Ensayo
forma: 1018530
Instrucciones
1.- Este modelo consta de 20 preguntas. Cada pregunta tiene 5 opciones, señaladas con las
letras A,B,C,D y E, una sola de las cuales es la respuesta correcta.
4.- Las respuestas a las preguntas se marcan solo en la hoja de respuestas que se le ha
entregado. Marque su respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número de la
pregunta que está contestando. Ennegrezca completamente la celdilla, tratando de no
salirse de ella. Hágalo exclusivamente con lápiz grafito No 2 o portaminas HB.
6.- Si lo desea, puede usar este folleto como borrador, pero no se olvide traspasar oportu-
namente sus respuestas a la hoja. Tenga presente que se considerarán para la evaluación
exclusivamente las respuestas marcadas en dicha hoja.
8.- El número de serie del folleto no tiene relación con el número del código de barra que
aparece en la hoja de respuestas; por lo tanto, pueden ser iguales o distintos.
2
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS
2. Los gráficos que se presentan en este ensayo están dibujados en un sistema de ejes
perpendiculares.
3. Se entenderá por dado, a aquel que posee 6 caras, donde al lanzarlo las caras son
equiprobables de salir.
4. En esta prueba, las dos opciones de una moneda son equiprobables de salir, a menos
que se indique lo contrario.
3
INSTRUCCIONES PARA LAS PREGUNTAS DE SUFICIENCIA DE DATOS
En las preguntas de Suficiencia de Datos no se pide la solución al problema, sino que se decida
si con los datos proporcionados tanto en el enunciado como en las afirmaciones (1) y (2) se
pueda llegar a la solución del problema.
Es así, que se deberá marcar la opción:
A) (1) por sí sola, si la afirmación (1) por sí sola es suficiente para responder a la pregunta,
pero la afirmación (2) por sí sola no lo es,
B) (2) por sí sola, si la afirmación (2) por sí sola es suficiente para responder a la pregunta,
pero la afirmación (1) por sí sola no lo es,
C) Ambas juntas, (1) y (2), si ambas afirmaciones (1) y (2) juntas son suficientes para
responder a la pregunta, pero ninguna de las afirmaciones por sí sola es suficiente,
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2), si cada una por sí sola es suficiente para responder a la
pregunta,
SÍMBOLOS MATEMÁTICOS
4
1.- ¿Para qué valor de k la parábola f pxq “ 2x2 ` 3x ` k NO intersecta el eje de las
abscisas?
A) Para ningún valor de k
B) ką0
8
C) ką
9
D) k ą ´1
9
E) ką
8
f pcq “ 2
f p2cq “ 3
¿Cuál es el valor de a?
A) ´2
B) ´1
C) 0
D) 1
E) 2
5
5.- ¿Cuáles deben ser los valores de A y C respectivamente para que la parábola de
ecuación y “ Ax2 ´ 3x ` C intercepte al eje y en el punto (0, ´4) y al eje x en el
punto (4, 0)?
A) ´1 y ´4
B) ´1 y 0
C) 1 y ´4
D) 1y4
E) 3 y ´4
6
8.- ¿Cuál de las siguientes ecuaciones corresponde a la de una recta perpendicular a la
de la figura?
A) 3x ` 2y ´ 1 “ 0
B) 2x ´ 3y ´ 4 “ 0
C) 2x ` 3y ´ 5 “ 0
D) 2x ` 3y ´ 6 “ 0
E) 3x ´ 2y ´ 6 “ 0
7
10.- ¿Cuáles de los siguientes gráficos representa mejor a la función f pxq “ 2x2 `3x´3?
A)
B)
C)
D)
E)
8
11.- ¿Cuántas soluciones tiene el sistema de ecuaciones?
2x ´ 3y “ 6
´4x ` 6y “ ´12
A) 0
B) 1
C) 2
D) 3
E) infinitas
9
12.- ¿Cuál de los siguientes gráficos puede corresponder a una función cuadrática f pxq “
mx2 ` nx ` p con m ă 0 y n2 ´ 4mp ą 0?
A)
B)
C)
D)
10
E)
13.- Dada la ecuación ´4x2 ´ 4x ` 24 “ 0. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es
(son) verdadera(s)?
I) La suma de las raíces es ´1
II) El producto de las raíces es ´6
III) No tiene raíces reales
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III
14.- El costo C en pesos de una carrera de taxi de una empresa depende de la distancia
recorrida en kilómetros x:
Don Esteban toma a diario un taxi de esta empresa recorriendo siempre la misma
distancia. Sin embargo, un día, debido a un atochamiento, el conductor del taxi le
propone tomar otra ruta que es 2 km más extensa que la de costumbre, haciéndole
un descuento de $1 000 al costo de la carrera. Si Don Esteban acepta la propuesta,
¿cuánto más deberá pagar adicionalmente respecto de lo que paga habitualmente?
A) pn ´ 1 000q pesos
B) pm ´ 1 000q pesos
C) p2m ´ 1 000q pesos
D) pm ` 2n ´ 1 000q pesos
E) p2m ` n ´ 1 000q pesos
11
15.- Para convertir la temperatura de grados Fahrenheit a grados Regis, se multiplican
los grados Fahrenheit por 12/5 y se le resta 216 al resultado. Entonces, ¿cuántos
grados Fahrenheit son R grados Regis?
5
A) R ` 90
12
5
B) R ´ 216
12
5
C) R ` 16
12
12
D) R ´ 216
5
12
E) R ` 216
5
5, 7, 9, 11, . . .
12
18.- La altura de un proyectil se puede modelar según la función hpxq “ ´x2 `6x, donde
x se mide en segundos y h en metros. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es
(son) verdadera(s)?
I) El proyectil está en el aire durante 6 segundos.
II) Alcanza su altura máxima a los 3 segundos.
III) Su altura máxima es 9 metros.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) I, II y III.
19.- Una tienda vende envases plásticos para mantener la comida fresca, la función
ganancia que modela esta venta es Gpxq “ 500x ` 10,000, donde x representa el
número de envases vendidos y Gpxq se mide en pesos. Si durante todo un mes se
vendieron 800 envases, ¿cuál es la ganancia, en pesos, de la tienda en ese mes?
A) 1,300
B) 10,800
C) 400,000
D) 410,000
E) 410,800
20.- ¿Cuánto debe pagar al mes una familia que consume 25 m3 de agua?
2x
(1) La cantidad a pagar está dada por la función f pxq “ c ` , donde c es el costo
5
fijo y x son los m3 consumidos.
(2) El costo fijo es $550
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional
13
14