Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 1- DESDE EL PRINCIPIO

PRESENTADO POR

EULALIA ESCALANTE PINTO

TUTOR

MARIA GAITAN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

PROGRAMA ACADEMICO PSICOLOGIA VIRTUAL

PSICOLOOGIA EDUCATIVA
INTRODUCCION

Actualmente la sociedad se encuentra toda llena de conflicto, lo que da anuncio


paso a que ya existe.
Nuevas propuestas, investigaciones, análisis, entre otras situaciones que han
permitido el desarrollo de .la ciencia y sus derivaciones ,es así que las psicología
la pedagogía ,la educación el aprendizaje y la enseñanza han evolucionado a
través de la historia ,brindando aportes a otras ramas importantes de lo mismo .

CUERPO

¿De qué manera la evolución de conceptos como la pedagogía, la psicología, el


aprendizaje, la enseñanza y la educación han incidido en el desarrollo histórico de
la psicología educativa y su impacto en la sociedad actual?

La psicología educativa es una de las ramas que se encarga de estudiar las


formas en las que se lleva acabo el aprendizaje humano, el desarrollo cognitivo,
especialmente en el entorno educativo.
Gracias a la unión en la educación y el aprendizaje, la psicología recoge esos
aportes, comenzando por el estudio de los diferentes mecanismos que permiten el
aprendizaje, las etapas que madura mentalmente, aunque la psicología y la
pedagogía son disciplinas diferentes cada una hacen sus aportes, desde la
educación.

Psicopatología se refiere al estudio de los problemas de aprendizajes y sus


soluciones (1990) la pedagogía estuvo, mucho antes que la psicología, el primer
contacto con el sistema operativo de un siglo, en el desarrollo de los test de edad
mental, de los que se derivaron los test de inteligencia (VEZZETTI 1996)

De ahí se anunció su colaboración ha sido permanentemente, pero ciertamente


por tipo de conflicto que se dieron gracias a los diferentes postulados de algunos
autminerales fue lo que llevo a que la evolución de estas sea lo que hoy en día
conocemos.
Los primeros interrogantes surgen con los griegos a partir de los postulados de
Aristóteles, Platón y Descartes ,defendió el protagonismo de las ideas innatas
como base del conocimiento por otro lado , destacaron la experiencia ,las
expresiones sensoriales argumentando que todo se conoce a través de los
sentidos , en los años 1745ª 1827 se conoció la educación como ente individual y
en especial en sí mismo ,plantea así que ese se da por experiencia Federique
Herbart en 1776 a 1841 fue filósofo y psicólogo y pedagogo, que se enfocaba en
el aprendizaje por medio del interés todo lo que aprende y te interese ,es lo que
se va a prender .
Dalton en el 1822 un invento de 1911 los primeros test de psicología para la
medición de la inteligencia en un trabajador en convertido en los años 20. JUDE,
dio un impulso en la psicología educativa como disciplina como disciplina científica
sobre el aprendizaje y la practico en california.
En los años 40 y 50 los planteamientos de. Skinner adquirían un paradigma del
uso del análisis del comportamiento del ser humano como herramienta eficaz de la
educación del problema del aprendizaje de esta forma la psicología emplea el uso
de técnicas de conocimiento operante , a partir de los aportes de los autores
mencionados ,la psicología de la educación fue cambiando en su campo de
estudio y sus temas de investigación ,resaltando la medición y la diferencia en
individuos y el profesionalismo así mismo la influencia en la educación y el estudio
del aprendizaje .

DESENLACE

Tras el avance y la evolución de la ciencia, la educación se ha visto afectada por


paradigma y epistemología que han convertido en una herramienta de
transformación y cambio del individuos en su desarrollo ha llevado a la
construcción de políticas que privilegias de derechos humanos el aprendizaje, de
forma diferente e innovadoras para comprender el mundo y el avance de los
estudiantes en la ciencia pedagógica y la ciencia psicológica se han sustentados
de forma mutua.

perfeccionando sus técnicas y formas de actuar, brindando así más fortaleza a los
procesos educativos con técnicas diseñadas para mejorar el aprendizaje ,
complementando los métodos didácticos porque hoy en día nos sirven como base
para el aprendizaje la enseñanza , basándonos en las inteligencias múltiples y las
diferentes paramas de aprender y recibir la información .

Bibliografía

Zubillaga, I. (2000). Pedagogía y Psicologíaía: Procesos análogos. Revista


Panaamericana
de Pedagogía: Saberes y Quehaceres del Pedagogo pp.199-207. Recuperado de
http://portalderevistasdelaup.mx/revistapedagogía/índice.php/pedagogía/aartículo/
ver/16
Uribe, Aramburo, N. (enero-junio, 2013). Fundamentos teóricos y funciones del
Psicólogo educativo. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(1), 135-149.
Recuperado de
http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/955/877
Arancibia, V., Herrera, P., Strasser K., (2008). Psicología de la educación.
México: Ed.
Alfa omega. Recuperado de la base de datos de E - Libro.
http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/
Colegio Colombiano de Psicólogos (2018). Campo psicología educativa.
Recuperado de
http://www.colpsic.org.co/productos-y-servicios/campo-psicologia-educativa/92

También podría gustarte