisis de sus resultados, de
manera tal que rebase la descripción de dichos resultados y establezca relaciones posibles,
inferencias que de ellos se deriven, reflexiones y valoraciones que le han conducido a las
conclusiones que presenta.

52
2.4 MARCO INSTITUCIONAL
En el Reglamento para el Proceso de Titulación de Posgrado de la Universidad de Guayaquil,
en el Capítulo I, se describen lineamientos para la presentación del Trabajo de Titulación.

Artículo 10.- Trabajo de Titulación. – Es el resultado investigativo, académico


o artístico en el cual el estudiante demuestra el manejo integral de los conocimientos
adquiridos a lo largo de su formación de cuarto nivel. El tipo y la complejidad del trabajo
de titulación deben guardar relación con el carácter del programa y correspondencia con las
convenciones académicas del campo del conocimiento respectivo. El trabajo de titulación
incluye la defensa oral.
Artículo 11.- Modalidad del Trabajo de Titulación. – Se consideran trabajos
de titulación de las maestrías académicas con trayectoria profesional, los siguientes:
Proyectos de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo;
estudios comparados complejos; artículos profesionales de alto nivel; diseño de modelos
complejos; propuestas metodológicas y/o tecnológicas avanzadas; productos artísticos;
dispositivos de alta tecnología; informes de investigación; que permitan la verificación del
perfil de egreso contemplado en el programa. La investigación en este tipo de programa es
de carácter analítico y con finalidad de innovación. Deberán contener al menos la
determinación del tema o problema, el marco teórico
referencial, la metodología pertinente y las conclusiones, de acuerdo y en equivalencia a la
metodología que se utilice para su elaboración, guardando correspondencia con las
convenciones científicas del campo respectivo.
Los formatos para la elaboración del trabajo de titulación se encuentran en los anexos del
presente Reglamento.
Artículo 12.- Plazo adicional para el Trabajo de Titulación. - Los estudiantes que no hayan
culminado y aprobado el trabajo de titulación en el periodo académico de culminación de
estudios, es decir, aquel en el que el estudiante se matriculó en todas las actividades
académicas que requiere aprobar para concluir su programa, podrán desarrollar en un plazo
adicional que no excederá el equivalente a dos (2) periodos académicos ordinarios, para lo
cual, deberá solicitar al Responsable Académico del Programa de Posgrado la

53
correspondiente prórroga. El primer periodo adicional no requerirá de pago por concepto
de matrícula o valor similar. Los valores a cancelar por el concepto del segundo periodo
académico (PAO) para el trabajo de titulación se encuentran establecidos en el Reglamento
de Tasas y Aranceles de Posgrados de la Universidad de Guayaquil.
Artículo 13.- Fases del desarrollo del Trabajo de Titulación. – El estudiante podrá iniciar
su proceso para el desarrollo del trabajo de titulación siempre y cuando haya cursado y
aprobado el 25% de su plan de estudios correspondiente al programa de posgrado.
El proceso iniciará con la solicitud de aprobación del tema/problema de investigación:
1. El estudiante deberá dirigir la petición para la aprobación del tema/problema propuesto
del trabajo de titulación (Anexo I) a la máxima autoridad de la Facultad.
2. El Decano lo deriva al Responsable Académico del Programa de Posgrado para que
convoque al Comité Académico del Programa de Posgrado.
3. El Comité Académico del Programa de Posgrado, que estará conformado por un (1)
responsable académico del programa de posgrado, quién lo convocará y presidirá; y, tres
(3) profesores por programa de posgrado, quien uno de ellos realizará las funciones de
secretario, evaluarán la solicitud conforme al Formato de Evaluación de la Aprobación del
tema/problema propuesto del trabajo de titulación (Anexo II) y en el caso de pertinencia,
responderá afirmativamente recomendando a la máxima autoridad de la Facultad la
aprobación de la propuesta y la asignación del director de trabajo de titulación de acuerdo
con la línea de investigación correspondiente y la aprobación del cronograma del trabajo
de titulación. El Comité Académico del Programa de Posgrado, en el evento de que el
trabajo de titulación, por su nivel de complejidad, justifique, aprobará ser realizado por dos
estudiantes.
La resolución será notificada al director de trabajo de titulación mediante el formato de
oficio de asignación de director de trabajo de titulación (Anexo III) y al estudiante con el
formato de conocimiento del director de trabajo de titulación (Anexo IV).
4. El estudiante desarrolla su trabajo con la guía del director de trabajo de titulación. En
caso de que el estudiante este cursando el programa de posgrado, además, recibirá el apoyo
de los docentes de la unidad de titulación y el encargado de la producción científica, este
último, siempre y cuando, el programa aprobado lo haya considerado.

54
En caso de que los estudiantes estén dentro de los dos periodos académicos ordinarios, el
estudiante que al matricularse en la unidad de titulación opta por esta modalidad, deberá
seguir un cronograma de trabajo que aprobará el Comité Académico del Programa de
Posgrado. Este cronograma debe incluir sesiones presenciales de trabajo que serán
dedicadas a guiar al estudiante y las revisiones respectivas hasta finalizar con la titulación
del programa correspondiente a un periodo ordinario.
Artículo 14.- De la aprobación del Trabajo de Titulación y fijación de fecha, hora, lugar y
tribunal de la defensa. – Una vez que el director de trabajo de titulación haya aprobado el
documento, remitirá a la máxima autoridad de la Facultad lo siguiente:
a) Certificado del director de trabajo de titulación (Anexo V)
b) Resultado del sistema anti-plagio cuya similitud no superará el 5% (cinco por ciento)
c) Versión aprobada del documento en formato digital
d) Registro de tutoría (Anexo VI)
e) Rúbrica de evaluación de trabajo de titulación (Anexo VII)
La máxima autoridad de la Facultad notificará al Responsable Académico del Programa de
Posgrado para que en Comité Académico del Programa de Posgrado se asigne fecha, hora,
lugar y tribunal de la defensa para el trabajo de titulación, la misma que deberá constar en
acta. El tribunal de la defensa estará compuesto por el Decano de la Facultad o su delegado
y por dos (2) docentes del programa afines al área de conocimiento.
El Responsable Académico del Programa de Posgrado notificará mediante medio escrito
(físico o digital), en el término de 15 días previo a la defensa, la fecha, hora y lugar
aprobados para la defensa oral del trabajo de titulación, a los miembros del tribunal de la
defensa de trabajo de titulación, así como al/los estudiantes/s.
El/los estudiantes entregarán dentro de los 5 días términos de recibida la notificación los
requisitos necesarios para la defensa del trabajo, establecidos en el artículo 15 del presente
reglamento, adjuntando además los 3 ejemplares anillados del documento de titulación
aprobado, impreso a doble cara.
Los formatos concernientes a los modelos de portada y del lomo, ficha de registro del
trabajo de titulación y la declaración de autoría se encuentran establecidos en el presente
reglamento (Anexo VIII, IX, X).

55
En el caso de que algún miembro del tribunal de la defensa del trabajo de titulación no
pudiere participar de dicho evento, deberá presentar su excusa por escrito y devolver el
trabajo al Responsable Académico del Programa de Posgrado, mínimo doce días término
antes de la defensa, con la finalidad de que se designe otro miembro del tribunal en su
reemplazo. Este cambio de uno o alguno de sus miembros no alterará la fecha, hora ni
lugar inicial establecido para la defensa. Esta modificación del/los miembros del tribunal
de defensa deberán ser conocidos y aprobados por el Comité Académico del Programa de
Posgrado.
Si uno de los miembros del tribunal sufriere un percance de última hora, se deberá presentar
su excusa por escrito y devolver el trabajo al Responsable Académico del Programa de
Posgrado, con la finalidad de que se designe otro miembro del tribunal en su reemplazo, y
se extendería el plazo de la defensa por 10 días laborables más.
Artículo 15. Requisitos previos a la Defensa del Trabajo de Titulación. – El/los
estudiantes/ previo a la defensa del trabajo de titulación deberá presentar, además, al
Responsable Académico del Programa de Posgrado, los siguientes documentos:
a) Documentos personales, copia de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación
(actualizados), copia del o los títulos de tercer nivel con la impresión de registro obtenida
de la página web de la SENESCYT;
b) Certificado emitido por el Responsable Académico del Programa de Posgrado de que el
estudiante ha finalizado sus estudios, esto incluye, haber culminado y aprobado la totalidad
de las asignaturas de su malla curricular, haber culminado y aprobado la totalidad de los
cursos o sus equivalentes establecidos en el programa y haber culminado y aprobado
cualquier otra actividad programada en la cohorte que egresó;
c) Certificado emitido por el Tesorero de la Universidad de Guayaquil, en donde consten
los valores pagados al programa cursado por parte del estudiante. Con dicho certificado, el
Responsable Académico del Programa de Posgrado revisará e informará si el estudiante
cumplió al 100% con sus obligaciones financieras correspondientes al programa de
posgrado cursado, incluido aquellos rubros por concepto de asignaturas, cursos o similares
establecidos como actividad académica del programa;

56
d) Certificado emitido por el Responsable Académico del Programa de Posgrado de que el
estudiante entregó la totalidad de la documentación requerida (perfil de ingreso aprobado
en el programa) y aquella exigida por el CACES y la normativa vigente.
Artículo 16.- Tiempo de la Defensa Oral del Trabajo de titulación. – Para la defensa oral
del trabajo de titulación el estudiante tendrá un mínimo de 30 minutos y un máximo de 40
minutos para la exposición, quien podrá hacer uso de los recursos metodológicos y
tecnológicos que considere necesarios. Una vez efectuada la exposición del estudiante, los
miembros del tribunal formularán las preguntas que consideren pertinentes.
Cuando el trabajo de titulación ha sido aprobado con la participación de dos estudiantes,
ambos dispondrán de un mínimo de 45 minutos y un máximo de 60 minutos para la
defensa oral, quienes podrán hacer uso de los recursos metodológicos y tecnológicos que
considere necesarios. Una vez efectuada la exposición de los estudiantes, los miembros del
tribunal de la defensa formularán las preguntas que consideren pertinentes. Los estudiantes
serán evaluados individualmente en la defensa oral, mientras que, en el documento escrito
la nota será grupal. La calificación de aprobación del trabajo de titulación y sus
equivalencias por componente (documento escrito y defensa oral) se mantiene conforme lo
establecido en el artículo siguiente.
Si uno o más miembros del tribunal de la defensa no pudieran asistir presencialmente a la
defensa oral, podrá utilizarse algún medio digital, como teleconferencia o aula virtual,
siempre y cuando el lugar aprobado por el Comité Académico del Programa de Posgrado
cuente con la disponibilidad de los recursos que garanticen el normal desarrollo de la
defensa oral. El/los miembros deberán informar de la necesidad del uso de recursos
digitales a la máxima autoridad de la Facultad mínimo 15 días hábiles antes de la defensa
para la coordinación logística respectiva, misma que estará a cargo del Responsable
Académico del Programa de Posgrado. Caso contrario, procede el reemplazo del o los
miembros del tribunal de la defensa.
Artículo 17.- De la Evaluación, Calificación y Ponderación del Trabajo de Titulación. –
Para la calificación final y global del trabajo de titulación, se deberá observar lo siguiente:
El tribunal de la defensa del trabajo de titulación emitirá la correspondiente calificación.
Para ser considerado aprobado el trabajo de titulación deberá obtener una calificación

57
promedio igual o mayor a 7,00 sobre 10,00, que resultará de la suma que arrojen las
calificaciones otorgadas del Acta de Valoración del Documento Escrito (Anexo XI) y del
Acta de Evaluación de Defensa Oral (Anexo XII). El documento escrito será calificado
sobre 10,00 y su calificación equivaldrá al 60% de la nota total. La defensa oral será
calificada sobre 10,00 y su calificación equivaldrá al 40% de la nota total.
El trabajo de titulación no contempla recalificación.
De ser aprobado el trabajo de titulación, se levantará el Acta de Calificación Final Global
(Anexo XIII) y se procederá a la investidura. El acta será firmada por duplicado por los
miembros del tribunal, el/los estudiantes y el secretario de la Facultad. Un ejemplar del
Acta de Calificación Final Global reposará en la Secretaría General de la Universidad de
Guayaquil y el otro ejemplar, reposará en la Secretaría de la Facultad.
Al final de la defensa, el/los estudiantes/ entregará el trabajo de titulación final en un
ejemplar en empastado con su respectivo archivo digital para la biblioteca de la
Universidad.
De darse el caso de que la defensa del trabajo de titulación se desarrolle con la presencia de
uno o más miembros del tribunal de la defensa a través de medios digitales, la secretaria de
la Facultad deberá dar fe de lo actuado por dicho evaluador y asentar la nota que exprese
de forma verbal.
Artículo 18.- Reprobación del Trabajo de Titulación. – El trabajo de titulación se
considerará como reprobado si la nota del Acta de Calificación Final Global es inferior a
siete sobre diez (7/10), se levantará el acta de reprobación correspondiente y se comunicará
al/los estudiantes/s.
Sólo en aquellos casos en los que el documento escrito alcance la nota máxima, es decir,
obtengan la calificación de 10/10 con su equivalencia al 60% de la nota final, el estudiante
tendrá la oportunidad, por última ocasión, de una segunda fecha para la defensa oral del
trabajo de titulación. La segunda defensa oral del trabajo de titulación se deberá llevar a
cabo en el término máximo de 10 días una vez recibida la comunicación de reprobación de
primera defensa.
En el caso de que el trabajo de titulación ha sido desarrollado por dos estudiantes y uno de
ellos o los dos reprueben el trabajo de titulación, existe la oportunidad de una segunda y

58
última defensa oral del trabajo de titulación con base a las consideraciones establecidas en
el párrafo precedente.
La fijación de la nueva fecha, hora y lugar para la segunda y última oportunidad para la
defensa oral del trabajo de titulación de el/los estudiantes son de competencia del Comité
Académico del Programa de Posgrado. Los miembros del tribunal de la defensa del trabajo
de titulación se mantendrán según la conformación aprobada para la primera defensa.
El Responsable Académico del Programa de Posgrado notificará la fecha, hora y lugar
aprobados para la segunda y última defensa oral del trabajo de titulación, a los miembros
del tribunal de la defensa del trabajo de titulación, así como al/los estudiante/s, mínimo
cinco días antes de la defensa del trabajo de titulación.
No deberá superar el término de 10 días, entre la comunicación de reprobación de primera
defensa, la fijación de nueva fecha, hora y lugar, la nueva notificación a los involucrados,
así como la segunda defensa oral.
El/los estudiantes que pasan a la segunda defensa oral no tienen la obligación de presentar
los requisitos de los artículos 14 y 15 del presente reglamento por cuanto la documentación
reposa con el Responsable Académico del Programa de Posgrado.
El estudiante que, en su segunda defensa oral del trabajo de titulación, obtenga, por parte de
los miembros del tribunal de la defensa, la calificación inferior a siete puntos sobre diez
(7/10), el trabajo de titulación quedará sin efecto. Consecuentemente, el estudiante deberá
matricularse en el siguiente periodo académico ordinario (PAO).
Artículo 19.- De la suspensión de la Defensa del Trabajo de Titulación. – Cuando uno o
varios integrantes del tribunal de la defensa no se presenten a receptar la defensa del
trabajo de titulación, deberán justificar por escrito al Responsable Académico del
Programa de Posgrado, en un término no mayor a 3 días, por su inasistencia, quien, deberá
trasladar la novedad a la máxima autoridad de la Facultad para el inicio del procedimiento
administrativo correspondiente. Así mismo, deberá poner en conocimiento del Comité
Académico del Programa de Posgrado para la nueva fijación de día, hora, lugar y tribunal.
La nueva fecha para la defensa no deberá superar los 8 días término.
Además, la suspensión de la defensa del trabajo de titulación podrá darse por la
inasistencia del o los estudiantes. Sólo en casos debidamente justificados por razones de

59
enfermedad o accidente grave, imprevisto, certificado por un profesional de la salud o
centro de salud, el Comité Académico del Programa de Posgrado fijará el nuevo día, hora y
lugar para la defensa, para lo cual, el/los estudiantes deberán entregar el certificado
original que avale su condición de imposibilidad, al Responsable Académico del Programa
de Posgrado, en el término de tres días subsiguientes. Caso contrario, la inasistencia sin
justificación válida, obligará a los miembros del tribunal de la defensa a reprobar el trabajo
de titulación.
Artículo 20.- Conflicto de Intereses. - En caso de que uno de los miembros del tribunal de
la defensa tenga un vínculo hasta un cuarto grado de consanguinidad, o segundo de
afinidad, cónyuges o mantenga una unión libre de hecho legalmente reconocida, con el/los
estudiantes del trabajo de titulación, deberá excusarse, en un plazo máximo de 24 horas
después de haber sido notificado como parte del tribunal, por escrito ante el Responsable
Académico del Programa de Posgrado.
El Responsable Académico del Programa de Posgrado pondrá en conocimiento inmediato
al Comité Académico del Programa de Posgrado para que, dicho Órgano en un término no
mayor a 3 días, designe al reemplazo del docente, esta modificación no alterará la fecha,
hora y lugar previamente establecido para la defensa del trabajo de titulación.

60
CAPITULO III
3.0 METODOLOGÍA
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
La presente investigación tiene un enfoque cualitativo, dado que implica una aproximación
a la realidad, tal y como se presentan, tiene una perspectiva holística.

Es descriptiva porque se centra en la descripción detallada de los datos recolectados, sin


necesidad de conceptualizarlos ni interpretarlos, simplemente lo describimos tal como se
presentan

Tiene un diseño documental a través de la revisión de literatura proveniente de documentos


extraídos de libros, revistas, páginas web.

3.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS


En esta investigación se utilizó el método Analítico y Sintético, debido a que se realizará un
análisis y síntesis de los resultados de las investigaciones realizadas acerca de los
protocolos de cementación adhesiva de las restauraciones indirectas.

INSTRUMENTOS
Se utilizó como instrumento de recolección de información una matriz de consistencia de
todas las fuentes bibliográficas secundaria, la misma que consta de una estructura que se
basa en el nombre del autor, año de publicación, título, objetivo, tipo de investigación,
resultados y conclusiones.

3.3 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN


Se realizó una investigación sistemática, mediante una revisión de la literatura en diferentes
metabuscadores como Pubmed, Science direct, Google academic, Scielo y repositorios de
universidades, se seleccionó un universo de 90 artículos, se procedió a la lectura de los
resúmenes y texto completo para validar su pertinencia, empleando palabras claves como:
cementación adhesiva, cerámicas dentales, carillas dentales, protocolo de cementación. No
se realizaron exclusiones por idioma, aunque las búsquedas se realizaron en inglés,

61
portugués y español. Sin embargo, solo se seleccionaron 76 revisiones entre artículos,
monografías, trabajos de grado y tesis que se relacionaban con el tema,

De acuerdo con lo anterior, se excluyeron 14 artículos que no tenían un aporte significativo


debido a que el tipo de estudio no coincidía con el presente. Posteriormente se elaboró la
matriz de consistencia, donde se agruparon las diferentes fuentes bibliográficas de acuerdo
con el tipo de estudio, lo que sirvió para poder realizar la discusión y la conclusión de
nuestro trabajo de investigación

62
CAPITULO IV
4.0 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
4.1 ANALISIS DE RESULTADOS
Según Cruz & Delgado (2018) en su estudio sobre alternativas de tratamientos de superficie
para adhesión de cerámica de di silicato de litio, la revisión sistemática de literatura basada
en la estrategia PRISMA para ver si algún método promueve una verdadera adhesión
química entre el agente cementante resinoso y la cerámica de di silicato de litio; así también
tratamiento alguno que permita determinar los valores de unión similares al silano y ácido
fluorhídrico; concluyeron que el ácido fluorhídrico y el silano reportaron los valores más
altos y confiables de la literatura.

Toral & Ocampo (2021), determinaron el efecto del grabado con ácido fluorhídrico en la
cerámica de di silicato de litio, aplicándolo en diferentes concentraciones y con distintos
tiempos de grabado, esta revisión sistemática determinó que el tiempo de grabado ideal es
de 20 segundos, en 19 artículos se encontró que la concentración de ácido fluorhídrico ideal
es al 5%, en 22 de 39 artículos indicaron que el mejor método de procesamiento de las
cerámicas es el IPS e.Max CAD, los mayores niveles de rugosidad en las cerámicas fueron
las cerámicas grabadas con ácido al 9.6% por 60 segundos y las cerámicas de disilicato de
litio grabadas al 5% por 20 segundos dieron el mejor resultado en la resistencia a la flexión
entre 370 a 460 MPa; por lo tanto concluyeron que es necesario que las cerámicas de di
silicato de litio sean grabadas con ácido fluorhídrico al 5% por 20 segundos, sin presentar
efectos negativos en la resistencia a la flexión en la cerámica.

Kiyan et al., 2007 estudiaron como los diferentes tratamientos de la superficie cerámica con
chorro con óxido de aluminio a 50 µm; tratamiento triboquímico con Rocatec; chorro +
ácido fluorhídrico por 2 minutos en In Ceram y 20 segundos en Empress II, inciden en la
unión del agente cementante resinoso con las cerámicas In Ceram Alumina y IPS Empress
II. Los resultados encontrados determinaron que la mayor media de resistencia de unión
mediante el acondicionamiento con ácido fluorhídrico en la cerámica Empress II fue de
14.49 MPa y para la cerámica In Ceram fue de 20.40 MPa.

63
Maldonado & Porras (2021), evaluaron la resistencia adhesiva al zirconio de tres protocolos
de adhesión– cementos resinosos autograbadores/agentes de unión- con y sin tratamiento de
micro-arenado, en este estudio experimental in vitro se utilizaron 9 cilindros de
cemento/adhesivo por grupo de estudio, siendo los cementos estudiados (RELYX™-
Ultimate/SingleBond™-Universal, All-Bond-Universal®/Dúo-linkUniversal™, Z-Prime-
Plus™/Dúo-link-Universal™) con y sin arenado. Se encontraron diferencias
estadísticamente significativas entre todos los grupos (p=0.001). La mayor resistencia
adhesiva se encontró para los grupos Dúo-link-Universal™/Z-Prime-
Plusarenado(41.75MPa±9.02), sin-arenar (40.3MPa+7.2) y el Dúo-linkUniversal/All-Bond-
Universal®-sin arenar(40.21MPa+6.00). Estos resultados sugieren que la resistencia
adhesiva está determinada más por el tipo de cemento/agente adhesivo utilizado que por el
tratamiento micromecánica de la superficie.

64
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES

Las estructuras cerámicas requieren de diferente medios cementantes según su composición


El tratamiento de las superficies cerámicas con matriz vítrea mediante ácido fluorhídrico
seguido de la silanización, presenta resultados significativos.
En las cerámicas cristalinas está indicado solamente el acondicionamiento con chorro de
óxido de aluminio para una cementación convencional.
En una cementación adhesiva, el tratamiento de la superficie interna de la restauración con
sistemas triboquímicos asociado al uso de silanos debe ser indicado.
Cumplir con los protocolos de cementado asegura una mayor duración y el éxito de las
restauraciones.
El correcto manejo de las técnicas y protocolos ayuda entonces a cumplir con los objetivos
biológicos, funcionales y estéticos, respetando la filosofía de máxima conservación de las
estructuras dentarias naturales.

65
RECOMENDACIONES

Realizar un estudio más completo para abordar más ampliamente el estado actual de la
cementación adhesiva de restauraciones indirectas.

Para mejores resultados significativos cumplir cada paso del protocolo de cementación
adhesiva de restauraciones indirectas.

Considerar el tipo de material restaurador según las características del diente a preparar.

Aplicar siempre los criterios de la mínima intervención a fin de preservar la integridad del
diente.

66
ANEXOS

Anexo 1. Formato de evaluación de la aprobación del tema propuesto del trabajo de


titulación

67
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Aguiar, T. R., De Oliveira, M., Arrais, C. A., Ambrosano, G. M., Rueggeberg, F., & Giannini, M.
(2015). The effect of photopolymerization on the degree of conversion, polymerization
kinetic, biaxial flexure strength, and modulus of self-adhesive resin cements. The Journal of
prosthetic dentistry, 113(2), 128-134.

Al-Amleh B, Lyons K, Swain M. Clinical trials in zirconia: a systematic review. J Oral Rehabil
2010; 37(8): 641-652.

Alovisi, M., Scotti, N., Comba, A., Manzon, E., Farina, E., Pasqualini, D., ... & Cadenaro, M.
(2018). Influence of polymerization time on properties of dual-curingcements in
combination with high translucency monolithic zirconia. journal of prosthodontic research,
62(4), 468-472.

Arguello, L. (Marzo de 2021). Restauraciones indirectas de disilicato de litio en dientes posteriores


comprometidos estructuralmente. Obtenido de Repositorio Universidad de Guayaquil:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/51689/1/3565ARGUELLOluis.pdf

Arias DM. Pasado , presente y futuro de las carillas de porcelana. DOSSIER. 2020;

Arinell Dib; Pereira F, Prado S, Rabello B. Sistemas adhesivos atuais. Rev Bras Odontol.
[Internet].2016;73(3):242-246. Disponible en:
http://revodonto.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0034-72722016000300012&script=sci_ar

Bagheri, R. (2013). Film thickness and flow properties of resin-based cements at different
temperatures. Journal of Dentistry, 14(2), 57.

Bernal, C., Rocha Medeiros, C., Peixoto Campos, J., AJR Montes, M., Braz, R., & de Melo, V.
(2010). Restauraciones cerámicas: ¿cómo cementarlas? Acta Odontológica Venezolana,
48(1), 136-141.

Blunck U, Fischer S, Hajtó J, Frei S, Frankenberger R. Ceramic laminate veneers : effect of


preparation design and ceramic thickness on fracture resistance and marginal quality in
vitro. 2020.

68
Bustamante, N., Montiel, J. M., Bellot, C., Mañes, J. F., Solá, M. F., Agustín, R., & Fernández, L.
(2020). Clinical Behavior of Ceramic, Hybrid and Composite Onlays. A Systematic
Review and Meta-Analysi. Int J Environ Res Public Health., 23. doi:DOI: 10.3390 /
ijerph17207582

Cañarte, A. (Octubre de 2020). Desadaptación marginal en restauraciones indirectas. Obtenido de


Repositorio Universidad de Guayaquil:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49705/1/3402CAN%cc%83ARTEan a.pdf

Castro, A. (Octubre de 2020). Desadaptación marginal en restauraciones indirectas. Obtenido de


Repositorio Universidad de Guayaquil:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49705/1/3402CAN%cc%83ARTEan a.pdf

Cesar PF, Yoshimura HN, Júnior WGM, Okada CY. Correlation between fracture toughness and
leucite content in dental porcelains. Journal of dentistry. 2005;33(9):721-9. 1965;119(6):251-
67.

Collares K, Corrêa MB, Laske M, Kramer E, Reiss B, Moraes RR, et al. A practicebased
research network on the survival of ceramic inlay/onlay restorations. Dent Mater. mayo de
2016;32(5):687-94.

Christiani JJ, Devecchi JR. Materiales para Prótesis Provisionales. Actas Odontológicas.
2017;14(1):28.

Cristian, A. C., Jeanette, L., Francisco, M. R., & Guillermo, P. (2016). Correlation between
Microleakage and Absolute Marginal Discrepancy in Zirconia Crowns Cemented with Four
Resin Luting Cements: An In Vitro Study. International journal of dentistry, 2016,
8084505. https://doi.org/10.1155/2016/8084505

Cruz Gonzalez A.C., Delgado Mejía E. Alternativas de tratamientos de superficie para adhesión de cerámica
de disilicado de litio Revista Cubana De Estomatologia, Vol. 55, No. 1 (2018)

Cuello – Salas JL, Pasquini – Comba M, Bazáez – Frete M, Oliva – Bazáez C. Carillas directas con
resinas compuestas: una alternativa en Operatoria dental. RCOE. 2003; 8(4): 415 – 421.

69
De la Paz Suárez, T., García Alguaci, C., & Ureña Espinosa, M. (2016). Ionómero de vidrio: el
cemento dental de este siglo. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, 1-9.

Della Bona A, Corazza PH, Zhang Y. Characterization of a polymer-infiltrated ceramic-network


material. Dental Materials. 2014;30(5):564-9.

Elsayed A, Meyer G, Wille S, Kern M. In?uence of the yttrium content on the fracture strength of
monolithic zirconia crowns after arti?cial aging. Quintessence Int. 2019; 50(5):344-348. doi:
10.3290/j.qi.a42097 [ Links ]

Elsayed, M., Sherif, R., & El-khodary, N. (2020). Fracture resistance of Vita suprinity versus IPS
e.max CAD vonlays restoring premolars (An in vitro study). International Journal of
Applied Dental Sciences, 9. doi:10.22271 / oral.2020.v6.i3k.1029

Erazo, G. (Mayo de 2018). Adhesivos universales en carillas de disilicato de litio. Obtenido de


Repositorio Universidad de Guayaquil: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/29532

Eslava, R., Sanjuan, M., Valdez, D., Camargo, E., & Revelo, I. (Diciembre de 2019). Resistencia
compresiva de carillas oclusales en disilicato de. Journal Odontológico Colegia.

Espinoza, H. (Junio de 2020). Frecuencia de restauraciones indirectas de resina compuesta en el


sector posterior. Obtenido de Repositorio Universidad de Guayaquil:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48460/1/3216ESPINOZAhelen.pdf

Figueroa RI, Cruz FG, De Carvalho RF, Leite FP & Chaves MG AM. Rehabilitación de los dientes
anteriores con el sistema cerámico disilicato de litio. Int. J. Odontostomat2014;8(3):469-
474. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijodontos/v8n3/art23.pdf

Gadivia, J. (Marzo de 2016). Estudio comparativo in vitro de la fuerza de adhesión entre dos
cementos resinosos autoadhesivos para la cementación de incrustaciones inlays de
cerómero y sus variaciones con y sin la aplicación de ácido ortofosfórico. Obtenido de
Universidad Central del Ecuador: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/5671/1/T-
UCE-0015-234.pdf

70
Gehrt, M.; Wolfart, S.; Rafai, N.; Reich, S. & Edelhoff, D. Clinical results of lithium-disilicate
crowns after up to 9 years of service. Clin. Oral Investig., 17(1):275-84, 2013. [ Links ]

Gracis S, Thompson VP, Ferencz JL, Silva NR, Bonfante EA. A new classification system
for all-ceramic and ceramic-like restorative mate-rials. International Journal of
prosthodontics. 2015;28(3)

Gresnigt MMM, Cune MS, Jansen K, Van der Made SAM, Özcan M. Randomized clinical trial on
indirect resin composite and ceramic laminate veneers: Up to 10 – years findings. J. Dent.
2019; 86: 102 – 109.

Guarda G, Correr A, Gonçalves L, Costa A, Borges G, Sinhoreti M, et al. Effects of Surface


Treatments, Thermocycling, and Cyclic Loading on the Bond Strength of a Resin Cement
Bonded to a Lithium Disilicate Glass Ceramic. Oper Dent. marzo de 2013;38(2):208-17.

Heinenberg BJ. [IPS-Empress with new ceramic technology]. Quintessenz Zahntech


1991;17(4):475-9.
He L-H, Swain M. A novel polymer infiltrated ceramic dental material. Dental Materials.
2011;27(6):527-34.

Hou Y, Shen R, Chen L, Chen Y, Jiang Y, Li J, et al. Shear Bond Strength of Different CAD/CAM
Ceramics: Acid vs Er:YAG Laser Etching. Photomed Laser Surg [Internet]. 18 de
septiembre de 2018 [citado 24 de septiembre de 2018]; Disponible en:
https://www.liebertpub.com/doi/10.1089/pho.2018.4475

Iglesia, M. (2020). Restauraciones de recubrimiento parcial indirectas adheridas en sectores


posteriores: indicaciones actuales. 22, 19. Recuperado el 14 de Julio de 2021, de
https://clinicamaip.com/wp-content/uploads/2020/09/2020-IglesiaPuig-MA-Rev-Int-
Protesis-Indicaciones-incrustaciones_compressed.pdf

Kiyan VH, Saraceni CH, da Silveira BL, Aranha AC, Eduardo Cda P. The influence of internal
surface treatments on tensile bond strength for two ceramic systems. Oper Dent 2007;
32(5):457-65.

71
Lad , P., Kamath, M., Tarale, K., & Kusugal, P. (2014). Consideraciones clínicas prácticas de los
cementos de cementación: una revisión. Journal International Oral Health, 116-120.

Lawson, N. C., Litaker, M. S., Ferracane, J. L., Gordan, V. V., Atlas, A. M., Rios, T., ... &
National Dental Practice-Based Research Network Collaborative Group. (2019). Choice of
cement for single-unit crowns: Findings from The National Dental PracticeBased Research
Network. The Journal of the American Dental Association.

Lorenzoni e Silva F, Pamato S, Kuga M, So M, Pereira J. Bond strength of adhesive resin cement
with different adhesive systems. J Clin Exp Dent. 2016;0-0.

Luna, T., & Rodrigo, S. (Febrero de 2017). estudio comparativo invitro: resistencia a la tracción
del cemento resinoso dual y la resina compuesta precalentada como agente cementante en
restauraciones indirectas a base de cerómeros”. Obtenido de Repositorio Digital
Universidad Central del Ecuador: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/8299/1/T-
UCE-0015-469.pdf

Luo, X. P., Silikas, N., Allaf, M., Wilson, N. H. F., & Watts, D. C. (2001). AFM and SEM study of
the effects of etching on IPS-Empress 2TM dental ceramic. Surface Science, 491(3), 388-
394

Macías LAG. Empleo de las carillas laminadad con cerámica feldespática aplicando la técnica de
estratificación del órgano denta. Univ y Soc. 2021;13(2):194–203. 14.

Mackert JR, Williams AL, Ergle JW, Russell CM. Water-enhanced crystallization of leucite in dental
porcelain. Dental Materials. 2000;16(6):426-31.

Maldonado Villamizar M.A., Porras Vanegas P.E. Evaluación de resistencia adhesiva entre
cementos resinosos y cerámica policristalina usando Zirconia Primers y adhesivos con
MDP - con y sin microarenado Universidad El Bosque Programa de Prostodoncia -
Facultad de Odontología Bogotá Dc.- Agosto 2021 Tesis

72
Maunula H, Hjerppe J, Lassila LL, Närhi T. Optical Properties and Failure Load of Thin CAD/CAM
Ceramic Veneers. The European journal of prosthodontics and restorative dentistry.
2017;25(2):86-92.

McLean JW, Hughes TH. The reinforcement of dental porcelain with ceramic oxides. Br Dent J

Miyazaki T, Nakamura T, Matsumura H, Ban S, Kobayashi T. Status of zirconia restoration. Journal


of prosthodontic research. 2013;57(4):236-61.

Mostafa, E., Rana, S., & Noha, E.-k. (2020). Fracture resistance of Vita suprinity versus IPS e.max
CAD vonlays restoring premolars (An in vitro study). International Journal of Applied
Dental Sciences, 9. doi:https://doi.org/10.22271/oral.2020.v6.i3k.1029

Opdam NJM, van de Sande FH, Bronkhorst E, Cenci MS, Bottenberg P, Pallesen U, et al.
Longevity of Posterior Composite Restorations: A Systematic Review and Meta-analysis. J
Dent Res. octubre de 2014;93(10):943-9.

Orozco J., Berrocal J., Diaz A. Composite veneers as an alternative to ceramic veneers in the
treatment of dental anomalies. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral 2015; 8: 79
– 82. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0719-
01072015000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=en

Oswal, N., Chandak, M., Oswal, R., & Saoji, M. (10 de Septiembre de 2018). Management of
endodontically treated teeth with endocrown. Journal Datta Meghe Institute Medical
Sciences University, 13. Obtenido de http://www.journaldmims.com/article.asp?issn=0974-
3901;year=2018;volume=13;issue=1;spage=60;epage=62;aulast=Oswal

Paguay, E. (10 de Septiembre de 2019). Restauración Indirecta Confeccionada en Cerómero.


Obtenido de Repositorio Universidad de Guayaquil:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/44162

Pareja, M. (2016). Rehabilitación adhesiva en sector anterior y posterior: carillas dentales y table
tops. Obtenido de Universidad privada de Tacna:

73
https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/113/ParejaGomez-
Mirtha.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Peláez, E. (Noviembre de 2015). a. “estado actual de las incrustaciones de resina compuesta


realizadas en pacientes atendidos en las clínicas de la facultad de odontología de la
universidad de san carlos de guatemala en el período enero a octubre de 2013. Obtenido de
Repositorio de Universidad S an Carlos de Guatemala:
http://www.repositorio.usac.edu.gt/3272/1/T_2651.pdf

Piconi C, Maccauro G. Zirconia as a ceramic biomaterial, 20 (Biomaterials 1999), pp. 1-25


Pignata Volpe S, Vola J. Importancia de la Interfaz Dentina-Adhesivo en la Longevidad de las
Restauraciones Adheridas. RODYB [Internet]. 2015;4(1):34-42. Disponible en:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/123456789/11113

Pineda, K. (2017). Restauraciones parciales en prótesis fija. Obtenido de Universidad Inca


Garcilaso de la Vega:
http://168.121.45.184/bitstream/handle/20.500.11818/1306/TESIS%20PINEDA
%20VILLAVICENCIO%2c%20Katherine.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pliego, M. d. (2016). Restauración de dientes posteriores endodonciados: Inlays y onlays.


Obtenido de Universidad de Sevilla:
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/62114/TFG%20M%C2%AA%20del%
20Mar%20Pliego%20G%C3%B3mez.pdf?sequence=1

Ramírez Barrantes JC, Favini L, Fabian Montecinos M. Ceramic Veneers. Biomechanical


Principles Applied to the Treatment of Lateral Conoid Incisors. Clinical Case Report.
Odovtos - Int J Dent Sci. 2020;114–51.

Ramos G, Ramírez N, Medina R. Adhesión convencional en dentina, dificultades y avances en la


técnica. Rev Fac Odontol Univ Antioq [Internet]. 2015;26(2):468- 486. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfoua/ v26n2/v26n2a13.pdf

Roberson T. Arte y ciencia de la odontología conservadora. 2007.

74
Romero, J. (Mayo de 2016). Incrustación overlay con anclaje cameral en dientes posteriores.
Recuperado el 15 de Julio de 2021, de Repositorio Universidad de Guayaquil:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18988/1/ROMEROjazmin.pdf

Samaniego, D. (2017). Resistencia a la fractura de onlay de composite, con refuerzo de perno de


fibra de vidrio estudio in vitro. Obtenido de Universidad Central del Ecuador :
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13687/1/T-UCE0015-830.pd

Sanchez, A. (Mayo de 2016). Incrustaciones inlays de cerómeros en primer molar inferior derecho.
Obtenido de Repositorio Universidad de Guayaquil:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19289/1/SANCHEZana.pdf

Song X-F, Ren H-T, Yin L. Machinability of lithium disilicate glass ceramic in in vitro dental
diamond bur adjusting process. J Mech Behav Biomed Mater. enero de 2016;53:78-92.

Stangel, I., Ellis, T. H., & Sacher, E. (2007). Adhesion to tooth structure mediated by
contemporary bonding systems. Dental Clinics of North America, 51(3), 677-694.

tesishttp://201.159.223.180/bitstream/3317/17082/1/T-UCSG-PRE-MED-ODON-631.pdf

Thomas, R., Kelly, A., Tagiyeva, N., & Shalini, K. (12 de Noviembre de 2020). Comparing
endocrown restorations on permanent. British Dental Journal, 9.
doi:https://doi.org/10.1038/s41415-020-2279-y

Toledano M, Osorio R, Sánchez F, Osorio E. Arte y ciencia de los materiales odontológicos.


Madrid. Ediciones avances médico – dentales, S.L. 2003.

Toral Benalcazar, Jenniffer Thalia ; Ocampo Poma, Estefanía del Rocío . 2021 Efecto del grabado
con ácido fluorhídrico en cerámicas de disilicato de litio. Revisión sistemática

Touati B. Versatility and aesthetics of the IPS Empress all-ceramic system. Signature 1996:8-11.

Tribst, J., Dal Piva, A., Penteado, M., Borges, A., & MA, B. (2018). Influence of ceramic material,
thickness of restoration and cement layer on stress distribution of occlusal veneers. Braz
Oral Res, 10. doi:https://doi.org/10.1590/1807-3107bor2018.vol32.0118

75
Ugarte, F. (2017). Comparación de la resistencia a la tracción de tres agentes resinosos empleados
en la cementación de restauraciones indirectas tipo onlay estudio in vitro. Tacna, 2017.
Obtenido de Repositorio Universidad Privada de Tacna:
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/UPT/372/Ugarte-
MamaniFreyshi.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Van Dijken JWV, Hasselrot L. A prospective 15-year evaluation of extensive dentin– enamel-
bonded pressed ceramic coverages. Dent Mater. septiembre de 2010;26(9):929-39.

Vivas, J. l. (2019). Incrustacion estética tipo onlay con resina compuesta. Obtenido de Universidad
peruana de los Andes:
https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/1496/TRABAJO
%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Zarone F, Di Mauro MI, Ausiello P, Ruggiero G, Sorrentino R. Current status on lithium disilicate
and zirconia: a narrative review. BMC Oral Health. 2019;19(1):134.

Zarone F, Ferrari M, Mangano FG, Leone R, Sorrentino R. “Digitally oriented materials”: focus on
lithium disilicate ceramics. International journal of dentistry. 2016;2016.

Zarza, A. (Mayo de 2019). Elevación de la caja proximal y calidad del sellado marginal en inlays.
Obtenido de Universidad de Sevilla:
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/104241/Elevaci%c3%b3n%20de%20l
a%20caja%20proximal.pdf?sequence=1&isAllowed=y

76
77

También podría gustarte