Metodo Cientifico.

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Evelyn Carrillo Bautista 2-3 Num.

De Cuenta: 478591

Definición del Método científico

El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos,


que ha caracterizado históricamente a la ciencia y que consiste en la
observación sistemática, medición, experimentación y la formulación,
análisis y modificación de hipótesis. Las principales características de un
método científico válido son la falsabilidad y la reproducibilidad y
repetibilidad de los resultados, corroborada por revisión por pares. Algunos
tipos de técnicas o metodologías utilizadas son la deducción, la inducción, la
abducción, y la predicción, entre otras.
Pasos del Método Científico:

1- Observación: Reconocer el problema o fenómeno.


2- Planteamiento del problema: Realización de una serie de preguntas
para determinar el tema a tratar.
3- Hipótesis: Posibles respuestas o soluciones sobre el fenómeno tratado.
4- Experimentación: Recreación del fenómeno teniendo en cuenta
identificar y controlar las variables para evitar el margen de error.
5- Registro de datos: Recogemos los datos obtenidos en la
experimentación por medio de gráficos y tablas.
6- Análisis de datos: Interpretar los datos, se puede consultar a diferentes
fuentes.
7- Conclusiones: Confirmación de la hipótesis y si es verdadera se
generará teorías y leyes.

También podría gustarte