Está en la página 1de 1

Según la DG Okonjo-Iweala, el mundo “no puede permitirse dejar atrás al

comercio y a la OMC” en la lucha contra el cambio climático

8 DE NOVIEMBRE DE 2022

Una estrategia eficaz para hacer frente al calentamiento global no puede funcionar sin
que los Gobiernos tengan en cuenta el importante papel que desempeña el comercio
en el logro de los objetivos climáticos, declaró la Directora General Ngozi Okonjo-
Iweala, el 8 de noviembre, durante su intervención en un evento de alto nivel con
dirigentes mundiales en el marco de la Cumbre sobre el Clima (CP27), celebrada en
Sharm El-Sheikh (Egipto). Ese evento se organizó con motivo de la presentación del
Informe sobre el comercio mundial de la OMC, que este año se centra en el cambio
climático y el comercio internacional.
El Director General señaló que el Informe sobre el Comercio Mundial traza caminos
para que los gobiernos usen el comercio para apoyar los planes de acción nacionales,
conocidos como contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), para abordar el
cambio climático. Cada parte del Acuerdo de París de 2015 de la ONU, que establece el
objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C, debe establecer una NDC y
actualizarla cada cinco años.
“Hay un gran problema que falta en lo que debemos hacer para luchar contra el
cambio climático, y es la ausencia de comercio y políticas comerciales en las
contribuciones determinadas a nivel nacional y los planes nacionales de adaptación”,
dijo. “No podemos darnos el lujo de dejar atrás el comercio y la OMC” en este esfuerzo.
“La razón por la que estamos aquí para lanzar este informe es porque queremos
resaltar ese punto y ofrecer recomendaciones específicas y algunas acciones que los
países pueden tomar e incluir en la revisión de sus planes”.

También podría gustarte