Está en la página 1de 3

MUSCULOS LISOS

 Los músculos lisos forman parte de los órganos internos, como la vejiga, los vasos
sanguíneos y el esófago. Pueden tener un movimiento constante sin que sufran fatiga.
Su contracción es involuntaria.
 Sus células son largas, de color rosado pálido, y se asemejan a un huso.
 Se ubican alrededor de las cavidades orgánicas formando haces.
 Se contraen en forma automática (movimientos involuntarios) de manera lenta y
rítmica.

Estructura de la célula muscular


file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Anatomia%20y%20fisiologia%20del%20cuerpo
%20humano%20(1).pdf

La musculatura lisa es encontrada en (casi) todos los sistemas del


cuerpo como órganos huecos (por ejemplo, el estómago y la vejiga), en
estructuras tubulares (por ejemplo, vasos, conductos biliares), en esfínteres,
en el útero, en el ojo, entre otros. Además juega un papel muy importante en
los conductos de glándulas exocrinas. Cumple con varias tareas como cerrar
orificios (por ejemplo: píloro, orificio uterino) o el transporte del quimo a
través de contracciones ondulantes en el tracto gastrointestinal.

Estructura

Las células del músculo liso (fibras) son células en forma de huso y


acidófilas en láminas teñidas con HyE. Cada célula tiene un único
núcleo alargado localizado en el centro del sarcoplasma (el citoplasma de la
célula muscular). A diferencia de las células esqueléticas, los filamentos de
actina y miosina en el músculo liso no se organizan en sarcómeros, es por
eso que no son estriadas sino lisas en su visualización al microscopio.

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/tejido-muscular-liso

Las células musculares lisas tienen una longitud que varía entre 20 y 500
µm y su diámetro está entre 8 y 10 µm. Aunque en el miometrio uterino
pueden llegar a medir 800 µm de longitud. Son células largas y fusiformes,
presentando en ocasiones sus extremos ramificados. Poseen un núcleo que,
en estado relajado, es elongado y localizado en posición central. En los
polos del núcleo hay zonas de citoplasma donde se disponen la mayoría de
los orgánulos, y que contienen pocos filamentos del citoesqueleto. El resto
del citoplasma muestra un aspecto homogéneo y es donde se localiza el
aparato contráctil que, al contrario que en el músculo esquelético o el
cardíaco, no se organiza en estructuras regulares o estrías visibles con el
microscopio óptico. El nombre de músculo liso se debe a que carece de
dichas estriaciones en su citoplasma. Todas las células musculares lisas
están rodeadas por una capa de matriz extracelular denominada lámina
basal, que deja algunos espacios que permiten a las células musculares
contiguas formar uniones en hendidura.
https://mmegias.webs.uvigo.es/guiada_a_muscular.php

También podría gustarte