Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA

SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DE AGUA POTABLE EN EL


CENTRO POBLADO CASERÍO SAN JOSE DE YARINACOCHA
DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL
PORTILLO DEPARTAMENTO DE UCAYALI – 2022.

TESIS PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL EN


INGENIERIA CIVIL

AUTOR(ES)
Ruiz Ramos, Francisco Javier (Coordinador)
Garay Vega, Yucelfi Vidal (Sub
coordinador)
Tafur Rosales, Ánghelo Rubier
Zumaeta Ramírez, Heber
Cabrera Ruiz, Richard

ASESOR(A)
Ing. Mg. Quispe Rodríguez Javier Orlando
LINEA DE INVESTIGACION
Vivienda, Saneamiento y Transporte
PUCALLPA-
PERU 2022

i
Dedicatoria

A Dios por ser mi guía


espiritual, por su amor y
apoyo incondicional,
además por haberme
permitido cumplir mis
metas y objetivos.

A nuestros padres, a
nuestras esposas e
hijos por su confianza,
motivación, por su
apoyo en el desarrollo
de nuestras metas
trazadas, y darnos la
fortaleza para vencer
los obstáculos de la
vida. Además de ser
participes

ii
Agradecimientos

A Dios
Siempre, doy gracias a
Dios, por permitirme
realizar mis estudios,
darme el don de
inteligencia y la fuerza
necesaria para alcanzar mis
objeticos. A nuestras
familias que nos han
apoyado en todo momento.

Universidad
A la Universidad
Católica De Trujillo
Benedicto XVI, por
brindar una excelente
formación profesional
en sus aulas y sobre
todo por habernos
acogido como
estudiantes para poder
culminar nuestra
carrera.

iii
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD

Nosotros,…………………………………………………con DNI………………
y……………………………………........ con DNI…………………, egresados del Programa de
Estudios de………………………………………………… de la Universidad Católica de Trujillo
Benedicto XVI, damos fe que hemos seguido rigurosamente los procedimientos académicos y
administrativos emanados por la Facultad de
………………………………………………….………, para la elaboración y sustentación del
informe de tesis titulado:
“…………………………………………………………………………………”, el cual consta de
un total de ……. páginas, en las que se incluye …… tablas y ……figuras, más un total de
páginas
en anexos. Dejamos constancia de la originalidad y autenticidad de la mencionada investigación y
declaramos bajo juramento en razón a los requerimientos éticos, que el contenido de dicho
documento, corresponde a nuestra autoría respecto a redacción, organización, metodología y
diagramación. Asimismo, garantizamos que los fundamentos teóricos están respaldados por el
referencial bibliográfico, asumiendo un mínimo porcentaje de omisión involuntaria respecto al
tratamiento de cita de autores, lo cual es de nuestra entera responsabilidad.

Se declara también que el porcentaje de similitud o coincidencia es de. %, el cual es aceptado por
la Universidad Católica de Trujillo.

Los autores

DNI………………. DNI……………….

iv
INDICE

. Título de la tesis...................................................................................................1
. Contenido (índice):............................................................................................3-4
1. Planeamiento de la investigación..........................................................................5
1.1. Planteamiento del problema:.........................................................................5
1.2. formulación del problema:....................................................................5
b.1. problema general................................................................................6
b.2.problema específico............................................................................6
5.2. Objetivos de la investigación:........................................................................7
5.2.1. Objetivo general...................................................................................7
5.2.2. Objetivo específico:..............................................................................7
5.3. Justificación de la investigación......................................................................7
4. Marco teórico y conceptual.
4.1 Antecedentes.....................................................................................................8
4.1.1. Antecedentes nivel internacional..............................................................8
4.1.2. Antecedentes nivel nacional....................................................................9
4.1.3. Antecedentes nivel local:.......................................................................10
4.2 Bases teóricas de la investigación..................................................................10
4.2.1. el agua…................................................................................................10
4.2.2. Agua potable.........................................................................................10
4.2.3. Sistema de saneamiento básico.............................................................11
4.2.4. Cámara de captación de agua:...............................................................12
4.2.5. Pozo tubular de agua:............................................................................12
4.2.6. Línea de conducción:............................................................................12
4.2.7. Regularización y almacenamiento:.......................................................12
4.2.8. Línea de alimentación..................................................................................13
4.2.9. Red de distribución:.....................................................................................13
4.2.9.1. Red de transporte…........................................................................13
4.2.9.2. Red arterial.....................................................................................13
4.2.9.3. Red secundaria...............................................................................13
4.2.9.4. Acometidas.....................................................................................13
4.2.10. Estudios de hidrología...............................................................................13
4.2.10.1. Definición de hidrología...............................................................14

v
4.2.10.2. Aguas subterráneas.......................................................................14
4.2.10.3. Aguas superficiales......................................................................14
4.2.10.4. Manantial.....................................................................................14
4.2.10.5. Las corrientes subterráneas:.........................................................14
4.2.10.6. Calidad de agua:...........................................................................14
4.2.10.7. Calidad de agua en los sistemas de abastecimiento rural en el Perú…
……………………………………………………………………15
4.2.10.8. Consumó………………………………………..………..…..…..15
4.2.9.9. Calidad de vida:.............................................................................15
4.3 Hipótesis.........................................................................................................15
5. Metodología.....................................................................................................16
5.1 El tipo de investigación…..............................................................................16
5.2 Nivel de la investigación de las tesis..............................................................16
5.3 Diseño de la investigación. (Incluye hipótesis si se requiere).........................16
5.4 El universo y muestra.....................................................................................17
5.4.1. Universo................................................................................................17
5.4.2. Población:.............................................................................................17
5.4.3. Muestra:................................................................................................17
5.5 Definición y operacionalización de variables...........................................18-19
5.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos..........................................20
5.6.1. Técnicas..............................................................................................20
5.6.2. Instrumentos…...................................................................................20
5.7 Plan de análisis.............................................................................................20
5.8 Matriz de consistencia..............................................................................21-22
5.9 Principios éticos...........................................................................................23
6. Referencias bibliográficas...........................................................................45
Anexos
Anexo 1: Cronograma de actividades........................................................................49

vi
RESUMEN

El presente trabajo de investigación es del tipo de investigación descriptivo no


experimental, cualitativo, donde se realiza el estudio de los datos y se prueba
en la medición de la cuantificación de los mismos, se realizó con el propósito
de emplear los sistemas de saneamiento básico en el Caserío de San José
Yarinacocha, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo,
Departamento de Ucayali para la mejora de la condición sanitaria de la
población. El universo muestral estuvo formado por toda la población del
caserío de San José. Para la recolección de datos se aplicaron diversos
instrumentos como la ficha de condición de sanitaria, estación total, cámaras
fotográficas. El análisis y procesamiento de datos se realizaron haciendo uso
de técnicas estadísticas descriptivas que permitan a través de indicadores
cuantitativos y/o cualitativos la mejora de calidad de vida con mejor condición
sanitaria. Se utilizaron el Microsoft Excel, AutoCAD, AutoCAD Civil 3D,
WaterGems Connect Edition, SewerGems Connect Edition. Se elaboraron
tablas, gráficos ymodelos numéricos con los que se llegaron a las siguientes
conclusiones: la población del caserío de San José de Yarinacocha acceden a
un inadecuado servicio de agua potable y saneamiento básico, deteriorando la
calidad de vida de la población. El diseño propuesto mejorará las condiciones
sanitarias en un 100% para los beneficiarios.

Palabras clave: Sistemas de saneamiento, agua potable, sistema de


abastecimiento.

vii
Abstrac

The present research work is of the descriptive, non-experimental, qualitative type


of research, where the study of the data is carried out and it is tested in the
measurement of their quantification, it was carried out with the purpose of using
basic sanitation systems in the San Jose Yarinacocha Village, Yarinacocha District,
Coronel Portillo Province, Ucayali Department to improve the health condition of
the population. The sample universe consisted of the entire population of the San
José village. For data collection, various instruments were applied such as the
health condition record, total station, and photographic cameras. The analysis and
data processing were carried out using descriptive statistical techniques that allow,
through quantitative and / or qualitative indicators, the improvement of quality of
life with better sanitary condition. Microsoft Excel, AutoCAD, AutoCAD Civil
3D, WaterGems Connect Edition, SewerGems Connect Edition were used. Tables,
graphs and numerical models were prepared with which the following conclusions
were reached: the population of the San José de Yarinacocha village has access to
inadequate drinking water and basic sanitation services, deteriorating the quality of
life of the population. The proposed design will improve sanitary conditions by
100% for the beneficiaries.

Keywords: Sanitation systems, drinking water, supply system.

viii
I. PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 Planteamiento del problema


1.2 Formulación Del Problema

Que realizando el proyecto de Sistema de Saneamiento Básico de Agua


Potable el Centro Poblado Caserío San José de Yarinacocha evitara que la población
que es de aproximadamente de 450 habitantes donde cuenta con Centro Educativo
(Primaria), Posta Médica, Local Comunal, Iglesia Católica, Parque, es donde se
deberá realizar el proyecto de saneamiento para su población.

1.2.1. Problema general:

Es el desabastecimiento del agua potable en el Caserío de San José de


Yarinacocha no tiene acceso el servicio básico y satisfacer las necesidades principales
de la población (cocinar, lavar, asearse, etc.),

1.2.2. Problema específico:

Es la dificultad de abastecimiento de agua potable a la vivienda de la


comunidad por tal motivo se llevara a cabo el Sistema de Saneamiento del Agua
Potable para una mejor calidad de vida.

1.3. Formulación de objetivos


1.3.1. Objetivo general:

Establecer cuál es el diagnóstico y sistema de saneamiento básico de agua


potable del centro poblado caserío San José de Yarinacocha, departamento Ucayali.

1.3.2. Objetivo específico:


El objetivo es realizar el mejoramiento, la restitución y / o gestión de la

sostenibilidad del agua potable, “las condiciones de salud, desarrollo económico”

cultural, “social de las familias” del caserío así evitaremos que siga afectando la vida

por lo que se la reconoce como un agente predominante y progreso de las

comunidades.

ix
1.4. Justificación De La Investigación
1.4.1 justificación del problema

En el Centro Poblado Caserío San José de Yarinacocha se encontró que al no

haber un sistema de agua potable se encontró que está afectando la salud, el desarrollo

económico y social del Centro Poblado, también se encuentra dificultades para llevar

el agua a la población por que no existen secciones de vías para transportar es donde

es necesario que se ejecute el proyecto el Sistema Saneamiento del Agua Potable para

la mejoría de vida en el caserío.

II. MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION


2.1.1 Antecedentes Internacional

 Para JJ Linares Flores. (2017), Vásquez rabanal, Fredy romel,

para linares y Vásquez; la falta de abastecimiento de servicios de

saneamiento básico de agua potable en las zonas rurales aislados; es

imposible la distribución equitativo del agua potable por la distancias

de las viviendas, es por ello que no cubre la necesidades básicas,

afectando el trabajo de campo, para esto se debe diseñar una red

abierta con un sistema de impulsión mediante cisterna y tanque

elevado, que permita el abastecimiento de agua potable y

alcantarillado en el sector las palmeras.

 Según David José Ampire Urbina y Alison Andrea Masis

Lorente, (2017 – Managua), tesis; Propuesta de diseño

Hidráulico a nivel de pre factibilidad del sistema de

abastecimiento de agua potable y saneamiento básico de la

comunidad paso real , municipio de Jinotepe, departamento de

Carazo; indican al no existir ningún tipo de sistema de agua potable

este genera diversos problemas como mala calidad de vida de las


x
personas y al mismo tiempo ocasiona el mal aprovechamiento del

vital líquido, la falta de un saneamiento básico, cuentan con letrinas

comunes, estas no se mantienen en buen estado ya que no se les

realiza ningún mantenimiento adecuado y tienden a deteriorarse, para

realizar un buen diagnóstico y así conocer de una mejor manera las

características sociodemográficas de los lugares se debe realizar el

proyecto, debemos estimar los costos de obras para la ejecución del

sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico de

la comunidad paso real. Mediante el estudio de suelo, realizar un

impacto ambiental en el lugar.

 Para Rivera (2017) quien pudo determinar una tesis la cual fue

titulada “Evaluación del Sistema de abastecimiento de Agua Potable”

cuyo objetivo principal fue determinar y solucionar los problemas para

así mejorar las condiciones que son favorables para el incremento y

progreso “socioeconómico de la región, a la de la proyección social.

En conclusión: las comunidades rurales donde los pobladores requiere

mayor atención por sus autoridades debido a las necesidades y

problemas que vienen suscitando por problemas de mala evaluación

del sistema de agua potable así mismo se refieren “a la provisión de

servicios básicos, especialmente agua y saneamiento”.

 Según Cervantes Evaluación y mejoramiento del sistema de

saneamiento básico del centro poblado de Yanamito, distrito de

Mancos, provincia de Yungay, departamento de Ancash - 2019.

[Ancash - Perú]; 2019. Esta investigación tiene como Objetivo

evaluar y mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable y

sistema de alcantarillado sanitario existente, el sistema de

xi
saneamiento básico de la comunidad en estudio (Yanamito), se

encuentra en deterioro por ya superaron su vida útil, en parte de

infraestructura presenta micro fisuras y en lo operativo se requiere

reparaciones constantes, a nivel hidráulico y mecánico no es eficiente

porque los accesorios y válvulas se encuentran en oxidación, el agua

captada del manantial abastece de agua a toda la población, pues la

tasa de crecimiento poblacional es menor en términos porcentuales,

la calidad del agua captada es buena, porque las concentraciones de

iones metálicos se encuentran por debajo del valor estándar de la

norma vigente, por ende, no se requiere de una planta de tratamiento

de agua potable, pues basta con una desinfección para eliminar las

bacterias, con respecto a la planta de tratamiento de aguas residuales

superó los 20 años de vida, encontrándose en una condición mala,

por ello, se requiere construir un nuevo PTAR adecuado para la zona,

finalmente se propuso el diseño de un nuevo sistema de saneamiento

básico para el pueblo de Yanamito.

2.1.2. Antecedentes nacionales.

 Para Muñoz C. (Huaraz 2017) (4) en su tesis. “Diseño de la Red de Agua

Potable del Caserío de Lucma, Distrito de Tarica, Provincia de Huaraz”.

Los objetivos desarrollados fueron: Realizar trabajo de campo para

obtener datos de diseño, identificar la problemática existente en la red de

agua potable del caserío de Lucma, desarrollar dos alternativas de

análisis de diseño de la red de agua potable del caserío de Lucma,

determinar la

Alternativa de análisis más eficiente para la solución de la problemática


xii
existente. Solución de los problemas de la red de distribución de agua

potable con respecto al suministro de manera eficiente, la realización del

trabajo de campo en el lugar de estudio permitió recopilar los datos

necesarios para el estudio y diseño posteriores, formando parte de esto el

levantamiento topográfico y la encuesta para determinó la información

necesaria por parte de los pobladores de Lucma.

 Para Guevara B. (San Martin 2018) (5). En su tesis denominada “Diseño

del Sistema De Agua Potable Para Mejorar la Calidad de Vida en la

Localidad de Huañipo- San Antonio, Picota, San Martín”. Cuyo

desarrollo de investigación fue de tipo descriptivo-aplicativo con el fin de

resolver un problema social, cuyo objetivo principal fue dotar de agua y

alcantarillado a 301 familias de las localidades de Huañipo y San

Antonio; con la visión de evitar enfermedades que afecten a la salud de

todos los pobladores de la localidad de Huañipo. Como objetivo general

tiene diseñar el sistema de agua potable para mejorar la calidad de vida en

la localidad de Huañipo-San Antonio, Picota, San Martín. como objetivos

específicos tiene como realizar el estudio topográfico de la zona de

estudio, determinar el estudio de mecánica de suelos mediante calicatas a

cielo abierto y determinar el cálculo hidráulicoobtenido a partir de los

datos obtenidos.

Según Silva C. (Cajamarca 2018) (6)


en su tesis denominada “Diseño

del Sistema de Agua Potable y Unidades de Saneamiento Básico en el

Caserío Chugursillo, Centro Poblado Llaucán, Distrito de Bambamarca,

Provincia de Hualgayoc - Cajamarca” donde se investigó sobre

proyectos de agua potable y saneamiento pues son de carácter

xiii
primordial para los

Gobiernos locales, regionales y nacionales. Objetivo principal

Determinar los criterios técnicos para el diseño del sistema de agua

potable y unidades de saneamiento básico en el Caserío Chugursillo,

centro poblado de llaucan, distrito de Bambamarca, provincia de

Hualgayoc – Cajamarca. Objetos específicos, realizar el levantamiento

topográfico, realizar el estudio de suelos (EMS), diseñar la red de agua

potable, diseñar las Unidades de Saneamiento básico (UBS),realizar la

evaluación de impacto ambiental y realizar el presupuesto del proyecto.

2.1.3. ANTECEDENTES NIVEL LOCAL

 En Ucayali Jorge , “Mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable del centro

poblado previsto, su objetivo fue: desarrollar la función del proyecto de Servicio de Agua
“”

Potable, el diseño del sistema de suministro de agua potable para el centro poblado previsto” ,” ”

““ está orientado principalmente a la atención de la demanda de los servicios básicos de

abastecimiento de agua potable y ” así poder y reducir las enfermedades y los problemas

gastrointestinales, en ausencia de un sistema adecuado de estos servicios . El estudio contempla


“ ”” ““

el diseño por componentes de acuerdo a la normatividad vigente y se ha tomado especial

cuidado en la determinación de la demanda” . ”

2.2 Bases Teórico Científicas


Según la resolución Ministerial 192- 2018 – Ministerio de vivienda (8)

2.1.1 Pautas para un diseño de agua potable.


a. Parámetros - Diseño

El periodo de Diseño tiene etapas de diseño se fija

teniendo en cuenta estos elementos:

 Su “vida útil” de los equipos y estructuras.

xiv
 La infraestructura sanitaria, su “vulnerabilidad”.

 El “crecimiento poblacional”.

 La “economía de escala”.

La fecha de inicio de selección de información y proyecto se

estima como valor cero. El diseño de periodo máximo para el

diseño de poblaciones rurales es:

Tabla 01. Estructuras de diseño y su periodo en años.

Estructuras de diseño Periodo de diseño

20 años
Fuente de abastecimiento

20 años
Pozos

20 años
Obras de captación de agua

Planta de tratamiento de agua potable 20 años

Línea de conducción 20 años

Línea de aducción 20 años

Línea de impulsión 20 años

Redes de distribución 20 años

Reservorio 20 años

xv
Estación y equipos de bombeo 20 años

Unidad básica de saneamiento 10 años


“arrastre hidráulico”
Unidad básica de saneamiento “hoyo 5 años
seco ventilado”

Nota. Fuente: “R.M n° 192 – 2018”

b. Población de Diseño futura

Tabla 02. Estructuras de diseño y su periodo en años.

Estructuras de diseño Periodo de


diseño
Fuente de abastecimiento 20 años

Pozos 20 años

Obras de captación de agua 20 años

Planta de tratamiento de 20 años


agua potable

Línea de conducción 20 años

Línea de aducción 20 años

Línea de impulsión 20 años

Redes de distribución 20 años

Reservorio 20 años

Estación y equipos de bombeo 20 años


Unidad básica de saneamiento 10 años
“arrastre hidráulico”

Unidad básica de 5 años


saneamiento “hoyo seco
ventilado”
Nota. Fuente: “R.M n° 192 – 2018”

xvi
c. Dotación

Por alternativa tecnológica y región (litros/habitantes

diarios).

Tabla 03. Tipos de alternativas tecnológicas según


su región.

Tipo de alternativa tecnológica (l/hab/d)

Región Sin arrastre Con arrastre

hidráulico

Costa 60 90

Sierra 50 80

Selva 70 100

Fuente: “R.M n° 192 – 2018”.

d. Variaciones de Consumo

Consumo Máximo Diario -

Q.m.d

Se debe considerar un valor de 1,3 del consumo promedio

diario anual, Q.p de tal modo: Q.p = Dot * Pd86 400

Q.m.d =1,3 × Q.p

xvii
Dónde:

“Qp”: El caudal promedio diario anual en

litros/segundos “Qmd”: El caudal máximo

diario en litros/segundos “Dot”: Es la

dotación en litros/habitantes diario

“Pd”: Es la población de diseño en habitantes (habitantes)

Consumo Máximo Horario - Q.m.h

El consumo promedio diario se considera un valor de 2,0 anual,

Q.p de tal modo:

Q.p = Dot * Pd
86400

Q.m.h = 2 × Q.p

Dónde:

“Q.p”: El caudal promedio diario anual en

litros/segundos “Q.m.h”: El caudal

máximo horario en litros/segundos

“Dot.”: Es la dotación en litros/habitantes.

Diarios

“P.d”: Es la población de diseño en habitantes (habitantes)


.

2.1.2 Tipos de fuentes de agua

2.2.2.1 Aguas de lluvia

La captación de agua de lluvia se emplea en aquellos casos en los

que no es posible obtener aguas superficiales ni subterráneas y

xvii
que sea de una calidad adecuada. Es por esto se emplean en la

parte

xvii
superior de las viviendas, casas para lograr obtener, captar agua

de lluvia y que se conduzca por medio de un diseño y que su

extensión o volumen dependa del diseño pluviométrico.

2.2.2.2 Aguas superficiales

Dichas aguas superficiales están establecidas por lago, arroyos,

ríos, quebradas, etc. Estas aguas fluyen en las partes superficiales

de los terrenos de la naturaleza. En zonas habitadas o por el

mismo pastoreo animal que se dan en zonas rurales y es por esto

que en realidad no son fuentes de tan buena calidad, pero y

siendo de mucha importancia no se tendría de otra opción de

fuente de agua en dicha población, es poreso se debe tener un

análisis del estado de la fuente para tener en cuenta su calidad.

2.2.2.3 Aguas subterráneas

En Suelo hasta la zona de saturación se infiltra en la cuenca la

precipitación dando como resultado las aguas subterráneas. La

formación geológica del acuífero y características hidrológicas

supeditara de su obtención y explotación. Estas aguas se

efectúan mediante manantiales, pozos y galerías filtrantes como

se mencionó anteriormente.

2.2.2.4 Manantial

Un manantial quiere decir un afloramiento de forma natural de

agua subterránea en un lugar en específico. Esta agua fluye

mediante la creación de estratos con arena, rocas fisuradas,

gravas.

xvii
Figura N°01. Tipo sección corte de una captación manantial ladera.

xvii
Fuente: “R.M n°192 – 2018”.

Figura N°02. Dibujo de captación manantial ladera.

Fuente: Manual para la cloración del agua en sistemas de abastecimiento de


agua potable en el ámbito rural.

Figura N°03. Dibujo tipo sección corte, captación manantial ladera.

xix
Fuente: Elaboración propia en AutoCAD

2.1.3 Opción Tecnológica

Teniendo en cuenta la selección de pautas en “tipos de criterios”. Se

ha reconocido 07 opciones para un diseño de agua potable, de

cualquier tipo de fuentes. 03 son por sistema de gravedad, por

sistema por bombeo 03 y por sistema pluvial 01.

2.2.3.1 Sistema por gravedad

Según Agüero R. (2010) (10)

a. Con Tratamiento

Primero “captación por gravedad”, segundo “línea de

conducción”, tercero “planta de tratamiento de agua potable”,

cuarto “reservorio”, quinto “desinfección”, sexto “línea de

aducción”, séptimo “red de distribución”.

b. Sin tratamiento

Primero “captación de manantial” (ladera o fondo), segundo

“línea de conducción”, tercero “reservorio”, cuarto

xx
“desinfección”, quinto “línea de aducción”, sexto “red de

distribución”.

Primero “Captación” (galería filtrante, pozo profundo, pozo

manual), segundo “estación de bombeo”, tercero “reservorio”,

cuarto “desinfección”, quinto “línea de aducción”, sexto “red

de distribución”.

2.2.3.2 Sistema por Bombeo

a. Con tratamiento

Primero “captación por bombeo”, segundo “línea

de impulsión”, tercero “planta de tratamiento de

agua potable”,

cuarto “reservorio”, quinto “desinfección”, sexto “línea de

aducción”, séptimo “red de distribución”.

b. Sin tratamiento

Primero “captación de manantial (ladera o fondo)”, segundo

“estación de bombeo”, tercero “línea de impulsión”, cuarto

“reservorio”, quinto “desinfección”, sexto “línea de

aducción”, séptimo “red de distribución”.

Primero “captación (galería filtrante, pozo profundo, pozo

manual)”, segundo “estación de bombeo”, tercero “línea de

impulsión”, cuarto “reservorio”, quinto “desinfección”, sexto

“línea de aducción”, séptimo “red de distribución (PEAD)”.

2.2.3.3 Sistema Pluvial

Primero “Captación de lluvia en techo”, segundo “reservorio”,

xxi
tercero “desinfección”.

xxii
2.1.4 Línea de Conducción

Según Aguirre (2015) . Dentro del diseño - agua potable está la línea de
(11)

conducción dado por un sistema gravedad comprende un grupo de accesorios,

válvulas, tuberías y estructuras que dentro de ellas están también las obras de artes

que llevan el flujo (agua) desde el inicio (la captación) hasta el reservorio, utilizando

la (cargar estática) que existe. El material de la tubería tiene una resistencia física y

que la presión debe ser igual o menor. Lo que hace que escojamos un diámetro de

tubería mínimo ya que se desea utilizar al máximo la energía que se dispone para la

conducción del gasto ansiado.

lo normal la instalación de tubería va sobre el perfil del terreno, pero en casos

fortuitos por zonas deterioradas, rocos, quebradas, etc. Es por ello que se necesitaran

de estructuras especiales. Estas estructuras para un mejor diseño se instalarán cámaras

rompe presión, válvulas de purga, válvulas de aire, pases aéreos, que más adelante

hablaremos.

 Caudales – diseño.

El caudal máximo diario (Q.m.d) como mínimo la línea de

conducción deberá conducir, y para caudal máximo horario (Q.m.h)

se da cuando la fuente es discontinua. El caudal máximo horario

(Q.m.h) como mínimo la línea de aducción deberá conducir.

 Velocidades – admisibles.

Se tiene ciertos requisitos para la línea de conducción que se

debe tener en cuenta:

 0.60 m/s debe ser la velocidad mínima y casos extremos no

inferior a 0.30 m/s.

 De 3 m/s hasta como máximo 5 m/s deberá ser la velocidad

xxii
máxima.

xxii
Figura N°04. Sistema de abastecimiento por gravedad sin

tratamiento G.S.T.

Fuente: guía de orientación en saneamiento básico.

Figura N°05. Línea de conducción.

2.1.5 Estructuras Complementarias

Según Guía de Orientación saneamiento básico (2012) (12)

xxi
Válvulas de Aire
El aire acumulado en los puntos altos provoca la reducción del área de flujo del

agua, produciendo un aumento de perdida de carga y una disminución del

gasto .Para evitar esta acumulación es necesario instalar válvulas de aire pudiendo

ser automáticas o manuales. Debido al costo elevado de las válvulas automáticas,

en la mayoría de las líneas de conducción se utilizan válvulas de compuerta con sus

respectivos accesorios que requieren ser operadas periódicamente

Figura N°07. Válvula de Aire.

 Válvulas de Purga

Los sedimentos acumulados en los puntos bajos de la línea de conducción con

topografía accidentada, provocan la reducción del área de flujo del agua, siendo

necesario instalar válvulas de purga que permitan periódicamente la limpieza

de tramos de tuberías.

xxi
Figura N°08. Válvula de Purga.

 Cámara Rompe Presión

Según el Manual de Operación y Mantenimiento del Sistema de Agua Potable

por Gravedad (2016) (13)


Son estructuras pequeñas, su función principal es

reducir la presión hidrostática a cero a la atmosfera local, generando un nuevo

nivel del agua y creándose una zona de presión dentro de los límites de trabajo

de las tuberías, existen 2 tipos; para la línea de conducción y la red de

distribución.

Cuando existe mucho desnivel entre la captación y algunos a lo largo de la línea

de conducción, pueden generarse presiones superiores a la máxima que puede

soportar la tubería. En esta situación, es necesaria la construcción de cámaras de

rompe presión que permitan disipar la energía y reducir la presión relativa a

cero (presión atmosférica), con la finalidad de evitar daños a la tubería. Estas

estructuras permiten utilizar tuberías de menor clase, reduciendo

considerablemente los costos en las obras de abastecimiento de agua potable.

xxv
La diferencia de nivel entre la captación y uno o más puntos en la línea de

conducción, genera presiones superiores a la presión máxima que puede

soportar la tubería a instalar. Es en estos casos, que se sugiere la instalación

de cámaras rompe-presión cada 50 m de desnivel.

Tipo de Cámaras Rompe Presión

- CRP Tipo 6: Es empleada en la línea de conducción cuya función es

únicamente de reducir la presión en la tubería. Para Arotoma A.

(2016)
(14)

- CRP Tipo 7: Para utilizarla en la red de distribución, además de reducir

la presión regula el abastecimiento mediante el accionamiento de la

válvula flotadora. Para Juampi R (2016) (15)

Figura N°09. Cámara rompe presión de tipo 6.

Fuente: manual abastecimiento de agua potable por gravedad


con tratamiento.

xxv
Figura N°10. Cámara rompe presión de tipo 7.

Fuente: manual abastecimiento de agua potable por gravedad con


tratamiento.

2.1.6 Estructuras Complementarias

Para Vierendel (2015) (16). Los reservorios de agua son un elemento fundamental

en una red de abastecimiento de agua potable ya que permiten la preservación

del líquido para el uso de la comunidad donde se construyen y a su vez

compensan las variaciones horarias de su demanda.

Partes de un reservorio

 Tubería de llegada: Dicha tubería debe ser igual que la de línea de

conducción.

 Tubería de ventilación: Contiene una malla evitando que ingresen de

extraños cuerpos al tanque de almacenamiento, posibilitando la

circulación del aire.

 Tapa sanitaria: Dentro de ella se realizará la limpieza, cloración y

desinfección, el ingreso es a través de una tapa metálica.

xxv
 Tanque de almacenamiento: puede ser forma cuadrado o circular de

material de concreto para almacenamiento de agua.

 Tubo de rebose: la excedente agua es eliminada por dicho accesorio.

 Tubería de salida: Salida hacia la red de distribución, de material PVC.

 Canastilla: No permite el ingreso de extraños cuerpo y da la salida del

agua hacia la cámara de recolección.

 By Pass: Tubería que se instala para el pase directo desde la tubería de

entrada hacia de línea de aducción, para así no perder el flujo de caudal

hacia las viviendas. Esto se realiza en caso de un mantenimiento.

Figura N°11. Partes de un reservorio apoyado.

2.1.7 Línea de Aducción

Transporta la fuente de Agua desde el reservorio de almacenamiento hasta el

inicio de la red de distribución.

xxv
Figura N°13. Línea de aducción.

Fuente: “R.M n° 192 – 2018”.

2.1.8 Red de Distribución

Según “TUBERIAS PVC” (2016) (17). La red de distribución es el conjunto de tuberías de


diferentes diámetros, válvulas, grifos y demás accesorios cuyo origen está en el punto de
entrada al pueblo (final de la línea de aducción) y que se desarrolla por todas las calles de
la población.

2.1.9 Sistemas de Redes

Según la forma de los circuitos, existen dos tipos de sistemas de distribución: el


sistema abierto o de ramales abiertos y el sistema de circuito cerrado, conocido
como malla, parrilla.

Figura N°14 Tipo de sistemas de redes, sistema abierto y sistema


cerrado.

xxi
Componentes de la Red de Distribución

 Tuberías

 Líneas de alimentación (Principales y secundarias).

 Toma domiciliaria

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS


 Infraestructura sanitaria
Es la organización en redes de unidades perimetrales capaces de proveer
servicios básicos de salud, con los recursos locales disponibles, para las más
urgentes necesidades de la población (SEAPAL, 2017).
 Agua potable
El agua potable es aquella que al consumirla no daña el organismo del ser
humano ni daña los materiales a ser usados en la construcción del sistema (Pittman
1997).
 Calidad de agua
Características físicas, químicas y bacteriológicas del agua que lo hacen aptos
para el consumo humano, sin implicaciones para la salud, incluyendo apariencia,
gusto y olor (R.N.E., 2011).
 Captación
Son las obras civiles y equipos electromecánicos que se utilizan para reunir y
disponer adecuadamente el agua superficial o subterránea. Dichas obras varias de
acuerdo con la naturaleza de la fuente de abastecimiento su localización y magnitud
(Rodríguez, 2001).
 Línea de conducción
Se refiere al transporte de agua que conecta la captación con la estación de
depuración o tanque de almacenamiento, se hace mediante una línea de conducción.
Como la captación se encuentra en un nivel más alto que el del reservorio, la energía
que haga circular para el día de máximo consumo (Vierendel, 2009).
 Reservorio
Son unidades destinadas a compensar las variables horarias de caudal garantizar
la alimentación de la red de distribución, en casos de emergencia o cuando un equipo de
bombeo trabaja varias horas al día únicamente, proveyendo al agua necesaria para el
mantenimiento de presiones en la red de distribución (Rivera 2004).

xxx
 Hipoclorador
Es un tanque pequeño que se construye generalmente encima del tanque de
almacenamiento, en el cual se introduce la solución madre de cloro, la cual se utilizará para
desinfectar el agua contenida en el tanque (Ordoñez, 2002).
 Red de distribución
Se llama red de distribución a conjunto de tuberías que partiendo del reservorio de
distribución y siguiendo su desarrollo por el caserío sirven para llevar agua potable al
consumidor.
Forman parte de la red de distribución accesorios como: válvulas, hidratantes reservorios
reguladores ubicados en diversas zonas, etc. (Vierendel, 2009).

 Válvula de aire
Son accesorios que remueven o admiten en una forma automática el aire desplazado o
necesario para el flujo normal de la tubería, en función de la presión presentada. Estos
dispositivos se usan únicamente en la línea de conducción y se colocan en los puntos altos de
esta. Se protegen por medio de una caja de concreto (Rivera 2004).

 Válvulas de purga
Son accesorios que se ubican en las líneas de aducción con topografía accidentada, la cual
existirá la tendencia a la acumulación de sedimentos en los puntos bajos, por lo que resulta
conveniente colocar dispositivos que permiten periódicamente la limpieza de tramos de tuberías
(Arrocha ,1997)
 Cámaras de romper presión
Cuando existe mucho desnivel entre la captación y algunos puntos a lo largo de la línea
de conducción puede generare presiones superiores a la máxima que puede soportar una tubería.
En esta situación, es necesaria la construcción de cámaras rompe presión que permitan disipar la
energía y reducir la presión relativa a cero (presión atmosférica.), con la finalidad de evitar daños
en la tubería (Agüero, 1997).

 Unidad básica de saneamiento (ubs)


Es una estructura que cuenta con un inodoro, lavadero, multiuso, ducha y conducto (RM
173-2006- VIVIENDA).

xxx
 Pozo séptico
Es un hoyo o cámara de forma circular o cuadrada con un diámetro no menor a un 1 m y
máximo 1.80 m si es circular, en caso de ser rectangular el lado mínimo es de 1 m y lado máximo
menos a 1.60 m (RM 173-2016).
 Sistema de saneamiento
Servicio de abastecimiento de agua potable, servicio de alcantarillado sanitario y pluvial y
servicio de disposición sanitaria de excretas.
 Sistema de distribución de agua (sda)
Comprende la infraestructura para el almacenamiento, redes de distribución y dispositivos
de entrega tales como conexiones domiciliarias (SUNASS, 2008)
 Identificación De Dimensiones
Pueden denominarse como sub variables. En conjunto detallan el comportamiento de la
variable en estudio se recomienda que las dimensiones provengan de teorías, las cuales deben
estar detalladas en el marco teórico.
Por tanto, es importante diagnosticar el estado de este sistema ya que podemos darnos
cuenta en la calidad y en qué condiciones se encuentra el agua que consume la población
Así mismo la condición sanitaria es importante ya que podemos evitar que la población
pueda contraer diferentes enfermedades.

Por ello consideramos como dimensiones:


 Evaluación del sistema de saneamiento
 Cambios en la calidad de vida de los usuarios

2.4. Formulación De Hipótesis

NO APLICA POR QUE LA INVESTIGACION FUE DESCRIPTIVA.

xxx
2.5. Operacionalizacion de variables

VARIABLES CONCEPTO DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTOS

- Evaluación del -Condiciones - Aplicación


Es muy Sistema del sistema de Encuesta a
importante De saneamiento los usuarios.
a) Variable
diagnosticar el saneamient -Estado del
Independiente
estado de este o sistema
- Resultados
Sistema ya que saneamiento
estadísticos del
podemos
Diagnóstico del -Servicio del sistema de
darnos cuenta
Sistema de Sistema de saneamiento
en la calidad y
Saneamiento saneamiento - Datos del
en que
-Calidad del ministerio de
condiciones se
Sistema de vivienda,
encuentra el
saneamiento construcción y
agua que
saneamiento
Consume la
-Perú
población.

b) Variable - Datos del


-
Dependiente ministerio de
La condición
salud- Perú
sanitaria es
importante está - Cambios en la
Condición
variable ya que calidad de
sanitaria
podemos evitar vida de los -Cursos de
que la población usuarios- capacitación
puede contraer
-Educación de
diferentes
sanidad
enfermedades
como diarrea,
cólera y otras
enfermedades
Hídricas.

33
III. METODOLOGIA

3.1. Tipo de Investigación

Este proyecto de investigación actual es aplicativo, no experimental,


Descriptivo, de corte transversal, ya que predomina el análisis de datos que
requiere analizar y entender los fenómenos y/o aspectos actuales del
CASERÍO SAN JOSE DE YARINACOCHA
La investigación se desarrolló, sugiriendo un diseño que se logre y pueda
distribuir de la manera más correcta el agua potable. Dándole ayuda a los
pobladores con este recurso tan importante que es el agua potable.

3.2. Método de investigación


El método que se empleo es el enfoque cuantitativo por los datos reales que
conforman el caserío San José de Yarinacocha.

3.3.Diseño de Investigación.

El diseño de la investigación es de tipo no experimental,


descriptivo, transversal, por lo que su estudio se argumenta en la
apreciación de sucesos en el momento.

Se observan aspectos tal como se dan naturalmente, por lo tanto,


el diseño de la red de distribución será favorecida para el caserío.

El diseño de la investigación tuvo como origen los criterios, estos


fueron: un análisis deductivo, estadístico, descriptivo.

La investigación se desarrolló, sugiriendo un diseño que se logre y


pueda distribuir de la manera más correcta el agua potable.
Dándole ayuda a los pobladores con este recurso tan importante
que es el agua potable.

3.4.El Universo y Muestra


3.4.1 Universo o Población
El diseño de la investigación se inicia en el “Universo” por
la delimitación geográfica que está considerada, como
referencia la localidad de San José.

34
3.4.2. Muestra
Se considerará como muestra a cada vivienda beneficiará
del proyecto que comprende el caserío de san José.

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.


Se utilizará las siguientes técnicas e instrumentos para la recolección de
datos:

Técnicas de evaluación visual:

Se hará una primera inspección visual del lugar en estudio y las

poblaciones que serán beneficiadas.

Cámara fotográfica:

Nos permitirá tomar imágenes de las diferentes partes del puente.

Cuaderno para la toma de apuntes:

Para registrar las variables que afectan a la salud de la población.

Planos de Planta:

Para constatar las dimensiones geométricas de los sistemas de

saneamiento y desagüe.

Wincha:

Para realizar las mediciones correspondientes a los sistemas de

saneamiento y desagüe.

Libros y/o manuales de referencia:

Para tener información acerca de la descripción, medición y

cálculos de diseño de saneamiento básico en zonas rurales.

Equipos topográficos:

35
Los equipos topográficos utilizados fueron la estación total, teodolitos y

niveles. Fueron utilizados para el realizar el levantamiento de las

características geométricas en la superficie de los sistemas de

saneamiento y desagüe

3.6.Técnicas de procesamiento y Análisis de datos

El análisis de los datos se realizará haciendo uso de técnicas estadísticas


descriptivas que permitan a través de indicadores cuantitativos y/o
cualitativos la mejora significativa de la condición sanitaria.

3.7 . Ética investigativa

Ética en la recolección de datos

“Tener responsabilidad y ser veraces cuando se realicen la toma de datos


en lazona de evaluación de la presente investigación. De esa forma los
análisis serán veraces y así se obtendrán resultados conforme lo estudiado,
recopiladoy evaluado”.

. Ética para el inicio de la evaluación

“Realizar de manera responsable y ordenada los materiales que emplea-


remospara nuestra evaluación visual en campo antes de acudir a ella. Pedir
los permisos correspondientes y explicar de manera concisa los objetivos
y justificación de nuestra investigación antes de acudir a la zona de
estudio, obteniendo la aprobación respectiva para la ejecución del
proyecto de investigación”.

 E´ tica en la solución de resultados

“Obtener los resultados de las evaluaciones de las muestras, tomando en

cuenta la veracidad de áreas obtenidas y los tipos de daños que la


36
afectan”. “Verificar a criterio del evaluador si los cálculos de las

evaluaciones concuerdan con lo encontrado en la zona de estudio

basados a la realidad de la misma”.

 Ética para la solución de análisis

“Tener en conocimiento los daños por las cuales haya sido afectado
los elementos estudiados propios del proyecto. Tener en cuenta y
proyectarse en lo que respecta al área afectada, la cual podría
posteriormente ser considerada para la rehabilitación”

37
IV. Resultados

Resultados Según Ficha de Evaluación de la CondiciónSanitaria.

Figura N°15. Resultados de evaluación de la condición sanitaria.

38
Resultados Según Ficha de Evaluación de la Condición

Sanitaria.

Ubicación Geográfica

Localidad : Caserío “SAN JOSE”

Distrito : Yarinacocha.

Provincia : Coronel

Portillo.

Departamento: Ucayali.

Aspectos Hidrográficos

La red hidrográfica del Distrito de Yarinacocha, está

conformada por una serie de tributarios de regular

caudal y navegables durante todo el año, así como

estos a su vez se alimentan de otros sub tributarios de

menor caudal y navegable estacionalmente durante el

39
5.1 Análisis de resultados.

5.1.1 De la Evaluación del Sistema de Saneamiento

Básico del Caserío de Cashibococha, Distrito de

Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo,

Departamento de Ucayali. Según la ficha de Evaluación de

la condición sanitaria de la poblacióndel caserío

Cashibococha Distrito de Yarinacocha Provincia de Coronel

Portillo Departamento de Ucayali se puede observar que su

condición Sanitaria es MALA, pues tiene un puntaje de 19

puntos acumulados según ficha de evaluación de la

condición sanitaria.

5.1.2 De la elaboración del mejoramiento del Sistema

Básico del Caserío de san jose, Distrito de Yarinacocha,

Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali

para la mejora de la condición sanitaria de la población

Para la mejora de la Condición Sanitaria de la Población de

la población del caserío de san jose, Distrito de

Yarinacocha Provincia de Coronel Portillo Departamento

de Ucayali, se consideró que se debe de ejecutar las

siguientes Componentes Mínimos:

40
ítem Descripción Unidad Cantidad

1.0 sistema de agua potable proyectado

1.1 pozo tubular de 100 m. und 1

1.2 caseta de bombeo und 1

1.3 tanque elevado de concreto de 10 m3 und 1

redes de agua (impulsión, aducción y redes


1.4 ml 2,500.90
de distribución)

1.5 conexiones domiciliarias de agua und 48

2.0 sistema de alcantarillado sanitario proyectado

2.1 UBS compostera und 48

Tabla 06. Resultados de estudios realizados

41
V. Conclusiones

Al culminar con la investigación se pudo llegar a las siguientes


conclusiones:

 De acuerdo a la ficha de evaluación se determinó que la

Condición Sanitaria es mala pues llego a un puntaje de 19

cuyo resultado es MALO. considerando el Sistema de

Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado del caserío

de SAN JOSE, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel

Portillo, Departamento de Ucayali y la condición Sanitaria de

la comunidad en mención llegándose a la conclusión que el

sistema existente es deficiente, y de mala calidad,

cumpliéndose el primer objetivo específico que fue Evaluar el

Sistema de Saneamiento Básico en el caserío de SAN JOSE,

Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo,

Departamento de Ucayali.

 Del análisis de resultados se identifican los componentes

mínimos con os que debe contar del caserío de SAN JOSE,

Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo,

Departamento de Ucayali para poder satisfacer nuestro

segundo objetivo específico que fue elaborar el sistema de

saneamiento básico del caserío de SAN JOSE, Distrito de

Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de

Ucayali.

 Se concluye que cumpliendo ambos objetivos especifico se

42
cumplió con el objetivo general que fue Desarrollar la

43
Evaluación y Mejoramiento del Saneamiento Básico del

Caserío SAN JOSE,

Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo,

Departamento de Ucayali para la mejora de la condición

de sanitaria de la población.

44
Referencias bibliográficas
(1) Muñoz C. (2018) “DISEÑO DE LA RED DE AGUA
POTABLEDEL CASERIO DE LUCMA, DISTRITO DE
TARICA, PROVINCIA DE HUARAZ”. Acceso.
Disponible en:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/2694
2/Chuqu
i_MN.p df?sequence=1&isAllowed=y.

(2) Guevara B. (2018) “DISEÑO DEL SISTEMA DE


AGUA POTABLE PARA MEJORAR LA CALIDAD
DE VIDA EN LA LOCALIDAD DE HUAÑIPO-SAN
ANTONIO,
PICOTA, SAN MARTÍN”.
Acceso 2018
Disponible
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/2740
1/Gueva ra_DBG.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.

(3) Silva C. (2018). “DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE Y UNIDADES DE SANEAMIENTO
BÁSICO EN ELCASERÍO CHUGURSILLO, CENTRO
POBLADO LLAUCÁN, DISTRITO DE
BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC -
CAJAMARCA”. Acceso. Disponible en:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/2509
3/silva_r
c.pdf?se quence=1&isAllowed=y.

45
(4) Cusquisibán R. (2013) "MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL DISTRITO EL PRADO,
PROVINCIA DE SAN MIGUEL DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA". Acceso 2013. Disponible en:
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/609/T%2062
8.162%20C984%202013.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

(5) Patricio B. (2016) “DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE PARA AUGUSTO VALENCIA CANTÓN
VINCES, PROVINCIA DE LOS RIOS, QUITO”.
Disponible en:
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/134
64/BOL
%C3%8DVAR%20PATRICIO%20L%C3%81RRAGA%20JUR

ADO_.pdf?seque nce=1&isAllowed=y.

(6) Villagra A., Pereyra G., Molina D., Seron N., Goupillat
C. (2016) “ALGORITMOS EVOLUTIVOS HÍBRIDOS
PARA EL DISEÑO Y OPERACIÓN EFICIENTE DE
UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
POTABLE”. Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/52719/D
ocument
o_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

(7) Arboleda L. (2010). ESTADO DEL SECTOR DE AGUA

POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN LA


ZONA RURAL E LA ISLA DE SAN ANDRES, EN EL
CONTEXTO DE LARESERVA DE LA BIOSFERA.
2010.

46
(8) Resolución Ministerial N°- 192 – vivienda (2018).
Norma: guía de opciones tecnológicas para sistemas de
abastecimiento de agua para consumo humano y
saneamiento en el ámbito rural. Acceso 2018.
(9) Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.
COMPENDIO ESTADISTICO DEPARTAMENTAL.
Acceso 2007. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicacio
nes_dig itales/Est/Lib0834/libro.pdf.

(10) Agüero R. (1997) AGUA POTABLE PARA


POBLACIONESRURALES. Sistemas de abastecimiento por
gravedad sin tratamiento.Acceso 1997. Disponible en:
https://es.slideshare.net/yanethyovana/agua-potable-
parapoblacionesruralesroger-aguero-pittman.

(11) Aguirre, F. (2015) ABASTECIMIENTO DE AGUA


POTABLE PARA COMUNIDADES RURALES.
MACHALA. Acceso 2015. Disponible en:
https://sswm.info/es/gass-perspective-es/tecnologias-

47
Anexos
Figura N°17. Levantamiento topográfico realizado.

Figura N°18.
Levantamiento topográfico.

47

También podría gustarte