Está en la página 1de 19

En el pais se crian principalmente 5 de las razas caprinas mas emblemáticas y

desarrolladas, que se agrupan en tres catergorias de acuerdo a lo que


producen: Carne, Leche y Pelo (o lana).

De acuerdo a esta clasificación se encuentran las razas:

Carne:   BOER

Leche:   SAANEN - ANGLO NUBIAN

Lana :    ANGORA

Ley 26141

LEY PARA LA RECUPERACION DE LA GANADERIA CAPRINA


GENERALIDADES
Articulo 1: Institúyase un régimen para la recuperación de la ganadería caprina,
que regirá con los alcances y limitaciones establecidas en la presente ley y las
normas complementarias que en su consecuencia dicte el Poder  Ejecutivo
Nacional.
Articulo 2: El objetivo final de esta ley es lograr que la explotación de la
hacienda caprina se realice en forma racional con una producción
comercializable, ya sea de animales en pie y de productos y subproductos que
se obtengan de dicha actividad
Lograr la adecuación y modernización de los sistemas productivos caprinos
que permitan su sustentabilidad a través del tiempo y la preservación del medio
ambiente.
Articulo 3: Las actividades relacionadas con la ganadería caprina comprendidas
en el régimen instituido por la presente ley son:
a) Generar acciones de comercialización e industrialización de la producción,
tanto las llevadas a cabo en forma directa por el productor o a través de
cooperativas u otras empresas de integración vertical, donde el productor tenga
una participación directa.
b) Celebrar convenios con el Banco Nación, o en su defecto cualquier otra
institución financiera nacional o internacional, a fin de lograr apoyo crediticio
para la actividad.
c) Posicionar la carne y los subproductos caprinos en los mercados internos y
externos.
d) Provocar la reconversión especialmente en aquellos lugares donde las
actividades    tradicionales no son rentables.
e) Mejorar la competitividad de las empresas del sector caprino.
f) Recomposición de las majadas.
g) Mejorar la productividad y por ende la rentabilidad de los establecimientos.
h) Intensificación racional de las explotaciones.
i) Utilización de la tecnología adecuada tanto para un manejo extensivo como
intensivo.
j) Fomento de los emprendimientos asociativos.
k) Control sanitario.
l) Apoyo a las pequeñas explotaciones o minifundios.
AUTORIDAD DE APLICACION
Articulo 4: La autoridad de aplicación de la presente ley será la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, pudiendo descentralizar
funciones en las provincias conforme a lo establecido en el articulo 24, inciso a,
de la presente ley.
Articulo 5: Créase en el ámbito de la S.A.G.P y A. la Comisión Asesora Técnica
del régimen para la recuperación de la Ganadería Caprina. La autoridad de
aplicación dictará el reglamento interno de funcionamiento de la C.A.T.
Articulo 6: La C.A.T. tendrá funciones consultivas para la autoridad de
aplicación y realizará el seguimiento de las ejecuciones del presente régimen.
Asimismo actuará como órgano consultivo para recomendar a la autoridad de
aplicación las sanciones que se deberán aplicar a los titulares de los beneficios
que no hayan cumplido con sus obligaciones.
Articulo 7: La C.A.T. estará presidida por el Secretario de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Alimentación  o un representante que este designe que
ocupará el rango de Coordinador Nacional y por los siguientes miembros
titulares y suplentes: uno por el INTA; uno por el SENASA;  uno por cada una
de las siguientes zonas productivas: Noroeste ( Jujuy, Salta, Tucumán,
Catamarca, Santiago del Estero), Noreste ( Misiones, Formosa, Chaco,
Corrientes , Entre Ríos); Centro ( Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La
Pampa ), Cuyo
( Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja ) Patagonia (Neuquén, Río Negro,
Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego) y uno por los productores de las zonas
mencionadas.
Articulo 8: Todos los miembros de la CAT tendrán derecho a voto. El Secretario
de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, será reemplazado en caso de
ausencia o impedimento por el Coordinador Nacional.  Las zonas productivas y
los organismos integrantes de la Comisión podrán reemplazar en cualquier
momento a sus representantes. Los miembros suplentes sustituirán a los
titulares en caso de ausencia o impedimento de los mismos.
Articulo 9: La CAT podrá, en caso de requerirlo incorporar para su integración
transitoria representantes de otras entidades y organismos nacionales con la
temática en cuestión.
Articulo 10: La CAT tendrá entre sus funciones:
a) Promover y celebrar convenios o asociaciones para la promoción y
desarrollo de las exportaciones de productos o subproductos y para
incrementar el consumo local de productos y subproductos.
b) Llevar a cabo estudios, investigaciones y desarrollos que tiendan a promover
sus objetivos y difundir las ventajas del consumo de carnes caprinas en una
dieta equilibrada.
c) Organizar y/o participar en campañas publicitarias, en ferias locales e
internacionales para representar a los intereses de los productores, frigoríficos
y exportadores de carne caprina y sus subproductos.
d) Crear, dictar y organizar cursos de formación y perfeccionamiento.
e) Realizar actividades de asistencia técnica por sí o por terceros, a empresas,
organismos públicos, instituciones internacionales, relacionadas con la
producción, industria y comercio de carnes  y de consumidores, y facilitar el
intercambio interinstitucional de técnicos expertos.
f) Identificar y gestionar recursos de fuentes local o externa para apoyar la
ejecución de las actividades de promoción, investigación y desarrollo.
BENEFICIARIOS
Articulo 11: Serán beneficiarios las personas físicas o jurídicas y las sucesiones
indivisas que realicen actividades objeto de la presente ley y que cumplan con
los requisitos que establezca su reglamentación.
Articulo 12: Estarán contempladas en el presente régimen también aquellas
empresas u establecimientos no comprendidos en los términos de Unidad
Económica. Las mismas estarán sujetas a trabajar en forma asociada, en
número que será variable, atendiendo a las características agroecológicas de la
zona.
Articulo 13: A los efectos de acogerse al presente régimen, los productores
deberán presentar un plan de trabajo o un proyecto de inversión, dependiendo
del tipo de beneficio solicitado a la autoridad encargada de aplicar este régimen
en la provincia en que está ubicado el establecimiento. Luego de su revisión y
aprobación será remitido a la autoridad de aplicación quien deberá expedirse
en un plazo no mayor a 120 días. Las propuestas podrán abarcar períodos
anuales o plurianuales.
Articulo 14: Tendrán un tratamiento diferencial en los beneficios económicos,
aquellos productores que posean superficies reducidas o que cuentan con
pequeñas majadas y que se encuentren con necesidades básicas
insatisfechas.
Articulo 15: No podrán ser beneficiarios:
a) Las empresas que tuvieren deudas impagas exigibles de carácter fiscal o
previsional y que no se hayan comprometido a regularizar su situación,
mediante un plan de pagos.
b) Las empresas deudoras de otros regímenes de promoción nacionales o
provinciales.
c) Las personas físicas, socios de sociedades de hecho y los directores,
administradores y fiscalizadores de las sociedades y/o cooperativas legalmente
constituidas, que en ejercicio de sus funciones hayan sido condenadas con
sentencia firme por delitos dolosos, penales, tributarios, previsionales y/o
económicos.
DE LOS FONDOS
Articulo 16: Créase un fondo fiduciario denominado: Fondo para la
Recuperación de la Actividad Caprina (FRAC), que se integrará con los
recursos provenientes de las partidas anuales presupuestarias del Tesoro
Nacional, de donaciones, de aportes de organismos internacionales,
provinciales, municipales y de los productores, del recupero de los créditos
otorgados por el mismo y con el fondo proveniente de las sanciones aplicadas
conforme al articulo 21 de la presente ley.  Este fondo se constituye en forma
permanente para solventar los desembolsos derivados de la aplicación de este
régimen.
Articulo 17: El Poder Ejecutivo Nacional incluirá en el presupuesto de la
Administración Nacional, a partir de la promulgación de la presente ley y con la
posibilidad de ser revisada anualmente, un monto anual a integrar en el
F.R.A.C. el cual no será menor a tres millones de pesos.
Articulo 18: La autoridad de aplicación, previa consulta con la CAT, establecerá
el criterio para la distribución de los fondos del FRAC, dando prioridad a las
zonas agroecológicas del país en las cuales la ganadería caprina tenga una
significativa importancia para el arraigo de la población y los planes de trabajo
o proyectos de inversión en los cuales se incremente la ocupación de mano de
obra.
Articulo 19: Anualmente se podrán destinar hasta el 10% de los fondos del
F.R.A.C. para compensar los gastos administrativos, en recursos humanos, en
equipamiento y en viáticos tanto en el ámbito nacional provincial o municipal,
que demande su implementación, seguimiento, control y evaluación del
presente régimen.
DE LOS BENEFICIOS
Articulo 20: Los titulares de planes de trabajo y proyectos de inversión podrán
recibir los siguientes beneficios:
. a) Crédito para la formulación del plan de trabajo o proyecto de inversión de
los estudios de base necesarios para su fundamentación. El plan de trabajo o
proyecto de inversión debe ser realizado por un profesional de las Ciencias
Agrarias y/o Veterinarias matriculado para que lo asesore en las etapas de
formulación y ejecución del plan o proyecto propuesto.
Este será variable por zona, tamaño de la explotación y actividad propuesta
  b) El Estado Nacional fijará a través de la autoridad de aplicación que
corresponda, los alcances de las exenciones impositivas que considere
conveniente. 
INFRACCIONES Y SANCIONES
Articulo 21: Toda infracción a la presente ley y a las reglamentaciones que en
su consecuencia se dicten, será sancionada, en forma gradual y acumulativa,
con:
a) Caducidad temporaria o definitiva de los beneficios otorgados.
b) Devolución del monto del beneficio otorgado.
c) Devolución del total de los montos entregados como créditos pendientes de
amortización.
d) Pago a las administraciones provinciales o municipales de los montos de los
impuestos, tasas y/o cualquier otro tipo de contribución provincial o municipal
no abonados por causa de la presente ley, mas las actualizaciones, intereses y
multas de acuerdo a lo que establezcan las normas provinciales y municipales.
Articulo 22: La autoridad de aplicación, a propuesta de la comisión asesora,
impondrá las sanciones indicadas en los incisos a), b) y c) y las provincias
afectadas impondrán las sanciones expuestas en el inciso d). En los casos de
los incisos a), b) y c) se recargarán los montos a reintegrar con las
actualizaciones, intereses y multas que establezcan las normas legales
vigentes en el ámbito nacional
La reglamentación establecerá el procedimiento para la imposición de las
sanciones, garantizando el   derecho de defensa de los productores

ADHESION PROVINCIAL

Articulo 23: Los Estados Provinciales que adhieran al régimen de la presente


ley, podrán disponer las exenciones impositivas, en los términos y porcentajes
que fije su autoridad de aplicación.

Articulo 24: Para acogerse a los beneficios de la presente ley deberán:


a) Designar un organismo provincial encargado de la aplicación del presente
régimen, que deberá cumplir con los procedimientos que se establezcan
reglamentariamente dentro de los plazos fijados, coordinando las funciones y
servicios de los organismos provinciales y comunales, encargados del fomento
de la actividad, con la autoridad de aplicación.

b) Al momento de la adhesión, las provincias deberán informar taxativamente


que beneficios y plazos que otorgarán.

DISPOSICIONES FINALES

Articulo 25: La presente ley será reglamentada por la autoridad de aplicación


dentro de los ciento ochenta días de publicada en el Boletín Oficial.

Articulo 26: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

                                                         FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Las tradicionales actividades agropecuarias van dejando paso a nuevos


emprendimientos, que se fueron generando producto de reformas sociales,
culturales, económicas y han logrado insertarse en el medio sobre la base del
esfuerzo, necesidad e imaginación.

Nuevas formas de producción han entrado en escena logrando insertarse


lentamente y ganando un espacio con legítimo derecho, pues van venciendo
diferentes barreras y hoy determinadas actividades, que si bien en este caso,
hace mucho tiempo que están bregando por su desarrollo, han logrando un
protagonismo y crecimiento, que por lo producido en su actividad es necesario
que tenga hoy un merecido reconocimiento.

No obstante la producción caprina que se desarrolla en diversas provincias ha


tenido un crecimiento irregular, producto de la falta de organización de los
productores en un momento, ya que ninguna o solo en forma parcial la
legislación regula esta actividad, y que dicha actividad no formara parte de
aquellas empresas generadoras de grandes inversiones e importantes
retornos, de políticas nacionales que se ocuparen de estos sectores
minoritarios, etc.

La búsqueda de nuevos horizontes, producto de las crisis por la que


atravesamos, hizo que determinados sectores reaccionaran, procurando,
mejorar su empresa incorporando tecnología y avanzando en objetivos
concretos, logrando que en la actualidad esta actividad, diseminada por casi
todo nuestro país requiera de la atención que merece.

Importantes establecimientos han incorporando genética de avanzada, por ej. ,


para lograr animales de excelente calidad que entran a competir con muy buen
suceso y aceptación en diferentes mercados compitiendo con las carnes
tradicionales.
El crecimiento de la actividad caprina va ligado a condiciones económicas y
sociales. Es conveniente aclarar que este sector también lo compone un
interesante grupo de medianos y especialmente pequeños productores que
vienen realizando dicha actividad  y a la que hay que prestarle  la debida
atención que merecen; pues se trata de minifundistas,  poseedores o no de la
tierra que realizan sus tareas allí desde hace muchos años, adaptados a una
región, con características propias, con su grupo familiar y que vienen
realizando sacrificios en pos de lograr un despegue económico que asegure el
bienestar no solo  para su familia, sino también el crecimiento de la zona donde
trabaja, permitiéndole con ello esquivar la alternativa siempre presente de que
en algún momento deben emigrar,  a la ciudad, supuestamente a buscar
alguna posibilidad que su medio no le dio, para caer en definitiva a ser un
nuevo marginado en su país, viviendo en miserables condiciones en la periferia
de alguna ciudad.

En lo que respecta a lo estrictamente comercial, no solo la carne se


comercializa, hay en el país muchos establecimientos dedicados a la
producción de leche, quesos y dulces considerados como una especialidad que
va siendo aceptados por los paladares argentinos y que tienen excelentes
probabilidades de poder colocarse en otros mercados, hecho este que pondría
al sector en una inmejorable oportunidad para lograr el ansiado despegue que
merece y por el cual cientos de productores diseminados por diferentes
regiones de nuestro país vienen bregando.

Según datos de la última Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2000,


publicada por el INDEC; se puede observar un incremento en el stock caprino
del 2.57% con respecto al año anterior  que contó con 3.402.700 cabezas.

En lo que respecta al mercado externo, las perspectivas son bastante buenas;


a pesar de ser esta una incipiente actividad, en el mes de marzo de 2001 se
exportaron 13.126 kilos y el valor FOB de 19.032 dólares; volumen
significativamente superior en un 52% al registrado en igual mes del año
anterior; según datos del SENASA.

Con relación a la exportación de cueros curtidos, durante el mes de abril de


2001 se exportaron 3.676 kilos; si bien presentó un descenso importante con
relación al mes anterior (87%), el descenso en el valor FOB de estas
exportaciones no es tal ya que en el año 2000 el rubro de cueros y gamuzas
fue un 85% superior al registrado en al año 1999; la misma tendencia se ve
reflejada en el volumen exportado en el primer trimestre del año 2001 en
comparación con igual periodo del 2000. Con relación a la exportación de
cueros ”secos”; podemos decir que se incrementó considerablemente el
volumen con relación al año 2000.

 Además se registraron exportaciones durante el primer trimestre del año 2001,


de productos derivados del caprino como glándulas o fibra mohair. 

Con relación a las perspectivas comerciales, si tendríamos una producción


anual estimada de 3,5 millones de cabritos, a un promedio de 10 Kg, se obtiene
un consumo teórico de 200 grs por hab/año, lo que presupone la existencia de
un amplio margen para el crecimiento. Para ello deberíamos destacar las
virtudes de esta carne, ya que brinda tantas proteínas como la carne vacuna,
por encima del pollo, cerdo y cordero, pero con mucho menos grasas
saturadas, muy por debajo del resto de las especies de consumo corriente en
el país.

Estamos convencidos que la mejor manera de trabajar en este caso es


regionalizando el país, debido a las distintas características que este presenta;
si bien las regiones son amplias y exceden  el marco en cuanto a aspectos
edáficos y climáticos, por cuestiones operativas de representación en la
Comisión Asesora Técnica el número de representantes es suficiente como
para acordar políticas para el sector.

Existe un número importante de empresas caprinas, tanto para la producción


de leche o carne, que trabajan a gran escala, pero diseminados por nuestra
vasta extensión la producción está atomizada, atendida por cientos de
pequeños productores de los cuales entendemos que un gran porcentaje
trabaja sobre pequeñas extensiones, atendiendo una majada con un número
reducido de animales, que solo  alcanza a niveles de sobrevivencia, pero con
un reordenamiento, incentivando la actividad para trabajar en forma asociativa,
las posibilidades que les brindamos para su crecimiento es extraordinaria, ya
que en el país existen suficientes ejemplos, de casos perfectamente
demostrables (Cambio Rural, Programa Social Agropecuario), de incremento
de sus ingresos brutos al trabajar en forma cooperativa.

En el caso de los beneficios que mencionamos en este proyecto de ley,


hacemos especial hincapié justamente en estos pequeños productores, porque
consideramos que ello tiene un doble efecto, por un lado lo estrictamente
comercial y por el otro el aspecto social, donde incentivando a las familias a
potenciar su actividad, mejorando su estilo de vida, a que sus hijos se integren
a la actividad, evitando el éxodo de los jóvenes hacia otros lugares con un
incierto destino.

Actualmente el Gobierno de Salta y los legisladores nacionales de nuestra


Provincia se hallan abocados al estudio de medidas estructurales de
defensa de la producción local.
La actividad ganadera en Salta es tan antigua como el establecimiento de los
primeros colonizadores españoles. Si bien es cierto que durante los primeros
tres siglos de la dominación hispánica la actividad ganadera, al igual que la
agrícola, poseía carácter espontáneo, más tarde Salta asiste al desarrollo de la
ganadería rústica, a la que hacia principios del siglo XIX se encontraban
subordinados el comercio, la utilización de las pasturas naturales para engorde
y el empleo de mano obra que demandaban las tropas de las arrias que
marchaban hacia el Alto Perú, el Perú y el norte de Chile.
Desde entonces, la Provincia de Salta se ha caracterizado por la singular
aptitud de sus suelos, sus pasturas y sus climas, para la cría de ganado de
diferentes especies.
Actualmente, la superficie afectada a la ganadería en Salta es de 3.262.703
hectáreas.
En Salta se crían bovinos, ovinos, porcinos, caprinos, camélidos, asnales y
mulares.
En total, Salta posee una existencia ganadera de 911.000 cabezas.
Las provincias del Noroeste Argentino han sido recientemente beneficiadas por
una disposición de la Convención Internacional de Especies Amenazadas de
Flora y Fauna (CITES), que levantó la prohibición de comercializar la fibra a
nivel internacional. Esta circunstancia promueve la obtención de créditos para
el desarrollo de la actividad.
La actividad de cría de caprinos en Salta se complementa con la obtención de
subproductos (leche y quesos) para los que existe un importante mercado
potencial, tanto a nivel nacional como extranjero.
El Gobierno de la Provincia de Salta, a través de la Secretaría de la
Producción, lleva adelante actuaciones concretas, junto a los productores, para
establecer estrategias de diversificación de la producción ganadera, detección
de ventajas competitivas y comparativas, potenciación de la calidad,definición
del marco legal adecuado para la minimización del riesgo empresaria, e
integración de la industria a la producción.
El mayor potencial de crecimiento corresponde a la ganadería bovina, proceso
asociado con la expansión del cultivo de granos bajo el régimen de secano.
Las razas con mayor perspectiva son la Brangus y la Bradford, y desde el
punto de vista del mejoramiento genético, también la raza Retintto.
Salta es especialmente apta para la cría de camélidos. La principal finalidad de
la cría de esta especie de ganado es la obetención de lana o fibra destinada a
la confección de artesanías y ropa ecológica. Los rendimientos por esquila son
del orden de los 300 a 400 gramos de lana por cabeza.
La creciente actividad ganadera requiere, como complemento indispensable,
disponer de pasturas adecuadas en calidad y cantidad.
Para responder a esta necesidad en Salta se desarrolla la implantación de
pasturas aptas para regiones semiáridas subtropicales. Las especies más
eficaces son las denominadas Green Panic y Gatton Panic, que son pasturas
naturales a las que se ha sometido a un proceso de mejoramiento.

Evolución De Las Existencias Ganaderas En El Noa (En Cabezas)


Región/País
GANADO 1988 1993 1994 1995 1996
% año 1996
BOVINOS: 1.660.532 1.682.250 1.635.706 1.695.800 1.632.100 3,2
OVINOS: 1.117.121 1.054.290 1.029.280 1.038.900 1.091.000 7,6
CAPRINOS: 1.009.468 1.071.879 1.141.928 1.049.700 1.083.900 32,1
PORCINOS: 212.401 6,4
CAMÉLIDOS: 133.051 91

CONFORMARON RECIENTEMENTE LA MESA CAPRINA DE SALTA


En el marco del programa de apoyo y asistencia al sector productivo que lleva
adelante el Gobierno de la Provincia, se llevó a cabo recientemente la firma de
un acta constitutita de la Mesa Caprina de Salta.
Participarán los productores y representantes del sector público y privado
vinculados al sector. El acto fue encabezado por el Secretario de Asuntos
Agrarios de la Provincia, Lucio Paz Posse.
 
El funcionario explicó “ la Mesa creará, entre otras cosas, un ámbito de
consulta y concertación, pata el tratamiento y análisis de los temas
relacionados con la política provincial para esta actividad”.Aseguró también
que, “ su área trabaja en un plna estratégico provincial para los caprinos. Esto
lo estamos diseñando junto a los productores, ya que son ellos los que
conocen en profundidad la realidad del sector”.Paz Posse agregó, que el
Gobierno busca fomentar este tipo de producción, para que resulte sustentable
y aumente su e Inversiones también destinadas a microempresas y PyME y a
la adquisición de vientres y reproductores.
A partir de la firma del acta, pasaron a conformar laparticipación, en el mercado
local tanto como en el exterior.
 
“ Para conquistar nuevos mercados es imprescindible trabajar en la parte
genética del animal, es por eso que se brindará apoyo tecnológico que
contribuya al desarrollo de la cadena. Ese es el primer paso para expandir la
producción”, dijo el titular de Asuntos Agrarios.
El documentos contempla la promoción del asociativismo entre medianos y
pequeños productores y la capacitación de todos los eslabones de la cadena
de producción caprina.
 
Líneas de Crédito
En la oportunidad, se dieron a conocer las líneas de crédito vigentes del
Consejo Federal de Inversiones destinadas a microempresas, PyME y una
línea especial de producción exportable. Se ofrecieron a demás, detalles a
cerca de las líneas disponibles del Fondo Provincial d mesa de trabajo, el INTA,
la Sociedad Rural Salteña, la Cámara Regional de la Producción, la
Universidad Nacional de Salta, la Escuela Agrícola, el SENASA, la Secretaría
de Agricultura de la Nación, además de cooperativas y asociaciones de
productores caprinos.

Encuentro de productores queseros en Salta       


En el marco del “I Encuentro de Productores Queseros de la Región
Norandina” se realizó la “III Feria de los Quesos” los días 24 y 25 Diario El
Tribuno - Publicado el 18 de Noviembre de 2008 de julio en Cachi (Salta),
organizado por la municipalidad local y la EEA Salta del INTA.
Del encuentro participaron el Coordinador Nacional de la Ley Caprina, Ing.
Marcelo Pondé, y alrededor de 200 personas, quienes se congregaron en la
muestra de razas de cabras lecheras, entre ellas: Saanen; Anglo Nubian;
Toggenburg; Alpino Británica; Criollo Serrano del NOA y Regional.
El Campo Experimental Regional Leales (INTA-CER Leales) tomó parte del
encuentro con el envió de caprinos Criollos y la participación del responsable
del área de Producción Animal de la unidad, Ing. Fernando Holgado, en el ciclo
de charlas técnicas donde explicó “Las posibilidades de la cabra criolla para la
producción de leche y quesos” en la región.
“El caprino Criollo Serrano del NOA es un animal que desciende-sin influencia
de otras razas- de aquellos introducidos a América por los españoles. Se
destacan por su rusticidad y adaptación para producir en condiciones muy
difíciles”, describió el Ing. Holgado.
“Además-prosiguió-su aptitud productiva predominante es la carne, dando
cabritos de buenas características. Sin embargo, existen animales de
destacada aptitud doble propósito, con rendimientos lecheros superiores a los
300kg por lactancia”.
Por ultimo, señaló que “sobresalen por la calidad de la leche, con altos niveles
de grasa, proteína y sólidos totales, lo que permite obtener elevados
rendimientos queseros”.

TIPOS DE SISTEMAS PRODUCTIVOS CAPRINOS:

En las zonas de altura y en los llanos de Salta podemos ubicar un sistema


caprino denominado de Subsistencia. Estos productores, generalmente no
propietarios de la tierra, ocupan tierras fiscales o privadas. Las cabras que
componen estos rodeos son de raza criolla y tienen un tiempo de vida
productiva promedio de 8 años. La rusticidad de este tipo de sistema familiar de
subsistencia (manejado principalmente por las mujeres y los hijos), no
contempla en su manejo la selección genética. No se aplica tecnología y los
productores de la zona reciben asistencia profesional en forma esporádica.

En torno a los centros turísticos de la zona de valles y quebradas,


encontramos sistemas productivos denominados artesanales. Pocos son
propietarios de la tierra. La mayoría pastajeros u ocupantes de tierras
fiscales. La raza criolla es la principal componente de estos rebaños. En
algunas zonas se ha iniciado el mejoramiento de reproductores con razas
Anglo Nubian y Saanen. La tecnología aplicada en este sistema es
rudimentaria, en algunos tambos la asistencia técnica se realiza
esporádicamente

Sistema de Cría Extensiva: se sitúa en el área de Prepuna, Puna y llanura.


Son sistemas familiares cuyas actividades las realizan principalmente las
mujeres y los niños. Los hatos están compuestos por cabras de raza criolla y
en algunos predios se introdujeron animales Anglo Nubian y Saanen. Existen
problemas de consanguinidad debido a la falta de renovación de los rebaños.
El manejo esta basado en alimentación a través de pastoreo directo lo que les
implica recorrer grandes distancia para obtener alimento. Poseen muy poca
tecnología y algunas explotaciones cuentan con asistencia técnica sanitaria y
de manejo.

Sistema de Cría Integral Extensiva: Estos sistemas se encuentran próximo a


los núcleos urbanos o asociadas a cuencas lecheras bovinas. A diferencia de
los sistemas anteriormente descriptos los productores son propietarios de la
tierra, que aunque son predios con escasa superficie, tienen agua para riego.
El rebaño formado por biotipos especializados en producción lechera, son
obtenidos por absorción de razas criollas con reproductores Saanen y Anglo
Nubian. En menor escala Alpino y Toggen. Los períodos de vida productiva
varían de 4- 5 años, debido a que se realiza selección y descarte continuo. En
cuanto al manejo emplean programas nutricionales (pastoreo rotativo,
suplementación), reproductivos (monta dirigida, inseminación artificial,
sincronización de celos) y sanitarios (vacunaciones, desparasitaciones). La
asistencia técnica es alta, especializada, con atención profesional .Estos
sistemas satisfacen la demanda de consumo que pueden extenderse desde la
localidad a todo el territorio nacional, con expectativas de acceso a mercados
internacionales, incluyendo supermercados, hoteles, restaurantes y al turismo.

DOS MODELOS PRODUCTIVOS:


En el Valle de Lerma en Salta existen en la actualidad 4 queserías para
leche de cabra. Estos establecimientos realizan un aprovechamiento
integral de la producción, realizando simultáneamente, tambo, cabaña y
quesería.

Dos establecimientos merecen una mención especial debido al aporte que


realizan a la actividad caprina de nuestra provincia:

Uno es el establecimiento "Las Canarias ", que desde hace mas de 10 años se
dedica a la cría de cabras de raza Anglo Nubian. Su propietario Don Ismael
Ortega es el productor más importante de la provincia. Con más de 700
animales, Las Canarias es la mejor cabaña de esta especie en el país. En Las
Canarias se elaboran quesos frescos y estacionados, cumpliendo con las más
estrictas normas sanitarias y de calidad. Además dispone para la venta muy
buen material genético con garantías sanitarias y de calidad a precios
razonables para aquellos productores que buscan iniciarse en la actividad. Este
establecimiento tiene como objetivo futuro crear una planta láctea donde se
elabore leche de cabra en polvo.
El otro establecimiento funciona en el Departamento de Cerrillos, en las
instalaciones de la Estación Experimental del INTA.

Este tambo tiene por objetivo desarrollar y difundir sistemas semi


intensivos de producción de leche en áreas bajo regadío de los valles
templados y áridos, para complementar con actividades agrícolas. Su
director, el Ing. Agr. Juan José Candotti, en base a largos años de estudio
y planificación logró desarrollar un tambo que cuenta con amplias
instalaciones que incluyen los corrales y parideras, boxes para machos
sementales y el tambo propiamente dicho, cuenta con tres máquinas
extractoras de leche. El un rebaño esta formado más de 40 cabras de raza
Saanen y Anglo Nubian, están en pastoreo durante el día y en corrales por
la noche. En el mismo se realizan ensayos de crianza artificial, manejo de
pasturas y mejoramiento genético de los animales.
RAZAS QUE COMPONEN LOS SISTEMAS CAPRINOS DE LA PROVINCIA
DE SALTA:

Saanen

Raza lechera. Es de origen Suizo. En lo referente a sus características es de


color blanco, pelaje corto, puede haber manchas negras en la ubre, orejas, ojos
y nariz, orejas cortas, erectas, cuernos pequeños en forma de sable o bien
pueden ser mochos. Tiene período de lactación de largo (600-1000 litros, de 4-
6 litros diarios), lo que le trajo gran difusión dentro de las razas caprinas.
Tiene gran precocidad, desarrollo y rusticidad. La alzada en hembras es de 75-
85 cm siendo su peso de 50-70 Kg y en machos 85-90 cm de alzada y un peso
de 100 kg. El cabrito al nacer pesa 3,5 kg. Los puros seleccionados son
mochos. Se adaptan a climas templados-templado frío.

Anglo Nubian

Raza lechera. El origen es Inglaterra. En cuanto a las características: es de


orejas largas, con o sin cuernos. Tiene una producción láctea de 700 litros por
lactancia con un porcentaje de grasa del 4-4,5%. El peso de los machos
adultos es de 75-80 Kg. y el de las hembras 55-60 Kg.

Informe de Economía

En el período 1994 - 2004 la provincia registró un crecimiento de su producto


geográfico (PBG) del 2,7 anual promedio, sibiendo un 0,2 del período 1986 -
1994.

En el período 2004 - 2006 Salta crece al 2,9 anual y registra una participación
del 1,5% del PBI nacional, ubicándose en el puesto noveno. Junto con
Tucumán son las provincias del NOA mejor posicionadas.

El sector terciario participa con el 64% del PBG, siguiéndole en importancia el


sector manufacturero con el 21% (con una fuerte presencia de la fabricación de
derivados del petróleo y del sector alimenticio), mientras el sector primario con
participación del 15%, duplica la relevancia que tiene este sector en el país.
Puesto que la economía salteña está basada fundamentalmente en un conjunto
relativamente diversificado de cultivos agrícolas y la explotación de
hidrocarburos y algunos minerales.

Ya en el período 2006 - 2009 y producto a la crisis internacional Salta registra


el 2,7 anual y registra una participación del 1,3% del PBI nacional.
Sin embargo en el análisis del producto per capita en estos períodos Salta
sólamente creció un 0,82% anual, por debajo del registro anual en el País
(1,28%) dos razones pueden explicar este fenómeno. Una es una apertura
mayor en la brecha entre ricos y pobres y otra un fuerte crecimiento poblacional
debido a la inmigración de población emergente de países limítrofes como
Bolivia y Paraguay.

Los registros poblacionales confirman esta teoría ya que Salta creció de 1991 a
2001 un 2,7 anual cuando la media nacional es de 1.7. Se calcula que el
período 2001 - 2010 fue del 3,1 anual.

De todas maneras la crisis inflacionaria del país impactó en mayor medida en


las clases de menuros recursos trayendo por consiguiente mayor marginalidad
y exclusión.

El punto es que los datos que se manejan evidencian que el crecimiento


económico de Salta se proyecta a largo plazo con una tendiente promedio
mayor a la del País.

En otro orden de cosas en los últimos años, debido al incremento de la


producción y, desde 1999, a la fuerte alza en los precios del crudo, la provincia
ha incrementado sus ingresos por regalías. En 2001 ingresaron 55 millones de
pesos, con un fuerte crecimiento de las regalías gasíferas que superaron los 39
millones de pesos. En 2002 y 2006 se duplicaron los ingresos por regalías,
alcanzando casi los 102 millones de pesos en el primer año mencionado y
superando los 107 millones en 2006. De estos cerca de 68 millones
corresponden a las regalías gasíferas, mientras que los restantes 39 millones
provienen de las regalías petroleras. La refinería de petróleo, se encuentra
ubicada en Campo Durán, departamento de San Martín, con una capacidad
instalada de destilación de 5.400 m³/día, donde se destila la totalidad del
petróleo extraído en la provincia.

En el año 2004 la empresa procesó 1,16 millones de m3 de petróleo, cerca del


74% del mismo tuvo su origen en Salta. En el año 2007 el proceso se mantuvo
con una ligera alza.

El sector agrícola, está representado principalmente por cultivos de tipo


intensivo como el tabaco y el azúcar, destacándose además los cítricos y la vid
y en menor medida hortícolas y aromáticas.

Asimismo, se debe señalar la importancia del poroto -alubia y negro-


producción extensiva tradicional en la provincia y el significativo incremento que
en la última década registraron cultivos como la soja y el maíz, que en
numerosas oportunidades actúan como sustitutivos de otras producciones de
verano.

Por su parte, el sector ganadero está representado por la cría de bovinos


y ovinos criollos, según un esquema de producción tradicional y con baja
eficiencia productiva, aunque se destaca un fuerte crecimiento en la cria y
producción caprina.
.

También podría gustarte