Está en la página 1de 32

Colegio Bajo Molle

Depto de Matemática-Física

ENSAYO PAES-Matemática N° 07
4tosMedios 2022

Recomendaciones:
1. Tiempo para resolver el ensayo: 2:20 horas
2. El Link ó el QR te llevará a la hoja de respuesta
3. Este ensayo estará disponible para rendirlo sólo hasta las 10:50 horas del día Sábado 22 – 10 - 2022.
4. No olvides enviar tus respuestas, nos ayudara en el proceso de retroalimentación (esto sólo al finalizar tu prueba)
5 Finalmente tus profesores agradecen tu participación en este proceso.

-1-
EN ESTA PRUEBA SE CONSIDERARÁ LO SIGUIENTE:

1. Las figuras que aparecen son solo indicativas.

2. Los gráficos que se presentan están dibujados en un sistema de ejes


perpendiculares, cuyo origen es el punto (0, 0) .

3. El intervalo [p, q] es el conjunto de todos los números reales mayores o

iguales que p y menores o iguales que q ; el intervalo ] p, q ] es el conjunto de

todos los números reales mayores que p y menores o iguales que q ; el

intervalo [p, q [ es el conjunto de todos los números reales mayores o iguales

que p y menores que q ; y el intervalo ] p, q [ es el conjunto de todos los

números reales mayores que p y menores que q .

4. v = (a , b ) es un vector que tiene su punto de inicio en el origen del plano


cartesiano y su punto final en el punto (a , b) , a menos que se indique lo
contrario.

5. Se entenderá por dado común a aquel que posee 6 caras numeradas del 1 al
6 y en el experimento de lanzarlo, sus caras son equiprobables de salir.

6. En el experimento de lanzar una moneda, sus dos opciones son equiprobables


de salir, a menos que se indique lo contrario.

-2-
INSTRUCCIONES PARA LAS PREGUNTAS DE SUFICIENCIA DE DATOS

En las preguntas de Suficiencia de Datos no se pide la solución al problema, sino que se


decida si con los datos proporcionados, tanto en el enunciado como en las afirmaciones
(1) y (2), se puede llegar a la solución del problema.

Es así que se deberá marcar la opción:

A) (1) por sí sola, si la afirmación (1) por sí sola es suficiente para resolver el
problema, pero la afirmación (2) por sí sola no lo es,
B) (2) por sí sola, si la afirmación (2) por sí sola es suficiente para resolver el
problema, pero la afirmación (1) por sí sola no lo es,
C) Ambas juntas, (1) y (2), si ambas afirmaciones (1) y (2) juntas son suficientes
para resolver el problema, pero ninguna de las afirmaciones por sí sola es
suficiente,
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2), si cada una por sí sola es suficiente para
resolver el problema,
E) Se requiere información adicional, si ambas afirmaciones juntas son
insuficientes para resolver el problema y se requiere información adicional
para llegar a la solución.

SÍMBOLOS MATEMÁTICOS

< es menor que ∼ es semejante con


> es mayor que ⊥ es perpendicular a
≤ es menor o igual que ≠ es distinto de
≥ es mayor o igual que // es paralelo a
ángulo recto ∈ pertenece a
ángulo AB trazo AB
log logaritmo en base 10 x valor absoluto de x

φ conjunto vacío x! factorial de x


≈ es aproximado a ∩ intersección de conjuntos

∪ unión de conjuntos u vector u


Ac complemento del conjunto A

-3-
1. ¿Cuál es el valor de 2,32 + 17,4 ?

A) (232 + 174) : 10
B) (232 + 174) : 100
C) (2 320 + 174) : 100
D) (232 + 1740) : 100
E) (232 + 1740) : 1000

2. En una granja avícola, una población de aves se triplica al cabo de


6
meses. Si el período de crianza se inicia con 300 ejemplares, ¿cuántas
aves habrá al cabo de 2 años si no se pierde ningún ejemplar?

A) 900
B) 1.500
C) 3.600
D) 24.300

3. De una bolsa con bolitas se sacan algunas de ellas quedando solo 24 bolitas.
5
La cantidad de bolitas extraídas corresponde a del total de bolitas que había
8
en la bolsa.

¿Cuántas bolitas habría que reponer a dicha bolsa para tener nuevamente la
cantidad original de bolitas que había en ella?

A) 15 bolitas
B) 24 bolitas
C) 9 bolitas
D) 40 bolitas

-4-
4. ¿Cuál de las siguientes expresiones representa el 22 % del 15 % de P ?

33
A) ⋅P
100
B) 3,3 ⋅ P
C) 0,37 ⋅ P
33
D) ⋅P
1000

5. La dueña de una tienda ajustó los precios de sus productos. El nuevo precio S
de cada producto lo calculó utilizando la relación S = 1,02 ⋅ t , tal que t es el
precio original de cada producto.
¿En qué porcentaje aumentó el precio de cada producto?

A) En un 1,02 %
B) En un 2 %
C) En un 20 %
D) En un 102 %

6. En una farmacia se publica la siguiente oferta:

¿Cuál es el precio de venta de un analgésico que antes costaba $1200?

A) $960

B) $1000

C) $1176

D) $1180

-5-
7. La rampa es una forma alternativa de acceso para las personas
con movilidad reducida.

Cada país tiene su propia normativa de seguridad sobre las


pendientes máximas que deben ser usadas en una rampa.

En Chile, una rampa de más de 150 cm de longitud debe tener, como


máximo, un 8 % de pendiente. Esto significa que, al avanzar 100
cm horizontales, la rampa debe elevarse 8 cm verticales, tal como se
presenta en la siguiente imagen:

Una rampa se construye con la máxima pendiente permitida en


Chile.

¿A qué altura se eleva la rampa al avanzar una distancia horizontal


de 300 cm?

A) 10 cm

B) 11 cm

C) 16 cm

D) 24 cm

-6-
8. ¿Cuál es el valor de (
8 18 − 8 ? )
A) 4
B) 8
C) 80
D) 80

9. Si a  1  3 y b  1  3 , entonces el valor de a2  b 2 es:

A) 0
B) 6
C) 8
D) 4 3

10. La población de una especie en peligro de extinción se reduce a la mitad cada año.

Si actualmente hay 120 ejemplares, ¿cuál era la población hace 8 años?

A) 120 ⋅ 2 8

B) 120 ⋅ 2 −8
8
 120 
C)  
 2 
120
D) ⋅8
2

11. El cultivo de cierta bacteria se modela mediante la expresión 150 ⋅ 3n , en la que


n indica la cantidad de días que han transcurrido desde que se inició el cultivo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A) Inicialmente había 450 bacterias.


B) Las bacterias se triplican cada día con respecto al primer día.
C) n es un número entero mayor que 1 .
D) Al término del segundo día las bacterias son más de 1000 .

-7-
12. Si a, b y c son números enteros, entonces se puede conocer el valor
de c si:
(1) abc  5 y b  2
1
(2) abc  5 y a 
5b

A) (1) por sí sola


B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional

13. El cultivo de cierta bacteria se modela mediante la expresión 150 ⋅ 3 n,


en la que n indica la cantidad de días que han transcurrido desde que se inició
el cultivo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A) Inicialmente había 450 bacterias.


B) Las bacterias se triplican cada día con respecto al primer día.
C) n es un número entero mayor que 1 .
D) Al término del segundo día las bacterias son más de 1000 .

14. ¿Cuál de las siguientes expresiones representa el área, en cm 2 , de un cuadrado


de lado ( x + 6) cm ?

A) x 2 + 12
B) x+6
2
C) x + 12x + 36

D) x 2 + 6x + 6

-8-
15. Una línea aérea publica los valores de los pasajes de Santiago a
Puerto Montt, de acuerdo con la cantidad de maletas con las que se
viajará, mediante la siguiente tabla:

Con esta información, Susana confecciona el gráfico adjunto y


afirma que, para esta ruta, la línea aérea cobra el mismo valor por
cada maleta que se lleve.

¿Cuál de los siguientes argumentos explica por qué es cierta la


afirmación de Susana?

A) Porque el precio del pasaje sin maletas es de $25 000.

B) Porque se deduce al dividir el precio del pasaje por la cantidad


de maletas.

C) Porque el precio del pasaje va aumentando a medida que


aumentan las maletas.

D) Porque lo que aumenta el precio del pasaje al llevar una


maleta adicional es siempre igual.
-9-
16. Una persona tiene $100000 para instalar baldosas en la cocina. A esta le
cobran por instalar las baldosas $20 000 como monto fijo más $6 000 por cada
metro cuadrado instalado.

Si a la persona le hacen un descuento de $5000 en el monto fijo y de $1000 por


metro cuadrado, ¿cuántos metros cuadrados como máximo puede instalar en su
cocina con el dinero que tiene?

A) 13
B) 17
C) 20
D) 23

px 2 px 4
17. ¿Cuál de las siguientes expresiones es igual a − ?
2 4

px 2
A)
2
(
1 − x2 )
px 2  x 2 
B) 1−
2  2 

x2
C)
2
px 2
D)
4

18. Pedro tiene 7 dulces que equivalen a la mitad de los que tiene Sandra y esta tiene
m dulces menos que Juan.

¿Cuál de las siguientes expresiones representa la cantidad total de dulces que


tienen entre Juan y Pedro?

A) 21 + m
B) 21 − m
C) 14 + m
D) 14 − m

- 10 -
19. Un cliente solicita a una vidriería la confección de una ventana,
presentando para ello un bosquejo en una hoja de cuaderno, tal
como se representa en la siguiente figura:

El costo del trabajo se calcula según las dimensiones del marco y


del tamaño del vidrio que se utilice. El centímetro lineal del marco
tiene un costo de $100 y el centímetro cuadrado del vidrio tiene un
costo de $5.
¿Cuál es el valor total que tiene que pagar el cliente por la
confección de esta ventana?

A) $319 200

B) $281 200

C) $38 000

D) $36 000

20. Se tienen 3 máquinas A, B y C procesadoras de números. Si un número


pasa por A, aumenta al doble; si pasa por B se reduce a la tercera parte
y si pasa por C se le resta 0,25. ¿En cuál(es) de los siguientes procesos
se expresa el resultado correcto?

I) 3  A  B  C  1,75
II) 3  B  A  C  1,75
III) 3  C  A  B  1,75
A) Solo en I
B) En I y en II
C) Solo en II
D) En II y en III

- 11 -
21. Federico necesita conocer cuánto mide el largo de una mesa,
pero como no tiene huincha de medir decide utilizar el largo de su
pie como referencia. Para esto da pisadas, una tras de otra, a un
costado del largo de la mesa tal como se representa en la siguiente
imagen:

Federico tampoco sabe cuánto mide su pie, entonces se le ocurre


buscar en internet la medida del pie según la talla 44 de su zapato
de marca “Pies-Liviano”, pero encuentra la información solo de
algunas tallas:

Federico deduce la medida de su pie porque observa que, por cada


aumento de 0,5 cm en la medida del pie, el zapato correspondiente
debe aumentar en media talla.

Con toda la información que Federico recopiló, ¿cuál de las


siguientes medidas es la mejor estimación del largo de la mesa?

A) 290 cm

B) 220 cm

C) 145 cm

D) 140 cm

- 12 -
22. En la figura adjunta se representa una balanza en equilibrio, en cuyos brazos hay
objetos y a cada uno se le indica su masa.

4 kg 3 kg
29 kg 4 kg y kg
4 4 kg
x kg x kg

¿Cuál de las siguientes relaciones es verdadera?


33
A) y=
4
B) 2x + y = 11
33
C) y<
4
33
D) 2x + y <
4

23. El enunciado: “Un número x se multiplica por sí mismo y al resultado


se le resta la suma de los cuadrados de a y b” se escribe:

A) x 2  (a2  b 2 )
B) x 2  a2  b 2
C) 2x  (a  b)2
D) 2x  (a2  b 2 )

- 13 -
24. Se plantea el siguiente problema: “Una madre tiene 35 años y su hijo 12 años,
¿cuántos años deben transcurrir para que la edad de la madre sea a la edad de su
hijo como 3 es a 2 ?”.

Una persona resuelve el problema mediante los siguientes pasos:

35 + x 3
Paso 1: plantea la ecuación: = , con x los años que deben transcurrir.
12 + x 2

Paso 2: resuelve la ecuación:

2(35 + x ) = 3(12 + x )
70 + 2 x = 36 + 3x
70 − 36 = 3x − 2 x
34 = x

Paso 3: verifica la solución. La madre en 34 años más tendrá 69 años y el hijo en


34 años más tendrá 46 años y estarán en la razón 69 : 46 = 3 : 2 .

¿En qué paso la persona cometió un error?

A) En el Paso 1
B) En el Paso 2
C) En el Paso 3
D) En ningún paso

25. Si la suma entre a y b es el 20% de 40 y su diferencia es el 10% de


20, entonces la razón (a + b): (a – b) es

A) 2: 1
B) 3: 1
C) 4: 1
D) 4: 3

- 14 -
26. Un reloj descompuesto que solo tiene la manecilla horaria,
tiene el problema que esta gira 20º por cada hora que pasa, por lo
que marca la hora incorrecta casi todo el tiempo. En la siguiente
figura, el reloj marca las 3 justo en el momento en que coincide
con la hora correcta.

¿Cuántas horas deberán pasar, como mínimo, para que el reloj


vuelva a indicar correctamente las 3?

A) 12

B) 18

C) 24

D) 36

27. Si las cantidades a y b son inversamente proporcionales y la constante


de proporcionalidad es K, entonces ¿cuál es el valor de b cuando a toma
1
el valor de ?
2
1
A)
2
B) 2
C) k
D) 2k

- 15 -
28: Las ruedas de automóvil tienen impreso un código que entrega
información sobre las medidas de su llanta (parte metálica) y de
su neumático (la parte de goma). Además de otros índices de su
resistencia. A continuación, se explica cómo leer esa información:

Considera que una pulgada equivale a 25,4 mm, ¿cuál es el


diámetro total de una rueda con código 195 / 55 R16 81H?

A) 406,40 mm

B) 513,65 mm

C) 620,90 mm

D) 853,44 mm
- 16 -
29. La edad actual de Alicia ( A ) es 5 años más que la edad actual de Miguel ( M ).
En 2 años más la suma de ambas edades será de 59 años.

¿Cuál de los siguientes sistemas de ecuaciones permite determinar la edad actual


de Miguel?

A) A + M = −5
A + M + 2 = 59

B) A−M=5
(A + 2) + ( M + 2) = 59

C) M−5=A
(A + 2) + (M + 2) = 59

D) A − M = −5
A + M = 59

30. 4(x  2)(x  1)  3(x  1)(x  1) 

A) x 2  11
B) x 2  5
C) x 2  x  3
D) x 2  4x  5

31. Si 3(x – 2) = 5x, entonces ¿cuál es el valor de 2x?


A) -6
B) 6
C) -3
D) -2

- 17 -
32. En un manual de supervivencia para acampar se entrega las
siguientes indicaciones de seguridad en caso de una tormenta
eléctrica:

Si una persona cuenta 20 segundos desde que ve el relámpago


hasta que oye el trueno, ¿cuál es la distancia estimada a la que se
encuentra de la tormenta?
A) 6,6 km

B) 16,5 km
C) 66,0 km

D) 110,0 km

33. En la figura, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son)


verdadera(s)?
I) El área sombreada es 2ab – 2xy
II) El área sombreada es a(b  x)  x(a  y)  a(b  y)  y(a  x)
III) El área sombreada es b(a  y)  b(a  x)  y(b  x)  x(b  y)

A) Solo II
B) Solo III
C) II y III
D) I, II y III
a

- 18 -
34. Desde el primero de junio una represa pierde una misma cantidad de agua cada
día. El día 12 de ese mes la represa tenía 200 millones de m 3 y el día 21 de
ese mes tenía 164 millones de m 3 .

¿Cuál de las siguientes funciones expresa la cantidad de agua que tiene la


represa, en millones de m 3 , el día d de junio?

A) f (d ) = 36(d − 12) + 200


B) g (d ) = 36(d − 12) − 200
C) n (d ) = − 4(d − 12) + 200
D) m(d ) = 4(d − 12) + 200

35. Se puede determinar cuánto demoran 5 hombres en construir una


piscina si:
(1) 2 hombres demoran 10 días en construir la misma piscina.
(2) Los 5 hombres se demoran el doble del tiempo que 10
Hombres en hacer el mismo trabajo.

A) (1) por sí sola.


B) (2) por sí sola.
C) Ambas juntas, (1) y (2).
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2).
E) Se requiere información adicional.

36. ¿En cuál(es) de las siguientes figuras se puede afirmar que L1 y L2 son
paralelas?

A) Solo en I
B) Solo en III
C) En I y en II
D) En I y en III

- 19 -
37. En la figura, triángulo ABC rectángulo en A, DE // AB y AF  BC .
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?
I) BAC ∼ EFP
II) ADP ∼ EFP
III) AFB ∼ PFE
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I, II y III

38. En la figura, triángulo ABC equilátero,


DE // AB, AB  15 cm, AD  4 cm y PE  3 cm ¿Cuánto mide el área
sombreada?

A) 2 3 cm2
B) 4 3 cm2
C) 6 3 cm2
D) 8 3 cm2

39. En la figura, al triángulo ABC se le aplica una rotación en 90º en el


sentido antihorario, con respecto al vértice A. ¿Cuáles son las nuevas
coordenadas del vértice C?

A) (-2, 3)
B) (0, 3)
C) (4, 3)
D) (6, -1)

- 20 -
40. En la figura adjunta ABCD , EFGH y JKLM son tres cuadrados cuyos lados
miden 4 cm , 2 cm y 1 cm , respectivamente, con H y E en el segmento CB , y
J y M en el segmento FG .

D C

H G
M L

J K
E F

A B
Si los rectángulos achurados tienen el mismo ancho, ¿cuál es el área de la región
achurada?

A) 14 cm 2

B) 15 cm 2

C) 16 cm 2

D) 19 cm 2

41. ¿Cuál es el volumen de un cubo, en el cual la diagonal de una de sus


caras mide 4 2 cm?

A) 4 cm3
B) 16 cm3
C) 48 cm3
D) 64 cm3

- 21 -
42. En un hotel doblan 3 veces cada sábana para guardarlas siguiendo el siguiente
modelo: el primer doblez es para dejar la sábana en forma cuadrada y los otros
dos dobleces son a la mitad, quedando un triángulo isósceles, como se
representa en la figura adjunta.

Si hay que guardar doblada en un cajón una sábana de 150 cm por 200 cm
siguiendo el modelo de doblado, ¿cuál es la superficie que ocuparía la sábana
doblada en el cajón?

A) 7500 cm2

2002
B) cm2
4
150 2
C) cm 2
8
150 2
D) cm 2
4

43. Al mirar la cumbre de un cerro se observa que el ángulo de elevación


580 3
es de 30. Al acercarse horizontalmente metros, el ángulo es ahora
3
60, ¿cuál es la altura del cerro?

A) 290 metros
B) 580 metros
C) 580 3 metros
D) 1.160 metros

- 22 -
44. Una persona tiene una cartulina rectangular de 40 cm de perímetro. Esta persona
debe recortar de la cartulina un pedazo de tal manera que la medida de la parte
superior sea igual a la medida del costado izquierdo, tal como se representa en la
parte sombreada de la figura adjunta.

El largo de la cartulina es 2 cm más que la medida de su ancho y al quitar la parte


sombreada debe quedar un rectángulo cuya área sea de 15 cm 2 .

¿Cuál es la medida de x ?

A) 3 cm
B) 6 cm
C) 9 cm
D) 14 cm
1
45. Un edificio proyecta una sombra de 4 m y un árbol de 2 m, 2en ese
mismo lugar, proyecta una sombra de 1 m. ¿Cuál es la altura del edificio?

A) 12 m
B) 10 m
C) 9 m
D) 8 m

- 23 -
46. En la figura, el cuadrado ABCD se traslada según el vector de
componentes (4, 2). ¿Cuáles son las coordenadas del vértice A
trasladado?

A) (4, 2)
B) (5, 2)
C) (5, 3)
D) (3, 5)

47. Rodrigo construirá una casa para su perro. La casa tendrá un ancho de 2 m , de tal
forma que mirada de frente tendrá un eje de simetría. La estructura del techo
tendrá una altura de 30 cm y en ella se colocará dos vigas de madera de x cm de
alto que servirán de apoyo para sostener el techo, las cuales estarán a 120 cm de
distancia entre ellas, como se representa en la figura adjunta.

¿Cuál es el valor de x ?

A) 12
B) 15
C) 18
D) 20

- 24 -
48. El punto A tiene coordenadas(8 ,−- 2 ) y se le aplica una traslación según el
vector ( −4, 0) , obteniéndose el punto P . Si al punto P se le aplica una
traslación según v , se obtiene el punto ( −
- 2, 7 ) . ¿Cuáles con las coordenadas
de v ?
A) ( − 6, 9 )
B) (2, 5)
C) ( 6, − 9 )
D) (10 , 9)

49. Un grupo de vecinos de una comunidad desea construir una plaza que contenga
una zona de juegos, utilizando un sitio eriazo disponible en las cercanías de sus
viviendas. El sitio tiene forma de triángulo rectángulo y se desea que la zona de
juegos sea cuadrada, tal como se representa en la figura adjunta.

16 m
A C

Zona de x
juegos
9m
x D

Si el punto D está en BC , ¿cuánto medirá el perímetro de la zona de juegos?

A) 5,76 m
B) 12 m
C) 23,04 m
D) 48 m

- 25 -
50. Se puede determinar las coordenadas del punto “D” si:
(1) Al aplicar el vector traslación (23,12) sus nuevas
Coordenadas son (32,41).
(2) Al aplicar una rotación en 180º con respecto al origen
Sus nuevas coordenadas son (-9,-29).

A) (1) por sí sola.


B) (2) por sí sola.
C) Ambas juntas, (1) y (2).
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2).
E) Se requiere información adicional.

51. En la tabla adjunta se resume parcialmente la información obtenida tras


encuestar a un grupo de familias sobre la cantidad de hijos que tienen.

Cantidad de hijos Frecuencia Frecuencia relativa


0 0,1
1 2 0,2
2 0,3
3 0,4

¿Cuál de los siguientes grupos de datos está representado en la tabla?

A) 2−3−3−4−4−4
B) 0,2 − 0,3 − 0,4 − 0,4 − 0,4
C) 0 −1−1− 2 − 2 − 2 − 3− 3 − 3 − 3
D) 0 −1− 2 − 3

- 35 -
– 26 –
52. Las notas de Andrés en Física son: 5,6; 6,2; 6,5 y 5,4. ¿Cuál de las
siguientes notas puede obtener Andrés para que la mediana del conjunto
sea un 6,2?

A) 5,7
B) 5,8
C) 5,9
D) 6,3

53. En una alcancía hay monedas de $ 100, $ 50 y $ 10 y están en razón


de 2: 3: 5, respectivamente. ¿Cuál es la probabilidad de sacar una
moneda de $ 100 ó de $ 50?

1
A)
5
3
B)
10
3
C)
5
1
D)
2

54. De los 35 alumnos de 4º medio de un colegio mixto, 20 pertenecen


al área Humanista y el resto pertenece al área Científica. En el área
Humanista hay 12 hombres, mientras que en el área Científica hay 10
mujeres. Si se elige a un alumno al azar, ¿cuál(es) de las siguientes
afirmaciones es(son) verdadera(s)?
17
I) La probabilidad de que sea hombre es
35
2
II) La probabilidad de que sea una mujer del área Humanista es
5
2
III) La probabilidad de que sea una mujer del área científica es
3
A) Solo I
B) Solo II
C) II y III
D) I, II y III

– 27 –
55. Si se lanza un dado equilibrado, ¿cuál es la probabilidad de que no
salga 3 ni 5?

1
A)
6
2
B)
6
3
C)
6
4
D)
6

56. La media de los pesos de 5 personas es 76 kg. Si los pesos de 4 de


ellas son: 72 kg, 74 kg, 75 kg y 81 kg, entonces el peso de la quinta
persona es

A) 80 kg
B) 78 kg
C) 76 kg
D) 74 kg

57. Un estudiante obtuvo 3 notas parciales; 6,5, 5,5 y 4,0, cuyo promedio
se pondera en un 60% para obtener la nota final. Si la nota mínima de
aprobación es 4,0, ¿qué nota deberá sacarse como mínimo en la última
evaluación, para aprobar el curso?

A) 5,0
B) 4,0
C) 3,5
D) 2,0

- 28 -
58. En el gráfico de la figura adjunta se presenta la cantidad de países que pertenecían
a la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde 1995 hasta el 2006.

143 144 146 148 149 150


140
135
132 133
128
112

Cantidad de países

´95 ´96 ´97 ´98 ´99 ´00 ´01 ´02 ´03 ´04 ´05 ´06
Año

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A) La cantidad de países de la OMC desde 1995 hasta el 2006 se incrementó


en un 33,9 % , aproximadamente.
B) El mayor crecimiento de la cantidad de países respecto del año anterior se
produjo en 2006.
C) En los cuatro últimos años el crecimiento en la cantidad de países fue
constante.
D) Entre el año 1999 y el año 2000 hubo un 5 % de incremento de países en
la OMC.

59. La tabla muestra las estaturas de un grupo de 20 niños de un colegio,


agrupadas en intervalos, donde Xi es la marca de clase, fi es la frecuencia
y Fi es la frecuencia acumulada. ¿Cuál de las siguientes alternativas
representa los valores correctos de p y q, respectivamente?

A) 1,14 y 13
B) 1,15 y 13
C) 1,15 y 17
D) 1,16 y 13

- 29 -
60. Se realiza una encuesta a un grupo de personas adultas sobre cuántas
mascotas tuvieron, obteniendo los resultados de la tabla adjunta.

Cantidad de mascotas Frecuencia


0 5
1 0
2 7
3 6
4 5
5 7

¿Cuál de las siguientes secuencias permite calcular correctamente el promedio de


la cantidad de mascotas que han tenido estas personas adultas?

5+7+6+5+7 30
A) = = 2
1+ 2 + 3+ 4 + 5 15
0 ⋅ 5 + 1⋅ 0 + 2 ⋅ 7 + 3 ⋅ 6 + 4 ⋅ 5 + 5 ⋅ 7 5 + 1 + 14 + 18 + 20 + 35 93
B) = =
5+7+6+5+7 30 30
0 ⋅ 5 + 1⋅ 0 + 2 ⋅ 7 + 3 ⋅ 6 + 4 ⋅ 5 + 5 ⋅ 7 14 + 18 + 20 + 35 87
C) = =
5+7+6+5+7 30 30
0 ⋅ 5 + 1⋅ 0 + 2 ⋅ 7 + 3 ⋅ 6 + 4 ⋅ 5 + 5 ⋅ 7 14 + 18 + 20 + 35 87
D) = =
6 6 6

61. En la siguiente tabla se presenta la frecuencia de las notas de un curso, en la cual


la mediana de las notas es 5 .

¿Cuál de los siguientes valores podría ser x ?

A) 14
B) 13
C) 7
D) 6

- 30 -
62. Considera la tabla adjunta.

Variable Frecuencia
[20, 22[ 6
[22, 24[ 4
[24, 26[ 5
[26, 28] 5

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A) El primer cuartil de los datos está en [22, 24[ .


B) El percentil 50 de los datos es 4,5 .
C) El percentil 80 de los datos está en [26, 28[ .
D) El tercer cuartil de los datos es 5 .

63. En una población de 1000 personas, 760 son mujeres y la tercera parte de los
hombres son vegetarianos.

Si se selecciona a una persona de esta población al azar, ¿cuál es la probabilidad


de que sea un hombre vegetariano?

6
A)
25
19
B)
100
2
C)
25
1
D)
3

- 31 -
64. La distribución de los promedios anuales de las notas de los estudiantes de los
colegios Educa y Pioneros se representan en el siguiente diagrama de cajón:

Promedio anual de notas

6,1

5,9

5,7
5,6
5,5

5,3
5,2
5,1

Colegio Educa Colegio Pioneros

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es siempre verdadera?

A) El rango de promedios anuales de notas en el colegio Educa es mayor que en


el colegio Pioneros.
B) Hay más estudiantes con promedio anual de notas menor que 5,6 en el
colegio Educa que en el colegio Pioneros.
C) Los estudiantes de ambos colegios tienen el mismo promedio anual de notas.
D) El 75 % de los estudiantes del colegio Educa tiene promedio anual menor
que 5,9 .

65. Se puede determinar el valor de x si:

(1) El promedio (media aritmética) de x2, 6x y 3 es -2.


(2) x4 =9

A) (1) por sí sola


B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional

- 32 -

También podría gustarte