Está en la página 1de 3

Artículos

1.- La madera como elemento estructural aplicado a la arquitectura con sentido social
Fecha 2013
Autor

Lakah Durango, Jaime Andrés

Hernández Ávila, José Rodrigo

López Ramos, Álvaro

Cruz Benedetti, Jorge Enrique

Martínez Acosta, Luisa

Tipo de contenido
article

URI
http://hdl.handle.net/20.500.11912/7795
Palabra/s clave
Madera natural, medio ambiente, vivienda de emergencia. Natural Wood
emergency housing, Colecciones Vol. 7 No. 1 (2013) 
2.- Caracterización mecánica estructural para veinte combinaciones de madera
laminada encolada
DOI: 
https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2013.2.a02
Publicado: 
2013-07-01
Número: 
Vol. 16 Núm. 2 (2013): Julio-Diciembre
Sección: 
Artículos de investigación científica y tecnológica
Recepción: 20 de febrero de 2013 / Aprobación: 22 de octubre de 2013

3.- Clasificación práctica de madera para uso estructural

Victor Rojas
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Cómo citar
Rojas, V. (2019). Clasificación práctica de madera para uso estructural. Revista
Tecnología En Marcha, 5(3), Pág. 21–26. Recuperado a partir de
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/4396
Publicado: jun 21, 2019
Palabras clave:
clasificación práctica de madera
MADERA LAMINADA ENCOLADA Se obtiene encolando dos o más láminas de
madera en dirección paralela al eje de las láminas. Las laminas se obtienen encolando
entre sí, mediante uniones dentadas, piezas de madera aserrada con un espesor
comprendido entre 6 y 45 mm.
APLICACIONES Las estructuras de madera laminada encolada resultan especialmente
indicadas para: - Vigas: - Luces de 30 a 70 m en edificios de uso público, comercial o
deportivo. - Luces moderadas de 8 a 14 m en construcciones pequeñas y medias
(normalmente elementos prefabricados) - Pilares - Estructura de cubierta de peso propio
reducido. - Estructuras que requieren resistencia frente a determinados agentes
químicos, como por ejemplo almacenes de sal para eliminar la nieve – hielo de las
carreteras. - Cuando se pretende un aspecto estético especial. - Existe la necesidad de
estructuras con elevada estabilidad al fuego. - Estructuras en situaciones de difícil
mantenimiento.
Ejemplos de aplicaciones: - Normales: iglesias, gimnasios, polideportivos, piscinas,
centros comerciales, hangares, fábricas, bodegas, puentes, etc.; - Particulares: en
ambientes agresivos y corrosivos, en los que otros materiales ven limitado su uso:
piscinas cubiertas, plantas químicas, naves para uso de ganado, ambientes industriales
agresivos, edificios en la costa marítima, etc.
PANEL ESTRUCTURAL
Consiste en una estructura tridimensional de alambre galvanizado calibre #14 (2,03
mm) electrosoldado en cada punto de contacto, compuesto por armaduras verticales
denominadas escalerillas.
Característica principal es su forma de diagonales continuas en toda la altura del panel.
Entre armaduras se incorpora un alma compuesta de prismas de poliestireno expandido
de densidad mínima 10 kg/m3.laretícula de alambre está completamente separada en 9,5
mm. del poliestireno para permitir un correcto amarre del mortero aplicado a cada cara
del panel después de su montaje.
Permite crear un muro sólido.

USOS CONSTRUCTIVOS
a. Muros Estructurales: Elemento vertical masivo, donde a raíz de cálculos y estudios,
se estarán apoyando cargas puntuales o distribuidas para trasladarlas a vigas, cimientos
o zapatas. También ubicados estratégicamente para que actúen dentro de un diseño
funcionalmente o estéticamente.
b. Divisiones: Elemento vertical, que tiene como función principal dividir dos espacios o
ambientes. Este tipo de muro no traslada cargas a los cimientos o vigas, y puede ser eliminado o
trasladado si fuera necesario.
c. Losa Entrepiso: Elemento horizontal que divide un nivel inferior del superior, este no está
expuesto a la intemperie, usualmente con ambientes y espacios habitables sobre de él.
d. Terraza o losa final: Cubierta plana y practicable de un edificio, provista de barandas o
muros. También podría entenderse como la cubierta final de un edificio, usualmente horizontal
y con acceso por gradas.
e. Cúpula: Bóveda en forma de una media esfera u otra aproximada, con que suele cubrirse
todo un edificio o parte de él. También utilizadas en pequeños ambientes como salas o
antesalas, como elemento decorativo en las fachadas.
f. Fachada: Paramento exterior de un edificio, generalmente el principal.
g. Faldones: Elemento exterior, en su mayoría vertical, que pretende modelar la fachada o
cubrir la estructura principal, también es usado como remate de la losa final, llamado también
cenefa.

APLICACIÓN DEL PANEL ESTRUCTURAL


Por sus características de mejor calidad técnica en construcción, tiempo, espacio y
costos, el principal uso del panel estructural se ha definido para la construcción de casas
de hasta dos pisos, incluida losa de entrepiso y tabiquería.

Sin embargo, su extensa aplicación permite desde la realización de elementos tan


básicos como son el «nicho» para un medidor de agua potable o para los cilindros de
gas a la confección de muros curvos, frontones de techumbres, bow-windows y muros
de fachada de las más variadas geometrías.

También podría gustarte