Está en la página 1de 6

Introducción a la Salud Ocupacional

Introducción a la Ergonomía

Introducción a la Ergonomía

¿Sabías que la Ergonomía trata de adaptar las condiciones de trabajo a las personas con el fin de aumentar el
confort y la eficacia productiva? Conoce más acerca de esta disciplina a continuación.

Diariamente, nos encontramos expuestos a una serie de peligros en nuestro sitio de trabajo, por lo cual es importante
identificarlos y aplicar medidas preventivas o de control adecuadas para mitigar su efecto, ya que de lo contrario
podríamos ser los protagonistas de un accidente laboral o enfermedad profesional.
Tal como se estudió en la unidad anterior, existen factores de riesgo que incrementan la posibilidad de sufrir un daño
a la salud. Según, la Encuesta Nacional de Condiciones de Empleo, Trabajo y Salud (2009), aplicada en Chile, los
agentes físicos1 son los más frecuentes en las empresas, y de ese grupo, los factores biomecánicos o
musculoesqueléticos, considerardos como factores ergonómicos. Esto, ya que existe un gran porcentaje de personas
que trabajan durante largas jornadas de pie, manipulando carga o ejecutando reiteradas veces una mismo
movimiento, por ejemplo los vendedores de tiendas, bodegueros, reponedores, empacadores, entre otros.
En esta unidad expondremos los conceptos básicos de la ergonomía, los factores de riesgos existentes y cómo la
ausencia de un diseño ergonómico en los puestos de trabajo afecta la salud, por lo que se hace necesario aprender
al respecto para prevenir enfermedades musculoesqueléticas o Trastornos Musculoesqueléticos como se le domina
comúnmente.

Definición de ergonomía
El término ergonomía proviene de las palabras griegas: ergon (trabajo) y nomos (leyes, principios o normas),
obteniendo como significado de la palabra: estudio del trabajo. W. Jastrzebowski, profesor de Ciencias Naturales, fue
el primero en utilizar ese vocablo en su obra: Un esbozo sobre la ergonomía o la Ciencia del Trabajo en 1857.
Introducción a la Salud Ocupacional
Introducción a la Ergonomía

Posteriormente en 1949, el psicólogo británico K. Murrell promovió el uso de la palabra ergonomía, acuñándole el
significado de ciencia aplicada, tecnología o ambas con el objeto de adaptar el trabajo a las personas. Asimismo,
Murrell junto a varios sociólogos, ingenieros y fisiólogos creó la primera sociedad de ergonomía: Ergonomics
Research Society.
Más adelante, en el 2000 la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA) planteó la siguiente definición:

Ergonomía es la disciplina científica que se ocupa de la comprensión fundamental de las interacciones entre
los seres humanos y los otros componentes de un sistema 2 . Es la profesión que aplica principios teóricos,
datos y métodos para optimizar el bienestar de las personas y el rendimiento global del sistema. Los
ergónomos, contribuyen a la planificación, evaluación de las tareas, trabajos, productos, organizaciones,
entornos y sistemas para hacerlos compatibles con las necesidades, capacidades y limitaciones de las
personas.
(IEA, 2000)

A partir de esta última definición se confirma que la Ergonomía no es una ciencia en sí misma, sino que es una
disciplina, que emplea los estudios y aportes de la Medicina, Fisiología, Matemáticas, Biomecánica, Ingeniería y
Antropometría, para lograr que todos los elementos y la propia organización de la empresa sean diseñados en
función de las características y necesidades de las personas que la integran, sin comprometer su salud.
Así pues, en el ámbito de la prevención de riesgos laborales la Ergonomía es de vital importancia, ya que ayuda a
reducir, adaptar y controlar aquellos factores que atentan contra el bienestar de los trabajadores.
Particularmente en Chile, con el aporte de los profesionales de la ergonomía, esta se posiciona como un requisito
básico para los estudio de caracterización de los problemas musculoesqueléticos de origen laboral, una correcta
evaluación de los lugares de trabajo, en base a criterios ergonómicos, que permita comparar la situación con un
estándar ideal de diseño.

Objetivos y funciones de la Ergonomía


En 1967, Grandjean E. planteó que la Ergonomía busca la adaptación del puesto de trabajo, las herramientas,
máquinas, medio ambiente y horarios, a las exigencias del hombre, para facilitar la realización de su tarea e
incrementar el rendimiento del esfuerzo humano. A continuación, conozcamos tres objetivos específicos de esta
disciplina al servicio de la salud:
Introducción a la Salud Ocupacional
Introducción a la Ergonomía

Adaptar del puesto a las necesidades del trabajador: estudiar y evaluar las distintas labores que debe realizar, para
diseñar el espacio de tal forma que se pueda desempeñar con comodidad y eficiencia.

Reducir los riesgos laborales: diseñar un puesto de trabajo seguro, que no perjudique al trabajador, ni a la dinámica
del sistema mismo, sino que por el contrario prevenga o reduzca los efectos de los factores de riesgos presentes en
el entorno laboral.
Introducción a la Salud Ocupacional
Introducción a la Ergonomía

Introducir nuevas tecnologías: encontrando el balance y funcionalidad adecuada para que los trabajadores las
incorporen rápidamente y se contribuya a la evolución de la empresa.

En la Ergonomía se encuentra intrínseca una perspectiva de bienestar, ya que trata de adaptar las condiciones de
trabajo a las personas, siendo su principal función optimizar la salud laboral y la productividad del negocio, a través
de diseño y evaluación de tareas, ambientes y sistemas.

Campos de acción
Algunos autores definen los tres ámbitos de acción para esta disciplina, clasificándola de la
siguiente forma:
Ergonomía Física: es la rama que se relaciona con la anatomía, antropometría, fisiología y biomecánica
humana, está vinculada con la actividad física (uso de herramientas, posturas de trabajo, manejo manual de
carga, movimientos repetidos, diseño de lugares de trabajo).
Ergonomía Cognitiva: se ocupa del análisis de los procesos mentales tales como la percepción, la memoria, el
razonamiento, toma de decisiones y la respuesta motora asociada, que son la base del desempeño y de la
interacción de los colaboradores. La ergonomía cognitiva busca el ajuste entre las habilidades y limitaciones de
las personas, con las máquinas, tareas y el ambiente de trabajo.
Ergonomía Organizacional: está vinculada con la optimización de los sistemas socio-técnicos, lo que incluye
las estructuras organizacionales, políticas, procesos, comunicación, gestión de personas, además del diseño del
trabajo, planificación, horas laborales, trabajo en equipo, diseño participativo, colaboración, calidad de la
gestión y liderazgo.
Introducción a la Salud Ocupacional
Introducción a la Ergonomía

En síntesis, la Ergonomía en sus distintas ramas se enfoca en el diseño centrado en las personas, ya sea en relación
a productos, tareas, cargos, ambientes u organizaciones. Sin embargo, en este curso nos enfocaremos
mayoritariamente el campo físico de la ergonomía, el cual nos ayudará a disminuir principalmente la incidencia de
enfermedades musculoesqueléticas.

Beneficios de un diseño ergonómico


El diseño ergonómico adecuado de un puesto de trabajo es aquel donde se conjugan de forma eficiente ambiente-
personas - sistemas, para obtener un entorno laboral que les permita a los trabajadores realizar sus tareas bajo
condiciones seguras y sin afectar su salud, teniendo efectos positivos, tanto en su bienestar como en la empresa.

Hace 2.5 millones de años, el Homo Habilis inició el camino del diseño
ergonómico de herramientas. Entre los restos óseos descubiertos en 1959 se
encontraron múltiples piezas de piedra tallada, que se asume corresponden a
herramientas primitivas, diseñadas para adaptarse a la mano de este homínido.
Desde esa época, existen innumerables ejemplos de cómo la ergonomía nos ha
acompañado en nuestra evolución.

Para un adecuado diseño se deben considerar diversos factores entre los cuales se encuentran: espacios,
condiciones ambientales, elementos necesarios para realizar la labor, características de las tareas, organización de
la empresa y personas involucradas. Por ejemplo el diseño de un puesto de trabajo donde las labores se deban
realizar de pie, es distinto a aquel donde el colaborador debe escribir constantemente en una computadora.
Aplicando adecuadamente el diseño ergonómico se pueden obtener diversos beneficios, entre
ellos están:
Ayudar a disminuir el impacto físico de las labores que se realizan diariamente.
Brindar mejores condiciones del espacio, lo cual incide en el desempeño, clima laboral, comunicación y salud
de los colaboradores.
Prevenir lesiones a nivel articular y traumatológicas, además disminuyen las licencias por accidentes o
enfermedades, teniendo un impacto económico en la empresa.
Optimizar los tiempos y procedimientos a ejecutar, logrando una mayor eficiencia de las personas.
Aumentar el compromiso de las personas con su tarea y con su empresa, al evidenciar una preocupación por
parte de la empresa en mejores condiciones de trabajo.
Contribuir a elevar el nivel de Cultura de Seguridad en las empresas.

Por estas razones, las empresas que están a la vanguardia en diseño ergonómico se preocupan de capacitar a todos
los integrantes de sus equipos de proyectos, para que tengan presente y apliquen los conocimientos en las etapas
más tempranas de creación. Asimismo, esto les permite identificar, anticipar y reducir los factores de riesgo
ergonómico desde el principio y a costos significativamente menores.

Introducción a la Salud Ocupacional


Introducción a la Salud Ocupacional
Introducción a la Ergonomía

En base a lo estudiado en este artículo, te invitamos a responder la siguiente pregunta y compartirla con los
demás alumnos en el Foro a continuación.

Pregunta de Aplicación
Sabemos que Mariana -trabajadora social- trabaja visitando
familias en sus hogares. Se traslada a pie y lleva las carpetas de
las familias en su mochila ¿Cómo se podría aplicar
adecuadamente el diseño ergonómico a su trabajo?

1 Según su naturaleza, el Decreto Supremo Nº 109 plantea cuatro tipos de agentes contaminantes vinculados a
enfermedades profesionales: químicos, físicos, biológicos y polvos.
2 En el ámbito laboral entenderemos que en un sistema se encuentran los equipos, maquinarias, implementos,

organización y ambiente de una empresa.

También podría gustarte